ES2956407T3 - Monitoreo del consumo de calor - Google Patents

Monitoreo del consumo de calor Download PDF

Info

Publication number
ES2956407T3
ES2956407T3 ES20206448T ES20206448T ES2956407T3 ES 2956407 T3 ES2956407 T3 ES 2956407T3 ES 20206448 T ES20206448 T ES 20206448T ES 20206448 T ES20206448 T ES 20206448T ES 2956407 T3 ES2956407 T3 ES 2956407T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
heat
readings
counter
devices
meter
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20206448T
Other languages
English (en)
Inventor
Benny Martin Mathiesen
Peter Lindbjerg Justesen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ista Se
Original Assignee
Ista Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=68165414&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2956407(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Ista Se filed Critical Ista Se
Application granted granted Critical
Publication of ES2956407T3 publication Critical patent/ES2956407T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01KMEASURING TEMPERATURE; MEASURING QUANTITY OF HEAT; THERMALLY-SENSITIVE ELEMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01K17/00Measuring quantity of heat
    • G01K17/06Measuring quantity of heat conveyed by flowing media, e.g. in heating systems e.g. the quantity of heat in a transporting medium, delivered to or consumed in an expenditure device
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01DMEASURING NOT SPECIALLY ADAPTED FOR A SPECIFIC VARIABLE; ARRANGEMENTS FOR MEASURING TWO OR MORE VARIABLES NOT COVERED IN A SINGLE OTHER SUBCLASS; TARIFF METERING APPARATUS; MEASURING OR TESTING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01D4/00Tariff metering apparatus
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D19/00Details
    • F24D19/10Arrangement or mounting of control or safety devices
    • F24D19/1006Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems
    • F24D19/1009Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating
    • F24D19/1048Counting of energy consumption
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/01Protocols
    • H04L67/12Protocols specially adapted for proprietary or special-purpose networking environments, e.g. medical networks, sensor networks, networks in vehicles or remote metering networks
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q50/00Information and communication technology [ICT] specially adapted for implementation of business processes of specific business sectors, e.g. utilities or tourism
    • G06Q50/06Energy or water supply
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y04INFORMATION OR COMMUNICATION TECHNOLOGIES HAVING AN IMPACT ON OTHER TECHNOLOGY AREAS
    • Y04SSYSTEMS INTEGRATING TECHNOLOGIES RELATED TO POWER NETWORK OPERATION, COMMUNICATION OR INFORMATION TECHNOLOGIES FOR IMPROVING THE ELECTRICAL POWER GENERATION, TRANSMISSION, DISTRIBUTION, MANAGEMENT OR USAGE, i.e. SMART GRIDS
    • Y04S20/00Management or operation of end-user stationary applications or the last stages of power distribution; Controlling, monitoring or operating thereof
    • Y04S20/30Smart metering, e.g. specially adapted for remote reading

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Computing Systems (AREA)
  • Arrangements For Transmission Of Measured Signals (AREA)
  • Air Conditioning Control Device (AREA)
  • Selective Calling Equipment (AREA)

Abstract

Método y sistema de seguimiento del consumo de calor utilizando una pluralidad de dispositivos de submedición de calor, un sistema de lectura de contadores y un sistema de seguimiento de calor. Las lecturas de contador medidas se reciben en un primer momento de adquisición, las lecturas de contador se transmiten al sistema de control de calor en un primer momento de transmisión y se controlan los valores de consumo de calor. En un segundo momento de adquisición se proporcionan y transmiten más lecturas de contador en un segundo momento de transmisión y el sistema de vigilancia de calor vuelve a calcular los valores de consumo de calor.

