ES2940690T3 - Procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales - Google Patents

Procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales Download PDF

Info

Publication number
ES2940690T3
ES2940690T3 ES18746614T ES18746614T ES2940690T3 ES 2940690 T3 ES2940690 T3 ES 2940690T3 ES 18746614 T ES18746614 T ES 18746614T ES 18746614 T ES18746614 T ES 18746614T ES 2940690 T3 ES2940690 T3 ES 2940690T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
microbubbles
wastewater
water
solid particles
waste water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18746614T
Other languages
English (en)
Inventor
Roland Damann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2940690T3 publication Critical patent/ES2940690T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/24Treatment of water, waste water, or sewage by flotation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03DFLOTATION; DIFFERENTIAL SEDIMENTATION
    • B03D1/00Flotation
    • B03D1/14Flotation machines
    • B03D1/1431Dissolved air flotation machines
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03DFLOTATION; DIFFERENTIAL SEDIMENTATION
    • B03D1/00Flotation
    • B03D1/14Flotation machines
    • B03D1/1443Feed or discharge mechanisms for flotation tanks
    • B03D1/1475Flotation tanks having means for discharging the pulp, e.g. as a bleed stream
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03DFLOTATION; DIFFERENTIAL SEDIMENTATION
    • B03D1/00Flotation
    • B03D1/14Flotation machines
    • B03D1/24Pneumatic
    • B03D1/247Mixing gas and slurry in a device separate from the flotation tank, i.e. reactor-separator type
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03DFLOTATION; DIFFERENTIAL SEDIMENTATION
    • B03D2203/00Specified materials treated by the flotation agents; specified applications
    • B03D2203/008Water purification, e.g. for process water recycling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2201/00Apparatus for treatment of water, waste water or sewage
    • C02F2201/002Construction details of the apparatus
    • C02F2201/005Valves

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physical Water Treatments (AREA)

Abstract

Un método para purificar aguas residuales por flotación que comprende los siguientes pasos: - formar un agua de dispersión enriqueciendo el agua a presión con aire u otro gas, - alimentar el agua de dispersión a través de una válvula de alivio de presión al agua residual que fluye a través de una tubería de suministro para formar microburbujas, ajustando la velocidad media de las microburbujas de manera que los coloides u otras partículas sólidas del agua residual se unan de manera finamente distribuida a la superficie de las microburbujas, y - introduciendo el agua residual y las microburbujas contenidas en un tanque en el que las burbujas, con las partículas sólidas unidas a ellas, flotan hacia la superficie. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales
La invención se refiere a un procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales.
En la flotación, se depuran las aguas residuales adhiriendo los materiales sólidos a la superficie de las burbujas de gas y haciéndolos flotar con estas hasta la superficie del agua en un tanque de flotación, en donde son eliminados por medio de un dispositivo de limpieza. En la microflotación, se forma un agua de dispersión enriqueciendo el agua a mayor presión con aire u otro gas y se introduce el agua de dispersión en las aguas residuales a través de un dispositivo de válvula de expansión. Cuando el agua de dispersión se expande, en el caso ideal se forma una niebla de microburbujas, con lo cual se crea una superficie especialmente amplia para que se depositen las partículas sólidas. La flotación mediante agua de dispersión también se denomina DAF(flotación por aire disuelto).
Las plantas DAF conocidas funcionan según el procedimiento del flujo de reciclado. En este caso, se bombea a través de un circuito interno una parte de las aguas residuales tratadas y se añade gas de flotación, preferentemente aire, para introducir a continuación una mezcla de burbujas de gas y agua en las aguas residuales. Se sabe que la mezcla de burbujas de gas y agua se introduce directamente en el tanque de flotación o junto con él en una tubería de entrada. Los procedimientos conocidos producen distribuciones del tamaño de las burbujas de gas relativamente no homogéneas, A medida que las burbujas de gas se mueven en las aguas residuales, las partículas sólidas se van depositando en la superficie de las burbujas de gas. Debido a las turbulencias, los enlaces logrados entre las burbujas de gas y los materiales sólidos suelen destruirse de nuevo debido a la coalescencia de las burbujas, lo cual reduce la eficacia del procedimiento de separación. Mediante la adición de productos químicos promotores de la unión, se puede lograr una mayor adhesión de las partículas sólidas a las burbujas de gas. Sin embargo, esta adición se asocia a unos elevados costes de explotación y a la contaminación química de los lodos, con los consiguientes elevados costes de eliminación. Durante la floculación, las partículas sólidas coloidales se depositan juntas mediante la adición de floculantes para que puedan ser descargadas con más fuerza por las burbujas de gas. La adición de floculantes contamina aún más las aguas residuales y aumenta los costes de su tratamiento.
