ES2960615T3 - Proceso para el pretratamiento de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas - Google Patents

Proceso para el pretratamiento de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas Download PDF

Info

Publication number
ES2960615T3
ES2960615T3 ES14001418T ES14001418T ES2960615T3 ES 2960615 T3 ES2960615 T3 ES 2960615T3 ES 14001418 T ES14001418 T ES 14001418T ES 14001418 T ES14001418 T ES 14001418T ES 2960615 T3 ES2960615 T3 ES 2960615T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copolymer
cellulosic fibers
homo
mol
polymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14001418T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephan Bleher
Manfred Jungen
Emrah Esder
Mas Ayu Elita Hafizah
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Archroma IP GmbH
Original Assignee
Archroma IP GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Archroma IP GmbH filed Critical Archroma IP GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2960615T3 publication Critical patent/ES2960615T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L1/00Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L1/00Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods
    • D06L1/12Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods using aqueous solvents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L1/00Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods
    • D06L1/12Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods using aqueous solvents
    • D06L1/14De-sizing
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L4/00Bleaching fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods; Bleaching leather or furs
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L4/00Bleaching fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods; Bleaching leather or furs
    • D06L4/40Bleaching fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods; Bleaching leather or furs using enzymes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M16/00Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic
    • D06M16/003Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic with enzymes or microorganisms

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Or Physical Treatment Of Fibers (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Se divulga un proceso para pretratar textiles, que comprende poner en contacto el textil con al menos un polímero de PVP y una composición que comprende una enzima pectinolítica y un polímero soluble en agua. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Proceso para el pretratamiento de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas
La presente invención se refiere a una composición, un proceso y métodos de uso de disoluciones acuosas de polímeros solubles en agua, en particular, polímero de polivinilpirrolidona (PVP) en el pretratamiento de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas o un preparado de fibras celulósicas y fibras no celulósicas.
Antecedentes de la invención
Para llegar a materiales textiles que estén listos para ser usados, p. ej., fabricación de género, dichos materiales textiles tienen que pasar por una cadena de varios procedimientos diferentes. Cada procedimiento proporciona a los materiales textiles propiedades diferentes. Ejemplos de tales procedimientos son el pretratamiento, el teñido o el acabado. El procedimiento de pretratamiento de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas, por ejemplo, fibras de algodón, consta de varias etapas de tratamientos de limpieza, es decir, desencolado, descrudado o blanqueo, con el objetivo de lograr un material absorbente, hidrofílico, limpio e incoloro, preparado para sus posteriores operaciones de teñido y acabado. Sin un pretratamiento completo de las fibras celulósicas, ni el teñido ni el acabado de estas o de las respectivas mezclas con fibras sintéticas da resultados de alta calidad.
El actual procedimiento general de pretratamiento para materiales textiles que contienen fibras celulósicas mediante la aplicación Pad Steam requiere altas cantidades de soda cáustica (NaOH) para el descrudado ([25-50] g/l NaOH (sólido)) y/o el blanqueo, es decir, la saponificación de ceras de algodón naturales y sustancias grasas. Cantidades tan altas de NaOH en combinación con condiciones de Pad Steam (vapor saturado de 98 °C a 100 °C durante un tiempo de permanencia de 10 min a 45 min) a menudo son perjudiciales para la fibra celulósica y pueden reducir la resistencia de la tela, es decir, la resistencia a la tracción y al desgarro, y despolimerización de la cadena molecular celulósica, es decir, una fibra dañada químicamente.
Los tiempos de vaporización más largos con cantidades mayores de NaOH durante el descrudado alcalino a menudo pueden provocar pliegues y marcas de colocación cuando la tela se pone en una cinta transportadora o de rodillos. Estos pliegues o marcas de colocación son visibles solo después del teñido y dan como resultado una apariencia de tela defectuosa e irreparable.
Por lo tanto, existe la demanda de un procedimiento de pretratamiento que sea menos dañino para la fibra celulósica. Un enfoque es el llamado biodescrudado de materiales textiles, que es un procedimiento de pretratamiento de materiales textiles destinado al lavado y eliminación de polisacáridos naturales y restos de cera o polímeros sintéticos en fibras celulósicas, o sobre fibras celulósicas, usando enzimas. Se prefiere este proceso de descrudado porque es respetuoso con el medio ambiente en comparación con los procesos convencionales. En el documento EP 1194631 B para ejemplos se hace referencia a un método de un baño para biodescrudado y teñido de materiales textiles usando enzimas durante el biodescrudado de los materiales textiles. Sin embargo, las enzimas de biodescrudado, como las enzimas pectinolíticas, solo muestran un rendimiento insuficiente.
En los documentos US-B-6261828, US-A-5749923, US-A-5711764, US-A-2002/115194, JP-A-H0967777 se describen adicionalmente varios procedimientos de pretratamiento de materiales textiles.
Por lo tanto, un objeto de la presente invención es proporcionar un proceso mejorado para el procedimiento de pretratamiento de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas. Es, además, un objeto de la presente invención proporcionar una composición mejor para usar en al menos una etapa del procedimiento de pretratamiento.
Estos y otros objetos se logran mediante el proceso de las reivindicaciones 1-7.
Sumario de la invención
Un objeto de la presente invención se resuelve según un primer aspecto por un proceso para eliminar impurezas de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas o un preparado de fibras celulósicas y fibras no celulósicas, en donde el proceso comprende al menos un procedimiento de pretratamiento según las reivindicaciones.
En una realización del proceso según la invención, el polímero de PVP tiene un peso molecular medio entre 50.000 g/mol y 500.000 g/mol, preferiblemente entre 100.000 g/mol y 400.000 g/mol, más preferiblemente entre 200.000 g/mol y 300.000 g/mol.
En una realización del proceso según la invención, además, se usa al menos un polímero soluble en agua diferente del polímero de PVP y se selecciona del grupo que consiste en homo- o copolímero de alcohol polivinílico (PVA) puro o derivatizado; homo- o copolímero de poliacrilato; homo- o copolímero de polialquilenglicol, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol; homo- o copolímero de polialquilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de alquilpolietilenglicol, homo- o copolímero de alcoxipolietilenglicol, homo- o copolímero de acilpolietilenglicol; homo- o copolímero de polivinilbutiral; poliésteres modificados no iónicos o aniónicos; u oligoésteres modificados no iónicos o aniónicos; poliestireno modificado, en particular, poliestireno de baja reticulación injertado con polietilenglicol (aminorresina de TentaGel), o aminometilpoliestireno; o preparados de estos.
En el proceso según la invención, el procedimiento de pretratamiento comprende una etapa de descrudado que comprende la adición de al menos una enzima pectinolítica para eliminar los polisacáridos pécticos de las fibras celulósicas, p. ej., una pectato liasa.
En el proceso según la invención, además, en al menos la etapa de desencolado del procedimiento de pretratamiento, se añade una enzima sacarificante para descomponer el encolado del almidón de las fibras celulósicas, p. ej., una alfa-amilasa.
