ES2929345T3 - Acero de alta resistencia con propiedades mecánicas mejoradas - Google Patents

Acero de alta resistencia con propiedades mecánicas mejoradas Download PDF

Info

Publication number
ES2929345T3
ES2929345T3 ES20703757T ES20703757T ES2929345T3 ES 2929345 T3 ES2929345 T3 ES 2929345T3 ES 20703757 T ES20703757 T ES 20703757T ES 20703757 T ES20703757 T ES 20703757T ES 2929345 T3 ES2929345 T3 ES 2929345T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
strip
range
temperature
steel strip
strength steel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20703757T
Other languages
English (en)
Inventor
Petra Seda
Bohemen Stefanus Matheus Cornelis Van
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tata Steel Ijmuiden BV
Original Assignee
Tata Steel Ijmuiden BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tata Steel Ijmuiden BV filed Critical Tata Steel Ijmuiden BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2929345T3 publication Critical patent/ES2929345T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/38Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with more than 1.5% by weight of manganese
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/46Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for sheet metals
    • C21D9/48Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for sheet metals deep-drawing sheets
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/46Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for sheet metals
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21CMANUFACTURE OF METAL SHEETS, WIRE, RODS, TUBES OR PROFILES, OTHERWISE THAN BY ROLLING; AUXILIARY OPERATIONS USED IN CONNECTION WITH METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL
    • B21C47/00Winding-up, coiling or winding-off metal wire, metal band or other flexible metal material characterised by features relevant to metal processing only
    • B21C47/02Winding-up or coiling
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B15/00Layered products comprising a layer of metal
    • B32B15/01Layered products comprising a layer of metal all layers being exclusively metallic
    • B32B15/013Layered products comprising a layer of metal all layers being exclusively metallic one layer being formed of an iron alloy or steel, another layer being formed of a metal other than iron or aluminium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/18Hardening; Quenching with or without subsequent tempering
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/18Hardening; Quenching with or without subsequent tempering
    • C21D1/185Hardening; Quenching with or without subsequent tempering from an intercritical temperature
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/18Hardening; Quenching with or without subsequent tempering
    • C21D1/19Hardening; Quenching with or without subsequent tempering by interrupted quenching
    • C21D1/20Isothermal quenching, e.g. bainitic hardening
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D6/00Heat treatment of ferrous alloys
    • C21D6/002Heat treatment of ferrous alloys containing Cr
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D6/00Heat treatment of ferrous alloys
    • C21D6/005Heat treatment of ferrous alloys containing Mn
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D6/00Heat treatment of ferrous alloys
    • C21D6/008Heat treatment of ferrous alloys containing Si
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0221Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the working steps
    • C21D8/0226Hot rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0221Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the working steps
    • C21D8/0236Cold rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/04Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing
    • C21D8/0405Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing of ferrous alloys
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/04Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing
    • C21D8/0421Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing characterised by the working steps
    • C21D8/0426Hot rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/04Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing
    • C21D8/0421Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing characterised by the working steps
    • C21D8/0436Cold rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/04Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing
    • C21D8/0421Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing characterised by the working steps
    • C21D8/0442Flattening; Dressing; Flexing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/04Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing
    • C21D8/0447Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing characterised by the heat treatment
    • C21D8/0463Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing characterised by the heat treatment following hot rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/04Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing
    • C21D8/0447Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips to produce plates or strips for deep-drawing characterised by the heat treatment
    • C21D8/0473Final recrystallisation annealing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/001Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing N
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/002Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing In, Mg, or other elements not provided for in one single group C22C38/001 - C22C38/60
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/02Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/06Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing aluminium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/22Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/24Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with vanadium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/26Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with niobium or tantalum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/28Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with titanium or zirconium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/32Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with boron
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C2/00Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor
    • C23C2/02Pretreatment of the material to be coated, e.g. for coating on selected surface areas
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C2/00Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor
    • C23C2/02Pretreatment of the material to be coated, e.g. for coating on selected surface areas
    • C23C2/022Pretreatment of the material to be coated, e.g. for coating on selected surface areas by heating
    • C23C2/0224Two or more thermal pretreatments
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C2/00Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor
    • C23C2/04Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor characterised by the coating material
    • C23C2/06Zinc or cadmium or alloys based thereon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C2/00Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor
    • C23C2/26After-treatment
    • C23C2/28Thermal after-treatment, e.g. treatment in oil bath
    • C23C2/29Cooling or quenching
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C2/00Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor
    • C23C2/34Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor characterised by the shape of the material to be treated
    • C23C2/36Elongated material
    • C23C2/40Plates; Strips
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/001Austenite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/002Bainite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/005Ferrite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/008Martensite

Abstract

La invención se refiere a un fleje de acero de alta resistencia que tiene cantidades medias de C, Mn, Si, Cr y Al, en el que el fleje de acero tiene una microestructura que consiste en, en % en volumen: ferrita y bainita juntas 50 - 90 %, martensita < 15 %, austenita retenida 5 - 15%, siendo el resto perlita, cementita, precipitados e inclusiones juntos hasta un 5%. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Acero de alta resistencia con propiedades mecánicas mejoradas
La invención se relaciona con un acero de alta resistencia con propiedades mecánicas mejoradas. La invención también se relaciona con un método con el que se puede producir dicho acero de alta resistencia.
La mejora de la ductilidad a una resistencia elevada es deseable para los mercados generalizados. En la industria automotriz en particular, donde la legislación está impulsando mejoras en el ahorro de combustible y la seguridad, hay un movimiento hacia aceros de alta resistencia más fuertes y conformables. Las tiras de acero de alta y ultra alta resistencia brindan a los fabricantes de automóviles el potencial para reducir el peso de la carrocería en blanco y la oportunidad de contrarrestar los aumentos de peso que surgen del paso a los vehículos eléctricos e híbridos. Además, los aceros de alta y ultra alta resistencia juegan un papel fundamental en la determinación de la resistencia a choques de los vehículos de pasajeros modernos.
La aplicación extensiva de acero de alta y ultra alta resistencia requiere, en muchos casos, niveles de conformabilidad que son más altos de lo que se puede esperar de los aceros de carbono-manganeso convencionales. La mejora de la ductilidad residual en las partes formadas es beneficiosa para la integridad en caso de choque. En los últimos años se han desarrollado varios tipos de acero de alta resistencia en los que, como primera aproximación, se consideró que la elongación por tracción era una medida simple tanto de conformabilidad como de integridad al impacto. Sin embargo, los desarrollos recientes de aceros avanzados de alta resistencia (AHSS) han demostrado que la ductilidad de los bordes juega un papel igualmente importante.
Con el aumento de la resistencia, la elongación por tracción y/o la ductilidad del borde (medida como relación de expansión del agujero) son menores. Por lo general, la elongación y la ductilidad del borde son propiedades en conflicto: cuando se mejora la elongación, la ductilidad del borde es menor y viceversa. La conformabilidad óptima de la lámina de AHSS es, por lo tanto, un compromiso entre la elongación y la ductilidad del borde. Esto tiene repercusiones en el conformado de una parte de automóvil compleja a partir de una hoja de AHSS en una prensa, pero también en la de conformabilidad de la parte en un choque.