Description

DESCRIPCIÓN
Monitoreo del consumo de calor
Campo de la invención
La presente invención se refiere a la monitorización del consumo de calor en una pluralidad de disposiciones de consumo de calor subcontadas, tales como apartamentos.
Antecedentes
Servicios públicos tales como la calefacción de locales son esenciales para la mayoría de edificios residenciales, comerciales e industriales. Puede distribuirse calefacción a, por ejemplo, un gran número de edificios, tales como bloques de apartamentos, mediante un sistema de calefacción de distrito en el que se genera calor en un lugar centralizado y se distribuye a los edificios a través de un medio de calefacción (normalmente, agua caliente) a través de una red de tuberías. De forma alternativa, el medio de calefacción puede ser proporcionado por los propios edificios, tal como, por ejemplo, en un bloque de apartamentos donde la calefacción es generada por una caldera de combustible líquido contenida en el bloque de apartamentos. Independientemente de dónde se genere la calefacción, el medio de calefacción puede transportarse a través de una serie de tuberías dentro del bloque de apartamentos y, de este modo, suministrar a los apartamentos individuales un medio de calefacción que puede utilizarse para calentar los apartamentos. La calefacción de espacios de apartamentos puede hacerse utilizando un radiador a través del cual puede pasar el medio de calefacción.
Con el creciente reconocimiento general de varios impactos y desafíos ambientales y climáticos relacionados con la calefacción, por ejemplo, relacionados con el uso de combustibles fósiles, y con un creciente deseo general de optimizar los costes, también en los hogares privados, resulta deseable proporcionarl a hogares, tiendas, empresas, departamentos, etc. individuales, sus valores individuales de consumo de calor. Puede utilizarse tal conocimiento sobre un sistema de calefacción para un mayor autocontrol, control remoto, control automático, etc. individual de la calefacción de hogares individuales. Además, tal conocimiento acerca de un sistema de calefacción puede utilizarse para detectar irregularidades, defectos, fraudes, etc. Sin embargo, para lograr de forma efectiva estos efectos, hay que actualizar frecuentemente los valores del consumo de calor individual, preferiblemente cada día o incluso con mayor frecuencia, para reflejar realmente un estado actual del sistema de calefacción.
De forma típica, el consumo de energía total asociado a la calefacción de un bloque de apartamentos de este tipo es monitorizado por el proveedor del medio de calefacción o por el suministrador del combustible para calentar el medio de calefacción, tal como un suministrador de calefacción distribuida o un suministrador de gasóleo.
Sin embargo, en el caso de conjuntos residenciales como complejos de apartamentos que consisten en un gran grupo de hogares con un suministro de calor común, un consumo de energía total para todo el complejo recibido de un suministrador de calor o de combustible no sirve para monitorizar el consumo de calor individual en los apartamentos o contratos de arrendamiento individuales del complejo. No puede asumirse que el consumo de calor total del edificio está uniformemente distribuido entre hogares individuales, ya que los hogares individuales pueden tener consumos de calor muy distintos debido a los distintos tamaños de los apartamentos individuales del conjunto residencial y a los distintos requisitos de consumo de calor de los inquilinos individuales. Los retos son los mismos en el caso de los edificios comerciales o industriales con varios arrendamientos o secciones individuales en los que se desea realizar una monitorización individual del consumo de calor.
Para determinar cómo se distribuye el consumo de energía total del edificio en valores individuales de consumo de calor entre los apartamentos individuales, puede emplearse un sistema de subcontaje de calor. La idea que subyace a un sistema de subcontaje de calor es que en todos los hogares individuales se monitoriza una representación del consumo de calor, de forma que pueda calcular la cuota de cada hogar en el consumo de energía total del conjunto residencial. Sin embargo, en un sistema de subcontaje, la representación del consumo de calor de cada hogar individual no proporciona de forma típica un valor absoluto de consumo de calor en sí mismo. Para ello, debe estar relacionada con las representaciones del consumo de calor de los demás hogares y con el consumo total del conjunto residencial.
En el documento de la técnica anterior EP3086102 se describe un método de manejo de un sistema de calefacción que incluye disposiciones de calefacción en varias unidades de un edificio para detectar con un contador principal una representación de la energía consumida en el edificio del medio fluido de energía proporcionado.
Otro documento de la técnica anterior US2018090934 describe un sistema de generación de escenarios de referencia de energía que lleva a cabo validación, estimación y edición mientras se está configurando para emplear una o más corrientes de consumo de energía basadas en intervalos correspondientes a una instalación para generar y mantener datos de consumo de energía en escenarios de referencia normalizados para el tiempo meteorológico para la instalación.
Con bastante frecuencia, algunos de los dispositivos que proporcionan la representación del consumo de calor en los hogares individuales quedan temporal o permanentemente fuera de servicio para la lectura y, como se ha explicado anteriormente, una lectura no disponible en un sistema de subcontaje afecta al cálculo del consumo de calor de todos los hogares servidos por el suministro de energía común. Cuando el cálculo del consumo de calor se hace de vez en cuando, normalmente hay tiempo para esperar a obtener todos los valores de consumo de calor. Sin embargo, debido al deseo mencionado anteriormente de tener actualizaciones frecuentes del consumo de calor individual, la falta habitual de unas pocas representaciones de consumo de calor impide la monitorización y las actualizaciones frecuentes del consumo de calor individual no solo para el hogar con un dispositivo no disponible, sino también para todos los vecinos.
Resumen de la invención
Los inventores han identificado los problemas anteriormente mencionados y los desafíos relacionados con la monitorización y la actualización frecuentes del consumo de calor individual en disposiciones de consumo de calor subcontadas y posteriormente han hecho la invención que se describe a continuación, que proporciona varias mejoras y soluciones en ese sentido.
Un aspecto de la invención se refiere a un método de monitorización del consumo de calor utilizando una pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor distribuidos en una pluralidad de disposiciones de consumo de calor individuales provistos de un medio de calefacción por un suministro de calor común, estando dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor asociada de forma comunicativa a un sistema de lecturas de contador, comprendiendo el método:
recibir en dicho sistema de lecturas de contador una o más lecturas de contador medidas en un primer tiempo de adquisición, correspondiendo cada una de dichas una o más lecturas de contador medidas a un dispositivo de subcontaje de calor respectivo de un grupo de dispositivos recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor;
transmitir una o más lecturas de contador a un sistema de monitorización de calor en un primer tiempo de transmisión más tarde que dicho primer tiempo de adquisición, comprendiendo al menos una de dichas lecturas de contador una representación de una de dichas una o más lecturas de contador medidas recibidas;
calcular en dicho sistema de monitorización de calor, en un primer paso de cálculo, unos valores de consumo de calor correspondientes a una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor para un período de monitorización sobre la base de un consumo de energía obtenido de dicha fuente de calor común y unas lecturas de contador correspondientes a cada uno de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor, estando dicho consumo de energía y dichas lecturas de contador asociados a dicho período de monitorización, en donde dichas lecturas de contador comprenden unas lecturas de contador estimadas correspondientes a unos dispositivos de subcontaje de calor de dicho grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor, y comprendiendo dicha al menos una de dichas lecturas de contador dicha representación de una de dichas una o más lecturas de contador medidas transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión;
proporcionar en dicho sistema de lecturas de contador, en un segundo tiempo de adquisición después de dicho primer tiempo de transmisión, una o más lecturas de contador correspondientes a uno o más dispositivos de subcontaje de calor de dicho grupo de dispositivos no recibidos, estando dichas lecturas de contador asociadas a dicho período de monitorización;
transmitir una o más lecturas de contador actualizadas a dicho sistema de monitorización de calor en un segundo tiempo de transmisión después de dicho primer tiempo de transmisión, en donde cada lectura de contador actualizada comprende una de dichas una o más lecturas de contador proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición; y
recalcular en dicho sistema de monitorización de calor, en un segundo paso de cálculo, unos valores de consumo de calor correspondientes a una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor para dicho período de monitorización sobre la base de dichas lecturas de contador y de consumo de energía correspondientes a cada uno de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor, estando dichas lecturas de contador asociadas a dicho período de monitorización, en donde dichas lecturas de contador comprenden al menos dichas lecturas de contador transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión y dichas lecturas de contador actualizadas transmitidas en dicho segundo tiempo de transmisión.
De este modo, se proporciona una nueva forma ventajosa de gestionar lecturas y estimaciones de contador bajo los requisitos actuales de producción rápida y frecuente de valores de consumo útiles adecuados para controlar y regular el consumo de calor, así como para detectar irregularidades, defectos o fraudes.
Mediante la presente invención, puede reducirse significativamente el tiempo para disponer de los primeros cálculos de consumo para un determinado período de monitorización, porque se toman medidas para garantizar que haya lecturas de contador, medidas o estimadas, para todos los dispositivos de subcontaje de calor al principio del proceso en el primer tiempo de transmisión. Sin embargo, cuando más lecturas de contador medidas para el mismo período de monitorización aparecen más tarde y/o hay estimaciones mejoradas disponibles más tarde, la presente invención permite volver a calcular el consumo para incorporar el conocimiento posterior, pero mejor, acerca del estado del sistema. Una selección apropiada del retardo entre el final de un período de monitorización y el primer tiempo de transmisión relacionado con ese período de monitorización puede considerar un compromiso entre el deseo de obtener pronto resultados de cálculo de consumo, las expectativas en cuanto a la precisión de los primeros cálculos y la cantidad de transmisiones y recálculos adicionales que se considera aceptable.
Además, las realizaciones de la presente invención mejoran la comunicación entre un sistema de lecturas de contador y un sistema de monitorización de calor estableciendo medios para controlar el grado en volumen y marco temporal para compartir tal mejor conocimiento.
Se entiende por disposición de consumo de calor, por ejemplo, una unidad de vivienda, una unidad inmobiliaria o una unidad industrial con un consumo de calor asociado. Como ejemplo, un edificio, por ejemplo, un bloque de apartamentos, puede comprender una pluralidad de disposiciones de consumo de calor individuales como apartamentos, donde todas las disposiciones de consumo de calor tienen consumos de calor individuales. En el caso de un bloque de apartamentos, los apartamentos individuales pueden tener distintos consumos de calor, de forma que el calor total consumido por el bloque de apartamentos no está distribuido uniformemente entre los apartamentos individuales. Las disposiciones de consumo de calor son una forma adecuada de dividir un consumo de calor total de un edificio o complejo de edificios en unidades más pequeñas relacionadas con la finalidad de la monitorización del consumo de calor. Por ejemplo, en el ejemplo de un bloque de apartamentos, cada apartamento tiene un inquilino que necesita monitorizar el consumo de calor de su apartamento individual para poder actuar en caso de irregularidades, defectos o un consumo excesivo en su apartamento individual, y en el ejemplo de un complejo industrial, el jefe de cada departamento, por ejemplo, desarrollo, ventas, fabricación o almacén, puede necesitar monitorizar el consumo de calor de su departamento individual por las mismas razones.
Las disposiciones de consumo de calor, por ejemplo, apartamentos, que reciben suministro desde un suministro de calor común, por ejemplo, los apartamentos de un edificio se abastecen normalmente desde un calentador central común en el edificio o desde una única fuente de calefacción de distrito, tienen su consumo de energía total medido por un contador principal, manejado por la empresa de suministro o el administrador del edificio, o similares.
Para la calefacción individual, una disposición de consumo de calor puede comprender uno o más dispositivos de consumo de calor tales como intercambiadores de calor como radiadores y radiadores convectivos, que reciben el suministro de calor común. El consumo de calor asociado a los dispositivos de consumo de calor puede ser monitorizado por un dispositivo de subcontaje de calor capaz de medir una representación del consumo de calor del dispositivo de consumo de calor. Se entiende por dispositivo de subcontaje de calor un dispositivo configurado para obtener una medición absoluta o relativa del consumo de calor. En este sentido, una medición relativa del consumo de calor es una medición que, por sí misma, no puede utilizarse para inferir una medición absoluta de calor, es decir, la medición relativa solo puede utilizarse para inferir una medición absoluta de calor en el contexto de otras mediciones relativas de la otra pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor asociados al suministro de calor común. Una medición relativa del consumo de calor puede ser un número que indique un número de unidades de calor consumido tales como, por ejemplo, 37 unidades de calor. Esta medición relativa puede interpretarse comparándola con otras mediciones relativas establecidas por todos los demás dispositivos de la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor a la vista del consumo de energía total de todas las disposiciones de consumo de calor del suministro de calor común.
Los dispositivos de subcontaje de calor asociados a las una o más disposiciones de consumo de calor pueden estar asociados de forma comunicativa a un sistema de lecturas de contador. Por sistema de lecturas de contador se entiende un sistema dispuesto para recibir mediciones relacionadas con consumos de calor, tales como lecturas de contador medidas establecidas por los dispositivos de subcontaje de calor. El sistema de lecturas de contador puede estar descentralizado con respecto a los dispositivos de subcontaje de calor asociados, de forma que el sistema puede comunicarse con múltiples dispositivos de subcontaje de calor de múltiples disposiciones de consumo de calor distribuidas en, por ejemplo, múltiples bloques de apartamentos distintos con distintos suministros de calor comunes. La transmisión de lecturas de contador medidas procedentes de la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor al sistema de lecturas de contador puede realizarse automáticamente. Tener un sistema de lecturas de contador resulta ventajoso en el sentido de que las lecturas de contador medidas procedentes de una pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor pueden establecerse automáticamente y que las lecturas de contador medidas pueden manejarse automáticamente, de forma que la manipulación manual de las lecturas puede evitarse en gran medida.
Por lectura de contador se entiende un establecimiento de una representación relacionada con el consumo de calor de un dispositivo de consumo de calor en un momento o período dado. Por establecimiento se entiende que la lectura de contador puede originarse en una lectura de contador medida registrada por un dispositivo de subcontaje de calor, o la lectura de contador puede originarse en una lectura de contador estimada que sustituye a una lectura de contador medida que posiblemente falte. Una lectura de contador puede ser una representación de una medición absoluta o relativa del consumo de calor medido por un dispositivo de subcontaje de calor, o una estimación del mismo, y por representación de una lectura de contador se entiende que una lectura de contador puede representar una lectura de contador medida procesada o una lectura de contador estimada.
Un ejemplo de lectura de contador medida procesada o de lectura de contador estimada procesada es una lectura de contador medida o estimación que se corrige mediante uno o más factores. Tales factores pueden comprender, por ejemplo, un factor de capacidad de radiador indicativo de la capacidad del dispositivo de consumo de calor asociado, por ejemplo, un radiador, de convertir el calor de entrada a calor radiante. En diversas realizaciones, el procesamiento de las lecturas de contador medidas puede realizarse en los dispositivos de subcontaje de calor, en el sistema de lecturas de contador o en el sistema de monitorización de calor.
Una representación de una lectura de contador medida también puede ser la propia lectura de contador medida.
Por grupo de dispositivos recibidos se entiende un grupo de dispositivos de subcontaje de calor de los que se reciben las lecturas de contador medidas en el sistema de lecturas de contador en el primer tiempo de adquisición. Las lecturas de contador medidas para ciertos dispositivos de subcontaje de calor pueden no recibirse en el sistema de lecturas de contador por varios motivos. Por ejemplo, un dispositivo de subcontaje de calor sencillamente puede estar fuera de servicio debido a estar dañado o a tener la batería agotada, por lo que no se reciben lecturas de contador medidas de dicho dispositivo de subcontaje de calor. Por ejemplo, la transmisión de lecturas de contador medidas puede estar sujeta a interrupciones de transmisión. Como ejemplo, una transmisión de radio que utiliza señales de radiofrecuencia puede verse obstruida por la presencia de un objeto de metal o de hormigón, tal como una caja fuerte o un armario situado delante del dispositivo de subcontaje de calor. También pueden aparecer interrupciones de transmisión debido a la interferencia con otras señales de radio o la interferencia con dispositivos eléctricos como ordenadores, ventiladores, luminarias; además, las condiciones meteorológicas también pueden tener un impacto en la integridad de las señales inalámbricas. Por ejemplo, un impacto de un rayo puede causar interferencias eléctricas, y la niebla puede debilitar las señales a medida que pasan. Hasta las conexiones cableadas entre dispositivos de subcontaje de calor y un sistema de lecturas de contador pueden ser propensas a que se produzcan errores de transmisión debido a la interferencia con otros equipos eléctricos o debido a una conexión eléctrica interrumpida o defectuosa. La falta de recepción de una lectura de contador en el sistema de lecturas de contador también puede deberse a que el dispositivo de subcontaje de calor no ha intentado transmitir la lectura de contador o a que la lectura de contador se pierda por el camino, por ejemplo, cuando la lectura de contador se transmite a través de nodos de red intermedios como otros dispositivos de subcontaje de calor utilizados como relés, un concentrador, interruptores de red y routers, puntos de acceso, etc.
Como puede verse, algunas de las razones de que falte una lectura de contador son claramente temporales y se corrigen con el tiempo, por casualidad o mediante ajustes sencillos y posiblemente son corregidas de forma autónoma por los dispositivos o el sistema. Otras razones son permanentes si no se cambian o reparan los dispositivos o la infraestructura. Experimentar tales errores de transmisión para un porcentaje de los dispositivos de subcontaje de calor es bastante normal y, por lo tanto, se hace una distinción entre los dispositivos de subcontaje de calor de los cuales se han recibido lecturas de contador en el primer tiempo de adquisición, denominados dispositivos de subcontaje de calor de un grupo de dispositivos recibidos, y dispositivos de subcontaje de calor de los que no se han recibido lecturas de contador en el primer tiempo de adquisición, denominados dispositivos de subcontaje de calor de un grupo de dispositivos no recibidos.
Por valor de consumo de calor se entiende un valor absoluto de consumo de calor correspondiente a una disposición de consumo de calor y/o valores absolutos de consumo de calor correspondientes a uno o más dispositivos de consumo de calor de una disposición de consumo de calor. El cálculo de los valores de consumo de calor resulta ventajoso en el sentido de que puede proporcionar medios a los inquilinos una disposición de consumo de calor un medio para que reciban información de su propio consumo de energía y, dependiendo de los valores de consumo de calor, pueden considerar si su consumo de calor puede reducirse. Proporcionar valores de consumo de calor resulta más ventajoso porque posibilita la detección de irregularidades, defectos o fraudes para las subdivisiones individuales, por ejemplo, disposiciones de consumo de calor como apartamentos o departamentos, o incluso hasta el nivel de dispositivos de consumo de calor individuales, tales como radiadores.
Aquí se da un ejemplo de un cálculo de valores de consumo de calor en un sistema de subcontaje. En aras de la simplicidad, se asume que un grupo de disposiciones de consumo de calor comprende, por ejemplo, tres dispositivos de consumo de calor, estando cada dispositivo de consumo de calor monitorizado por su dispositivo de subcontaje de calor asociado. Durante un período de tiempo, un contador principal del suministro de calor común mide el consumo de calor total del grupo de disposiciones de consumo de calor, que es de 1000 KWh. Una primera lectura de contador medida asociada a un primer dispositivo de subcontaje de calor puede indicar un consumo de calor de 37 unidades de calor, una segunda lectura de contador medida asociada a un segundo dispositivo de subcontaje de calor puede indicar un consumo de calor de 30 unidades de calor y una tercera lectura de contador medida asociada a un tercer dispositivo de subcontaje de calor puede indicar un consumo de calor de 33 unidades de calor. En este ejemplo, como la suma total de unidades de calor es 100, la primera lectura de contador medida asciende a un 37 % del consumo de calor total, es decir, un valor de consumo de calor de 370 KWh, la segunda lectura de contador medida da lugar a un valor de consumo de calor de 300 KWh y la tercera lectura de contador medida da lugar a un valor de consumo de calor de 330 KWh. En este ejemplo resulta evidente que la falta de una lectura de contador medida, tal como, por ejemplo, la segunda lectura de contador medida, corrompería el cálculo para todas las disposiciones de consumo de calor que reciben el suministro de calor común, lo que por ejemplo daría lugar a que la primera lectura de contador medida ascendería a más del 50 % del consumo de calor total y, por lo tanto, los valores de consumo de calor calculados no reflejarían consumos de calor reales. Si en el sistema de monitorización de calor no se recibe una lectura de contador que corresponde a un dispositivo de subcontaje de calor y comprende una lectura de contador medida, debe utilizarse una estimación en vez de esta lectura de contador medida para garantizar que pueda hacerse un cálculo lo más correcto posible de los valores de consumo de calor para las disposiciones de consumo de calor. En este contexto, tal estimación se denomina lectura de contador estimada. La lectura de contador estimada desempeña el papel de un sustituto de una lectura de contador medida, de forma que pueda llevarse a cabo un cálculo de los valores de consumo de calor incluso en ausencia de una lectura de contador medida. De nuevo, la estimación de una sola lectura de contador afecta al cálculo de todos los dispositivos de consumo de calor, incluidos aquellos de los que se recibieron lecturas de contador medidas.
Se realiza un cálculo de los valores de consumo de calor sobre la base de las lecturas de contador correspondientes a toda la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor asociados al suministro de calor común, y una lectura de contador individual correspondiente a un dispositivo de subcontaje de calor puede comprender una representación de una lectura de contador medida o de una lectura de contador estimada dependiendo de si en el sistema de monitorización de calor se recibe o no una lectura de contador medida para ese dispositivo de subcontaje de calor en el primer tiempo de transmisión. De lo anterior se ve que las lecturas de contador estimadas corresponden al grupo de dispositivos no recibidos.
El cálculo de los valores de consumo de calor se lleva a cabo basado en un consumo de energía obtenido del suministro de calor común asociado a la pluralidad de disposiciones de consumo de calor. En este contexto, la expresión consumo de energía puede entenderse como un consumo de calor total asociado a la pluralidad de disposiciones de consumo de calor. Aunque los dispositivos de subcontaje de calor midan el consumo de calor absoluto de los dispositivos de consumo de calor, por ejemplo, radiadores, el consumo de energía puede no coincidir, por diversos motivos, con la suma de estas lecturas de contador absolutas de la pluralidad de disposiciones de consumo de calor. Como ejemplo, un bloque de apartamentos es propenso a sufrir pérdidas de calor en las tuberías entre el suministro de calor y las disposiciones de consumo de calor individuales, y el bloque de apartamentos puede comprender espacios comunes, tal como un sótano compartido por los inquilinos, que también necesite calefacción. Por lo tanto, el consumo de energía obtenido del suministro de calor común puede ser mayor que la suma de lecturas de contador absolutas de la pluralidad de disposiciones de consumo de calor. Como resultado de ello, el valor de consumo de calor calculado de una disposición de consumo de calor individual puede ser mayor que las lecturas de contador absolutas de esa disposición de consumo de calor. Este efecto es intrínseco a los sistemas de calefacción subcontados y significa que, para la monitorización del consumo de energía, todo el consumo de energía del suministro de calor común se distribuye entre las disposiciones de consumo de calor.
Por “obtenido” se entiende que el consumo de energía no se puede inferir directamente del suministro de calor común. Este podría ser caso, por ejemplo, de un bloque de apartamentos en donde el suministro de calor sea una caldera de combustible líquido, y el consumo de energía total se obtenga de una cantidad total de gasóleo utilizada para calentar el medio de calefacción. En el caso de una calefacción de distrito, donde el medio de calefacción se caliente de forma remota a las disposiciones de consumo de calor, el consumo de energía puede obtenerse de un contador principal asociado al suministro de calor común. Tal contador principal puede situarse, por ejemplo, en una entrada de medio de calefacción del bloque de apartamentos y, por tanto, cualquier lectura de contador medida obtenida del contador principal será una representación directa del consumo de energía total del bloque de apartamentos.
En una realización, el consumo de energía puede estimarse a partir de un historial de lecturas de contador principal asociadas al contador principal, por ejemplo, si una lectura de contador principal no se encuentra disponible para un período de monitorización específico. Tal estimación puede basarse al menos en parte en una extrapolación o en una interpolación de lecturas de contador principal.
Continuando con el análisis anterior, es concebible que el cálculo de los valores de consumo de calor llevado a cabo en la primera etapa de cálculo pueda comprender un cálculo basado en parte en estimaciones, y, por lo tanto, los valores de consumo de calor obtenidos pueden representar aproximaciones de consumos de calor reales de las disposiciones de consumo de calor.
El período de monitorización es la resolución temporal de la monitorización del consumo de calor. Por período de monitorización se entiende las divisiones de tiempo para las que se calculan los valores de consumo de calor para las disposiciones de consumo de calor. El período de monitorización puede tener una duración de no más de un mes, tal como no más de una semana, por ejemplo, no más de un día, tal como no más de una hora, por ejemplo, no más de un minuto, o menos. Un período de monitorización de una hora significa que el sistema de monitorización de calor calcula los valores de consumo de calor para cada hora, y un operario, inquilino, máquina u otro usuario es de este modo capaz de “ hacer zoom” y monitorizar el consumo de calor por horas. Reducir el período de monitorización a, por ejemplo, un segundo aumenta considerablemente la resolución de monitorización y permite que seguir el consumo de calor segundo a segundo. Por otra parte, prolongar el período de monitorización a, por ejemplo, tres meses o más reduce drásticamente la usabilidad del sistema, ya que la obtención de los efectos anteriormente mencionados de utilizar la información de consumo de calor generada para el control y la regulación y como un estado del sistema para el descubrimiento de defectos, irregularidades o fraudes, etc. se vuelve muy difícil si no hay actualizaciones frecuentes.
Como ejemplo, el período de monitorización puede ser cualquier número de, por ejemplo, semanas, días, horas o minutos. Durante este período de monitorización, uno o más de la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor pueden establecer lecturas de contador medidas y, dependiendo del dispositivo de subcontaje de calor específico, este establecimiento puede producirse con una frecuencia específica. Es crucial para el período de monitorización que intente establecerse un conjunto de lecturas de contador medidas correspondientes a todos los dispositivos de subcontaje de calor durante este período de tiempo. En el caso de un dispositivo de subcontaje de calor defectuoso, tal como un dispositivo de subcontaje de calor que no esté siendo alimentado eléctricamente, evidentemente no puede no establecerse la correspondiente lectura de contador y, por lo tanto, el conjunto de lecturas de contador medidas obtenidas durante el período de monitorización puede no representar un conjunto completo de lecturas de contador medidas de la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor.
