ES2940588T3 - Métodos que proporcionan mensajes de información, incluyendo informes de RACH y dispositivos inalámbricos relacionados - Google Patents

Métodos que proporcionan mensajes de información, incluyendo informes de RACH y dispositivos inalámbricos relacionados Download PDF

Info

Publication number
ES2940588T3
ES2940588T3 ES20761654T ES20761654T ES2940588T3 ES 2940588 T3 ES2940588 T3 ES 2940588T3 ES 20761654 T ES20761654 T ES 20761654T ES 20761654 T ES20761654 T ES 20761654T ES 2940588 T3 ES2940588 T3 ES 2940588T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plmn
procedures
rach
information
network
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20761654T
Other languages
English (en)
Inventor
Ali Parichehrehteroujeni
Angelo Centonza
Pradeepa Ramachandra
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Original Assignee
Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB filed Critical Telefonaktiebolaget LM Ericsson AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2940588T3 publication Critical patent/ES2940588T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W74/00Wireless channel access
    • H04W74/08Non-scheduled access, e.g. ALOHA
    • H04W74/0833Random access procedures, e.g. with 4-step access
    • H04W74/0841Random access procedures, e.g. with 4-step access with collision treatment
    • H04W74/0858Random access procedures, e.g. with 4-step access with collision treatment collision detection
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W24/00Supervisory, monitoring or testing arrangements
    • H04W24/02Arrangements for optimising operational condition
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W24/00Supervisory, monitoring or testing arrangements
    • H04W24/08Testing, supervising or monitoring using real traffic
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W60/00Affiliation to network, e.g. registration; Terminating affiliation with the network, e.g. de-registration
    • H04W60/005Multiple registrations, e.g. multihoming
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W74/00Wireless channel access
    • H04W74/002Transmission of channel access control information
    • H04W74/008Transmission of channel access control information with additional processing of random access related information at receiving side
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W74/00Wireless channel access
    • H04W74/08Non-scheduled access, e.g. ALOHA
    • H04W74/0833Random access procedures, e.g. with 4-step access
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/02Hierarchically pre-organised networks, e.g. paging networks, cellular networks, WLAN [Wireless Local Area Network] or WLL [Wireless Local Loop]
    • H04W84/04Large scale networks; Deep hierarchical networks
    • H04W84/042Public Land Mobile systems, e.g. cellular systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W88/00Devices specially adapted for wireless communication networks, e.g. terminals, base stations or access point devices
    • H04W88/02Terminal devices
    • H04W88/06Terminal devices adapted for operation in multiple networks or having at least two operational modes, e.g. multi-mode terminals

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Telephone Function (AREA)

