ES2964328T3 - Dispositivo de fijación - Google Patents

Dispositivo de fijación Download PDF

Info

Publication number
ES2964328T3
ES2964328T3 ES20816569T ES20816569T ES2964328T3 ES 2964328 T3 ES2964328 T3 ES 2964328T3 ES 20816569 T ES20816569 T ES 20816569T ES 20816569 T ES20816569 T ES 20816569T ES 2964328 T3 ES2964328 T3 ES 2964328T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fingers
finger
plate
fastener
opening
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20816569T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark Howe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bullfix Ltd
Original Assignee
Bullfix Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GB1915976.3A external-priority patent/GB2588681A/en
Priority claimed from GBGB2013127.2A external-priority patent/GB202013127D0/en
Application filed by Bullfix Ltd filed Critical Bullfix Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2964328T3 publication Critical patent/ES2964328T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B13/00Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose
    • F16B13/04Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front
    • F16B13/08Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front with separate or non-separate gripping parts moved into their final position in relation to the body of the device without further manual operation
    • F16B13/0808Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front with separate or non-separate gripping parts moved into their final position in relation to the body of the device without further manual operation by a toggle-mechanism

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Dowels (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)

Abstract

Un dispositivo de fijación (101) tiene un par de dedos complementarios (102,103) y formaciones de pivote complementarias (121,122). Cada uno tiene una porción distal (104) y una porción proximal (105). Ambos tienen una superficie plana (106), que hace tope con la misma cara en el otro dedo, tanto en las porciones distales cuando la fijación está dispuesta para su inserción en una abertura (107) en una tabla (108) como en las porciones proximales cuando el Los dedos están dispuestos tanto para la inserción como para el agarre de la tabla. Cada una de las porciones distales tiene una superficie (111) con un borde (1112) común con la superficie (106). Esta superficie (111) hace tope con la cara posterior (112) del tablero (108). La porción proximal es generalmente semiesférica para permitir la rotación dentro de la abertura (107). Una porción de orejeta (1161) generalmente en la dirección de la porción distal (104). Con los dedos enganchados y sus porciones distales lo más alineadas posible, las proyecciones en T (114) hacen tope con las pestañas (109) en las caras en ángulo (135). Los contornos de los dedos son tales que pueden insertarse en la abertura (107) hasta que las porciones distales (104) entren en la abertura. El paso de estos a través de la abertura es inhibido por las orejetas (1161), específicamente por el apoyo de la superficie posterior en ángulo (118). La presión sobre las superficies de relieve angulares (120) de los topes (1162) empuja las orejetas hacia la cara frontal (135) de la tabla (108). La reacción del tablero actúa sobre el pivote central de la abertura, tendiendo a girar los dedos alrededor de las orejetas bajo la restricción de que pivotan juntas. Los dedos se giran con las porciones distales quedando en la parte posterior de la tabla. Esto permite que el sujetador (130), típicamente un tornillo autorroscante, se inserte entre los huecos complementarios (134), donde se abren en las superficies exteriores (117). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de fijación
La presente invención se refiere a un dispositivo de fijación para usar con un sujetador para hacer una instalación a una placa desde un lado frontal de la placa en una abertura.
Existen muchos dispositivos de fijación para usar con un sujetador en hacer una instalación a partir de una pieza de madera insertada en un orificio formado en una pared de ladrillo. La fijación de material fibroso ampliamente utilizada anteriormente era la que se vendía con la marca registrada Rawplug. Estos han sido reemplazados por tapones de material plástico. Si bien estos se pueden usar en placas de yeso, no son ideales debido a la falta de grosor de la placa. Existen tapones, que tienen dedos que se expanden radialmente cuando se tiran contra la placa. Otras propuestas se hacen en el documento US 2003/0108397, cuyo resumen es el siguiente:
La invención se refiere a un anclaje expansible (10) para sujetar a un material de construcción en forma de panel, que tiene un manguito de anclaje (12) con lengüetas de expansión (18) que se proyectan hacia adelante que se pueden abrir tirando de un cuerpo de expansión (24) que tiene un cono de expansión (24). La invención propone formar el anclaje expansible (10) con una conexión de bloqueo (20, 36) que engancha el cuerpo expansible (24) sobre el anclaje expansible (10) en una posición en la que el cuerpo expansible (24) se introduce entre las lengüetas de expansión (18) y mantiene las lengüetas de expansión (18) en una posición abierta. La invención tiene la ventaja de que el cuerpo de expansión (24)<permanece en su posición en la que se introduce entre las lengüetas de expansión (>18<) y mantiene las lengüetas de>expansión en una posición abierta incluso cuando se desenrosca un tornillo de expansión del anclaje expansible (10).
De nuevo existe el documento US 6.004.088, cuyo resumen es el siguiente:
Esta invención es un sujetador de pared para unir superficies contiguas, tal como fijar un soporte a una pared. Los brazos en forma de L del sujetador están unidos con bisagras a una cubierta o a una tuerca deslizable encerrada en una cubierta que se inserta en un orificio o abertura preformada en la pared. El sujetador con brazos unidos a la tuerca deslizable es ajustable para usarse con paredes de diferentes anchos. Se inserta en la cubierta un tornillo que sujeta el objeto que se va a unir y se enrosca a través de la tuerca (figura 4). Luego, el tornillo engancha los brazos del sujetador y los obliga a pivotar a una posición de sujeción (figura 5). Se gira el tornillo hasta que los brazos se sujetan contra la pared (figura 6). El sujetador con los brazos unidos a la cubierta es similar en funcionamiento al sujetador ajustable excepto que su uso es para paredes o superficies del mismo ancho que el dispositivo.
Ambos se basan en la expansión de agarre de la placa al insertar su sujetador. Esto genera una longitud considerable detrás de la placa, lo que a su vez es un inconveniente cuando la instalación se va a hacer con un placa de yeso muy cerca de una pared de ladrillos que se encuentra detrás.
En términos más generales, la mayoría de las fijaciones de anclaje para placas de yeso son de dos etapas que primero tienen que desplazarse axialmente a través de un orificio prefabricado hasta una profundidad considerable más allá de la superficie posterior de la placa de yeso y, en segundo lugar, parte de la fijación se hace para expandirse mecánicamente radialmente en la parte posterior de la placa de yeso a un diámetro mayor que el orificio prefabricado al activarse mecánicamente girando un tornillo o perno para expandir la fijación radialmente en la parte posterior de la placa de yeso o usando una herramienta de instalación especial, esto aumenta aún más el tiempo de instalación de la fijación. Además, la mayoría de los productos actuales en el mercado son complicados con varias partes, lo que aumenta el coste de producción. Si la placa de yeso se adhiere a una pared usando bastones o gotas de adhesivo, la profundidad de la cavidad restringe el uso de muchos de estos tipos de fijaciones, ya que la mayoría de las fijaciones actuales deben pasar sustancialmente por la parte trasera de la placa de yeso.
