ES2963932T3 - Dispositivo de calefacción por combustión para combatir la helada primaveral o toda otra amenaza a las viñas,huertas y cultivos - Google Patents

Dispositivo de calefacción por combustión para combatir la helada primaveral o toda otra amenaza a las viñas,huertas y cultivos Download PDF

Info

Publication number
ES2963932T3
ES2963932T3 ES20720744T ES20720744T ES2963932T3 ES 2963932 T3 ES2963932 T3 ES 2963932T3 ES 20720744 T ES20720744 T ES 20720744T ES 20720744 T ES20720744 T ES 20720744T ES 2963932 T3 ES2963932 T3 ES 2963932T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
heating device
receptacle
combustion chamber
combustion
exchange zone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20720744T
Other languages
English (en)
Inventor
Claude Gros
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR1903622A external-priority patent/FR3094776A3/fr
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2963932T3 publication Critical patent/ES2963932T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23BMETHODS OR APPARATUS FOR COMBUSTION USING ONLY SOLID FUEL
    • F23B50/00Combustion apparatus in which the fuel is fed into or through the combustion zone by gravity, e.g. from a fuel storage situated above the combustion zone
    • F23B50/12Combustion apparatus in which the fuel is fed into or through the combustion zone by gravity, e.g. from a fuel storage situated above the combustion zone the fuel being fed to the combustion zone by free fall or by sliding along inclined surfaces, e.g. from a conveyor terminating above the fuel bed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/06Devices for generating heat, smoke or fog in gardens, orchards or forests, e.g. to prevent damage by frost
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23BMETHODS OR APPARATUS FOR COMBUSTION USING ONLY SOLID FUEL
    • F23B20/00Combustion apparatus specially adapted for portability or transportability
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23BMETHODS OR APPARATUS FOR COMBUSTION USING ONLY SOLID FUEL
    • F23B60/00Combustion apparatus in which the fuel burns essentially without moving
    • F23B60/02Combustion apparatus in which the fuel burns essentially without moving with combustion air supplied through a grate
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23LSUPPLYING AIR OR NON-COMBUSTIBLE LIQUIDS OR GASES TO COMBUSTION APPARATUS IN GENERAL ; VALVES OR DAMPERS SPECIALLY ADAPTED FOR CONTROLLING AIR SUPPLY OR DRAUGHT IN COMBUSTION APPARATUS; INDUCING DRAUGHT IN COMBUSTION APPARATUS; TOPS FOR CHIMNEYS OR VENTILATING SHAFTS; TERMINALS FOR FLUES
    • F23L1/00Passages or apertures for delivering primary air for combustion 
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23LSUPPLYING AIR OR NON-COMBUSTIBLE LIQUIDS OR GASES TO COMBUSTION APPARATUS IN GENERAL ; VALVES OR DAMPERS SPECIALLY ADAPTED FOR CONTROLLING AIR SUPPLY OR DRAUGHT IN COMBUSTION APPARATUS; INDUCING DRAUGHT IN COMBUSTION APPARATUS; TOPS FOR CHIMNEYS OR VENTILATING SHAFTS; TERMINALS FOR FLUES
    • F23L9/00Passages or apertures for delivering secondary air for completing combustion of fuel 
    • F23L9/02Passages or apertures for delivering secondary air for completing combustion of fuel  by discharging the air above the fire
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23LSUPPLYING AIR OR NON-COMBUSTIBLE LIQUIDS OR GASES TO COMBUSTION APPARATUS IN GENERAL ; VALVES OR DAMPERS SPECIALLY ADAPTED FOR CONTROLLING AIR SUPPLY OR DRAUGHT IN COMBUSTION APPARATUS; INDUCING DRAUGHT IN COMBUSTION APPARATUS; TOPS FOR CHIMNEYS OR VENTILATING SHAFTS; TERMINALS FOR FLUES
    • F23L9/00Passages or apertures for delivering secondary air for completing combustion of fuel 
    • F23L9/04Passages or apertures for delivering secondary air for completing combustion of fuel  by discharging the air beyond the fire, i.e. nearer the smoke outlet
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23QIGNITION; EXTINGUISHING-DEVICES
    • F23Q21/00Devices for effecting ignition from a remote location
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23QIGNITION; EXTINGUISHING-DEVICES
    • F23Q7/00Incandescent ignition; Igniters using electrically-produced heat, e.g. lighters for cigarettes; Electrically-heated glowing plugs
    • F23Q7/02Incandescent ignition; Igniters using electrically-produced heat, e.g. lighters for cigarettes; Electrically-heated glowing plugs for igniting solid fuel
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24BDOMESTIC STOVES OR RANGES FOR SOLID FUELS; IMPLEMENTS FOR USE IN CONNECTION WITH STOVES OR RANGES
    • F24B13/00Details solely applicable to stoves or ranges burning solid fuels 
    • F24B13/02Arrangement or mountings of fire-grate assemblies; Arrangement or mountings of linings for fire-boxes, e.g. fire-backs 
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24BDOMESTIC STOVES OR RANGES FOR SOLID FUELS; IMPLEMENTS FOR USE IN CONNECTION WITH STOVES OR RANGES
    • F24B5/00Combustion-air or flue-gas circulation in or around stoves or ranges
    • F24B5/02Combustion-air or flue-gas circulation in or around stoves or ranges in or around stoves
    • F24B5/021Combustion-air or flue-gas circulation in or around stoves or ranges in or around stoves combustion-air circulation
    • F24B5/026Supply of primary and secondary air for combustion
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H3/00Air heaters
    • F24H3/008Air heaters using solid fuel
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H9/00Details
    • F24H9/0052Details for air heaters
    • F24H9/0057Guiding means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Solid-Fuel Combustion (AREA)
  • Greenhouses (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un calentador de combustión (1) para una zona de cultivo o arboricultura. El calentador comprende una cámara de combustión (2), estando dispuesto un receptáculo (8) en la cámara de combustión (2) y que comprende un recinto (80) para recibir un combustible y un conducto de escape (3). Según la invención, la cámara de combustión (2) comprende una primera zona de intercambio de aire (41) entre el exterior y el interior del calentador (1). El receptáculo (8) comprende una cara aguas arriba (81) y una cara aguas abajo (82), estando la cara aguas arriba (81) opuesta a la primera zona de intercambio de aire (410). El receptáculo (8) comprende además una superficie que define al menos un lado de un canal de aire en el que fluye aire desde la primera zona de intercambio de aire (41). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de calefacción por combustión para combatir la helada primaveral o toda otra amenaza a las viñas, huertas y cultivos
Campo de la invención
La presente invención concierne a un dispositivo de calefacción por combustión. La invención también concierne a una utilización y a un procedimiento de encendido del dispositivo de calefacción para generar calor a partir de un combustible, de preferencia un combustible a base de biomasa.