Abstract

Un dispositivo inalámbrico se registra (1501) con una primera PLMN que tiene una primera identidad de PLMN. Se realiza una primera pluralidad de procedimientos RA (1505) mientras está registrado con la primera PLMN. Se almacena (1509) la primera información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos RA. El dispositivo inalámbrico se registra (1511) con una segunda PLMN que tiene una segunda identidad de PLMN diferente a la primera identidad de PLMN después de registrarse con la primera PLMN y después de realizar la primera pluralidad de procedimientos RA. La primera información se descarta (1513) en respuesta al registro con la segunda PLMN. Se realiza una segunda pluralidad de procedimientos RA (1515) mientras se registra con la segunda PLMN. Se almacena (1519) una segunda información relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos RA. Se transmite un mensaje de información a la segunda PLMN (1525). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Métodos que proporcionan mensajes de información, incluyendo informes de RACH y dispositivos inalámbricos relacionados
Campo técnico
La presente descripción se refiere en general a las comunicaciones, y más particularmente a métodos de comunicación y dispositivos relacionados que soportan las comunicaciones inalámbricas.
Antecedentes
La mejora/optimización de RACH (Canal de Acceso Aleatorio) en LTE (Evolución a Largo Plazo) se discute a continuación.
La mejora/optimización de la configuración de RACH en las celdas es una característica de la Versión 9 de SON que es clave para optimizar el rendimiento del sistema de una red móvil. Un RACH mal configurado puede dar como resultado un mayor establecimiento de llamadas y retardos de traspaso debido a colisiones frecuentes de RACH, o baja probabilidad de detección de preámbulo y cobertura limitada. La cantidad de recursos de enlace ascendente reservados para RACH también afecta a la capacidad del sistema. Por lo tanto, un operador de red debería monitorizar cuidadosamente que los parámetros de RACH estén configurados adecuadamente, considerando factores tales como la carga de RACH, la interferencia de enlace ascendente, los patrones de tráfico y la población bajo la cobertura de la celda. La tarea llega a ser más complicada dado que estos factores pueden cambiar dinámicamente. Por ejemplo, si se cambia la inclinación de la antena en una celda, afectará a las tasas de llegada y traspaso de llamadas en esta celda y las celdas circundantes y, por lo tanto, la carga de RACH por preámbulo en todas esas celdas. Un cambio en los ajustes de la potencia de transmisión o en los umbrales de traspaso puede tener efectos similares.
Siempre que ocurra tal cambio de configuración de red, la característica de autooptimización de RACH debería realizar automáticamente mediciones adecuadas del rendimiento y uso de RACH en todas las celdas afectadas y determinar cualquier actualización necesaria de los parámetros de RACH. Algunas mediciones útiles son los informes del UE del número de intentos de RACH necesarios para obtener acceso o el tiempo transcurrido desde el primer intento hasta que finalmente se concede el acceso. Los parámetros de RACH que luego se pueden ajustar típicamente incluyen uno o más de los siguientes: división de preámbulos de RACH entre acceso sin contienda, acceso basado en contienda con carga útil alta y acceso basado en contienda con carga útil baja; el valor del parámetro de retroceso del RACH o los parámetros de rampa de potencia de transmisión de RACH; y/o se puede ajustar cualquier otro parámetro si se considera útil por el operador de la red.
Además, la característica de optimización de RACH facilita la configuración automática de los parámetros de PRACH (incluyendo la configuración de recursos de PRACH (Canal de Acceso Aleatorio Físico), la secuencia raíz del preámbulo y la configuración de desplazamiento cíclico) para evitar colisiones de preámbulo con celdas vecinas. El principio de esta configuración automática es similar a la característica de SON (Red Autooptimizada/organizada) de configuración automática de PCI (Identificador de Celda Física): la información de configuración de PRACH se incluye en los procedimientos 'Configuración de X2' y 'Actualización de configuración de eNB'. Por lo tanto, cada vez que se inicializa un nuevo eNodoB y aprende acerca de sus vecinos a través de la función de ANR (Relaciones Automáticas con Vecinos), al mismo tiempo puede aprender las configuraciones de PRACH vecinas. Luego puede seleccionar su propia configuración de PRACH para evitar conflictos con los vecinos.
Cada vez que se identifica un conflicto, una de las celdas debería cambiar su configuración, pero no se especifica el algoritmo para seleccionar qué celda debería cambiar y de qué manera. El operador de la red también puede combinar la autooptimización de PRACH con la configuración manual si es necesario, pero esto típicamente es más propenso a errores y consume más tiempo que la optimización automática de RACH. Informe de información RACH y fallos.
El registro y el informe de la información de RACH en LTE se discuten a continuación.
En LTE, el informe de información de RACH cuando se realiza un procedimiento de acceso aleatorio se puede solicitar por la red a través del procedimiento de información de UE en RRC (sección 5.6.5), en el caso de que un procedimiento de RACH haya sido exitoso. Ese procedimiento se resume a continuación, como se describe en las especificaciones de RRC (Control de Recursos de Radio).
La información de UE (Equipo de usuario) de las Secciones 5.6.5, 5.6.5.1, 5.6.5.2 y 5.6.5.3 de la especificación TS 36.331 V15.7.0 (09-2019) del 3GPP, denominada Referencia [1], se discute a continuación. Se proporciona un procedimiento de información de UE en la Figura 6.5.6.1-1 de la Referencia [1], que se reproduce como la Figura 4.
El procedimiento de información de UE se usa por la E-UTRAN (Red de Acceso por Radio Terrestre del Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles Evolucionada) para solicitar al UE que informe de información.
Como se discutió en la Sección 5.6.5.2 de la Referencia [1], la E-UTRAN inicia el procedimiento enviando el mensaje UEInformationRequest. La E-UTRAN debería iniciar este procedimiento solo después de una activación de seguridad exitosa.
La recepción del mensaje UEInformationRequest se discute en la Sección 5.6.5.3 de la Referencia [1].
Tras la recepción del mensaje UEInformationRequest, el UE deberá, solo después de una activación de seguridad exitosa:
1> si rach-ReportReq se establece en verdadero, establecer el contenido del rach-Report en el mensaje UEInformationResponse de la siguiente manera:
2> establecer el numberOfPreamblesSent para indicar el número de preámbulos enviados por MAC para el último procedimiento de acceso aleatorio completado con éxito;
2> si la resolución de contiendas no tuvo éxito como se especifica en la especificación TS 36.321 [6] para al menos uno de los preámbulos transmitidos para el último procedimiento de acceso aleatorio completado con éxito:
3> establecer contentionDetected en verdadera;
2> de otro modo:
3> establecer contentionDetected en falsa;
1> de otro modo:
2> enviar el mensaje UEInformationResponse a las capas inferiores para su transmisión a través de SRB1; La UEInformationRequest es el comando utilizado por E-UTRAN para recuperar información del UE.
El mensaje UEInformationResponse se usa por el UE para transferir la información solicitada por la E-UTRAN. En resumen, para cada procedimiento de RACH, el UE almacena y posiblemente informa de si se detectó contienda para al menos uno de los preámbulos transmitidos, como se describe en la especificación TS 36.321, también denominada Referencia [2]. El acceso aleatorio en LTE se puede configurar como acceso aleatorio basado en contienda (CBRA), e implicar un riesgo inherente de colisión, o sin contienda, donde los recursos están reservados por la red para un UE dado en un momento dado.
En un procedimiento de CBRA, un preámbulo RACH se elige aleatoriamente por el UE, lo que puede dar como resultado que más de un UE transmita simultáneamente la misma firma, lo que conduce a la necesidad de un proceso de resolución de contiendas posterior. Para algunos casos de uso en los que se utiliza el acceso aleatorio, por ejemplo, traspasos, el eNodoB tiene la opción de evitar que ocurran contiendas asignando una firma dedicada a un UE, dando como resultado un acceso sin contienda. Esto es más rápido que el acceso basado en contienda, un factor particularmente importante para el caso de traspaso, que es crítico en cuanto al tiempo, aunque requiere que la red reserve recursos, lo que puede no ser muy eficiente. Un número fijo (64) de preámbulos está disponible en cada celda de LTE, y la operación de los dos tipos de procedimiento de RACH depende de la partición de estas firmas entre aquellas para acceso basado en contienda y aquellas reservadas para asignación a los UE específicos sobre una base sin contienda.
En LTE, el UE puede obtener la configuración de RACH en SIB2 (Bloque de Información del Sistema 2), en el IE (Elemento de Información) RadioResourceConfigCommonSIB, por ejemplo, cuando hace una transición de inactivo a conectado, o en RadioResourceConfigCommon, cuando se traspasa a otra celda. En ambos casos, el UE contiene el campo rach-ConfigCommon del IE RACH-ConfigCommon.
El procedimiento de CBRA se resume a continuación con respecto al diagrama de mensajes de la Figura 5.
La transmisión del preámbulo de RACH se discute con respecto a la Operación 1 de la Figura 5. En la Operación 1, el UE seleccionará un preámbulo a ser transmitido. El UE selecciona uno de los preámbulos disponibles para CBRA (que es 64 menos el número de preámbulos reservados para CFRA, Acceso Aleatorio Sin Contienda). Este valor máximo se proporciona como se muestra en la Tabla 1 para el elemento de información rach-ConfigCommon.
TABLA 1
Figure imgf000004_0001
El conjunto de firmas basadas en contienda se subdivide además en dos subgrupos, de modo que la elección de la firma puede llevar un bit de información con relación a la cantidad de recursos de transmisión necesarios para transmitir el mensaje en el Paso 3.
Desde una perspectiva de L1 (capa 1), el preámbulo se transmite en el llamado Canal de Acceso Aleatorio Físico (PRACH), que está multiplexado en tiempo y frecuencia con el PUSCH (Canal Compartido de Enlace Ascendente Físico) y el PUCCH (Canal de Control de Enlace Ascendente Físico)) como se muestra en la Figura 6.
En el lado de la red, estos son los recursos monitorizados para detectar cualquier intento de RACH. Los recursos de tiempo-frecuencia de PRACH se asignan semiestáticamente dentro de la región de PUSCH y se repiten periódicamente. La configuración de PRACH exacta (es decir, los aspectos de L1 de RACH) es parte de RadioResourceConfigCommonSIB, por ejemplo, cuando se hace una transición de inactivo a conectado, o en RadioResourceConfigCommon, cuando se traspasa a otra celda. En ambos casos, el UE contiene el campo prach-Config del IE PRACH-ConfigSIB o PRACH-Config.
La recepción de un mensaje de RAR (Respuesta de Acceso Aleatorio) con un C-RNTI (Identificador Temporal de Red de Radio de Celda) temporal se discute con respecto a la Operación 2 de la Figura 6.
En la Operación 2, tras enviar el preámbulo, el UE comienza a monitorizar la recepción de un mensaje de Respuesta de Acceso Aleatorio (RAR). Ese mensaje se transmite en el Canal Compartido de Enlace Descendente Físico (PDSCH) y se programa en el Canal de Control de Enlace Descendente Físico (PDCCH).
Para detectar y decodificar la RAR, el UE monitoriza el SpCell PDCCH identificado por el RA-RNTI (por ejemplo, en lugar de un C-RNTI, usado típicamente para los UE en modo conectado para programar datos o controlar información en el PDCCH/PDSCH). El valor exacto de RA-RNTI utilizado por el UE en esta monitorización se conoce en base al preámbulo seleccionado, ya que el RA-RNTI enviado por la red identifica sin ambigüedades qué recurso de tiempo-frecuencia fue utilizado por la entidad de MAC (Control de Acceso al Medio) para transmitir el preámbulo de RACH. Por lo tanto, antes de la monitorización, el UE realiza un mapeo específico entre su recurso o recursos de PRACH seleccionados donde se transmitió el preámbulo y el RA-RNTI a ser monitorizado en la ventana de RAR para decodificar su RAR.
Por lo tanto, si múltiples UE hubieran colisionado seleccionando el mismo preámbulo en el mismo recurso de tiempo-frecuencia, cada uno recibiría la RAR con el mismo RA-RNTI (Identificador Temporal de Red de Radio de Acceso Aleatorio). La RAR transmite la identidad del preámbulo detectado, una instrucción de alineación de tiempo para sincronizar transmisiones de enlace ascendente posteriores desde el UE, una concesión de recursos de enlace ascendente inicial para la transmisión del mensaje del Paso 3 y una asignación de un Identificador Temporal de Red de Radio de Celda Temporal (C-RNTI) (que se puede o no hacer permanente dependiendo del siguiente paso -resolución de contiendas). El mensaje de RAR también puede incluir un "indicador de retroceso" que el eNodoB puede configurar para dar instrucciones al UE de que retroceda durante algún tiempo antes de volver a intentar un intento de RACH.
Los elementos de una RAR (Respuesta de Acceso Aleatorio) de MAC (Control de Acceso Medio) de la Operación 2 de la Figura 5 se ilustran en la Figura 7.
Si el temporizador relacionado con la ventana de tiempo de RAR expira antes de que el UE reciba la RAR, el UE aplica la violación de potencia antes de que retransmita un preámbulo. Eso continúa hasta que el procedimiento tiene éxito o hasta que se alcanza un número máximo de intentos (entonces se declara un fallo de RACH).
En la operación 3, el Mensaje 3 se transmite con identidad de UE en el RRC.
En la operación 3, el UE envía el denominado MSG.3. Esa es la primera transmisión de enlace ascendente programada en el PUSCH. Transmite el mensaje de procedimiento real, tal como una solicitud de conexión de RRC, una solicitud de reanudación de RRC, etc. Está dirigido al C-RNTI temporal asignado en la RAR en el Paso 2 y transporta el C-RNTI o una identidad de UE inicial. Ese mensaje se basa en retransmisiones de HARQ (Solicitud de Repetición Automática Híbrida).
En caso de que haya ocurrido una colisión de preámbulo en la Operación 1, los UE que colisionan recibirán el mismo C-RNTI temporal a través de la RAR y también colisionarán en los mismos recursos de tiempo-frecuencia de enlace ascendente cuando se transmite su MSG.3 (ya que han recibido la misma RAR). Esto puede dar como resultado tal interferencia que no se pueda decodificar ningún UE en colisión, y los UE reinician el procedimiento de RACH después de alcanzar el número máximo de retransmisiones de HARQ, lo que puede evitar la necesidad de resolución de contiendas (a menos que seleccionen de nuevo el mismo preámbulo, lo cual es poco probable)).
Sin embargo, si al menos un UE se decodifica con éxito, la contienda permanece sin resolver para los otros UE en este paso. El mensaje de enlace descendente de MAC (en la Operación 4) permite una resolución rápida de esta contienda.
La resolución de contiendas ocurre en la operación 4.
Si para al menos uno de los UE que envía el MSG.3 fue posible detectar su contenido, reconocido correctamente por la red con HARQ, en la cuarta operación, se necesita un mensaje de resolución de contiendas.
El mensaje de resolución de contiendas también usa HARQ. Está dirigido al C-RNTI (si se indica en el mensaje MSG.3) o al C-RNTI temporal (t-C-RNTI). En este último caso, el mensaje refleja la identidad del UE contenida en el mensaje de RRC (por ejemplo, identificador de reanudación, s-TMSI, etc.). La razón para distinguir estos dos casos es que si el UE está realizando RACH durante el traspaso con CBRA, la celda objetivo asignará un C-RNTI en el comando de traspaso (preparado por el objetivo) que debería haber sido un C-RNTI único. Por lo tanto, como indicación de que el objetivo detectó el MSG.3 (en este ejemplo, un mensaje RRCConfigurationComplete), el MSG4 se envía al mismo C-RNTi. La suposición es que el C-RNTI asignado por el objetivo es único y no hay fuente de confusión, es decir, si otro UE recibe ese mensaje 4 con un C-RNTI que no es el suyo, sabe que ha ocurrido una colisión.
En el otro caso, cuando el UE no tiene un C-RNTI asignado por el objetivo, el MSG.4 usa el C-RNTI temporal. Y, en caso de que pueda ir a diferentes UE, la red necesita indicar para qué UE se ha decodificado el MSG.3 y para qué red de UE desea indicar que se resolvió la contienda. Esto se hace mediante el eco del identificador de UE en el mensaje de RRC (por ejemplo, identificador de reanudación, S-TMSI, etc.), que es muy poco probable que también sea el mismo.
En caso de una colisión seguida de una decodificación exitosa del MSG.3, la realimentación de HARQ se transmite solo por el UE que detecta su propia identidad de UE (o C-RNTI); otros UE entienden que hubo una colisión, no transmiten realimentación HARQ y pueden salir rápidamente del procedimiento de RACH actual e iniciar otro. Las acciones del UE tras la recepción del mensaje de resolución de contiendas tienen, por lo tanto, tres posibilidades: el UE decodifica correctamente el mensaje y detecta su propia identidad: devuelve un acuse de recibo positivo, 'ACK'; el UE decodifica correctamente el mensaje y descubre que contiene la identidad de otro UE (resolución de contiendas): no devuelve nada (Transmisión Discontinua, 'DTX'); y el UE falla al decodificar el mensaje o pierde la concesión de DL: no devuelve nada ("DTX").
A continuación, se muestra un ejemplo en el que dos UE podrían estar intentando realizar una transición de inactivo a conectado cuando ocurre una colisión. La colisión del preámbulo se ilustra en la Figura 8.
Lo que sucede después de que se detecta la contienda se discute a continuación.
Como se describió anteriormente, si el UE recibe en el MSG.4 su C-RNTI asignado por objetivo, o su C-NRTI temporal su identificador de UE transmitido en el MSG.3, el UE considera la resolución de contiendas como exitosa. De lo contrario, si el temporizador de resolución de contiendas expira o si el UE recibe el MSG.4 con su C-RNTI temporal pero con un identificador de UE diferente, el UE considera que la resolución de contiendas ha fallado y reinicia el procedimiento de acceso aleatorio. Tenga en cuenta que, como el siguiente intento puede tener éxito, no es visible por la red que ha ocurrido una colisión. Por lo tanto, la indicación en el informe de RACH es en realidad la detección de UE de una colisión a través de la detección de contenido de MSG.4 no dirigido a sí mismo.
El proceso de detección y resolución de contiendas en LTE se describe en la especificación TS 36.321 V15.7.0 (09­ 2019) del 3GPP, también denominada Referencia [2]. La inicialización del Procedimiento de Acceso Aleatorio se discute en la Sección 5.1.1 y la Resolución de Contiendas se discute en la Sección 5.1.5 de la Referencia [2].
Como en LTE, el procedimiento de acceso aleatorio se describe en las especificaciones de MAC de NR y los parámetros se configuran por RRC, por ejemplo, en la información del sistema o traspaso (RRCReconfiguration con reconfigurationWithSync). El acceso aleatorio se desencadena en muchos escenarios diferentes, por ejemplo, cuando el UE está en RRC_IDLE o RRC_INACTIVE y quiere acceder a una celda que está acampando (es decir, transición a RRC_CONNECTED).
En NR, la configuración de RACH se transmite en el SIB1, como parte de la servingCellConfigCommon (con configuraciones de DL y de UL), donde la configuración de RACH está dentro de la uplinkConfigCommon. Los parámetros de RACH exactos están dentro de lo que se denomina initialUplinkBWP, dado que esta es la parte de la frecuencia de UL (Enlace Ascendente) a la que el UE accederá y buscará recursos de RACH.
En LTE, el informe de RACH para ayudar a la red a realizar la optimización de RACH contiene una indicación de que se detectó una colisión. Con esa información, está claro que en algún momento antes de ese procedimiento de RACH que tuvo éxito, ese mismo UE intentó acceder a la red y ocurrió que tuvo una colisión.
En NR, también existe un mecanismo para la resolución de contiendas para el acceso aleatorio basado en contiendas. En NR, la selección de recursos de acceso aleatorio se necesita realizar dentro de una celda dependiendo de las mediciones realizadas en SSB (bloques de señales de sincronización) o CSI-RS (Señales de Referencia de Información de Estado de Canal). Una celda en NR se define básicamente por un conjunto de estos SSB que se pueden transmitir en 1 haz de enlace descendente como se muestra en la Figura 9A (implementación típica para frecuencias más bajas, por ejemplo, por debajo de 6 GHz) o múltiples haces de enlace descendente como se muestra en la Figura 9B (implementación típica para frecuencias más bajas, por ejemplo, por debajo de 6 GHz). Para la misma celda, estos SSB llevan el mismo identificador físico de celda (PCI) y un MIB. Para una operación independiente, es decir, para soportar UE que acampan en una celda de NR, también llevan en el SIB1 la configuración de RACH, que comprende un mapeo entre la SSB detectada que cubre el UE en un momento dado y la configuración de PRACH (por ejemplo, tiempo, frecuencia, preámbulo, etc.) a ser utilizada. Para ello, cada uno de estos haces puede transmitir su propio SSB que se puede distinguir por un índice de SSB.
El mapeo entre recursos de RACH y los SSB (o CSI-RS) también se proporciona como parte de la configuración de RACH (en RACH-ConfigCommon). Dos parámetros relevantes aquí incluyen: #SSBs-per-PRACH-occasion: 1/8, 1/4, 1/ 2 , 1, 2, 8 o 16, que representa el número de SSB por ocasión de RACH; y #CB-preambles-per-SSB preámbulos a cada bloque de SS: dentro de una ocasión de RACH, cuántos preámbulos se asignan.
Para dar un primer ejemplo como se muestra en la Figura 10, si el número de SSB por ocasión de RACH es 1, y si el UE está bajo la cobertura de un SSB específico, por ejemplo, el SSB índice 2, habrá una ocasión de RACH para ese SSB índice 2. Si el UE se mueve y ahora está bajo la cobertura de otro SSB específico, por ejemplo, el SSB índice 5, habrá otra ocasión de RACH para ese índice SSB 5, es decir, cada SSB detectado por un UE dado tendría su propia ocasión de RACH. Por lo tanto, en el lado de la red, tras detectar un preámbulo en una ocasión de RACH particular, la red sabe exactamente qué SSB ha seleccionado el UE y, en consecuencia, qué haz de enlace descendente está cubriendo el UE, de modo que la red pueda continuar la transmisión de enlace descendente, por ejemplo, RAR, etc. Ese factor 1 es una indicación de que cada SSB tiene su propio recurso de RACH, es decir, un preámbulo detectado allí indica a la red qué SSB ha seleccionado el UE, es decir, qué haz de DL (Enlace Descendente) debería usar la red para comunicarse con el UE, tal como la de enviar la RAR.
Tenga en cuenta que cada bloque de SS generalmente mapea a múltiples preámbulos (diferentes cambios cíclicos y raíces de Zadoff-Chu) dentro de una ocasión de PRACH, de modo que es posible múltiples UE diferentes en las mismas ocasiones de RACH dado que pueden estar bajo la cobertura del mismo SSB. En un segundo ejemplo, mostrado en la Figura 11, el número de SSB por ocasión de RACH es 2. Por lo tanto, un preámbulo recibido en esa ocasión de RACH indicó a la red que uno de los dos haces está siendo seleccionado por el UE. Entonces, la red tiene medios a través de la implementación para distinguir estos dos haces y/o debería realizar un barrido de haz en el enlace descendente transmitiendo la RAR en ambos haces, o bien simultáneamente o bien transmitiendo en uno, esperando una respuesta del UE, y si está ausente, transmitir en el otro.
Suponiendo ahora que en el primer intento el UE ha seleccionado un SSB (en base a las mediciones realizadas en esa celda), transmitido con potencia inicial un preámbulo seleccionado asociado al recurso de PRACH mapeado al SSB seleccionado, y no ha recibido un RAR dentro de la ventana de tiempo de la RAR. Según las especificaciones, el UE aún puede realizar una retransmisión de preámbulo (es decir, no se alcanza el número máximo de transmisiones permitidas).
Las diferencias en la resolución de contiendas en NR y LTE se discutirán a continuación.
Como se discutió anteriormente con respecto al acceso aleatorio basado en contienda en LTE, en LTE pueden ocurrir colisiones en una celda porque múltiples UE han seleccionado el mismo preámbulo de RACH y, en consecuencia, podrían haber transmitido en la misma transmisión de recursos PRACH de tiempo/frecuencia. En NR, las colisiones ocurren cuando múltiples UE seleccionan el mismo preámbulo asociado al haz (es decir, los UE pueden tener que seleccionar el mismo SSB y CSI-RS), de lo contrario, el recurso de RACH de tiempo/frecuencia sería diferente, ya que puede haber un mapeo diferente entre haces y 0 de RACH.
El proceso de resolución de contiendas en NR es bastante similar al de LTE, descrito en la Sección 5.1.5 de la Referencia [2]. Si múltiples UE bajo la cobertura del mismo haz de enlace descendente seleccionan el mismo preámbulo, también monitorizarán el PDCCH (Canal de Control de Enlace Descendente físico) utilizando el mismo RA-RNTI y recibirán el mismo contenido de RAR, incluyendo la misma concesión de UL para la transmisión de MSG.3 (entre otras cosas, por ejemplo, avance de temporización, etc.). Si ambos envían eso, y si la red es capaz de decodificar al menos uno de ellos, existe una resolución de contienda (MSG.4) de modo que el UE sepa que la contienda está resuelta. Como en LTE, ese MSG.4 se dirige al UE utilizando o bien un C-RNTI (si se asignó uno por el objetivo, por ejemplo, en caso de traspasos o en caso de que el UE esté en RRC_CONECTED), o un TC-RNTI (C-RNTI temporal), en caso de que este sea un UE entrante, por ejemplo, de una transición de estado. Y, como en LTE, en caso de que la red se dirija al UE con un TC-RNTI, también incluye en la carga útil de MAC la identidad del UE utilizada en MSG.3, por ejemplo, el identificador de reanudación.
Luego, gracias a ese mecanismo, el UE que detecta este mensaje de resolución de contiendas es capaz de detectar si ha ocurrido una colisión y si necesita reiniciar el RACH nuevamente. Esto se hace analizando la contienda del mensaje o tras la expiración del temporizador de resolución de contiendas.
Si el contenido del MSG.4 tiene el TC-RNTI (Identificador Temporal de Red de Radio de Celda Temporal) del UE asignado en el MSG.2, y la identidad de resolución de contiendas en la carga útil coincide con su identificador enviado en el MSG.3, el UE considera que la contienda está resuelta y ni siquiera es consciente de que hubo alguna colisión. Si tiene su TC-RNTI y la identidad de resolución de contiendas en la carga útil no coincide con su identificador enviado en el MSG.3, el UE declara una colisión y realiza acciones adicionales, tal como declarar un fallo de RACH o realizar otro intento de RACH.
En resumen, la contienda puede que no se resuelva y la colisión se puede detectar en dos casos: MSG.4 que dirige el TC-RNTI y las identidades de UE no coinciden; y el temporizador de resolución de contiendas expira.
Si hacemos una analogía con la solución de LTE existente para la optimización de RACH, el UE registraría la aparición de ese evento en estos casos.
La resolución de contiendas en NR se muestra a continuación como se describe en las especificaciones de MAC (TS 38.321 V15.7.0 (09-2019) del 3GPP), también denominada Referencia [3].
Suponiendo que en el primer intento el UE ha seleccionado un SSB (en base a mediciones realizadas en esa celda), ha transmitido con potencia inicial un preámbulo seleccionado asociado al recurso de PRACH mapeado al SSB seleccionado, y no ha recibido una RAR dentro de la ventana de tiempo de RAR. Según las especificaciones, el UE aún puede realizar una retransmisión de preámbulo (es decir, no se alcanza el número máximo de transmisiones permitidas).
Como en LTE, en cada intento de retransmisión de preámbulo, el UE puede suponer el mismo SSB que el intento anterior y realizar una rampa de potencia similar a LTE. También se define un número máximo de intentos en NR, que también está controlado por el parámetro PREAMBLE_TRANSMISSION_COUNTER.
Por otro lado, a diferencia de LTE, en cada intento de retransmisión de preámbulo, el UE puede seleccionar alternativamente un SSB diferente, siempre que ese nuevo SSB tenga una calidad aceptable (es decir, sus mediciones estén por encima de un umbral configurable). En ese caso, cuando se selecciona un nuevo SSB (o, en un término más general, un nuevo haz), el UE no realiza una rampa de potencia, sino que transmite el preámbulo con la misma potencia transmitida anteriormente (es decir, el UE no reiniciará la potencia a la transmisión de potencia inicial). Esto se muestra en las Figuras 12A, 12B y 12C.
Como se muestra en la Figura 12A, en el tiempo t0, el UE selecciona el SSB63 usando la potencia de preámbulo P0, y NO se recibe la RAR. Como se muestra en la Figura 12B, en el tiempo t1, el UE selecciona el SSB63 nuevamente usando la potencia de preámbulo P1 igual a P0 más el desplazamiento, y no se recibe la RAR. Como se muestra en la Figura 12C, en el tiempo t2, el UE selecciona el SSB 64 utilizando la potencia de preámbulo P1 igual a P0 más el desplazamiento, y se recibe la RAR.
Por esa razón, en las especificaciones de MAC de NR (Referencia [3]) se define una nueva variable denominada PREAMBLE_POWER_RAMPING_COUNTER, en caso de que se seleccione el mismo haz en una retransmisión. Al mismo tiempo, la variable LTE anterior sigue existiendo (p ReAMBLE_TRANSMISSION_COUNTER), de modo que el número total de intentos sigue estando limitado, independientemente de si el UE realiza en cada intento una reselección de SSB/haz o una rampa de potencia.
Por lo tanto, si la transmisión de preámbulo inicial, por ejemplo, asociada al SSB-2, no tiene éxito, y el UE selecciona el mismo SSB/haz, PREAMBLE_POWER_RAMPiNg_COUNTER se incrementa (es decir, se establece en 2 en este segundo intento) y la potencia de transmisión será:
PREAMBLE_RECEIVED_TARGET_POWER= preambleReceivedTargetPower DELTA_PREAMBLE
1 *PREAMBLE_POWER_RAMPING_STEP;
De lo contrario, si en su lugar el UE selecciona un SSB/haz diferente, el PREAMBLE_POWER_RAMPING_COUNTER no se incrementa (es decir, permanece en 1) y la potencia de transmisión será como en la primera transmisión:
PREAMBLE_RECEIVED_TARGET_POWER = preambleReceivedTargetPower
DELTA_PREAMBLE;