El hecho de que las lecturas de contador y el consumo de energía estén asociados a un cierto período de monitorización se refiere a las lecturas de contador y al consumo de energía que se utilizan para calcular el consumo de calor para ese período de monitorización. En teoría, estas lecturas de contador pueden medirse justo al final del período de monitorización para proporcionar un cálculo ideal del consumo durante el período de monitorización. En la práctica, las mediciones en los diversos dispositivos de subcontaje de calor con frecuencia no están sincronizados, sea deliberadamente, por casualidad o por falta de medios de sincronización, en el tiempo entre sí y/o sincronizadas en el tiempo con los períodos de medición considerados por el sistema de monitorización de calor. Por lo tanto, para el cálculo del consumo para un período de monitorización determinado, el sistema de monitorización de calor tiene a menudo que utilizar unas lecturas de contador y un consumo de energía que no están perfectamente sincronizados con el final del período de monitorización, pero esto puede considerarse un error insignificante, o puede compensar el error mediante diversas técnicas de promediado o interpolación. En cualquier caso, se hace referencia a las lecturas de contador y al consumo de energía utilizados para el cálculo del consumo para un período de monitorización determinado, sincronizado o no, como asociados a ese período determinado de monitorización.
Por sistema de monitorización de calor se entiende un sistema que está configurado para monitorizar los valores de consumo de calor de la pluralidad de disposiciones de consumo de calor. Tal monitorización puede comprender monitorizar un valor de consumo de calor total de la pluralidad de disposiciones de consumo de calor, monitorizar un valor de consumo de calor total de un subconjunto de la pluralidad de disposiciones de consumo de calor, monitorizar un valor de consumo de calor total de una disposición de consumo de calor individual que comprende uno o más dispositivos de consumo de calor y monitorizar el consumo de calor de un dispositivo de consumo de calor individual asociado a su propio dispositivo de subcontaje de calor. Por monitorización se entiende que se hace un seguimiento de un consumo de calor asociado a uno o más dispositivos de subcontaje de calor a lo largo del tiempo. Como ejemplo, el sistema de monitorización de calor puede realizar un seguimiento de la evolución de los valores de consumo de calor de las disposiciones de consumo de calor individuales a lo largo del tiempo. La monitorización expresa un estado de un sistema físico, utilizable para la detección de irregularidades, defectos o fraudes o para el control y la regulación automáticas o manuales por parte de los operadores de dispositivo de consumo de calor individuales, tales como los inquilinos individuales de los apartamentos en un edificio de apartamentos.
Como ejemplo, los usuarios del sistema de monitorización de calor pueden hacer un seguimiento de la evolución de los valores de consumo con el tiempo a través de una interfaz del sistema de monitorización de calor. Tal interfaz puede comprender una visualización de los valores de consumo de calor de disposiciones de consumo de calor individuales. Ejemplos de visualización pueden incluir visualización sustancialmente en tiempo real de valores de consumo de calor, de forma que la visualización siempre refleje los valores de consumo de calor más recientes basados en las lecturas de contador recibidas en el sistema de monitorización de calor. La visualización de los valores de consumo de calor puede comprender, por ejemplo, una visualización de valores de consumo de calor en unidades de KWh.
En diversas realizaciones, la monitorización puede comprender una comparación de valores de consumo de calor entre dispositivos de consumo de calor o disposiciones de consumo de calor o una comparación de valores de consumo de calor anteriores y actuales. Tales comparaciones también pueden visualizarse para poner en perspectiva un estado del sistema de calefacción para una mayor usabilidad en la detección de irregularidades, defectos o fraudes o para el control y la regulación del consumo de calor.
En una realización, una persona, por ejemplo asociada a una disposición de consumo de calor, tal como un inquilino de un apartamento, puede acceder externamente al sistema de monitorización de calor. Ser capaz de acceder externamente al sistema de monitorización de calor resulta ventajoso en el sentido de que permite a una o más personas asociadas a un consumo de calor de una disposición de consumo de calor monitorizar su propio consumo de calor. Tener acceso al consumo de energía propio resulta ventajoso en el sentido de que pueden detectarse patrones de consumo de calor inadecuados y puede actuarse en consecuencia. Cambiando las pautas de consumo de calor puede lograrse una reducción del consumo de calor, que puede traducirse en un impacto climático menos negativo gracias a una menor necesidad de generación de calor por parte del suministrador de calor.
El sistema de monitorización de calor está configurado para calcular valores de consumo de calor de las una o más disposiciones de consumo de calor sobre la base de las lecturas de contador. Por valor de consumo de calor se entiende un valor que se refiere a un nivel de consumo de calor asociado a una disposición de consumo de calor y/o a consumos de calor asociados a uno o más dispositivos de consumo de calor individuales de esa disposición de consumo de calor.
Como se ha descrito anteriormente, una lectura de contador medida que no se reciba en el sistema de lecturas de contador en el primer tiempo de adquisición puede recibirse en un segundo tiempo de adquisición posterior en caso de que, por ejemplo, haya problemas de comunicación temporales entre el dispositivo de subcontaje de calor y el sistema de lecturas de contador. Por ejemplo, si una lectura de contador medida se corrompe después de enviarse desde un dispositivo de subcontaje de calor, puede que no se pierda necesariamente esa lectura de contador medida, ya que un posterior envío de lecturas de contador medidas puede incluir un historial previo de varias lecturas de contador medidas, una de las cuales sería esa misma lectura de contador medida previamente corrompida en la comunicación. En otro ejemplo, el dispositivo de subcontaje de calor puede poner en cola lecturas hasta que se establezca una comunicación fiable y transmitir luego algunas o todas las lecturas realizadas desde la última comunicación satisfactoria.
Por lectura de contador actualizada se entiende una lectura de contador que actualiza una lectura de contador ya presente en el sistema de monitorización de calor. Cuando hay lecturas de contador nuevas y actualizadas en el sistema de monitorización de calor, es necesario realizar un nuevo cálculo de los valores de consumo de calor, ya que los valores de consumo de calor de una disposición de consumo de calor dependen de las lecturas de contador de esa disposición de consumo de calor, así como de todas las demás del suministro de calor común. Por lo tanto, todo cambio en las lecturas de contador asociadas a un dispositivo de subcontaje de calor de una disposición de consumo de calor puede afectar a los valores de consumo de calor de otras disposiciones de consumo de calor.
En una realización, cada una de las una o más lecturas de contador transmitidas en el primer tiempo de transmisión y cada una de las una o más lecturas de contador actualizadas transmitidas en el segundo tiempo de transmisión pueden comprender metadatos asociados a un dispositivo de subcontaje de calor. Tales metadatos pueden comprender un identificador de dispositivo de subcontaje de calor, que es un identificador asociado de forma única a un dispositivo de subcontaje de calor particular. Otros tipos de metadatos pueden comprender un tipo de dispositivo de subcontaje de calor, un tipo del dispositivo de consumo de calor asociado y un fabricante y un modelo del dispositivo de subcontaje de calor y/o del dispositivo de consumo de calor asociado.
En una realización, dicho sistema de lecturas de contador comprende un sistema de adquisición dispuesto para establecer dicha asociación comunicativa entre dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor y dicho sistema de lecturas de contador.
Por sistema de adquisición se entiende un sistema capaz de facilitar una conexión comunicativa entre la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor y el sistema de lecturas de contador. La conexión puede disponerse para transmitir lecturas de contador medidas de los dispositivos de subcontaje de calor al sistema de lecturas de contador.
En una realización, dicho sistema de adquisición se basa en comunicación inalámbrica, tal como comunicación por radio.
La comunicación facilitada por el sistema de adquisición puede basarse en diversas tecnologías de red, tales como, por ejemplo, protocolos TCP/IP como IPv4 o 1Pv6, diversas redes de área personal PAN, por ejemplo, Bluetooth o ZigBee, tecnologías de red inalámbrica con la etiqueta WiFi, es decir, basadas en las especificaciones de la norma IEEE 802.11, diversas tecnologías de red de área amplia de baja potencia (LPWAN), por ejemplo, internet de las cosas de banda estrecha (NB-IOT), tecnologías basadas en LoRa (largo alcance), diversas comunicaciones de tipo máquina basadas, por ejemplo, en redes de telecomunicaciones clásicas, tales como LTE, GPRS, 3G, 4G, 5G o LTE avanzada para una comunicación de tipo máquina LTE-MTC, etc. u otras plataformas por cable o inalámbricas.
En una realización, dicha etapa de recibir en dicho sistema de lecturas de contador una o más lecturas de contador medidas en dicho primer tiempo de adquisición se lleva a cabo a través de dicho sistema de adquisición.
En una realización, dicho sistema de lecturas de contador comprende una interfaz de entrada auxiliar dispuesta para recibir lecturas de contador auxiliares.
Por lecturas de contador auxiliares se entienden lecturas de contador que no se reciben en el sistema de lecturas de contador a través del sistema de adquisición. Tener una interfaz de entrada auxiliar resulta ventajoso en el sentido de que el sistema de lecturas de contador puede ser capaz de adquirir más lecturas de contador, por ejemplo, procedentes de distintas fuentes, que si el sistema solo tuviese un sistema de adquisición.
En una realización, la interfaz de entrada auxiliar del sistema de lecturas de contador está dispuesta para recibir lecturas de contador auxiliares que comprenden lecturas de contador medidas y/o lecturas de contador estimadas. Las lecturas de contador auxiliares pueden transmitirse, por ejemplo, desde el sistema de monitorización de calor o desde un sistema externo distinto del sistema de lecturas de contador y del sistema de monitorización de calor, por ejemplo, un sistema independiente para producir lecturas de contador estimadas para sustituir a lecturas de contador no tomadas del grupo de dispositivos no recibidos de dispositivos de subcontaje de calor o un sistema independiente que proporcione lecturas de contador medidas procedentes de un sistema de adquisición de contador de lectura que sea incompatible con el sistema de adquisición del sistema de lecturas de contador.
En una realización, la interfaz de entrada auxiliar del sistema de lecturas de contador está dispuesta además para recibir lecturas de contador estimadas actualizadas. Por ejemplo, puede resultar ventajoso que el sistema de lecturas de contador pueda recibir lecturas de contador estimadas actualizadas procedentes del sistema de monitorización de calor o de un sistema independiente cuando el sistema de monitorización de calor o el sistema independiente haya cambiado por algún motivo una lectura de contador previamente estimada.
En una realización, la interfaz de entrada auxiliar del sistema de lecturas de contador está dispuesta para recibir otros tipos de datos, tales como una solicitud que provoque una actualización de una lectura de contador dentro del sistema de lecturas de contador. Otros tipos de datos pueden incluir factores, tales como un número de reducción y un factor de capacidad, utilizados para el procesamiento de lecturas de contador medidas. En este contexto, el procesamiento de lecturas de contador medidas puede ser llevado a cabo por el sistema de lecturas de contador. Otros tipos de datos pueden incluir informes de errores relacionados con lecturas de contador transmitidas y/o con lecturas de contador actualizadas. Los otros tipos de datos pueden transmitirse a través de una interfaz de salida auxiliar del sistema de monitorización de calor.
En una realización, dichas lecturas de contador y/o lecturas de contador actualizadas transmitidas a dicho sistema de monitorización de calor se transmiten desde dicho sistema de lecturas de contador.
En una realización, dichas etapas de transmitir dichas lecturas de contador y/o dichas lecturas de contador actualizadas son realizadas por el sistema de lecturas de contador que transmite solicitudes a un servicio expuesto por dicho sistema de monitorización de calor.
Entre el sistema de lecturas de contador y el sistema de monitorización de calor puede utilizarse cualquier tecnología de comunicación. Una realización ventajosa utiliza tecnologías de servicio web o tecnologías similares para establecer la conexión, por ejemplo y preferiblemente, a través de la internet pública. El sistema de monitorización de calor puede, por ejemplo, exponer su servicio como un servicio web, por ejemplo, por medio de un lenguaje de servicio de servicio web (WSDL) u otros esquemas de servicio web, por ejemplo, un servicio web compatible con una transferencia de estado representacional (REST) y el sistema de lecturas de contador puede formatear sus solicitudes, es decir, transmisiones de datos, por medio del lenguaje de marcado extendido (XML), el protocolo de acceso de objetos simples (SOAP), la notación de objetos de JavaScript (JSON), etc. Preferiblemente, la comunicación se protege mediante el cifrado del enlace de comunicación, por ejemplo, mediante de seguridad de capa de transporte (TLS), es decir, HTTPS, o alternativas adecuadas, o mediante el cifrado de los propios datos, por ejemplo, XML cifrado o SOAP seguro.
En una realización, los papeles se intercambian para que el sistema de lecturas de contador exponga un servicio accesible al sistema de monitorización de calor, y se permita de este modo que el sistema de monitorización de calor solicite la transmisión de lecturas de contador desde el sistema de lecturas de contador. Esta realización puede implementarse generalmente en relación con cualquiera de las otras realizaciones descritas en la presente memoria.
En una realización, dicho sistema de lecturas de contador y dicho sistema de monitorización de calor se implementan en unos ordenadores servidores respectivos.
Una ventaja de implementar el sistema de lecturas de contador y el sistema de monitorización de calor en unos ordenadores servidores respectivos es que las lecturas de contador y las lecturas de contador actualizadas pueden almacenarse en dos ordenadores servidores independientes. Esto añade un nivel de seguridad de datos, puesto que es posible recuperarse de cualquier pérdida de datos en un ordenador servidor mediante los datos almacenados en el otro ordenador servidor, ya que, además, las realizaciones de la presente invención proporcionan medios para mantener sincronizados los datos en los dos servidores. Además, la distribución de los dos sistemas en ordenadores servidores aparte resulta ventajosa con respecto al mantenimiento, la seguridad, las dependencias, la libertad de tecnologías y las actualizaciones, etc. Preferiblemente, los sistemas separados están situados en lugares distintos y tienen operadores individuales.
En una realización, dichas etapas de transmitir dichas lecturas de contador y/o dichas lecturas de contador actualizadas se llevan a cabo a través de una interfaz de salida de dicho sistema de lecturas de contador que está acoplada de forma comunicativa a dicho sistema de monitorización de calor.
Entre el sistema de lecturas de contador y el sistema de monitorización de calor puede utilizarse cualquier tecnología de comunicación. Preferiblemente, para el acoplamiento comunicativo entre los sistemas se utiliza la internet pública, y la interfaz de salida puede comprender preferiblemente una conexión de red por cable o inalámbrica y, por ejemplo, implementaciones de capa de transporte apropiadas y, posiblemente, implementaciones de cliente de servicio web para la tecnología de comunicación acordada.
En una realización, dichas lecturas de contador medidas recibidas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho primer tiempo de adquisición y dichas lecturas de contador proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición se almacenan en una memoria asociada a dicho sistema de lecturas de contador.
Almacenar dichas lecturas de contador recibidas en una o más bases de datos asociadas a dicho sistema de lecturas de contador resulta ventajoso en el sentido de que las lecturas de contador pueden enviarse de nuevo a dicho sistema de monitorización de calor en caso de que se pierda la lectura de contador en la transmisión al sistema de monitorización de calor o si el sistema de monitorización de calor pierde la lectura de contador que es necesaria para realizar cálculos de consumos de calor. El almacenamiento de las lecturas de contador recibidas también permite que el sistema de lecturas de contador estime las lecturas de contador asociadas al grupo de dispositivos no recibidas basándose en lecturas de contador anteriores.
En una realización, dichas etapas de transmitir dichas lecturas de contador y/o dichas lecturas de contador actualizadas se llevan a cabo a través de una interfaz de entrada de dicho sistema de monitorización de calor que está acoplada de forma comunicativa a dicho sistema de lecturas de contador.
Entre el sistema de lecturas de contador y el sistema de monitorización de calor puede utilizarse cualquier tecnología de comunicación. Preferiblemente, para el acoplamiento comunicativo entre los sistemas se utiliza la internet pública, y la interfaz de entrada puede comprender preferiblemente una conexión de red por cable o inalámbrica y, por ejemplo, implementaciones de capa de transporte apropiadas y, posiblemente, implementaciones de servidor de servicio web para la tecnología de comunicación acordada.
En una realización, dicho sistema de monitorización de calor comprende una interfaz de salida auxiliar dispuesta para transmitir lecturas de contador auxiliares.
En una realización, la interfaz de salida auxiliar del sistema de monitorización de calor puede disponerse para transmitir otros tipos de datos, tales como una solicitud que provoque una actualización de una lectura de contador dentro del sistema de lecturas de contador.
En una realización, dichas lecturas de contador transmitidas a dicho sistema de monitorización de calor en dicho primer tiempo de transmisión y dichas lecturas de contador actualizadas transmitidas a dicho sistema de monitorización de calor en dicho segundo tiempo de transmisión se almacenan en una memoria asociada a dicho sistema de monitorización de calor. Almacenar dichas lecturas de contador transmitidas en una o más bases de datos asociadas a dicho sistema de monitorización resulta ventajoso en el sentido de que las estimaciones pueden almacenarse y, posteriormente, sustituirse por estimaciones actualizadas o lecturas de contador reales. Una ventaja adicional es que los usuarios de dicho sistema de monitorización pueden acceder a un historial de lecturas de contador y/o de consumos de calor anteriores. De este modo, un usuario de dicho sistema de monitorización puede, por ejemplo, acceder a la evolución del consumo de calor a lo largo del tiempo. El almacenamiento de las lecturas de contador transmitidas también permite que el sistema de monitorización de calor estime las lecturas de contador asociadas al grupo de dispositivos no recibidas basándose en lecturas de contador anteriores.
En una realización, dicho método comprende una etapa de proporcionar dichos valores de consumo de calor calculados para monitorizar el consumo de calor en una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor.
Los valores de consumo de calor calculados pueden proporcionarse de forma ventajosa en las correspondientes disposiciones de consumo de calor, por ejemplo apartamentos, para el beneficio de los usuarios de la disposición de consumo de calor a la hora de controlar y regular su consumo de calor y/o de detectar irregularidades, defectos o fraudes. Por ejemplo, los valores de consumo de calor pueden proporcionarse en una disposición de consumo de calor por medio de una pantalla montada en la disposición de consumo de calor o por medio de un dispositivo, tal como un ordenador, tablet o teléfono inteligente, dentro de la disposición de consumo de calor que puede acceder a los valores de consumo de calor a través de, por ejemplo, una aplicación o un sitio web.
En una realización, dicho método comprende una etapa de proporcionar dichos valores de consumo de calor calculados para monitorizar el consumo de calor en una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor.
También resulta ventajoso proporcionar también los valores de consumo recalculados, es decir, actualizar la información previamente proporcionada, por ejemplo, por medio de cualquiera de los medios descritos anteriormente. En una realización, dichas etapas de proporcionar dichos valores de consumo de calor calculados y/o recalculados se realizan a través de una interfaz de salida de valores de consumo para proporcionar dichos valores de consumo de calor a una pantalla.
La pantalla puede ser una pantalla del sistema de consumo de calor o la disposición de consumo de calor o de un sistema externo, por ejemplo, un administrador de edificios donde la monitorización del consumo de calor puede facilitar la detección de averías, etc.
En una realización, se proporciona una visualización de dichos valores de consumo de calor a través de dicha interfaz de salida de valores de consumo.
La visualización de valores de consumo de calor de disposiciones de consumo de calor o dispositivos de consumo de calor individuales puede incluir una visualización sustancialmente en tiempo real de valores de consumo de calor, de forma que la visualización siempre refleja los valores de consumo de calor más recientes basados en las lecturas de contador recibidas en el sistema de monitorización de calor. La visualización de los valores de consumo de calor puede comprender, por ejemplo, una visualización de valores de consumo de calor en unidades de KWh. En diversas realizaciones, la visualización puede comprender una comparación de valores de consumo de calor entre dispositivos de consumo de calor o disposiciones de consumo de calor o una comparación de valores de consumo de calor anteriores y actuales. Tales comparaciones también pueden visualizarse para poner en perspectiva un estado del sistema de calefacción para una mayor usabilidad en la detección de irregularidades, defectos o fraudes o para el control y la regulación del consumo de calor.
En una realización, dichas lecturas de contador medidas recibidas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho primer tiempo de adquisición comprenden tiempos de lectura asociados a dicho período de monitorización.
Por tiempo de lectura se entiende un tiempo en donde la lectura de contador medida es establecida por su correspondiente dispositivo de subcontaje de calor. El tiempo de lectura puede ser una marca de tiempo del momento en donde el dispositivo de subcontaje de calor ha realizado la medición. El tiempo de lectura puede utilizarse para asociar una lectura de contador medida al período de monitorización. Por asociación se entiende que la lectura de contador medida se utiliza para realizar cálculos de valores de consumo de calor correspondientes al período de monitorización. El tiempo de lectura puede estar asociada al período de monitorización al estar sustancialmente al final del período de monitorización o dentro de un rango aceptable predefinido antes y/o después del final del período de monitorización o, simplemente, al estar asociado al final más cercano de un período de monitorización. Si se generan más lecturas de contador medidas para cada período de monitorización, la más cercana al final del período de monitorización se asocia preferiblemente al período de monitorización, o se utilizan las diversas lecturas de contador medidas para la interpolación de la lectura de contador para generar una lectura de contador estimada con un tiempo de lectura al final del período de monitorización.
En una realización, dichas lecturas de contador estimadas comprenden un tiempo de lectura asociado a dicho período de monitorización.
En el caso de una lectura de contador estimada, el tiempo de lectura define el tiempo en el que se supone que el correspondiente dispositivo de subcontaje de calor ha tenido el valor de la lectura de contador estimada que sustituye a una lectura de contador medida que falta de ese dispositivo. Como ejemplo, falta una lectura de contador de medida de un dispositivo de subcontaje de calor del grupo de dispositivos no recibidos, y si el tiempo de lectura esperado de la medición que falta es 12:05, puede generarse una estimación para sustituir esta lectura y la lectura de contador estimada puede entonces obtener un tiempo de lectura de 12:05. De forma alternativa, en la generación de una lectura de contador estimada para sustituir a una lectura de contador medida que falta, el circuito de estimación puede, por ejemplo, seleccionar libremente un tiempo de lectura para el cual se genera la estimación, en un momento donde puede hacerse una estimación de máxima precisión basándose en los datos disponibles para la estimación, o seleccionarse como el final del período de monitorización asociado.
En una realización, dichas lecturas de contador estimadas son establecidas por dicho sistema de lecturas de contador.
Producir las lecturas de contador estimadas en el sistema de lecturas de contador y transmitirlas en el primer tiempo de transmisión resulta ventajoso en el sentido de que puede transmitirse de una vez un conjunto completo de lecturas de contador, es decir, lecturas de contador relativas tanto al grupo de dispositivos recibidos como al grupo de dispositivos no recibidos de la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor, proporcionándose de este modo todas las lecturas necesarias para la etapa de cálculo del sistema de monitorización de calor. Además, el sistema de lecturas de contador puede tener acceso a una enorme base de lecturas de contador y de otros datos procedentes de, por ejemplo, ubicaciones geográficas, y/o de hace mucho tiempo atrás, pudiendo de este modo producir buenas estimaciones empleando, por ejemplo, técnicas de big data.
En una realización, dichas lecturas de contador estimadas son establecidas por uno o más de la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor.
Aunque un dispositivo de subcontaje de calor esté acoplado de forma comunicativa al sistema de lecturas de contador, puede que el dispositivo de subcontaje de calor no sea capaz de registrar lecturas de contador medidas y, por lo tanto, genere en vez, y pase a, una lectura de contador estimada al sistema de lecturas de contador. Por lo tanto, la lectura de contador estimada puede producirse en el dispositivo de subcontaje de calor y recibirse en el sistema de lecturas de contador por la misma ruta que las lecturas de contador medidas son recibidas por, por ejemplo, dicho sistema de adquisición.
En una realización, dichas lecturas de contador estimadas utilizadas para dicha primera etapa de cálculo se transmiten a dicho sistema de monitorización desde dicho sistema de lecturas de contador como una o más de dichas lecturas de contador en dicho primer tiempo de transmisión.
Las lecturas de contador transmitidas en el primer tiempo de transmisión pueden incluir de forma ventajosa tanto representaciones de lecturas de contador medidas para dispositivos de subcontaje de calor del grupo de dispositivos recibidos como lecturas de contador estimadas para dispositivos de subcontaje de calor del grupo de dispositivos no recibidos.
En una realización, dichas lecturas de contador estimadas utilizadas en dicha primera etapa de cálculo son establecidas por dicho sistema de monitorización de calor.
Una vez recibidas las lecturas de contador procedentes de sistema de lecturas de contador, el sistema de monitorización de calor puede generar lecturas de contador estimadas para sustituir a cualquier lectura de contador que falta en la transmisión procedente del sistema de lecturas de contador.
En una realización, dicho método comprende establecer lecturas de contador estimadas correspondientes a todos los dispositivos de subcontaje de calor de dicho grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor.
Como se ha explicado anteriormente, todos los dispositivos de subcontaje de calor que tienen un suministro de calor común, ya sean del grupo de dispositivos recibidos o del de dispositivos no recibidos, deberían tener eventualmente una lectura de contador, medida o estimada correspondiente, para calcular los valores de consumo de calor para las disposiciones de consumo de calor individuales, porque el sistema de calefacción es un sistema subcontado y todos los cálculos dependen de todas las lecturas de contador. Por lo tanto, se generan lecturas de contador estimadas correspondientes a todos los dispositivos en el grupo de dispositivos no recibidos.
En una realización, dichas una o más lecturas de contador transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión comprenden lecturas de contador correspondientes a toda dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor.
Por toda dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor se entienden todos los dispositivos de subcontaje de calor asociados tanto al grupo de dispositivos recibidos como al grupo de dispositivos no recibidos de dispositivos de subcontaje de calor de las disposiciones de consumo de calor que comparten el suministro de calor común.
En una realización, dichas una o más lecturas de contador proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición comprenden tiempos de lectura asociados a dicho período de monitorización.
El segundo tiempo de adquisición se refiere al mismo período de monitorización que el primer tiempo de adquisición. En otras palabras, si se reciben nuevas lecturas de contador que pertenecen a un período de monitorización posterior, estarían asociadas a un primer tiempo de adquisición de ese período de monitorización posterior. Por lo tanto, los tiempos de lectura de las lecturas de contador recibidas en el segundo tiempo de adquisición también deben estar asociados preferiblemente al mismo período de monitorización, como lo están los tiempos de lectura de las lecturas de contador recibidas en el primer tiempo de adquisición.
En una realización, dichas una o más lecturas de contador proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición comprenden lecturas de contador medidas.
