ES2958915T3 - Máquina para entrenamiento deportivo - Google Patents

Máquina para entrenamiento deportivo Download PDF

Info

Publication number
ES2958915T3
ES2958915T3 ES19760926T ES19760926T ES2958915T3 ES 2958915 T3 ES2958915 T3 ES 2958915T3 ES 19760926 T ES19760926 T ES 19760926T ES 19760926 T ES19760926 T ES 19760926T ES 2958915 T3 ES2958915 T3 ES 2958915T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lever
user
resistance
coupling elements
main
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19760926T
Other languages
English (en)
Inventor
Molero Ignacio Arranz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gonzalez Perez Pablo
Original Assignee
Gonzalez Perez Pablo
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gonzalez Perez Pablo filed Critical Gonzalez Perez Pablo
Application granted granted Critical
Publication of ES2958915T3 publication Critical patent/ES2958915T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/22Resisting devices with rotary bodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B23/00Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body
    • A63B23/035Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously
    • A63B23/12Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously for upper limbs or related muscles, e.g. chest, upper back or shoulder muscles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/22Resisting devices with rotary bodies
    • A63B21/225Resisting devices with rotary bodies with flywheels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/00192Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices using resistance provided by magnetic means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/012Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices using frictional force-resisters
    • A63B21/015Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices using frictional force-resisters including rotating or oscillating elements rubbing against fixed elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/40Interfaces with the user related to strength training; Details thereof
    • A63B21/4027Specific exercise interfaces
    • A63B21/4033Handles, pedals, bars or platforms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/40Interfaces with the user related to strength training; Details thereof
    • A63B21/4027Specific exercise interfaces
    • A63B21/4033Handles, pedals, bars or platforms
    • A63B21/4035Handles, pedals, bars or platforms for operation by hand
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/40Interfaces with the user related to strength training; Details thereof
    • A63B21/4041Interfaces with the user related to strength training; Details thereof characterised by the movements of the interface
    • A63B21/4047Pivoting movement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B23/00Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body
    • A63B23/035Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously
    • A63B23/03516For both arms together or both legs together; Aspects related to the co-ordination between right and left side limbs of a user
    • A63B23/03525Supports for both feet or both hands performing simultaneously the same movement, e.g. single pedal or single handle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B23/00Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body
    • A63B23/035Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously
    • A63B23/03516For both arms together or both legs together; Aspects related to the co-ordination between right and left side limbs of a user
    • A63B23/03533With separate means driven by each limb, i.e. performing different movements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B23/00Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body
    • A63B23/035Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously
    • A63B23/0355A single apparatus used for either upper or lower limbs, i.e. with a set of support elements driven either by the upper or the lower limb or limbs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B23/00Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body
    • A63B23/035Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously
    • A63B23/12Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously for upper limbs or related muscles, e.g. chest, upper back or shoulder muscles
    • A63B23/1245Primarily by articulating the shoulder joint
    • A63B23/1263Rotation about an axis passing through both shoulders, e.g. cross-country skiing-type arm movements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B22/00Exercising apparatus specially adapted for conditioning the cardio-vascular system, for training agility or co-ordination of movements
    • A63B22/06Exercising apparatus specially adapted for conditioning the cardio-vascular system, for training agility or co-ordination of movements with support elements performing a rotating cycling movement, i.e. a closed path movement
    • A63B22/0664Exercising apparatus specially adapted for conditioning the cardio-vascular system, for training agility or co-ordination of movements with support elements performing a rotating cycling movement, i.e. a closed path movement performing an elliptic movement
    • A63B2022/0676Exercising apparatus specially adapted for conditioning the cardio-vascular system, for training agility or co-ordination of movements with support elements performing a rotating cycling movement, i.e. a closed path movement performing an elliptic movement with crank and handles being on the same side of the exercising apparatus with respect to the frontal body-plane of the user, e.g. crank and handles are in front of the user
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B23/00Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body
    • A63B23/035Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously
    • A63B23/04Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously for lower limbs
    • A63B23/0405Exercising apparatus specially adapted for particular parts of the body for limbs, i.e. upper or lower limbs, e.g. simultaneously for lower limbs involving a bending of the knee and hip joints simultaneously
    • A63B2023/0411Squatting exercises
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2208/00Characteristics or parameters related to the user or player
    • A63B2208/02Characteristics or parameters related to the user or player posture
    • A63B2208/0204Standing on the feet

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Rehabilitation Tools (AREA)

Abstract

Máquina para entrenamiento deportivo que comprende un bastidor sobre el que se articula al menos una palanca, accionada por los brazos de usuario, estando la al menos una palanca conectada a dos elementos principales de acoplamiento situados uno en paralelo del otro, de modo que al moverse describen idéntica trayectoria al mismo tiempo, transmitiendo asi el movimiento de la al menos una palanca a unos medios de resistencia. La máquina ofrece una resistencia continua al accionamiento de la al menos una palanca por el usuario y un momento de inercia que evita paradas y tirones al final del recorrido de la al menos una palanca. La máquina está dotada de unos medios de sustentación del usuario, como una plataforma, fijados solidariamente al bastidor, de modo que, mientras el usuario entrena el tren superior puede además a voluntad entrenar el tren inferior realizando ejercicios sobre la plataforma.

