ES2931038T3 - Cánula arterial - Google Patents

Cánula arterial Download PDF

Info

Publication number
ES2931038T3
ES2931038T3 ES19706932T ES19706932T ES2931038T3 ES 2931038 T3 ES2931038 T3 ES 2931038T3 ES 19706932 T ES19706932 T ES 19706932T ES 19706932 T ES19706932 T ES 19706932T ES 2931038 T3 ES2931038 T3 ES 2931038T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubular body
cannula
area
perforations
cannula according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19706932T
Other languages
English (en)
Inventor
Francesco Pollari
Michela Cuomo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2931038T3 publication Critical patent/ES2931038T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3621Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3653Interfaces between patient blood circulation and extra-corporal blood circuit
    • A61M1/3659Cannulae pertaining to extracorporeal circulation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3621Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3666Cardiac or cardiopulmonary bypass, e.g. heart-lung machines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/10Location thereof with respect to the patient's body
    • A61M60/104Extracorporeal pumps, i.e. the blood being pumped outside the patient's body
    • A61M60/109Extracorporeal pumps, i.e. the blood being pumped outside the patient's body incorporated within extracorporeal blood circuits or systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/10Location thereof with respect to the patient's body
    • A61M60/104Extracorporeal pumps, i.e. the blood being pumped outside the patient's body
    • A61M60/109Extracorporeal pumps, i.e. the blood being pumped outside the patient's body incorporated within extracorporeal blood circuits or systems
    • A61M60/113Extracorporeal pumps, i.e. the blood being pumped outside the patient's body incorporated within extracorporeal blood circuits or systems in other functional devices, e.g. dialysers or heart-lung machines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/20Type thereof
    • A61M60/247Positive displacement blood pumps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/20Type thereof
    • A61M60/247Positive displacement blood pumps
    • A61M60/253Positive displacement blood pumps including a displacement member directly acting on the blood
    • A61M60/268Positive displacement blood pumps including a displacement member directly acting on the blood the displacement member being flexible, e.g. membranes, diaphragms or bladders
    • A61M60/279Peristaltic pumps, e.g. roller pumps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/30Medical purposes thereof other than the enhancement of the cardiac output
    • A61M60/36Medical purposes thereof other than the enhancement of the cardiac output for specific blood treatment; for specific therapy
    • A61M60/38Blood oxygenation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/80Constructional details other than related to driving
    • A61M60/855Constructional details other than related to driving of implantable pumps or pumping devices
    • A61M60/857Implantable blood tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/80Constructional details other than related to driving
    • A61M60/855Constructional details other than related to driving of implantable pumps or pumping devices
    • A61M60/865Devices for guiding or inserting pumps or pumping devices into the patient's body

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
  • Laser Surgery Devices (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una cánula arterial (1, 22) para ser conectada a una máquina de circulación extracorpórea para suministrar sangre rica en oxígeno a un paciente humano, que comprende un cuerpo tubular (2) que tiene una región frontal (3) para colocar en la zona del arco aórtico del paciente, una zona principal (4) y una zona final trasera (5) para la conexión con el lado de suministro. El cuerpo tubular (2) tiene un lumen (6), y el cuerpo tubular (2) está hecho de un material flexible. La longitud del cuerpo tubular (2) está dimensionada de tal manera que la cánula (1, 22) se puede colocar en la zona de la arteria femoral del paciente y se extiende hasta la zona del arco aórtico. El cuerpo tubular (2) asegura un flujo de suministro de sangre rica en oxígeno al arco aórtico, y se proporcionan perforaciones (8) en la región del extremo anterior (3) del cuerpo tubular (2). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Cánula arterial
La presente invención se refiere a una cánula arterial para la conexión a una máquina corazón-pulmón o a un Sistema de Soporte Circulatorio Mecánico (Mechanical Circulatory Support System (MCS)) para asegurar la circulación sanguínea de todo el cuerpo, por ejemplo, en el caso de cirugía cardíaca mínimamente invasiva, intervenciones coronarias percutáneas de alto riesgo, paro cardíaco o un síndrome Low-Cardiac-Output (de bajo gasto cardíaco).
Contexto tecnológico
Se utiliza un sistema de bypass cardiovascular, también llamado coloquialmente equipo cardiopulmonar, para reemplazar temporalmente las funciones del corazón y los pulmones mediante el suministro de un flujo de sangre rica en oxígeno al sistema circulatorio del paciente. Aquí, la sangre pobre en oxígeno se deriva del sistema venoso del paciente, se bombea a través de un oxigenador de sangre, y la sangre rica en oxígeno se devuelve luego al sistema arterial del paciente para permitir la perfusión arterial del cuerpo.
