ES2937965T3 - Microbiota fecal para el tratamiento de pacientes con trasplante de células madre hematopoyéticas - Google Patents
Microbiota fecal para el tratamiento de pacientes con trasplante de células madre hematopoyéticas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2937965T3 ES2937965T3 ES18702952T ES18702952T ES2937965T3 ES 2937965 T3 ES2937965 T3 ES 2937965T3 ES 18702952 T ES18702952 T ES 18702952T ES 18702952 T ES18702952 T ES 18702952T ES 2937965 T3 ES2937965 T3 ES 2937965T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- fecal microbiota
- sample
- transplantation
- patient
- hsc
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 241000736262 Microbiota Species 0.000 title claims abstract description 93
- 230000002550 fecal effect Effects 0.000 title claims abstract description 92
- 238000011282 treatment Methods 0.000 title abstract description 31
- 238000011134 hematopoietic stem cell transplantation Methods 0.000 title description 5
- 210000003958 hematopoietic stem cell Anatomy 0.000 claims abstract description 75
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 claims abstract description 65
- 230000000735 allogeneic effect Effects 0.000 claims abstract description 16
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 15
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 claims abstract description 10
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims abstract description 9
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 28
- 208000024908 graft versus host disease Diseases 0.000 claims description 22
- 239000002577 cryoprotective agent Substances 0.000 claims description 17
- 238000007710 freezing Methods 0.000 claims description 10
- 230000008014 freezing Effects 0.000 claims description 10
- 239000004067 bulking agent Substances 0.000 claims description 9
- 238000002156 mixing Methods 0.000 claims description 8
- 210000001035 gastrointestinal tract Anatomy 0.000 claims description 6
- 238000010257 thawing Methods 0.000 claims description 6
- 238000001914 filtration Methods 0.000 claims description 5
- 238000003860 storage Methods 0.000 claims description 4
- 230000002489 hematologic effect Effects 0.000 claims 1
- 230000009826 neoplastic cell growth Effects 0.000 claims 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 abstract description 28
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 abstract description 20
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 62
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 18
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 17
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 17
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 17
- 230000003750 conditioning effect Effects 0.000 description 16
- 208000009329 Graft vs Host Disease Diseases 0.000 description 15
- 210000003608 fece Anatomy 0.000 description 13
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 235000002639 sodium chloride Nutrition 0.000 description 10
- 208000031261 Acute myeloid leukaemia Diseases 0.000 description 9
- 208000033776 Myeloid Acute Leukemia Diseases 0.000 description 9
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 9
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 8
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 8
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 8
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 8
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 description 8
- 230000001400 myeloablative effect Effects 0.000 description 8
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 8
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 8
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 7
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 229920002774 Maltodextrin Polymers 0.000 description 6
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 6
- 241000588919 Citrobacter freundii Species 0.000 description 5
- FOCVUCIESVLUNU-UHFFFAOYSA-N Thiotepa Chemical compound C1CN1P(N1CC1)(=S)N1CC1 FOCVUCIESVLUNU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 108010059993 Vancomycin Proteins 0.000 description 5
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 5
- 230000003078 antioxidant effect Effects 0.000 description 5
- 235000006708 antioxidants Nutrition 0.000 description 5
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 5
- 150000002016 disaccharides Chemical class 0.000 description 5
- 229960000390 fludarabine Drugs 0.000 description 5
- GIUYCYHIANZCFB-FJFJXFQQSA-N fludarabine phosphate Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC(F)=NC=2N1[C@@H]1O[C@H](COP(O)(O)=O)[C@@H](O)[C@@H]1O GIUYCYHIANZCFB-FJFJXFQQSA-N 0.000 description 5
- 238000000034 method Methods 0.000 description 5
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 5
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 5
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 5
- 241000894007 species Species 0.000 description 5
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 5
- 229960001196 thiotepa Drugs 0.000 description 5
- 229960003165 vancomycin Drugs 0.000 description 5
- MYPYJXKWCTUITO-UHFFFAOYSA-N vancomycin Natural products O1C(C(=C2)Cl)=CC=C2C(O)C(C(NC(C2=CC(O)=CC(O)=C2C=2C(O)=CC=C3C=2)C(O)=O)=O)NC(=O)C3NC(=O)C2NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(CC(C)C)NC)C(O)C(C=C3Cl)=CC=C3OC3=CC2=CC1=C3OC1OC(CO)C(O)C(O)C1OC1CC(C)(N)C(O)C(C)O1 MYPYJXKWCTUITO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- MYPYJXKWCTUITO-LYRMYLQWSA-O vancomycin(1+) Chemical compound O([C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1OC1=C2C=C3C=C1OC1=CC=C(C=C1Cl)[C@@H](O)[C@H](C(N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@H]3C(=O)N[C@H]1C(=O)N[C@H](C(N[C@@H](C3=CC(O)=CC(O)=C3C=3C(O)=CC=C1C=3)C([O-])=O)=O)[C@H](O)C1=CC=C(C(=C1)Cl)O2)=O)NC(=O)[C@@H](CC(C)C)[NH2+]C)[C@H]1C[C@](C)([NH3+])[C@H](O)[C@H](C)O1 MYPYJXKWCTUITO-LYRMYLQWSA-O 0.000 description 5
- CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N Ascorbic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1O CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N 0.000 description 4
- COVZYZSDYWQREU-UHFFFAOYSA-N Busulfan Chemical compound CS(=O)(=O)OCCCCOS(C)(=O)=O COVZYZSDYWQREU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 208000037384 Clostridium Infections Diseases 0.000 description 4
- 241000792859 Enema Species 0.000 description 4
- 229960002092 busulfan Drugs 0.000 description 4
- 239000007920 enema Substances 0.000 description 4
- 229940095399 enema Drugs 0.000 description 4
- 239000012520 frozen sample Substances 0.000 description 4
- 244000005709 gut microbiome Species 0.000 description 4
- 208000014951 hematologic disease Diseases 0.000 description 4
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 description 4
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 4
- 150000003077 polyols Chemical group 0.000 description 4
- 150000004043 trisaccharides Chemical class 0.000 description 4
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000024893 Acute lymphoblastic leukemia Diseases 0.000 description 3
- 208000014697 Acute lymphocytic leukaemia Diseases 0.000 description 3
- 206010002961 Aplasia Diseases 0.000 description 3
- 208000019838 Blood disease Diseases 0.000 description 3
- 241000193403 Clostridium Species 0.000 description 3
- 206010009657 Clostridium difficile colitis Diseases 0.000 description 3
- 206010054236 Clostridium difficile infection Diseases 0.000 description 3
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000588747 Klebsiella pneumoniae Species 0.000 description 3
- 208000006664 Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma Diseases 0.000 description 3
- 108010009736 Protein Hydrolysates Proteins 0.000 description 3
- 241000589517 Pseudomonas aeruginosa Species 0.000 description 3
- 206010040047 Sepsis Diseases 0.000 description 3
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 3
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 3
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 3
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 3
- 210000000601 blood cell Anatomy 0.000 description 3
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 3
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 description 3
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 3
- 208000018706 hematopoietic system disease Diseases 0.000 description 3
- 238000000265 homogenisation Methods 0.000 description 3
- 230000001506 immunosuppresive effect Effects 0.000 description 3
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 3
- LJPYJRMMPVFEKR-UHFFFAOYSA-N prop-2-ynylurea Chemical compound NC(=O)NCC#C LJPYJRMMPVFEKR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 3
- PPASLZSBLFJQEF-RXSVEWSESA-M sodium-L-ascorbate Chemical compound [Na+].OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1[O-] PPASLZSBLFJQEF-RXSVEWSESA-M 0.000 description 3
- 235000019187 sodium-L-ascorbate Nutrition 0.000 description 3
- 239000011755 sodium-L-ascorbate Substances 0.000 description 3
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 3
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 3
- 239000011732 tocopherol Substances 0.000 description 3
- 206010000830 Acute leukaemia Diseases 0.000 description 2
- FGUUSXIOTUKUDN-IBGZPJMESA-N C1(=CC=CC=C1)N1C2=C(NC([C@H](C1)NC=1OC(=NN=1)C1=CC=CC=C1)=O)C=CC=C2 Chemical compound C1(=CC=CC=C1)N1C2=C(NC([C@H](C1)NC=1OC(=NN=1)C1=CC=CC=C1)=O)C=CC=C2 FGUUSXIOTUKUDN-IBGZPJMESA-N 0.000 description 2
- PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N Cyclosporin A Chemical compound CC[C@@H]1NC(=O)[C@H]([C@H](O)[C@H](C)C\C=C\C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C1=O PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N 0.000 description 2
- 108010036949 Cyclosporine Proteins 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 2
- 241000186394 Eubacterium Species 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 2
- 208000002250 Hematologic Neoplasms Diseases 0.000 description 2
- 206010062016 Immunosuppression Diseases 0.000 description 2
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 2
- 208000015914 Non-Hodgkin lymphomas Diseases 0.000 description 2
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 2
- WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M Potassium chloride Chemical compound [Cl-].[K+] WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 2
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 2
- 238000011316 allogeneic transplantation Methods 0.000 description 2
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 2
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 2
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 2
- 235000010323 ascorbic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000011668 ascorbic acid Substances 0.000 description 2
- 244000052616 bacterial pathogen Species 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 2
- 238000005138 cryopreservation Methods 0.000 description 2
- 230000006735 deficit Effects 0.000 description 2
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 2
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 2
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 2
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 2
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000007124 immune defense Effects 0.000 description 2