Un dispositivo de fijación de moldeo de plástico de una pieza se vende bajo el nombre de RocLoc, www.fastcap.com/product/rocloc-10-pack. Tiene forma de L con la pata de la L destinada a insertarse a través de una placa y el pie de la L ocupando un orificio en la placa. El pie tiene un nervio inferior, que se aleja de la pata, que se estrecha y es más profunda en el extremo distal del pie. Un labio cruza el extremo distal del nervio en el extremo distal del pie. En la inserción, el nervio empuja la parte superior del pie contra el orificio, lo que provoca que la pata gire contra el interior de la placa, con el borde presionado contra la placa. La fijación se efectúa con un tornillo insertado en un orificio del pie.
El objeto de la presente invención es proporcionar un dispositivo de fijación mejorado.
Tal como se concibió originalmente, la invención actual supera varios de los problemas con los diseños actuales al permitir que el dispositivo de fijación se fabrique insertando dos o más dedos de 90 grados que giran en sentido contrario y se oponen que, cuando se presionan axialmente en un orificio prefabricado dentro de la placa de yeso, se enganchan una lengüeta en la circunferencia frontal del orificio prefabricado en la placa de yeso que fuerza la rotación radial de cada 90 grados Anger para seguir un arco que se expande desde dentro del orificio prefabricado para expandirse radialmente a un ancho diametral mucho mayor cuando pasa por la parte trasera del orificio prefabricado, pero que sobresale solo una pequeña distancia más allá de la superficie posterior de la placa de yeso axialmente donde una lengüeta adicional evita que cada dedo pase por la superficie frontal de la placa de yeso; luego se bloquean mecánicamente una vez que se inserta un tornillo o perno en los dedos al mismo tiempo que se fija un artículo al punto de anclaje; estos dedos se pueden colocar secuencialmente uno a la vez o simultáneamente juntos y se presionan en su lugar usando la superficie plana de una herramienta tal como un mazo, por ejemplo.
Más ampliamente, de acuerdo con la invención, se proporciona un dispositivo de fijación para usar con un elemento de sujeción para hacer una fijación a un placa desde un lado frontal de la placa en una abertura en el mismo, comprendiendo el dispositivo de fijación:
• un par de dedos complementarios, cada uno de los cuales tiene:
• una porción distal configurada para la inserción a través de la abertura de la placa de manera simultánea o secuencial con la porción distal del otro de los dos dedos y
• una porción proximal configurada para la inserción simultánea o secuencial y la rotación de las porciones proximales en la abertura,
• una lengüeta en una o ambas porciones proximales, separada de la respectiva porción distal y que se proyecta en la dirección general, para acoplarse a un frente de la placa en la inserción inicial de la porción proximal, con rotación en la inserción posterior, por lo que las porciones distales se apoyan contra el dorso de la placa y
• un receptáculo de sujetador formado en una o ambas porciones proximales o formado en un elemento separado acoplable con el mismo,
siendo la disposición tal que:
• al insertar y girar los dedos, se puede recibir un sujetador en el receptáculo de sujetador y
• al apretar el sujetador, las porciones distales son forzadas a apoyarse contra la parte posterior de la placa y el sujetador puede tirar del artículo fijo contra el frente de la placa.
La invención encuentra un uso particular para proporcionar un punto de anclaje en paredes o techos de placas de yeso con el fin de fijar otros artículos a los mismos. Sin embargo, también se prevé que tenga otros usos.
La inserción y rotación de los dedos, seguida de la recepción del sujetador y su apriete permite el uso de un sujetador solo para apretar y no para la rotación de los dedos. De hecho, la rotación es una función del movimiento de las porciones proximales en la abertura y no de su acción en dirección opuesta al apretar el sujetador. Sin embargo, cuando el receptáculo se proporciona al menos parcialmente en ambos dedos, la inserción del tornillo puede ayudar en la rotación final a la posición de tope de los dedos en la placa.
Los dedos se pueden formar para inserción secuencial en cuyo caso:
• los dedos se pueden formar para la inserción secuencial y tener simetría rotacional alrededor del receptáculo del sujetador formado como ranuras en las superficies diametrales colindantes en sus porciones proximales, por lo que un dedo se puede insertar para la rotación inducida por la lengüeta seguido por el segundo dedo que pasa a lo largo del primero, con las ranuras que se alinean para formar el receptáculo de sujeción al girar los dedos para que las porciones distales hagan tope con la parte posterior de la placa.
De manera alternativa:
• los dedos se pueden formar para inserción secuencial con
• el segundo a insertar:
• está bifurcado con dos partes de la porción distal adaptadas para pasar a ambos lados de la porción proximal del primer dedo insertado, y
• tiene un alma entre las partes bifurcadas en la porción proximal del segundo dedo que se va a insertar y
• tiene el primer dedo que se va a insertar un rebaje en la porción proximal del mismo dimensionado para hacer tope con el alma del segundo dedo que se va a insertar.
De nuevo en otra alternativa:
• los dedos están formados para una inserción secuencial, estando dimensionada la porción distal del segundo dedo que se va a insertar para pasar a través de una abertura en la porción proximal del primer dedo que se va a insertar.
En esta alternativa, preferentemente, la porción proximal del primer dedo a insertar es un anillo para el paso de la porción distal del segundo dedo a insertar, encajando la porción distal de este último dentro del anillo del primero.
Ambos dedos pueden tener dicha lengüeta en su porción proximal. Alternativamente, el dedo que tiene dicha lengüeta tiene un tope para la porción distal del otro dedo para que la rotación del dedo se apoye contra la parte posterior de la placa.
En cualquier caso, con los dedos formados para la inserción secuencial, preferiblemente: el primer dedo insertado tiene en su porción proximal un elemento de receptáculo de sujetador, o una parte integral de receptáculo de sujetador, dispuesto para apoyarse en la porción proximal del segundo dedo insertado.