En el desarrollo de láminas de acero de alta resistencia se ha intentado superar estos problemas utilizando mayores cantidades de elementos de aleación en el acero. También se puede lograr una mejora extrema de la conformabilidad utilizando adiciones de alta aleación (predominantemente manganeso) para estabilizar la austenita. Algunos ejemplos son los aceros de manganeso medio y los aceros de plasticidad inducida por hermanamiento (TWIP). La austenita es inherentemente más dúctil que la ferrita y el hermanamiento puede proporcionar un mecanismo de endurecimiento por trabajo muy eficaz. Dichos aceros pueden lograr elongaciones muy altas (típicamente 30-50 %) con resistencias muy altas (típicamente 1000 MPa). Sin embargo, el límite elástico es comparativamente bajo y es necesario aplicar grandes deformaciones uniformemente para lograr una alta resistencia en el componente formado. Además, los niveles extremadamente altos de aleación hacen que la producción a gran escala sobre el proceso convencional sea problemática. El documento WO 2018055098 divulga un acero de alta resistencia laminado en caliente para uso en componentes de chasis de automóviles y que tiene buena conformabilidad de ala estirable y HEC.
Es un objeto de la invención proporcionar un tipo de acero de alta resistencia con propiedades optimizadas en vista de la elongación por tracción y la relación de expansión del orificio.
Es otro objeto de la invención proporcionar un tipo de acero de alta resistencia que tenga un límite elástico bajo.
Es otro objeto de la invención proporcionar un tipo de acero de alta resistencia que tenga una cantidad relativamente baja de elementos de aleación.
Uno o más de estos objetos se consiguen de acuerdo con la invención proporcionando una tira de acero de alta resistencia que consiste en los siguientes elementos, en % en peso: C: 0.12 - 0.18, Mn: 2.00 - 2.60, Si: 0.30 - 0.77, Cr: 0.10 - 0.70, Al: < 0.39, S: < 0.005, N: < 0.015, P: < 0.03 y opcionalmente uno o más de los elementos seleccionados de: Nb: < 0.06, Mo: < 0.20, Ti: < 0.04, V: < 0.20, B: < 0.004, Ca: < 0.004, siendo el resto hierro e impurezas inevitables, donde la tira de acero tiene una microestructura que consiste en, % en volumen: ferrita y bainita juntas 50 - 90, martensita < 15, austenita retenida 5 -15, siendo el resto perlita, cementita , precipitados e inclusiones juntos hasta 5, la suma adicionando hasta 100 % en volumen
Los inventores han descubierto que las propiedades equilibradas de un acero de doble fase con alta resistencia se consiguen eligiendo una estrategia de aleación adecuada y ajustando las características microestructurales durante el procesamiento.
La invención se centra en un acero de doble fase con propiedades optimizadas para la conformabilidad. Para obtener una alta relación de expansión del agujero (valor HEC), la microestructura debe contener una gran cantidad de bainita. Utilizando Si como elemento de aleación, se forma una bainita libre de carbono, en la que el exceso de carbono se difunde en austenita y la estabiliza. La austenita retenida está presente porque es buena para la elongación y, por lo tanto, mejora la conformabilidad de la lámina de acero durante el conformado. La austenita retenida es metaestable y se transforma en martensita durante la conformación, lo que mejora la resistencia de la parte formada. Sin embargo, una fracción de bainita más alta no es favorable para la elongación y la austenita retenida no es favorable para la expansión del hueco. Por lo tanto, se ha diseñado una microestructura equilibrada con una fracción de bainita aumentada (buena para HEC, no para elongación) y con austenita retenida (buena para elongación, no para HEC) para un acero bifásico con alta resistencia y buena conformabilidad. La cantidad de martensita es relativamente baja para proporcionar altos valores de HEC, y la ferrita está presente para un menor límite elástico.
Preferiblemente, la microestructura del acero de acuerdo con la invención anterior consiste, en % en volumen, de uno o más de los siguientes: ferrita 15 - 55 %, bainita 35 - 75 %, martensita < 10 % (preferiblemente 1 - 5 %) , austenita retenida 5 -10 %, siendo el resto perlita, cementita, precipitados e inclusiones juntos hasta 5%, sumando la suma hasta 100 % en volumen. Esto da como resultado una conformabilidad optimizada del acero.
Ferrita (15 - 55 %): La ferrita es necesaria para proporcionar un sustrato conformable y endurecible por trabajo y es importante para lograr el carácter de fase dual y una relación de rendimiento más baja. Por encima de este límite, la microestructura final no contendrá suficiente bainita y/o martensita y, por lo tanto, la resistencia será demasiado baja. La ductilidad del borde no será suficiente. Por debajo de este límite, la relación de rendimiento será demasiado alta.
Bainita (35 - 75%): La bainita proporciona resistencia. La transformación de bainita en presencia de silicio conduce al carbono a la fase austenita, lo que permite niveles de enriquecimiento de carbono en la fase austenita que permiten la formación de una fase (meta)estable a temperatura ambiente; este proceso se llama partición. La bainita también tiene ventaja sobre la martensita como fase de refuerzo debido a una menor localización de la deformación a microescala y, en consecuencia, mejora la resistencia a la fractura, es decir, mejora la ductilidad del borde. Por debajo del límite inferior habrá una estabilización de austenita insuficiente y la ductilidad del borde será demasiado baja. Más allá del límite superior, el límite elástico será demasiado alto.
Martensita (< 15%): La martensita se forma durante el enfriamiento final del recocido. También proporciona fuerza. Por encima del límite superior, la resistencia será demasiado alta y/o la ductilidad del borde demasiado baja. Algo de martensita está preferiblemente presente para lograr la respuesta de tracción DP (para suprimir la elongación del límite elástico). Preferiblemente la martensita es <10 %, más preferiblemente entre 1 y 5 %.
Austenita retenida (5-15): La austenita retenida mejora la elongación a través del efecto TRIP. Por debajo del 5 % no se logrará el nivel de elongación deseado. El límite superior lo establece la composición. Preferiblemente, el límite superior es 10 %.
Debido al procesamiento de la tira de acero, pueden estar presentes en el acero pequeñas cantidades de perlita, cementita, precipitados e inclusiones, en conjunto hasta un 5 %.
Además, el acero de acuerdo con la invención combina una cantidad relativamente baja de carbono (0.12 - 0.18 % en peso) con una cantidad relativamente baja de silicio (0.30 - 0.7 % en peso). Esto es ventajoso para la producción de láminas de acero en comparación con tipos de acero que contienen mayores cantidades de carbono y/o silicio.
La estrategia de aleación se analiza a continuación.
Carbono (0.12 - 0.18): El carbono (C) es necesario para obtener la templabilidad y el nivel de resistencia deseados. Permite la estabilización de la austenita retenida. Por debajo de este intervalo, el nivel de carbono libre puede ser insuficiente para permitir la estabilización de la fracción deseada de austenita. Como resultado, es posible que no se logre el nivel deseado de elongación. Por encima de este intervalo, la soldabilidad se convierte en una preocupación.