- 239000012642 immune effector Substances 0.000 description 2
- 230000008105 immune reaction Effects 0.000 description 2
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 2
- 229940121354 immunomodulator Drugs 0.000 description 2
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 2
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 2
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 2
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 2
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- VAOCPAMSLUNLGC-UHFFFAOYSA-N metronidazole Chemical compound CC1=NC=C([N+]([O-])=O)N1CCO VAOCPAMSLUNLGC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960000282 metronidazole Drugs 0.000 description 2
- 230000002906 microbiologic effect Effects 0.000 description 2
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 2
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 2
- 210000005259 peripheral blood Anatomy 0.000 description 2
- 239000011886 peripheral blood Substances 0.000 description 2
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 2
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 2
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 2
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 2
- 210000000130 stem cell Anatomy 0.000 description 2
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 2
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 2
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 2
- 229930003799 tocopherol Natural products 0.000 description 2
- 235000019149 tocopherols Nutrition 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QUEDXNHFTDJVIY-UHFFFAOYSA-N γ-tocopherol Chemical class OC1=C(C)C(C)=C2OC(CCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C)(C)CCC2=C1 QUEDXNHFTDJVIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- -1 -tocopherol) Chemical class 0.000 description 1
- OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 100676-05-9 Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)O1 OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AEQDJSLRWYMAQI-UHFFFAOYSA-N 2,3,9,10-tetramethoxy-6,8,13,13a-tetrahydro-5H-isoquinolino[2,1-b]isoquinoline Chemical compound C1CN2CC(C(=C(OC)C=C3)OC)=C3CC2C2=C1C=C(OC)C(OC)=C2 AEQDJSLRWYMAQI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DBTMGCOVALSLOR-UHFFFAOYSA-N 32-alpha-galactosyl-3-alpha-galactosyl-galactose Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(OC2C(C(CO)OC(O)C2O)O)OC(CO)C1O DBTMGCOVALSLOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000004998 Abdominal Pain Diseases 0.000 description 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 241001531272 Agathobaculum desmolans Species 0.000 description 1
- 102000015790 Asparaginase Human genes 0.000 description 1
- 108010024976 Asparaginase Proteins 0.000 description 1
- 208000032791 BCR-ABL1 positive chronic myelogenous leukemia Diseases 0.000 description 1
- 208000035143 Bacterial infection Diseases 0.000 description 1
- 108020004256 Beta-lactamase Proteins 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M Bicarbonate Chemical compound OC([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 241001202853 Blautia Species 0.000 description 1
- 241000123777 Blautia obeum Species 0.000 description 1
- 241001464894 Blautia producta Species 0.000 description 1
- 206010065553 Bone marrow failure Diseases 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 208000010833 Chronic myeloid leukaemia Diseases 0.000 description 1
- 241000193163 Clostridioides difficile Species 0.000 description 1
- 241001140928 Clostridium sordelli Species 0.000 description 1
- 206010053138 Congenital aplastic anaemia Diseases 0.000 description 1
- 229930105110 Cyclosporin A Natural products 0.000 description 1
- RGHNJXZEOKUKBD-SQOUGZDYSA-M D-gluconate Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C([O-])=O RGHNJXZEOKUKBD-SQOUGZDYSA-M 0.000 description 1
- RXVWSYJTUUKTEA-UHFFFAOYSA-N D-maltotriose Natural products OC1C(O)C(OC(C(O)CO)C(O)C(O)C=O)OC(CO)C1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 RXVWSYJTUUKTEA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SHZGCJCMOBCMKK-UHFFFAOYSA-N D-mannomethylose Natural products CC1OC(O)C(O)C(O)C1O SHZGCJCMOBCMKK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000016537 Dorea longicatena Species 0.000 description 1
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 1
- 241000495778 Escherichia faecalis Species 0.000 description 1
- 201000004939 Fanconi anemia Diseases 0.000 description 1
- 229930091371 Fructose Natural products 0.000 description 1
- RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N Fructose Chemical compound OC[C@H]1O[C@](O)(CO)[C@@H](O)[C@@H]1O RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N 0.000 description 1
- 239000005715 Fructose Substances 0.000 description 1
- PNNNRSAQSRJVSB-SLPGGIOYSA-N Fucose Natural products C[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)C=O PNNNRSAQSRJVSB-SLPGGIOYSA-N 0.000 description 1
- 206010017533 Fungal infection Diseases 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 208000017604 Hodgkin disease Diseases 0.000 description 1
- 208000010747 Hodgkins lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 241000862469 Holdemania Species 0.000 description 1
- 241000862470 Holdemania filiformis Species 0.000 description 1
- 241001674997 Hungatella hathewayi Species 0.000 description 1
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XDXDZDZNSLXDNA-TZNDIEGXSA-N Idarubicin Chemical compound C1[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1C2=C(O)C(C(=O)C3=CC=CC=C3C3=O)=C3C(O)=C2C[C@@](O)(C(C)=O)C1 XDXDZDZNSLXDNA-TZNDIEGXSA-N 0.000 description 1
- XDXDZDZNSLXDNA-UHFFFAOYSA-N Idarubicin Natural products C1C(N)C(O)C(C)OC1OC1C2=C(O)C(C(=O)C3=CC=CC=C3C3=O)=C3C(O)=C2CC(O)(C(C)=O)C1 XDXDZDZNSLXDNA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 206010061598 Immunodeficiency Diseases 0.000 description 1
- 206010021450 Immunodeficiency congenital Diseases 0.000 description 1
- 208000029462 Immunodeficiency disease Diseases 0.000 description 1
- 208000026350 Inborn Genetic disease Diseases 0.000 description 1
- SHZGCJCMOBCMKK-DHVFOXMCSA-N L-fucopyranose Chemical compound C[C@@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H]1O SHZGCJCMOBCMKK-DHVFOXMCSA-N 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N Maltose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)OC(O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N 0.000 description 1
- 208000034578 Multiple myelomas Diseases 0.000 description 1
- 208000031888 Mycoses Diseases 0.000 description 1
- 201000003793 Myelodysplastic syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000033761 Myelogenous Chronic BCR-ABL Positive Leukemia Diseases 0.000 description 1
- SQVRNKJHWKZAKO-PFQGKNLYSA-N N-acetyl-beta-neuraminic acid Chemical compound CC(=O)N[C@@H]1[C@@H](O)C[C@@](O)(C(O)=O)O[C@H]1[C@H](O)[C@H](O)CO SQVRNKJHWKZAKO-PFQGKNLYSA-N 0.000 description 1
- 244000038458 Nepenthes mirabilis Species 0.000 description 1
- 206010029260 Neuroblastoma Diseases 0.000 description 1
- 206010033128 Ovarian cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 206010033661 Pancytopenia Diseases 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZVGNESXIJDCBKN-WUIGKKEISA-N R-Tiacumicin B Natural products O([C@@H]1[C@@H](C)O[C@H]([C@H]([C@H]1O)OC)OCC1=CC=CC[C@H](O)C(C)=C[C@@H]([C@H](C(C)=CC(C)=CC[C@H](OC1=O)[C@@H](C)O)O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](OC(=O)C(C)C)C(C)(C)O1)O)CC)C(=O)C1=C(O)C(Cl)=C(O)C(Cl)=C1CC ZVGNESXIJDCBKN-WUIGKKEISA-N 0.000 description 1
- 208000035415 Reinfection Diseases 0.000 description 1
- 208000007660 Residual Neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 241000192031 Ruminococcus Species 0.000 description 1
- 241000291327 Ruminococcus faecis Species 0.000 description 1
- 241000202356 Ruminococcus lactaris Species 0.000 description 1
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 1
- VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M Sodium acetate Chemical compound [Na+].CC([O-])=O VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 1
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- 241000191940 Staphylococcus Species 0.000 description 1
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 208000024313 Testicular Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 206010057644 Testis cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010052779 Transplant rejections Diseases 0.000 description 1
- 241000209140 Triticum Species 0.000 description 1
- 235000021307 Triticum Nutrition 0.000 description 1
- 208000036142 Viral infection Diseases 0.000 description 1
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 description 1
- 235000016383 Zea mays subsp huehuetenangensis Nutrition 0.000 description 1
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 1
- 238000011166 aliquoting Methods 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 1
- 230000002924 anti-infective effect Effects 0.000 description 1
- 230000000259 anti-tumor effect Effects 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 229940072107 ascorbate Drugs 0.000 description 1
- 229960005070 ascorbic acid Drugs 0.000 description 1
- 229960003272 asparaginase Drugs 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-M asparaginate Chemical compound [O-]C(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 208000022362 bacterial infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- SQVRNKJHWKZAKO-UHFFFAOYSA-N beta-N-Acetyl-D-neuraminic acid Natural products CC(=O)NC1C(O)CC(O)(C(O)=O)OC1C(O)C(O)CO SQVRNKJHWKZAKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000006635 beta-lactamase Human genes 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-QUYVBRFLSA-N beta-maltose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QUYVBRFLSA-N 0.000 description 1
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 210000001772 blood platelet Anatomy 0.000 description 1
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 1
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 1
- 230000002612 cardiopulmonary effect Effects 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 229940044683 chemotherapy drug Drugs 0.000 description 1
- 229960001265 ciclosporin Drugs 0.000 description 1
- 239000011362 coarse particle Substances 0.000 description 1
- 239000013066 combination product Substances 0.000 description 1
- 229940127555 combination product Drugs 0.000 description 1
- 238000007596 consolidation process Methods 0.000 description 1
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 1
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 1
- 238000009109 curative therapy Methods 0.000 description 1
- 229940084983 cyclophosphamide 50 mg Drugs 0.000 description 1
- 229930182912 cyclosporin Natural products 0.000 description 1
- 229960002433 cysteine Drugs 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- 230000001079 digestive effect Effects 0.000 description 1
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 208000037902 enteropathy Diseases 0.000 description 1
- 230000008029 eradication Effects 0.000 description 1
- 210000003743 erythrocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 210000004700 fetal blood Anatomy 0.000 description 1