Para lograr una perfusión central del cuerpo con sangre rica en oxígeno en el flujo hacia adelante (flujo desde la aorta ascendente hasta la aorta descendente), hasta ahora se coloca una cánula comparativamente corta directamente en la aorta de modo ascendente o en el arco. Este procedimiento se llama " canulación central". Una canulación central requiere una esternotomía (corte longitudinal del esternón), así como una cirugía en el tórax abierta.
Sin embargo, ya existe un procedimiento en el que se suministra sangre rica en oxígeno a la aorta a través de una cánula periférica. La cánula se inserta a través de la arteria femoral. En este caso, el torrente sanguíneo se invierte porque la sangre rica en oxígeno debe fluir de regreso desde un vaso periférico (por ejemplo, la arteria femoral) hacia la aorta para llegar a órganos vitales como el cerebro, los riñones, los pulmones y los órganos digestivos. Este es una intervención mínimamente invasiva, que solo requiere la inserción de la cánula en la arteria femoral. Se puede evitar la esternotomía y la cirugía abierta de pecho. Sin embargo, existe un mayor riesgo de daño cerebral debido a una embolia movilizada en la aorta descendente por el torrente sanguíneo invertido allí. Además, en el caso de una actividad cardíaca residual, los vasos sanguíneos supraaórticos reciben más sangre pobre de oxígeno del corazón en la corriente delantera que la sangre rica en oxígeno a través del equipo cardiopulmonar debido al flujo sanguíneo invertido.
Como resultado, existe una cierta zona de tensión entre la necesidad de una intervención lo más suave posible para el paciente, por un lado, y la exclusión de complicaciones, por otro.
Estado de la técnica impreso
Se conoce una cánula arterial según el preámbulo de la reivindicación 1 de la publicación US 4.173.981. Se trata de una cánula arterial que se inserta en la zona pélvica, que requiere una incisión quirúrgica de la arteria femoral y se inserta en esta última sin ayuda de inserción. La cánula está formada en línea recta y equipada con una forma que se estrecha hacia el extremo frontal. Además, tiene un máximo de dos perforaciones circulares, dispuestas en un lado de la cánula, en ciertos puntos a lo largo de la cánula, en los cuales la sangre rica en oxígeno puede escapar de la cánula. Las aberturas se encuentran en lugares de las arterias que se ramifican de las arterias principales (como, por ejemplo, las ramas supraaórticas, la arteria renal y la arteria ilíaca). Además de la forma cónica, el material de la cánula debe ser resistente por un lado y flexible por otro lado para permitir la inserción y maniobra de la cánula dentro de la aorta.
Por la publicación DE 699 11 950 T2 se conoce un sistema de soporte circulatorio con un subsistema de inserción arteria-cánula en el que se proporciona un balón de cierre en el área del extremo anterior de la cánula después de una pluralidad de perforaciones individuales hechas a la cánula en un lado. Después de colocar la cánula, el balón se infla por un canal adicional dispuesto en la cánula en el lado de la pared. Se puede usar un cable guía para colocar la cánula. Debido al cierre a través del balón, la sangre rica en oxígeno no puede pasar a través de las aberturas hacia el lado descendiente del balón. Como resultado, no se suministra sangre oxigenada al arco aórtico, especialmente en el área de la salida del corazón. Además, existe el riesgo de que el balón pueda ocluir accidentalmente un vaso sanguíneo (por ejemplo, un vaso cerebral). Otros ejemplos de cánulas arteriales se conocen por las publicaciones US2002016566 y US6,508,777.
Objetivo de la presente invención
El objetivo de la presente invención es proporcionar una cánula arterial con la que se haga posible un buen suministro de sangre enriquecida con oxígeno reduciendo la susceptibilidad a las complicaciones.
Logro del objetivo
El presente objetivo se logra por las características de la reivindicación 1. Las configuraciones apropiadas de la invención se reivindican en las reivindicaciones dependientes.