En una realización del proceso según la invención la etapa de descrudado se lleva a cabo a un pH entre 5 y 10, o entre 7 y 8, o a 7.25.
En una realización del proceso según la invención, la etapa de descrudado se lleva a cabo a una temperatura entre 50 °C y 100 °C, o entre 70 °C y 90 °C, o a 80 °C.
Además, se explica el uso de polímero de polivinilpirrolidona como aditivo en el procedimiento de pretratamiento para inhibir pliegues y/o marcas de colocación de fibras celulósicas y/o para mejorar la capacidad de retención de licor, blancura, grados de absorbancia y/o resistencia a la tracción de fibras celulósicas. En la presente solicitud se explica una composición que comprende una enzima pectinolítica y al menos un polímero soluble en agua.
En una realización de la composición, la enzima pectinolítica es una pectato liasa.
En una realización de la composición, al menos un polímero soluble en agua se selecciona de homopolímero de polivinilpirrolidona (PVP), copolímero de polivinilpirrolidona, en particular, un copolímero que comprende monómeros seleccionados de vinilpirrolidona y alcohol vinílico o acrilamida o ácido acrílico o metacrilato de metilo, acetato de vinilo o cloruro de dialil dimetilamonio (DADMAC) o preparados de estos, en donde preferiblemente el homo- o copolímero de PVP tiene un peso molecular medio de 50.000 g/mol a 500.000 g/mol, preferiblemente de 100.000 g/mol a 400.000 g/mol, más preferiblemente de 200.000 g/mol a 300.000 g/mol; homo- o copolímero de alcohol polivinílico (PVA) puro o derivatizado; homo- o copolímero de poliacrilato; homo- o copolímero de polialquilenglicol, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol; homo- o copolímero de polialquilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de alquilpolietilenglicol, homo- o copolímero de alcoxipolietilenglicol, homo- o copolímero de acilpolietilenglicol; homo- o copolímero de polivinilbutiral; poliésteres modificados no iónicos o aniónicos; u oligoésteres modificados no iónicos o aniónicos; poliestireno modificado, en particular, poliestireno de baja reticulación injertado con polietilenglicol (aminorresina de TentaGel), o aminometil poliestireno; o preparados de estos.
En una realización de la composición, la composición comprende además al menos un aditivo seleccionado del grupo de detergente no iónico o aniónico, agente secuestrante, estabilizador de peróxido o enzima sacarificante, preferiblemente en forma de alfa-amilasa, o preparados de estos. Se explica un método para aumentar el efecto de una enzima pectinolítica, caracterizado por incorporar dicha enzima a al menos un polímero soluble en agua.
En una realización del método, al menos un polímero soluble en agua se selecciona de homopolímero de polivinilpirrolidona (PVP), copolímero de polivinilpirrolidona, en particular, un copolímero que comprende monómeros seleccionados de vinilpirrolidona y alcohol vinílico o acrilamida o ácido acrílico o metacrilato de metilo, o acetato de vinilo o cloruro de dialil dimetilamonio (DADMAC) o preparados de estos, en donde preferiblemente el homo- o copolímero de PVP tiene un peso molecular medio de 50.000 g/mol a 500.000 g/mol, preferiblemente de 100.000 g/mol a 400.000 g/mol, más preferiblemente de 200.000 g/mol a 300.000 g/mol; homo- o copolímero de alcohol polivinílico (PVA) puro o derivatizado; homo- o copolímero de poliacrilato; homo- o copolímero de polialquilenglicol, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol; homo- o copolímero de polialquilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de alquilpolietilenglicol, homo- o copolímero de alcoxipolietilenglicol, homo- o copolímero de acilpolietilenglicol; homo- o copolímero de polivinilbutiral; poliésteres modificados no iónicos o aniónicos; u oligoésteres modificados no iónicos o aniónicos; poliestireno modificado, en particular, poliestireno de baja reticulación injertado con polietilenglicol (aminorresina de TentaGel), o aminometilpoliestireno; o preparados de estos.
También se explica el uso de la composición explicada en la presente solicitud en el pretratamiento de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas o un preparado de fibras celulósicas y fibras sintéticas.
El proceso según la invención tiene la ventaja de que los pliegues y las marcas de colocación se reducen, preferiblemente se inhiben durante el procesamiento posterior del material textil, en particular, durante el procesamiento Pad Steam en un vaporizador.
Otra ventaja del proceso según la invención es que se mejora la capacidad de retención del licor y la propiedad de captación del licor del material textil que comprende fibras celulósicas tratadas según el proceso de la invención. Así, la dosis de NaOH, H<2>O<2>y el detergente necesario para descrudar y/o blanquear puede reducirse. Esto dará como resultado un procesamiento más económico y minimizará el peligro de dañar la fibra ya que se usan menos productos químicos de blanqueo.
Otra ventaja del proceso según la invención es que el punto de blancura y el grado de absorbancia después del blanqueo, en particular, después del procesamiento Pad Steam usando H<2>O<2>, puede mejorarse si el material textil que comprende fibras celulósicas se trata según el procedimiento según la invención.
Además, el proceso según la invención, así como la composición respectiva, el método y el uso de la composición según la invención tienen la ventaja de que la actividad de la enzima pectinolítica es potenciada por el polímero soluble en agua, preferiblemente por el polímero de polivinilpirrolidona y, así, se mejora la capacidad de descrudado de los materiales textiles que comprenden fibras celulósicas, en particular, la capacidad de biodescrudado del proceso y la composición según la invención.
Finalmente, se demostró que una combinación de un polímero soluble en agua y una enzima pectinolítica proporciona una etapa de biodescrudado eficiente en el procedimiento de pretratamiento para materiales textiles que comprenden fibras celulósicas.
Descripción detallada de la invención
El proceso según la invención es un procedimiento de pretratamiento para materiales textiles que comprenden fibras celulósicas o un preparado de fibras celulósicas y fibras sintéticas, en donde el proceso comprende poner en contacto el material textil con al menos polímero de polivinilpirrolidona (polímero de PVP).
El término «procedimiento de pretratamiento» o «pretratamiento» tal como se usa en el contexto de la presente invención, abarca todos los procedimientos llevados a cabo para mejorar la humectabilidad y la absorbancia, la capacidad de absorción del tinte, la limpieza del material textil (es decir, la eliminación de impurezas), para aumentar la blancura, la eliminación de las irregularidades de la tensión o las irregularidades del material resultantes, p. ej., de un proceso de tejedura realizado previamente.
Las impurezas contenidas en, por ejemplo, algodón en bruto a partir del cual se pueden fabricar materiales textiles que comprenden fibras celulósicas son, por ejemplo, impurezas asociadas naturales como hemicelulosa, pectinas, proteínas y sales, o impurezas relacionadas con el procesamiento como, por ejemplo, sustancias grasas, aceites y ceras. Por lo tanto, un rasgo del procedimiento de pretratamiento es eliminar dichas impurezas de la fibra celulósica mediante procesos físicos, químicos y biológicos para proporcionar una capacidad de absorción uniforme del tinte y maximizar la absorbancia.