- ZVGNESXIJDCBKN-UUEYKCAUSA-N fidaxomicin Chemical compound O([C@@H]1[C@@H](C)O[C@H]([C@H]([C@H]1O)OC)OCC\1=C/C=C/C[C@H](O)/C(C)=C/[C@@H]([C@H](/C(C)=C/C(/C)=C/C[C@H](OC/1=O)[C@@H](C)O)O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](OC(=O)C(C)C)C(C)(C)O1)O)CC)C(=O)C1=C(O)C(Cl)=C(O)C(Cl)=C1CC ZVGNESXIJDCBKN-UUEYKCAUSA-N 0.000 description 1
- 229960000628 fidaxomicin Drugs 0.000 description 1
- 239000000706 filtrate Substances 0.000 description 1
- 238000011354 first-line chemotherapy Methods 0.000 description 1
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 1
- 210000005095 gastrointestinal system Anatomy 0.000 description 1
- 208000016361 genetic disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 1
- 229940050410 gluconate Drugs 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 231100000226 haematotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 210000000777 hematopoietic system Anatomy 0.000 description 1
- 208000034737 hemoglobinopathy Diseases 0.000 description 1
- 201000001505 hemoglobinuria Diseases 0.000 description 1
- 239000008240 homogeneous mixture Substances 0.000 description 1
- 229960000908 idarubicin Drugs 0.000 description 1
- 230000007813 immunodeficiency Effects 0.000 description 1
- 238000002650 immunosuppressive therapy Methods 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 238000011419 induction treatment Methods 0.000 description 1
- 208000018337 inherited hemoglobinopathy Diseases 0.000 description 1
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 208000028774 intestinal disease Diseases 0.000 description 1
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 1
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000000329 lymphopenic effect Effects 0.000 description 1
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011147 magnesium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 159000000003 magnesium salts Chemical class 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 235000009973 maize Nutrition 0.000 description 1
- FYGDTMLNYKFZSV-UHFFFAOYSA-N mannotriose Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(CO)OC(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)C(O)C1O FYGDTMLNYKFZSV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000010534 mechanism of action Effects 0.000 description 1
- 230000002503 metabolic effect Effects 0.000 description 1
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 1
- RTGDFNSFWBGLEC-SYZQJQIISA-N mycophenolate mofetil Chemical compound COC1=C(C)C=2COC(=O)C=2C(O)=C1C\C=C(/C)CCC(=O)OCCN1CCOCC1 RTGDFNSFWBGLEC-SYZQJQIISA-N 0.000 description 1
- 229960004866 mycophenolate mofetil Drugs 0.000 description 1
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 230000002071 myeloproliferative effect Effects 0.000 description 1
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000000422 nocturnal effect Effects 0.000 description 1
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 description 1
- 150000002482 oligosaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000001314 paroxysmal effect Effects 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 230000002085 persistent effect Effects 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001103 potassium chloride Substances 0.000 description 1
- 235000011164 potassium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 1
- 238000001959 radiotherapy Methods 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 1
- 238000011333 second-line chemotherapy Methods 0.000 description 1
- 208000026775 severe diarrhea Diseases 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 239000001632 sodium acetate Substances 0.000 description 1
- 235000017281 sodium acetate Nutrition 0.000 description 1
- 239000000176 sodium gluconate Substances 0.000 description 1
- 235000012207 sodium gluconate Nutrition 0.000 description 1
- 229940005574 sodium gluconate Drugs 0.000 description 1
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 1
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 1
- 230000002195 synergetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 1
- 201000003120 testicular cancer Diseases 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
- 229960001295 tocopherol Drugs 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 239000013638 trimer Substances 0.000 description 1
- 241001148471 unidentified anaerobic bacterium Species 0.000 description 1
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 1
- 230000035899 viability Effects 0.000 description 1
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 1
- FYGDTMLNYKFZSV-BYLHFPJWSA-N β-1,4-galactotrioside Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@H](CO)O[C@@H](O[C@@H]2[C@@H](O[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]2O)CO)[C@H](O)[C@H]1O FYGDTMLNYKFZSV-BYLHFPJWSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/66—Microorganisms or materials therefrom
- A61K35/74—Bacteria
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/02—Antineoplastic agents specific for leukemia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/08—Antiallergic agents
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Oncology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Immunology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
Abstract
La invención se refiere a una muestra de microbiota fecal para su uso en la prevención y/o tratamiento de complicaciones infecciosas o no infecciosas resultantes del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (HSC), o para el tratamiento del cáncer en un paciente receptor, dicha muestra de microbiota fecal y dichas células madre hematopoyéticas se originan del mismo sujeto donante, o dicha muestra de microbiota fecal se administra antes del trasplante de HSC. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Microbiota fecal para el tratamiento de pacientes con trasplante de células madre hematopoyéticas
Una muestra de microbiota fecal para su uso en la prevención de la enfermedad de EICH resultante del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (HSC) en un paciente receptor, administrándose dicha muestra de microbiota fecal antes del trasplante de HSC.
Antecedentes de tecnología
Las células madre hematopoyéticas son células de las que se originan todas las líneas de células sanguíneas. Estas células son capaces de dar lugar por diferenciación a cualquier glóbulo (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas) y también son capaces de autorrenovarse.
El trasplante de células madre hematopoyéticas es un medio terapéutico importante en el tratamiento de ciertas enfermedades de la sangre y ciertos tipos de cáncer. En efecto, posibilita una intensificación terapéutica mediante quimioterapia y/o radioterapia a dosis masivas que conducen al tratamiento de la enfermedad, incluso a su curación con una mejora en la supervivencia del paciente. También permite la introducción en el paciente de un nuevo sistema inmunológico (caso del aloinjerto) que puede contribuir al control de la enfermedad cancerosa.
Un trasplante realizado tras estos tratamientos, que implican una importante toxicidad hematológica, permite la reconstrucción de la médula ósea y la vuelta a la producción normal de células sanguíneas.
El trasplante de células madre hematopoyéticas está implicado en el tratamiento de varios tipos de patologías: malignas como la leucemia aguda, mieloma, linfoma o ciertos tumores sólidos (cáncer de mama, cáncer de testículo, cáncer de ovario, neuroblastoma, etc.) pero también no malignas como déficits constitucionales o adquiridos (inmunodeficiencia, aplasia, déficits y errores metabólicos, etc.).
Se pueden realizar dos tipos de injerto:
- autoinjerto donde el paciente recibe sus propias células madre extraídas de la médula ósea, o de la sangre periférica varias semanas, meses o años antes y se mantienen congeladas.
- el aloinjerto (o “trasplante alogénico”) que requiere un donante familiar compatible o no compatible, o un donante no emparentado compatible o no compatible, o células de sangre de cordón umbilical.
El trasplante se realiza en varias etapas. Unos días antes de someterse al trasplante, el paciente suele someterse a un "acondicionamiento" mieloablativo o no mieloablativo. A menudo es una quimioterapia más o menos fuerte y posiblemente una irradiación total para destruir la médula del receptor y permitir el injerto. En general, el objetivo es destruir todas las células presentes en la médula ósea del receptor para permitir que las células madre hematopoyéticas del donante se desarrollen allí y reemplacen así la médula ósea destruida del receptor.
El trasplante de células hematopoyéticas se realiza luego por transfusión intravenosa. El trasplante va seguido de un período de aplasia durante el cual el paciente ya no tiene defensas inmunitarias.
En el caso de los aloinjertos, el período de "acondicionamiento" que precede al trasplante alogénico permite crear una inmunosupresión suficiente para evitar el rechazo del injerto y, si es necesario, obtener un efecto antitumoral sobre las células malignas. Sin embargo, este efecto beneficioso se ve contrarrestado por los altos riesgos de la enfermedad de injerto contra huésped (GVHD: Injerto contra huésped) relacionado con reacciones inmunológicas entre donante y receptor. Además, el “acondicionamiento” expone al paciente al riesgo de infecciones bacterianas, virales o fúngicas, lo que requiere la implementación de tratamientos antiinfecciosos profilácticos o curativos.
Hasta la fecha, ningún tratamiento para estas graves complicaciones es completamente satisfactorio.
Todavía existe la necesidad de un enfoque preventivo o curativo de tales complicaciones.
Sumario de la invención
En respuesta a esta necesidad terapéutica, los inventores proponen combinar el trasplante de HSC con el trasplante de microbiota fecal. Los inventores han identificado más particularmente el beneficio de que el donante de microbiota fecal sea el mismo que el donante de HSC. También identificaron el interés de un trasplante de microbiota fecal antes que el trasplante de HSC, ya sea en el caso de una situación isóloga (donde un donante de microbiota fecal y un donante de HSC son idénticos) o en el caso de una situación en la que el donante de microbiota fecal y el donante de HSC son diferentes.
La invención es como se define en las reivindicaciones 1 a 7.
La invención se refiere así a una muestra de microbiota fecal para su uso en la prevención de una enfermedad de GVH resultante de un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (HSC) en un paciente receptor, administrándose dicha muestra de microbiota fecal antes del trasplante de HSC.
También se describe (realización no incluida en la invención reivindicada) una muestra de microbiota fecal para su uso en la prevención y/o tratamiento de complicaciones infecciosas o no infecciosas derivadas de un alotrasplante de HSC en un paciente receptor, dicha muestra de microbiota fecal y dichas HSC procedentes del mismo sujeto donante.
El trasplante de microbiota fecal se puede realizar antes o después del aloinjerto de HSC (realización no incluida en la invención reivindicada).
También se describe (realización no incluida en la invención reivindicada) una muestra de microbiota fecal para su uso en la prevención y/o tratamiento de complicaciones infecciosas o no infecciosas derivadas de un trasplante alogénico de HSC en un paciente receptor, administrándose dicha muestra de microbiota fecal antes del trasplante de HSC.