El documento DE 19835188 B1 describe un procedimiento para depurar aguas residuales en una planta de flotación mezclando la corriente de aguas residuales con una corriente de dispersión consistente en microburbujas disueltas en agua. Para evitar una preparación de las aguas residuales, por ejemplo en lo que respecta a la concentración de sustancias secas en un tampón situado aguas arriba del tanque de flotación, la dirección de entrada de la corriente de dispersión en la corriente de aguas residuales se ajusta en función del tipo de contenido de las aguas residuales. Modificando la dirección de entrada, se consigue una mezcla y una descarga óptimas, teniendo en cuenta la estabilidad de los copos de partículas de sustancia seca. Si los flóculos son relativamente inestables, la dirección de entrada de la corriente de dispersión deberá fijarse en cuanto a la dirección o al ángulo con respecto a la dirección de la corriente de aguas residuales, de tal modo que se ejerza la menor fuerza de cizallamiento posible sobre los flóculos. Si, por ejemplo, hay flóculos muy estables debido a la adición de floculantes, la dirección de entrada también debe establecerse opuesta o diagonalmente opuesta a la dirección del flujo de aguas residuales para conseguir una mezcla más vigorosa y fuerte. La corriente de dispersión es incorporada a la corriente de aguas residuales a través de un tramo de tubería de entrada junto a su desembocadura en el tanque de flotación, si es necesario directamente por delante de un codo embridado al tanque de flotación. Para las aplicaciones con flóculos especialmente inestables, hay una zona de mezcla con zonas tranquilas donde la mezcla de las microburbujas con el agua residual es menos intensa. El documento DE 102 28 261 B3 se refiere a un procedimiento y a un aparato para la flotación de aguas residuales que comprende la alimentación de un agua de dispersión a través de una válvula de expansión a un agua residual que fluye a través de una línea de alimentación para formar microburbujas.
Sobre esta base, la invención se basa en el objetivo de crear un procedimiento eficaz y menos costoso para la depuración por flotación de aguas residuales.
El objetivo se consigue mediante un procedimiento con las características de la reivindicación 1. En las reivindicaciones dependientes se muestran tipos de realización ventajosos del procedimiento.
El procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales comprende las siguientes etapas:
• mediante el enriquecimiento a presión aumentada del agua con aire u otro gas, se forma un agua de dispersión,
• se alimenta el agua de dispersión a través de una válvula de expansión en un agua residual que fluye a través de una tubería de entrada con formación de microburbujas, siendo la velocidad media de las microburbujas tal que los coloides u otras partículas sólidas del agua residual se distribuyen finamente sobre la superficie de las microburbujas, y
• se introduce el agua residual, con las microburbujas que contiene, en una cubeta en la que las microburbujas flotan con las partículas sólidas adheridas a ellas.
