ES2931430A1 - Kit de dispositivos para la realizacion de test biomecanicos en el pie - Google Patents

Kit de dispositivos para la realizacion de test biomecanicos en el pie Download PDF

Info

Publication number
ES2931430A1
ES2931430A1 ES202130572A ES202130572A ES2931430A1 ES 2931430 A1 ES2931430 A1 ES 2931430A1 ES 202130572 A ES202130572 A ES 202130572A ES 202130572 A ES202130572 A ES 202130572A ES 2931430 A1 ES2931430 A1 ES 2931430A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
foot
biomechanical tests
toe
carrying
tests
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202130572A
Other languages
English (en)
Inventor
Santafé José Víctor Alfaro
Santafé José Javier Alfaro
Cerzónimo Carla Lanuza
Bernal Antonio Gómez
Morcillo Aitor Pérez
Puente Marina Azpíroz
Arasanz Alejandro Almenar
Lorenz Angel Peguero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Podoactiva SL
Original Assignee
Podoactiva SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Podoactiva SL filed Critical Podoactiva SL
Priority to ES202130572A priority Critical patent/ES2931430A1/es
Publication of ES2931430A1 publication Critical patent/ES2931430A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/1036Measuring load distribution, e.g. podologic studies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/11Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor, mobility of a limb
    • A61B5/112Gait analysis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)

Abstract

El kit de dispositivos para la realización de test biomecánicos en el pie (4) sirve de ayuda diagnóstica objetiva para formular indicaciones respecto a la prescripción de plantillas personalizadas. El dispositivo para la realización de test biomecánicos en el pie del primer dedo, permite tomar el molde del pie conociendo los grados de flexión dorsal del dedo a través del test de Jack lo que determina la posición óptima para activar el mecanismo de Windlass, el dispositivo para la realización de test biomecánicos en el pie del área del talón permite correlacionar los grados del dispositivo con parámetros de control medial intrínseco a implementar en la plantilla para activar el mismo mecanismo. Los dispositivos para el primer dedo cubren las siguientes angulaciones: 0°-10° (5), 11-15° (6) y, 16°-20° (7) y 21°-40° (8) por otro lado, los dispositivos para el talón cubren las siguientes: 0°-5° (1), 6°-10° (2) y 11°-15° (3).