Ventajosamente, la microbiota fecal permite prevenir la aparición, o reducir el riesgo de aparición, de la enfermedad de injerto contra huésped (GVH) tras el trasplante alogénico de HSC.
La microbiota fecal también permite reducir el riesgo de una complicación infecciosa, que puede llegar hasta la sepsis, que sería debida a la colonización de bacterias patógenas, en particular bacterias multirresistentes a los antibióticos, que infectaron al paciente receptor antes del trasplante alogénico de HSC, e incluso antes del inicio del acondicionamiento mieloablativo o no mieloablativo del paciente. Dicha infección suele ser una contraindicación para el trasplante alogénico de HSC. El trasplante de microbiota fecal según la invención resuelve esta contraindicación, pudiendo el paciente recibir un acondicionamiento y un trasplante alogénico de HSC.
El paciente receptor puede sufrir en particular un cáncer, en particular una hemopatía maligna, pero también una enfermedad no maligna.
También se describe (realización no incluida en la invención reivindicada) una muestra de microbiota fecal para su uso en el tratamiento del cáncer en un paciente receptor que sufre de cáncer, en particular de una hemopatía maligna, y que sufre o ha sufrido un trasplante alogénico de HSC, dicha muestra de microbiota fecal y dicha HSC proceden preferiblemente del mismo sujeto donante.
Aquí nuevamente, el trasplante de microbiota fecal se puede realizar antes o después del trasplante de HSC.
Descripción detallada de la invención
El paciente receptor
El paciente objetivo es un ser humano, independientemente de su edad y sexo, que se someterá a un trasplante de células madre hematopoyéticas. El paciente padece cualquier enfermedad que pueda ser tratada mediante un trasplante de HSC. Estos incluyen cánceres, enfermedades genéticas, enfermedades que afectan el sistema hematopoyético y/o el sistema inmunológico. Estos incluyen: tumores sólidos, neoplasias malignas hematológicas, incluida la leucemia mieloide crónica, leucemia mieloide aguda, leucemia linfoblástica aguda, síndromes mieloproliferativos, síndromes mielodisplásicos, NHL (linfoma maligno no Hodgkin), enfermedad de Hodgkin, mieloma múltiple, depresión idiopática de la médula ósea, síndromes paroxísticos nocturnos hemoglobinuria, hemoglobinopatías, inmunodeficiencias congénitas (SCID, Kostmann, Wiskott-Aldrich) y anemia de Fanconi.
El paciente se somete a un acondicionamiento (o preparación) previo al trasplante de células madre hematopoyéticas, que puede ser un tratamiento mieloablativo o no mieloablativo.
Una revisión de este tipo de tratamiento se presenta en PEtersen et al, 2007 (Alloreactivity of therapeutic principle in the treatment of hematologic malignancies . Danish Médical Bulletin, May 2007, 54 :112-39). Un ejemplo de tratamiento mieloablativo puede ser el siguiente: ciclofosfamida (120 mg/kg) combinada con busulfán (16 mg/kg) o con irradiación total del paciente con una dosis de radiación absorbida de 12 Gy (“ irradiación corporal total”).
En el caso del tratamiento no mieloablativo, el paciente puede ser totalmente irradiado con una dosis de radiación inferior a 12Gy o recibir quimioterapia a base de ciclofosfamida y/o fludarabina. Por ejemplo, se puede proporcionar un tratamiento linfopénico no mieloablativo, que incluye una inyección intravenosa de ciclofosfamida 50 mg/kg una vez en D-6 y D-5, y una inyección de fludarabina 25 mg/m2 de D-6 a D-2 (siendo D0 el día del trasplante de células madre hematopoyéticas). Cf. Sandmaier et al, Semin Oncol. 2000 abril; 27 (2 Suppl 5): 78-8.
También es posible el acondicionamiento secuencial con tiotepa, como se describe en Duléry et al, Biol Blood Marrow Transplant. 11 de enero de 2018. pii: S1083-8791(18)).
Las células madre hematopoyéticas utilizadas pueden proceder de cualquier fuente, por ejemplo sangre periférica o médula ósea, de un sujeto donante.
La microbiota fecal
La invención implementa un trasplante de una muestra de microbiota fecal que puede proceder ventajosamente, según determinadas realizaciones, del mismo sujeto donante que el sujeto donante de HSC.
Por “microbiota fecal”, nos referimos a la flora microbiana, en particular bacterias, presente en las heces de un individuo sano. La microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos (bacterias, levaduras y hongos) que se encuentran en el sistema gastrointestinal humano (estómago, intestino y colon). La diversidad microbiana se estima actualmente en alrededor de 10 especies bacterianas que componen la microbiota intestinal dominante de un individuo adulto, con una abundancia de 1014 bacterias, lo que representa un metagenoma bacteriano de 200.000 a 800.000 genes en cada individuo, es decir, 10 a 50 veces el número de genes en el genoma humano. Estéril en el útero, el intestino se coloniza desde los primeros días de vida hasta que evoluciona a una microbiota individual única. Cada persona tiene bacterias que son relativamente similares en términos de especies, pero la composición exacta de su microbiota (especies, proporciones) es en gran medida (más de % de las especies) específica del huésped.
Por “trasplante de microbiota fecal” o “trasplante de una muestra de microbiota fecal”, se entiende la administración de la flora microbiana, en particular bacteriana, fecal de un individuo sano a un paciente.
En el contexto de la presente invención, el "paciente" que recibe el trasplante de células madre hematopoyéticas es distinto del "sujeto" donante de las células madre hematopoyéticas y del "sujeto" donante de la muestra de microbiota fecal, entendiéndose que, en ciertas realizaciones particulares, el "sujeto" donante de las células madre hematopoyéticas es también el "sujeto" donante de la muestra de microbiota fecal. El "sujeto" donante de células madre hematopoyéticas, humano, exhibe preferiblemente una buena histocompatibilidad con el "paciente" receptor, es decir, que el donante tiene una tipificación HLA lo más cercana posible a la del receptor. Por lo tanto, se prefiere que al menos 5 a 10 antígenos HLA sean compatibles.
Preferiblemente, el sujeto donante de microbiota fecal es un sujeto sano. Por sujeto “sano” se entiende un sujeto que no padece un desequilibrio de la microbiota intestinal ni una patología diagnosticada/reconocida por la profesión médica. De nuevo preferiblemente, el sujeto donante de microbiota fecal es un familiar del paciente, preferiblemente un miembro de su familia, que vive en el mismo entorno.
La muestra de microbiota fecal comprende el tipo de bacterias del género Blautia, Ruminococcus, Eubacterium, Holdemania y Clostridium, en particular las bacterias de las especies Ruminococcus obeum, Clostridium hathewayi, Eubacterium desmolans, Dorea longicatena, Ruminococcus lactaris (Blautia producta), Eubacterium contorum, Ruminococcus faecis, Holdemania filiformis, Clostridium sordelli.
La muestra de microbiota fecal puede obtenerse y conservarse por cualquier medio conocido por el experto en la materia, cuidando ventajosamente de conservar la viabilidad de las bacterias que componen la microbiota fecal, en particular las bacterias anaerobias.
Esta etapa se realiza preferiblemente tomando una muestra de heces del sujeto donante. De hecho, la muestra de heces contiene microbiota fecal del sujeto donante. Por tanto, el procedimiento comprende una etapa de tomar al menos una muestra de heces, que comprende la microbiota fecal, del sujeto donante.
Preferiblemente, la muestra de heces tiene una masa de al menos 10 g.
La muestra de microbiota fecal puede congelarse, usarse descongelada o prepararse a partir de heces frescas. También es posible una mezcla de heces frescas y muestra congelada.
Según una realización particular, se utiliza en la invención una muestra susceptible de obtenerse por descongelación a partir de i) la mezcla de una muestra de heces del sujeto donante con una solución salina acuosa que comprende un crioprotector y/o un agente de carga, opcionalmente seguido de ii) filtración, antes de iii) congelación para el almacenamiento, realizándose las etapas de mezcla y congelación preferiblemente en condiciones anaeróbicas.
Tal proceso para preparar una muestra de microbiota fecal se describe, por ejemplo, en la solicitud de patente WO2016/170285.
En particular, puede incluir las siguientes etapas:
a) la recolección de al menos una muestra de microbiota fecal del sujeto donante,
b) la colocación de dicha muestra obtenida en a) en un dispositivo de recolección, preferiblemente estanco al oxígeno, preferiblemente en un plazo inferior a 5 minutos desde la recolección,
c) mezclar la muestra obtenida en b) con al menos una solución salina acuosa que comprende al menos un crioprotector y/o un agente de carga,
d) opcionalmente, la filtración de la mezcla obtenida en c), en particular por un filtro que comprende poros de diámetro inferior o igual a 0,7 mm, preferiblemente inferior o igual a 0,5 mm y
e) almacenar la mezcla obtenida en c) o d) por congelación a una temperatura típicamente entre -15°C y -100°C, preferiblemente entre -60°C y -90°C,
las etapas b) a e) preferiblemente se llevan a cabo bajo anaerobiosis.
Una vez colocada la muestra (obtenida en a) en un dispositivo de recolección, preferiblemente impermeable al oxígeno, puede, opcionalmente, incubarse a una temperatura entre 33°C y 40°C durante un periodo máximo de 75h. Preferiblemente, esta etapa de incubación se realiza a una temperatura de entre 35 °C y 38 °C, durante un período de entre 24 hy 73 h. Lo ideal es que esta etapa se realice a una temperatura de alrededor de 37°C durante 72 horas. Alternativamente, la muestra puede, opcionalmente, incubarse a una temperatura entre 2 °C y 10 °C durante un período máximo de 75 horas. Preferiblemente, esta etapa de incubación se realiza a una temperatura de entre 4°C y 8°C, durante un período de entre 24 hy 72 h.
