ES2912384T3 - Métodos, aparatos y sistemas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo - Google Patents

Métodos, aparatos y sistemas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo Download PDF

Info

Publication number
ES2912384T3
ES2912384T3 ES13755299T ES13755299T ES2912384T3 ES 2912384 T3 ES2912384 T3 ES 2912384T3 ES 13755299 T ES13755299 T ES 13755299T ES 13755299 T ES13755299 T ES 13755299T ES 2912384 T3 ES2912384 T3 ES 2912384T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
subject
stimulation
nystagmus
vestibular
optokinetic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13755299T
Other languages
English (en)
Inventor
Ana Maria Soza
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2912384T3 publication Critical patent/ES2912384T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/16Devices for psychotechnics; Testing reaction times ; Devices for evaluating the psychological state
    • A61B5/165Evaluating the state of mind, e.g. depression, anxiety
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/16Devices for psychotechnics; Testing reaction times ; Devices for evaluating the psychological state
    • A61B5/163Devices for psychotechnics; Testing reaction times ; Devices for evaluating the psychological state by tracking eye movement, gaze, or pupil change
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4836Diagnosis combined with treatment in closed-loop systems or methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4863Measuring or inducing nystagmus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F7/00Heating or cooling appliances for medical or therapeutic treatment of the human body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M21/00Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis
    • A61M21/02Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis for inducing sleep or relaxation, e.g. by direct nerve stimulation, hypnosis, analgesia
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/30ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to physical therapies or activities, e.g. physiotherapy, acupressure or exercising
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/70ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to mental therapies, e.g. psychological therapy or autogenous training
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/24Detecting, measuring or recording bioelectric or biomagnetic signals of the body or parts thereof
    • A61B5/316Modalities, i.e. specific diagnostic methods
    • A61B5/398Electrooculography [EOG], e.g. detecting nystagmus; Electroretinography [ERG]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F7/00Heating or cooling appliances for medical or therapeutic treatment of the human body
    • A61F2007/0001Body part
    • A61F2007/0002Head or parts thereof
    • A61F2007/0005Ears
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F7/00Heating or cooling appliances for medical or therapeutic treatment of the human body
    • A61F2007/0059Heating or cooling appliances for medical or therapeutic treatment of the human body with an open fluid circuit
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M21/00Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis
    • A61M2021/0005Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis by the use of a particular sense, or stimulus
    • A61M2021/0027Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis by the use of a particular sense, or stimulus by the hearing sense
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M21/00Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis
    • A61M2021/0005Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis by the use of a particular sense, or stimulus
    • A61M2021/0044Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis by the use of a particular sense, or stimulus by the sight sense
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M21/00Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis
    • A61M2021/0005Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis by the use of a particular sense, or stimulus
    • A61M2021/0066Other devices or methods to cause a change in the state of consciousness; Devices for producing or ending sleep by mechanical, optical, or acoustical means, e.g. for hypnosis by the use of a particular sense, or stimulus with heating or cooling
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/502User interfaces, e.g. screens or keyboards
    • A61M2205/505Touch-screens; Virtual keyboard or keypads; Virtual buttons; Soft keys; Mouse touches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N5/00Radiation therapy
    • A61N5/06Radiation therapy using light
    • A61N5/0613Apparatus adapted for a specific treatment
    • A61N5/0618Psychological treatment

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Developmental Disabilities (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Social Psychology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Educational Technology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible que almacena instrucciones de programas informáticos que, cuando son ejecutados por un procesador, hacen que el procesador controle uno o más dispositivos (620, 625) para: aplicar (708, 712) una estimulación vestibular de diagnóstico a un sujeto para medir una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado derecho del sujeto (710) y una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado izquierdo del sujeto (714); y aplicar (806, 808, 820, 822) una estimulación vestibular terapéutica al sujeto con el fin de tratar el trastorno del estado de ánimo en el sujeto, en donde la estimulación vestibular terapéutica está configurada para estimular el lado izquierdo del sistema vestibular del sujeto y el lado derecho del sistema vestibular del sujeto, y en donde la estimulación vestibular terapéutica es determinada por el procesador en base a una relación de la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado derecho del sujeto a la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto, y en donde la estimulación vestibular terapéutica comprende: aplicar (802) una estimulación rotatoria al lado izquierdo del sujeto hasta que la velocidad angular del sujeto sea igual o mayor que una velocidad angular predeterminada (804), y luego llevar al sujeto a un estado de reposo (806); aplicar (810) una estimulación calórica al oído derecho del sujeto; aplicar (820) una estimulación optocinética al lado derecho del sujeto; y aplicar (822) una estimulación optocinética al lado izquierdo del sujeto.