Description

DESCRIPCIÓN
Máquina para entrenamiento deportivo
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención pertenece al ámbito de las máquinas usadas para el ejercicio de la musculatura corporal, mediante el accionamiento, para el ejercicio del tren superior, de al menos una palanca pivotante sobre un bastidor, acoplada a unos medios de resistencia continua, accionándose dicha al menos una palanca desde unos medios de sustentación del usuario, tales como una plataforma, sobre la que el usuario puede además ejercitar a voluntad el tren inferior.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Son conocidas las máquinas para el entrenamiento combinado del tren inferior y superior, en las que este último se ejercita accionando sendas palancas con los brazos, como las que se describen en los tres documentos que se citan a continuación.
US 2015/238806A1 (Hagay Mintz) 27/08/2015, “Aparato para ejercicio combinado” describe una máquina de entrenamiento que comprende una cinta rotativa estándar para el ejercicio del tren inferior y un par de barras o brazos (24) pivotantes sobre sendos travesaños (12) sustancialmente perpendiculares a la cinta, para el entrenamiento simultáneo del tren inferior. Los brazos (24) pueden ser lastrados con pesas (40) en uno de sus extremos.
US7585254B1 (Suzanne R. Vittone et al) 08/09/2009, “Máquina de ejercicio con banda resistente” consiste en una máquina del tipo de la anterior, en la que la cinta rotativa se complementa con barras (24) pivotantes sobre travesaños (18). Las barras (24) están unidas a unas bandas elásticas (40) cuya resistencia se ha de vencer cuando las barras son empujadas por el usuario.
EP0591729A2 (Wilkinson, William T.) 13/04/1994, “Aparato para ejercicios, con unidad para el ejercicio del brazo y unidad para el ejercicio de la pierna” comprende igualmente una cinta rotativa en cuyo bastidor se montan sendos dispositivos (26) en cada uno de los cuales se acopla el extremo de una barra o bastón de caminar. Los dispositivos (26) comprenden medios pivotantes que permiten al usuario mover los bastones hacia atrás y hacia adelante y medios para graduar la resistencia a dicho movimiento.
En todas las máquinas señaladas, las dos barras se accionan una independientemente de la otra. Asimismo, las barras se paran en seco en un punto de su avance, bien porque han llegado a su tope o porque el usuario interrumpe su avance y las lleva al sentido opuesto, sin que, en al menos una de las direcciones del movimiento de las palancas, la fuerza de ese movimiento sea aprovechada para el inicio de su desplazamiento en la dirección contraria. Por otra parte, en esas máquinas las barras son complementarias de una cinta rotativa, por lo que el usuario acciona las barras sustentándose en una base móvil.
US 2012/0077645 A1 (Superweight Enterprise Co. Ltd.) 29/03/2012 “Dispositivo para ejercicios” es diferente de los documentos anteriormente citados, porque si bien dispone de unas barras o palancas, estas no son accionadas independientemente una de la otra, sino que están vinculadas a un mecanismo accionado por el tren inferior del usuario. Específicamente, en la máquina objeto de esta patente se realiza un ejercicio que imita el subir escaleras, a cuyo fin comprende unos soportes para los pies (50) que discurren por unas rampas (43). Los soportes (50) están conectados, mediante un sistema de transmisión (32, 313, 33, 21) con unas palancas (30, 31) y con un juego de poleas (20). El desplazamiento de los soportes (50) con la fuerza de las piernas del usuario hace mover adelante y atrás las palancas (30, 31), a las que el usuario puede agarrarse para que sus brazos sigan dicho movimiento.
US 2008/0070755 A1 (McKee et al) 20/03/2008 “Máquina y métodos para ejercitar combinada y aisladamente el tren superior y el tren inferior” es del tipo que se ha descrito en el documento anterior. La máquina comprende dos palancas (201, 203, 127, 251) vinculadas a mecanismos operados por el tren inferior del usuario. Específicamente, las palancas comprenden una porción de agarre (203, 201) conectada por medio de una barra oscilante (127) a, de una parte, una barra de ajuste (251) que a su vez está conectada a un apoyo de los pies del usuario (501) y, de otra parte, un brazo de péndulo (125) directamente conectado a medios de resistencia (503) y por tanto sin ninguna intervención de medios de acoplamiento.