Como alternativa a la inserción secuencial, los dedos se pueden formar para la inserción simultánea, en cuyo caso preferiblemente:
• cada dedo tiene en su porción proximal una formación de pivote que define un eje de pivote alrededor del cual los dedos pueden rotar cuando, antes de la inserción, se acoplan para su uso y preferiblemente
• ambos dedos tienen dicha lengüeta en su porción proximal.
Con los dedos en forma de pivote, ya sea:
• las formaciones de pivote de los dos dedos son idénticas y el elemento de alojamiento de sujetadores tiene formaciones de pivote complementarias; o
• las formaciones de pivote de los dedos comprenden la parte del receptáculo del sujetador y el pasador de pivote integral con uno de los dedos y una formación complementaria del otro dedo, en cuyo caso preferiblemente:
• la parte del receptáculo del sujetador se extiende desde una superficie diametral central de un dedo, cuya superficie es complementaria con una superficie similar en el otro dedo, las superficies diametrales tienen ranuras alineadas con el receptáculo de sujetador cuando los dedos están en la parte posterior de su placa formando un ángulo mutuo, por lo que las ranuras extienden el receptáculo de sujetador y, preferiblemente:
• el pivote tiene una cabeza transversal y la formación complementaria tiene una ranura para que la cabeza transversal pase a través de un ángulo de los dedos diferente de su ángulo mutuo de inserción y su ángulo mutuo posterior de la placa.
Preferiblemente,
• cada dedo comprende un tope que se extiende de forma opuesta a su lengüeta en dirección opuesta a la dirección de su porción distal, siendo la disposición tal que, al apretar el sujetador, éste o un artículo sujetado por el mismo topa con los topes, provocando que los dedos sean empujados hacia la cara posterior de la placa, en cuyo caso preferentemente:
• los topes incluyen planos apoyados por el sujetador o el artículo; y
• las lengüetas y los topes, cuando se proporcionen, son o incluyen características en ángulo destinadas a indentar la placa en uso.
De acuerdo con una característica preferida particular, el dispositivo de fijación incluye un manguito dimensionado para que las porciones distales pasen y reciban las porciones proximales insertadas, teniendo el manguito:
• una o más aberturas que se extienden desde un extremo del manguito para recibir la o cada lengüeta y
• uno o más topes respectivos en las aberturas, separados del final del manguito,
siendo la disposición tal que:
• para un placa relativamente delgado, el apriete del sujetador atrae las porciones distales contra la parte posterior de la placa y la lengüeta o las lengüetas y los topes, donde se proporcionan, contra la parte delantera de la placa, sin que la lengüeta o cada lengüeta recibida en una abertura respectiva entre en contacto con un tope respectivo y
• para una placa relativamente gruesa, que tenga un grosor mayor que la porción distal a la separación de las lengüetas, la lengüeta o cada lengüeta se puede presionar debajo de la parte delantera de la placa y contra un tope o topes respectivos en las aberturas para estirar las porciones distales contra la parte trasera de la placa.
En este caso, preferiblemente, el manguito tiene un borde para topar con la cara frontal de la placa y/o nervios externos para encajar la placa en la abertura.
En una realización de la invención, que ha aumentado la velocidad de instalación utilizando la inserción simultánea de dos dedos en lugar de la rotación secuencial de dos dedos, dos dedos giratorios opuestos de 90 grados tienen un orificio en un dedo para acomodar un buje central unido al otro dedo. Se permite que los dedos giren en sentido contrario libremente uno alrededor del otro y se pueden mantener juntos usando un ajuste empujado con púas de resorte formado en el extremo del buje. El buje puede ser una parte integral de uno de los dedos que permite que un orificio roscado o una abertura en forma de estrella dentro del buje se alinee correctamente cuando la fijación se instala y se presiona por completo en el orificio prefabricado. El dedo con el orificio puede unirse al buje y sujetarse mecánicamente mediante una pluralidad de dedos de retención de resorte unidireccionales, por ejemplo, formados en el extremo del buje, pero no restringido a este método como otros métodos de retención del dedo, como plástico o se puede usar una arandela de metal soldada unida al buje para retener el segundo dedo o un tornillo de retención. La fijación en un estado contraído cerrado durante el proceso de prensado en un orificio preformado en la placa de yeso acoplará simultáneamente las lengüetas unidas a los dedos con la superficie frontal de la placa de yeso para provocar la rotación de los dedos de 90 grados que se desplazarán simultáneamente axialmente y siguiendo radialmente una trayectoria curva ligeramente más allá de la parte posterior de la placa de yeso, pero mucho mayor que el diámetro del orificio prefabricado.
Los dedos se desplazan solo una corta distancia más allá de la parte posterior de la placa de yeso, lo que la hace adecuada para lugares donde solo hay una pequeña cavidad detrás de la parte posterior de la placa de yeso. La fijación utiliza el espacio máximo dentro del espesor de la placa de yeso para permitir que los dedos comiencen a expandirse mecánicamente desde los lados opuestos del orificio prefabricado cuando se presiona en la placa de yeso. Los dedos tienen una forma que permite que solo sobresalga una pequeña parte de los dedos por la parte trasera de la placa de yeso, ya que siguen una trayectoria curva en cualquier momento y luego se bloquean detrás de la parte trasera de la placa de yeso como el lado plano de los dedos. se encuentra paralelo a la parte posterior de la superficie de la placa de yeso. Dos lengüetas adicionales en los dedos se acoplan con la superficie frontal para evitar que los dedos se desplacen directamente a través de la placa de yeso junto con una pestaña semicircular plana formada en cada dedo. Estas lengüetas también evitan la rotación de la fijación cuando se aprieta un perno o tornillo en la fijación. Las dimensiones de fijación se harían para adaptarse a varios espesores de placas de yeso, ya que solo hay una pequeña cantidad de tamaños de placas de yeso estándar en el mercado en todo el mundo. La fijación también se puede hacer para adaptarse a una amplia gama de orificios de fijación prefabricados.
La fijación es una fijación de bajo número de piezas que puede fabricarse predominantemente de plástico moldeado, metal o resina, pero no está restringida a dichos materiales. Esta fijación también se desplaza axialmente solo una corta distancia más allá de la parte posterior de la placa de yeso, lo que la hace adecuada para lugares donde solo hay una pequeña cavidad detrás de la parte posterior de la placa de yeso. La fijación utiliza el espacio dentro del espesor de la placa de yeso para permitir que comience a expandirse mecánicamente a medida que se presiona en el orificio.
La fijación se fortalece aún más cuando se usa un perno o tornillo para sujetar un objeto a la fijación y se aprieta entre los dedos y a través del buje central.