Description

DESCRIPCIÓN
Métodos, aparatos y sistemas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo
ANTECEDENTES
Los trastornos del estado de ánimo, también denominados trastornos afectivos, están presentes en alrededor del 10% de la población general en un momento determinado. La depresión, el trastorno del estado de ánimo más común, se caracteriza por síntomas tales como sensaciones de tristeza o de vacío, disminución del interés en actividades que antes se disfrutaban, trastornos del sueño, pérdida de energía y/o pensamientos o intenciones suicidas (Manual de Diagnóstico y Estadísticas) (DSM), 4a edición, 1994).
Se estima que, en los Estados Unidos, alrededor del 20% de las personas sufrirá algún trastorno del estado de ánimo en algún momento, y que alrededor del 16% sufrirá un trastorno depresivo importante en determinado momento (Kessler, et al. Arch Gen Psychiatry, 2005;62:593-602). En los Estados Unidos, alrededor del 3-4% de las personas que sufren de depresión se suicidan; una población que representa alrededor del 60% de la tasa de suicidios en el país (Barlow DH. Psicología anormal: un método integrador(5a edición)).
Los sujetos diagnosticados con depresión se suelen tratar con una combinación de psicoterapia y de medicación antidepresiva, los cuales pueden tardar un período de meses o años para reducir los síntomas depresivos en el sujeto. Los medicamentos antidepresivos también suelen tener efectos secundarios que pueden hacer que tomar el medicamento sea desagradable.
En consecuencia, existe la necesidad de un tratamiento para los trastornos del estado de ánimo que sea fácil de administrar a un sujeto, que produzca un alivio rápido de los síntomas y que no produzca efectos secundarios para el sujeto. Ried et al, "Asimetrías de la disfunción vestibular en una depresión importante", Neuroscience, Nueva York, NY, EE. UU., 12 de mayo de 2006 (20061205), vol. 144, núm. 1, doi:10.1016/J. NEUROCIENCIA. 2006.09.023, ISSN 0306-4522, páginas 128 - 134, XP005793697. Este documento da a conocer que existe una asimetría detectable en la función vestibular de los sujetos depresivos medida mediante del movimiento reflejo ocular en respuesta a una estimulación vestibular. Lotta Winter et al, "Estimulación vestibular en un impacto de simulador de movimiento en los estados de ánimo", Frontiers In Psychology, 20 de noviembre de 2012, vol. 3, doi:10.3389/fpsyg, XP055213760. Este documento revisa el impacto de los diferentes tipos de estimulación vestibular en los estados de ánimo y los biomarcadores.
SUMARIO
La presente invención se refiere al diagnóstico y tratamiento de trastornos del estado de ánimo (p. ej., depresión). La invención también proporciona sistemas, aparatos y algoritmos para uso en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del estado de ánimo (por ejemplo, depresión). El diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo (p. ej., depresión) en un sujeto (presumiblemente, pero no necesariamente limitado a sujetos humanos, ya que otros elementos del reino animal pueden estar sujetos a depresión y a presentar una fisiología similar) puede realizarse mediante análisis (p. ej., medición) de la respuesta del sujeto a la estimulación vestibular. La función vestibular derecha en sujetos diagnosticados con un trastorno del estado de ánimo (por ejemplo, depresión) está disminuida en comparación con sujetos que no tienen un trastorno del estado de ánimo y, en consecuencia, un análisis (por ejemplo, medición) de la función vestibular en un sujeto puede proporcionar un diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo.