El procedimiento de pretratamiento puede distinguirse de los procedimientos posteriores de acabado como teñido, estampado o equipamiento (p. ej., equipamiento con propiedades ignífugas) del material textil, p. ej., por el uso de los productos químicos. Por ejemplo, durante el teñido o estampado se debe usar un tinte, mientras que en el procedimiento de pretratamiento no se usa tal producto químico. Los procedimientos de acabado tienen como objetivo dejar los productos químicos, p. ej., el tinte sobre el material textil o en el material textil o dentro del material textil que comprende fibras celulósicas, mientras que el procedimiento de pretratamiento tiene como objetivo proporcionar materiales textiles que comprenden fibras celulósicas que satisfagan el requisito de seguir posteriormente las etapas de acabado como teñido, estampado o equipamiento. El procedimiento de pretratamiento se puede realizar de forma continua, p. ej., usando la tecnología Pad Steam, de forma semicontinua, p. ej., usando la tecnología Cold Pad Batch; o discontinuamente.
El procedimiento de pretratamiento comprende al menos una etapa de desencolado, una etapa de descrudado y una etapa de blanqueo como se define en las reivindicaciones. El pretratamiento puede comprender etapas adicionales como etapas de enjuague.
En una realización, el procedimiento de pretratamiento consiste en tres etapas en el orden mencionado: desencolado, descrudado y blanqueo.
El término «desencolado» como se usa en el contexto de la presente invención significa la eliminación de agentes de encolado, en particular, de agentes de encolado naturales como el almidón o derivados del almidón, incluidos los almidones a base de proteínas, que se emplean comúnmente durante la tejedura. La eliminación del agente encolante puede producirse por degradación o solubilización del agente encolante, en particular, con la ayuda de al menos un agente desencolante. El agente desencolante comprende enzimas sacarificantes. El agua caliente, los tensioactivos u otros productos químicos como el persulfato de sodio o el ácido clorhídrico también son agentes desencolantes.
En la presente invención, la enzima sacarificante, en particular, una amilasa, se usa en combinación con al menos un polímero de PVP.
El término «enzima sacarificante» como se usa en el contexto de la presente invención debe entenderse como una enzima que puede descomponer el encolado del almidón en las fibras celulósicas en compuestos solubles, en particular, solubles en agua. La enzima sacarificante se puede derivar de una fuente natural o de una fuente alternativa que incluye tecnologías recombinantes o modificación genética o química. Además, la enzima sacarificante puede ser una enzima sin manipular o una enzima mutante, incluidos los homólogos funcionales de la enzima sacarificante. El homólogo funcional se refiere a una enzima sacarificante que difiere en la secuencia de aminoácidos o la secuencia de ácidos nucleicos que codifica la secuencia de aminoácidos de una enzima sin manipular, pero que aún es funcionalmente activa. A nivel de proteína, un homólogo funcional puede contener una o más mutaciones que comprendan intercambios, inserciones o deleciones de aminoácidos. La enzima sacarificante también puede modificarse química o enzimáticamente.
Preferiblemente, se usa alfa-amilasa como enzima sacarificante.
En una realización, como enzima sacarificante se usa una alfa-amilasa. En particular, la alfa-amilasa se usa en una formulación líquida. Tal formulación líquida se conoce con los nombres comerciales Bactosol® HPA liq. de Archroma u Optisise® NEXT de Genencor®/DuPont (núm., CAS. 9000-90-2).
La etapa de desencolado se puede llevar a cabo a un valor de pH en el intervalo de 5 a 10, o de 6 a 9, o de 7 a 8, o a 7. Además, la etapa de desencolado se puede llevar a cabo en un intervalo de temperatura de entre 50 °C y 100 °C, o entre 70 °C y 90 °C, o a 80 °C.
El término «descrudado» como se usa en el contexto de la presente invención debe entenderse como la eliminación de otras impurezas, en particular, de ceras naturales o sustancias grasas o polisacáridos pécticos.
El término «polisacáridos pécticos» como se usa en el contexto de la presente invención debe entenderse como polisacáridos que son ricos en ácido galacturónico. Los polisacáridos pécticos incluyen, entre otros, pectinas, pectinatos, pectatos y ácidos pécticos.
El descrudado de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas, en particular, abarca la eliminación de grasas o ceras por saponificación, en donde dichas grasas o ceras se convierten en compuestos solubles en agua o miscibles en agua. Esta parte de la etapa de descrudado requiere la presencia de al menos un álcali, p. ej., NaOH (sosa cáustica).
El descrudado de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas abarca además la eliminación de polisacáridos pécticos. La eliminación de polisacáridos pécticos se puede realizar en presencia de al menos una enzima. Si al menos está presente una enzima durante el descrudado de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas, se usa el término «biodescrudado» o «etapa de biodescrudado». Al menos una enzima es, en particular, una enzima pectinolítica. En una realización, se usa pectato liasa como enzima.
En el contexto de la presente invención, el término «enzima pectinolítica» significa una enzima pectinolítica, preferiblemente con actividad de liasa, que degrada los polisacáridos pécticos, como el homogalacturonano, el ramnogalacturonano I y el ramnogalacturonano II, preferiblemente por transsupresión, en compuestos solubles, en particular, solubles en agua (es decir, una enzima del grupo EC 4.2.2.x). La enzima pectinolítica se puede derivar de una fuente natural o de una fuente alternativa que incluya tecnologías recombinantes o modificación genética o química. Además, la enzima pectinolítica puede ser una enzima sin manipular o una enzima mutante, incluidos los homólogos funcionales de la enzima pectinolítica. Homólogo funcional se refiere a una enzima pectinolítica que difiere en la secuencia de aminoácidos o la secuencia de ácidos nucleicos que codifica la secuencia de aminoácidos de una enzima sin modificar, pero que todavía es funcionalmente activa. A nivel de proteína, un homólogo funcional puede contener una o más mutaciones que comprenden intercambios, inserciones o deleciones de aminoácidos. La enzima pectinolítica también puede modificarse química o enzimáticamente.
Una ventaja (además de otras ya mencionadas anteriormente) de usar una enzima pectinolítica durante el biodescrudado de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas es que se facilita la eliminación de otras impurezas, por ejemplo, cera y proteínas, de la fibra celulósica de los materiales textiles.
Preferiblemente, la pectato liasa se usa como enzima pectinolítica. La pectato liasa pertenece a la familia de las liasas, específicamente, a las liasas de carbono-oxígeno que actúan sobre los polisacáridos. El nombre sistemático de esta clase de enzimas es (1^4)-alfa-D-galacturonano liasa (núm., CAS. 9015-75-2; CE o IUB 4.2.2.2). La pectato liasa escinde los enlaces glucosídicos preferiblemente en el ácido poligalacturónico.
En una realización, como enzima pectinolítica, se usa una pectato liasa. Preferiblemente, la pectato liasa se usa en forma de una formulación líquida concentrada que comprende la enzima pectato liasa en forma de pH neutro. Una formulación líquida de este tipo se conoce, por ejemplo, con los nombres comerciales Bactosol® CBS liq. de Archroma, PrimaGreen® EcoScour liq. de Genencor®/DuPont (núm., CAS. 9015-75-2), BioScour NPL de Piscean, Addscour LLP conc. de Advanced Enzymes (núm., CAS. 9032-75-1), o 601-L de Novozymes (núm., CAS. 9015-75-2).