Manganeso (2.00 - 2.60): El manganeso (Mn) brinda un fortalecimiento sustancial de la solución sólida, estabiliza la austenita y mejora la templabilidad promoviendo la conformación de productos de transformación duros a velocidades de enfriamiento alcanzables en líneas de recocido convencionales. Por encima de este intervalo, la humectabilidad de la superficie de una tira de acero se ve afectada. Este nivel máximo también se da en vista de las segregaciones más fuertes durante la colada y la conformación de una banda de martensita en la tira a valores más altos. Con un contenido de Mn por debajo del límite inferior, se deterioran la resistencia y el comportamiento de transformación.
Silicio (0.30 - 0.77): La adición de silicio (Si) proporciona un fortalecimiento de la solución sólida, lo que permite lograr una alta resistencia y promueve la estabilización de la austenita. El Si retarda de manera muy efectiva la formación de carburos durante el envejecimiento, manteniendo así el carbono en solución para la estabilización de la austenita. La ferrita y las fases duras tales como la bainita y la martensita exhiben una ductilidad mejorada en ausencia de carburos. El carbono libre, no atrapado en los carburos, puede dividirse en austenita. Para una capacidad de recubrimiento aceptable, la adición impuesta de Si debe estar por debajo del nivel máximo de 0.77 % en peso. El Si es un elemento estabilizador de ferrita y, por lo tanto, garantiza un comportamiento de transformación adecuado para fabricar un producto de acero con un límite elástico relativamente bajo. La segregación de Si durante la colada es menos perjudicial para la ductilidad del borde en comparación con Mn.
Cromo (0.10 - 0.70): El cromo (Cr) se puede utilizar para aumentar la templabilidad, retardando así la conformación de productos de transformación a alta temperatura al enfriarse hasta la temperatura de sobreenvejecimiento. Por lo tanto, las adiciones de Cr pueden permitir la utilización de tasas de enfriamiento más bajas que se logran más fácilmente en líneas de producción a gran escala. Debido a su efecto de templabilidad, Cr también es eficaz para aumentar la resistencia. Con un contenido de Cr por debajo del límite inferior, el comportamiento de transformación es inadecuado para proporcionar el nivel de resistencia deseado. Se impone un nivel máximo para garantizar que no se forme demasiada martensita y que se forme suficiente bainita.
Aluminio (< 0.39): El aluminio (Al) se utiliza para desoxidar el acero líquido antes de la colada. Además, se puede utilizar una pequeña cantidad de Al para ajustar las temperaturas y la cinética de transformación durante la parada por enfriamiento. Altos niveles de Al pueden conducir a la elevación del intervalo de temperatura de transformación de ferrita a austenita a niveles que no son compatibles con las instalaciones convencionales. Por lo tanto, la cantidad total de aluminio en el acero en forma de óxidos de Al y aluminio soluto debe ser inferior al 0.39 % en peso.
Azufre (S < 0.005): Es preferible evitar el azufre (S), pero inevitablemente está presente en el proceso de fabricación del acero. Un menor contenido de azufre es mejor para la ductilidad de los bordes y la conformabilidad en general.
Nitrógeno (N < 0.015): El contenido de nitrógeno (N) está limitado a máximo 0.015 % en peso, como es habitual en las plantas de colada continua.
Fósforo (P < 0.03): El fósforo puede hacer que el acero se vuelva quebradizo al soldarlo, por lo que la cantidad se limita a máximo 0.03 % en peso.
Opcionalmente, uno o más de los siguientes elementos pueden estar contenidos en la composición de acero. Nb (< 0.06), Mo (< 0.20), Ti (< 0.04) and V (< 0.20). Estos elementos se pueden usar para refinar la microestructura en el producto intermedio laminado en caliente y el producto terminado. La microestructura refinada puede conducir a una mayor mejora de la ductilidad del borde. Estos elementos también proporcionan un efecto fortalecedor.
Boro (B < 0.004): El boro (B) se puede utilizar para optimizar el comportamiento y la resistencia de la transformación. El boro suprime la conformación de ferrita durante el enfriamiento de la austenita. La adición de boro mejora la templabilidad del acero.
Calcio (Ca < 0.004): La adición de calcio (Ca) es beneficiosa principalmente para aceros con mayor contenido de S. La adición de calcio modifica la morfología de las inclusiones de sulfuro de manganeso. Cuando se agrega calcio, las inclusiones adquieren una forma globular en lugar de alargada. La evitación de estas inclusiones alargadas es beneficiosa para la ductilidad de los bordes. El tratamiento con Ca también previene la formación de inclusiones de alúmina dura.
De acuerdo con una realización preferida, la cantidad de C es 0.13 - 0.18, preferiblemente 0.14 - 0.17 (en % en peso), y/o la cantidad de Mn es 2.00 - 2.50, preferiblemente 2.10 - 2.45, más preferiblemente 2.15 - 2.40 (en % en peso).
Los intervalo para C y Mn se eligen de modo que se encuentre un equilibrio correcto para proporcionar un comportamiento de transformación y un nivel de resistencia apropiados. Mn y C son elementos estabilizadores de austenita, como se explicó anteriormente. Los intervalo preferidos brindan resistencia y conformabilidad optimizadas en combinación con los otros elementos del acero.
De acuerdo con una realización preferida adicional, la cantidad de Si Cr < 1.30, preferiblemente Si Cr < 1.20, más preferiblemente Si Cr < 1.10, aún más preferiblemente Si Cr < 1.00, incluso más preferiblemente Si Cr < 0.90, lo más preferiblemente Si Cr < 0.84 (en % en peso).
Si y Cr son elementos que estabilizan la ferrita. La formación de ferrita es necesaria para un producto de bajo límite elástico, sin embargo, las fracciones de ferrita demasiado altas disminuyen la resistencia y/o la ductilidad del borde. Por lo tanto, Si Cr < 1.3 es una condición para garantizar un comportamiento de transformación adecuado, es decir, el equilibrio adecuado entre fases (no se forma demasiada ferrita). Preferiblemente, la cantidad de Si+Cr es incluso menor para mejorar la producibilidad de la lámina de acero.
A ese respecto, se prefiere cuando la cantidad de Si es 0.30 - 0.70, más preferiblemente 0.35 - 0.65, aún más preferiblemente 0.40 - 0.60 (en % en peso), y/o cuando la cantidad de Cr es 0.15 - 0.65, más preferiblemente 0.20 -0.60, aún más preferiblemente 0.25 - 0.60 (en % en peso), y/o donde la cantidad de Al es < 0.10, más preferiblemente < 0.05 (en % en peso). Estos intervalos preferidos proporcionan condiciones óptimas para la conformación de la microestructura adecuada y una buena capacidad de producción del acero.