En la máquina objeto de US 2005/0187073 A1 (Mark A. Krull) 25/08/2005), máquina de remo con movimiento elíptico del asiento” el usuario, sostenido en un asiento (144) y en un apoyo de pies (116) y agarrando dos manillares (170) mueve su cuerpo hacia atrás presionando en el apoyo de los pies (116), venciendo su propio peso más la resistencia que ofrecen los medios de resistencia (120, 121, 133). Este movimiento es posible porque el asiento (144) está fijado a un soporte (140) articuladamente conectado al bastidor (110) de la máquina mediante una barra articulada (150), de modo que dicho soporte (140) describe un movimiento elíptico. El soporte (140) está fijado a una horquilla acoplada a los medios de resistencia (120, 121, 133). En cuanto a los manillares (170), se describen dos realizaciones: en una de ellas, los manillares (170) se articulan a través de sus respectivos extremos inferiores al bastidor (110) y presentan porciones intermedias que están interconectadas por medio de una barra rígida en la cual un rodillo (177) está montado rotatoriamente. El rodillo (177) está dispuesto dentro de una guía (147), de manera que cuando los manillares (170) se mueven hacia atrás el rodillo presiona en la guía (147) y contribuye ligeramente al movimiento hacia atrás del soporte (140). En otra realización (Fig. 6) los manillares (170) están igualmente conectados mediante sus extremos inferiores al bastidor (110), pero en sus porciones intermedias, en vez de la guía (147) y del rodillo (177) hay un eslabón rígido (390) articuladamente conectado a los manillares (170) y al bastidor (110), con lo cual los manillares (170) pueden moverse hacia atrás y adelante, pero este movimiento no se transmite al soporte (140).
En las máquinas objeto de los tres primeros documentos, al constar de una cinta rotativa de la que son complementarias las palancas, el usuario acompañará el movimiento de sus piernas, naturalmente alternativo hacia atrás y adelante, con el movimiento alternativo de sus brazos. Si bien es cierto que, al ser las palancas independientes del movimiento de la cinta, el usuario podría accionar las palancas simultáneamente hacia atrás y hacia adelante, moviendo a la vez las piernas sobre la cinta o permaneciendo estático en ella, tales máquinas presentan el inconveniente de que no permiten aprovechar en ambos sentidos la inercia del movimiento de las palancas para la realización del movimiento en sentido contrario, por lo que la parada de las palancas es brusca en al menos una de las direcciones de su recorrido y puede provocar tensiones musculares y articulares. Además, en el mencionado supuesto de que el usuario permanezca estático sobre la cinta de andar, o más aún si intentase realizar ejercicios de piernas, tales como flexiones, a la vez que acciona las palancas, la cinta se movería, lo que haría insegura la práctica de tales ejercicios.
La máquina del cuarto documento arriba citado, US 2012/0077645, sirve para ejercitar casi en exclusiva el tren inferior, ya que el esfuerzo del usuario se dirige a vencer con la fuerza de sus piernas la resistencia que el juego de poleas (20) ofrece al desplazamiento alternativo de los soportes de los pies (50). El ejercicio de los brazos, cuando el usuario opte por agarrar las palancas (30, 31), es muy limitado, pues consiste en seguir acompasadamente el movimiento de dichas palancas (30, 31). Los brazos, incapaces de sobreponerse a la fuerza de las piernas, no podrían mover por sí solos las palancas (30, 31). Asimismo, el movimiento de las palancas (30, 31) es necesariamente alternativo (véanse párrafos [0022] y [0023]), ya que el movimiento de las piernas es siempre alternativo y dicho movimiento se transmite a las palancas (30, 31).
El objeto del quinto documento citados, US 2008/0070755, es una máquina primordialmente para el ejercicio del tren inferior, porque los medios operados por los brazos del usuario están vinculados al apoyo de los pies. Específicamente, la barra oscilante (127) está conectada en sus dos extremos a la palanca (203, 201) y accionada por el usuario. Por tanto, el elemento (127) es parte de las palancas (203, 201, 127, 251) y no puede constituir un elemento principal de acoplamiento, tal como este elemento debe entenderse en la presente invención, en la cual dicho elemento debe accionar los medios de resistencia, mientras que el elemento (127) acciona el elemento (125) que no es un medio de resistencia, sino un medio de accionamiento, pues forma parte de la palanca. Además, el movimiento de las barras oscilantes (127), en tanto está vinculada al apoyo de los pies (501) es alternativo, de manera que las barras oscilantes (127) no describen la misma trayectoria al mismo tiempo, esto es, no están situadas la una en paralelo de la otra.
La máquina del citado US 2005/0187073 está pensada para el entrenamiento del tren inferior, porque los medios de resistencia (120, 121, 133) y el propio peso del usuario, se vencen básicamente mediante la fuerza de las piernas. El movimiento de las palancas no juega más que un mínimo papel (en la primera realización) o ninguno (en la segunda realización) en el movimiento del apoyo (140). En la primera realización, las palancas (170) se mueven libremente dentro de la guía (147) y están articuladamente conectadas a los medios estructurales (110), no a ningún otro elemento que, en los términos de la presente invención, pudiera ser calificado como elemento de acoplamiento. En la segunda realización de la máquina de remo, las palancas (170) están articuladamente conectadas al apoyo (140) por medio de eslabones rígidos (390). Pero este apoyo no puede calificarse como medios de actuación (ni, por tanto, como elemento principal de acoplamiento), porque en la presente invención medios de actuación son aquellos accionados por el usuario cuando realiza el entrenamiento del tren superior, mientras que en el documento citado, el apoyo (140) es accionado solo por el tren inferior. Independientemente de esto, y aplicable a ambas realizaciones, el apoyo (140) es un solo elemento, mientras que la presente patente reivindica al menos dos elementos principales de acoplamiento. La horquilla no podría calificarse de tal, porque no está articuladamente conectada, por medio de cada uno de sus brazos, a al menos una palanca.