Recibir lecturas de contador medidas en un segundo tiempo de adquisición en el sistema de lecturas de contador resulta ventajoso, ya que estas lecturas de contador medidas representan lecturas que no se recibieron en el sistema de lecturas de contador en el primer tiempo de adquisición, es decir, estas lecturas representan lecturas procedentes del grupo de dispositivos no recibidos, para las que es probable que ya se hayan generado y empleado para el cálculo lecturas de contador estimadas. Poder utilizar estas lecturas de contador medidas reales que inicialmente no estaban disponibles para el sistema de lecturas de contador resulta ventajoso, ya que un cálculo posterior de valores de consumo de calor utilizando los valores medidos que han aparecido en vez de los sustitutos estimados puede reflejar mejor los niveles reales de consumo de calor y, de este modo, aumentar la usabilidad de la monitorización.
En una realización, dichas una o más lecturas de contador proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición comprenden lecturas de contador estimadas actualizadas.
Por lectura de contador estimada actualizada se entiende una nueva estimación de una lectura de contador prevista para sustituir a una lectura de contador estimada utilizada previamente correspondiente al mismo dispositivo de subcontaje de calor del grupo de dispositivos no recibidos. La actualización de una estimación puede ser relevante, por ejemplo, si aparecen mejores datos para la estimación, por ejemplo, si aparecen valores medidos, que cambian otras lecturas de contador previamente estimadas y que sugieren que deben volver a estimarse otras estimaciones. En otro ejemplo, las primeras lecturas de contador estimadas proporcionadas en el primer tiempo de transmisión pueden ser estimaciones menos fiables debido a un requisito de períodos de monitorización cortos y, de este modo, marcos temporales cortos para proporcionar lecturas de contador para todos los dispositivos de subcontaje de calor, mientras que una estimación que lleve más tiempo o una evaluación semiautomática de las primeras estimaciones rápidas puede producir lecturas de contador estimadas más fiables y, de este modo, dar lugar a la actualización de las lecturas de contador estimadas con lecturas de contador estimadas actualizadas.
En una realización, dicho recálculo en dicha segunda etapa de cálculo se basa además en lecturas de contador estimadas actualizadas que tienen tiempos de lectura asociados a dicho período de monitorización.
Dichas lecturas de contador estimadas actualizadas comprenden tiempos de lectura, haciendo referencia cada tiempo de lectura a un tiempo para el que la lectura de contador estimada actualizada es una estimación.
Las lecturas de contador y las lecturas de contador actualizadas pueden estar asociadas al período de monitorización de varias formas. Las lecturas de contador y/o las lecturas de contador actualizadas pueden tener unos tiempos de lectura que estén contenidos en el período de tiempo definido por el período de monitorización, tal como, por ejemplo, en medio del período de monitorización o en los extremos del período de monitorización. Por ejemplo, si una primera lectura de contador tiene un tiempo de lectura que está dentro del período de monitorización asociado, un cálculo de los valores de consumo de calor correspondientes al período de monitorización puede basarse en una comparación de la primera lectura de contador y una segunda lectura de contador correspondiente al mismo dispositivo de subcontaje de calor y correspondiente a un período de monitorización anterior. Tal comparación puede conllevar una evaluación de cuánto ha cambiado la lectura de contador de un período de monitorización al siguiente. Si la primera y segunda lecturas de contador medidas están situadas en los extremos de sus respectivos períodos de monitorización, dicha comparación puede producir una evaluación precisa de cuánto ha cambiado la lectura de contador durante el último período de monitorización.
Si un dispositivo de subcontaje de calor reinicia su lectura de contador medida asociada al comienzo de un período de monitorización, una lectura de contador medida, que comprenda un tiempo de lectura que esté en el extremo opuesto del período de monitorización, puede reflejar únicamente el consumo de calor de ese período de monitorización.
Una lectura de contador que tenga un tiempo de lectura también puede estar asociada a un período de monitorización incluso si el tiempo de lectura está fuera del período de tiempo definido por el período de monitorización, es decir, los valores de consumo de calor asociados a un período de monitorización pueden calcularse sobre la base de evaluaciones de una diferencia entre dos lecturas de contador que tengan unos tiempos de lectura antes del comienzo y después del final del período de monitorización, respectivamente.
En una realización, dicho período de monitorización es un período de monitorización común para toda dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor.
Como todas las lecturas de contador se utilizan juntas en el cálculo de cada valor de consumo de calor, el período de monitorización es, preferiblemente, común a todos los dispositivos de subcontaje de calor.
En una realización, dicha etapa de proporcionar una o más lecturas de contador en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición se realiza a través de dicho sistema de adquisición, y dichas lecturas de contador comprenden lecturas de contador medidas.
Si un dispositivo de subcontaje de calor del grupo de dispositivos no recibidos para un cierto período de monitorización se conecta de nuevo repentinamente y ha almacenado la lectura de contador medida asociada a ese período de monitorización, puede transmitir de forma ventajosa la lectura de contador medida siempre que sea posible para que pueda utilizarse en una transmisión de lecturas de contador actualizadas. El tiempo en el que el sistema de lecturas de contador recibe la lectura de contador medida algo antigua relativa a un período de monitorización para el cual ya se han transmitido lecturas de contador al sistema de monitorización de calor, se denomina segundo tiempo de adquisición.
En una realización, dicha etapa de proporcionar una o más lecturas de contador en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición es realizada por dicho sistema de adquisición, y dichas lecturas de contador comprenden lecturas de contador estimadas actualizadas.
Producir las estimaciones de lectura de contador actualizadas dentro del propio sistema de lecturas de contador resulta ventajoso, ya que el sistema de lecturas de contador es el sistema que recibe lecturas de contador medidas procedentes de grupo de dispositivos no recibidos de la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor en el segundo tiempo de adquisición. Cuando tal lectura de contador medida se recibe en el sistema de lecturas de contador, puede ser necesario un recálculo de los valores de consumo de calor, ya que un cálculo anterior puede haberse basado en una estimación para esa misma lectura que hiciese que los valores de consumo de calor previamente calculados fuesen aproximaciones de los niveles reales del consumo de calor. Como el sistema de lecturas de contador es, preferiblemente, el sistema que recibe cualquier lectura de contador medida que llegue tarde, es el sistema que puede decidir primero si se necesitan actualizaciones de las lecturas de contador estimadas. Tal actualización puede comprender una actualización de una lectura de contador estimada previamente transmitida mediante una lectura de contador estimada actualizada. Además, en los ejemplos dados anteriormente del sistema de lecturas de contador que hace uso de algoritmos de estimación rápidos y más lentos, el sistema de lecturas de contador puede proporcionar una lectura de contador estimada actualizada en el sistema de lecturas de contador para sustituir una lectura de contador estimada previamente transmitida.
En una realización, dicha etapa de proporcionar una o más lecturas de contador en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición se lleva a cabo a través de dicha interfaz de entrada auxiliar, y dichas lecturas de contador comprenden lecturas de contador auxiliares.
Las lecturas de contador proporcionadas en el segundo tiempo de adquisición pueden recibirse del sistema de monitorización de calor o de un sistema externo a través de la interfaz de entrada auxiliar. Un sistema externo puede ser, por ejemplo, un sistema de estimación independiente o un sistema de adquisición de lecturas de contador alternativo que no sea compatible con el sistema de adquisición del sistema de lecturas de contador. Las lecturas de contador auxiliares pueden ser lecturas de contador medidas o lecturas de contador estimadas adquiridas o generadas fuera del sistema de lecturas de contador. Por ejemplo, el sistema de monitorización de calor o el sistema externo pueden generar o recibir una lectura de contador estimada, p. ej., una lectura de contador manual de un operador de monitorización o un inquilino, o una estimación ajustada según otra información o acuerdos no disponibles para el sistema de lecturas de contador, y transmitirla al sistema de lecturas de contador para referencia y almacenamiento futuros como una lectura de contador auxiliar. La lectura de contador auxiliar recibida puede hacer que se actualicen otras estimaciones anteriores.
En una realización alternativa, el método no comprende una etapa de transmitir lecturas de contador actualizadas en el segundo tiempo de transmisión, sino que, en vez, todas las lecturas de contador actualizadas se generan en el sistema de monitorización de calor o en un sistema externo y se proporcionan en el sistema de lecturas de contador a través de la interfaz de entrada auxiliar. Las lecturas de contador auxiliares recibidas pueden utilizarse como base para futuras lecturas de contador estimadas. Esta realización puede combinarse con cualquiera de las características descritas en la presente memoria, excepto las características relacionadas con la transmisión en el segundo tiempo de transmisión. En una realización, dichas lecturas de contador auxiliares comprenden lecturas de contador medidas.
Las lecturas de contador medidas recibidas como lecturas de contador auxiliares pueden venir, por ejemplo, de un sistema de adquisición de lecturas de contador externo o ser lecturas de contador manual de inquilinos proporcionadas a través de la interfaz de entrada auxiliar en vez de a través de un sistema de adquisición del sistema de lecturas de contador.
En una realización, dichas lecturas de contador auxiliares comprenden lecturas de contador estimadas.
Las lecturas de contador estimadas recibidas como lecturas de contador auxiliares pueden proceder, por ejemplo, de un sistema de estimación externo o del sistema de monitorización de calor si en él se generan estimaciones. En una realización, dichas lecturas de contador auxiliares comprenden lecturas de contador estimadas actualizadas. Las lecturas de contador estimadas actualizadas recibidas como lecturas de contador auxiliares pueden provenir, por ejemplo, de un sistema de estimación externo o del sistema de monitorización de calor, por ejemplo, cuando el sistema de monitorización de calor detecta, mediante procedimientos internos o con una entrada externa, que puede mejorarse una lectura de contador estimada anterior.
En una realización, dichas lecturas de contador auxiliares son proporcionadas por dicho sistema de monitorización de calor. Preferiblemente, las lecturas de contador actualizadas deben sincronizarse entre el sistema de lecturas de contador y el sistema de monitorización de calor. El sistema de lecturas de contador puede transmitir lecturas de contador actualizadas por medio de la etapa de transmisión en el segundo, o posteriormente al segundo, tiempo de transmisión para garantizar la sincronización en esa dirección. Sin embargo, también resulta ventajoso permitir que el sistema de monitorización de calor transmita lecturas de contador actualizadas en forma de lecturas de contador auxiliares al sistema de lecturas de contador para sincronizar en la dirección opuesta.
En una realización, dicho período de monitorización no essuperior a una semana, tal como no superior a un día, por ejemplo, no superior a una hora o 15 minutos, o que segundos.
Como se ha descrito anteriormente, cuanto más corto sea el período de monitorización, mayores serán la resolución de seguimiento del consumo de calor y la usabilidad de la monitorización para el control y la regulación y/o la detección de irregularidades, defectos y fraudes.
En una realización, dicho primer tiempo de adquisición está al final de dicho período de monitorización o más tarde. Cuando el primer tiempo de adquisición, y preferiblemente el tiempo de lectura, está al final del período de monitorización, puede no ser necesario extrapolar las lecturas de contador para que puedan compararse al final del período de monitorización. Sin embargo, todavía puede ser necesario interpolar o promediar si el tiempo de lectura está significativamente después del final del período de monitorización.
En una realización, dichos tiempos de lectura son periódicos.
Por periódico se entiende que los tiempos de lectura de las lecturas de contador medidas de un dispositivo de subcontaje de calor están uniformemente separados en el tiempo y son recurrentes, es decir, separadas en el tiempo por un período de tiempo fijo.
En una realización, dichos primer y segundo tiempos de adquisición son un primer y un segundo período de tiempo de adquisición, respectivamente.
En diversas realizaciones, el sistema de lecturas de contador puede no ser capaz de adquirir lecturas de contador medidas correspondientes a la, posiblemente grande, pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor en un solo momento. Las lecturas de contador medidas pueden llegar a lo largo de un período de tiempo, que, en la presente memoria, se considera un tiempo de adquisición común. Preferiblemente, todas las lecturas de contador medidas recibidas antes del primer tiempo de transmisión pueden considerarse pertenecientes al primer período de tiempo de adquisición.
En una realización, dichas lecturas de contador medidas recibidas en dicho primer tiempo de adquisición se reciben distribuidas dentro de dicho primer período de tiempo de adquisición.
Las lecturas de contador pueden no llegar al sistema de contaje en el mismo momento, pero pueden llegar durante un período de tiempo en una pluralidad de etapas de adquisición dentro de dicho período de tiempo. Por lo tanto, no debe interpretarse necesariamente que el tiempo de adquisición es un momento puntual, sino que puede interpretarse también como un período de tiempo entre la recepción de la primera lectura de contador y el momento en que el primer tiempo de transmisión pone fin a las lecturas de contador que pueden transmitirse en el primer tiempo de transmisión.
En una realización, dichos primer y segundo tiempos de transmisión son un primer y un segundo período de tiempo de transmisión, respectivamente.
La transmisión de lecturas de contador y de lecturas de contador actualizadas puede no ocurrir en un instante en el tiempo debido a que, por ejemplo, se esté transmitiendo una gran cantidad de lecturas, pudiendo requerir un período de tiempo para el completado. Por lo tanto, también pueden entenderse que los primer y segundo tiempos de transmisión son períodos de tiempo.
En una realización, dicho período de monitorización es un primer período de monitorización, y el método de cualquiera de las reivindicaciones anteriores se repite para un segundo período de monitorización que sigue a dicho primer período de monitorización.
El método puede repetirse de forma ventajosa para cada nuevo período de monitorización para establecer una corriente de valores de consumo de calor calculados y recalculados, uno para cada período de monitorización. De este modo puede proporcionarse una evolución del consumo de calor en las disposiciones de consumo de calor individuales y utilizarse para control y regulación o para detección de irregularidades, defectos o fraudes.
En una realización, dicha etapa de transmitir una o más lecturas de contador actualizadas asociadas a un período de monitorización está condicionado a que se cumpla un criterio de actualización.
La transmisión de lecturas de contador actualizadas puede realizarse siempre y cuando se cumpla un criterio de actualización. Por criterio de actualización se entiende uno o más criterios que deben cumplirse para que el sistema de lecturas de contador transmita lecturas de contador actualizadas. La dependencia de la transmisión de lecturas de contador actualizadas de un criterio de actualización permite una gestión de recursos ventajosa en el sentido de que esta característica puede, por ejemplo, utilizarse para permitir que el sistema de lecturas de contador se abstenga de transmitir actualizaciones relacionadas con, por ejemplo, períodos de monitorización que sean más antiguos que los definidos por el criterio de actualización o que no transmita actualizaciones salvo que se acuerden primero con, o sean solicitadas por, el sistema de monitorización de calor por medio de un correspondiente criterio de actualización. En una realización preferida, siempre se transmiten las actualizaciones relativas a períodos de monitorización recientes, mientras que no se transmiten, o solo se transmiten previa solicitud, las actualizaciones relativas a períodos de monitorización más antiguos, por ejemplo, más antiguos que una semana, un mes o un año, dependiendo del tipo de uso de los valores de monitorización de calor. Tal diferenciación puede implementarse de forma ventajosa condicionando la etapa de transmisión al criterio de actualización.
En una realización, dicho criterio de actualización se recibe en dicha interfaz de entrada auxiliar de dicho sistema de lecturas de contador.
Recibir el criterio de actualización en la interfaz de entrada auxiliar del sistema de lecturas de contador resulta ventajoso en el sentido de que el criterio de actualización puede definirse externamente al sistema de lecturas de contador.
En una realización, el criterio de actualización es definido por el sistema de monitorización de calor y se transmite a la interfaz de entrada auxiliar del sistema de lecturas de contador a través de la interfaz de salida auxiliar del sistema de monitorización de calor. De este modo, el sistema de monitorización de calor puede controlar de forma adaptativa el criterio para realizar actualizaciones, por ejemplo, para gestionar sus recursos, o impedir que se produzcan actualizaciones en ciertas circunstancias.
En una realización, el criterio de actualización es definido por un sistema externo distinto del sistema de lecturas de contador y del sistema de monitorización de calor, por ejemplo, por un usuario final que es una persona o máquina que utiliza los valores de consumo de calor calculados.
En una realización, dicho criterio de actualización comprende un tiempo de vencimiento de actualización, tal como un número predeterminado de períodos de monitorización o un período de tiempo predeterminado.
En este contexto, el término tiempo de vencimiento de actualización puede referirse en general a una cantidad de tiempo o a un momento específico que determina si las lecturas de contador actualizadas asociadas a un período de monitorización pueden transmitirse al sistema de monitorización de calor. En una realización preferida, siempre se transmiten las actualizaciones relativas a períodos de monitorización recientes, mientras que las actualizaciones relativas a períodos de monitorización más antiguos no se transmiten para ahorrar recursos. El tiempo de vencimiento de actualización puede establecerse, preferiblemente, según un compromiso entre los recursos necesarios para realizar la transmisión y gestionar los datos en ambos extremos, la relevancia o la usabilidad de los datos más antiguos y dependiendo del tipo de uso de los valores de monitorización de calor. El tiempo de vencimiento de actualización puede ser, por ejemplo, una semana, un mes o un año o, si resulta más conveniente para la implementación del sistema, medirse en números de períodos de monitorización, por ejemplo 10, 100, 256, 1000 o 65536 períodos. En una realización, las actualizaciones que no se han transmitido debido a que ha transcurrido el tiempo de vencimiento de actualización, pueden transmitirse previa solicitud o si cumplen un criterio de actualización distinto.
En una realización, dicha etapa de transmitir una o más lecturas de contador actualizadas asociadas a un período de monitorización está condicionado a una solicitud de actualización.
Una solicitud de actualización puede recibirse, por ejemplo, a través de la interfaz de entrada auxiliar, por ejemplo, para el sistema de monitorización de calor, o la solicitud de actualización puede ser una solicitud de notificación procedente del sistema de lecturas de contador que informa al sistema de monitorización de calor que hay actualizaciones listas para transmitirse, y el sistema de monitorización de calor puede responder con una solicitud pidiendo que se transmitan las actualizaciones. Esta realización resulta ventajosa, ya que permite que el sistema de monitorización de calor controle parcialmente las actualizaciones, más especialmente, que al menos pueda denegar o permitir actualizaciones, por ejemplo, según si los períodos de monitorización relacionados son demasiado antiguos, están cerrados para realizar más cálculos, etc.
En una realización, dicha etapa de transmitir una o más lecturas de contador actualizadas asociadas a un período de monitorización está condicionado a que dicho sistema de monitorización de calor haya aceptado una solicitud de actualización procedente de dicho sistema de lecturas de contador.
En una realización, las lecturas de contador recibidas y/o proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador se mantienen en dicha memoria de dicho sistema de lecturas de contador durante un tiempo predeterminado después de dichos tiempos de lectura de dichas lecturas de contador, tal como al menos 1 año, por ejemplo, al menos 5 años.
El mantenimiento de los datos transmitidos en el sistema de lecturas de contador resulta ventajoso para permitir la retransmisión de datos previamente transmitidos en caso de que desaparezcan o resulten dañados en el sistema de monitorización de calor. En una realización, el sistema de lecturas de contador cumple de este modo una función secundaria como copia de seguridad de los datos sin procesar del sistema de monitorización de calor utilizado para realizar los cálculos de valor de consumo de calor. Esto puede resultar ventajoso desde el punto de vista de la seguridad, ya que el sistema de lecturas de contador y el sistema de monitorización de calor son normalmente sistemas completamente independientes en localizaciones distintas establecidas con hardware y software distintos y son operados por distintos operarios. El mantenimiento de los datos en el sistema de lecturas de contador durante una cierta cantidad de tiempo también mejora la posibilidad de analizar y rastrear errores o peculiaridades.
En una realización, dichas lecturas de contador medidas recibidas en dicho sistema de lecturas de contador están sujetas a validación por dicho sistema de lecturas de contador.
El sistema de lecturas de contador puede realizar una validación de las lecturas de contador medidas que se están recibiendo en el sistema. Puede que no se utilice una lectura de contador medida que esté dañada debido a, por ejemplo, errores en la adquisición de la lectura no se para la realización de cálculos posteriores y, por lo tanto, puede que en vez de esta tenga que utilizarse una lectura estimada del contador. La validación puede variar entre una validación de tipo de datos muy simples que únicamente excluya, por ejemplo, lecturas de contador medidas que claramente no sean números, y una validación más avanzada para, por ejemplo considerar si excluir una lectura de contador medida que sea un número negativo o menor que la última lectura del mismo contador, o sea un número demasiado alto, tal como el máximo para el tipo de datos, o que corresponda a décadas de consumo. La validación puede realizarse basándose en los propios datos recibidos o puede basarse en un conocimiento previo como lecturas anteriores de los mismos contadores, etc.
En una realización, cualquiera de dichos dispositivos de subcontaje de calor que tienen unas lecturas de contador medidas correspondientes que no superan dicha validación se asignan a dicho grupo de dispositivos no recibidos.
Antes de que se transmita una lectura de contador al sistema de monitorización, la lectura de contador se valida preferiblemente en el sistema de lecturas de contador. Se descartará una lectura de contador que no se ajuste a una norma de validación en el sistema de lecturas de contador. Tal lectura de contador descartada puede ser, por ejemplo, una lectura de contador dañada. Se considera entonces que el correspondiente dispositivo de subcontaje de calor está en el grupo de dispositivos no recibidos de dispositivos de subcontaje de calor, ya que no existe ninguna lectura de contador medida validada procedente de esos dispositivos de subcontaje de calor para el período de monitorización en cuestión. Esto da lugar a que se establezca una lectura de contador estimada para el dispositivo de subcontaje de calor en particular para sustituir a la lectura de contador medida descartada.
En una realización, dichas lecturas de contador y dichas lecturas de contador actualizadas transmitidas a dicho sistema de monitorización de calor están sujetas a validación por dicho sistema de monitorización de calor.
El sistema de monitorización de calor puede realizar una validación de las lecturas de contador transmitidas y de las lecturas de contador actualizadas. Tal validación puede ser una comprobación de formalidad que garantice que las lecturas transmitidas no estén corrompidas y que cumplen una norma de datos del sistema de monitorización de calor. La validación también puede ser una comprobación de la lectura de contador en comparación con las lecturas de contador anteriores del mismo dispositivo de subcontaje de calor o con lecturas de contador simultáneas de otras disposiciones de consumo de calor del suministro de calor común. Por ejemplo, si una lectura de contador transmitida refleja un consumo de calor que es sustancialmente diferente de un historial anterior, puede no validarse una lectura de contador o puede efectuarse una investigación de otras posibles razones. Este podría ser el caso si una lectura de contador refleja un consumo de calor significativo de una disposición de consumo de calor que no tenga un consumo de calor esperado, por ejemplo, la disposición de consumo de calor actualmente no está actualmente en uso y, por lo tanto, se supone que no se calienta, o, por el contrario, si una lectura de contador refleja un consumo que es sustancialmente cero en una disposición de consumo de calor ocupada durante un período de monitorización en mitad del invierno. Si una lectura de contador no supera la validación en el sistema de monitorización de calor, dependiendo del motivo, el sistema de monitorización de calor puede, por ejemplo, solicitar una retransmisión desde el sistema de lecturas de contador o descartar la lectura y producir o solicitar una lectura de contador estimada para reemplazarla. En el último caso, el sistema de monitorización de calor vuelve a transmitir preferiblemente la lectura de contador estimada sustituta generada al sistema de lecturas de contador, por ejemplo a través de una interfaz de salida auxiliar del sistema de monitorización de calor. Esto resulta ventajoso para mantener el sistema de lecturas de contador y el sistema de monitorización de calor sincronizados con respecto a los datos de lecturas de contador que se utilicen, lo que también puede ser relevante si el sistema de lecturas de contador realiza su validación de datos basándose en datos anteriores.
En una realización, dicho cálculo y dicho recálculo de valores de consumo de calor se realizan sobre la base de lecturas de contador y de lecturas de contador actualizadas que se hayan validado.
En una realización, uno o más de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor están dispuestos para transmitir lecturas de contador medidas a dicho sistema de lecturas de contador.
En una realización, la transmisión de lecturas de contador medidas desde la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor puede no ser necesariamente una transmisión unívoca en la que cada dispositivo de subcontaje de calor transmite directamente sus lecturas de contador medidas al sistema de lecturas de contador. La transmisión de una lectura de contador medida puede producirse a través de uno o más dispositivos de subcontaje de calor que tengan medios para una comunicación directa con el sistema de lecturas de contador. En este sentido, una lectura de contador medida procedente de un primer dispositivo de subcontaje de calor puede transmitirse de, por ejemplo, forma inalámbrica a lo largo de una primera distancia a un segundo dispositivo de subcontaje de calor o a un denominado dispositivo concentrador. El segundo dispositivo o concentrador de subcontaje de calor puede transmitir entonces la lectura de contador medida, preferiblemente junto con otras lecturas de contador medidas, al sistema de lecturas de contador, por ejemplo, a lo largo de una segunda distancia mayor que la primera distancia. Recoger lecturas de contador medidas procedentes de más dispositivos en un dispositivo o concentrador de subcontaje de calor y transmitir las lecturas de contador medidas procedentes de este último resulta ventajoso en el sentido de que puede ahorrarse energía, ya que las transmisiones inalámbricas en distancias largas consumen más energía que las transmisiones inalámbricas en distancias más cortas.
La transmisión de lecturas de contador medidas de los dispositivos de subcontaje de calor al sistema de lecturas de contador puede hacerse también mediante conexiones por cable o mediante una mezcla de tecnologías de comunicación.
En una realización, uno o más de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor están alimentados por pilas.
Alimentar un dispositivo de subcontaje de calor mediante una batería resulta ventajoso en el sentido de que en un dispositivo de consumo de calor puede conseguirse una mayor libertad de instalación. Además, un dispositivo de subcontaje de calor alimentado por baterías no es susceptible a cortes de suministro eléctrico causados por un fallo en una red de distribución eléctrica.
En una realización, dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor comprende unos subcontadores de consumo, por ejemplo, unos subcontadores asignadores de costes de calor.
En una realización, uno o más de dichos dispositivos de subcontaje de calor forman parte de una red distribuida que forma, por ejemplo, parte de dicho sistema de adquisición.
