ES2952877T3 - Sistema y método para la comunicación inalámbrica de datos de glucosa - Google Patents

Sistema y método para la comunicación inalámbrica de datos de glucosa Download PDF

Info

Publication number
ES2952877T3
ES2952877T3 ES17831635T ES17831635T ES2952877T3 ES 2952877 T3 ES2952877 T3 ES 2952877T3 ES 17831635 T ES17831635 T ES 17831635T ES 17831635 T ES17831635 T ES 17831635T ES 2952877 T3 ES2952877 T3 ES 2952877T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
analyte
display device
analyte sensor
sensor system
connection
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17831635T
Other languages
English (en)
Inventor
Aditya Mandapaka
Jorge Valdes
Jeffrey R Wedekind
Eric Cohen
Douglas William Burnette
Francis William Pascual
Hari Hampapuram
Mark Dervaes
Michael Robert Mensinger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dexcom Inc
Original Assignee
Dexcom Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=60990232&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2952877(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Dexcom Inc filed Critical Dexcom Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2952877T3 publication Critical patent/ES2952877T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B17/00Monitoring; Testing
    • H04B17/20Monitoring; Testing of receivers
    • H04B17/23Indication means, e.g. displays, alarms, audible means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/0002Remote monitoring of patients using telemetry, e.g. transmission of vital signals via a communication network
    • A61B5/0004Remote monitoring of patients using telemetry, e.g. transmission of vital signals via a communication network characterised by the type of physiological signal transmitted
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/14503Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue invasive, e.g. introduced into the body by a catheter or needle or using implanted sensors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/145Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue
    • A61B5/14532Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration, pH value; Measuring characteristics of body fluids or tissues, e.g. interstitial fluid, cerebral tissue for measuring glucose, e.g. by tissue impedance measurement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/742Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means using visual displays
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/67ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for remote operation
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B17/00Monitoring; Testing
    • H04B17/30Monitoring; Testing of propagation channels
    • H04B17/309Measuring or estimating channel quality parameters
    • H04B17/318Received signal strength
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L63/00Network architectures or network communication protocols for network security
    • H04L63/04Network architectures or network communication protocols for network security for providing a confidential data exchange among entities communicating through data packet networks
    • H04L63/0428Network architectures or network communication protocols for network security for providing a confidential data exchange among entities communicating through data packet networks wherein the data content is protected, e.g. by encrypting or encapsulating the payload
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L63/00Network architectures or network communication protocols for network security
    • H04L63/06Network architectures or network communication protocols for network security for supporting key management in a packet data network
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L63/00Network architectures or network communication protocols for network security
    • H04L63/08Network architectures or network communication protocols for network security for authentication of entities
    • H04L63/0869Network architectures or network communication protocols for network security for authentication of entities for achieving mutual authentication
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L63/00Network architectures or network communication protocols for network security
    • H04L63/16Implementing security features at a particular protocol layer
    • H04L63/168Implementing security features at a particular protocol layer above the transport layer
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L67/00Network arrangements or protocols for supporting network services or applications
    • H04L67/01Protocols
    • H04L67/12Protocols specially adapted for proprietary or special-purpose networking environments, e.g. medical networks, sensor networks, networks in vehicles or remote metering networks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/72Mobile telephones; Cordless telephones, i.e. devices for establishing wireless links to base stations without route selection
    • H04M1/724User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones
    • H04M1/72403User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for local support of applications that increase the functionality
    • H04M1/72409User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for local support of applications that increase the functionality by interfacing with external accessories
    • H04M1/72412User interfaces specially adapted for cordless or mobile telephones with means for local support of applications that increase the functionality by interfacing with external accessories using two-way short-range wireless interfaces
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q9/00Arrangements in telecontrol or telemetry systems for selectively calling a substation from a main station, in which substation desired apparatus is selected for applying a control signal thereto or for obtaining measured values therefrom
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W12/00Security arrangements; Authentication; Protecting privacy or anonymity
    • H04W12/04Key management, e.g. using generic bootstrapping architecture [GBA]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W12/00Security arrangements; Authentication; Protecting privacy or anonymity
    • H04W12/06Authentication
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W12/00Security arrangements; Authentication; Protecting privacy or anonymity
    • H04W12/06Authentication
    • H04W12/069Authentication using certificates or pre-shared keys
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W12/00Security arrangements; Authentication; Protecting privacy or anonymity
    • H04W12/30Security of mobile devices; Security of mobile applications
    • H04W12/33Security of mobile devices; Security of mobile applications using wearable devices, e.g. using a smartwatch or smart-glasses
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/30Services specially adapted for particular environments, situations or purposes
    • H04W4/38Services specially adapted for particular environments, situations or purposes for collecting sensor information
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/80Services using short range communication, e.g. near-field communication [NFC], radio-frequency identification [RFID] or low energy communication
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/04Wireless resource allocation
    • H04W72/044Wireless resource allocation based on the type of the allocated resource
    • H04W72/0446Resources in time domain, e.g. slots or frames
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/50Allocation or scheduling criteria for wireless resources
    • H04W72/54Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria
    • H04W72/542Allocation or scheduling criteria for wireless resources based on quality criteria using measured or perceived quality
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W74/00Wireless channel access
    • H04W74/04Scheduled access
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/10Connection setup
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/20Manipulation of established connections
    • H04W76/25Maintenance of established connections
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H10/00ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data
    • G16H10/60ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/10ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients
    • G16H20/17ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients delivered via infusion or injection
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2209/00Arrangements in telecontrol or telemetry systems
    • H04Q2209/40Arrangements in telecontrol or telemetry systems using a wireless architecture
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2209/00Arrangements in telecontrol or telemetry systems
    • H04Q2209/80Arrangements in the sub-station, i.e. sensing device
    • H04Q2209/82Arrangements in the sub-station, i.e. sensing device where the sensing device takes the initiative of sending data
    • H04Q2209/823Arrangements in the sub-station, i.e. sensing device where the sensing device takes the initiative of sending data where the data is sent when the measured values exceed a threshold, e.g. sending an alarm
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/18Self-organising networks, e.g. ad-hoc networks or sensor networks
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A90/00Technologies having an indirect contribution to adaptation to climate change
    • Y02A90/10Information and communication technologies [ICT] supporting adaptation to climate change, e.g. for weather forecasting or climate simulation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Computing Systems (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Medical Treatment And Welfare Office Work (AREA)

Abstract

Se divulgan sistemas, dispositivos y métodos para la comunicación inalámbrica de datos de analitos. Uno de dichos métodos incluye, durante un primer intervalo, establecer una primera conexión entre un sistema sensor de analito y un dispositivo de visualización. Durante la primera conexión, el método incluye el intercambio de información relacionada con la autenticación entre el sistema sensor de analitos y el dispositivo de visualización. El método incluye tomar una determinación con respecto a si la autenticación se realizó durante el primer intervalo. Durante un segundo intervalo, el método puede incluir establecer una segunda conexión entre el sistema sensor de analitos y el dispositivo de visualización para la transmisión de un valor de analito cifrado, y evitar el intercambio de información relacionada con la autenticación realizada durante la primera conexión. El método también incluye, durante el segundo intervalo, que el sistema sensor de analito transmita el valor del analito cifrado al dispositivo de visualización, si la determinación indica que la autenticación se realizó durante el primer intervalo. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema y método para la comunicación inalámbrica de datos de glucosa
Campo técnico
La presente divulgación se refiere de manera general a la monitorización continua de valores de analito recibidos a partir de un sistema de sensor de analito. Más particularmente, la presente divulgación se refiere a sistemas, métodos, aparatos y dispositivos, para la comunicación inalámbrica de datos de glucosa.
Antecedentes
La diabetes mellitus es un trastorno en el que el páncreas no puede crear suficiente insulina (tipo I o insulinodependiente) y/o en el que la insulina no es eficaz (tipo 2 o no insulino-dependiente). En el estado diabético, la víctima padece un alto nivel de glucemia, lo cual provoca una variedad de alteraciones fisiológicas (insuficiencia renal, úlceras en la piel o hemorragia en el cuerpo vítreo del ojo) asociadas con el deterioro de vasos sanguíneos pequeños. Una reacción hipoglucémica (nivel bajo de glucemia) puede inducirse por una sobredosis involuntaria de insulina o después de una dosis normal de insulina o agente hipoglucemiante acompañada por ejercicio extraordinario o ingesta de alimentos insuficiente.
Convencionalmente, una persona diabética lleva consigo un monitor de autocontrol de la glucemia (SMBG), que normalmente requiere métodos de punción en el dedo incómodos. Debido a la falta de comodidad y conveniencia, una persona diabética normalmente sólo medirá su nivel de glucosa de dos a cuatro veces al día. Desafortunadamente, estos intervalos de tiempo están tan separados que a la persona diabética probablemente se le alertará demasiado tarde de un estado hiperglucémico o hipoglucémico, provocando algunas veces como resultado efectos secundarios peligrosos. De hecho, no sólo es poco probable que una persona diabética tome un valor de SMBG a tiempo, sino que no sabrá si su valor de glucemia está subiendo (volviéndose superior) o bajando (volviéndose inferior), debido a limitaciones de los métodos convencionales.
Por consiguiente, está desarrollándose una variedad de sensores electroquímicos no invasivos, transdérmicos (por ejemplo, transcutáneos) y/o implantables para la detección y/o cuantificación continua de valores de glucemia. Generalmente, estos dispositivos transmiten datos sin procesar o mínimamente procesados para su análisis posterior en un dispositivo remoto, que puede incluir un elemento de visualización. La transmisión a dispositivos de visualización inalámbricos puede ser inalámbrica.
Con respecto a la transmisión inalámbrica de datos de glucosa y de otros analitos recopilados usando un sensor implantado, normalmente la vida útil de batería del transmisor que actúa junto con el sensor supone una preocupación. Con el fin de conservar vida útil de batería o aumentar la eficiencia asociada con la transmisión de datos de glucosa y de otros analitos, puede necesitarse que las transmisiones sean, por ejemplo, intermitentes. Sin embargo, la transmisión intermitente de datos monitorizados puede introducir problemas de fiabilidad. Por tanto, en algunos casos, se sacrifica la fiabilidad por la vida útil de batería en sistemas de sensor convencionales.
El documento US 2015/0164391 A1 se refiere a sistemas y a métodos para la monitorización de analito, particularmente a sistemas y a métodos para monitorizar y gestionar la vida útil de una batería en un sistema de sensor de analito que lleva puesto un usuario.
El documento US 2010/0274218 A1 se refiere a métodos, dispositivos, sistemas y productos de programa informático para la comunicación entre al menos una unidad de un dispositivo de dispensación de fluido terapéutico y al menos otra unidad del dispositivo de dispensación. El método incluye realizar una determinación sobre si puede usarse una primera frecuencia para transmitir un mensaje relacionado con operaciones del dispositivo de dispensación, y transmitir el mensaje basándose en la determinación.
El documento US 2015/0207626 A1 se refiere a un conjunto médico compuesto por un dispositivo médico y un control remoto que se comunican de una manera segura e inalámbrica. El control remoto está conectado a al menos un testigo de seguridad. Se usa información de clave almacenada en el dispositivo médico y el testigo de seguridad para establecer una conexión y para comunicarse de una manera segura.
El documento US 2015/0112264 A1 se refiere a un sistema de dispositivo médico que incluye un primer dispositivo médico y un segundo dispositivo médico. También se incluye una interfaz remota que incluye una pantalla táctil. La interfaz remota está en comunicación inalámbrica con el primer dispositivo médico y el segundo dispositivo médico. La interfaz remota está configurada para proporcionar una interfaz de usuario al primer dispositivo médico y al segundo dispositivo médico. La interfaz remota está configurada para recibir una entrada de usuario a través de una pantalla táctil. Además, se incluye un dispositivo de carga. El dispositivo de carga está configurado para recibir al menos el primer dispositivo médico y la interfaz remota y el dispositivo de carga está configurado para recargar una batería de primer dispositivo médico y el dispositivo de carga está configurado para recargar una batería de interfaz en la interfaz remota. El dispositivo de carga está conectado a un ordenador personal en el que el ordenador personal proporciona información a la interfaz remota.
El documento WO 2014/070471 A1 se refiere a métodos, sistemas y dispositivos para emparejamiento por protocolo inalámbrico autenticado. El emparejamiento por protocolo inalámbrico autenticado puede incluir detectar una muestra de analito; determinar una concentración de analito asociada con la muestra de analito detectada; generar un emparejamiento no autenticado con un dispositivo externo iniciando un procedimiento de emparejamiento de una pila de protocolo inalámbrico con el dispositivo externo, y en una condición de que la pila de protocolo inalámbrico emite un mensaje de emparejamiento, suprimir el mensaje de emparejamiento; evitar la comunicación basándose en el emparejamiento no autenticado con el dispositivo externo; generar un emparejamiento autenticado basándose en el emparejamiento no autenticado visualizando un mensaje de autenticación de emparejamiento, y, en respuesta a una entrada de usuario que indica que el emparejamiento no autenticado es un emparejamiento autenticado, convertir el emparejamiento no autenticado en un emparejamiento autenticado; y transmitir una indicación de la concentración de analito al dispositivo externo.
Sumario
La presente invención proporciona un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito tal como se expone en la reivindicación 1.
La presente invención proporciona además un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito tal como se expone en la reivindicación 9.
Breve descripción de los dibujos
Aspectos adicionales de la presente divulgación se apreciarán más fácilmente tras una revisión de la descripción detallada de las diversas realizaciones divulgadas, descritas a continuación, tomada junto con las figuras adjuntas. La figura 1A ilustra aspectos de un ejemplo de sistema que puede usarse en relación con la implementación de realizaciones de la divulgación.
La figura 1B ilustra aspectos de un ejemplo de sistema que puede usarse en relación con la implementación de realizaciones de la divulgación.
La figura 2A es una vista en perspectiva de un ejemplo de recinto que puede usarse en relación con la implementación de realizaciones de un sistema de sensor de analito.
La figura 2B es una vista lateral de un ejemplo de recinto que puede usarse en relación con la implementación de realizaciones de un sistema de sensor de analito.
La figura 3A ilustra aspectos de un ejemplo de sistema que puede usarse en relación con la implementación de realizaciones de la divulgación.
La figura 3B ilustra aspectos de un ejemplo de sistema que puede usarse en relación con la implementación de realizaciones de la divulgación.
La figura 3C ilustra aspectos de un ejemplo de sistema que puede usarse en relación con la implementación de realizaciones de la divulgación.
La figura 3D ilustra aspectos de un ejemplo de interfaz de usuario según realizaciones de la divulgación.
La figura 3E ilustra aspectos de un ejemplo de interfaz de usuario según realizaciones de la divulgación.
La figura 4 es un diagrama de bloques que ilustra aspectos de un ejemplo de sistema de sensor de analito según realizaciones de la divulgación.
La figura 5 es un diagrama de bloques que ilustra aspectos de un ejemplo de sistema de sensor de analito según realizaciones de la divulgación.
La figura 6 es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7A es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7B es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7C es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7D es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7E es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7F es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7G es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7H es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7J es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7K es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 7L es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 8 ilustra un ejemplo de estructura para un mensaje de aviso según realizaciones de la presente divulgación. La figura 9A es un diagrama de tiempo que ilustra la transmisión de mensajes de aviso según realizaciones de la presente divulgación.
La figura 9B es un diagrama de tiempo que ilustra ejemplos de aspectos de la transmisión de mensajes de aviso según realizaciones de la presente divulgación.
La figura 9C es un diagrama de tiempo que ilustra ejemplos de aspectos de la transmisión de mensajes de aviso según realizaciones de la presente divulgación.
La figura 9D es un diagrama de tiempo que ilustra ejemplos de aspectos de la transmisión de mensajes de aviso según realizaciones de la presente divulgación.
La figura 9E es un diagrama de tiempo que ilustra ejemplos de aspectos de la transmisión de mensajes de aviso según realizaciones de la presente divulgación.
La figura 9F es un diagrama de tiempo que ilustra ejemplos de aspectos de la transmisión de mensajes de aviso según realizaciones de la presente divulgación.
La figura 10A es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 10B es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 11 ilustra un ejemplo de módulo de cálculo según realizaciones de la presente divulgación.
La figura 12A es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 12B es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 12C es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 12D es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 13A es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 13B es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 13C es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 14A es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 14B es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 14C es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 14D es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 14E es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 14F es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 15A es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 15B es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 16A es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 16B es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
La figura 17 es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones de la divulgación.
Las figuras se describen en más detalle en la siguiente descripción y ejemplos, se proporcionan únicamente con propósitos de ilustración y simplemente representan realizaciones típicas o de ejemplo de la divulgación. No se pretende que las figuras sean exhaustivas o limiten la divulgación a la forma precisa divulgada. También debe entenderse que la divulgación puede ponerse en práctica con modificación o alteración, y que la divulgación puede limitarse únicamente por las reivindicaciones y los equivalentes de las mismas.
Descripción detallada
En un primer aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye, durante un primer intervalo, establecer una primera conexión entre un sistema de sensor de analito y un dispositivo de visualización. El método incluye, además, durante la primera conexión, intercambiar información relacionada con la autenticación entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización. Además, el método incluye realizar una determinación referente a si se realizó la autenticación durante el primer intervalo. El método también incluye, durante un segundo intervalo, transmitir el sistema de sensor de analito un valor de analito cifrado al dispositivo de visualización, si la determinación indica que se realizó la autenticación durante el primer intervalo.
En determinadas implementaciones del primer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del primer aspecto, la información relacionada con la autenticación incluye una clave de aplicación. En implementaciones, el método incluye además usar la clave de aplicación para cifrar un valor de analito y generar el valor de analito cifrado. En implementaciones, características de la clave de aplicación se basan en uno o más de: un tipo de datos que van a cifrarse con la clave de aplicación; un entorno de red; y ajustes de usuario. En implementaciones, el método incluye además modificar la clave de aplicación en respuesta a uno o más de: el transcurso de una cantidad predeterminada de tiempo; reiniciarse el sistema de sensor de analito o el dispositivo de visualización; un factor desencadenante relacionado con otro dispositivo que intenta conectarse al sistema de sensor de analito; y entrada de usuario. En implementaciones, la clave de aplicación se recibió por el dispositivo de visualización a partir de un servidor.
En determinadas implementaciones del primer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del primer aspecto, el método incluye además, durante el segundo intervalo: establecer una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización para la transmisión del valor de analito cifrado por el sistema de sensor de analito; y omitir el intercambio de información relacionada con la autenticación realizado durante la primera conexión.
En determinadas implementaciones del primer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del primer aspecto, al menos una porción del valor de analito cifrado se transmite al dispositivo de visualización en uno o más mensajes de aviso transmitidos por el sistema de sensor de analito. En implementaciones, el método incluye además determinar un número de mensajes de aviso que van a usarse para la transmisión del valor de analito cifrado. En implementaciones, si se determina que el número de mensajes de aviso que van a usarse para la transmisión del valor de analito cifrado es mayor de 1, un primero del uno o más mensajes de aviso comprende una primera porción del valor de analito cifrado y una indicación de que un segundo del uno o más mensajes de aviso comprenderá una segunda porción del valor de analito cifrado. Si se determina que el número de mensajes de aviso que van a usarse para la transmisión del valor de analito cifrado es 1, un primero del uno o más mensajes de aviso puede incluir el valor de analito cifrado.
En determinadas implementaciones del primer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del primer aspecto, intercambiar la información relacionada con la autenticación incluye realizar una autenticación bidireccional. En implementaciones, realizar la autenticación bidireccional incluye varias operaciones. Tales operaciones incluyen transmitir el sistema de sensor de analito un primer valor al dispositivo de visualización. Tales operaciones incluyen recibir el sistema de sensor de analito, a partir del dispositivo de visualización, un segundo valor y un tercer valor. El segundo valor se basa en el primer valor y una clave de aplicación. Tales operaciones incluyen validar el sistema de sensor de analito el segundo valor. Otras de tales operaciones incluyen generar el sistema de sensor de analito un cuarto valor usando el tercer valor. Más de tales opciones incluyen transmitir el sistema de sensor de analito el cuarto valor al dispositivo de visualización para su validación.
En determinadas implementaciones del primer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del primer aspecto, intercambiar la información relacionada con la autenticación incluye varias operaciones. Tales operaciones incluyen recibir el sistema de sensor de analito un primer valor a partir del dispositivo de visualización. Opciones adicionales incluyen generar el sistema de sensor de analito un segundo valor basándose en el primer valor y una clave de aplicación. Opciones adicionales incluyen transmitir el sistema de sensor de analito al dispositivo de visualización el segundo valor para su validación por el dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del primer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del primer aspecto, la información relacionada con la autenticación incluye una clave de aplicación usada para generar el valor de analito cifrado. En algunos de tales casos, usar la clave de aplicación para cifrar el valor de analito y generar el valor de analito cifrado permite omitir, durante el segundo intervalo, el intercambio de información relacionada con la autenticación.
En determinadas implementaciones del primer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del primer aspecto, el establecimiento de la primera conexión y el intercambio de la información relacionada con la autenticación se realizan usando un primer protocolo inalámbrico. En algunos de tales casos, la transmisión del valor de analito cifrado al dispositivo de visualización se realiza usando un segundo protocolo inalámbrico diferente del primer protocolo inalámbrico. En implementaciones, usar el primer protocolo inalámbrico permite omitir, durante el segundo intervalo, el intercambio de información relacionada con la autenticación.
En un segundo aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye, durante un primer intervalo, usar un primer protocolo inalámbrico para realizar un intercambio de información relacionada con información de autenticación con un dispositivo de visualización. El método también incluye, durante un segundo intervalo, omitir el intercambio de información relacionada con la autenticación usando un segundo protocolo inalámbrico para transmitir un valor de analito cifrado al dispositivo de visualización. El valor de analito cifrado se ha generado usando la información relacionada con la autenticación. El primer protocolo inalámbrico es diferente del segundo protocolo inalámbrico. El primer protocolo inalámbrico puede ser WiFi o comunicación de campo cercano (NFC). El segundo protocolo inalámbrico puede ser Bluetooth de baja energía (BLE).
En determinadas implementaciones del segundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del segundo aspecto, la información relacionada con la autenticación incluye una clave de aplicación. En algunas de tales implementaciones, el método incluye recibir el dispositivo de visualización la clave de aplicación a partir de un servidor.
En un tercer aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Además, el sistema de sensor de analito incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Tales operaciones incluyen, durante un primer intervalo, establecer una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y un dispositivo de visualización. Tales operaciones incluyen, durante la primera conexión, intercambiar información relacionada con la autenticación entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización. Tales operaciones incluyen realizar una determinación referente a si se realizó la autenticación durante el primer intervalo. Además, tales operaciones incluyen, durante un segundo intervalo, transmitir un valor de analito cifrado al dispositivo de visualización, si la determinación indica que se realizó la autenticación durante el primer intervalo.
En determinadas implementaciones del tercer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del tercer aspecto, la información relacionada con la autenticación incluye una clave de aplicación, y el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito para cifrar un valor de analito genere el valor de analito cifrado.
En determinadas implementaciones del tercer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del tercer aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Tales operaciones incluyen, durante el segundo intervalo, establecer una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización. Tales operaciones incluyen, durante la segunda conexión, omitir el intercambio de la información relacionada con la autenticación.
En determinadas implementaciones del tercer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del tercer aspecto, la información relacionada con la autenticación incluye una clave de aplicación, y el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito use la clave de aplicación para cifrar un valor de analito para generar el valor de analito cifrado. El uso de la clave de aplicación puede permitir que el sistema de sensor de analito omita el intercambio.
En determinadas implementaciones del tercer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del tercer aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Tales operaciones incluyen establecer la primera conexión e intercambiar la información relacionada con la autenticación usando un primer protocolo inalámbrico. Tales operaciones incluyen transmitir los datos de analito cifrados usando un segundo protocolo inalámbrico. El primer protocolo inalámbrico puede permitir omitir, durante el segundo intervalo, el intercambio de información relacionada con la autenticación.
En un cuarto aspecto, un dispositivo móvil configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito con un sistema de sensor de analito incluye una interfaz de usuario. El dispositivo móvil también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Además, el dispositivo móvil incluye un conjunto de circuitos operativamente acoplado a la interfaz de usuario y al transceptor. Los dispositivos móviles incluyen un medio legible por ordenador no transitorio operativamente acoplado al conjunto de circuitos y que almacena instrucciones que, cuando se ejecutan, hacen que el conjunto de circuitos realice ciertas operaciones. Tales operaciones incluyen, durante un primer intervalo, establecer una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo móvil. Tales operaciones incluyen, durante la primera conexión, intercambiar información relacionada con la autenticación entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo móvil. Además, tales operaciones incluyen obtener una determinación referente a si se realizó la autenticación durante el primer intervalo. Tales operaciones también incluyen, durante un segundo intervalo, recibir un valor de analito cifrado a partir del sistema de sensor de analito, si la determinación indica que se realizó la autenticación durante el primer intervalo.
En un quinto aspecto, un sistema incluye un dispositivo de visualización. El sistema también incluye un sistema de sensor de analito. El sistema de sensor de analito incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. El sistema de sensor de analito también incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Tales operaciones incluyen, durante un primer intervalo, establecer una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización. Tales operaciones incluyen, durante la primera conexión, intercambiar información relacionada con la autenticación entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización. Además, tales operaciones incluyen realizar una determinación referente a si se realizó la autenticación durante el primer intervalo. Tales operaciones también incluyen, durante un segundo intervalo, transmitir un valor de analito cifrado al dispositivo de visualización, si la determinación indica que se realizó la autenticación durante el primer intervalo.
En determinadas implementaciones del quinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del quinto aspecto, el sistema incluye además un servidor configurado para enviar al menos parte de la información relacionada con la autenticación a uno o más del sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización.
En un sexto aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye establecer una primera conexión entre un sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización, con el fin de intercambiar información de emparejamiento entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. El método también incluye mantener la primera conexión intercambiando periódicamente mensajes entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. Además, el método incluye, mientras el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización permanecen conectados, transmitir el sistema de sensor de analito los datos de analito al primer dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión.
En determinadas implementaciones del sexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del sexto aspecto, establecer la primera conexión incluye realizar una autenticación bidireccional entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. Realizar la autenticación bidireccional puede incluir una o más operaciones adicionales.
Tales operaciones incluyen transmitir el sistema de sensor de analito un primer valor al primer dispositivo de visualización. Tales operaciones incluyen recibir el sistema de sensor de analito, a partir del primer dispositivo de visualización, un segundo valor y un tercer valor. El segundo valor se basa en el primer valor y una clave de aplicación. Tales operaciones incluyen validar el sistema de sensor de analito el segundo valor. Tales operaciones incluyen generar el sistema de sensor de analito un cuarto valor usando el tercer valor. Además, tales operaciones incluyen transmitir el sistema de sensor de analito el cuarto valor al primer dispositivo de visualización para su validación.
En determinadas implementaciones del sexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del sexto aspecto, la combinación de intercambiar periódicamente mensajes y transmitir los datos de analito al primer dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión, se realiza en respuesta a una indicación de una preferencia de usuario para el primer dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del sexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del sexto aspecto, la combinación de intercambiar periódicamente mensajes y transmitir los datos de analito al dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión, se realiza de manera adaptativa.
En determinadas implementaciones del sexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del sexto aspecto, los mensajes intercambiados periódicamente entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización incluyen un primer mensaje y un segundo mensaje, estando el primer y segundo mensajes configurados para un intercambio secuencial. El primer mensaje incluye un intervalo de envío de mensaje correspondiente a una cantidad planificada de tiempo entre el intercambio secuencial del primer mensaje y el segundo mensaje.
En determinadas implementaciones del sexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del sexto aspecto, cada uno de los mensajes intercambiados periódicamente entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización incluye un intervalo de mensaje correspondiente a una cantidad de tiempo hasta que tenga que intercambiarse un mensaje sucesivo.
En determinadas implementaciones del sexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del sexto aspecto, el método incluye además enviar una petición para modificar el intervalo de mensaje. El método también puede incluir terminar el sistema de sensor de analito el intercambio periódico de mensajes con el primer dispositivo de visualización, de tal manera que el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización no permanecen conectados, en respuesta a denegarse la petición.
En determinadas implementaciones del sexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del sexto aspecto, cada uno de los mensajes intercambiados periódicamente entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización incluye un valor de tiempo límite. El método puede incluir además terminar el sistema de sensor de analito el intercambio periódico de mensajes con el primer dispositivo de visualización, de tal manera que el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización no permanecen conectados, si se supera el valor de tiempo límite incluido en un primer mensaje de los mensajes antes de intercambiarse un segundo mensaje de los mensajes sucesivos al primer mensaje.
En determinadas implementaciones del sexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del sexto aspecto, el método incluye además establecer el primer dispositivo de visualización una segunda conexión con un segundo dispositivo de visualización de tal manera que el primer dispositivo de visualización y el segundo dispositivo de visualización permanecen conectados. El método puede incluir también, mientras el primer y segundo dispositivos de visualización permanecen conectados, transmitir el primer dispositivo de visualización información relacionada con los datos de analito al segundo dispositivo de visualización, después de recibir los datos de analito a partir del sistema de sensor de analito.
En un séptimo aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye establecer una primera conexión entre un sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización, con el fin de intercambiar información de emparejamiento entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. El método también incluye el funcionamiento en un primer modo. Funcionar en el primer modo incluye intercambiar el sistema de sensor de analito periódicamente mensajes con el primer dispositivo de visualización de tal manera que el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización permanecen conectados. Mientras el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización permanecen conectados, funcionar en el primer modo incluye transmitir el sistema de sensor de analito los datos de analito al primer dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión. Adicionalmente, el método incluye funcionar en un segundo modo. Funcionar en el segundo modo incluye establecer periódicamente una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. Después de haberse establecido la segunda conexión, funcionar en el segundo modo incluye transmitir los datos de analito al primer dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del séptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del séptimo aspecto, funcionar en el primer modo se produce en respuesta a una indicación relacionada con uno o más de: entrada de usuario referente a una preferencia de uso para el primer dispositivo de visualización; hora del día; ubicación; pérdida de paquetes; y un esquema de prioridad que incluye el primer dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del séptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del séptimo aspecto, funcionar en el segundo modo se produce si el sistema de sensor de analito está transmitiendo datos de analito y no está funcionando en el primer modo.
En determinadas implementaciones del séptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del séptimo aspecto, mientras se funciona en el primer modo, el método incluye transmitir el sistema de sensor de analito los datos de analito al primer dispositivo de visualización comprende transmitir el sistema de sensor de analito los datos de analito a un segundo dispositivo de visualización que no está conectado al sistema de sensor de analito.
En determinadas implementaciones del séptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del séptimo aspecto, el método incluye además conmutar entre funcionar en el primer modo y funcionar en el segundo modo.
En un octavo aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Además, el sistema de sensor de analito incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice varias operaciones. Tales operaciones incluyen establecer una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización, con el fin de intercambiar información de emparejamiento entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. Tales operaciones incluyen mantener la primera conexión intercambiando periódicamente mensajes entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. Además, durante la primera conexión, tales operaciones incluyen transmitir los datos de analito al primer dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión.
En determinadas implementaciones del octavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del octavo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito realice una autenticación bidireccional en relación con establecerse la primera conexión.
En determinadas implementaciones del octavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del octavo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito mantenga la primera conexión transmita los datos de analito al primer dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión, en respuesta a una indicación de una preferencia de usuario para el primer dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del octavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del octavo aspecto, el procesador está configurado además para hacer de manera adaptativa que el sistema de sensor de analito mantenga la primera conexión transmita los datos de analito al primer dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión.
En determinadas implementaciones del octavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del octavo aspecto, los mensajes intercambiados periódicamente entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización incluyen un primer mensaje y un segundo mensaje. Además, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito intercambie de manera secuencial el primer y segundo mensajes con el primer dispositivo de visualización. El primer mensaje incluye un intervalo de envío de mensaje correspondiente a una cantidad planificada de tiempo entre el intercambio del primer y segundo mensajes. El procesador puede estar configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito modifique el intervalo de envío de mensaje.
En un noveno aspecto, un sistema incluye un primer dispositivo de visualización y un sistema de sensor de analito. El sistema de sensor de analito incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. El sistema de sensor de analito también incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es establecer una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización, con el fin de intercambiar información de emparejamiento entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. Una de tales operaciones es mantener la primera conexión intercambiando periódicamente mensajes entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. Durante la primera conexión, otra de tales operaciones es transmitir los datos de analito al primer dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión. El sistema de sensor de analito también incluye un segundo dispositivo de visualización. El primer dispositivo de visualización está configurado para establecer una segunda conexión con el segundo dispositivo de visualización de tal manera que el primer y segundo dispositivos de visualización permanecen conectados. El primer dispositivo de visualización está configurado además para, mientras el primer y segundo dispositivos de visualización permanecen conectados, transmitir información relacionada con los datos de analito al segundo dispositivo de visualización, después de recibir los datos de analito a partir del sistema de sensor de analito.
En un décimo aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Además, el sistema de sensor de analito incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es establecer una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización, con el fin de intercambiar información de emparejamiento entre el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización. Otra de tales operaciones es funcionar en un primer modo, en el que se intercambian periódicamente mensajes con el primer dispositivo de visualización de tal manera que el sistema de sensor de analito y el primer dispositivo de visualización permanecen conectados, y en el que el sistema de sensor de analito transmite datos de analito al primer dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión. Otra de tales operaciones es funcionar en un segundo modo, en el que se establece periódicamente una segunda conexión con el primer dispositivo de visualización para la transmisión de datos de analito.
En determinadas implementaciones del décimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del décimo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito funcione en el segundo modo si el sistema de sensor de analito está transmitiendo datos y no está funcionando en el primer modo.
En determinadas implementaciones del décimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del décimo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito funcione en el primer modo en respuesta a una indicación relacionada con uno o más de: entrada de usuario referente a una preferencia de usuario para el primer dispositivo de visualización; hora del día; ubicación; pérdida de paquetes; y un esquema de prioridad que incluye el primer dispositivo de visualización.
En un decimoprimer aspecto, un método para conectar un sistema de sensor de analito a un dispositivo de visualización de analito y a un segundo dispositivo de visualización incluye usar una estructura de duración de aviso en un intento por emparejar el sistema de sensor de analito con el dispositivo de visualización de analito y el segundo dispositivo de visualización. Según la estructura de duración de aviso, una duración de aviso incluye un primer segmento de tiempo y un segundo segmento de tiempo. El primer segmento de tiempo se asigna al segundo dispositivo de visualización. El segundo segmento de tiempo se asigna al dispositivo de visualización de analito. El primer segmento de tiempo precede al segundo segmento de tiempo dentro de la duración de aviso. El método también incluye reconfigurar la estructura de duración de aviso de tal manera que el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo. El primer segmento de tiempo puede tener una longitud de aproximadamente 20 segundos y el segundo segmento de tiempo puede tener una longitud de aproximadamente 2 segundos.
En determinadas implementaciones del decimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoprimer aspecto, reconfigurar la estructura de duración de aviso incluye prolongar el primer segmento de tiempo hasta un alcance de tiempo menor que o igual a un resto de la duración de aviso.
En un decimosegundo aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito y un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. El sistema de sensor de analito también incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es transmitir mensajes de aviso según una estructura de duración de aviso en un intento por emparejar el sistema de sensor de analito con un dispositivo de visualización de analito y un segundo dispositivo de visualización. Según la estructura de duración de aviso, una duración de aviso incluye un primer segmento de tiempo y un segundo segmento de tiempo. El primer segmento de tiempo se asigna al segundo dispositivo de visualización. El segundo segmento de tiempo se asigna al dispositivo de visualización de analito. El primer segmento de tiempo precede al segundo segmento de tiempo dentro de la duración de aviso. Otra de tales operaciones es reconfigurar la estructura de duración de aviso de tal manera que el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo.
En un decimotercer aspecto, un método para conectar un sistema de sensor de analito a un dispositivo de visualización de analito y a un segundo dispositivo de visualización incluye evaluar un valor que indica si el sistema de sensor de analito se ha emparejado o no con el segundo dispositivo de visualización. Si el valor indica que el sistema de sensor de analito se ha emparejado con el segundo dispositivo de visualización, el método incluye establecer un primer segmento de tiempo de una primera duración de aviso a una primera longitud, y transmitir un primer conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización durante el primer segmento de tiempo. Si el valor indica que el sistema de sensor de analito no se ha emparejado con el segundo dispositivo de visualización, el método incluye establecer el primer segmento de tiempo a una segunda longitud, y transmitir un segundo conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización durante el primer segmento de tiempo, si la segunda longitud no es de cero segundos. La segunda longitud puede ser de aproximadamente 7 segundos. La primera longitud puede ser de aproximadamente 20 segundos. El valor puede ser una entrada en una lista y la entrada puede corresponder al segundo dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del decimotercer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimotercer aspecto, el método incluye además establecer la segunda longitud a cero segundos si el valor indica que el sistema de sensor de analito no se ha emparejado con el segundo dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del decimotercer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimotercer aspecto, el método incluye además establecer el primer segmento de tiempo a la primera longitud, en respuesta a una señalización recibida mediante comunicación de campo cercano.
En un decimocuarto aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. El sistema de sensor de analito también incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Tales operaciones incluyen evaluar un valor que indica si el sistema de sensor de analito se ha emparejado o no con un segundo dispositivo de visualización. Tales operaciones incluyen, si el valor indica que el sistema de sensor de analito se ha emparejado con el segundo dispositivo de visualización, establecer un primer segmento de tiempo de una primera duración de aviso a una primera longitud, y transmitir un primer conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización durante el primer segmento de tiempo. Tales operaciones también incluyen, si el valor indica que el sistema de sensor de analito no se ha emparejado con el segundo dispositivo de visualización, establecer el primer segmento de tiempo a una segunda longitud, y transmitir un segundo conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización durante el primer segmento de tiempo, si la segunda longitud no es de cero segundos. La segunda longitud es menor que la primera longitud.
En un decimoquinto aspecto, un método para conectar un sistema de sensor de analito aun dispositivo de visualización de analito y a un segundo dispositivo de visualización incluye, durante un primer segmento de tiempo dentro de una duración de aviso, transmitir un primer conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización según un primer intervalo de aviso. Durante un segundo segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, el método incluye transmitir un segundo conjunto de mensajes de aviso a un dispositivo de visualización de analito según un segundo intervalo de aviso. Uno o más del primer intervalo de aviso, el segundo intervalo de aviso, una longitud del primer segmento de tiempo, una longitud del segundo segmento de tiempo, la duración de aviso y una secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo, es configurable. El primer intervalo de aviso puede ser configurable para ser de entre aproximadamente 20 milisegundos y aproximadamente 90 milisegundos. La duración de aviso puede ser configurable entre aproximadamente 2 segundos y aproximadamente 90 segundos.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además alterar la secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo de tal manera que el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además alterar la secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo basándose en un valor que indica si el sistema de sensor de analito se ha emparejado o no con el segundo dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además obtener una indicación de una calidad de una conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización de analito. El método incluye además modificar uno o más de la longitud del segundo segmento de tiempo y el segundo intervalo de aviso, basándose en la indicación de la calidad.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, la modificación de uno o más de la longitud del segundo segmento de tiempo y el segundo intervalo de aviso se realiza por el sistema de sensor de analito en respuesta a una señal recibida a partir del dispositivo de visualización de analito.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además comparar la indicación de la calidad con un umbral. Si la indicación de la calidad supera el umbral, modificar uno o más de la longitud del segundo segmento de tiempo y el segundo intervalo de aviso incluye uno o más de: reducir la longitud del segundo segmento de tiempo; y aumentar el segundo intervalo de aviso. Si la indicación de la calidad se encuentra por debajo del umbral, modificar uno o más de la longitud del segundo segmento de tiempo y el segundo intervalo de aviso incluye uno o más de: aumentar la longitud del segundo segmento de tiempo; y reducir el segundo intervalo de aviso. La calidad se ha determinado usando uno o más de una indicación de intensidad de señal recibida (RSSI) y un tiempo de retardo de ida y vuelta (RTDT).
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además realizar una medición de uno o más de una RSSI y un RTDT. La realización de la medición puede realizarse mediante uno o más del sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización de analito. El método también incluye determinar la calidad basándose en la medición.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además obtener una indicación de una calidad de una conexión entre el sistema de sensor de analito y el segundo dispositivo de visualización. El método también incluye modificar uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo y el primer intervalo de aviso, basándose en la indicación de la calidad.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, la modificación de uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo y el primer intervalo de aviso se realiza por el sistema de sensor de analito en respuesta a una señal recibida a partir del dispositivo de visualización de analito.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además comparar la indicación de la calidad con un umbral. Si la indicación de la calidad supera el umbral, modificar uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo y el primer intervalo de aviso incluye uno o más de: reducir la longitud del primer segmento de tiempo; y aumentar el primer intervalo de aviso. Si la indicación de la calidad se encuentra por debajo del umbral, modificar uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo y el primer intervalo de aviso incluye uno o más de: aumentar la longitud del primer segmento de tiempo; y reducir el primer intervalo de aviso. La calidad se ha determinado usando uno o más de una RSSI y un RTDT.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además realizar una medición de uno o más de una RSSI y un RTDT. El método también incluye determinar la calidad basándose en la medición. La realización de la medición puede realizarse mediante uno o más del sistema de sensor de analito y el segundo dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además modificar uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo, el primer intervalo de aviso, la longitud del segundo segmento de tiempo, el segundo intervalo de aviso y la secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo, basándose en una indicación relacionada con una o más de una ubicación del sistema de sensor de analito y una ubicación del segundo dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además modificar uno o más de la longitud del segundo segmento de tiempo, el segundo intervalo de aviso y la secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo, basándose en una indicación relacionada con una o más de una ubicación del sistema de sensor de analito y una ubicación del dispositivo de visualización de analito.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además modificar uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo, el primer intervalo de aviso, la longitud del segundo segmento de tiempo, el segundo intervalo de aviso y la secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo, basándose en una indicación relacionada con una hora del día.
En determinadas implementaciones del decimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoquinto aspecto, el método incluye además generar una indicación de una vida útil de batería para el sistema de sensor de analito. El método también incluye modificar uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo, el primer intervalo de aviso, la longitud del segundo segmento de tiempo, el segundo intervalo de aviso y la secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo, basándose en la indicación de la vida útil de batería.
En un decimosexto aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Adicionalmente, el sistema de sensor de analito incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es, durante un primer segmento de tiempo dentro de una duración de aviso, transmitir un primer conjunto de mensajes de aviso a un segundo dispositivo de visualización según un primer intervalo de aviso. Otra de tales operaciones es, durante un segundo segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, transmitir un segundo conjunto de mensajes de aviso a un dispositivo de visualización de analito según un segundo intervalo de aviso. Uno o más del primer intervalo de aviso, el segundo intervalo de aviso, una longitud del primer segmento de tiempo, longitud del segundo segmento de tiempo, la duración de aviso y una secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo, es configurable.
En determinadas implementaciones del decimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimosexto aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito altere la secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo. El sistema de sensor de analito puede alterar la secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo basándose en un valor que indica si el segundo dispositivo de visualización está presente en una lista o no.
En determinadas implementaciones del decimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimosexto aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito obtenga un valor para un parámetro de entrada relacionado con el dispositivo de visualización de analito. Adicionalmente, el procesador está configurado para hacer que el sistema de sensor de analito modifique uno o más de la longitud del segundo segmento de tiempo y el segundo intervalo de aviso, basándose en el valor para el parámetro de entrada.
En determinadas implementaciones del decimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimosexto aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito obtenga un valor para un parámetro de entrada relacionado con el segundo dispositivo de visualización. Adicionalmente, el procesador está configurado para hacer que el sistema de sensor de analito modifique uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo y el primer intervalo de aviso, basándose en el valor para el parámetro de entrada.
En un decimoséptimo aspecto, un método para conectar un sistema de sensor de analito a un dispositivo de visualización de analito y a un segundo dispositivo de visualización incluye, durante un primer segmento de tiempo dentro de una duración de aviso, transmitir un primer conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización. El método también incluye, durante un segundo segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, transmitir un segundo conjunto de mensajes de aviso a un dispositivo de visualización de analito, si una longitud del segundo segmento de tiempo no se ha establecido a cero segundos. El método también incluye, durante un tercer segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, transmitir un tercer conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización, si se satisface una condición.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, la transmisión del primer conjunto de mensajes de aviso se realiza según un primer intervalo de aviso. El primer intervalo de aviso puede ser de aproximadamente 20 milisegundos. Una longitud del primer segmento de tiempo puede ser de aproximadamente 10 segundos.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, la transmisión del tercer conjunto de mensajes de aviso se realiza según un tercer intervalo de aviso. El tercer intervalo de aviso puede ser de aproximadamente 152,5 milisegundos. Una longitud del tercer segmento de tiempo puede ser de aproximadamente 60 segundos.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, la condición se satisface si el segundo dispositivo de visualización no se conectó al sistema de sensor de analito durante el primer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el método incluye además establecer la longitud del segundo segmento de tiempo a cero para deshabilitar la conexión con el dispositivo de visualización de analito.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el método incluye además obtener una indicación de una calidad de una conexión entre el sistema de sensor de analito y el segundo dispositivo de visualización. El método también incluye determinar si se satisface la condición, basándose en la indicación de la calidad. La determinación de si se satisface la condición puede realizarse por el sistema de sensor de analito en respuesta a una señal recibida a partir del segundo dispositivo de visualización. Determinar si se satisface la condición puede incluir comparar la indicación de la calidad con un umbral. La calidad puede determinarse usando uno o más de una indicación de intensidad de señal recibida (RSSI) y un tiempo de retardo de ida y vuelta (RTDT).
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el método incluye además realizar una medición de uno o más de una RSSI y un RTDT. Además, el método incluye determinar la calidad basándose en la medición. La realización de la medición puede realizarse mediante uno o más del sistema de sensor de analito y el segundo dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el método incluye además determinar si se satisface la condición, basándose en una indicación relacionada con una o más de una ubicación del sistema de sensor de analito y una ubicación del segundo dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el método incluye además determinar si se satisface la condición, basándose en una indicación relacionada con una hora del día.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el método incluye además generar una indicación de una vida útil de batería para el sistema de sensor de analito. El método incluye además determinar si se satisface la condición, basándose en la indicación de la vida útil de batería.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el primer segmento de tiempo precede al segundo segmento de tiempo, y el segundo segmento de tiempo precede al tercer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo, y el primer segmento de tiempo precede al tercer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoséptimo aspecto, el método incluye además configurar el segundo segmento de tiempo para preceder al primer segmento de tiempo y el primer segmento de tiempo para preceder al tercer segmento de tiempo, basándose en un parámetro de entrada. El parámetro de entrada puede basarse en una o más de una ubicación del dispositivo de visualización de analito y una ubicación del segundo dispositivo de visualización. El parámetro de entrada puede basarse en una indicación de una calidad de una conexión con el sistema de sensor de analito. La indicación puede haberse determinado basándose en uno o más de una intensidad de señal recibida y un tiempo de retardo de ida y vuelta. El parámetro de entrada puede basarse en una hora del día. El parámetro de entrada puede basarse en una indicación de una vida útil de batería para el sistema de sensor de analito.
En un decimoctavo aspecto, un sistema para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sistema de sensor de analito configurado para transmitir datos de sensor de analito y mensajes de aviso a uno o más de una pluralidad de dispositivos de visualización durante una duración de aviso. El sistema también incluye un segundo dispositivo de visualización de la pluralidad de dispositivos de visualización. El segundo dispositivo de visualización está configurado para recibir y responder a un primer conjunto de mensajes de aviso transmitidos a partir del sistema de sensor de analito durante un primer segmento de tiempo dentro de la duración de aviso. El sistema también incluye un dispositivo de visualización de analito de la pluralidad de dispositivos de visualización. El dispositivo de visualización de analito está configurado para recibir y responder a un segundo conjunto de mensajes de aviso transmitidos a partir del sistema de sensor de analito durante un segundo segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, si una longitud del segundo segmento de tiempo no se ha establecido a cero segundos. El segundo dispositivo de visualización está configurado además para recibir un tercer conjunto de mensajes de aviso durante un tercer segmento de tiempo de la duración de aviso, si se satisface una condición.
En determinadas implementaciones del decimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoctavo aspecto, la condición se satisface si el segundo dispositivo de visualización no se conectó al sistema de sensor de analito durante el primer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoctavo aspecto, el sistema de sensor de analito está configurado además para establecer la longitud del segundo segmento de tiempo del orden de cero para deshabilitar la conexión con el dispositivo de visualización de analito.
En determinadas implementaciones del decimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoctavo aspecto, uno o más del sistema de sensor de analito, el segundo dispositivo de visualización y el dispositivo de visualización de analito están configurados además para obtener una indicación referente a una o más conexiones realizadas con el sistema de sensor de analito y determinar si se satisface la condición, basándose en la indicación.
En determinadas implementaciones del decimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoctavo aspecto, uno o más del sistema de sensor de analito, el segundo dispositivo de visualización y el dispositivo de visualización de analito están configurados además para determinar si se satisface la condición comparando la indicación con un umbral.
En determinadas implementaciones del decimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoctavo aspecto, el primer segmento de tiempo precede al segundo segmento de tiempo, y el segundo segmento de tiempo precede al tercer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoctavo aspecto, el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo, y el primer segmento de tiempo precede al tercer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimoctavo aspecto, el sistema de sensor de analito está configurado además para disponer el segundo segmento de tiempo para preceder al primer segmento de tiempo y el primer segmento de tiempo para preceder al tercer segmento de tiempo, basándose en un parámetro de entrada. El parámetro de entrada puede basarse en una o más de una ubicación del dispositivo de visualización de analito y una ubicación del segundo dispositivo de visualización. El parámetro de entrada puede basarse en una indicación de una o más de una calidad de una conexión con el sistema de sensor de analito, una hora del día y una vida útil de batería para el sistema de sensor de analito.
En un decimonoveno aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito, el sistema de sensor de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Adicionalmente, el sistema de sensor de analito incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es, durante un primer segmento de tiempo dentro de una duración de aviso, transmitir un primer conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización. Una de tales operaciones es, durante un segundo segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, transmitir un segundo conjunto de mensajes de aviso a un dispositivo de visualización de analito, si una longitud del segundo segmento de tiempo no se ha establecido a cero segundos. Otra de tales operaciones es, durante un tercer segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, transmitir un tercer conjunto de mensajes de aviso al segundo dispositivo de visualización, si se satisface una condición.
En determinadas implementaciones del decimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimonoveno aspecto, la condición se satisface si el segundo dispositivo de visualización no se conectó al sistema de sensor de analito durante el primer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimonoveno aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito establezca la longitud del segundo segmento de tiempo del orden de cero para deshabilitar la conexión con el dispositivo de visualización de analito.
En determinadas implementaciones del decimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimonoveno aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito obtenga una indicación referente a una o más conexiones realizadas con el sistema de sensor de analito y determine si se satisface la condición, basándose en la indicación.
En determinadas implementaciones del decimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimonoveno aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito determine si se satisface la condición comparando la indicación con un umbral.
En determinadas implementaciones del decimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimonoveno aspecto, el primer segmento de tiempo precede al segundo segmento de tiempo, y el segundo segmento de tiempo precede al tercer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimonoveno aspecto, el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo, y el primer segmento de tiempo precede al tercer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del decimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del decimonoveno aspecto, el procesador está configurado además para indicar que el segundo segmento de tiempo debe preceder al primer segmento de tiempo y el primer segmento de tiempo debe preceder al tercer segmento de tiempo, basándose en un parámetro de entrada. El parámetro de entrada puede basarse en una o más de una ubicación del sistema de sensor de analito y una ubicación del segundo dispositivo de visualización. El parámetro de entrada puede basarse en una indicación de una o más de una calidad de una conexión con el sistema de sensor de analito, una hora del día y una vida útil de batería para el sistema de sensor de analito.
En un vigésimo aspecto, un dispositivo de visualización configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. El dispositivo de visualización también incluye un procesador operativamente acoplado al transceptor y configurado para hacer que el dispositivo móvil realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es, durante un primer segmento de tiempo dentro de una duración de aviso, recibir y responder a un primer conjunto de mensajes de aviso enviados mediante un sistema de sensor de analito. Otra de tales operaciones es, durante un segundo segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, recibir, pero no responder a, un segundo conjunto de mensajes de aviso enviados por el sistema de sensor de analito. Otra de tales operaciones es, durante un tercer segmento de tiempo dentro de la duración de aviso, recibir y, si se satisface una condición, responder a un tercer conjunto de mensajes de aviso enviados por el sistema de sensor de analito. La condición puede satisfacerse si el dispositivo de visualización no se conectó al sistema de sensor de analito durante el primer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del vigésimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigésimo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo de visualización obtenga una indicación referente a una o más conexiones realizadas con el sistema de sensor de analito y determine si se satisface la condición, basándose en la indicación.
En determinadas implementaciones del vigésimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigésimo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo de visualización determine si se satisface la condición comparando la indicación con un umbral.
En determinadas implementaciones del vigésimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigésimo aspecto, el primer segmento de tiempo precede al segundo segmento de tiempo, y el segundo segmento de tiempo precede al tercer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del vigésimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigésimo aspecto, el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo, y el primer segmento de tiempo precede al tercer segmento de tiempo.
En determinadas implementaciones del vigésimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigésimo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo de visualización indique que el segundo segmento de tiempo debe preceder al primer segmento de tiempo y el primer segmento de tiempo debe preceder al tercer segmento de tiempo, basándose en un parámetro de entrada. El parámetro de entrada puede basarse en una ubicación del dispositivo de visualización. El parámetro de entrada puede basarse en una indicación de una o más de una calidad de una conexión con el sistema de sensor de analito, una hora del día y una vida útil de batería para el sistema de sensor de analito.