Finalmente, la máquina de US 2014/121070 comprende una pesa, la cual, cuando el usuario opcionalmente la instala en la máquina, simplemente se mueve hacia arriba y abajo como resultado del movimiento de las palancas, actuando como un peso muerto. Contrariamente, el objetivo de la presente invención es que el movimiento de la al menos una palanca se transmita a al menos un elemento de resistencia, el cual tiene un eje sobre el que gira cuando recibe el movimiento de las palancas, creando momentos de inercia al final de los recorridos seguidos por la al menos una palanca, gracias a dispositivos de fricción incorporados a los medios de resistencia.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El objeto de la presente invención es una máquina de entrenamiento deportivo en la que el usuario acciona con sus brazos al menos una palanca (7, 17) pivotante sobre un bastidor, acoplada a unos medios de resistencia (12, 13, 14) continua vencida sólo por el esfuerzo del tren superior. El usuario acciona la al menos una palanca (7, 17) situándose de pie sobre unos medios de sustentación (6), en los que puede, además, ejercitar a voluntad el tren inferior.
La máquina comprende medios estructurales (1, 2, 3, 4, 5, 16), medios de accionamiento (7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18, 19), medios de resistencia (13, 14, 15) y medios de sustentación del usuario (6). Los medios estructurales (1, 2, 3, 4, 5, 16), sobre los que se apoya la máquina en el suelo y a los que se fijan o sobre los que se articulan los restantes medios, comprenden un bastidor (1, 2, 3, 4, 5, 16). Los medios de accionamiento (7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18, 19), es decir, aquellos que acciona el deportista para realizar el entrenamiento de su tren superior, comprenden al menos una palanca (7, 17), pivotante sobre los medios estructurales (4, 16), y al menos dos elementos principales de acoplamiento (9), a los cuales está unida articuladamente la al menos una palanca (7, 17). Se entiende por elemento principal de acoplamiento (9) cualquier elemento, como puede ser una barra, conectado con la al menos una palanca (7, 17) y que actúa sobre los medios de resistencia (13, 14, 15), transmitiéndoles el movimiento de la al menos una palanca (7, 17). Puede haber unos únicos medios de resistencia, en cuyo caso estarían normalmente localizados en posición central en la máquina, o puede haber medios de resistencia a ambos lados de ella. Dichos medios de resistencia (13, 14, 15) pueden ser cualesquiera de los conocidos en el estado de la técnica, o combinaciones de ellos, tales como mecanismos de tipo polea de transmisión, por ejemplo, dos poleas simples o un plato y piñón, conectados por correas o cadenas, o en lugar de una de las poleas o plato o piñón puede haber una hélice actuante contra la resistencia de un elemento, como aire o un líquido, o un volante de inercia con resistencia graduable mediante un dispositivo de fricción, como zapatas, o de otro tipo, como imanes. Asimismo, los medios de resistencia pueden consistir en un único elemento (por ejemplo, un plato, una hélice, un volante de inercia con resistencia graduable o no), por tanto sin transmisión a otro elemento de resistencia. En cualquiera de sus configuraciones, los medios de resistencia (13, 14, 15) comprenden al menos un elemento principal de resistencia (13), entendiendo por tal todo elemento sobre el que actúa al menos uno de los al menos dos elementos principales de acoplamiento (9).
Los medios de sustentación (6) son aquellos sobre los que se coloca el usuario para, desde ahí, operar sobre los medios de accionamiento (7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18, 19) y, a voluntad, realizar ejercicios del tren inferior.
En un primer modo de realización, los medios de accionamiento (7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18, 19) comprenden dos palancas (7). En un segundo modo de realización, los medios de accionamiento comprenden una palanca (17). En ambos modos de realización, los al menos dos elementos principales de acoplamiento (9) pueden actuar sobre los medios de resistencia (13, 14, 15) directamente, es decir, acoplándose directamente sobre un punto del elemento principal de resistencia (13). Se entiende que el acoplamiento es directo aunque al extremo del elemento principal de acoplamiento (9) se le fije una barra perpendicular para salvar la distancia con el punto del elemento principal de resistencia (13) sobre el cual se acople. Asimismo, los al menos dos elementos de acoplamiento (9) pueden actuar sobre los medios de resistencia (13, 14, 15) indirectamente, es decir, no acoplándose sobre el elemento principal de resistencia (13) sino actuando sobre él por medio de elementos auxiliares de acoplamiento, por ejemplo, bielas (12).