En la presente invención, el biodescrudado de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas se realiza usando la composición según la invención que comprende una enzima pectinolítica y al menos polivinilpirrolidona.
Esto tiene la ventaja (además de otras ya mencionadas anteriormente) de que la actividad de la enzima pectinolítica se ve reforzada por el polímero de polivinilpirrolidona y, así, se mejora la capacidad de descrudado de los materiales textiles que comprenden fibras celulósicas, en particular, la capacidad de biodescrudado del proceso y la composición según la invención.
El descrudado de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas puede abarcar además la hidrólisis de proteínas, la disolución de aminocompuestos, la disolución de materia mineral, la emulsificación y la solubilización de aceites, la eliminación y la dispersión de partículas de suciedad.
La etapa de descrudado se puede llevar a cabo a un valor de pH en el intervalo de 5 a 10, o de 6 a 9, o de 7 a 8, o de 9, o de 7.25. Además, la etapa de descrudado se puede llevar a cabo en un intervalo de temperatura de entre 50 °C y 100 °C, o entre 70 °C y 90 °C, o a 80 °C.
El término «blanqueamiento» tal como se usa en el contexto de la presente invención, significa la eliminación de impurezas colorantes de origen natural o procedimental del material textil que comprende fibras celulósicas. Las impurezas colorantes suelen ser compuestos cromóforos que pueden degradarse con agentes blanqueadores. Así, se puede aumentar el grado del punto de blancura. Por lo tanto, los agentes blanqueantes adecuados son de naturaleza oxidante o reductora, como la soda cáustica (NaOH) y/o el H<2>O<2>. Pueden estar presentes otros aditivos como detergentes, agentes humectantes, agentes secuestrantes o similares.
En la presente invención se usa una composición alcalina que comprende H<2>O<2>, en combinación con al menos un polímero de PVP.
En una realización, se usa un preparado de NaOH y H<2>O<2>, en combinación con al menos un polímero de PVP.
Una ventaja (además de otras ya mencionadas anteriormente) de usar una combinación de NaOH/H<2>O<2>y al menos un polímero de PVP es la mejora del grado de blancura del material textil que comprende fibras celulósicas en donde, al mismo tiempo, también se mejora la resistencia a la tracción del material textil que comprende fibras celulósicas (en comparación con la resistencia a la tracción de un material textil que comprende fibras celulósicas que se blanquea usando solo NaOH/H<2>O<2>, pero sin polímero de PVP).
La etapa de blanqueo se puede llevar a cabo con un valor de pH en el intervalo de 9 a 12, o a 11.
Además, la etapa de blanqueo se puede llevar a cabo en un intervalo de temperatura de entre 92 °C y 102 °C o a 98 °C.
En la presente invención, el procedimiento de pretratamiento comprende al menos una etapa de desencolado, una etapa de descrudado y una etapa de blanqueo usando una composición alcalina que comprende H<2>O<2>en donde al menos se usa polímero de PVP en las tres etapas y se usa una enzima sacarificante en la etapa de desencolado y una enzima pectinolítica en el descrudado. El término «material textil» como se usa en este documento se refiere, sin limitación, a telas, en particular, artículos tejidos o de punto.
El material textil puede consistir esencialmente en fibras celulósicas. El término «material(es) textil(es) que comprende(n) fibras celulósicas» como se usa en el contexto de la presente invención significa que el material textil puede consistir en fibras celulósicas y fibras no celulósicas, en donde las fibras no celulósicas pueden ser fibras sintéticas o fibras no celulósicas de origen natural. El material textil puede comprender o consistir esencialmente en un preparado de fibras celulósicas y fibras sintéticas. Además, el material textil puede comprender o consistir esencialmente en un preparado de fibras celulósicas y fibras no celulósicas de origen natural. Además, el material textil puede comprender una mezcla de fibras celulósicas y fibras no celulósicas, o consistir esencialmente en una mezcla de fibras celulósicas y fibras no celulósicas, de origen natural y fibras sintéticas.
El término «fibra celulósica» como se usa en el contexto de la presente solicitud se refiere, sin limitación, a fibras derivadas de material que contiene celulosa, en particular, de algodón, lino, yute, cáñamo, celulosa regenerada o preparados de estos. Así, fibra celulósica significa que las fibras comprenden esencialmente material a base de celulosa, o consisten esencialmente en material a base de celulosa, derivado de algodón, lino, yute, cáñamo, celulosa regenerada o preparados de estos.
El término «fibras sintéticas» como se usa en el contexto de la presente solicitud se refiere, sin limitación, a fibras no celulósicas que esencialmente comprenden poliamida, poliéster y/o poliuretano, o consisten en poliamida, poliéster y/o poliuretano.
En lugar de fibras sintéticas, o además de fibras sintéticas, el material textil que comprende fibras celulósicas puede comprender otras fibras no celulósicas de origen natural como lana o seda.
El material textil puede comprender al menos, o consistir en al menos, un 70 %, o al menos un 80 %, o al menos un 90 % de fibras celulósicas, y en donde como máximo un 30 % (diferencia al 100 %), o como máximo un 20 %, o como máximo un 10 % son fibras no celulósicas, que se seleccionan entre fibras sintéticas, en particular, poliamida, poliéster y/o poliuretano, u otras fibras no celulósicas de origen natural como lana o seda o preparados de estas.
En una realización, el material textil consiste en fibras celulósicas al 100 %.
El término «contactando», respectivamente «materiales textiles en contacto que comprenden fibras celulósicas» como se usa en el contexto de la presente invención significa que el material textil que comprende fibras celulósicas está al menos parcialmente, de manera preferible esencialmente en su totalidad impregnado o empapado con los respectivos agentes o aditivos requeridos en el proceso según la invención, p. ej.,
el material textil que comprende fibras celulósicas está esencialmente en su totalidad impregnado con polímero de PVP o con agua o con la composición explicada en la presente solicitud que comprende una enzima pectinolítica y al menos un polímero soluble en agua, o con (un) preparado(s) con uno o más compuestos como se describe en este documento.
El término «polímero» como se usa en el contexto de la presente solicitud, abarca homopolímero (que consiste en un solo tipo de monómeros) así como copolímero (que consiste en al menos dos tipos de monómeros en donde los monómeros difieren entre sí, por ejemplo, por tener diferentes fórmulas de suma). El término «copolímero» como se usa en el contexto de la presente invención abarca todo tipo de copolímero, como copolímero de bloque o copolímero aleatorio.