Luego viene la etapa c): esta etapa comprende mezclar la muestra obtenida en b) con al menos una solución salina acuosa que comprende al menos un crioprotector y/o un agente de carga.
Típicamente, la solución salina acuosa comprende agua y sales fisiológicamente aceptables. Típicamente, las sales son sales de calcio, sodio, potasio o magnesio, con iones de cloruro, gluconato, acetato o hidrogenocarbonato.
La solución salina acuosa también puede comprender opcionalmente al menos un antioxidante. El antioxidante se elige en particular entre el ácido ascórbico y sus sales (ascorbato), los tocoferoles (en particular -tocoferol), la cisteína y sus formas salificadas (en particular clorhidrato) y sus mezclas.
Preferiblemente, la solución salina acuosa comprende:
- al menos una sal seleccionada de cloruro de sodio, cloruro de calcio, cloruro de magnesio, cloruro de potasio, gluconato de sodio y acetato de sodio, y
- opcionalmente al menos un antioxidante, preferiblemente elegido entre L-ascorbato de sodio, tocoferoles, L-cisteína clorhidrato monohidrato y mezclas de los mismos. Típicamente, la sal está presente en la solución salina acuosa en una concentración de entre 5 y 20 g/L, preferiblemente entre 7 y 10 g/L.
Típicamente, el antioxidante está presente en la solución salina acuosa en una cantidad de entre 0,3 y 1% en peso con respecto al volumen total de solución, preferiblemente en una cantidad de entre 0,4 y 0,6% en peso con respecto al volumen total de solución. Preferiblemente, cuando el antioxidante es una mezcla de L-ascorbato de sodio y L-cisteína clorhidrato monohidrato, el L-ascorbato de sodio está presente en una cantidad de entre 0,4 y 0,6% en peso con respecto al volumen total de solución, y el monohidrato de clorhidrato de L-cisteína está presente en una cantidad entre el 0,01 y el 0,1% en peso con respecto al volumen total de la solución.
Preferiblemente, la solución salina acuosa también comprende al menos un crioprotector. Un crioprotector es una sustancia utilizada para proteger la muestra del daño causado por la congelación, en particular debido a la formación de cristales de hielo.
Preferiblemente, el crioprotector se elige entre polioles, di- a pentasacáridos (disacáridos, trisacáridos, cuadrisacáridos y pentasacáridos), DMSO y mezclas de los mismos. Preferiblemente, el crioprotector se elige entre polioles, tri- y disacáridos, DMSO y mezclas de los mismos. Más preferiblemente, el crioprotector presente en la solución salina acuosa es un disacárido o un trisacárido.
Entre los polioles que se pueden utilizar, se encuentran en particular el glicerol, el manitol, el sorbitol, pero también el propilenglicol o el etilenglicol. Entre los di- hasta pentasacáridos que se pueden utilizar, se pueden citar los dímeros, trímeros, cuadrímeros y pentámeros de unidades iguales o diferentes, eligiéndose dichas unidades entre glucosa, fructosa, galactosa, fucosa y ácido N-acetilneuramínico. Entre los disacáridos que se pueden utilizar, se encuentran en particular la trehalosa o uno de sus análogos, o la sacarosa. Finalmente, DMSO, o dimetilsulfóxido, es un crioprotector clásico.
Estos crioprotectores se pueden usar solos o como una mezcla.
Típicamente, la cantidad total de crioprotector presente en la solución salina acuosa está entre el 3 y el 30% en peso con respecto al volumen total de solución, preferiblemente entre el 4% y el 20% en peso con respecto al volumen total de solución.
Preferiblemente, el crioprotector se elige entre glicerol, manitol, sorbitol, DMSO, propilenglicol, etilenglicol, trehalosa y sus análogos, sacarosa, galactosa-lactosa y mezclas de los mismos. Más preferiblemente, el crioprotector es galactosa-lactosa o trehalosa.
Preferiblemente, la solución acuosa salina comprende al menos un agente de carga.
El agente de carga se elige preferiblemente entre almidón parcial o hidrolizados de almidón. Los hidrolizados parciales de almidón, en particular el trigo o el maíz, así como los hidrolizados parciales de almidón, por ejemplo, la patata,
contienen una gran cantidad de maltodextrinas. Las maltodextrinas son el resultado de la hidrólisis parcial del almidón o fécula, y están formadas por diferentes azúcares (glucosa, maltosa, maltotriosa, oligosacáridos y polisacáridos), cuyas proporciones varían según el grado de hidrólisis.
Preferiblemente, el agente de carga presente en la solución salina acuosa es una mezcla de maltodextrinas, en la que la cantidad de maltodextrinas está entre el 4 y el 20% en peso con respecto al volumen total de solución.
Preferiblemente, la solución acuosa salina comprende ambos:
- al menos un crioprotector como se describe anteriormente, es decir, elegido entre polioles, di-a pentasacáridos (es decir, disacáridos, trisacáridos, cuadrisacáridos y pentasacáridos), DMSO y mezclas de los mismos, y
- al menos un agente de carga como se describe anteriormente, es decir, elegido entre almidón parcial o hidrolizados de almidón, preferiblemente el agente de carga consiste en maltodextrinas.
Preferiblemente, en este caso, la cantidad de crioprotector está comprendida entre el 3 y el 30 % en peso con respecto al volumen total de solución, preferiblemente entre el 4 % y el 20 % en peso con respecto al volumen total de solución; y la cantidad de agente de carga, preferiblemente maltodextrinas, está entre el 4 y el 20% en peso con respecto al volumen total de solución.
La etapa c) de mezclar la muestra obtenida en b) con al menos una solución salina acuosa que comprende al menos un crioprotector, puede realizarse en particular mediante mezclado, con el fin de obtener una mezcla homogénea.
Preferiblemente, la muestra obtenida en b) se mezcla con dicha solución salina acuosa en una respectiva relación peso/volumen de entre 0,5 peso: 10 volúmenes y 2 pesos: 2 volúmenes. Una relación peso/volumen muestra:solución igual a 0,5 peso: 10 volúmenes significa que la muestra se mezcla en peso de 0,5 (p. ej., 0,5 g) para 10 volúmenes de solución (p. ej., 10 ml). Preferiblemente, la relación peso/volumen muestra:solución es igual a 1 peso de muestra para 4 volúmenes de solución (1 peso: 4 tomos).
Una vez realizado este paso, se puede realizar un paso opcional d). La etapa d) comprende la filtración de la mezcla obtenida en c), en particular por un filtro que comprende poros de diámetro inferior o igual a 0,7 mm, preferiblemente inferior o igual a 0,5 mm. Dicha filtración permite la retención de partículas gruesas y la recuperación de bacterias de interés (que constituyen la microbiota fecal) en el filtrado.
Luego, siguiendo la etapa c) o d), cuando esta última tiene lugar, la mezcla obtenida se almacena por congelación a una temperatura entre -15°C y -100°C: esta es la etapa e). Preferiblemente, la temperatura de congelación (y por lo tanto de almacenamiento) está entre -60°C y -90°C; más preferiblemente es de aproximadamente -80°C o aproximadamente -65°C.
Para congelar, siguiendo la etapa c) o d), y antes de la etapa e), la mezcla puede ser alicuotada previamente, para asegurar muestras de volumen constante. Por ejemplo, se realizan alícuotas para obtener muestras de volumen igual a 50 ml, 100 ml, 150 ml o 200 ml. Preferiblemente, la alicuotación se realiza para obtener especímenes de volumen igual a 100 ml.
Esta etapa de congelación y almacenamiento permite conservar las muestras tratadas durante un período de al menos 2 meses. Las muestras así almacenadas también tienen buena calidad, incluso después de la descongelación.
Preferiblemente, el método comprende una etapa f) de descongelación de la muestra congelada obtenida en e), en anaerobiosis, hasta temperatura ambiente. Esta etapa f) de descongelación se puede realizar colocando la muestra congelada en un baño de agua a una temperatura entre 35°C y 40°C, por ejemplo 37°C, durante unos minutos (típicamente de 2 a 10 minutos). La etapa f) de descongelación también se puede realizar colocando la muestra congelada a una temperatura entre 2°C y 10°C, por ejemplo entre 4°C y 8°C, por un período de 10 a 20 horas.
La muestra así descongelada, a temperatura ambiente, se puede administrar al paciente receptor.
En una realización ejemplar preferida, las heces se manipulan en una estación de seguridad microbiológica dentro de las 6 horas posteriores a la emisión. Las heces de los donantes se pesan y se mezclan con una solución salina de criopreservación (glicerol NaCl 0,9%, 10/90 V/V) utilizando una balanza, una batidora, recipientes estériles y equipo médico estéril (jeringas, filtros...). La homogeneización se realiza en 500ml para 50-100g de heces. La suspensión obtenida se filtra utilizando un embudo con compresas estériles y recipientes estériles para eliminar cualquier residuo sólido antes de congelar a -80°C.
El día anterior al trasplante fecal, la solución congelada se coloca en el refrigerador (entre 4 y 8 °C) para que se descongele durante la noche. El día del trasplante fecal, la solución se coloca en una bolsa de enema. El material está listo para usar.
En otra realización, pueden usarse heces frescas, es decir, no congeladas. En una realización ejemplar preferida, las heces se manipulan en una estación de seguridad microbiológica dentro de las 6 horas posteriores a la emisión. Las heces del donante se pesan y se mezclan con una solución salina estéril (0,9% NaCl, 10/90 V/V) utilizando una
balanza, una licuadora, recipientes estériles y equipo médico estéril (jeringas, filtros, etc.). La homogeneización se realiza en 500ml para 50-100g de heces. La suspensión resultante se filtra utilizando un embudo con almohadillas estériles y recipientes estériles para eliminar cualquier residuo sólido. Luego, la solución se coloca en una bolsa de enema. El material está listo para usar.