Se caracteriza la invención porque el movimiento de los al menos dos elementos principales de acoplamiento se imparte únicamente a través de la al menos una palanca, en que los al menos dos elementos principales de acoplamiento están situados uno en paralelo del otro, en que cada uno de los al menos dos elementos principales de acoplamiento está situado, en todo momento a lo largo de su trayectoria, en la misma posición que su contraparte y en que el al menos un elemento principal de resistencia gira en un movimiento circular de sustancialmente 360° alrededor de su eje cuando el movimiento de la al menos una palanca se le transmite a través de los al menos dos elementos principales de acoplamiento.
Debido a la especial disposición de los al menos dos elementos de acoplamiento (9), cuando el usuario trae la al menos una palanca (7, 17) hacia sí y, al llegar al fin de su recorrido, la empuja en sentido contrario, encuentra la misma resistencia en ambos movimientos, lo que aumenta el rendimiento del ejercicio. Por otra parte, el movimiento de la al menos una palanca (7, 17) imprime un movimiento rotatorio a los medios de resistencia (13, 14, 15), pues la trayectoria de la al menos una palanca (7, 17) en un sentido les transmite un giro de 180°, que se completa cuando dicha al menos una palanca (7, 17) se mueve en sentido contrario.
De este modo, cuando la al menos una palanca (7, 17) llega al final de su recorrido en un sentido, no se produce una parada brusca, sino que el giro de los medios de resistencia (13, 14, 15) produce un momento de inercia que evita paradas y tirones al llevarla al sentido contrario, con el consiguiente beneficio de los músculos, tendones y articulaciones del tren superior involucrados en el ejercicio. Además, el usuario puede mantener una velocidad constante en el movimiento de las palancas (7, 17).
Se caracteriza asimismo la invención porque los medios de sustentación del usuario (6) están fijados solidariamente a los medios estructurales (1, 2, 3, 4, 5, 16), en el sentido de que, durante el uso de la máquina, no se mueven en absoluto, sin perjuicio de que estos medios sean plegables o puedan desmontarse de la estructura cuando la máquina no está en funcionamiento. Estos medios pueden adoptar diversas formas, tales como una plataforma central (6) o dos plataformas laterales. El usuario, situado en dichos medios fijos (6), puede a voluntad entrenar el tren inferior mediante ejercicios tales como flexiones de piernas, en cuyo caso se produce una disociación de resistencias, ya que por un lado el usuario habrá de vencer, en horizontal con sus brazos, los medios de resistencia de la máquina, y por otro, en vertical con sus piernas, la resistencia de su propio peso. Además, si los medios de sustentación son una plataforma central (6), el usuario puede colocar sobre ella un aparato gimnástico, por ejemplo, un dispositivo para mantenimiento del equilibrio, o una bicicleta estática. En todos los supuestos referidos, cada tren se podrá entrenar independientemente del otro sin que las respectivas resistencias se interfieran. Complementariamente, los medios de sustentación del usuario pueden comprender un asiento fijado a la estructura, sobre el cual descansar el tren inferior mientras se ejercita el superior, sin perjuicio de la posibilidad de colocar un asiento sobre la plataforma central (6) o sustentado en las dos plataformas laterales.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción se acompaña un juego de dibujos, que con carácter ilustrativo y no limitativo representan lo siguiente:
FIG. 1, una vista lateral de la máquina en un primer modo de realización, con dos palancas de mando. FIG. 2, una vista frontal de la máquina de la Fig. 1.
FIG. 3, una vista frontal de la máquina en un segundo modo de realización, con una palanca de mando. FIG. 4, una vista lateral de la máquina de la Fig. 3.
FIG. 5, vista lateral de la máquina en el primer modo de realización correspondiente a la fig. 1, en la que se ha representado esquemáticamente un usuario situado en la plataforma central, en una fase del movimiento de las palancas.
FIG. 6, vista lateral de la máquina en el primer modo de realización correspondiente a la fig. 1, en la que se ha representado esquemáticamente un usuario en otra fase del movimiento de las palancas.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La FIG. 1 muestra en vista lateral un primer modo de realización de la máquina de entrenamiento deportivo objeto de esta patente.