El término «polímero soluble en agua» como se usa en el contexto de la presente invención debe entenderse como un polímero que puede disolverse al menos parcialmente en agua. El polímero soluble en agua puede ser soluble en agua a 25 °C a una concentración de hasta 5.0 g/l, o hasta 15.0 g/l, o hasta 30.0 g/l, o hasta 40.0 g/l para dar una disolución transparente desde el punto de vista óptico, respectivamente visible. El polímero soluble en agua se puede seleccionar del grupo que consiste en homo- o copolímero de alcohol polivinílico (PVA) puro o derivatizado; homo- o copolímero de poliacrilato; homo- o copolímero de polialquilenglicol, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol; homo- o copolímero de polialquilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de alquilpolietilenglicol, homo- o copolímero de alcoxipolietilenglicol, homo- o copolímero de acilpolietilenglicol; homo- o copolímero de polivinilbutiral; poliésteres modificados no iónicos o aniónicos; u oligoésteres modificados no iónicos o aniónicos; poliestireno modificado, en particular, poliestireno de baja reticulación injertado con polietilenglicol (aminorresina de TentaGel), o aminometilpoliestireno; o preparados de estos.
En particular, los polímeros solubles en agua se pueden construir a partir de uno o más de los monómeros vinilpirrolidona, alcohol vinílico, acrilamida, acetato o acrilato de vinilo.
Una ventaja de usar un polímero soluble en agua en combinación con una enzima pectinolítica es que el polímero soluble en agua aumenta el efecto de la enzima pectinolítica. Esto significa que la enzima pectinolítica muestra mejor actividad de liasa, es decir, mejor degradación de los polisacáridos pécticos. En particular, la combinación de polímero de PVP y enzima pectinolítica muestra esta ventaja. Así, un método para aumentar el efecto de una enzima pectinolítica, caracterizado por incorporar dicha enzima a al menos un polímero soluble en agua, es también un aspecto de la presente invención.
Se pueden obtener polímeros solubles en agua adecuados, p. ej., con el nombre comercial Arostit TL 0280 (polivinilpirrolidona, núm., CAS. 9003-39-8)) de Archroma (Indonesia), o con el nombre comercial PEG M 5000 FL (metoxipolietilenglicol, núm., CAS. 9004-74-4) de Clariant (BU ICS), o con el nombre comercial Mowital B3OH (polivinilbutiral, núm., CAS. 68648-78-2) de Kuraray, o con el nombre comercial Texcare SRN 300 (poliéster no iónico, núm., CAS. 152442-40-5) de Clariant (BU ICS), o con el nombre B.S.A. (albúmina de suero bovino, núm., CAS. 9048-46-8) de Sigma Aldrich.
En el proceso según la invención se usa al menos polímero de PVP como polímero soluble en agua. Es posible añadir otros polímeros solubles en agua seleccionados del grupo definido anteriormente.
El término «polímero de polivinilpirrolidona» o «polímero de PVP» como se usa en el contexto de la presente invención significa un polímero que comprende al menos vinilpirrolidona como monómero, o un preparado de polímeros, en donde están presentes al menos dos polímeros, en donde cada uno de al menos dos polímeros comprende al menos vinilpirrolidona como monómero. Así, el término «polímero de polivinilpirrolidona» o «polímero de PVP» abarca homopolímero de PVP (que consiste en solo monómeros de vinilpirrolidona) y copolímero de PVP o un preparado de homopolímero de PVP y copolímero(s) de PVP, en donde el copolímero de PVP comprende al menos monómero de vinilpirrolidona y uno o más monómeros seleccionados entre alcohol vinílico o acrilamida o ácido acrílico o metacrilato de metilo, o acetato de vinilo, o cloruro de dialil dimetilamonio (DADMAC).
La proporción de monómero de vinilpirrolidona a otro(s) monómero(s) en el copolímero de PVP puede estar en el intervalo de 99:1 a 1:99, o de 90:10 a 10:90, o de 80:20 a 20:80, o de 70:30 a 30:70 o de 60:40 a 40:60 o 50:50. En particular, la proporción de monómero de vinilpirrolidona a otro(s) monómero(s) en el copolímero de PVP puede ser 80:20.
El polímero de PVP puede tener un peso molecular medio de 50.000 g/mol a 500.000 g/mol, preferiblemente de 100.000 g/mol a 400.000 g/mol, más preferiblemente de 200.000 g/mol a 300.000 g/mol, con un contenido de monómero residual menor que el 0.01 %. La cantidad de polímero de PVP es del 0.1 % al 2 % en peso o del 0.2 % al 1.5 % en peso o del 0.4 % al 1 % en peso o del 0.15 % en peso o del 0.45 % en peso o del 0.9 % en peso con respecto a la cantidad total de la respectiva composición usada en la que está presente el polímero de PVP.
La ventaja de usar un polímero de PVP es que se pueden inhibir los pliegues y las marcas de colocación de las fibras celulósicas durante el procesamiento, en particular, durante el procesamiento Pad Steam en un vaporizador. Además, el polímero de PVP tiene un impacto favorable en la captación de licor del material textil así pretratado que comprende fibras celulósicas que también ha mejorado la capacidad de retención de licor. También se mejoran el grado de blancura y la absorbancia después del blanqueo, así como la resistencia a la tracción, en particular, después del blanqueo con pad steam con H<2>O<2>, si se usa polímero de PVP.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona y acrilamida como monómeros.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona y acrilamida como monómeros, en donde la proporción de vinilpirrolidona:acrilamida es 80:20.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona, acrilamida y cloruro de dialil dimetilamonio (DADMAc ) como monómeros.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona, acrilamida y cloruro de dialil dimetilamonio (DADMAC) como monómeros, en donde la proporción de vinilpirrolidona:acrilamida:DADMAC es 80:17:3.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona y ácido acrílico como monómeros.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona y ácido acrílico como monómeros, en donde la proporción de vinilpirrolidona:ácido acrílico es 80:20.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona y metacrilato de metilo como monómeros.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona y metacrilato de metilo como monómeros, en donde la proporción de vinilpirrolidona:metacrilato de metilo es 80:20.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona y acetato de vinilo como monómeros.
En una realización, el polímero de PVP es un copolímero que comprende vinilpirrolidona y acetato de vinilo como monómeros, en donde la proporción de vinilpirrolidona:acetato de vinilo es 80:20.
En particular, el polímero de PVP se usa según la invención como aditivo en el procedimiento de pretratamiento para inhibir los pliegues y las marcas de colocación de fibras celulósicas, respectivamente de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas y para mejorar la capacidad de retención de licor, la blancura, la absorbancia y la resistencia a la tracción de las fibras celulósicas.
El término «capacidad de retención de licor», tal como se usa en el contexto de la presente invención, se refiere a la capacidad de los materiales textiles que comprenden fibras celulósicas para retener más licor y humedad durante el vaporizado sobre el material textil, lo que tiene un impacto favorable en la prevención de los pliegues y las marcas de colocación, ya que permanecen mayores cantidades de humedad (licor/agua) en el material textil o sobre el material textil que comprende fibras celulósicas después de la impregnación. Esto evita el secado demasiado rápido de las partes de los materiales textiles expuestas directamente a la atmósfera del vapor y también minimiza el daño químico del material textil después de la vaporización. Además, la mejor capacidad de retención del licor puede dar como resultado una mayor captación de licor durante la impregnación del material textil que comprende fibras celulósicas con agente(s)/aditivo(s) usado(s) durante el proceso según la invención, en particular, durante el procedimiento de pretratamiento. Esto sustenta una reacción más eficiente de los agentes/aditivos usados durante la etapa de descrudado y/o la etapa de blanqueo, lo que da como resultado un rendimiento mejor en términos de blancura y absorbancia del material textil que comprende fibras celulósicas. Se explica una composición que comprende una enzima pectinolítica como se definió anteriormente y al menos un polímero soluble en agua como se definió anteriormente.