Por el hecho de que el área del extremo anterior del cuerpo tubular es curvada previamente (total o al menos parcialmente), se proporciona una ayuda a la inserción que se ubica para la colocación de la cánula dentro de un cuerpo tubular y es capaz de insertarse en el cuerpo tubular o es capaz de extraerse de este último después de que se haya colocado la cánula, de modo que la curvatura del área del extremo anterior del cuerpo tubular se ajuste automáticamente después de colocar la cánula y de extraer la ayuda de inserción, se logra que el área anterior de la cánula se posicione de manera óptima en el arco aórtico por un lado y la cánula, por otro lado, se pueda usar de modo particular suavemente para el vaso por la distancia relativamente larga desde la arteria femoral hasta el arco aórtico. El riesgo de desprendimiento de placa durante la colocación o la inserción de la cánula se reduce significativamente. Además, se puede utilizar un cuerpo tubular con diámetro o lúmenes sustancialmente constantes, al menos en lo que respecta a su área frontal y área principal. Esto a su vez resulta en el hecho de que, en comparación con una cánula conocida que tiene un diámetro que se reduce hacia adelante, se transporta un volumen suficiente de sangre rica en oxígeno al arco aórtico bajo una presión más baja y, por lo tanto, todo el arco aórtico puede abastecerse lo suficiente. La cánula se aplica mediante una técnica percutánea. Por medio de una punción de la arteria femoral, un alambre se desplaza a través de la arteria femoral hasta el arco aórtico. Sobre el alambre se puede empujar la cánula junto con la ayuda de inserción (o mandril) a la posición en el arco aórtico. Este procedimiento percutáneo se conoce como la "técnica Seldinger" y se utiliza para aplicar catéteres y otros dispositivos en el cuerpo sin cortes quirúrgicos. La cánula según la invención permite así un suministro de sangre rica en oxígeno como era posible anteriormente con la canulación central, pero sin intervención quirúrgica necesaria y ni directamente en el arco aórtico ni en la arteria femoral.
Proporcionando perforaciones exclusivamente en el área del extremo anterior del cuerpo tubular, es decir, a diferencia del estado de la técnica, tampoco en su área principal, se reduce el riesgo de complicaciones. Las perforaciones previstas en la zona principal justifican el riesgo de que no se detecten durante el uso de la cánula, si se cierran (eventualmente debido a una capa de la cánula en contacto con la pared) en la zona frontal del cuerpo tubular. Como no hay un aumento perceptible de la presión en el dispositivo de medición de presión, la sangre rica en oxígeno aún puede escapar a través de las perforaciones colocadas en la parte principal.
Según la invención, el cuerpo tubular tiene un solo lumen. Por un lado, esto no da lugar a un endurecimiento del cuerpo tubular en una orientación prioritaria, lo que a su vez dificultaría la inserción de la cánula; por otro lado, la cánula también es muy fácil de fabricar industrialmente.
De acuerdo con una configuración conveniente de la cánula según la invención, el lumen es circular.
Convenientemente, el lumen y/o el cuerpo tubular tienen un diámetro constante D1 o D2 en dirección longitudinal de la cánula en el área del extremo anterior y/o en el área principal.
Por el hecho de que el área del extremo anterior del cuerpo tubular no es expandible ni inflable, la sangre rica en oxígeno puede pasar a través de la cánula hasta la salida del corazón. Además, no deben proporcionarse canales adicionales para el suministro de gas comprimido para ensanchar la cánula.
De acuerdo con una configuración conveniente, al menos seis, más preferiblemente al menos doce perforaciones están dispuestas en el área extrema frontal de la cánula o el cuerpo tubular. De esta manera se logra que se suministre una cantidad suficiente de sangre rica en oxígeno mientras se evita una presión demasiado alta en el arco aórtico.
Disponiendo las perforaciones alrededor, de modo preferiblemente simétrico a lo largo del perímetro del cuerpo tubular se logra que se garantice un suministro suficiente de sangre rica en oxígeno, incluso si algunas perforaciones no permiten una salida suficiente de sangre rica en oxígeno debido a un contacto con la pared.
Por el hecho de que las perforaciones tienen una forma con una orientación prioritaria, en particular una forma alargada y/u ovalada, se logra una salida mejorada de sangre rica en oxígeno en dirección del flujo a lo largo de la pared del cuerpo tubular.
Extendiendo la orientación prioritaria de la forma de las perforaciones en dirección longitudinal del cuerpo tubular se puede evitar que la punta de la ayuda de inserción quede atrapada accidentalmente en una perforación y/o incluso pueda moverse en ciertas circunstancias hacia afuera a través de una perforación.
Alternativamente, las perforaciones también pueden tener un diámetro redondo.
Por el hecho de que las perforaciones tengan un diámetro de orificio D3 o ancho de orificio, que aumenta desde el interior hasta el exterior del cuerpo tubular, preferiblemente de modo continuo, se reduce el riesgo de que se desprendan depósitos de placa dentro de la aorta a través de los bordes externos del cuerpo tubular en el área de las perforaciones al insertar la cánula o el área extrema anterior del cuerpo tubular.
Es particularmente conveniente si las perforaciones en el exterior del cuerpo tubular son redondeadas, es decir, son redondeadas desde la pared exterior hasta la pared interior del cuerpo tubular, de modo que las perforaciones se abren desde la pared interior hasta la pared exterior en un trazado redondo, es decir, tienen un ensanchamiento que transcurre continuamente.
Para controlar la inserción del cuerpo tubular, en el área extrema anterior del mismo, convenientemente se proporcionan marcadores, en particular los llamados marcadores de medio de contraste (por ejemplo, en forma de material radiopaco).