Los medios estructurales de la máquina consisten en un bastidor, que comprende un larguero base (1) en cuyos extremos se disponen perpendicularmente sendos pies (2, 3). Del extremo del larguero base (1) cercano al pie (3) se proyecta un travesaño principal (4) que en su parte inferior está abierto en forma de horquilla para dejar paso a un disco de inercia (15). Este travesaño principal (4) se apoya en un travesaño de refuerzo (5) que descansa sobre el larguero base (1). Sobre el larguero base (1) y el pie (2) se fijan los medios de sustentación del usuario, que consisten en una plataforma central (6).
En este primer modo de realización, los medios de accionamiento comprenden dos palancas (7), una a cada lado de la máquina. Los respectivos puntos de apoyo de las palancas (7) se sitúan en lados opuestos del travesaño principal (4), sobre el que pivotan por medio de un cilindro (8) que, atravesando dicho travesaño principal (4), rota sobre él. En el extremo inferior de cada una de las palancas se localizan sendos elementos principales de acoplamiento (9), los cuales, por medio de unas primeras rótulas (10), se articulan en dichos extremos inferiores de las palancas (7) y mediante unas segundas rótulas (11) se articulan en sendos elementos auxiliares de acoplamiento, en concreto dos bielas (12). La FIG. 1, al ser una vista lateral, sólo muestra una palanca (7), un elemento central de acoplamiento (9) y una biela (12), ya que los elementos correspondientes del otro lado, debido a la especial configuración de la máquina, está en todo momento situados en la misma posición que sus contrarios y por tanto, quedan ocultos en la vista lateral. La FIG. 2, que consiste en una vista frontal, permite apreciar la duplicidad de estos elementos.
Los medios de resistencia, que se aprecian en su totalidad en la FIG. 1, en este modo de realización se localizan en posición central y comprenden un elemento principal de resistencia, en concreto un plato de resistencia (13) giratorio sobre un eje en el travesaño de refuerzo (5), estando dicho plato unido mediante una correa (14) a un volante de inercia (15), el cual gira sobre un eje articulado en los brazos de la horquilla del travesaño principal (4) y está dotado de medios convencionales para la graduación de la resistencia por frenado, tales como zapatas o imanes.
Las bielas (12) se articulan sobre el eje del plato de resistencia (13), por lo que, de esta manera, los elementos principales de acoplamiento (9) transmiten el movimiento de las palancas (7) al plato de resistencia (13), en este caso indirectamente ya que se recurre a las dichas bielas (12). Las dos bielas (12) están colocadas sobre un mismo radio geométrico de las caras opuestas del plato de resistencia (13) y consiguientemente los elementos principales de acoplamiento (9) están situados uno en paralelo del otro, por lo que al moverse describirán idéntica trayectoria a un mismo tiempo.
En una variante de este primer modo de realización, los elementos principales de acoplamiento (9), se articulan directamente en el plato de resistencia (13), esto es, actúan sobre un punto del plato de resistencia (13) en vez de recurrir a elementos auxiliares de acoplamiento que actúan sobre el eje del plato de resistencia (13). Para realizar esta actuación directa sobre el plato de resistencia (13), sobre la segunda rótula (11) se articula un segmento perpendicular al elemento principal de acoplamiento (9) que salva la distancia entre este y el plato de resistencia (13). Específicamente, los elementos principales de acoplamiento (9) quedan articulados sobre un mismo punto de las caras opuestas del borde del plato de resistencia (13), por lo que igualmente quedan situados uno en paralelo del otro y describen idéntica trayectoria al girar al unísono. Debido a la disposición de los elementos principales de acoplamiento (9) y en su caso de los elementos auxiliares (12) las dos palancas (7) deben accionarse simultáneamente y se mueven las dos siempre en el mismo sentido.
El funcionamiento de la máquina se deduce de la estructura que se ha descrito en los párrafos precedentes. Cuando el usuario, situado encima de la plataforma (6), lleva las dos palancas (7) hacia sí, los elementos principales de acoplamiento paralelos (9), por mediación o no de los elementos auxiliares de acoplamiento (12), provocan un giro de 180° en el disco (13), y al mover las dos palancas (7) en sentido contrario el giro llega a los 360°. El giro del plato de resistencia (13) y del volante de inercia (15), ofrece una resistencia al movimiento de las palancas (7), lo que proporciona un entrenamiento más eficaz. Cuando las palancas llegan al final de su recorrido, no se produce una parada brusca, sino que el plato de resistencia (13) y el volante (15) producen un momento de inercia que es aprovechado para mover las palancas (7) en sentido contrario.