En un vigesimoprimer aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye, durante un primer periodo de aviso, transmitir un sistema de sensor de analito un primer mensaje de aviso que incluye una primera dirección. El método también incluye, durante un segundo periodo de aviso, si se ha establecido una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y un dispositivo de visualización de analito, transmitir el sistema de sensor de analito un segundo mensaje de aviso que incluye una segunda dirección específica para uno o más dispositivos de visualización secundarios. Adicionalmente, el método incluye, durante el segundo periodo de aviso, si se ha establecido una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización del uno o más dispositivos de visualización secundarios, transmitir un tercer mensaje de aviso que comprende una tercera dirección específica para el dispositivo de visualización de analito. El primer y segundo periodos de aviso pueden ser periodos de avisto generales. La primera dirección puede ser común entre el dispositivo de visualización de analito y el uno o más dispositivos de visualización secundarios.
En determinadas implementaciones del vigesimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoprimer aspecto, el método incluye además evaluar si una lista comprende el dispositivo de visualización de analito y el primer dispositivo de visualización. Si la lista comprende el dispositivo de visualización de analito y el primer dispositivo de visualización, el método incluye asignar un primer segmento de tiempo de un tercer periodo de aviso para la transmisión del segundo mensaje de aviso al uno o más dispositivos de visualización secundarios; y asignar un segundo segmento de tiempo del tercer periodo de aviso para la transmisión del tercer mensaje de aviso al dispositivo de visualización de analito. La inclusión del dispositivo de visualización de analito en la lista puede indicar que el sistema de sensor de analito se ha conectado al dispositivo de visualización de analito. La inclusión del primer dispositivo de visualización en la lista puede indicar que el sistema de sensor de analito se ha conectado al primer dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del vigesimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoprimer aspecto, el uno o más dispositivos de visualización secundarios incluyen dispositivos electrónicos personales.
En determinadas implementaciones del vigesimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoprimer aspecto, los dispositivos electrónicos personales incluyen uno o más de un teléfono inteligente, un reloj inteligente, un ordenador de tipo tableta, un ordenador y una televisión.
En determinadas implementaciones del vigesimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoprimer aspecto, el método incluye además definir un conjunto del uno o más dispositivos de visualización secundarios según un esquema de clasificación.
En determinadas implementaciones del vigesimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoprimer aspecto, el método incluye, además, en respuesta a una pérdida imprevista de una conexión con el dispositivo de visualización de analito, transmitir el sistema de sensor de analito el tercer mensaje de aviso. El método incluye, además, en respuesta a una pérdida imprevista de una conexión con el primer dispositivo de visualización, transmitir el sistema de sensor de analito el segundo mensaje de aviso.
En determinadas implementaciones del vigesimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoprimer aspecto, la segunda dirección es específica para un primer conjunto de los dispositivos de visualización secundarios. Una cuarta dirección puede ser específica para un segundo conjunto de los dispositivos de visualización secundarios. El método incluye además seleccionar entre la segunda y cuarta direcciones para la transmisión, basándose en una o más de las siguientes indicaciones. Una indicación de calidades relativas de conexión con el sistema de sensor de analito, tal como entre el primer y segundo conjuntos de los dispositivos de visualización secundarios. Una indicación relacionada con una o más de una ubicación del primer conjunto de los dispositivos de visualización secundarios y una ubicación del segundo conjunto de los dispositivos de visualización secundarios. Una indicación relacionada con una hora del día. Y una indicación relacionada con una vida útil de batería para el sistema de sensor de analito.
En un vigesimosegundo aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. El sistema de sensor de analito también incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es, durante un primer periodo de aviso, transmitir un primer mensaje de aviso que incluye una primera dirección. Una de tales operaciones es, durante un segundo periodo de aviso, si se ha establecido una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y un dispositivo de visualización de analito, transmitir un segundo mensaje de aviso que incluye una segunda dirección específica para uno o más dispositivos de visualización secundarios. Otra de tales operaciones es, durante el segundo periodo de aviso, si se ha establecido una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización del uno o más dispositivos de visualización secundarios, transmitir un tercer mensaje de aviso que incluye una tercera dirección específica para el dispositivo de visualización de analito. El primer y segundo periodos de aviso pueden ser periodos de avisto generales. La primera dirección puede ser común entre el dispositivo de visualización de analito y el uno o más dispositivos de visualización secundarios.
En determinadas implementaciones del vigesimosegundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosegundo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito evalúe si una lista incluye el dispositivo de visualización de analito y el primer dispositivo de visualización. Si la lista incluye el dispositivo de visualización de analito y el primer dispositivo de visualización, el sistema de sensor de analito asigna un primer segmento de tiempo de un tercer periodo de aviso para la transmisión del segundo mensaje de aviso al uno o más dispositivos de visualización secundarios; y asigna un segundo segmento de tiempo del tercer periodo de aviso para la transmisión del tercer mensaje de aviso al dispositivo de visualización de analito. La inclusión del dispositivo de visualización de analito en la lista indica que el sistema de sensor de analito se ha conectado anteriormente al dispositivo de visualización de analito. La inclusión del primer dispositivo de visualización en la lista indica que el sistema de sensor de analito se ha conectado anteriormente al primer dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del vigesimosegundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosegundo aspecto, el uno o más dispositivos de visualización secundarios incluyen dispositivos electrónicos personales.
En determinadas implementaciones del vigesimosegundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosegundo aspecto, los dispositivos electrónicos personales comprenden uno o más de un teléfono inteligente, un reloj inteligente, un ordenador de tipo tableta, un ordenador y una televisión.
En determinadas implementaciones del vigesimosegundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosegundo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito defina un conjunto del uno o más dispositivos de visualización secundarios según un esquema de clasificación.
En determinadas implementaciones del vigesimosegundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosegundo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito, en respuesta a una pérdida imprevista de una conexión con el dispositivo de visualización de analito, transmita el tercer mensaje de aviso. El procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito, en respuesta a una pérdida imprevista de una conexión con el primer dispositivo de visualización, transmita el segundo mensaje de aviso.
En determinadas implementaciones del vigesimosegundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosegundo aspecto, la segunda dirección es específica para un primer conjunto de los dispositivos de visualización secundarios. Una cuarta dirección puede ser específica para un segundo conjunto de los dispositivos de visualización secundarios. El procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito seleccione entre la segunda y cuarta direcciones para la transmisión, basándose en una o más de las siguientes indicaciones. Una indicación de calidades relativas de conexión con el sistema de sensor de analito, tal como entre el primer y segundo conjuntos de dispositivos de visualización. Una indicación relacionada con una o más de una ubicación del primer conjunto de dispositivos de visualización y una ubicación del segundo conjunto de dispositivos de visualización. Una indicación relacionada con una hora del día. Y una indicación relacionada con una vida útil de batería para el sistema de sensor de analito.
En a vigesimotercer aspecto, un sistema para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un dispositivo de visualización de analito. El sistema también incluye uno o más dispositivos de visualización secundarios. Además, el sistema incluye un sistema de sensor de analito. El sistema de sensor de analito incluye un conjunto de circuitos configurado para procesar, transmitir y recibir señales inalámbricas, y está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es, durante un primer periodo de aviso, transmitir un primer mensaje de aviso que incluye una primera dirección. Otra de tales operaciones es, durante un segundo periodo de aviso, si se ha establecido una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización de analito, transmitir un segundo mensaje de aviso que incluye una segunda dirección específica para uno o más de los dispositivos de visualización secundarios. Una de tales operaciones es, durante el segundo periodo de aviso, si se ha establecido una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización del uno o más dispositivos de visualización secundarios, transmitir un tercer mensaje de aviso que incluye una tercera dirección específica para el dispositivo de visualización de analito. Otra de tales operaciones es evaluar si una lista incluye el dispositivo de visualización de analito y el primer dispositivo de visualización. Si la lista comprende el dispositivo de visualización de analito y el primer dispositivo de visualización, el sistema de sensor de analito asigna un primer segmento de tiempo de un tercer periodo de aviso para la transmisión del segundo mensaje de aviso al uno o más dispositivos de visualización secundarios; y asigna un segundo segmento de tiempo del tercer periodo de aviso para la transmisión del tercer mensaje de aviso al dispositivo de visualización de analito.
En un vigesimocuarto aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye, durante un primer periodo de aviso, transmitir un sistema de sensor de analito uno de: un primer mensaje de aviso que incluye una primera dirección, siendo la primera dirección específica para uno o más dispositivos de visualización; y un segundo mensaje de aviso que comprende una segunda dirección, siendo la segunda dirección específica para un dispositivo de visualización de analito. El método también incluye durante un segundo periodo de aviso posterior al primer periodo de aviso, si se ha establecido una primera conexión entre el sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización del uno o más dispositivos de visualización, transmitir el segundo mensaje de aviso. Adicionalmente, el mensaje incluye, durante un tercer periodo de aviso posterior al primer periodo de aviso, si se ha establecido una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización de analito, transmitir el primer mensaje de aviso.
En determinadas implementaciones del vigesimocuarto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimocuarto aspecto, el método incluye, además, antes del primer periodo de aviso, recibir información referente al dispositivo de visualización de analito y al uno o más dispositivos de visualización. La recepción de la información puede realizarse mediante NFC. La recepción de la información puede realizarse mediante programación del sistema de sensor de analito.
En un vigesimoquinto aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye recibir un sistema de sensor de analito una indicación referente a un nivel de preferencia para uno o más de una pluralidad de dispositivos de visualización capaces de conectarse al sistema de sensor de analito. En respuesta a la indicación, el método incluye implementar un procedimiento para soportar la preferencia. 184. El método según la reivindicación 170, en el que la indicación se ha recibido a partir de un usuario a través de una aplicación móvil que se ejecuta en uno de la pluralidad de dispositivos de visualización. La indicación puede incluir una instrucción para conmutar de un primero a un segundo de la pluralidad de dispositivos de visualización. La instrucción puede generarse a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI).
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, el método incluye además transmitir el sistema de sensor de analito un mensaje que comprende una indicación de que está implementándose el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, implementar el procedimiento incluye modificar el mantenimiento de una lista de un nivel de preferencia global para el uno o más dispositivos de visualización.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, modificar el mantenimiento de la lista incluye mantener el uno o más dispositivos de visualización en la lista, según la indicación; y permitir eliminar de la lista cualquiera del uno o más dispositivos de visualización que pasen a no estar disponibles para la conexión.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, modificar el mantenimiento de la lista incluye añadir uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización a la lista, según la indicación.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, modificar el mantenimiento de la lista incluye eliminar uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización de la lista, según la indicación.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, el método incluye además transmitir un mensaje que incluye una indicación de que el uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización se han eliminado de la lista.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, la lista representa uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización que se han conectado anteriormente al sistema de sensor de analito. La lista puede ser una lista blanca.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema de sensor de analito un mensaje de aviso que incluye una dirección específica para al menos uno del uno o más dispositivos de visualización, según la indicación.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema de sensor de analito, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, según la indicación.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, la preferencia incluye una priorización para uno o más de los dispositivos de visualización.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema de sensor de analito, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, usando una configuración basada en la priorización.
En determinadas implementaciones del vigesimoquinto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoquinto aspecto, implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema de sensor de analito, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, en un orden basado en la priorización.
En un vigesimosexto aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Además, el sistema de sensor de analito incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es recibir una indicación referente a un nivel de preferencia para uno o más de una pluralidad de dispositivos de visualización capaces de conectarse al sistema de sensor de analito. Otra de tales operaciones es, en respuesta a la indicación, implementar un procedimiento para soportar la preferencia.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito transmita un mensaje que incluye una indicación de que está implementándose el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el sistema de sensor de analito modifique el mantenimiento de una lista de un nivel de preferencia global para el uno o más dispositivos de visualización, con el fin de implementar el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, con el fin de modificar el mantenimiento de la lista, el procesador está configurado además para mantener el uno o más dispositivos de visualización en la lista, según la indicación; y permitir eliminar de la lista cualquiera del uno o más dispositivos de visualización que pasen a no estar disponibles para la conexión.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, con el fin de modificar el mantenimiento de la lista, el procesador está configurado además para añadir uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización a la lista, según la indicación.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, con el fin de modificar el mantenimiento de la lista, el procesador está configurado además para eliminar uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización de la lista, según la indicación.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, el procesador está configurado además para transmitir un mensaje que comprende una indicación de que el uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización se han eliminado de la lista.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, la lista representa uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización que se han conectado anteriormente al sistema de sensor de analito. La lista puede ser una lista blanca.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, el procesador está configurado además para transmitir un mensaje de aviso que incluye una dirección específica para al menos uno del uno o más dispositivos de visualización, según la indicación, con el fin de implementar el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, el procesador está configurado además para transmitir, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, según la indicación, con el fin de implementar el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, la preferencia incluye una priorización para uno o más de los dispositivos de visualización.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, el procesador está configurado además para transmitir, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, según una configuración basada en la priorización, con el fin de
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, el procesador está configurado además para transmitir, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, en un orden basado en la priorización, con el fin de implementar el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimosexto aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimosexto aspecto, la indicación se ha recibido a partir de un usuario a través de una aplicación móvil que se ejecuta en uno de la pluralidad de dispositivos de visualización. La indicación puede incluir una instrucción para conmutar de un primero a un segundo de la pluralidad de dispositivos de visualización. La instrucción puede haberse generado a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI).
En un vigesimoséptimo aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye recibir un dispositivo móvil una indicación referente a un nivel de preferencia para uno o más de una pluralidad de dispositivos de visualización capaces de conectarse a un sistema de sensor de analito. El método también incluye, en respuesta a la indicación, iniciar un procedimiento para soportar la preferencia.
En determinadas implementaciones del vigesimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoséptimo aspecto, iniciar el procedimiento incluye transmitir el dispositivo móvil un mensaje al sistema de sensor de analito. El mensaje incluye una indicación de que debe implementarse el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoséptimo aspecto, el método incluye además recibir el dispositivo móvil a partir del sistema de sensor de analito un mensaje que incluye una indicación de que está implementándose el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoséptimo aspecto, el procedimiento incluye modificar el mantenimiento de una lista de un nivel de preferencia global para el uno o más dispositivos de visualización, en respuesta a una entrada de usuario recibida a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI) visualizada por el dispositivo móvil.
En determinadas implementaciones del vigesimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoséptimo aspecto, modificar el mantenimiento de la lista incluye añadir uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización a la lista, según la entrada de usuario.
En determinadas implementaciones del vigesimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoséptimo aspecto, modificar el mantenimiento de la lista incluye eliminar uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización de la lista, según la entrada de usuario.
En determinadas implementaciones del vigesimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoséptimo aspecto, el método incluye además recibir el dispositivo móvil un mensaje que incluye una indicación de que el uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización se han añadido a, o eliminado de, la lista basándose en la entrada de usuario.
En determinadas implementaciones del vigesimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoséptimo aspecto, el procedimiento incluye recibir el dispositivo móvil, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, basándose en una entrada de usuario recibida a través de una GUI visualizada por el dispositivo móvil.
En determinadas implementaciones del vigesimoséptimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoséptimo aspecto, la indicación se ha recibido a partir de un usuario a través de una g Ui presentada en un elemento de visualización del dispositivo móvil mediante una aplicación móvil que se ejecuta en el dispositivo móvil. La indicación puede incluir una instrucción para conmutar de un primero a un segundo de la pluralidad de dispositivos de visualización. El dispositivo móvil puede ser uno del primero o el segundo de la pluralidad de dispositivos de visualización.
En un vigesimoctavo aspecto, un dispositivo móvil configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un elemento de visualización configurado para presentar una GUI a un usuario del dispositivo móvil. El dispositivo móvil también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Además, el dispositivo móvil incluye un procesador operativamente acoplado al elemento de visualización y al transceptor y configurado para hacer que el dispositivo móvil realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es recibir una indicación referente a un nivel de preferencia para uno o más de una pluralidad de dispositivos de visualización capaces de conectarse al sistema de sensor de analito. Otra de tales operaciones es, en respuesta a la indicación, implementar un procedimiento para soportar la preferencia.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo móvil transmita un mensaje al sistema de sensor de analito. El mensaje incluye una indicación de que debe implementarse el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo móvil reciba a partir del sistema de sensor de analito un mensaje que incluye una indicación de que está implementándose el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo móvil inicie una modificación del mantenimiento de una lista de un nivel de preferencia global para el uno o más dispositivos de visualización, en respuesta a una entrada de usuario recibida a través de una GUI visualizada por el dispositivo móvil.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, en relación con la modificación del mantenimiento de la lista, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo móvil genere una instrucción para añadir uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización la lista, según la entrada de usuario.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, en relación con la modificación del mantenimiento de la lista, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo móvil genere una instrucción para eliminar uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización de la lista, según la entrada de usuario.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo móvil reciba un mensaje que incluye una indicación de que el uno o más de la pluralidad de dispositivos de visualización se han añadido a, o eliminado de, la lista basándose en la entrada de usuario.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, en relación con la modificación del mantenimiento de la lista, el procesador está configurado además para hacer que el dispositivo móvil reciba un mensaje de aviso específico para el dispositivo móvil, basándose en una entrada de usuario recibida a través de la GUI.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, la indicación se ha recibido a partir de un usuario a través de una GUI presentada en un elemento de visualización del dispositivo móvil mediante una aplicación móvil que se ejecuta en el dispositivo móvil.
En determinadas implementaciones del vigesimoctavo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimoctavo aspecto, la indicación incluye una instrucción para conmutar de un primero a un segundo de la pluralidad de dispositivos de visualización. El dispositivo móvil puede ser uno del primero o el segundo de la pluralidad de dispositivos de visualización.
En un vigesimonoveno aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye recibir un dispositivo móvil una indicación referente a un nivel de preferencia para uno o más de una pluralidad de dispositivos de visualización capaces de conectarse al sistema de sensor de analito. El método también incluye transmitir el dispositivo móvil la indicación a un sistema de sensor de analito. El método incluye además recibir el sistema de sensor de analito la indicación. En respuesta a la indicación, el método incluye implementar el sistema de sensor de analito un procedimiento para soportar la preferencia.
En determinadas implementaciones del vigesimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimonoveno aspecto, el método incluye además transmitir el sistema de sensor de analito un mensaje al dispositivo móvil. El mensaje incluye una indicación de que está implementándose el procedimiento.
En determinadas implementaciones del vigesimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimonoveno aspecto, el método incluye además transmitir el sistema de sensor de analito un mensaje al dispositivo móvil. El mensaje incluye información referente a una lista mantenida en relación con la implementación del procedimiento. La lista puede ser una lista blanca para el sistema de sensor de analito.
En determinadas implementaciones del vigesimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimonoveno aspecto, implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema de sensor de analito un mensaje de aviso que incluye una dirección específica para el dispositivo móvil, según la indicación.
En determinadas implementaciones del vigesimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimonoveno aspecto, la pluralidad de dispositivos de visualización incluye el dispositivo móvil, e implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema de sensor de analito, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, según la indicación.
En determinadas implementaciones del vigesimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimonoveno aspecto, la preferencia incluye una priorización para uno o más de los dispositivos de visualización. La priorización puede determinarse basándose en una entrada de usuario recibida a través de una GUI visualizada por el dispositivo móvil.
En determinadas implementaciones del vigesimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimonoveno aspecto, implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema de sensor de analito, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, usando una configuración basada en la priorización.
En determinadas implementaciones del vigesimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimonoveno aspecto, implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema de sensor de analito, para cada uno del uno o más dispositivos de visualización, un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, en un orden basado en la priorización.
En determinadas implementaciones del vigesimonoveno aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del vigesimonoveno aspecto, la indicación se ha recibido a partir de un usuario a través de una aplicación móvil que se ejecuta en el dispositivo móvil. La indicación puede incluir una instrucción para conmutar de un primero a un segundo de la pluralidad de dispositivos de visualización. La instrucción puede haberse generado usando una GUI presentada por la aplicación móvil.
En un trigésimo aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye establecer una primera conexión entre un sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización mediante un primer protocolo inalámbrico. El método también incluye transferir información relacionada con la primera conexión desde el sistema de sensor de analito hasta el primer dispositivo de visualización. Adicionalmente, el método incluye establecer un segundo dispositivo de visualización una segunda conexión con el primer dispositivo de visualización mediante un segundo protocolo inalámbrico. Además, el método incluye transferir la información relacionada con la primera conexión desde el primer dispositivo de visualización hasta el segundo dispositivo de visualización usando el segundo protocolo inalámbrico.
En determinadas implementaciones del trigésimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigésimo aspecto, el método incluye además establecer una tercera conexión entre el segundo dispositivo de visualización y el sistema de sensor de analito usando el primer protocolo inalámbrico y la información transferida a partir del primer dispositivo de visualización, con el fin de comunicar datos de analito entre el sistema de sensor de analito y el segundo dispositivo de visualización.
En determinadas implementaciones del trigésimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigésimo aspecto, el primer protocolo inalámbrico es BLE. El segundo protocolo inalámbrico puede ser NFC o WiFi.
En determinadas implementaciones del trigésimo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigésimo aspecto, la información relacionada con la primera conexión incluye uno o más de: información de identificación de transmisor; información de establecimiento de alerta; datos históricos de monitorización continua de la glucosa; información de planificación para una transmisión inminente; EGV actual; información referente a alertas activas; datos de calibración; información referente a una clave de aplicación; e información referente a cifrado.
En un trigesimoprimer aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye establecer una primera conexión entre un sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización mediante un primer protocolo inalámbrico. El método también incluye transferir el sistema de sensor de analito al primer dispositivo de visualización información relacionada con la primera conexión. Adicionalmente, el método incluye establecer el sistema de sensor de analito una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y un segundo dispositivo de visualización mediante el primer protocolo inalámbrico usando al menos parte de la información relacionada con la primera conexión. El segundo dispositivo de visualización puede haber recibir la al menos parte de la información relacionada con la conexión a partir del primer dispositivo de visualización mediante un segundo protocolo inalámbrico.
En determinadas implementaciones del trigesimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigesimoprimer aspecto, el primer protocolo inalámbrico es BLE; y el segundo protocolo inalámbrico es NFC o WiFi.
En determinadas implementaciones del trigesimoprimer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigesimoprimer aspecto, la información relacionada con la primera conexión incluye uno o más de: información de identificación de transmisor; información de establecimiento de alerta; datos históricos de monitorización continua de la glucosa; información de planificación para una transmisión inminente; EGV actual; información referente a alertas activas; datos de calibración; e información referente a una clave de aplicación; e información referente a cifrado.
En un trigesimosegundo aspecto, un sistema de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un sensor de analito. El sistema de sensor de analito también incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. Además, el sistema de sensor de analito incluye un procesador operativamente acoplado al sensor de analito y al transceptor y configurado para hacer que el sistema de sensor de analito realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es establecer una primera conexión con un primer dispositivo de visualización mediante un primer protocolo inalámbrico. Otra de tales operaciones es transferir al primer dispositivo de visualización información relacionada con la primera conexión. Otra de tales operaciones es establecer una segunda conexión con un segundo dispositivo de visualización mediante el primer protocolo inalámbrico usando al menos parte de la información relacionada con la primera conexión. El segundo dispositivo de visualización puede haber recibido la al menos parte de la información relacionada con la primera conexión a partir del primer dispositivo de visualización mediante un segundo protocolo inalámbrico.
En determinadas implementaciones del trigesimosegundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigesimosegundo aspecto, el primer protocolo inalámbrico es BLE, y/o el segundo protocolo inalámbrico es NFC o WiFi.
En determinadas implementaciones del trigesimosegundo aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigesimosegundo aspecto, la información relacionada con la primera conexión comprende uno o más de: información de identificación de transmisor; información de establecimiento de alerta; datos históricos de monitorización continua de la glucosa; información de planificación para una transmisión inminente; EGV actual; información referente a alertas activas; datos de calibración; información referente a una clave de aplicación; e información referente a cifrado.
En un trigesimotercer aspecto, un dispositivo móvil configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye un transceptor configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas. El dispositivo móvil también incluye un procesador operativamente acoplado al transceptor y configurado para hacer que el dispositivo móvil realice ciertas operaciones. Una de tales operaciones es recibir a partir de un dispositivo de visualización, mediante un primer protocolo inalámbrico, información relacionada con una primera conexión entre el dispositivo de visualización y un sistema de sensor de analito. Otra de tales operaciones es establecer una segunda conexión con el sistema de sensor de analito mediante un segundo protocolo inalámbrico usando la información relacionada con la primera conexión.
En determinadas implementaciones del trigesimotercer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigesimotercer aspecto, el primer protocolo inalámbrico es NFC o WiFi, y/o el segundo protocolo inalámbrico es BLE.
En determinadas implementaciones del trigesimotercer aspecto, que pueden ser aplicables de manera general pero que también son aplicables de manera particular en relación con cualquier otra implementación del trigesimotercer aspecto, la información relacionada con la primera conexión incluye uno o más de: información de identificación de transmisor; información de establecimiento de alerta; datos históricos de monitorización continua de la glucosa; información de planificación para una transmisión inminente; EGV actual; información referente a alertas activas; datos de calibración; información referente a una clave de aplicación; e información referente a cifrado.
En un trigesimocuarto aspecto, un método para la comunicación inalámbrica de datos de analito incluye establecer una primera conexión entre un sistema de sensor de analito y un primer dispositivo de visualización mediante un primer protocolo inalámbrico. El método también incluye transferir el sistema de sensor de analito al primer dispositivo de visualización información relacionada con la primera conexión. Adicionalmente, el método incluye establecer el primer dispositivo de visualización una segunda conexión con un segundo dispositivo de visualización mediante un segundo protocolo inalámbrico. Además, el método incluye transferir el primer dispositivo de visualización al segundo dispositivo de visualización, mediante el segundo protocolo inalámbrico, la información relacionada con la primera conexión. El método también incluye establecer el sistema de sensor de analito una tercera conexión entre el sistema de sensor de analito y el segundo dispositivo de visualización mediante el primer protocolo inalámbrico usando al menos parte de la información relacionada con la primera conexión.
Realizaciones de la presente divulgación se refieren a sistemas, a métodos y a dispositivos para la comunicación inalámbrica de datos de analito. En diversos despliegues descritos en el presente documento, los datos de analito son datos de glucosa generados mediante un sistema de sensor de analito configurado para conectarse a dispositivos de visualización y similares. Implementar aspectos de la presente divulgación, tal como se describe en detalle en el presente documento, puede reducir el consumo de potencia del sistema de sensor de analito aumentando la eficiencia del mismo con respecto a comunicaciones inalámbricas entre el sistema de sensor de analito y otros dispositivos. Además, implementar aspectos de la presente divulgación también puede permitir un consumo de potencia reducido mientras se mantiene y/o se mejora el rendimiento con respecto a la fiabilidad, velocidad y precisión de comunicaciones inalámbricas, así como los protocolos de conexión asociados con las mismas. En particular, tales aspectos de la divulgación se refieren, por ejemplo, a la autenticación y el cifrado, sincronismo y protocolos de conexión para dispositivos, estructura y contenido de mensajes de aviso, y emparejamiento de dispositivo.
Los detalles de algunos ejemplos de realización de los sistemas, métodos y dispositivos de la presente divulgación se exponen en esta descripción y, en algunos casos, en otras porciones de la divulgación. Otras características, objetos y ventajas de la divulgación resultarán evidentes para un experto en la técnica tras examinar la presente divulgación, descripción, figuras, ejemplos y reivindicaciones. Se pretende que la totalidad de tales sistemas, métodos, dispositivos, características y ventajas adicionales queden incluidos dentro de esta descripción (ya sea de manera explícita o por referencia), estén dentro del alcance de la presente divulgación y queden protegidos por una o más de las reivindicaciones adjuntas.
A. Visión general
En algunas realizaciones, se proporciona un sistema para la medición continua de un analito en un huésped. El sistema puede incluir: un sensor de analito continuo configurado para medir de manera continua una concentración del analito en el huésped, y un módulo de electrónica de sensor físicamente conectado al sensor de analito continuo durante el uso del sensor. En determinadas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor incluye electrónica configurada para procesar un flujo de datos asociado con una concentración de analito medida por el sensor de analito continuo, con el fin de generar información de sensor que incluye datos de sensor sin procesar, datos de sensor transformados y/o cualquier otro dato de sensor, por ejemplo. El módulo de electrónica de sensor puede estar configurado además para generar información de sensor que está personalizada para dispositivos de visualización respectivos, de tal manera que diferentes dispositivos de visualización pueden recibir diferente información de sensor.
El término “analito” tal como se usa en el presente documento es un término amplio y se le debe acordar su significado habitual y común para un experto habitual en la técnica (y no debe limitarse a un significado especial o personalizado), y además se refiere, sin limitación, a una sustancia o constituyente químico en un líquido biológico (por ejemplo, sangre, líquido intersticial, líquido cefalorraquídeo, líquido linfático u orina) que puede analizarse. Los analitos pueden incluir sustancias que se producen de manera natural, sustancias artificiales, metabolitos y/o productos de reacción. En algunas realizaciones, el analito para su medición por las cabezas de sensor, dispositivos y métodos es un analito. Sin embargo, también se contemplan otros analitos, incluyendo, pero sin limitarse a, acarboxiprotrombina; acilcamitina; adenina fosforibosil transferasa; adenosina desaminasa; albúmina; alfa-fetoproteína; perfiles de aminoácidos (arginina (ciclo de Krebs), histidina/ácido urocánico, homocisteína, fenilalanina/tirosina, triptófano); androstenodiona; antipirina; enantiómeros de arabinitol; arginasa; benzoilecgonina (cocaína); biotinidasa; biopterina; proteína C reactiva; carnitina; carnosinasa; CD4; ceruloplasmina; ácido quenodesoxicólico; cloroquina; colesterol; colinesterasa; ácido 1-p-hidroxicólico conjugado; cortisol; creatina cinasa; isoenzima MM de creatina cinasa; ciclosporina A; d-penicilamina; desetilcloroquina; sulfato de deshidroepiandrosterona; ADN (polimorfismo acetilador, alcohol deshidrogenasa, alfa-1-antitripsina, fibrosis quística, distrofia muscular de Duchenne/Becker, analito-6-fosfato deshidrogenasa, hemoglobina A, hemoglobina S, hemoglobina C, hemoglobina D, hemoglobina E, hemoglobina F, D-Punjab, beta-talasemia, virus de la hepatitis B, CMVH, VIH-1, VLTH-1, neuropatía óptica hereditaria de Leber, MCAD, ARN, PKU, Plasmodium vivax, diferenciación sexual, 21-desoxicortisol); desbutilhalofantrina; dihidropteridina reductasa; antitoxina de difteria/tétanos; arginasa de eritrocitos; protoporfirina de eritrocitos; esterasa D; ácidos grasos/acilglicinas; gonadotropia coriónica humana p libre; porfirina de eritrocitos libre; tiroxina libre (FT4); tri-yodotironina libre (FT3); fumarilacetoacetasa; galactosa/gal-1-fosfato; galactosa-1-fosfato uridiltransferasa; gentamicina; analito-6-fosfato deshidrogenasa; glutatión; glutatión perioxidasa; ácido glicocólico; hemoglobina glicosilada; halofantrina; variantes de hemoglobina; hexosaminidasa A; anhidrasa carbónica de eritrocitos humanos I; 17-alfa-hidroxiprogesterona; hipoxantina fosforibosil transferasa; tripsina inmunorreactiva; lactato; plomo; lipoproteínas ((a), B/A-1, p); lisozima; mefloquina; netilmicina; fenobarbitona; fenitαna; ácido fitánico/pristánico; progesterona; prolactina; prolidasa; purina nucleósido fosforilasa; quinina; tri-yodotironina inversa (rT3); selenio; lipasa pancreática en suero; sisomicina; somatomedina C; anticuerpos específicos (adenovirus, anticuerpo anti-nuclear, anticuerpo anti-zeta, arbovirus, virus de la enfermedad de Aujeszky, virus del dengue, Dracunculus medinensis, Echinococcus granulosus, Entamoeba histolytica, enterovirus, Giardia duodenalisa, Helicobacter pylori, virus de la hepatitis B, virus del herpes, VIH-1, IgE (enfermedad atópica), virus influenza, Leishmania donovani, leptospira, sarampión/paperas/rubeola, Mycobacterium leprae, Mycoplasma pneumoniae, mioglobina, Onchocerca volvulus, virus parainfluenza, Plasmodium falciparum, poliovirus, Pseudomonas aeruginosa, virus sincitial respiratorio, Rickettsia (fiebre fluvial japonesa), Schistosoma mansoni, Toxoplasma gondii, Trepenoma pallidium, Trypanosoma cruzi/rangeli, virus de la estomatis vesicular, Wuchereria bancrofti, virus de la fiebre amarilla); antígenos específicos (virus de la hepatitis B, VIH-1); succinilacetona; sulfadoxina; teofilina; tirotropina (TSH); tiroxina (T4); globulina de unión a la tiroxina; oligoelementos; transferrina; UDP-galactosa-4-epimerasa; urea; uroporfirinógeno I sintasa; vitamina A; glóbulos blancos; y protoporfirina de cinc. Sales, azúcar, proteína, grasa, vitaminas y hormonas que se producen de manera natural en sangre o líquidos intersticiales también pueden constituir analitos en determinadas realizaciones. El analito puede estar presente de manera natural en el líquido biológico, por ejemplo, un producto metabólico, una hormona, un antígeno, un anticuerpo y similares. Alternativamente, el analito puede introducirse en el cuerpo, por ejemplo, un agente de contraste para obtención de imágenes, un radioisótopo, un agente químico, un producto de sangre sintética basado en fluorocarbono, o un fármaco o composición farmacéutica, incluyendo, pero sin limitarse a, insulina; etanol; cannabis (marijuana, tetrahidrocannabinol, hachís); productos para inhalar (óxido nitroso, nitrito de amilo, nitrito de butilo, clorohidrocarburos, hidrocarburos); cocaína (cocaína de tipo crac); estimulantes (anfetaminas, metanfetaminas, Ritalin, Cylert, Preludin, Didrex, PreState, Voranil, Sandrex, Plegine); depresores (barbituratos, metacualona, tranquilizantes tales comoValium, Librium, Miltown, Serax, Equanil, Tranxene); halucinógenos (fenciclidina, ácido lisérgico, mescalina, peyote, psilocibina); narcóticos (herαna, codeína, morfina, opio, meperidina, Percocet, Percodan, Tussionex, fentanilo, Darvon, Talwin, Lomotil); drogas sintéticas (análogos de fentanilo, meperidina, anfetaminas, metanfetaminas y fenciclidina, por ejemplo, éxtasis); esteroides anabólicos; y nicotina. Los productos metabólicos de fármacos y composiciones farmacéuticas también son analitos contemplados. También pueden analizarse analitos tales como compuestos neuroquímicos y otros compuestos químicos generados dentro del cuerpo, tales como, por ejemplo, ácido ascórbico, ácido úrico, dopamina, noradrenalina, 3-metoxitiramina (3MT), ácido 3,4-dihidroxifenilacético (DOPAC), ácido homovanílico (HVA), 5-hidroxitriptamina (5HT) y ácido 5-hidroxiindolacético (FHIAA).
B. Alertas
En determinadas realizaciones, una o más alertas están asociadas con un módulo de electrónica de sensor. Por ejemplo, cada alerta puede incluir una o más condiciones de alerta que indican cuando se ha desencadenado la alerta respectiva. Por ejemplo, una alerta hipoglucémica puede incluir condiciones de alerta que indican un nivel de glucosa mínimo. Las condiciones de alerta también pueden basarse en datos de sensor transformados, tales como datos de tendencia, y/o datos de sensor a partir de múltiples sensores diferentes (por ejemplo, una alerta puede basarse en datos de sensor a partir tanto de un sensor de glucosa como de un sensor de temperatura). Por ejemplo, una alerta hipoglucémica puede incluir condiciones de alerta que indican una tendencia requerida mínima en el nivel de glucosa del huésped que debe estar presente antes de desencadenar la alerta. El término “tendencia”, tal como se usa en el presente documento, se refiere de manera general a datos que indican algún atributo de datos que se adquiere a lo largo del tiempo, por ejemplo, tales como datos calibrados o filtrados a partir de un sensor de glucosa continuo. Una tendencia puede indicar amplitud, tasa de cambio, aceleración, dirección, etc., de datos, tales como datos de sensor, incluyendo datos de sensor transformados o sin procesar.
En determinadas realizaciones, cada una de las alertas está asociada con una o más acciones que tienen que realizarse en respuesta a desencadenarse la alerta. Las acciones de alerta pueden incluir, por ejemplo, activar una alarma, tal como visualizar información en un elemento de visualización del módulo de electrónica de sensor o activar una alarma audible o vibratoria acoplada al módulo de electrónica de sensor, y/o transmitir datos a uno o más dispositivos de visualización externos al módulo de electrónica de sensor. Para cualquier acción de envío que está asociada con una alerta desencadenada, una o más opciones de envío definen el contenido y/o formato de los datos que van a transmitirse, el dispositivo al que se le van a transmitir los datos, cuándo tienen que transmitirse los datos y/o un protocolo de comunicación para el envío de los datos.
En determinadas realizaciones, múltiples acciones de envío (que tienen, cada una, opciones de envío respectivas) pueden estar asociadas con una única alerta de tal manera que se transmite información de sensor visualizable que tiene contenido y formateo diferentes, por ejemplo, a dispositivos de visualización respectivos en respuesta a desencadenarse una única alerta. Por ejemplo, un teléfono móvil puede recibir un paquete de datos que incluye información de sensor visualizable mínima (que puede estar formateada específicamente para visualizarse en el teléfono móvil), mientras que un ordenador de sobremesa puede recibir un paquete de datos que incluye la mayor parte (o la totalidad) de la información de sensor visualizable que se genera por el módulo de electrónica de sensor en respuesta a desencadenarse una alerta común. Ventajosamente, el módulo de electrónica de sensor no está vinculado a un único dispositivo de visualización, en vez de eso, está configurado para comunicarse con una pluralidad de dispositivos de visualización diferente de manera directa, sistemática, simultánea (por ejemplo, mediante radiodifusión), regular, periódica, aleatoria, bajo demanda, en respuesta a una consulta, basándose en alertas o alarmas y/o similares.
En algunas realizaciones, se proporcionan alertas de riesgo clínico que incluyen condiciones de alerta que combinan algoritmos de estimación inteligente y dinámica que estiman el peligro presente o predicho con mayor precisión, más puntualidad en cuanto al peligro inminente, evitar falsas alarmas y menos molestias para el paciente. En general, las alertas de riesgo clínico incluyen algoritmos de estimación dinámica e inteligente basados en valor de analito, tasa de cambio, aceleración, riesgo clínico, probabilidades estadísticas, restricciones fisiológicas conocidas y/o patrones fisiológicos individuales, proporcionando de ese modo alarmas más apropiadas, clínicamente seguras y fáciles para el paciente. La publicación de patente estadounidense n.° 2007/0208246 describe algunos sistemas y métodos asociados con las alertas de riesgo clínico (o alarmas) descritas en el presente documento. En algunas realizaciones, pueden desencadenarse alertas de riesgo clínico durante un periodo de tiempo predeterminado para permitir que el usuario se encargue de su estado. Adicionalmente, las alertas de riesgo clínico pueden desactivarse cuando se sale de una zona de riesgo clínico para no molestar al paciente mediante alarmas clínicas repetidas (por ejemplo, visuales, audibles o vibratorias), cuando el estado del paciente está mejorando. En algunas realizaciones, la estimación dinámica e inteligente determina una posibilidad de que el paciente evite un riesgo clínico, basándose en la concentración de analito, la tasa de cambio y otros aspectos de los algoritmos de estimación dinámica e inteligente. Si hay una posibilidad mínima o no hay ninguna posibilidad de evitar el riesgo clínico, se desencadenará una alerta de riesgo clínico. Sin embargo, si hay una posibilidad de evitar el riesgo clínico, el sistema está configurado para esperar una cantidad de tiempo predeterminada y volver a analizar la posibilidad de evitar el riesgo clínico. En algunas realizaciones, cuando hay una posibilidad de evitar el riesgo clínico, el sistema está configurado además para proporcionar objetivos, recomendaciones de terapia u otra información que puede ayudar al paciente a evitar de manera proactiva el riesgo clínico.
En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para buscar uno o más dispositivos de visualización dentro de un intervalo de comunicación del módulo de electrónica de sensor y para comunicar de manera inalámbrica información de sensor (por ejemplo, un paquete de datos que incluye información de sensor visualizable, una o más condiciones de alarma y/u otra información de alarma) al mismo. Por consiguiente, el dispositivo de visualización está configurado para visualizar al menos parte de la información de sensor y/o alarma al huésped (y/o cuidador), en el que el mecanismo de alarma está ubicado en el dispositivo de visualización.
En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para proporcionar una o una pluralidad de alarmas diferentes a través del módulo de electrónica de sensor y/o mediante transmisión de un paquete de datos que indican que debe iniciarse una alarma por uno o una pluralidad de dispositivos de visualización (por ejemplo, de manera secuencial y/o simultánea). En determinadas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor simplemente proporciona un campo de datos que indica que existen unas condiciones de alarma y el dispositivo de visualización, tras leer el campo de datos que indica la existencia de la condición de alarma, puede decidir desencadenar una alarma. En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor determina cuál de la una o más alarmas desencadenar basándose en una o más alertas que se desencadenan. Por ejemplo, cuando una alerta desencadenada indica hipoglucemia intensa, el módulo de electrónica de sensor puede realizar múltiples acciones, tales como activar una alarma en el módulo de electrónica de sensor, transmitir un paquete de datos a un dispositivo de monitorización que indica la activación de una alarma en el elemento de visualización, y transmitir un paquete de datos como mensaje de texto a un cuidador. Como ejemplo, puede aparecer un mensaje de texto en un dispositivo de monitorización personalizado, teléfono celular, dispositivo buscapersonas y/o similar, incluyendo información de sensor visualizable que indica el estado del huésped (por ejemplo, “hipoglucemia intensa”).
En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para esperar un periodo de tiempo para que el huésped responda a una alerta desencadenada (por ejemplo, pulsando o seleccionando una función y/o botón de repetición y/o apagado en el módulo de electrónica de sensor y/o un dispositivo de visualización), tras lo cual se desencadenan alertas adicionales (por ejemplo, de una manera ascendente) hasta que se responde a una o más alertas. En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para enviar señales de control (por ejemplo, una señal de parada) a un dispositivo médico asociado con una condición de alarma (por ejemplo, hipoglucemia), tal como una bomba de insulina, en el que la alerta de parada desencadena una parada de la administración de insulina mediante la bomba.
En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para transmitir información de alarma de manera directa, sistemática, simultánea (por ejemplo, mediante radiodifusión), regular, periódica, aleatoria, bajo demanda, en respuesta a una consulta (a partir del dispositivo de visualización), basándose en alertas o alarmas y/o similares. En algunas realizaciones, el sistema incluye además un repetidor de tal manera que puede aumentarse la distancia de comunicación inalámbrica del módulo de electrónica de sensor, por ejemplo, hasta 10, 20, 30, 50, 75, 100, 150 ó 200 metros o más, en el que el repetidor está configurado para repetir una comunicación inalámbrica desde el módulo de electrónica de sensor hasta el dispositivo de visualización ubicado de manera remota con respecto al módulo de electrónica de sensor. Un repetidor puede ser útil para familias que tienen hijos con diabetes. Por ejemplo, para permitir que un padre lleve consigo, o coloque en una posición estacionaria, un dispositivo de visualización, tal como en una casa grande en la que los padres duermen a cierta distancia del hijo.
C. Dispositivos de visualización
En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para buscar y/o intentar una comunicación inalámbrica con un dispositivo de visualización a partir de una lista de dispositivos de visualización. En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para buscar y/o intentar una comunicación inalámbrica con una lista de dispositivos de visualización en un orden predeterminado y/o programable (por ejemplo, clasificación y/o de manera ascendente), por ejemplo, en el que un intento fallido de comunicación con y/o envío de alarma a con un primer dispositivo de visualización desencadena un intento de comunicación con y/o envío de alarma a un segundo dispositivo de visualización, y así sucesivamente. En un ejemplo de realización, el módulo de electrónica de sensor está configurado para buscar e intentar enviar una alarma a un huésped o cuidador de manera secuencial usando una lista de dispositivos de visualización, tales como: (1) un dispositivo de visualización por defecto o un dispositivo de monitorización de analito personalizado; (2) un teléfono móvil mediante métodos auditivos y/o visuales, tales como mensaje de texto al huésped y/o cuidador, mensaje de voz al huésped y/o cuidador, y/o llamada al 112); (3) un ordenador de tipo tableta; (4) un reloj inteligente.
Dependiendo de la realización, uno o más dispositivos de visualización que reciben paquetes de datos a partir del módulo de electrónica de sensor son “elementos de visualización no inteligentes”, en los que visualizan la información de sensor visualizable recibida a partir del módulo de electrónica de sensor sin procesamiento adicional (por ejemplo, procesamiento algorítmico prospectivo necesario para la visualización en tiempo real de información de sensor). En algunas realizaciones, la información de sensor visualizable comprende datos de sensor transformados que no requieren procesamiento por el dispositivo de visualización antes de la visualización de la información de sensor visualizable. Algunos dispositivos de visualización pueden incluir software que incluye instrucciones de visualización (programación de software que comprende instrucciones configuradas para visualizar la información de sensor visualizable y opcionalmente consultar al módulo de electrónica de sensor para obtener la información de sensor visualizable) configuradas para permitir la visualización de la información de sensor visualizable en los mismos. En algunas realizaciones, el dispositivo de visualización se programa con las instrucciones de visualización en el fabricante y puede incluir seguridad y/o autenticación para evitar el plagio del dispositivo de visualización. En algunas realizaciones, un dispositivo de visualización está configurado para visualizar la información de sensor visualizable mediante un programa descargable (por ejemplo, un Java Script descargable a través de Internet), de tal manera que cualquier dispositivo de visualización que soporte la descarga de un programa (por ejemplo, cualquier dispositivo de visualización que soporte applets de Java) puede configurarse por tanto para visualizar información de sensor visualizable (por ejemplo, teléfonos móviles, ordenadores de tipo tableta, PDA, PC y similares).
En algunas realizaciones, determinados dispositivos de visualización pueden estar en comunicación inalámbrica directa con el módulo de electrónica de sensor, pero puede incluirse hardware, firmware y/o software de red intermedio dentro de la comunicación inalámbrica directa. En algunas realizaciones, puede usarse un repetidor (por ejemplo, un repetidor de Bluetooth) para retransmitir la información de sensor visualizable transmitida a una ubicación más alejada que el alcance intermedio del módulo de telemetría del módulo de electrónica de sensor, en el que el repetidor permite la comunicación inalámbrica directa cuando no se produce un procesamiento sustancial de la información de sensor visualizable. En algunas realizaciones, puede usarse un receptor (por ejemplo, receptor de Bluetooth) para retransmitir la información de sensor visualizable transmitida, posiblemente en un formato diferente, tal como en un mensaje de texto en una pantalla de TV, en el que el receptor permite la comunicación inalámbrica directa cuando no se produce un procesamiento sustancial de la información de sensor. En determinadas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor transmite directamente de manera inalámbrica información de sensor visualizable a uno o una pluralidad de dispositivos de visualización, de tal manera que la información de sensor visualizable transmitida a partir del módulo de electrónica de sensor se recibe por el dispositivo de visualización sin procesamiento intermedio de la información de sensor visualizable.
En determinadas realizaciones, uno o más dispositivos de visualización incluyen mecanismos de autenticación incorporados, en los que se requiere autenticación para la comunicación entre el módulo de electrónica de sensor y el dispositivo de visualización. En algunas realizaciones, para autenticar la comunicación de datos entre el módulo de electrónica de sensor y dispositivos de visualización, se proporciona un protocolo de desafío-respuesta, tal como autenticación de clave, en el que el desafío es una petición de la clave o un resumen criptográfico u otro valor basado en, o derivado de, la clave, y la respuesta válida es la clave correcta o un resumen criptográfico u otro valor basado en, o derivado de, la clave, de tal manera que puede lograrse el emparejamiento del módulo de electrónica de sensor con los dispositivos de visualización por el usuario y/o fabricante mediante la clave. En algunos casos, esto puede denominarse autenticación bidireccional. La clave puede ser una clave a nivel de software o de hardware. Adicionalmente, la clave puede ser una contraseña (por ejemplo, generada de manera aleatoria o establecida por un usuario u otra entidad), y/o puede derivarse de información o características identificativas únicas (por ejemplo, huella dactilar o información de retina), etc.
En algunas realizaciones, uno o más dispositivos de visualización están configurados para consultar al módulo de electrónica de sensor para obtener información de sensor visualizable, en los que el dispositivo de visualización actúa como dispositivo maestro que solicita información de sensor del módulo de electrónica de sensor (por ejemplo, un dispositivo esclavo) bajo demanda, por ejemplo, en respuesta a una consulta. Aunque, en algunos casos, el dispositivo de visualización actúa como maestro y el módulo de electrónica de sensor actúa como esclavo, en otros casos estos papeles pueden invertirse. Por ejemplo, los papeles pueden invertirse dependiendo de la naturaleza de la comunicación y así sucesivamente. En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para la transmisión periódica, sistemática, regular y/o periódica de información de sensor a uno o más dispositivos de visualización (por ejemplo, cada 1, 2, 5 ó 10 minutos o más). En algunas realizaciones, el módulo de electrónica de sensor está configurado para transmitir paquetes de datos asociados con una alerta desencadenada (por ejemplo, desencadenada por una o más condiciones de alerta). Sin embargo, cualquier combinación de los estados anteriormente descritos de transmisión de datos puede implementarse con cualquier combinación de módulo de electrónica de sensor y dispositivo(s) de visualización emparejados. Por ejemplo, uno o más dispositivos de visualización pueden estar configurados para consultar la base de datos de módulo de electrónica de sensor y para recibir información de alarma desencadenada por cumplirse una o más condiciones de alarma. Adicionalmente, el módulo de electrónica de sensor puede estar configurado para la transmisión periódica de información de sensor a uno o más dispositivos de visualización (los mismos o diferentes dispositivos de visualización que los descritos en el ejemplo anterior), mediante lo cual un sistema puede incluir dispositivos de visualización que funcionan de manera diferente con respecto a cómo se obtiene la información de sensor.
En algunas realizaciones, un dispositivo de visualización está configurado para consultar la memoria de almacenamiento de datos en el módulo de electrónica de sensor para obtener determinados tipos de contenido de datos, incluyendo consultas directas en una base de datos en la memoria del módulo de electrónica de sensor y/o peticiones de paquetes configurados o configurables de contenido de datos a partir de la misma; concretamente, los datos almacenados en el módulo de electrónica de sensor son configurables, consultables, predeterminados y/o previamente empaquetados, basándose en el dispositivo de visualización con el que está comunicándose el módulo de electrónica de sensor. En algunas realizaciones adicionales o alternativas, el módulo de electrónica de sensor genera la información de sensor visualizable basándose en su conocimiento sobre qué dispositivo de visualización tiene que recibir una transmisión particular. Adicionalmente, algunos dispositivos de visualización son capaces de obtener información de calibración y transmitir de manera inalámbrica la información de calibración al módulo de electrónica de sensor, tal como mediante entrada manual de la información de calibración, envío automático de la información de calibración, y/o un monitor de analito de referencia solidario incorporado en el dispositivo de visualización. Las publicaciones de patente estadounidense n.os 2006/0222566, 2007/0203966, 2007/0208245 y 2005/0154271 describen sistemas y métodos para proporcionar un monitor de analito de referencia solidario incorporado en un dispositivo de visualización y/u otros métodos de calibración que pueden implementarse con realizaciones divulgadas en el presente documento.
En general, una pluralidad de dispositivos de visualización (por ejemplo, un dispositivo de monitorización de analito personalizado (que también puede denominarse dispositivo de visualización de analito), un teléfono móvil, un ordenador de tipo tableta, un reloj inteligente, un monitor de analito de referencia, un dispositivo de administración de fármaco, un dispositivo médico y un ordenador personal) pueden estar configurados para comunicarse de manera inalámbrica con el módulo de electrónica de sensor. La pluralidad de dispositivos de visualización pueden estar configurados para visualizar al menos parte de la información de sensor visualizable comunicada de manera inalámbrica a partir del módulo de electrónica de sensor. La información de sensor visualizable puede incluir datos de sensor, tales como datos sin procesar y/o datos de sensor transformados, tales como valores de concentración de analito, información de tasa de cambio, información de tendencia, información de alerta, información de diagnóstico de sensor y/o información de calibración, por ejemplo.
D. Sensor continuo
Haciendo referencia a la figura 1A, en algunas realizaciones, un sensor 10 de analito incluye un sensor de glucosa continuo, por ejemplo, un dispositivo subcutáneo, transdérmico (por ejemplo, transcutáneo) o intravascular. En algunas realizaciones, un sensor o dispositivo de este tipo puede analizar una pluralidad de muestras de sangre intermitentes. El sensor de glucosa puede usar cualquier método de medición de glucosa, incluyendo enzimático, químico, físico, electroquímico, espectrofotométrico, polarimétrico, calorimétrico, iontoforético, radiométrico, inmunoquímico y similares.
Un sensor de glucosa puede usar cualquier método conocido, incluyendo técnicas de detección invasivas, mínimamente invasivas y no invasivas (por ejemplo, monitorización fluorescente), para proporcionar un flujo de datos indicativo de la concentración de glucosa en un huésped. El flujo de datos es normalmente una señal de datos sin procesar, que se convierte en un flujo de datos calibrado y/o filtrado que se usa para proporcionar un valor de glucosa útil a un usuario, tal como un paciente o un cuidador (por ejemplo, un padre, un familiar, un tutor, un profesor, un médico, una enfermera o cualquier otro individuo que tenga interés en el bienestar del huésped).