En el procedimiento según la invención, las microburbujas se introducen en el agua residual a una velocidad media suficientemente alta para que los coloides u otras partículas sólidas se distribuyan finamente sobre la superficie de las microburbujas. A esta velocidad, la energía cinética de las microburbujas es tan alta que las partículas sólidas que chocan contra ellas penetran en la interfaz entre las microburbujas y el agua adyacente y quedan así fijadas a la superficie de las microburbujas. Las partículas sólidas que están finamente distribuidas en las aguas residuales y, por lo tanto, no se depositan juntas, penetran preferentemente en la interfaz. Como resultado, las partículas sólidas también se depositan en la superficie de las microburbujas de una manera en esencia finamente dispersa y, por lo tanto, no se depositan juntas sino separadas unas de otras. Las partículas sólidas, que pueden estar presentes en el líquido con o sin el uso de floculantes, pueden separarse en partículas sólidas individuales por medio de la elevada energía cinética de las microburbujas. Como resultado, las partículas sólidas depositadas juntas también se acumulan de manera en esencia finamente distribuida en la superficie de las microburbujas. Mediante la penetración de las partículas sólidas en la interfase, se anclan con suficiente firmeza a las microburbujas para que estas uniones no se destruyan por la turbulencia y no se desprendan antes de que las burbujas de gas floten en la superficie del agua del estanque. Las microburbujas son tan estables que esencialmente no estallan ni se fusionan antes de alcanzar la superficie del agua y liberar las partículas sólidas. La alimentación de las microburbujas en el agua residual que fluye en la tubería de entrada tiene la ventaja de que, además de la alta velocidad, las microburbujas tienen allí una concentración particularmente alta, lo que es ventajoso para la acumulación finamente distribuida de las partículas sólidas en la superficie de las microburbujas. La introducción de las microburbujas en las aguas residuales en la tubería de entrada tiene además la ventaja de que las plantas existentes se pueden convertir en poco tiempo sin grandes medidas de construcción y se puede conservar la infraestructura técnica e hidráulica existente. De este modo, la invención puede mejorar un sistema existente de un modo especialmente sostenible, de bajo consumo energético y fiable. Sin embargo, la invención también se puede usaren la construcción de nuevas plantas de depuración de aguas residuales.
Los coloides son pequeñas partículas sólidas finamente dispersas en las aguas residuales. El tamaño de las partículas sólidas individuales suele ser a escala nanométrica o micrométrica. Las aguas residuales suelen ser sistemas polidispersos, es decir, que contienen partículas sólidas de distintos tamaños.
Según una forma de realización de la invención, las microburbujas tienen diámetros medios comprendidos entre 1 y 1000 |jm. Debido a su pequeño diámetro, las microburbujas tienen esencialmente forma esférica. Según otra forma de realización, las microburbujas son monodispersas, es decir, tienen prácticamente el mismo diámetro. La generación de microburbujas mediante la inyección de agua dispersa a través de válvulas de expansión en aguas residuales es especialmente adecuada para producir microburbujas esencialmente monodispersas.
Según la invención, las microburbujas se introducen en el agua residual en el tubo de entrada a una velocidad media de al menos 0,05 m/s, preferentemente de al menos 0,1 m/s. La velocidad media es la velocidad relativa de las microburbujas con respecto al agua residual que fluye por la tubería de entrada. A las velocidades mínimas mencionadas, la energía cinética de las microburbujas es tan elevada que las partículas sólidas penetran en la superficie de las microburbujas.
Según otra forma de realización, las microburbujas se aceleran a la velocidad media debido a una diferencia de presión entre el agua de dispersión antes de ser introducida en el agua residual y el agua residual en la línea de alimentación, siendo preferentemente la diferencia de presión de 0,5 a 5 bares, más preferentemente de 1 a 3 bares. Aquí, la presión que prevalece en el agua de dispersión debido al enriquecimiento con gas se usa para acelerar las microburbujas hasta la velocidad necesaria para la fijación finamente distribuida de las partículas sólidas a su superficie. En este caso, las aguas residuales suelen estar a presión ambiente o a una presión que se desvía de la presión ambiente debido a la altura del nivel del agua en el estanque.
Las microburbujas más grandes se pueden fusionar durante una colisión y perder una parte considerable de los sólidos adheridos. Según otra forma de realización, el diámetro medio de las microburbujas es tan pequeño que son estables y no se fusionan cuando se encuentran con otras microburbujas y, por lo tanto, no pierden materiales sólidos, en donde el diámetro medio de las microburbujas está preferentemente en el intervalo de 10 a 70 jm , preferentemente en el intervalo de 20 a 60 jm , preferentemente en el intervalo de 30 a 50 jm .