En particular, el dispositivo de calefacción según la invención y la utilización de este dispositivo están destinados a combatir la helada primaveral o toda otra amenaza a las viñas, huertas y cultivos.
Presentación del problema técnico
A cada llegada de la primavera, en las viñas, los cultivos hortícolas o las zonas de árboles frutales, las heladas de primavera provocan estragos en el período de subida de la savia, incluso llamado el período de “ brotado” , es decir en abril y mayo para la zona de Europa del Oeste (Alemania, España, Francia, Italia, Suiza y Portugal). El fenómeno es semejante en los países del hemisferio sur de la zona templada en octubre y noviembre.
La mayor parte de las explotaciones agrícolas recurren a técnicas de protección para protegerse de un evento difícilmente tomado en cuenta por las aseguradoras.
Los dispositivos existentes en la actualidad, son la circulación del aire por aerogenerador, la utilización de helicóptero, el riego intensivo (1m3 de agua por segundo), la colocación de bidones de parafina al fuego (400 a 500 bidones de 15 kg por hectárea) y los tradicionales quemadores de gas y otro calentador a combustible. Estos son tantos sistemas que, independientemente de su eficacia muy relativa, son muy costosos en la explotación.
A la vista de estos problemas, un objetivo de la invención es el de proponer una concepción que permita proteger de manera eficaz las zonas de cultivo o de arboricultura de los riesgos de helada estacional, que sea poco costoso y simple de colocar.
Se conocen dispositivos tales como los que se describen en los documentos US2010/242941A1, KR20180027775A y US8627775B1. El documento US2010/242941A1 muestra un dispositivo de calentamiento según el preámbulo de la reivindicación 1.
Resumen de la invención
Con este objetivo a la vista, la invención propone un dispositivo de calefacción por combustión que comprende: - una cámara de combustión,
- un receptáculo dispuesto en la cámara de combustión y que comprende un recinto destinado a contener un material combustible, que el citado recinto forma un foco del dispositivo de calefacción, y
- un conducto de escape que comunica con la cámara de combustión.
En el dispositivo de calefacción, un gas de combustión formado de la combustión del material combustible que circula del foco hacia el conducto de escape según una dirección de circulación de arriba hacia abajo.
Según la invención, el receptáculo comprende una cara anterior y una cara posterior y que cada una de las citadas caras comprende aberturas pasantes. Además, la cámara de combustión comprende una primera pared dispuesta frente a la cara anterior y que comprende una primera zona de intercambio de aire entre el exterior y el interior del dispositivo de calefacción. Por último, el receptáculo comprende una superficie que define al menos un costado de un canal de aire en el que circula el aire que proviene de la primera zona de intercambio de aire.
En otros términos, la primera zona de intercambio de aire es aquí una entrada de aire que permite introducir el oxígeno al dispositivo de calefacción, en particular a la cámara de combustión. Dicho de otra manera, gracias a esta primera zona de intercambio, el oxígeno se provee en cantidad suficiente al dispositivo de calefacción para realizar la combustión.
Además, la presencia del canal de aire incrementa la circulación de aire en el dispositivo de calefacción, lo que garantiza una combustión de buena calidad que permite generar un fuerte calor protector de las zonas de cultivo o de arboricultura. Tal combustión permite además disminuir el humo y reducir las moléculas nocivas presentes en los gases de combustión en moléculas inofensivas y/o que presenten poco impacto sobre el medioambiente.
Por otra parte, el conducto de escape permite difundir ampliamente el calor generado por la combustión en la zona de cultivo o de arboricultura para combatir los riesgos de helada, presentes en particular a la llegada de la primavera.
Por último, el dispositivo de calefacción tal como se describe es simple de colocar y no requiere medios costosos para su fabricación y su aplicación.
A título de ejemplo, el receptáculo se realiza en metal que resiste a temperaturas elevadas, por ejemplo, a temperaturas iguales o superiores a 300° C. El receptáculo incluso es llamado “ quemador” en el vocabulario del hombre del arte.
Según diferentes modos de realización, la invención comprende una o varias de las siguientes características que pueden utilizarse en forma separada o en combinación parcial entre sí o en combinación total entre sí.
Por ejemplo, el dispositivo de calefacción tiene una segunda zona de intercambio de aire entre el exterior y el interior del dispositivo de calefacción, que la citada segunda zona de intercambio se practica sobre una segunda pared de la cámara de combustión y se sitúa abajo del receptáculo.
De este modo, la segunda zona de intercambio de aire permite la llegada de un aire secundario que viene a alimentar la parte interior de la cámara de combustión. La llegada del aire secundario puede estar a nivel de la primera zona de intercambio o de la segunda zona de intercambio, o de estas dos zonas. Este aire secundario crea una regeneración de combustión por un aporte de oxígeno.
Según un ejemplo de realización, el dispositivo de calefacción comprende una tercera zona de intercambio de aire entre el exterior y el interior del dispositivo de calefacción, que la citada tercera zona de intercambio se practica sobre el conducto de escape o sobre una pared de la cámara de combustión diferente de la primera pared.
De esta manera, la tercera zona de intercambio aporta una cantidad de oxígeno suplementario que reacciona con el gas de combustión justo antes de la salida del dispositivo. Esta reacción permite reducir, incluso suprimir, el humo desprendido de la combustión. De este modo se crea una combustión optimizada sin ningún humo.
A título de ejemplo, cada zona de intercambio de aire comprende varios orificios y/o ranuras pasantes.
Según un ejemplo de la invención, el receptáculo comprende una barra que une la cara anterior a la cara posterior, que presenta una sección transversal en U o en V invertida, y que define el canal de aire.
Alternativamente, el receptáculo presenta una sección rectangular y la cámara de combustión presenta una sección transversal circular. En este caso, la media diagonal de la sección rectangular del receptáculo es inferior al radio de la sección circular de la cámara de combustión. El espacio entre la sección del receptáculo y la sección circular de la cámara de combustión definen el canal de aire.
Según un ejemplo de realización, el conducto de escape comprende un primer extremo orientado hacia la cámara de combustión y un segundo extremo libre, opuesto al primer extremo. El dispositivo comprende un elemento de irradiación de calor sujeto al conducto de escape y situado por encima del segundo extremo libre del conducto de escape. De este modo, el elemento de irradiación permite difundir de manera más eficaz el calor generado por la combustión y de este modo alcanzar una mayor superficie en la zona a proteger.