En un segundo modo de realización, representado en las FIG. 3 y 4, la máquina de entrenamiento objeto de esta patente consta de una sola palanca. Tal y como se aprecia en la FIG. 3, los medios de sustentación comprenden un travesaño principal (16) que se abre en forma de horquillas inferior y superior. Entre los dos brazos de la horquilla superior pasa una palanca (17), la cual se articula en dicha horquilla superior por medio de un cilindro (18). En su extremo inferior, la palanca (17) es solidaria de una barra (19) en cuyos extremos se articulan, por medio de unas primeras rótulas (10) sendos elementos principales de acoplamiento (9) iguales a los descritos en el primer modo de realización, y que, por mediación de unas segundas rótulas (11) actúan sobre un plato de resistencia (13), conectado mediante una polea (14) a un volante de inercia (15), como se ha descrito en el primer modo de realización. Este segundo modo de realización también presenta las mismas dos variantes de actuación de los elementos principales de acoplamiento (9) sobre el plato de resistencia (13): mediante elementos auxiliares de acoplamiento, como bielas (12), o directamente sobre el plato de resistencia (13) mediante un segmento perpendicular. Debido a esta configuración, los elementos principales de acoplamiento (9) están igualmente situados en paralelo uno respecto del otro, por lo que al moverse describirán idéntica trayectoria a un mismo tiempo. La FIG. 4 muestra en vista lateral los elementos de la máquina en este segundo modo de realización.
El funcionamiento de la máquina en este modo de realización es sustancialmente igual: el usuario acciona la palanca (17) con uno o sus dos brazos. Merced a la barra (19), el movimiento de la palanca (17) hacia adelante y hacia atrás se comunica a ambos elementos principales de acoplamiento paralelos (9), que describen la misma trayectoria al mismo tiempo, transmitiendo un giro completo a los medios de resistencia (13, 14, 15).
Las FIGS 5 y 6 representan la interacción entre usuario y máquina, cuando este opta por combinar el entrenamiento de su tren superior, mediante el accionamiento de las palancas (7), con el de su tren inferior, realizando flexiones de piernas sobre la plataforma (6). Así, en la FIG. 5, el usuario está erguido sobre la plataforma (6), tras haber llevado las palancas (7) hacia adelante. Acto seguido, el usuario lleva las palancas (7) hacia sí al tiempo que hace una flexión, representando La FIG. 6 la culminación de dicho movimiento.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Máquina para entrenamiento deportivo, dotada de medios estructurales (1, 2, 3, 4, 5, 16), medios de accionamiento (7, 9, 12, 17, 19) y medios de resistencia (13, 14, 15), comprendiendo los medios de accionamiento al menos una palanca (7, 17) y al menos dos elementos principales de acoplamiento (9) cada uno de los cuales está articuladamente conectado (10) con la al menos una palanca (7, 17) y comprendiendo los medios de resistencia al menos un elemento principal de resistencia (13) que tiene un eje, caracterizada porque el movimiento de los al menos dos elementos principales de acoplamiento (9) se imparte únicamente a través de la al menos una palanca (7, 17), en que los al menos dos elementos principales de acoplamiento (9) están situados uno en paralelo del otro, en que cada uno de los al menos dos elementos principales de acoplamiento (9) está situado, en todo momento a lo largo de su trayectoria, en la misma posición que su contraparte y en que el al menos un elemento principal de resistencia (13) gira en un movimiento circular de sustancialmente 360° alrededor de su eje cuando el movimiento de la al menos una palanca (7, 17) se le transmite a través de los al menos dos elementos principales de acoplamiento (9).
2. Máquina según la reivindicación 1, caracterizada porque los al menos dos elementos principales de acoplamiento (9) actúan directamente sobre el al menos un elemento principal de resistencia (13).
3. Máquina según la reivindicación 1, caracterizada porque los al menos dos elementos principales de acoplamiento (9) actúan sobre el al menos un elemento principal de resistencia (13) mediante sendos elementos auxiliares de acoplamiento (12).
4. Máquina según la reivindicación 1, caracterizada porque comprende medios de sustentación del usuario (6) que están fijados solidariamente a los medios estructurales (1, 2, 3, 4, 5, 16).
5. Máquina según la reivindicación 4, caracterizada porque los medios de sustentación del usuario comprenden una plataforma central (6).
6. Máquina según la reivindicación 4, caracterizada porque los medios de sustentación del usuario comprenden dos plataformas laterales.
7. Máquina según la reivindicación 4, caracterizada porque los medios de sustentación del usuario comprenden un asiento.
ES19760926T 2018-02-28 2019-02-21 Máquina para entrenamiento deportivo Active ES2958915T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830189A ES2723981B2 (es) 2018-02-28 2018-02-28 Maquina para entrenamiento deportivo
PCT/ES2019/070100 WO2019166678A1 (es) 2018-02-28 2019-02-21 Maquina para entrenamiento deportivo