Indicaciones terapeuticas
Se describe aquí (realización no incluida en la invención reivindicada) una muestra de microbiota fecal para su uso en la prevención y/o tratamiento de complicaciones infecciosas o no infecciosas resultantes de un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (HSC) en un paciente receptor, comprendiendo la administración a dicho paciente receptor de una muestra de microbiota fecal, procediendo dicha muestra de microbiota fecal y dichas células madre hematopoyéticas preferiblemente del mismo sujeto donante. El término "complicaciones infecciosas o no infecciosas resultantes de un trasplante alogénico de HSC" significa, en particular, las complicaciones debidas al acondicionamiento del paciente para el trasplante alogénico de HSC, el acondicionamiento que reduce las defensas inmunitarias del paciente, así como las complicaciones debidas al propio trasplante alogénico, a saber, en particular, la enfermedad de injerto contra huésped (GVH) en sus formas aguda y/o crónica.
También se describe (realización no incluida en la invención reivindicada) una muestra de microbiota fecal para uso en un método de tratamiento del trasplante de células madre hematopoyéticas (HSC) de un paciente que necesita dicho tratamiento, en el que dicho paciente se administra, antes y /o tras el trasplante de HSC, una cantidad apropiada de muestra de microbiota fecal, procedente preferiblemente dicha muestra de microbiota fecal del mismo donante individual que las HSC.
El término "tratamiento" incluye tratamiento curativo que resulta en una cura o tratamiento que alivia, mejora, elimina, reduce y/o estabiliza los síntomas de una enfermedad o el sufrimiento que causa.
El término "prevención" corresponde a un tratamiento profiláctico o preventivo, que incluye tanto un tratamiento que tiene como resultado la prevención de una enfermedad como un tratamiento que reduce y/o retrasa la incidencia de una enfermedad o el riesgo de que ocurra.
El trasplante de una muestra fecal reduce el riesgo de que el paciente receptor desarrolle una o más complicaciones infecciosas o no infecciosas después del trasplante de HSC y/o mejora o cura una o más complicaciones que ocurren después del trasplante de HSC. El hecho de que la muestra de microbiota fecal provenga del mismo donante que las HSC permite una mejor tolerancia del trasplante de microbiota fecal (FMT) por parte del paciente, en el caso de que el FMT se produzca después del trasplante de HSC. De hecho, durante el trasplante de HSC anterior, las células inmunitarias del donante se transfieren al paciente receptor. Las reacciones inmunitarias durante el FMT se reducen debido a la presencia de células inmunitarias de este mismo donante en el cuerpo del paciente receptor.
Un FMT realizado antes del trasplante de HSC puede reducir o incluso eliminar infecciones por bacterias resistentes, por ejemplo Citrobacter freundii o Pseudomonas aeruginosa, de los que el paciente candidato sería portador, antes del trasplante de HSC y su acondicionamiento previo. También permite una corrección de la microbiota intestinal del paciente candidato a trasplante de HSC, y por tanto permite reducir la incidencia de complicaciones que pueden presentarse tras el trasplante de HSC.
La invención también permite reducir los cursos de terapia antibiótica con respecto a las infecciones. Las complicaciones infecciosas son en particular una infección por Clostridium o por enterococos, en particular una infección por enterococos resistentes a la vancomicina (VRE) o cualquier otro germen resistente a los antibióticos convencionales.
Infecciones con Clostridium difficile, en particular, las infecciones recurrentes, están especialmente dirigidas. Otras especies oportunistas que pueden causar complicaciones infecciosas incluyen E. faecalis, P. mirabilis, o E. coli.
La complicación no infecciosa más conocida es la enfermedad de injerto contra huésped (GVH). La GVH aguda generalmente ocurre dentro de los 6 meses posteriores al trasplante de HSC y puede tener una frecuencia de entre el 10 y el 80% de los casos, según la disparidad genética entre el donante y el receptor. Generalmente hablamos de GVH crónica cuando se presenta más de 100 días después del trasplante o dependiendo de ciertas características clínicas de esta GVH
Otras complicaciones incluyen la enteropatía y otras complicaciones digestivas posteriores al trasplante.
También se describe (realización no incluida en la invención reivindicada) una muestra de microbiota fecal para su uso en el tratamiento del cáncer, en un paciente receptor que padece cáncer y que sufre o ha sido sometido a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas, administrándose la muestra de microbiota fecal a dicho paciente, procediendo dicha muestra de microbiota fecal y dichas células madre hematopoyéticas preferiblemente del mismo sujeto donante.
El término "tratar" o "tratamiento" incluye la desaceleración de la progresión del cáncer, la remisión completa o la disminución del riesgo de recaída.
En particular, puede tratarse de tratar un tumor sólido o una hemopatía maligna, como se mencionó anteriormente.
De hecho, el trasplante de microbiota fecal y el trasplante de HSC del mismo donante pueden ofrecer un efecto sinérgico frente a la eliminación de células cancerosas residuales y, por lo tanto, la remisión persistente del cáncer. De hecho, las HSC contienen células inmunocompetentes (células Natural Killer, linfocitos B y T en particular), que ya han estado en contacto con el entorno del donante. Estas HSC contienen por tanto linfocitos y otros efectores inmunitarios específicos preactivados por los antígenos de las bacterias comensales (de la flora intestinal) del donante. Sin estar vinculados por un mecanismo de acción particular, los inventores plantean la hipótesis de que estos efectores inmunitarios preactivados trasplantados al receptor son reestimulados por las bacterias trasplantadas.
También se describe aquí (realización no incluida en la invención reivindicada) un producto combinado ("kit de partes") que comprende, por un lado, células madre hematopoyéticas humanas (HSC) y, por otro lado, una muestra de microbiota fecal, las HSC. y la muestra de microbiota fecal procede preferiblemente del mismo donante individual, para uso combinado simultáneo o diferido en un tratamiento por trasplante de HSC, tal y como se ha definido anteriormente.
También se puede proporcionar un kit que comprenda por un lado células madre hematopoyéticas humanas (HSC) en un envase adecuado y por otro lado una muestra de microbiota fecal en un envase adecuado, las HSC y la muestra de microbiota fecal de preferencia del mismo donante individual. Los métodos para muestrear y acondicionar las HSC por un lado y las muestras de microbiota fecal por otro son bien conocidos por los expertos en la materia, y en particular descritos anteriormente. Por “kit”, se entiende que los dos elementos que lo constituyen se combinan para un uso combinado, y que pueden mantenerse juntos o separados para su uso en el mismo paciente.
Protocolos
La muestra de microbiota fecal puede ser administrada (también decimos “trasplantada”) en el tracto digestivo del paciente receptor antes o después de dicho trasplante de HSC (realización no incluida en la invención reivindicada).
El paciente puede recibir una única administración de la muestra de microbiota fecal, o administraciones repetidas, por ejemplo con un intervalo de 4 a 8 días o de 2 a 8 semanas.
Se describe (realización no incluida en la invención reivindicada) que la muestra de microbiota fecal se puede trasplantar en el tracto gastrointestinal del paciente receptor de 1 semana a 2 años, preferiblemente de 1 semana a 1 año, preferiblemente más de 1 semana a 6 meses, y más preferiblemente de 1 semana a 3 meses, después de dicho trasplante de HSC, opcionalmente repetidamente.
En una realización particular, la muestra de microbiota fecal se trasplanta al tracto digestivo del paciente receptor de 1 semana a 12 meses, preferiblemente de 1 semana a 8 meses, preferiblemente de 1 semana a 6 meses, más preferiblemente de 1 semana a 4 meses, preferiblemente de 1 semana a 3 meses, o de 1 a 8 semanas, preferiblemente de 1 a 6 semanas, antes de dicho trasplante de HSC, opcionalmente de manera repetida.
En general, las cantidades administradas son tales que permiten la colonización del tracto digestivo por bacterias y otros microorganismos de la microbiota fecal implantada. Las cantidades administradas están típicamente entre 100 ml y 1 L, preferiblemente alrededor de 500 ml, de solución salina preparada a partir de una muestra fecal, como se describe anteriormente.
Preferiblemente, la muestra de microbiota fecal comprende 1010 a 1013 bacterias/g de muestra. El trasplante de la muestra de microbiota fecal puede realizarse por vía rectal, por vía oral (por ejemplo en forma liofilizada, o en forma de cápsulas), o por cualquier método que permita la transferencia de la microbiota a el tracto intestinal Por ejemplo, se pueden usar bolsas de enema para este propósito. El trasplante de la muestra de microbiota fecal también se puede realizar mediante un colonoscopio, un dispositivo que suele utilizarse para examinar el colon.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención sin limitar su alcance.
Ejemplo 1: Trasplante de microbiota fecal isológica post-transplante de HSC en un paciente con leucemia mieloide aguda (realización no incluida en la invención reivindicada)
Protocolo:
La paciente es una joven de 16 años que padece leucemia mieloide aguda, en recidiva tras un primer aloinjerto de HSC.
Esta paciente recibió un segundo trasplante de HSC de su madre, luego de un acondicionamiento de intensidad reducida que incluyó una combinación de medicamentos de quimioterapia. El paciente recibió 5 mg/kg de Tiotepa seis días antes del trasplante, luego, entre cinco y dos días antes del trasplante, fludarabina 40 mg/m2/día, y, entre 5 y 4 días antes del trasplante, busulfán a 3,2 mg/kg/día. Finalmente, entre tres y cinco días después del trasplante, el paciente recibió 50 mg/kg/día de ciclofosfamida.
La paciente no desarrolló una reacción aguda de injerto contra huésped en el período inmediatamente posterior al trasplante y su tratamiento inmunosupresor a base de ciclosporina-A y micofenolato mofetilo pudo suspenderse a los 83 días del trasplante.