Por el hecho de que los marcadores especifican el área de las perforaciones y/o el área de la curvatura, se puede monitorear la posición exacta del área respectiva durante la inserción de la cánula. Convenientemente, un marcador se encuentra en el extremo distal del cuerpo tubular. Otro marcador se encuentra al principio de la sección que contiene las perforaciones.
De acuerdo con una configuración adicional, el área extrema anterior de la cánula puede tener en su extremo distal una sección recta, al menos sustancialmente, en la que se encuentran las perforaciones, preferiblemente de modo exclusivo. El área curvada previamente del área extrema anterior de la cánula se puede diseñar sin perforaciones. Esto puede implicar ventajas de manejo adicionales.
Convenientemente, la ayuda de inserción tiene un mandril (o también alisador o extensor), que se puede meter en el cuerpo tubular y/o se puede pasar a través de él, de modo que la cánula se estira al comienzo de la inserción de la misma en la arteria femoral, así como también durante la conducción desde la arteria femoral por la aorta hasta el arco aórtico mientras superando la curvatura previa de la parte anterior del cuerpo tubular. Además de estirar la curvatura previa de la cánula, la ayuda de inserción o el mandril también sirve para garantizar la rigidez necesaria para empujar la cánula hacia adelante (sin que se doble). El cuerpo tubular, así como el mandril, pueden ser desplazados independientemente el uno del otro por el médico ejecutor. Preferiblemente, en su extremo distal, el mandril tiene una curvatura y/o un estrechamiento transversal gradual hacia el extremo distal.
La ayuda a la inserción comprende un alambre extremadamente flexible que puede insertarse en el cuerpo tubular y/o empujarse a través de este y por medio del cual la dirección del área extrema anterior del cuerpo tubular, preferiblemente del cuerpo tubular y del mandril, puede verse influenciada adicionalmente por la curvatura del alambre debido al contacto de la pared arterial cuando se coloca la cánula. El alambre se pone para que la cánula y la ayuda de inserción o mandril se puedan empujar hacia adelante en la dirección especificada por el cable. La ayuda de inserción o el mandril comprende para esto un canal en el que pasa el cable.
Tanto el mandril como también el alambre se retiran después de colocar la cánula.
De acuerdo con una configuración adicional, la cánula, preferiblemente en su área extrema posterior, puede estar equipada con un desvío y una llave. Como resultado, según sea necesario, el sistema se puede ventilar y/o enjuagar o conectarse a un dispositivo de medición de presión.
Descripción de la invención por medio de ejemplos de realización
A continuación, con más detalle se explican configuraciones convenientes de la presente invención por medio de figuras. Estas muestran:
La Figura 1 muestra una representación general de la configuración de una cánula arterial inventiva en el estado insertado;
La Figura 2 muestra una representación de un ejemplo de una cánula inventiva en el estado inicial en vista superior (Fig. 2A) y en la sección a lo largo de la línea de corte I-I (Fig. 2B);
La Figura 3 muestra la cánula según la Fig. 2 con una ayuda a la inserción insertada en vista lateral (Fig. 3A), en la sección a lo largo de la línea de corte I-I (Fig. 3B) y en vista superior con una ayuda de inserción parcialmente retraída (Fig. 3C);
La Figura 4 muestra la posición de la parte delantera de una configuración de la cánula de acuerdo con la invención después de completar el posicionamiento, aunque todavía con ayuda a la inserción;
La Figura 5 muestra una representación seccional de la parte frontal del cuerpo tubular con una primera configuración de la forma de las perforaciones (Fig. 5A) y una segunda configuración de la forma de las perforaciones (Fig. 5B),
La Figura 6 muestra una representación de otro ejemplo de una parte de una cánula según la invención en vista superior y
La Figura 7 muestra una representación de otro ejemplo de una cánula inventiva en el estado inicial en vista superior (Fig. 7A) y en la sección a lo largo de la línea de corte I-I (Fig. 7B).