Description

DESCRIPCIÓN
KIT DE DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN
EL PIE
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención pertenece al sector de la podología, biomecánica y ortopedia, más concretamente al de los dispositivos para realización de test biomecánicos para la prescripción de plantillas personalizadas.
El objeto principal de la presente invención refiere a un kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE a nivel del talón y del primer dedo (hallux) del pie. Este kit, permite al profesional conocer el grado de elevación necesario que debe incorporar a la plantilla ortopédica personalizada a nivel de talón para permitir que la flexión del primer dedo active la elevación del arco plantar. Por otro lado, a nivel del primer dedo, el uso del dispositivo permite realizar el test biomecánico de Jack de forma objetiva conociendo así la graduación necesaria respecto a la flexión dorsal óptima para activar el Mecanismo de Windlass del paciente. De este modo, el uso del kit permite realizar una prescripción con indicaciones muy precisas sobre las correcciones a aplicar en la plantilla personalizada con el objetivo de mejorar la función biomecánica del paciente.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La evaluación biomecánica de la función del pie en cuanto a la activación de los ligamentos y musculatura plantar, se basa en la comprobación visual de los cambios anatómicos que suceden en la bóveda plantar del pie a través del Test de Jack. Esto ocurre tras movilizar el primer dedo generando una flexión dorsal del mismo (elevación del hallux), estando el paciente en una posición de bipedestación.
En ocasiones, dependiendo de la afección biomecánica del pie, para activar la función de los músculos y ligamentos que elevan el arco plantar, es necesario, además de flexionar con unos grados determinados el primer dedo del pie (los cuales son variables en función del paciente), colocar una elevación en el lado interno del talón para mejorar la posición de la articulación subastragalina y, por lo tanto, proporcionar una ventaja mecánica a los músculos y ligamentos con inserción plantar en el pie para que puedan activarse.
Los tratamientos a medida de plantillas ortopédicas basan parte de su funcionamiento en la incorporación de planos angulados en la zona del talón, lo que permite mejorar la función biomecánica del pie.
Actualmente en la clínica, cuantificar graduación a incorporar en la plantilla personalizada en la zona del talón, se realiza de una forma subjetiva ya que no existe ningún dispositivo que realice esta función. En esta línea, tampoco se dispone de un dispositivo que ayude a conocer de forma cuantitativa y objetiva la flexión necesaria que produce la activación del mecanismo de Windlass a través del Test de Jack, una de las maniobras clínicas más utilizadas en la exploración biomecánica del pie la cual se realiza con el paciente en bipedestación ejerciendo, con la mano del profesional, una flexión dorsal del primer dedo del pie sin colaboración muscular por parte del paciente. Este test, se valora de forma poco objetiva, por lo que la presente invención ofrece resolver esta problemática y dar al profesional una información precisa y sobre todo cuantificable sobre los grados necesarios de flexión dorsal del primer dedo del pie, lo que resulta de especial interés cuando se toma el molde plantar para realizar la plantilla personalizada de forma óptima.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El Mecanismo de Windlass es un sistema que permite hacer movimientos como andar o correr, por lo que ayuda a propulsar el cuerpo hacia adelante. Este movimiento se inicia debajo del primer dedo del pie, levantándose hacia arriba. A partir de este momento la fascia plantar es tensada, lo que en consecuencia eleva el arco longitudinal del pie, aumentando la bóveda plantar. Esta nueva estructura transmite la fuerza de los músculos hacia el suelo, de este modo, estos pueden propulsarnos hacia adelante con mayor fuerza. Siguiendo por el talón, el Mecanismo de Windlass tensa el tendón de Aquiles, rotando de forma externa la tibia, que a su vez transmite la fuerza al fémur, cadera y tronco, por lo que comprende una gran cantidad de estructuras. El impedimento de un buen funcionamiento en este sistema puede indicar la presencia de una lesión (fascitis plantar, tendinitis aquílea, fracturas por estrés en los metatarsianos, molestias y lesiones en rodillas, caderas y zona lumbar). El uso de plantillas ortopédicas es una solución para mejorar y evitar agravar gran parte de estas lesiones. Las plantillas, deben contar con una estructura personalizada que resuelva las patologías o molestias del paciente a través de angulaciones que permitan activar el Mecanismo de Windlass para solucionar el problema, tanto a nivel de la zona del hallux como en la zona del talón. En la actualidad, la medición para la determinación del grado de esta elevación cuando se toma el molde de la plantilla personalizada, se hace manualmente de forma literal, ya que el podólogo o el especialista ortopédico, eleva con su propia mano el primer dedo del paciente para activar el Mecanismo de Windlass y posiciona el talón para “estimar a vista” el grado de elevación a aplicar sobre la plantilla. Este punto genera dudas al profesional sobre el tipo de control medial intrínseco a aplicar en esta al no conocer la angulación exacta que precisa el pie del paciente a nivel de talón y tampoco aplica una graduación objetiva a nivel del primer dedo a la hora de tomar el molde. En este sentido, la principal ventaja de esta invención se resume como sigue:
• El uso de los dispositivos en el primer dedo (hallux) a la hora de realizar el Test de Jack y tomar el molde para realizar la plantilla personalizada, permite conocer de forma cuantitativa los grados a nivel dorsal que consiguen activar el mecanismo de Windlass, para posteriormente aplicar la suficiente corrección a la hora de tomar el molde para realizar la plantilla.
• El especialista ortopédico o podológico define de forma objetiva en el estudio biomecánico la cantidad necesaria de corrección en grados que se debe incorporar a nivel de la zona correspondiente del talón en la plantilla ortopédica personalizada a través de un control medial intrínseco objetivo.
• El uso de la presente invención en los estudios biomecánicos para la prescripción de plantillas ortopédicas personalizadas permite que la plantilla obtenida mejore la propulsión de la fase de la marcha humana y la fase de despegue del talón, solucionando en consecuencia diversas patologías del pie debido a que la angulación en la zona del talón de la plantilla es óptima para la funcionalidad biomecánica.
El kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de la plantilla ortopédica personalizada objeto de la invención comprende en total, siete piezas angulares que cubren diferentes rangos de graduaciones: de 0° a 10°, de 11° a 15°, de 16° a 20° y de 21° a 40° para las del primer dedo, y para las de la zona de talón de 0° a 5°, de 6° a 10° y de 11° a 15°, todo el conjunto de piezas compone el kit. Los DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de talón están formados por tres piezas de poliamida impresa en 3D y contienen una estructura sólida, con la cara interna de la angulación parcialmente vacía para el ahorro de material a la hora de su impresión. Por otro lado, cada DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS del primer dedo, está formado por una pieza de poliestireno impresa en 3D y contiene una estructura con un 50% de relleno en su interior. El kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE se coloca bajo el primer dedo y bajo la parte interna del talón para observar qué graduación para cada región anatómica, es la que consigue elevar el arco plantar del paciente. El uso de los DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE del primer dedo condicionará la fase de toma del molde ya que se ha diseñado de modo que la toma del molde del pie se lleve a cabo con la aplicación del dispositivo. Por otro lado, el DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE a nivel de talón condicionará la fase de diseño de las plantillas ya que, obtenida la graduación a nivel de talón gracias a la presente invención, el especialista podrá prescribir el tipo de control medial intrínseco más conveniente a aplicar sobre la plantilla. El control medial intrínseco es un tratamiento común utilizado en podología que consiste en unas cuñas intrínsecas en el retropié de la plantilla que hacen que el momento de fuerzas reactivas del suelo sean mayores, siendo su función más efectiva, es lo que también se conoce como "MEDIAL HEEL SKIVE”. El tipo de control que necesita la plantilla a nivel de talón se correlaciona con la disposición del ángulo del DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE: un control medial intrínseco bajo, medio y fuerte respectivo al rango de graduación que cubre el dispositivo 0°-5°, 6°-10° y 11°-15°. La invención diseñada para la zona del talón sirve para cualquier tipo de metodología de fabricación de plantillas personalizadas existente (escayola, impresión 3D, entre otros) ya que es independiente del método de fabricación de estas. Sin embargo, el uso de la invención diseñada para el primer dedo será exclusiva para la toma del molde siempre que esta se realice a través de una metodología con escáner plantar.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- muestra un dibujo esquemático en visión sagital de los dispositivos que forman la pieza a nivel de talón del kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE objeto de la invención, con la poliamida plegada a los diferentes rangos de graduaciones, 0°-5° (1), 6°-10° (2) y 11°-15° (3).
Figura 2.- muestra un dibujo esquemático en visión planta de los diferentes dispositivos de poliamida con los diferentes rangos de angulaciones, 0°-5° (1), 6°-10° (2) y 11°-15° (3), que forman el kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE a nivel de talón objeto de la invención.
Figura 3.- muestra un dibujo esquemático en visión sagital de cómo quedaría el DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE en el área del talón con el rango de angulación de 0°-5° (1) acoplado al pie (4).
Figura 4.- muestra un dibujo esquemático en visión frontal de cómo quedaría el DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE con el rango de angulación de 6°-10° (1) acoplado al talón del pie (4).
Figura 5.- muestra un dibujo esquemático en visión sagital de los DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE para el primer dedo objeto de la invención, con el poliestireno plegado a los diferentes rangos de graduaciones, 0°-10° (5), 11°-15° (6), 16°-20° (7) y 21°-40° (8).
Figura 6.- muestra un dibujo esquemático en visión planta de los diferentes dispositivos de poliestireno con los diferentes rangos de angulaciones, 0°-10° (5), 11°-15° (6), 16°-20° (7) y 21°-40° (8), que forman el kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE a nivel del primer dedo objeto de la invención. Figura 7.- muestra un dibujo esquemático en visión sagital de cómo quedaría el DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE con el rango de angulación de 0-10° (5) acoplado al primer dedo del pie (4).
Figura 8.- muestra un dibujo esquemático en visión frontal de cómo quedaría el DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE con el rango de angulación de 0-10° (5) acoplado al primer dedo del pie (4).
Figura 9.- muestra una visión global de los DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE a nivel de talón con los diferentes rangos de anulaciones, de 0°-5°, de 6-10° y de 11-15° en tres dimensiones (3D).
Figura 10.- muestra una visión global de los DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE a nivel del primer dedo con los diferentes rangos de anulaciones, de 0°-10°, de 11°-15°, de 16°-20° y de 21°-40° en tres dimensiones (3D).
Figura 11.- muestra un dibujo esquemático en visión sagital de como quedarían ambos DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE para el primer dedo (5) y para el talón (1), acoplados ambos al pie (4).
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, la cual comprende los elementos que se indican y describen en detalle a continuación. Así tal y como se observa en las figuras 1 y 2, el kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE objeto de la invención está compuesto por tres piezas de poliamida impresas en 3D de 2 mm de grosor plegada en un rango de graduaciones de 0°-5° (1), 6°-10° (2) y 11°-15° (3) sobre su eje de flexión en sentido distal, el cual se encuentra vacío en su parte interna. En esta realización preferente, tal y como se observa en las figuras 1 y 2 el cuerpo principal de cada una de las angulaciones, 0°-5° (1), 6°-10° (2) y 11°-15° (3) es completo, es decir, comprende una sola pieza. La poliamida tiene 2 mm de grosor general, los milímetros de grosor de la zona lateral dependerán del ángulo de la pieza, su grado de densidad es de 1.04 g/cm3 y es de color negro. La pieza está diseñada de forma rectangular de modo que cubre el área del talón del pie (4). Cabe destacar que en ningún momento el elemento de la invención se utilizará como elemento propio de la plantilla, sino que será utilizado en la primera fase del estudio biomecánico del paciente, previamente a la petición del diseño de la plantilla ortopédica.
Por otro lado, así tal y como se observa en las figuras 5 y 6, el kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE objeto de la invención también está compuesto por cuatro piezas de poliestireno impresas en 3D, el grosor común que corresponde con el escalón previo a la inclinación es común a todas mide 6 mm, el grosor lateral depende de la inclinación de cada una de las piezas, siendo este diferente para cada una de las graduaciones de 0°-10° (5), de 11°-15° (6), de 16°-20° (7) y de 21°-40° (8) sobre su eje de flexión en sentido distal. Cada pieza tiene un relleno del 50% en su interior. En esta realización preferente, tal y como se observa en las figuras 5 y 6 el cuerpo principal de cada una de las angulaciones, 0°-10° (5), 11°-15° (6), 16°-20° (7) y 21°-40° (8) es completo, es decir, comprende una sola pieza. El grado de densidad del poliestireno es de 1.03 g/cm3 y es de color negro. La pieza está diseñada de forma rectangular de modo que cubre toda el área del primer dedo del pie (4). En ningún momento el elemento de la invención se utilizará como elemento propio de la plantilla, sino que será utilizado en la primera fase del estudio biomecánico del paciente, previamente a la petición del diseño de la plantilla ortopédica para la realización de toma del molde a través del escáner plantar.