Por otro lado, se observaron múltiples complicaciones bacterianas (sepsis, bacterias multirresistentes) durante los primeros meses postrasplante, requiriendo el uso de antibióticos de amplio espectro. Un mes después del trasplante, el paciente desarrolló un primer episodio de infección con Clostridium difficile quien fue tratado exitosamente con metronidazol. A los dos meses y medio del trasplante se detectó mediante hisopado rectal la presencia de enterococos resistentes a vancomicina (e Rv ). Debido a la recurrencia de una infección con Clostridium difficile resistente al tratamiento con metronidazol y fidaxomicina, se realizó un primer trasplante de microbiota fecal (de la madre del paciente, también donante de HSC), 3 meses después del trasplante de HSC.
Las heces de la madre habían sido previamente mezcladas con solución salina de criopreservación (glicerol NaCl 0,9%, 10/90 V/V). La homogeneización se llevó a cabo en 500 ml para 50-100 g de heces. La suspensión resultante se filtró utilizando un embudo con almohadillas estériles y recipientes estériles para eliminar cualquier residuo sólido. Luego, la solución se colocó en una bolsa de enema, lista para usar.
Resultados :
Los síntomas gastrointestinales se redujeron notablemente y los exámenes mostraron recuperación de la infección por Clostridium difficile y erradicación de enterococos resistentes a la vancomicina.
Seis meses después del trasplante de HSC, la paciente presentó pancitopenia asociada a un septis por una bacteria patógena, Klebsiella pneumoniae, produciendo betalactamasas de espectro extendido y transportando VRE. Además, la paciente presentó dolor abdominal y diarrea severa, sin evidencia de infección por Clostridium o reacción gastrointestinal de injerto contra huésped.
Se realizó un segundo trasplante de microbiota fecal (FMT) del mismo donante (madre) en el paciente para tratar la colonización por VRE. Después de FMT, los signos clínicos mejoraron y VRE se volvió indetectable.
No se detectaron bacterias multirresistentes (sobre todo Clostridium o VRE) mediante hisopo rectal 12 meses después del trasplante de HSC.
3 años después del trasplante de HSC, la paciente está en remisión completa de su leucemia aguda.
Ejemplo 2: Trasplante de microbiota fecal isológica post-injerto de HSC en un paciente con leucemia linfoblástica aguda (realización no incluida en la invención reivindicada)
La paciente es una joven de 19 años con leucemia linfoblástica aguda recidivante después de varios cursos de quimioterapia, cuando recibe un trasplante de HSC de su madre (haploidénticas), con acondicionamiento secuencial con tiotepa, como se describe más adelante en Duléry et al., supra.
Después de este trasplante, desarrolló una GVH aguda (tratada) y luego una GVH crónica. Cuatro meses después del trasplante de HSC, se le detectó positivo para enterococos resistentes a vancomicina (VRE).
Seis y ocho meses post-trasplante de HSC, recibe un trasplante de microbiota fecal, también de su madre, con la muestra preparada como se describe en el ejemplo 1.
No se detectaron bacterias multirresistentes mediante hisopo rectal posterior.
Los signos de GVH estaban mejorando cuando la paciente recayó de su leucemia dos años después del trasplante de HSC.
Ejemplo 3: Trasplante de microbiota fecal isológica pre-injerto de HSC en un paciente con leucemia aguda de células dendríticas.
El paciente de 47 años, diagnosticado de leucemia aguda de células dendríticas, se sometió a quimioterapia (combinación de metotrexato, idarrubicina y asparaginasa en la fase de inducción, luego dos fases de consolidación). Este paciente dio positivo en citrobacter freundii, lo que puede ser una contraindicación para un trasplante de HSC. Recibe un trasplante de microbiota fecal de su hermana HLA-idéntica, que resuelve la colonización en citrobacter freundii, hace que el paciente sea apto para recibir un trasplante de h Sc . El trasplante de HSC (también de su hermana) se realiza 9 días después, luego de un acondicionamiento que incluye Tiotepa, Busulfan y Fludarabina. Las heces de la hermana se prepararon para el trasplante de microbiota fecal como se explica en el ejemplo 1. El paciente no desarrolló una reacción aguda de injerto contra huésped en el período inmediatamente posterior al aloinjerto de HSC, y su tratamiento inmunosupresor basado en ciclosporina pudo suspenderse 4 meses después del aloinjerto.
Las complicaciones infecciosas bacterianas (incluida la infección por Staphylococcus resistente a la vancomicina (VRSA)) fueron limitadas y controladas.
Un año después del trasplante, el paciente está en remisión.
Ejemplo 4: Trasplante de microbiota fecal no isóloga, pretrasplante de HSC, en un paciente con leucemia mieloide aguda
Este paciente de 64 años, que sufría de leucemia mieloide aguda, fue tratado inicialmente con dos líneas de quimioterapia.
Durante los tratamientos de inducción de quimioterapia, este paciente desarrolló sepsis severa en Pseudomonas aeruginosa.
Se realizó un trasplante de microbiota fecal utilizando las heces de su hija, preparadas según el protocolo del ejemplo 1, lo que permitió la negativización del germen multirresistente.
Se realizó un aloinjerto de células madre periféricas de un donante HLA idéntico 41 días después, en ausencia de episodios infecciosos mayores, y tras acondicionamiento con busulfano y fludarabina.
No se observó GCH digestiva aguda después del trasplante.
El paciente está en remisión (2 años después del trasplante de HSC).
Ejemplo 5: Trasplante de microbiota fecal no isóloga, pre-trasplante de HSC, en un paciente con leucemia mieloide aguda
Este paciente de 42 años tenía leucemia mieloide aguda, refractaria a la quimioterapia de primera línea pero que respondía a la quimioterapia de segunda línea.
Este paciente mostró colonización en Pseudomonas aeruginosa multirresistente, sin complicaciones infecciosas sistémicas relacionadas, sin embargo, ante un aloinjerto de HSC y el consecuente estado de inmunosupresión, se decidió realizar un trasplante de microbiota fecal de su hermana. Este FMT se realizó según el protocolo del ejemplo 1.46 días más tarde, y siguiendo el condicionamiento secuencial con Tiotepa, como se describe en Duléry et al, supra, este paciente pudo recibir un trasplante de HSC de su hermano haploidéntico.
No se observó ninguna complicación particular (ni GVH ni infección) tras el trasplante. Sin embargo, este paciente recayó de su leucemia y murió 11 meses después del trasplante de HSC.
Ejemplo 6: Trasplante de microbiota fecal no isóloga, pretrasplante de HSC, en un paciente con leucemia mieloide aguda
Se realizó un diagnóstico de leucemia mieloide aguda de alto riesgo en este paciente de 45 años tratado con dos líneas de quimioterapia en Maurice.
Ella llega a Francia para un aloinjerto HSC idéntico a HLA de su hermana.
Durante el período de hospitalización para la evaluación previa al trasplante y para resolver múltiples problemas de comorbilidad cardiopulmonar, un hisopado rectal detecta un Citrobacter freundii resistente. Cabe señalar que el paciente estaba al mismo tiempo colonizado por un Klebsiella pneumoniae resistente.
Se realiza un trasplante de microbiota fecal (una mezcla de heces frescas y heces congeladas según el protocolo descrito en el ejemplo 1, de su marido) por vía rectal, que resuelve la colonización en citrobacter freundii, hace que el paciente sea apto para recibir un trasplante de HSC 16 días después.
Cabe señalar que el paciente no presentó ninguna complicación infecciosa mayor durante el período de aplasia postrasplante. También téngase en cuenta que el Klebsiella pneumoniae que había sido detectable hasta el día 60 del trasplante, ya no se detectó en los hisopos rectales a partir de entonces. El paciente no desarrolló GVH después del trasplante de HSC (seguimiento de tres meses).
Claims (7)
1. Una muestra de microbiota fecal para uso en la prevención de la enfermedad de GVH resultante del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (HSC) en un paciente receptor, administrándose dicha muestra de microbiota fecal antes del trasplante de HSC.
2. Una muestra de microbiota fecal para uso según la reivindicación 1, dicha muestra de microbiota fecal y dichas células madre hematopoyéticas provenientes del mismo sujeto donante.
3. Muestra de microbiota fecal, para uso según la reivindicación 1 ó 2, trasplantando la muestra en el tracto digestivo del paciente receptor antes de dicho trasplante de HSC, preferiblemente de 1 semana a 12 meses, preferiblemente de 1 semana a 8 meses, preferiblemente de 1 semana a 6 meses, más preferiblemente de 1 semana a 4 meses, preferiblemente de 1 semana a 3 meses, o de 1 a 8 semanas antes de dicho trasplante de HSC, opcionalmente de manera repetida.
4. Muestra de microbiota fecal, para uso según una de las reivindicaciones 1 a 3, el paciente receptor que padece cáncer.
5. Muestra de microbiota fecal para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, padeciendo dicho paciente receptor de una neoplasia hematológica.
6. Muestra de microbiota fecal, para uso según una de las reivindicaciones 1 a 5, pudiendo obtenerse dicha muestra por descongelación a partir de i) mezclar una muestra de heces del sujeto donante con una solución salina acuosa que comprende un crioprotector y/o un agente de carga seguido opcionalmente por ii) filtración, antes de iii) congelación para almacenamiento, realizándose las etapas de mezclado y congelación preferiblemente en condiciones anaeróbicas.