La Fig. 1 muestra esquemáticamente la conexión de un llamado equipo cardiopulmonar o un llamado Sistema de Soporte Circulatorio Mecánico (SQM por Mechanical Circulatory Support System) para garantizar la circulación sanguínea de todo el cuerpo humano, por ejemplo, en el caso de una cirugía cardíaca o similar. El equipo pulmonar incluye un llamado oxigenador 13, en el que la sangre se enriquece con oxígeno. Para este propósito, la sangre del paciente se deriva de su sistema venoso a través de un sistema de tubo de suministro adecuado 15 y se alimenta al oxigenador 13. A partir de ahí, después del enriquecimiento de oxígeno, se devuelve al sistema arterial del paciente a través de una bomba 14 y un sistema de manguera de drenaje adecuado 16. Para ello, según la invención, se usa una cánula 1 que se emplea en el área de la arteria femoral y va desde la arteria femoral por la aorta hasta el arco aórtico. La cánula 1 se establece aplicando el llamado procedimiento de Seldinger. Esto significa que no se realiza ninguna incisión (incisión quirúrgica) de la arteria femoral en el área de la entrada de la cánula 1. Por medio de la cánula 1 según la invención, la sangre rica en oxígeno se trae desde el oxigenador a través de la cánula directamente en el área del arco aórtico para lograr una perfusión central del cuerpo con sangre rica en oxígeno en flujo hacia adelante (flujo desde el arco aórtico hasta la aorta descendente). A diferencia de una canulación central, no es necesaria ninguna esternotomía (corte longitudinal del esternón) ni cirugía en el pecho abierto.
La Fig. 2A muestra una primera configuración de la cánula 1 según la invención en una vista superior. La cánula 1 comprende un cuerpo tubular 2 con un área extrema anterior (distal) 3, un área principal 4 y un área extrema inferior 5, es decir, proximal con un empalme 17 que sirve para conectar el sistema de manguera de drenaje 16 del oxigenador 13.
El cuerpo tubular 2 tiene (cf. Fig. 2B) un solo lumen 6 que es circular y tiene un diámetro D1. El cuerpo tubular 2 también es circular y tiene un diámetro D2. El diámetro D1 está en un área de 16 a 18 Fr. En el área del extremo inferior, el diámetro del lumen es de 28 a 34 Fr.
Convenientemente, el cuerpo tubular 2 en el área principal 4 y/o en el área extrema anterior 3 puede tener un diámetro constante D1 y/o D2.
En el área extrema anterior, el cuerpo tubular 2 según la invención tiene una curvatura previa. En el área de esta curvatura previa se proporciona una pluralidad de perforaciones 8 que se posicionan preferiblemente a lo largo del perímetro del cuerpo tubular 2, de modo que, en caso de un cierre no deseado de una perforación o de una parte de las perforaciones, por ejemplo, a través de sistema de pared vascular, las perforaciones restantes 8 permanecen libres. Las perforaciones 8 tienen una orientación prioritaria longitudinal en la variante mostrada en la Fig. 2A, que puede dirigirse, por ejemplo, en dirección longitudinal de la cánula. Además, las perforaciones se pueden organizar en disposición simétrica entre sí a lo largo del perímetro del cuerpo tubular 2.
El extremo distal del cuerpo tubular 2 está abierto.
La cánula 1 o su cuerpo tubular 2 tienen una longitud suficiente para que la cánula 1 se extienda desde la arteria femoral hasta el arco aórtico. En consecuencia, la cánula 1 o el cuerpo tubular 2 pueden tener una longitud de aproximadamente 40 a 60 cm.
La cánula 1 o el cuerpo tubular 2 pueden estar recubiertos con un material anticoagulante de sangre, por ejemplo, en forma de un recubrimiento que contiene heparina. El cuerpo tubular 2 está hecho de plástico o un material a base de plástico que es flexible.
El área extrema anterior 3 del cuerpo tubular está previamente curvada en el estado inicial. La curvatura previa es flexible y de tal forma que se puede levantar mediante una ayuda de inserción (cf. Fig. 3A) estirando el cuerpo tubular 2. La cánula 1 se mantiene lista para aplicación como en la forma mostrada en la fig. 2A.
En el área extrema anterior 3, se proporciona respectivamente un marcador de medio de contraste 9 al comienzo del área de las perforaciones 8 y en el extremo distal del cuerpo tubular 2. El marcador de medio de contraste respectivo 9, 10 sirve para verificar la posición de la cánula o del área extrema frontal 3 durante la inserción indirectamente, es decir, por medio de la posición de los marcadores del medio de contraste 9, 10.
Según la invención, la cánula en el área extrema anterior 3 no tiene área expandible o inflable. Además, las perforaciones solo se proporcionan en el área extrema anterior 3, pero no en el área principal 4.
Para la inserción de la cánula se proporciona una ayuda a la inserción 7 mediante la cual se puede levantar la curvatura previa del área extrema anterior 3 del cuerpo tubular 2, es decir, se puede rectificar el cuerpo tubular 2. Para este propósito, la ayuda a la inserción 7 comprende un mandril 11 o también llamado alisador, que está dispuesto, móvil, dentro del cuerpo tubular 2 y es redondeado en su extremo distal anterior. El mandril 11 se saca centralmente en el área extrema 5 en el tubo de empalme 17, como se representa en la Fig. 3A, o se proporciona un desvío adicional (no representado en la Fig. 3A) para el mandril 11. El mandril 11 también puede consistir convenientemente en un material plástico que tiene una rigidez mayor que la fuerza restauradora de la curvatura en el área superior 3 del cuerpo tubular 2.