Por lo general, se prefieren cantidades bajas de elementos opcionales en vista del coste de dichos elementos. A ese respecto, la cantidad preferida de Nb es < 0.04, preferiblemente < 0.03, más preferiblemente < 0.02 (en % en peso), la cantidad preferida de Ti es < 0.03, más preferiblemente < 0.020, lo más preferiblemente < 0.01 (en % en peso), la cantidad preferida de B es < 0.002, preferiblemente < 0.001, lo más preferiblemente < 0.0006 (en % en peso), la cantidad preferida de V es < 0,10, preferiblemente < 0.05, lo más preferiblemente < 0.02 (en % en peso ), y la cantidad preferida de Mo es < 0.10, preferiblemente < 0.05, lo más preferiblemente < 0.02 (en %).
También se prevé que uno o más de Nb, Mo, Ti, V y B estén presentes como impurezas, ya que no hay necesidad de añadir dichos elementos para alcanzar la conformabilidad deseada de acuerdo con la invención.
De acuerdo con una realización preferida de la invención, la tira de acero de alta resistencia tiene una o más de las siguientes propiedades: una resistencia a la tracción (Rm) en el intervalo de 950 - 1200 MPa, preferiblemente 980 -1180 MPa, un límite elástico (Rp) < 620 MPa antes del laminado templado, preferiblemente < 600 MPa, una elongación total (Ajis5) > 12 %, una capacidad de expansión del agujero (HEC) > 15 %.
Estos límites inferiores para la elongación y la expansión del orificio proporcionan una conformabilidad muy buena del acero durante el conformado en una prensa, especialmente cuando se combinan.
Preferiblemente la elongación total (Ajis5) es > 13 %, más preferiblemente > 14 %, lo más preferiblemente > 15 %. Tales altos niveles de elongación para un acero de alta resistencia, especialmente para un acero con una resistencia a la tracción de al menos 950 MPa, son una excepción en combinación con un alto valor HEC y una baja cantidad de elementos de aleación.
Preferiblemente, la capacidad de expansión del orificio (HEC) es > 20 %, más preferiblemente > 25 %, lo más preferiblemente > 30 %. Valores tan altos de HEC son muy buenos para la conformabilidad del acero.
Los inventores han descubierto que la tira de acero de alta resistencia de acuerdo con la invención tiene una conformabilidad excelente cuando las propiedades mecánicas definidas anteriormente cumplen la siguiente condición: (Ajis5 x HEC x Rme) / Rp > 550, preferiblemente (Ajis5 x HEC x Rm) / Rp > 600, más preferiblemente (Ajis5 x HEC x Rm) / Rp > 650, lo más preferiblemente (Ajis5 x h Ec x Rm) / Rp > 700. La fórmula (Ajis5 x HEC x Rm) / Rp combina efectivamente las propiedades mecánicas más importantes de tal manera que las propiedades Ajis5, HEC y Rm que debería ser altas se combinan con Rp que debería ser bajo.
De acuerdo con una realización preferida, la tira de acero de alta resistencia se recubre con un recubrimiento con base en zinc, la tira recubierta tiene un límite elástico Rp < 740 MPa después del laminado templado, preferiblemente Rp < 720 MPa después del laminado templado, más preferiblemente Rp < 700MPa después del laminado templado. Debido al recubrimiento con zinc en un baño de recubrimiento por inmersión en caliente, el límite elástico del acero aumenta.
La invención de acuerdo con un segundo aspecto se refiere a un método para producir la tira de acero de alta resistencia de acuerdo con el primer aspecto de la invención, que comprende los siguientes pasos:
• El acero con la composición de acuerdo con el primer aspecto de la invención se funde y se lamina en caliente en una tira que tiene un espesor de 2.0 - 4.0 mm y se bobina a una temperatura de bobinado (CT) en el intervalo de 500 - 650 °C;
• La tira se lamina en frío con una reducción del 40 - 80 %;
• La tira se calienta a una temperatura T1 en el intervalo de Ac3 - 30 °C a Ac3+30 °C para formar una microestructura total o parcialmente austenítica, preferiblemente con una velocidad de calentamiento promedio HR en el intervalo de 5 - 25 °C/s;
• Posteriormente, la tira se mantiene en T1 durante un período de tiempo t1 de 10 - 90 s, seguido de un enfriamiento lento de la tira con una rata de enfriamiento CR1 en el intervalo de 2 -12 °C/s hasta una temperatura T2 en el intervalo de 570 - 730 °C, preferiblemente 600 - 730 °C;
• Luego, la tira se enfría rápidamente con una rata de enfriamiento CR2 en el intervalo de 20 - 70 °C/s a una temperatura T3 en el intervalo de 380 - 470 °C, preferiblemente 400 - 450 °C, y luego se mantiene la tira a la temperatura T4, es decir, entre T3 ± 50 °C durante un período de tiempo t2 de 25 - 100 s, donde T4 al final del período de tiempo t2 está entre T3 ± 30 °C, seguido de enfriamiento de la tira de acero a una rata de enfriamiento c R3 de al menos 4 °C/s a una temperatura inferior a 300 °C;
• La tira se templa con una reducción de menos del 0.5 %.
Los inventores han encontrado que usando este método, se puede producir una tira de acero que tiene la microestructura requerida.
De acuerdo con un tercer aspecto de la invención, se proporciona un método para producir tiras de acero de alta resistencia de acuerdo con el primer aspecto de la invención, que comprende los siguientes pasos:
• El acero con la composición de acuerdo con el primer aspecto de la invención se funde y se lamina en caliente en una tira que tiene un espesor de 2.0 - 4.0 mm y se bobina a una temperatura de bobinado (CT) en el intervalo de 500 - 650 °C;
• La tira se lamina en frío con una reducción del 40 - 80 %;
• La tira se calienta a una temperatura T1 en el intervalo de Ac3 - 30 °C a Ac3+30 °C para formar una microestructura total o parcialmente austenítica, preferiblemente con una velocidad de calentamiento promedio HR en el intervalo de 5 - 25 °C/s;
• Posteriormente, la tira se mantiene en T1 durante un período de tiempo t1 de 10 -90 s, seguido de un enfriamiento lento de la tira con una rata de enfriamiento CR1 en el intervalo de 2 -12 °C/s hasta una temperatura T2 en el intervalo de 570 - 730 °C, preferiblemente 600 - 730 °C;
• Luego, la tira se enfría rápidamente con una rata de enfriamiento CR2 en el intervalo de 20 - 70 °C/s a una temperatura T3 en el intervalo de 380 - 470 °C, preferiblemente 400 - 450 °C, y luego se mantiene la tira a la temperatura T4, es decir, entre T3 ± 50 durante un período de tiempo t2 de 25 - 100 s, en el que T4 al final del período de tiempo t2 está entre T3 ± 30 °C;
• Seguido de un recubrimiento por inmersión en caliente de la tira de acero en un baño de galvanización para proporcionar a la tira un recubrimiento de zinc o un recubrimiento con base en zinc, seguido de un enfriamiento de la tira de acero recubierta a una rata de enfriamiento CR3 de al menos 4 °C/s a una temperatura por debajo de 300°C;
• La tira recubierta se templa con una reducción de menos del 0.5 %.