Esto bloquea mecánicamente todas las piezas y evita cualquier rotación adicional de los dedos en cualquier dirección, ya que los dedos contienen ranuras semicirculares que se alinean solo en una posición de rotación cuando los dedos están completamente extendidos para acomodar el perno o el tornillo.
Para facilitar la comprensión de la invención, a continuación, se describirán realizaciones específicas de la misma a modo de ejemplo y con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La figura 1 muestra una vista lateral de la fijación con un gancho para cuadros fijado en una placa de yeso,
La figura 2 ilustra una sección transversal parcial del dispositivo de fijación completamente contraído introducido en una cavidad con la ayuda de una herramienta con una superficie plana,
La figura 3 muestra una vista explosionada de la fijación con un gancho para cuadros con un buje en forma de esfera, La figura 4 muestra una vista detallada de la fijación con un gancho para cuadros con un buje en forma de cilindro y una abertura en forma de estrella para acomodar un tornillo de madera estándar,
La figura 5 muestra una vista en sección transversal de la fijación con gancho para cuadros fijado en placa de yeso, La figura 6 muestra una vista posterior de la fijación expandida en placa de yeso,
La figura 7 muestra una variante del dispositivo de fijación de la figura 1,
La figura 8 muestra otra variante del dispositivo de fijación de la figura 1,
La figura 9 muestra un manguito opcional que se puede insertar primero en un orificio prefabricado en la placa de yeso para distribuir uniformemente la carga,
La figura 10 es una vista en perspectiva en despiece de otra realización de un dispositivo de fijación de acuerdo con la invención,
La figura 11 es una vista similar a la figura 10 desde el otro lado y extremo de la fijación,
La figura 12 es una vista lateral de la fijación de la figura 10 insertada en una abertura en una placa de yeso.
La figura 13 es una vista lateral similar de la fijación con sus dedos girados y un sujetador insertado y apretado.
La figura 14 es una vista en perspectiva de un manguito para uso en una variante de la realización de la figura 10, La figura 15 es una vista frontal de las porciones distales de los dedos de la variante alineados para ser insertados en el manguito,
La figura 16 es una vista lateral de los componentes alineados como en la figura 15,
La figura 17 es una vista similar a la figura 16, con uno de los dedos omitido para mostrar el pasador de pivote del otro dedo,
La figura 18 es una vista correspondiente a la figura 15 con el manguito en una placa, la figura 19 es igualmente una vista correspondiente a la figura 16,
La figura 20 es una vista similar a la figura 18, antes de la inserción de los dedos en el manguito.
La figura 21 es una vista correspondiente con las porciones distales de los dedos saliendo del manguito en el lado posterior de la placa y las porciones proximales a punto de insertarse.
La figura 22 es otra vista correspondiente del dispositivo de fijación completamente ensamblado a una placa,
La figura 23 es una vista en perspectiva más grande del dispositivo de fijación durante la inserción, la figura 24 es una vista similar de los dedos solo en su posición insertada,
La figura 25 es una vista más grande de la vista de la figura 22 con el dispositivo en una placa relativamente delgada. La figura 26 es una vista similar del dispositivo en un placa relativamente más grueso, con sus lengüetas y formación de tope debajo de la cara frontal de la placa y
La figura 27 muestra una vista frontal de los extremos proximales únicamente de los dos dedos de la variante del dispositivo de fijación.
Con referencia a las figuras 1 a 6 se describirá una primera realización de la invención. Ha aumentado la velocidad de instalación utilizando la inserción simultánea de dos dedos de 90 grados 5a, 5b en lugar de la inserción secuencial de dos dedos. La realización contiene dos dedos giratorios opuestos de 90 grados 5a, 5b que tienen un orificio 14 en un dedo para acomodar un buje central 6 unido al otro dedo que pueden girar en sentido contrario libremente uno alrededor del otro y pueden mantenerse juntos por una pluralidad de dedos de ajuste a presión con púas sin retorno 13 formados en el extremo del buje 6. Se pueden contemplar otros medios para sujetar los dedos, tales como un tornillo de retención y una arandela, o una arandela soldada de retención de plástico para mantener ambos dedos juntos, pero permitir la rotación. El buje 6 puede ser una parte integral de uno de los dedos 5a que permite que un orificio roscado 15 (figura 3) o una abertura en forma de estrella 16 (figura 4) dentro del buje 6 se alinee correctamente cuando se instala la fijación y se presiona con un mazo 11 (figura 2) en el orificio prefabricado 1 de la placa de yeso 2. La fijación está en un estado contraído cerrado en la figura 2 durante el proceso de ser presionado en un orificio preformado 1 en la placa de yeso 2 acoplará simultáneamente las lengüetas 3a, 3b unidas a los dedos 5a, 5b con la superficie frontal de la placa de yeso 17 para provocar la rotación de los dedos de 90 grados 5a, 5b que se desplazarán simultáneamente axial y radialmente siguiendo una trayectoria curva 18 que pasa ligeramente por la parte trasera de la placa de yeso 7, pero mucho mayor que el diámetro del orificio prefabricado 1. Los dedos 5a, 5b recorren solo una corta distancia axialmente más allá de la parte posterior de la placa de yeso 7, lo que la hace adecuada donde solo hay una pequeña cavidad 14 entre la parte posterior de la placa de yeso 2 y la estructura de la pared 12 (figura 2). La realización de fijación utiliza el espacio máximo dentro del grosor de la placa de yeso para permitir que los dedos 5a, 5b comiencen a expandirse mecánicamente 18 a medida que se presionan en el orificio prefabricado 1 desde los lados opuestos del orificio prefabricado 1 en la superficie 17. Los dedos tienen una forma tal que permiten que solo una pequeña protuberancia de los dedos 5a, 5b pase la parte posterior de la placa de yeso 7 a medida que siguen una trayectoria curva 18 en cualquier momento y luego se bloquean detrás de la parte posterior de la superficie de la placa de yeso 7 cuando el lado plano de los dedos 19 se encuentre paralelo a la parte posterior de la superficie de placa de yeso 7. Dos lengüetas adicionales 4a, 4b en los dedos 5a, 5b se enganchan con la superficie frontal de la placa de yeso 17 cuando están completamente expandidos para detener los dedos 5a, 5b que se desplazan directamente a través de la superficie frontal de la placa de yeso 17. Estas lengüetas 4a, 4b también evitan la rotación de la fijación radialmente cuando se aprieta un perno 8 o un tornillo 5b en la fijación mordiendo la superficie frontal 17 de la placa de yeso 2.