Según otro ejemplo de realización, el dispositivo comprende un soporte sobre el que se coloca la cámara de combustión. De este modo, el soporte se utiliza como un medio de puesta a nivel que permite conservar la estabilidad y el nivel plano del dispositivo de calefacción sobre todo tipo de terreno, en particular sobre un terreno inclinado. Esto asegura un buen funcionamiento del dispositivo de calefacción durante la combustión.
Según el párrafo anterior, el soporte está equipado con pies regulables en altura. De este modo, el conjunto del dispositivo puede ser inclinado con respecto a la conformidad del terreno de 0° a 45° regulando la altura de los pies. Según un ejemplo de realización, el dispositivo de calefacción comprende una tolva de alimentación que comunica con la cámara de combustión vía la entrada de alimentación. La tolva de alimentación facilita el llenado de la cámara de combustión con combustible. Además, la tolva de alimentación puede servir de espacio de almacenamiento del combustible, lo que prolonga el período de utilización del dispositivo de calefacción.
Según un ejemplo de realización, el dispositivo de calefacción comprende un elemento de encendido eléctrico y/o electrónico, que el citado elemento comprende un encendedor y un medio de activación del encendedor. Esto permite una ganancia de tiempo en la puesta en marcha del dispositivo. Es suficiente accionar el elemento de encendido para encender el combustible. Se evita entonces un encendido manual que toma tiempo y a veces presenta riesgos de quemaduras.
Según el párrafo anterior, el elemento de encendido comprende un medio de telecomunicación que recibe las señales de control de una terminal, y una central de control.
La terminal aquí es un aparato electrónico que tiene acceso a las redes de telecomunicación con el fin de enviar las órdenes al elemento de encendido. La terminal puede ser por ejemplo un ordenador o un teléfono móvil conectado a la red de internet, de Bluetooth, Zigbee, y otra.
La calculadora hace iniciar el medio de activación del encendedor como consecuencia de la señal de control recibida por el medio de telecomunicación.
El elemento de encendido conectado permite en tiempo real y directamente reaccionar a las amenazas climáticas que pesan sobre los cultivos, en función de los datos de temperatura y de higrometría a disposición del usuario. En otros términos, el elemento de encendido permite evitar los daños causados por las variaciones climáticas.
Según un ejemplo de realización, el elemento de encendido comprende un detector de temperatura y de higrometría que comunica con la central de control.
De este modo, la central de control puede activar automáticamente la producción de calor en función de los datos de temperatura y de higrometría del detector.
Según un ejemplo de realización, el medio de activación del encendedor comprende un activador eléctrico que genera calor por efecto joule y un elemento inflamable bajo el efecto del calor. El activador eléctrico puede ser una resistencia eléctrica. El elemento inflamable puede presentarse en forma de una pastilla que encapsula los componentes químicos inflamables sensibles al calor. Este tipo de pastilla a menudo se utiliza en el sector pirotécnico.
Otro objeto de la invención concierne a un procedimiento de encendido de un dispositivo de calefacción según la invención. Este último comprende un elemento de encendido eléctrico y/o electrónico que comprende un encendedor, un medio de activación del encendedor, un medio de telecomunicación destinado a recibir las señales de control de una terminal, y una central de control.
Según la invención, el procedimiento comprende las siguientes etapas:
- recepción de señales de control de un terminal por el medio de comunicación;
- procesamiento de las señales de control por la central de control;
- inicio del medio de activación del encendedor por la central de control; y
- encendido del encendedor por el citado medio de activación.
Otro objeto de la invención concierne a un procedimiento de encendido de un dispositivo de calefacción según la invención. Este último comprende un elemento de encendido eléctrico y/o electrónico que comprende un encendedor, un medio de activación del encendedor, un medio de telecomunicación destinado a recibir las señales de control de una terminal, una central de control y un detector, un detector de temperatura y de higrometría que comunica con la central de control.
Según la invención, el procedimiento de encendido comprende las siguientes etapas:
- recuperación y procesamiento de los datos del detector de temperatura y de higrometría por la central de control;
- en función de los citados datos, inicio del medio de activación del encendedor por la central de control; y - encendido del encendedor por el citado medio de activación.
De este modo, gracias a los procedimientos descritos precedentemente, la puesta en marcha del dispositivo de calefacción puede realizarse ya sea a distancia, o bien de manera automática, lo que permite reaccionar de manera más rápida, y entonces más eficaz, ante el cambio del tiempo con el fin de proteger las zonas de cultivo o de arboricultura.
Un último objeto de la invención concierne a la utilización del dispositivo de calefacción por combustión según la invención poniendo en combustión un combustible para producir el calor protector de las viñas, los cultivos hortícolas o las zonas de árboles frutales contra las heladas estacionales.
Más precisamente, la utilización del dispositivo de calefacción está destinado particularmente a la protección de todo cultivo sometido al riesgo de helada primaveral de primavera, en período de floración, así como la protección de la siembra, de su crecimiento, del mismo modo que la protección de la siembra y de las plantas jóvenes en invernaderos ventilados en toda estación.
Según los dos párrafos anteriores, el combustible utilizado es a base de biomasa.
Por definición, la biomasa reagrupa un conjunto de materiales de origen vegetal, natural o cultivado, de la superficie del globo terrestre.
A título de ejemplo, el combustible a base de biomasa se produce por las plantaciones y los cultivos a proteger. En efecto, cada año, durante las diferentes fases de tamaño, la recuperación de madera muerta genera un potencial energético reutilizado en forma de triturados o granulados, lo que ayuda a la gestión de los desechos resultantes de la plantación.
Por otra parte, también se acepta todo tipo de combustible que entra en la categoría de la energía resultante de la biomasa. Por ejemplo, se pueden utilizar las plaquetas forestales o industriales, los pellets, los agro-pellets que comprenden el hueso de aceituna, la cáscara de las frutas de cáscara.
El combustible a base de biomasa es una fuente de energía renovable, ecológica, lo que genera un impacto en el carbono y el medioambiente positivo utilizando la combustión para producir el calor protector.