La enzima pectinolítica puede estar presente en la composición en forma de una formulación líquida concentrada que comprende una enzima pectato liasa de pH neutro.
La composición se puede diseñar en forma de disolución o dispersión líquida o como coliofilizado.
El término «coliofilizado» como se usa en este documento se refiere a una preparación estable de la composición obtenida por congelación y deshidratación rápidas de la composición congelada a alto vacío.
En una realización, la composición comprende pectato liasa, al menos un polímero soluble en agua y al menos un aditivo adicional.
Al menos un aditivo se puede seleccionar del grupo que comprende detergente no iónico o aniónico, agente secuestrante, enzima sacarificante, estabilizador de peróxido o preparados de uno o más de estos aditivos.
El detergente no iónico se puede seleccionar del grupo que comprende derivados de éter de poliglicol y alcoxilatos de alcohol graso o preparados de estos. El detergente aniónico puede ser un éster de ácido fosfórico. Los detergentes no iónicos o aniónicos adecuados se pueden obtener con el nombre comercial Hostapal XTRA liq. C. de Archroma (Tailandia) (preparado de detergentes no iónicos), o con el nombre comercial Hostapal UH liq. de Archroma (China) (preparado que comprende alcohol C<10>Guebert, sal de éster fosfórico etoxilado (7 EO), o con el nombre comercial Hostapal DTC pa. de Archroma (Pakistán) (preparado que comprende isotrida de canol carboxilada/etoxilada (7 EO)), o con el nombre comercial ALKOL D (= Imbentin T070) de Dr. Kolb AG (núm., CAS. 9043-30-5; iso-tridecanol etoxilado (7 EO)).
Con el término «agente secuestrante» un agente debe entenderse en el contexto de la presente solicitud que puede quelar alcalinotérreos, en particular, calcio o magnesio, y/o metales pesados, en particular, hierro (Fe). Los agentes secuestrantes pueden ser a base de ácido dietilentriaminopenta(metilenfosfónico) (DTPMP), poliacrilato y/o gluconato.
Además, un estabilizador de peróxido puede estar presente en la etapa de blanqueo, en particular, si se realiza el blanqueo con Pad Steam. El estabilizador de peróxido puede ser a base de polihidroxifosfonatos, poliacrilato y/o gluconato.
En una realización, la composición explicada comprende pectato liasa, al menos un polímero soluble en agua, en particular, polímero de PVP, un detergente no iónico, un agente secuestrante y una alfa-amilasa.
La composición explicada se usa en el proceso de eliminación de impurezas según la invención. En particular, la composición se usa en el procedimiento de pretratamiento de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas o un preparado de fibras celulósicas y fibras sintéticas. En particular, la composición se usa en la etapa de descrudado del procedimiento de pretratamiento de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas o un preparado de fibras celulósicas y fibras sintéticas.
En una realización del proceso según la invención, la composición que comprende pectato liasa, polímero soluble en agua, en particular, polímero de PVP, alfa-amilasa, agente secuestrante y detergente no iónico se aplica sobre una unidad de acolchado y/o compartimiento de rodillos y se expone durante 20 min a 80 °C en un vaporizador (acondicionado con vapor saturado).
Métodos experimentales
El peso molecular medio del polímero de PVP usado en este documento (Arostit TL0280, núm., CAS 9003-39-8) es de 200.000 g/mol a 300.000 g/mol según el método GPC (cromatografía de permeación en gel, por sus siglas en inglés). El contenido de monómero residual en el polímero de PVP está por debajo del 0.01 % en peso.
La actividad de la pectato liasa usada en este documento se midió según un método de prueba de DuPont Industrial Bioscience (C401-00). El principio de este método de prueba se basa en el hecho de que la pectato liasa cataliza la formación de dobles enlaces en el poli(ácido galacturónico), que se puede leer con un espectrofotómetro UV/VIS a una longitud de onda de 235 nm. La formación de dobles enlaces es proporcional a la actividad enzimática. La actividad se muestra en PLU/g de pectato liasa, que se puede calcular a partir del producto entre la curva estándar equivalente (PLU/ml) y la dilución de la muestra dividido por el peso de la muestra (g).
En general, la pectato liasa se combina con un detergente no iónico, un agente secuestrante, alcalinotérreos quelantes (Ca, Mg) y metales pesados (Fe) y, opcionalmente, una alfa-amilasa que descompone el encolado del almidón en telas de tejido de algodón.
Ejemplos
Se usaron los siguientes productos químicos en los ejemplos.
Tabla 1. Lista de productos químicos usados en los Ejemplos
En los Ejemplos se usaron las siguientes composiciones:
Tabla 2. Composiciones usadas en los Ejemplos
Ejemplo 1. Determinación de la inhibición de pliegues y marcas (de colocación) durante la aplicación Pad Steam Se impregnó tela de tejido de algodón al 100 % (CM50xCM50/150x80) (captación de licor del 100 %) con una composición según la Tabla 2 y se calentó al vapor durante 20 min a 80 °C.
La recuperación del ángulo de pliegue en húmedo se midió directamente después de calentar con vapor. Con el método de prueba se siguió un procedimiento descrito en AATCC 66-2003, opción 2 en tela húmeda, mientras que una muestra de tela de 40 mm x 15 mm se dobló de punta a punta, se expuso durante 5 minutos a temperatura ambiente con un peso de 500 g encima y posteriormente se evaluó el ángulo de recuperación de una escala circular en grados (°). Los resultados se muestran en la Tabla 3.
Tabla 3. Ángulo de recuperación del pliegue húmedo según AATCC 66-2003, opción 2
Los resultados que se muestran en la Tabla 3 demuestran claramente el impacto positivo del polímero de PVP en la recuperación del ángulo de pliegue húmedo. Todos los valores mejoran en comparación con las composiciones que no contienen polímero de PVP. Cuanto mayor sea el grado logrado después de la recuperación, se puede esperar una menor tendencia a los pliegues y un menor peligro de pliegues y marcas de colocación durante el tratamiento con vapor.
Ejemplo 2. Determinación de la capacidad de retención de licor
Se impregnó tela de tejido de algodón del 100 % (CM50xCM50/150x80) (captación de licor del 100 %) con una composición según la Tabla 2 y se calentó al vapor durante 20 min a 80 °C. Después de vaporizar, la tela se secó sin enjuagar y se acondicionó a 20 °C (± 2 °C) y al 65 % (± 2 %) de humedad relativa durante al menos 4 horas.