Las dimensiones de fijación se harían para ajustarse a varios espesores de placa de yeso 2, ya que solo hay un pequeño número de tamaños de grosor de placa de yeso estándar en el mercado en todo el mundo. La fijación también se puede hacer para adaptarse a una amplia gama de tamaños de orificios de fijación prefabricados 1. La fijación se fortalece aún más cuando se usa un perno 8 o un tornillo 5b para sujetar un objeto como un gancho para cuadros 9 a la fijación y se aprieta entre los dedos 5a, 5b y a través del buje central 6. Esto se logra utilizando ranuras semicirculares 10 que se forman dentro de los dedos 5a, 5b para acomodar el perno 8 o un tornillo 5b que se fija con una tolerancia estrecha a medida que se desplaza hacia y sale del buje 6. Esto bloquea mecánicamente todas las partes entre sí en su forma totalmente expandida y evita cualquier otro recorrido de rotación 18 de los dedos 5a, 5b.
La fijación es una fijación de bajo número de piezas que puede estar hecha predominantemente de plástico moldeado, metal moldeado o resina, pero no está restringida a dichos materiales y puede ser una combinación de todos los materiales. Esta fijación también se desplaza solo una corta distancia más allá de la parte posterior de la placa de yeso 7, lo que la hace adecuada para lugares donde solo hay una pequeña cavidad 14 detrás de la parte posterior de la placa de yeso 7. La fijación utiliza el vacío del orificio prefabricado 1 dentro del grosor de la placa de yeso para permitir que comience a expandirse mecánicamente a medida que se presiona en el orificio prefabricado 1.
La fijación incorpora un área de superficie casi máxima permitida que puede utilizar para la expansión cuando cambia de un estado contraído a través del orificio (figura 2) a su estado completamente expandido, como se muestra en la vista posterior de la fijación (figura 6).
Como se muestra en la figura 7, el dispositivo de fijación se puede variar para tener un dedo de 90 grados parcialmente hueco con un dedo de 90 grados sólido más pequeño que se desplaza internamente en dirección opuesta que se insertan en el orificio secuencialmente y que se bloquean con un perno o tornillo.
Como se muestra en la figura 8, otra variante tiene un dedo central más grande y luego dos dedos opuestos contiguos que se insertan secuencialmente en el orificio y se bloquean entre sí con un perno o tornillo.
Se puede introducir un revestimiento de manguito adicional opcional 20 (figura 9) hecho de plástico, metal o resina en un orificio prefabricado designado un poco más grande 1 dentro de la placa de yeso 2 que permite una carga distribuida más uniformemente dentro del orificio prefabricado lateralmente en el sustrato de placa de yeso 2 de los dedos 5a, 5b de la realización de fijación que no son perfectamente redondos. El manguito 20 puede estar hecho para acomodar las lengüetas 4a, 4b, 5a, 5b con un rebaje 22 para no interferir con el bloqueo giratorio de la fijación cuando estos muerden la superficie frontal de la placa de yeso 17. El revestimiento del manguito 20 también contendría un labio 21 de bajo perfil, pero más grande que el diámetro del orificio prefabricado 1 para detener el desplazamiento del revestimiento del manguito 20 directamente a través de la superficie frontal 17 de la placa de yeso cuando está instalado. Este se puede introducir opcionalmente primero en el orificio prefabricado 1 antes de que se inserte la forma de fijación o se puede unir a la forma de fijación de forma permanente como parte del diseño e introducirse en el orificio con la fijación simultáneamente.
Con referencia a las figuras 10 a 13, un dispositivo de fijación 101 que se muestra tiene un par de dedos complementarios 102, 103. Son idénticos excepto por sus formaciones de pivote complementarias 121,122. Sus características idénticas se describirán primero, en singular. Cada uno tiene una porción distal 104 y una porción proximal 105. Ambos tienen una superficie plana 106, que se apoya en la misma cara en el otro dedo, tanto en las porciones distales cuando la fijación está dispuesta para inserción en una abertura 107 en un placa 108 como en las porciones proximales cuando los dedos están dispuestos tanto para inserción y agarre de la placa.
Las porciones distales tienen forma de L en sección transversal en gran parte de su extensión desde la porción proximal, con una pestaña 109 que tiene la superficie 106 y otra pestaña 110 en ángulo recto. Tiene una superficie 111 con un borde 1112 común con la superficie 106. Esta superficie 111 hace tope con la cara posterior 112 de la placa 108. En su mismo extremo 113, la porción distal tiene una sección transversal en forma de T, con una proyección 114 más allá de la superficie 106. Esta configuración aumenta el área superficial en el extremo 113 disponible para hacer tope con la cara de la placa 112. Las pestañas 109, 110 y la proyección 114 se estrechan de forma curva desde la porción proximal hasta el extremo, con el extremo formado para permitir el paso a través de la abertura, cuando los dedos están en su disposición de inserción, que se muestra en la figura 12. Inmediatamente en la porción proximal, la superficie 111 se alivia en caso de rebabas en la cara posterior de la abertura 107.
I
La porción proximal es generalmente semiesférica para permitir la rotación dentro de la abertura 107. Tiene una formación de saliente y tope 115 generalmente paralela a la superficie 111. Una porción de lengüeta 1161 de la formación sobresale generalmente en la dirección de la porción distal 104. La formación tiene una superficie exterior - en uso - 117 paralela a la superficie 111 y separada de ella por el espesor T de la placa 108. En la porción de lengüeta de la formación 115, está inclinada hacia atrás 118 hacia el hemisferio 119 de la porción proximal. Dirigida lejos de la porción distal 104, una porción de tope 1162 de la formación es generalmente similar en el otro extremo de la superficie 117, excepto que tiene un relieve angular 120.
La función de estas características se describirá a continuación de la descripción de las formaciones de pivote 121, 122. Estas son formaciones macho y hembra complementarias.
El macho 121 tiene un saliente 123, que se extiende desde la cara 106. El saliente tiene un pasador 124 que se extiende desde él y el pasador tiene una barra transversal 125 en su extremo. Las formaciones hembra complementarias 122 son un rebaje 126, un orificio 127 y una ranura 128. El dedo 103 tiene una cara 129 paralela a la cara 106 para el paso del travesaño manteniendo enganchados los dedos. La propia cara 129 está rebajada para permitir que la barra transversal esté dentro del contorno de la esfera definida por los dos hemisferios cuando se acoplan entre sí.