Usando el método de acuerdo con el tercer aspecto de la invención, se produce una lámina de acero galvanizada de alta resistencia. El recubrimiento con base en zinc puede contener, por ejemplo, Al 0.7 - 5 % y/o Mn 0.3 - 5 % .
De acuerdo con un cuarto aspecto de la invención, se proporciona un método para producir tiras de acero de alta resistencia de acuerdo con el primer aspecto de la invención, que comprende los siguientes pasos:
• El acero con la composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 -13 se funde y se lamina en caliente en una tira que tiene un espesor de 2.0 - 4.0 mm y se bobina a una temperatura de bobinado (CT) en el intervalo de 500 - 650 °C;
• La tira se lamina en frío con una reducción del 40 - 80 %;
• La tira se calienta a una temperatura T1 en el intervalo de Ac3 - 50°C a Ac3 40 °C para formar una microestructura total o parcialmente austenítica, preferiblemente con una rata de calentamiento promedio HR en el intervalo de 1 - 25 °C/s;
• Posteriormente, la tira se mantiene en T1 durante un período de tiempo t1 de 90 s como máximo, seguido de un enfriamiento lento de la tira con una rata de enfriamiento CR1 en el intervalo de 0.5 -12 °C/s hasta una temperatura T2 en el intervalo de 570 - 730 °C, preferiblemente 600 - 730 °C;
• Luego, la tira se enfría rápidamente con una rata de enfriamiento CR2 en el intervalo de 5 - 70 °C/s a una temperatura T3 en el intervalo de 330 - 470 °C, preferiblemente 400 - 450 °C, y luego se mantiene la tira a la temperatura T4, es decir, entre T3 ± 50 durante un período de tiempo t2 de 25 - 100 s, en el que T4 al final del período de tiempo t2 está entre T3 ± 30 °C;
• Opcionalmente seguido de recubrimiento por inmersión en caliente de la tira de acero en un baño de galvanización para proporcionar a la tira un recubrimiento de zinc o un recubrimiento con base en zinc;
• Seguido por el enfriamiento de la tira de acero recubierto a una rata de enfriamiento de al menos 4 °C/s hasta una temperatura inferior a 300 °C;
• La tira recubierta se templa con una reducción de menos del 0.5 %.
Los inventores han descubierto que utilizando este método de acuerdo con el cuarto aspecto de la invención es posible producir una tira de acero que tiene la microestructura requerida, en la que los requisitos de temperatura, tiempo y ajustes de velocidad de calentamiento y enfriamiento son amplios.
La invención se aclarará con referencia a los siguientes ejemplos .
Se han colado nueve aleaciones usando las composiciones que se dan en la Tabla 1 a continuación, las cantidades de los elementos se dan en % en peso. Los elementos que no se muestran en la tabla están presentes como impurezas.
Tabla 1: Composición de acero (% en peso)
Figure imgf000006_0001
Figure imgf000007_0001
En la Tabla 1, en la primera columna I indica una aleación de acuerdo con la invención, mientras que C indica una aleación de un ejemplo comparativo.
Las temperaturas de transición de fase de las aleaciones se dan en la Tabla 2. Las temperaturas por encima de las cuales la microestructura está totalmente compuesta de austenita (Ac3), las temperaturas de inicio de bainita (Bs) y de inicio de martensita (Ms) (en °C) se proporcionan en la Tabla 2.:
Tabla 2: temperaturas de transición de fase
Figure imgf000007_0002
Las temperaturas Ac3 y Ms se midieron usando dilatometría: la muestra se calentó con una rata de calentamiento promedio de 11 °C/s hasta 900 °C. Posteriormente la muestra se mantiene a 900°C durante 30s. Entonces la muestra se enfría rápidamente. La temperatura Bs se calculó utilizando la herramienta JmatPro v10.2.
El método para producir la tira de acero de alta resistencia de acuerdo con los ejemplos es el siguiente.
El acero fundido se lamina en caliente hasta un espesor de 4.0 mm y se bobina a una temperatura de bobinado (CT). La tira se lamina en frío con una reducción del 75 %. Para la determinación de las propiedades mecánicas, las muestras de tiras se recocieron utilizando un simulador de recocido continuo de laboratorio. Primero, la tira se calienta con una rata de calentamiento promedio HR a una temperatura T1 de manera que se obtuvo una microestructura parcial o totalmente austenítica. Posteriormente la tira se mantiene en T1 por un período de tiempo t-i. Luego la tira se enfría a la temperatura T2 a una rata de enfriamiento CR1, seguido de un enfriamiento adicional a la temperatura T3 a una rata de enfriamiento CR2. A continuación, la tira se mantiene a una temperatura T4, en este caso igual a T3, durante un tiempo de sobreenvejecimiento t2. Durante este período la temperatura T4 puede variar tanto por el calor latente de transformación que se produce como por el enfriamiento natural. Luego, la tira se lleva a 455 °C, que representa la temperatura del baño de Zn, que generalmente está en el intervalo de 450 - 470 °C, y se mantiene a esta temperatura durante aproximadamente 17 s para simular el paso de galvanizado por inmersión en caliente. Luego, la tira se enfría por debajo de los 300 °C a una rata de al menos 4 °C/s. Después de eso, la tira se enfría a temperatura ambiente al aire.
Solo la aleación I del ejemplo 16 se produce en una fábrica, donde los ajustes de los métodos difieren de los de los ejemplos de laboratorio, y la tira producida se recubrió directamente con un galvanizado convencional.
Los valores para la rata de enfriamiento CT, la tasa de calentamiento promedio HR y las respectivas temperaturas, tiempos y tasas de enfriamiento utilizadas para la producción de nueve muestras se dan en la Tabla 3.
Tabla 3: parámetros de producción
Figure imgf000008_0001
La microestructura de las muestras producidas se determina como sigue.
La fracción de volumen de ferrita, bainita y martensita se ha evaluado a partir de datos de dilatometría con la regla de la palanca (la ley lineal de las mezclas) aplicada a los datos usando las ecuaciones no lineales para la contracción térmica de las redes bcc y fcc derivadas en el artículo por SMC Van Bohemen en Scr. Mate. 69 (2013), p. 315-318 (Ref. [1]). Para enfriamiento después de la austenización completa, T1 > Ac3, la contracción térmica medida en el intervalo de alta temperatura donde no ocurre transformación puede describirse simplemente mediante la expresión propuesta en la Ref. [1] para la red fcc. Para enfriamiento después de austenización parcial, T1 < Ac3, la contracción térmica medida en el intervalo de alta temperatura está determinada por los coeficientes de expansión térmica (CTE) de los componentes de la fase individual de acuerdo con una regla de mezclas. Luego, el inicio de la transformación durante el enfriamiento se identifica por la primera desviación de los datos de dilatometría de esta línea definida por la expansión térmica en el intervalo de alta temperatura. La austenita retenida (RA) se determinó mediante mediciones de difracción de rayos X, y la fracción RA se utilizó como entrada en el análisis de la regla de palanca de los datos de dilatación.
Las fracciones en volumen de ferrita, bainita, martensita y austenita retenida (en % en volumen) determinadas de esta manera se dan en la Tabla 4 para las dieciséis muestras.