Según la invención, las aguas residuales fluyen junto con las microburbujas hacia la línea de alimentación durante un cierto tiempo de residencia que es suficiente para que al menos la mitad, preferentemente al menos el 75 %, de la proporción de partículas sólidas en suspensión de las aguas residuales, se depositen en las microburbujas, en donde el tiempo de residencia de la mezcla de aguas residuales y microburbujas en la línea de alimentación hasta la incorporación al estanque es de al menos 5 segundos, preferentemente de al menos 10 segundos. Las investigaciones empíricas han demostrado que el grado de sedimentación de las partículas sólidas de las aguas residuales en las microburbujas depende en gran medida del tiempo de residencia de la mezcla de aguas residuales y microburbujas en la tubería de entrada. Debido a la concentración comparativamente alta de microburbujas, las condiciones en el tubo de entrada son particularmente buenas para que las partículas sólidas se adhieran a las microburbujas. En investigaciones empíricas, se consiguió que al menos la mitad de las partículas sólidas en suspensión de las aguas residuales se depositaran con un tiempo de residencia de al menos 5 segundos y se consiguió una sedimentación de al menos el 75 % de las partículas sólidas en suspensión de las aguas residuales con un tiempo de residencia de al menos 10 segundos en las microburbujas. Según otra forma de realización, el agua de dispersión se introduce en las aguas residuales en la tubería de entrada a una distancia de al menos 1 m, preferentemente a una distancia de al menos 5 m, más preferentemente a una distancia de al menos 10 m antes de la desembocadura de la tubería de entrada en el estanque. Dependiendo de la velocidad de flujo de las aguas residuales en la tubería de entrada, con las distancias especificadas se pueden conseguir tiempos de residencia suficientes para la acumulación de las proporciones deseadas de partículas sólidas en suspensión a las microburbujas.
Según otra forma de realización, el agua residual es acelerada o desacelerada en una sección de la línea de alimentación y el agua de dispersión se introduce en la sección de aceleración o desaceleración del agua residual en la línea de alimentación en el punto de velocidad máxima o de velocidad mínima del agua residual o en la dirección de flujo del agua residual aguas arriba o aguas abajo de la misma. Alimentar el agua de dispersión en el punto de máxima velocidad del agua residual, o poco antes o detrás de ella, tiene el efecto ventajoso de que se puede conseguir una velocidad relativa especialmente alta entre las microburbujas y el agua residual, lo que favorece que las partículas sólidas finamente dispersas se depositen sobre la superficie de las microburbujas. Alimentar el agua de dispersión en un punto de velocidad reducida de las aguas residuales en la línea de alimentación, o justo antes o después, tiene el efecto beneficioso de aumentar el tiempo de residencia de la mezcla de aguas residuales y microburbujas en la línea de alimentación. La aceleración de las aguas residuales puede conseguirse mediante una sección de la tubería de entrada con una sección transversal más estrecha y la deceleración de las aguas residuales puede conseguirse mediante una sección más ancha de la tubería de entrada con una sección transversal. Según otra forma de realización, el agua residual se acelera en una sección de la tubería de entrada, el agua de dispersión se introduce en el agua residual en el punto de mayor velocidad del agua residual o poco antes o detrás de ella, y el agua residual se desacelera en la dirección de flujo del agua residual después de la alimentación del agua de dispersión. Con esta forma de realización se consigue una velocidad relativa particularmente alta entre las microburbujas y el agua residual y un tiempo de residencia particularmente alto de la mezcla de agua residual y microburbujas en la línea de alimentación.
Según otra forma de realización, el agua de dispersión es introducida en las aguas residuales en una pieza intermedia ya insertada en la tubería de entrada durante la construcción de una planta de depuración de aguas residuales, o bien en una pieza intermedia insertada posteriormente. Según otra forma de realización, el procedimiento se lleva a cabo en una planta de flotación. Según otra forma de realización, el procedimiento se lleva a cabo en una planta de tratamiento de aguas residuales, en la que se introduce el agua de dispersión en la tubería de entrada del clarificador y las microburbujas flotan en el clarificador con las partículas sólidas adheridas, donde pueden separarse de la superficie del agua mediante un sistema de limpieza.
Según otra forma de realización, el agua de dispersión es introducida en las aguas residuales en varios puntos de alimentación distribuidos alrededor de la circunferencia de una sección de la tubería de alimentación. Esto permite conseguir una concentración especialmente elevada y uniforme de microburbujas en el agua residual, lo que resulta ventajoso para la acumulación de partículas sólidas en la superficie de las microburbujas. Según otra forma de realización, las partículas sólidas ("copos") que se han depositado juntas se separan unas de otras cuando chocan con las microburbujas y se distribuyen finamente en la superficie de las microburbujas. De este modo se consigue un anclaje especialmente firme de las partículas sólidas a la superficie de las microburbujas y se aumenta la eficacia de la separación de las partículas sólidas de las aguas residuales.