Breve descripción de las figuras
Otras características y ventajas de la invención aparecerán en el curso de la lectura de la descripción detallada a continuación para la comprensión de la que se referirá a los dibujos anexos en los que:
[Fig.1] - la figura 1 es una vista esquemática y en perspectiva de un dispositivo de calefacción por combustión según un primer ejemplo de realización de la invención;
[Fig.2] - la figura 2 es una vista frontal de un receptáculo que forma parte del dispositivo de calefacción de la figura 1;
[Fig.3] - la figura 3 es una vista lateral del receptáculo de la figura 2;
[Fig.4] - la figura 4 es una vista superior del receptáculo de la figura 2;
[Fig. 5] - la figura 5 es una vista en plano y fragmentada de un dispositivo de calefacción según un segundo ejemplo de realización de la invención.
[Fig.6] - la figura 6 es una vista en perspectiva de un dispositivo de calefacción según un tercer ejemplo de realización de la invención;
[Fig.7] - la figura 7 es una vista en perspectiva de un primer manguito de fijación de una tolva de alimentación a una cámara de combustión del dispositivo de la figura 6;
[Fig.8] - la figura 8 es una vista en perspectiva de un segundo manguito de fijación de un conducto de escape a la cámara de combustión del dispositivo de calefacción de la figura 6:
[Fig.9] - la figura 9 es una vista en perspectiva de un receptáculo del dispositivo de calefacción de la figura 6; y [Fig.10] - la figura 10 es una vista frontal de una parte inferior del dispositivo de calefacción de la figura 6.
Descripción detallada de la invención
En la descripción a continuación, los elementos idénticos, similares o análogos se designarán con las mismas cifras de referencia.
En la descripción a continuación, por motivos de claridad, definimos una referencia R constituida por tres ejes cuyo eje longitudinal L, un eje transversal T y un eje vertical V. La referencia R se ilustra al menos en parte por ejemplo en las figuras 1, 3, 6, 10.
Aquí, el eje longitudinal L es paralelo al horizontal, el eje transversal es paralelo al horizontal y perpendicular al eje longitudinal L. El eje vertical V es perpendicular a los dos otros ejes. Los términos “arriba” y “ abajo” se definen con respecto al eje vertical V y corresponden respectivamente a arriba y abajo de las figuras 1 a 10. Por otra parte, los términos “ izquierda” y “ derecha” , así como sus derivados, corresponden a la izquierda y a la derecha de las figuras 1 a 10.
Por último, los términos “ arriba” y “abajo” se definen con respecto al sentido de circulación del gas de combustión en el dispositivo de calefacción.
Primer ejemplo de realización
Con referencia a la figura 1, un dispositivo de calefacción por combustión 1 según primer un ejemplo de realización de la invención está destinado a la protección de las explotaciones agrícolas, en particular las viñas, contra las heladas estacionales y en particular las heladas primaverales. En la aplicación del dispositivo de calefacción por combustión 1 para proteger las viñas, este dispositivo incluso es llamado calentador. Para su utilización, el dispositivo de calefacción se coloca en la zona a proteger, sobre el suelo, entre dos hileras adyacentes de viñas. En el ejemplo ilustrado, el dispositivo de calefacción por combustión 1 utiliza un material combustible a base de biomasa por su impacto de carbono y medioambiental positivo. El material combustible se denomina a continuación un combustible.
El dispositivo de calefacción 1 comprende aquí una cámara de combustión 2 equipada con una entrada de alimentación 21 y con una salida 22. La entrada 21 y la salida 22 son visibles en la figura 2.
El combustible se introduce en la cámara de combustión 2 vía la entrada de alimentación 21.
La cámara de combustión 2 comprende además un acceso practicado sobre una primera pared 23 de la cámara 2. Aquí, la primera pared es una pared axial izquierda 23. El acceso se cierra por una tapa 25 que gira alrededor de una bisagra horizontal. El acceso permite a un usuario acceder al interior de la cámara de combustión 2 y evacuar las cenizas por este acceso.
Aquí, a título ilustrativo y no limitativo, la cámara de combustión presenta una longitud L de 500 mm, un ancho k de 200 mm y una altura h de 200 mm.
En el ejemplo ilustrado, el combustible se alimenta en la cámara de combustión por medio de una tolva de alimentación 5. La tolva de alimentación 5 que tiene la forma de un embudo permite guiar mejor el flujo del combustible y evitar las pérdidas de combustible durante el llenado de la cámara 2.
Además, la tolva 5 puede servir de espacio de almacenamiento de combustible cuando la cámara de combustión 2 está llena. En este caso, la tolva 5 tiene un acceso permanente a la cámara de combustión 2 de modo que el peso de la columna del combustible almacenado en la tolva 5 ejerce una fuerza sobre el combustible en la cámara de combustión con el fin de volver al combustible suficientemente compacto en la cámara. Por otra parte, la tolva 5 alimenta sin interrupción la cámara de combustión, lo que permite un largo período de calefacción para una eficacia máxima.
Según un ejemplo, la tolva se concibe de manera de poder contener un volumen de combustible a base de biomasa de tipo granulado de madera, que presenta un peso casi igual a 20 kilogramos y que asegura una combustión mínima de ocho horas.
En el ejemplo ilustrado, la tolva de alimentación 5 comprende una abertura 51 situada arriba y en la que se vierte el combustible. La tolva 5 también comprende una salida 52 situada en la parte opuesta de la abertura 51. La salida 52 está en comunicación con la entrada de alimentación 21.
Por otra parte, en el ejemplo ilustrado, la tolva 5 comprende una cubierta 53 colocada sobre la abertura 51 después de que haya terminado el llenado con combustible. La cubierta 53 tiene por fin proteger el combustible de la humedad y de otros factores medioambientales que puedan alterar la calidad del combustible y que pueda entonces bajar la eficacia de la combustión.
En un ejemplo, con el fin de mejorar la hermeticidad en la tolva cuando la misma está cerrada por la cubierta 53, puede preverse una junta de hermeticidad sobre la cubierta 53.
Durante la combustión, los calores generados de esta reacción circulan de la cámara de combustión hacia la salida 22 y luego en un conducto de escape 3. Aquí, el conducto de escape 3 se embute en la salida 22.
En este ejemplo, el conducto de escape 3 presenta una forme cilíndrica y se extiende verticalmente. La altura del conducto de escape 3 se adapta al tamaño de las viñas, de modo que el calor pueda difundirse por encima de las viñas.
En el ejemplo ilustrado, el conjunto de la cámara de combustión 2, de la tolva 5 y del conducto de escape 3 se coloca sobre un soporte 6. El soporte 6 permite elevar la cámara de combustión 2 con respecto al suelo, lo que permite una mejor evacuación del calor por debajo de la cámara de combustión. A título de ejemplo, la altura p del soporte 6 está comprendida entre 60 mm y 100 mm, de preferencia de 80 mm.