Tabla 4: microestructura
Figure imgf000008_0002
Figure imgf000009_0001
Las propiedades de las muestras se determinan como sigue.
Las propiedades de tracción límite elástico (Rp), resistencia a la tracción (Rm) y elongación total (Ajis5) se determinaron utilizando una máquina de ensayo servohidráulica de acuerdo con la norma ISO 6892. Solo para la Aleación I, se utilizó el ejemplo 16 no la elongación total Ajis5, pero la elongación estándar A80.
La prueba de expansión del agujero para determinar el valor HEC se llevó a cabo utilizando el método de prueba descrito en ISO 16630 en muestras con agujeros perforados, donde la muestra se coloca de manera que la rebaba en los bordes perforados esté presente en el lado superior lejos del punzón cónico.
Las propiedades de las dieciséis muestras determinadas de esta manera se dan en la Tabla 5.
Tabla 5: propiedades
Figure imgf000009_0002
Los ejemplos anteriores muestran que con una aleación de acuerdo con la invención y con los pasos de procesamiento de acuerdo con la invención, se producen muestras que tienen las propiedades mecánicas requeridas, resistencia a la tracción y límite elástico, y la combinación mejorada requerida de alta elongación total y valor HEC. .
Las aleaciones y muestras inventivas también muestran que con una cantidad combinada razonablemente baja de silicio y cromo, que puede ser inferior al 1.3% en peso, se puede obtener una tira de acero de alta resistencia con propiedades adecuadamente altas. La cantidad combinada de silicio y cromo puede ser incluso inferior al 0.85 % en peso, como se muestra en las aleaciones D a H de la Tabla 1, aleación que puede dar como resultado un tipo de acero de alta resistencia con una elongación total del 12 al 19 % y un valor HEC de 19 a 36 %.
El análisis de los datos revela que la distinción de los ejemplos inventivos puede capturarse mediante un único requisito, es decir: (Ajis5 x HEC * Rm) / Rp ^ 550. Esta expresión es válida para la presente invención con los intervalos de composición y las restricciones de proceso definidas anteriormente. Véase ejemplo 7: tiene todas las propiedades dentro de las reivindicaciones (Rp, Rm, Ajis5, HEC); pero la fórmula muestra la diferencia.
La conformabilidad general del acero se puede evaluar mediante esta fórmula. Esta fórmula enfatiza la importancia de las propiedades optimizadas necesarias para lograr el rendimiento de estampado deseado: alta elongación y alto HEC para acero de alta resistencia a la tracción con bajo límite elástico. Por lo tanto, no es solo la optimización de una alta elongación o alta capacidad de expansión del agujero, pero ambos juntos.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Tira de acero de alta resistencia que consiste en los siguientes elementos, en % en peso:
C 0.12-0.18
Mn 2.00 -2.60
Si 0.30 -0.77
Cr 0.10 -0.70
Al < 0.39
S < 0.005
N < 0.015
P < 0.03
y opcionalmente uno o más de los elementos seleccionados de:
Nb < 0.06
Mo < 0.20
Ti < 0.04
V < 0.20
B < 0.004
Ca < 0.004
siendo el resto hierro e impurezas inevitables,
en donde la tira de acero tiene una microestructura que consiste en, % en volumen:
ferrita y bainita juntos 50 - 90
martensita < 15
austenita retenida 5 -15,
siendo el resto perlita, cementita, precipitados e inclusiones juntas hasta 5,
la suma adicionando hasta 100 % en volumen.
2. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con la reivindicación 1, en la que la tira de acero tiene una microestructura que consiste en, % en volumen, uno o más de los siguientes:
ferrita 15 - 55
bainita 35 - 75
martensita < 10, preferiblemente 1 - 5
austenita retenida 5 -10
siendo el resto perlita, cementita, precipitados e inclusiones juntas hasta 5,
la suma adicionando hasta 100 % en volumen.
3. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en la que la cantidad de C es 0.13 - 0.18, preferiblemente 0.14 - 0.17 (en % en peso), y/o en la que la cantidad de Mn es 2.00 - 2.50, preferiblemente 2.10 - 2.45, más preferiblemente 2.15 - 2.40 (en % en peso).
4. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con la reivindicación 1, 2 o 3, en la que la cantidad de Si+Cr < 1.30, preferiblemente Si+Cr < 1.20, más preferiblemente Si+Cr < 1.10, aún más preferiblemente Si+Cr < 1.00, aún más preferiblemente Si+Cr < 0.90 , lo más preferiblemente Si+Cr < 0.84 (en % en peso).
5. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la cantidad de Si es de 0.30 - 0.70, más preferiblemente de 0.35 - 0.65, aún más preferiblemente de 0.40 - 0.60 (en % en peso), y/o en la que la cantidad de Cr es 0.15 - 0.65, más preferiblemente 0.20 - 0.60, aún más preferiblemente 0.25 - 0.60 (en % en peso), y/o en la que la cantidad de Al es < 0.10, más preferiblemente < 0.05 (en % en peso).
6. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la cantidad de Nb es < 0.04, preferiblemente < 0.03, más preferiblemente < 0.02 (en % en peso), y/o en la que la cantidad de Ti es < 0.03, más preferiblemente < 0.020, lo más preferiblemente < 0.01 (en % en peso).
7. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la cantidad de B es < 0.002, preferiblemente < 0.001, lo más preferiblemente < 0.0006 (en % en peso), y/o en el que la cantidad de V es < 0.10, preferiblemente < 0.05, lo más preferiblemente < 0.02 (en % en peso), y/o en la que la cantidad de Mo es < 0.10, preferiblemente < 0.05, lo más preferiblemente < 0.02 (% en peso).
8. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que uno o más de Nb, Mo, Ti, V y B están presentes como impurezas.
9. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la tira de acero tiene una o más de las siguientes propiedades:
resistencia a la tracción (Rm) en el intervalo de 950 - 1200 MPa, preferiblemente 980 - 1180 MPa
límite elástico (Rp) < 620 MPa antes del laminado templado, preferiblemente < 600 MPa de elongación total (Ajiss) > 12 %
capacidad de expansión del agujero (HEC) > 15 %.
10. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con la reivindicación 9, en la que la elongación total (Ajiss) es > 13 %, preferiblemente > 14 %, más preferiblemente > 15 %.
11. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con la reivindicación 9 o 10, en la que la capacidad de expansión del agujero (HEC) es > 20 %, preferiblemente > 25 %, más preferiblemente > 30 %.
12. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 - 11 anteriores, en la que se aplica la siguiente condición: (Ajiss x HEC * Rm) / Rp > 550, preferiblemente (Ajiss x HEC x Rm) / Rp > 600, más preferiblemente (Ajiss * HEC * Rm) / Rp > 650, lo más preferiblemente (Ajiss * h Ec * Rm) / Rp > 700.
13. Tira de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la tira de acero está recubierta con un recubrimiento con base en zinc, teniendo la tira recubierta un límite elástico Rp < 740 MPa después del laminado templado, preferiblemente Rp < 720 MPa después del laminado templado, más preferiblemente Rp < 700 MPa después del laminado templado.