Tener una red distribuida de dispositivos de medición de calor conectados resulta ventajoso en el sentido de que puede reducirse el consumo de energía de dichos uno o más dispositivos de medición de calor. Realizar una medición en un dispositivo de medición de calor requiere de forma típica menos energía que transmitir mediciones de forma inalámbrica, independientemente del hecho de que una transmisión pueda comprender varias lecturas de contador. Por lo tanto, resulta ventajoso consolidar las lecturas de contador procedentes de varios dispositivos de medición de calor en una sola transmisión, lo que de este modo ahorra la energía de transmisión que de otro modo sería necesaria si cada lectura de contador se transmitiera localmente desde su correspondiente dispositivo de medición de calor.
En una realización, una o más de dichas una o más lecturas de contador medidas recibidas en dicho sistema de lecturas de contador se reciben de un concentrador en conexión comunicativa con dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor que, por ejemplo forman parte de dicho sistema de adquisición.
Puede utilizarse un concentrador para acumular lecturas de subcontador procedentes de una pluralidad de dispositivos de medición, y el concentrador puede entonces reenviar las lecturas al sistema de contaje.
En una realización, dicha etapa de recibir lecturas de contador medidas comprende recibir lecturas de contador medidas acumuladas desde dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor.
Cuando las lecturas se envían al sistema de contaje, las lecturas pueden constituir un conjunto de lecturas acumuladas captadas por los dispositivos de medición en un período de tiempo que va hasta el momento en donde se envían las lecturas.
En una realización, dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor está asociada a, tal como montada en, una pluralidad de dispositivos de consumo de calor.
En una realización, dichas disposiciones de consumo de calor están comprendidas por un edificio.
En una realización, dicho consumo de energía es obtenida de dicha fuente de calor común por un contador principal.
El consumo de energía correspondiente a la pluralidad de disposiciones de consumo de calor puede ser obtenido por un contador principal. Un contador principal está dispuesto para medir un flujo de energía u otras entidades físicas a partir de las cuales puede obtenerse un flujo de energía. El contador principal puede ser un contador de energía de un sistema de calefacción de distrito que es monitorizado por al menos el proveedor del medio de calefacción. Si el suministro de calor común comprende, por ejemplo, una caldera de combustible líquido, el contador principal puede ser un medidor de caudal de combustible dispuesto para medir un caudal de combustible que se está quemando en la caldera de combustible líquido. Puede obtenerse un consumo de energía para un período de tiempo de una cantidad de combustible que haya pasado por el medidor de caudal de combustible durante ese mismo período de tiempo. En el caso en donde el suministro de calor común comprende una bomba eléctrica de calor dispuesta para convertir energía eléctrica en agua o aire calentado, el contador principal también puede ser un contador de electricidad
En una realización, dicha fuente de calor común comprende una o más fuentes de calor seleccionadas de la lista formada por una fuente de calefacción de distrito, una caldera de combustible fluido, tal como una caldera de combustible líquido o de gas, una caldera de combustible sólido, tal como una caldera de carbón o de madera, y una solución de bomba de calor.
Por medio de calefacción se entiende cualquier fluido que sea capaz de transferir calor, tal como un líquido, por ejemplo, agua o gasóleo, o un gas, por ejemplo, aire o vapor de agua.
En una realización, dichos valores de consumo de calor calculados y recalculados corresponden al total de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor.
En una realización, una lectura de contador estimada correspondiente a un dispositivo de subcontaje de calor se basa al menos parcialmente en una extrapolación de lecturas de contador medidas anteriores correspondientes a dicho dispositivo de subcontaje de calor.
Puede establecerse una lectura de contador estimada sobre la base de una extrapolación de lecturas de contador medidas anteriores. Por extrapolación se entiende que la lectura de contador estimada se basa en un historial pasado de consumo de calor. Esto resulta ventajoso en el sentido de que la lectura de contador estimada puede basarse en los comportamientos de consumo previos del inquilino de la disposición de consumo de calor en la que está situado el dispositivo de subcontaje de calor. Puede utilizarse un historial del comportamiento de consumo de calor previo puede utilizarse como una indicación de un comportamiento de consumo de calor esperado futuro.
En una realización, una lectura de contador estimada correspondiente a un dispositivo de subcontaje de calor se basa al menos parcialmente en lecturas de contador medidas correspondientes a otros dispositivos de subcontaje de calor de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor.
Puede establecerse una lectura de contador estimada sobre la base de lecturas de contador medidas correspondientes a otros dispositivos de subcontaje de calor. En una disposición de consumo de calor que comprende una pluralidad de dispositivos de consumo de calor, puede estimarse una lectura de contador correspondiente a uno de los dispositivos de consumo de calor sobre la base de lecturas de contador medidas correspondientes a otros dispositivos de consumo de calor de esa disposición de consumo de calor, y tal cálculo puede comprender, por ejemplo, un promedio de todas las demás lecturas de contador medidas. La lectura de contador estimada también puede basarse en lecturas de contador medidas procedentes de otras disposiciones de consumo de calor. El uso de lecturas de contador medidas correspondientes a otra disposición de consumo de calor puede ser beneficiosa si las dos disposiciones de consumo de calor tienen un historial anterior de consumos de calor sustancialmente idénticos.
Un aspecto de la invención se refiere a un sistema para monitorizar el consumo de calor en una pluralidad de disposiciones de consumo de calor individuales que reciben suministro de un medio de calefacción por un suministro de calor común, comprendiendo el sistema:
una pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor distribuida en dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor individuales;
un sistema de lecturas de contador acoplado de forma comunicativa a dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor;
un sistema de monitorización de calor acoplado de forma comunicativa a dicho sistema de lecturas de contador;
en donde una parte de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor pertenece a un grupo de dispositivos recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor y la parte restante pertenece a un grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor para un período de monitorización;
en donde dicho sistema de lecturas de contador está dispuesto para recibir una o más lecturas de contador medidas en un primer tiempo de adquisición, correspondiendo cada una de dichas una o más lecturas de contador medidas a un respectivo dispositivo de subcontaje de calor de un grupo de dispositivos recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor;
en donde dicho sistema de lecturas de contador está dispuesto además para transmitir una o más lecturas de contador a dicho sistema de monitorización de calor en un primer tiempo de transmisión después de dicho primer tiempo de adquisición, comprendiendo al menos una de dichas lecturas de contador una representación de una de dichas una o más lecturas de contador medidas recibidas;
en donde dicho sistema de monitorización de calor está dispuesto para calcular, en un primer paso de cálculo, unos valores de consumo de calor correspondientes a una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor para dicho período de monitorización sobre la base de un consumo de energía obtenido de dicha fuente de calor común y unas lecturas de contador correspondientes a cada uno de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor, estando dicho consumo de energía y dichas lecturas de contador asociados a dicho período de monitorización, en donde dichas lecturas de contador comprenden lecturas de contador estimadas correspondientes a dispositivos de subcontaje de calor de dicho grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor, y comprendiendo dicha al menos una de dichas lecturas de contador dicha representación de una de dichas una o más lecturas de contador medidas transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión;
en donde dicho sistema para monitorizar el consumo de calor está dispuesto para proporcionar en dicho sistema de lecturas de contador, en un segundo tiempo de adquisición después de dicho primer tiempo de transmisión, una o más lecturas de contador correspondientes a uno o más dispositivos de subcontaje de calor de dicho grupo de dispositivos no recibidos, estando dichas lecturas de contador asociadas a dicho período de monitorización;
en donde dicho sistema de lecturas de contador está dispuesto además para transmitir una o más lecturas de contador actualizadas a dicho sistema de monitorización de calor en un segundo tiempo de transmisión después de dicho primer tiempo de transmisión, en donde cada lectura de contador actualizada comprende una de dichas una o más lecturas de contador proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición; y
en donde dicho sistema de monitorización de calor está dispuesto para recalcular, en un segundo paso de cálculo, unos valores de consumo de calor correspondientes a una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor para dicho período de monitorización sobre la base de dichas lecturas de contador y de consumo de energía correspondientes a cada uno de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor, estando dichas lecturas de contador asociadas a dicho período de monitorización, en donde dichas lecturas de contador comprenden al menos dichas lecturas de contador transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión y dichas lecturas de contador actualizadas transmitidas en dicho segundo tiempo de transmisión.
En una realización, dicho sistema para monitorizar el consumo de calor está dispuesto para llevar a cabo el método según cualquiera de los párrafos anteriores o dicho sistema para monitorizar el consumo de calor incluye cualquiera de las características de sistema de los párrafos anteriores.
El sistema para monitorizar el consumo de calor puede ser mejorado de forma ventajosa por cualquiera de las realizaciones y mejoras descritas anteriormente en relación con el método. De lo anterior resultan evidentes qué características adicionales deben establecerse en el sistema de lecturas de contador, siendo el sistema de monitorización de calor, los dispositivos de subcontaje de calor o [...] partes de sistema adicionales.
Un aspecto de la invención se refiere a un sistema de lecturas de contador para su uso en un sistema para monitorizar el consumo de calor en una pluralidad de disposiciones de consumo de calor individuales a las que se suministra un medio de calefacción mediante un suministro de calor común, comprendiendo el sistema de lecturas de contador:
una pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor distribuidos en dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor individuales y acoplados de forma comunicativa a dicho sistema de lecturas de contador;
en donde una parte de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor pertenece a un grupo de dispositivos recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor y la parte restante pertenece a un grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor para un período de monitorización; en donde dicho sistema de lecturas de contador está dispuesto para recibir una o más lecturas de contador medidas en un primer tiempo de adquisición, correspondiendo cada una de dichas una o más lecturas de contador medidas a un respectivo dispositivo de subcontaje de calor de dicho grupo de dispositivos recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor, y estando dichas lecturas de contador medidas asociadas a un período de monitorización; en donde dicho sistema de lecturas de contador está dispuesto además para transmitir una o más lecturas de contador a un sistema de monitorización de calor en un primer tiempo de transmisión después de dicho primer tiempo de adquisición, comprendiendo al menos una de dichas lecturas de contador una representación de una de dichas una o más lecturas de contador medidas recibidas;
en donde dicho sistema de lecturas de contador está dispuesto además para proporcionar, en un segundo tiempo de adquisición después de dicho primer tiempo de transmisión, una o más lecturas de contador correspondientes a uno o más dispositivos de subcontaje de calor de dicho grupo de dispositivos no recibidos, estando dichas lecturas de contador asociadas a dicho período de monitorización; y
en donde dicho sistema de lecturas de contador está dispuesto además para transmitir una o más lecturas de contador actualizadas a dicho sistema de monitorización de calor en un segundo tiempo de transmisión después de dicho primer tiempo de transmisión, en donde cada lectura de contador actualizada comprende una de dichas una o más lecturas de contador proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador en dicho segundo tiempo de adquisición. En una realización, dicho sistema de lecturas de contador está dispuesto además para llevar a cabo cualquiera de las etapas y características de método relacionadas con el sistema de lecturas de contador según cualquiera de los párrafos anteriores o dicho sistema de lecturas de contador incluye cualquiera de las características relacionadas con el sistema de lecturas de contador de cualquiera de los párrafos anteriores.
El sistema de lecturas de contador puede ser mejorado de forma ventajosa por cualquiera de las realizaciones y mejoras descritas anteriormente en relación con el método. Resulta evidente por lo anterior qué características adicionales se refieren al sistema de lecturas de contador.
Los dibujos
A continuación se describirán diversas realizaciones de la invención haciendo referencia a los dibujos, donde la Fig. 1 ilustra un edificio que comprende unas disposiciones de consumo de calor abastecidas con un medio de calefacción por un suministro de calor común según una realización de la invención,
la Fig. 2 ilustra una posible forma de comunicación entre unos dispositivos de subcontaje de calor y un sistema de monitorización de calor a través de un sistema de lecturas de contador que comprende un sistema de adquisición según una realización de la invención,
la Fig. 3 ilustra una interfaz de salida de valores de consumo según una realización de la invención,
la Fig. 4 ilustra un diagrama de flujo del método de monitorización de valores de consumo de calor para una pluralidad de disposiciones de consumo de calor según una realización de la invención,
la Fig. 5 muestra una gráfica de proceso que ilustra los tiempos de las adquisiciones de lecturas de contador medidas y la transmisión de lecturas de contador y de lecturas de contador actualizadas, así como los cálculos de valores de consumo de calor, según una realización de la invención,
la Fig. 6 muestra otra gráfica de proceso en la que lecturas de contador estimadas y lecturas de contador estimadas actualizadas son producidas por el sistema de lecturas de contador y transmitidas al sistema de monitorización de calor según una realización de la invención,
la Fig. 7 ilustra una aplicación del método en más de un período de monitorización según una realización de la invención, la Fig. 8 ilustra una comunicación auxiliar entre el sistema de monitorización de calor y el sistema de lecturas de contador que comprende una interfaz de salida auxiliar y una interfaz de entrada auxiliar de los dos sistemas respectivos según una realización de la invención,
la Fig. 9 ilustra una comunicación alternativa con un sistema externo a través de la interfaz de entrada auxiliar según una realización de la invención, y
la Fig. 10 ilustra una comunicación alternativa entre un sistema externo y el sistema de monitorización de calor según una realización de la invención.
Descripción detallada
La Fig. 1 ilustra una realización de la invención. El dibujo muestra un edificio (E), tal como un bloque de apartamentos, que comprende cuatro disposiciones de consumo de calor (DCC) situadas en múltiples plantas. En este contexto, las disposiciones de consumo de calor (DCC) pueden entenderse como apartamentos individuales del bloque de apartamentos. Las disposiciones de consumo de calor difieren en tamaño, como queda ejemplificado por las dos disposiciones de consumo de calor más altas, que tienen un área superficial sustancialmente mayor que las dos disposiciones de consumo de calor más bajas, que están en un mismo piso. Cada disposición de consumo de calor (DCC) está equipada con uno o más dispositivos de consumo de calor (DiCC) dispuestos para proporcionar calefacción de espacios a las disposiciones de consumo de calor (DCC). En este contexto, los dispositivos de consumo de calor (DiCC) pueden entenderse como intercambiadores de calor en forma de radiadores verticales. Cada dispositivo de consumo de calor (DiCC), o radiador,recibe un medio de calefacción desde un suministro de calor común (SCC) a través de una red de tuberías adecuada para transferir el medio de calefacción del suministro de calor común (SCC) a los dispositivos de consumo de calor (DiCC). En el ejemplo de la Fig. 1, los seis dispositivos de consumo de calor (DiCC) están acoplados por dos circuitos de tuberías, de forma que los tres radiadores de cada circuito están acoplados en paralelo al circuito. Muchas otras formas de conectar los dispositivos de consumo de calor (DiCC) al suministro de calor común (SCC) con tuberías son concebibles para el experto en calefacción de espacios. No obstante, la pluralidad de dispositivos de consumo de calor reciben todos suministro de un medio de calefacción mediante el suministro de calor común (SCC). El medio de calefacción puede ser cualquier tipo de líquido o gas capaz de transferir calor, tal como agua o vapor de agua.
El suministro de calor común (SCC) mostrada en esta Fig. puede ser un suministrador real de un medio de calefacción, tal como una caldera de combustible líquido, o simplemente una terminal de entrada/salida para un medio de calefacción suministrado desde el exterior del edificio (E), lo que puede ser el caso para un sistema de calefacción de distrito. El suministro de calor común (SCC) puede comprender un contador principal (no mostrado) dispuesto para medir un consumo de energía total (CE) del edificio (E). El consumo de energía total (CE) comprende al menos la suma de consumos de energía térmica de todas las disposiciones de consumo de calor (DCC), pero también puede comprender pérdidas de calor de las tuberías debidas a, por ejemplo, un aislamiento térmico ineficaz de la red de tuberías y energía térmica adicional utilizada para la calefacción de locales de habitaciones compartidas por todas las disposiciones de consumo de calor, tales como un sótano o un techo.
Debido a los distintos tamaños de las disposiciones de consumo de calor (DCC), a los distintos comportamientos de consumo de los inquilinos del edificio (E) y a las distintas condiciones de las disposiciones de consumo de calor (DCC), los requisitos de calefacción pueden variar mucho entre las disposiciones de consumo de calor (DCC) individuales. Como los consumos de calor de las disposiciones de consumo de calor (DCC) no representan necesariamente porcentajes iguales del consumo de energía total (CE), los consumos de calor de las disposiciones de consumo de calor (DCC) no pueden inferirse directamente del consumo de energía (CE). Para contabilizar correctamente los consumos de calor individuales de las disposiciones de consumo de calor (DCC), hay que establecer el porcentaje real del consumo de energía total (CE) del edificio (E) de cada disposición de consumo de calor. Esto puede hacerse mediante el subcontaje de los dispositivos de consumo de calor (DiCC) individuales de las disposiciones de consumo de calor (DCC).
Cada uno de los dispositivos de consumo de calor (DiCC) es monitorizado por un dispositivo de subcontaje de calor (DSC). Los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) están dispuestos para monitorizar una representación del consumo de calor de su dispositivo de consumo de calor (DiCC) asociado. Midiendo representaciones del consumo de calor de las disposiciones de consumo de calor (DCC) individuales y comparándolas con el consumo de energía total (CE) del edificio (E), pueden contabilizarse correctamente los consumos de calor individuales de las disposiciones de consumo de calor.
La Fig. 2 muestra una realización de la invención. El dibujo muestra un ejemplo de la Fig. 1 con el edificio (E) comprendiendo las cuatro disposiciones de consumo de calor (DCC) que comprenden los seis dispositivos de subcontaje de calor (DSC). Los seis dispositivos de subcontaje de calor (DSC) están acoplados de forma comunicativa a un sistema de lecturas de contador (SLC), como se indica mediante las seis líneas que terminan en un sistema de adquisición (SA) comprendido por el sistema de lecturas de contador (SLC). Por acoplamiento comunicativo se entiende que cada dispositivo de subcontaje de calor (DSC) está dispuesto para transmitir mediciones de consumo de calor al sistema de lecturas de contador (SLC). Las mediciones registradas por los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) se denominan en la presente memoria lecturas de contador medidas (LCM). La comunicación de las lecturas de contador medidas (LCM) de un dispositivo de subcontaje de calor (DSC) al sistema de lecturas de contador puede hacerse desde el propio dispositivo de subcontaje de calor (DSC) o a través de concentradores o de dispositivos de subcontaje de calor (DSC) vecinos, por ejemplo, uno o más de los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) están dispuestos para recoger lecturas de contador medidas (LCM) de otros dispositivos y transmitirlas, junto con sus propias lecturas de contador medidas (LCM), al sistema de lecturas de contador (LCM).
El sistema de lecturas de contador (SLC) se entiende como un sistema que es capaz de adquirir lecturas de contador medidas procedentes de los dispositivos de subcontaje de calor (DSC), llevándose a cabo la adquisición de lecturas de contador mediante un sistema de adquisición (SA) asociado al sistema de lecturas de contador (SLC). El sistema de adquisición (SA) es un sistema que facilita un canal de comunicación entre los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) y el sistema de lecturas de contador (SLC), de forma que las mediciones procedentes de los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) pueden transferirse al sistema de lecturas de contador (SLC). Preferiblemente, el sistema de adquisición facilita una conexión inalámbrica, por ejemplo, basada en la comunicación por radiofrecuencias, por ejemplo, un sistema de lecturas de contador remoto patentado, una tecnología wifi de baja potencia, etc., o, de forma alternativa, el sistema de adquisición (SA) puede comprender conexiones por cable a los dispositivos de subcontaje de calor (DSC). El sistema de adquisición también puede comprender una mezcla de tecnologías de comunicación.
El sistema de lecturas de contador (SLC) comprende además una interfaz de salida (IS) dispuesta para transmitir lecturas de contador (LC) a un sistema de monitorización de calor (SMC). Las lecturas de contador (LC) pueden comprender representaciones de las lecturas de contador medidas (LCM) adquiridas en el sistema de lecturas de contador (SLC) u otras lecturas de contador (LC), tales como lecturas de contador estimadas o lecturas de contador adquiridas de otra forma. Las lecturas de contador medidas pueden procesarse, por ejemplo, con respecto a su formato o mediante la aplicación de factores de corrección, dentro del sistema de lecturas de contador (SLC) antes de transmitirse al sistema de monitorización de calor (SMC).
El sistema de monitorización de calor (SMC) es un sistema que está dispuesto para monitorizar los niveles de consumo de calor correspondientes a los consumos de calor de las disposiciones de consumo de calor (DCC) del edificio (E). Estos consumos de calor también se denominan valores de consumo de calor (VCC). El sistema de monitorización de calor puede recibir un consumo de energía (CE) del edificio (E) como ha sido medido por el contador principal (no mostrado). Sobre la base de las lecturas de contador (LC) recibidas del sistema de lecturas de contador (SLC) y el consumo de energía (CE) del edificio (E), el sistema de monitorización de calor (SMC) puede calcular los valores de consumo de calor (VCC) de las disposiciones de consumo de calor (DCC) individuales del edificio (E).
La Fig. 3 muestra una realización adicional en la que el sistema de monitorización de calor (SMC) comprende además una interfaz de salida de valores de consumo (ISVC). La interfaz de salida de valores de consumo (ISVC) es una interfaz a través de la cual se proporcionan los valores de consumo de calor (VCC) calculados. Los valores de consumo de calor (VCC) calculados pueden proporcionarse para una visualización posterior de los valores de consumo de calor (VCC). Como ejemplo, el sistema de monitorización de calor (SMC) puede asociarse a una pantalla dispuesta para visualizar el consumo de calor de una o más de las disposiciones de consumo de calor (DCC) del edificio (E). De forma alternativa, un sistema externo distinto del sistema de lecturas de contador (SLC) y del sistema de monitorización de calor (SMC) puede acceder a los valores de consumo de calor (VCC) proporcionados por la interfaz de salida de valores de consumo (ISVC). Ejemplos de sistemas externos pueden ser dispositivos de procesamiento como dispositivos portátiles utilizados por los inquilinos o por los operadores del edificio (E).
Los valores de consumo de calor (VCC) pueden representarse utilizando diversas unidades de calor, tales como kilovatios hora, y unidades derivadas del julio, tales como kilojulios y megajulios.
La monitorización de calor se hace con respecto a períodos de monitorización (PM). El período de monitorización (PM) es la resolución temporal de la monitorización del consumo de calor y se entiende como las divisiones del tiempo para las cuales se calculan valores de consumo de calor (VCC) para las disposiciones de consumo de calor (DCC). El período de monitorización puede ser, por ejemplo, una semana, un día, una hora, un minuto, etc. Un período de monitorización (PM) de una hora quiere decir que el sistema de monitorización de calor (SMC) calcula valores de consumo de calor para cada hora, y un operario, inquilino, máquina u otro usuario es capaz de “ hacer zoom” y monitorizar el consumo de calor cada hora. Reducir el período de monitorización a, por ejemplo, un segundo aumenta considerablemente la resolución de monitorización y permite que seguir el consumo de calor segundo a segundo.
Al estar asociados a un cierto período de monitorización (PM), las lecturas de contador (LC) y el consumo de energía (CE) se refieren a las lecturas de contador (LC) y al consumo de energía (CE) que se emplean para calcular los valores de consumo de calor (VCC) para ese período de monitorización (PM). Dependiendo de la precisión deseada y de la temporización que puede implementarse en la práctica, las lecturas de contador (LC) para un cierto período de monitorización (PM) pueden sincronizarse con el final de ese período de monitorización o simplemente medirse en un lapso de tiempo en torno al final del período de monitorización o en cualquier momento. El error producido por tiempos de lectura no ideales en relación con el período de monitorización puede considerarse insignificante con respecto a la precisión deseada y puede compensarse mediante diversas técnicas de promediado o interpolación. La visualización de los valores de consumo de calor (VCC) puede comprender una visualización del consumo de calor para uno o más períodos de monitorización (PM) anteriores.
La Fig. 4 muestra un diagrama de flujo de una realización de la invención. El diagrama de flujo muestra una serie de etapas de método (E1-E9) para monitorizar los valores de consumo de calor (VCC) de una pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC). En la primera etapa (E1), el sistema de lecturas de contador (SLC) recibe lecturas de contador medidas (LCM) para un período de monitorización común (PM) procedentes de varios dispositivos de subcontaje de calor (DSC) asociados a un suministro de calor común (SCC). Por período de monitorización común (PM) se entiende que las lecturas de contador medidas están sustancialmente correlacionadas en el tiempo, es decir, las lecturas de contador medidas procedentes de la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor pueden registrarse en diversos momentos y, por lo tanto, están distribuidas en un período de tiempo dado. Como ejemplo, una lectura de contador medida puede haberse registrado en mitad del período de monitorización y aún ser representativa de ese período de tiempo aunque el período de tiempo se extienda más allá del momento de registro, también denominado tiempo de lectura (TL). La distribución a lo largo del tiempo de los tiempos de lectura de las lecturas de contador medidas (LCM) puede surgir debido a distintas configuraciones de los dispositivos de subcontaje de calor (DSC). Algunos dispositivos pueden registrar con mayor frecuencia que otras lecturas de contador medidas, y los dispositivos pueden estar más desfasados entre sí, dando lugar por tanto a lecturas de contador medidas (LCM) que tienen tiempos de lectura (TL) que son diferentes para un período de monitorización (PM) dado, es decir, el período de monitorización común.
Por muchos motivos, puede suceder que las lecturas de contador medidas para algunos dispositivos de subcontaje de calor (DSC) falten en el sistema de lecturas de contador (SLC) para el período de monitorización común (PM) aunque se planificó adquirirlas. Esto puede deberse a errores en el enlace de comunicación entre los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) y el sistema de lecturas de contador (SLC). De forma alternativa, el error puede deberse a dispositivos de subcontaje de calor (DSC) defectuosos. Por lo tanto, se distingue entre dispositivos de subcontaje de calor (DSC) que pertenecen a un grupo de dispositivos recibidos y un grupo de dispositivos no recibidos. El grupo de dispositivos recibidos comprende los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) de los cuales se reciben lecturas de contador medidas (LCM) en el sistema de lecturas de contador (SLC) para el período de monitorización (PM) común en la etapa (E1), a diferencia del grupo de dispositivos no recibidos, que comprende dispositivos de subcontaje de calor (DSC) de los que no se reciben lecturas de contador medidas (LCM) en el sistema de lecturas de contador (SLC) para el período de monitorización común (PM) en la etapa (E1). El estado de pertenencia al grupo de dispositivos no recibidos puede ser temporal, por lo que, aunque un dispositivo de subcontaje de calor (DSC) pertenezca al grupo de dispositivos no recibidos, esto no le impide enviar o reenviar una lectura de contador medida (LCM) para ese período de monitorización común (PM) en un momento posterior.