Además, el soporte 6 puede comprender pies regulables en altura que pueden adaptarse al perfil del terreno sobre el que se coloca el dispositivo de calefacción de modo que el conjunto sea estable y paralelo a la horizontal. En otro ejemplo, los pies regulables en altura pueden colocar el conjunto en una posición inclinada con respecto al suelo. Como se ilustra en la figura 1, el dispositivo de calefacción 1 comprende un elemento de encendido 9 eléctrico y electrónico.
En este ejemplo, el elemento de encendido 9 comprende una caja de control 91 que contiene un medio de telecomunicación y una central de control.
Aquí, el medio de telecomunicación tiene por función recibir las señales de control emitidas por una terminal y emitir las señales de información a la terminal. Una terminal puede ser un teléfono móvil o un ordenador que tenga acceso a una red de telecomunicación. El medio de telecomunicación también sirve para informar al usuario de la terminal la position del dispositivo de calefacción, las condiciones de combustión, y otras informaciones útiles.
A título de ejemplo, la position del dispositivo de calefacción puede determinarse por un sistema de posicionamiento por satélite, incluso llamado sistema GPS por“ Global Positionning System” en inglés. Las condiciones ligadas a la combustión pueden determinarse por medio de los detectores de medición, tales como un detector de temperatura y de higrometría. El sistema GPS así como los detectores de medición pueden ser colocados en la caja de control 91. El procesamiento de las señales de control y de las señales de información se realiza por la central de control. En efecto, analizando las señales de control que vienen de un teléfono o de un ordenador, la central activa de los elementos necesarios en el elemento de encendido 9 para poner en marcha la combustión. Por otra parte, la central de control reagrupa los datos medidos por los detectores y el sistema GPS y hace enviar estas informaciones a la terminal. De este modo, el usuario puede seguir la combustión a distancia y encontrar fácilmente el lugar en el que está colocado el dispositivo de calefacción.
Los elementos citados anteriormente sobre la caja de control 91 pueden resistir a temperaturas iguales o inferiores a 50° C.
El elemento de encendido 9 comprende además un encendedor 93 y un medio de activación del encendedor 92. Aquí, estos dos elementos se instalan en la cámara de combustión 2.
A título de ejemplo, el medio de activación del encendedor 92 comprende una resistencia eléctrica que convierte la energía eléctrica en calor por efecto Joule. Se coloca una batería en la proximidad de la caja de control 91 para proveer de energía eléctrica a la resistencia eléctrica.
El medio de activación 92 comprende además una pastilla química que contiene los componentes químicos que se enciende bajo el efecto del calor.
En este ejemplo, el encendedor 93 utilizado es de tipo de viruta de madera.
Cuando el medio de telecomunicación recibe una señal de control para encender el fuego, la central de control hace iniciar la resistencia eléctrica. De manera alternativa, la central de control puede hacer iniciar la resistencia eléctrica en respuesta a los datos del detector de temperatura y de higrometría, sin tener necesidad de intervención a distancia del usuario.
Como consecuencia de la orden de la central de control, el activador eléctrico se calienta y procura el calor que provoca el calentamiento de la pastilla química hasta que exista un inicio de fuego. Este inicio de fuego enciende el encendedor 93, lo que permite a continuación el inicio de la combustión del combustible a base de biomasa.
De este modo, el elemento de encendido 9 permite una gestión automática y un control remoto de la combustión del dispositivo de calefacción en función de los registros meteorológicos. El dispositivo de calefacción es entonces más reactivo y reacciona de manera más rápida y eficaz con respecto a los sistemas de calefacción existentes que son accionados manualmente.
Según la invención y como en el primer ejemplo de realización, el dispositivo de calefacción 1 comprende un receptáculo 8 dispuesto en la cámara de combustión 2, precisamente, por debajo de la entrada de alimentación 21. Una primera variante del receptáculo 8 se ilustra en las figuras 3 a 5.
Según esta primera variante, el receptáculo 8 comprende cuatro caras que se extienden casi según el eje vertical V. Precisamente, el receptáculo 8 comprende aquí una cara anterior 81 y una cara 82 de abajo opuestas una a la otra y ambas perpendiculares al eje longitudinal L. El receptáculo 8 también comprende una tercera cara 84 y una cuarta cara 85 opuestas una a la otra y ambas perpendiculares al eje transversal T. Las cuatro caras del receptáculo 8 delimitan un recinto 80. El mismo está lleno de combustible y de este modo forma el foco del dispositivo de calefacción durante el funcionamiento del dispositivo. Aquí, el recinto 80 se sitúa frente a la entrada de alimentación 21.
Además, las cuatro caras del receptáculo permiten mantener el combustible en el recinto 80 en forma de un bloque compacto.
Aquí, las caras de arriba y de abajo 81 y 82 son simétricas en espejo con respecto a un plano P vertical que pasan por el medio de las otras caras 84 y 85. El plano P se ilustra en la figura 4. Cada una de las caras de arriba y de abajo 81 y 82 comprende las placas 84 que se extienden según el eje longitudinal L e inclinadas hacia abajo. Esta inclinación de las placas 84 permite evitar el escape del combustible hacia el exterior del recinto 80. Las placas 84 dirigen el combustible hacia abajo y hacia el interior del receptáculo 8.
Por otra parte, las placas 84 son paralelas unas con respecto a las otras y distanciadas unas de las otras. Como se ilustra en la figura 2, se define una abertura pasante 810 entre dos placas 84 adyacentes. Las aberturas pasantes 810 permiten un pasaje de aire a través del bloque de combustible.
En el ejemplo ilustrado, el receptáculo 8 comprende además una barra 83 que se extiende según el eje longitudinal L y que une la cara anterior 81 a la cara posterior 82. Esta barra 83 longitudinal presenta aquí una sección transversal en V invertida. En otros términos, la sección en V está abierta en dirección al suelo. La superficie interna de la barra 83, es decir la superficie orientada hacia el interior de las dos alas 831 y 832 de la V, define un canal de aire 85 en el que circula el aire que viene del exterior. Las dos alas de la V de la barra 83 impiden al combustible obstruir este canal de aire, lo que garantiza una circulación libre del aire en la cámara de combustión 2.
De este modo se facilita la circulación de aire, lo que mejora la combustión en la cámara de combustión 2.
Con el fin de favorecer la llegada de aire al receptáculo 8, el mismo se coloca en la cámara de combustión de manera que la cara anterior 81 esté frente a una primera pared 23 de la cámara de combustión 2, que comprende una primera zona de intercambio de aire 41.