Según una forma de realización preferente, no se añaden a las aguas residuales productos químicos que promuevan la aglutinación y/o floculantes. De este modo se evitan los costes de funcionamiento y los lodos y otros residuos contaminados químicamente, así como los elevados costes de eliminación resultantes.
Una instalación para la depuración por flotación de aguas residuales comprende
• un tubo de entrada de aguas residuales,
• un estanque unido a la desembocadura del conducto de entrada,
• un dispositivo para producir agua de dispersión mediante el enriquecimiento de agua a presión aumentada con aire u otro gas,
• un dispositivo de alimentación unido al dispositivo de generación de agua de dispersión y dispuesto en el conducto de alimentación con una válvula de expansión para la expansión y la introducción de agua de dispersión con liberación de microburbujas en las aguas residuales del conducto de alimentación,
• en la que el dispositivo de alimentación está cnfigurado para que las microburbujas entren en el agua residual en el tubo de alimentación a una velocidad media, de tal modo que los coloides u otras partículas sólidas del agua residual se distribuyan finamente en la superficie de las microburbujas y floten en el estanque unidas a las microburbujas.
La instalación se beneficia en consecuencia de los efectos ventajosos del procedimiento según la invención. Esto también se aplica a los tipos de plantas que se especifican a continuación.
La velocidad media de las microburbujas designa la velocidad relativa de las microburbujas con respecto al flujo de aguas residuales en la tubería de entrada. Según otra forma de realización, la planta se diseña de manera que se observen uno o más de los siguientes parámetros del procedimiento según la invención:
• velocidad media de las microburbujas de al menos 0,05 m/s, preferentemente de al menos 0,1 m/s,
• diferencia de presión entre el agua de dispersión antes de la alimentación y el agua residual en la línea de alimentación de 0,5 a 5 bares, preferentemente de 1 a 3 bares,
• diámetro medio de las microburbujas en el intervalo de 10 a 70 pm, preferentemente en el intervalo de 20 a 60 pm, preferentemente en el intervalo de 30 a 50 pm,
• tiempo de residencia de la mezcla de aguas residuales y microburbujas en la línea de alimentación, que sea suficiente para depositar al menos la mitad, preferentemente al menos el 75 % de la proporción de partículas sólidas en suspensión de las aguas residuales en las microburbujas,
• tiempo de permanencia de la mezcla de aguas residuales y microburbujas en el conducto de entrada hasta la alimentación del estanque de al menos 5 segundos, preferentemente de al menos 10 segundos,
• distancia del dispositivo de alimentación a la línea de suministro de al menos 1 m, preferentemente de al menos 5 m, más preferentemente de al menos 10 m.
Según otra forma de realización, el dispositivo de alimentación comprende una sección de tubería intermedia con varias líneas de alimentación distribuidas por la circunferencia y válvulas de expansión dispuestas en ella.
Según otra forma de realización, la sección de tubería intermedia comprende un estrechamiento o un ensanchamiento de la sección transversal y los conductos de alimentación se abren en la sección de tubería intermedia en el punto más estrecho o en el punto más ancho de la sección transversal de la sección de tubería intermedia y/o en la dirección del flujo de las aguas residuales por delante de ella y/o en la dirección del flujo de las aguas residuales detrás de ella. Al introducir las microburbujas en un tubo de sección transversal estrecha, se crean condiciones especialmente favorables para que las partículas sólidas se depositen en las microburbujas. El tubo intermedio puede diseñarse, en particular, como una tobera Venturi. Según otra forma realización, la sección de tubería intermedia comprende dos conos dirigidos el uno hacia el otro, preferentemente con una sección de tubería que los conecta en la interfaz de sección transversal más estrecha.
La invención se explica con más detalle a continuación con referencia a los dibujos de ejemplos de realización que se acompañan. Se muestra en los dibujos:
Fig. 1 una planta de flotación en una representación esquemática;
Fig. 2A-C una sección de tubería intermedia para alimentar agua de dispersión a una tubería de entrada de un estanque para flotación en una vista lateral (Fig. 2A), una vista superior (Fig. 2B) y en una vista en perspectiva oblicua desde arriba y desde el lado (Fig. 2C);
Fig. 3 otra pieza intermedia para la alimentación de agua de dispersión a las aguas residuales en el tubo de entrada en una sección longitudinal,
Fig. 4 otra pieza intermedia para la alimentación de agua de dispersión a las aguas residuales en el tubo de entrada en una sección longitudinal.