Ese procedimiento de rampa de potencia de preámbulo, en el caso de múltiples intentos de transmisión de preámbulo, se describe con más detalle en las especificaciones de MAC de NR (Referencia [3]). La inicialización del procedimiento de acceso aleatorio se discute en la Sección 5.1.1, la selección de recursos de acceso aleatorio se discute en la Sección 5.1.2, la transmisión del preámbulo de acceso aleatorio se discute en la Sección 5.1.3 y la recepción de respuesta de acceso aleatorio se discute en la Sección 5.1.4 de la Referencia [3].
En LTE, el UE se puede configurar para realizar el CFRA, por ejemplo, durante los traspasos. Esa configuración va en el campo MobilityControlInfo del IE MobilityControlInfo, como se muestra en la Tabla 2 para el elemento de información MobilityControlInfo.
TABLA 2
Figure imgf000008_0002
Y RACH-ConfigDedicated se define como se muestra en la Tabla 3 para el elemento de información RACH-ConfigDedicated.
TABLA 3
Figure imgf000008_0001
Si el campo rach-ConfigDedicated está ausente, el UE aplica acceso aleatorio basado en contienda como se especifica en la especificación TS 36.321, también denominada Referencia [2]. De lo contrario, el UE realiza el CFRA como se discute a continuación con respecto a las Secciones 5.1.2, 5.1.3 y 5.1.4 de la Referencia [2]. La selección de recursos de acceso aleatorio se discute en la Sección 5.1.2, la transmisión del preámbulo de acceso aleatorio se discute en la Sección 5.1.3 y la recepción de la respuesta de acceso aleatorio se discute en la Sección 5.1.4 de la referencia [2].
Cuando el UE recibe una configuración de CFRA, realiza transmisiones de preámbulo y, si no se recibe la RAR dentro de la ventana de tiempo de RAR, se permite que el UE realice una rampa de potencia y retransmisión de preámbulo, seleccionando el mismo preámbulo dedicado configurado. Tenga en cuenta que desde la perspectiva de MAC, esto es válido hasta que el UE alcanza el número máximo de intentos de RACH, donde se declara un fallo si eso sucede. Desde una perspectiva de RRC, por ejemplo, si esa configuración de RACH dedicada se proporciona durante los traspasos en la información de control de movilidad, se permite que el UE haga eso hasta que se ejecute el temporizador de fallo T304 (iniciado cuando el UE recibe el comando de traspaso, es decir, la reconfiguración de conexión de RRC). Esto se discute en las Secciones 5.3.5.4 y 5.3.5.6 de la especificación TS 36.331 (Referencia [1]). La recepción de una RRCConnectionReconfiguration que incluye la mobilityControlInfo por el UE (traspaso) se discute en la Sección 5.3.5.4 y la expiración de T304 (fallo de traspaso) se discute en la Sección 5.3.5.6 de la Referencia [1].
En NR, como en LTE, el UE se puede configurar para realizar el CFRA, por ejemplo, durante los traspasos. Esa configuración va en reconfigurationWithSync del IE ReconfigurationWithSync (que va en el IE CellGroupConfig, transmitido en el mensaje RRCReconfiguration), como se muestra en la Tabla 4.
TABLA 4
Figure imgf000009_0002
El elemento de información RACH-ConfigDedicated se ilustra en la Tabla 5.
TABLA 5
Figure imgf000009_0001
Figure imgf000010_0001
Una primera diferencia entre NR y LTE mostrada anteriormente, que también se discute en relación con las Figuras 9A y 9B, es que los recursos de RACH se pueden mapear a haces (por ejemplo, recursos de SSB o CSI-RS que se pueden medir por el UE). Por lo tanto, cuando se proporcionan recursos de CFRA, también se mapean a haces y solo se puede hacer para un subconjunto de haces en una celda objetivo dada.
La consecuencia es que para utilizar los recursos de CFRA, el UE necesita seleccionar un haz para el que tenga configurados recursos de CFRA en la configuración dedicada. En el caso de los SSB, por ejemplo, eso se puede encontrar en ssb-ResourceList, que es una SECUENCE (SIZE(1..maxRA-SSB-Resources)) OF CFRA-SSB-Resource.
Si hiciéramos una analogía con LTE, es decir, si la solución de NR hubiera sido la misma que LTE, tras seleccionar un haz con recurso de CFRA (por ejemplo, un haz de la lista configurada) y no recibir la RAR, el UE seguiría seleccionando el mismo recurso y aumentaría la potencia antes de retransmitir el preámbulo. Sin embargo, como en el caso de CBRA de NR, el UE tiene la opción tras cada intento fallido de seleccionar otro haz. Y que otro haz puede estar en la lista de haces para el CFRA o no. En el caso de que el haz seleccionado no esté, el UE realiza el CBRA.
También tenga en cuenta que hay un repliegue entre la selección de CSI-RS y la selección de SSB, en caso de que se proporcione el CFRA para los recursos de CSI-RS.
Esto se captura en la Sección 5.1.2 de la especificación TS 38.321 de MAC de NR (Referencia [3]) del 3GPP.
Como parte de la discusión por correo electrónico RAN2 107#45, se discutieron varios detalles de los informes de RACH. Uno de tales detalles está asociado con cuándo se desencadenará el informe de RACH por el UE y las respuestas de las empresas y la conclusión del relator de la discusión por correo electrónico se dan a continuación.
La discusión por correo electrónico incluyó la Pregunta 1-7: ¿Qué escenario RACH debería ser aplicable para el Informe de RACH?
En base a las respuestas de las diferentes empresas, el relator de la discusión por correo electrónico hizo las siguientes propuestas:
Propuesta 1-8: Al menos los siguientes escenarios de RACH son aplicables para el informe de RACH:
• Acceso inicial desde RRC_IDLE;
• procedimiento de restablecimiento de la conexión RRC;
• Traspaso;
• Solicitud por el RRC sobre reconfiguración síncrona;
• Transición de RRC_INACTIVE;
FFS (para estudio adicional/futuro): si los escenarios de RACH de "Recuperación de fallo de haz" y "Solicitud de otra SI" también son aplicables para el informe de RACH o no es para estudio adicional (FFS).
La discusión por correo electrónico incluyó además la Pregunta 1-8: ¿Piensan las empresas que el problema que un Informe de RACH exitoso desencadenado por el escenario A de RACH pueda cubrirse por otro Informe de RACH exitoso desencadenado por el escenario B de RACH se debería identificar o no?
Ericsson respondió SÍ e hizo comentarios adicionales de que hay beneficios de tener una lista de informes de RACH que incluya todos (hasta un número máximo) los intentos de RACH con respecto a los cuales la red no ha sido informada de la disponibilidad del informe de RACH. Por ejemplo, un UE que realiza tres procedimientos de BFR puede incluir esta información de RACH relacionada con tres BFR en un solo informe de RACH e informar lo mismo al RRC cuando se envía el siguiente mensaje RRCReconfigurationComplete o RRCReestablishmentComplete o RRCResumeComplete o RRCSetupComplete.
En base a las respuestas de las diferentes empresas, el relator de la discusión por correo electrónico llegó a las siguientes conclusiones y propuestas:
Para las Preguntas 1-8, en base a la realimentación de las empresas, se ha llegado a las siguientes conclusiones: 5 empresas (Ericsson/Huawei/CMCC/ Nokia/CATT) piensan que una lista de informes de RACH es aceptable; y 1 empresa piensa que depende del resultado de la propuesta 1-8.
Propuesta 1-9: Si se necesita o no una lista del informe de RACH puede depender del resultado de la propuesta 1-8.
Otros ejemplos de la técnica anterior son: los documentos US2014241285 A1; WO2019018831 A1; y R2-1914499 del 3GPP, Título: "Leftover Issues for RACH Report Optimization", Fuente: CATT.
A pesar de los métodos conocidos de informes de RACH, sigue existiendo la necesidad de métodos que proporcionen una eficiencia mejorada.
Compendio
La presente invención se define en las reivindicaciones adjuntas.
Según algunas realizaciones de conceptos inventivos, se proporciona un método para operar un dispositivo inalámbrico que proporciona comunicación con una red inalámbrica. El dispositivo inalámbrico se registra en una primera Red Móvil Terrestre Pública, PLMN, que tiene una primera identidad de PLMN. Una primera pluralidad de procedimientos de Acceso Aleatorio, RA, se realiza mientras que están registrados con la primera PLMN. La primera información se almacena en la memoria donde la primera información está relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera PLMN que tiene la primera Identidad de PLMN. El dispositivo inalámbrico se registra con una segunda PLMN que tiene una segunda identidad de PLMN diferente de la primera identidad de PLMN después de registrarse con la primera PLMN y después de realizar la primera pluralidad de procedimientos de RA. La primera información se descarta de la memoria en respuesta al registro con la segunda PLMN. Una segunda pluralidad de procedimientos de RA se realiza mientras que están registrados con la segunda PLMN. La segunda información se almacena en la memoria donde la segunda información está relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda PLMN que tiene la segunda Identidad de PLMN. Se transmite un mensaje de información a la segunda PLMN, donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
Según algunas otras realizaciones de conceptos inventivos, un dispositivo inalámbrico incluye una circuitería de procesamiento y una memoria acoplada con la circuitería de procesamiento. La memoria incluye instrucciones que, cuando se ejecutan por la circuitería de procesamiento, hacen que el dispositivo inalámbrico: se registre en una primera Red Móvil Terrestre Pública, PLMN, que tiene una primera identidad de PLMN; realice una primera pluralidad de procedimientos de Acceso Aleatorio, RA, mientras que está registrado con la primera PLMN; almacene, en la memoria, la primera información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera PLMN que tiene la primera Identidad de PLMN; se registre con una segunda PLMN que tiene una segunda identidad de PLMN diferente de la primera identidad de PLMN después de registrarse con la primera PLMN y después de realizar la primera pluralidad de procedimientos de RA; descarte la primera información de la memoria en respuesta al registro con la segunda PLMN; realice una segunda pluralidad de procedimientos de RA mientras que está registrado con la segunda PLMN; almacene, en la memoria, una segunda información relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda PLMN que tiene la segunda Identidad de PLMN; y transmita un mensaje de información a la segunda PLMN, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
Según aún otras realizaciones de conceptos inventivos, un dispositivo inalámbrico está adaptado para: registrarse con una primera Red Móvil Terrestre Pública, PLMN, que tiene una primera identidad de PLMN; realizar una primera pluralidad de procedimientos de Acceso Aleatorio, RA, mientras que está registrado con la primera PLMN; almacenar, en la memoria, la primera información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera PLMN que tiene la primera Identidad de PLMN; registrarse con una segunda PLMN que tiene una segunda identidad de PLMN diferente de la primera identidad de PLMN después de que se registre con la primera PLMN y después de realizar la primera pluralidad de procedimientos de RA; descartar la primera información de la memoria en respuesta al registro con la segunda PLMN; realizar una segunda pluralidad de procedimientos de RA mientras que está registrado con la segunda PLMN; almacenar, en la memoria, una segunda información relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda PLMN que tiene la segunda Identidad de PLMN; y transmitir un mensaje de información a la segunda PLMN, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
Según algunas realizaciones de conceptos inventivos, la eficiencia de los informes de RACH y/o la utilización de recursos de radio se puede mejorar proporcionando informes de RACH con relación a la PLMN con la que el dispositivo inalámbrico está actualmente registrado (sin proporcionar informes de RACH para una PLMN anterior). Además, descartando información relacionada con los procedimientos de RA asociados con una PLMN anterior de la memoria del dispositivo inalámbrico, se puede mejorar la eficiencia de la utilización de memoria según algunas realizaciones.
Breve descripción de los dibujos
Los dibujos adjuntos, que se incluyen para proporcionar una comprensión adicional de la descripción y se incorporan y constituyen una parte de esta solicitud, ilustran ciertas realizaciones no limitativas de conceptos inventivos. En los dibujos:
la Figura 1 es un diagrama de bloques que ilustra un dispositivo inalámbrico UE según algunas realizaciones de conceptos inventivos;
la Figura 2 es un diagrama de bloques que ilustra un nodo de red de acceso por radio RAN (por ejemplo, una estación base eNB/gNB) según algunas realizaciones de conceptos inventivos;
la Figura 3 es un diagrama de bloques que ilustra un nodo de red central CN (por ejemplo, un nodo de AMF, un nodo de SMF, etc.) según algunas realizaciones de conceptos inventivos;
la Figura 4 es un diagrama de mensaje que ilustra un procedimiento de información de UE;
la Figura 5 es un diagrama de mensaje que ilustra el acceso aleatorio basado en contienda CBRA;
la Figura 6 es una ilustración de una perspectiva de Capa 1 de un preámbulo que se transmite en el denominado Canal Físico de Acceso Aleatorio;
la Figura 7 es una ilustración de elementos de una Respuesta de Acceso Aleatorio de Control de Acceso al Medio de la Operación 2 de la Figura 5;
la Figura 8 es un diagrama de mensajes que ilustra la colisión de preámbulos;
la Figura 9A es un diagrama que ilustra una celda en NR que transmite en 1 haz de enlace descendente;
la Figura 9B es un diagrama que ilustra una celda en NR que transmite en múltiples haces de enlace descendente;
las Figuras 10 y 11 son diagramas que ilustran bloques de señales de sincronización y ocasiones de RACH; las Figuras 12A, 12B y 12C son diagramas que ilustran una celda en NR que transmite en múltiples haces de enlace descendente a un UE;
la Figura 13 es una ilustración de una Indicación de Informe de RACH, según algunas realizaciones de conceptos inventivos;
la Figura 14 es una ilustración de un procedimiento de Indicación de Acceso y Movilidad, según algunas realizaciones de conceptos inventivos;
las Figuras 15 y 16 son diagramas de flujo que ilustran operaciones de un dispositivo inalámbrico según algunas realizaciones de conceptos inventivos;
la Figura 17 es un diagrama de bloques de una red inalámbrica de acuerdo con algunas realizaciones;
la Figura 18 es un diagrama de bloques de un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones;
la Figura 19 es un diagrama de bloques de un entorno de virtualización de acuerdo con algunas realizaciones;
la Figura 20 es un diagrama de bloques de una red de telecomunicaciones conectada a través de una red intermedia a un ordenador central de acuerdo con algunas realizaciones;
la Figura 21 es un diagrama de bloques de un ordenador central que se comunica a través de una estación base con un equipo de usuario a través de una conexión parcialmente inalámbrica de acuerdo con algunas realizaciones;
la Figura 22 es un diagrama de bloques de métodos implementados en un sistema de comunicación que incluye un ordenador central, una estación base y un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones;
la Figura 23 es un diagrama de bloques de métodos implementados en un sistema de comunicación que incluye un ordenador central, una estación base y un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones;
la Figura 24 es un diagrama de bloques de métodos implementados en un sistema de comunicación que incluye un ordenador central, una estación base y un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones; y
la Figura 25 es un diagrama de bloques de métodos implementados en un sistema de comunicación que incluye un ordenador central, una estación base y un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones.
Descripción detallada
Los conceptos inventivos ahora se describirán más completamente de aquí en adelante con referencia a los dibujos adjuntos, en los que se muestran ejemplos de realizaciones de conceptos inventivos. Sin embargo, los conceptos inventivos se pueden incorporar en muchas formas diferentes y no se deberían interpretar como limitados a las realizaciones expuestas en la presente memoria. Más bien, estas realizaciones se proporcionan de modo que esta descripción sea exhaustiva y completa, y transmita completamente el alcance de los presentes conceptos inventivos a los expertos en la técnica. También ser debería señalar que estas realizaciones no son mutuamente excluyentes. Se puede suponer tácitamente que los componentes de una realización están presentes/utilizados en otra realización.
La siguiente descripción presenta varias realizaciones del objeto descrito. Estas realizaciones se presentan como ejemplos didácticos y no se han de interpretar como limitantes del alcance del objeto descrito. Por ejemplo, ciertos detalles de las realizaciones descritas se pueden modificar, omitir o ampliar sin apartarse del alcance de la presente invención como se define en las reivindicaciones adjuntas.
La Figura 1 es un diagrama de bloques que ilustra elementos de un dispositivo inalámbrico UE 300 (también denominado terminal móvil, terminal de comunicación móvil, dispositivo de comunicación inalámbrica, terminal inalámbrico, dispositivo móvil, terminal de comunicación inalámbrica, equipo de usuario, UE, un nodo/terminal/dispositivo de equipo de usuario, etc.) configurado para proporcionar comunicación inalámbrica según realizaciones de conceptos inventivos. (Se puede proporcionar un dispositivo inalámbrico 300, por ejemplo, como se discute a continuación con respecto al dispositivo inalámbrico QQ110 de la Figura 17). Como se muestra, el dispositivo inalámbrico UE puede incluir una antena 307 (por ejemplo, correspondiente a la antena QQ111 de la Figura 17) y una circuitería transceptora 301 (también denominada transceptor, por ejemplo, correspondiente a la interfaz QQ114 de la Figura 17) que incluye un transmisor y un receptor configurados para proporcionar comunicaciones de radio de enlace ascendente y de enlace descendente con una estación o estaciones base (por ejemplo, correspondiente al nodo de red QQ160 de Figura 17, también denominado nodo de RAN) de una red de acceso por radio. El dispositivo inalámbrico UE también puede incluir una circuitería de procesamiento 303 (también denominada procesador, por ejemplo, correspondiente a la circuitería de procesamiento QQ120 de la Figura 17) acoplada a la circuitería transceptora, y una circuitería de memoria 305 (también denominada memoria, por ejemplo, correspondiente al medio legible por dispositivo QQ130 de la Figura 17) acoplada a la circuitería de procesamiento. La circuitería de memoria 305 puede incluir un código de programa legible por ordenador que, cuando se ejecuta por la circuitería de procesamiento 303, hace que la circuitería de procesamiento realice operaciones según las realizaciones descritas en la presente memoria. Según otras realizaciones, la circuitería de procesamiento 303 se puede definir para incluir memoria de modo que no se requiera una circuitería de memoria separada. El dispositivo inalámbrico UE también puede incluir una interfaz (tal como una interfaz de usuario) acoplada con la circuitería de procesamiento 303, y/o el dispositivo inalámbrico UE se puede incorporar en un vehículo.
Como se discute en la presente memoria, las operaciones del dispositivo inalámbrico UE se pueden realizar mediante la circuitería de procesamiento 303 y/o la circuitería transceptora 301. Por ejemplo, la circuitería de procesamiento 303 puede controlar la circuitería transceptora 301 para transmitir comunicaciones a través de la circuitería transceptora 301 a través de una interfaz de radio a una red de acceso por radio (también denominada estación base) y/o para recibir comunicaciones a través de una circuitería transceptora 301 desde un nodo de RAN a través de una interfaz de radio. Además, los módulos se pueden almacenar en la circuitería de memoria 305, y estos módulos pueden proporcionar instrucciones de modo que cuando l las instrucciones de un módulo se ejecutan por la circuitería de procesamiento 303, la circuitería de procesamiento 303 realiza las operaciones respectivas (por ejemplo, las operaciones discutidas a continuación con respecto a las realizaciones de ejemplo con relación a los dispositivos inalámbricos).
La Figura 2 es un diagrama de bloques que ilustra elementos de un nodo de red de acceso por radio RAN 400 (también denominado nodo de red, estación base, eNodoB/eNB, gNodoB/gNB, etc.) de una Red de Acceso por Radio (RAN) configurada para proporcionar comunicación celular según las realizaciones de conceptos inventivos. (El nodo de RAN 400 se puede proporcionar, por ejemplo, como se discute a continuación con respecto al nodo de red QQ160 de la Figura 17). Como se muestra, el nodo de RAN puede incluir la circuitería transceptora 401 (también denominado transceptor, por ejemplo, correspondiente a partes de interfaz QQ190 de la Figura 17) que incluye un transmisor y un receptor configurados para proporcionar radiocomunicaciones de enlace ascendente y de enlace descendente con terminales móviles. El nodo de RAN puede incluir una circuitería de interfaz de red 407 (también denominada interfaz de red, por ejemplo, correspondiente a partes de la interfaz QQ190 de la Figura 17) configurada para proporcionar comunicaciones con otros nodos (por ejemplo, con otras estaciones base) de la RAN y/ o red central CN. El nodo de red también puede incluir la circuitería de procesamiento 403 (también denominada procesador, por ejemplo, correspondiente a la circuitería de procesamiento QQ170) acoplada a la circuitería transceptora, y la circuitería de memoria 405 (también denominada memoria, por ejemplo, correspondiente al medio legible por dispositivo QQ180 de la Figura 17) acoplada a la circuitería de procesamiento. La circuitería de memoria 405 puede incluir un código de programa legible por ordenador que, cuando se ejecuta por la circuitería de procesamiento 403, hace que la circuitería de procesamiento realice operaciones según las realizaciones descritas en la presente memoria. Según otras realizaciones, la circuitería de procesamiento 403 se puede definir para incluir una memoria de modo que no se requiera una circuitería de memoria separada.
Como se describe en la presente memoria, las operaciones del nodo de RAN se pueden realizar mediante la circuitería de procesamiento 403, la interfaz de red 407 y/o el transceptor 401. Por ejemplo, la circuitería de procesamiento 403 puede controlar el transceptor 401 para transmitir comunicaciones de enlace descendente a través del transceptor 401 a través de una interfaz de radio a uno o más terminales móviles UE y/o para recibir comunicaciones de enlace ascendente a través del transceptor 401 desde uno o más terminales móviles UE a través de una interfaz de radio. De manera similar, la circuitería de procesamiento 403 puede controlar la interfaz de red 407 para transmitir comunicaciones a través de la interfaz de red 407 a uno o más de otros nodos de red y/o para recibir comunicaciones a través de la interfaz de red desde uno o más de otros nodos de red. Además, los módulos se pueden almacenar en la memoria 405, y estos módulos pueden proporcionar instrucciones de modo que cuando las instrucciones de un módulo se ejecutan mediante la circuitería de procesamiento 403, la circuitería de procesamiento 403 realiza las operaciones respectivas (por ejemplo, las operaciones que se discuten a continuación con respecto a las realizaciones de ejemplo con relación a los nodos de RAN).
Según algunas otras realizaciones, un nodo de red se puede implementar como un nodo de red central CN sin un transceptor. En tales realizaciones, la transmisión a un dispositivo inalámbrico UE se puede iniciar por el nodo de red de modo que la transmisión al dispositivo inalámbrico se proporcione a través de un nodo de red que incluye un transceptor (por ejemplo, a través de una estación base o un nodo de RAN). Según realizaciones en las que el nodo de red es un nodo de RAN que incluye un transceptor, iniciar la transmisión puede incluir transmitir a través del transceptor.
La Figura 3 es un diagrama de bloques que ilustra elementos de un nodo de red central CN (por ejemplo, un nodo de SMF, un nodo de AMF, etc.) de una red de comunicación configurada para proporcionar comunicación celular según realizaciones de conceptos inventivos. Como se muestra, el nodo de CN puede incluir una circuitería de interfaz de red 507 (también denominada interfaz de red) configurada para proporcionar comunicaciones con otros nodos de la red central y/o la red de acceso por radio RAN. El nodo de CN también puede incluir una circuitería de procesamiento 503 (también denominada procesador) acoplada a la circuitería de interfaz de red, y una circuitería de memoria 505 (también denominada memoria) acoplada a la circuitería de procesamiento. La circuitería de memoria 505 puede incluir un código de programa legible por ordenador que, cuando se ejecuta por la circuitería de procesamiento 503, hace que la circuitería de procesamiento realice operaciones según las realizaciones descritas en la presente memoria. Según otras realizaciones, la circuitería de procesamiento 503 se puede definir para incluir una memoria de modo que no se requiera una circuitería de memoria separada.
Como se describe en la presente memoria, las operaciones del nodo de CN se pueden realizar mediante la circuitería de procesamiento 503 y/o la circuitería de interfaz de red 507. Por ejemplo, la circuitería de procesamiento 503 puede controlar la circuitería de interfaz de red 507 para transmitir comunicaciones a través de la circuitería de interfaz de red 507 a uno o más de otros nodos de red y/o para recibir comunicaciones a través de circuitería de interfaz de red desde uno o más de otros nodos de red. Además, los módulos se pueden almacenar en la memoria 505, y estos módulos pueden proporcionar instrucciones de modo que cuando las instrucciones de un módulo se ejecutan mediante la circuitería de procesamiento 503, la circuitería de procesamiento 503 realiza las operaciones respectivas (por ejemplo, las operaciones discutidas a continuación con respecto a realizaciones de ejemplo con relación a nodos de red central).
En los acuerdos existentes, las empresas han mencionado que la lista del informe de RACH se puede enviar desde el UE. Esto es para permitir que el UE informe a la red sobre el informe de RACH para todos los posibles accesos de RACH al CU-CP. En los métodos existentes, la CU no tiene conocimiento de los accesos de RACH asociados a algunos de los procedimientos de RACH relacionados con la celda de servicio como la recuperación de fallos de haz.
Hay dos cuestiones abiertas asociadas a esto. La primera cuestión es si el informe de RACH asociado a una celda se puede enviar a otra celda o no. La segunda cuestión es cómo el CU-CP llega a saber acerca de los accesos de RACH que hasta ahora es invisible para él.
Se proponen tres métodos independientes según algunas realizaciones de conceptos inventivos.
Método 1: En base a un mensaje que incluye una lista de informes de RACH que contienen la información sobre una serie de procedimientos de RACH realizados por el UE.
Método 2: En base a una indicación explícita del UE al RRC sobre la disponibilidad del informe de RACH después de cada vez que el UE realiza un procedimiento de RACH.
Método 2a: En base a la señalización explícita de la entidad de MAC del UE a la capa de RRC del UE, que indica los índices de haz así como las marcas de tiempo que el UE ha realizado el RACH sobre los haces seleccionados.
Método 3: En base a la gNB-DU (Unidad Distribuida de gNB) que envía una indicación explícita al CU-CP (plano de control de unidad central) sobre el procedimiento de acceso aleatorio con éxito realizado por el UE de modo que el CU-CP pueda solicitar al UE enviar el informe de RACH asociado.
En base a los métodos propuestos en las realizaciones de la presente descripción, la red puede aprender acerca de los problemas relacionados con RACH mucho más rápido ya que se pueden recopilar más informes de RACH del UE.
El método 1 tiene la ventaja de que los mensajes de RRC que llevan informes de RACH pueden llevar cada uno una pluralidad de informes de RACH, lo que es más eficaz que los mensajes de RRC que llevan cada uno un solo informe de RACH. Este método también reduce la sobrecarga de comunicación entre la gNB-DU y el CU-CP.
El método 2 tiene la ventaja de que este método también reduce la sobrecarga de comunicación entre la gNB-DU y el CU-CP. Este método también asegura que el UE no necesite aumentar su reserva de memoria para el informe de RACH, ya que se espera que el UE conserve la información solo acerca de su último procedimiento de acceso aleatorio en este método.
El método 2a permite que la capa de RRC recopile las mediciones de la capa 3 de los haces que la entidad de MAC ha utilizado para realizar los intentos de RACH.
El método 3 asegura que el UE no necesite aumentar su reserva de memoria para el informe de RACH, ya que se espera que el UE conserve la información solo acerca de su último procedimiento de acceso aleatorio en este método.
Las realizaciones detalladas del método 1 se discuten a continuación.
En este método, el UE almacena información relacionada con una pluralidad de procedimientos de acceso aleatorio en una lista de informes de RACH y proporciona la lista de informes de RACH a la red utilizando la comunicación de RRC con la red.
En una realización de la invención, se permite que el UE almacene solo la información relacionada con el acceso aleatorio hacia una celda en particular y el UE indica la disponibilidad de tal informe solo para esa celda, es decir, el informe de RACH como tal no contiene el ID (identificador) de celda y el UE vacía esta información si el UE no realiza ninguna comunicación con el RRC mediante la cual pueda informar de la disponibilidad de tal informe de RACH. Se podría proporcionar un ejemplo de este informe de RACH como se muestra en el código de ASN. 1 dado en la Tabla 6.
TABLA 6
Figure imgf000016_0002
Figure imgf000016_0003
Con el fin de asegurar que la celda de servicio tenga la máxima posibilidad de extraer esta información del UE (y evitar el vaciado de tal información durante el traspaso), el UE podría indicar la presencia de un informe de RACH existente en mensajes de RRC adicionales como el MeasurementReport (una marca que informa al RRC del informe de RACH disponible). El mensaje MeasurementReport se ilustra en la Tabla 7.
TABLA 7
Figure imgf000016_0001
En otra realización de la invención, el UE almacena el ID de celda asociado a cada uno de los procedimientos de acceso aleatorio, ya que el informe de RACH con relación al procedimiento de acceso aleatorio realizado se puede enviar a cualquier celda hacia la que el UE realiza la comunicación de RRC. Un ejemplo de cómo podría verse este informe de RACH en el código de ASN. 1 se da en la Tabla 8.