Aquí, la primera zona de intercambio de aire 41 comprende una pluralidad de ranuras pasantes. Gracias a estas ranuras, el aire del exterior puede entrar a la cámara de combustión 2 y alcanzar rápidamente la cara anterior 81 del receptáculo 8. El aire del exterior atraviesa a continuación el bloque de combustible pasando por las aberturas pasantes 810.
Durante la combustión, el desplazamiento del gas de combustión y del calor en el seno de la cámara 2 hacia el conducto de escape recurre al aire del exterior vía la primera zona de intercambio de aire 41. Además, como se explica precedentemente, la circulación de aire se facilita por la presencia del canal de aire 85, y esto en una dirección de la cara anterior 81 hacia la cara posterior 82 del receptáculo 8.
De este modo, con un aporte de oxígeno, la primera zona de intercambio 41 vuelve la combustión más eficiente, lo que permite generar más calor a distribuir.
En el ejemplo ilustrado, el dispositivo de calefacción comprende una segunda zona de intercambio de aire 42 entre el interior y el exterior del dispositivo. Aquí, la segunda zona de intercambio de aire 42 se practica sobre una segunda pared 24 de la cámara de combustión 2. En este ejemplo, la segunda pared 24 es una pared lateral superior.
La segunda zona de intercambio de aire 42 comprende varios orificios pasantes situados abajo del receptáculo 8. La segunda zona de intercambio 42 participa activamente en una segunda fase de combustión.
En efecto, durante una primera fase de combustión realizada con un aporte de oxígeno vía la primera zona de intercambio 41, el aire en el interior de la cámara de combustión se calienta bajo el efecto del calor generado por la combustión. En la segunda fase de combustión, este aire caliente se dilata y ocupa un volumen cada vez más importante en la cámara 2 hasta alcanzar la segunda zona de intercambio 42 por la que se escapa el aire caliente hacia el exterior. A continuación del escape del aire caliente, se produce un fenómeno de aspiración del aire fresco en el exterior del dispositivo de calefacción. Esta aspiración hace entrar más aire exterior a la cámara de combustión vía la primera zona de intercambio 41 y/o la segunda zona de intercambio 42. De este modo, la combustión se dinamiza más con el fin de proveer más calor, lo que vuelve al dispositivo de calefacción aún más eficiente.
Por otra parte, este aporte de aire suplementario permite transformar los gases de combustión en gases inofensivos, lo que reduce la emisión de contaminantes por el dispositivo de calefacción.
Como se ilustra en la figura 1, el dispositivo de calefacción 1 comprende además una tercera zona de intercambio de aire 43 entre el interior y el exterior del dispositivo. Aquí, la tercera zona de intercambio de aire 43 comprende varios orificios pasantes practicados sobre el conducto de escape 3. La tercera zona de intercambio de aire 43 permite un nuevo aporte de oxígeno que transforma los gases de combustión residuales que llegan al conducto de escape 3. Esto permite crear una combustión optimizada sin humo.
La segunda y la tercera zona de intercambios de aire 42 y 43 se incorporan a la primera zona de intercambio de aire 41 para crear un medioambiente propicio para una combustión poderosa aportando una cantidad abundante de oxígeno sin tener necesidad de una altura importante del conducto de escape. En otros términos, la presencia de las tres zonas de intercambio de aire permite una concepción del conducto de escape adaptado a la zona de cultivo, en particular al campo de viñas.
Segundo ejemplo de realización
La figura 5 ilustra un dispositivo de calefacción 10 según un segundo ejemplo de realización de la invención. El dispositivo de calefacción 10 comprende los elementos similares o idénticos a los ilustrados en el primer ejemplo de realización. La diferencia entre los dos ejemplos de realización reside en la forma de algunos elementos del dispositivo de calefacción.
En efecto, en el segundo ejemplo de realización, la tolva de alimentación 5 presenta un tramo superior que tiene una sección cuadrada y un tramo inferior que tiene una sección troncocónica. El conducto de escape 3 se forma de varios tubos ensamblados unos con los otros.
En el segundo ejemplo de realización, la pared lateral izquierda 23 comprende la tapa 25 que gira alrededor de una bisagra vertical. Se realiza una abertura rectangular 415 sobre la tapa 25 y se cierra por una puerta rotativa 416. El conjunto de la abertura rectangular 415 y de la puerta rotativa 416 forma la primera zona de intercambio de aire 410. La segunda y la tercera zona de intercambio de aire 41 y 42 permanecen idénticas a las del primer ejemplo de realización.
Del mismo modo, el receptáculo 8 es retomado en el dispositivo de calefacción 10 según el segundo ejemplo. El elemento de encendido 9 con sus componentes elementales 91, 92 y 93 así como el soporte 6 pueden utilizarse en el dispositivo de calefacción según el segundo ejemplo.
Con respecto al primer ejemplo, el dispositivo 10 según el segundo ejemplo comprende además un elemento de irradiación 7 que está sujeto al conducto de escape 3 por encima de un extremo libre 31 del citado conducto 3. Aquí, el elemento de irradiación 7 presente una sección cuadrada y comprende cuatro rebordes 71 plegados hacia abajo, aquí hacia el suelo. Esta estructura de tipo sombrerete del elemento de irradiación 7 permite dirigir el calor hacia abajo en todas las direcciones con el fin de aumentar la superficie de irradiación del dispositivo.
El elemento de irradiación presenta dimensiones, en particular una altura y una superficie, que pueden variar en función de las zonas y de las plantaciones. La distancia d entre un extremo bajo 72 del elemento de irradiación 7 y el extremo libre 31 varía en función de la potencia del dispositivo de calefacción. A título de ejemplo, la distancia d puede ser del orden de 150 mm.
A título ilustrativo, la altura del conducto de escape se dimensiona de modo que la altura H medida entre el suelo y el extremo libre 31 del conducto de escape 3 sea de 1250 mm. Tal altura H es superior a la altura de la mayor parte de las viñas. De este modo, el calor generado de la combustión se distribuye a lo largo del cuerpo de las viñas, de la parte superior al pie.
Tercer ejemplo de realización
Las figuras 6 a 10 ilustran un dispositivo de calefacción 100 según un tercer ejemplo de realización de la invención. Como en los dos ejemplos anteriores, el dispositivo de calefacción 100 comprende una cámara de combustión 200, una tolva de alimentación 500, un conducto de escape 300, y un receptáculo 800.