En una etapa siguiente (E2), el sistema de lecturas de contador (SLC) puede determinar si se reciben o no lecturas de contador medidas (LCM) procedentes de todos los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) esperados. Si el sistema de lecturas de contador (SLC) recibe lecturas de contador de toda la pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC), el sistema puede, en una etapa (E4), transmitir al sistema de monitorización de calor (SMC) lecturas de contador (LC) asociadas a todos los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) para el período de monitorización común (PM). Estas lecturas de contador (LC) pueden comprender representaciones de las lecturas de contador medidas (LCM) recibidas en la etapa (E1).
En caso de que no se reciban lecturas de contador medidas (LCM) correspondientes al período de monitorización (PM) para uno o más de los dispositivos de subcontaje de calor (DSC), tendrán que establecerse estimaciones de estas lecturas de contador medidas (LCM) para llevar a cabo un cálculo de valores de consumo de calor (VCC), lo que requiere lecturas de contador (LC) de todos los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) asociadas al período de monitorización (PM). Estas estimaciones, que se establecen en la etapa (E3), también se denominan lecturas de contador estimadas (LCE) y se transmiten al sistema de monitorización de calor (HSM) en la etapa (E4) junto con las lecturas de contador medidas (LCM) que se recibieron para el período de monitorización (PM).
En el ejemplo de la Fig.4, las lecturas de contador estimadas (LCE) son producidas por el sistema de lecturas de contador (SLC) y, por tanto, se transmiten como parte de las lecturas de contador (LC) del sistema de lecturas de contador (SLC) al sistema de monitorización de calor (SMC) en la etapa (E4). En otra realización, el sistema de monitorización de calor (SMC) puede estar a cargo de producir lecturas de contador estimadas (LCE) para el grupo de dispositivos no recibidos de dispositivos de subcontaje de calor (DSC). Si las lecturas de contador estimadas (LCE) son producidas por el sistema de lecturas de contador (SLC), el sistema de lecturas de contador (SLC) está dispuesto para transmitir lecturas de contador (LC) que comprenden la representación de las lecturas de contador medidas (LCM) recibidas en la etapa (E1), así como las lecturas de contador estimadas (LCE). Estas lecturas de contador (LC) se transmiten al sistema de monitorización de calor (SMC) en la etapa (E4). En caso de que las lecturas de contador estimadas (LCE) sean producidas por el sistema de monitorización de calor (SMC), la etapa (E3) aparece después de la etapa (E4).
Una vez que el sistema de monitorización de calor (SMC) tiene lecturas de contador asociadas al período de monitorización (PM) para todos los dispositivos de subcontaje de calor (DSC), el sistema de monitorización de calor (SMC) está en condiciones de calcular valores de consumo de calor (VCC) para las disposiciones de consumo de calor (DCC). Este cálculo se realiza en la etapa (E5) sobre la base de las lecturas de contador (LC) transmitidas. El cálculo se basa además en el consumo de energía (CE) asociado al suministro de calor común (SCC), como se describe con más detalle a continuación.
Para demostrar un cálculo de valores de consumo de calor (VCC), se da aquí un ejemplo utilizando los seis dispositivos de subcontaje de calor (DSC) comprendidos por el edificio (E) que se ilustra en la Fig. 1. Los seis dispositivos de subcontaje de calor (DSC) están identificados como DSC#1 -DSC#6. Los dos primeros dispositivos de subcontaje de calor (DSC#1-DSC#2) están comprendidos por una primera disposición de consumo de calor (DCC), el tercer y cuarto dispositivo de subcontaje de calor (DSC#3-DSC#4) están comprendidos por una segunda disposición de consumo de calor (DCC) y los dos últimos dispositivos de subcontaje de calor (DSC#5-DSC#6) están comprendidos por sus propias disposiciones de consumo de calor (DCC) respectivas. El ejemplo muestra un enfoque general para calcular valores de consumo de calor (VCC) basándose en una comparación de lecturas de contador (LC) que están asociadas al mismo período de monitorización (PM) pero que tienen tiempos de lectura (TL)distintos, es decir, que no están registrados en el mismo preciso momento. En este ejemplo, el cálculo de los valores de consumo de calor (VCC) correspondientes a un segundo período de monitorización (PM2) para las cuatro disposiciones de consumo de calor (DCC) se realiza comparando las lecturas de contador asociadas al segundo período de monitorización (PM2) a las lecturas de contador (LC) correspondientes al primer período de monitorización anterior (PM1). En este ejemplo, las lecturas de contador (LC) pueden comprender tiempos de lectura (TL) dentro de sus correspondientes períodos de monitorización (PM), por ejemplo, al final de los períodos de monitorización (PM), de forma que cualquier diferencia entre dos lecturas de contador (LC) correspondientes al mismo dispositivo de subcontaje de calor (DSC) y correspondientes a los dos períodos de monitorización (PM1, PM2) puede reflejar sustancialmente el consumo de calor del segundo período de monitorización (PM2). Los períodos de monitorización (PM1, PM2) pueden ser, en este ejemplo, de 24 horas.
En la segunda columna de la Tabla 1 que se muestra a continuación, identificada como LCpm1, se muestran lecturas de contador (LC) correspondientes a los seis dispositivos de subcontaje de calor y correspondientes al primer período de monitorización (PM1). Asimismo, en la segunda columna identificada como PMpm2 se muestran lecturas de contador (LC) para los mismos dispositivos de subcontaje de calor correspondientes al segundo período de monitorización (PM2). Dos de las lecturas de contador (LC) correspondientes al segundo período de monitorización (PM2) son lecturas de contador estimadas (LCE), y se han marcado con un asterisco, es decir, son las lecturas de contador correspondientes a los segundo y quinto dispositivos de subcontaje de calor (DSC#2, DSC#5). Las demás lecturas de contador son lecturas de contador medidas (LCM) recibidas de los dispositivos de subcontaje de calor (DSC).
Restando las lecturas de contador (LC) del primer período de monitorización (PM1) de las lecturas de contador (LC) del segundo período de monitorización (PM2), se calculan los cambios en las lecturas de contador (LC) del primer período de monitorización (PM1) al segundo período de monitorización (PM2). Estos cambios se encuentran recogidos en la cuarta columna identificada como LCpm2-pm1. Estos cambios reflejan unidades de calor consumido por los correspondientes seis dispositivos de consumo de calor durante la duración del segundo período de monitorización (PM2). Como se indica en la tabla, el consumo de calor total correspondiente a los seis dispositivos de consumo de calor asciende a 17,1 unidades de calor. Sin embargo, los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) típicos no miden el calor absoluto, sino que simplemente registran representaciones del consumo de calor, a las que se hacía referencia anteriormente como unidades de calor. Para correlacionar estas unidades con el calor real, hay que conocer o estimar el consumo de calor total del edificio, así como la cantidad total de unidades de calor.
En este ejemplo, el consumo de energía (CE) total del edificio (E) medido, por ejemplo, por un contador principal del suministro de calor común (SCC), consumida durante el segundo período de monitorización (PM2) es 143 kWh, es decir 143 kilovatios-hora.
Tabla 1.
Figure imgf000024_0001
Sabiendo el porcentaje medido de los dispositivos de subcontaje de calor individuales del consumo de calor total es de 17,1 unidades de calor, pueden calcularse los valores de consumo de calor (VCC) correspondientes a los dispositivos de subcontaje de calor (VCC). Por ejemplo, el primer dispositivo de subcontaje de calor (DSC#1) midió durante 24 horas un consumo de 5,1 unidades de calor, que equivale a aproximadamente un 29,8 % de la suma de unidades de calor de 17,1. De este modo, el primer dispositivo de subcontaje de calor (DSC#1) también representa el mismo 29,8 % aproximadamente del consumo de calor total, es decir, el 29,8 % de 143 KWh, que asciende a 42,6 KWh. Por lo tanto, pueden calcularse los valores de consumo de calor (VCC), en unidades de kilovatios-hora, correspondientes a todos los dispositivos de subcontaje de calor (DSC#1-DSC#6), y se muestran en la columna 5 marcada como VCCdsc. Sabiendo qué dispositivos de subcontaje de calor (DSC1-DSC6) pertenecen a qué disposiciones de consumo de calor (DCC), pueden calcularse los valores de consumo de calor (VCC) totales para las cuatro disposiciones de consumo de calor (DCC) individuales del edificio (E). Estos valores se muestran en la sexta columna denominada VCCDCC.
Dado que la Tabla 1 representa valores de consumo de calor (VCC) que están basados en lecturas de contador estimadas (LCE), los valores solo pueden ser aproximaciones de consumos de calor reales. Por lo tanto, los valores son susceptibles de mejoras utilizando lecturas de contador estimadas actualizadas (LCEA) o utilizando las lecturas de contador medidas (LCM) reales, de las que las lecturas de contador estimadas (LCE) eran sustitutas.
Esta posibilidad se muestra en las etapas posteriores de la Fig. 4. En la etapa (E6) puede que se disponga de lecturas de contador medidas (LCM) de los dispositivos de subcontaje de calor del grupo de dispositivos no recibidos que no se recibieron previamente en el sistema de lecturas de contador (SLC) en la primera etapa (E1) y para las cuales se generaron por lo tanto lecturas de contador estimadas (LCE) para el cálculo de los valores de consumo de calor (VCC) si los estados “ no recibido” del subcontaje de calor eran simplemente de naturaleza temporal o si las lecturas de contador medidas pueden obtenerse de otra forma distinta. Estas lecturas pueden transmitirse desde los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) del grupo de dispositivos no recibidos de dispositivos de subcontaje de calor (DSC) o proporcionarse al sistema de lecturas de contador (SLC) a través de un sistema externo distinto del sistema de lecturas de contador (SLC) y del sistema de monitorización de calor (SMC), por ejemplo, mediante la lectura manual de la pantalla del dispositivo de subcontaje de calor. En vez de estimaciones, el nuevo conocimiento de lecturas reales para un período de monitorización anterior puede utilizarse para mejorar el cálculo del consumo de calor entre las disposiciones de consumo de calor en ese período de monitorización anterior y/o utilizarse para producir mejores estimaciones para futuros dispositivos no recibidos.
Además, como se ve en la etapa (E7), puede ser posible generar nuevas estimaciones mejoradas para sustituir lecturas de contador estimadas (LCE) previamente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando el período de monitorización es muy corto, por ejemplo, de segundos o minutos, y luego haya que proporcionar inmediatamente una estimación rápida para los dispositivos no recibidos, si bien puede generarse una lectura de contador estimada actualizada (LCEA) más lenta, más elaborada o basada en datos diferentes con más tiempo, o después de que aparezcan otros datos. Si las estimaciones se basan en lecturas medidas procedentes de otros dispositivos de subcontaje de calor, por ejemplo, dispositivos vecinos, puede que haya que volver a estimar las estimaciones si aparecen datos medidos reales para dispositivos vecinos que se estimaron previamente. Las estimaciones actualizadas para un período de monitorización anterior pueden utilizarse para mejorar el cálculo de ese período de monitorización o como base para estimaciones futuras.
Por lo tanto, en el sistema de lecturas de contador pueden aparecer lecturas de contador actualizadas (LCA) para el mismo período de monitorización que el de lecturas de contador (LC) transmitidas previamente que comprenden bien lecturas de contador medidas (LCM) o bien lecturas de contador estimadas actualizadas (LCEA) para dispositivos de subcontaje de calor (DSC) previamente estimados.
En la etapa (E8), el sistema de lecturas de contador (SLC) transmite lecturas de contador actualizadas (LCA), que comprenden las lecturas de contador medidas (LCM) de la etapa (E6) y/o lecturas de contador estimadas actualizadas (LCEA) de la etapa (E7), al sistema de monitorización de calor (SMC). Preferiblemente, en la etapa (E8) solo se transmiten lecturas de contador actualizadas. En la etapa (E4) ya se transmitieron lecturas de contador no actualizadas para el período de monitorización.
En una etapa (E9) siguiente, el sistema de monitorización de calor (SMC) calcula nuevos valores de consumo de calor (VCC) sobre la base de las lecturas de contador (LC) transmitidas en la etapa (E4) y las lecturas de contador actualizadas (LCA) transmitidas en la etapa (E8).
Siguiendo con el ejemplo anterior de cálculos de valores de consumo de calor (VCC), las lecturas de contador actualizadas (LCA) comprenden lecturas de contador medidas (LCM) recibidas en el momento posterior, para dispositivos para los que se utilizaron lecturas de contador estimadas (LCE) en la Tabla 1. La Tabla 2 que sigue muestra las nuevas lecturas de contador (LC), donde las lecturas de contador correspondientes al segundo y quinto dispositivo de subcontaje de calor (DSC#2, DSC#5) están actualizadas, es decir 23,1 sustituye a 21,9 y 31,9 sustituye a 31,2. En este ejemplo, ambas estimaciones resultaron ser inferiores a los valores reales. La actualización de lecturas de contador da como resultado un nuevo consumo de calor total de 19 unidades de calor, como fueron medidas por los seis dispositivos de subcontaje de calor (DSC#1-DSC#6). El consumo de energía total (CE) del edificio sigue siendo 143 KWh en este ejemplo. Es importante señalar que las lecturas de contador actualizadas (LCpm1) para dos de los seis dispositivos afectan a los valores de consumo de calor (VCC) calculados previamente, y no solo a los valores de consumo de calor correspondientes al segundo y al quinto dispositivo de subcontaje de calor, sino también a todos los demás dispositivos.
Tabla 2.
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000026_0001
En un edificio grande (E) que comprende muchas disposiciones de consumo de calor (DCC) y, por tanto, muchos dispositivos de subcontaje de calor (DSC), puede ser necesario utilizar muchas más lecturas de contador estimadas (LCE), y las correspondientes lecturas de contador medidas (LCM) pueden llegar al sistema de lecturas de contador (SLC) durante el transcurso de un período más largo que uno o más períodos de monitorización (PM).
La Fig. 5 muestra una realización de la invención. Específicamente, la Fig. 5 muestra un ejemplo de la temporización de un método de monitorización de calor desde la perspectiva de los dispositivos de subcontaje de calor (DSC), el sistema de lecturas de contador (SLC) y el sistema de monitorización de calor (SMC). El dibujo muestra cuatro dispositivos de subcontaje de calor (DSC1-DSC4) que están asociados a dispositivos de consumo de calor (DiCC) que han recibido por un suministro de calor común (SCC). El sistema de lecturas de contador (SLC) recibe dos lecturas de contador medidas (LCM1-LCM2) correspondientes al primer y segundo dispositivos de subcontaje de calor (DSC1 -DSC2) en un primer tiempo de adquisición (TA1). Las lecturas de contador medidas (LCM1-LCM2) están asociadas a un período de monitorización común (PM). De forma ideal, el sistema de lecturas de contador (SLC) también recibiría lecturas de contador medidas (LCM) asociadas al mismo período de monitorización (PM) correspondiente a los otros dos dispositivos de subcontaje de calor (DSC3-DSC4). Sin embargo, por algún motivo, las lecturas de contador medidas (LCM) que pertenecen a estos dispositivos no se reciben en el sistema de lecturas de contador (SLC) en el primer tiempo de adquisición (TA1). Por lo tanto, los tercer y cuarto dispositivos de subcontaje de calor (DSC3-DSC4) están asociados al grupo de dispositivos no recibidos. El primer tiempo de adquisición (TA1) puede entenderse como un intervalo de tiempo en donde las lecturas de contador medidas (LCM) correspondientes a los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) del grupo de dispositivos recibidos se reciben en el sistema de lecturas de contador (SLC).
Una vez adquiridas en el sistema de lecturas de contador (SLC), las lecturas de contador medidas pueden ser procesadas por el sistema para producir lecturas de contador (LC). Como en el primer tiempo de adquisición solo se han recibido dos lecturas de contador medidas (LCM1-LCM2), el sistema de lecturas de contador solo produce dos lecturas de contador (LC1-LC2) correspondientes, que se transmiten al sistema de monitorización de calor (SMC) en un primer tiempo de transmisión (TT1). El primer tiempo de transmisión (TT1) puede entenderse como un intervalo de tiempo en donde las lecturas de contador (LC) se transmiten al sistema de monitorización de calor (SMC).
Después del primer tiempo de transmisión (TT1), el sistema de monitorización de calor (SMC) puede calcular valores de consumo de calor (VCC) correspondientes a las disposiciones de consumo de calor (DCC) en las que están situados los dispositivos de subcontaje de calor (DSC). En este ejemplo, el cálculo se basa en las dos lecturas de contador (LC1-LC2) transmitidas y, como no están presentes las lecturas de contador (LC) correspondientes a tercer y cuarto dispositivo de subcontaje de calor (DSC3-DSC4) y asociadas al mismo período de monitorización (PM), es posible que el sistema de monitorización de calor (SMC) tenga que utilizar para estas lecturas de contador estimadas (LCE3-LCE4).
En un segundo tiempo de adquisición (TA2) después del primer tiempo de adquisición (TA1) y después del primer tiempo de transmisión (TT1), el sistema de lecturas de contador (SLC) recibe la lectura de contador medida (LCM3) asociada al mismo período de monitorización del tercer dispositivo de subcontaje de calor (DSC3). Esta lectura de contador medida está representada por una lectura de contador actualizada (LCA3) y se transmite al sistema de monitorización de calor (SMC) en un segundo tiempo de transmisión (TT2). Del mismo modo, el segundo tiempo de transmisión puede entenderse como un intervalo de tiempo durante el que se transmiten lecturas de contador actualizadas (LCA) al sistema de monitorización de calor (SMC).
Por alguna razón, la lectura de contador medida correspondiente al cuarto dispositivo de subcontaje de calor (DSC) nunca se recibe en el sistema de lecturas de contador (SLC). Tal escenario podría explicarse porque el dispositivo de subcontaje de calor (DSC4)está alimentado por baterías y las baterías se han agotado, o porque el dispositivo es defectuoso de cualquier otra forma. Por último, también podría deberse a un error en la transmisión de la lectura al sistema de lecturas de contador (SLC).
En vista de la nueva lectura de contador actualizada (LCA3) transmitida, el sistema de monitorización de calor (SMC) puede volver a calcular los valores de consumo de calor (VCC) calculados previamente. Este cálculo se basa, por tanto, en las dos lecturas de contador (LC1-LC2) transmitidas en el primer tiempo de transmisión (TT1), en la lectura de contador actualizada (LCA3) transmitida en el segundo tiempo de transmisión (TT2) y que ahora sustituye a la lectura de contador estimada (LCE3) anterior y en una estimación para el cuarto dispositivo de subcontaje de calor (DSC4). Esta última estimación puede ser la lectura de contador estimada (LCE4) utilizada anteriormente o, como se muestra en la Fig., una lectura de contador estimada actualizada (LCEA4). Después de una actualización/sustitución de una lectura como se muestra en esta figura, es probable que pueda producirse una estimación mejor, es decir, una lectura de contador estimada actualizada (LCEA), ya que tal estimación puede depender de otras lecturas que se hayan actualizado. En esta realización, las lecturas de contador estimadas (LCE) y las lecturas de contador estimadas actualizadas se producen en el sistema de monitorización de calor (SMC).
La Fig. 6 muestra otra realización que es una variación de la realización que se muestra en la Fig. 5. En esta realización, el papel de producir lecturas de contador estimadas (LCE) y lecturas de contador estimadas actualizadas (LCEA) se asigna al sistema de lecturas de contador (SLC). En este caso, el sistema de lecturas de contador (SLC) puede transmitir las lecturas de contador estimadas (LCE3-LCE4) junto con las lecturas de contador (LC1-LC2) en la primera transmisión, y la lectura de contador estimada actualizada (LCEA4) junto con la lectura de contador actualizada (LCA3) en la segunda transmisión.
La Fig. 7 muestra un ejemplo durante un tiempo más largo que incluye múltiples períodos de monitorización (PM1-PM4) y unos tiempos de adquisición y tiempos de transmisión correspondientes a estos períodos de monitorización. Las lecturas de contador medidas (LCM) asociadas al primer período de monitorización (PM1) pueden recibirse en el sistema de lecturas de contador (SLC) en un primer tiempo de adquisición (TA1pm1) y en un segundo tiempo de adquisición (TA2pm1) después del primer tiempo de adquisición. De igual modo, pueden adquirirse lecturas de contador medidas (LCM) correspondientes a un segundo período de monitorización (PM2) en el primer y segundo tiempo de adquisición (TA1 pm2, TA2pm2), y de forma similar, para los siguientes períodos de monitorización (PM3, PM4, ... No es necesario ordenar los tiempos de adquisición según el orden cronológico de los períodos de monitorización (pM), como ilustra el hecho de que primer tiempo de adquisición (TA1 pm2) del segundo período de monitorización (PM2) es la siguiente adquisición en el sistema de lecturas de contador (SLC) después del primer tiempo de adquisición (TA1pm1) del primer período de monitorización (PM1). El dibujo muestra que todos los tiempos de adquisición pueden entenderse como intervalos de tiempo de longitudes finitas. Las longitudes de los intervalos de tiempo de adquisición pueden no ser idénticas necesariamente.
Después de cada obtención hay una correspondiente transmisión de lecturas de contador (LC) o de lecturas de contador actualizadas (LCA). Las lecturas adquiridas en el primer tiempo de transmisión (TA1pm1) y correspondientes al primer período de monitorización se transmiten en el correspondiente primer tiempo de transmisión (TT1pm1). Las lecturas adquiridas en el segundo tiempo de adquisición (TA2pm1) y correspondientes al primer período de monitorización (PM1) se transmiten en el correspondiente segundo tiempo de transmisión (TT2pm1). Lo mismo vale para todos los demás tiempos de adquisición. Como se ve en la figura, los tiempos de transmisión pueden entenderse como intervalos de tiempo de longitud finita. Las longitudes de los intervalos de tiempo de transmisión pueden no ser idénticas necesariamente, y éstos pueden ser más cortos que los intervalos de tiempo de adquisición. En una realización, los intervalos de tiempo de los tiempos de adquisición (TA) pueden estar definidos simplemente por los tiempos de transmisión (TT), de forma que un tiempo de adquisición para un cierto período de monitorización comienza cuando llega la primera lectura de contador medida asociada al período de monitorización, y el primer tiempo de adquisición termina cuando es hora de transmitir las lecturas de contador medidas hasta ahora al sistema de monitorización de calor en el primer tiempo de transmisión. Toda lectura que se reciba después pero que esté asociada al mismo período de monitorización se considerará recibida en el segundo (o posterior) tiempo de adquisición.
Los tiempos de transmisión pueden ser, por ejemplo, tiempos predeterminados en relación con los períodos de monitorización en los que el sistema de monitorización de calor necesita recibir lecturas de contador para poder calcular el valor de consumo de calor para los períodos de monitorización. Por ejemplo, puede que se requiera que el sistema de monitorización de calor calcule los valores de consumo de calor para un período de monitorización determinado que no sea posterior en más de 2 horas al siguiente período de monitorización y que, por lo tanto, debería recibir a tiempo lecturas de contador que se estén midiendo o estimando para todos los dispositivos de subcontaje de calor para satisfacer este requisito para el tiempo de cálculo. Esto, a su vez, puede requerir que el primer tiempo de transmisión no sea posterior en más de 1 hora al siguiente período de monitorización. En un segundo tiempo de transmisión pueden transmitirse entonces lecturas de contador medidas que se reciban más tarde, o estimaciones que puedan mejorarse con más tiempo, y harán que se vuelvan a calcular los valores de consumo de calor.
La Fig. 8 muestra una realización de la invención en la que el sistema de lecturas de contador (SLC) comprende, además de un sistema de adquisición (SA) y una interfaz de salida (IS), una interfaz de entrada auxiliar (IEA) dispuesta para recibir lecturas de contador auxiliares (LCAu). En esta realización, el sistema de monitorización de calor (SMC) comprende, además de una interfaz de entrada (IE), una interfaz de salida auxiliar (ISA) dispuesta para transmitir lecturas de contador auxiliares (LCAu) a la interfaz de entrada auxiliar (IEA) del sistema de lecturas de contador (SLC).
Las lecturas de contador auxiliares (LCAu) pueden comprender cualquiera de las siguientes: lecturas de contador medidas (LCM), lecturas de contador estimadas (LCE) y lecturas de contador estimadas actualizadas (LCEA). Como ejemplo, las lecturas de contador auxiliares (LCAu) pueden representar lecturas de contador medidas (LCM) que se leen manualmente en los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) y que, por lo tanto, no se transmiten automáticamente al sistema de lecturas de contador (SLC) a través del sistema de adquisición (SA). Tal lectura manual de una lectura de contador medida (LCM) puede facilitarse mediante una pantalla situada en el dispositivo de subcontaje de calor (DSC) y puede, por alguna razón, recibirse de forma más conveniente en el sistema de monitorización de calor (SMC) que directamente en el sistema de lecturas de contador (SLC). por ejemplo, la persona que hace la lectura manual puede ser un usuario del sistema de monitorización de calor (SMC) que se esté preguntando sobre los valores de consumo de calor calculados. Obtener lecturas manuales de lecturas de contador medidas (LCM) también pueden ser relevante si, por ejemplo, un dispositivo de subcontaje de calor está sujeto a errores sistemáticos en su transmisión, es decir, el dispositivo transmite lecturas que son sistemáticamente mayores que las lecturas reales que pueden leerse en la pantalla. También pueden ser necesarias lecturas manuales de las lecturas de contador para dispositivos de subcontaje de calor (DSC) que no puedan, por algún motivo, establecer una conexión con el sistema de lecturas de contador (SLC), pero que aún sean capaces de generar lecturas de contador medidas (LCM). En esta realización, las lecturas de contador auxiliares (LCAu) pueden ser transmitidas desde el sistema de monitorización de calor (SMC) por un usuario asociado al sistema de monitorización de calor (SMC).
En una realización en la que el sistema de monitorización de calor (HSM) esté generando lecturas de contador estimadas (LCE), las lecturas de contador auxiliares (LCAu) pueden utilizarse para sincronizar el sistema de lecturas de contador (SLC) con las estimaciones generadas por el sistema de monitorización de calor (HSM).
La interfaz de salida auxiliar (ISA) del sistema de monitorización de calor (SMC) y la interfaz de entrada auxiliar (IEA) del sistema de lecturas de contador (SLC) también pueden ser capaces de intercambiar otros tipos de datos, tales como informes de error relativos a lecturas de contador (LC) previamente transmitidas y/o a lecturas de contador actualizadas (LCA) transmitidas del sistema de lecturas de contador (SLC) al sistema de monitorización de calor (SMC). En este sentido, la interfaz de salida auxiliar (ISA) y la interfaz de entrada auxiliar (IEA) pueden verse como un canal de realimentación que va del sistema de monitorización de calor (SMC) al sistema de lecturas de contador (SLC). La Fig. 9 muestra otra realización de la invención donde el sistema de lecturas de contador (SLC) comprende una interfaz de entrada auxiliar (IEA). En comparación con la realización de la Fig. 8, en la realización de la Fig. 9, la interfaz está dispuesta para recibir lecturas de contador auxiliares (LCAu), como se ha descrito anteriormente, u otros tipos de datos auxiliares, como se ha descrito anteriormente, procedentes de un sistema externo (SEX) distinto del sistema de lecturas de contador (SLC) y del sistema de monitorización de calor (SMC). De este modo, el sistema de lecturas de contador (SLC) puede ser capaz de recibir lecturas de contador medidas leídas manualmente procedentes de otros canales que no sean el sistema de monitorización de calor o recibir automáticamente lecturas de contador adquiridas de otro sistema que no sea compatible con el sistema de adquisición (SA).
La Fig. 10 muestra una realización de la invención que es una alternativa a la realización mostrada en la Fig. 9. En esta realización, el sistema externo (EXS) todavía está dispuesto para transmitir lecturas del medidor auxiliar (AMR) u otros tipos de datos auxiliares, sin embargo, la transmisión es al sistema de monitoreo térmico (HMS) que puede disponerse para transmitir estos al sistema de lectura del medidor (MRS) a través de un canal auxiliar que comprende una interfaz de salida auxiliar (AOI) y una interfaz de entrada auxiliar (AII).Las modalidades de las Figuras 8-10 pueden combinarse, de modo que varios de estos canales para las lecturas del medidor auxiliar y otros datos se implementan al mismo tiempo, por ejemplo, para permitir que el sistema de lectura del medidor reciba datos auxiliares tanto del sistema de monitoreo de calor como del sistema externo.
Lista de acrónimos de referencia
AII Interfaz de entrada auxiliar
AMR Lecturas de contador auxiliar
AOI Interfaz de salida auxiliar
AS Sistema de adquisición
AT1 Primer tiempo de adquisición
AT2 Segundo tiempo de adquisición
B Edificio
Suministro de calor común
Consumo de energía
Lectura de contador estimada actualizada
Sistema externo EXS
Disposición de consumo de calor
Valor de consumo de calor
Sistema de monitorización de calor
Dispositivo de subcontaje de calor
Interfaz de entrada
Contador principal
Lectura de contador medida
Período de monitorización
MP1 Primer período de monitorización
El segundo período de monitoreo de la MP2
Lectura de contador
Sistema de lecturas de contador
Interfaz de salida
Tiempo de lectura
TT1 Primer tiempo de transmisión
TT2 Segundo tiempo de transmisión
Lectura de contador estimada actualizada
Lectura de contador actualizada