TABLA 8
Figure imgf000017_0001
Almacenando el ID de celda asociado al procedimiento de acceso aleatorio realizado, el UE puede agregar informes de RACH relacionados con operaciones en diferentes celdas e incluir todos los informes de RACH agregados para diferentes celdas en una lista de informes de RACH incluida en un mensaje enviado a la red que permite al nodo de red de recepción reconocer con qué celdas y nodos de red asociados se relacionan los informes de RACH individuales y distribuir la información en los informes de RACH individuales a los nodos de red relevantes. Esta realización permite que el UE continúe agregando informes de RACH también cuando se realiza el traspaso a una nueva celda. Esta realización también permite una sobrecarga de comunicación reducida permitiendo que un solo mensaje de RRC incluya informes de RACH con relación a operaciones en diferentes celdas.
En algunas realizaciones secundarias, el UE incluye solo el ID local o el global de la celda y en algunas otras realizaciones secundarias, el UE incluye ambos. La celda que recibe el informe de RACH del UE identifica que el informe contiene información de RACH relacionada con otras celdas (a través del id de celda local y/o global) y luego reenvía tal contenido del informe de RACH a la celda respectiva a través de la interfaz X2/Xn.
La especificación TS 38.423 del 3GPP que describe la señalización de informes de RACH sobre la interfaz Xn, por ejemplo, se puede actualizar de la siguiente manera según esta realización:
El propósito del procedimiento de Indicación de RACH es transferir entre nodos de NG-RAN la información con respecto al RACH realizado en una celda perteneciente a un nodo de NG-RAN indicado en un informe de RACH solicitado desde un UE. La señalización tiene lugar desde el nodo de NG-RAN en el que se recibe un Informe de RACH, a un nodo de NG-RAN al que el UE en cuestión puede haberle realizado previamente un RACH en una celda perteneciente a ese nodo de NG-RAN. Esto puede ayudar a la detección de problemas relacionados con el procedimiento de RACH y mejorar el rendimiento del procedimiento de RACH.
El procedimiento utiliza señalización no asociada al UE como se ilustra en la Figura 13 que ilustra la operación exitosa Indicación de Informe de RACH.
nodo2 de NG-RAN inicia el procedimiento enviando el mensaje RACH INDICATION al nodo1 de NG-RAN después de la recepción de un Informe de RACH de un UE en el nodo2 de NG-RAN, cuando el nodo2 de NG-RAN considera que el UE puede haber realizado previamente un RACH en una celda controlada por el nodo1 de NG-RAN.
Las realizaciones relacionadas con la identidad de la PLMN (Red Móvil Terrestre Pública) se discuten a continuación.
En otra realización más, el UE incluye la Identidad de PLMN junto a la ID de celda cuando se recopila el informe de RACH. Por lo tanto, el UE sería capaz de informar de la información relacionada con el RACH a la red cuando la PLMN registrada sea igual a la identidad de PLMN registrada por el UE cuando se haya realizado el RACH. En otra realización más, el UE puede crear una lista de informes de RACH por identidad de PLMN, de modo que cuando el UE se mueva a un área con una identidad de PLMN diferente, crea una nueva lista de informes de RACH asociados con la nueva identidad de PLMN.
En otra realización más, cuando el UE está informando sobre la disponibilidad del informe de RACH, comprueba si la PLMN registrada en la celda de servicio es la misma que la identidad de PLMN registrada como parte del informe de RACH (o registrada junto al informe de RACH como parte de VarRACHReport).
Los Informes de RACH se pueden realizar cuando el UE se mueve a través de celdas con diferente Identidad de PLMN.
Cuando el UE se mueve a través de celdas con diferentes PLMN (mientras que se registran los informes de RACH en una lista de informes de RACH), se puede realizar las siguientes acciones por el UE:
• En algunas realizaciones, cuando el UE entra en una celda con una identidad de PLMN diferente, el UE puede descartar los informes de RACH recopilados relacionados con los procedimientos de RACH realizados sobre las celdas con la primera PLMN, y solo recopilar los informes de RACH relacionados con los procedimientos de RACH realizados sobre las celdas con la segunda identidad de PLMN.
• En otras realizaciones, el UE puede mantener la lista de informes de RACH relacionados con la primera identidad de PLMN y crear una nueva lista de informes de RACH para los procedimientos de RACH realizados sobre las celdas que pertenecen a la segunda identidad de PLMN.
• En otras realizaciones más, el UE puede mantener los informes de RACH asociados con la primera PLMN y evitar registrar los informes de RACH relacionados con el procedimiento de RACH realizado sobre celdas con la segunda PLMN. En otras palabras, el UE puede optar por registrar los informes de RACH en base a la identidad de PLMN preferida/priorizada.
A continuación se discute la información de la lista de informes de RACH cuando el UE se mueve a través de celdas con diferentes identidades de PLMN.
Si el UE mantiene la lista de informes de RACH relacionados con los procedimientos de RACH realizados sobre las celdas asociadas con la primera identidad de PLMN, puede seguir una de las siguientes acciones tras la solicitud por la red para informar de la lista de informes de RACH:
• En algunas realizaciones, tras la solicitud por la red, el UE informa solo de los informes de RACH asociados con las celdas con identidad de PLMN igual a la RPLMN de la celda de servicio actual y descarta el resto de los informes de RACH registrados en VarRACHReport que están asociados a las otras PLMN.
• En otras realizaciones, tras la solicitud por la red, el UE informa de los informes de RACH asociados con las celdas con identidad de PLMN igual a la RPLMN de la celda de servicio actual y mantiene el resto de los informes de RACH registrados en VarRACHReport que están asociados con las otras PLMN.
• En otras realizaciones más, tras la solicitud por la red, el UE envía los informes de RACH pertenecientes a todas las PLMN.
Las realizaciones detalladas del método 2 se discuten a continuación.
En este método, la capa de RRC del UE envía una indicación a la capa de RRC del nodo de RAN cada vez que el UE completa con éxito un procedimiento de acceso aleatorio. Un ejemplo de tal informe se puede proporcionar como un mensaje UEInformationAvailable como se muestra en la Tabla 9.
TABLA 9
Figure imgf000019_0001
Las realizaciones detalladas del método 2a se discuten a continuación.
En este método, la entidad de MAC del UE señala a la capa de RRC del UE, los índices de haz seleccionados en donde se han realizado intentos de RACH.
En otras realizaciones más del mismo método, la entidad de MAC del UE puede señalar las marcas de tiempo asociadas al momento en que el UE ha realizado el RACH sobre los haces seleccionados.
Cuando la entidad de MAC del UE realiza el RACH, la capa de RRC no es consciente de ello. Por lo tanto, proporcionar los índices de haz seleccionados para los intentos de RACH, así como las marcas de tiempo de los intentos de RACH (es decir, el tiempo absoluto o relativo cuando el UE realizó un intento de RACH) a la capa de RRC permite que la capa de RRC recopile las mediciones correspondientes a la calidad del haz de enlace descendente de los haces seleccionados en el momento cuando el UE realizó la medición.
En aún otras realizaciones, la capa de RRC en el UE puede recopilar la medición (del haz notificado) realizada justo después o antes de la marca de tiempo notificada.
En aún otras realizaciones, la capa de RRC puede recopilar la última medición filtrada de L3 disponible, independientemente de las marcas de tiempo del RACH intentado informado por la entidad de MAC.
Las realizaciones detalladas del método 3 se discuten a continuación.
En este método, la interfaz F1-C se mejora con un mensaje de la gNB-DU al CU-CP que indica que el UE ha completado con éxito el procedimiento de acceso aleatorio. Esto, a su vez, puede desencadenar la recopilación del informe de RACH desde el CU-CP.
En aún otras realizaciones, la gNB-DU puede señalar a la gNB-CU acerca del índice del haz que el UE ha realizado con éxito el RACH sobre ese haz.
El reenvío del informe de RACH a través de la interfaz Xn y F1 se discute a continuación.
En este método, cuando se informa a la red un informe de RACH, que aquí en esta descripción comprende múltiples informes de RACH asociados con una celda que usa la ID de Celda, el nodo de RAN que recibe este informe de RACH puede reenviar el informe de RACH al nodo de RAN en el que la celda con la ID de celda en el informe de RACH pertenece a ese nodo de RAN.
En aún realizaciones adicionales, el informe de RACH enviado al nodo de RAN que posee la celda indicada en la ID de celda como parte del informe de RACH, se enviará desde la CU a la DU del mismo nodo de RAN que posee la celda indicada por la ID de celda en el informe de RACH (por ejemplo, en la red de 5G sobre la interfaz F1 desde la CU a la DU correspondiente que posee la celda en la que se ha realizado el RACH).
A continuación se discute un ejemplo de texto que se puede aplicar a la especificación TS 38.473 del 3GPP (especificación de interfaz F1 en el nodo de NG-RAN) que captura las realizaciones sobre el reenvío del informe de RACH a través de la interfaz F1. Este texto se puede añadir a la especificación TS 38.473 del 3GPP como Sección 8.2. x, Sección 8.2.x.1, Sección 8.2.x.2, Figura 8.2.x.2.-1 (proporcionada como la Figura 14), y Sección 9.2.1.x. 8.2. x Indicación de acceso y movilidad
8.2. x.1 Generalidades
El procedimiento de Indicación de Acceso y Movilidad se inicia por la gNB-CU con el fin de reportar a la información de gNB-DU concerniente a las funciones y configuraciones de acceso y movilidad gestionadas por la gNB-DU. 8.2. x.2 Operación exitosa
Figura 8.2.x.2-1: Procedimiento de Indicación de Fallo. Operación exitosa (proporcionada como la Figura 14) El procedimiento de Indicación de Acceso y Movilidad se inicia mediante el mensaje INDICACIÓN DE ACCESO Y MOVILIDAD enviado desde la gNB-CU.
Si el mensaje INDICACIÓN DE ACCESO Y MOVILIDAD contiene el IE de Contenedor de Informes de RLF y/o si el mensaje INDICACIÓN DE ACCESO Y MOVILIDAD contiene el IE de Contenedor de Informes de RACH, la gNB-DU lo tendrá en cuenta para una posible optimización de los procedimientos de movilidad y acceso al RACH. Por medio del mensaje de INDICACIÓN DE ACCESO Y MOVILIDAD que contiene el Informe de RACH (en el Contenedor de Informes de RACH), la gNB-DU puede recibir información sobre los procedimientos de acceso al RACH realizados hacia una celda servida por la gNB-DU y puede así utilizar tal información para, por ejemplo, optimizar las configuraciones de RACH u optimizar la configuración del haz para una cobertura óptima y acceso al UE.
9.2.1.x Indicación de acceso y movilidad
Este mensaje se envía por la gNB-CU y se utiliza para indicar información concerniente a las funciones y configuraciones de acceso y movilidad gestionadas por la gNB-DU.
Dirección: gNB-CU ^ gNB-DU
TABLA 10
Figure imgf000020_0001
La estructura del mensaje en la Tabla 10 muestra que se puede usar un solo procedimiento sobre la interfaz F1 para reenviar desde el gNB-CU-CP a la gNB-DU información de movilidad y acceso, tal como el Informe de RACH pero también el Informe de RLF.
Las operaciones del dispositivo inalámbrico 300 (implementadas usando la estructura del diagrama de bloques de la Figura 1) se discutirán ahora con referencia al diagrama de flujo de la Figura 15 según algunas realizaciones de conceptos inventivos. Por ejemplo, los módulos se pueden almacenar en la memoria 305 de la Figura 1, y estos módulos pueden proporcionar instrucciones de modo que cuando las instrucciones de un módulo son ejecutadas por la respectiva de circuitería de procesamiento 303 del dispositivo inalámbrico, la circuitería de procesamiento 303 realiza las operaciones respectivas del diagrama de flujo.
En el bloque 1501, la circuitería de procesamiento 303 puede registrarse con una primera PLMN que tiene una primera identidad de PLMN.
En el bloque 1505, la circuitería de procesamiento 303 puede realizar una primera pluralidad de procedimientos de RA mientras que está registrado con la primera PLMN (por ejemplo, transmitiendo uno o más preámbulos de RA a través del transceptor 301 para cada procedimiento de RA).
En el bloque 1509, la circuitería de procesamiento 303 puede almacenar, en la memoria 305, la primera información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA de acceso aleatorio asociados con la primera Red Móvil Terrestre Pública PLMN que tiene una primera Identidad de PLMN.
En el bloque 1511, la circuitería de procesamiento 303 puede registrarse con una segunda PLMN que tenga una segunda identidad de PLMN después de que se registre con la primera PLMN y después de que se realice la primera pluralidad de procedimientos de RA.
En el bloque 1513, la circuitería de procesamiento 303 puede descartar la primera información de la memoria 305 en respuesta al registro con la segunda PLMN.
En el bloque 1515, la circuitería de procesamiento 303 puede realizar una segunda pluralidad de procedimientos de RA mientras que se registra con la segunda PLMN (por ejemplo, transmitiendo uno o más preámbulos de RA a través del transceptor 301 para cada procedimiento de RA).
En el bloque 1519, la circuitería de procesamiento 303 puede almacenar, en la memoria 305, una segunda información relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda PLMN que tiene la segunda identidad de PLMN diferente de la primera identidad de PLMN.
En el bloque 1521, la circuitería de procesamiento 303 puede recibir (a través del transceptor 301) una solicitud de informe de RACH de la segunda PLMN después de almacenar la primera información y después de almacenar la segunda información.
En el bloque 1525, la circuitería de procesamiento 303 puede transmitir (a través del transceptor 301) un mensaje de información a al menos una de la primera PLMN y/o la segunda PLMN, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera identidad de PLMN en base a la primera información y/o correspondiente a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información. Por ejemplo, el mensaje de información se puede transmitir a la segunda PLMN en respuesta a la recepción de la solicitud de informe de RACH de la segunda PLMN (en el bloque 1521). Según algunas otras realizaciones, se puede omitir una solicitud de informe de RACH. Según algunas realizaciones donde la primera información se descarta en respuesta al registro con la segunda PLMN, la circuitería de procesamiento 303 puede transmitir el mensaje de información en el bloque 1525 a la segunda PLMN solo con el mensaje de información que incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
Según algunas realizaciones, la circuitería de procesamiento 303 puede transmitir el mensaje de información a la segunda PLMN en el bloque 1525 después de realizar la segunda pluralidad de procedimientos de RA, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información. Según tales realizaciones, el mensaje de información puede omitir informes de RACH correspondientes a la primera pluralidad de Procedimientos de Ra asociados con la primera Identidad de PLMN, y/o la circuitería de procesamiento 303 puede descartar la primera información de la memoria 305 en respuesta al registro con la segunda PLMN.
Según algunas realizaciones, el mensaje de información del bloque 1525 puede incluir una primera pluralidad de informes de RACH correspondientes a la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera identidad de PLMN en base a la primera información y una segunda pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
Según algunas realizaciones, el mensaje de información del bloque 1525 puede incluir una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información, y puede omitir informes de RACH correspondientes a la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera identidad de PLMN en base a la primera información. Según tales realizaciones, la circuitería de procesamiento 303 puede descartar, de la memoria 305, la primera información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA en respuesta a la recepción de la solicitud de informe de RACH de la segunda PLMN, o la circuitería de procesamiento 303 puede mantener la primera información en el memoria después de transmitir el mensaje de información.
Según algunas realizaciones, cada uno de la pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA incluye la segunda identidad de PLMN. Según algunas realizaciones, la primera información incluye una indicación de un número de preámbulos de RACH enviados para el respectivo procedimiento de RA para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA, la segunda información incluye una indicación de un número de preámbulos de RACH enviados para el respectivo procedimiento de RA para cada uno de la segunda pluralidad de procedimientos de RA, y cada informe de RACH de la pluralidad de informes de RACH incluye la indicación del número de preámbulos de RACH enviados para la segunda pluralidad de procedimientos de RA. Según algunas realizaciones, la primera información incluye una marca de contienda detectada para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA que indica si la resolución de contienda no tuvo éxito para al menos uno de los preámbulos de RACH enviados para el respectivo procedimiento de RA, la segunda información incluye una marca de contienda detectada para cada uno de la segunda pluralidad de procedimientos de RA que indica si la resolución de contienda no tuvo éxito para al menos uno de los preámbulos de RACH enviados para el procedimiento de RA respectivo, y cada informe de RACH de la pluralidad de informes de RACH incluye la marca de contienda detectada para el respectivo de los procedimientos de RA para la segunda pluralidad de procedimientos de RA.
Varias operaciones del diagrama de flujo de la Figura 15 pueden ser opcionales con respecto a algunas realizaciones de dispositivos inalámbricos y métodos relacionados. Con respecto a los métodos de la realización de ejemplo 65 (expuesta a continuación), por ejemplo, las operaciones de los bloques 1501, 1505, 1511, 1513, 1515 y 1521 de la Figura 15 pueden ser opcionales.
Las operaciones del dispositivo inalámbrico 300 (implementadas usando la estructura del diagrama de bloques de la Figura 1) se discutirán ahora con referencia al diagrama de flujo de la Figura 16 según algunas realizaciones de conceptos inventivos. Por ejemplo, los módulos se pueden almacenar en la memoria 305 de la Figura 1, y estos módulos pueden proporcionar instrucciones de modo que cuando las instrucciones de un módulo se ejecutan por la respectiva circuitería de procesamiento 303 del dispositivo inalámbrico, la circuitería de procesamiento 303 realiza las operaciones respectivas del diagrama de flujo.
En el bloque 1601, la circuitería de procesamiento 303 puede registrarse con una primera de Red Móvil Terrestre Pública PLMN que tiene una primera identidad de PLMN.
En el bloque 1605, la circuitería de procesamiento 303 puede realizar una primera pluralidad de procedimientos de Acceso Aleatorio RA mientras que se registra con la primera PLMN.
En el bloque 1609, la circuitería de procesamiento 303 puede almacenar información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera PLMN, que tiene la primera Identidad de PLMN.
En el bloque 1610, la circuitería de procesamiento 303 puede transmitir un mensaje de información a al menos una de la primera PLMN y/o la segunda PLMN, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera identidad de PLMN en base a la primera información. Según algunas realizaciones, la circuitería de procesamiento 303 puede transmitir el mensaje de información a la primera PLMN antes de registrarse con la segunda PLMN.
En el bloque 1611, la circuitería de procesamiento 303 puede registrarse con una segunda PLMN que tenga una segunda identidad de PLMN después de que se registre con la primera PLMN y después de que realice la primera pluralidad de procedimientos de RA, en donde la primera y la segunda identidades de PLMN son diferentes.
En el bloque 1615, la circuitería de procesamiento 303 puede realizar una segunda pluralidad de procedimientos de RA mientras que se registra con la segunda PLMN sin almacenar información relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos de RA.
Según algunas realizaciones, para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA, la información puede incluir una indicación de un número de preámbulos de canal de acceso aleatorio RACH enviados para el procedimiento de RA respectivo, y cada informe de RACH de la pluralidad de informes de RACH puede incluir la indicación del número de preámbulos de RACH enviados para el respectivo de los procedimientos de RA de la primera pluralidad de procedimientos de RA.
Según algunas realizaciones, para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA, la primera información puede incluir una marca de detección de contienda que indica si la resolución de contienda no fue exitosa para al menos uno de los preámbulos de RACH enviados para el procedimiento de RA respectivo, y cada informe de RACH de la pluralidad de informes de RACH puede incluir la marca de contienda detectada para el respectivo de los procedimientos de RA de la primera pluralidad de procedimientos de RA.
Las citas se proporcionan a continuación para las referencias identificadas en la descripción anterior.
Referencia [1] TS 36.331 V15.7.0 (09-2019) del 3GPP
Referencia [2] TS 36.321 V15.7.0 (09-2019) del 3GPP
Referencia [3] TS 38.321 V15.7.0 (09-2019) del 3GPP
Referencia [4] TS 38.300 V15.7.0 (09-2019) del 3GPP
Referencia [5] TS 38.423 V15.5.0 (09-2019) del 3GPP
Referencia [6] TS 38.331 V15.7.0 (09-2019) del 3GPP
Referencia [7] TS 38.473 V15.7.0 (09-2019) del 3GPP
A continuación se proporciona una explicación adicional.
En general, todos los términos utilizados en la presente memoria se han de interpretar según su significado corriente en el campo técnico pertinente, a menos que se dé claramente un significado diferente y/o esté implícito a partir del contexto en el que se utiliza. Todas las referencias a un/uno/el elemento, aparato, componente, medio, paso, etc. se han de interpretar abiertamente como referencias a al menos una instancia del elemento, aparato, componente, medio, paso, etc., a menos que se indique explícitamente de otro modo. Los pasos de cualquiera de los métodos descritos en la presente memoria no tienen que ser realizados en el orden exacto descrito, a menos que un paso se describa explícitamente como siguiente o anterior a otro paso y/o cuando esté implícito que un paso debe seguir o preceder a otro paso. Cualquier característica de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria se puede aplicar a cualquier otra realización, cuando sea apropiado. Asimismo, cualquier ventaja de cualquiera de las realizaciones puede aplicarse a cualquier otra realización, y viceversa. Otros objetivos, características y ventajas de las realizaciones adjuntas serán evidentes a partir de la siguiente descripción.
Algunas de las realizaciones contempladas en la presente memoria se describirán ahora más plenamente con referencia a los dibujos adjuntos. Sin embargo, otras realizaciones están contenidas dentro del alcance del objeto descrito en la presente memoria, el objeto descrito no se debería interpretar como limitada únicamente a las realizaciones expuestas en la presente memoria; más bien, estas realizaciones se proporcionan a modo de ejemplo para transmitir el alcance del objeto a los expertos en la técnica.
La Figura 17 ilustra una red inalámbrica de acuerdo con algunas realizaciones.
Aunque el objeto descrito en la presente memoria se puede implementar en cualquier tipo apropiado de sistema usando cualquier componente adecuado, las realizaciones descritas en la presente memoria se describen en relación con una red inalámbrica, tal como la red inalámbrica de ejemplo ilustrada en la Figura 17. Por simplicidad, la red inalámbrica de la Figura 17 solo representa la red QQ106, los nodos de red QQ160 y QQ160b y los WD QQ110, QQ110b y QQ110c (también denominados terminales móviles). En la práctica, una red inalámbrica puede incluir además cualquier elemento adicional adecuado para soportar la comunicación entre dispositivos inalámbricos o entre un dispositivo inalámbrico y otro dispositivo de comunicación, tal como un teléfono fijo, un proveedor de servicios o cualquier otro nodo de red o dispositivo final. De los componentes ilustrados, el nodo de red QQ160 y el dispositivo inalámbrico (WD) QQ110 se representan con detalles adicionales. La red inalámbrica puede proporcionar comunicación y otros tipos de servicios a uno o más dispositivos inalámbricos para facilitar el acceso de los dispositivos inalámbricos y/o el uso de los servicios proporcionados por, o a través de, la red inalámbrica.
La red inalámbrica puede comprender y/o interactuar con cualquier tipo de red de comunicación, telecomunicaciones, datos, celular y/o radio u otro tipo de sistema similar. En algunas realizaciones, la red inalámbrica se puede configurar para operar según estándares específicos u otros tipos de reglas o procedimientos predefinidos. Por tanto, las realizaciones particulares de la red inalámbrica pueden implementar estándares de comunicación, tales como el Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSM), el Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles (UMTS), la Evolución a Largo Plazo (LTE) y/u otros estándares de 2G, 3G, 4G, o 5G; estándares de red de área local inalámbrica (WLAN), tales como los estándares IEEE 802.11; y/o cualquier otro estándar de comunicación inalámbrica apropiado, tal como los estándares Interoperabilidad Mundial para Acceso de Microondas (WiMax), Bluetooth, Z-Wave y/o ZigBee.
La red QQ106 puede comprender una o más redes de retorno, redes centrales, redes de IP, redes telefónicas públicas conmutadas (PSTN), redes de paquetes de datos, redes ópticas, redes de área extensa (WAN), redes de área local (LAN), redes de área local inalámbrica (WLAN), redes cableadas, redes inalámbricas, redes de área metropolitana y otras redes para permitir la comunicación entre dispositivos.
El nodo de red QQ160 y el WD QQ110 comprenden varios componentes que se describen con más detalle a continuación. Estos componentes trabajan juntos con el fin de proporcionar funcionalidad de nodo de red y/o dispositivo inalámbrico, tal como proporcionar conexiones inalámbricas en una red inalámbrica. En diferentes realizaciones, la red inalámbrica puede comprender cualquier número de redes cableadas o inalámbricas, nodos de red, estaciones base, controladores, dispositivos inalámbricos, estaciones repetidoras y/o cualquier otro componente o sistema que pueda facilitar o participar en la comunicación de datos y/o señales ya sea a través de conexiones cableadas o inalámbricas.
Como se usa en la presente memoria, nodo de red se refiere a equipos capaces, configurados, dispuestos y/u operables para comunicarse directa o indirectamente con un dispositivo inalámbrico y/o con otros nodos de red o equipos en la red inalámbrica para permitir y/o proporcionar acceso inalámbrico al dispositivo inalámbrico y/o para realizar otras funciones (por ejemplo, administración) en la red inalámbrica. Ejemplos de nodos de red incluyen, pero no se limitan a, puntos de acceso (AP) (por ejemplo, puntos de acceso de radio), estaciones base (BS) (por ejemplo, estaciones base de radio, Nodos B, Nodos B evolucionados (eNB) y Nodos B de NR (gNB)). Las estaciones base se pueden clasificar en base a la cantidad de cobertura que proporcionan (o, dicho de manera diferente, su nivel de potencia de transmisión) y también se pueden denominar femto estaciones base, pico estaciones base, micro estaciones base o macro estaciones base. Una estación base puede ser un nodo de retransmisión o un nodo donante de retransmisión que controla una retransmisión. Un nodo de red también puede incluir una o más (o todas) partes de una estación base de radio distribuida, tal como unidades digitales centralizadas y/o unidades de radio remotas (RRU), algunas veces denominadas Cabeceras de Radio Remotas (RRH). Tales unidades de radio remotas pueden o no estar integradas con una antena como una antena de radio integrada. Las partes de una estación base de radio distribuida también pueden denominarse nodos en un sistema de antena distribuida (DAS). Otros ejemplos más de nodos de red incluyen equipos de radio multiestándar (MSR) tales como BS MSR, controladores de red, tales como controladores de red de radio (RNC) o controladores de estación base (BSC), estaciones transceptoras base (BTS), puntos de transmisión, nodos de transmisión, entidades de coordinación de multidifusión/multicelda (MCE), nodos de red central (por ejemplo, MSC, MME), nodos de O y M, nodos de OSS, nodos de SON, nodos de posicionamiento (por ejemplo, E-SMLC) y/o MDT. Como otro ejemplo, un nodo de red puede ser un nodo de red virtual como se describe con más detalle a continuación. Sin embargo, de manera más general, los nodos de red pueden representar cualquier dispositivo adecuado (o grupo de dispositivos) capaz, configurado, dispuesto y/u operable para habilitar y/o dotar a un dispositivo inalámbrico con acceso a la red inalámbrica o para proporcionar algún servicio a un dispositivo inalámbrico que ha accedido a la red inalámbrica.
En la Figura 17, el nodo de red QQ160 incluye la circuitería de procesamiento QQ170, el medio legible por dispositivo QQ180, la interfaz QQ190, el equipo auxiliar QQ184, la fuente de alimentación QQ186, la circuitería de alimentación QQ187 y la antena QQ162. Aunque el nodo de red QQ160 ilustrado en la red inalámbrica de ejemplo de la Figura 17 puede representar un dispositivo que incluye la combinación ilustrada de componentes de hardware, otras realizaciones pueden comprender nodos de red con diferentes combinaciones de componentes. Se ha de entender que un nodo de red comprende cualquier combinación adecuada de hardware y/o software necesaria para realizar las tareas, características, funciones y métodos descritos en la presente memoria. Además, mientras que los componentes del nodo de red QQ160 se representan como cajas individuales ubicadas dentro de una caja más grande, o anidadas dentro de múltiples cajas, en la práctica, un nodo de red puede comprender múltiples componentes físicos diferentes que componen un solo componente ilustrado (por ejemplo, el medio legible por dispositivo QQ180 puede comprender múltiples discos duros separados, así como múltiples módulos de RAM).