La tolva de alimentación 500 comprende una tapa 530 para proteger el combustible principalmente de la humedad del aire. Se coloca un elemento de irradiación 700 por encima del conducto de escape 300 de modo de dejar un espacio de distribución entre un extremo superior 310 del conducto de escape 300 y el elemento de irradiación 700. Se debe observar que el elemento de encendido 9 descrito precedentemente puede funcionar con el dispositivo de calefacción 100.
En este ejemplo, la cámara de combustión 200 presenta una sección transversal circular, y comprende una entrada de alimentación 210 y una salida 230. La entrada 210 comunica con la tolva 500 mientras que la salida 230 comunica con el conducto de escape 300. Para realizar la fijación de la tolva 500 sobre la cámara de combustión 200, esta última está equipada con un primer manguito de fijación 215 en el que se embute una porción inferior 510 de fijación de la tolva 500. En otros términos, la sección de la porción inferior 510 de fijación es complementaria a la del primer manguito 210.
De la misma manera, para fijar el conducto de escape 300 sobre la cámara de combustión 200, la misma comprende un segundo manguito de fijación 225 en el que se encastra una porción inferior 320 de fijación del conducto de escape 300. La sección del segundo manguito 225 y la sección de la porción inferior 320 son complementarias. En el ejemplo ilustrado, la particularidad del primero y el segundo manguito de fijación 215 y 225 es que su respectivo borde superior, que forma respectivamente la entrada 210 y la salida 220, presenta en la dirección transversal una concavidad que corresponde a la curvatura de una segunda pared lateral 240 de la cámara de combustión. De esta manera, las cámaras de combustión 2 de diferentes dispositivos de calefacción pueden apilarse unas sobre las otras colocando la segunda pared lateral 240 de la cámara de arriba sobre los bordes superiores de los manguitos 215 y 225 de la cámara de abajo.
Como se ilustra en la figura 9, el dispositivo de calefacción 100 comprende un receptáculo 800 que presenta una sección rectangular. Como en los ejemplos anteriores, el receptáculo 800 comprende cuatro caras que se extienden visiblemente según la dirección vertical, cuya cara anterior 810 y una cara posterior 820. Cada una de las caras de arriba y abajo 820 comprenden varias placas inclinadas 840 y paralelas entre sí de manera de formar las aberturas pasantes 830.
Como en los ejemplos anteriores, el receptáculo 800 se dispone en la cámara de combustión 200 de forma que la cara anterior 810 esté frente a una primera pared 230 de la cámara 200 sobre la que se realiza una primera zona de intercambio de aire 411. Aquí, la primera pared 230 es una pared axial situada a la derecha de la figura 6 y formada de una puerta de abertura y de cierre de la cámara de combustión 200. En cuanto a la primera zona de intercambio 411, la misma comprende varias ranuras pasantes que se extienden notablemente según el eje vertical V, tal como se ilustra en la figura 10.
En este ejemplo, el receptáculo 800 y la cámara de combustión 200 se dimensionan de modo que la media diagonal d1 del receptáculo 800 sea inferior o igual al radio r de la cámara de combustión 200. De esta manera, cuando el receptáculo 800 se coloca en la cámara de combustión 200, el espacio entre la sección rectangular del receptáculo 800 y la sección circular de la cámara 200 forma un canal de aire 850. Este último presenta las mismas ventajas que el canal de aire 85 presentado en los ejemplos anteriores. En consecuencia, en este tercer ejemplo se puede omitir la barra longitudinal 83 en V.
Como se observa en las figuras 6 y 7, el dispositivo de calefacción 100 comprende una segunda zona de intercambio de aire 420 entre el interior y el exterior del dispositivo. Esta segunda zona de intercambio de aire 420 se practica sobre la segunda pared lateral 240 y se sitúa después del receptáculo 800.
El dispositivo de calefacción 100 comprende además una tercera zona de intercambio de aire 430 que esta vez se realiza sobre el segundo manguito de fijación 225. Naturalmente, la tercera zona de intercambio de aire 430 se sitúa por debajo del extremo inferior del conducto de escape 300 para no ser obturada por este último.
Las tres zonas de intercambio de aire 410 a 430 de este ejemplo aportan las mismas ventajas que las de los dos ejemplos anteriores, a saber, crear una combustión eficiente sin humo con el fin de producir una gran cantidad de calor para combatir, de manera eficaz, las heladas estacionales.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES
    i.Dispositivo de calefacción por combustión (1; 10; 100) que comprende:
    -una cámara de combustión (2; 200),
    -un receptáculo (8; 800) dispuesto en la cámara de combustión (2; 200) y que comprende un recinto (80) destinado a contener un material combustible, que el citado recinto (80) forma un foco del dispositivo de calefacción, y
    -un conducto de escape (3; 300) que comunica con la cámara de combustión (2; 200), un gas de combustión, formado de la combustión del material combustible, que circula del foco hacia el conducto de escape (3; 300) según una dirección de circulación (F) de arriba hacia abajo, -el receptáculo (8; 800) comprende una cara anterior (81; 810) y una cara posterior (82; 820) y que cada una de las citadas caras comprende las aberturas pasantes (810);
    -el receptáculo (8; 800) comprende una superficie que define al menos un lateral de un canal de aire (85; 850) en el que circula el aire que proviene de la primera zona de intercambio de aire (41; 410);
    que el citado dispositivo (1; 10; 100) se caracteriza porque
    -la cámara de combustión (2; 200) comprende una primera pared (23; 230) dispuesta frente a la cara anterior (81; 810) y que comprende una primera zona de intercambio de aire (41; 410) entre el exterior y el interior del dispositivo de calefacción (1; 10; 100).
  2. 2. Dispositivo (1; 10; 100) según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende una segunda zona de intercambio de aire (42; 420) entre el exterior y el interior del dispositivo de calefacción (1; 10; 100), que la citada segunda zona de intercambio (42; 420) se practica sobre una segunda pared (24; 240) de la cámara de combustión (2; 200) y se sitúa abajo del receptáculo (8; 800).
  3. 3. Dispositivo (1; 10; 100) según la reivindicación 2, caracterizado porque comprende una tercera zona de intercambio de aire (43) del dispositivo de calefacción (1; 10), que la citada tercera zona de intercambio (43) se practica sobre el conducto de escape (3) o sobre una pared de la cámara de combustión diferente de la primera pared (23; 230).
  4. 4. Dispositivo (1; 10; 100) según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el receptáculo (8) comprende una barra (83) que une la cara anterior (81) a la cara posterior (82), que presenta una sección transversal en U o en V invertida, y que define el canal de aire (85).