Un sensor de glucosa puede ser cualquier dispositivo capaz de medir la concentración de glucosa. Según un ejemplo de realización descrito a continuación, puede usarse un sensor de glucosa implantable. Sin embargo, debe entenderse que los dispositivos y métodos descritos en el presente documento pueden aplicarse a cualquier dispositivo capaz de detectar una concentración de glucosa y proporcionar una señal de salida que representa la concentración de glucosa (por ejemplo, en forma de datos de analito).
En determinadas realizaciones, el sensor 10 de analito es un sensor de glucosa implantable, tal como se describe haciendo referencia a la patente estadounidense 6.001.067 y la publicación de patente estadounidense n.° US-2005-0027463-A1. En realizaciones, el sensor 10 de analito es un sensor de glucosa transcutáneo, tal como se describe haciendo referencia a la publicación de patente estadounidense n.° US-2006-0020187-A1. En realizaciones, el sensor 10 de analito está configurado para implantarse en un vaso del huésped o de manera extracorporal, tal como se describe en la publicación de patente estadounidense n.° US-2007-0027385-A1, la publicación de patente estadounidense n.° US-2008-0119703-A1 en tramitación junto con la presente presentada el 4 de octubre de 2006, la publicación de patente estadounidense n.° US-2008-0108942-A1 presentada el 26 de marzo de 2007, y la solicitud de patente estadounidense n.° US-2007-0197890-A1 presentada el 14 de febrero de 2007. En realizaciones, el sensor de glucosa continuo incluye un sensor transcutáneo tal como se describe en la patente estadounidense 6.565.509 a nombre de Say et al., por ejemplo. En realizaciones, el sensor 10 de analito es un sensor de glucosa continuo que incluye un sensor subcutáneo tal como se describe haciendo referencia a la patente estadounidense 6.579.690 a nombre de Bonnecaze et al. o la patente estadounidense 6.484.046 a nombre de Say et al., por ejemplo. En realizaciones, el sensor de glucosa continuo incluye un sensor subcutáneo rellenable tal como se describe haciendo referencia a la patente estadounidense 6.512.939 a nombre de Colvin et al., por ejemplo. El sensor de glucosa continuo puede incluir un sensor intravascular tal como se describe haciendo referencia a la patente estadounidense 6.477.395 a nombre de Schulman et al., por ejemplo. El sensor de glucosa continuo puede incluir un sensor intravascular tal como se describe haciendo referencia a la patente estadounidense 6.424.847 a nombre de Mastrototaro et al., por ejemplo.
Las figuras 2A y 2B son vistas en perspectiva y lateral de un recinto 200 que puede usarse en relación con la implementación de realizaciones del sistema 8 de sensor de analito, según determinados aspectos de la presente divulgación. El recinto 200 incluye una unidad 214 de montaje y un módulo 12 de electrónica de sensor unido al mismo en determinadas realizaciones. El recinto 200 se muestra en una posición funcional, incluyendo la unidad 214 de montaje y el módulo 12 de electrónica de sensor enganchados de manera acoplada en el mismo. En algunas realizaciones, la unidad 214 de montaje, también denominada alojamiento o receptáculo de sensor, incluye una base 234 adaptada para sujetarse a la piel de un huésped o usuario. La base 234 puede estar formada a partir de una variedad de materiales duros o blandos y puede incluir un perfil bajo para minimizar la protuberancia del dispositivo a partir del huésped durante el uso. En algunas realizaciones, la base 234 está formada al menos parcialmente a partir de un material flexible, lo que puede proporcionar numerosas ventajas con respecto a otros sensores transcutáneos, que, desafortunadamente, pueden presentar artefactos relacionados con el movimiento asociados con el movimiento del huésped cuando el huésped está usando el dispositivo. La unidad 214 de montaje y/o el módulo 12 de electrónica de sensor pueden estar ubicados sobre el sitio de inserción de sensor para proteger el sitio y/o proporcionar una huella mínima (uso de área de superficie de la piel del huésped).
En algunas realizaciones, se proporciona una conexión desprendible entre la unidad 214 de montaje y el módulo 12 de electrónica de sensor, lo que permite una capacidad de fabricación mejorada, concretamente, la unidad 214 de montaje que posiblemente es relativamente económica puede desecharse cuando se renueva o se realiza el mantenimiento del sistema 8 de sensor de analito, mientras que el módulo 12 de electrónica de sensor relativamente más caro puede reutilizarse con múltiples sistemas de sensor. En algunas realizaciones, el módulo 12 de electrónica de sensor está configurado con procesamiento de señales (programación), por ejemplo, configurado para filtrar, calibrar y/o ejecutar otros algoritmos útiles para la calibración y/o visualización de información de sensor. Sin embargo, puede configurarse un módulo de electrónica de sensor solidario (no desprendible).
En algunas realizaciones, hay contactos 238 montados sobre o en un subconjunto denominado a continuación en el presente documento subconjunto 236 de contacto configurado para ajustarse dentro de la base 234 de la unidad 214 de montaje y una bisagra 248 que permite que el subconjunto 236 de contacto pivote entre una primera posición (para la inserción) y una segunda posición (para su uso) con respecto a la unidad 214 de montaje. El término “bisagra” tal como se usa en el presente documento es un término amplio y se usa en su sentido habitual, incluyendo, sin limitación, para hacer referencia a cualquiera de una variedad de mecanismos de pivotado, articulación y/o abisagrado, tales como una bisagra adhesiva, una junta deslizante y similares; el término bisagra no implica necesariamente un fulcro o punto fijo alrededor del cual se produce la articulación. En algunas realizaciones, los contactos 238 están formados a partir de un material elastomérico conductor, tal como un elastómero de negro de carbono, a través del cual se extiende el sensor 10.
Haciendo referencia adicionalmente a las figuras 2A y 2B, en determinadas realizaciones, la unidad 214 de montaje está dotada de una almohadilla 208 adhesiva, dispuesta sobre la superficie trasera de la unidad de montaje e incluye una capa de refuerzo desprendible. Por tanto, retirar la capa de refuerzo y presionar al menos una porción de la base 234 de la unidad 214 de montaje sobre la piel del huésped adhiere la unidad 214 de montaje a la piel del huésped. Adicional o alternativamente, puede colocarse una almohadilla adhesiva sobre parte o la totalidad del sistema 8 de sensor de analito y/o el sensor 10 después de completarse la inserción de sensor para garantizar la adhesión, y opcionalmente para garantizar un sello estanco al aire o sello estanco al agua alrededor del sitio de salida de herida (o sitio de inserción de sensor) (no mostrado). Pueden elegirse y diseñarse almohadillas adhesivas apropiadas para estirarse, alargarse, adaptarse a y/o airear la región (por ejemplo, piel del huésped). Las realizaciones descritas haciendo referencia a las figuras 2A y 2B se describen en más detalle haciendo referencia a la patente estadounidense n.° 7.310.544. Configuraciones y disposiciones pueden proporcionar propiedades resistentes al agua, impermeables y/o selladas de manera hermética asociadas con las realizaciones de unidad de montaje/módulo de electrónica de sensor descritas en el presente documento.
En la publicación de patente estadounidense n.° US-2009-0240120-A1 se divulgan diversos métodos y dispositivos que son adecuados para su uso junto con aspectos de algunas realizaciones.
E. Ejemplos de configuraciones
Haciendo de nuevo referencia a la figura 1A, se representa un sistema 100 que puede usarse en relación con la implementación de aspectos de un sistema de sensor de analito. En algunos casos, el sistema 100 puede usarse para implementar diversos sistemas descritos en el presente documento. En realizaciones, el sistema 100 incluye un sistema 8 de sensor de analito y dispositivos 110, 120, 130 y 140 de visualización, según determinados aspectos de la presente divulgación. El sistema 8 de sensor de analito en la realización ilustrada incluye un módulo 12 de electrónica de sensor y un sensor 10 de analito continuo asociado con el módulo 12 de electrónica de sensor. El módulo 12 de electrónica de sensor puede estar en comunicación inalámbrica (por ejemplo, directa o indirectamente) con uno o más de los dispositivos 110, 120, 130 y 140 de visualización. En realizaciones, el sistema 100 también incluye un dispositivo 136 médico y un sistema 134 de servidor. El módulo 12 de electrónica de sensortambién puede estar en comunicación inalámbrica (por ejemplo, directa o indirectamente) con el dispositivo 136 médico y/o el sistema 134 de servidor. Asimismo, en algunos ejemplos, los dispositivos 110-140 de visualización también pueden estar en comunicación inalámbrica (por ejemplo, directa o indirectamente) con los dispositivos 136 médicos y/o el sistema 134 de servidor. Diversos acoplamientos mostrados en la figura 1A pueden facilitarse con un punto 138 de acceso inalámbrico, tal como también se menciona a continuación.
En determinadas realizaciones, el módulo 12 de electrónica de sensor incluye un conjunto de circuitos electrónico asociado la medición y el procesamiento de los datos de sensor de analito continuo, incluyendo algoritmos prospectivos asociados con el procesamiento y la calibración de los datos de sensor. El módulo 12 de electrónica de sensor puede estar físicamente conectado al sensor 10 de analito continuo y puede ser solidario con (unido de manera no desprendible a) o poder unirse de manera desprendible al sensor 10 de analito continuo. El módulo 12 de electrónica de sensor puede incluir hardware, firmware y/o software que permiten la medición de niveles del analito mediante un sensor de glucosa. Por ejemplo, el módulo 12 de electrónica de sensor puede incluir un potenciostato, una fuente de potencia para proporcionar potencia al sensor, otros componentes útiles para el procesamiento de señales y almacenamiento de datos, y un módulo de telemetría para transmitir datos desde el módulo de electrónica de sensor hasta uno o más dispositivos de visualización. La electrónica puede estar fijada a una placa de circuito impreso (PCB) o similar, y puede adoptar una variedad de formas. Por ejemplo, la electrónica puede adoptar la forma de un circuito integrado (IC), tal como un circuito integrado específico de aplicación (ASIC), un microcontrolador y/o un procesador.
El módulo 12 de electrónica de sensor puede incluir electrónica de sensor que está configurada para procesar información de sensor, tal como datos de sensor, y generar datos de sensor transformados e información de sensor visualizable. Ejemplos de sistemas y métodos para procesar datos de sensor de analito se describen en más detalle en el presente documento y en las patentes estadounidenses n.os 7.310.544 y 6.931.327 y las publicaciones de patente estadounidense n.os 2005/0043598, 2007/0032706, 2007/0016381, 2008/0033254, 2005/0203360, 2005/0154271, 2005/0192557, 2006/0222566, 2007/0203966 y 2007/0208245.
Haciendo de nuevo referencia a la figura 1A, los dispositivos 110, 120, 130 y/o 140 de visualización están configurados para visualizar (y/o emitir alarmas sobre) la información de sensor visualizable que puede transmitirse por el módulo 12 de electrónica de sensor (por ejemplo, en un paquete de datos personalizado que se transmite a los dispositivos de visualización basándose en sus preferencias respectivas). Cada uno de los dispositivos 110, 120, 130 ó 140 de visualización puede incluir un elemento de visualización tal como un elemento 112, 122, 132 y/o 142 de visualización de pantalla táctil para visualizar información de sensor y/o datos de analito a un usuario y/o recibir entradas a partir del usuario. Por ejemplo, puede presentarse una interfaz gráfica de usuario al usuario para tales propósitos. En algunas realizaciones, los dispositivos de visualización pueden incluir otros tipos de interfaces de usuario tales como interfaz de usuario de voz en lugar, o además, de un elemento de visualización de pantalla táctil para comunicar información de sensor al usuario del dispositivo de visualización y/o recibir entradas de usuario. En algunas realizaciones, uno, algunos o la totalidad de los dispositivos de visualización están configurados para visualizar o comunicar de otro modo la información de sensor tal como se comunica a partir del módulo de electrónica de sensor (por ejemplo, en un paquete de datos que se transmite a dispositivos de visualización respectivos), sin ningún procesamiento prospectivo adicional requerido para la calibración y visualización en tiempo real de los datos de sensor.
El dispositivo 136 médico puede ser un dispositivo pasivo en ejemplos de realización de la divulgación. Por ejemplo, el dispositivo 136 médico puede ser una bomba de insulina para administrar insulina a un usuario, tal como se muestra en la figura 1B. Por una variedad de motivos, puede ser deseable que una bomba de insulina de este tipo reciba y realice un seguimiento de valores de glucosa transmitidos a partir del sistema 8 de sensor de analito. Un motivo es proporcionar a la bomba de insulina una capacidad de suspender/activar la administración de insulina basándose en que un valor de glucosa está por debajo/por encima de un valor umbral. Una solución que permite que un dispositivo pasivo (por ejemplo, el dispositivo 136 médico) reciba datos de analito (por ejemplo, valores de glucosa) sin estar vinculado al sistema 8 de sensor de analito es incluir los datos de analito en los mensajes de aviso transmitidos a partir del sistema 8 de sensor de analito. Los datos incluidos en los mensajes de aviso pueden codificarse de modo que sólo un dispositivo que tiene la información de identificación asociada con el sistema 8 de sensor de analito puede decodificar los datos de analito. El dispositivo 136 médico puede incluir una porción 136a de entrada/salida, en la que, por ejemplo, pueden visualizarse valores de glucosa y otros y puede recibirse una entrada mediante botones, conexión inalámbrica u otros mecanismos. El dispositivo 136 médico también puede incluir una porción 136b de conexión que interacciona con el usuario, por ejemplo, para administrar insulina en respuesta a la entrada recibida en la porción 136a de entrada/salida. En algunos casos, la porción 136b de conexión puede proporcionar alertas sensoriales u otras notificaciones al usuario basándose, por ejemplo, en la entrada recibida y/o valores calculados en la porción 136a de entrada/salida.
Haciendo referencia adicionalmente a la figura 1A, la pluralidad de dispositivos de visualización pueden incluir un dispositivo de visualización personalizado especialmente diseñado para visualizar determinados tipos de información de sensor visualizable asociados con datos de analito recibidos a partir del módulo 12 de electrónica de sensor (por ejemplo, un valor numérico y una flecha, en algunas realizaciones). El dispositivo 110 de visualización de analito es un ejemplo de un dispositivo personalizado de este tipo. En algunas realizaciones, uno de la pluralidad de dispositivos de visualización es un teléfono inteligente, tal como un teléfono 120 móvil basado en Android, il)S u otro sistema operativo, y configurado para visualizar una representación gráfica de los datos de sensor continuo (por ejemplo, incluyendo datos actuales e históricos). Otros dispositivos de visualización pueden incluir otros dispositivos portátiles, tales como un ordenador 130 de tipo tableta, un reloj 140 inteligente, un dispositivo 136 médico (por ejemplo, un dispositivo de administración de insulina o un medidor de glucemia) y/o un ordenador de sobremesa o portátil.
Dado que diferentes dispositivos de visualización proporcionan diferentes interfaces de usuario, el contenido de los paquetes de datos (por ejemplo, cantidad, formato y/o tipo de datos que van a visualizarse, alarmas y similares) puede personalizarse (por ejemplo, programarse de manera diferente por el fabricante y/o por un usuario final) para cada dispositivo de visualización particular. Por consiguiente, en la realización de la figura 1A, una pluralidad de dispositivos de visualización diferentes pueden estar en comunicación inalámbrica directa con un módulo de electrónica de sensor (por ejemplo, tal como un módulo 12 de electrónica de sensor sobre la piel que está físicamente conectado al sensor 10 de analito continuo) durante una sesión de sensor para permitir una pluralidad de diferentes tipos y/o niveles de visualización y/o funcionalidad asociados con la información de sensor visualizable, que se describe en más detalle en otra parte en el presente documento.
Tal como se ilustra adicionalmente en la figura 1A, el sistema 100 también puede incluir un punto 138 de acceso inalámbrico (WAP) que puede usarse para acoplar uno o más del sistema 8 de sensor de analito, la pluralidad de dispositivos de visualización, el sistema 134 de servidor y el dispositivo 136 médico entre sí. Por ejemplo, el WAP 138 puede proporcionar conectividad de WiFi y/o celular dentro del sistema 100. También puede usarse comunicación de campo cercano (NFC) entre los dispositivos del sistema 100. El sistema 134 de servidor puede usarse para recopilar datos de analito a partir del sistema 8 de sensor de analito y/o la pluralidad de dispositivos de visualización, por ejemplo, para realizar analítica con los mismos, generar modelos universales o individualizados para perfiles y niveles de glucosa y así sucesivamente.
Haciendo ahora referencia a la figura 3A, se representa un sistema 300. El sistema 300 puede usarse en relación con la implementación de realizaciones de los sistemas, métodos y dispositivos divulgados. A modo de ejemplo, los diversos componentes de la figura 3A descritos a continuación pueden usarse para proporcionar comunicación inalámbrica de datos de glucosa, por ejemplo, entre un sistema de sensor de analito y una pluralidad de dispositivos de visualización, dispositivos médicos, servidores y así sucesivamente.
Tal como se muestra en la figura 3A, el sistema 100 puede incluir un sistema 308 de sensor de analito y uno o más dispositivos 310 de visualización. Adicionalmente, en la realización ilustrada, el sistema 300 incluye un sistema 334 de servidor, que a su vez incluye un servidor 334a acoplado a un procesador 334c y un almacenamiento 334b. El sistema 308 de sensor de analito puede estar acoplado a los dispositivos 310 de visualización y/o al sistema 334 de servidor a través de un medio 305 de comunicación. Muchos detalles del procesamiento, recopilación e intercambio de datos por el sistema 308 de sensor de analito y/o el dispositivo 310 de visualización, etc., se proporcionan, por ejemplo, haciendo referencia a la figura 6, a continuación.
Tal como se describirá en detalle en el presente documento, el sistema 308 de sensor de analito y los dispositivos 310 de visualización pueden intercambiar mensajes a través del medio 305 de comunicación, y el medio 305 de comunicación también puede usarse para enviar datos de analito a los dispositivos 310 de visualización y/o al sistema 334 de servidor. Tal como se mencionó anteriormente, los dispositivos 310 de visualización pueden incluir una variedad de dispositivos de cálculo electrónicos, tales como, por ejemplo, un teléfono inteligente, ordenador de tipo tableta, ordenador portátil, dispositivo ponible, etc. Los dispositivos 310 de visualización también pueden incluir el dispositivo 110 de visualización de analito y el dispositivo 136 médico. En este caso, se observará que una GUI del dispositivo 310 de visualización puede realizar funciones tales como aceptar una entrada de usuario y visualizar menús, así como información derivada de datos de analito. La GUI puede proporcionarse mediante diversos sistemas operativos conocidos en la técnica, tales como, por ejemplo, il)S, Android, Windows Mobile, Windows, Mac OS, Chrome OS, Linux, Unix, un OS de plataforma de videojuegos (por ejemplo, Xbox, PlayStation, Wii), etc. En diversas realizaciones, el medio 305 de comunicación puede basarse en uno o más protocolos de comunicación inalámbrica tales como Bluetooth, Bluetooth de baja energía (BLE), ZigBee, WiFi, protocolos de 802.11, infrarrojos (IR), radiofrecuencia (RF), 2G, 3G, 4G, etc., y/o protocolos y medios cableados.
En diversas realizaciones, los elementos del sistema 300 pueden usarse para realizar diversos procedimientos descritos en el presente documento y/o pueden usarse para ejecutar diversas operaciones descritas en el presente documento con respecto a uno o más sistemas y métodos divulgados. Tras estudiar la presente divulgación, un experto en la técnica apreciará que el sistema 300 puede incluir múltiples sistemas de sensor de analito, medios 305 de comunicación y/o sistemas 334 de servidor.
Tal como se mencionó, el medio 305 de comunicación puede usarse para conectar o acoplar en comunicación el sistema 308 de sensor de analito, los dispositivos 310 de visualización y/o el sistema 334 de servidor entre sí o a una red, y el medio 305 de comunicación puede implementarse de una variedad de formas. Por ejemplo, el medio 305 de comunicación puede incluir una conexión a Internet, tal como una red de área local (LAN), una red de área ancha (WAN), una red de fibra óptica, Internet a través de líneas de potencia, una conexión cableada (por ejemplo, un bus) y similares, o cualquier otra clase de conexión de red. El medio 305 de comunicación puede implementarse usando cualquier combinación de enrutadores, cables, módems, interruptores, fibra óptica, hilos, radio (por ejemplo, enlaces de microondas/RF) y similares. Además, el medio 305 de comunicación puede implementarse usando diversas normas inalámbricas, tales como Bluetooth®, BLE, Wi-Fi, normas de 3GPP (por ejemplo, 2G GSM/GPRS/EDGE, 3G UMTS/CDMA2000 ó 4G LTE/LTE-U), etc. Tras leer la presente divulgación, un experto en la técnica reconocerá otras maneras de implementar el medio 305 de comunicación con propósitos de comunicaciones.
El servidor 334a puede recibir, recopilar o monitorizar información, incluyendo datos de analito e información relacionada, a partir del sistema 308 de sensor de analito y/o el dispositivo 310 de visualización, tal como entrada en respuesta a los datos de analito o entrada recibida en relación con una aplicación de monitorización de analito que se ejecuta en el sistema de sensor de analito o el dispositivo 310 de visualización. En tales casos, el servidor 334a puede estar configurado para recibir tal información a través del medio 305 de comunicación. Esta información puede almacenarse en un almacenamiento 334b y puede procesarse por el procesador 334c. Por ejemplo, el procesador 334c puede incluir un motor de análisis capaz de realizar análisis con información que el servidor 334a ha recopilado, recibido, etc., a través del medio 305 de comunicación. En realizaciones, el servidor 334a, el almacenamiento 334b y/o el procesador 334c pueden implementarse como red informática distribuida, tal como una red Hadoop®, o como base de datos de relaciones o similar.
El servidor 334a puede incluir, por ejemplo, un servidor de Internet, un enrutador, un ordenador de sobremesa o portátil, un teléfono inteligente, un ordenador de tipo tableta, un procesador, un módulo o similares, y puede implementarse de diversas formas, incluyendo, por ejemplo, un circuito integrado o colección de los mismos, una placa de circuito impreso o colección de las mismas, o en un alojamiento/paquete/bastidor individual o multitud de los mismos. En realizaciones, el servidor 334a dirige al menos parcialmente comunicaciones realizadas a través del medio 305 de comunicación. Tales comunicaciones incluyen el envío y/o envío de mensajes (por ejemplo, aviso, orden u otros mensajes) y datos de analito. Por ejemplo, el servidor 334a puede procesar e intercambiar mensajes entre el sistema 308 de sensor de analito y los dispositivos 310 de visualización relacionados con bandas de frecuencia, sincronismo de transmisiones, seguridad, alarmas y así sucesivamente. El servidor 334a puede actualizar información almacenada en el sistema 308 de sensor de analito y/o los dispositivos 310 de visualización, por ejemplo, enviando aplicaciones al mismo. El servidor 334a puede enviar/recibir información al/del sistema 308 de sensor de analito y/o los dispositivos 310 de visualización en tiempo real o de manera esporádica. Además, el servidor 334a puede implementar capacidades de cálculo en la nube para el sistema 308 de sensor de analito y/o los dispositivos 310 de visualización.
La figura 3B representa un sistema 302, que incluye ejemplos de aspectos adicionales de la presente divulgación que pueden usarse en relación con la implementación de un sistema de sensor de analito. Muchos detalles del procesamiento, recopilación e intercambio de datos mediante el sistema 308 de sensor de analito y/o el dispositivo 310 de visualización, etc., se proporcionan, por ejemplo, haciendo referencia a la figura 6, a continuación. Tal como se ilustra en la figura 3B, el sistema 302 puede incluir el sistema 308 de sensor de analito. Tal como se muestra, el sistema 308 de sensor de analito puede incluir un sensor 375 de analito (por ejemplo, que también puede designarse con el número 10 en la figura 1A) acoplado al conjunto 370 de circuitos de medición de sensor para procesar y gestionar datos de sensor. El conjunto 370 de circuitos de medición de sensor puede estar acoplado a un procesador/microprocesador 380 (por ejemplo, que puede formar parte del elemento 12 en la figura 1A). En algunas realizaciones, el procesador 380 puede realizar parte o la totalidad de las funciones del conjunto 370 de circuitos de medición de sensor para obtener y procesar valores de medición de sensor a partir del sensor 375. El procesador 380 puede estar acoplado además a una unidad de radio o transceptor 320 (por ejemplo, que puede formar parte del elemento 12 en la figura 1A) para enviar datos de sensor y recibir peticiones y órdenes a partir de un dispositivo externo, tal como el dispositivo 310 de visualización, que puede usarse para visualizar o proporcionar de otro modo los datos de sensor (o datos de analito) a un usuario. Tal como se usa en el presente documento, los términos “unidad de radio” y “transceptor” se usan de manera intercambiable y se refieren de manera general a un dispositivo que puede transmitir y recibir datos de manera inalámbrica. El sistema 308 de sensor de analito puede incluir además un almacenamiento 365 (por ejemplo, que puede formar parte del elemento 12 en la figura 1A) y un reloj 380 de tiempo real (RTC) (por ejemplo, que puede formar parte del elemento 12 en la figura 1A) para almacenar y realizar un seguimiento de datos de sensor.
Tal como se mencionó anteriormente, pueden usarse protocolos de comunicación inalámbrica para transmitir y recibir datos entre el sistema 308 de sensor de analito y el dispositivo 310 de visualización a través del medio 305 de comunicación. Tales protocolos inalámbricos pueden estar diseñados para su uso en una red inalámbrica que está optimizada para transmisiones de datos periódicas y pequeñas (que pueden transmitirse a bajas tasas de transmisión si es necesario) hacia y desde múltiples dispositivos en un alcance cercano (por ejemplo, una red de área personal (PAN)). Por ejemplo, un protocolo de este tipo puede estar optimizado para transferencia de datos periódicas en las que los transceptores pueden estar configurados para transmitir datos durante intervalos cortos y después entrar en modos de baja potencia durante intervalos prolongados. El protocolo puede tener bajos requisitos de sobrecarga tanto para transmisiones de datos normales como para establecer inicialmente canales de comunicación (por ejemplo, reduciendo la sobrecarga) para reducir el consumo de potencia. En algunas realizaciones, pueden usarse esquemas de radiodifusión en ráfagas (por ejemplo, comunicación unidireccional). Esto puede eliminar la sobrecarga requerida para señales de acuse de recibo y permitir transmisiones periódicas que consumen poca potencia. En otras realizaciones, pueden emplearse modelos basados en proximidad pasivos o activos para reducir la sobrecarga (por ejemplo, sobrecarga asociada con operaciones de emparejamiento típicas) y/o aumentar la seguridad, siendo NFC un ejemplo específico.
Los protocolos pueden estar configurados además para establecer canales de comunicación con múltiples dispositivos al tiempo que se implementan esquemas para evitar interferencias. En algunas realizaciones, el protocolo puede usar topologías de red isócronas adaptivas que definen diversas ranuras de tiempo y bandas de frecuencia para la comunicación con varios dispositivos. Por tanto, el protocolo puede modificar ventanas y frecuencias de transmisión en respuesta a interferencia y soportar la comunicación con múltiples dispositivos. Por consiguiente, el protocolo inalámbrico puede usar esquemas basados en multiplexación por división de tiempo y frecuencia (TDMA). El protocolo inalámbrico también puede emplear esquemas de espectro ensanchado de secuencia directa (DSSS) y de espectro ensanchado con salto de frecuencia. Pueden usarse diversas topologías de red para soportar la comunicación inalámbrica de corta distancia y/o baja potencia tal como topologías de red entre iguales, de inicio, en árbol o malla tales como WiFi, Bluetooth y Bluetooth de baja energía (BLE). El protocolo inalámbrico puede funcionar en diversas bandas de frecuencia tales como una banda de ISM abierta, tal como de 2,4 GHz. Además, para reducir el uso de potencia, el protocolo inalámbrico puede configurar de manera adaptativa las tasas de transmisión de datos según el consumo de potencia
Haciendo referencia adicionalmente a la figura 3B, el sistema 302 puede incluir un dispositivo 310 de visualización acoplado en comunicación al sistema 308 de sensor de analito a través del medio 305 de comunicación. En la realización ilustrada, el dispositivo 310 de visualización incluye una interfaz 315 de conectividad (que a su vez incluye un transceptor 320), un almacenamiento 325 (que a su vez almacena una aplicación 330 de sensor de analito y/o aplicaciones adicionales), un procesador/microprocesador 335, una interfaz 340 gráfica de usuario (GUI) que puede presentarse usando un elemento 345 de visualización del dispositivo 310 de visualización, y un reloj 350 de tiempo real (RTC). Puede usarse un bus (no mostrado en este caso) para interconectar los diversos elementos del dispositivo 310 de visualización y transferir datos entre estos elementos.
El dispositivo 310 de visualización puede usarse para alertar y proporcionar información de sensor o datos de analito a un usuario, y puede incluir un procesador/microprocesador 335 para procesar y gestionar datos de sensor. El dispositivo 310 de visualización puede incluir un elemento 345 de visualización, un almacenamiento 325, una aplicación 330 de sensor de analito y un reloj 350 de tiempo real para visualizar, almacenar y realizar un seguimiento de datos de sensor. El dispositivo 310 de visualización puede incluir además una unidad de radio o transceptor 320 acoplado a otros elementos del dispositivo 310 de visualización a través de la interfaz 315 de conectividad y/o un bus. El transceptor 320 puede usarse para recibir datos de sensor y para enviar peticiones, instrucciones y/o datos al sistema 308 de sensor de analito. El transceptor 320 puede emplear además un protocolo de comunicación. El almacenamiento 325 también puede usarse para almacenar un sistema operativo para el dispositivo 310 de visualización y/o una aplicación personalizada (por ejemplo, patentada) diseñada para la comunicación inalámbrica de datos entre un transceptor y el dispositivo 310 de visualización. El almacenamiento 325 puede ser un único dispositivo de memoria o múltiples dispositivos de memoria y puede ser una memoria volátil o no volátil para almacenar datos y/o instrucciones para programas de software y aplicaciones. Las instrucciones pueden ejecutarse por el procesador 335 para controlar y gestionar el transceptor 320.
En algunas realizaciones, cuando se usa un protocolo de comunicación normalizado, pueden usarse circuitos de transceptor comercialmente disponibles que incorporan un conjunto de circuitos de procesamiento para gestionar funciones de comunicación de datos de bajo nivel tales como la gestión de codificación de datos, frecuencias de transmisión, protocolos de toma de contacto y similares. En estas realizaciones, el procesador 335, 380 no necesita gestionar estas actividades, sino que, en vez de eso, proporciona valores de datos deseados para la transmisión, y gestiona funciones de alto nivel tales como aumento o reducción de potencia, establecimiento de una tasa a la que se transmiten los mensajes y similares. Las instrucciones y valores de datos para realizar estas funciones de alto nivel pueden proporcionarse a los circuitos de transceptor a través de un bus de datos y protocolo de transferencia establecido por el fabricante del transceptor 320, 360.
Los componentes del sistema 308 de sensor de analito pueden requerir una sustitución periódica. Por ejemplo, el sistema 308 de sensor de analito puede incluir un sensor 375 implantable que puede estar unido a un módulo de electrónica de sensor que incluye un conjunto 370 de circuitos de medición de sensor, un procesador 380, un almacenamiento 365 y un transceptor 360, y una batería (no mostrada). El sensor 375 puede requerir una sustitución periódica (por ejemplo, cada de 7 a 30 días). El módulo de electrónica de sensor puede estar configurado para alimentarse con potencia y activarse durante mucho más tiempo que el sensor 375 (por ejemplo, durante de tres a seis meses o más) hasta que se necesita sustituir la batería. Puede resultar difícil sustituir estos componentes y puede requerir la ayuda de personal con formación. Reducir la necesidad de sustituir tales componentes, particularmente la batería, mejora significativamente la conveniencia y el coste de usar el sistema 308 de sensor de analito, incluyendo para el usuario. En algunas realizaciones, cuando se usa un módulo electrónico de sensor por primera vez (o se reactiva una vez sustituida una batería en algunos casos), puede conectarse al sensor 375 y puede establecerse una sesión de sensor. Tal como se describirá adicionalmente a continuación, puede haber un procedimiento para establecer inicialmente la comunicación entre el dispositivo 310 de visualización y el módulo de electrónica de sensor cuando se usa por primera vez el módulo o se reactiva (por ejemplo, se sustituye la batería). Una vez que el dispositivo 310 de visualización y el módulo de electrónica de sensor han establecido la comunicación, el dispositivo 310 de visualización y el módulo de electrónica de sensor pueden estar en comunicación de manera periódica y/o continua a lo largo de la vida útil de varios sensores 375 hasta que, por ejemplo, se necesite sustituir la batería. Cada vez que se sustituye el sensor 375, puede establecerse una nueva sesión de sensor. La nueva sesión de sensor puede iniciarse mediante un procedimiento completado usando el dispositivo 310 de visualización y el procedimiento puede activarse mediante notificaciones de un nuevo sensor mediante la comunicación entre el módulo de electrónica de sensor y el dispositivo 310 de visualización que puede ser persistente a lo largo de sesiones de sensor.
El sistema 308 de sensor de analito recopila normalmente datos de analito a partir del sensor 375 y transmite los mismos al dispositivo 310 de visualización. Pueden recopilarse puntos de datos referentes a valores de analito y transmitirse a lo largo de la vida útil del sensor 375 (por ejemplo, en el intervalo de 1 a 30 días o más). Pueden transmitirse nuevas mediciones con frecuencia suficiente para monitorizar de manera adecuada los niveles de glucosa. En vez de hacer que el conjunto de circuitos de transmisión y recepción de cada uno del sistema 308 de sensor de analito y el dispositivo 310 de visualización se comuniquen de manera continua, el sistema 308 de sensor de analito y el dispositivo 310 de visualización pueden establecer de manera regular y/o periódica un canal de comunicación entre ellos. Por tanto, en algunos casos el sistema 308 de sensor de analito puede comunicarse mediante transmisión inalámbrica con el dispositivo 310 de visualización (por ejemplo, un dispositivo de cálculo portátil, dispositivo médico o dispositivo patentado) a intervalos de tiempo predeterminados. La duración del intervalo de tiempo predeterminado puede seleccionarse para ser lo suficientemente larga como para que el sistema 308 de sensor de analito no consuma demasiada potencia transmitiendo datos con mayor frecuencia de lo necesario, pero lo suficientemente frecuente como para proporcionar información de sensor sustancialmente en tiempo real (por ejemplo, valores de glucosa medidos o datos de analito) al dispositivo 310 de visualización para su emisión (por ejemplo, a través del elemento 345 de visualización) a un usuario. Aunque el intervalo de tiempo predeterminado es cada cinco minutos en algunas realizaciones, se aprecia que este intervalo de tiempo puede hacerse variar para que sea cualquier longitud de tiempo deseada.
Siguiendo haciendo referencia a la figura 3B, tal como se muestra, la interfaz 315 de conectividad interconecta el dispositivo 310 de visualización con el medio 305 de comunicación, de tal manera que el dispositivo 310 de visualización puede acoplarse en comunicación al sistema 308 de sensor de analito a través del medio 305 de comunicación. El transceptor 320 de la interfaz 315 de conectividad puede incluir múltiples módulos de transceptor que pueden hacerse funcionar con diferentes normas inalámbricas. El transceptor 320 puede usarse para recibir datos de analito y órdenes y mensajes asociados a partir del sistema 308 de sensor de analito. Adicionalmente, la interfaz 315 de conectividad puede incluir en algunos casos componentes adicionales para controlar conexiones de radio y/o cableadas, tales como banda base y/o módems de Ethernet, códecs de audio/vídeo y así sucesivamente.
El almacenamiento 325 puede incluir memoria volátil (por ejemplo, RAM) y/o memoria no volátil (por ejemplo, almacenamiento de tipo flash), puede incluir cualquiera de EPROM, EEPROM, memoria caché o puede incluir alguna combinación/variación de las mismas. En diversas realizaciones, el almacenamiento 325 puede almacenar datos de entrada de usuario y/u otros datos recopilados por el dispositivo 310 de visualización (por ejemplo, entrada a partir de otros usuarios recopilada mediante la aplicación 330 de sensor de analito). El almacenamiento 325 también puede usarse para almacenar volúmenes de datos de analito recibidos a partir del sistema 308 de sensor de analito para su posterior recuperación y uso, por ejemplo, para determinar tendencias y desencadenar alertas. Adicionalmente, el almacenamiento 325 puede almacenar la aplicación 330 de sensor de analito que, cuando se ejecuta usando el procesador 335, por ejemplo, recibe una entrada (por ejemplo, mediante una tecla física/programable convencional o una pantalla táctil, detección de voz u otro mecanismo de entrada) y permite que un usuario interaccione con los datos de analito y contenido relacionado mediante la GUI 340, tal como se describirá en más detalle en el presente documento.
En diversas realizaciones, un usuario puede interaccionar con la aplicación 330 de sensor de analito mediante la GUI 340, que puede proporcionarse por el elemento 345 de visualización del dispositivo 310 de visualización. A modo de ejemplo, el elemento 345 de visualización puede ser un elemento de visualización de pantalla táctil que acepta diversos gestos de la mano como entradas. La aplicación 330 puede procesar y/o presentar datos relacionados con analito recibidos por el dispositivo 310 de visualización, según diversas operaciones descritas en el presente documento, y presentar tales datos a través del elemento 345 de visualización. Adicionalmente, la aplicación 330 puede usarse para obtener, acceder, visualizar, controlar y/o interaccionar con datos de analito y mensajes y procedimientos relacionados asociados con el sistema 308 de sensor de analito, tal como se describe en más detalle en el presente documento.
La aplicación 330 puede descargarse, instalarse y configurarse/ajustarse inicialmente en el dispositivo 310 de visualización. Por ejemplo, el dispositivo 310 de visualización puede obtener la aplicación 330 a partir del sistema 334 de servidor, o a partir de otra fuente a la que se accede a través de un medio de comunicación (por ejemplo, el medio 305 de comunicación), tal como un almacén de aplicaciones o similar. Tras la instalación y ajuste, puede usarse la aplicación 330 para acceder a y/o interaccionar con datos de analito (por ejemplo, ya estén almacenados en el sistema 334 de servidor, localmente a partir del almacenamiento 325, o a partir del sistema 308 de sensor de analito). A modo de ilustración, la aplicación 330 puede presentar un menú que incluye diversos controles u órdenes que pueden ejecutarse en relación con el funcionamiento del sistema 308 de sensor de analito y uno o más dispositivos 310 de visualización. La aplicación 330 también puede usarse para interconectarse con, o controlar, otros dispositivos 310 de visualización, por ejemplo, para enviar o poner a disposición de los mismos datos de analito, incluyendo, por ejemplo, recibiendo/enviando datos de analito directamente a los otros dispositivos 310 de visualización y/o enviando una instrucción para que se conecten el sistema 308 de sensor de analito y los otros dispositivos 310 de visualización, etc., tal como se describirá en el presente documento. Adicionalmente, en algunas implementaciones la aplicación 330 puede interaccionar con una o más aplicaciones adicionales soportadas por el dispositivo 310 de visualización, por ejemplo para recuperar o suministrar datos relevantes. Tales aplicaciones pueden incluir, a modo de ejemplo, aplicaciones de monitorización del ejercicio/estilo de vida, aplicaciones de redes sociales y así sucesivamente.
La aplicación 330 de sensor de analito puede incluir diversos módulos de código/funcionales, tales como, por ejemplo, un módulo de visualización, un módulo de menú, un módulo de lista y así sucesivamente, tal como quedará claro a la vista de la descripción de diversas funcionalidades en el presente documento (por ejemplo, en relación con métodos divulgados). Estos módulos pueden implementarse por separado o en combinación. Cada módulo puede incluir medios legibles por ordenador y tener código ejecutable por ordenador almacenado en el mismo, de tal manera que el código puede acoplarse operativamente al y/o ejecutarse por el procesador 335 (que, por ejemplo, puede incluir un conjunto de circuitos para tal ejecución) para realizar funciones específicas (por ejemplo, tal como se describe en el presente documento con respecto a diversas operaciones y diagramas de flujo, etc.) con respecto a la interacción con datos de analito y la realización de tareas relacionadas con los mismos. Tal como se describirá adicionalmente a continuación, un módulo de visualización puede presentar (por ejemplo, a través del elemento 345 de visualización) diversas pantallas a un usuario, conteniendo las pantallas representaciones gráficas de información proporcionada por la aplicación 330. En realizaciones adicionales, la aplicación 330 puede usarse para visualizar al usuario un entorno para ver e interaccionar con diversos dispositivos de visualización que pueden ser conectables al sistema 308 de sensor de analito, así como con propio el sistema 308 de sensor de analito. La aplicación 330 de sensor puede incluir una aplicación nativa modificada con un kit de diseño de software (por ejemplo, dependiendo del sistema operativo) con el fin de llevar a cabo las funcionalidades/características descritas en el presente documento.
Haciendo de nuevo referencia a la figura 3B, el dispositivo 310 de visualización también incluye un procesador/microcontrolador 335. El procesador 335 puede incluir submódulos de procesador, incluyendo, a modo de ejemplo, un procesador de aplicaciones que se interconecta con y/o controla otros elementos del dispositivo 310 de visualización (por ejemplo, la interfaz 315 de conectividad, la aplicación 330, la GUI 340, el elemento 345 de visualización, el RTC 350, etc.). El procesador 335 puede incluir un controlador y/o microcontrolador que proporciona diversos controles (por ejemplo, interfaces con botones e interruptores) relacionados con la gestión de dispositivos, tales como, por ejemplo, listas de dispositivos disponibles o anteriormente emparejados, información relacionada con valores de medición, información relacionada con condiciones de red (por ejemplo, calidad de enlace y similares), información relacionada con el sincronismo, tipo y/o estructura de mensajes intercambiados entre el sistema 308 de sensor de analito y el dispositivo 310 de visualización, y así sucesivamente. Adicionalmente, el controlador puede incluir diversos controles relacionados con la recopilación de entrada de usuario, tales como, por ejemplo, la huella dactilar de un usuario (por ejemplo, para autorizar el acceso del usuario a datos o para usarse para la autorización/cifrado de datos, incluyendo datos de analito), así como datos de analito.
El procesador 335 puede incluir un conjunto de circuitos tal como circuitos lógicos, memoria, una batería y un conjunto de circuitos de potencia, y otros accionadores de conjunto de circuitos para componentes periféricos y componentes de audio. El procesador 335 y cualquier subprocesador del mismo puede incluir circuitos lógicos para recibir, procesar y/o almacenar datos recibidos y/o introducidos en el dispositivo 310 de visualización, y datos que van a transmitirse o enviarse por el dispositivo 310 de visualización. El procesador 335 puede estar acoplado mediante un bus al elemento 345 de visualización, así como a la interfaz 315 de conectividad y al almacenamiento 325 (incluyendo la aplicación 330). Por tanto, el procesador 335 puede recibir y procesar señales eléctricas generadas por estos elementos respectivos y, por tanto, realizar diversas funciones. A modo de ejemplo, el procesador 335 puede acceder a contenido almacenado a partir del almacenamiento 325 por indicación de la aplicación 330, y procesar el contenido almacenado para su visualización y/o emisión por el elemento 345 de visualización. Adicionalmente, el procesador 335 puede procesar el contenido almacenado para su transmisión a través de la interfaz 315 de conectividad y el medio 305 de comunicación a otros dispositivos 310 de visualización, el sistema 308 de sensor de analito o el sistema 334 de servidor. El dispositivo 310 de visualización puede incluir otros componentes periféricos no mostrados en detalle en la figura 3B.
En realizaciones adicionales, el procesador 335 puede además obtener, detectar, calcular y/o almacenar datos introducidos por un usuario a través del elemento 345 de visualización o la GUI 340, o datos recibidos a partir del sistema 308 de sensor de analito (por ejemplo, datos de sensor de analito o mensajes relacionados), a lo largo de un periodo de tiempo. El procesador 335 puede usar esta entrada para calibrar la respuesta física y/o mental del usuario a los datos y/u otros factores (por ejemplo, hora del día, ubicación, etc.). En diversas realizaciones, la respuesta del usuario u otros factores pueden indicar preferencias con respecto al uso de determinados dispositivos 310 de visualización en determinadas condiciones y/o al uso de determinados esquemas de conexión/transmisión en diversas condiciones, tal como se describirá en más detalle en el presente documento.
En este punto, debe observarse que elementos nombrados de manera similar tal como entre el dispositivo 310 de visualización y el sistema 308 de sensor de analito pueden incluir características, estructuras y/o capacidades similares. Por tanto, con respecto a tales elementos, en algunos casos la descripción del dispositivo 310 de visualización anterior puede aplicarse al sistema 308 de sensor de analito.
Pasando ahora a la figura 3C, el sistema 304 se representa según realizaciones de la presente divulgación. Tal como se muestra, el sistema 304 incluye el sistema 308 de sensor de analito acoplado en comunicación a dispositivos 310a, 310b de visualización a través del medio 305a de comunicación. El dispositivo 310a de visualización también está acoplado en comunicación al dispositivo 310b de visualización a través del medio 305b de comunicación. A modo de ejemplo, la figura 3C ilustra que, en ejemplos de implementación de la divulgación, el dispositivo 310a de visualización puede conectarse al sistema 308 de sensor de analito usando un primer esquema de conexión y un primer protocolo inalámbrico (por ejemplo, BLE). A su vez, el dispositivo 310a de visualización también puede conectarse al dispositivo 310b de visualización usando un segundo esquema de conexión y un segundo protocolo inalámbrico (por ejemplo, Wi-Fi, NFC, etc.). En realizaciones, posteriormente puede cerrarse la conexión entre el dispositivo 310a de visualización y el sistema 308 de sensor de analito, y el dispositivo 310b de visualización puede establecer una conexión con el sistema 308 de sensor de analito mientras se mantiene la conexión con el dispositivo 310a de visualización. Además, por ejemplo, los dispositivos 310a y 310b de visualización pueden intercambiar datos de analito entre sí a través del medio 305b de comunicación, en el que cada dispositivo 310a, 310b de visualización recibió los datos de analito a través del medio 305a de comunicación, es decir, a partir del sistema 308 de sensor de analito. Aspectos y características adicionales representados por la figura 3C resultarán evidentes al estudiar la totalidad de la presente divulgación.
Haciendo ahora referencia a la figura 17, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1700 para comunicación inalámbrica de datos de analito. En la operación 1705A, el método 1700 incluye establecer una primera conexión entre el sistema 308 de sensor de analito (haciendo referencia a la figura 3C) y un primer dispositivo de visualización mediante un primer protocolo inalámbrico. A modo de ejemplo, el primer dispositivo de visualización puede ser cualquiera de los dispositivos de visualización a los que se hace referencia en el presente documento, incluyendo, por ejemplo, los dispositivos 310a y 310b de visualización, el sistema 110 de sensor de analito, el dispositivo 136 médico, etc., haciendo referencia a las figuras 1A y 3C. En la operación 1705B, el método 1700 incluye transferir información relacionada con la primera conexión desde el sistema 308 de sensor de analito hasta el primer dispositivo de visualización. En el presente documento se describen ejemplos de tal información. En algunos casos, la información no se transfiere desde el sistema 308 de sensor de analito hasta el primer dispositivo de visualización, sino que se genera y/o reside en el primer elemento de visualización, por ejemplo gracias al establecimiento de la primera conexión y/u otro mecanismo (por ejemplo, programación previa, entrada manual, etc.).
En la operación 1705C, el método 1700 incluye establecer un segundo dispositivo de visualización una segunda conexión con el primer dispositivo de visualización mediante un segundo protocolo inalámbrico. A modo de ejemplo, el segundo dispositivo de visualización puede ser cualquiera de los dispositivos de visualización a los que se hace referencia en el presente documento, incluyendo, por ejemplo, los dispositivos 310a y 310b de visualización, el sistema 110 de sensor de analito, el dispositivo 136 médico, etc., haciendo referencia a las figuras 1A y 3C. En la operación 1705D, el método 1700 incluye transferir la información relacionada con la primera conexión desde el primer dispositivo de visualización hasta el segundo dispositivo de visualización usando el segundo protocolo inalámbrico. En este punto, debe mencionarse que cualquiera de los protocolos inalámbricos descritos en el presente documento puede sustituirse o mejorarse mediante un protocolo de comunicación cableado sin alejarse del alcance de la presente divulgación.
Realizaciones del método 1700 incluyen, en la operación 1705E, establecer una tercera conexión entre el segundo dispositivo de visualización y el sistema 308 de sensor de analito usando el primer protocolo inalámbrico y la información transferida a partir del primer dispositivo de visualización, con el fin de comunicar datos de analito entre el sistema 308 de sensor de analito y el segundo dispositivo de visualización. Por ejemplo, la información transferida puede usarse para reducir el tiempo de ajuste que de lo contrario estaría asociado con el establecimiento de la tercera conexión. En ejemplos de implementación, el primer protocolo inalámbrico es BLE y el segundo protocolo inalámbrico es NFC o WiFi.
La figura 3D ilustra un ejemplo de implementación de la GUI 340 que puede emplearse según realizaciones de la presente divulgación. Tal como se muestra en la figura 3D, la GUI 340 puede presentarse a través del elemento 345 de visualización del dispositivo 310 de visualización, por ejemplo en relación con la aplicación 330 de sensor. En términos generales, la funcionalidad y características de la GUI 340 se describirán en más detalle haciendo referencia a sistemas y métodos descritos en el presente documento. A modo de ilustración, la GUI 340 puede presentar un gestor de dispositivos de visualización. Tal como se muestra, el gestor de dispositivos de visualización puede incluir un módulo de interfaz para cada uno del uno o más dispositivos 310 de visualización que pueden acoplarse al sistema 308 de sensor de analito (véanse, por ejemplo, las figuras 3A y 3B). El módulo 390a de interfaz puede usarse para interconectarse con un primer dispositivo de visualización de los dispositivos 310 de visualización (“dispositivo de visualización 1” o “DD1”); el módulo 390b de interfaz puede usarse para interconectarse con un dispositivo de visualización de analito de los dispositivos 310 de visualización (“elemento de visualización de analito”); y el módulo 390c de interfaz puede usarse para interconectarse con un segundo dispositivo de visualización del dispositivos 310 de visualización (“dispositivo de visualización 2” o “DD2”). Cada módulo 390a, 390b, 390c de interfaz puede incluir a su vez un menú 395 de configuración, que puede incluir varios botones (por ejemplo, teclas programables sensibles al tacto) para configurar diversos ajustes para el dispositivo que está gestionándose. Los botones disponibles del menú 395 de configuración y su funcionalidad pueden modificarse, por ejemplo, basándose en características del dispositivo de visualización que está gestionándose, así como otros parámetros.
Tal como se describirá en relación con la figura 3E, pueden usarse menús 395 de configuración para acceder a submenús que pueden usarse para seleccionar opciones de gestión específicas para el dispositivo de visualización de interés. Botones adicionales que pueden incluirse en la GUI 340 son los botones 312a-e. Por ejemplo, el botón 312a puede usarse para añadir un dispositivo al gestor de dispositivos; el botón 312b puede usarse para aplicar una configuración previamente establecida al gestor de dispositivos; el botón 312c puede usarse para notificar al usuario de una alerta o gestionar ajustes de altera; el botón 312d puede usarse para navegar de vuelta a una pantalla anterior mostrada en la GUI 340 (por ejemplo, en relación con la aplicación 330); y el botón 312e puede usarse como tecla programable para volver a la pantalla de inicio del dispositivo 310 de visualización.
Pasando ahora a la figura 3E, se proporcionan aspectos adicionales que pueden implementarse en relación con la GUI 340. Tal como se muestra en la figura 3E, realizaciones de la GUI 340 implican submenús 314a-f de los módulos 390a, 390b y 390c de interfaz. Al submenú 314a puede accederse a través del menú 395 de configuración del módulo 390a de interfaz. En este caso, el submenú 314a corresponde a la opción “anclaje”. Con respecto a esto, cuando se selecciona (por ejemplo, mediante gesto táctil en el elemento 345 de visualización) el submenú 314a presenta opciones 316a para anclar el dispositivo de visualización 1 al elemento de visualización de analito, al dispositivo de visualización 2 o a otro dispositivo. Las opciones 316a pueden usarse para seleccionar un dispositivo al que anclarse. Haciendo referencia a la figura 3C a modo de ejemplo específico, el anclaje en este caso puede implicar, por ejemplo, dos dispositivos 310a y 310b de visualización que se conectan a través del medio 305b de comunicación. En este caso, el elemento de visualización de analito y el dispositivo de visualización 2 pueden corresponder a dispositivos conocidos, mientras que seleccionar la opción de otro dispositivo puede iniciar una exploración para detectar otros dispositivos 310 de visualización disponibles para la conexión. Se apreciará que el submenú 314a puede implementarse en relación con cualquier otro módulo de interfaz (por ejemplo, 390b, etc.)
El submenú 314b corresponde a una opción de “sustituir/eliminar”. Con respecto a esto, cuando se selecciona (por ejemplo, mediante un gesto táctil en el elemento 345 de visualización) el submenú 314b presenta opciones 316b, que incluyen opciones para sustituir el elemento de visualización de analito por otro dispositivo 310 de visualización, concretamente el dispositivo de visualización 3 (“DD3”) u otro dispositivo. Dentro de las opciones 316b, el submenú 314b también presenta una opción para eliminar un elemento de visualización de analito de una lista de dispositivos (por ejemplo, una lista blanca), tal como se describirá adicionalmente en el presente documento (véase, por ejemplo, la figura 10B). Una vez más en este caso, el dispositivo de visualización 3 puede corresponder a un dispositivo conocido, mientras que seleccionar la opción de otro dispositivo puede iniciar una exploración para detectar otros dispositivos 310 de visualización disponibles para la conexión al elemento de visualización de analito. Se apreciará que el submenú 314b puede implementarse en relación con cualquier otro módulo de interfaz (por ejemplo, 390a, etc.). Por ejemplo, puede usarse el submenú para sustituir el teléfono inteligente antiguo de un usuario por el nuevo teléfono inteligente del usuario en cuanto al uso con el sistema 308 de sensor de analito.