De manera similar, el nodo de red QQ160 puede estar compuesto por múltiples componentes separados físicamente (por ejemplo, un componente de NodoB y un componente de RNC, o un componente de BTS y un componente de BSC, etc.), cada uno que puede tener sus propios componentes respectivos. En ciertos escenarios en los que el nodo de red QQ160 comprende múltiples componentes separados (por ejemplo, componentes BTS y BSC), uno o más de los componentes separados se pueden compartir entre varios nodos de red. Por ejemplo, un único RNC puede controlar múltiples NodosB. En tal escenario, cada par único de NodoB y RNC, en algunos casos, se puede considerar un solo nodo de red separado. En algunas realizaciones, el nodo de red QQ160 se puede configurar para soportar múltiples tecnologías de acceso por radio (RAT). En tales realizaciones, algunos componentes se pueden duplicar (por ejemplo, el medio legible por dispositivo QQ180 separado para las diferentes RAT) y algunos componentes se pueden reutilizar (por ejemplo, la misma antena QQ162 puede ser compartida por las RAT). El nodo de red QQ160 también puede incluir múltiples conjuntos de los diversos componentes ilustrados para diferentes tecnologías inalámbricas integradas en el nodo de red QQ160, tales como, por ejemplo, tecnologías inalámbricas GSM, WCDMA, LTE, NR, WiFi o Bluetooth. Estas tecnologías inalámbricas se pueden integrar en el mismo chip o conjunto de chips o en uno diferente y otros componentes dentro del nodo de red QQ160.
La circuitería de procesamiento QQ170 está configurada para realizar cualquier operación de determinación, cálculo o similar (por ejemplo, ciertas operaciones de obtención) descritas en la presente memoria como que se proporcionan por un nodo de red. Estas operaciones realizadas por la circuitería de procesamiento QQ170 pueden incluir información de procesamiento obtenida mediante la circuitería de procesamiento QQ170, por ejemplo, convirtiendo la información obtenida en otra información, comparando la información obtenida o la información convertida con la información almacenada en el nodo de red, y/o realizando una o más operaciones en base a la información obtenida o la información convertida, y como resultado de dicho procesamiento tomar una determinación.
La circuitería de procesamiento QQ170 puede comprender una combinación de uno o más de un microprocesador, controlador, microcontrolador, unidad central de procesamiento, procesador de señal digital, circuito integrado de aplicaciones específicas, matriz de puertas programables en campo o cualquier otro dispositivo informático adecuado, recurso o combinación de hardware, software y/o lógica codificada operable para proporcionar, o bien solo o bien junto con otros componentes del nodo de red QQ160, tales como el medio legible por dispositivo QQ180, la funcionalidad del nodo de red QQ160. Por ejemplo, la circuitería de procesamiento QQ170 puede ejecutar instrucciones almacenadas en el medio legible por dispositivo QQ180 o en la memoria dentro de la circuitería de procesamiento QQ170. Tal funcionalidad puede incluir proporcionar cualquiera de las diversas características, funciones o beneficios inalámbricos que se discuten en la presente memoria. En algunas realizaciones, la circuitería de procesamiento QQ170 puede incluir un sistema en un chip (SOC).
En algunas realizaciones, la circuitería de procesamiento QQ170 puede incluir uno o más de circuitería transceptora de radiofrecuencia (RF) QQ172 y circuitería de procesamiento de banda base QQ174. En algunas realizaciones, la circuitería transceptora de radiofrecuencia (RF) QQ172 y la circuitería de procesamiento de banda base QQ174 pueden estar en chips (o conjuntos de chips) separados, placas o unidades, tales como unidades de radio y unidades digitales. En realizaciones alternativas, parte o la totalidad de la circuitería transceptora de RF QQ172 y la circuitería de procesamiento de banda base QQ174 pueden estar en el mismo chip o conjunto de chips, placas o unidades.
En ciertas realizaciones, parte o la totalidad de la funcionalidad descrita en la presente memoria como que se proporciona por un nodo de red, estación base, eNB u otro dispositivo de red tal se pueden realizar mediante la circuitería de procesamiento QQ170 ejecutando instrucciones almacenadas en el medio legible por dispositivo QQ180 o la memoria dentro de la circuitería de procesamiento QQ170. En realizaciones alternativas, parte o la totalidad de la funcionalidad se puede proporcionar por la circuitería de procesamiento QQ170 sin ejecutar instrucciones almacenadas en un medio legible por dispositivo separado o discreto, tal como de manera cableada. En cualquiera de esas realizaciones, ya sea ejecutando instrucciones almacenadas en un medio de almacenamiento legible por dispositivo o no, la circuitería de procesamiento QQ170 se puede configurar para realizar la funcionalidad descrita. Los beneficios proporcionados por tal funcionalidad no se limitan a la circuitería de procesamiento QQ170 sola o a otros componentes del nodo de red QQ160, sino que se disfrutan por el nodo de red QQ160 en su conjunto y/o por los usuarios finales y la red inalámbrica en general.
El medio legible por dispositivo QQ180 puede comprender cualquier forma de memoria legible por ordenador volátil o no volátil, incluyendo, sin limitación, almacenamiento persistente, memoria de estado sólido, memoria montada de forma remota, medios magnéticos, medios ópticos, memoria de acceso aleatorio (RAM), memoria de solo lectura (ROM), medios de almacenamiento masivo (por ejemplo, un disco duro), medios de almacenamiento extraíbles (por ejemplo, una unidad flash, un disco compacto (CD) o un disco de video digital (DVD)), y/o cualquier otro dispositivo de memoria legible por dispositivo y/o ejecutable por ordenador, volátil o no volátil, no transitorio, que almacena información, datos y/o instrucciones que se pueden utilizar por la circuitería de procesamiento QQ170. El medio legible por dispositivo QQ180 puede almacenar cualquier instrucción, datos o información adecuados, incluyendo un programa informático, software, una aplicación que incluye uno o más de lógica, reglas, código, tablas, etc. y/u otras instrucciones capaces de ser ejecutadas por la circuitería de procesamiento QQ170 y, utilizadas por el nodo de red QQ160. El medio legible por dispositivo QQ180 se puede utilizar para almacenar cualquier cálculo realizado mediante la circuitería de procesamiento QQ170 y/o cualquier dato recibido a través de la interfaz QQ190. En algunas realizaciones, la circuitería de procesamiento QQ170 y el medio legible por dispositivo QQ180 se puede considerar que están integrados.
La interfaz QQ190 se utiliza en la comunicación cableada o inalámbrica de señalización y/o datos entre el nodo de red QQ160, la red QQ106 y/o los WD QQ110. Como se ilustra, la interfaz QQ190 comprende un puerto o puertos/terminal o terminales QQ194 para enviar y recibir datos, por ejemplo hacia y desde la red QQ106 a través de una conexión cableado. La interfaz QQ190 también incluye una circuitería de entrada de radio QQ192 que se puede acoplarse a, o en ciertas realizaciones, ser parte de, la antena QQ162. La circuitería de entrada de radio QQ192 comprende filtros QQ198 y amplificadores QQ196. La circuitería de entrada de radio QQ192 se puede conectar a la antena QQ162 y a la circuitería de procesamiento QQ170. La circuitería de entrada de radio se puede configurar para acondicionar las señales comunicadas entre la antena QQ162 y la circuitería de procesamiento QQ170. La circuitería de entrada de radio QQ192 puede recibir datos digitales a ser enviados a otros nodos de red o WD a través de una conexión inalámbrica. La circuitería de entrada de radio QQ192 puede convertir los datos digitales en una señal de radio que tenga los parámetros de canal y ancho de banda apropiados usando una combinación de filtros QQ198 y/o amplificadores QQ196. La señal de radio entonces se puede transmitir a través de la antena QQ162. De manera similar, cuando se reciben datos, la antena QQ162 puede recopilar señales de radio que luego se convierten en datos digitales mediante la circuitería de entrada de radio QQ192. Los datos digitales se pueden pasar a la circuitería de procesamiento QQ170. En otras realizaciones, la interfaz puede comprender diferentes componentes y/o diferentes combinaciones de componentes.
En ciertas realizaciones alternativas, el nodo de red QQ160 puede no incluir una circuitería de entrada de radio QQ192 separada, en su lugar, la circuitería de procesamiento QQ170 puede comprender una circuitería de entrada de radio y se puede conectar a la antena QQ162 sin una circuitería de entrada de radio QQ192 separada. De manera similar, en algunas realizaciones, la totalidad o parte de la circuitería transceptora de RF QQ172 se puede considerar parte de la interfaz QQ190. En aún otras realizaciones, la interfaz QQ190 puede incluir uno o más puertos o terminales QQ194, una circuitería de entrada de radio QQ192 y una circuitería transceptora de RF QQ172, como parte de una unidad de radio (no mostrada), y la interfaz QQ190 puede comunicarse con una circuitería de procesamiento QQ174 de banda base, que es parte de una unidad digital (no mostrada).
La antena QQ162 puede incluir una o más antenas, o matrices de antenas, configuradas para enviar y/o recibir señales inalámbricas. La antena QQ162 se puede acoplar a una circuitería de entrada de radio QQ190 y puede ser cualquier tipo de antena capaz de transmitir y recibir datos y/o señales de forma inalámbrica. En algunas realizaciones, la antena QQ162 puede comprender una o más antenas omnidireccionales, de sector o de panel operables para transmitir/recibir señales de radio entre, por ejemplo, 2 GHz y 66 GHz. Se puede usar una antena omnidireccional para transmitir/recibir señales de radio en cualquier dirección, se puede usar una antena de sector para transmitir/recibir señales de radio de dispositivos dentro de un área en particular, y una antena de panel puede ser una antena de línea de visión usada para transmitir/recibir señales de radio en una línea relativamente recta. En algunos casos, el uso de más de una antena se puede denominar MIMO. En ciertas realizaciones, la antena QQ162 puede estar separada del nodo de red QQ160 y puede ser conectable al nodo de red QQ160 a través de una interfaz o puerto.
La antena QQ162, la interfaz QQ190 y/o la circuitería de procesamiento QQ170 se pueden configurar para realizar cualquier operación de recepción y/o ciertas operaciones de obtención descritas en la presente memoria como que se realizan por un nodo de red. Cualquier información, datos y/o señales se pueden recibir desde un dispositivo inalámbrico, otro nodo de red y/o cualquier otro equipo de red. De manera similar, la antena QQ162, la interfaz QQ190 y/o la circuitería de procesamiento QQ170 se pueden configurar para realizar cualquier operación de transmisión descrita en la presente memoria como que se realiza por un nodo de red. Cualquier información, datos y/o señales se pueden transmitir a un dispositivo inalámbrico, otro nodo de red y/o cualquier otro equipo de red.
La circuitería de potencia QQ187 puede comprender, o estar acoplada a, una circuitería de gestión de potencia y está configurada para suministrar potencia a los componentes del nodo de red QQ160 para realizar la funcionalidad descrita en la presente memoria. La circuitería de potencia QQ187 puede recibir potencia de la fuente de potencia QQ186. La fuente de potencia QQ186 y/o la circuitería de potencia QQ187 se pueden configurar para proporcionar potencia a los diversos componentes del nodo de red QQ160 en una forma adecuada para los componentes respectivos (por ejemplo, a un nivel de voltaje y corriente necesarios para cada componente respectivo). La fuente de potencia QQ186 puede o bien estar incluida en, o bien ser externa a, la circuitería de potencia QQ187 y/o el nodo de red QQ160. Por ejemplo, el nodo de red QQ160 puede ser conectable a una fuente de potencia externa (por ejemplo, una toma de corriente) a través de una circuitería de entrada o una interfaz, tal como un cable eléctrico, por la que la fuente de potencia externa suministra potencia a la circuitería de potencia QQ187. Como ejemplo adicional, la fuente de potencia QQ186 puede comprender una fuente de potencia en forma de batería o paquete de baterías que está conectada a, o integrada en, la circuitería de potencia QQ187. La batería puede proporcionar potencia de respaldo en caso de que falle la fuente de potencia externa. También se pueden utilizar otros tipos de fuentes de potencia, tales como dispositivos fotovoltaicos.
Las realizaciones alternativas del nodo de red QQ160 pueden incluir componentes adicionales más allá de los mostrados en la Figura 17 que pueden ser responsables de proporcionar ciertos aspectos de la funcionalidad del nodo de red, incluyendo cualquier funcionalidad descrita en la presente memoria y/o cualquier funcionalidad necesaria para soportar el objeto descrito en la presente memoria. Por ejemplo, el nodo de red QQ160 puede incluir un equipo de interfaz de usuario para permitir la entrada de información en el nodo de red QQ160 y para permitir la salida de información desde el nodo de red QQ160. Esto puede permitir que un usuario realice diagnóstico, mantenimiento, reparación y otras funciones administrativas para el nodo de red QQ160.
Como se usa en la presente memoria, dispositivo inalámbrico (WD) se refiere a un dispositivo capaz, configurado, dispuesto y/u operable para comunicarse de forma inalámbrica con nodos de red y/u otros dispositivos inalámbricos. A menos que se señale lo contrario, el término WD se puede usar en la presente memoria de manera intercambiable con equipo de usuario (UE). La comunicación inalámbrica puede implicar la transmisión y/o recepción de señales inalámbricas usando ondas electromagnéticas, ondas de radio, ondas infrarrojas y/u otros tipos de señales adecuadas para transmitir información a través del aire. En algunas realizaciones, un W d se puede configurar para transmitir y/o recibir información sin interacción humana directa. Por ejemplo, un WD se puede diseñar para transmitir información a una red en una programación predeterminada, cuando se desencadena por un evento interno o externo, o en respuesta a solicitudes de la red. Ejemplos de un WD incluyen, pero no se limitan a, un teléfono inteligente, un teléfono móvil, un teléfono celular, un teléfono de voz sobre IP (VoIP), un teléfono de bucle local inalámbrico, un ordenador de escritorio, un asistente digital personal (PDA) , una cámara inalámbrica, una consola o dispositivo de juegos, un dispositivo de almacenamiento de música, un aparato de reproducción, un dispositivo terminal que se puede llevar puesto, un punto final inalámbrico, una estación móvil, una tableta, un ordenador portátil, un equipo integrado en un ordenador portátil (LEE), un equipo montado en un ordenador portátil (LME), un dispositivo inteligente, un equipo en las instalaciones del cliente (CPE) inalámbrico, un dispositivo terminal inalámbrico montado en un vehículo, etc. Un WD puede soportar comunicación de dispositivo a dispositivo (D2D), por ejemplo, mediante la implementación de un estándar del 3GPP para comunicación de enlace lateral, vehículo a vehículo (V2V), vehículo a infraestructura (V2I), vehículo a todo (V2X) y, en este caso, se puede denominar dispositivo de comunicación D2D. Como otro ejemplo específico más, en un escenario de Internet de las Cosas (IoT), un WD puede representar una máquina u otro dispositivo que realiza monitorización y/o mediciones, y transmite los resultados de dicha monitorización y/o mediciones a otro WD y/o un nodo de red. El WD puede ser en este caso un dispositivo de máquina a máquina (M2M), que en un contexto del 3GPP se puede denominar dispositivo de MTC. Como un ejemplo particular, el WD puede ser un UE que implementa el estándar de Internet de las Cosas de banda estrecha (NB-IoT) del 3GPP. Ejemplos particulares de tales máquinas o dispositivos son sensores, dispositivos de medición, tales como contadores de potencia, maquinaria industrial o electrodomésticos o pequeños electrodomésticos (por ejemplo, refrigeradores, televisores, etc.), dispositivos personales que se pueden llevar puestos (por ejemplo, relojes, monitores de actividad física, etc.). En otros escenarios, un WD puede representar un vehículo u otro equipo que es capaz de monitorizar y/o informar sobre su estado operativo u otras funciones asociadas con su operación. Un W d como se describió anteriormente puede representar el punto final de una conexión inalámbrica, en cuyo caso el dispositivo se puede denominar terminal inalámbrico. Además, un WD como se describió anteriormente puede ser móvil, en cuyo caso también se puede denominar dispositivo móvil o terminal móvil.
Como se ilustra, el dispositivo inalámbrico QQ110 incluye la antena QQ111, la interfaz QQ114, la circuitería de procesamiento QQ120, el medio legible por dispositivo QQ130, el equipo de interfaz de usuario QQ132, el equipo auxiliar QQ134, la fuente de potencia QQ136 y la circuitería de potencia QQ137. El WD QQ110 puede incluir múltiples conjuntos de uno o más de los componentes ilustrados para diferentes tecnologías inalámbricas soportadas por el WD QQ110, tal como, por ejemplo, tecnologías inalámbricas GSM, WCDMA, LTE, NR, WiFi, WiMAX o Bluetooth, solo por mencionar unas pocas. Estas tecnologías inalámbricas se pueden integrar en chips o conjuntos de chips iguales o diferentes que otros componentes dentro del WD QQ110.
La antena QQ111 puede incluir una o más antenas o matrices de antenas, configuradas para enviar y/o recibir señales inalámbricas, y está conectada a la interfaz QQ114. En ciertas realizaciones alternativas, la antena QQ111 puede estar separada del WD QQ110 y ser conectable al WD QQ110 a través de una interfaz o puerto. La antena QQ111, la interfaz QQ114 y/o la circuitería de procesamiento QQ120 se pueden configurar para realizar cualquier operación de recepción o transmisión descrita en la presente memoria como que se realiza por un WD. Cualquier información, datos y/o señales se pueden recibir desde un nodo de red y/u otro WD. En algunas realizaciones, la circuitería de entrada de radio y/o la antena QQ111 se pueden considerar una interfaz.
Como se ilustra, la interfaz QQ114 comprende una circuitería de entrada de radio QQ112 y una antena QQ111. La circuitería de entrada de radio QQ112 comprende uno o más filtros QQ118 y amplificadores QQ116. La circuitería de entrada de radio QQ114 está conectada a la antena QQ111 y a la circuitería de procesamiento QQ120, y está configurada para acondicionar las señales comunicadas entre la antena QQ111 y la circuitería de procesamiento QQ120. La circuitería de entrada de radio QQ112 se puede acoplar a la antena QQ111 o ser una parte de ella. En algunas realizaciones, el WD QQ110 puede no incluir una circuitería de entrada de radio QQ112 separada; más bien, la circuitería de procesamiento QQ120 puede comprender una circuitería de entrada de radio y puede estar conectada a la antena QQ111. De manera similar, en algunas realizaciones, parte o la totalidad de la circuitería transceptora de RF QQ122 se puede considerar parte de la interfaz QQ114. La circuitería de entrada de radio QQ112 puede recibir datos digitales que se enviarán a otros nodos de red o a los WD a través de una conexión inalámbrica. La circuitería de entrada de radio QQ112 puede convertir los datos digitales en una señal de radio que tenga los parámetros de canal y ancho de banda apropiados usando una combinación de filtros QQ118 y/o amplificadores QQ116. La señal de radio entonces se puede transmitir a través de la antena QQ111. De manera similar, cuando se reciben datos, la antena QQ111 puede recopilar señales de radio que luego se convierten en datos digitales mediante la circuitería de entrada de radio QQ112. Los datos digitales se pueden pasar a la circuitería de procesamiento QQ120. En otras realizaciones, la interfaz puede comprender diferentes componentes y/o diferentes combinaciones de componentes.
La circuitería de procesamiento QQ120 puede comprender una combinación de uno o más de un microprocesador, controlador, microcontrolador, unidad central de procesamiento, procesador de señal digital, circuito integrado de aplicaciones específicas, matriz de puertas programables en campo o cualquier otro dispositivo informático adecuado, recurso o combinación de hardware, software y/o lógica codificada operable para proporcionar, o bien solo o bien junto con otros componentes del WD QQ110, tales como el medio legible por dispositivo QQ130, la funcionalidad del WD QQ110. Tal funcionalidad puede incluir proporcionar cualquiera de las diversas características o beneficios inalámbricos discutidos en la presente memoria. Por ejemplo, la circuitería de procesamiento QQ120 puede ejecutar instrucciones almacenadas en el medio legible por dispositivo QQ130 o en la memoria dentro de la circuitería de procesamiento QQ120 para proporcionar la funcionalidad descrita en la presente memoria.
Como se ilustra, la circuitería de procesamiento QQ120 incluye una o más de la circuitería transceptora de RF QQ122, la circuitería de procesamiento de banda base QQ124 y la circuitería de procesamiento de aplicaciones QQ126. En otras realizaciones, la circuitería de procesamiento puede comprender diferentes componentes y/o diferentes combinaciones de componentes. En ciertas realizaciones, la circuitería de procesamiento QQ120 de WD QQ110 puede comprender un SOC. En algunas realizaciones, la circuitería transceptora de RF QQ122, la circuitería de procesamiento de banda base QQ124 y la circuitería de procesamiento de aplicaciones QQ126 pueden estar en chips o conjuntos de chips separados. En realizaciones alternativas, parte o toda la circuitería de procesamiento de banda base QQ124 y la circuitería de procesamiento de aplicación QQ126 se pueden combinar en un chip o conjunto de chips, y la circuitería transceptora de RF QQ122 puede estar en un chip o conjunto de chips separado. En realizaciones aún alternativas, parte o toda la circuitería transceptora de RF QQ122 y la circuitería de procesamiento de banda base QQ124 pueden estar en el mismo chip o conjunto de chips, y la circuitería de procesamiento de aplicaciones QQ126 puede estar en un chip o conjunto de chips separado. En aún otras realizaciones alternativas, parte o toda la circuitería transceptora de RF QQ122, la circuitería de procesamiento de banda base QQ124 y la circuitería de procesamiento de aplicaciones QQ126 se pueden combinar en el mismo chip o conjunto de chips. En algunas realizaciones, la circuitería transceptora de RF QQ122 puede ser parte de la interfaz QQ114. La circuitería transceptora de RF QQ122 puede condicionar las señales de RF para la circuitería de procesamiento QQ120.
En ciertas realizaciones, parte o toda la funcionalidad descrita en la presente memoria como que se realiza por un WD se pueden proporcionar mediante la circuitería de procesamiento QQ120 que ejecuta instrucciones almacenadas en el medio legible por dispositivo QQ130, que en ciertas realizaciones puede ser un medio de almacenamiento legible por ordenador. En realizaciones alternativas, parte o toda la funcionalidad se puede proporcionar mediante la circuitería de procesamiento QQ120 sin ejecutar instrucciones almacenadas en un medio de almacenamiento legible por dispositivo separado o discreto, tal como de manera cableada. En cualquiera de esas realizaciones particulares, ya sea ejecutando instrucciones almacenadas en un medio de almacenamiento legible por dispositivo o no, la circuitería de procesamiento QQ120 se puede configurar para realizar la funcionalidad descrita. Los beneficios proporcionados por tal funcionalidad no se limitan a la circuitería de procesamiento QQ120 sola o a otros componentes del WD QQ110, sino que se disfrutan por el WD QQ110 en su totalidad y/o por los usuarios finales y la red inalámbrica en general.
La circuitería de procesamiento QQ120 se puede configurar para realizar cualquier operación de determinación, cálculo o similar (por ejemplo, ciertas operaciones de obtención) descritas en la presente memoria como que se realizan por un W d . Estas operaciones, realizadas por la circuitería de procesamiento QQ120, pueden incluir información de procesamiento obtenida mediante la circuitería de procesamiento QQ120, por ejemplo, convirtiendo la información obtenida en otra información, comparando la información obtenida o la información convertida con la información almacenada por el WD QQ110 y/o realizando una o más operaciones en base a la información obtenida o convertida, y como resultado de dicho procesamiento tomar una determinación.
El medio legible por dispositivo QQ130 puede ser operable para almacenar un programa informático, software, una aplicación que incluye una o más de lógica, reglas, código, tablas, etc. y/u otras instrucciones capaces de ser ejecutadas mediante la circuitería de procesamiento QQ120. El medio legible por dispositivo QQ130 puede incluir memoria de ordenador (por ejemplo, memoria de acceso aleatorio (RAM) o memoria de solo lectura (ROM)), medios de almacenamiento masivo (por ejemplo, un disco duro), medios de almacenamiento extraíbles (por ejemplo, un disco compacto (CD) o un disco de video digital (DVD)), y/o cualquier otro dispositivo de memoria legible por dispositivo y/o ejecutable por ordenador volátil o no volátil, no transitorio que almacena información, datos y/o instrucciones que se pueden utilizar por la circuitería de procesamiento QQ120 . En algunas realizaciones, la circuitería de procesamiento QQ120 y el medio legible por dispositivo QQ130 se puede considerar que están integrados.
El equipo de interfaz de usuario QQ132 puede proporcionar componentes que permiten que un usuario humano interactúe con el WD QQ110. Tal interacción puede ser de muchas formas, tales como visual, auditiva, táctil, etc. El equipo de interfaz de usuario QQ132 puede ser operable para producir una salida para el usuario y permitir que el usuario proporcione una entrada al WD QQ110. El tipo de interacción puede variar dependiendo del tipo de equipo de interfaz de usuario QQ132 instalado en el WD QQ110. Por ejemplo, si el WD QQ110 es un teléfono inteligente, la interacción puede ser a través de una pantalla táctil; si el WD QQ110 es un medidor inteligente, la interacción puede ser a través de una pantalla que proporcione el uso (por ejemplo, el número de galones utilizados) o un altavoz que proporcione una alerta audible (por ejemplo, si se detecta humo). El equipo de interfaz de usuario QQ132 puede incluir interfaces de entrada, dispositivos y circuitos, e interfaces de salida, dispositivos y circuitos. El equipo de interfaz de usuario QQ132 está configurado para permitir la entrada de información en el WD QQ110, y se conecta a la circuitería de procesamiento QQ120 para permitir que la circuitería de procesamiento QQ120 procese la información de entrada. El equipo de interfaz de usuario QQ132 puede incluir, por ejemplo, un micrófono, un sensor de proximidad u otro sensor, teclas/botones, una pantalla táctil, una o más cámaras, un puerto USB u otro circuito de entrada. El equipo de interfaz de usuario QQ132 también está configurado para permitir la salida de información desde el WD QQ110 y para permitir que la circuitería de procesamiento QQ120 emita información desde el WD QQ110. El equipo de interfaz de usuario QQ132 puede incluir, por ejemplo, un altavoz, una pantalla, una circuitería de vibración, un puerto de USB, una interfaz de auriculares u otra circuitería de salida. Usando una o más interfaces, dispositivos y circuitos de entrada y salida del equipo de interfaz de usuario QQ132, el WD QQ110 puede comunicarse con los usuarios finales y/o la red inalámbrica, y permitirles beneficiarse de la funcionalidad descrita en la presente memoria.
El equipo auxiliar QQ134 es operable para proporcionar una funcionalidad más específica que generalmente no se puede realizar por los WD. Esto puede comprender sensores especializados para realizar mediciones para diversos fines, interfaces para tipos adicionales de comunicación, tales como comunicaciones por cable, etc. La inclusión y el tipo de componentes del equipo auxiliar QQ134 pueden variar dependiendo de la realización y/o el escenario.
La fuente de potencia QQ136 puede, en algunas realizaciones, tener la forma de una batería o un paquete de baterías. También se pueden usar otros tipos de fuentes de potencia, tal como una fuente de potencia externa (por ejemplo, una toma de electricidad), dispositivos fotovoltaicos o celdas de potencia. El WD QQ110 puede comprender además una circuitería de potencia QQ137 para entregar potencia desde la fuente de potencia QQ136 a las diversas partes del WD QQ110 que necesitan potencia de la fuente de potencia QQ136 para llevar a cabo cualquier funcionalidad descrita o indicada en la presente memoria. La circuitería de potencia QQ137 puede comprender en ciertas realizaciones una circuitería de gestión de potencia. La circuitería de potencia QQ137 puede ser operable adicional o alternativamente para recibir potencia de una fuente de potencia externa; en cuyo caso, el WD QQ110 puede ser conectable a la fuente de potencia externa (tal como una toma de electricidad) a través de una circuitería de entrada o una interfaz como un cable de potencia eléctrica. La circuitería de potencia QQ137 también puede ser operable en ciertas realizaciones para entregar potencia desde una fuente de potencia externa a la fuente de potencia QQ136. Esto puede ser, por ejemplo, para la carga de la fuente de potencia QQ136. El circuitería de potencia QQ137 puede realizar cualquier formateo, conversión u otra modificación a la potencia de la fuente de potencia QQ136 para hacer que la potencia sea adecuada para los componentes respectivos del WD QQ110 a los que se suministra potencia.
La Figura 18 ilustra un Equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones.