Para un sujetador 130, la protuberancia tiene un orificio 131 y rebajes 132 arriba y abajo para permitir que el sujetador acceda al orificio, estando el eje del orificio en el plano de la superficie 106 y normal a la superficie. El dedo complementario solo necesita los rebajes complementarios 134.
Con los dedos acoplados y sus porciones distales alineadas lo más cerca posible, las proyecciones en T 114 se apoyan en las pestañas 109 en las caras anguladas 135. Los contornos de los dedos son tales que pueden insertarse en la abertura 107 hasta que las porciones distales 104 entren en la abertura. El paso de estos a través de la abertura está inhibido por las lengüetas 1161, específicamente por el tope de la superficie posterior angulada 118. La presión sobre las superficies angulares en relieve 120 de los topes 1162 empuja las lengüetas hacia la cara frontal 135 de la placa 108. La reacción de la placa actúa sobre el pivote en el centro de la abertura, tendiendo a girar los dedos alrededor de las lengüetas bajo la restricción de que pivotan juntos. A medida que las porciones proximales se empujan o golpean en la abertura, las lengüetas se clavan con más firmeza en la placa, que normalmente es una placa de yeso con los dedos moldeados de material plástico, normalmente polipropileno. Los dedos son girados por esta acción con las porciones distales llegando a descansar sobre la parte trasera de la placa. Esto permite que el sujetador 130, típicamente un tornillo autorroscante, se inserte entre los rebajes complementarios 134, donde se abren en las superficies exteriores 117.
Si los dedos no se giran por completo, el sujetador lo ayudará cuando entre en los huecos. A medida que se enrolla, encaja en el orificio 131. Típicamente, la fijación y el sujetador serán el soporte 136 o similar con una cara 137 para ser empujada contra la cara frontal de la placa. El apriete del sujetador empuja la cara 137 contra la formación 115, en particular, su superficie 117 en el lado de tope 1162 del sujetador opuesto a la lengüeta 1161. En esta etapa de la sujeción, los dedos no pueden volver a salir de la abertura, estando ubicados en la cara posterior de la placa por la raíz de la porción distal y en la cara frontal por las lengüetas 1161. El estirado de la cara del soporte y las caras de las porciones distales por el sujetador tendrá el efecto de enderezar las caras 117 contra la cara del soporte 137, con rotación final de los extremos de las porciones distales contra la parte posterior del cuerpo. Por lo tanto, la fijación está completa.
En una variante de la realización de las figuras 10 a 13, que se muestra en las figuras 14 a 26, se proporciona un manguito 220 similar al que se muestra en la figura 9 para revestir la abertura 207 en la placa 208. Tiene un labio 221 que limita su movimiento dentro del orificio y nervios externos 250 para encajar en el material de la placa alrededor de la abertura. Las lengüetas 2161 y luego los topes 2162 del dispositivo de fijación 201 encajan en las aberturas 222 que se extienden desde el labio a lo largo del manguito. La disposición proporciona una mayor resistencia a la torsión al giro de todo el dispositivo cuando un sujetador como el 130 se acopla en el orificio 231 para hacer un accesorio.
Con un grosor normal de placa, las lengüetas y los topes terminan al ras con el frente 2081 de la placa cuando la fijación se realiza con los dedos acoplados a la parte posterior de la placa. Esto se muestra en la figura 25.
Cuando la placa es más gruesa, el conjunto de los dedos debe insertarse más en la placa y el manguito. Esto se logra con un mazo, ya que las lengüetas y los topes forman unos milímetros por debajo de la cara frontal de la placa. Para asegurar la rotación de los dedos, las aberturas 222 están provistas de fondos 2221 en una posición en la que se enganchan las lengüetas 2161 para girar los dedos como se describe anteriormente. Las lengüetas deben sobresalir solo unos pocos milímetros en el material de la placa, de modo que no proporcionen una resistencia significativa a la inserción del dispositivo con un mazo.
Si los dedos todavía no se giran completamente para hacer tope con la parte posterior de la placa, es más probable que las ranuras 232 en las caras diametrales 206 de las porciones proximales de los dedos estén lo suficientemente alineadas para que la punta de un tornillo de sujeción como 130 debe iniciarse en las ranuras y conducirse al orificio 231. Una vez que el tornillo ha llegado a las ranuras internas 232, los dedos estarán casi, si no ya, completamente en su orientación de tope. Introducir el tornillo en las ranuras 232 completará este proceso. El artículo que asegurar todavía puede estar suelto en el tornillo. El apriete final del tornillo será contra el tope de las porciones distales del dispositivo de fijación en la parte posterior de la placa y empujará el artículo contra el frente de la placa. Para este placa más grueso, quedará un espacio dentro del manguito entre las lengüetas 2161 y los topes 2162 y el artículo. Esto no restará valor a la fijación del artículo contra la placa.
Se debe tener en cuenta un mayor detalle con referencia a la figura 27. Se muestran las dos porciones proximales, con su barra transversal 225 y la ranura 228 alineadas en paralelo en la figura, aunque desplazadas. El travesaño es paralelo a la superficie 217 y la ranura 228 es normal a la misma. Sin embargo, estas características son excéntricas desde los centros de sus porciones proximales, como puede verse en la figura, por lo que los dedos solo pueden ensamblarse en la orientación relativa correcta. Esto se indica mediante la flecha 251 y el punto 252 moldeados en los dedos. La flecha está configurada para señalar el punto para ensamblar los dedos.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo de fijación para usar con un sujetador para fijar un artículo a una placa en una abertura en el mismo, comprendiendo el dispositivo de fijación:
• un par de dedos complementarios (102, 103), teniendo cada dedo:
• una porción distal (104) configurada para la inserción a través de la abertura de la placa de manera simultánea o secuencial con la porción distal del otro de los dos dedos y
• una porción proximal (105) configurada para la inserción simultánea o secuencial y la rotación de las porciones proximales en la abertura,
• una lengüeta (1161) en una o ambas porciones proximales, separada y que sobresale en la dirección general de la porción distal respectiva, para enganchar un frente de la placa en la inserción inicial de la porción proximal, con rotación en la inserción adicional, por lo que las porciones distales se apoyan contra la parte posterior de la placa y
• un receptáculo de sujetador formado en una o ambas porciones proximales o formado en un elemento separado acoplable con el mismo,
siendo la disposición tal que:
• al insertar y girar los dedos, se puede recibir un sujetador en el receptáculo de sujetador y
• al apretar el sujetador, las porciones distales son forzadas a apoyarse contra la parte posterior de la placa y el sujetador puede tirar del artículo fijo contra el frente de la placa.
2. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 1, en el que los dedos están formados para la inserción secuencial y tienen simetría rotacional alrededor del receptáculo del sujetador formado como ranuras (232) en superficies diametrales colindantes en sus porciones proximales, por lo que un dedo se puede insertar para la rotación inducida por la lengüeta seguida pasando el segundo dedo a lo largo del primero, con las ranuras alineadas para formar el receptáculo de sujeción al girar los dedos para que las porciones distales hagan tope con la parte posterior de la placa.
3. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 1, en el que los dedos están formados para inserción secuencial con • el segundo a insertar:
• está bifurcado con dos partes de la porción distal adaptadas para pasar a ambos lados de la porción proximal del primer dedo insertado, y
• tiene un alma entre las partes bifurcadas en la porción proximal del segundo dedo que se va a insertar y
• tiene el primer dedo que se va a insertar un rebaje en la porción proximal del mismo dimensionado para hacer tope con el alma del segundo dedo que se va a insertar.
4. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 1, en el que los dedos están formados para una inserción secuencial, estando dimensionada la porción distal del segundo dedo que se va a insertar para pasar a través de una abertura en la porción proximal del primer dedo que se va a insertar.
5. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 4, en el que el primer dedo insertado tiene en su porción proximal un elemento de receptáculo de sujetador, o una parte integral de receptáculo de sujetador, dispuesto para apoyarse en la porción proximal del segundo dedo insertado.
6. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 4 o la reivindicación 5 como anexo a la reivindicación 1, en el que el dedo que tiene dicha lengüeta tiene un tope para la porción distal del otro dedo para que la rotación de su dedo tope contra la parte posterior de la placa.
7. Un dispositivo de fijación según una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 6, en el que el primer dedo insertado tiene en su porción proximal un elemento que proporciona el receptáculo del sujetador, o una parte integral del receptáculo del sujetador, dispuesta para apoyarse en la porción proximal del segundo dedo insertado.
8. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 1, en el que cada dedo tiene en su porción proximal una formación de pivote (121, 122) que define un eje de pivote alrededor del cual los dedos giran cuando, antes de la inserción, se acoplan para su uso.
9. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 8, en el que (i) las formaciones de pivote de los dos dedos son idénticas y se proporciona un elemento ensamblado separado que tiene el receptáculo del sujetador y tiene formaciones de pivote complementarias, o (ii) las formaciones de pivote de los dedos comprenden una parte del receptáculo del sujetador, que tiene un orificio transversal para recibir el sujetador, y un pasador de pivote integral con uno de los dedos y una formación complementaria del otro dedo.
10. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 9, en el que la parte del receptáculo del sujetador se extiende desde una superficie diametral central de un dedo, cuya superficie es complementaria con una superficie similar en el otro dedo, teniendo las superficies diamétricas ranuras alineadas con el receptáculo del sujetador cuando los dedos están en la parte posterior de su placa acoplando un ángulo mutuo, por lo que las ranuras extienden el receptáculo del sujetador.
11. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 10 o la reivindicación 11, en el que el pasador de pivote tiene una cabeza transversal y la formación complementaria tiene una ranura para que la cabeza transversal pase a través de un ángulo de los dedos diferente de su ángulo de inserción mutuo y su placa acoplando de nuevo el ángulo mutuo.
12. Un dispositivo de fijación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada dedo comprende un tope que se extiende de forma opuesta desde su lengüeta en dirección opuesta a la dirección de su porción distal, siendo la disposición tal que al apretar el sujetador o un artículo sujetado por el mismo hace tope con los topes provocando el empuje de los dedos hacia la cara posterior de la placa.
13. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 12, en el que los topes incluyen planos apoyados por el sujetador o el artículo sujeto.
14. Un dispositivo de fijación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las lengüetas y los topes, cuando se proporcionan, son o incluyen características en ángulo destinadas a indentar la placa en uso.
15. Un dispositivo de fijación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que incluye un manguito dimensionado para que las porciones distales lo atraviesen y reciban las porciones proximales insertadas, teniendo el manguito:
• una o más aberturas que se extienden desde un extremo del manguito para recibir la o cada lengüeta y
• uno o más topes respectivos en las aberturas, separados del final del manguito,
siendo la disposición tal que:
• para un placa relativamente delgado, el apriete del sujetador atrae las porciones distales contra la parte posterior de la placa y la lengüeta o las lengüetas y los topes, donde se proporcionan, contra la parte delantera de la placa, sin que la lengüeta o cada lengüeta recibida en una abertura respectiva entre en contacto con un tope respectivo y
• para una placa relativamente gruesa, que tenga un grosor mayor que la porción distal a la separación de las lengüetas, la lengüeta o cada lengüeta se puede presionar debajo de la parte delantera de la placa y contra un tope o topes respectivos en las aberturas para estirar las porciones distales contra la parte trasera de la placa.
16. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 15, en el que el manguito tiene un reborde para hacer tope con la cara frontal de la placa y/o nervios externos para acoplar la placa en la abertura.
17. El dispositivo de fijación según la reivindicación 1,
en el que los dedos se pueden bloquear en rotación contraria introduciendo un orificio en cada dedo que acomoda un buje cilíndrico roscado compartido que permite unir dos o más dedos al buje opuestos entre sí que cuando se insertan en un orificio prefabricado que permite la fijación y los dedos se inserten simultáneamente en el orificio prefabricado y permitan que los dedos giren en rotación opuesta, o
en el que uno de los dedos puede tener el buje integrado en sí mismo alineando los canales semicirculares con un orificio roscado o una abertura en forma de estrella dentro del buje, o
en el que los dedos incorporan canales semicirculares que permiten bloquear el movimiento de rotación de los dedos entre sí y con el buje central en un estado expandido una vez que se usa un tornillo o perno roscado para sujetar un artículo donde los canales semicirculares tienen la mismo radio que el tornillo o perno de fijación, o
en el que los dedos pueden tener una sección parcialmente hueca de un dedo que permite que el segundo dedo ligeramente más pequeño se desplace dentro del primer dedo en una dirección de rotación contraria secuencialmente y bloqueados juntos mecánicamente, o
en el que los dedos tienen un solo dedo central roscado que permite que dos dedos exteriores unidos entre sí entren en el orificio en una dirección de rotación contraria y se bloqueen entre sí con un perno o tornillo.