Para la prueba de evaporación se siguió un procedimiento descrito para la evaluación de las propiedades de gestión de la humedad según el método de prueba de M&S (Marks & Spencer). Se pesó un espécimen acondicionado y luego se expuso a 1.0 ml de agua destilada en una placa de petri. Luego se evaluó el peso de espécimen después de cada 5 min hasta 30 min. El agua restante en la tela se calculó en porcentaje con respecto al peso inicial (a los 0 min) de la tela.
Tabla 4. Capacidad de retención de licor según M&S (Marks & Spencer)
Los resultados que se muestran en la Tabla 4 demuestran una mejora en la retención de licor, en particular, después de tiempos de permanencia >20 min. Cuanta más agua permanezca después de un cierto tiempo en la tela (es decir, menor diferencia de peso en comparación con el peso inicial), mejor será la capacidad de retención del licor y mejores serán los efectos descritos.
La capacidad de retener más licor y humedad durante la aplicación de vapor en el material textil también tiene un impacto favorable en la prevención de pliegues y marcas de colocación, ya que quedan cantidades mayores de humedad (licor/agua) en el material textil después de la impregnación. Esto evita el secado demasiado rápido de las partes de la tela expuestas directamente a la atmósfera del vapor y también minimiza el daño químico de la tela después del tratamiento con vapor.
Una mayor capacidad de retención de licor también da como resultado una mayor captación de licor durante la impregnación. Esto sustenta una reacción más eficiente de los productos químicos (descrudado y blanqueo) con la fibra. Así, una mayor capacidad de retención de licor conduce a un rendimiento mejor en términos de puntos de blancura y absorbancia logrados después del descrudado y el blanqueo.
Ejemplo 3. PVP en pretratamiento continuo: Mejora del rendimiento durante el descrudado alcalino y blanqueo con H<2>O<2>(Pad Steam).
El rendimiento del proceso según la invención, respectivamente el rendimiento de la composición según la invención usada en la etapa de biodescrudado se puede determinar usando una disolución de colorante rojo de rutenio aplicada al material textil después de tratarlo con la composición según la invención, que indica la cantidad de pectina que queda en la fibra de algodón. Cuanto más claro es el color rojo después del proceso de teñido, menos pectina queda en la fibra de algodón y, así, mejores son las capacidades de descrudado, en particular, las capacidades de biodescrudado de la composición según la invención, respectivamente el proceso según la invención.
Se impregnó tela de tejido de algodón del 100 % (CM80/2xCM80/2/160x72) (captación de licor del 100 %) con una composición según la Tabla 2, se calentó al vapor durante 20 min a 80 °C y 98 °C, respectivamente, y luego se lavó con agua desmineralizada caliente, tibia y fría.
El grado de blancura (C.I.E.) se midió usando un espectrofotómetro Datacolor (650).
Tabla 5. Mejora de la blancura durante el procesamiento Pad Steam (tratamiento de 3 etapas)
La absorbancia se midió según un método de prueba AATCC modificado (197-2012-Capilaridad vertical de materiales textiles, método de prueba Clariant Internal TM 7302) o el método de prueba de gota según TEGEWA: se puso una gota de agua coloreada en la superficie de la tela y se evaluó el tiempo (en seg.), hasta que la gota había sido completamente absorbida de la tela y b) según el método de altura de capilaridad, mientras que se llenó en una placa de Petri con una cantidad suficiente de disolución de tinte, altura mínima de 15 mm. Luego, las tiras de prueba de materiales textiles se suspendieron en la disolución de tinte de modo que el extremo inferior penetrara justo en la superficie de la disolución. Las tiras se sumergieron durante aproximadamente (2-3) mm. Se evaluó el tiempo con un cronómetro y a los 5 min se retiraron las tiras y se secaron entre capas de papel absorbente. La altura se evaluó en milímetros.
Tabla 6. Mejora de la absorbancia durante el procesamiento Pad Steam (tratamiento de 3 etapas)
En la Tabla 5 y la Tabla 6 se muestra que la adición de polímero de PVP conduce a mejores rendimientos en términos de blancura y absorbancia. Cuanto mayor sea la altura de capilaridad y menor el tiempo de la prueba de caída, mejor será la absorbancia de la tela.
La resistencia a la tracción se determinó según ISO 13934-1. Un espécimen de prueba se extiende a una velocidad constante hasta que se rompe. Se registra la fuerza máxima de ruptura. Cuanto mayor sea el valor (fuerza) o más cercano sea el valor en comparación con la tela gris sin tratar, mejor será el rendimiento.
Tabla 7. Mejora de la resistencia a la tracción durante el procesamiento Pad Steam (determinación después de descrudado y blanqueo)
La Tabla 7 demuestra que la resistencia a la tracción del material textil mejora claramente en presencia de PVP en comparación con los procesos de referencia.
Ejemplo 4. Determinación del efecto de biodescrudado en aplicación continua de Pad Steam sobre tela de tejido de algodón al 100 %
Se impregnó tela de tejido de algodón al 100 % (CM80/2xCM80/2/160x72) (captación de licor del 100 %) con la composición respectiva, se vaporizó durante 20 min a 80 °C a pH 7.0 y luego se lavó con agua desmineralizada caliente, tibia y fría.
Luego, las muestras de materiales textiles secas se tiñeron en un Launder-O-Meter (LOM) con una proporción de licor de 20:1 a 50 °C durante 30 min en 250 ml de una disolución de tinción de rojo de rutenio al 0.05 % p/p en tampón de fosfato a pH 6.0. Después del teñido, las muestras se lavaron con agua desmineralizada tibia, se secaron y luego se midieron la intensidad del color (%) y la diferencia de color (dE*) con el espectrofotómetro Datacolor 650. ;Tabla 8. Efectos de biodescrudado continuo ;;; ; ;;; Como se muestra en la Tabla 8, la pectato liasa en combinación con el polímero de PVP conduce a una intensidad de color reducida del rojo rutenio y minimiza la diferencia de color en comparación con la tela gris sin tratar, lo que demuestra el mejor efecto de biodescrudado en el pretratamiento continuo. Cuanto más bajos sean los valores de intensidad de color (%) y diferencia de color (dE*) en comparación con el material gris sin tratar, mejor será el efecto de biodescrudado.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Un proceso para eliminar impurezas de materiales textiles que comprenden fibras celulósicas o un preparado de fibras celulósicas y fibras no celulósicas, en donde el proceso comprende al menos un procedimiento de pretratamiento, en donde el procedimiento de pretratamiento comprende al menos una etapa de desencolado usando una enzima sacarificante, una etapa de descrudado con una enzima pectinolítica y una etapa de blanqueo con una composición alcalina que comprende H<2>O<2>, caracterizado por que el procedimiento de pretratamiento comprende poner en contacto materiales textiles que comprenden fibras celulósicas o un preparado de fibras celulósicas y fibras no celulósicas con al menos polímero de polivinilpirrolidona (PVP) en las tres etapas.
2. Un proceso según la reivindicación 1, en donde el polímero de PVP tiene un peso molecular medio entre 50.000 g/mol y 500.000 g/mol, preferiblemente entre 100.000 g/mol y 400.000 g/mol, más preferiblemente entre 200.000 g/mol y 300.000 g/mol.
3. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde además se usa al menos un polímero soluble en agua diferente del polímero de PVP y se selecciona del grupo que consiste en homo- o copolímero de alcohol polivinílico (PVA) puro o derivatizado; homo- o copolímero de poliacrilato; homo- o copolímero de polialquilenglicol, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol; homo- o copolímero de polialquilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de polietilenglicol modificado, en particular, homo- o copolímero de alquilpolietilenglicol, homo- o copolímero de alcoxipolietilenglicol, homo- o copolímero de acilpolietilenglicol; homo- o copolímero de polivinilbutiral; poliésteres modificados no iónicos o aniónicos; u oligoésteres modificados no iónicos o aniónicos; poliestireno modificado, en particular, poliestireno de baja reticulación injertado con polietilenglicol o aminometilpoliestireno; o preparados de estos.
4. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde en la etapa de descrudado, la enzima pectinolítica para eliminar los polisacáridos pécticos de las fibras celulósicas comprende al menos pectato liasa.
5. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde en la etapa de desencolado, la enzima sacarificante comprende alfa-amilasa para descomponer el encolado de almidón de las fibras celulósicas.
6. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde la etapa de descrudado se lleva a cabo a un pH entre 5 y 10, o entre 7 y 8, o a 7.25.
7. Un proceso según las reivindicaciones 1 a 4 y 6, en donde la etapa de descrudado se lleva a cabo a una temperatura entre 50 °C y 100 °C, o entre 70 °C y 90 °C, o a 80 °C.
ES14001418T 2014-04-17 2014-04-17 Proceso para el pretratamiento de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas Active ES2960615T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14001418.4A EP2933373B1 (en) 2014-04-17 2014-04-17 Process for the pre-treatment of cotton and its blends with synthetic fibers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2960615T3 true ES2960615T3 (es) 2024-03-05

Family

ID=50543416

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14001418T Active ES2960615T3 (es) 2014-04-17 2014-04-17 Proceso para el pretratamiento de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas
ES15719963T Active ES2962667T3 (es) 2014-04-17 2015-04-17 Disoluciones acuosas de polímeros solubles en agua como un adyuvante en el pretratamiento de textiles de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15719963T Active ES2962667T3 (es) 2014-04-17 2015-04-17 Disoluciones acuosas de polímeros solubles en agua como un adyuvante en el pretratamiento de textiles de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas

Country Status (4)

Country Link
EP (2) EP2933373B1 (es)
ES (2) ES2960615T3 (es)
MX (1) MX2016013452A (es)
WO (1) WO2015158437A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016213568A1 (de) * 2016-07-25 2018-01-25 Henkel Ag & Co. Kgaa Polymere aus Vinylpyrrolidon und/oder Vinylacetat als textilpflegende Inhaltsstoffe
SE543048C2 (en) * 2018-12-19 2020-09-29 Re Newcell Ab A method for separating cellulosic fibers from non-cellulosic fibers

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3000830A (en) * 1952-12-05 1961-09-19 Fong Willie Use of polyvinylpyrrolidone as a soil-suspending agent
US5749923A (en) * 1993-11-23 1998-05-12 Degussa Aktiengellschaft Method for bleaching denim textile material
BR9510332A (pt) * 1994-11-18 1998-06-02 Procter & Gamble Composições detergentes contendo enzimas lipolíticas específicas
JPH0967777A (ja) * 1995-08-31 1997-03-11 Japan Synthetic Rubber Co Ltd 繊維処理剤および繊維処理方法
ES2216072T3 (es) * 1995-11-15 2004-10-16 Novozymes A/S Proceso combinado de desencolado y "lavado a la piedra" de tejidos denim teñidos.
US5711764A (en) * 1996-10-03 1998-01-27 Wasinger; Eric M. Composition and process for decolorizing and/or desizing garments
US6258590B1 (en) * 1998-11-02 2001-07-10 Novozymes A/S Biopreparation of textiles at high temperatures
US6162260A (en) 1999-05-24 2000-12-19 Novo Nordisk Biochem North America, Inc. Single-bath biopreparation and dyeing of textiles
WO2008039353A2 (en) * 2006-09-22 2008-04-03 Danisco Us, Inc., Genencor Division Enzymatic treatment of textiles using a pectate lyase from bacillus subtilis

Also Published As

Publication number Publication date
MX2016013452A (es) 2017-02-15
ES2962667T3 (es) 2024-03-20
EP3132084A2 (en) 2017-02-22
EP2933373A1 (en) 2015-10-21
WO2015158437A2 (en) 2015-10-22
EP3132084C0 (en) 2023-08-09
WO2015158437A3 (en) 2016-01-21
EP2933373B1 (en) 2023-08-02
EP3132084B1 (en) 2023-08-09
EP2933373C0 (en) 2023-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Traore et al. Environmentally friendly scouring processes.
ES2425690T3 (es) Material fibroso de alta resistencia a base de fibras naturales, procedimiento para su fabricación, y su empleo para la fabricación de materiales compósitos
Hebeish et al. New development for combined bioscouring and bleaching of cotton-based fabrics
ES2960615T3 (es) Proceso para el pretratamiento de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas
Bristi et al. A Sustainable process by bio-scouring for cotton knitted fabric suitable for next generation
Abdel-Halim et al. Bioscouring of linen fabric in comparison with conventional chemical treatment
Hassan et al. Effect of enzymatic bio-scouring on the dyeability, physicochemical, and mechanical properties of jute fabrics
CA2514766A1 (en) Laundry cleansing and conditioning compositions
Choudhury Pre-treatment and preparation of textile materials prior to dyeing
ES2847403T3 (es) Material textil II capturador de colorante
Hebeish et al. New development for combined bioscouring and bleaching of cotton-based fabrics
BR112016023901B1 (pt) Composição e seu uso, método para aumentar o efeito de pectato liase
ES2248164T3 (es) Metodo para mejorar la suavidad y reducir las arrugas de tejidos.
CA1189657A (en) Liquid oxidative desizing agent and process for oxidative desizing
US20100297359A1 (en) Process for treatment of a fabric
ES2707956T3 (es) Polímeros de peine como amplificadores de detergencia para detergentes
Baig et al. A study on damage to PLA knitted fabrics during scouring and bleaching
Hardin Enzymatic treatment versus conventional chemical processing of cotton
El-Zawahry et al. Enzymatic treatment and its influence on finishing and dyeing properties of jute fabrics
ES2322433T3 (es) Composicion para el cuidado de telas.
Vílchez et al. Influence of chitosan on the effects of proteases on wool fibers
US8303835B2 (en) Composition for treatment of fiber materials by exhaust method in particular
CN101346511B (zh) 应用有机硅酸盐试剂改性的纤维、包括有机硅酸盐的纤维改性剂和用该试剂改性纤维的方法
Schimper et al. Effect of alkali pre-treatment on hydrolysis of regenerated cellulose fibers (part 1: viscose) by cellulases
Mojsov et al. Determination of weight loss of cotton fabrics in enzymatic treatment