El submenú 314c corresponde a una opción de “param. de config.” o parámetros de configuración. Con respecto a esto, cuando se selecciona (por ejemplo, mediante un gesto táctil en el elemento 345 de visualización) el submenú 314c presenta opciones 316c, que incluyen opciones para modificar o ajustar diversos parámetros de configuración referentes a la conexión con el sistema 8 de sensor de analito y la transmisión de datos a partir del mismo. Dentro de las opciones 316c, el submenú 314c presenta opciones referentes a si los parámetros de configuración están habilitados y entonces indica en una lista opciones adicionales relacionadas con parámetros de configuración que pueden controlarse específicamente por el usuario. En algunos ejemplos, adicional o alternativamente estos parámetros pueden monitorizarse y ajustarse sin intervención del usuario (por ejemplo, mediante el dispositivo 310 de visualización y/o el sistema 308 de sensor de analito), por ejemplo comparando valores de parámetros monitorizados con umbrales predeterminados y/o configurables / adaptables. Con respecto a esto, el usuario puede ser capaz de seleccionar qué parámetros deben monitorizarse/ajustarse por el dispositivo 310 de visualización. En otros casos, la selección puede realizarse sobre la marcha basándose en valores de parámetros monitorizados y/u otras entradas.
La opción de calidad puede ajustarse por el usuario para controlar o interaccionar con parámetros de configuración relacionados con la calidad de servicio (QoS), tal como se describirá adicionalmente en el presente documento. Además, tal como se mencionó en otra parte en el presente documento en más detalle, los parámetros relacionados con QoS también pueden monitorizarse/ajustarse mediante el sistema 308 de sensor de analito y/o el dispositivo 310 de visualización, por ejemplo basándose en umbrales relacionados con la calidad de enlace y así sucesivamente. La opción de ubicación puede ajustarse por el usuario para controlar o interaccionar con parámetros de configuración relacionados con la ubicación, tal como se describirá adicionalmente en el presente documento. La opción de hora puede ajustarse por el usuario para controlar o interaccionar con parámetros de configuración relacionados con la hora del día, tal como se describirá adicionalmente en el presente documento. La opción de potencia puede ajustarse por el usuario para controlar o interaccionar con parámetros de configuración relacionados con la potencia de batería, tal como se describirá adicionalmente en el presente documento. Se apreciará que el submenú 314c puede implementarse en relación con cualquier otro módulo de interfaz (por ejemplo, 390a, etc.).
El submenú 314d corresponde a una opción de ventana emergente relacionada con el dispositivo al que pertenece el módulo 390a de interfaz (es decir, en este ejemplo, el dispositivo de visualización 1 (DD1)). Más específicamente, el submenú 314d indica mediante opciones 316d en gris si el dispositivo de interés está en la lista blanca, tal como se describirá adicionalmente en el presente documento. Las opciones 316d en este ejemplo están en gris para indicar que no pueden seleccionarse, sino que, en vez de eso, se usan para presentar información referente al estado de lista blanca. Puede usarse un submenú diferente (“ lista blanca/lista negra”), no descrito específicamente haciendo referencia a la figura 3E, para añadir/eliminar dispositivos específicos de la lista blanca (o en/de una lista negra). Se apreciará que el submenú 314d puede implementarse en relación con cualquier otro módulo de interfaz (por ejemplo, 390a, etc.).
El submenú 314e corresponde a una opción de “dedicado”. Con respecto a esto, cuando se selecciona (por ejemplo, mediante un gesto táctil en el elemento 345 de visualización) el submenú 314c presenta opciones 316e, que incluyen opciones para hacer que un dispositivo de visualización de interés (en este caso, el elemento de visualización de analito) sea un dispositivo de visualización dedicado con respecto a la conexión al sistema 8 de sensor de analito y la transmisión de datos a partir del mismo. Dentro de las opciones 316e, el submenú 314e presenta opciones para indicar Sí o No con respecto a si el elemento de visualización de analito es un dispositivo de visualización dedicado, tal como se describirá adicionalmente en el presente documento. Se apreciará que el submenú 314e puede implementarse en relación con cualquier otro módulo de interfaz (por ejemplo, 390a, etc.).
El submenú 314f corresponde a una opción de “modo”. Con respecto a esto, cuando se selecciona (por ejemplo, mediante un gesto táctil en el elemento 345 de visualización) el submenú 314f presenta opciones 316f, que incluyen opciones para ajustes sobre el modo de conexión tal como entre el dispositivo de visualización de interés (en este caso, el dispositivo de visualización 2) y el sistema 8 de sensor de analito. Dentro de las opciones 316f, el submenú 314f presenta opciones para conectar/desconectar, conectado y otro, referentes a un modo de conexión en el que funcionar, tal como se describirá adicionalmente en el presente documento. Se apreciará que el submenú 314f puede implementarse en relación con cualquier otro módulo de interfaz (por ejemplo, 390a, etc.).
Determinados submenús no se han descrito en este caso en detalle haciendo referencia a la figura 3E. No obstante, un experto habitual en la técnica, tras estudiar la presente divulgación, apreciará que la GUI 340 puede presentar diversas opciones adicionales con respecto a estos submenús, y también apreciará que submenús adicionales están dentro del alcance de la presente divulgación. Por ejemplo, algunos de tales submenús/opciones, tales como, por ejemplo, la opción de prioridad (véase, por ejemplo, la discusión sobre el método 1000), se describen en otra parte en el presente documento en relación con métodos y/o sistemas.
La figura 4 es un diagrama de bloques que ilustra posibles aspectos del sistema 408 de sensor de analito según realizaciones de la presente divulgación. Los aspectos del sistema 408 de sensor de analito mostrados en la figura 4 pueden implementarse dentro de un subsistema 400 del sistema 408 de sensor de analito y pueden usarse en general para gestionar una interfaz de radio entre el sistema 408 de sensor de analito y cualquier dispositivo de visualización acoplado en comunicación al mismo a través de un protocolo inalámbrico, tal como BLE. Por ejemplo, puede proporcionarse una interfaz 450 de programación de aplicaciones (API) para que los dispositivos de visualización se comuniquen con el procesador 420 (por ejemplo, el procesador 380) a través de una radio 425, que puede incluir un transceptor de BLE u otro de RF o microondas (por ejemplo, el transceptor 360). El procesador 420 puede usarse para procesar datos de analito recopilados por el sensor 405 (por ejemplo, el sensor 375).
Tal como se muestra, dentro del sistema 408 de sensor de analito, el subsistema 400 puede incluir el sensor 405 (por ejemplo, el sensor 10), el extremo 410 frontal analógico (AFE) (por ejemplo, el módulo 12 de electrónica de sensor), la batería 415, el procesador 420 y la radio 425. El diseño del sistema 408 de sensor de analito, incluyendo con respecto al subsistema 400 así como software relacionado, permite el funcionamiento y la gestión de múltiples chips, y particularmente cuando tal funcionamiento y/o gestión se lleva a cabo según principios de ahorro de potencia descritos en el presente documento y pueden implicar implementar configuraciones de sistema que soportan/maximizan los ahorros de potencia. Por ejemplo, el diseño permite el arranque de sistema, comunicación entre chips, planificación de tareas de aplicaciones, maximización de vida útil de batería en almacenamiento, así como modos activos, y utilización de puntos de control e indicaciones mediante la API 450 asociada con la radio 425.
Puede usarse un modo de almacenamiento para el funcionamiento del sistema 408 de sensor de analito antes de haberse insertado el sistema 408 de sensor de analito en un huésped. Por ejemplo, tras detectar que el sensor 405 se ha insertado en el huésped, el sistema 408 de sensor de analito puede salir automáticamente del modo de almacenamiento y entrar en un modo activo. En el modo de almacenamiento, la radio 425 puede estar al menos parcialmente deshabilitada con el fin de ahorrar potencia. Asimismo, el procesador 420 puede estar al menos parcialmente deshabilitado, por ejemplo deshabilitando un reloj usado por el procesador 420 (por ejemplo, el RTC 350). Además, se contempla que, en el modo de almacenamiento, la radio 425 puede estar configurada para estar en un modo en suspensión profunda. Esto puede prolongar/maximizar ventajosamente la vida útil de batería del sistema 408 de sensor de analito. Se contempla además que, en implementaciones, tras interaccionar con el dispositivo 310 de visualización, por ejemplo mediante NFC, el sistema 408 de sensor de analito puede salir del modo de almacenamiento.
En el modo activo, todavía puede usarse un modo de baja potencia (LPM) (por ejemplo, para prolongar/maximizar la vida útil de batería), pero el RTC 350 puede estar activado/habilitado. Esto puede permitir que el procesador 420 lleve un seguimiento del tiempo de manera precisa y realice otras funciones basadas en el reloj al tiempo que todavía se permiten ahorros de potencia. Por ejemplo, puede usarse el RTC 350 para realizar una recuperación de errores usando interrupciones y contadores basados en tiempo. Se proporcionan las siguientes situaciones de recuperación de errores a modo de ilustración. En un ejemplo, si no se recibe ningún mensaje de respuesta a partir de la radio 425 durante una cantidad de tiempo dada, el procesador 420 puede reiniciar la radio 425. En otro ejemplo, puede usarse una interrupción periódica en la que, si la lógica del RTC 350 falla, el sistema 408 de sensor de analito puede reiniciarse mediante lógica de hardware. En implementaciones adicionales, si no se reciben mensajes o señales asociados con una fuente 435 de reactivación (o AFE 410) o presentan un fallo, puede usarse una interrupción (por ejemplo, interrupción de RTC) para sacar el procesador 420 del LPM y realizar funciones de comunicación.
El procesador 420 puede actuar como un controlador de sistema para el subsistema 400 dentro del sistema 408 de sensor de analito. Por ejemplo, tras la inicialización, la radio 425 puede entrar en un estado en suspensión y esperar instrucciones procedentes del procesador 420. La AFE 410 puede inicializarse en un estado por defecto y esperar igualmente instrucciones/órdenes de configuración procedentes del procesador 420. El procesador 420 puede controlar el reinicio de la AFE 410 y/o la radio 425 en caso de detectarse errores. El procesador 420 también puede reiniciarse a sí mismo si se detectan condiciones de errores internos (por ejemplo, usando un dispositivo de vigilancia de hardware).
El subsistema 400 del sistema 8 de sensor de analito puede usar un diseño de múltiples chips (o múltiples módulos), en cuyo caso puede usarse un bus de comunicación de hardware para el intercambio de datos entre los diversos chips (o módulos). Los ejemplos de opciones viables para el bus de comunicación de hardware incluyen circuito inter­ integrado (I2C o I2C) e interfaz de periféricos en serie (SPI). Puede usarse SPI para lograr una reducción de las potencias, así como un aumento de la velocidad con respecto a I2C.
La fuente 435 de reactivación y los datos 430 de sensor sin procesar pueden usarse para maximizar la vida útil de batería del sistema 408 de sensor de analito. Normalmente puede usarse el AFE 410 como fuente de reactivación para componentes del subsistema 400. No obstante, pueden usarse fuentes de reactivación. Durante el funcionamiento normal, el AFE 410 puede permitir que el procesador 420 entre en un modo de menor potencia con eficiencia energética (LPM). La fuente 435 de reactivación puede usarse para señalizar al procesador 420 que salga del LPM de tal manera que, por ejemplo, el procesador 420 puede ejecutar operaciones normalmente no disponibles durante el LPM. La fuente 435 de reactivación puede señalizar al procesador 420 de esta manera periódicamente y desencadenar que el procesador 420 empiece a procesar o ejecutar operaciones. El sistema 408 de sensor de analito puede incluir múltiples procesadores, y tal como se menciona a continuación haciendo referencia a la figura 5, puede implementarse un procesamiento de tareas escalonadas, en algunos casos en relación con la fuente 435 de reactivación, de tal manera que no todos los procesadores están activos simultáneamente. Esta técnica puede reducir el consumo de potencia y, por tanto, prolongar la vida útil de batería. A modo de ejemplo, la fuente 435 de reactivación puede señalizar en primer lugar al procesador 420 que salga del LPM y comience a configurar el hardware y software pertinentes del sistema 408 de sensor de analito para iniciar la transferencia de datos de sensor (analito) sin procesar a partir del AFE 410.
Los datos 430 de sensor sin procesar pueden incluir hardware que transfiere datos de sensor recopilados por el sensor 405 desde el AFE 410 hasta el procesador 420. Tales datos pueden denominarse en el presente documento datos de sensor sin procesar o datos de analito sin procesar. La configuración 440 puede ser una interfaz bidireccional entre el procesador 420 y el AFE 410. En algunos casos, la configuración 440 puede implementarse usando I2C, pero también puede usarse SPI u otra configuración de interfaz. El procesador 420 y la radio 425 también pueden usar un bus de SPI y/o I2C para la comunicación y transferencia de datos. En algunos casos, puede usarse hardware y software adicionales para crear una interfaz asíncrona entre el procesador 420 y la radio 425 cuando se usan protocolos síncronos (por ejemplo, SPI y similares).
Pasando ahora a la figura 5, se proporciona un diagrama de bloques que ilustra posibles aspectos del sistema 508 de sensor de analito según realizaciones de la presente divulgación. Los aspectos del sistema 508 de sensor de analito mostrados en la figura 5 pueden implementarse dentro del subsistema 500 del sistema 508 de sensor de analito. En particular, el subsistema 500 incluye un procesador 520 y una radio 525 que pueden modificarse para incluir un bus de SPI y entradas/salidas de propósito general adicionales (GPIO) con respecto a una interfaz 445 de comunicación y, por tanto, crear una interfaz 545 asíncrona que acopla el procesador 520 a la radio 525. En algunos casos, la interfaz 545 asíncrona puede denominarse capa de transporte de mensajes.
Tal como se muestra en el ejemplo de la figura 5, la interfaz 545 asíncrona incluye una conexión 505b que proporciona una salida 505c de selección de chip (CS) de la radio 525 a una entrada 505a de CS del procesador 520. Además, la interfaz 545 asíncrona incluye una conexión 510b que proporciona una salida 515c de reloj de SPI de la radio 525 a una entrada 510a de CLK del procesador 520. La interfaz 545 asíncrona incluye una conexión 515b que proporciona MISO (múltiples entradas, una única salida) 530a del procesador 520 a una entrada 530c de MISO de la radio 525. La interfaz 545 asíncrona incluye además una conexión 530b que proporciona una salida 530c de MOSI (múltiples salidas, una única entrada) de la radio 525 a una entrada 530a de MOSI del procesador 520. Además, la interfaz 545 asíncrona incluye una conexión 535b que proporciona una salida 535a de petición del procesador 520 a una entrada 535c de petición de la radio 525. La interfaz 545 asíncrona también incluye una conexión 545b que proporciona una salida 540c de ACK/NACK (acuse de recibo/acuse de recibo negativo) de la radio 525 a una entrada 540a de ACK/NACK del procesador 520.
La interfaz 545 asíncrona puede proporcionar un enlace de comunicación asíncrono entre el procesador 520 (que puede usarse para procesar datos de analito) y un procesador de radio dentro de la radio 525 (por ejemplo, un procesador de banda base). Además, la interfaz 545 asíncrona puede permitir la retirada de una topología de maestro/esclavo de la lógica de capa de aplicación. La interfaz 545 asíncrona también puede permitir enviar/recibir mensajes en un contexto interrumpido, de tal manera que el procesador 520 y/o el procesador de radio permanecen en un modo de baja potencia hasta que un mensaje completo está listo para comunicarse a través de la interfaz. Normalmente, los mensajes enviados por el procesador 520 usan un ACK/NACK, así como un paquete de respuesta para confirmar/negar la recepción del mensaje. Con respecto al subsistema 500, también puede emplearse procesamiento de tareas escalonadas para limitar el tiempo de ejecución de cada uno del procesador 520 y un procesador dentro de la radio 525, de modo que hay la menor cantidad de superposición de tiempo de ejecución posible. Esto puede reducir el esfuerzo en la batería 415 y minimizar los problemas de envíos de mensajes asíncronos.
Volviendo de nuevo a la figura 4, el AFE 410 puede muestrear datos de analito sin procesar a partir del sensor 405 durante un periodo de tiempo (por ejemplo, 5 minutos). Durante el muestreo, el procesador 420 y un procesador (por ejemplo, procesador de banda base) dentro de la radio 425 pueden mantenerse en un modo de baja potencia (LPM). Una vez que el AFE 410 completa el muestreo, el AFE 410 puede enviar una señal al procesador 420 que indica que el procesador 420 debe salir del LPM (es decir, debe reactivarse). Entonces, el AFE 410 puede transferir los datos de analito sin procesar al procesador 420 a través de la configuración 440. Entonces, el AFE 410 puede volver a entrar en el LPM. Entonces, el procesador 420 puede procesar los datos de analito sin procesar (por ejemplo, para generar un valor de glucosa estimado) y almacenar los datos de analito procesados. Entonces, el procesador 420 puede señalizar al procesador de la radio 425 a través de la interfaz 445 de comunicación para comunicar los datos de analito procesados a la radio 425. Posteriormente, el procesador 420 puede entrar en el LPM mientras espera a que la radio 425 se conecte con un dispositivo de visualización (por ejemplo, el dispositivo 310 de visualización). Una vez realizada una conexión de este tipo, el procesador 420 puede salir del LPM, y el dispositivo de visualización y el procesador 420 pueden intercambiar datos, órdenes y/o mensajes a través de la radio 425.
Puede usarse la API 450 para interconectarse con dispositivos remotos con respecto al sistema 408 de sensor de analito a través de diversos protocolos inalámbricos. Un ejemplo de un protocolo de este tipo es BLE. Con respecto a esto, la API 450 puede permitir que el sistema 408 de sensor de analito se configure por un usuario de un dispositivo de visualización (por ejemplo, el dispositivo 310 de visualización) que ejecuta una aplicación tal como, por ejemplo, la aplicación 330 de sensor de analito. La aplicación 330 de sensor de analito puede haberse desarrollado por el fabricante del sistema 408 de sensor de analito y/o el dispositivo 310 de visualización, o puede desarrollarse por cualquier individuo o entidad. En el caso en el que se usa la norma de BLE para acoplar un dispositivo de visualización al sistema 408 de sensor de analito, las características de BLE pueden ser configurables según los parámetros de diseño de sistema.
La figura 6 es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden implementarse, por ejemplo, por el sistema 408 de sensor de analito, en relación con realizaciones del método 600 según la presente divulgación. Con propósitos de contexto, la figura 6 incluye un sistema 608 de sensor de analito y un subsistema 602. Tal como se muestra, dentro del subsistema 602, el sistema 608 de sensor de analito puede incluir un AFE 610, un procesador 620 (que puede usarse para procesar datos de CGM) y una radio 625. El sistema 608 de sensor de analito puede usarse para ejecutar diversas operaciones mostradas en la figura 6 con el fin de conectarse (por ejemplo, de manera inalámbrica) a un dispositivo remoto tal como un dispositivo de visualización (por ejemplo, el dispositivo 310 de visualización o el dispositivo 136 médico). De esta manera, pueden transmitirse datos de analito al, y procesarse por el, dispositivo de visualización. Además, el sistema 608 de sensor de analito y el dispositivo de visualización pueden intercambiar mensajes relacionados con la configuración del protocolo de comunicación usado para la conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización. En algunos casos, las operaciones mostradas en la figura 6 pueden describirse en el presente documento haciendo referencia al protocolo de BLE, pero, en cualquier caso, se apreciará por un experto en la técnica tras estudiar la presente divulgación que aspectos mostrados en, y descritos haciendo referencia a, la figura 6 pueden aplicarse a otros protocolos de comunicaciones.
Antes de la operación 610a, el sistema 608 de sensor de analito puede estar en el LPM o un modo relacionado en el que se reduce el consumo de potencia, por ejemplo, un “modo en suspensión”. En la operación 610a, el AFE 610 señaliza al procesador 620 que inicie el procesamiento. Por ejemplo, el AFE 610 puede señalizar al procesador 620 con un acontecimiento de reactivación que indica al procesador 620 que salga de un modo de baja potencia. Tal como se mencionó anteriormente, el AFE 610 puede actuar como una fuente de reactivación, y la operación 610a puede corresponder a la fuente 435 de reactivación a la que se hace referencia en la figura 4. En la operación 610b, el AFE 610 pasa datos de sensor (por ejemplo, datos de analito o de sensor sin procesar) al procesador 620. En ejemplos de implementación en los que los datos de analito se refieren a datos de glucosa, el procesador 620 puede denominarse procesador de monitor de glucosa continuo (CGM).
Habiéndosele señalizado que inicie el procesamiento (por ejemplo, en la operación 610a), el procesador 620 puede procesar, en la operación 620a, los datos de sensor que se le han pasado en la operación 610b. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 6, el procesador 620 puede calcular un valor de glucosa estimado (EGV) a partir de los datos de sensor. El procesador 620 también puede almacenar los datos de sensor y/u otro valor derivado a partir de los mismos (por ejemplo, EGV) en un almacenamiento y/o una base de datos (por ejemplo, el almacenamiento 365 mostrado en la figura 3B, que, en algunos casos, es una memoria flash). En la operación 620b, el procesador 620 puede señalizar a la radio 625 (que, en algunos casos, puede ser una radio de BLE) que inicie la comunicación. Entonces, e la operación 620c, el procesador 620 puede entrar en el LPM o un modo relacionado en el que se reduce el consumo de potencia, por ejemplo, un “modo en suspensión”. En respuesta a la señal para iniciar la comunicación enviada en la operación 620b, la radio 625 puede, en la operación 625a, avisar y/o conectarse a un dispositivo de visualización. En el presente documento se describirán en más detalle ejemplos de mensajes de aviso y protocolos de conexión/desconexión asociados.
Tras el aviso/conexión según la operación 625a, la radio 625 puede, en la operación 630a, recibir señalización de petición (por ejemplo, una petición de orden). La señalización de petición puede recibirse a partir de un dispositivo de visualización y puede ser una petición de la transmisión de datos de analito y/o puede referirse a diversos parámetros de configuración del sistema 608 de sensor de analito asociados con el aviso y/o la transmisión de datos. En respuesta a recibir la señalización, en la operación 625b la radio 625 puede pasar la señalización al procesador 620. Esto puede realizarse usando la interfaz 445 ó 545 (por ejemplo, una capa de transporte de mensajes). Dicho de otro modo, la radio 625 puede estar configurada para pasar tal señalización al procesador 620 usando una capa de transporte de mensajes de tal manera que, por ejemplo, el sistema 608 de sensor de analito no parece ser un sistema de múltiples chips para un dispositivo de visualización que envía la señalización. Tras pasar (en la operación 625b) la señalización al procesador 620, en la operación 625c la radio 625 puede entrar en el LPM o un modo relacionado en el que se reduce el consumo de potencia, por ejemplo, un “modo en suspensión”.
En la operación 625d, tras recibir la señalización de petición a partir de la radio 625 (operación 625b), el procesador 620 puede procesar la señalización para generar una señalización de respuesta (por ejemplo, una respuesta de orden). La señalización de respuesta puede pasarse a la radio 625 en la operación 620e. Esto puede realizarse usando la interfaz 445 ó 545 (por ejemplo, una capa de transporte de mensajes). Dicho de otro modo, el procesador 620 puede estar configurado para pasar tal señalización a la radio 625 usando una capa de transporte de mensajes. Tras recibir la señalización de respuesta (enviada en la operación 620e), la radio 625 puede salir del LPM o del modo relacionado (en el que entró en la operación 625c) y enviar la señalización de respuesta al dispositivo de visualización. En resumen, a modo de ejemplo, tras recibir (en la operación 630a) una petición a partir de un dispositivo de visualización de datos de analito, el sistema 608 de sensor de analito puede transmitir una señalización de respuesta (en la operación 625d).
En la operación 620f, el procesador 620 señaliza a la radio 625 que detenga la comunicación. De esta manera, tras enviar la señalización de respuesta (en la operación 625d), la radio 625 puede cerrar la conexión con el dispositivo de visualización y, en la operación 625e, entrar en el LPM o similar. Asimismo, el procesador 620 puede, en la operación 620g, entrar en el LPM o similar tras señalizar a la radio 625 que detenga la comunicación. El sistema 608 de sensor de analito puede permanecer en el LPM o similar hasta que el AFE 610 señalice posteriormente al procesador 620 que reinicie la implementación de varias de las operaciones anteriormente descritas.
Con la descripción anterior de aspectos de los sistemas y métodos divulgados en el presente documento para la comunicación inalámbrica de datos de analito, ahora se proporcionarán varias mejoras específicas. Se apreciará por un experto en la técnica tras estudiar la presente divulgación que estas mejoras pueden implementarse usando características y combinaciones de características de los ejemplos de configuración descritos anteriormente, tanto si se hace referencia explícita a los mismos como si no.
F. Autenticación
En situaciones que implican la conexión de dos dispositivos a través de una red (inalámbrica o de otro modo), puede usarse la autenticación en un intento para evitar que dispositivos no autorizados realicen una conexión. Por ejemplo, cuando están intercambiándose datos confidenciales, puede usarse la autenticación en un intento por evitar que entidades o dispositivos no autorizados obtengan acceso a los datos. Con respecto a esto, pueden emplearse protocolos de autenticación para establecer o validar la identidad de dispositivos de conexión.
La figura 7A es un diagrama de flujo operacional que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse en relación con realizaciones del método 700 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre un sistema 708 de sensor de analito y un dispositivo 710 de visualización, así como en relación con realizaciones de sistemas, aparatos y dispositivos relacionados. En algunos casos, el método 700 puede usarse en relación con la autenticación del dispositivo 710 de visualización y/o el sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, en una autenticación bidireccional), de tal manera que pueden intercambiarse datos de analito en condiciones autorizadas.
Las diversas tareas realizadas en relación con el procedimiento ilustrado en la figura 7A pueden realizarse, por ejemplo, por un procesador que ejecuta instrucciones implementadas en medio legible por ordenador no transitorio. Las tareas u operaciones realizadas en relación con el procedimiento pueden realizarse mediante hardware, software, firmware o cualquier combinación de los mismos incorporados en uno o más de dispositivos de cálculo, tales como uno o más del sistema 708 de sensor de analito y los dispositivos 710 de visualización. Se apreciará, tras estudiar la presente divulgación, que el procedimiento puede incluir cualquier número de tareas u operaciones adicionales o alternativas. No es necesario realizar las operaciones mostradas a modo de ejemplo en la figura 7A en el orden ilustrado, y el procedimiento puede incorporarse en un procedimiento o proceso más amplio que tiene una funcionalidad adicional no descrita en detalle en el presente documento haciendo referencia específica a la figura 7A.
En algunos ejemplos descritos a continuación, los valores de analito son valores de glucosa basados en una o más mediciones realizadas por el sensor 10 de analito (haciendo referencia a las figuras 1A, 2A y 2B) y/o el sensor 405 (haciendo referencia a la figura 4) con propósitos de ilustración. No obstante, debe entenderse, tras estudiar la presente divulgación, que los valores de analito pueden ser cualquier otro valor de analito descrito en el presente documento. La comunicación de datos inalámbrica entre el sistema 708 de sensor de analito y uno o más de los dispositivos 710 de visualización puede producirse periódicamente, en tiempos separados por un intervalo de actualización denominado “Tintervalo” que puede corresponder a una duración de tiempo entre dos sesiones de comunicación inalámbrica consecutivas entre el transceptor 360 del sistema 708 de sensor de analito y el transceptor 320 del dispositivo 710 de visualización (haciendo referencia a la figura 3B). Alternativa o adicionalmente, el intervalo de actualización puede considerarse como un periodo de obtención y envío de un valor de glucosa recientemente medido. La transmisión de señales o mensajes de aviso, el establecimiento de una conexión de datos (por ejemplo, un canal de comunicación) y la petición y el envío de datos pueden producirse durante sesiones de comunicación inalámbrica que duran, cada una, un tiempo o periodo activo denominado “TActivo” dentro de un intervalo de actualización Tintervalo. Una advertencia en este caso es que Tintervalo y/o TActivo pueden variar entre sesiones. En entre dos sesiones de comunicación inalámbrica consecutivas, componentes del sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, el transceptor 360) pueden entrar en el LPM o un modo similar, tal como un modo inactivo o en suspensión durante un periodo inactivo denominado “TInactivo”. Esto puede permitir la conservación de vida útil de batería y/o reducir requisitos de tensión pico, por ejemplo.
Por consiguiente, en algunos esquemas de autenticación y conexión usados para la comunicación de datos de analito, el sistema 708 de sensor de analito puede conectarse periódicamente al dispositivo 710 de visualización. Por ejemplo, la sesión 720 de comunicación puede implementar un esquema de autenticación y conexión de este tipo. Más específicamente, tal como se muestra en la figura 7A, la sesión 720 de comunicación puede implementarse durante un intervalo de tiempo Tintervalo. Tal como se mencionó anteriormente, Tintervalo puede incluir una porción activa correspondiente a TActivo y una porción inactiva correspondiente a TInactivo. En términos generales, durante TActivo, el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización están conectados e intercambiando activamente mensajes (por ejemplo, según la operación 705 y/u operaciones secundarias de la misma), aunque puede haber periodos durante TActivo durante los cuales el sistema 708 de sensor de analito entre en el LPM o similar, tal como se describió anteriormente.
En cuanto a la conexión, normalmente, el sistema de sensor de analito puede transmitir uno o más mensajes de aviso en la operación 705 durante la sesión 720 de comunicación. Un mensaje de aviso puede considerarse como una invitación para que el dispositivo 710 de visualización establezca una conexión de datos con el sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, a través del transceptor 360). Los mensajes de aviso transmitidos pueden recibirse entonces en los dispositivos 710 de visualización (por ejemplo, a través del transceptor 320). Con propósitos de autenticación, el sistema de sensor de analito puede compartir un número de identificación con el dispositivo de visualización, en el que el número de identificación está asociado con el sistema de sensor de analito.
En algunas realizaciones ilustradas a modo de ejemplo en la figura 7A, se supone que el sistema 708 de sensor de analito debe participar en una configuración de sistema inicial porque, por ejemplo, el sistema 8 de sensor de analito se ha encendido recientemente por primera vez y/o actualmente no está emparejado con ningún dispositivo 710 de visualización. Normalmente, un usuario del dispositivo 710 de visualización puede identificar un sistema 708 de sensor de analito nuevo o que no se ha usado nunca antes que va a emparejarse con el dispositivo 710 de visualización introduciendo información de identificación (por ejemplo, un número de serie) asociada con el sistema 708 de sensor de analito a través de una aplicación personalizada (por ejemplo, la aplicación 330) que se ejecuta en el dispositivo 710 de visualización usando una GUI 340 que puede presentarse en el elemento 345 de visualización (por ejemplo, un elemento de visualización de pantalla táctil).
Tal como se mencionó anteriormente, durante la sesión 720 de comunicación, puede necesitarse realizar un procedimiento de autenticación en relación con un procedimiento de conexión de datos correspondiente a la operación 705b y/o un procedimiento de transmisión de datos correspondiente a la operación 705d. Para establecer una conexión de datos con el sistema 708 de sensor de analito, el dispositivo 710 de visualización puede escuchar o explorar de manera continua hasta que se recibe un mensaje de aviso transmitido por el sistema 708 de sensor de analito. Una vez que el sistema de sensor de analito comienza a transmitir mensajes de aviso en la operación 705a, pueden requerirse uno, dos o más mensajes de aviso para que el dispositivo 710 de visualización reciba un mensaje de aviso y responda al mismo. En algunas realizaciones, el sistema 708 de sensor de analito deja de enviar mensajes de aviso adicionales una vez que uno de los dispositivos 710 de visualización recibe un mensaje de aviso y responde al mismo, por ejemplo, mediante un acuse de recibo y/o enviando una petición de conexión (por ejemplo, como parte de la operación 705b). En otras realizaciones, el sistema de sensor de analito puede seguir enviando mensajes de aviso adicionales incluso después de recibir una respuesta a partir de uno de los dispositivos 710 de visualización, de modo que otro de los dispositivos 710 de visualización puede recibir y responder a uno de los mensajes de aviso adicionales.
Por consiguiente, la operación 705b puede implicar recibir el sistema de sensor de analito una petición de conexión a partir del dispositivo 710 de visualización y responder a la misma concediendo o denegando la petición. Si el sistema 708 de sensor de analito concede la petición de conexión, puede transmitirse un acuse de recibo u otro mensaje al dispositivo 710 de visualización como parte de la operación 705b. Después, puede establecerse una conexión de datos entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. No obstante, según la operación 705c, puede emplearse un procedimiento de autenticación antes de intercambiarse realmente datos en la operación 705d. La autenticación puede implicar el intercambio de diversos mensajes, incluyendo valores de desafío y resumen criptográfico y señalización relacionada con los mismos, entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo de visualización, según un procedimiento de toma de contacto unidireccional o bidireccional.
Por ejemplo, como parte de la operación 705c, el dispositivo 710 de visualización puede pedir un valor de desafío a partir del sistema 708 de sensor de analito. En respuesta a la petición, el sistema 708 de sensor de analito envía un valor de desafío al dispositivo 710 de visualización. Entonces, el dispositivo de visualización puede generar un valor de resumen criptográfico basándose tanto en el valor de desafío recibido a partir del sistema 708 de sensor de analito como en información de identificación asociada con el sistema 708 de sensor de analito. Como aún otra parte de la operación 705c, entonces el dispositivo de visualización puede transmitir el valor de resumen criptográfico al sistema 708 de sensor de analito. El dispositivo 710 de visualización también puede transmitir información adicional (por ejemplo, información relacionada con el tipo del dispositivo 710 de visualización, si el dispositivo de visualización es un dispositivo médico o un dispositivo electrónico personal, por ejemplo).
El sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, a través del transceptor 360) recibe el valor de resumen criptográfico a partir del dispositivo 710 de visualización, decodifica la información de identificación a partir del valor de resumen criptográfico, y verifica que la información de identificación recibida coincide con información de identificación asociada con el sistema 708 de sensor de analito, que puede haberse almacenado previamente en el almacenamiento 365 del sistema 708 de sensor de analito, tal como durante la fabricación/configuración del sistema 708 de sensor de analito. El sistema 708 de sensor de analito también puede validar el valor de resumen criptográfico recibido a partir del dispositivo 710 de visualización comparando el valor de resumen criptográfico recibido con un valor de resumen criptográfico de espejo que generó el sensor 708 de sistema de analito (por ejemplo, basándose en el valor de desafío anteriormente enviado). Tras la verificación, el sistema 708 de sensor de analito puede enviar una señal que confirma una autenticación satisfactoria al dispositivo 710 de visualización. Una vez autenticado, el sistema 8 de sensor de analito y el dispositivo 110 de visualización, 120, 130, 140 pueden intercambiar información para determinar cómo se intercambiarán los datos (por ejemplo, una frecuencia específica, asignación de ranura de tiempo, cifrado, etc.). La figura 12C también ilustra aspectos del procedimiento de toma de contacto anteriormente descrito
El procedimiento anteriormente descrito puede considerarse como un procedimiento de autenticación unidireccional. Durante, un procedimiento de autenticación bidireccional (no mostrado específicamente en la figura 7A, pero véase, por ejemplo, la figura 12B), pueden tener lugar operaciones adicionales como parte de la operación 705c. Por ejemplo, además del valor de resumen criptográfico transmitido desde el dispositivo 710 de visualización hasta el sistema 708 de sensor de analito, el dispositivo 710 de visualización también puede enviar un nuevo valor de desafío al sistema 708 de sensor de analito. Después, el sistema 708 de sensor de analito puede generar un valor de resumen criptográfico adicional usando el nuevo valor de desafío recibido a partir del dispositivo 710 de visualización, y transmitir el valor de resumen criptográfico adicional devuelta al dispositivo 710 de visualización. Tras recibir el valor de resumen criptográfico adicional, el dispositivo 710 de visualización puede validar el valor de resumen criptográfico adicional. En ejemplos de implementación, la validación del valor de resumen criptográfico adicional recibido a partir del sistema 708 de sensor de analito puede realizarse por el dispositivo 710 de visualización comparando el valor de resumen criptográfico adicional recibido con un valor de resumen criptográfico de espejo que generó el dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, basándose en el nuevo valor de desafío anteriormente enviado). De esta manera, puede realizarse una autenticación bidireccional entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Tras la autenticación, pueden intercambiarse datos entendiéndose que los datos están recibiéndose por y desde un dispositivo válido (o aprobado). Se apreciará que en la presente divulgación se contemplan muchas diversas de la operación 705c y operaciones secundarias de la misma. Por ejemplo, el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización pueden invertir los papeles roles con respecto a la operación 705c. Es decir, la operación 705c puede iniciarse al pedir el sistema 708 de sensor de analito un valor de desafío a partir del dispositivo 710 de visualización, desencadenando por tanto las operaciones anteriormente descritas pero en el sentido inverso tal como entre sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización.
Además, la sesión 720 de comunicación también puede incluir intercambiar una clave de aplicación entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Por ejemplo, en el procedimiento de autenticación anteriormente mencionado, la información de identificación asociada con el sistema 708 de sensor de analito puede usarse como clave de aplicación con el fin de cifrar datos y otra señalización transmitida entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Mediante el intercambio de valores de desafío y de resumen criptográfico descritos en relación con la operación 705c, una clave de aplicación de este tipo puede compartirse eficazmente entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Por tanto, en realizaciones de la presente divulgación, la clave de aplicación puede usarse con propósitos tanto de autenticación como de cifrado. En algunos casos, la clave de aplicación puede ser un número aleatorio. En algunos casos, la clave de aplicación puede intercambiarse literalmente (ya sea cifrada o no cifrada) entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, como un valor de desafío, etc.). En otros cases, la clave de aplicación real no se intercambia, sino que intercambiando los valores de desafío y de resumen criptográfico, puede derivarse la clave de aplicación respectivamente por el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Como tal, la clave de aplicación puede usarse, por ejemplo, por el sistema 708 de sensor de analito para cifrar datos de analito para la transmisión al dispositivo 710 de visualización, y el dispositivo 710 de visualización puede usar la clave de aplicación para descifrar los datos de analito recibidos. Evidentemente, otra información intercambiada puede cifrarse de igual modo.
En ejemplos de despliegue, la clave de aplicación puede generarse a nivel de software/aplicación del sistema 708 de sensor de analito y/o el dispositivo 710 de visualización. En algunos de tales despliegues, puede intercambiarse únicamente la clave de aplicación (es decir, no se intercambia el resumen criptográfico ni los desafíos) y después usarse para la autenticación y el cifrado. La clave de aplicación puede ser, por ejemplo, un número generado de manera aleatoria. Alternativamente, la clave de aplicación generada por software puede intercambiarse además de los valores de resumen criptográfico/desafío, con propósitos de autenticación y cifrado. El cifrado, por ejemplo tal como se describió anteriormente, puede realizarse de manera simultánea durante la autenticación, o después de la autenticación, o ambos, en diversas realizaciones.
La clave de aplicación, en ejemplos de realización, puede obtenerse a partir del sistema 334 de servidor. En algunas de tales realizaciones, el almacenamiento 334b puede incluir información de identificación asociada con el sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, un número de identificación) y la clave de aplicación. El dispositivo 710 de visualización puede pedirtal información enviando un mensaje al sistema 334 de servidor, en el que el mensaje incluye al menos parte de la información de identificación. A modo de ejemplo, el dispositivo 710 de visualización puede enviar un mensaje de aviso al sistema 334 de servidor que incluye un número de identificación para un sistema 708 de sensor de analito específico (este número de identificación puede haberse recibido a partir de al menos un emparejamiento parcial con el sistema 708 de sensor de analito). En respuesta, el sistema 334 de servidor puede proporcionar al dispositivo 710 de visualización la clave de aplicación para el sistema 708 de sensor de analito relevante. Después de recibir la clave de aplicación, el dispositivo 710 de visualización puede usar la clave para autenticar/comunicarse con el sistema 708 de sensor de analito y descifrar información cifrada recibida a partir del mismo (y también cifrar información que se le envía al mismo).
En algunos casos, el sistema 708 de sensor de analito puede contener un mapeo (por ejemplo, en el almacenamiento 365) que asocia claves de aplicación particulares con dispositivos 710 de visualización particulares basándose en la información de identificación del sistema 708 de sensor de analito. Como tal, puede realizarse la autenticación basándose en la clave de aplicación recibida por el dispositivo 710 de visualización a partir del sistema 334 de servidor, y puede usarse la clave de aplicación para el cifrado/descifrado de datos de analito enviados por el sistema 708 de sensor de analito. De esta manera, puede gestionarse/establecerse la autorización referente a comunicaciones (incluyendo compartir datos cifrados) entre el sensor 708 de analito y un dispositivo 710 de visualización dado.
Alternativa o adicionalmente, el intercambio de la clave de aplicación puede realizarse directamente entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización usando WiFi o NFC. Intercambiar la clave de aplicación puede implicar compartir la clave de aplicación entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización en una zona resguardada y/o segura (tal como en el domicilio de un usuario) para evitar la intercepción por un dispositivo extraño o desconocido. Adicionalmente, la clave de aplicación puede a su vez cifrarse con una clave adicional para mayor seguridad. Las características de la clave pueden basarse en uno o más del tipo de datos que van a cifrarse con la misma; el entorno de red; y ajustes de usuario. A modo de ejemplo, el método de cifrado aplicado usando la clave de aplicación puede basarse en la norma 128 de cifrado avanzada (AES). Alternativa o adicionalmente, puede usarse un método de cifrado patentado. Un método de cifrado de este tipo puede ejecutarse en el dispositivo 710 de visualización, incluyendo en algunos casos en una aplicación (por ejemplo, la aplicación 330) que se ejecuta en el dispositivo 710 de visualización.
La complejidad del esquema de cifrado empleado puede basarse en el nivel de seguridad deseada. Por ejemplo, pueden emplearse diferentes niveles de complejidad para diferentes tipos de datos. Puede emplearse un esquema de cifrado más complejo para el intercambio de datos de analito (por ejemplo, valores de glucosa estimados) en comparación, por ejemplo, con datos de calibración o datos de sincronización de tiempo. Las características de la clave de aplicación también pueden variar en situaciones diferentes. A modo de ejemplo, la longitud de la clave de aplicación puede elegirse basándose en la cantidad de seguridad deseada y/o en el esquema o protocolo de cifrado que está empleándose. En algunos casos, el esquema de cifrado puede emplear sales que pueden usarse en relación con el intercambio de valores de resumen criptográfico, y las sales pueden cifrarse e intercambiarse entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización.
La clave de aplicación también puede modificarse de vez en cuando, por ejemplo, de una manera desencadenada por acontecimiento, aleatoria y/o periódica. Esto puede realizarse en respuesta, por ejemplo, al transcurso de una cantidad de tiempo predeterminada; reiniciarse el sistema 708 de sensor de analito de un subsistema del mismo o el dispositivo 710 de visualización; un factor desencadenante relacionado con otro dispositivo (por ejemplo, un dispositivo malicioso) que intenta conectarse al sistema 708 de sensor de analito; y/o una entrada de usuario. Por ejemplo, la clave de aplicación puede estar configurada para caducar después del transcurso de una cantidad de tiempo predeterminada y puede refrescarse o renovarse después de eso. Alternativa o adicionalmente, si el sistema 708 de sensor de analito y/o el dispositivo 710 de visualización reinician o experimentan una interrupción, puede generarse una nueva clave de aplicación/cifrado y compartirse entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. En algunos casos, la clave de aplicación puede modificarse según un esquema de rotación de clave. Además, la frecuencia con la que puede modificarse la clave de aplicación puede variar según el nivel de seguridad deseada (por ejemplo, correspondiendo una modificación más frecuente a un nivel de seguridad aumentado).
Haciendo referencia adicionalmente a la figura 7A, tras completarse el procedimiento de autenticación según la operación 705c, el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización conectado participan en una comunicación de datos en la operación 705d, durante la cual el dispositivo 710 de visualización conectado puede pedir y recibir información deseada (por ejemplo, datos de analito, información de control, información de identificación y/o instrucción) a partir del sistema 708 de sensor de analito. Cuando se completa la comunicación de datos en la operación 705d, puede terminarse la conexión de datos en la operación 715 (por ejemplo, cerrando el canal de comunicación establecido). En este punto, puede desactivarse el transceptor 360 y/o el procesador 380 del sistema 708 de sensor de analito (o haciendo referencia a la figura 4, la radio 425 y el procesador 420). Esto puede realizarse, por ejemplo, haciendo que el transceptor 360 y/o el procesador 380 (etc.) entren en un modo de LPM o similar, por ejemplo, un modo en suspensión o inactivo. En algunas realizaciones, el transceptor 360 (o la radio 425) se apaga completamente durante un modo en suspensión. En otras realizaciones, el transceptor 360 está en un modo de baja potencia usando tan sólo una pequeña fracción (por ejemplo, el 1-10 %) de la corriente/potencia normal. En la figura 7A, este periodo, correspondiente de manera general a la operación 715, se denomina TInactivo.
La figura 7B proporciona, a modo de ilustración, un ejemplo de esquemas de comunicaciones intermitentes típicos entre el sistema 708 de sensor de analito y los dispositivos 710 de visualización, según el método 702 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Tal como se muestra en la figura 7B, el método 702 implica múltiples casos de la sesión 720 de comunicación. Se produce la sesión 720 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo.
Posteriormente, se produce la sesión 720' de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo', que puede ser igual que o diferente del Tintervalo, en diversas realizaciones descritas en el presente documento.
Por tanto, se apreciará que, en esquemas de comunicaciones intermitentes típicos entre el sistema 708 de sensor de analito y los dispositivos 710 de visualización, el procedimiento de conexión y autenticación anteriormente mencionado puede repetirse periódicamente (por ejemplo, según un tiempo denominado Tintervalo) para cada comunicación de datos posterior. Por ejemplo, el procedimiento puede implicar el intercambio de hasta 20 o más mensajes antes de comunicarse cualquier dato (por ejemplo, valores de analito). Además, el procedimiento puede reiniciarse si los mensajes intercambiados presentan fallo o se pierden paquetes. Esto puede dar como resultado drenaje de la batería del sistema 708 de sensor de analito.
Por consiguiente, aspectos de la presente divulgación incluyen un esquema de autenticación mejorado. El esquema de autenticación mejorado de la presente divulgación reduce la cantidad de mensajes intercambiados entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización que se conecta al mismo, al tiempo que se mantiene un nivel suficiente de seguridad para datos de analito y otros datos comunicados entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. De esta manera, puede reducirse la complejidad y carga de red implicada con comunicaciones entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización, aumentando por tanto la fiabilidad global de, y el consumo de potencia implicado con, tales comunicaciones. Generalmente, el esquema de autenticación mejorado implica realizar las etapas del procedimiento de autenticación anteriormente mencionado de la sesión 720 de comunicación (por ejemplo, en la operación 705c) que usa al menos una clave de aplicación para una autenticación y conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización, así como para el cifrado de datos en realizaciones, y después omitir el procedimiento de autenticación en conexiones y/o sesiones de comunicación posteriores.
Haciendo ahora referencia a la figura 7C, se ilustra el método 704 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización en relación con implementaciones del esquema de autenticación mejorado anteriormente mencionado. El método 704 incluye establecer una primera conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Esto puede producirse en relación con la sesión 720 de comunicación. Como tal, establecer la primera conexión puede incluir realizar una autenticación bidireccional entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, basándose en el intercambio de información relacionada con la clave de aplicación, en la operación 705c por ejemplo).
El método 704 también incluye establecer una segunda conexión entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Tal como se muestra en la figura 7C, en realizaciones, esto puede producirse en relación con la sesión 725 de comunicación. Más específicamente, tal como se muestra en la figura 7C, la sesión 725 de comunicación puede implementarse durante un intervalo de tiempo Tintervalo’, que puede ser igual que o diferente del Tintervalo. Tintervalo’ puede incluir una porción activa correspondiente a TActivo’ y una porción inactiva correspondiente a Tactivo’. Durante TActivo’, la sesión 725 de comunicación puede implicar la operación 735 y operaciones secundarias de la misma.
En este caso, debe observarse que, en la sesión 725 de comunicación, establecer la segunda conexión no necesita incluir el procedimiento de autenticación que puede incluirse en la sesión 720 de comunicación (por ejemplo, en la operación 705c). En vez de eso, en las operaciones 735a y 735b, puede producirse el aviso y la conexión y, tras establecer la segunda conexión de esta manera, el método 704 incluye la transmisión de datos en la operación 735d. Más específicamente, en la operación 735d, el sistema 708 de sensor de analito puede transmitir, por ejemplo, valores de analito cifrados y otros datos al dispositivo 710 de visualización, en respuesta a una petición de datos enviados por el dispositivo 710 de visualización. El valor de analito cifrado puede haberse cifrado usando la clave de aplicación usada para la autenticación en el procedimiento de autenticación en la sesión 720 de comunicación, y/o puede implicar el uso de una clave de cifrado. Cifrar las transmisiones usando una clave de aplicación puede mantener la privacidad/seguridad incluso en ausencia de realización de procedimientos de autenticación normales durante la sesión 725 de comunicación. Dicho de otro modo, en la sesión 725 de comunicación, puede omitirse el procedimiento de autenticación anteriormente descrito, incluyendo la autenticación bidireccional. De esta manera, puede reducirse el número de mensajes intercambiados en el establecimiento de la segunda conexión (y, por tanto, el consumo de potencia). Además, la clave de aplicación también puede usarse para descifrar datos cifrados intercambiados entre el sensor 708 de analito y el dispositivo 710 de visualización. Por ejemplo, durante la operación 735d, el dispositivo 710 de visualización puede descifrar datos cifrados (por ejemplo, datos de analito cifrados, que pueden incluir datos de glucosa cifrados) recibidos a partir del sensor 708 de analito, y viceversa.
Cuando se completa la comunicación de datos en la operación 735d, puede terminarse la conexión de datos en la operación 745. En este punto, puede desactivarse el transceptor 360 y/o el procesador 380 del sistema 708 de sensor de analito (o haciendo referencia a la figura 4, la radio 425 y el procesador 420). En la figura 7C, este periodo que corresponde de manera general a la operación 745 se denomina Tactivo’.
Haciendo ahora referencia a la figura 12A, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1200 para la comunicación inalámbrica de datos de analito. Tal como se muestra en la figura 12A, en la operación 1205A, el método 1200 incluye establecer una primera conexión durante un primer intervalo. Por ejemplo, la primera conexión puede establecerse entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. La operación 1205A puede corresponder, en algunos casos, a las operaciones 705a y/o 705b o similares, haciendo referencia a la figura 7A. Durante la primera conexión, en la operación 1205B, el método 1200 implica intercambiar entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización información relacionada con la autenticación. La operación 1205B puede corresponder, en algunos ejemplos, a la operación 705c o similares. En la operación 1205C, el método 1200 implica realizar una determinación referente a si se realizó la autenticación durante el primer intervalo.
Haciendo ahora referencia a la figura 12B, el método 1202a ilustra ejemplos de aspectos de un procedimiento de autenticación bidireccional. Además, el método 1202a ilustra ejemplos de implementación de la operación 1205B, en la que se intercambia información relacionada con la autenticación como parte de una autenticación bidireccional. En la operación 1210A, el método 1202a incluye transmitir el sistema 708 de sensor de analito un primer valor al dispositivo 710 de visualización. El primer valor puede ser, por ejemplo, un valor aleatorio o predeterminado, y en algunos casos puede denominarse valor de desafío. La operación 1210B implica generar el dispositivo 710 de visualización un segundo valor a partir del primer valor y una clave de aplicación. Por ejemplo, el segundo valor puede ser un resumen criptográfico del primer valor y la clave de aplicación. En la operación 1210C, el dispositivo 710 de visualización envía el segundo valor y un tercer valor al sistema 708 de sensor de analito. El tercer valor puede ser, por ejemplo, un valor aleatorio o predeterminado, y en algunos casos puede denominarse valor de desafío. En la operación 1210D, el método 1202a implica validar el sistema 708 de sensor de analito el segundo valor. La operación 1210E conlleva generar el sistema 708 de sensor de analito un cuarto usando el tercer valor. Por ejemplo, el tercer valor puede someterse a resumen criptográfico con la clave de aplicación para generar el cuarto valor. La operación 1210F implica transmitir el cuarto valor al dispositivo 710 de visualización para su validación. En la operación 1210G, el dispositivo 710 de visualización valida el cuarto valor con el fin de establecer o completar la autenticación bidireccional. Se observará en este caso que, aunque las operaciones del método 1202a se describen en cuanto a que el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización realizan diversas tareas, los papeles del sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización pueden invertirse sin alejarse del alcance de la presente divulgación.
Haciendo ahora referencia a la figura 12C, el método 1202b ilustra ejemplos de aspectos de un procedimiento de autenticación unidireccional. Con respecto a esto, el método 1202b ilustra ejemplos de implementación de la operación 1205B, en la que se intercambia información relacionada con la autenticación como parte de una autenticación unidireccional. En la operación 1215A, el método 1202b incluye recibir el sistema 708 de sensor de analito un primer valor a partir del dispositivo 710 de visualización. El primer valor puede ser, por ejemplo, un valor aleatorio o predeterminado, y en algunos casos puede denominarse valor de desafío. La operación 1215B implica generar el sistema 708 de sensor de analito un segundo valor a partir del primer valor y una clave de aplicación. Por ejemplo, el segundo valor puede ser un resumen criptográfico del primer valor y la clave de aplicación. En la operación 1215C, el sistema 708 de sensor de analito envía el segundo valor al dispositivo 710 de visualización. En la operación 1215D, el método 1202a implica validar el sistema 708 de sensor de analito el segundo valor con el fin de establecer o completar la autenticación unidireccional. Se observará en este caso que, aunque las operaciones del método 1202b se describen en cuanto a que el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización realizan diversas tareas, los papeles del sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización pueden invertirse sin alejarse del alcance de la presente divulgación.