Según la Fig. 1, una planta 1 comprende un cnducto de entrada 2 para las aguas residuales, cuya boca 2 está unida a una pared 4 de un estanque 5. En el conducto de alimentación 2 se ha dispuesto un dispositivo de alimentación 6.1 para el agua de dispersión. Comprende una sección de tubería intermedia 7.1 con varias líneas de alimentación 8 y válvulas de expansión 9 dispuestas en ella.
Según la Fig. 2, la sección de tubería intermedia 7.1 comprende un tubo cilíndrico 10 con bridas 11, 12 en los extremos. Aproximadamente en el centro del tubo 10, los conductos de alimentación 8 se distribuyen uniformemente alrededor de su circunferencia. Hay una válvula de expansión 9 en cada línea de alimentación 8. Los detalles de esta disposición se pueden encontrar en el documento DE 198 35 188 B1 en el que está previsto el dispositivo de alimentación para ajustar el caudal de dispersión al tipo de componentes de las aguas residuales.
Además, según la Fig. 1, el sistema 1 comprende un dispositivo 1 para generar agua de dispersión 13 en forma de un recipiente de reactor 14 que está unido a un generador de aire comprimido 16 a través de un conducto de gas 15. El recipiente del reactor 14 está unido a una pared 19 del estanque 5 a través de una entrada de agua 17 con una bomba 18 dispuesta en ella. Además, el dispositivo generador de agua de dispersión 13 está unido a los conductos de alimentación 8 del dispositivo de alimentación 6.1 para alimentar agua de dispersión a los conductos de alimentación 8.
El agua residual se introduce en el estanque 5 a través del conducto de entrada 2. En el dispositivo de alimentación 6.1, el agua de dispersión se expande y es introducida en el agua residual que fluye a través del dispositivo de alimentación 6.1 con la liberación de microburbujas. En este procedimiento, las microburbujas se llevan a una velocidad tan alta que los coloides u otras partículas sólidas contenidas en las aguas residuales se distribuyen finamente en la superficie de las microburbujas y, en consecuencia, se adhieren firmemente a ellas. Las partículas sólidas así unidas a las microburbujas flotan en la cubeta 5 y pueden retirarse de la superficie del agua 20 mediante un dispositivo de limpieza.
Para garantizar que una proporción lo más grande posible de los sólidos de las aguas residuales se deposite sobre las microburbujas y se separe, la distancia del dispositivo de alimentación 6.1 de la boca 3 es de al menos 1 a 20 m. De este modo se consiguen tiempos de residencia de las microburbujas en el conducto de alimentación 2 de al menos 5 a 10 segundos. De este modo se consiguen tiempos de residencia de las microburbujas en el conducto de alimentación 2 de al menos 5 a 10 segundos.
Según la Fig. 3, otro dispositivo de alimentación 6.2 presenta una pieza de tubería intermedia 7.2 entre las bridas 11, 12, que está configurada a la manera de una boquilla Venturi. Entre dos conos 21, 22, que están alineados con sus aberturas más pequeñas una hacia la otra, hay una pieza de tubo cilíndrica corta 23, en la que la pieza de tubo intermedia 7.2 tiene su sección transversal más estrecha. Los tubos de alimentación 8 están distribuidos en la circunferencia de la sección de tubo 23 con la sección transversal más estrecha, así como distribuidos en la dirección del flujo de las aguas residuales por delante y por detrás en la circunferencia de los conos 21, 22. Este dispositivo de alimentación 6.2 puede instalarse en el sistema de la Fig. 1 en lugar del dispositivo de alimentación 6.1 de la Fig. 2 para aumentar la velocidad de las microburbujas en el agua residual.