La Figura 18 ilustra una realización de un UE de acuerdo con varios aspectos descritos en la presente memoria. Como se usa en la presente memoria, un equipo de usuario o UE puede no tener necesariamente un usuario en el sentido de un usuario humano que posee y/u opera el dispositivo relevante. En su lugar, un UE puede representar un dispositivo que está destinado a la venta o a la operación por un usuario humano, pero que puede no estar asociado, o que puede no estar inicialmente asociado, con un usuario humano específico (por ejemplo, un controlador de rociadores inteligente). Alternativamente, un UE puede representar un dispositivo que no está destinado a la venta u operación por un usuario final, pero que se puede asociar u operar en beneficio de un usuario (por ejemplo, un medidor de potencia inteligente). El UE QQ2200 puede ser cualquier UE identificado por el Proyecto de Asociación de 3a Generación (3GPP), incluyendo un UE de NB-IoT, un UE de comunicación de tipo de máquina (MTC) y/o un UE de MTC mejorado (eMTC). El UE QQ200, como se ilustra en la Figura 18, es un ejemplo de un WD configurado para la comunicación de acuerdo con uno o más estándares de comunicación promulgados por el Proyecto de Asociación de 3a Generación (3GPP), tales como los estándares de GSM, UMTS, LTE y/o 5G de 3GPP. Como se mencionó anteriormente, los términos WD y UE se pueden usar de manera intercambiable. En consecuencia, aunque la Figura 18 es un UE, los componentes discutidos en la presente memoria son igualmente aplicables a un WD y viceversa.
En la Figura 18, el UE QQ200 incluye una circuitería de procesamiento QQ201 que está acoplada operativamente a la interfaz de entrada/salida QQ205, la interfaz de radiofrecuencia (RF) QQ209, la interfaz de conexión de red QQ211, la memoria QQ215 que incluye la memoria de acceso aleatorio (RAM) QQ217, la memoria de solo lectura (ROM) QQ219 y el medio de almacenamiento QQ221 o similar, el subsistema de comunicación QQ231, fuente de potencia QQ233 y/o cualquier otro componente, o cualquier combinación de los mismos. El medio de almacenamiento QQ221 incluye el sistema operativo QQ223, el programa de aplicación QQ225 y los datos QQ227. En otras realizaciones, el medio de almacenamiento QQ221 puede incluir otros tipos de información similares. Ciertos UE pueden utilizar todos los componentes mostrados en la Figura 18, o solo un subconjunto de los componentes. El nivel de integración entre los componentes puede variar de un UE a otro UE. Además, ciertos UE pueden contener múltiples instancias de un componente, tales como múltiples procesadores, memorias, transceptores, transmisores, receptores, etc.
En la Figura 18, la circuitería de procesamiento QQ201 se puede configurar para procesar datos e instrucciones de ordenador. La circuitería de procesamiento QQ201 se puede configurar para implementar cualquier máquina de estado secuencial operativa para ejecutar instrucciones de máquina almacenadas como programas informáticos legibles por máquina en la memoria, tal como una o más máquinas de estado implementadas en hardware (por ejemplo, en lógica discreta, FPGA, ASIC, etc.); lógica programable junto con microprograma apropiado; uno o más programas almacenados, procesadores de propósito general, tales como un microprocesador o un Procesador de Señal Digital (DSP), junto con el software apropiado; o cualquier combinación de los anteriores. Por ejemplo, la circuitería de procesamiento QQ201 puede incluir dos unidades centrales de procesamiento (CPU). Los datos pueden ser información en una forma adecuada para su uso por un ordenador.
En la realización representada, la interfaz de entrada/salida QQ205 se puede configurar para proporcionar una interfaz de comunicación a un dispositivo de entrada, un dispositivo de salida o un dispositivo de entrada y salida. El UE QQ200 se puede configurar para usar un dispositivo de salida a través de la interfaz de entrada/salida QQ205. Un dispositivo de salida puede usar el mismo tipo de puerto de interfaz que un dispositivo de entrada. Por ejemplo, se puede usar un puerto de USB para proporcionar entrada y salida desde el UE QQ200. El dispositivo de salida puede ser un altavoz, una tarjeta de sonido, una tarjeta de video, una pantalla, un monitor, una impresora, un actuador, un emisor, una tarjeta inteligente, otro dispositivo de salida o cualquier combinación de los mismos. El UE QQ200 se puede configurar para usar un dispositivo de entrada a través de la interfaz de entrada/salida QQ205 para permitir que un usuario capture información en el UE QQ200. El dispositivo de entrada puede incluir una pantalla sensible al tacto o sensible a la presencia, una cámara (por ejemplo, una cámara digital, una cámara de video digital, una cámara web, etc.), un micrófono, un sensor, un ratón, una bola de apuntamiento, una almohadilla direccional, una almohadilla táctil, una rueda de desplazamiento, una tarjeta inteligente y similares. La pantalla sensible a la presencia puede incluir un sensor táctil capacitivo o resistivo para detectar la entrada de un usuario. Un sensor puede ser, por ejemplo, un acelerómetro, un giroscopio, un sensor de inclinación, un sensor de fuerza, un magnetómetro, un sensor óptico, un sensor de proximidad, otro sensor similar o cualquier combinación de los mismos. Por ejemplo, el dispositivo de entrada puede ser un acelerómetro, un magnetómetro, una cámara digital, un micrófono y un sensor óptico.
En la Figura 18, la interfaz de RF QQ209 se puede configurar para proporcionar una interfaz de comunicación a los componentes de RF, tales como un transmisor, un receptor y una antena. La interfaz de conexión de red QQ211 se puede configurar para proporcionar una interfaz de comunicación a la red QQ243a. La red QQ243a puede abarcar redes cableadas y/o inalámbricas, tales como una red de área local (LAN), una red de área extensa (WAN), una red informática, una red inalámbrica, una red de telecomunicaciones, otra red similar o cualquier combinación de las mismas. Por ejemplo, la red QQ243a puede comprender una red de Wi-Fi. La interfaz de conexión de red QQ211 se puede configurar para incluir una interfaz de receptor y transmisor utilizada para comunicarse con uno o más de otros dispositivos a través de una red de comunicación según uno o más protocolos de comunicación, tales como Ethernet, TCP/IP, SONET, ATM o similar. La interfaz de conexión de red QQ211 puede implementar la funcionalidad de receptor y transmisor apropiada para los enlaces de red de comunicación (por ejemplo, ópticos, eléctricos y similares). Las funciones de transmisor y receptor pueden compartir componentes de circuito, software o microprograma, o alternativamente se pueden implementar por separado.
La RAM QQ217 se puede configurar para interactuar a través del bus QQ202 con la circuitería de procesamiento QQ201 para proporcionar almacenamiento o almacenamiento en caché de datos o instrucciones de ordenador durante la ejecución de programas de software tales como el sistema operativo, programas de aplicación y controladores de dispositivos. La ROM QQ219 se puede configurar para proporcionar instrucciones de ordenador o datos a la circuitería de procesamiento QQ201. Por ejemplo, la ROM QQ219 se puede configurar para almacenar datos o códigos de sistema de bajo nivel invariables para funciones básicas del sistema, tales como entrada y salida (I/O) básicas, inicio o recepción de pulsaciones de teclas desde un teclado que se almacenan en una memoria no volátil. El medio de almacenamiento QQ221 se puede configurar para incluir una memoria, tal como RAM, ROM, memoria de solo lectura programable (PROM), memoria de solo lectura programable y borrable (EPROM), memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente (EEPROM), discos magnéticos, discos ópticos, disquetes, discos duros, cartuchos extraíbles o unidades flash. En un ejemplo, el medio de almacenamiento QQ221 se puede configurar para incluir el sistema operativo QQ223, el programa de aplicación QQ225, tal como una aplicación de navegador web, una miniaplicación o motor de complemento u otra aplicación, y el archivo de datos QQ227. El medio de almacenamiento QQ221 puede almacenar, para uso por el UE QQ200, cualquiera de una variedad de varios sistemas operativos o combinaciones de sistemas operativos.
El medio de almacenamiento QQ221 se puede configurar para incluir una serie de unidades de disco físico, tales como una matriz redundante de discos independientes (RAID), unidad de disquete, memoria flash, unidad flash de USB, unidad de disco duro externa, memoria de USB, lápiz de memoria, llave, unidad de disco óptico de disco versátil digital de alta densidad (HD-DVD), unidad de disco duro interna, unidad de disco óptico Blu-Ray, unidad de disco óptico de almacenamiento de datos digitales holográficos (HDDS), módulo de memoria en línea mini-dual externo (DIMM ), memoria de acceso aleatorio dinámica síncrona (SDRAM), micro-DIMM SDRAM externa, memoria de tarjeta inteligente, tal como un módulo de identidad de abonado o un módulo de identidad de usuario extraíble (SIM/RUIM), otra memoria o cualquier combinación de los mismos. El medio de almacenamiento QQ221 puede permitir que el UE QQ200 acceda a instrucciones ejecutables por ordenador, programas de aplicación o similares, almacenados en medios de memoria transitorios o no transitorios, para descargar datos o cargar datos. Un artículo de fabricación, tal como uno que utiliza un sistema de comunicación, se puede incorporar tangiblemente en el medio de almacenamiento QQ221, que puede comprender un medio legible por dispositivo.
En la Figura 18, la circuitería de procesamiento QQ201 se puede configurar para comunicarse con la red QQ243b usando el subsistema de comunicación QQ231. La red QQ243a y la red QQ243b pueden ser la misma red o redes o una red o redes diferentes. El subsistema de comunicación QQ231 se puede configurar para incluir uno o más transceptores utilizados para comunicarse con la red QQ243b. Por ejemplo, el subsistema de comunicación QQ231 se puede configurar para incluir uno o más transceptores utilizados para comunicarse con uno o más transceptores remotos de otro dispositivo con capacidad de comunicación inalámbrica, tal como otro WD, UE o estación base de una red de acceso por radio (RAN) según a uno o más protocolos de comunicación, tales como IEEE 802.QQ2, CDMA, WCDMA, g Sm , LTE, UTRAN, WiMax o similares. Cada transceptor puede incluir el transmisor QQ233 y/o el receptor QQ235 para implementar la funcionalidad de transmisor o receptor, respectivamente, apropiada para los enlaces de RAN (por ejemplo, asignaciones de frecuencia y similares). Además, el transmisor QQ233 y el receptor QQ235 de cada transceptor pueden compartir componentes de circuito, software o microprograma, o alternativamente se pueden implementar por separado.
En la realización ilustrada, las funciones de comunicación del subsistema de comunicación QQ231 pueden incluir comunicación de datos, comunicación de voz, comunicación multimedia, comunicaciones de corto alcance, tales como Bluetooth, comunicación de campo cercano, comunicación basada en ubicación, tal como el uso del sistema de posicionamiento global (GPS) para determinar una ubicación, otra función de comunicación similar o cualquier combinación de las mismas. Por ejemplo, el subsistema de comunicación QQ231 puede incluir comunicación celular, comunicación de Wi-Fi, comunicación Bluetooth y comunicación de GPS. La red QQ243b puede abarcar redes cableadas y/o inalámbricas, tales como una red de área local (LAN), una red de área extensa (WAN), una red informática, una red inalámbrica, una red de telecomunicaciones, otra red similar o cualquier combinación de las mismas. Por ejemplo, la red QQ243b puede ser una red celular, una red de Wi-Fi y/o una red de campo cercano. La fuente de potencia QQ213 se puede configurar para proporcionar potencia de corriente alterna (AC) o corriente continua (DC) a los componentes del UE QQ200.
Las características, beneficios y/o funciones descritas en la presente memoria se pueden implementar en uno de los componentes del UE QQ200 o dividirse a través de múltiples componentes del UE QQ200. Además, las características, beneficios y/o funciones descritas en la presente memoria se pueden implementar en cualquier combinación de hardware, software o microprograma. En un ejemplo, el subsistema de comunicación QQ231 se puede configurar para incluir cualquiera de los componentes descritos en la presente memoria. Además, la circuitería de procesamiento QQ201 se puede configurar para comunicarse con cualquiera de tales componentes a través del bus QQ202. En otro ejemplo, cualquiera de tales componentes se puede representar mediante instrucciones de programa almacenadas en la memoria que, cuando se ejecutan mediante la circuitería de procesamiento QQ201, realizan las funciones correspondientes descritas en la presente memoria. En otro ejemplo, la funcionalidad de cualquiera de tales componentes se puede dividir entre la circuitería de procesamiento QQ201 y el subsistema de comunicación QQ231. En otro ejemplo, las funciones no intensivas en cálculo de cualquiera de tales componentes se pueden implementar en software o microprograma y las funciones intensivas en cálculo se pueden implementar en hardware.
La Figura 19 ilustra un entorno de virtualización de acuerdo con algunas realizaciones.
La Figura 19 es un diagrama de bloques esquemático que ilustra un entorno de virtualización QQ300 en el que se pueden virtualizar las funciones implementadas por algunas realizaciones. En el presente contexto, virtualizar significa crear versiones virtuales de aparatos o dispositivos que pueden incluir la virtualización de plataformas de hardware, dispositivos de almacenamiento y recursos de interconexión de redes. Como se usa en la presente memoria, la virtualización se puede aplicar a un nodo (por ejemplo, una estación base virtualizada o un nodo de acceso por radio virtualizado) o a un dispositivo (por ejemplo, un UE, un dispositivo inalámbrico o cualquier otro tipo de dispositivo de comunicación) o componentes del mismo y se refiere a una implementación en la que al menos una parte de la funcionalidad se implementa como uno o más componentes virtuales (por ejemplo, a través de una o más aplicaciones, componentes, funciones, máquinas virtuales o contenedores que se ejecutan en uno o más nodos de procesamiento físico en una o más redes).
En algunas realizaciones, algunas o todas las funciones descritas en la presente memoria se pueden implementar como componentes virtuales ejecutados por una o más máquinas virtuales implementadas en uno o más entornos virtuales QQ300 alojados por uno o más de los nodos de hardware QQ330. Además, en realizaciones en las que el nodo virtual no es un nodo de acceso por radio o no requiere conectividad de radio (por ejemplo, un nodo de red central), entonces el nodo de red se puede virtualizar por completo.
Las funciones se pueden implementar por una o más aplicaciones QQ320 (que alternativamente se pueden denominar instancias de software, aparatos virtuales, funciones de red, nodos virtuales, funciones de red virtuales, etc.) operativas para implementar algunas de las características, funciones y/o beneficios de algunas de las realizaciones descritas en la presente memoria. Las aplicaciones QQ320 se ejecutan en el entorno de virtualización QQ300 que proporciona hardware QQ330 que comprende la circuitería de procesamiento QQ360 y la memoria QQ390. La memoria QQ390 contiene instrucciones QQ395 ejecutables por la circuitería de procesamiento QQ360, por lo que la aplicación QQ320 está operativa para proporcionar una o más de las características, beneficios y/o funciones descritas en la presente memoria.
El entorno de virtualización QQ300 comprende dispositivos de hardware de red de uso general o especial QQ330 que comprenden un conjunto de uno o más procesadores o circuitería de procesamiento QQ360, que pueden ser procesadores disponibles comercialmente (COTS), Circuitos Integrados de Aplicaciones Específicas (ASIC), o cualquier otro tipo de circuitería de procesamiento, incluyendo componentes de hardware digitales o analógicos o procesadores de propósito especial. Cada dispositivo de hardware puede comprender una memoria QQ390-1 que puede ser una memoria no persistente para almacenar temporalmente las instrucciones QQ395 o software ejecutado por la circuitería de procesamiento QQ360. Cada dispositivo de hardware puede comprender uno o más controladores de interfaz de red (NIC) QQ370, también conocidos como tarjetas de interfaz de red, que incluyen la interfaz de red física QQ380. Cada dispositivo de hardware también puede incluir medios de almacenamiento legibles por máquina no transitorios, persistentes QQ390-2 que tienen almacenado en ellos el software QQ395 y/o instrucciones ejecutables por la circuitería de procesamiento QQ360. El software QQ395 puede incluir cualquier tipo de software, incluyendo el software para instanciar una o más capas de virtualización QQ350 (también denominado hipervisores), software para ejecutar máquinas virtuales QQ340, así como software que le permita ejecutar funciones, características y/o beneficios descritos en relación con algunas realizaciones descritas en la presente memoria.
Las máquinas virtuales QQ340 comprenden procesamiento virtual, memoria virtual, interconexión de redes virtual o interfaz y almacenamiento virtual, y se pueden ejecutar por una capa de virtualización QQ350 o hipervisor correspondiente. Se pueden implementar diferentes realizaciones de la instancia del aparato virtual QQ320 en una o más de las máquinas virtuales QQ340, y las implementaciones se pueden realizar de diferentes maneras.
Durante la operación, la circuitería de procesamiento QQ360 ejecuta el software QQ395 para instanciar el hipervisor o la capa de virtualización QQ350, que algunas veces se denomina monitor de máquina virtual (VMM). La capa de virtualización QQ350 puede presentar una plataforma operativa virtual que aparece como hardware de interconexión de redes para la máquina virtual QQ340.
Como se muestra en la Figura 19, el hardware QQ330 puede ser un nodo de red autónomo con componentes genéricos o específicos. El hardware QQ330 puede comprender la antena QQ3225 y puede implementar algunas funciones a través de la virtualización. Alternativamente, el hardware QQ330 puede ser parte de un grupo más grande de hardware (por ejemplo, en un centro de datos o equipo en las instalaciones del cliente (CPE)) donde muchos nodos de hardware trabajan juntos y se gestionan a través de gestión y orquestación (MANO) QQ3100, que, entre otros, supervisa la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones QQ320.
La virtualización del hardware se denomina en algunos contextos virtualización de funciones de red (NFV). La NFV se puede utilizar para consolidar muchos tipos de equipos de red en hardware de servidor de alto volumen estándar de la industria, conmutadores físicos y almacenamiento físico, que se pueden ubicar en centros de datos y equipos en las instalaciones del cliente.
En el contexto de NFV, la máquina virtual QQ340 puede ser una implementación de software de una máquina física que ejecuta programas como si se estuvieran ejecutando en una máquina física no virtualizada. Cada una de las máquinas virtuales QQ340 y la parte del hardware QQ330 que ejecuta esa máquina virtual, ya sea hardware dedicado a esa máquina virtual y/o hardware compartido por esa máquina virtual con otras máquinas virtuales QQ340, forma elementos de red virtual (VNE) separados.
Aún en el contexto de NFV, la Función de Red Virtual (VNF) es responsable de manejar funciones de red específicas que se ejecutan en una o más máquinas virtuales QQ340 en la parte superior de la infraestructura de interconexión de redes de hardware QQ330 y corresponde a la aplicación QQ320 en la Figura 19.
En algunas realizaciones, una o más unidades de radio QQ3200 que incluyen cada una uno o más transmisores QQ3220 y uno o más receptores QQ3210 se pueden acoplar a una o más antenas QQ3225. Las unidades de radio QQ3200 pueden comunicarse directamente con los nodos de hardware QQ330 a través de una o más interfaces de red apropiadas y se pueden usar en combinación con los componentes virtuales para proporcionar un nodo virtual con capacidades de radio, tales como un nodo de acceso por radio o una estación base.
En algunas realizaciones, se puede efectuar alguna señalización con el uso del sistema de control QQ3230 que, alternativamente, se puede usar para la comunicación entre los nodos de hardware QQ330 y las unidades de radio QQ3200.
La Figura 20 ilustra una red de telecomunicaciones conectada a través de una red intermedia a un ordenador central de acuerdo con algunas realizaciones.
Con referencia a la FIGURA 20, de acuerdo con una realización, un sistema de comunicación incluye una red de telecomunicaciones QQ410, tal como una red celular de tipo 3GPP, que comprende una red de acceso QQ411, tal como una red de acceso por radio, y una red central QQ414. La red de acceso QQ411 comprende una pluralidad de estaciones base QQ412a, QQ412b, QQ412c, tales como NB, eNB, gNB u otros tipos de puntos de acceso inalámbricos, cada uno que define un área de cobertura QQ413a, QQ413b, QQ413c correspondiente. Cada estación base QQ412a, QQ412b, QQ412c es conectable a la red central QQ414 a través de una conexión cableada o inalámbrica QQ415. Un primer UE QQ491 ubicado en el área de cobertura QQ413c está configurado para conectarse de forma inalámbrica a la estación base QQ412c correspondiente o ser buscado por ella. Un segundo UE QQ492 en el área de cobertura QQ413a es conectable de forma inalámbrica a la estación base QQ412a correspondiente. Si bien en este ejemplo se ilustra una pluralidad de UE QQ491, QQ492, las realizaciones descritas son igualmente aplicables a una situación en la que un único UE está en el área de cobertura o donde un único UE se conecta a la estación base QQ412 correspondiente.
La red de telecomunicaciones QQ410 se conecta a sí misma al ordenador central QQ430, que se puede incorporar en el hardware y/o software de un servidor autónomo, un servidor implementado en la nube, un servidor distribuido o como recursos de procesamiento en una granja de servidores. El ordenador central QQ430 puede estar bajo la propiedad o el control de un proveedor de servicios, o se puede operar por el proveedor de servicios o en nombre del proveedor de servicios. Las conexiones QQ421 y QQ422 entre la red de telecomunicaciones QQ410 y el ordenador central QQ430 pueden extenderse directamente desde la red central QQ414 al ordenador central QQ430 o pueden ir a través de una red intermedia QQ420 opcional. La red intermedia QQ420 puede ser una, o una combinación de más de una, red pública, privada o alojada; la red intermedia QQ420, si la hay, puede ser una red troncal o Internet; en particular, la red intermedia QQ420 puede comprender dos o más subredes (no mostradas).
El sistema de comunicación de la Figura 20 en su conjunto permite la conectividad entre los UE QQ491, QQ492 conectados y el ordenador central QQ430. La conectividad se puede describir como una conexión excepcional (OTT) QQ450. El ordenador central QQ430 y los UE QQ491, QQ492 conectados están configurados para comunicar datos y/o señalización a través de la conexión OTT QQ450, utilizando la red de acceso QQ411, la red central QQ414, cualquier red intermedia QQ420 y una posible infraestructura adicional (no mostrada) como intermediarios. La conexión OTT QQ450 puede ser transparente en el sentido de que los dispositivos de comunicación participantes a través de los cuales pasa la conexión OTT QQ450 no están al tanto del enrutamiento de las comunicaciones de enlace ascendente y enlace descendente. Por ejemplo, la estación base QQ412 puede o no necesitar ser informada sobre el enrutamiento pasado de una comunicación de enlace descendente entrante con datos que se originan en el ordenador central QQ430 para ser reenviados (por ejemplo, traspasados) a un UE QQ491 conectado. De manera similar, la estación base QQ412 no necesita estar al tanto del enrutamiento futuro de una comunicación de enlace ascendente saliente que se origina desde el UE QQ491 hacia el ordenador central QQ430.
La Figura 21 ilustra un ordenador central que se comunica a través de una estación base con un equipo de usuario a través de una conexión parcialmente inalámbrica de acuerdo con algunas realizaciones.
Las implementaciones de ejemplo, de acuerdo con una realización, del UE, la estación base y el ordenador central discutidos en los párrafos anteriores se describirán ahora con referencia a la Figura 21. En el sistema de comunicación QQ500, el ordenador central QQ510 comprende el hardware QQ515 que incluye la interfaz de comunicación QQ516 configurada para establecer y mantener una conexión cableada o inalámbrica con una interfaz de un dispositivo de comunicación diferente del sistema de comunicación QQ500. El ordenador central QQ510 comprende además la circuitería de procesamiento QQ518, que puede tener capacidades de almacenamiento y/o procesamiento. En particular, la circuitería de procesamiento QQ518 puede comprender uno o más procesadores programables, circuitos integrados de aplicaciones específicas, matrices de puertas programables en campo o combinaciones de estos (no mostrados) adaptados para ejecutar instrucciones. El ordenador central QQ510 comprende además el software QQ511, que está almacenado en el ordenador central QQ510 o es accesible por él y ejecutable mediante la circuitería de procesamiento QQ518. El software QQ511 incluye la aplicación central QQ512.
La aplicación central QQ512 puede ser operable para proporcionar un servicio a un usuario remoto, tal como el UE QQ530 que se conecta a través de la conexión OTT QQ550 que termina en el UE QQ530 y el ordenador central QQ510. Al proporcionar el servicio al usuario remoto, la aplicación central QQ512 puede proporcionar datos de usuario que se transmiten usando la conexión OTT QQ550.
El sistema de comunicación QQ500 incluye además la estación base QQ520 proporcionada en un sistema de telecomunicaciones y que comprende el hardware QQ525 que le permite comunicarse con el ordenador central QQ510 y con el UE QQ530. El hardware QQ525 puede incluir una interfaz de comunicación QQ526 para establecer y mantener una conexión cableada o inalámbrica con una interfaz de un dispositivo de comunicación diferente del sistema de comunicación QQ500, así como una interfaz de radio QQ527 para establecer y mantener al menos una conexión inalámbrica QQ570 con el UE QQ530 ubicado en un área de cobertura (no mostrada en la Figura 21) servida por la estación base QQ520. La interfaz de comunicación QQ526 se puede configurar para facilitar la conexión QQ560 al ordenador central QQ510. La conexión QQ560 puede ser directa o puede pasar a través de una red central (no mostrada en la Figura 21) del sistema de telecomunicaciones y/o a través de una o más redes intermedias fuera del sistema de telecomunicaciones. En la realización mostrada, el hardware QQ525 de la estación base QQ520 incluye además la circuitería de procesamiento QQ528, que puede comprender uno o más procesadores programables, circuitos integrados de aplicaciones específicas, matrices de puertas programables en campo o combinaciones de estos (no mostrados) adaptados para ejecutar instrucciones. La estación base QQ520 tiene además el software QQ521 almacenado internamente o accesible a través de una conexión externa.
El sistema de comunicación QQ500 incluye además el UE QQ530 al que ya se ha hecho referencia. Su hardware QQ535 puede incluir la interfaz de radio QQ537 configurada para establecer y mantener la conexión inalámbrica QQ570 con una estación base que sirve a un área de cobertura en la que se ubica actualmente el UE QQ530. El hardware QQ535 del UE QQ530 incluye además la circuitería de procesamiento QQ538, que puede comprender uno o más procesadores programables, circuitos integrados de aplicaciones específicas, matrices de puertas programables en campo o combinaciones de estos (no mostrados) adaptados para ejecutar instrucciones. El UE QQ530 comprende además el software QQ531, que está almacenado o es accesible por el UE QQ530 y ejecutable mediante la circuitería de procesamiento QQ538. El software QQ531 incluye la aplicación cliente QQ532. La aplicación cliente QQ532 puede ser operable para proporcionar un servicio a un usuario humano o no humano a través del UE QQ530, con el soporte del ordenador central QQ510. En el ordenador central QQ510, una aplicación central QQ512 en ejecución puede comunicarse con la aplicación cliente QQ532 en ejecución a través de la conexión OTT QQ550 que termina en el UE QQ530 y el ordenador central QQ510. Al proporcionar el servicio al usuario, la aplicación cliente QQ532 puede recibir datos de solicitud de la aplicación central QQ512 y proporcionar datos de usuario en respuesta a los datos de solicitud. La conexión OTT QQ550 puede transferir tanto los datos de solicitud como los datos de usuario. La aplicación cliente QQ532 puede interactuar con el usuario para generar los datos de usuario que proporciona.
Se observa que el ordenador central QQ510, la estación base QQ520 y el UE QQ530 ilustrados en la Figura 21 pueden ser similares o idénticos al ordenador central QQ430, una de las estaciones base QQ412a, QQ412b, QQ412c y uno de los UE QQ491, QQ492 de la Figura 20, respectivamente. Es decir, el funcionamiento interno de estas entidades puede ser como se muestra en la Figura 21 e, independientemente, la topología de red circundante puede ser la de la Figura 20.
En la Figura 21, la conexión OTT QQ550 se dibujó de manera abstracta para ilustrar la comunicación entre el ordenador central QQ510 y el UE QQ530 a través de la estación base QQ520, sin referencia explícita a ningún dispositivo intermediario y el enrutamiento preciso de mensajes a través de estos dispositivos. La infraestructura de red puede determinar el enrutamiento, que se puede configurar para ocultarse del UE QQ530 o del proveedor de servicios que opera el ordenador central QQ510, o de ambos. Mientras que la conexión OTT QQ550 está activa, la infraestructura de red puede tomar decisiones además mediante las cuales cambia dinámicamente el enrutamiento (por ejemplo, sobre la base de la consideración de equilibrio de carga o la reconfiguración de la red).
La conexión inalámbrica QQ570 entre el UE QQ530 y la estación base QQ520 está de acuerdo con las enseñanzas de las realizaciones descritas a lo largo de esta descripción. Una o más de las diversas realizaciones pueden mejorar el rendimiento de los servicios OTT proporcionados al UE QQ530 utilizando la conexión OTT QQ550, en la que la conexión inalámbrica QQ570 forma el último segmento. Más precisamente, las enseñanzas de estas realizaciones pueden mejorar la velocidad de acceso aleatorio y/o reducir las tasas de fallos de acceso aleatorio y, por lo tanto, proporcionar beneficios tales como un acceso aleatorio más rápido y/o más fiable.