14. Un método para producir tiras de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 13 anteriores, que comprende los siguientes pasos:
• El acero con la composición de una cualquiera de las reivindicaciones 1 -13 se funde y se lamina en caliente en una tira que tiene un espesor de 2.0 - 4.0 mm y se bobina a una temperatura de bobinado (CT) en el intervalo de 500 - 650 °C;
• La tira se lamina en frío con una reducción del 40 - 80 %;
• La tira se calienta a una temperatura T1 en el intervalo de Ac3 - 30°C a Ac3 30 °C para formar una microestructura total o parcialmente austenítica, preferiblemente con una rata de calentamiento promedio HR en el intervalo de 5 - 25 °C/s;
• Posteriormente, la tira se mantiene en T1 durante un período de tiempo t1 de 10 - 90 s, seguido de un enfriamiento lento de la tira con una rata de enfriamiento CR1 en el intervalo de 2 -12 °C/s hasta una temperatura T2 en el intervalo de 570 - 730 °C, preferiblemente 600 - 730 °C;
• Luego, la tira se enfría rápidamente con una tasa de enfriamiento CR2 en el intervalo de 20 - 70 °C/s a una temperatura T3 en el intervalo de 380 - 470 °C, preferiblemente 400 - 450 °C, y luego se mantiene la tira a la temperatura T4 que está entre T3 ± 50 °C durante un período de tiempo t2 de 25 - 100 s, donde T4 al final del período de tiempo t2 está entre T3 ± 30 °C, seguido de enfriamiento de la tira de acero a una rata de enfriamiento CR3 de al menos 4 °C/s hasta una temperatura inferior a 300 °C;
• La tira recubierta se templa con una reducción inferior al 0.5 %.
15. Un método para producir tiras de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 -13, que comprende los siguientes pasos:
• El acero con la composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 13 se funde y se lamina en caliente en una tira que tiene un espesor de 2.0 - 4.0 mm y se bobina a una temperatura de bobinado (CT) en el intervalo de 500 - 650 °C;
• La tira se lamina en frío con una reducción del 40 - 80 %;
• La tira se calienta a una temperatura T1 en el intervalo de Ac3 - 30°C a Ac3 30 °C para formar una microestructura total o parcialmente austenítica, preferiblemente con una rata de calentamiento promedio HR en el intervalo de 5 - 25 °C/s;
• Posteriormente, la tira se mantiene en T1 durante un período de tiempo t1 de 10 - 90 s, seguido de un enfriamiento lento de la tira con una rata de enfriamiento CR1 en el intervalo de 2 -12 °C/s hasta una temperatura T2 en el intervalo de 570 - 730 °C, preferiblemente 600 - 730°C;
• Luego, la tira se enfría rápidamente con una rata de enfriamiento CR2 en el intervalo de 20 - 70 °C/s a una temperatura T3 en el intervalo de 380 - 470 °C, preferiblemente 400 - 450 °C, y luego se mantiene la tira a la temperatura T4 que está entre T3 ± 50 durante un período de tiempo t2 de 25 - 100 s, donde T4 al final del período de tiempo t2 está entre T3 ± 30 °C;
• Seguido por el recubrimiento por inmersión en caliente de la tira de acero en un baño de galvanizado para proporcionar a la tira un recubrimiento de zinc o un recubrimiento con base en zinc, seguido por el enfriamiento de la tira de acero recubierta a una rata de enfriamiento de al menos 4 °C/s a una temperatura por debajo de 300 °C;
• La tira recubierta se templa con una reducción inferior al 0.5 %.
16. Un método para producir tiras de acero de alta resistencia de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 13 anteriores, que comprende los siguientes pasos:
• El acero con la composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 13 se funde y se lamina en caliente en una tira que tiene un espesor de 2.0 - 4.0 mm y se bobina a una temperatura de bobinado (CT) en el intervalo de 500 - 650 °C;
• La tira se lamina en frío con una reducción del 40 - 80 %;
• La tira se calienta a una temperatura T1 en el intervalo de Ac3 - 50°C a Ac3 40 °C para formar una microestructura total o parcialmente austenítica, preferiblemente con una rata de calentamiento promedio HR en el intervalo de 1 - 25 °C/s;
• Posteriormente, la tira se mantiene en T1 durante un período de tiempo t1 de 90 s como máximo, seguido de un enfriamiento lento de la tira con una rata de enfriamiento CR1 en el intervalo de 0.5 -12 °C/s hasta una temperatura T2 en el intervalo de 570 - 730°C, preferiblemente 600 - 730°C;
• Luego, la tira se enfría rápidamente con una rata de enfriamiento CR2 en el intervalo de 5 - 70 °C/s a una temperatura T3 en el intervalo de 330 - 470 °C, preferiblemente 400 - 450 °C, luego se mantiene la tira a la temperatura T4 que está entre T3 ± 50 durante un período de tiempo t2 de 25 - 100 s, donde T4 al final del período de tiempo t2 está entre T3 ± 30 °C;
• Opcionalmente, seguido de recubrimiento por inmersión en caliente de la tira de acero en un baño de galvanización para proporcionar a la tira un recubrimiento de zinc o un recubrimiento con base en zinc;
• Seguido por el enfriamiento de la tira de acero recubierta a una rata de enfriamiento de al menos 4 °C/s a una temperatura inferior a 300 °C; •
• La tira recubierta se templa con una reducción inferior al 0.5 %.