Según la Fig. 4, otro dispositivo de alimentación 6.3 tiene una sección de tubería intermedia 7.3 entre las bridas 11, 12, que tiene su mayor sección transversal entre las bridas 11, 12. La sección de tubería intermedia 7.3 tiene dos conos 21, 22, que están alineados entre sí con sus aberturas mayores y están unidos entre sí a través de una sección de tubería cilíndrica 23. En la zona de la sección de tubo cilíndrico 23, la sección de tubo intermedia 7.3 tiene su mayor sección transversal. Los tubos de alimentación 8 se distribuyen en la circunferencia de la sección de tubería 23 y, en la dirección del flujo de las aguas residuales, por delante y por detrás de ella en la circunferencia de los conos 21, 22. El dispositivo de alimentación 6.3 puede instalarse en el sistema de la Fig. 1 en lugar del dispositivo de alimentación 6.1 de la Fig. 2 para aumentar el tiempo de residencia de la mezcla de microburbujas y aguas residuales en la línea de alimentación.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales, que comprende las siguientes etapas:
- se forma un agua de dispersión enriqueciendo a presión aumentada el agua con aire u otro gas,
- se introduce el agua de dispersión a través de una válvula de expansión en un agua residual que fluye a través de una tubería de alimentación, formando microburbujas, en donde las microburbujas son introducidas en el agua residual en la tubería de alimentación a una velocidad media de al menos 0,05 m/s, de tal modo que los coloides u otras partículas sólidas del agua residual se distribuyen finamente en la superficie de las microburbujas,
- las aguas residuales fluyen junto con las microburbujas a través de la tubería de entrada durante un determinado tiempo de residencia, que es suficiente para la acumulación de al menos la mitad de la proporción de partículas sólidas en suspensión de las aguas residuales en las microburbujas, siendo el tiempo de residencia de la mezcla de aguas residuales y microburbujas en la tubería de entrada hasta su alimentación de la balsa de al menos 5 segundos, y
- se introduce el agua residual con las microburbujas que contiene en una cubeta en la que las burbujas flotan con las partículas sólidas adheridas a ellas.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que se introducen las microburbujas en el agua residual en la tubería de entrada a una velocidad media de al menos 0,1 m/s.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 o 2, en el que se aceleran las microburbujas a la velocidad media debido a una diferencia de presión entre el agua de dispersión antes de ser incorporada al agua residual y el agua residual en la línea de alimentación, siendo preferentemente la diferencia de presión de 0,5 a 5 bares, y aún más preferentemente de 1 a 3 bares.
4. Procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el diámetro medio de las microburbujas es suficientemente pequeño para que sean estables y no se desintegren en microburbujas más pequeñas, o se fusionen al chocar y liberen partículas sólidas adheridas, en el que el diámetro medio de las burbujas está en el intervalo de 10 a 70 |jm, preferentemente en el intervalo de 20 a 60 jm , más preferentemente en el intervalo de 30 a 50 jm .
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que las aguas residuales fluyen junto con las microburbujas a través de la línea de alimentación durante un cierto tiempo de residencia, que es suficiente para que al menos el 75 % de la proporción de partículas sólidas en suspensión de las aguas residuales se deposite en las microburbujas, siendo el tiempo de residencia de la mezcla de aguas residuales y microburbujas en la línea de alimentación hasta la alimentación a la balsa de al menos 10 segundos.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la alimentación del agua de dispersión a las aguas residuales en el conducto de alimentación se realiza a una distancia de al menos 1 m, preferentemente a una distancia de al menos 5 m, más preferentemente a una distancia de al menos 10 m antes de la desembocadura del conducto de alimentación en la balsa.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que se introduce el agua de dispersión en las aguas residuales en una pieza intermedia insertada en la tubería de alimentación cuando se construye una planta de depuración de aguas residuales o posteriormente.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que se introduce el agua de dispersión en el agua residual en una pluralidad de puntos de alimentación distribuidos alrededor de la circunferencia de una sección de la tubería de alimentación.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que cuando inciden sobre las microburbujas, las partículas sólidas almacenadas juntas se separan unas de otras y se distribuyen finamente en la superficie de las microburbujas.
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que no se añaden al agua residual productos químicos promotores de la aglutinación y/o floculantes.
ES18746614T 2018-07-12 2018-07-12 Procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales Active ES2940690T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2018/068920 WO2020011359A1 (de) 2018-07-12 2018-07-12 Verfahren und anlage zum reinigen von abwässern durch flotation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2940690T3 true ES2940690T3 (es) 2023-05-10

Family

ID=63041982

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18746614T Active ES2940690T3 (es) 2018-07-12 2018-07-12 Procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3820821B8 (es)
ES (1) ES2940690T3 (es)
PT (1) PT3820821T (es)
WO (1) WO2020011359A1 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL7807081A (nl) * 1978-06-30 1980-01-03 Pielkenrood Vinitex Bv Werkwijze en inrichting voor het door middel van gas- bellen opdrijfbaar maken van in een vloeistof gesus- pendeerde deeltjes.