Claims (1)

REIVINDICACIONES
1. Kit de DISPOSITIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de la plantilla ortopédica personalizada que consiste en:
- Un DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de poliamida angular y rectangular ajustado a la medida del talón con un rango de angulación de 0°-5° con los bordes redondeados caracterizado porque el cuerpo principal (1) está constituido por una sola pieza.
- Un DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de poliamida angular y rectangular ajustado a la medida del talón con un rango de angulación de 6°-10° con los bordes redondeados caracterizado porque el cuerpo principal (2) está constituido por una sola pieza.
- Un DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de poliamida angular y rectangular ajustado a la medida del talón con un rango de angulación de 11°-15° caracterizado porque el cuerpo principal (3) está constituido por una sola pieza.
- Un DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de poliestireno angular y rectangular ajustado a la medida del primer dedo con un rango de angulación de 0°-10° caracterizado porque el cuerpo principal (5) está constituido por una sola pieza.
- Un DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de poliestireno angular y rectangular ajustado a la medida del primer dedo con un rango de angulación de 11°-15° caracterizado porque el cuerpo principal (6) está constituido por una sola pieza.
- Un DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de poliestireno angular y rectangular ajustado a la medida del primer dedo con un rango de angulación de 16°-20° caracterizado porque el cuerpo principal (7) está constituido por una sola pieza.
- Un DISPOSITIVO PARA LA REALIZACIÓN DE TEST BIOMECÁNICOS EN EL PIE de poliestireno angular y rectangular ajustado a la medida del primer dedo con un rango de angulación de 21°-40° caracterizado porque el cuerpo principal (8) está constituido por una sola pieza.
ES202130572A 2021-06-21 2021-06-21 Kit de dispositivos para la realizacion de test biomecanicos en el pie Pending ES2931430A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130572A ES2931430A1 (es) 2021-06-21 2021-06-21 Kit de dispositivos para la realizacion de test biomecanicos en el pie