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un método de monitorización del consumo de calor que utiliza una pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC) distribuidos en una pluralidad de disposiciones de consumo de calor (DCC) individuales que reciben un medio de calefacción mediante un suministro de calor común (SCC), comprendiendo dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC) unos subcontadores asignadores de coste de calor montados en una pluralidad de dispositivos de consumo de calor (DiCC) y estando asociados de forma comunicativa a un sistema de lecturas de contador (SLC), comprendiendo el método:
recibir en dicho sistema de lecturas de contador (SLC) una o más lecturas de contador medidas (LCM) en un primer tiempo de adquisición (TA1), correspondiendo cada una de dichas una o más lecturas de contador medidas (LCM) a un respectivo dispositivo de subcontaje de calor (DSC) de un grupo de dispositivos recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC);
transmitir una o más lecturas de contador (LC) a un sistema de monitorización de calor (SMC) en un primer tiempo de transmisión (TT1) después de dicho primer tiempo de adquisición (TA1), comprendiendo al menos una de dichas lecturas de contador (LC) una representación de una de dicha una o más lecturas de contador medidas (LCM) recibidas;
monitorizar en dicho sistema de monitorización de calor (SMC) unos valores de consumo de calor (VCC) correspondientes a una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor (DCC), calculándose dichos valores de consumo de calor (VCC) en una primera etapa de cálculo para un período de monitorización (PM) sobre la base de un consumo de energía (CE) obtenido de dicho suministro de calor común (SCC) y de unas lecturas de contador (LC) correspondientes a cada uno de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC), estando dicho consumo de energía (CE) y dichas lecturas de contador (LC) asociados a dicho período de monitorización (PM), en donde dichas lecturas de contador (LC) comprenden
unas lecturas de contador estimadas (LCE) correspondientes a unos dispositivos de subcontaje de calor (DSC) de un grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC), y comprendiendo dicha al menos una de dichas lecturas de contador (LC) dicha representación de una de dichas una o más lecturas de contador medidas (LCM) transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión (TT1);
proporcionar en dicho sistema de lecturas de contador (SLC), en un segundo tiempo de adquisición (TA2) después de dicho primer tiempo de transmisión (TT1), una o más lecturas de contador (LC) correspondientes a uno o más dispositivos de subcontaje de calor (DSC) de dicho grupo de dispositivos no recibidos, estando dichas lecturas de contador (LC) asociadas a dicho período de monitorización (PM);
transmitir una o más lecturas de contador actualizadas (LCA) a dicho sistema de monitorización de calor (SMC) en un segundo tiempo de transmisión (TT2) después de dicho primer tiempo de transmisión (TT1), en donde cada lectura de contador actualizada (LCA) comprende una de dichas una o más lecturas de contador (LC) proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador (SLC) en dicho segundo tiempo de adquisición (TA2); y
volver a calcular en dicho sistema de monitorización de calor (SMC), en una segunda etapa de cálculo, unos valores de consumo de calor (VCC) correspondientes a una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor (DCC) para dicho período de monitorización (PM) sobre la base de dicho consumo de energía (CE) y unas lecturas de contador (LC) correspondientes a cada uno de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC), estando dichas lecturas de contador (LC) asociadas a dicho período de monitorización (PM), en donde dichas lecturas de contador (LC) comprenden al menos dichas lecturas de contador (LC) transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión (TT1) y dichas lecturas de contador actualizadas (LCA) transmitidas en dicho segundo tiempo de transmisión (TT2).
2. El método según la reivindicación 1, en donde dicho consumo de energía (CE) es obtenido de dicho suministro de calor común (SCC) por un contador principal (CP).
3. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dichas lecturas de contador (LC) y/o lecturas de contador actualizadas (LCA) transmitidas a dicho sistema de monitorización de calor (SMC) se transmiten desde dicho sistema de lecturas de contador (SLC).
4. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicho sistema de lecturas de contador (SLC) comprende una interfaz de entrada auxiliar (IEA) dispuesta para recibir lecturas de contador auxiliares (LCAu) y, preferiblemente, en donde dicho sistema de monitorización de calor (SMC) comprende una interfaz de salida auxiliar (ISA) dispuesta para transmitir lecturas de contador auxiliares (LCAu).
5. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicho método comprende una etapa de proporcionar dichos valores de consumo de calor recalculados para monitorizar el consumo de calor en una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor.
6. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicho método comprende establecer unas lecturas de contador estimadas (LCE) correspondientes a todos los dispositivos de subcontaje de calor (DSC) de dicho grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC), preferiblemente, en donde dichas lecturas de contador estimadas (LCE) son establecidas por dicho sistema de lecturas de contador (SLC).
7. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dichas una o más lecturas de contador (LC) proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador (SLC) en dicho segundo tiempo de adquisición (TA2) comprenden unas lecturas de contador medidas (LCM) y/o unas lecturas de contador estimadas actualizadas (LCEA).
8. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicha etapa de proporcionar, en dicho sistema de lecturas de contador (SLC), en dicho segundo tiempo de adquisición (TA2), una o más lecturas de contador (LC) es una o más de:
realizado a través de dicho sistema de adquisición (SA), comprendiendo dichas lecturas de contador (LC) unas lecturas de contador medidas (LCM);
realizado por dicho sistema de lecturas de contador (SLC), y dichas lecturas de contador (LC) comprenden unas lecturas de contador estimadas actualizadas (LCEA); y
realizado a través de dicha interfaz de entrada auxiliar (IEA), y dichas lecturas de contador (LC) comprenden unas lecturas de contador auxiliares (LCAu).
9. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicha etapa de transmitir una o más lecturas de contador actualizadas (LCA) asociadas a un período de monitorización (PM) está condicionada a que se cumpla un criterio de actualización o a una solicitud de actualización.
10. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dichas lecturas de contador medidas (LCM) recibidas en dicho sistema de lecturas de contador (SLC) están sujetas a validación por dicho sistema de lecturas de contador (SLC) y/o dichas lecturas de contador (LC) y dichas lecturas de contador actualizadas (LCA) transmitidas a dicho sistema de monitorización de calor (SMC) están sujetas a validación por dicho sistema de monitorización de calor (SMC).
11. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicho sistema de lecturas de contador (SLC) y dicho sistema de monitorización de calor (SMC) se implementan en ordenadores servidores respectivos.
12. El método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicha primera etapa de cálculo se lleva a cabo en dicho sistema de monitorización de calor (SMC).
13. Un sistema para monitorizar el consumo de calor en una pluralidad de disposiciones de consumo de calor (DCC) individuales que reciben un medio de calefacción mediante un suministro de calor común (SCC), comprendiendo el sistema:
una pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC) que comprenden unos subcontadores asignadores de coste de calor montados en una pluralidad de dispositivos de consumo de calor (DiCC) distribuidos en dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor (DCC) individuales; un sistema de lecturas de contador (SLC) acoplado de forma comunicativa a dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC);
un sistema de monitorización de calor (SMC) acoplado de forma comunicativa a dicho sistema de lecturas de contador (SLC);
en donde una parte de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC) pertenece a un grupo de dispositivos recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC) y la parte restante pertenece a un grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC) para un período de monitorización (PM);
en donde dicho sistema de lecturas de contador (SLC) está dispuesto para recibir una o más lecturas de contador medidas (LCM) en un primer tiempo de adquisición (TA1), correspondiendo cada una de dichas una o más lecturas de contador medidas (LCM) a un respectivo dispositivo de subcontaje de calor (DSC) de dicho grupo de dispositivos recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC);
en donde dicho sistema de lecturas de contador (SLC) está dispuesto además para transmitir una o más lecturas de contador (LC) a dicho sistema de monitorización de calor (SMC) en un primer tiempo de transmisión (TT1) después de dicho primer tiempo de adquisición (TA1), comprendiendo al menos una de dichas lecturas de contador (LC) una representación de una de dichas una o más lecturas de contador medidas (LCM) recibidas;
en donde dicho sistema de monitorización de calor (SMC) está dispuesto para monitorizar unos valores de consumo de calor (VCC) correspondientes a una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor (DCC), calculándose dichos valores de consumo de calor (VCC) en una primera etapa de cálculo para dicho período de monitorización (PM) sobre la base de un consumo de energía (CE) obtenido de dicha suministro de calor común (SCC) y de unas lecturas de contador (LC) correspondientes a cada uno de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC), estando dicho consumo de energía (CE) y dichas lecturas de contador (LC) asociados a dicho período de monitorización (PM), en donde dichas lecturas de contador (LC) comprenden unas lecturas de contador estimadas (LCE) correspondientes a unos dispositivos de subcontaje de calor (DSC) de un grupo de dispositivos no recibidos de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC), y comprendiendo dicha al menos una de dichas lecturas de contador (LC) dicha representación de una de dichas una o más lecturas de contador medidas (LCM) transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión (TT1); en donde dicho sistema para monitorizar el consumo de calor está dispuesto para proporcionar en dicho sistema de lecturas de contador (SLC), en un segundo tiempo de adquisición (TA2) después de dicho primer tiempo de transmisión (TT1), una o más lecturas de contador (LC) correspondientes a uno o más dispositivos de subcontaje de calor (DSC) de dicho grupo de dispositivos no recibidos, estando dichas lecturas de contador (LC) asociadas a dicho período de monitorización (PM);
en donde dicho sistema de lecturas de contador (SLC) está dispuesto además para transmitir una o más lecturas de contador actualizadas (LCA) a dicho sistema de monitorización de calor (SMC) en un segundo tiempo de transmisión (TT2) después de dicho primer tiempo de transmisión (TT1), en donde cada lectura de contador actualizada (LCA) comprende una de dichas una o más lecturas de contador (LC) proporcionadas en dicho sistema de lecturas de contador (SLC) en dicho segundo tiempo de adquisición (TA2); y
en donde dicho sistema de monitorización de calor (SMC) está dispuesto para recalcular, en una segunda etapa de cálculo, unos valores de consumo de calor (VCC) correspondientes a una o más de dicha pluralidad de disposiciones de consumo de calor (DCC) para dicho período de monitorización (PM) sobre la base de dicho consumo de energía (CE) y unas lecturas de contador (LC) correspondientes a cada uno de dicha pluralidad de dispositivos de subcontaje de calor (DSC), estando dichas lecturas de contador (LC) asociadas a dicho período de monitorización (PM), en donde dichas lecturas de contador (LC) comprenden al menos dichas lecturas de contador (LC) transmitidas en dicho primer tiempo de transmisión (TT1) y dichas lecturas de contador actualizadas (LCA) transmitidas en dicho segundo tiempo de transmisión (TT2).
14. El sistema para monitorizar el consumo de calor según la reivindicación 13, en donde dicho sistema para monitorizar el consumo de calor está dispuesto además para llevar a cabo el método según cualquiera de las reivindicaciones 2-12.
ES20206448T 2018-10-02 2019-10-02 Monitoreo del consumo de calor Active ES2956407T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DKPA201870650A DK201870650A1 (en) 2018-10-02 2018-10-02 MONITORING OF HEAT CONSUMPTION