  5. 5. Dispositivo (1; 10; 100) según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el receptáculo (800) presenta una sección rectangular y la cámara de combustión (200) presenta una sección transversal circular, porque la media diagonal (d1) de la sección rectangular del receptáculo (800) es inferior al radio (r) de la sección circular de la cámara de combustión (200), y porque el espacio entre la sección rectangular del receptáculo (800) y la sección circular de la cámara de combustión (200) definen el canal de aire (850).
  6. 6. Dispositivo (1; 10; 100) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende un elemento de encendido (9) eléctrico y/o electrónico, que el citado elemento comprende un encendedor (93) y un medio de activación (92) del encendedor.
  7. 7. Dispositivo (1; 10; 100) según la reivindicación anterior, caracterizado porque el elemento de encendido (9) comprende un medio de telecomunicación destinado a recibir las señales de control de una terminal, y una central de control.
  8. 8. Dispositivo (1; 10; 100) según la reivindicación anterior, caracterizado porque el elemento de encendido (9) comprende un detector de temperatura y de higrometría que comunica con la central de control.
  9. 9. Procedimiento de encendido de un dispositivo de calefacción (1; 10; 100) según la reivindicación 7, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
    -recepción de señales de control de una terminal por el medio de comunicación; -procesamiento de las señales de control por la central de control;
    -inicio del medio de activación (92) del encendedor por la central de control; y
    -encendido del encendedor (93) por el citado medio de activación (92).
  10. 10. Procedimiento de encendido de un dispositivo de calefacción según la reivindicación 8, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
    -recuperación y procesamiento de los datos del detector de temperatura y de higrometría por la central de control;
    -en función de los citados datos, inicio del medio de activación (92) del encendedor por la central de control; y
    -encendido del encendedor (93) por el citado medio de activación (92).
ES20720744T 2019-04-04 2020-04-03 Dispositivo de calefacción por combustión para combatir la helada primaveral o toda otra amenaza a las viñas,huertas y cultivos Active ES2963932T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1903622A FR3094776A3 (fr) 2019-04-04 2019-04-04 Procédé de lutte contre le gel pour l'agriculture
FR1911395A FR3094781B1 (fr) 2019-04-04 2019-10-14 Dispositif de chauffage a combustion pour lutter contre le gel tardif ou toutes autres menaces dans les vignes, vergers et cultures
PCT/EP2020/059531 WO2020201494A1 (fr) 2019-04-04 2020-04-03 Dispositif de chauffage a combustion pour lutter contre le gel tardif ou toutes autres menaces dans les vignes, vergers et cultures

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2963932T3 true ES2963932T3 (es) 2024-04-03

Family

ID=70391068

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20720744T Active ES2963932T3 (es) 2019-04-04 2020-04-03 Dispositivo de calefacción por combustión para combatir la helada primaveral o toda otra amenaza a las viñas,huertas y cultivos

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3948075B1 (es)
CL (1) CL2021002564A1 (es)
ES (1) ES2963932T3 (es)
WO (1) WO2020201494A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3124580B1 (fr) 2021-06-25 2023-07-07 Claude Gros Dispositif de chauffage a combustion comportant un conduit principal et un conduit secondaire
FR3133973B1 (fr) 2022-03-29 2024-03-22 Claude Gros Installation de palissage

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10148686C1 (de) * 2001-10-02 2003-07-10 Heribert Posch Brennvorrichtung
US20100242941A1 (en) * 2009-03-26 2010-09-30 Palmer Bradley C Grate assembly
US8627775B1 (en) * 2010-03-02 2014-01-14 David L. Wilson Burning apparatus for a solid wood-fueled process heating system
KR101796965B1 (ko) * 2016-04-12 2017-11-13 김철기 일회용 발화연소장치
KR101847726B1 (ko) * 2016-09-07 2018-04-11 김혜라 연료 자동공급 구조를 갖는 휴대용 연소기

Also Published As

Publication number Publication date
EP3948075A1 (fr) 2022-02-09
EP3948075B1 (fr) 2023-08-30
CL2021002564A1 (es) 2022-05-27
EP3948075C0 (fr) 2023-08-30
WO2020201494A1 (fr) 2020-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2963932T3 (es) Dispositivo de calefacción por combustión para combatir la helada primaveral o toda otra amenaza a las viñas,huertas y cultivos
Bouadila et al. Improvement of the greenhouse climate using a solar air heater with latent storage energy
Bouadila et al. Assessment of the greenhouse climate with a new packed-bed solar air heater at night, in Tunisia
Kooli et al. The effect of nocturnal shutter on insulated greenhouse using a solar air heater with latent storage energy
RU2003120059A (ru) Способ и система облесения и защиты оркужающей среды
JP2010124802A (ja) 植物栽培ハウス用二酸化炭素供給システム及び二酸化炭素供給装置
JP2024059925A (ja) 保温システム、保温装置等を全般的に効率的に配置する発明
ES2391359T3 (es) Elemento y procedimiento para un sistema de encendido de fuego
JP2019001852A (ja) バイオマス燃料及びバイオマス燃焼ボイラ
CN105165497B (zh) 一种造烟除虫设备
KR200439361Y1 (ko) 조립형 연소대가 구비된 연소장치 및 이를 이용한 온수 및 온풍공급장치
Wullschleger et al. Climate change: a controlled experiment
FR3094781A1 (fr) Dispositif de chauffage a combustion pour lutter contre le gel tardif ou toutes autres menaces dans les vignes, vergers et cultures
US20160040890A1 (en) Portable cooking stove
KR200475472Y1 (ko) 비닐하우스용 보조난방장치
SK172018A3 (sk) Krabica zatepľovacieho/zadymovacieho prenosného ohniska a zatepľovacie/zadymovacie prenosné ohnisko
CN111567298A (zh) 一种基于烟雾保温的果园抗霜冻灾害用可拆卸围墙
ES1286167U (es) Invernadero agro-industrial de produccion estimulada
CN220211237U (zh) 燃气式自紊流果园补温炉
Yazdanseta Designing Green Walls: An Early-Design Framework to Estimate the Cooling Impact of Indirect Green Walls on Buildings in Six Different Climates
ES2638739B1 (es) Estufa de pellets
Rosisca et al. Thermal environment in an agroforestry system of coffee and rubber tree in Southern Brazil
JP5681673B2 (ja) ハウス栽培施設
ES2737498A1 (es) Candela anti-heladas
CN114128612B (zh) 一种山林种植石斛的微环境人工干预辅助装置及方法