7. Muestra de microbiota fecal, para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, por administración por vía rectal o por vía oral.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR1750629A FR3062063B1 (fr) | 2017-01-26 | 2017-01-26 | Microbiote fecal pour traiter des patients subissant une greffe de cellules souches hematopoietiques |
PCT/EP2018/051941 WO2018138251A1 (fr) | 2017-01-26 | 2018-01-26 | Microbiote fecal pour traiter des patients subissant une greffe de cellules souches hematopoietiques |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2937965T3 true ES2937965T3 (es) | 2023-04-03 |
Family
ID=59325347
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES18702952T Active ES2937965T3 (es) | 2017-01-26 | 2018-01-26 | Microbiota fecal para el tratamiento de pacientes con trasplante de células madre hematopoyéticas |
Country Status (20)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20200188450A1 (es) |
EP (1) | EP3573631B1 (es) |
JP (1) | JP7527109B2 (es) |
KR (1) | KR102517287B1 (es) |
CN (1) | CN110520141A (es) |
AU (1) | AU2018212530B2 (es) |
CA (1) | CA3051807C (es) |
DK (1) | DK3573631T3 (es) |
ES (1) | ES2937965T3 (es) |
FI (1) | FI3573631T3 (es) |
FR (1) | FR3062063B1 (es) |
HR (1) | HRP20230122T1 (es) |
HU (1) | HUE061155T2 (es) |
IL (1) | IL268237B (es) |
LT (1) | LT3573631T (es) |
PL (1) | PL3573631T3 (es) |
PT (1) | PT3573631T (es) |
RS (1) | RS63978B1 (es) |
SI (1) | SI3573631T1 (es) |
WO (1) | WO2018138251A1 (es) |
Families Citing this family (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US11865145B2 (en) * | 2017-08-07 | 2024-01-09 | Finch Therapeutics Holdings Llc | Compositions and methods for maintaining and restoring a healthy gut barrier |
WO2020107073A1 (en) * | 2018-11-28 | 2020-06-04 | The Council Of The Queensland Institute Of Medical Research | Inhibiting inflammation |
CN112375705A (zh) * | 2020-11-12 | 2021-02-19 | 安徽燕婉健康科技有限公司 | 一种替代天然菌群的肠壁移植优势菌的制备方法及其应用 |
EP4386090A1 (en) * | 2022-12-12 | 2024-06-19 | Assistance Publique - Hôpitaux De Paris | Method for determining and improving the potential efficacy of anticancer treatment |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2649719B1 (fr) * | 1989-07-17 | 1993-08-27 | Cerbio Sa | Procede de protection et de conservation de micro-organismes notamment de bacteries |
MX2013010343A (es) * | 2011-03-09 | 2014-04-30 | Univ Minnesota | Composicion y metodos para el transplante de microbiota de colon. |
CN104918624A (zh) * | 2012-11-26 | 2015-09-16 | 托马斯·朱利叶斯·波洛迪 | 恢复排泄物微生物群的组合物及其制造和使用方法 |
US10046030B2 (en) * | 2014-10-07 | 2018-08-14 | University Of Virginia Patent Foundation | Compositions and methods for preventing and treating infection |
MA41020A (fr) * | 2014-11-25 | 2017-10-03 | Evelo Biosciences Inc | Compositions probiotiques et prébiotiques, et leurs procédés d'utilisation pour la modulation du microbiome |
DK3223835T3 (en) * | 2014-11-25 | 2025-02-17 | Memorial Sloan Kettering Cancer Center | Intestinal microbiota and gvhd |
FR3035328B1 (fr) * | 2015-04-24 | 2019-08-23 | Maat Pharma | Procede de preparation d'un echantillon de microbiote fecal |
JP6408092B2 (ja) * | 2016-08-29 | 2018-10-17 | 国立大学法人 東京大学 | 糞便微生物叢を含む組成物 |
-
2017
- 2017-01-26 FR FR1750629A patent/FR3062063B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2018
- 2018-01-26 CA CA3051807A patent/CA3051807C/fr active Active
- 2018-01-26 US US16/480,863 patent/US20200188450A1/en not_active Abandoned
- 2018-01-26 RS RS20230101A patent/RS63978B1/sr unknown
- 2018-01-26 DK DK18702952.5T patent/DK3573631T3/da active
- 2018-01-26 IL IL268237A patent/IL268237B/en unknown
- 2018-01-26 KR KR1020197024970A patent/KR102517287B1/ko active Active
- 2018-01-26 HR HRP20230122TT patent/HRP20230122T1/hr unknown
- 2018-01-26 JP JP2019540408A patent/JP7527109B2/ja active Active
- 2018-01-26 FI FIEP18702952.5T patent/FI3573631T3/fi active
- 2018-01-26 HU HUE18702952A patent/HUE061155T2/hu unknown
- 2018-01-26 LT LTEPPCT/EP2018/051941T patent/LT3573631T/lt unknown
- 2018-01-26 CN CN201880008477.0A patent/CN110520141A/zh active Pending
- 2018-01-26 ES ES18702952T patent/ES2937965T3/es active Active
- 2018-01-26 WO PCT/EP2018/051941 patent/WO2018138251A1/fr unknown
- 2018-01-26 AU AU2018212530A patent/AU2018212530B2/en active Active
- 2018-01-26 EP EP18702952.5A patent/EP3573631B1/fr active Active
- 2018-01-26 SI SI201830842T patent/SI3573631T1/sl unknown
- 2018-01-26 PL PL18702952.5T patent/PL3573631T3/pl unknown
- 2018-01-26 PT PT187029525T patent/PT3573631T/pt unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2018212530B2 (en) | 2022-06-23 |
JP2020506183A (ja) | 2020-02-27 |
FI3573631T3 (fi) | 2023-03-02 |
HRP20230122T1 (hr) | 2023-03-31 |
HUE061155T2 (hu) | 2023-05-28 |
IL268237A (en) | 2019-09-26 |
KR20190130563A (ko) | 2019-11-22 |
IL268237B (en) | 2022-07-01 |
RS63978B1 (sr) | 2023-03-31 |
LT3573631T (lt) | 2023-03-10 |
JP7527109B2 (ja) | 2024-08-02 |
PT3573631T (pt) | 2023-01-24 |
CA3051807C (fr) | 2023-07-11 |
FR3062063B1 (fr) | 2019-04-19 |
US20200188450A1 (en) | 2020-06-18 |
EP3573631A1 (fr) | 2019-12-04 |
AU2018212530A1 (en) | 2019-09-05 |
DK3573631T3 (da) | 2023-01-30 |
WO2018138251A1 (fr) | 2018-08-02 |
SI3573631T1 (sl) | 2023-09-29 |
CA3051807A1 (fr) | 2018-08-02 |
CN110520141A (zh) | 2019-11-29 |
PL3573631T3 (pl) | 2023-05-02 |
FR3062063A1 (fr) | 2018-07-27 |
EP3573631B1 (fr) | 2022-11-16 |
KR102517287B1 (ko) | 2023-03-31 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2937965T3 (es) | Microbiota fecal para el tratamiento de pacientes con trasplante de células madre hematopoyéticas | |
CN107530280B (zh) | 粪便微生物群样品的制备方法 | |
ES2777624T3 (es) | Proceso de liofilización de una muestra de microbiota fecal | |
CA3102488C (en) | Fecal microbiota composition, for use in reducing treatment-induced inflammation | |
AU2019229721A1 (en) | Stool collection method and sample preparation method for transplanting fecal microbiota | |
US20200038459A1 (en) | Composition comprising fecal microbiota | |
ES2982241T3 (es) | Células T reguladoras derivadas de tejido tímico y uso de dichas células como inmunoterapia celular en trastornos del sistema inmunitario | |
STOCKSCHLA¨ DER et al. | Long‐term follow‐up of leukaemia patients after related cryopreserved allogeneic bone marrow transplantation | |
JP2022543149A (ja) | 自家胸腺組織の移植 | |
Kennedy-Nasser et al. | 223: Alternative Donor Hematopoietic Stem Cell Transplantation for Pediatric Patients with Acute Lymphoblastic Leukemia Using Campath in a Myeloablative Conditioning Regimen | |
Schneiderman et al. | 222: Donor Chimerism Kinetics in Pediatric Patients Undergoing Reduced Intensity Conditioning (RIC) with Allogeneic Hematopoietic Stem Cell Transplantation (HSCT) | |
CN114164112A (zh) | 一种微生物保护组合物及其制备方法和应用 | |
Sung et al. | Double high-dose chemotherapy with autologous stem cell transplantation in patients with high-risk neuroblastoma: a pilot study in a single center | |
Alvaro et al. | Leak Treatment in Pancreas Transplant: 753 | |
Kido et al. | Allogeneic and autologous stem cell transplantation in advanced small round cell sarcomas | |
Storb | Treatment of Acute Leukemia in Remission by Bone Marrow Transplantation | |
Xenocostas et al. | The impact of pre-transplant anemia on long-term survival following allogeneic bone marrow transplantation | |
Wingard | Past, Present, Future | |
Grosskreutz et al. | Low dose total body irradiation, fludarabine and antithymocyte globulin conditioning for multiple myeloma (MM) | |
Grochowiecki et al. | The Timing and a Cause of the Graft Pancreatectomy Has an Impact on the Simultaneous Pancreas and Kidney Recipient Survival: 449 | |
Ghavamzadeh et al. | Gastrointestinal Bleeding, the First Presentation of Acute GVHD in Two Patients with Thalassemia after BMT | |
Kebriaei et al. | Inferior Outcome With Addition Of Rituximab For Allogeneic Hematopoietic Stem Cell Transplantation (HSCT) In Acute Lymphoblastic Leukemia (ALL) | |
Schwaiger et al. | CD26/DPPIV ENZYMATIC INHIBITION IN A MURINE MODEL OF MIXED CHIMERISM.: 2230 | |
Warnecke et al. | PROLONGED TRANSPLANT SURVIVAL AFTER DONOR MACROPHAGE TRANSFUSION IN PORCINE PULMONARY TRANSPLANTATION: 2229 | |
Kruse et al. | HYPERACUTE REJECTION FOLLOWING PREOPERATIVE DONOR SPECIFIC CELL TRANSFUSION IS ASSOCIATED WITH A LOSS OF HEMATOPOETIC CHIMERISM: 2231 |