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130572A ES2931430A1 (es) 2021-06-21 2021-06-21 Kit de dispositivos para la realizacion de test biomecanicos en el pie

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2931430A1 true ES2931430A1 (es) 2022-12-29

Family

ID=84534667

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202130572A Pending ES2931430A1 (es) 2021-06-21 2021-06-21 Kit de dispositivos para la realizacion de test biomecanicos en el pie

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2931430A1 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6105283A (en) * 1996-11-11 2000-08-22 Park; In-Sik Shoe insole for correction, control, and underfoot comfort
WO2016015091A1 (en) * 2014-07-30 2016-02-04 Victoria University Injury reduction insole
US20160278481A1 (en) * 2015-03-23 2016-09-29 Adidas Ag Sole and shoe

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6105283A (en) * 1996-11-11 2000-08-22 Park; In-Sik Shoe insole for correction, control, and underfoot comfort
WO2016015091A1 (en) * 2014-07-30 2016-02-04 Victoria University Injury reduction insole
US20160278481A1 (en) * 2015-03-23 2016-09-29 Adidas Ag Sole and shoe

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
JACK E A. Naviculo-cuneiform fusion in the treatment of flat foot. The Journal of bone and joint surgery, 02/1953, Vol. 35-B, Páginas 75-82 *

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Menz Alternative techniques for the clinical assessment of foot pronation
Portinaro et al. Modifying the Rizzoli foot model to improve the diagnosis of pes-planus: application to kinematics of feet in teenagers
ES2308293T3 (es) Implante de seno del tarso.
Brantingham et al. Sagittal plane blockage of the foot, ankle and hallux and foot alignment-prevalence and association with low back pain
Gilbert et al. Relationship between hip external rotation and turnout angle for the five classical ballet positions
ES2872961T3 (es) Dispositivo y métodos para el tratamiento de la patología de las articulaciones de las extremidades inferiores y el dolor de las extremidades inferiores
Scherer et al. Effect of functional foot orthoses on first metatarsophalangeal joint dorsiflexion in stance and gait
Hurd et al. Comparative biomechanical effectiveness of over-the-counter devices for individuals with a flexible flatfoot secondary to forefoot varus
Kannus Evaluation of abnormal biomechanics of the foot and ankle in athletes.
Mendes et al. Main types of insoles described in the literature and their applicability for musculoskeletal disorders of the lower limbs: A systematic review of clinical studies
WO2023175212A1 (es) Calcetín para el tratamiento de la talalgia plantar
Abdel-Raoof et al. Influence of second-degree flatfoot on spinal and pelvic mechanics in young females
ES2931430A1 (es) Kit de dispositivos para la realizacion de test biomecanicos en el pie
ES1301004U (es) Kit de dispositivos para la realizacion de test biomecanicos en el pie
Fukano et al. Three-dimensional kinematics of the talocrural and subtalar joints during drop landing
Bresnahan Flatfoot Deformity Pathogenesis A Trilogy
ES2685654T3 (es) Implante de seno del tarso perfeccionado
Harutaichun et al. Can orthotic wedges change the lower-extremity and multi-segment foot kinematics during gait in people with plantar fasciitis?
Park et al. The effect of foot strengthening exercise to young of hallux valgus with flexible flatfoot
Thoms et al. Effect of subject position on the reliability of measurement of active ankle joint dorsiflexion
Sweeney et al. Effect of antipronation foot orthosis geometry on compression of heel and arch soft tissues
Novella An easy way to quantity plantarflexion in the ankle
Novella Simple techniques for quantifying choreographically essential foot and ankle extents of motion
Norouzi et al. Comparison of the effect of custom-made medial arch support insole with and without medial sole wedge on the degree of pain and hallux valgus by digital imaging immediately and after six weeks of use
Sidhdhauria et al. Tendo Achilles reconstruction: Flexor hallucis longus tendon transfer: A case series

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2931430

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20221229

PA2A Conversion into utility model

Effective date: 20230208