Además, la ayuda de inserción 7 comprende adicionalmente un alambre flexible 12 que sirve para insertar el mandril 11 y el cuerpo tubular 2. El alambre 12 pasa, por ejemplo, en un canal guía 18 proporcionado en el mandril 11, que introduce todo el mandril 11, de modo que el alambre sobresale en la parte delantera del extremo distal del mandril 11. Al ajustar la cánula 1, el alambre 12 se introduce primero en el arco aórtico. Debido a un contacto de la pared con la pared del vaso al empujar la cánula hacia adelante, el alambre 12 se curva en correspondencia con el trazado de los vasos sanguíneos. De esta manera se fija la dirección de inserción de la cánula 1 o del mandril 11.
Como alternativa a la configuración representada en la Fig. 3A, el área extrema anterior del alambre 12 también puede tener una curvatura, por ejemplo, por medio de una tensión inicial del alambre. Por ejemplo, al extraer, la curvatura puede ser tan pequeña que no interfiere con el cuerpo tubular 2.
Debido a la flexibilidad del cuerpo tubular 2 y del mandril 11, la cánula 1 equipada con la ayuda de inserción 7 se puede insertar fácilmente en la aorta a lo largo de las sinuosidades de la arteria femoral por medio del alambre 12 de antemano colocado, es decir, insertado. El alambre 12 es preferiblemente un alambre tortuoso, muy bien atornillado, preferiblemente alambre de acero, que es extremadamente flexible debido a sus sinuosidades. El alambre 12 también puede estar recubierto con una manguera de plástico para un mejor manejo (que no está representado en la Fig. 3A).
Una vez colocado el catéter 1 en posición y situado el área extrema anterior 3 del cuerpo tubular 2 en el área del arco aórtico, la ayuda de inserción 7 se extrae cuidadosamente de este último manteniendo la posición de la cánula 1, como se muestra en la Fig. 3C. Aquí, el área extrema anterior se curva gradualmente de vuelta hacia su curvatura fijada de antemano con el aumento de la distancia proximal del mandril 11. Posteriormente se extrae el mandril 11 fuera de la cánula 1 junto con el alambre 12 y el área extrema 5 con el tubo de empalme 17 ubicado allí se une al sistema de manguera de drenaje 16 del oxigenador 13.
La Fig. 4 muestra el área extrema anterior 3 de la cánula en el estado correctamente insertado en el arco aórtico. De la ilustración queda claro que debido a la gran cantidad de las perforaciones 8 proporcionadas en esta área y al hecho de que el área extrema anterior 3 de la cánula no tiene área expandible o inflable, la sangre rica en oxígeno puede llegar a todas las áreas del arco aórtico, así como a la salida del corazón.
Las perforaciones 8 están dispuestas alrededor, preferiblemente a lo largo del perímetro del área extrema delantera 3, es decir de modo no solo unilateral. Además, pueden estar dispuestos en un patrón de disposición particular, preferiblemente en un patrón de disposición simétrica, alrededor del perímetro del cuerpo tubular 2. Con el fin de garantizar un suministro suficiente de sangre rica en oxígeno a una presión comparativamente normal, es decir, no demasiado alta, en la zona anterior 3 se proporcionan al menos 4, preferiblemente al menos 6, en particular preferiblemente al menos 8 perforaciones 8. Por ejemplo, se puede proporcionar un total de 10 perforaciones.
De acuerdo con las configuraciones convenientes de la presente invención mostradas en la Fig. 5A y la Fig. 5B, las perforaciones 8 están diseñadas de tal manera que tienen un ancho de orificio o un diámetro de orificio D3 que aumenta desde el interior hasta el exterior del cuerpo tubular 2, preferiblemente de manera continua, como se muestra en la Fig. 5A y la Fig. 5B. Esto tiene la ventaja de que en el área externa de la perforación respectiva 8 no hay borde abrasivo a través del cual se desprendan accidentalmente depósitos como, por ejemplo, placa en el interior de la arteria femoral o la aorta.
En la configuración del orificio de la perforación 8 según la Fig. 5A, la pared interior del orificio muestra una forma en constante expansión.
En la configuración según la Fig. 5B, las perforaciones 8 en el exterior del cuerpo tubular 2 se redondean hacia el interior, lo que también contribuye al efecto antes mencionado.
De acuerdo con una configuración adicional según la Fig. 6, la cánula según la invención puede tener preferiblemente un desvío 19 en su área posterior 5, en el que se proporciona una llave 20. Si es necesario, la llave se puede enjuagar por medio de una manguera de alimentación 21 y/o el sistema se puede ventilar. Además, el desvío 19 o la llave 20 permite conectar el sistema a un dispositivo de medición de presión (no se muestra en los dibujos).