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2956407T3 true ES2956407T3 (es) 2023-12-20

Family

ID=68165414

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20206448T Active ES2956407T3 (es) 2018-10-02 2019-10-02 Monitoreo del consumo de calor
ES19783424T Active ES2836057T3 (es) 2018-10-02 2019-10-02 Monitoreo de consumo de calor

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19783424T Active ES2836057T3 (es) 2018-10-02 2019-10-02 Monitoreo de consumo de calor

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP3796620B1 (es)
DK (2) DK201870650A1 (es)
ES (2) ES2956407T3 (es)
PL (2) PL3695584T3 (es)
WO (1) WO2020069709A1 (es)

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7557729B2 (en) 2004-02-05 2009-07-07 Ecologic Analytics, LLC Method and system for validation, estimation and editing of daily meter read data
DE102006015835A1 (de) 2006-04-03 2007-10-04 Ista Shared Services Gmbh Verfahren und System zur Bestimmung und/oder Anzeige von Heizkosten
US8730056B2 (en) 2008-11-11 2014-05-20 Itron, Inc. System and method of high volume import, validation and estimation of meter data
US8620885B1 (en) 2009-02-13 2013-12-31 Ecologic Analytics, LLC Systems, methods and software for adjusting read data from utility meters
US9898339B2 (en) 2013-03-12 2018-02-20 Itron, Inc. Meter reading data validation
US20150027433A1 (en) 2013-03-13 2015-01-29 David Loron Frank Self-Regulated Hydrogen ThermoCell and Applications
US20140279711A1 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Itron, Inc. Visualizing energy consumption and cost trends using virtual billing cycle calculations and statistical analysis
PL3086102T3 (pl) * 2015-04-21 2019-06-28 Ista International Gmbh Sposób działania układu grzewczego, układ grzewczy i jego zastosowanie
EP3278213A4 (en) 2015-06-05 2019-01-30 C3 IoT, Inc. SYSTEMS, METHODS AND DEVICES FOR AN APPLICATION DEVELOPMENT PLATFORM OF AN INTERNET OF THE THINGS OF A COMPANY
US10170910B2 (en) * 2016-09-29 2019-01-01 Enel X North America, Inc. Energy baselining system including automated validation, estimation, and editing rules configuration engine

Also Published As

Publication number Publication date
EP3695584B1 (en) 2020-11-18
EP3796620B1 (en) 2023-07-12
EP3796620C0 (en) 2023-07-12
WO2020069709A1 (en) 2020-04-09
EP3796620A1 (en) 2021-03-24
PL3796620T3 (pl) 2023-12-18
DK201870650A1 (en) 2020-05-05
PL3695584T3 (pl) 2021-04-06
DK3695584T3 (da) 2021-01-11
EP3695584A1 (en) 2020-08-19
ES2836057T3 (es) 2021-06-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9887893B2 (en) System, method and program for detecting anomalous events in a network
US8949050B2 (en) Smartgrid energy-usage-data storage and presentation systems, devices, protocol, and processes including a visualization, and load fingerprinting process
US10309800B2 (en) Intelligent receptacle
ES2821451T3 (es) Reinicio controlado del servicio eléctrico dentro de un área de servicio público
ES2611130T3 (es) Procedimiento y sistema para la calibración de contadores
US10465921B2 (en) HVAC boiler controller
JP6665436B2 (ja) 制御装置、その制御方法、およびプログラム
US20130090770A1 (en) System and method for automatically controlling energy apparatus using energy modeling technique
CA2790756A1 (en) Method and system to monitor and control energy
ES2961357T3 (es) Monitoreo del consumo de calor
Pallonetto et al. Environmental and economic benefits of building retrofit measures for the residential sector by utilizing sensor data and advanced calibrated models
ES2956407T3 (es) Monitoreo del consumo de calor
AU2015203076A1 (en) Efficient modification of data in non-volatile memory
JP2014155389A (ja) 電力需給管理装置及び電力需給管理方法
JP2007271239A (ja) エネルギ消費量分析装置及び分析方法
CN116624771A (zh) 燃气余量管理系统
US9608446B2 (en) Method and apparatus for controlling energy supply
DK201870654A1 (en) MONITORING OF HEAT CONSUMPTION
US20170108904A1 (en) Location based electric power management method and system thereof
JP2017121016A (ja) 情報集約システム
ES1203511U (es) Sistema de medición remota de consumos energéticos de los usuarios de un edificio.
Brzozowski et al. Enhancing Electricity Meters with Smart Functionality Using Metering System with Optical Sensors
Aishwarya et al. IoT Detection based Energy Meter Integrated with Smart Devices