18. Un dispositivo de fijación según la reivindicación 1, que incluye un revestimiento de manguito de tubería adicional opcional con labio para detener el desplazamiento del revestimiento de manguito a través del orificio prefabricado en la placa de yeso que acomoda el dispositivo de fijación mejorando la distribución lateral uniforme de la carga dentro del orificio desde la fijación.
ES20816569T 2019-11-04 2020-11-02 Dispositivo de fijación Active ES2964328T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB1915976.3A GB2588681A (en) 2019-11-04 2019-11-04 Plasterboard fixing device
GBGB2013127.2A GB202013127D0 (en) 2020-08-21 2020-08-21 Fixing device
PCT/GB2020/052771 WO2021089991A1 (en) 2019-11-04 2020-11-02 Fixing device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2964328T3 true ES2964328T3 (es) 2024-04-05

Family

ID=73646353

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20816569T Active ES2964328T3 (es) 2019-11-04 2020-11-02 Dispositivo de fijación

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20220381279A1 (es)
EP (1) EP4055284B1 (es)
CN (1) CN114829790A (es)
AU (1) AU2020377529A1 (es)
CA (1) CA3158005A1 (es)
ES (1) ES2964328T3 (es)
MX (1) MX2022005246A (es)
PL (1) PL4055284T3 (es)
WO (1) WO2021089991A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2618115B (en) * 2022-04-27 2024-06-05 Donovan Rule James Hollow structure anchor

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US532187A (en) * 1895-01-08 Nathan rubenstein
US507115A (en) * 1893-10-24 friedrichs
US736636A (en) * 1903-01-20 1903-08-18 Charles Henry Schill Water-gas generator.
US767641A (en) * 1904-02-01 1904-08-16 Thomas Dudley Gayle Saw-holder.
US1504147A (en) * 1922-03-04 1924-08-05 Fuller Brush Co Faucet reducer
GB212370A (en) * 1923-02-01 1924-03-13 George Henry Tonks An improved device or apparatus for fastening plates such as those employed in a gasometer, boiler, ship and other constructions and which is applicable for uniting various objects
US2013503A (en) * 1934-12-26 1935-09-03 Henry W Pleister Spring toggle bolt
US2248238A (en) * 1939-10-07 1941-07-08 Harold A Hooper Connector
US3651734A (en) * 1969-04-23 1972-03-28 Mechanical Plastics Corp Expansible fastener
GB1319961A (en) * 1969-12-03 1973-06-13 Itw Ltd Fasteners
US4065833A (en) * 1976-07-06 1978-01-03 Bender Lawrence C Removable toggle link
US4878790A (en) * 1985-04-02 1989-11-07 Mechanical Plastics Corp. Expansible fastening element
US4752170A (en) * 1986-09-04 1988-06-21 Mechanical Plastics Corp. Fastening device with nesting anchoring elements
US5028186A (en) * 1990-01-29 1991-07-02 Mechanical Plastics Corp. Hollow wall anchor with enhanced holding strength
US5252014A (en) * 1992-12-09 1993-10-12 Textron Inc. Hole filling blind rivet
US5417531A (en) * 1994-02-09 1995-05-23 Brown; Gordon A. Locking cam anchor apparatus
US6004088A (en) * 1999-01-11 1999-12-21 Hunt; James W. Wall fastener
DE10026886A1 (de) 2000-05-30 2001-12-06 Fischer Artur Werke Gmbh Spreizanker zur Befestigung an einem plattenförmigen Baustoff
JP3947698B2 (ja) * 2002-09-25 2007-07-25 ポップリベット・ファスナー株式会社 スペーサクリップ
US8764364B2 (en) * 2004-03-24 2014-07-01 Illinois Tool Works Inc. System and methods for wall and ceiling fastening
JP5176211B2 (ja) * 2008-12-25 2013-04-03 ポップリベット・ファスナー株式会社 スペーサクリップ
US20140154028A1 (en) * 2011-08-02 2014-06-05 Chunguang Pei Scisssors type expansion bolt

Also Published As

Publication number Publication date
EP4055284A1 (en) 2022-09-14
EP4055284B1 (en) 2023-09-06
CA3158005A1 (en) 2021-05-14
PL4055284T3 (pl) 2023-11-27
EP4055284C0 (en) 2023-09-06
CN114829790A (zh) 2022-07-29
AU2020377529A1 (en) 2022-04-14
MX2022005246A (es) 2022-06-08
US20220381279A1 (en) 2022-12-01
WO2021089991A1 (en) 2021-05-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2891580T3 (es) Medio de unión y método para unir dos componentes
ES2884326T3 (es) Kit de tornillo de expansión y método para su uso
ES2953524T3 (es) Herramienta de extracción de sujetador anti-deslizante
ES2444704T3 (es) Herramienta de corte con un cabezal de corte con anclaje automático montado de forma no permanente
ES2395954T3 (es) Cierre de unión rápida para abrazadera con tornillo en forma de T
ES2278554T3 (es) Dispositivo de conexion para la fijacion de cuerpos alargados.
ES2964328T3 (es) Dispositivo de fijación
ES2334217T3 (es) Dispositivo de fijacion para objetos suspendidos en paredes.
BRPI0614360A2 (pt) dispositivo auto-alinhável para transportar e inserir componentes dentários, e, conjunto auto-alinhável para transportar e inserir componente dentário
ES2564320T3 (es) Disposición de rosetas para una puerta
ES2285613T3 (es) Tenaza.
ES2857350T3 (es) Elemento de espiga, dispositivo de fijación, procedimiento para la producción de un elemento de espiga y procedimiento para el montaje de un dispositivo de fijación
JP4381917B2 (ja) 髄内くぎとターゲットおよび/またはくぎ打ち装置の組合せ
CZ295815B6 (cs) Hmoždinka k upevnění na dutých a plných stavebních materiálech
ES2703181T3 (es) Dispositivo de fijación y disposición de fijación, especialmente, para la fijación de un objeto sanitario
ES2689403T3 (es) Herramienta de inserción
US7517182B2 (en) Screw anchor
ES2269564T3 (es) Medios de sujecion.
ES2938735T3 (es) Conjunto de manilla para hojas de tipo ventana o puerta
ES2884152T3 (es) Llave de maniobra telescópica para facilitar anclaje de aparatos sanitarios a una pared
US10774862B2 (en) Fixing device
ES2943146T3 (es) Bisagra para muebles
ES2239100T3 (es) Anclaje de cuña.
ES2893865T3 (es) Taco roscado
US3000047A (en) Door pull fastener