DE29824261U1 (de) * 1998-08-04 2000-10-12 Damann Franz Josef Flotationsanlage zur Reinigung von Abwässern
DE19835188B4 (de) 1998-08-04 2009-04-02 Damann, Roland Verfahren zur Reinigung von Abwässern in einer Flotationsanlage und Flotationsanlage
DE10228261B3 (de) * 2002-06-25 2004-02-26 Bayer Ag Vorrichtung zur Gasaufsättigung einer Flüssigkeit und unter Druck zum Einbringen der Flüssigkeit in eine Flotationszelle
DE102008033780A1 (de) * 2008-07-18 2010-01-21 Ingolf Kurtze Verfahren und Verfahrensanordnung zur teilweisen Luftsättigung eines leicht verunreinigten Wasserstromes zum Zwecke der Flotation
DE102011012782A1 (de) * 2011-01-20 2012-07-26 Rainer Glöckler Algenernteverfahren und Algenerntevorrichtung zur Durchführung des Algenernteverfahrens

Also Published As

Publication number Publication date
EP3820821A1 (de) 2021-05-19
PT3820821T (pt) 2023-03-22
EP3820821B8 (de) 2023-04-12
WO2020011359A1 (de) 2020-01-16
EP3820821B1 (de) 2022-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100843970B1 (ko) 마이크로 버블 발생장치
ES2741301T3 (es) Reactor para la precipitación de solutos de aguas residuales y procedimientos asociados
ES2550190T3 (es) Dispositivo de flotación rápida de aguas cargadas con materias en suspensión, y procedimiento de realización
KR101128679B1 (ko) 초미세기포 발생장치 및 이를 이용한 고도수처리방법
EP0546033A1 (en) Aeration of liquids
KR101602289B1 (ko) 역 와류형 미세기포 발생장치를 이용한 가압부상설비
CN102863058B (zh) 气浮式水处理系统
FI96388C (fi) Menetelmä ja laitteisto kaasun liuottamiseksi
KR101990772B1 (ko) 분배콘 홀이 형성된 가로 분배콘을 장착한 미세기포 접촉부를 가진 부상분리식 하폐수 처리장치
ES2940690T3 (es) Procedimiento de depuración por flotación de aguas residuales
KR101841958B1 (ko) 수처리를 위한 경사형 급속 공기용해 및 미세기포 발생장치
KR101718828B1 (ko) 이산화탄소 미세기포를 이용한 고효율 하폐수 부상분리 수처리 시스템
JP2006297239A (ja) 廃水処理における加圧浮上分離装置、汚泥濃縮システム及び加圧浮上分離方法
KR200396223Y1 (ko) 가압부상조
KR102328236B1 (ko) 미세버블펌프 일체 구조를 가지는 용존공기부상법을 이용한 수처리 시스템 및 수처리 방법
KR20200022960A (ko) 플라즈마 이온 가스를 이용한 가압 부상조가 구비된 고도처리 시스템
KR101997703B1 (ko) 세로 분배콘이 구비되고 미세기포수 복합펌프가 장착된 미세기포 접촉부를 가진 부상분리식 하폐수 처리장치
KR101990775B1 (ko) 기울어진 타원뿔 형상의 가로 분배콘이 장착된 미세기포 접촉부를 가진 부상분리식 하폐수 처리장치
KR101990776B1 (ko) 미세기포수 가이드판이 형성된 가로 분배콘이 장착된 미세기포 접촉부를 가진 부상분리식 하폐수 처리장치
KR101990771B1 (ko) 세로 분배콘 미세기포 접촉부를 구비한 부상분리식 하폐수 처리장치
KR101997705B1 (ko) 분리유로가 형성된 미세기포수 복합펌프를 구비한 부상분리식 하폐수 처리장치
PT2021015633B (pt) Sistema para saturar líquidos com gás e um método para saturar líquidos com gás que utiliza este sistema
KR200335075Y1 (ko) 양어장 사료찌꺼기 및 오물 제거장치
KR101789994B1 (ko) 수처리를 위한 급속 공기용해 및 미세기포 발생장치
JPH07503658A (ja) 流体中に懸濁された固体の渦流凝集法