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2958915T3 true ES2958915T3 (es) 2024-02-16

Family

ID=67766814

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830189A Active ES2723981B2 (es) 2018-02-28 2018-02-28 Maquina para entrenamiento deportivo
ES19760926T Active ES2958915T3 (es) 2018-02-28 2019-02-21 Máquina para entrenamiento deportivo

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830189A Active ES2723981B2 (es) 2018-02-28 2018-02-28 Maquina para entrenamiento deportivo

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20200406086A1 (es)
EP (1) EP3760283B1 (es)
CN (1) CN111936211B (es)
ES (2) ES2723981B2 (es)
WO (1) WO2019166678A1 (es)

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4964632A (en) * 1989-09-06 1990-10-23 Diversified Products Corporation Compact multi-function weight-training exerciser
US5058884A (en) * 1990-03-29 1991-10-22 Fuller Sr Barney R Exercise machine for conditioning football players
US5304107A (en) * 1992-09-15 1994-04-19 Jones Arthur A Exercise machine
US5207622A (en) 1992-09-16 1993-05-04 William T. Wilkinson Universally adaptable adjustable arm exercise device to supplement leg exercising
US5453066A (en) * 1995-02-24 1995-09-26 Richter, Jr.; Charles E. Horse riding type exerciser
US5795270A (en) * 1996-03-21 1998-08-18 Jim Woods Semi-recumbent arm and leg press exercising apparatus
US6416442B1 (en) * 1997-05-05 2002-07-09 Kenneth W. Stearns Elliptical exercise method and apparatus
US6648801B2 (en) * 1998-04-22 2003-11-18 Kenneth W. Stearns Exercise apparatus with elliptical foot motion
DE19938094C2 (de) * 1999-08-12 2001-06-28 Dieter Miehlich Trainingsgerät
US7169089B2 (en) * 2003-06-06 2007-01-30 Rodgers Jr Robert E Compact variable path exercise apparatus with a relatively long cam surface
US7141008B2 (en) * 2004-02-24 2006-11-28 Krull Mark A Rowing machine with elliptical seat motion
ITPD20050373A1 (it) * 2005-12-21 2007-06-22 Massimo Senigaglia Attrezzatura per la ginnastica
US7585254B1 (en) 2006-02-15 2009-09-08 Vittone Suzanne R Resistance band exercise machine
US20080070755A1 (en) * 2006-09-15 2008-03-20 Mckee Todd Machines and Methods for Combined and Isolated Upper and Lower Body Workouts
US8376913B2 (en) 2010-09-23 2013-02-19 Superweigh Enterprise Co., Ltd. Exercising device
BR112013015446A2 (pt) * 2010-12-20 2017-11-14 k ellis Joseph máquina de treinamento com pesos
US9630041B2 (en) * 2011-12-19 2017-04-25 Joseph K. Ellis Abdominal muscle exercise machine
US8888661B2 (en) * 2011-12-19 2014-11-18 Joseph K. Ellis Abdominal muscle exercise machine
CN203208601U (zh) * 2013-03-07 2013-09-25 黎平虎 摇摆式椭圆健身车
CN203342278U (zh) * 2013-05-30 2013-12-18 青岛英派斯健康科技有限公司 链条自动张紧传动多位置扶手可调飞轮椭圆机
CN203461005U (zh) * 2013-07-15 2014-03-05 马天龙 一种学生用健身自行车
US9827458B2 (en) * 2013-08-28 2017-11-28 Scifit Systems, Inc. Recumbent step exerciser with self-centering mechanism
IL231105A (en) 2014-02-24 2016-02-29 Hagay Mintz Fitness equipment for integrated training
US9636540B2 (en) * 2015-03-10 2017-05-02 True Fitness Technology, Inc. Adjustable stride elliptical motion exercise machine with large stride variability and fast adjustment
US9579539B2 (en) * 2015-04-06 2017-02-28 Fu-Hai Lin Compounded fitness trainer
US11413494B1 (en) * 2017-01-18 2022-08-16 Hablamer, Llc Push pull rower
US10022586B1 (en) * 2017-06-16 2018-07-17 Superweigh Enterprise Co., Ltd. Elliptical exercise machine with a front resisting unit
US10758774B2 (en) * 2017-10-06 2020-09-01 ALT Innovations LLC Walk therapy station

Also Published As

Publication number Publication date
WO2019166678A1 (es) 2019-09-06
CN111936211A (zh) 2020-11-13
ES2723981B2 (es) 2021-08-20
EP3760283A4 (en) 2021-12-01
EP3760283B1 (en) 2023-09-20
ES2723981A1 (es) 2019-09-04
EP3760283A1 (en) 2021-01-06
CN111936211B (zh) 2021-12-07
US20200406086A1 (en) 2020-12-31
EP3760283C0 (en) 2023-09-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2793235T3 (es) Dispositivo de ejercicio de remo y método de usarlo
ES2318132T5 (es) Aparato de entrenamiento
US20140011645A1 (en) Multiple position exercise device
US5792028A (en) Running exercise machine
US5876308A (en) Running exercise machine
US9254413B2 (en) Elliptical exerciser
CN102755715B (zh) 具有摆动的使用者支撑件的臀部健身器
US20080004163A1 (en) Exercise machine
US7887463B2 (en) Apparatus for multiaxial independent leg exercise against separately and conveniently adjustable resistances
US20200276471A1 (en) Upper and lower body push and pull exercise machine with a one directional resistance mechanism and adjustable angle
WO2017213488A1 (es) Equipo ejercitador para simulación de escalada vertical
ES2958915T3 (es) Máquina para entrenamiento deportivo
ES2586298A1 (es) Aparato de entrenamiento de remo
ES1187316U (es) Aparato de entrenamiento de remo
US20240123279A1 (en) Crawl simulation exercise and stretching machine
WO2014016680A2 (ru) Многофункциональный эллиптический тренажер
ES2209566B1 (es) Bicicleta de impulso combinado.
ES2206995T3 (es) Maquina para entrenamiento fisico para un usuario dispuesto en posicion erecta.
US9254412B2 (en) Elliptical exerciser
ES2350737T3 (es) Aparato de gimnasia con un carril deslizante curvo.
WO2018203161A1 (es) Máquina cardiovascular que simula movimiento de la carrera de guepardo
EP2633890B1 (en) Walk training device
SU1473783A1 (ru) Устройство дл тренировки гребцов
ES1118255U (es) Aparato para favorecer la coordinación neurológica rehabilitación y/o entrenamiento
WO2009102187A1 (es) Aparato para hacer ejercicios