Haciendo de nuevo referencia a la figura 12A, en la operación 1205D, el método 1200 puede implicar, durante un segundo intervalo, establecer una segunda conexión, entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. En algunos ejemplos, la operación 1205D puede corresponder a la operación 735b o similares, haciendo referencia a la figura 7C. En la operación 1205E, el método 1200 puede implicar omitir el intercambio de información relacionada con la autenticación realizado durante la primera conexión. En la operación 1205F, realizaciones del método 1200 implican usar una clave de aplicación para cifrar un valor de analito y generar un valor de analito cifrado. En la operación 1205H, el método 1200 implica transmitir el sistema 708 de sensor de analito el valor de analito cifrado al dispositivo 710 de visualización, si la determinación de la operación 1205C indica que se realizó la autenticación durante el primer intervalo. La operación 1205H puede corresponder a la operación 735d, haciendo referencia a la figura 7C. En la operación 1205J, realizaciones del método 1200 implican modificar la clave de aplicación. A modo de ejemplo, la operación 1205J puede realizarse en respuesta a uno o más del transcurso de una cantidad de tiempo predeterminada, reiniciarse el sistema 708 de sensor de analito o el dispositivo 710 de visualización, un factor desencadenante relacionado con otro dispositivo que intenta conectarse al sistema 708 de sensor de analito, y una entrada de usuario (por ejemplo, recibida a través de la GUI 340).
La figura 7D ilustra un ejemplo de implementación del método 706 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización en relación con implementaciones del esquema de autenticación mejorado comentadas anteriormente. Tal como se muestra en la figura 7D, el método 706 implica una sesión 720 de comunicación. Se produce la sesión 720 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo. Posteriormente, se produce un caso de la sesión 725 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo’, que puede ser igual o diferente del Tintervalo, en diversas realizaciones descritas en el presente documento. Después, se produce un caso de la sesión 725’ de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo", que puede ser igual o diferente del Tintervalo’, en diversas realizaciones descritas en el presente documento. La sesión 725’ de comunicación puede ser sustancialmente similar a la comunicación 725, aparte de posiblemente tener una longitud de intervalo diferente.
Siguiendo la sesión 720 de comunicación con uno o más casos de comunicaciones 725, 725’, etc., puede reducirse el número global de mensajes intercambiados durante la comunicación de datos de analito (y, por tanto, el consumo de potencia). Sin embargo, se observará en este caso que, en algunos casos, el método 706 puede implicar volver a la sesión 720 de comunicación después de implementar la sesión 725, 725’, de comunicación, etc., para una o más conexiones. Esto puede realizarse de manera adaptativa o basándose en entradas de usuario, y puede realizarse con propósitos de seguridad basándose en condiciones de red o acontecimientos desencadenados (por ejemplo, un dispositivo malicioso que intenta conectarse). Dicho de otro modo, volver a la sesión 720 de comunicación de vez en cuando, por ejemplo para intercambiar información referente a una clave de aplicación nueva/modificada, tal como se comentó anteriormente, puede permitir una seguridad aumentada.
Haciendo ahora referencia a la figura 7E, se ilustra el método 712 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización en relación con implementaciones del esquema de autenticación mejorado anteriormente mencionado. El método 712 incluye establecer una primera conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Esto puede producirse en relación con la sesión 720 de comunicación correspondiente al Tintervalo. Como tal, establecer la primera conexión puede incluir realizar una autenticación bidireccional entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización.
El método 704 también incluye establecer una sesión 740 de comunicación que puede implementarse durante un intervalo de tiempo Tintervalo’, que puede ser igual o diferente del Tintervalo. Tintervalo’ puede incluir una porción activa correspondiente a TActivo’ y una porción inactiva correspondiente a Tactivo’. Durante TActivo’, la sesión 740 de comunicación puede implicar la operación 765 y operaciones secundarias de la misma.
En este caso, debe observarse que la sesión 740 de comunicación puede no incluir el establecimiento de una segunda conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Por ejemplo, la sesión 740 de comunicación tal como se ilustra no incluye los aspectos de conexión de datos de la operación 735b mostrada en la figura 7C en relación con la sesión 725 de comunicación. La sesión 740 de comunicación tal como se ilustra tampoco incluye el procedimiento de autenticación que puede incluirse en la sesión 720 de comunicación (por ejemplo, en la operación 705c). En vez de eso, en la operación 765a, el método 712 implica enviar uno o más mensajes de aviso al dispositivo 710 de visualización.
Como tal, como parte de la sesión 740 de comunicación, el sistema 708 de sensor de analito puede transmitir un primer mensaje de aviso (por ejemplo, durante la operación 765a). El primer mensaje de aviso puede incluir al menos una primera porción del valor de analito. El valor de analito puede haberse cifrado, pero no es necesario (por ejemplo, usando una clave de aplicación) antes de la transmisión. Dicho de otro modo, con respecto a la sesión 740 de comunicación, el sistema 708 de sensor de analito puede usar uno o más mensajes de aviso para transmitir valores de analito o datos de analito y/u otra señalización cifrados o no cifrados (tal como, por ejemplo, información de sincronismo y control) además de otra información normalmente incluida en mensajes de aviso.
En algunos casos, tal como se describirá en más detalle haciendo referencia a la figura 8, por ejemplo, un mensaje de aviso puede adoptar la forma de un paquete. A modo de ejemplo, el valor de analito (ya esté cifrado o no) puede incluirse en un campo reservado en el paquete de mensaje de aviso. Específicamente, en algunos casos, unos datos de fabricación u otra ranura en el paquete puede incluir un campo reservado de 1 byte o más. Este campo reservado es un ejemplo de cómo pueden incluirse datos de analito u otra forma de carga útil en el mensaje de aviso. Tal como se mencionó anteriormente, además o en vez del valor de analito, el mensaje de aviso también puede incluir un sello de tiempo asociado con el valor de analito.
Sin embargo, en algunos ejemplos de implementación, puede haber espacio insuficiente en el mensaje/paquete de aviso tanto para el valor de analito como para el sello de tiempo asociado. En algunos de tales casos, el método 712 puede implicar descomponer la carga útil, que puede incluir el valor de analito (cifrado) y datos asociados, para dar múltiples partes. Entonces, el primer mensaje de aviso puede indicar que un segundo mensaje de aviso incluye una segunda porción del valor de analito y/o datos asociados. El primer aviso puede indicar eso etiquetando la primera porción de la carga útil, en el que la etiqueta representa para el dispositivo 710 de visualización que recibe el mensaje de aviso que un mensaje de aviso posterior puede incluir una segunda porción de la carga útil.
El etiquetado anteriormente mencionado de la primera porción de la carga útil puede adoptar diversas formas. Por ejemplo, una etiqueta relativamente simple puede indicar únicamente que un mensaje de aviso posterior incluye una segunda porción de la carga útil. Una etiqueta relativamente más compleja puede indicar adicionalmente el tipo de contenido que se incluirá en la segunda porción de la carga útil o cómo se ha dividido o distribuido la carga útil entre mensajes de aviso. La primera porción puede incluir, por ejemplo, un valor de analito cifrado, y la etiqueta aplicada puede indicar que el mensaje de aviso posterior incluirá el sello de tiempo asociado.
Dicho de otro modo, según la sesión 740 de comunicación, pueden transmitirse mensajes de aviso durante la operación 765a con los propósitos de comunicar datos de analito a los dispositivos 710 de visualización. Con la carga útil cifrada usando una clave de aplicación, puede mantenerse la privacidad/seguridad incluso en ausencia de realización de procedimientos de autenticación normales durante la sesión 740 de comunicación. Dicho de otro modo, en la sesión 740 de comunicación, puede omitirse el procedimiento de autenticación anteriormente descrito, incluyendo la autenticación bidireccional. Asimismo, dado que la carga útil se incluye en los mensajes de aviso, los también pueden omitirse o evitarse la petición de conexión de datos y los procedimientos de transmisión de datos (por ejemplo, las operaciones 735b y 735d, respectivamente). De esta manera, puede reducirse el número de mensajes intercambiados según la sesión 740 de comunicación (y, por tanto, el consumo de potencia) con respecto a otras sesiones de comunicación.
Volviendo a la figura 7E, la sesión 740 de comunicación también puede incluir, en la operación 765b, dar el dispositivo 710 de visualización acuse de recibo del/de los mensaje(s) de aviso enviado(s) durante la operación 765a, enviando un mensaje de acuse de recibo (ACK). En algunos casos, este acuse de recibo puede desencadenar un procedimiento de conexión de datos entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización que da acuse de recibo. Por ejemplo, el sistema 708 de sensor de analito puede enviar a su vez un ACK al dispositivo 710 de visualización y, por tanto, formar una conexión. El procedimiento de conexión de datos establecido en relación con la operación 765b, en ejemplos de despliegue, puede usarse para renovar la(s) clave(s) de aplicación y/o de cifrado y/o para intercambiar otros datos, tales como, por ejemplo, datos de calibración, de sincronismo y similares. Cuando se completan comunicaciones en la operación 765, la transmisión de datos puede terminarse en la operación 775. En este punto, puede desactivarse el transceptor 360 y/o el procesador 380 del sistema 708 de sensor de analito (o haciendo referencia a la figura 4, la radio 425 y el procesador 420). En la figura 7E, este periodo que corresponde de manera general a la operación 775 se denomina Tactivo’.
Haciendo referencia adicionalmente a la figura 12A, realizaciones del método 1200 incluyen, en la operación 1205G, determinar un número de mensajes de aviso que van a usarse para la transmisión del valor de analito cifrado. Por ejemplo, la operación 1205G puede usarse en relación con el método 712, haciendo referencia a la figura 7E. Tal como se mencionó anteriormente, la operación 1205H del método 1200 implica transmitir el sistema 708 de sensor de analito el valor de analito cifrado al dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, como parte de un mensaje de aviso), si la determinación de la operación 1205C indica que se realizó la autenticación durante el primer intervalo. La operación 1205H puede corresponder a la operación 765a, haciendo referencia a la figura 7E. Sin embargo, en algunos casos, la transmisión no está condicionada a la indicación de que se realizó autenticación anteriormente.
La figura 7F ilustra un ejemplo de implementación del método 714 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización en relación con implementaciones del esquema de autenticación mejorado anteriormente comentado. Tal como se muestra en la figura 7F, el método 714 implica la sesión 720 de comunicación. Se produce la sesión 720 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo. Posteriormente, se produce un caso de la sesión 740 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo’, que puede ser igual o diferente del Tintervalo, en diversas realizaciones descritas en el presente documento. Después, se produce un caso de la sesión 740’ de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo", que puede ser igual o diferente del Tintervalo’, en diversas realizaciones descritas en el presente documento. La sesión 725’ de comunicación puede ser sustancialmente similar a la comunicación 725, aparte de posiblemente tener una longitud de intervalo diferente.
Siguiendo la sesión 720 de comunicación con uno o más casos de las sesiones 740, 740’ de comunicación, etc., puede reducirse el número global de mensajes intercambiados durante la comunicación de datos de analito (y, por tanto, el consumo de potencia). Sin embargo, en este caso se observará que, en algunos casos, el método 714 puede implicar volver a la sesión 720 de comunicación después de implementar la sesión 740, 740’ de comunicación, etc., para una o más conexiones. Esto puede realizarse de manera adaptativa o basándose en entradas de usuario, y puede realizarse con propósitos de seguridad basándose en condiciones de red o acontecimientos desencadenados (por ejemplo, un dispositivo malicioso que intenta conectarse). Dicho de otro modo, volver a la sesión 720 de comunicación de vez en cuando puede permitir una seguridad aumentada.
La figura 7G ilustra un ejemplo de implementación del método 716 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización en relación con implementaciones del esquema de autenticación mejorado anteriormente comentado. Tal como se muestra en la figura 7G, el método 716 implica una sesión 760 de comunicación. En ejemplos de despliegue del método 716, la sesión 760 de comunicación implica el intercambio de información relacionada con emparejamiento, claves de aplicación y parámetros de sincronismo relacionados con posibles comunicaciones entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización usando un primer protocolo inalámbrico. Pero un intercambio de este tipo puede optimizarse usando determinados tipos de protocolos inalámbricos. A modo de ejemplo, el primer protocolo inalámbrico puede ser WiFi o comunicación de campo cercano (NFC). En otros ejemplos, el primer protocolo inalámbrico puede usar RFID, otra conexión inalámbrica basada en proximidad o similares.
De esta manera, puede evitarse la autenticación, tal como puede producirse usando BLE (por ejemplo, según la operación 705c haciendo referencia a la figura 7A), junto con el intercambio normalmente asociado de numerosos mensajes. A modo de ilustración, puede usarse NFC entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización con el fin de intercambiar información tal como emparejamiento, información de cifrado (por ejemplo, información y/o esquema de clave de aplicación), parámetros de aviso (incluyendo, por ejemplo, frecuencia/periodo, duración, sincronismo y/o naturaleza de avisos), información de intervalo de conexión e información relacionada con el dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, tipo de dispositivo de visualización, preferencias, etc.). Entonces puede usarse la información intercambiada por el dispositivo 710 de visualización para recibir y descifrar (cuando sea aplicable) valores de analito transmitidos por el sistema 708 de sensor de analito. Usar NFC para intercambiar información relacionada con autenticación de esta manera puede prolongar la vida útil de batería del sistema 708 de sensor de analito y aumentar la fiabilidad de comunicaciones entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización.
Tal como se muestra en la figura 7G, tras usarse la sesión 760 de comunicación para intercambiar información, se produce la sesión 740 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo. En algunos despliegues, la sesión 740 de comunicación, que incluye, por ejemplo, establecer conexión y transmitir los valores de analito, puede llevarse a cabo usando un segundo protocolo inalámbrico diferente del primer protocolo inalámbrico usado en relación con la sesión 760 de comunicación. El segundo protocolo inalámbrico puede ser Bluetooth de baja energía (BLE), por ejemplo. Se produce la sesión 740 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo’, que puede ser igual o diferente del Tintervalo, en diversas realizaciones descritas en el presente documento. Después, puede producirse un caso de la sesión 740’ de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo", que puede ser igual o diferente del Tintervalo’, en diversas realizaciones descritas en el presente documento.
Haciendo ahora referencia a la figura 12D, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1204 para la comunicación inalámbrica de datos de analito. Tal como se muestra en la figura 12D, en la operación 1220A, el método 1204 incluye usar un primer protocolo inalámbrico para realizar un intercambio de información relacionada con información de autenticación. El intercambio de la información puede realizarse entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización durante un primer intervalo. La operación 1220A puede no incluir una autenticación unidireccional o bidireccional tal como se describió anteriormente en relación con las figuras 7A, 12A, 12B y 12C. En vez de eso, tal como se mencionó anteriormente, por ejemplo, puede evitarse la autenticación, tal como puede producirse usando BLE (por ejemplo, según la operación 705c haciendo referencia a la figura 7A). A modo de ilustración, realizaciones del método 1204 implican recibir el dispositivo 710 de visualización una clave de aplicación y/u otra información relacionada con la autenticación a partir de un servidor (por ejemplo, el sistema 334 de servidor). En la operación 1220C, el método 1204 implica cifrar un valor de analito para generar un valor de analito cifrado usando la información relacionada con la autenticación intercambiada en la operación 1220A. En la operación 1220D, el método 1204 implica omitir el intercambio de información relacionada con la autenticación (por ejemplo, tal como se describió anteriormente en relación con la operación 705c). En la operación 1220E, el método 1204 implica usar un segundo protocolo inalámbrico para transmitir el valor de analito cifrado al dispositivo 710 de visualización.
Haciendo referencia adicionalmente a la figura 7G, siguiendo usando la sesión 760 de comunicación antes de uno o más casos de las sesiones 740, 740' de comunicación, etc., puede reducirse el número global de mensajes intercambiados para la comunicación de datos de analito (y, por tanto, el consumo de potencia), particularmente con respecto al procedimiento de autenticación anteriormente descrito y al intercambio de información de emparejamiento y similares. Sin embargo, en este caso se observará que, en algunos casos, el método 716 puede implicar volver a la sesión 760 de comunicación después de implementar la sesión 740, 740' de comunicación, etc., para una o más conexiones. Esto puede realizarse de manera adaptativa o basándose en entradas de usuario, y puede realizarse con propósitos de seguridad basándose en condiciones de red o acontecimientos desencadenados (por ejemplo, un dispositivo malicioso que intenta conectarse). Dicho de otro modo, volver a la sesión 760 de comunicación de vez en cuando puede permitir una seguridad aumentada.
La figura 7H ilustra un ejemplo de implementación del método 718 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización en relación con implementaciones del esquema de autenticación mejorado anteriormente comentado. En algunos aspectos, el método 718 es sustancialmente similar al método 716. Una diferencia es que, después de implementar la sesión 760 de comunicación, el método 718 implica implementar la sesión 725 de comunicación en vez de la sesión 740 de comunicación. Posteriormente, puede producirse un caso de la sesión 725' de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo", que puede ser igual o diferente del Tintervalo', en diversas realizaciones descritas en el presente documento. Sin embargo, se apreciará que pueden combinarse diversas de las sesiones de comunicaciones anteriormente descritas (por ejemplo, 720, 725, 740, 760) según los métodos anteriormente descritos.
G. Modelos de conexión
Aspectos de la presente divulgación también incluyen diversos modelos conectados para las comunicaciones entre el sistema 708 de sensor de analito y los dispositivos 710 de visualización. Un modelo de conexión para las comunicaciones puede denominarse modelo de conexión conectado/desconectado o intermitente/periódico. Según un esquema conectado/desconectado, las comunicaciones entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización pueden ser de naturaleza periódica o intermitente, siguiendo una planificación definida o basada en acontecimientos/asíncrona. Por ejemplo, el dispositivo 710 de visualización puede establecer la conexión con el sistema 708 de sensor de analito periódicamente (por ejemplo, una vez cada cinco minutos) con el fin de recibir datos de analito y otros datos a partir del sistema 708 de sensor de analito y/o con el fin de transmitir datos al mismo.
Sin embargo, puede suceder que, aunque dispositivo 710 de visualización se conecte satisfactoriamente con el sistema 708 de sensor de analito, el sistema 708 de sensor de analito no tenga datos listos para transferirse. En tal caso, la longitud de tiempo entre recepciones sucesivas de datos por el dispositivo 710 de visualización puede aumentarse. La presente divulgación incluye adicionalmente modelos de conexión que pueden reducir la latencia entre la recopilación de datos de analito en el sistema 708 de sensor de analito y la transmisión de tales datos a los dispositivos 710 de visualización que se conectan al mismo, al tiempo que se mantiene un consumo de potencia suficientemente bajo para el sistema de sensor de analito. Un ejemplo de un modelo de conexión de este tipo puede denominarse modelo conectado o siempre conectado. A un alto nivel, el modelo conectado puede implicar un emparejamiento inicial entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización, tras lo cual el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización permanecen conectados, esencialmente sin cerrar la conexión o desconectarse. Es decir, la conexión y el intercambio de datos no se realizan de manera periódica o intermitente como con el esquema conectado/desconectado (por ejemplo, tal como se comentó haciendo referencia a las figuras 7A-7B), sino que, en vez de eso, los dispositivos conectados intercambian periódicamente mensajes para mantener la conexión. Una vez que hay datos disponibles en el sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, recopilados por el sensor 405 y/o procesados por el procesador 420), pueden transmitirse los datos al dispositivo 710 de visualización casi en tiempo real. De esta manera, se aumenta la precisión global y capacidad de respuesta de comunicaciones relacionadas con datos de analito. Una ventaja adicional asociada con el modelo conectado es que el sistema 708 de sensor de analito puede estar habilitado para mitigar mejor frente a interferencias provocadas por dispositivos no deseados (por ejemplo, en algunos casos, dispositivos 710 de visualización no deseados) que buscan conectarse con el sistema 708 de sensor de analito.
Con respecto a esto, la figura 7J ilustra ejemplos de implementación del método 722 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización se ilustra en relación con implementaciones del modelo conectado anteriormente mencionado. El método 722 implica establecer una primera conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. Esto puede realizarse durante Tintervalo usando, por ejemplo, la sesión 720 ó 760 de comunicación. Por tanto, el sistema 708 de sensor de analito puede conectarse al dispositivo 710 de visualización, de tal manera que, por ejemplo, puede producirse la autenticación y el intercambio de información de clave de aplicación, información de sincronismo, información de emparejamiento, etc.
Posteriormente, puede iniciarse la sesión 780 de comunicación en relación con el método 722. Más específicamente, tal como se muestra en la figura 7J, la sesión 780 de comunicación puede implicar la operación 795 y operaciones secundarias de la misma. En las operaciones 795a, el sistema 708 de sensor de analito intercambia periódicamente mensajes con el dispositivo 710 de visualización con el fin de mantener una conexión con el mismo. Por ejemplo, tales mensajes pueden transmitirse hacia/desde el sistema 708 de sensor de analito simplemente para indicar que el dispositivo transmisor todavía está conectado al dispositivo receptor (por ejemplo, un “ping”). Esto puede realizarse periódicamente según un periodo predeterminado (por ejemplo, una vez cada 2 segundos o cualquier cantidad de tiempo). En algún caso, el periodo puede hacerse variar según criterios tales como parámetros o condiciones de red, el tipo u otra característica del dispositivo 710 de visualización conectado al sistema 708 de sensor de analito, la frecuencia con la que están transmitiéndose o generándose/recopilándose datos por el sistema 708 de sensor de analito, y así sucesivamente.
Mediante el intercambio periódico de mensajes, puede mantenerse la conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización, permitiendo por tanto intercambiar datos de analito recopilados casi en tiempo real. Con respecto a esto, el método 722 incluye, en la operación 795c, transmitir el sistema 708 de sensor de analito los datos de analito al dispositivo 710 de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión. En realizaciones, la combinación de intercambiar periódicamente mensajes (operación 795a) y transmitir los datos de analito al dispositivo 710 de visualización (operación 795c), al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión, se realiza en respuesta a una indicación de una preferencia de uso relacionada con el dispositivo 710 de visualización. Esta preferencia de uso puede comunicarse al/a partir del sistema 708 de sensor de analito en la operación 795b. Por ejemplo, en una situación, el usuario del dispositivo 710 de visualización puede indicar que se prefiere el modelo conectado con respecto al modelo conectado/desconectado, o viceversa. En ejemplos de implementación, la operación 795c implica la transmisión de mensajes de aviso que incluyen datos de analito, por ejemplo tal como se describió anteriormente en relación con la operación 765a de la figura 7E. En estos y otros aspectos, el método 722 puede incluir en la operación 795b modificar la conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización.
Por ejemplo, si el usuario prefiere un primer dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, un teléfono inteligente), de tal manera que, por ejemplo, es el único dispositivo 710 de visualización que usará el usuario para captar datos de analito, entonces el sistema 708 de sensor de analito puede funcionar en el modo conectado según la sesión 780 de comunicación después de conectarse al dispositivo 710 de visualización preferido. La preferencia del usuario puede indicarse manualmente por el usuario, o puede derivarse a partir de datos referentes al uso del primer dispositivo 710 de visualización así como de otros dispositivos, por ejemplo, tal como se describe en detalle en el presente documento. La derivación de la preferencia del usuario puede realizarse basándose en datos referentes a la hora del día, ubicación, condiciones de enlace de radio, tasas de pérdida de paquetes y parámetros de red, por ejemplo. En algunas realizaciones, puede configurarse un esquema de priorización con respecto a múltiples dispositivos 710 de visualización. Con el fin de implementar el esquema de prioridad para un dispositivo 710 de visualización particular, la sesión 780 de comunicación puede usarse para ese dispositivo 710 de visualización particular. En algunos casos, por ejemplo, si la pérdida de paquetes aumenta por encima de un umbral, puede emplearse el modelo conectado con el fin de reducir la pérdida de paquetes. En algunos casos, el modelo conectado o el modelo conectado/desconectado puede servir como modo por defecto, y puede emplearse la sesión de comunicación correspondiente (por ejemplo, 720, 725, 740, 780). El modo por defecto puede ser seleccionable, por ejemplo, según una entrada de usuario o de manera adaptativa basándose en varios de los parámetros descritos anteriormente.
Como ilustración, el sistema 708 de sensor de analito y un primer dispositivo 710 de visualización pueden estar comunicando datos de analito usando el modelo conectado/desconectado tal como se describió anteriormente. En esta situación, el primer dispositivo 710 de visualización puede ser, por ejemplo, un teléfono inteligente de un usuario. El sistema 708 de sensor de analito también puede, según el modelo conectado/desconectado, estar comunicando datos de analito con un segundo dispositivo 710 de visualización, que puede ser, por ejemplo, un dispositivo médico (por ejemplo, una bomba de insulina, dispositivo 136 médico o similares) o un dispositivo de visualización patentado (por ejemplo, un dispositivo diseñado específicamente para la comunicación de datos de analito, tal como dispositivo 110 de visualización, haciendo referencia a la figura 1A). Entonces, el usuario puede proporcionar, por ejemplo a través de la GUI 740, una indicación de que el usuario sólo usará el teléfono inteligente y no el dispositivo médico. Tal como se mencionó, esto puede realizarse a través de la GUI 340 proporcionada en el teléfono inteligente en relación con una aplicación, tal como la aplicación 330, que puede estar relacionada con la comunicación de datos de analito. Por ejemplo, haciendo referencia a la figura 3E, los usuarios pueden seleccionar una de las opciones 316e para indicar que un dispositivo 710 de visualización se prefiere o no se prefiere y debe dedicarse o no para la transmisión de datos de analito.
Entonces, el teléfono inteligente (u otro tipo del dispositivo 710 de visualización) en este ejemplo puede transmitir la indicación del usuario al sistema 708 de sensor de analito, que, tras recibir la indicación, puede iniciar una operación en el modelo conectado según la sesión 780 de comunicación. Haciendo referencia a la figura 7J, la indicación del usuario puede transmitirse desde el dispositivo 710 de visualización hasta el sistema 708 de sensor de analito en la operación 795b, en forma de un mensaje de petición. Aunque otros dispositivos 710 de visualización (incluyendo, por ejemplo, un dispositivo médico tal como el dispositivo 136 médico) puede escuchar al sistema 708 de sensor de analito (es decir, recibir mensajes a partir del mismo), sólo el dispositivo 710 de visualización preferido (en este ejemplo, el teléfono inteligente) está funcionando en el modelo conectado y, por tanto, intercambiando datos de analito casi en tiempo real.
La operación 795b también puede usarse para enviar un mensaje de ACK al sistema 708 de sensor de analito que indica que se han recibido uno o más mensajes intercambiados durante la operación 795a. Asimismo, si se esperaban tales mensajes pero no se recibieron, el dispositivo 710 de visualización puede enviar un ACK negativo (o NACK) en relación con la operación 795b. Haciendo referencia adicionalmente a la operación 795b, puede responderse a la petición o indicación de usuario, etc., con ACK o NACK por el sistema 708 de sensor de analito. Alternativa o adicionalmente, el sistema de sensor de analito puede responder a la petición procedente del dispositivo 710 de visualización con una petición (por ejemplo, una contraoferta) según la operación 795b.
A modo de ejemplo, en relación con otras situaciones de preferencia de uso, la operación 795a puede implicar enviar el dispositivo 710 de visualización peticiones para modificar el periodo del, u otros aspectos referentes al, intercambio de mensajes que puede producirse durante la operación 795a. En algunas situaciones, el dispositivo 710 de visualización puede pedir un periodo de tiempo aumentado/reducido para el intercambio de mensajes, y/o un intervalo de periodos de tiempo para el mismo. Entonces, el sistema 708 de sensor de analito puede rechazar o aceptar esta petición mediante una respuesta de ACK/NACK. Alternativa o adicionalmente, el sistema 708 de sensor de analito puede responder con una contrapropuesta, por ejemplo, que incluye un periodo de tiempo diferente y/o un subconjunto dentro del intervalo de periodos de tiempo pedido que va a usarse para el intercambio de mensajes en la operación 795a.
En realizaciones, la combinación de intercambiar periódicamente mensajes y transmitir los datos de analito al dispositivo de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión, según la sesión 780 de comunicación, se realiza de manera adaptativa. Por ejemplo, dependiendo de la hora del día, puede haber una ventaja por funcionar en el modelo conectado según la sesión 780 de comunicación (en contraposición, por ejemplo, a otra forma de sesión de comunicación descrita en el presente documento) para algunos usuarios y/o dispositivos 710 de visualización. Usuarios particulares pueden experimentar variaciones de glucosa más intensas durante determinadas horas del día. Las variaciones de glucosa, por ejemplo, pueden ser más rápidas y/o de mayor magnitud a determinadas horas. En algunos casos, tales variaciones pueden no abordarse de manera ideal por el sistema 708 de sensor de analito que funciona en el modelo conectado/desconectado según las sesiones 720, 725 y/o 740 de comunicación, por ejemplo, dado que los valores de analito no se intercambian necesariamente casi en tiempo real. Por tanto, durante momentos en los que las variaciones de glucosa son normalmente intensas, el sistema 708 de sensor de analito y/o el dispositivo 710 de visualización pueden iniciar el funcionamiento en el modelo conectado según la sesión 780 de comunicación. Haciendo referencia a las figuras 7C y 7J, a modo de ejemplo, esto puede realizarse implementando la operación 795b en relación con la operación 735. De esta manera, el modelo de conexión usado puede alternarse/conmutarse de manera adaptativa.
En otro ejemplo, parámetros de red, condiciones de red, la calidad del enlace de radio, el número de dispositivos 710 de visualización que buscan la conexión, están en comunicación, con el sistema 708 de sensor de analito, y/o un esquema de priorización (por ejemplo, tal como se determina por un usuario o de otro modo), pueden servir como base para funcionar en el modelo conectado (sesión 780 de comunicación) de una manera adaptiva. Con respecto a los parámetros o condiciones de red, y/o con respecto a la calidad de enlace de radio, una degradación puede dar como resultado la pérdida de paquetes. Tal pérdida de paquetes, tal como se mencionó anteriormente, puede ser más crítica para el intercambio de datos de analito en el modelo conectado/desconectado, dado que normalmente no se intercambian datos con tanta frecuencia con respecto al modelo conectado. Por consiguiente, con el fin de mitigar la degradación de los parámetros o condiciones de red, y/o la calidad de enlace de radio, cuando se detecta tal degradación, el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización pueden iniciar el funcionamiento en el modelo conectado según la sesión 780 de comunicación (por ejemplo, mediante la operación 795b). Tal como se mencionó anteriormente, el dispositivo 710 de visualización puede monitorizar los parámetros de red, las condiciones de red y/o la calidad de enlace de radio. Después pueden compararse estas mediciones con un umbral de tal manera que puede realizarse la conmutación del modo de funcionamiento (por ejemplo, entre diversas sesiones de comunicación) de manera adaptativa en respuesta a cruzarse el umbral.
Con respecto al número de dispositivos que buscan una conexión con el sistema 708 de sensor de analito, o que están en comunicación con el mismo, la adaptación del modo de funcionamiento/modelo de conexión puede describirse de la siguiente manera. Un gran número de dispositivos 710 de visualización pueden estar dentro del alcance del sistema 708 de sensor de analito, e intentar conectarse al mismo puede dar como resultado una interferencia y, por tanto, pérdida de paquetes y/o aumento del consumo de potencia. Para evitar tal pérdida de paquetes y aumento del consumo de potencia, incluso frente a numerosos dispositivos 710 de visualización que buscan una conexión, el sistema 708 de sensor de analito puede iniciar el funcionamiento en el modelo conectado con un dispositivo 710 de visualización preferido.
Esto puede realizarse manteniendo el sistema 708 de sensor de analito un recuento del número de dispositivos de dispositivo 710 de visualización que buscan una conexión con el mismo, y señalizando un dispositivo 710 de visualización preferido para entrar en funcionamiento en el modelo conectado si el recuento supera un umbral. Tal señalización puede implementarse, por ejemplo, de manera similar a la operación 795b, pero puede utilizarse, tal como se mencionó anteriormente, como parte de la operación 735 (haciendo referencia a la figura 7C), o puede incluirse en un mensaje de aviso como parte de la operación 765a o un mensaje de ACK como parte de la operación 765b (haciendo referencia a la figura 7E), por ejemplo. Alternativa o adicionalmente, puede monitorizarse la pérdida de paquetes (por ejemplo, en el dispositivo 710 de visualización y/o el sistema 708 de sensor de analito). Además, puede determinarse, o aproximarse, el origen de tal pérdida de paquetes, por ejemplo, en el dispositivo 710 de visualización y/o el sistema de sensor de analito. Si se determina que el origen de la pérdida de paquetes es la interferencia (debido, por ejemplo, a numerosos dispositivos 710 de visualización que intentan conectarse al sistema 708 de sensor de analito), puede iniciarse el funcionamiento en el modelo conectado.
En este caso, el dispositivo 710 de visualización preferido también puede determinarse de manera instantánea o casi, puede determinarse sobre la marcha y puede determinarse sin intervención del usuario. Por ejemplo, el dispositivo 710 de visualización preferido puede determinarse basándose en la frecuencia de uso, un esquema de priorización anteriormente determinado, la calidad de conexión o enlace de radio (por ejemplo, basándose en potencia de señal, pérdida de canal, tasa de errores de bits, RTT, RSSI, etc.), la hora del día, etc. Alternativa o adicionalmente, puede consultarse al usuario a través de la GUI 740, por ejemplo, como parte de la aplicación 330 que se ejecuta en el dispositivo 710 de visualización, en cuanto al dispositivo 710 de visualización preferido.
Con respecto a terminar la conexión establecida y mantenida según la sesión 780 de comunicación, pueden emplearse varias técnicas. Tal como se mencionó anteriormente, la operación 795a puede implicar el intercambio de mensajes según un periodo. Tales mensajes pueden considerarse como mensajes de “ping”.
El intercambio secuencial de tales mensajes puede implicar un primer mensaje y un segundo mensaje que se transmite de manera sucesiva con respecto al primer mensaje, y así sucesivamente con respecto a un tercer, cuarto y quinto mensajes, etc. El primer mensaje de este tipo puede estar configurado para incluir un intervalo de envío de mensaje que indica cuándo se transmitirá el siguiente mensaje en la secuencia al dispositivo 710 de visualización, o, dicho de otro modo, puede incluir una cantidad planificada de tiempo entre el intercambio secuencial del primer y segundo mensajes.
Este intervalo de envío de mensaje puede variar entre los mensajes intercambiados en la operación 795a. Si dispositivo 710 de visualización no recibe el segundo mensaje dentro del intervalo de envío de mensaje esperado, puede terminarse la conexión entre el dispositivo 710 de visualización y el sistema 708 de sensor de analito. En otro caso, puede terminarse la conexión si se responde a un intervalo de tiempo de envío de mensaje propuesto con NACK o se rechaza de otro modo, por ejemplo, en la operación 795b. Es decir, si el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización no acuerdan un intervalo de envío de mensaje, puede cerrarse la conexión. También puede enviarse un ACK/NACK después de cada mensaje de ping (por ejemplo, ACK/NACK multiplexados) o después de un número predeterminado o variado de manera adaptativa de tales mensajes (por ejemplo, ACK/NACK agrupados), por ejemplo, en la operación 795. Por tanto, aspectos de la operación 795b pueden entrelazarse con el intercambio de mensajes en la operación 795a.
En realizaciones, los mensajes intercambiados en la operación 795a pueden incluir un valor de tiempo límite. También puede emplearse tiempo límite de supervisión y técnicas relacionadas con respecto al intercambio de mensajes con periodo. Por ejemplo, tras caducar el valor de tiempo límite, si no se ha recibido un segundo mensaje, el método 722 puede implicar terminar la conexión. Cuando se termina la conexión, la sesión 780 de comunicación puede terminar. En este punto, puede desactivarse el transceptor 360 y/o el procesador 380 del sistema 708 de sensor de analito (o haciendo referencia a la figura 4, la radio 425 y el procesador 420). En la figura 7C, este periodo que corresponde de manera general a la operación 745 se denomina Tactivo’.
Haciendo referencia adicionalmente a la sesión 780 de comunicación, en este punto, debe observarse que las diversas transmisiones mostradas en la sesión 780 de comunicación no se limitan necesariamente a las direcciones o secuencias mostradas. Por ejemplo, la operación 795a puede implicar alternativa o adicionalmente mensajes enviados desde el dispositivo 710 de visualización hasta el sistema de sensor de analito, incluyendo, por ejemplo, mensajes de ping u otros que pueden usarse para mantener una conexión, así como mensajes de ACK/NACK/petición.
Haciendo adicionalmente referencia a los modelos de conexión, en realizaciones de la presente divulgación pueden usarse diferentes modelos de conexión para diferentes dispositivos conectados. Haciendo referencia a la figura 3C, por ejemplo, puede emplearse la sesión 780 de comunicación tal como entre los dispositivos 310a y 310b de visualización, mientras que, al mismo tiempo, puede emplearse una sesión de comunicación diferente (por ejemplo, 720, 725, 740, etc.) tal como entre los dispositivos 310a y/o 310b de visualización, por un lado, y el sistema 708 de sensor de analito por otro lado. En realizaciones, uno de los dispositivos 310a y 310b de visualización puede no estar conectado al sistema 708 de sensor de analito pero, no obstante, puede recibir datos de analito a partir del mismo a través de otro dispositivo 310b o 310a de visualización que está conectado al sistema 708 de sensor de analito. En algunos casos, esto puede denominarse anclaje. Tales configuraciones pueden implementarse, por ejemplo, usando el submenú 314a presentado por la GUI 340, haciendo referencia a las figuras 3D y 3E.
Haciendo ahora referencia a la figura 13A, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1300 para la comunicación inalámbrica de datos de analito. Tal como se muestra en la figura 13A, en la operación 1305A, el método 1300 incluye establecer una primera conexión durante un primer intervalo. Por ejemplo, la primera conexión puede establecerse entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. La primera conexión puede establecerse con el fin de intercambiar información de emparejamiento entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. En algunos casos, el método 1300 implica, en la operación 1305B, realizar una autenticación bidireccional, por ejemplo, de la manera descrita anteriormente en relación con la figura 12B. La operación 1305C implica mantener la primera conexión intercambiando periódicamente mensajes entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. La operación 1305C puede corresponder, en ejemplos, a la operación 795a o similares, haciendo referencia a la figura 7J. En la operación 1305D, mientras el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización permanecen conectados, el método 1300 implica transmitir el sistema 708 de sensor de analito datos de analito al dispositivo 710 de visualización, al llegar a estar disponibles los datos de analito para su transmisión. La operación 1305D puede corresponder, en ejemplos, a la operación 795c o similares.
En realizaciones, el método 1300 incluye, en la operación 1305E, enviar una petición referente a la modificación de un intervalo de mensaje. La petición puede enviarse desde el sistema 708 de sensor de analito hasta el dispositivo 710 de visualización, o viceversa. La operación 1305F implica recibir una aceptación o denegando de la petición referente a la modificación del intervalo de mensaje. La petición puede recibirse por el sistema 708 de sensor de analito o el dispositivo 710 de visualización, dependiendo de la entidad de envío. En la operación 1305G, si se acepta la petición, el método 1300 puede incluir modificar el intervalo de mensaje si se acepta la petición. En la operación 1305H, el método 1300 puede incluir terminar la primera conexión y/o terminar el intercambio periódico de mensajes del sistema 708 de sensor de analito con el dispositivo 710 de visualización, de tal manera que el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización no permanecen conectados, en respuesta a denegarse la petición. En la operación 1305J, el método 1300 puede incluir terminar la primera conexión y/o terminar el intercambio periódico de mensajes del sistema 708 de sensor de analito con el dispositivo 710 de visualización, si se supera un tiempo límite.
Haciendo referencia adicionalmente a la figura 13A, el método 1300 puede implicar, en la operación 1305K, establecer una segunda conexión, siendo la segunda conexión entre el dispositivo 710 de visualización y otro dispositivo 710 de visualización, de tal manera que los dispositivos 710 de visualización permanecen conectados. Por ejemplo, los dispositivos 310a y 310b de visualización pueden conectarse tal como se muestra en la figura 3C. Mientras los dos dispositivos 710 de visualización están conectados entre sí, puede retransmitirse (o transmitirse) información de visualización en la operación 1305L desde el sistema 708 de sensor de analito a través de un primer dispositivo 710 de visualización (que puede haber establecido la primera conexión con el sistema 708 de sensor de analito en la operación 1305A y, por tanto, recibió los datos de analito) y un segundo dispositivo 710 de visualización. De esta manera, el segundo dispositivo 710 de visualización puede anclarse eficazmente al sistema 708 de sensor de analito.
La figura 7K ilustra un ejemplo de implementación del método 724 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización en relación con implementaciones de diversos modelos de conexión comentados anteriormente. Tal como se muestra en la figura 7K, el método 724 implica la sesión 720 de comunicación. Se produce la sesión 720 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo. Posteriormente, se produce un caso de la sesión 780 de comunicación, en la que el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización pueden permanecer conectados hasta que se cierra la conexión por diversos de los posibles motivos descritos anteriormente. Después, se produce un caso de la sesión 725 de comunicación, que tiene una longitud de tiempo de Tintervalo’, que puede ser igual o diferente del Tintervalo, en diversas realizaciones descritas en el presente documento. Una petición de modificar el modelo de conexión (por ejemplo, enviada según la operación 795b) puede dar como resultado la terminación de la conexión establecida como parte de la sesión 780 de comunicación, y el desencadenamiento de un modelo de conexión diferente, por ejemplo iniciando la sesión 725 de comunicación. En algunos casos, el modelo de conexión puede controlarse manualmente a través de la GUI 340. Haciendo referencia a la figura 3E, a un usuario se le puede presentar el submenú 314f que permite la selección de un modelo de conexión usando las opciones 316f.
Haciendo ahora referencia a la figura 13B, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1302 para la comunicación inalámbrica de datos de analito. Tal como se muestra en la figura 13B, en la operación 1310A, el método 1302 incluye establecer una primera conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. La primera conexión puede establecerse con el fin de intercambiar información de emparejamiento entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. En la operación 1310B, el método 1302 implica funcionar en un primer modo. En la operación 1310C, el método 1302 implica funcionar en un segundo modo. En la operación 1310D, el método 1302 implica opcionalmente conmutar entre el funcionamiento en el primer modo y funcionar en el segundo modo.
La figura 13C ilustra el método 1304, que incluye más detalles referentes a las operaciones 1310B y 1310C, mencionadas anteriormente haciendo referencia a la figura 13B. Tal como se muestra en la figura 13C, la operación 1310B incluye, en la operación 1315A, intercambiar periódicamente mensajes entre el sistema de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización, de tal manera que el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización permanecen conectados. La operación 1315A puede corresponder, en ejemplos, a la operación 795a o similares, haciendo referencia a la figura 7J. En la operación 1315B, la operación 1310b incluye transmitir el sistema 708 de sensor de analito datos de analito al dispositivo 710 de visualización, al llegar a estar disponibles los datos para su transmisión. La operación 1315C puede corresponder, en ejemplos, a la operación 795c o similares, haciendo referencia a la figura 7J. La operación 1310C incluye, en la operación 1315C, establecer periódicamente una segunda conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 710 de visualización. En la operación 1315D, después de haberse establecido la segunda conexión, la operación 1310C incluye transmitir los datos de analito al dispositivo 710 de visualización. La operación 1315C pude corresponder, en ejemplos, a la operación 735d o similares, haciendo referencia a la figura 7C.
Haciendo de nuevo referencia a la figura 7K, en algunos casos, aspectos de funcionar en el primer modo según la operación 1310B pueden corresponder a la comunicación 780, mientras que aspectos de funcionar en el segundo modo pueden corresponder a la sesión 720 y/o 725 de comunicación, etc. Siguiendo la sesión 720 de comunicación con uno o más casos de sesiones 780, 725 de comunicaciones y/u otras sesiones de comunicación descritas en este caso, o similares, puede reducirse el número global de mensajes intercambiados durante la comunicación de datos de analito (y, por tanto, el consumo de potencia). Por tanto, el método 724 proporciona una técnica altamente flexible y adaptable para la comunicación de datos de analito.
H. Estructura y sincronismo de avisos
Un aspecto adicional implica el orden y la manera en que diversos dispositivos (por ejemplo, los dispositivos 710 de visualización) se conectan al sistema de sensor de analito (por ejemplo, el sistema 708 de sensor de analito), lo cual puede depender del orden, sincronismo, estructura y manera de mensajes de aviso transmitidos a tales dispositivos 710 de visualización. En este caso, se indicará que se hace referencia a los números 708 y 710, pero la descripción puede aplicarse a cualquiera de los sistemas de sensor de analito y/o dispositivos de visualización descritos en el presente documento, tal como apreciará un experto habitual en la técnica tras estudiar la presente divulgación. Un posible esquema para el orden de conexión para diversos dispositivos puede describirse de la siguiente manera.
El sistema 708 de sensor de analito avisa y se conecta a los dispositivos 710 de visualización que están disponibles para la conexión, es decir, a los dispositivos 710 de visualización dentro del alcance. Esto puede realizarse, por ejemplo, transmitiendo mensajes de aviso. A modo de ejemplo, se hace referencia a la operación 705a mostrada en la figura 7A. En el lado de dispositivo de visualización, los dispositivos 710 de visualización que buscan conectarse al sistema 708 de sensor de analito pueden explorar normalmente para detectar el sistema 708 de sensor de analito u otro sistema de sensor similar al que conectarse. Esto conlleva generalmente recibir y procesar mensajes de aviso que están enviándose por radiodifusión por el sistema 708 de sensor de analito, etc., con el fin de determinar si cualquiera de tales mensajes está transmitiéndose por un sistema 708 de sensor de analito compatible/deseable.
Entonces, el dispositivo 710 de visualización puede responder al mensaje de aviso enviando una petición de conexión de vuelta al sistema 708 de sensor de analito. A modo de ejemplo, se hace referencia a la operación 705b mostrada en la figura 7A. Tras recibir la petición de conexión, el sistema 708 de sensor de analito puede aceptar, denegar o simplemente ignorar la petición. Normalmente, el sistema 708 de sensor de analito da únicamente servicio a una conexión de dispositivo 710 de visualización a la vez. Por tanto, un motivo para denegar o ignorar una petición de conexión es que el sistema 708 de sensor de analito ya está conectado a un dispositivo 710 de visualización. Si no hay ningún motivo para denegar o ignorar una petición de conexión, el sistema 708 de sensor de analito puede aceptar la petición y conectarse al dispositivo 710 de visualización que envió la petición. Por ejemplo, la operación 705b muestra aceptar el sistema 708 de sensor de analito la petición enviando señalización al dispositivo 710 de visualización para indicar que se concede la conexión.
Una vez conectado, el dispositivo 710 de visualización y el sistema 708 de sensor de analito puede intercambiar mensajes, incluyendo transmitir el sistema 708 de sensor de analito datos de analito al dispositivo 710 de visualización. A modo de ejemplo, se hace referencia a la operación 705d mostrada en la figura 7A. En realizaciones, con el fin de evitar que el dispositivo 710 de visualización permanezca conectado al sistema 708 de sensor de analito durante más tiempo de lo previsto o deseado, el sistema 708 de sensor de analito puede implementar tiempos límites, y/o puede hacer que se implementen tiempos límites. Es decir, por ejemplo, puede haber un límite predeterminado establecido con respecto a la duración de la conexión y, al caducar el mismo, puede terminarse la conexión con el sistema 708 de sensor de analito. A modo de ejemplo, se hace referencia a la operación 715 mostrada en la figura 7A. Esto puede permitir que otros dispositivos 710 de visualización se conecten o intenten conectarse al sistema 708 de sensor de analito. El sistema 708 de sensor de analito puede mantener una lista de dispositivos 710 de visualización que se han conectado recientemente al sistema 708 de sensor de analito. En algunos casos, esto puede conocerse como lista blanca. El sistema 708 de sensor de analito puede usar esta lista para permitir que sólo los dispositivos de visualización indicados (es decir, que se han conectado recientemente) se conecten al sistema 708 de sensor de analito.
La figura 9A es un diagrama de tiempo que ilustra un ejemplo de la transmisión de mensajes de aviso según la presente divulgación. Más específicamente, la figura 9A proporciona un ejemplo de realización de una estructura 935 de duración de aviso que puede usarse en relación con el emparejamiento o la conexión del sistema 708 de sensor de analito al dispositivo 710 de visualización y/o al dispositivo 110 de visualización de analito. En relación con lo anterior, y según realizaciones de la estructura 935 de duración de aviso, pueden enviarse mensajes 920 de aviso según un intervalo de tiempo que se produce periódicamente basándose en una planificación. Esto puede conocerse en algunos casos como intervalo 905 de ventana de aviso. Este periodo de repetición de la aparición de este intervalo puede tener cualquier longitud de tiempo, pero, en un ejemplo específico, es de 5 minutos. No obstante, el intervalo de ventana de aviso puede configurarse o establecerse para variar dependiendo de la naturaleza del funcionamiento del sistema 708 de sensor de analito con respecto a la recopilación y el procesamiento de datos de analito. Por tanto, cada 5 minutos (en este ejemplo), habrá una ventana de tiempo para transmitir mensajes de aviso. La ventana de tiempo para mensajes de aviso es una duración de tiempo durante la cual pueden transmitirse realmente mensajes de aviso. Esto puede conocerse en algunos casos como duración 910 de aviso. A modo de ejemplo, esta ventana puede oscilar desde 7 hasta 22 segundos. Sin embargo, se apreciará por un experto habitual en la técnica tras estudiar la presente divulgación, que la ventana para la duración de aviso puede oscilar desde 0 hasta cualquier cantidad de tiempo razonable. Normalmente, la duración de la ventana es más corta que el intervalo 905 de ventana de aviso.
Durante la duración de la ventana 910 de aviso, pueden transmitirse mensajes 920 de aviso, en algunos casos periódicamente, aunque no necesariamente de ese modo, según un intervalo 915 de mensajes de aviso. El intervalo 915 de mensajes de aviso puede considerarse como un intervalo de tiempo entre mensajes 920 de aviso secuenciales o sucesivos. Un ejemplo específico de intervalo para el intervalo 915 de aviso es de entre 20 y 90 ms, aunque se apreciará, tras estudiar la presente divulgación, que el intervalo 915 de mensajes de aviso puede ser más corto o más largo, y/o puede ser variable de manera adaptativa o configurable en cuanto a la longitud, dependiendo de las circunstancias relevantes. Tras haber transcurrido el intervalo de ventana de aviso, los mensajes 920 de aviso pueden reanudar la transmisión, y puede repetirse la estructura 935 de duración de aviso (por ejemplo, como 935'). También debe indicarse que uno o más del intervalo de mensajes de aviso, la longitud de duración de aviso y el intervalo de ventana de aviso pueden reconfigurarse entre las estructuras 935 y 935' de duración de aviso.
Por conveniencia para los propósitos de la siguiente discusión, los dispositivos de visualización se denominarán dispositivos 710 de visualización, mientras que los dispositivos de visualización de analito se denominarán dispositivo 110 de visualización de analito. Sin embargo, se apreciará que, en otros lugares en el presente documento, el término dispositivos 710 de visualización es lo suficientemente amplio como para cubrir cualquier dispositivo de visualización o colección de dispositivos de visualización, incluyendo el dispositivo 110 de visualización de analito y los dispositivos 136 médicos.
El intervalo 905 de ventana de aviso, la duración 910 de aviso y el intervalo 915 de mensajes de aviso anteriormente mencionados pueden variar, cada uno, basándose en una variedad de factores. Por ejemplo, los valores de estos parámetros pueden variar basándose en el tipo y/o número de dispositivos 710 de visualización presentes, y/o lo recientemente que tales dispositivos 710 de visualización se han conectado al sistema 708 de sensor de analito. Estos valores de estos parámetros también pueden variar con el fin de optimizar la vida útil de batería, acelerar el tiempo de conexión, etc. Uno cualquiera de un intervalo 905 de ventana de aviso reducido, una duración 910 de aviso aumentada y un intervalo 915 de mensajes de aviso reducido puede aumentar la probabilidad de que un dispositivo 710 de visualización particular se conecte satisfactoriamente al sistema 708 de sensor de analito seleccionado como objetivo. Sin embargo, normalmente puede haber un aumento concomitante del consumo de potencia.
En cuanto a la conexión a los dispositivos 710 de visualización en un orden particular, durante una ventana de tiempo correspondiente a la duración 910 de aviso, el sistema 708 de sensor de analito puede, en algunos casos, intentar en primer lugar conectarse con el dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, un teléfono inteligente) y después con el dispositivo 110 de visualización de analito (por ejemplo, un dispositivo patentado, que puede ser un dispositivo diseñado con el propósito de recibir y presentar datos de analito). Un posible problema con este protocolo de conexión, en cuanto al orden usado, es que puede necesitarse dedicar más tiempo de la duración 910 de aviso para la conexión con el dispositivo 710 de visualización en comparación con la conexión con el dispositivo 110 de visualización de analito, por ejemplo dado que, al ser un dispositivo de visualización patentado, el dispositivo 110 de visualización de analito puede estar optimizado para su uso con el sistema 708 de sensor de analito.
Además, ocasionalmente puede haber dificultades para conectarse con el dispositivo 710 de visualización. Si el dispositivo 710 de visualización no es capaz de conectarse durante un segmento de tiempo (no mostrado en la figura 9A) de la duración 910 de aviso específicamente asignado al dispositivo 710 de visualización, el dispositivo 110 de visualización de analito todavía puede ser capaz de conectarse posteriormente enviando mensajes 920 de aviso durante otras porciones o segmentos de tiempo dentro de la duración 910 de aviso. Pero, en algunos casos, el segmento de tiempo asignado al dispositivo 710 de visualización dentro de la duración 910 de aviso está limitado por otro segmento de tiempo dedicado al dispositivo 110 de visualización de analito, de tal manera que puede no resultar viable asignar al dispositivo 710 de visualización segmentos de tiempo adicionales en los que conectarse. Alternativamente, si se asigna tiempo adicional a partir de la duración 910 de aviso al dispositivo 710 de visualización, puede no quedarle al dispositivo 110 de visualización de analito tiempo suficiente disponible para realizar una conexión.