Se puede proporcionar un procedimiento de medición con el fin de controlar la tasa de datos, la latencia y otros factores en los que mejoran una o más realizaciones. Además, puede haber una funcionalidad de red opcional para reconfigurar la conexión OTT QQ550 entre el ordenador central QQ510 y el UE QQ530, en respuesta a variaciones en los resultados de medición. El procedimiento de medición y/o la funcionalidad de red para reconfigurar la conexión OTT QQ550 se pueden implementar en el software QQ511 y el hardware QQ515 del ordenador central QQ510 o en el software QQ531 y el hardware QQ535 del UE QQ530, o en ambos. En realizaciones, se pueden desplegar sensores (no mostrados) en, o en asociación con, dispositivos de comunicación a través de los cuales pasa la conexión OTT QQ550; los sensores pueden participar en el procedimiento de medición suministrando valores de las cantidades monitorizadas ejemplificadas anteriormente, o suministrando valores de otras cantidades físicas a partir de las cuales el software QQ511, QQ531 puede calcular o estimar las cantidades monitorizadas. La reconfiguración de la conexión OTT QQ550 puede incluir el formato de mensaje, la configuración de retransmisión, el enrutamiento preferido, etc.; la reconfiguración no necesita afectar a la estación base QQ520, y puede ser desconocida o imperceptible para la estación base QQ520. Tales procedimientos y funcionalidades pueden ser conocidos y practicados en la técnica. En ciertas realizaciones, las mediciones pueden implicar señalización de UE propietaria que facilita las mediciones de rendimiento, tiempos de propagación, latencia y similares del ordenador central QQ510. Las mediciones se pueden implementar en que el software QQ511 y QQ531 haga que se transmitan mensajes, en particular mensajes vacíos o 'ficticios', utilizando la conexión OTT QQ550 mientras que se monitorizan los tiempos de propagación, errores, etc.
La Figura 22 ilustra métodos implementados en un sistema de comunicación que incluye un ordenador central, una estación base y un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones.
La Figura 22 es un diagrama de flujo que ilustra un método implementado en un sistema de comunicación, de acuerdo con una realización. El sistema de comunicación incluye un ordenador central, una estación base y un UE que pueden ser los descritos con referencia a las Figuras 20 y 21. Por simplicidad de la presente descripción, solo se incluirán en esta sección referencias a los dibujos de la Figura 22. En el paso QQ610, el ordenador central proporciona datos de usuario. En el subpaso QQ611 (que puede ser opcional) del paso QQ610, el ordenador central proporciona los datos de usuario mediante la ejecución de una aplicación central. En el paso QQ620, el ordenador central inicia una transmisión que transporta los datos de usuario al UE. En el paso QQ630 (que puede ser opcional), la estación base transmite al UE los datos de usuario que se transportaron en la transmisión que inició el ordenador central, de acuerdo con las enseñanzas de las realizaciones descritas a lo largo de esta descripción. En el paso QQ640 (que también puede ser opcional), el UE ejecuta una aplicación cliente asociada con la aplicación central ejecutada por el ordenador central.
La Figura 23 ilustra métodos implementados en un sistema de comunicación que incluye un ordenador central, una estación base y un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones.
La Figura 23 es un diagrama de flujo que ilustra un método implementado en un sistema de comunicación, de acuerdo con una realización. El sistema de comunicación incluye un ordenador central, una estación base y un UE que pueden ser los descritos con referencia a las Figuras 20 y 21. Por simplicidad de la presente descripción, solo se incluirán referencias a los dibujos de la Figura 23 en esta sección. En el paso QQ710 del método, el ordenador central proporciona datos de usuario. En un subpaso opcional (no mostrado), el ordenador central proporciona los datos de usuario mediante la ejecución de una aplicación central. En el paso QQ720, el ordenador central inicia una transmisión que transporta los datos de usuario al UE. La transmisión puede pasar a través de la estación base, de acuerdo con las enseñanzas de las realizaciones descritas a lo largo de esta descripción. En el paso QQ730 (que puede ser opcional), el UE recibe los datos de usuario transportados en la transmisión.
La Figura 24 ilustra métodos implementados en un sistema de comunicación que incluye un ordenador central, una estación base y un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones.
La Figura 24 es un diagrama de flujo que ilustra un método implementado en un sistema de comunicación, de acuerdo con una realización. El sistema de comunicación incluye un ordenador central, una estación base y un UE que pueden ser los descritos con referencia a las Figuras 20 y 21. Por simplicidad de la presente descripción, solo se incluirán referencias a los dibujos de la Figura 24 en esta sección. En el paso QQ810 (que puede ser opcional), el UE recibe datos de entrada proporcionados por el ordenador central. Adicional o alternativamente, en el paso QQ820, el UE proporciona datos de usuario. En el subpaso QQ821 (que puede ser opcional) del paso QQ820, el UE proporciona los datos de usuario mediante la ejecución de una aplicación cliente. En el subpaso QQ811 (que puede ser opcional) del paso QQ810, el UE ejecuta una aplicación cliente que proporciona los datos de usuario en reacción a los datos de entrada recibidos proporcionados por el ordenador central. Al proporcionar los datos de usuario, la aplicación cliente ejecutada puede considerar además la entrada de usuario recibida del usuario. Independientemente de la manera específica en que se proporcionaron los datos de usuario, el UE inicia, en el subpaso QQ830 (que puede ser opcional), la transmisión de los datos de usuario al ordenador central. En el paso QQ840 del método, el ordenador central recibe los datos de usuario transmitidos desde el UE, de acuerdo con las enseñanzas de las realizaciones descritas a lo largo de esta descripción.
La Figura 25 ilustra métodos implementados en un sistema de comunicación que incluye un ordenador central, una estación base y un equipo de usuario de acuerdo con algunas realizaciones.
La Figura 25 es un diagrama de flujo que ilustra un método implementado en un sistema de comunicación, de acuerdo con una realización. El sistema de comunicación incluye un ordenador central, una estación base y un UE que pueden ser los descritos con referencia a las Figuras 20 y 21. Por simplicidad de la presente descripción, en esta sección solo se incluirán referencias a los dibujos de la Figura 25. En el paso QQ910 (que puede ser opcional), de acuerdo con las enseñanzas de las realizaciones descritas a lo largo de esta descripción, la estación base recibe datos de usuario del UE. En el paso QQ920 (que puede ser opcional), la estación base inicia la transmisión de los datos de usuario recibidos al ordenador central. En el paso QQ930 (que puede ser opcional), el ordenador central recibe los datos de usuario transportados en la transmisión iniciada por la estación base.
Cualquier paso, método, característica, función o beneficio apropiado descrito en la presente memoria se puede realizar a través de una o más unidades funcionales o módulos de uno o más aparatos virtuales. Cada aparato virtual puede comprender una serie de estas unidades funcionales. Estas unidades funcionales se pueden implementar a través de circuitería de procesamiento, que puede incluir uno o más microprocesadores o microcontroladores, así como otro hardware digital, que puede incluir procesadores de señales digitales (DSP), lógica digital de propósito especial y similares. La circuitería de procesamiento se puede configurar para ejecutar código de programa almacenado en la memoria, que puede incluir uno o varios tipos de memoria, tal como memoria de solo lectura (ROM), memoria de acceso aleatorio (RAM), memoria caché, dispositivos de memoria flash, dispositivos de almacenamiento óptico, etc. El código de programa almacenado en la memoria incluye instrucciones de programa para ejecutar uno o más protocolos de telecomunicaciones y/o comunicaciones de datos, así como instrucciones para llevar a cabo una o más de las técnicas descritas en la presente memoria. En algunas implementaciones, la circuitería de procesamiento se puede usar para hacer que la unidad funcional respectiva realice las funciones correspondientes de acuerdo con una o más realizaciones de la presente descripción.
El término unidad puede tener un significado convencional en el campo de la electrónica, dispositivos eléctricos y/o dispositivos electrónicos y puede incluir, por ejemplo, circuitería eléctrica y/o electrónica, dispositivos, módulos, procesadores, memorias, dispositivos lógicos de estado sólido y/o discretos, programas informáticos o instrucciones para llevar a cabo las respectivas tareas, procedimientos, cálculos, resultados y/o funciones de visualización, etc., como los que se describen en la presente memoria.
Al menos algunas de las siguientes abreviaturas se pueden usar en esta descripción. Si hay una inconsistencia entre las abreviaturas, se debería dar preferencia a cómo se usa anteriormente. Si se enumera múltiples veces a continuación, se debería preferir el primer listado a cualquier listado o listados posteriores.
1 x RTT Tecnología de Transmisión de Radio CDMA2000 1x
3GPP Proyecto de Asociación de 3a Generación
5G 5a Generación
ABS Subtrama Casi en Blanco
ARQ Solicitud de Repetición Automática
AWGN Ruido Blanco Gaussiano Aditivo
BCCH Canal de Control de Difusión
BCH Canal de Difusión
CA Agregación de Portadoras
CC Portadora Componente
SDU de CCCH SDU de Canal de Control Común
CDMA Acceso de Multiplexación por División de Código
CGI Identificador Global de Celda
CIR Respuesta de Impulso de Canal
CP Prefijo cíclico
CPICH Canal Piloto Común
CPICH Ec/No CPICH Energía recibida por chip dividida por la densidad de potencia en la banda
CQI Información de Calidad de Canal
C-RNTI RNTI de Celda
CSI Información de Estado de Canal
DCCH Canal de Control Dedicado
DL Enlace Descendente
DM Demodulación
DMRS Señal de Referencia de Demodulación
DRX Recepción Discontinua
DTX Transmisión Discontinua
DTCH Canal de Tráfico Dedicado
DUT Dispositivo Bajo Prueba
E-CID Identidad de Celda Mejorada (método de posicionamiento)
E-SMLC Centro de Ubicación Móvil de Servicio Evolucionado
ECGI CGI Evolucionado
eNB NodoB de E-UTRAN
ePDCCH Canal de Control de Enlace Descendente Físico mejorado
E-SMLC Centro de Ubicación Móvil de Servicio evolucionado
E-UTRA UTRA evolucionado
E-UTRAN UTRAN evolucionada
FDD Dúplex por división de frecuencia
FFS Para Estudio Adicional
GERAN Red de acceso por radio de EDGE de GSM
gNB Estación base en NR
GNSS Sistema Global de Navegación por Satélite
GSM Sistema Global par comunicación Móvil
HARQ Solicitud de Repetición Automática Híbrida
HO Traspaso
HSPA Acceso a Paquetes de Alta Velocidad
HRPD Paquete de Datos de Alta Tasa
LOS Línea de Visión
LPP Protocolo de Posicionamiento de LTE
LTE Evolución a Largo Plazo
MAC Control de Acceso al Medio
MBMS Servicios de Multidifusión de Difusión Multimedia
MBSFN Red de Frecuencia Única de Servicio multidifusión de Difusión Multimedia ABS de MBSFN Subtrama Casi en Blanco de MBSFN
MDT Minimización de Pruebas de Manejo
MIB Bloque de Información Maestro
MME Entidad de Gestión de Movilidad
MSC Centro de Conmutación Móvil
NPDCCH Canal de Control de Enlace Descendente Físico de Banda Estrecha NR Nueva Radio
OCNG Generador de Ruido de Canal de OFDMA
OFDM Multiplexación por División de Frecuencia Ortogonal
OFDMA Acceso Múltiple por División de Frecuencia Ortogonal
OSS Sistema de Soporte de Operaciones
OTDOA Diferencia de Tiempo de Llegada Observado
O y M Operación y Mantenimiento
PBCH Canal de Difusión Físico
P-CCPCH Canal Físico de Control Común Principal
Celda P Celda Primaria
PCFICH Canal Indicador de Formato de Control Físico
PDCCH Canal de Control de Enlace Descendente Físico
PDP Perfil DE Perfil de Retardo
PDSCH Canal Compartido de Enlace Descendente Físico
PGW Pasarela de Paquetes
PHICH Canal Indicador de ARQ Híbrida Físico
PLMN Red Móvil Terrestre Pública
PMI Indicador de Matriz Precodificadora
PRACH Canal de Acceso Aleatorio Físico
PRS Señal de Referencia de Posicionamiento
PSS Señal de Sincronización Primaria
PUCCH Canal de Control de Enlace Ascendente Físico
PUSCH Canal Compartido de Enlace Ascendente Físico
RACH Canal de Acceso Aleatorio
QAM Modulación de Amplitud en Cuadratura
RAN Red de Acceso por Radio
RAT Tecnología de Acceso por Radio
RLM Gestión de Enlaces de Radio
RNC Controlador de Red de Radio
RNTI Identificador Temporal de Red de Radio
CRR Control de Recursos de Radio
RRM Gestión de Recursos de Radio
RS Señal de Referencia
RSCP Potencia de Código de Señal Recibida
RSRP Potencia Recibida de Símbolo de Referencia O Potencia Recibida de Señal de Referencia RSRQ Calidad Recibida de Señal de Referencia O Calidad Recibida de Símbolo de Referencia RSSI Indicador de Intensidad de Señal Recibida
RSTD Diferencia de Tiempo de Señal de Referencia
SCH Canal de Sincronización
Celda S Celda Secundaria
SDU Unidad de Datos de Servicio
SFN Número de Trama del Sistema
SGW Pasarela de Servicio
SI Información del Sistema
SIB Bloque de Información del Sistema
SNR Relación Señal a Ruido
SON Red Autooptimizada
SS Señal de Sincronización
SSS Señal de Sincronización Secundaria
TDD Dúplex por División de Tiempo
TDOA Diferencia de Tiempo de Llegada
TOA Tiempo de Llegada
TSS Señal de Sincronización Terciaria
TTI Intervalo de Tiempo de Transmisión
UE Equipo de Usuario
UL Enlace Ascendente
UMTS Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles
USIM Módulo Universal de Identidad de Abonado
UTDOA Diferencia de Tiempo de Llegada de Enlace Ascendente
UTRA Acceso Universal por Radio Terrestre
UTRAN Red Universal de Acceso por Radio Terrestre
WCDMA CDMA Amplio
WLAN Red de Área Local Amplia
A continuación se discuten definiciones y realizaciones adicionales.
En la descripción anterior de varias realizaciones de los presentes conceptos inventivos, se ha de entender que la terminología utilizada en la presente memoria es con el propósito de describir realizaciones particulares únicamente y no se pretende que sea limitante de los presentes conceptos inventivos. A menos que se defina de otro modo, todos los términos (incluyendo términos técnicos y científicos) utilizados en la presente memoria tienen el mismo significado que comúnmente se entiende por un experto en la técnica a la que pertenecen los presentes conceptos inventivos. Se entenderá además que términos, tales como los definidos en diccionarios de uso común, se deberían interpretar como que tienen un significado que sea consistente con su significado en el contexto de esta especificación y la técnica relevante y no se interpretarán de una manera idealizada o sentido demasiado formal a menos que así se defina expresamente en la presente memoria.
Cuando se hace referencia a un elemento como que está "conectado", "acoplado", "sensible" o variantes de los mismos a otro elemento, puede estar directamente conectado, acoplado o sensible al otro elemento o pueden estar presentes elementos intermedios. Por el contrario, cuando se hace referencia a un elemento como "directamente conectado", "directamente acoplado", "directamente sensible" o variantes de los mismos a otro elemento, no hay presentes elementos intermedios. Números similares se refieren a elementos similares en todas partes. Además, "acoplado", "conectado", "sensible" o variantes de los mismos, como se usa en la presente memoria, pueden incluir acoplado, conectado o sensible de manera inalámbrica. Como se usa en la presente memoria, las formas singulares "un", "una", "el" y “la” se pretende que incluyan también las formas plurales, a menos que el contexto indique claramente lo contrario. Funciones o construcciones bien conocidas no se describan en detalle por brevedad y/o claridad. El término "y/o" incluye cualquiera y todas las combinaciones de uno o más de los elementos enumerados asociados.
Se entenderá que aunque los términos primero, segundo, tercero, etc. se pueden usar en la presente memoria para describir varios elementos/operaciones, estos elementos/operaciones no deberían estar limitados por estos términos. Estos términos solo se utilizan para distinguir un elemento/operación de otro elemento/operación. Por tanto, un primer elemento/operación en algunas realizaciones se podría denominar segundo elemento/operación en otras realizaciones sin apartarse de las enseñanzas de los presentes conceptos inventivos. Los mismos números de referencia o los mismos designadores de referencia denotan elementos iguales o similares en toda la especificación.
Como se usa en la presente memoria, los términos "comprender", "que comprende", "comprende", "incluir", "que incluye", "incluye", "tener", "tiene", "que tiene", o variantes de los mismos son abiertos, e incluyen una o más características, números enteros, elementos, pasos, componentes o funciones establecidos, pero no excluyen la presencia o adición de una o más de otras características, números enteros, elementos, pasos, componentes, funciones o grupos de los mismos. Además, como se usa en la presente memoria, la abreviatura común "por ejemplo", que se deriva de la frase latina "exempli gratia", se puede usar para introducir o especificar un ejemplo general o ejemplos de un artículo mencionado anteriormente, y no se pretende que sea limitante de tal artículo. La abreviatura común "i.e.", que deriva de la frase latina "id est", se puede usar para especificar un artículo particular de un recitado más general.
Las realizaciones de ejemplo se describen en la presente memoria con referencia a diagramas de bloques y/o ilustraciones de diagramas de flujo de métodos, aparatos (sistemas y/o dispositivos) y/o productos de programas informáticos implementados por ordenador. Se entiende que un bloque de los diagramas de bloques y/o las ilustraciones de los diagramas de flujo, y las combinaciones de bloques en los diagramas de bloques y/o las ilustraciones de los diagramas de flujo, se pueden implementar mediante instrucciones de programas informáticos que se realizan por uno o más circuitos informáticos. Estas instrucciones de programas informáticos se pueden proporcionar a un circuito procesador de un circuito informático de propósito general, un circuito informático de propósito especial y/u otro circuito de procesamiento de datos programable para producir una máquina, de manera que las instrucciones, que se ejecutan a través del procesador del ordenador y u otros aparatos de procesamiento de datos programables, transistores de transformación y control, valores almacenados en ubicaciones de memoria y otros componentes de hardware dentro de tal circuitería para implementar las funciones/actos especificados en los diagramas de bloques y/o el bloque o bloques del diagrama de flujo y, por lo tanto, crear medios ( funcionalidad) y/o estructura para implementar las funciones/actos especificados en los diagramas de bloques y/o bloque o bloques del diagrama de flujo.
Estas instrucciones de programas informáticos también se pueden almacenar en un medio legible por ordenador tangible que puede dirigir a un ordenador u otro aparato de procesamiento de datos programable para funcionar de una manera particular, de manera que las instrucciones almacenadas en el medio legible por ordenador produzcan un artículo de fabricación que incluya instrucciones que implementan las funciones/actos especificados en los diagramas de bloques y/o el bloque o bloques del diagrama de flujo. En consecuencia, las realizaciones de los presentes conceptos inventivos se pueden incorporar en hardware y/o software (incluyendo microprograma, software residente, microcódigo, etc.) que se ejecuta en un procesador, tal como un procesador de señal digital, que se puede denominar colectivamente "circuitería", "un módulo" o variantes de los mismos.
También se debería tener en cuenta que en algunas implementaciones alternativas, las funciones/actos señalados en los bloques pueden ocurrir fuera del orden señalado en los diagramas de flujo. Por ejemplo, dos bloques mostrados en sucesión, de hecho, se pueden ejecutar sustancialmente al mismo tiempo o, algunas veces, los bloques se pueden ejecutar en el orden inverso, dependiendo de la funcionalidad/actos implicados. Además, la funcionalidad de un bloque dado de diagramas de flujo y/o diagramas de bloques se puede separar en múltiples bloques y/o la funcionalidad de dos o más bloques de diagramas de flujo y/o diagramas de bloques se puede integrar al menos parcialmente. Finalmente, se pueden añadir/insertar otros bloques entre los bloques que se ilustran, y/o se pueden omitir bloques/operaciones sin apartarse del alcance de la presente invención como se define en las reivindicaciones adjuntas.
Además, aunque algunos de los diagramas incluyen flechas en las rutas de comunicación para mostrar una dirección primaria de comunicación, se ha de entender que la comunicación puede ocurrir en la dirección opuesta a las flechas representadas.
Se pueden hacer muchas variaciones y modificaciones a las realizaciones sin apartarse del alcance de la presente invención como se define en las reivindicaciones adjuntas. Todas estas variaciones y modificaciones están destinadas a ser incluidas en la presente memoria dentro del alcance de los presentes conceptos inventivos. En consecuencia, el objeto descrito anteriormente se ha de considerar ilustrativo y no restrictivo, y los ejemplos de realizaciones se pretende que cubran todas de tales modificaciones, mejoras y otras realizaciones que caen dentro del alcance de la presente invención como se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un método de operación de un dispositivo inalámbrico (300) que proporciona comunicación con una red inalámbrica, el método que comprende:
registrarse (1501) con una primera Red Móvil Terrestre Pública, PLMN, que tiene una primera identidad de PLMN; realizar (1505) una primera pluralidad de procedimientos de Acceso Aleatorio, RA, mientras que se registra con la primera PLMN;
almacenar (1509), en la memoria (305), la primera información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera PLMN que tiene la primera Identidad de PLMN;
registrarse (1511) con una segunda PLMN que tiene una segunda identidad de PLMN diferente de la primera identidad de PLMN después de que se registre con la primera PLMN y después de que se realice la primera pluralidad de procedimientos de RA;
descartar (1513) la primera información de la memoria en respuesta al registro con la segunda PLMN; realizar (1515) una segunda pluralidad de procedimientos de RA mientras que se registra con la segunda PLMN; almacenar (1519), en la memoria (305), una segunda información relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda PLMN que tiene la segunda Identidad de PLMN; y transmitir (1525) un mensaje de información a la segunda PLMN, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
2. El método de la reivindicación 1, en donde transmitir el mensaje de información comprende transmitir el mensaje de información a la segunda PLMN después de realizar la segunda pluralidad de procedimientos de RA, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
3. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1-2, en donde para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA la primera información incluye la primera identidad de PLMN, y en donde para cada uno de la segunda pluralidad de procedimientos de RA la segunda información incluye la segunda identidad de PLMN.
4. El método de la reivindicación 3, en donde cada uno de la pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA incluye la segunda identidad de PLMN.
5. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en donde para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA, la primera información incluye una indicación de un número de preámbulos de canal de acceso aleatorio, RACH, enviados para el respectivo procedimiento de RA, en donde para cada uno de la segunda pluralidad de procedimientos de RA la segunda información incluye una indicación de un número de preámbulos de RACH enviados para el procedimiento de RA respectivo, y en donde cada informe de RACH de la pluralidad de informes de RACH incluye la indicación del número de preámbulos de RACH enviados para la segunda pluralidad de procedimientos de RA.
6. El método de cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en donde para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA, la primera información incluye una marca de contienda detectada que indica si la resolución de contienda fue exitosa para al menos uno de los preámbulos de RACH enviados para el respectivo procedimiento de RA, en donde para cada uno de la segunda pluralidad de procedimientos de RA, la segunda información incluye una marca de contienda detectada que indica si la resolución de contienda no fue exitosa para al menos uno de los preámbulos de RACH enviados para el procedimiento de RA respectivo, y en donde cada informe de RACH de la pluralidad de informes de RACH incluye la marca de contienda detectada para el respectivo de los procedimientos de RA para la segunda pluralidad de procedimientos de RA.
7. Un dispositivo inalámbrico (300), en donde el dispositivo inalámbrico está adaptado para:
registrarse en una primera Red Móvil Terrestre Pública, PLMN, que tenga una primera identidad de PLMN; realizar una primera pluralidad de procedimientos de Acceso Aleatorio, RA, mientras que se registra con la primera PLMN;
almacenar, en la memoria (305), la primera información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera PLMN que tiene la primera Identidad de PLMN;
registrarse con una segunda PLMN que tiene una segunda identidad de PLMN diferente de la primera identidad de PLMN después de registrarse con la primera PLMN y después de realizar la primera pluralidad de procedimientos de RA;
descartar la primera información de la memoria en respuesta al registro con la segunda PLMN;
realizar una segunda pluralidad de procedimientos de RA mientras que se registra con la segunda PLMN; almacenar, en la memoria (305), una segunda información relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda PLMN que tiene la segunda Identidad de PLMN; y transmitir un mensaje de información a la segunda PLMN, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
8. El dispositivo inalámbrico (300) de la reivindicación 7, en donde el dispositivo inalámbrico está adaptado además para transmitir el mensaje de información transmitiendo el mensaje de información a la segunda PLMN después de realizar la segunda pluralidad de procedimientos de RA, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondiente a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
9. El dispositivo inalámbrico (300) de cualquiera de las reivindicaciones 7-8, en donde para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA, la primera información incluye la primera identidad de PLMN, y en donde para cada uno de la segunda pluralidad de procedimientos de RA, la segunda información incluye la segunda identidad de PLMN.
10. El dispositivo inalámbrico (300) de la reivindicación 9, en donde cada uno de la pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA incluye la segunda identidad de PLMN.
11. El dispositivo inalámbrico (300) de cualquiera de las reivindicaciones 7-10, en donde para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA, la primera información incluye una indicación de un número de preámbulos de canal de acceso aleatorio, RACH, enviados para el respectivo procedimiento de RA, en donde para cada uno de la segunda pluralidad de procedimientos de RA, la segunda información incluye una indicación de un número de preámbulos de RACH enviados para el procedimiento de RA respectivo, y en donde cada informe de RACH de la pluralidad de informes de RACH incluye la indicación del número de preámbulos de RACH enviados para la segunda pluralidad de procedimientos de RA.
12. El dispositivo inalámbrico (300) de cualquiera de las reivindicaciones 7-11, en donde para cada uno de la primera pluralidad de procedimientos de RA, la primera información incluye una marca de detección de contienda que indica si la resolución de contienda no fue exitosa para al menos uno de los preámbulos de RACH enviados para el respectivo procedimiento de RA, en donde para cada uno de la segunda pluralidad de procedimientos de RA, la segunda información incluye una marca de contienda detectada que indica si la resolución de contienda no fue exitosa para al menos uno de los preámbulos de RACH enviados para el respectivo procedimiento de RA, y en donde cada informe de RACH de la pluralidad de informes de RACH incluye la marca de contienda detectada para el respectivo de los procedimientos de RA para la segunda pluralidad de procedimientos de RA.
13. Un programa informático que comprende un código de programa para ser ejecutado por la circuitería de procesamiento (303) de un dispositivo inalámbrico (300), mediante el cual la ejecución del código de programa hace al dispositivo inalámbrico (300):
registrarse en una primera Red Móvil Terrestre Pública, PLMN, que tiene una primera identidad de PLMN, realizar una primera pluralidad de procedimientos de Acceso Aleatorio, RA, mientras que se registra con la primera PLMN;
almacenar, en la memoria (305), la primera información relacionada con la primera pluralidad de procedimientos de RA asociados con la primera PLMN que tiene la primera Identidad de PLMN;
registrarse con una segunda PLMN que tiene una segunda identidad de PLMN diferente de la primera identidad de PLMN después de que se registre con la primera PLMN y después de que realice la primera pluralidad de procedimientos de RA;
descartar la primera información de la memoria en respuesta al registro con la segunda PLMN;
realizar una segunda pluralidad de procedimientos de RA mientras que se registra con la segunda PLMN; almacenar, en la memoria (305), una segunda información relacionada con la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda PLMN que tiene la segunda Identidad de PLMN; y transmitir un mensaje de información a la segunda PLMN, en donde el mensaje de información incluye una pluralidad de informes de RACH correspondientes a la segunda pluralidad de procedimientos de RA asociados con la segunda identidad de PLMN en base a la segunda información.
14. El programa informático de la reivindicación 13, por el que la ejecución del código del programa hace además que el dispositivo inalámbrico realice operaciones según cualquiera de las reivindicaciones 2-6.
ES20761654T 2019-12-09 2020-08-19 Métodos que proporcionan mensajes de información, incluyendo informes de RACH y dispositivos inalámbricos relacionados Active ES2940588T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201962945508P 2019-12-09 2019-12-09
PCT/SE2020/050798 WO2021118424A1 (en) 2019-12-09 2020-08-19 Methods providing information messages including rach reports and related wireless devices