La invención es tal como se define en las reivindicaciones.
En consecuencia, en un primer aspecto, la invención proporciona un medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible, que almacena instrucciones de programas informáticos que, cuando son ejecutadas por un procesador, hacen que el procesador controle uno o más dispositivos (620, 625) para:
aplicar (708, 712) una estimulación vestibular de diagnóstico a un sujeto para medir una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado derecho del sujeto (710) y una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado izquierdo del sujeto (714); y
aplicar (806, 808, 820, 822) una estimulación vestibular terapéutica al sujeto con el fin de tratar el trastorno del estado de ánimo en el sujeto,
en donde la estimulación vestibular terapéutica está configurada para estimular el lado izquierdo del sistema vestibular del sujeto y el lado derecho del sistema vestibular del sujeto, y
en donde la estimulación vestibular terapéutica es determinada por el procesador en base a una relación de la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado derecho del sujeto a la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto, y
en donde la estimulación vestibular terapéutica comprende:
aplicar (802) una estimulación rotatoria al lado izquierdo del sujeto hasta que la velocidad angular del sujeto sea igual o mayor que una velocidad angular predeterminada (804), luego llevar al sujeto a un estado de reposo (806); aplicar (810) una estimulación calórica al oído derecho del sujeto;
aplicar (820) una estimulación optocinética al lado derecho del sujeto; y
aplicar (822) una estimulación optocinética al lado izquierdo del sujeto.
En una forma de realización, la estimulación rotatoria comprende al menos una de entre:
(1) aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2;
(2) aceleración angular en el margen de 50°/(segundo)2 a 500°/(segundo)2 para llevar al sujeto a un estado de reposo; o (3) velocidad angular en el margen de 50°/segundo a 200°/segundo;
de manera opcional, en donde la estimulación calórica comprende proporcionar aire a una temperatura de 49° Celsius al oído derecho del sujeto y/o al oído izquierdo del sujeto;
de manera opcional, en donde la estimulación optocinética comprende una aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2 durante un período en el intervalo de 1 a 3 minutos;
de manera opcional, en donde el sujeto se encuentra en reposo durante la estimulación optocinética y la estimulación optocinética comprende estímulos visuales en movimiento; o
de manera opcional, en donde la estimulación optocinética comprende una aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2 durante un período en el intervalo de 1 a 3 minutos y en donde el sujeto se encuentra en reposo durante la estimulación optocinética y la estimulación optocinética comprende estímulos visuales en movimiento.
En una forma de realización, la estimulación vestibular terapéutica se basa, además, en la edad del sujeto.
En otro aspecto, la invención proporciona un aparato para tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto, comprendiendo el aparato:
uno o más dispositivos (620, 625) con el fin de aplicar una estimulación vestibular terapéutica al sujeto;
una interfaz para utilizar automáticamente dichos uno o más dispositivos (620, 625); y
un procesador configurado para controlar mediante la interfaz, los uno o más dispositivos (620, 625) para: aplicar (708, 712) una estimulación vestibular de diagnóstico al sujeto para medir una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado derecho del sujeto (710) y una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado izquierdo del sujeto (714); y
aplicar (806, 808, 820, 822) una estimulación vestibular terapéutica al sujeto en función de una relación de la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado derecho del sujeto a la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto,
en donde la estimulación vestibular terapéutica comprende:
aplicar (802) una estimulación rotatoria al lado izquierdo del sujeto hasta que la velocidad angular del sujeto sea igual o mayor que una velocidad angular predeterminada (804), y luego llevar al sujeto a un estado de reposo (806); aplicar (810) una estimulación calórica al oído derecho del sujeto;
aplicar (820) una estimulación optocinética al lado derecho del sujeto; y
aplicar (822) una estimulación optocinética al lado izquierdo del sujeto.