Por consiguiente, aspectos de la presente divulgación también incluyen configurar el orden de conexión para diversos dispositivos 710 de visualización, incluyendo con respecto al dispositivo 110 de visualización de analito, así como configurar el intervalo 905 de ventana de aviso, la duración 910 de aviso y el intervalo 915 de mensajes de aviso, y otras características asociadas con el envío de mensajes de aviso y/o relacionadas con el mismo. Configurar el orden de conexión para diversos dispositivos 710 de visualización y el dispositivo 110 de visualización de analito según la presente divulgación puede aumentar la probabilidad de establecer una conexión entre tales dispositivos de visualización, incluyendo los dispositivos 710 de visualización y el dispositivo 110 de visualización de analito, por un lado, y el sistema 708 de sensor de analito por otro lado, al tiempo que también se reduce el consumo de potencia debido a una eficiencia aumentada del protocolo de conexión. De esta manera, se aumenta la fiabilidad global de las comunicaciones relacionadas con datos de analito, al tiempo que se reduce el consumo de potencia. Con respecto a esto, se proporcionan métodos para conectar el sistema 708 de sensor de analito al dispositivo 110 de visualización de analito y al dispositivo 710 de visualización.
La figura 9B es un diagrama de tiempo que ilustra un ejemplo de la transmisión de mensajes de aviso según la presente divulgación. Más específicamente, la figura 9B proporciona un ejemplo de realización de la estructura 935a de duración de aviso que puede usarse en relación con el emparejamiento o la conexión del sistema 708 de sensor de analito a los dispositivos 710 de visualización y/o al dispositivo 110 de visualización de analito. Según realizaciones de la estructura 935a de duración de aviso, durante el primer segmento 930a de tiempo de la duración 930 de aviso, pueden enviarse mensajes 920a de aviso (por ejemplo, siendo el dispositivo seleccionado como objetivo el dispositivo 710 de visualización) según el primer intervalo 915a de mensajes de aviso. Durante un segundo segmento 930b de tiempo de la duración 930 de aviso, pueden enviarse mensajes 920b de aviso (por ejemplo, siendo el dispositivo seleccionado como objetivo el dispositivo 110 de visualización de analito) según un segundo intervalo 915b de mensajes de aviso. En realizaciones específicas, el primer segmento 930a de tiempo puede tener una longitud de aproximadamente 20 segundos, y el segundo segmento 930b de tiempo puede tener una longitud de aproximadamente 2 segundos. También se apreciará que, con respecto a esta realización específica así como otras realizaciones, el primer y segundo segmentos 930a y 930b de tiempo pueden conmutarse en cuanto al orden temporal, tal como se mostrará en relación con la figura 9D, por ejemplo.
Tras haber transcurrido el intervalo 925 de ventana de aviso, los mensajes 920 de aviso pueden reanudar la transmisión y puede repetirse la estructura 935a de duración de aviso (como la estructura 935a' de duración de aviso). El primer y segundo segmentos 930a y 930b de tiempo pueden asignarse a diferentes dispositivos (tal como se mencionó anteriormente con respecto a la posibilidad de que pueden seleccionarse determinados dispositivos como objetivo) y, por tanto, usarse para conectarse a diferentes dispositivos en diferentes puntos durante la duración 930 de aviso. Por ejemplo, el segmento 930a de tiempo puede asignarse al dispositivo 710 de visualización y el segundo segmento 930b de tiempo puede asignarse al dispositivo 110 de visualización de analito. Tal como se muestra, dentro de la duración 930 de aviso, el primer segmento 930a de tiempo precede al segundo segmento 930b de tiempo. Sin embargo, en algunos casos el primer y segundo segmentos 930a y 930b de tiempo pueden conmutarse en cuanto al orden temporal (en cuyo caso, la asignación al dispositivo 110 de visualización de analito y al dispositivo 710 de visualización también puede conmutarse). También debe indicarse que uno o más del intervalo de mensajes de aviso, la longitud de segmento de tiempo, la longitud de duración de aviso y el intervalo de ventana de aviso pueden reconfigurarse entre las estructuras 935a y 935a' de duración de aviso.
La figura 9C es un diagrama de tiempo que ilustra un ejemplo de la transmisión de mensajes de aviso según la presente divulgación. Más específicamente, la figura 9C proporciona un ejemplo de realización de la estructura 945a de duración de aviso que puede usarse en relación con el emparejamiento o la conexión del sistema 708 de sensor de analito al dispositivo 110 de visualización de analito y/o a los dispositivos 710 de visualización. Aspectos de la figura 9C son sustancialmente similares a los mostrados en la figura 9B, aunque, a diferencia de la figura 9B, la figura 9C no muestra mensajes de aviso específicos (por ejemplo, 920a, 920b, haciendo referencia a la figura 9B) pero sí que muestra múltiples estructuras 945a, 945a' de duración de aviso completas. Por ejemplo, según realizaciones de la estructura 945a de duración de aviso, durante el primer segmento 950a de tiempo de la duración 950 de aviso, pueden enviarse mensajes 955a de aviso (por ejemplo, siendo el dispositivo seleccionado como objetivo el dispositivo 710 de visualización) según un primer intervalo de mensajes de aviso (por ejemplo, el intervalo 915a de aviso, haciendo referencia a la figura 9C). Durante el segundo segmento 950b de tiempo de la duración 950 de aviso, pueden enviarse mensajes 955b de aviso (por ejemplo, siendo el dispositivo seleccionado como objetivo el dispositivo 110 de visualización de analito) según un segundo intervalo de mensajes de aviso (por ejemplo, el intervalo 915b de aviso, haciendo referencia a la figura 9B).
Tras haber transcurrido el intervalo 940 de ventana de aviso, los mensajes 955a' y 955b' de aviso pueden reanudar la transmisión y puede repetirse la estructura 935a de duración de aviso (como la estructura 945a' de duración de aviso). El primer y segundo segmentos 950a y 950b de tiempo pueden asignarse a diferentes dispositivos, tal como se mencionó anteriormente con respecto a dispositivos que se seleccionan como objetivo, y, por tanto, usarse para conectarse a diferentes dispositivos en diferentes puntos durante la duración 950 de aviso. Por ejemplo, el segmento 950a de tiempo puede asignarse al dispositivo 710 de visualización y el segundo segmento 950b de tiempo puede asignarse al dispositivo 110 de visualización de analito. Tal como se muestra, dentro de la duración 950 de aviso, el primer segmento 950a de tiempo precede al segundo segmento 950b de tiempo. Sin embargo, en algunos casos el primer y segundo segmentos 950a y 950b de tiempo pueden conmutarse en cuanto al orden temporal (en cuyo caso, la asignación al dispositivo 110 de visualización de analito y al dispositivo 710 de visualización también puede conmutarse). Debe indicarse que uno o más del intervalo de mensajes de aviso, la longitud de segmento de tiempo, la longitud de duración de aviso y el intervalo de ventana de aviso pueden reconfigurarse entre las estructuras 945a y 945a' de duración de aviso.
La figura 9D es un diagrama de tiempo que ilustra un ejemplo de la transmisión de mensajes de aviso según realizaciones de la presente divulgación. Más específicamente, la figura 9D proporciona un ejemplo de realización de las estructuras 945a y 945b de duración de aviso que puede usarse en relación con el emparejamiento o la conexión del sistema 708 de sensor de analito a los dispositivos 710 de visualización y/o al dispositivo 110 de visualización de analito. Según realizaciones, la estructura 945a de duración de aviso puede ser sustancialmente similar al elemento con el mismo número mostrado en la figura 9C.
Tras haber transcurrido el intervalo 950 de ventana de aviso, en la duración 950' de aviso, la estructura 945a de duración de aviso puede haberse reconfigurado para dar la estructura 945b de duración de aviso. Por ejemplo, esta reconfiguración puede conllevar el intercambio del orden de los segmentos 950a y 950b de tiempo (e igualmente el intercambio del orden en el que se seleccionan como objetivo los dispositivos para la conexión, tal como se explicará). Con respecto a esto, la estructura 945b de duración de aviso puede incluir transmitir los mensajes 955b' de aviso en el segmento 950b' de tiempo que precede a los mensajes 955a' de aviso que se transmiten en el segmento 950a' de tiempo. Dicho de otro modo, en la estructura 945a de duración de aviso el segmento 950a de tiempo puede haberse asignado al dispositivo 710 de visualización y el segmento 950b de tiempo puede haberse asignado al dispositivo 110 de visualización de analito, en la estructura 945b de duración de aviso, el dispositivo 110 de visualización de analito y el dispositivo 710 de visualización se han intercambiado en cuanto al orden temporal de la asignación de segmentos de tiempo con respecto a la estructura 945a de duración de aviso. Intercambiando el orden y asignando una primera porción de la duración 950' de aviso para la conexión al dispositivo 110 de visualización de analito en vez de al dispositivo 710 de visualización, entonces el resto de la duración 950' de aviso puede dedicarse a avisar al dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, en algunos casos, el segmento 950a' de tiempo puede expandirse para permitir tiempo adicional para que el dispositivo 710 de visualización se conecte al sistema 708 de sensor de analito). También se indicará en este caso que la longitud del segmento de tiempo asignado al dispositivo 110 de visualización de analito puede ser normalmente, aunque no siempre, más corta que la longitud del segmento de tiempo asignado al dispositivo 710 de visualización.
También puede darse el caso de que uno o más del intervalo de mensajes de aviso, la longitud de segmento de tiempo, la longitud de duración de aviso y el intervalo de ventana de aviso se reconfiguren entre las estructuras 945a y 945b de duración de aviso. Por ejemplo, el segmento 950a' de tiempo puede prolongarse para abarcar un alcance de tiempo menor o igual que el resto de la duración 950' de aviso, que puede prolongarse igualmente hasta un alcance de tiempo menor o igual que el resto de un intervalo de ventana de aviso (no mostrado) asociado con la estructura 945b de duración de aviso.
Haciendo ahora referencia a la figura 14A, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1400 para conectar el sistema 708 de sensor de analito a un primer dispositivo de visualización (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito, que puede denominarse en este caso DD1 o dispositivo 710a de visualización) y un segundo dispositivo de visualización (que puede ser, por ejemplo, un teléfono inteligente o similar, y puede denominarse en este caso DD2 o dispositivo 710b de visualización). Tal como se muestra en la figura 14A, en la operación 1405A, el método 1400 incluye usar una estructura de duración de aviso (por ejemplo, la estructura 945a de duración de aviso o similar) en un intento por emparejar el sistema 708 de sensor de analito con DD1 y DD2. Según la estructura de duración de aviso, una duración de aviso (por ejemplo, la estructura 945a de duración de aviso o similar, haciendo referencia a la figura 9D) incluye un primer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950a de tiempo o similar) y un segundo segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950b de tiempo o similar). El primer segmento de tiempo se asigna a DD2. El segundo segmento de tiempo se asigna a DD1. En relación con la operación 1405A, el primer segmento de tiempo precede al segundo segmento de tiempo.
En la operación 1405B, el método 1400 incluye reconfigurar la estructura de duración de aviso de tal manera que el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo. Haciendo referencia a la figura 9D, un ejemplo de una estructura de duración de aviso reconfigurada puede ser la estructura 945b de duración de aviso. En realizaciones, en la operación 1405C, reconfigurar la estructura de duración de aviso puede conllevar prolongar el primer segmento de tiempo hasta un alcance de tiempo que es menor o igual que un resto de una duración de aviso (por ejemplo, la duración 950 de aviso). Haciendo referencia a la figura 9E, descrita en más detalle a continuación, la operación 1405C también puede implicar acortar, eliminar o modificar de otro modo los segmentos de tiempo de las estructuras de duración de aviso. Con la estructura de duración de aviso reconfigurada, tal como se muestra, ahora se selecciona DD1 como objetivo para la conexión usando mensajes de aviso antes de seleccionarse DD2 como objetivo para la conexión.
La figura 9E es un diagrama de tiempo que ilustra un ejemplo de la transmisión de mensajes de aviso según la presente divulgación. Más específicamente, la figura 9E proporciona un ejemplo de realización de las estructuras 945b', 945c y 945d de duración de aviso que pueden usarse en relación con el emparejamiento o la conexión del sistema 708 de sensor de analito a los dispositivos 710 de visualización y/o al dispositivo 110 de visualización de analito. En algunos casos, la estructura 945b' de duración de aviso puede sustituirse por la estructura 945a de duración de aviso. Según realizaciones, la estructura 945b' de duración de aviso puede ser sustancialmente similar al elemento con el mismo número mostrado en la figura 9D, aunque en algunos casos el intervalo 940' de ventana de aviso puede ser una versión modificada del intervalo 940 de ventana de aviso mostrado en la figura 9C.
Según realizaciones de la estructura 945c de duración de aviso, durante el segmento 950b” de tiempo de la duración 960 de aviso, pueden enviarse mensajes 955b” de aviso según un intervalo de mensajes de aviso. Durante el segmento 950c de tiempo de la duración 960 de aviso, pueden enviarse mensajes 955c de aviso según un intervalo de mensajes de aviso. Según realizaciones de la estructura 945d de duración de aviso, durante el segmento 950b”' de tiempo (que es esencialmente la duración de aviso de la estructura 945d de duración de aviso) de la duración 960 de aviso, pueden enviarse mensajes 955b”' de aviso según un intervalo de mensajes de aviso.
En algunos casos, los segmentos 950b', 950b” y 950b”' de tiempo pueden ser sustancialmente similares y pueden asignarse al mismo dispositivo de visualización. En realizaciones, los segmentos 950b', 950b” y 950b”' de tiempo están dedicados al dispositivo 110 de visualización de analito. En algunas de tales realizaciones, los segmentos 950a y 950c de tiempo pueden asignarse al mismo dispositivo de visualización, por ejemplo, al dispositivo 710 de visualización, que puede ser un teléfono inteligente. Tal como se ilustra en la figura 9E, entre las estructuras 945b' y 945c de duración de aviso, la longitud de los segmentos 950a' de tiempo se reduce hasta la longitud del segmento 950c de tiempo. Esto puede resultar ventajoso si, por ejemplo, no está usándose el dispositivo 710 de visualización al que se le pueden haber asignado los segmentos 950a' y 950c de tiempo (por ejemplo, no está en la lista blanca o no se ha emparejado nunca o recientemente con el sistema 708 de sensor de analito). Al reducir la longitud del segmento 950a' de tiempo (por ejemplo, desde 20 segundos, en ejemplos específicos) hasta la longitud del segmento 950c de tiempo (por ejemplo, hasta 7 segundos o menos, en ejemplos específicos), se transmitirán menos mensajes 955c de aviso al dispositivo 710 de visualización, ahorrando por tanto potencia básicamente sin coste para la fiabilidad ya que es probable que no esté usándose el dispositivo 710 de visualización. Asimismo, con respecto a la estructura 945d de duración de aviso, con respecto a las estructuras 945b y 945c de duración de aviso, la longitud de los segmentos 950a' y 950c de tiempo se reduce hasta cero, reduciendo por tanto adicionalmente el consumo de potencia. En ejemplos de despliegue, puede usarse NFC para transmitir una instrucción para modificar la longitud de uno o más segmentos de tiempo. Por ejemplo, tras haberse reducido la longitud del segmento 950a' de tiempo (por ejemplo, hasta el segmento 950c de tiempo o hasta cero), puede usarse NFC para restaurar la longitud hasta la previa a la reducción, su estado previo a la reducción.
Tal como se mencionó, en ejemplos de implementación, para determinar si el dispositivo 710 de visualización está usándose o no, puede consultarse la lista blanca u otro indicador referente a la probabilidad de que esté usándose el dispositivo 710 de visualización. Con respecto a esto, la lista blanca u otro indicador puede proporcionar un valor evaluable que indica si el sistema 708 de sensor de analito se ha emparejado o no con un dispositivo 710 de visualización y/o dispositivo 110 de visualización de analito particular. Si, por ejemplo, va a usarse el dispositivo 710 de visualización o el dispositivo 110 de visualización de analito (por ejemplo, está en la lista blanca), puede usarse una longitud mayor para el segmento de tiempo correspondiente, y esto puede aumentar la probabilidad de conectar satisfactoriamente el dispositivo 710 de visualización o el dispositivo 110 de visualización de analito. El emparejamiento del dispositivo 710 de visualización o el dispositivo 110 de visualización de analito con el sistema 708 de sensor de analito mediante NFC puede usarse para poner el dispositivo 710 de visualización o el dispositivo 110 de visualización de analito en la lista blanca y desencadenar el ajuste del segmento de tiempo asignado a un valor aumentado.
Los ejemplos de implementación también implican ajustar un segmento de tiempo particular a cero segundos, por ejemplo si el dispositivo asignado a ese segmento de tiempo no se ha emparejado con el sistema 708 de sensor de analito. Alternativa o adicionalmente, pueden usarse otros mecanismos para ajustar el segmento de tiempo particular a un valor reducido, incluyendo cero segundos en algunos casos. Por ejemplo, aunque el dispositivo se haya emparejado con el sistema 708 de sensor de analito y esté en la lista blanca, el dispositivo puede eliminarse de la lista blanca, desencadenando una reducción del segundo segmento de tiempo. Esto puede realizarse en algunos casos basándose en una entrada de usuario recibida a través de la GUI 340. Haciendo referencia a la figura 3E, por ejemplo, el submenú 314b muestra cómo un usuario puede seleccionar eliminar un dispositivo o sustituir un dispositivo por otro dispositivo.
Haciendo ahora referencia a la figura 14B, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1402 para conectar el sistema 708 de sensor de analito a un primer dispositivo de visualización (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito, que puede denominarse en este caso DD1 o dispositivo 710a de visualización) y un segundo dispositivo de visualización (que puede ser, por ejemplo, un teléfono inteligente o similar, y puede denominarse en este caso DD2 o dispositivo 710b de visualización). Tal como se muestra en la figura 14B, en la operación 1410A, el método 1402 incluye evaluar un valor que indica si el sistema 708 de sensor de analito se ha emparejado o no anteriormente con DD2. El valor puede derivarse a partir de una lista blanca o similar.
En la operación 1410B, si el valor indica que el sistema 708 de sensor de analito se ha emparejado con DD2, el método 1402 incluye ajustar un primer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950a' de tiempo, haciendo referencia a la figura 9E) de una primera duración de aviso (por ejemplo, la duración 950' de aviso) a una primera longitud. En la operación 1410C, si el valor indica que el sistema 708 de sensor de analito se ha emparejado con DD2, el método 1402 implica transmitir un primer conjunto de mensajes de aviso (por ejemplo, los mensajes 955a' de aviso) a DD2 durante el primer segmento de tiempo. Aunque en este caso se hace referencia a la figura 9E, se indicará que también puede usarse la estructura 945a de duración de aviso (haciendo referencia a la figura 9D) en relación con el método 1402. En la operación 1410D, si el valor indica que el sistema 708 de sensor de analito no se ha emparejado con DD2, el método 1402 incluye ajustar el primer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950a' de tiempo) a una segunda longitud (por ejemplo, el segmento 950c de tiempo dentro de la duración 960 de aviso) que, en algunos casos, es menor que la primera longitud. Aunque en este caso se hace referencia a la figura 9E, se indicará que también puede usarse la estructura 945a de duración de aviso (haciendo referencia a la figura 9D) en conexión con el método de funcionamiento 1402.
En realizaciones, el método 1402 implica además, en la operación 1410E, ajustar la segunda longitud del primer segmento de tiempo a cero segundos si el valor indica que el sistema 708 de sensor de analito no se ha emparejado con DD2. Por ejemplo, esto puede ilustrarse mediante la estructura 945d de duración de aviso de la figura 9E. Tal como se muestra en estructura 945d de duración de aviso, el primer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950a' y/o 950c de tiempo) asignado a DD2 se ha eliminado y sólo queda el segundo segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950b', 950b” y/o 950b” de tiempo). En realizaciones, la operación 1410B y/o 1410E puede realizarse en respuesta a señalización recibida a través de un protocolo inalámbrico basado en proximidad tal como, por ejemplo, NFC. En la operación 1410F, si el valor indica que el sistema 708 de sensor de analito no se ha emparejado con DD2, el método 1402 implica transmitir un segundo conjunto de mensajes de aviso (por ejemplo, los mensajes 955c de aviso) a DD2 durante el primer segmento de tiempo de la segunda longitud (por ejemplo, el segmento 905c de tiempo), si la longitud del primer segmento de tiempo no es de cero segundos.
Haciendo ahora referencia a la figura 14C, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1404 para conectar el sistema 708 de sensor de analito a un primer dispositivo de visualización (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito, que puede denominarse en este caso DD1 o dispositivo 710a de visualización) y un segundo dispositivo de visualización (que puede ser, por ejemplo, un teléfono inteligente o similar, y puede denominarse en este caso DD2 o dispositivo 710b de visualización). Tal como se muestra en la figura 14C, en la operación 1415A, el método 1404 incluye, durante un primer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950a de tiempo, haciendo referencia a la figura 9D) dentro de una duración de aviso (por ejemplo, la duración 950 de aviso), transmitir o enviar un primer conjunto de mensajes de aviso (por ejemplo, los mensajes 955a de aviso) a DD2 según un primer intervalo de aviso. Los intervalos de aviso pueden considerarse como la separación de tiempo entre transmisiones de mensajes de aviso sucesivos. En la operación 1415B, el método 1404 incluye, durante un segundo segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950b de tiempo) dentro de la duración de aviso, transmitir o enviar un segundo conjunto de mensajes de aviso (por ejemplo, los mensajes 955b de aviso) a DD1 según un segundo intervalo de aviso.
El método 1404 incluye opcionalmente, en la operación 1415C, alterar una secuencia del primer y segundo segmentos de tiempo de tal manera que el segundo segmento de tiempo precede al primer segmento de tiempo. Un ejemplo de la secuencia alterada se muestra en la figura 9D en estructura 945b de duración de aviso. La secuencia en algunos casos puede alterarse basándose en un valor que indica si el sistema 708 de sensor de analito se ha emparejado o no con DD2. Alternativa o adicionalmente, la alteración de la secuencia puede basarse en un valor que indica una o más de una calidad de conexión, hora del día, ubicación y vida útil de batería.
El método 1404 puede incluir, en la operación 1415D, obtener una indicación de una calidad de una conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y DD1 (por ejemplo, o el dispositivo 110 de visualización de analito) y/o entre el sistema 708 de sensor de analito y DD2 (por ejemplo, u otros dispositivos 710 de visualización). El método 1404 también puede incluir, en la operación 1415E, modificar uno o más de la longitud del primer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950a de tiempo o similar), el primer intervalo de aviso, el segundo segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950b de tiempo o similar) y/o el segundo intervalo de aviso. La modificación puede basarse en la calidad obtenida en la operación 1415D. Adicional o alternativamente, la modificación puede iniciarse basándose en señalización enviada al sistema 708 de sensor de analito a partir de DD1, DD2 y/u otra fuente (por ejemplo, entrada de usuario o de sensor). En realizaciones, la modificación puede basarse en un valor que indica una o más de una calidad de conexión, hora del día, ubicación y vida útil de batería.
Haciendo ahora referencia a la figura 14D, se ilustran ejemplos de realización de la operación 1415E. La operación 1420A, por ejemplo, implica comparar la indicación de la calidad (obtenida en la operación 1415D haciendo referencia a la figura 14C) con un umbral. En la operación 1420B, si la indicación se refiere a DD2 y supera el umbral, la modificación que se produce en la operación 1415E puede incluir reducir la longitud del primer segmento de tiempo (compárese, por ejemplo, el segmento 950a' de tiempo con el segmento 950c de tiempo) y/o aumentar el segundo intervalo de aviso. Sin embargo, si la indicación se refiere a DD1 y supera el umbral, la modificación que se produce en la operación 1415E puede incluir reducir la longitud del segundo segmento de tiempo (por ejemplo, 950b') y/o aumentar el primer intervalo de aviso.
En la operación 1420C, si la indicación se refiere a DD2 y se encuentra por debajo del umbral, la modificación que se produce en la operación 1415E puede incluir aumentar la longitud del primer segmento de tiempo (compárese, por ejemplo, el segmento 950c de tiempo con el segmento 950a' de tiempo) y/o reducir el segundo intervalo de aviso. Sin embargo, si la indicación se refiere a DD1 y se encuentra por debajo del umbral, la modificación que se produce en la operación 1415E puede incluir aumentar la longitud del segundo segmento de tiempo (por ejemplo, 950b') y/o reducir el primer intervalo de aviso. Puede emplearse histéresis en relación con la comparación anterior y la acción posterior, por ejemplo, para determinar la modificación apropiada (o no) si la indicación es igual al umbral. Alternativa o adicionalmente, la modificación apropiada (o no) si la indicación es igual al umbral puede basarse en instrucciones previamente programadas, preferencias de usuario, etc.
Haciendo ahora referencia a la figura 14E, se ilustran ejemplos de realización de la operación 1415D. La operación 1425A, por ejemplo, implica realizar una medición de uno o más de una RSSI y un RTDt . Esto puede realizarse en el sistema 708 de sensor de analito, DD1, DD2 y/u otros dispositivos 710 de visualización. En la operación 1425B, la operación 1415D incluye determinar la calidad basándose en la medición.
La figura 9F es un diagrama de tiempo que ilustra un ejemplo de la transmisión de mensajes de aviso según la presente divulgación. Más específicamente, la figura 9F proporciona un ejemplo de realización de las estructuras 970a de duración de aviso que pueden usarse en relación con el emparejamiento o la conexión del sistema 708 de sensor de analito a los dispositivos 710 de visualización y/o al dispositivo 110 de visualización de analito. Según realizaciones de la estructura 970a de duración de aviso, durante el primer segmento 975a de tiempo de la duración 975 de aviso, pueden enviarse mensajes 980a de aviso según un intervalo de mensajes de aviso. Durante el segmento 975b de tiempo de la duración 975 de aviso, pueden enviarse mensajes 980b de aviso según un intervalo de mensajes de aviso. Según realizaciones de la estructura 970a de duración de aviso, durante el segmento 980c de tiempo de la duración 975 de aviso, pueden enviarse mensajes 980c de aviso según un intervalo de mensajes de aviso.
Tal como se mencionó anteriormente en relación con diversas estructuras de duración de aviso, para algunas realizaciones de la estructura 970a de duración de aviso, el segmento 975a de tiempo puede asignarse al dispositivo 710 de visualización, mientras que el segmento 975b de tiempo puede asignarse al dispositivo 110 de visualización de analito. Opcionalmente, el segmento 975c de tiempo puede asignarse al dispositivo 710 de visualización o al dispositivo 110 de visualización de analito. Por ejemplo, si el dispositivo 710 de visualización no logra conectarse al sistema 708 de sensor de analito durante el segmento 975a de tiempo, el segmento 975c de tiempo puede asignarse para proporcionar al dispositivo 710 de visualización una oportunidad adicional para conectarse con el sistema 708 de sensor de analito. En este punto, debe indicarse que los segmentos 975a-c de tiempo pueden estar dispuestos en diferentes secuencias dentro de la duración 975 de aviso y pueden asignarse a uno o más dispositivos 710 de visualización y/o al dispositivo 110 de visualización de analito.
Tal como se describe en relación con diversos diagramas de tiempo mencionados anteriormente y mostrados en las figuras 9A-9E, puede hacerse que aspectos de las estructuras de duración de aviso descritas sean configurables o variables. Tales aspectos pueden configurarse mediante el sistema 708 de sensor de analito o un dispositivo remoto conectado al mismo (por ejemplo, el dispositivo 710 de visualización o el dispositivo 110 de visualización de analito). En ejemplos de realización, la secuencia o longitud de segmentos de tiempo dentro de una estructura de duración de aviso y/u otras características de la estructura de duración de aviso, pueden configurarse basándose en diversas condiciones o parámetros de entrada. Una condición o parámetro de entrada de este tipo es un valor que indica si el sistema 708 de sensor de analito se ha emparejado anteriormente o no con el dispositivo 710 de visualización o el dispositivo 110 de visualización de analito. En algunos casos, puede mantenerse y/o evaluarse una lista blanca con este propósito. Otra condición o parámetro de este tipo es la calidad de una conexión al sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, con el dispositivo 710 de visualización, el dispositivo 110 de visualización de analito y/u otro dispositivo remoto). Tales condiciones y parámetros pueden generarse por el dispositivo 710 de visualización y/o el dispositivo 110 de visualización de analito y señalizarse al sistema 708 de sensor de analito, o pueden generarse por el propio sistema de sensor de analito. Alternativa o adicionalmente, múltiples dispositivos pueden funcionar en colaboración para generar tales condiciones o parámetros.
Con respecto a hacer variar las estructuras de duración de aviso basándose en condiciones o parámetros, realizaciones de un método para conectar el sistema 708 de sensor de analito al dispositivo 110 de visualización de analito y/o al dispositivo 710 de visualización pueden incluir recibir una indicación de una calidad de una conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 110 de visualización de analito y/o el dispositivo 710 de visualización. El método puede incluir también modificar aspectos de una o más estructuras de duración de aviso basándose en la indicación. Dicho de otro modo, puede usarse la calidad de servicio (QoS) para configurar de manera adaptativa o inteligente la naturaleza y/o el sincronismo de la transmisión de mensajes de aviso, por ejemplo, con el fin de controlar el consumo de potencia, la tasa de errores y/o la probabilidad de conexión. La indicación de la calidad puede haberse determinado usando uno o más de una indicación de intensidad de señal recibida (RSSI) y un tiempo de retardo de ida y vuelta (RTT).
A modo de ejemplo, el dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, un teléfono inteligente) o el dispositivo 110 de visualización de analito pueden ser capaces de medir y/o cuantificar la RSSI y/o el RTT. Entonces puede compararse la RSSI o el RTT o ambos con un valor esperado o a umbral. A su vez, la comparación puede indicar la calidad del enlace de radio (por ejemplo, de manera cuantitativa y/o en grados de malo a bueno según diversas graduaciones). En algunos casos, la indicación de la calidad puede incluir que no se reciba en absoluto ningún dato, o que haya una tasa de errores particular en los datos recibidos. En otros casos, puede suceder que la indicación se use por el sistema 708 de sensor de analito para seleccionar un dispositivo 710 y/o 110 de visualización particular. Por ejemplo, determinados dispositivos 710 y/o 110 de visualización pueden ser más robustos que otros con respecto a variaciones en la calidad de enlace y/o condiciones de red y similares.
La variación de estructuras de duración de aviso basándose en condiciones o parámetros también puede basarse en una o más de una ubicación del dispositivo 110 de visualización de analito y una ubicación del dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, basándose en diversas señales y módulos de determinación de la ubicación, tales como GPS, A-GPS y WiFi, etc.). A modo de ilustración, una conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 110 de visualización de analito o el dispositivo 710 de visualización puede variar dependiendo de la ubicación del dispositivo. Por tanto, puede usarse la ubicación como sustituto para la calidad de conexión, suponiendo que se entiende la relación entre los dos. Si no se entiende inicialmente, puede monitorizarse esta relación a lo largo del tiempo a medida que un dispositivo realiza un seguimiento de la información sobre la calidad y la ubicación y correlaciona las dos. En cualquier caso, como con la calidad, el dispositivo puede usar la información de ubicación para configurar de manera adaptativa o inteligente la naturaleza y/o el sincronismo del envío de mensajes de aviso, por ejemplo, con el fin de controlar el consumo de potencia, la tasa de errores y/o la probabilidad o el sincronismo de una conexión satisfactoria.
Además, puede haber una preferencia de dispositivo relacionada con la ubicación. Por ejemplo, un usuario puede indicar manualmente que un dispositivo 710 de visualización particular (por ejemplo, un teléfono inteligente) es un dispositivo preferido cuando el usuario está trabajando en un edificio de oficinas, pero que se prefiere otro dispositivo de visualización (por ejemplo, un reloj inteligente o el dispositivo 110 de visualización de analito) cuando el usuario está en el domicilio o en una habitación específica del domicilio. Puede pedirse al usuario que realice tales indicaciones manuales, por ejemplo mediante una ventana emergente desencadenada por la aplicación 330 que se ejecuta en el dispositivo de visualización. Haciendo referencia a modo de ejemplo a la figura 3E, la GUI 340 puede proporcionar el submenú 314c relacionado con parámetros de configuración, que a su vez incluyen las opciones 316c, una de las cuales está relacionada con la ubicación. Por tanto, pueden usarse las opciones 316c para recibir una indicación manual relacionada con una preferencia del usuario con respecto a la ubicación o cualquier otro parámetro de configuración.
Alternativa o adicionalmente, un dispositivo puede realizar un seguimiento de la preferencia de usuario a lo largo del tiempo, por ejemplo, basándose en la frecuencia de uso que muestra que se favorece un dispositivo 710 de visualización particular, y correlacionar esto con ubicaciones monitorizadas para determinar si existe cualquier preferencia de dispositivo basada en ubicación. Si existen tales preferencias, el dispositivo puede desencadenar modificaciones en cuanto a la naturaleza y/o sincronismo del envío de mensajes de aviso, basándose en la ubicación actual del dispositivo. En realizaciones, esta información también puede gestionarse por el sistema 708 de sensor de analito. Además, un dispositivo tal como, por ejemplo, el sistema 334 de servidor, puede realizar un procesamiento de tal información y retransmitir información de preferencia al dispositivo 710 de visualización y/o al sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, directamente o a través del dispositivo 710 de visualización), que entonces puede priorizar a su vez la conexión con el dispositivo preferido (por ejemplo, empleando las técnicas de aviso anteriormente descritas con el mismo).
La variación de las estructuras de duración de aviso basándose en condiciones o parámetros también puede basarse en la hora del día. Por ejemplo, una conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y el dispositivo 110 de visualización de analito o el dispositivo 710 de visualización puede variar dependiendo de la hora del día. Por tanto, puede usarse la hora del día como sustituto para la calidad de conexión, suponiendo que se entiende la relación entre las dos. Como con la ubicación, si no se entiende inicialmente, puede monitorizarse esta relación a lo largo del tiempo a medida que un dispositivo realiza un seguimiento de información sobre la calidad y hora del día y correlaciona las dos. En cualquier caso, como con la calidad y la ubicación, el dispositivo puede usar la hora del día para configurar de manera adaptativa o inteligente la naturaleza y/o el sincronismo del envío de mensajes de aviso, por ejemplo, con el fin de controlar el consumo de potencia, la tasa de errores y/o la probabilidad de conexión.
Además, puede haber una preferencia de dispositivo u otro motivo para la adaptación basándose en la hora del día. Por ejemplo, un usuario puede indicar manualmente que un dispositivo 710 de visualización particular (por ejemplo, un teléfono inteligente) es un dispositivo preferido para horas particulares del día, pero que se prefiere otro dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, un reloj inteligente o el dispositivo 110 de visualización de analito) a otras horas del día. Tal como se mencionó anteriormente en relación con la ubicación, puede pedirse al usuario que realice tales indicaciones manuales, por ejemplo mediante una ventana emergente desencadenada por la aplicación 330 que se ejecuta en el dispositivo. Haciendo referencia a modo de ejemplo a la figura 3E, la GUI 340 puede proporcionar un submenú 314c relacionado con parámetros de configuración, que a su vez incluyen las opciones 316c, una de las cuales está relacionada con la hora (u hora del día). Por tanto, pueden usarse las opciones 316c para recibir una indicación manual relacionada con una preferencia del usuario con respecto a hora del día.
Alternativa o adicionalmente, un dispositivo puede realizar un seguimiento de la preferencia de usuario a lo largo del tiempo, por ejemplo, basándose en la frecuencia de uso que muestra que se favorece un dispositivo particular, y correlacionar esto con la hora del día para determinar si existe cualquier preferencia de dispositivo basada en la hora. Si existen tales preferencias, el dispositivo puede desencadenar modificaciones en cuanto a la naturaleza y/o sincronismo del envío de mensajes de aviso dependiendo de la hora del día. En realizaciones, esta información también puede gestionarse por el sistema 708 de sensor de analito. Además, el dispositivo o, por ejemplo, el sistema 334 de servidor puede realizar más trabajo en cuanto a la gestión de tal información, y retransmitir información de preferencia al sistema 708 de sensor de analito, que entonces puede priorizar a su vez la conexión al dispositivo preferido (por ejemplo, empleando las técnicas de aviso anteriormente descritas con el mismo).
En algunos casos, puede saberse o determinarse que acontecimientos particulares se producen a determinadas horas del día. Por ejemplo, algunos sistemas operativos que se ejecutan en el dispositivo 710 de visualización, tal como teléfonos inteligentes y similares, pueden actualizarse periódicamente durante determinadas horas del día. Tales actualizaciones pueden estar dentro del control del usuario o no, y pueden implicar reiniciar el dispositivo. El procedimiento de reinicio asociado puede tardar varios minutos o más. En estos tipos de casos, puede ser preferible que el sistema 708 de sensor de analito se conecte a un dispositivo de visualización diferente, tal como un dispositivo que no está reiniciándose en ese momento particular (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito). De esta manera, pueden seguir recibiéndose y analizándose datos de analito por un dispositivo de visualización, aunque otros dispositivos de visualización no estén disponibles. Una vez más en este caso, el sincronismo de tales acontecimientos puede indicarse manualmente por un usuario o puede determinarse por un dispositivo mediante seguimiento y correlación de información.
La variación de las estructuras de duración de aviso basándose en condiciones o parámetros también puede basarse en la vida útil de batería para el sistema 708 de sensor de analito. El sistema de sensor de analito puede monitorizar su propia vida útil de batería restante, incluyendo una vida útil de batería prevista, de manera continua o intermitente, y generar una indicación de la misma. En algunos casos, esta monitorización puede realizarse a lo largo de los procedimientos de comunicaciones de tal manera que puede mantenerse una previsión en tiempo real de la vida útil de batería. En ejemplos de implementación, el sistema 708 de sensor de analito también monitoriza acontecimientos que pueden afectar a la vida útil de batería. Tales acontecimientos pueden incluir con qué frecuencia los dispositivos 710 de visualización particulares están fuera del alcance del sistema 708 de sensor de analito y, por tanto, no disponibles para la conexión. Si, por ejemplo, los dispositivos 710 de visualización están con frecuencia fuera del alcance, el sistema 708 de sensor de analito puede realizar menos transmisiones para tales dispositivos 710 de visualización y, por tanto, puede preverse que tenga una vida útil de batería más prolongada. A la inversa, si los dispositivos 710 de visualización están con mayor frecuencia dentro del alcance y/o están pidiendo conectarse con mayor frecuencia al sistema 708 de sensor de analito, puede ser más probable que el sistema 708 de sensor de analito realice más transmisiones para los dispositivos 710 de visualización. Como tal, puede preverse que la vida útil de batería sea más corta. Otro indicador de la vida útil de batería prevista puede incluir el intervalo de ventana de aviso, la duración de aviso y/o el intervalo de mensajes de aviso, así como longitudes de segmento de tiempo y configuraciones relacionadas con los mismos. Dependiendo del valor de cada uno, puede aumentarse o reducirse el número de transmisiones, afectando por tanto a la vida útil de batería. Alternativa o adicionalmente, la variación de las estructuras de duración de aviso basándose en condiciones o parámetros también puede basarse en el nivel de glucosa de un usuario y/o cuando se comprime el sistema de sensor de analito (por ejemplo, cuando el usuario está tumbado sobre su estómago en la cama). Por ejemplo, si un usuario tiene una condición de alerta tal como un “nivel de glucosa bajo urgente” o “nivel de glucosa bajo urgente inminente”, y el usuario está fuera del alcance de sus dispositivos 710 de visualización, una pequeña ventana de comunicación puede no ser suficiente para que el sistema 708 de sensor de analito se conecte con los dispositivos 710 de visualización a tiempo para que se visualice la alerta.
En un ejemplo de este tipo, el sistema 708 de sensor de analito puede modificar su patrón de avisos para avisar durante más tiempo, y/o avisar con mayor frecuencia, y/o con intervalos de resolución superiores, y/o con potencia de transmisión superior. Esto puede aumentar ventajosamente las probabilidades de que se detecte el sistema de sensor de analito por los dispositivos 710 de visualización. Una vez que se conecta el dispositivo de visualización y/o una vez que la condición de alerta no está activa, el sistema de sensor de analito puede volver a los patrones de aviso normales.
Con respecto a esto, modificar uno o más aspectos de la estructura de duración de aviso puede basarse de manera beneficiosa en la indicación de la vida útil de batería. Tal como se mencionó anteriormente, el número de transmisiones, tales como transmisión de mensajes de aviso, pueden afectar a la vida útil de batería. Por tanto, cada uno de los segmentos de tiempo, duraciones de aviso, intervalos de ventana de aviso y periodos de mensaje de aviso, pueden afectar igualmente a la vida útil de batería; y modificar estas características puede proporcionar unos medios para controlar la vida útil de batería. También pueden adaptarse otros factores basándose en la indicación de la vida útil de batería. Por ejemplo, la potencia de transmisión puede afectar a la vida útil de batería y, por tanto, puede hacerse variar con el fin de usar de manera más precisa y eficiente la potencia de batería y, por tanto, prolongar la vida útil de batería. Puede reducirse la potencia de transmisión en situaciones tales como cuando los dispositivos están muy cerca del sistema 708 de sensor de analito o están funcionando en un entorno de red agradable (no hostil), prolongando por tanto la vida útil de batería.
Haciendo de nuevo referencia a la figura 9F, en ejemplos de implementación, el segmento 975a de tiempo precede al segmento 975b de tiempo, y el segmento 975b de tiempo precede al segmento 975c de tiempo. Sin embargo, debe indicarse que el orden de los segmentos 975a-c de tiempo puede modificarse según se desee. Por tanto, realizaciones de la divulgación incluyen configurar el segmento 975b de tiempo para preceder al segmento 975a de tiempo y el segmento 975a de tiempo para preceder al segmento 975c de tiempo. La modificación o configuración del orden de los diversos segmentos de tiempo divulgados en el presente documento puede realizarse basándose en una condición o parámetro de entrada. Adicionalmente, el número de segmentos de tiempo usados puede basarse igualmente en la condición o parámetro de entrada y hacerse que sea adaptable/configurable.
Por ejemplo, a un alto nivel, el parámetro de entrada (o conjunto de parámetros o condiciones en algunos casos), puede indicar que es probablemente más fácil o más difícil que dispositivos 710 de visualización particulares (por ejemplo, teléfonos inteligentes) se conecten al sistema 708 de sensor de analito. Si es probable que la conexión sea más fácil (por ejemplo, más probable que sea satisfactoria, o más probable que sea satisfactoria rápidamente) el segmento 975c de tiempo puede acortarse o abandonarse. Sin embargo, si es probable que la conexión sea más difícil, el segmento 975c de tiempo puede proporcionar una probabilidad aumentada de que el dispositivo 710 de visualización se conecte satisfactoriamente al sistema 708 de sensor de analito. También se apreciará que los aspectos de naturaleza y sincronismo del segmento 975c de tiempo, incluyendo la longitud del mismo y el intervalo de mensajes de aviso usado en el mismo, pueden modificarse y/o configurarse según los parámetros y las condiciones descritos anteriormente.
Tal como se describió anteriormente en relación con realizaciones de la presente divulgación, la condición/parámetro de entrada puede basarse en una o más de una ubicación del dispositivo 110 de visualización de analito, una ubicación del dispositivo 710 de visualización y una ubicación del sistema 708 de sensor de analito. Además, la condición o parámetro de entrada puede basarse en una indicación de una calidad de una conexión con el sistema 708 de sensor de analito. Por ejemplo, la indicación puede determinarse basándose en uno o más de una intensidad de señal recibida y un tiempo de retardo de ida y vuelta. Adicional o alternativamente, el parámetro de entrada puede basarse en una hora del día. Además, el parámetro de entrada puede basarse en una indicación de una vida útil de batería para el sistema 708 de sensor de analito. En resumen, la disposición así como la naturaleza/sincronismo de la estructura 970a de duración de aviso puede configurarse según diversos parámetros de entrada, incluyendo cuando tal configuración es adaptiva y/o se realiza sobre la marcha. La configuración también puede basarse en el tipo de sistema operativo que está ejecutándose en un dispositivo 710 de visualización dado, en el tipo del dispositivo 710 de visualización y/o en una combinación de tipos de los dispositivos 710 de visualización que se conectan o intentan conectarse al sistema 708 de sensor de analito.
Haciendo ahora referencia a la figura 14F, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1406 para conectar el sistema 708 de sensor de analito a un primer dispositivo de visualización (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito, que puede denominarse en este caso DD1 o dispositivo 710a de visualización) y un segundo dispositivo de visualización (que puede ser, por ejemplo, un teléfono inteligente o similar, y puede denominarse en este caso DD2 o dispositivo 710b de visualización). Tal como se muestra en la figura 14F, en la operación 1430A, el método 1406 incluye, durante un primer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 975a de tiempo, haciendo referencia a la figura 9F) dentro de una duración de aviso (por ejemplo, la duración 975 de aviso), transmitir un primer conjunto de mensajes de aviso (por ejemplo, los mensajes 980a de aviso) a DD2. En la operación 1430B, el método 1406 incluye, durante un segundo segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 975b de tiempo) dentro de la duración de aviso, transmitir un segundo conjunto de mensajes de aviso (por ejemplo, los mensajes 980b de aviso) a DD1, si una longitud del segundo segmento de tiempo no se ha establecido a cero segundos. En realizaciones, el método 1406 puede implicar, en la operación 1430G, ajustar la longitud del segundo segmento de tiempo a cero para deshabilitar la conexión a DD1. En la operación 1430F, el método 1406 incluye, durante un tercer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 975c de tiempo) dentro de la duración de aviso, transmitir un tercer conjunto de mensajes de aviso (por ejemplo, los mensajes 980c de aviso) a DD2, si se satisface una condición. En la operación 1430H, el método 1406 puede implicar configurar el segundo segmento de tiempo para preceder al primer segmento de tiempo y el primer segmento de tiempo para preceder al tercer segmento de tiempo. El primer y tercer segmentos de tiempo pueden asignarse a DD2, mientras que el segundo segmento de tiempo puede asignarse a DD1.
Con respecto a la operación 1430F, la condición puede satisfacerse si DD2 no se conectó al sistema 708 de sensor de analito durante el primer segmento de tiempo. El primer, segundo y tercer conjuntos de mensajes de aviso pueden tener, cada uno, intervalos de aviso respectivos. En la operación 1430C, el método 1406 incluye obtener una indicación de una calidad de una conexión con el sistema 708 de sensor de analito. Por ejemplo, la conexión puede ser entre el sistema 708 de sensor de analito y DD1, DD2 y/u otros dispositivos 710 de visualización o similares. Por ejemplo, la conexión puede ser entre el sistema 708 de sensor de analito y DD1, DD2 y/u otros dispositivos 710 de visualización o similares. En la operación 1430C, el método 1406 incluye determinar si se satisface la condición, basándose en la indicación. Determinar si se satisface la condición, en realizaciones, implica, en la operación 1430E, comparar la indicación de la calidad con un umbral. Algunos ejemplos de cómo pueden llevarse a cabo las operaciones 1430C-E se comentan en relación con las figuras 14C-E. En algunos casos, alternativa o adicionalmente a estar relacionada con la calidad, la indicación puede basarse al menos en parte en la hora del día, la ubicación, la vida útil de batería, una entrada de usuario, etc.
I. Mensajes de aviso
La figura 8 ilustra un ejemplo de estructura para el mensaje 800 de aviso que, en algunos casos puede transmitirse con propósitos de establecer una conexión entre dos dispositivos, según diversos aspectos de la presente divulgación (por ejemplo, haciendo referencia a la figura 7A, en la operación 705 y similares). En algunos casos, puede considerarse que el mensaje 800 de aviso es un paquete o un paquete de aviso. En el ejemplo ilustrado, el mensaje 800 de aviso incluye filas (campos) 800a-800i y columnas 805', 810' y 815'. Aunque el mensaje 800 de aviso se representa en forma de matriz por conveniencia visual/de organización, un experto en la técnica apreciará tras estudiar la presente divulgación que, en cuanto a una señal digital, el mensaje 800 de aviso puede representarse mediante una disposición de una dimensión de bits o bytes normalmente dispuestos de una manera predeterminada, por ejemplo, según campos y subcampos. Dicho de otro modo, si las filas 800a-i del formato de matriz del mensaje 800 de aviso se desapilan y se concatenan extremo con extremo, el mensaje 800 aparecerá como una disposición de una dimensión. Puede considerarse que cada campo 800a, 800b,... 800i corresponde a una fila del mensaje 800 de aviso, mientras que puede considerarse que un subcampo corresponde a una célula de una columna particular dentro de una fila particular. Por consiguiente, en ejemplos de implementación, dentro del campo 800a, el intervalo 805a es un subcampo o célula correspondiente a la columna 805'.
En ejemplos de realización, la columna 805' corresponde a la dirección 805. La dirección 805 incluye los intervalos 805a-i, en la que cada intervalo 805a-i puede representar un intervalo de bytes reservados para el campo correspondiente. Dentro de cada campo 800a-i, puede reservarse un número de bytes para cada célula. Es decir, a modo de ilustración, puede usarse un byte (la dirección 805a puede referirse al byte cero “0” como la dirección del campo 800a dentro del mensaje 800) para el preámbulo 810a. No es necesario que el número de bytes sea el mismo para cada célula de una columna a lo largo de diversos campos 800a-i, pero en algunos casos lo es. Es decir, a modo de ilustración, pueden usarse dos bytes para cada célula 805a-i de la dirección 805 y pueden usarse dos bytes para cada célula 810a-i de la descripción 810. Además, puede usarse un número variable de bytes en las células 815a-i del valor 815. En otros ejemplos, pueden usarse diferentes números de bytes y se contemplan numerosas variaciones dentro del alcance de la presente divulgación. También se apreciará que puede usarse cualquier número de filas y columnas, sujeto evidentemente a las leyes de la física y, en algunos casos, protocolos de comunicación normalizados.
Haciendo referencia adicionalmente a la figura 8, la columna 805' en este ejemplo corresponde a la dirección 805. Las células 805a-i pueden contener, cada una, un valor (por ejemplo, binario o hexadecimal o similar) que representa la longitud del campo 800a-i correspondiente. Cada longitud puede representarse en algunos casos mediante una posición de inicio y de terminación para el campo respectivo. La columna 810' en este ejemplo corresponde a la descripción 810. Las células 810a-i pueden contener, cada una, un valor que representa una descripción del campo 800a-i correspondiente. Por ejemplo, el campo 800a en este ejemplo se describe por el valor en la célula 810a como un preámbulo para el mensaje 800 de aviso. La columna 815' en el ejemplo ilustrado corresponde al valor 815. Las células 815a-i pueden contener, cada una, un valor que representa el valor (por ejemplo, en contraposición a la dirección o descripción) del campo 800a-i correspondiente. A modo de ejemplo, la célula 815e puede contener bytes que representan un valor que representa el nombre de los dispositivos (por ejemplo, para el sistema 708 de sensor de analito). La dirección 810d de MAC puede incluir una dirección para el sistema 708 de sensor de analito.
Realizaciones de la presente divulgación pueden implicar aprovechar aspectos del mensaje 800 para mejorar la fiabilidad, velocidad y/o eficiencias de aspectos relacionados con la comunicación inalámbrica de datos de analito. En algunos casos, el valor 815d del campo 810d de dirección de MAC puede ser configurable de manera dinámica para hacer que sea específico para un dispositivo 710 de visualización particular o conjunto de dispositivos 710 de visualización, u otros dispositivos remotos conectables a, y que se seleccionan como objetivo por, el sistema 708 de sensor de analito. Esto se describirá en más detalle en otra parte en el presente documento (véanse, por ejemplo, las operaciones 735a, 735a', 765 y 765' haciendo referencia a la figura 7L). En algunos casos, pueden incluirse datos de analito y/o señalización de control relacionada y similares, o porciones de los mismos, en ranuras reservadas dentro de paquetes de aviso (por ejemplo, la operación 765a haciendo referencia a la figura 7E). Por ejemplo, pueden incluirse datos de analito y similares en el campo 800h de datos de fabricación. Pueden usarse otras ranuras con propósitos similares según diversas implementaciones. Otras de tales realizaciones que usan aspectos del mensaje 800 de aviso resultarán ventajosamente evidentes tras estudiar la presente divulgación.
J. Direccionamiento
Algunos esquemas de transmisión usan una única dirección cuando avisan a múltiples dispositivos, incluyendo múltiples tipos de dispositivos. Tales dispositivos pueden incluir los dispositivos 710 de visualización de diversos tipos, tales como, por ejemplo, dispositivos de consumo/comerciales/empresariales (por ejemplo, el reloj 140 inteligente y el ordenador 130 de tipo tableta, elementos de visualización del sistema 134 de servidor, o una televisión, pantalla fija o móvil en un automóvil, avión u otro vehículo, etc.); dispositivos de visualización específicos de aplicación (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito); los dispositivos 136 médicos; y así sucesivamente. Con respecto al direccionamiento, a modo de ejemplo, puede transmitirse la misma dirección de MAC en un mensaje de aviso general que se emite por radiodifusión o multidifusión a tales dispositivos (por ejemplo, en la operación 705a haciendo referencia a la figura 7A).
En algunos casos, un esquema de transmisión de direccionamiento de este tipo puede desarrollarse independientemente de qué dispositivos se han conectado recientemente, es decir, independientemente de si y qué dispositivos (por ejemplo, los dispositivos 710 de visualización) pueden estar en una lista blanca para el dispositivo de transmisión, que puede ser, por ejemplo, un sistema de sensor tal como el sistema 708 de sensor de analito. Un posible problema con este tipo de esquema de transmisión (de una única dirección) resulta del uso de una dirección común que se avisa a múltiples dispositivos. En particular, usar una dirección común puede dar como resultado que múltiples dispositivos respondan pidiendo una conexión al mismo tiempo (por ejemplo, en la operación 705b haciendo referencia a las figuras 7a y 7L), lo cual puede provocar interferencia en el dispositivo de transmisión y, en última instancia, puede conducir a paquetes de datos abandonados y/o consumo de potencia aumentado.