La Fig. 7A muestra otra configuración conveniente de la cánula 22 según la invención, en la que el área extrema anterior 3 del cuerpo tubular 2 se divide en dos secciones. La sección está provista de la curvatura previa y forma la curvatura en el estado de uso terminado, mientras que la otra sección 23 del área extrema anterior 3 es, al menos esencialmente, rectilínea. En la configuración mostrada en la Fig. 7A, las perforaciones 8 se encuentran en la otra sección 23. Además, en esta configuración se puede diseñar el área curvada, es decir, el área de la curvatura previa sin perforación. Por lo demás, esta configuración corresponde a las configuraciones ya descritas de la cánula 1 según la invención con todas sus variaciones.
En resumen, cabe señalar que la presente invención se refiere a una nueva cánula arterial que permite un suministro óptimo del arco aórtico con sangre rica en oxígeno, sin esternotomía ni cirugía en el pecho abierto. Esto permite un alivio muy significativo del paciente. Además, los costes de tratamiento y los costes de regeneración se reducen significativamente en comparación con una canulación central. Por lo demás, la cánula de acuerdo con la invención se puede producir de una manera simple y económica.
Lista de signos de referencia
1 Cánula arterial
2 Cuerpo tubular
3 Área extrema anterior
Área principal
Área extrema posterior
Lumen
Ayuda de inserción
Perforación
Marcadores de medio de contraste
Marcadores de medio de contraste
Mandril
Alambre
Oxigenador
Bomba
Sistema de manguera de alimentación
Sistema de manguera de drenaje
Tubo de empalme
Canal guía
Desvío
Llave
Manguera de alimentación
Cánula arterial
Sección rectilínea

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Cánula arterial (1,22) para la conexión a un equipo cardiopulmonar para suministrar a un paciente humano sangre rica en oxígeno que comprende
un cuerpo tubular (2) con un área extrema anterior (3) para el posicionamiento en el área del arco aórtico del paciente, con un área principal (4) y un área extrema posterior (5) para la conexión del lado de suministro,
en donde el cuerpo tubular (2) tiene un lumen (6),
en donde el cuerpo tubular (2) consiste en un material flexible,
en donde la longitud del cuerpo tubular (2) se dimensiona de tal manera que la cánula (1) se puede colocar en el área de la arteria femoral del paciente y se extiende hasta el área del arco aórtico,
en donde el cuerpo tubular (2) sirve para asegurar un flujo de suministro de sangre rica en oxígeno hacia el arco aórtico,
y en donde en la zona extrema anterior (3) del cuerpo tubular (2) se proporcionan perforaciones (8),
el área extrema anterior (3) del cuerpo tubular (2) está al menos parcialmente curvada previamente apoyándose en la forma del arco aórtico,
se proporciona una ayuda de inserción (7) que se encuentra dentro de un cuerpo tubular (2) para la colocación de la cánula (1) y puede insertarse en el cuerpo tubular (2) o extraerse de este último después de colocar la cánula (1), caracterizada porque
la curvatura del área extrema anterior (3) del cuerpo tubular (2) se ajusta automáticamente después de colocar la cánula (1, 22) y de extraer la ayuda de inserción (7), y
el cuerpo tubular (2) tiene un solo lumen (6).
2. Cánula según la reivindicación 1, caracterizada porque las perforaciones (8) se proporcionan exclusivamente en el área extrema anterior (3) del cuerpo tubular.
3. Cánula según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque el lumen (6) es circular.
4. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el lumen (6) y/o el cuerpo tubular (2) tiene(n) al menos un diámetro sustancialmente constante D1 o D2 en dirección longitudinal de la cánula (1,22) en el área extrema anterior (3) y/o en la región principal (4).
5. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el área extrema anterior (3) del cuerpo tubular (2) no es expandible ni inflable.
6. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se proporcionan al menos cuatro, preferiblemente al menos seis, más preferiblemente al menos ocho perforaciones (8).
7. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las perforaciones (8) están dispuestas alrededor a lo largo del perímetro del cuerpo tubular (2), preferiblemente de modo simétrico.
8. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las perforaciones (8) tienen una forma con orientación prioritaria, en particular una forma alargada y/u ovalada.
9. Cánula según la reivindicación 8, caracterizada porque la orientación prioritaria de la forma de las perforaciones (8) se extiende en dirección longitudinal del cuerpo tubular (2).
10. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las perforaciones (8) tienen un diámetro de orificio D3 que aumenta desde el interior hasta el exterior del cuerpo tubular (2), preferiblemente de forma continua.
11. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las perforaciones (8) en el exterior del cuerpo tubular (2) son redondeadas.
12. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en el área extrema anterior (3) del cuerpo tubular (2) se proporcionan marcadores medios de contraste (9, 10).
13. Cánula según la reivindicación 12, caracterizada porque los marcadores del medio de contraste (9, 10) determinan el área de las perforaciones (8) y/o el área de la curvatura.
14. Cánula según la reivindicación 12 o 13, caracterizada porque un marcador de medio de contraste (9) se coloca al principio del área de las perforaciones (8) y un marcador de medio de contraste (10) al final del área de las perforaciones (8) o en el extremo del cuerpo tubular (2).
15. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el área extrema anterior (3) de la cánula (22) en su extremo distal tiene una sección (23) recta, al menos sustancialmente, en la que, de modo preferiblemente exclusivo, se encuentran las perforaciones (8).
16. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la ayuda de inserción (7) tiene un mandril (11), que es insertable en el cuerpo tubular (2) y/o puede ser empujado a través de este.
17. Cánula según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la ayuda de inserción (7) comprende un alambre (12).
18. Cánula según la reivindicación 16 o 17, caracterizada porque el alambre (12) se guía en o sobre el mandril (11).
ES19706932T 2019-02-15 2019-02-15 Cánula arterial Active ES2931038T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2019/053763 WO2020164727A1 (de) 2019-02-15 2019-02-15 Arterielle kanüle

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2931038T3 true ES2931038T3 (es) 2022-12-23

Family

ID=65520248

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19706932T Active ES2931038T3 (es) 2019-02-15 2019-02-15 Cánula arterial

Country Status (4)

Country Link
US (1) US20220160945A1 (es)
EP (1) EP3860674B1 (es)
ES (1) ES2931038T3 (es)
WO (1) WO2020164727A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4173981A (en) 1977-05-23 1979-11-13 University Of Utah Cannula for arterial and venous bypass cannulation
US5584803A (en) * 1991-07-16 1996-12-17 Heartport, Inc. System for cardiac procedures
US5868703A (en) * 1996-04-10 1999-02-09 Endoscopic Technologies, Inc. Multichannel catheter
US6821265B1 (en) * 1996-04-10 2004-11-23 Endoscopic Technologies, Inc. Multichannel catheter
US6508777B1 (en) 1998-05-08 2003-01-21 Cardeon Corporation Circulatory support system and method of use for isolated segmental perfusion
US8684967B2 (en) * 2003-07-15 2014-04-01 Medtronic, Inc. Kink resistant cannula having buckle resistant apertures
EP1825872A3 (en) * 2006-02-23 2007-10-03 Levitronix LLC A pump-inflow-cannula, a pump-outflow-cannula and a blood managing system

Also Published As

Publication number Publication date
WO2020164727A1 (de) 2020-08-20
EP3860674A1 (de) 2021-08-11
EP3860674B1 (de) 2022-09-21
US20220160945A1 (en) 2022-05-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2307661T3 (es) Cateter multilumen para minimizar isquemia de extremidades.
US6090096A (en) Antegrade cardioplegia catheter and method
ES2236897T3 (es) Dispositivo de oclusion de la aorta ascendente de un paciente.
US6086557A (en) Bifurcated venous cannula
JP3992734B2 (ja) 心臓を停止させるための血管内システム
US8357138B2 (en) Angioplasty method and means for performing angioplasty
US5908407A (en) Retroperfusion catheter apparatus and method
US5385548A (en) Balloon catheter for retrograde perfusion
US5423745A (en) Irregular surface balloon catheters for body passageways and methods of use
US20190015232A1 (en) Transcatheter insertion system
US20090187133A1 (en) Appliance for cannulation of a blood vessel
ES2963925T3 (es) Dispositivos y sistemas de fenestración
US20010001114A1 (en) Cardioplegia balloon cannula
US8211138B2 (en) Catheter device and method for selective occlusion of arteries of the descending aorta
US20070282255A1 (en) Self-retaining and fluid delivery catheter
IL143534A (en) Endovascular system for the treatment of stenoses of the carotid and catheter for this system
US9248262B2 (en) Vascular dilator for controlling blood flow in a blood vessel
JP4884336B2 (ja) 中空器官の挿管装置
US20090275919A1 (en) Balloon Deployment Device and Method
US20170189650A1 (en) Transcatheter insertion system
ES2231231T3 (es) Un cateter de balon intraaortico provisto de un empalme en y.
US20170189063A1 (en) Transcatheter insertion method
ES2931038T3 (es) Cánula arterial
US5221257A (en) Apparatus and method for femoral venous cannulation
US11235095B2 (en) Femoral arterial ECMO (extracorporeal membrane oxygenation) cannula