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2940588T3 true ES2940588T3 (es) 2023-05-09

Family

ID=72240469

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20761654T Active ES2940588T3 (es) 2019-12-09 2020-08-19 Métodos que proporcionan mensajes de información, incluyendo informes de RACH y dispositivos inalámbricos relacionados

Country Status (13)

Country Link
US (2) US11723081B2 (es)
EP (2) EP4029341B1 (es)
JP (1) JP7286880B2 (es)
KR (1) KR20220113429A (es)
CN (2) CN115243287A (es)
AU (1) AU2020400880B2 (es)
BR (1) BR112022008283A2 (es)
CO (1) CO2022006499A2 (es)
DK (1) DK4029341T3 (es)
ES (1) ES2940588T3 (es)
MX (1) MX2022006874A (es)
PL (1) PL4029341T3 (es)
WO (1) WO2021118424A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113661770A (zh) * 2019-03-28 2021-11-16 瑞典爱立信有限公司 用于确定在两步随机接入过程中的无线电网络临时标识的方法和装置
CN115243287A (zh) * 2019-12-09 2022-10-25 瑞典爱立信有限公司 提供包括rach报告的信息消息的方法和相关无线设备
KR20210095389A (ko) * 2020-01-23 2021-08-02 삼성전자주식회사 무선 이동통신에서 랜덤 액세스 보고를 위한 갱신 방법
JP7473198B2 (ja) 2020-10-16 2024-04-23 京都電子工業株式会社 振動式密度計、及び振動式密度計における気泡混入判定方法
WO2024031259A1 (en) * 2022-08-08 2024-02-15 Zte Corporation Wireless communication method, wireless terminal and wireless network node thereof

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5065854B2 (ja) 2007-10-29 2012-11-07 株式会社エヌ・ティ・ティ・ドコモ 基地局装置、移動局装置、及びシステム情報送信方法
CN103096355B (zh) * 2011-11-02 2015-11-25 华为技术有限公司 一种处理随机接入参数的方法及设备
US9191973B2 (en) * 2012-08-06 2015-11-17 Htc Corporation Method of handling random access channel procedure and related communication device
US10932138B2 (en) * 2016-04-07 2021-02-23 Federated Wireless, Inc. Spectrum access optimization for self organizing networks
WO2019018831A1 (en) 2017-07-21 2019-01-24 Qualcomm Incorporated METHODS AND APPARATUS FOR ENHANCING TRACKING INFORMATION USING EXTENDED COVER LEVEL
KR20210001990A (ko) * 2019-06-26 2021-01-06 삼성전자주식회사 무선 통신 시스템에서 랜덤 액세스를 위한 방법 및 장치
CN112218368B (zh) * 2019-07-12 2022-02-11 华为技术有限公司 一种通信方法及装置
CN115243287A (zh) * 2019-12-09 2022-10-25 瑞典爱立信有限公司 提供包括rach报告的信息消息的方法和相关无线设备

Also Published As

Publication number Publication date
EP4221422A2 (en) 2023-08-02
US20230021820A1 (en) 2023-01-26
MX2022006874A (es) 2022-07-11
EP4221422A3 (en) 2023-12-13
US20230328803A1 (en) 2023-10-12
BR112022008283A2 (pt) 2022-07-26
DK4029341T3 (da) 2023-04-03
US11723081B2 (en) 2023-08-08
KR20220113429A (ko) 2022-08-12
EP4029341B1 (en) 2023-03-01
CO2022006499A2 (es) 2022-08-09
AU2020400880A1 (en) 2022-05-26
PL4029341T3 (pl) 2023-06-26
CN115243287A (zh) 2022-10-25
AU2020400880B2 (en) 2023-11-02
CN114747284A (zh) 2022-07-12
JP2023505006A (ja) 2023-02-08
WO2021118424A1 (en) 2021-06-17
EP4029341A1 (en) 2022-07-20
JP7286880B2 (ja) 2023-06-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2914829T3 (es) Procedimiento de acceso aleatorio de múltiples haces en la ejecución del traspaso
US20230422312A1 (en) Multi-beam random access procedure in handover execution
ES2906073T3 (es) Informe de indicador NR NSA/SA
ES2947738T3 (es) Manejo de la configuración de medida en el traspaso condicional
ES2940588T3 (es) Métodos que proporcionan mensajes de información, incluyendo informes de RACH y dispositivos inalámbricos relacionados
ES2931814T3 (es) Mecanismo de señalización de asignación de recursos de tiempo para la transmisión de Msg3
ES2914875T3 (es) Procedimiento de movilidad
TWI728697B (zh) 具有波束選擇資訊之隨機存取通道報告
ES2841903T3 (es) Evitar retransmisiones múltiples de señalización transportada por transporte NAS 5G
ES2930415T3 (es) Transporte de flujos de datos sobre redes celulares
WO2021066703A1 (en) Methods providing rach reports and related wireless devices and radio access network nodes
WO2021154142A1 (en) Reporting failures of conditional handover mobility operations
ES2960006T3 (es) ID de celda de reconexión en informe RLF
WO2020197458A1 (en) Methods providing information relating to failure of connection establishment procedures and related wireless devices
WO2021230788A1 (en) Methods of handling random access reports and related devices and nodes
OA20746A (en) Methods providing information messages including rach reports and related wireless devices.