Por consiguiente, aspectos adicionales de la presente divulgación implican usar aviso específico de dispositivo. Tal aviso reduce la probabilidad de interferencia que puede crearse por múltiples dispositivos que intentan conectarse de manera simultánea o casi simultánea al sistema 708 de sensor de analito. Tal como se mencionó anteriormente, tal interferencia puede conducir a paquetes de datos abandonados y, por tanto, a un sistema menos eficiente y menos fiable. Adicionalmente, en vez de relegarse la exploración de lado de dispositivo a ventanas de tiempo asignadas (por ejemplo, el segmento 930a de tiempo de la duración 930 de aviso, haciendo referencia a la figura 9B) durante las cuales pueden realizarse intentos de conexión, el direccionamiento específico de dispositivo permite que dispositivos exploren para detectar el sistema 708 de sensor de analito de manera indefinida, e intenten establecer una conexión en respuesta a recibir una dirección particular (por ejemplo, dirección de MAC configurable de manera dinámica que tiene el valor 815d, haciendo referencia a la figura 8) en un mensaje de aviso (por ejemplo, el mensaje 800). De esta manera, puede mejorarse la flexibilidad, fiabilidad y consumo de potencia globales del sistema de comunicación de datos de analito.
Con respecto a esto, la figura 7L es un diagrama de flujo de funcionamiento que ilustra diversas operaciones que pueden realizarse según realizaciones del método 726 para la comunicación inalámbrica de datos de analito entre el sistema 708 de sensor de analito y, por ejemplo, los dispositivos 710a y 710b de visualización, incluyendo, en algunos casos, usar aviso específico de dispositivo. Se apreciará que, en algunos casos, el dispositivo 710a de visualización y/o el dispositivo 710b de visualización pueden ser dispositivos específicos de aplicación tales como el dispositivo 110 de visualización de analito y el dispositivo 136 médico, o también pueden ser un dispositivo de consumo tal como un teléfono inteligente y similares.
Tal como se mencionó anteriormente, puede hacerse que la dirección de MAC o dirección de BLE o similares (por ejemplo, la dirección 810d de MAC, haciendo referencia a la figura 8) del sistema 708 de sensor de analito, tal como se representa en los mensajes de aviso (por ejemplo, el mensaje 800 de aviso) que pueden transmitirse por el mismo, por ejemplo, en la operación 705a, sean configurables en cuanto a la dirección que se observa por otros dispositivos que están explorando para detectar mensajes de aviso (por ejemplo, los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc.). Una manera en que puede hacerse esto es escribir dinámicamente la dirección en la ranura para el valor 815d del mensaje 800 de aviso. Por ejemplo, el sistema 708 de sensor de analito puede usar un primer valor 815d de dirección de MAC para el dispositivo 136 médico, un segundo valor 815d de dirección MAC para el dispositivo 110 de visualización de analito y un tercer valor 815d de dirección de MAC para el dispositivo 710a de visualización que puede ser un teléfono inteligente, por ejemplo. También puede usarse una dirección de MAC general común para múltiples dispositivos.
Con la transmisión de direcciones específicas de dispositivo en la ranura del campo 800d para el valor 815d, múltiples dispositivos pueden explorar de manera continua para detectar mensajes 800 de aviso y realizar peticiones de conexión al sistema 708 de sensor de analito tras recibir un mensaje 800 de aviso de este tipo que contiene la dirección esperada (es decir, la dirección específica para el dispositivo 710a, 710b de visualización particular, etc.). En cambio, transmitiéndose tan sólo una única dirección, los dispositivos de exploración normalmente responden con peticiones de conexión según ventanas de tiempo específicas asignadas a dispositivos individuales. Normalmente, aunque no siempre, el aviso general usando una dirección común puede realizarse para establecer una conexión con uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, antes de realizarse el aviso específico de dispositivo. Otras situaciones so posibles, tal como se describirá en el presente documento.
En realizaciones adicionales, el sensor 708 de analito puede usar una única dirección específica de dispositivo. De esta manera, las conexiones con el sistema 708 de sensor de analito pueden controlarse y/o limitarse, porque, por ejemplo, cuando se transmite la dirección específica de dispositivo, sólo el dispositivo seleccionado como objetivo responderá con peticiones de conexión al sistema 708 de sensor de analito. Tras establecer una conexión con el dispositivo seleccionado como objetivo, el sistema 708 de sensor de analito en tales ejemplos de realización puede borrar y/o eliminar/sustituir la dirección específica de dispositivo anteriormente usada y puede usar una nueva dirección específica de dispositivo con el fin de conectarse a un nuevo dispositivo seleccionado como objetivo. Usar aviso específico de dispositivo de esta manera puede permitir una conexión fiable, dedicada y/o seleccionada como objetivo con un único dispositivo (por ejemplo, el dispositivo 710 de visualización) cada vez.
Haciendo de nuevo referencia a la figura 7L, el método 726 puede incluir, en el intervalo 728a de tiempo, implementar uno o más aspectos de una sesión de comunicación tal como la sesión 720 de comunicación, incluyendo la operación 705a. Con respecto a la operación 705a, durante una duración de aviso de la sesión 720 de comunicación, uno o más mensajes de aviso (por ejemplo, el mensaje 800 de aviso) enviados según la misma pueden ser mensajes de aviso general. Dicho de otro modo, la operación 705a puede tener lugar antes de que el sistema 708 de sensor de analito se haya emparejado con, o conectado a, los dispositivos 710a y/o 710b de visualización (y/o puesto tales dispositivos en la lista blanca). Como tal, en este caso la dirección 815d incluida en los mensajes de aviso enviados en la operación 705a puede ser común para los dispositivos 710a y 710b de visualización, así como cualquier otro dispositivo de recepción. Debe indicarse en este caso que otra de las sesiones de comunicación descritas en el presente documento (por ejemplo, las sesiones 725 y/o 730 de comunicación) puede usarse igualmente para realizar este aviso inicial en el que se transmiten mensajes de aviso genéricos. Esta sesión de comunicación puede ser igual o diferente de la sesión de comunicación implementada durante intervalos de tiempo posteriores. También debe indicarse que, en realizaciones, cualquier dispositivo que realiza una conexión durante el intervalo 728a de tiempo (o cualquier otro intervalo de tiempo) puede ponerse en una lista blanca.
Con respecto al intervalo 728a de tiempo, so posibles múltiples desenlaces. En un primer desenlace, mensaje(s) de aviso general enviado(s) la operación 705a (por ejemplo) puede(n) dar como resultado que ambos dispositivos 710a y 710b de visualización se conecten al sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, ambos dispositivos pueden ponerse en una lista blanca). Por ejemplo, durante la sesión 720 de comunicación, el dispositivo 710a y 710b de visualización puede haber recibir el mensaje 800 de aviso que contiene una dirección común en el valor 815d de dirección de MAC. En respuesta a esto, el dispositivo 710a y 710b de visualización puede haber pedido y se le puede haber concedido una conexión de datos en la operación 705b, puede haber pasado por una autenticación en la operación 705c, y puede haber pedido y recibido datos en la operación 705d.
Como parte de, o en relación con, este procedimiento (es decir, la operación 705), el sistema 708 de sensor de analito puede señalizar a los dispositivos 710a y 710b de visualización con direcciones específicas de dispositivo respectivas, y escribir estas direcciones en ranuras respectivas para el valor 815d de los mensajes 800 de aviso durante duraciones de aviso posteriores. Entonces puede usarse el aviso específico de dispositivo, por ejemplo, tal como se ilustra en relación con los intervalos 728b y 728c de tiempo, en el que, en la operación 735a, pueden enviarse uno o más mensajes de aviso que contienen una dirección de MAC específica para el DD1 710a. Con respecto a los intervalos 728b y/o 728c de tiempo, el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 735a se etiquetan en la figura 7L como que so específicos para el DD1 710b. Además, se apreciará que el dispositivo de visualización 2 (710b) no responde a tales mensajes de aviso, ya que están dirigidos al DD1 710a. Como tal, para una representación gráfica, se muestra que el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 735a se recibe(n) únicamente por el DD1 710a, y no por el DD2 710b. Sin embargo, en realidad tales mensajes se emitirán normalmente por radiodifusión o multidifusión, y no por unidifusión, pero el DD2710b no responderá dado que la dirección es específica para el DD1 710a.
Asimismo, también puede usarse aviso específico de dispositivo, por ejemplo, tal como se ilustra en relación con el intervalo 728e de tiempo, en el que, en la operación 765a, puede enviarse un mensaje de aviso que contiene una dirección de MAC específica para el dispositivo de visualización 2 (710b) (DD2). Con respecto al intervalo 728e de tiempo, el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 765a se etiqueta(n) como que es/son específico(s) para el DD2710b. Además, se apreciará que el DD1 710a no responde a tales mensajes de aviso, ya que están dirigidos al DD2 710b. Como tal, para representación gráfica, se muestra que el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 765a se recibe(n) únicamente por el DD2710b y no por el DD1 710a (es decir, se pretende indicar esto al estar la línea vertical discontinua que se extiende desde el DD1 710a ausente del intervalo 728e de tiempo). Sin embargo, en realidad tales mensajes se emitirán normalmente por radiodifusión o multidifusión, y no por unidifusión, y, por tanto, se recibirán por el DD1 710a, pero el DD1 710a no responderá dado que la dirección es específica para el DD2710b.
En un segundo desenlace, durante el intervalo 728a de tiempo, el sistema 708 de sensor de analito se conecta al DD1 710a pero no al DD2 710b (por ejemplo, puede ponerse el DD1 710a en una lista blanca). Entonces puede usarse aviso específico de dispositivo, por ejemplo, tal como se ilustra en relación con el intervalo 728b de tiempo, en el que, en la operación 735a, pueden enviarse uno o más mensajes de aviso que contienen una dirección de mAc específica para el DD1 710a. En realizaciones empleadas en relación con esta situación, la dirección general enviada en la operación 705a puede asignarse al DD1 710a y usarse para avisos específicos de dispositivo para el mismo, mientras que posteriormente puede usarse otra dirección para avisos generales o con otros propósitos.
Adicionalmente, tras el intervalo 728a de tiempo en este ejemplo, puede iniciarse un aviso general adicional en un intento por conectarse al DD2710b. Por ejemplo, en el intervalo 728d de tiempo, en la operación 705a', puede enviarse un mensaje de aviso que contiene una dirección común, que puede ser la misma que la dirección usada en el intervalo 728a de tiempo, pero no necesita serlo. Con respecto al intervalo 728d de tiempo, el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 705a' se etiqueta(n) como genérico(s). Además, se apreciará que, en algunos casos, el DD1 710a puede no responder a tales mensajes de aviso, ya que el DD1 710a ya se ha conectado al sistema 708 de sensor de analito (y puede haberse puesto en la lista blanca). Como tal, para representación gráfica, se muestra que el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 705a' se recibe(n) únicamente por el DD2710b y no por el DD1 710a (es decir, se pretende indicar esto al estar la línea vertical discontinua que se extiende desde el DD1 710a ausente del intervalo 728d de tiempo). Sin embargo, en realidad tales mensajes se emitirán normalmente por radiodifusión o multidifusión, y no por unidifusión, y, por tanto, se recibirán por el DD1 710a, pero el DD1 710a puede no responder, tal como se describió anteriormente. En realizaciones empleadas en relación con esta situación, la dirección general enviada en la operación 705a' puede asignarse al DD2710b y usarse para avisos específicos de dispositivo enviados al mismo, mientras que posteriormente puede usarse otra dirección para avisos generales o con otros propósitos.
En un tercer desenlace, durante el intervalo 728a de tiempo, el sistema 708 de sensor de analito se conecta al DD2 710b pero no al DD1 710a (por ejemplo, puede ponerse el DD2 710b en una lista blanca). Entonces puede usarse aviso específico de dispositivo, por ejemplo, tal como se ilustra en relación con el intervalo 728e de tiempo, en el que, en la operación 765a, pueden enviarse uno o más mensajes de aviso que contienen una dirección de MAC específica para el DD2 710b. En realizaciones empleadas en relación con esta situación, la dirección general enviada en la operación 705a puede asignarse al DD2710b y usarse para avisos específicos de dispositivo para el mismo, mientras que posteriormente puede usarse otra dirección para avisos generales o con otros propósitos.
Adicionalmente, tras el intervalo 728a de tiempo en este ejemplo, puede iniciarse un aviso general adicional en un intento por conectarse al DD1 710a. Esto no se muestra explícitamente en la figura 7L, pero un ejemplo de despliegue con respecto a esto puede implicar simplemente repetir la sesión de comunicación mostrada en el intervalo 728a de tiempo. Concretamente, a modo de ejemplo, enviar un aviso general en la operación 705a según la sesión 720 de comunicación o similar. Por ejemplo, en el intervalo 728a de tiempo repetido en esta situación, en la operación 705a', puede enviarse un mensaje de aviso que contiene una dirección común que puede ser la misma que la dirección usada en el intervalo 728a de tiempo inicial, pero no necesita serlo. Con respecto al intervalo 728a de tiempo repetido, el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 705a en el segundo caso se etiqueta(n) como genérico(s). Sin embargo, se apreciará que, en algunos casos, el DD2710b puede no responder a tales mensajes de aviso, ya que el DD2710b ya se ha conectado al sistema 708 de sensor de analito (y puede haberse puesto en lista blanca). Esto no se representa necesariamente de manera gráfica en la figura 7L. Debe indicarse también que tales mensajes se emitirán normalmente por radiodifusión o multidifusión, y no por unidifusión, y, por tanto, se recibirán por el DD2710b, pero el DD2710b puede no responder, tal como se describió anteriormente.
En un cuarto desenlace, durante el intervalo 728a de tiempo, el sistema 708 de sensor de analito no se conecta ni al DD1 710a ni al DD2710b. En este caso, puede iniciarse un aviso general adicional en un intento por conectarse a uno o más del DD1 710a y el DD2710b. Esto puede conllevar, por ejemplo, repetir la sesión de comunicación usada en el intervalo 728a de tiempo (por ejemplo, la sesión 720 de comunicación). Sin embargo, en otros casos puede usarse una sesión de comunicación diferente (por ejemplo, la sesión 725, 740, 760 de comunicación). En otros casos, pueden modificarse o reconfigurarse aspectos de la comunicación usados en el intervalo 728a de tiempo con el fin de aumentar la probabilidad de realizar una conexión (por ejemplo, tal como se describe en relación con las figuras 9A-F).
En realizaciones, el sistema 708 de sensor de analito puede recibir, a través de una sesión de comunicación tal como la sesión 760 de comunicación, información relacionada con el emparejamiento. En la sesión 760 de comunicación, puede usarse NFC, por ejemplo, para intercambiar información que puede permitir que el sistema 708 de sensor de analito envíe mensajes de aviso específicos de dispositivo a los dispositivos 710a, 710b de visualización sin conectarse previamente a los mismos mediante aviso general (por ejemplo, mediante la sesión 720 de comunicación). Por ejemplo, el dispositivo de visualización 1 (710a), o DD1, puede intercambiar tal información con el sistema 708 de sensor de analito según la sesión 760 de comunicación.
Como tal, tras la sesión 760 de comunicación, puede usarse aviso específico de dispositivo, por ejemplo tal como se ilustra en relación con el intervalo 728b de tiempo, en el que, en la operación 735a, puede enviarse un mensaje de aviso que contiene una dirección de MAC específica para el DD1 710a. Con respecto al intervalo 728b de tiempo, el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 735a se etiqueta(n) como específico(s) para el DD1 728b. Además, se apreciará que el dispositivo de visualización 2 (710b) no responde a tales mensajes de aviso, ya que están dirigidos al DD 1 710a. Como tal, para representación gráfica, se muestra que el/los mensaje(s) de aviso enviado(s) en la operación 735a se recibe(n) únicamente por el DD1 728b. Sin embargo, en realidad tales mensajes se emitirán normalmente por radiodifusión o multidifusión, y no por unidifusión. En ejemplos de implementación, pueden programarse previamente direcciones específicas de dispositivo con respecto al sistema de sensor de analito y uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, permitiendo por tanto omitir sesiones de comunicación antes de usar aviso específico de dispositivo.
Con respecto a las situaciones anteriores, las direcciones específicas de dispositivo pueden ser específicas para uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, etc. El uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., pueden abarcar varias categorías diferentes de dispositivos, incluyendo dispositivos electrónicos personales, dispositivos médicos, dispositivos específicos de aplicación y así sucesivamente, tal como se describe en el presente documento. A modo de ejemplo, los dispositivos electrónicos personales pueden incluir uno o más de un teléfono inteligente, un reloj inteligente, un ordenador de tipo tableta, un ordenador y una televisión. Un conjunto de uno o más de dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., pueden definirse según un esquema de clasificación. Con respecto a esto, en algunos casos, un grupo de dispositivos pueden identificarse mediante una dirección específica para ese grupo. Estos dispositivos pueden agruparse de manera arbitraria o basándose en una variedad de criterios. Por ejemplo, el grupo de dispositivos puede estar formado basándose en características de dispositivo, tales como si los dispositivos son ponibles, portátiles o estacionarios; propiedad de dispositivo, tal como, dispositivos personales, de trabajo o de miembros de la familia; ubicación de uso de dispositivos, tal como dispositivos relacionados con el coche, la oficina, el domicilio, fuera del trabajo, etc.
Haciendo referencia a la figura 7L y la descripción anterior de la misma, pueden usarse grupos de dispositivos en lugar del dispositivo 710a, 710b de visualización, etc. Por ejemplo, si un dispositivo de un primer grupo de dispositivos 710a de visualización se conecta al sistema 708 de sensor de analito durante el intervalo 728a de tiempo, pero no se conecta ningún dispositivo de un segundo grupo de dispositivos 710b de visualización, esto puede corresponder al segundo desenlace descrito anteriormente. Por ejemplo, puede definirse que un primer grupo de dispositivos 710a de visualización incluyen dispositivos de consumo (por ejemplo, teléfono inteligente, ordenador de tipo tableta, etc.) mientras que puede definirse que un segundo grupo de dispositivos 710b de visualización incluye un dispositivo específico de aplicación (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito) y un dispositivo médico (por ejemplo, el dispositivo 136 médico). Dentro de un grupo de dispositivos, también puede emplearse aviso específico de dispositivo, es decir, puede haber una dirección específica de grupo así como una dirección específica para un dispositivo dentro del grupo.
Tal como se mencionó anteriormente, establecer una conexión con uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., puede dar como resultado que se pongan los dispositivos en una lista tal como una lista blanca que refleja que los dispositivos se conectaron anterior y/o recientemente al sistema 708 de sensor de analito. Una lista de este tipo puede mantenerse, por ejemplo, en el almacenamiento 365 del sistema 308 de sensor de analito, haciendo referencia a la figura 3B, y/o dentro del almacenamiento 325 del dispositivo 310 de visualización (por ejemplo, uno o más de los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc.). Alternativa o adicionalmente, una lista de este tipo puede mantenerse en el almacenamiento 334b del sistema 334 de servidor, haciendo referencia a la figura 3A. La lista puede adoptar la forma de una base de datos, por ejemplo.
Entonces, puede evaluarse la lista para determinar cuáles, si alguno, de los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., están incluidos en la lista. Si la lista incluye un dispositivo 710 de visualización particular (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito), puede asignarse un segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 930a de tiempo, haciendo referencia a la figura 9b ) de una duración de aviso (por ejemplo, la duración 930 de aviso) al dispositivo 710 de visualización particular. Si se incluye otro dispositivo 710 de visualización (por ejemplo, un teléfono inteligente) en la lista, puede asignarse un segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 930b de tiempo) a ese dispositivo 710 de visualización. Esta asignación puede realizarse mediante el uso de aviso específico de elemento de visualización durante los segmentos de tiempo. Como tal, durante intervalos de tiempo posteriores, para segmentos de tiempo asignados a dispositivos específicos, puede usarse aviso específico de dispositivo, de tal manera que cada dispositivo 710 de visualización puede responder a mensajes de aviso enviando peticiones de conexión únicamente en segmentos de tiempo asignados específicamente al dispositivo 710 de visualización. Este enfoque puede ayudar a reducir la interferencia con respecto a peticiones de conexión, reducir la pérdida de paquetes, y también aumentar la probabilidad de que los dispositivos 710 de visualización se conecten satisfactoriamente al sistema 708 de sensor de analito. En algunos casos, puede mantenerse y consultarse una lista independiente para cada grupo de dispositivos 710 de visualización. Esto permite que la asignación de segmentos de tiempo se produzca sobre la marcha, dependiendo de qué dirección específica de dispositivo se use para los mensajes de aviso.
Otra posible ventaja del aviso específico de elemento de visualización tal como se describe en el presente documento es que puede facilitar la replanifiacción para la reconexión, ya que, tal como se mencionó anteriormente, los dispositivos 710 de visualización y otros dispositivos (por ejemplo, los dispositivos 136 médicos) que se conectan al sistema 708 de sensor de analito no necesitan relegarse a ranuras de tiempo asignadas en cuanto a la exploración para la conexión. En vez de eso, si se desea una replanificación para reconexión, el sistema 708 de sensor de analito puede simplemente transmitir un mensaje de aviso que contiene la dirección específica para el dispositivo seleccionado como objetivo, y esperar una petición de respuesta a partir de ese dispositivo. Dicho de otro modo, el sistema 708 de sensor de analito no necesita esperar hasta un segmento de tiempo particular dedicado al dispositivo de visualización objetivo con el fin de enviar avisos al mismo.
Con respecto a esto, haciendo referencia adicionalmente a la figura 7L, en realizaciones el sistema 708 de sensor de analito puede, en respuesta a una pérdida imprevista de una conexión con el dispositivo 710a de visualización, transmitir uno o más mensajes de aviso que incluyen una dirección específica para el dispositivo 710a de visualización. Asimismo, en realizaciones el sistema 708 de sensor de analito puede, en respuesta a una pérdida imprevista de una conexión con el dispositivo 710b de visualización, transmitir uno o más mensajes de aviso que incluyen una dirección específica para el dispositivo 710b de visualización. Este enfoque puede permitir una replanificación relativamente rápida para volver a reestablecer la conexión perdida de manera inesperada.
En algunos casos, cuando hay una o más direcciones específicas de dispositivo disponibles para su uso en mensajes de aviso (por ejemplo, a nivel de grupo o de dispositivo individual), las direcciones específicas de dispositivo pueden seleccionarse basándose en información relacionada con uno o más parámetros tales como calidad de servicio, hora del día, ubicación, vida útil de batería y similares, incluyendo con respecto a qué impacto tienen los mismos sobre las preferencias y/o rendimiento de dispositivo (por ejemplo, tiempo/éxito de conexión, fiabilidad, etc.).
Haciendo ahora referencia a la figura 15A, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1500 para la comunicación inalámbrica de datos de analito. En la operación 1505A, el método 1500 incluye, durante un primer periodo de aviso (por ejemplo, dentro del intervalo 728a de tiempo, haciendo referencia a la figura 7L), transmitir el sistema 708 de sensor de analito un primer mensaje de aviso que incluye una primera dirección. En la operación 1505B, el método 1500 puede implicar determinar si se ha establecido una primera conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y un dispositivo de visualización de analito (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito, haciendo referencia a la figura 1, que puede denominarse en este caso DD1 o dispositivo 710a de visualización, haciendo referencia a la figura 7L), y/o el sistema 708 de sensor de analito y uno o más dispositivos de visualización secundarios (por ejemplo, el dispositivo 710b de visualización, que puede ser un teléfono inteligente, por ejemplo, y puede denominarse DD2). Por ejemplo, esto puede conllevar acceder a una lista blanca o similar. Durante un segundo periodo de aviso (por ejemplo, dentro del intervalo 728e de tiempo), si se ha establecido una primera conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y DD1, el método 1500 incluye en la operación 1505C transmitir un segundo mensaje de aviso que incluye una segunda dirección específica para DD2. Además, durante el segundo periodo de aviso, si se ha establecido una segunda conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y DD2, el método 1500 incluye en la operación 1505D transmitir un tercer mensaje de aviso que incluye una tercera dirección específica para DD1.
Realizaciones del método 1500 incluyen, en la operación 1505E, evaluar si una lista incluye DD1 y/o DD2. Si la lista incluye DD1 y DD2, el método 1500 puede incluir, en la operación 1505F, asignar un primer segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950a de tiempo, haciendo referencia a la figura 9D) de un tercer periodo de aviso (por ejemplo, dentro del intervalo 728e de tiempo) para la transmisión del segundo mensaje de aviso a DD2 y/u otros dispositivos de visualización secundarios. Además de la operación 1505F, si la lista incluye DD1 y DD2, el método 1500 puede incluir asignar un segundo segmento de tiempo (por ejemplo, el segmento 950b de tiempo, haciendo referencia a la figura 9D) de un tercer periodo de aviso para la transmisión del tercer mensaje de aviso a DD 1. En este caso, se indicará que, aunque el intervalo 728e de tiempo de la figura 7L no muestra explícitamente que se envían múltiples mensajes de aviso específicos de dispositivo respectivos a dispositivos correspondientes, esto se contempla en relación con aspectos del método 1500 así como del método 726 y similares. Es decir, por ejemplo, cada intervalo 728a-f de tiempo mostrado en la figura 7L puede incluir múltiples segmentos de tiempo (véase, por ejemplo, la figura 9D). En la operación 1505G, el método 1500 puede incluir transmitir el sistema 708 de sensor de analito el tercer mensaje de aviso (por ejemplo, en la operación 1505D), en respuesta a una pérdida imprevista de una conexión con DD1. Además, la operación 1505G puede conllevar, en algunos casos, transmitir el sistema 708 de sensor de analito el segundo mensaje de aviso (por ejemplo, en la operación 1505C), en respuesta a una pérdida imprevista de una conexión con DD2 o similar. En algunos casos, esto puede permitir una reconexión con el dispositivo desconectado sin retardo innecesario.
En la operación 1505H, el método 1500 puede incluir definir un conjunto de uno o más dispositivos de visualización secundarios tales como, por ejemplo, DD2 y similares, según un esquema de clasificación. De esta manera, pueden generarse y transmitirse mensajes de aviso específicos de dispositivo según el esquema de clasificación. En realizaciones, la segunda dirección es específica para un primer conjunto de los dispositivos de visualización secundarios. En realizaciones, una cuarta dirección es específica para un segundo conjunto de los dispositivos de visualización secundarios. En realizaciones, el método 1500 incluye, en la operación 1505J, seleccionar entre la segunda y cuarta direcciones para la transmisión, basándose en una o más de una indicación de calidades relativas de conexión con el sistema 708 de sensor de analito, tal como entre el primer y segundo conjuntos de dispositivos de visualización secundarios; una indicación relacionada con una o más de una ubicación del primer conjunto de dispositivos de visualización secundarios y una ubicación del segundo conjunto de dispositivos de visualización secundarios; una indicación relacionada con una hora del día; una indicación relacionada con una vida útil de batería del sistema 708 de sensor de analito; y así sucesivamente, tal como resultará evidente para un experto en la técnica tras estudiar la presente divulgación.
Haciendo ahora referencia a la figura 15B, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724 y 726. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1502 para la comunicación inalámbrica de datos de analito.
En la operación 1510B, el método 1502 incluye, durante un primer periodo de aviso (por ejemplo, dentro del intervalo 728b y/o 728e de tiempo, haciendo referencia a la figura 7L), transmitir el sistema 708 de sensor de analito uno de un primer y segundo mensaje de aviso. El primer mensaje de aviso incluye una primera dirección específica para uno o más dispositivos de visualización tales como DD2. El segundo mensaje de aviso incluye una segunda dirección específica para DD1 (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito). Si, según la operación 1510B, se ha establecido una primera conexión entre el sensor 708 de analito y un primer dispositivo de visualización del uno o más dispositivos de visualización (por ejemplo, DD2, etc.), entonces, en la operación 1510C, el método 1502 incluye transmitir el segundo mensaje de aviso durante un segundo periodo de aviso posterior al primer periodo de aviso (por ejemplo, el intervalo 728c y/o 728f de tiempo). Si, según la operación 1510B, se ha establecido una segunda conexión entre el sensor 708 de analito y DD1, entonces, en la operación 1510D, el método 1502 incluye transmitir el primer mensaje de aviso durante un tercer periodo de aviso posterior al primer periodo de aviso (por ejemplo, el intervalo 728c y/o 728f de tiempo). En realizaciones, en la operación 1510A, el método 1502 incluye recibir información referente a DD1 y al uno o más dispositivos de visualización (por ejemplo, DD2) antes del primer periodo de aviso.
En la operación 1505B, el método 1500 puede implicar determinar si se ha establecido una primera conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y un dispositivo de visualización de analito (por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito, haciendo referencia a la figura 1, que puede denominarse en este caso d D1 o dispositivo 710a de visualización, haciendo referencia a la figura 7L), y/o el sistema 708 de sensor de analito y uno o más dispositivos de visualización secundarios (por ejemplo, el dispositivo 710b de visualización, que puede ser un teléfono inteligente, por ejemplo, y puede denominarse DD2). Por ejemplo, esto puede conllevar acceder a una lista blanca o similar. Durante un segundo periodo de aviso (por ejemplo, dentro del intervalo 728e de tiempo), si se ha establecido una primera conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y DD1, el método 1500 incluye en la operación 1505C transmitir un segundo mensaje de aviso que incluye una segunda dirección específica para DD2. Además, durante el segundo periodo de aviso, si se ha establecido una segunda conexión entre el sistema 708 de sensor de analito y DD2, el método 1500 incluye en la operación 1505D transmitir un tercer mensaje de aviso que incluye una tercera dirección específica para DD1.
K. Conexión iniciada por indicación
Tal como se mencionó anteriormente, en algunos casos, puede ser deseable que el sistema 708 de sensor de analito se conecte a un dispositivo de visualización particular (por ejemplo, el dispositivo 710a de visualización) sin experimentar interferencia de otro dispositivo (por ejemplo, el dispositivo 710b de visualización o similar). Con propósitos de ilustración, en este caso puede hacerse referencia a los números de la figura 7L, pero se apreciará que esta descripción puede aplicarse a componentes similares en su totalidad, tanto si tales componentes portan los mismos números a los que se hace referencia aquí como si no. Por ejemplo, puede preferirse el dispositivo 710a de visualización (por ejemplo, un teléfono inteligente) con respecto al dispositivo 710b de visualización (por ejemplo, el dispositivo 136 médico o el dispositivo 110 de visualización de analito), basándose en la calidad, fiabilidad o rendimiento de datos captados por el dispositivo 710a de visualización.
Como tal, en ocasiones puede ser deseable que el sistema 708 de sensor de analito se conecte eficazmente de manera exclusiva al dispositivo 710a de visualización. Sin embargo, puede haber algo de latencia implicada en conmutar el sistema 708 de sensor de analito para dedicarse eficazmente al dispositivo 710a de visualización. En algunos casos, por ejemplo, puede haber un retardo antes de eliminar el dispositivo 710b de visualización de una lista que puede estar asociada con dispositivos preferidos, tal como una lista blanca (por ejemplo, un dispositivo dado puede eliminarse por antigüedad de la lista blanca, o eliminarse de la misma si no se realiza ninguna conexión posterior, después de 15 minutos). Este retardo puede degradar la calidad de datos captados, o, en cualquier caso, puede evitar que se produzca la mejor captación de datos posible debido a que no se usa el dispositivo 710a de visualización óptimo o preferido.
Con respecto a esto, aspectos de la presente divulgación implican un aviso directo iniciado por entrada o conmutación de elemento de visualización (por ejemplo, adición/eliminación/etc.). Permitiendo que una entrada, que en algunos casos es una entrada de usuario, inicie indirecta o directamente el aviso directo, y/o permitiendo que una (por ejemplo, entrada de usuario recibida manualmente) conmute entre los dispositivos 710a y 710b de visualización, puede captarse un conjunto de datos más robusto y puede lograrse una mayor facilidad de uso. Con respecto a esto, se proporcionan métodos para la comunicación inalámbrica de datos de analito.
La figura 10A es un diagrama de flujo de funcionamiento que ilustra el método 1000 para la comunicación inalámbrica de datos de analito, según realizaciones de la divulgación. La figura 10A también ilustra en un diagrama 1002 de secuencia cómo en las situaciones 1002a, 1002b y 1002c, puede mantenerse una lista de dispositivos 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc., en ejemplos de operación que pueden implementarse según el método 1000. La lista puede reflejar un nivel de preferencia global para los dispositivos 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc. A modo de ilustración, la preferencia global puede incluir una priorización para uno o más dispositivos 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc. En ejemplos de despliegue, en aspectos esta lista puede ser o incluir una lista blanca o puede ser o incluir una lista similar a una lista blanca. Por ejemplo, la lista puede incluir una representación de uno o más dispositivos 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc. que se han conectado anteriory/o recientemente al sistema 708 de sensor de analito.
En la operación 1005, el método 1000 incluye recibir una indicación referente a un nivel de preferencia para uno o más dispositivos 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc. La indicación puede recibirse a partir de un usuario a través de una aplicación móvil (por ejemplo, la aplicación 330 de sensor de analito) que se ejecuta en un dispositivo 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc. Por ejemplo, haciendo referencia a la figura 3E, usando las opciones 316e de la GUI 345, un usuario puede indicar que debe o no debe dedicarse el dispositivo 110 de visualización de analito (que pude incluirse como el DD1 710a, por ejemplo). Pueden dedicarse simultáneamente uno o más dispositivos. Alternativa o adicionalmente, un usuario puede seleccionar un nivel de prioridad para el dispositivo 710b de visualización seleccionando el menú desplegable de prioridad en el componente mostrado en las figuras 3D y 3E. Pueden proporcionarse opciones de prioridad seleccionables (no mostradas en la figura 3E), por ejemplo en una escala numérica representando los números más bajos una clasificación de prioridad superior. Alternativa o adicionalmente, la indicación puede recibirse a través del submenú 314b de sustituir/eliminar y las opciones 316b, que pueden permitir que el usuario sustituya un dispositivo 710a de visualización particular por otro dispositivo, o que elimine totalmente el dispositivo 710a de visualización. En realizaciones, la indicación puede recibirse a través del campo de lista blanca/lista negra mostrado en la GUI 345 (haciendo referencia a las figuras 3D y 3E), que puede usarse para poner/eliminar manualmente dispositivos en/de la lista, para poner/eliminar dispositivos en/de una lista negra (que normalmente es lo contrario a la lista blanca).
En otros casos, la indicación puede generarse de una manera automatizada basándose en información relacionada con parámetros generados y/o mantenidos por uno o más dispositivos 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc. Por ejemplo, tal información puede referirse a parámetros tales como calidad de servicio, hora del día, ubicación, vida útil de batería y similares, incluyendo con respecto a qué impacto tienen los mismos sobre las preferencias y/o rendimiento de dispositivo (por ejemplo, tiempo/éxito de conexión, fiabilidad, etc.). Con respecto a esto, el nivel de preferencia (y la indicación referente al mismo) puede tener en cuenta condiciones de red y otras condiciones del entorno descritas en el presente documento, y/o puede tener en cuenta la preferencia de usuario de una manera inteligente que no requiere necesariamente una entrada de usuario directa. Por ejemplo, la preferencia de usuario puede deducirse mediante la frecuencia de uso para un dispositivo o grupo de dispositivos particular durante determinadas horas del día, en determinadas ubicaciones, en determinadas condiciones de red, en determinadas condiciones de vida útil de batería, etc. En realizaciones, la indicación puede generarse basándose, por ejemplo, en tendencias o patrones en el uso y/o preferencia de dispositivo. Tales tendencias pueden monitorizarse o detectarse mediante la aplicación 330 que se ejecuta en el dispositivo 710a, 710b de visualización, etc., o pueden monitorizarse o detectarse por el sistema 708 de sensor de analito. La información relacionada con parámetros puede detectarse/generarse a lo largo del tiempo, por ejemplo, a medida que se recopilan, monitorizan y/o analizan datos indicativos de la preferencia, o indicativos del rendimiento óptimo.
En cada una de las situaciones 1002a-1002c, en la operación 1005, la indicación recibida tiende a mostrar un nivel de preferencia referente al DD2710b y/o al DD1 710a, por ejemplo, en el ejemplo ilustrado, que debe añadirse DD2 a la lista. En la situación 1002a, en el caso 1005a correspondiente a la operación 1005, se incluye DD1 en la lista que puede mantenerse y que puede reflejar el nivel de preferencia global para los dispositivos 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc. (por ejemplo, la lista blanca). En la situación 1002b, en el caso 1005b correspondiente a la operación 1005, se incluyen tanto DD1 como DD2 en la lista. En la situación 1002c, en el caso 1005c, no se incluye ninguno de los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., en la lista.
En respuesta a la indicación referente al nivel de preferencia, el método 1000 puede implicar implementar un procedimiento para soportar la preferencia. El método 1000 puede incluir transmitir el sistema 708 de sensor de analito un mensaje que incluye una indicación de que está implementándose el procedimiento. Un mensaje de este tipo puede desencadenar una notificación, por ejemplo, una ventana emergente o una notificación en la aplicación o similar, que se presenta al usuario para comunicar que están emprendiéndose acciones según la lista que se mantiene, incluyendo en algunos casos en respuesta a la entrada del usuario (y/o acuse de recibo de la misma). Tales notificaciones pueden presentarse a través de la GUI 345. Pueden implementarse diversos tipos de procedimientos, dependiendo de las circunstancias particulares. Implementar el procedimiento incluye, en algunos casos, modificar el mantenimiento de la lista de los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., preferidos (por ejemplo, una lista blanca). La modificación puede adoptar varias formas.
Modificar la lista de mantenimiento según algunas implementaciones incluye añadir uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., a la lista. Con respecto a esto, en la operación 1010, por ejemplo, el método 1000 puede incluir añadir DD2710b a la lista, en respuesta a la indicación (recibida en la operación 1005) que tiende a mostrar el nivel de preferencia referente al DD2 710b. Evidentemente, puede añadirse el DD1 710a u otro(s) dispositivo(s), dependiendo de la indicación/preferencia. Por consiguiente, en la situación 1002a, en el caso 1010a correspondiente a la operación 1010, se añade DD2 a la lista de tal manera que se incluyen tanto DD1 como DD2 en la lista. En la situación 1002b, no se produce ningún con respecto al caso 1010b porque tanto DD1 como DD2 ya estaban incluidos en la lista. En la situación 1002c, en el caso 1010c, se ha añadido el d D2710b a la lista.
Modificar la lista de mantenimiento según algunas implementaciones incluye eliminar uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., de la lista. Con respecto a esto, en la operación 1015, por ejemplo, el método 1000 puede incluir eliminar el DD1 710a de la lista en la operación 1005, en respuesta a la indicación (recibida en la operación 1005) que tiende a mostrar el nivel de preferencia referente al DD2 710b y/o al DD1 710a. Evidentemente, puede eliminarse el DD2710b u otro(s) dispositivo(s), dependiendo de la indicación/preferencia. En este caso, la indicación puede ser que se prefiere el DD2710b como dispositivo dedicado para uso exclusivo, o que se prefiere que no se use DD1 710b. Por consiguiente, en la situación 1002a, en el caso 1015a correspondiente a la operación 1015, se elimina DD1 710a de la lista de tal manera que sólo se incluye DD2 en la lista. Asimismo, en la situación 1002b, se elimina DD1 710a de la lista de tal manera que sólo se incluye DD2 en la lista. En la situación 1002c, no hay ningún cambio porque el DD1 710a no estaba anteriormente en la lista. En realizaciones, la indicación puede hacer que se elimine el DD1 710a de la lista durante una cantidad de tiempo predeterminada y/o configurable, o hasta que se produzca un acontecimiento particular (por ejemplo, señalización recibida mediante NFC, entrada de usuario, etc.).
Tal como se mencionó anteriormente, modificar la lista de mantenimiento según algunas implementaciones incluye eliminar el DD2710b (u otros dispositivos), de la lista, aunque la indicación tienda a mostrar una preferencia para tal dispositivo. Con respecto a esto, en la operación 1020, por ejemplo, el método 1000 puede incluir eliminar el DD1 7l0a, aunque la indicación (recibida en la operación 1005) tienda a mostrar el nivel de preferencia referente al DD2 710b. En este caso, a pesar de la indicación de que puede preferirse el DD2710b como dispositivo dedicado para uso exclusivo, pueden producirse condiciones que puedan hacer que se elimine el DD2710b de la lista. Tales condiciones pueden incluir, en algunos ejemplos, la aparición de un acontecimiento. Por ejemplo, esto puede conllevar eliminar el DD2 710b de la lista si el dispositivo sale fuera del alcance, se apaga, disminuye por debajo de una determinada cantidad de vida útil de batería, supera una determinada temperatura o está usándose con otros propósitos; en respuesta a una entrada de usuario; en respuesta al transcurso de una cantidad de tiempo predeterminada; en respuesta a varios de los parámetros descritos en el presente documento; etc.
Por consiguiente, en la situación 1002a, en el caso 1020a correspondiente a la operación 1020, se elimina el DD2 710b de la lista de tal manera que la lista está vacía. Asimismo, en las situaciones 1002b y 1002c, se elimina el DD2 710b de tal manera que las listas están vacías. En realizaciones, puede eliminarse el DD2710b de la lista durante una cantidad de tiempo predeterminada y/o configurable, o hasta que se produce un acontecimiento particular (por ejemplo, señalización recibida mediante NFC, entrada de usuario, etc.). En realizaciones, modificar el mantenimiento de la lista puede incluir permitir eliminar de la lista cualquiera del uno o más dispositivos 710a y/o 710b de visualización, etc., que pasen a no estar disponibles para la conexión. Esto puede ser cierto tanto si tales dispositivos están asociados como si no con una indicación de que se prefieren los dispositivos con respecto a otros dispositivos, y puede producirse en respuesta a una o más de las condiciones o acontecimientos anteriormente mencionados.
El método 1000 incluye opcionalmente, en la operación 1025 transmitir un mensaje que comprende una indicación relacionada con si se ha añadido o eliminado un dispositivo 710a, 710b de visualización, etc., a la lista y/o que se ha modificado un aspecto de la lista. En ejemplos de despliegue, la indicación es una notificación de adición/eliminación/modificación enviada al/a los dispositivo(s) añadido(s)/eliminado(s) o dispositivo(s) afectado(s) por la modificación. Tal indicación o notificación puede ser un mensaje, y/o puede desencadenar una notificación, por ejemplo, una ventana emergente o notificación en la aplicación o similar, indicación audible, indicación sensorial, etc., que se proporciona al usuario para comunicar que se recibió la indicación del usuario, o simplemente que están emprendiéndose acciones según la lista que se mantiene (por ejemplo, en algunos casos a través de la GUI 345).
La figura 10B es un diagrama de flujo de funcionamiento que ilustra el método 1004 para la comunicación inalámbrica de datos de analito, según realizaciones de la divulgación. Haciendo referencia a la figura 10B, se describirán ejemplos específicos de implementación de un procedimiento para soportar una preferencia con propósitos de ilustración. Entre otras características, la figura 10B ilustra que los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., pueden eliminarse de la lista por motivos adicionales a los mencionados anteriormente. Con respecto a tales otros motivos, a modo de ejemplo, un usuario puede haber recibido un nuevo teléfono y desea sustituir el teléfono antiguo por el nuevo.
Como tal, el usuario, introduciendo entradas manualmente (por ejemplo, a través de la GUI 345 haciendo referencia a las figuras 3B, 3D y 3E), puede eliminar el teléfono antiguo de la lista y añadir el nuevo teléfono a la lista. Por consiguiente, en algunos casos, modificar el mantenimiento de la lista tal como se mencionó anteriormente también (o alternativamente) puede incluir añadir uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., a la lista, según una indicación recibida. En tales casos, el método 1004 incluye opcionalmente transmitir un mensaje o notificación que indica que se ha modificado la lista y/o indica la naturaleza de la modificación. En este caso, pueden desencadenarse notificaciones de manera similar a tal como se describió anteriormente en relación con el método 1000. Debe observarse que pueden añadirse dispositivos en muchas situaciones diferentes además de obtener el usuario un nuevo dispositivo.
Haciendo referencia a la figura 10B, se describirán ejemplos específicos de implementación de un procedimiento para soportar la preferencia con propósitos de ilustración, incluyendo, más específicamente, procedimientos para eliminar y añadir dispositivos de visualización. No obstante, se apreciará que muchas variedades quedan abarcadas por la descripción de este ejemplo particular. La figura 10B también ilustra en el diagrama 1006 de secuencia cómo, en las situaciones 1006a, 1006b y 1006c, puede mantenerse una lista de dispositivos 710a (DD1), 710b (DD2) de visualización, etc., en ejemplos de operación que pueden implementarse según el método 1004.
En la operación 1030, el método 1004 puede implicar recibir una instrucción referente a conmutar, por ejemplo, del dispositivo 710a de visualización a un nuevo dispositivo (que, en este ejemplo, es un dispositivo diferente del dispositivo 710b de visualización). Esto puede realizarse de una variedad de maneras. Por ejemplo, el usuario puede desear sustituir un teléfono antiguo (dispositivo 710a de visualización) por un nuevo teléfono (nuevo dispositivo). Por consiguiente, el método 1004 puede implicar eliminar el teléfono antiguo de la lista. El usuario puede proporcionar una entrada relacionada con eliminar el teléfono antiguo (dispositivo 710a de visualización) del funcionamiento o sustituir el teléfono antiguo por el nuevo teléfono. En algunos casos, esto se realiza usando la GUI 345 presentada en el teléfono antiguo (dispositivo 710a de visualización), el nuevo teléfono o en otro dispositivo de visualización (por ejemplo, un ordenador de tipo tableta o similar, el dispositivo 110 de visualización de analito, etc.).
Haciendo referencia a la figura 3D, el usuario puede navegar, por ejemplo, por el gestor de dispositivos de visualización y seleccionar, dentro del módulo 390a de interfaz, el menú 395 de configuración correspondiente a sustituir/eliminar un dispositivo. Haciendo referencia a la figura 3E, la selección del usuario puede desencadenar entonces un submenú 314b que visualiza opciones para sustituir el DD1 710a por otro dispositivo de visualización DD3, u “otro dispositivo”, o, alternativamente, eliminar el DD1 710a de la lista. El “otro dispositivo” puede identificarse mediante explorando el DD1 710a e identificando dispositivos presentes y capaces de formar una conexión con el sistema 708 de sensor de analito. También se apreciará que, con respecto a la figura 3E, aunque la opción 314b corresponde al dispositivo de visualización de analito, el concepto ilustrado muestra que la opción 314b también puede corresponder al DD1 390a. En algunos casos, en vez de basarse en una entrada de usuario, la instrucción puede generarse de manera inteligente, de manera similar a la generación de la indicación descrita haciendo referencia a la figura 10A. Por ejemplo, la instrucción puede basarse en información relacionada con los parámetros anteriormente descritos.
En respuesta a recibir la instrucción, en la operación 1035, en algunos casos el método 1004 puede implicar enviar la instrucción al sistema 708 de sensor de analito de tal manera que puede modificarse la lista. Si la instrucción se recibe en un dispositivo remoto (por ejemplo, uno de los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc.) este envío puede realizarse en tiempo real o casi en tiempo real, o durante una conexión posterior al sistema 708 de sensor de analito. Tras recibir la instrucción, el método 1004 puede implicar, en la operación 1035, eliminar el teléfono antiguo (DD1 710a) de la lista, en respuesta a la instrucción. Tal como se muestra en la figura 10B, en la situación 1006a, en el caso 1030a correspondiente a la operación 1030, el DD1 710a está presente en la lista. En el caso 1035a, se ha eliminado el DD1 710a de la lista, y, por tanto, la lista aparece vacía. En la situación 1006b, en el caso 1030b, el DD1 710a y el DD2710b están presentes en la lista. En el caso 1035b, se ha eliminado el DD1 710a de la lista, dejando el DD2710b restante en la misma.
En la operación 1040, el método 1004 incluye opcionalmente enviar una notificación de eliminación al DD1 710a y/u otros dispositivos. Por ejemplo, el sistema 708 de sensor de analito puede enviar entonces una notificación de este tipo con el fin de dar acuse de recibo de que la instrucción se recibió y se procesó satisfactoriamente (en las operaciones 1030 y 1035). Tras recibir la notificación de eliminación (o en algunos casos el mensaje de acuse de recibo), la GUI 345 u otro mecanismo del DD1 710a y/o los otros dispositivos puede indicar al usuario que el teléfono antiguo se ha eliminado satisfactoriamente de la lista y que el nuevo teléfono (DD3) puede añadirse a la lista en el lugar del teléfono antiguo (DD1 710a). Esta notificación puede presentarse al usuario mediante estímulos visuales, de audio o sensoriales, tal como se mencionó anteriormente con respecto a la operación 1025. Dado que la operación 1040 no modifica la lista, las listas mostradas en los casos 1040a y 1040b son las mismas que las listas mostradas en los casos 1035a y 1035b. El método 1004 puede incluir, en la operación 1045, uno o más de avisar o conectarse a DD3. Esto puede realizarse según las diversas sesiones 720, 725, 740, 780 de comunicación, y/o el método 726, tal como se describe en el presente documento haciendo referencia a las figuras 7A-7L, 8 y 9A-9F. Tal como se muestra en la figura 10B, en los casos 1045a y 1045b, se ha añadido DD3 a la lista y está presente en la misma en ambas situaciones 1006a y 1006b (en este caso, el DD2 710b también está presente en la lista), como resultado del aviso/conexión a d D3 que se produce en la operación 1045.
Haciendo referencia a los métodos 1000 y 1004 tal como se muestra en las figuras 10A y 10B y se describe en relación con la misma, algunos ejemplos de casos, que implementan el procedimiento para soportar la preferencia, pueden incluir transmitir el sistema 708 de sensor de analito un mensaje de aviso que incluye una dirección específica para al menos uno del uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., según la indicación. Esto puede conllevar usar una o más de las técnicas de aviso específico de dispositivo comentadas anteriormente. Implementar el procedimiento, en realizaciones, incluye transmitir el sistema 708 de sensor de analito, para cada uno de los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc. (o para un grupo de uno o más de tales dispositivos), un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización (o específico para el grupo), según la indicación.
De esta manera, puede implementarse un esquema de priorización y señalizarse en los mensajes de aviso enviados por el sistema 708 de sensor de analito. En algunos de tales casos, implementar el procedimiento incluye transmitir el sistema 708 de sensor de analito, para cada uno del uno o más dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., un mensaje de aviso específico para el dispositivo de visualización, en un orden basado en un esquema de priorización para diversos de los dispositivos. A modo de ilustración, la priorización puede haberse establecido a través de indicaciones recibidas, por ejemplo, al interaccionar un usuario con el campo de prioridad mostrado en la GUI 345 (haciendo referencia a las figuras 3D y 3E), o de manera más automática/inteligente a través de información relacionada con parámetros, tal como se describe en el presente documento. Con respecto a esto, por ejemplo, los aspectos de la estructura de duración de aviso (haciendo referencia a las figuras 9A-9F) usados para avisar a diversos de los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., pueden hacerse variar basándose en el esquema de priorización. En realizaciones, alternativa o adicionalmente el usuario puede iniciar manualmente avisos específicos de dispositivo, por ejemplo accediendo al campo de preferencias mostrado en la GUI 345 (haciendo referencia a las figuras 3D y 3E). En realizaciones, esto puede realizarse, por ejemplo, accediendo el usuario al campo de lista blanca/lista negra mostrado en la GUI 345 (haciendo referencia a las figuras 3D y 3E).
Haciendo ahora referencia a la figura 16A, se ilustran ejemplos de implementación de características de diversos métodos tales como, por ejemplo, los métodos 704, 706, 712, 714, 716, 718, 722, 724, 726, 1000 y 1004. Un ejemplo de implementación de este tipo incluye aspectos del método 1600 para la comunicación inalámbrica de datos de analito. En la operación 1605A, el método 1600 incluye recibir una indicación referente a un nivel de preferencia para uno o más de una pluralidad de dispositivos de visualización capaces de conectarse al sistema 708 de sensor de analito. En realizaciones, la indicación se recibe por el sistema 708 de sensor de analito. En realizaciones, la indicación se recibe por uno o más de los dispositivos de visualización. Tales dispositivos de visualización pueden incluir, por ejemplo, el dispositivo 110 de visualización de analito (haciendo referencia a la figura 1), cualquiera de los otros dispositivos mostrados en la figura 1 (por ejemplo, incluyendo el dispositivo 136 médico, el sistema 134 de servidor y el WAP 138), los dispositivos 710 de visualización, etc.
En la operación 1605B, el método 1600 puede implicar iniciar un procedimiento para soportar la preferencia. A modo de ejemplo, la operación 1605B puede llevarse a cabo por el sistema 708 de sensor de analito y/o cualquiera de los dispositivos de visualización. Si la indicación se recibe en forma de una entrada de usuario a través de la GUI 340 presentada por un dispositivo móvil, por ejemplo, entonces la operación 1605B puede conllevar desencadenar el dispositivo móvil (por ejemplo, un transceptor/procesador del mismo) una rutina, enviar un mensaje, realizar operaciones adicionales descritas en el presente documento, etc., para iniciar el procedimiento. Si la indicación se recibe en el sistema 708 de sensor de analito en forma de un mensaje (por ejemplo, enviado por el dispositivo móvil como resultado de la entrada de usuario), entonces la operación 1605B puede conllevar desencadenar el sistema 708 de sensor de analito una rutina, enviar un mensaje, realizar operaciones adicionales descritas en el presente documento, etc., para iniciar el procedimiento.