ES20703757T 2019-02-18 2020-02-11 Acero de alta resistencia con propiedades mecánicas mejoradas Active ES2929345T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19157858 2019-02-18
PCT/EP2020/053448 WO2020169410A1 (en) 2019-02-18 2020-02-11 High strength steel with improved mechanical properties

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2929345T3 true ES2929345T3 (es) 2022-11-28

Family

ID=65493960

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20703757T Active ES2929345T3 (es) 2019-02-18 2020-02-11 Acero de alta resistencia con propiedades mecánicas mejoradas

Country Status (10)

Country Link
US (1) US11732320B2 (es)
EP (1) EP3927858B1 (es)
JP (1) JP2022520485A (es)
KR (1) KR20210127922A (es)
CN (1) CN113316650B (es)
BR (1) BR112021012526A2 (es)
ES (1) ES2929345T3 (es)
MX (1) MX2021009933A (es)
PT (1) PT3927858T (es)
WO (1) WO2020169410A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20200118445A (ko) * 2018-02-07 2020-10-15 타타 스틸 네덜란드 테크날러지 베.뷔. 고강도 열간 압연 또는 냉간 압연 및 어닐링된 강 및 그 제조 방법
SE544819C2 (en) * 2021-04-07 2022-12-06 Toyota Motor Europe Nv/Sa High strength cold rolled steel sheet for automotive use having excellent global formability and bending property
DE102021121997A1 (de) * 2021-08-25 2023-03-02 Thyssenkrupp Steel Europe Ag Kaltgewalztes Stahlflachprodukt und Verfahren zu seiner Herstellung
CN115505847B (zh) * 2022-09-26 2024-04-16 首钢集团有限公司 一种具有优异冲击性能的冷轧超高强钢板及其制备方法

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4812371A (en) 1986-11-17 1989-03-14 Nippon Steel Corporation Zn-Al hot-dip galvanized steel sheet having improved resistance against secular peeling of coating
JP5240037B2 (ja) * 2009-04-20 2013-07-17 新日鐵住金株式会社 鋼板およびその製造方法
WO2013007729A1 (en) 2011-07-10 2013-01-17 Tata Steel Ijmuiden Bv Hot-rolled high-strength steel strip with improved haz-softening resistance and method of producing said steel
JP6290168B2 (ja) 2012-03-30 2018-03-07 フォエスタルピネ スタール ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツングVoestalpine Stahl Gmbh 高強度冷間圧延鋼板およびそのような鋼板を作製する方法
WO2013144376A1 (en) 2012-03-30 2013-10-03 Voestalpine Stahl Gmbh High strength cold rolled steel sheet and method of producing such steel sheet
EP2831299B2 (en) 2012-03-30 2020-04-29 Voestalpine Stahl GmbH High strength cold rolled steel sheet and method of producing such steel sheet
KR20150132208A (ko) * 2013-03-11 2015-11-25 타타 스틸 이즈무이덴 베.뷔. 고강도 용융 침지 아연도금 복합상 강 스트립
US10435763B2 (en) 2014-04-15 2019-10-08 Thyssenkrupp Steel Europe Ag Method for producing a cold-rolled flat steel product with high yield strength and flat cold-rolled steel product
JP6284813B2 (ja) * 2014-04-18 2018-02-28 株式会社神戸製鋼所 強冷間加工性と加工後の硬さに優れる熱延鋼板
CN107002206B (zh) 2014-07-07 2019-03-15 塔塔钢铁艾默伊登有限责任公司 具有高强度和高度可成形性的钢带材、具有热浸锌基涂层的钢带材
DE102014017273A1 (de) * 2014-11-18 2016-05-19 Salzgitter Flachstahl Gmbh Hochfester lufthärtender Mehrphasenstahl mit hervorragenden Verarbeitungseigenschaften und Verfahren zur Herstellung eines Bandes aus diesem Stahl
BR112018011831B1 (pt) 2015-12-15 2022-11-29 Tata Steel Ijmuiden Bv Tira de aço galvanizada por imersão a quente de alta resistência e método de produção
SE539519C2 (en) 2015-12-21 2017-10-03 High strength galvannealed steel sheet and method of producing such steel sheet
WO2017109540A1 (en) 2015-12-21 2017-06-29 Arcelormittal Method for producing a high strength steel sheet having improved ductility and formability, and obtained steel sheet
WO2017125773A1 (en) 2016-01-18 2017-07-27 Arcelormittal High strength steel sheet having excellent formability and a method of manufacturing the same
CN106119698B (zh) 2016-06-21 2018-01-30 宝山钢铁股份有限公司 一种780MPa级热轧铁素体贝氏体高扩孔双相钢及其制造方法
JP7077309B2 (ja) 2016-09-22 2022-05-30 タタ、スティール、アイモイデン、ベスローテン、フェンノートシャップ 優れた伸びフランジ成形性及びエッジ疲労性能を有する熱間圧延高強度鋼の製造方法
SE1651545A1 (en) * 2016-11-25 2018-03-06 High strength cold rolled steel sheet for automotive use
CN107326276B (zh) * 2017-06-19 2019-06-07 武汉钢铁有限公司 一种抗拉强度500~600MPa级热轧高强轻质双相钢及其制造方法

Also Published As

Publication number Publication date
US11732320B2 (en) 2023-08-22
US20220074014A1 (en) 2022-03-10
CN113316650B (zh) 2023-07-14
PT3927858T (pt) 2022-10-27
EP3927858A1 (en) 2021-12-29
MX2021009933A (es) 2021-09-21
EP3927858B1 (en) 2022-09-14
KR20210127922A (ko) 2021-10-25
WO2020169410A1 (en) 2020-08-27
CN113316650A (zh) 2021-08-27
BR112021012526A2 (pt) 2021-09-14
JP2022520485A (ja) 2022-03-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2929345T3 (es) Acero de alta resistencia con propiedades mecánicas mejoradas
ES2921699T3 (es) Lámina de acero tratada térmicamente y laminada en frío de alta resistencia y alta conformabilidad, procedimiento de fabricación y unión soldada por puntos de resistencia
ES2803599T3 (es) Procedimiento de fabricación de un producto de acero de alta resistencia y producto de acero obtenido de este modo
US8999085B2 (en) High manganese steel strips with excellent coatability and superior surface property, coated steel strips using steel strips and method for manufacturing the steel strips
ES2387040T3 (es) Acero de doble fase, producto plano de un acero de doble fase de este tipo y procedimiento para la fabricación de un producto plano
ES2746285T5 (es) Lámina de acero de alta resistencia laminada en frío y procedimiento para producir dicha lámina de acero
JP2021522417A (ja) ホットスタンピング用鋼、ホットスタンピングプロセスおよびホットスタンプ構成部品
RU2615957C2 (ru) Высокопрочная многофазная сталь и способ изготовления полосы из этой стали
KR20190090809A (ko) 열간 성형 물품 제조 방법 및 획득 물품
ES2921013T3 (es) Producto plano de acero y procedimiento para su fabricación
KR101532491B1 (ko) 성형성이 우수한 고강도 강판, 온간 가공 방법 및 온간 가공된 자동차 부품
KR20180095536A (ko) 고강도 용융 아연도금 강 스트립
ES2958809T3 (es) Lámina de acero laminada en caliente con alto índice de expansión de orificios y procedimiento de fabricación de la misma
KR20170084209A (ko) 탁월한 가공 특성을 갖는 고강도의 공기 경화 다상 강 및 상기 강의 스트립을 제조하기 위한 방법
KR20180025852A (ko) 고강도 용융 침지 아연도금 강 스트립
WO2021089851A1 (en) Medium manganese steel product and method of manufacturing the same
JP7117381B2 (ja) 冷間圧延された被覆鋼板及びその製造方法
JP7422143B2 (ja) 冷間圧延被覆鋼板及びその製造方法
JP2023139168A (ja) 熱間圧延鋼板及びその製造方法
KR101166995B1 (ko) 이상조직을 갖는 고강도 고성형성 용융아연도금강판 제조방법
ES2818195T3 (es) Tira de acero galvanizado por inmersión en caliente de alta resistencia
KR20220013393A (ko) 열간-스탬프 부품을 생산하기 위한 강철 스트립, 시트 또는 블랭크, 열간-스탬프 부품, 및 블랭크를 부품으로 열간-스탬핑하는 방법
JP2022535254A (ja) 冷間圧延及び被覆された鋼板並びにその製造方法
JP2012508827A (ja) 熱間プレス加工性に優れた熱処理強化型鋼板およびその製造方法
JP2023506476A (ja) 熱処理冷間圧延鋼板及びその製造方法