En la operación 1605C, en respuesta a la indicación recibida en la operación 1605A, el método 1600 implica implementar el procedimiento para soportar la preferencia. En ejemplos de implementación, la operación 1605C se lleva a cabo por el sistema 708 de sensor de analito y/o uno de más de los dispositivos de visualización. En la operación 1605C, en respuesta a la indicación recibida en la operación 1605A, el método 1600 implica implementar el procedimiento para soportar la preferencia. La operación 1605C puede llevarse a cabo por el sistema 708 de sensor de analito y/o uno o más de los dispositivos de visualización. En la operación 1605D, el método 1600 puede implicar transmitir un mensaje que incluye una indicación de que está implementándose el procedimiento. Los ejemplos de procedimientos que pueden implementarse incluyen los descritos anteriormente haciendo referencia a las figuras 10A y 10B.
Haciendo ahora referencia a la figura 16B, se ilustra ejemplos de realización de la operación 1605C, es decir, implementar el procedimiento para soportar la preferencia en respuesta a la indicación. La operación 1610A, por ejemplo, implica modificar el mantenimiento de una lista de un nivel de preferencia global para el uno o más dispositivos de visualización. En ejemplos de implementación de la operación 1605C, en la operación 1610B, modificar el mantenimiento de la lista puede incluir mantener el uno o más dispositivos de visualización en la lista, según la indicación. Alternativa o adicionalmente, en la operación 1610B, modificar el mantenimiento de la lista puede incluir añadir uno o más de los dispositivos de visualización a la lista, según la indicación.
En realizaciones de la operación 1605C, en la operación 1610C, modificar el mantenimiento de la lista puede incluir permitir eliminar cualquiera de los dispositivos de visualización de la lista, por ejemplo si los dispositivos de visualización pasan a no estar disponibles para la conexión. Alternativa o adicionalmente, en la operación 1610C, modificar el mantenimiento de la lista puede incluir eliminar uno o más de los dispositivos de visualización de la lista, según la indicación. En la operación 1610D, la operación 1605C puede incluir transmitir un mensaje que incluye una indicación de que el uno o más dispositivos de visualización se han añadido a, o eliminado de, la lista. La lista puede reflejar si los dispositivos de visualización se han conectado anteriormente al sistema 708 de sensor de analito. Por ejemplo, la lista puede ser una lista blanca.
En la operación 1610E, la operación 1605C puede incluir transmitir el sistema 708 de sensor de analito un mensaje de aviso específico para uno o más de los dispositivos de visualización añadidos, mantenidos, eliminados y/o que se permiten eliminar de la lista (por ejemplo, en las operaciones 1610B, 1610C). Alternativa o adicionalmente, la operación 1610E puede conllevar transmitir el mensaje de aviso específico para uno o más de los dispositivos de visualización según la preferencia. En realizaciones, la preferencia incluye una priorización para los dispositivos de visualización. En algunas de tales realizaciones, la operación 1610E puede conllevar transmitir el mensaje de aviso específico para uno o más de los dispositivos de visualización usando una configuración basada en la priorización y/o en un orden basado en la priorización.
L. Reducción del tiempo de ajuste
Con respecto a la comunicación inalámbrica de datos de analito, en determinadas situaciones, puede haber un tiempo de ajuste implicado en la conexión del sistema 308 de sensor de analito a uno o más dispositivos 310a, 310b de visualización, etc. En este caso, se hace referencia a algunos de los números de las figuras 3C y en algunos casos de las figuras 7A-7L, pero se apreciará que esta descripción puede aplicarse a componentes en su totalidad, tanto si tales componentes portan los mismos números a los que se hace referencia en este caso como si no.
En algunos casos, el dispositivo 310a de visualización puede estar ya configurado para conectarse al sistema 308 de sensor de analito. Por ejemplo, el dispositivo 310a de visualización puede haberse ajustado con un conjunto de información, tal como: (1) una contraseña de WiFi y otros ajustes; (2) información de identificación para el sistema 708 de sensor de analito (incluyendo, por ejemplo, un número de identificación asociado con el mismo); (3) ajustes de alertas relacionados con el nivel de analito, o tendencias relacionadas con el mismo, tal como se mide en el sistema 708 de sensor de analito; (4) un archivo de valores de datos de analito anteriormente medidos y/o información histórica relacionada con los mismos; (5) información de planificación para una transmisión inminente; (6) un valor de analito actual, por ejemplo, un valor de glucosa estimado (EGV) actual; (7) información referente a alertas activas basándose en el valor de analito que está midiéndose o tendencias en el mismo; (8) datos de calibración; (9) información referente a una clave de aplicación, esquema de cifrado, modificaciones que van a aplicarse a la clave de aplicación, o información referente a niveles de seguridad para diversos tipos de datos/dispositivos; etc. Este ajuste puede haberse producido durante una conexión establecida (por ejemplo, usando la sesión 720 de comunicación) a través del medio 305a de comunicación usando un primer protocolo inalámbrico (por ejemplo, BLE). Un conjunto o subconjunto de tal información puede almacenarse en el sistema 708 de sensor de analito (por ejemplo, en el almacenamiento 365, haciendo referencia a la figura 3B), y puede haberse intercambiado con el dispositivo 310a de visualización como parte de la sesión de comunicación usada.
Tras formarse una nueva conexión con el dispositivo 310b de visualización, o en algunos casos establecerse una conexión con el mismo por primera vez, el sistema 308 de sensor de analito puede transmitir el conjunto o subconjunto anteriormente descrito de información al dispositivo 310b de visualización, por ejemplo usando la sesión 720 de comunicación (haciendo referencia a la figura 7A). Puede usarse el medio 305a de comunicación para esta transmisión. Sin embargo, un problema con este enfoque es que la transmisión de este conjunto o subconjunto de información tarda tiempo y puede conducir a pérdida de paquetes debido a huecos en la transmisión de valores de analito que están midiéndose. Por ejemplo, la transferencia de la información puede producirse a lo largo de una o más ranuras de transmisión que de lo contrario se habrían usado para la transmisión de valores de analito. Normalmente tal transmisión también implica el consumo de potencia. Por tanto, puede resultar beneficioso reducir el tiempo y/o cantidad de transmisión usada para transferir tal información.
Por consiguiente, aspectos adicionales de la presente divulgación implican usar protocolos inalámbricos alternativos para transferir datos relacionados con conexión y, por tanto, reducir el tiempo de ajuste para que un dispositivo de visualización se conecte al sistema de sensor de analito. Además de reducir el tiempo de ajuste, tal como se mencionó anteriormente, usar protocolos inalámbricos alternativos para transferir datos relacionados con conexión también puede reducir el consumo de potencia y aumentar la fiabilidad así como la robustez con respecto a la captación de datos. Con respecto a esto, se proporcionan técnicas, métodos y sistemas para la comunicación inalámbrica de datos de analito.
Un método de este tipo incluye intercambiar, entre el sistema 308 de sensor de analito y el dispositivo 310a de visualización mediante un primer protocolo inalámbrico (por ejemplo, a través del medio 305a de comunicación), información relacionada con una conexión con el sistema 308 de sensor de analito. Por ejemplo, el método puede incluir establecer una conexión entre el sistema 308 de sensor de analito y el dispositivo 310a de visualización mediante el primer protocolo inalámbrico. Posteriormente, el método puede incluir transferir información referente a la conexión desde el sistema 308 de sensor de analito hasta el dispositivo 310a de visualización. El primer protocolo inalámbrico puede ser, por ejemplo, BLE o cualquier otro protocolo inalámbrico. Este intercambio, conexión y/o transferencia pueden lograrse usando aspectos del protocolo de autenticación bidireccional descrito anteriormente, por ejemplo, usando la sesión 720 de comunicación. De esta manera, el dispositivo 710a de visualización puede almacenar (por ejemplo, en el almacenamiento 325, haciendo referencia a la figura 3B) información relacionada con la conexión con el sistema 308 de sensor de analito, tal como el conjunto de información descrito anteriormente.
El método también puede incluir conectarse el dispositivo 310b de visualización al dispositivo 310a de visualización mediante un segundo protocolo inalámbrico (por ejemplo, usando el medio 305b de comunicación). A modo de ejemplo, el segundo protocolo inalámbrico puede ser n Fc o WiFi, o puede ser cualquier otro protocolo inalámbrico. Adicionalmente, el método puede incluir transferir, desde el dispositivo 310a de visualización hasta el dispositivo 310b de visualización, al menos parte de la información relacionada con la conexión con el sistema 308 de sensor de analito, usando el segundo protocolo inalámbrico. El uso de NFC para el segundo protocolo inalámbrico puede proporcionar un beneficio cuando el primer perfil inalámbrico es BLE, ya que puede usarse NFC para transferir información de manera relativamente rápida y con menos etapas. Por ejemplo, puede no ser necesario esperar a un intervalo de transmisión con el fin de transmitir la información. En vez de eso, puede intercambiarse la información al menos casi en tiempo real. Además, esta técnica puede resultar beneficiosa ya que puede reducir el número de transmisiones que pueden usarse por el sistema 308 de sensor de analito. Esto puede resultar beneficioso porque, en algunas implementaciones, el sistema 308 de sensor de analito se somete a requisitos rigurosos de consumo de potencia.
De esta manera, puede transferirse información entre dispositivos de manera más rápida usando, por ejemplo, NFC, en comparación con transferir la misma información desde el sistema 308 de sensor de analito hasta el dispositivo 310b de visualización usando BLE, y puede reducirse el drenaje de potencia en el sistema 308 de sensor de analito. A su vez, el dispositivo 310b de visualización puede ajustarse y comenzar a recibir valores de analito a partir del sistema 308 de sensor de analito de manera más rápida y eficiente, reduciendo por tanto posiblemente los huecos en la captación de datos. Tal como se mencionó anteriormente, también puede usarse WiFi como segundo protocolo inalámbrico, lo cual tiene ventajas e inconvenientes con respecto a NFC en esta circunstancia. Por ejemplo, puede usarse WiFi con menos restricciones de alcance que NFC, pero, en algunos casos, puede ser menos segura. Alternativa o adicionalmente, también puede usarse RFID, ZigBee y/o bandas sin licencia u otros protocolos con estos propósitos, tales como, pero sin limitarse a, protocolos descritos haciendo referencia al medio 305 de comunicación o de otro modo en el presente documento.
En realizaciones, el método incluye conectarse el dispositivo 310b de visualización al sistema 308 de sensor de analito usando el primer protocolo inalámbrico (por ejemplo, BLE) y al menos parte de la información transferida a partir del dispositivo 310a de visualización (usando, por ejemplo, NFC) con el fin de recibir datos de analito a partir del sistema 308 de sensor de analito. Esto puede conllevar, por ejemplo, descifrar el dispositivo 310b de visualización valores de analito recibidos usando información referente a la clave de aplicación y/o esquema de cifrado transferida al dispositivo 310b de visualización a partir del dispositivo 310a de visualización usando el segundo protocolo inalámbrico. Asimismo, también puede usarse el número de identificación de transmisor y otra información. Para ilustrar adicionalmente, pueden usarse datos históricos en cuanto a valores de analito anteriores y tendencias en los mismos (tal como se reciben a partir del dispositivo 310a de visualización) por el dispositivo 310b de visualización para rellenar una sesión de tal manera que se proporciona un histórico más robusto de los valores de analito en el dispositivo 310b de visualización.
Otro método de este tipo incluye establecer una conexión entre el sistema 308 de sensor de analito y el dispositivo 310a de visualización mediante un primer protocolo inalámbrico (por ejemplo, usando el medio 305a de comunicación). El método puede incluir también transferir el sistema 308 de sensor de analito al dispositivo 310a de visualización información relacionada con la conexión con el sistema 308 de sensor de analito. Estas operaciones, en sí mismas, pueden ser sustancialmente similares a las descritas anteriormente. Adicionalmente, el método puede incluir conectarse el sistema 308 de sensor de analito al dispositivo 310b de visualización mediante el primer protocolo inalámbrico (por ejemplo, usando el medio 305a de comunicación). Este emparejamiento puede facilitarse usando al menos parte de la información relacionada con la conexión con el sistema 308 de sensor de analito, en el que al menos parte de la información se recibió a partir del dispositivo 310b de visualización mediante un segundo protocolo inalámbrico (por ejemplo, usando el medio 305b de comunicación). Por consiguiente, el procedimiento de conexión puede optimizarse y/o hacerse que sea más eficiente. El primer protocolo inalámbrico puede ser BLE; y el segundo protocolo inalámbrico puede ser NFC o WiFi.
Con respecto a los métodos anteriores, también puede usarse el segundo protocolo inalámbrico para intercambiar datos a través del medio 305b de comunicación de tal manera que los datos pueden sincronizarse a través de los dispositivos 310a y 310b de visualización. Esto puede conllevar, por ejemplo, aplicar una alerta desencadenada en el dispositivo 310a de visualización al dispositivo 310b de visualización o viceversa. Asimismo, si se despeja una alerta en el dispositivo 310a de visualización, la sincronización puede permitir despejar la alerta en el dispositivo 310b de visualización como resultado. Además, preferencias de usuario introducidas en un dispositivo también pueden comunicarse a otros dispositivos usando el segundo protocolo inalámbrico (por ejemplo, a través del medio 305b de comunicación). La información adicional que puede sincronizarse a través de los dispositivos usando el segundo protocolo inalámbrico puede incluir información relacionada con las actualizaciones/modificaciones a la clave de aplicación o al esquema de cifrado, información específica de usuario e información relacionada con parámetros tales como calidad de servicio, hora del día, ubicación y similares, incluyendo con respecto a qué impacto tienen los mismos sobre las preferencias de dispositivo.
M. Realizaciones adicionales
Un experto en la técnica apreciará tras estudiar la presente divulgación que diversas realizaciones adicionales no descritas explícitamente en el presente documento están dentro del alcance de la presente divulgación.
La figura 11 ilustra un ejemplo del módulo 1100 de cálculo, que, en algunos casos, puede incluir un procesador/microprocesador/controlador residente en un sistema informático (por ejemplo, en relación con el sistema 334 de servidor, cualquiera de los dispositivos de visualización descritos en el presente documento (por ejemplo, los dispositivos 120, 130, 140, 310(a, b), 710(a, b) de visualización, así como el dispositivo 110 de visualización de analito y el dispositivo 136 médico), y/o el sistema 8, 308, 708 de sensor de analito, etc. El módulo 1100 de cálculo puede usarse para implementar diversas características y/o funcionalidad de realizaciones de los sistemas, dispositivos, aparatos y métodos divulgados en el presente documento. Con respecto a las realizaciones anteriormente descritas expuestas en el presente documento en el contexto de sistemas, dispositivos, aparatos y métodos descritos haciendo referencia a las diversas figuras de la presente divulgación, incluyendo realizaciones del sistema 708 de sensor de analito, el dispositivo 110 de visualización de analito, los dispositivos 710a, 710b de visualización, etc., el sistema 334 de servidor y componentes del mismo, etc., un experto en la técnica apreciará variaciones y detalles adicionales referentes a la funcionalidad de estas realizaciones que pueden llevarse a cabo mediante el módulo 1100 de cálculo. Con respecto a esto, un experto en la técnica también apreciará que características y aspectos de las diversas realizaciones (por ejemplo, sistemas, dispositivos y/o aparatos, y similares) descritas en el presente documento pueden implementarse con respecto a otras realizaciones (por ejemplo, métodos, procedimientos y/u operaciones, y similares) descritas en el presente documento sin alejarse del alcance de la divulgación.
Tal como se usa en el presente documento, el término módulo puede describir una unidad de funcionalidad dada que puede realizarse según una o más realizaciones de la presente solicitud. Tal como se usa en el presente documento, un módulo puede implementarse usando cualquier forma de hardware, software o una combinación de los mismos. Por ejemplo, pueden implementarse uno o más procesadores, controladores, ASIC, PLA, PAL, CPLD, FPGA, componentes lógicos, rutinas de software u otros mecanismos para constituir un módulo. En una implementación, los diversos módulos descritos en el presente documento pueden implementarse como módulos diferenciados o las funciones y características descritas pueden compartirse en parte o en su totalidad entre uno o más módulos. Dicho de otro modo, tal como resultará evidente para un experto habitual en la técnica tras leer esta descripción, las diversas características y funcionalidad descritas en el presente documento pueden implementarse en cualquier aplicación dada y pueden implementarse en uno o más módulos independientes o compartidos en diversas combinaciones y permutaciones. Aunque estas diversas características o elementos de funcionalidad pueden describirse o reivindicarse individualmente como módulos independientes, un experto habitual en la técnica entenderá que estas características y funcionalidad pueden compartirse entre uno o más elementos de software y hardware comunes, y tal descripción no requerirá o implicará que se usen componentes de hardware o software independientes para implementar tales características o funcionalidad.
Cuando se implementan componentes o módulos de la solicitud en su totalidad o en parte usando software, en una realización, estos elementos de software pueden implementarse para funcionar con un módulo de cálculo o procesamiento capaz de llevar a cabo la funcionalidad descrita con respecto al mismo. Un ejemplo de módulo de cálculo de este tipo se muestra en la figura 11. Se describen diversas realizaciones en cuanto a ejemplo del módulo 1100 de cálculo. Tras leer esta descripción, resultará evidente para un experto en la técnica relevante cómo implementar la solicitud usando otras arquitecturas o módulos de cálculo.
Haciendo ahora referencia a la figura 11, el módulo 1100 de cálculo puede representar, por ejemplo, capacidades de cálculo o procesamiento encontradas dentro de ordenadores centrales, superordenadores, estaciones de trabajo o servidores; ordenadores de sobremesa, portátiles, miniordenadores portátiles u ordenadores de tipo tableta; dispositivos de cálculo portátiles (ordenadores de tipo tableta, PDA, teléfonos inteligentes, teléfonos celulares, agendas electrónicas, etc.); otros dispositivos de visualización, dispositivos específicos de aplicación u otros dispositivos electrónicos, y similares, dependiendo de la aplicación y/o el entorno para el que se propone específicamente el módulo 1100 de cálculo.
El módulo 1100 de cálculo puede incluir, por ejemplo, uno o más procesadores, microprocesadores, controladores, módulos de control u otros dispositivos de procesamiento, tales como un procesador 1110, y tal como puede incluirse en el conjunto 1105 de circuitos. El procesador 1110 puede implementarse usando un motor de procesamiento de propósito especial tal como, por ejemplo, un microprocesador, controlador u otra lógica de control. En el ejemplo ilustrado, el procesador 1110 está conectado al bus 1155 mediante el conjunto 1105 de circuitos, aunque puede usarse cualquier medio de comunicación para facilitar la interacción con otros componentes del módulo 1100 de cálculo o para comunicarse de manera externa.
El módulo 1100 de cálculo también puede incluir uno o más módulos de memoria, simplemente denominados en el presente documento memoria 1115 principal. Por ejemplo, puede usarse memoria de acceso aleatorio (RAM) u otra memoria dinámica para almacenar información e instrucciones que van a ejecutarse por el procesador 1110 o el conjunto 1105 de circuitos. La memoria 1115 principal también puede usarse para almacenar variables temporales u otra información intermedia durante la ejecución de instrucciones que van a ejecutarse por el procesador 1110 o el conjunto 1105 de circuitos. El módulo 1100 de cálculo puede incluir igualmente una memoria de sólo lectura (ROM) u otro dispositivo de almacenamiento estático acoplado al bus 1155 para almacenar información estática e instrucciones para el procesador 1110 o el conjunto 1105 de circuitos.
El módulo 1100 de cálculo también puede incluir una o más formas diversas de dispositivos 1120 de almacenamiento de información, que pueden incluir, por ejemplo, una unidad 1130 de medios e interfaz 1135 de unidad de almacenamiento. La unidad 1130 de medios puede incluir una unidad u otro mecanismo para soportar medios 1125 de almacenamiento fijos o extraíbles. Por ejemplo, puede proporcionarse una unidad de disco duro, una unidad de disco flexible, una unidad de cinta magnética, una unidad de disco óptico, una unidad de CD o DVD (R o RW) u otra unidad de medios fija o extraíble. Por consiguiente, los medios 1125 de almacenamiento extraíbles pueden incluir, por ejemplo, un disco duro, un disco flexible, cinta magnética, cartucho, disco óptico, CD o DVD u otro medio fijo o extraíble que se lee, en el que se escribe o al que se accede por la unidad 1130 de medios. Tal como ilustran estos ejemplos, los medios 1125 de almacenamiento extraíbles pueden incluir un medio de almacenamiento utilizable por ordenador que tiene almacenados en el mismo datos o software informático.
En realizaciones alternativas, los dispositivos 1120 de almacenamiento de información pueden incluir otros instrumentos similares para permitir cargar programas informáticos u otras instrucciones o datos en el módulo 1100 de cálculo. Tales instrumentos pueden incluir, por ejemplo, una unidad 1140 de almacenamiento fija o extraíble y una interfaz 1135 de unidad de almacenamiento. Los ejemplos de tales unidades 1140 de almacenamiento extraíbles e interfaces 1135 de unidad de almacenamiento pueden incluir un cartucho de programa e interfaz de cartucho, una memoria extraíble (por ejemplo, una memoria flash u otro módulo de memoria extraíble) y ranura de memoria, una tarjeta y ranura de PCMCIA, y otras unidades 1140 de almacenamiento fijas o extraíbles e interfaces 1135 de unidad de almacenamiento que permiten transferir software y datos desde la unidad 1140 de almacenamiento extraíble hasta el módulo 1100 de cálculo.
El módulo 1100 de cálculo también puede incluir una interfaz 1150 de comunicaciones. La interfaz 1150 de comunicaciones puede usarse para permitir transferir software y datos entre el módulo 1100 de cálculo y dispositivos externos. Los ejemplos de interfaz 1150 de comunicaciones incluyen un módem o módem de software, una interfaz de red (tal como una interfaz de Ethernet, tarjeta de interfaz de red, WiMedia, IEEE 802.XX u otra interfaz), un puerto de comunicaciones (tal como por ejemplo, un puerto USB, puerto IR, puerto RS232, interfaz de Bluetooth® u otro puerto) u otra interfaz de comunicaciones configurada para funcionar con los medios de comunicación descritos en el presente documento. El software y los datos transferidos a través de la interfaz 1150 de comunicaciones pueden transportarse normalmente en señales, que pueden ser electrónicas, electromagnéticas (que pueden incluir ópticas) u otras señales capaces de intercambiarse mediante una interfaz 1150 de comunicaciones dada. Estas señales pueden proporcionarse a/desde la interfaz 1150 de comunicaciones a través de un canal 1145. El canal 1145 puede transportar señales y puede implementarse usando un medio de comunicación cableado o inalámbrico. Algunos ejemplos no limitativos del canal 1145 incluyen una línea de teléfono, un enlace celular u otro de radio, un enlace de RF, un enlace óptico, una interfaz de red, una red de área local o amplia, y otros canales de comunicaciones cableados o inalámbricos.
En este documento, los términos “medio de programa informático” y “medio utilizable por ordenador” y “medio legible por ordenador”, así como variaciones de los mismos, se usan para referirse de manera general a medios transitorios o no transitorios tales como, por ejemplo, la memoria 1115 principal, la interfaz 1135 de unidad de almacenamiento, los medios 1125 de almacenamiento extraíbles y/o el canal 1145. Estas y otras diversas formas de medios de programa informático o medios utilizables/legibles por ordenador pueden participar en transportar una o más secuencias de una o más instrucciones para un dispositivo de procesamiento para su ejecución. Tales instrucciones implementadas en el medio, pueden denominarse generalmente “código de programa informático” o “producto de programa informático” o “ instrucciones” (que pueden agruparse en forma de programas informáticos u otros agrupamientos). Cuando se ejecuten, tales instrucciones pueden permitir que el módulo 1100 de cálculo, el conjunto de circuitos relacionado con el mismo y/o un procesador del mismo o conectado al mismo realicen características o funciones de la presente divulgación tal como se comenta en el presente documento (por ejemplo, en relación con métodos descritos anteriormente y/o en las reivindicaciones), incluyendo, por ejemplo, cuando los mismos se incorporan en un sistema, aparato, dispositivo y/o similares.
Los términos y expresiones usados en la presente solicitud, y variaciones de los mismos, a menos que se mencione expresamente lo contrario, deben interpretarse como abiertos en contraposición a limitativos. Como ejemplos de lo anterior: debe interpretarse que el término “que incluye” significa “que incluye, sin limitación” o similares; el término “ejemplo” se usa para proporcionar casos ilustrativos del elemento que está comentándose, no una lista exhaustiva o limitativa del mismo; debe interpretarse que los términos “un” o “una” significan “al menos uno”, “uno o más” o similares; y no debe interpretarse que adjetivos tales como “convencional”, “tradicional”, “normal”, “estándar”, “conocido” y términos de significado similar limiten el elemento descrito a un periodo de tiempo dado o a un elemento disponible en un momento dado, sino que, en vez de eso, debe interpretarse que abarcan tecnologías convencionales, tradicionales, normales o estándar que pueden estar disponibles o conocerse ahora o en cualquier momento en el futuro. De manera similar, en algunos casos puede reconocerse que el plural es aplicable al singular y viceversa. Asimismo, cuando este documento se refiere a tecnologías que resultarán evidentes o conocidas para un experto habitual en la técnica, tales tecnologías abarcan las evidentes o conocidas para el experto en la técnica en la actualidad o en cualquier momento en el futuro.
No deberá interpretarse que la presencia de términos y expresiones de ampliación tales como “uno o más”, “al menos”, “pero sin limitarse a” u otras expresiones similares en algunos casos signifique que se pretende o se requiere el caso más restringido en casos en los que tales expresiones de ampliación estén ausentes. El uso del término “módulo” no implica que los componentes o la funcionalidad descritos o reivindicados como parte del módulo estén todos configurados en un paquete común. De hecho, cualquiera o la totalidad de los diversos componentes de un módulo, ya sea lógica de control, conjunto de circuitos u otros componentes, pueden combinarse en un único paquete o mantenerse de manera independiente y pueden distribuirse además en múltiples agrupaciones o paquetes o a través de múltiples ubicaciones.
Adicionalmente, las diversas realizaciones expuestas en el presente documento se describen en cuanto a ejemplos de diagramas de bloques, diagramas de flujo y otras ilustraciones. Tal como resultará evidente para un experto habitual en la técnica tras leer este documento, las realizaciones ilustradas y sus diversas alternativas pueden implementarse sin restringirse a los ejemplos ilustrados. Por ejemplo, no debe interpretarse que los diagramas de bloques y su descripción adjunta obliguen a una arquitectura o configuración particular. Además, las operaciones y operaciones secundarias de diversos métodos descritos en el presente documento no están necesariamente limitadas en cuanto al orden descrito o mostrado en las figuras, y un experto en la técnica apreciará, tras estudiar la presente divulgación, variaciones del orden de las operaciones descritas en el presente documento que están dentro del alcance de la divulgación.
Además, las operaciones y operaciones secundarias de métodos descritos en el presente documento pueden llevarse a cabo o implementarse, en algunos casos, mediante uno o más de los componentes, elementos, dispositivos, módulos, conjuntos de circuitos, procesadores, etc., de sistemas, aparatos, dispositivos, entornos y/o módulos de cálculo descritos en el presente documento y mencionados en varias de las figuras de la presente divulgación, así como uno o más subcomponentes, elementos, dispositivos, módulos, procesadores, conjuntos de circuitos y similares representados en las mismas y/o descritos con respecto a las mismas. En tales casos, la descripción de los métodos o aspectos de los mismos puede referirse a un componente, elemento, etc., correspondiente pero, independientemente de si se hace referencia explícita, un experto en la técnica reconocerá tras estudiar la presente divulgación cuándo puede usarse el componente, elemento, etc., correspondiente. Además, se apreciará que tales referencias no limitan necesariamente los métodos descritos al componente, elemento, etc., particular al que se hace referencia. Por tanto, se apreciará por un experto en la técnica que aspectos y características descritos anteriormente en relación con (sub)componentes, elementos, dispositivos, módulos y conjuntos de circuitos, etc., incluyendo variaciones de los mismos, pueden aplicarse a las diversas operaciones descritas en relación con métodos descritos en el presente documento, y viceversa, sin alejarse del alcance de la presente divulgación.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Método para la comunicación inalámbrica de datos de analito mediante un sistema de sensor de analito que comprende un sensor (10) de analito continuo configurado para medir valores de analito en un huésped, en el que el sensor de analito continuo es un sensor de glucosa continuo, un transceptor (320) configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas, y un procesador (380) operativamente acoplado al sensor (10) de analito continuo y al transceptor (320), comprendiendo el método:
medir valores de analito en un huésped usando el sensor (10) de analito continuo del sistema (308) de sensor de analito; y
hacer por el procesador que el sistema (308) de sensor de analito:
establezca, durante un primer intervalo una primera conexión entre el sistema (308) de sensor de analito y un dispositivo (310) de visualización;
intercambie, durante la primera conexión, información relacionada con la autenticación entre el sistema (308) de sensor de analito y el dispositivo (310) de visualización, en el que la información relacionada con la autenticación comprende una clave de aplicación;
realice una determinación referente a si se realizó la autenticación durante el primer intervalo; y durante un segundo intervalo, si la determinación indica que se realizó la autenticación durante el primer intervalo:
use la clave de aplicación para cifrar un valor de analito que es un valor de glucosa medido por el sensor (10) de analito continuo y generar el valor de analito cifrado;
establezca una segunda conexión entre el sistema (308) de sensor de analito y el dispositivo (310) de visualización para transmitir un valor de analito cifrado por el sistema (308) de sensor de analito; omita el intercambio de información relacionada con la autenticación realizado durante la primera conexión; y
transmita el valor de analito cifrado al dispositivo (310) de visualización.
2. Método según la reivindicación 1, en el que características de la clave de aplicación se basan en uno o más de:
un tipo de datos que van a cifrarse con la clave de aplicación;
un entorno de red; y
ajustes de usuario.
3. Método según la reivindicación 1, que comprende además modificar la clave de aplicación en respuesta a un factor desencadenante relacionado con otro dispositivo que intenta conectarse al sistema (308) de sensor de analito.
4. Método según la reivindicación 1, en el que usar la clave de aplicación para cifrar el valor de analito y generar el valor de analito cifrado permite omitir, durante el segundo intervalo, el intercambio de información relacionada con la autenticación.
5. Método según la reivindicación 1, en el que el establecimiento de la primera conexión y el intercambio de la información relacionada con la autenticación se realizan usando un primer protocolo inalámbrico; y en el que la transmisión del valor de analito cifrado al dispositivo (310) de visualización se realiza usando un segundo protocolo inalámbrico diferente del primer protocolo inalámbrico.
6. Método según la reivindicación 5, en el que usar el primer protocolo inalámbrico permite omitir, durante el segundo intervalo, el intercambio de información relacionada con la autenticación.
7. Método según la reivindicación 1, en el que la clave de aplicación se recibió por el dispositivo (310) de visualización a partir de un servidor (334a).
8. Método según la reivindicación 5, en el que el primer protocolo inalámbrico es WiFi o comunicación de campo cercano (NFC); y en el que el segundo protocolo inalámbrico es Bluetooth de baja energía (BLE).
Sistema (308) de sensor de analito configurado para la comunicación inalámbrica de datos de analito, comprendiendo el sistema (308) de sensor de analito:
un sensor (10) de analito continuo configurado para medir valores de analito en un huésped, en el que el sensor de analito continuo es un sensor de glucosa continuo;
un transceptor (320) configurado para transmitir y recibir señales inalámbricas;
un procesador (380) operativamente acoplado al sensor (10) de analito continuo y al transceptor (320) y configurado para hacer que el sistema (308) de sensor de analito:
durante un primer intervalo, establezca una primera conexión entre el sistema (308) de sensor de analito y un dispositivo (310) de visualización;
durante la primera conexión, intercambie información relacionada con la autenticación entre el sistema (308) de sensor de analito y el dispositivo (310) de visualización, en el que la información relacionada con la autenticación comprende una clave de aplicación;
realice una determinación referente a si se realizó la autenticación durante el primer intervalo; y durante un segundo intervalo, si la determinación indica que se realizó la autenticación durante el primer intervalo, el procesador está configurado además para hacer que el sistema (308) de sensor de analito: use la clave de aplicación para cifrar un valor de analito que es un valor de glucosa medido por el sensor (10) de analito continuo y generar el analito cifrado;
establezca una segunda conexión entre el sistema (308) de sensor de analito y el dispositivo (310) de visualización para transmitir un valor de analito cifrado por el sistema de sensor de analito; omita el intercambio de información relacionada con la autenticación realizado durante la primera conexión; y
transmita el valor de analito cifrado al dispositivo (310) de visualización.
ES17831635T 2016-07-20 2017-07-17 Sistema y método para la comunicación inalámbrica de datos de glucosa Active ES2952877T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662364771P 2016-07-20 2016-07-20
PCT/US2017/042402 WO2018017484A1 (en) 2016-07-20 2017-07-17 System and method for wireless communication of glucose data

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2952877T3 true ES2952877T3 (es) 2023-11-06

Family

ID=60990232

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17831635T Active ES2952877T3 (es) 2016-07-20 2017-07-17 Sistema y método para la comunicación inalámbrica de datos de glucosa

Country Status (9)

Country Link
US (7) US10375222B2 (es)
EP (2) EP4277322A3 (es)
JP (3) JP2019537848A (es)
CN (3) CN114143763A (es)
AU (4) AU2017300273B2 (es)
CA (2) CA3029378C (es)
ES (1) ES2952877T3 (es)
HU (1) HUE063052T2 (es)
WO (1) WO2018017484A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3261357B1 (en) 2016-06-23 2018-11-21 Roche Diabetes Care GmbH Method for a wireless data communication between a sensor system and a receiver, a system for a wireless data communication, and computer program product
EP4277322A3 (en) 2016-07-20 2024-01-24 Dexcom, Inc. System and method for wireless communication of glucose data
CN110049723B (zh) 2016-10-18 2022-10-11 德克斯康公司 分析物数据的通信系统和方法
GB2555639B (en) * 2016-11-07 2022-02-09 Rheon Labs Ltd Activity monitoring
JP2018201724A (ja) * 2017-05-31 2018-12-27 日本光電工業株式会社 呼吸気圧センサ
CA3089356A1 (en) * 2018-02-05 2019-08-08 Abbott Diabetes Care Inc. Systems, devices, and methods for power-efficient wireless communications between electronic devices
US11246513B2 (en) * 2018-02-08 2022-02-15 Senseonics, Incorporated Data management system communications with a display device in an analyte monitoring system
CN108652646A (zh) * 2018-03-15 2018-10-16 戴兵 一种皮下植入式生物传感器装置及系统
CA3099319A1 (en) 2018-05-04 2019-11-07 Dexcom, Inc. Systems and methods relating to an analyte sensor system having a battery located within a disposable base
US20190380628A1 (en) * 2018-06-19 2019-12-19 Glysens Incorporated Analyte sensor apparatus and methods
CA3103128A1 (en) * 2018-07-06 2020-01-09 Thirdwayv, Inc. Secure low power communications from a wireless medical device to multiple smartphones
WO2020092245A1 (en) * 2018-10-29 2020-05-07 Zorday IP, LLC Network-enabled electronic cigarette
WO2020117775A1 (en) * 2018-12-04 2020-06-11 Aeris Communications, Inc. METHOD AND SYSTEM FOR ENHANCED IoT DEVICE COMMUNICATIONS
JP2022534762A (ja) * 2019-05-29 2022-08-03 デックスコム・インコーポレーテッド 分析物データのワイヤレス通信のためのシステムおよび方法
WO2021087013A1 (en) 2019-10-28 2021-05-06 Abbott Diabetes Care Inc. Systems, devices, and methods for sensor communications
CN111540458B (zh) * 2020-04-02 2023-07-25 出门问问信息科技有限公司 一种信息处理方法和装置、电子设备和计算机存储介质
JP7468106B2 (ja) * 2020-04-16 2024-04-16 セイコーエプソン株式会社 無線通信装置、及び、無線通信方法
US11425534B2 (en) * 2020-05-04 2022-08-23 Atmosic Technologies, Inc. Wireless contact tracking
US11284818B2 (en) 2020-08-31 2022-03-29 TT1 Products, Inc. Glucose exposure diagnostics and therapeutics related thereto
EP4293555A1 (en) * 2021-06-01 2023-12-20 Samsung Electronics Co., Ltd. Electronic device for managing data in bluetooth low energy communication and method for controlling same
USD1004777S1 (en) 2021-09-01 2023-11-14 TT1 Products, Inc. Wrist reader
WO2023044889A1 (en) * 2021-09-27 2023-03-30 Medtrum Technologies Inc. Analyte detection system
WO2023059374A1 (en) * 2021-10-04 2023-04-13 Abbott Diabetes Care Inc. Transmitting analyte data using low-power instruction sets

Family Cites Families (110)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1037522A (en) 1909-01-27 1912-09-03 Victor Pindter Von Pindtershofen Electric cable.
US1011107A (en) 1909-02-04 1911-12-05 Woods Machine Co Sa Cutter-head for planers.
US1002151A (en) 1910-11-11 1911-08-29 Barton Berkley Hill Detachable wheel.
US1008620A (en) 1911-02-09 1911-11-14 Johan George Splittorf Baker's shovel.
US1002832A (en) 1911-07-22 1911-09-12 Charles H Gatchell Sound-conducting attachment for telephone-receivers.
US1023738A (en) 1911-12-19 1912-04-16 Harrison B Hill Adjustable-arm protractor.
US6001067A (en) 1997-03-04 1999-12-14 Shults; Mark C. Device and method for determining analyte levels
US6119028A (en) 1997-10-20 2000-09-12 Alfred E. Mann Foundation Implantable enzyme-based monitoring systems having improved longevity due to improved exterior surfaces
US6081736A (en) 1997-10-20 2000-06-27 Alfred E. Mann Foundation Implantable enzyme-based monitoring systems adapted for long term use
US6579690B1 (en) 1997-12-05 2003-06-17 Therasense, Inc. Blood analyte monitoring through subcutaneous measurement
US6134461A (en) 1998-03-04 2000-10-17 E. Heller & Company Electrochemical analyte
US6175752B1 (en) 1998-04-30 2001-01-16 Therasense, Inc. Analyte monitoring device and methods of use
US6424847B1 (en) 1999-02-25 2002-07-23 Medtronic Minimed, Inc. Glucose monitor calibration methods
US7174130B2 (en) * 2001-09-12 2007-02-06 Agere Systems Inc. Security apparatus and method during BLUETOOTH pairing
US7828728B2 (en) 2003-07-25 2010-11-09 Dexcom, Inc. Analyte sensor
US9247901B2 (en) 2003-08-22 2016-02-02 Dexcom, Inc. Systems and methods for replacing signal artifacts in a glucose sensor data stream
US8010174B2 (en) 2003-08-22 2011-08-30 Dexcom, Inc. Systems and methods for replacing signal artifacts in a glucose sensor data stream
US8260393B2 (en) 2003-07-25 2012-09-04 Dexcom, Inc. Systems and methods for replacing signal data artifacts in a glucose sensor data stream
US20130059541A1 (en) 2003-06-10 2013-03-07 Abbott Diabetes Care Inc. Wireless Communication Authentication for Medical Monitoring Device
US7460898B2 (en) 2003-12-05 2008-12-02 Dexcom, Inc. Dual electrode system for a continuous analyte sensor
US7591801B2 (en) 2004-02-26 2009-09-22 Dexcom, Inc. Integrated delivery device for continuous glucose sensor
US20070208245A1 (en) 2003-08-01 2007-09-06 Brauker James H Transcutaneous analyte sensor
US8845536B2 (en) 2003-08-01 2014-09-30 Dexcom, Inc. Transcutaneous analyte sensor
US6931327B2 (en) 2003-08-01 2005-08-16 Dexcom, Inc. System and methods for processing analyte sensor data
US8275437B2 (en) 2003-08-01 2012-09-25 Dexcom, Inc. Transcutaneous analyte sensor
US20080119703A1 (en) 2006-10-04 2008-05-22 Mark Brister Analyte sensor
US7774145B2 (en) 2003-08-01 2010-08-10 Dexcom, Inc. Transcutaneous analyte sensor
WO2005051170A2 (en) 2003-11-19 2005-06-09 Dexcom, Inc. Integrated receiver for continuous analyte sensor
EP3263032B1 (en) 2003-12-09 2024-01-24 Dexcom, Inc. Signal processing for continuous analyte sensor
US20060020192A1 (en) 2004-07-13 2006-01-26 Dexcom, Inc. Transcutaneous analyte sensor
JP2006122610A (ja) * 2004-10-29 2006-05-18 Ipsquare Inc 健康管理システム
WO2007102842A2 (en) 2006-03-09 2007-09-13 Dexcom, Inc. Systems and methods for processing analyte sensor data
JP2008072533A (ja) * 2006-09-15 2008-03-27 Ricoh Co Ltd ワイヤレスusbアダプタ、データ処理装置、通信方法およびプログラム
EP2171031B1 (en) * 2007-06-21 2018-12-05 Abbott Diabetes Care Inc. Health management devices and methods
EP2165320A2 (en) * 2007-06-22 2010-03-24 Medingo Ltd. Communications for medicinal fluid delivery system
EP2252196A4 (en) 2008-02-21 2013-05-15 Dexcom Inc SYSTEMS AND METHOD FOR PROCESSING, TRANSMITTING AND DISPLAYING SENSOR DATA
US9363745B2 (en) 2008-03-26 2016-06-07 Srinivasan Balasubramanian Device managed access point lists in wireless communications
US8208973B2 (en) * 2008-11-05 2012-06-26 Medtronic Minimed, Inc. System and method for variable beacon timing with wireless devices
US9015487B2 (en) * 2009-03-31 2015-04-21 Qualcomm Incorporated Apparatus and method for virtual pairing using an existing wireless connection key
US8497777B2 (en) * 2009-04-15 2013-07-30 Abbott Diabetes Care Inc. Analyte monitoring system having an alert
WO2011031891A1 (en) 2009-09-09 2011-03-17 Abbott Diabetes Care Inc. Analyzing wireless communication degradation through comparison of communication links
US10238794B2 (en) 2010-02-05 2019-03-26 Deka Products Limited Partnership Devices, methods and systems for wireless control of medical devices
US8907782B2 (en) * 2010-06-30 2014-12-09 Welch Allyn, Inc. Medical devices with proximity detection
US8707392B2 (en) 2010-10-15 2014-04-22 Roche Diagnostics Operations, Inc. Systems and methods for disease management
BR112013021971A2 (pt) * 2011-03-01 2018-06-26 Koninklijke Philips N.V. sistema médico e método.
US8965284B2 (en) 2011-04-07 2015-02-24 Nokia Corporation Facilitating positioning through Bluetooth low energy wireless messaging
US9028410B2 (en) * 2011-04-08 2015-05-12 Dexcom, Inc. Systems and methods for processing and transmitting sensor data
JP5904718B2 (ja) * 2011-04-12 2016-04-20 キヤノン株式会社 通信装置、通信装置の制御方法、およびプログラム
JP5997453B2 (ja) * 2011-04-25 2016-09-28 アークレイ株式会社 情報処理装置およびユーザ端末
EP2757951B1 (en) * 2011-09-23 2016-11-09 Dexcom, Inc. Systems and methods for processing and transmitting sensor data
EP2791782B1 (en) * 2011-12-15 2018-10-03 Becton, Dickinson and Company Near field telemetry link for passing a shared secret to establish a secure radio frequency communication link in a physiological condition monitoring system
US9544075B2 (en) 2012-02-22 2017-01-10 Qualcomm Incorporated Platform for wireless identity transmitter and system using short range wireless broadcast
JP5569985B2 (ja) * 2012-05-07 2014-08-13 Necエンジニアリング株式会社 無線通信装置及び無線通信方法
US9008658B2 (en) * 2012-06-06 2015-04-14 Welch Allyn, Inc. Using near-field communication both for out-of-band pairing and physiological data transfer
CA2878363A1 (en) * 2012-07-09 2014-01-16 Debiotech S.A. Communication secured between a medical device and its remote device
US8820761B2 (en) 2012-09-13 2014-09-02 GM Global Technology Operations LLC Top mount, integrated housing and strut spring bearing
US9968306B2 (en) * 2012-09-17 2018-05-15 Abbott Diabetes Care Inc. Methods and apparatuses for providing adverse condition notification with enhanced wireless communication range in analyte monitoring systems
US9226702B2 (en) * 2012-10-12 2016-01-05 Roche Diabetes Care, Inc. Communication protocol improvement to recover data from a continuous glucose monitor
EP2915129A4 (en) 2012-10-31 2016-04-06 Abbott Diabetes Care Inc WIRELESS COMMUNICATION AUTHENTICATION FOR MEDICAL MONITORING DEVICE
CN104871637B (zh) 2012-11-07 2019-08-23 诺基亚技术有限公司 代理连接方法和装置
CN103906048B (zh) * 2012-12-25 2017-06-20 广东乐心医疗电子股份有限公司 通过蓝牙技术安全地传送数据的方法与装置
WO2014104752A1 (en) 2012-12-26 2014-07-03 Samsung Electronics Co., Ltd. Service providing terminal connection method and apparatus
US9585563B2 (en) * 2012-12-31 2017-03-07 Dexcom, Inc. Remote monitoring of analyte measurements
US9730621B2 (en) 2012-12-31 2017-08-15 Dexcom, Inc. Remote monitoring of analyte measurements
JP6612734B2 (ja) * 2013-03-12 2019-11-27 トリビディア ヘルス,インコーポレーテッド 個人用健康装置、及び、個人用健康装置と演算装置とのペアリング方法
JP5503774B1 (ja) * 2013-04-23 2014-05-28 株式会社Nttドコモ 無線タグ捜索方法およびその装置
DE202014011590U1 (de) * 2013-04-30 2023-01-10 Abbott Diabetes Care, Inc. Systeme und Vorrichtungen zur energieeffizienten Aktivierung elektrischer Vorrichtungen
US9853719B2 (en) 2013-06-09 2017-12-26 Apple Inc. Discovery of nearby devices for file transfer and other communications
US9482635B2 (en) 2013-06-25 2016-11-01 Animas Corporation Glucose-measurement systems and methods presenting icons
JP2015041438A (ja) 2013-08-21 2015-03-02 アプリックスIpホールディングス株式会社 照明制御システム、端末およびその照明制御方法
KR102099204B1 (ko) 2013-09-02 2020-05-15 삼성전자주식회사 전자장치 및 전자장치의 통신연결방법
JP6538704B2 (ja) * 2013-11-07 2019-07-03 デックスコム・インコーポレーテッド 分析物値の伝送及び連続的監視のためのシステム及び方法
US10021512B2 (en) 2013-12-09 2018-07-10 Nokia Technologies Oy Switching to advertising locator after connection establishment
US9398437B2 (en) 2013-12-16 2016-07-19 Nokia Technologies Oy Method, apparatus, and computer program product for service discovery in wireless short-range communication
CN105705078B (zh) 2013-12-16 2022-03-15 德克斯康公司 用于监测和管理由用户穿戴的分析物传感器系统中的电池的寿命的系统和方法
US9779226B2 (en) * 2013-12-18 2017-10-03 Medtronic Minimed, Inc. Fingerprint enhanced authentication for medical devices in wireless networks
DE202014011533U1 (de) * 2013-12-27 2021-12-16 Abbott Diabetes Care, Inc. Systeme und Vorrichtungen zur Authentifizierung in einer Analytüberwachungsumgebung
EP3087523B1 (en) * 2013-12-27 2023-01-18 Abbott Diabetes Care Inc. Application interface and display control in an analyte monitoring environment
CA2935565C (en) 2013-12-31 2024-04-16 Senseonics, Incorporated Continuous analyte monitoring system
WO2015112753A1 (en) 2014-01-24 2015-07-30 Footmarks, Inc. Multi-broadcast beacon signals
US20150242605A1 (en) * 2014-02-23 2015-08-27 Qualcomm Incorporated Continuous authentication with a mobile device
US9326093B2 (en) 2014-06-13 2016-04-26 Google Inc. Virtual bluetooth controller interfaces
US9763056B2 (en) 2014-06-30 2017-09-12 Polar Electro Oy Bluetooth beacon transmission
EP3167586B1 (en) 2014-07-07 2023-01-25 Ascensia Diabetes Care Holdings AG Improved device pairing taking into account at least one condition
US9299238B1 (en) * 2014-07-23 2016-03-29 Invoy Technologies, Llc Ketone measurement system capable of detecting and notifying a user of proper insertion of detachable components
US9328705B2 (en) * 2014-07-28 2016-05-03 Ford Global Technologies, Llc Diesel fuel gelling determination method
US9462623B2 (en) * 2014-07-29 2016-10-04 Em Microelectronic Marin S.A. Method and system for optimized bluetooth low energy communications using dynamic broadcasting schedule
US9646298B2 (en) 2014-08-18 2017-05-09 Doorga Inc. Method and system for determining locations of tags
CA2958554C (en) * 2014-08-21 2023-02-28 Qurasense Inc. System and method for non-invasive analysis of bodily fluids
JP6394177B2 (ja) * 2014-08-22 2018-09-26 カシオ計算機株式会社 無線通信装置、無線通信システム、無線通信方法、プログラム、及びスレーブ装置
US20160066212A1 (en) * 2014-08-31 2016-03-03 Ashoka Sathanur Visweswara System and method for broadcasting encoded beacon signals
DE102014118938B4 (de) 2014-09-01 2016-04-07 P3 Communications GmbH Nahbereichs-Kommunikationseinheit mit einem Sender und einem Empfänger
US10028324B2 (en) 2014-09-02 2018-07-17 Lg Electronics Inc. Method and device for controlling device by using bluetooth low energy (LE) technology
US9769752B2 (en) * 2014-09-03 2017-09-19 Qualcomm Incorporated Multi-modal wireless connection management
US10111071B2 (en) 2014-09-19 2018-10-23 Avago Technologies General Ip (Singapore) Pte. Ltd. Bluetooth low energy automation mesh network
US9853969B2 (en) 2014-10-01 2017-12-26 Gopro, Inc. Bluetooth low energy hostless private address resolution
US20160134709A1 (en) 2014-11-06 2016-05-12 Nokia Corporation Method, apparatus, and computer program product for a node to advertise its presence and service profiles thereof in a wireless environment
EP4111963A1 (en) * 2015-02-10 2023-01-04 Dexcom, Inc. Systems and methods for distributing continuous glucose data
US10086208B2 (en) * 2015-02-27 2018-10-02 Medtronic, Inc. Systems, apparatus, methods and computer-readable storage media facilitating authorized telemetry with an implantable device
US9734682B2 (en) * 2015-03-02 2017-08-15 Enovate Medical, Llc Asset management using an asset tag device
US9763644B2 (en) 2015-03-27 2017-09-19 Clarius Mobile Health Corp. System and method for connecting and controlling wireless ultrasound imaging system from electronic device
CN107533706A (zh) 2015-03-31 2018-01-02 Visa国际服务协会 多协议数据传输
US9463325B1 (en) * 2015-06-11 2016-10-11 Pacesetter, Inc. Systems and methods for maintaining a bi-directional communication between an implantable medical device and an external device
US9473941B1 (en) 2015-06-16 2016-10-18 Nokia Technologies Oy Method, apparatus, and computer program product for creating an authenticated relationship between wireless devices
WO2017007775A2 (en) * 2015-07-06 2017-01-12 Abbott Diabetes Care Inc. Systems, devices, and methods for episode detection and evaluation
US9918283B2 (en) * 2015-07-07 2018-03-13 GroupCare Technologies, LLC Systems and methods for controlling and locating the source of a remote beacon signal
US10136246B2 (en) 2015-07-21 2018-11-20 Vitanet Japan, Inc. Selective pairing of wireless devices using shared keys
US9999025B2 (en) * 2016-03-08 2018-06-12 Verily Life Sciences Llc Beacon using an FBAR-based oscillator
US10517048B2 (en) * 2016-06-27 2019-12-24 Avago Technologies International Sales Pte. Limited Device and method for controlling a bluetooth low energy (BLE) advertiser
EP4277322A3 (en) 2016-07-20 2024-01-24 Dexcom, Inc. System and method for wireless communication of glucose data

Also Published As

Publication number Publication date
AU2017300273B2 (en) 2019-08-01
EP3487405C0 (en) 2023-07-12
CA3029378C (en) 2022-06-07
AU2021200100B2 (en) 2022-09-08
US10237389B2 (en) 2019-03-19
CA3152120A1 (en) 2018-01-25
JP2022084766A (ja) 2022-06-07
AU2021200100A1 (en) 2021-03-18
US20180027105A1 (en) 2018-01-25
US20220071487A1 (en) 2022-03-10
EP4277322A2 (en) 2023-11-15
JP2019537848A (ja) 2019-12-26
US10771607B2 (en) 2020-09-08
EP3487405A1 (en) 2019-05-29
US10375222B2 (en) 2019-08-06
AU2019257399B2 (en) 2020-10-15
AU2017300273A1 (en) 2019-01-17
CN114143763A (zh) 2022-03-04
JP7367105B2 (ja) 2023-10-23
EP3487405A4 (en) 2020-03-11
US20210137380A1 (en) 2021-05-13
EP4277322A3 (en) 2024-01-24
HUE063052T2 (hu) 2023-12-28
WO2018017484A1 (en) 2018-01-25
US20180027104A1 (en) 2018-01-25
CA3029378A1 (en) 2018-01-25
AU2022279518A1 (en) 2023-02-02
CN109475331A (zh) 2019-03-15
JP2024009913A (ja) 2024-01-23
US20200345232A1 (en) 2020-11-05
CN114666771A (zh) 2022-06-24
AU2019257399A1 (en) 2019-11-21
EP3487405B1 (en) 2023-07-12
US11006829B1 (en) 2021-05-18
US20180027106A1 (en) 2018-01-25
US20180027412A1 (en) 2018-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2952877T3 (es) Sistema y método para la comunicación inalámbrica de datos de glucosa
ES2888048T3 (es) Un método para la comunicación inalámbrica de datos de glucosa
US11457810B2 (en) System and method for wireless communication of analyte data
ES2837390T3 (es) Sistema de monitorización de analito
US11770863B2 (en) System and method for communication of analyte data