En una forma de realización, la estimulación rotatoria comprende al menos una de entre:
(1) aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2;
(2) aceleración angular en el margen de 50°/(segundo)2 a 500°/(segundo)2 para llevar al sujeto a un estado de reposo; o (3) velocidad angular en el margen de 50°/segundo a 200°/segundo;
de manera opcional, en donde la estimulación calórica comprende proporcionar aire a una temperatura de 49° Celsius al oído derecho del sujeto y/o al oído izquierdo del sujeto;
de manera opcional, en donde la estimulación optocinética comprende una aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2 durante un período en el intervalo de 1 a 3 minutos;
de manera opcional, en donde el sujeto se encuentra en reposo durante la estimulación optocinética y la estimulación optocinética comprende estímulos visuales en movimiento; o
de manera opcional, en donde la estimulación optocinética comprende una aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2 durante un período en el intervalo de 1 a 3 minutos y en donde el sujeto se encuentra en reposo durante la estimulación optocinética y la estimulación optocinética comprende estímulos visuales en movimiento.
En una forma de realización, la estimulación vestibular terapéutica se basa, además, en la edad del sujeto.
En una forma de realización, el trastorno del estado de ánimo es una depresión.
En otra forma de realización, el sujeto es un ser humano.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La invención es tal como se define en las reivindicaciones. Cualquiera de las siguientes figuras que no estén dentro del alcance de las reivindicaciones no forman parte de la invención y se proporcionan únicamente para fines comparativos.
Los dibujos adjuntos no están destinados a ser dibujados a escala. En los dibujos, cada componente idéntico o casi idéntico que se ilustra en varias figuras está representado por una referencia numérica similar. Para mayor claridad, no todos los componentes pueden estar etiquetados en todos los dibujos. En los dibujos:
la Figura 1 es un diagrama esquemático que representa la aplicación de estimulación vestibular rotacional a un sujeto, según algunas formas de realización;
la Figura 2 es un diagrama esquemático que representa la aplicación de estimulación vestibular optocinética a un sujeto, según algunas formas de realización;
la Figura 3 representa el cambio de posición de los ojos durante el nistagmo;
la Figura 4A representa la posición de los ojos durante el nistagmo hacia el lado izquierdo y presenta un cálculo de la velocidad de fase lenta, según algunas formas de realización;
la Figura 4B representa la posición de los ojos durante el nistagmo hacia el lado derecho y representa un cálculo de la velocidad de fase lenta, según algunas formas de realización;
la Figura 5A representa un ejemplo de medición de nistagmo en un sujeto utilizando electronistagmografía;
la Figura 5B representa un ejemplo de medición de nistagmo en un sujeto utilizando videonistagmografía;
la Figura 6 es un diagrama esquemático que representa un sistema, a modo de ejemplo, para poner en práctica algunas formas de realización de la invención;
la Figura 7 es un diagrama de flujo que muestra cómo se puede realizar el diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo, según algunas formas de realización;
la Figura 8 es un diagrama de flujo que muestra cómo se puede realizar el tratamiento de un trastorno del estado de ánimo, según algunas formas de realización; y
la Figura 9 es un diagrama esquemático de un dispositivo informático adecuado para practicar algunas formas de realización de la invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Los trastornos del estado de ánimo, que están presentes en alrededor del 10 % de la población general en un momento determinado, se tratan actualmente mediante una combinación de medicamentos antidepresivos, que pueden tener efectos secundarios no beneficiosos ("efectos secundarios") y son costosos y mediante psicoterapia. Ambos métodos pueden tardar meses o años en aliviar los síntomas y es posible que no funcionen en absoluto para algunos sujetos. Como resultado, los sujetos experimentan con frecuencia efectos secundarios causados por medicamentos antidepresivos durante largos períodos de tiempo. El tiempo para que los sujetos respondan a estas terapias es de vital importancia a la luz de, entre otros factores, de la tasa de suicidio dramáticamente aumentada para los sujetos que padecen un trastorno del estado de ánimo en comparación con los sujetos sanos (p. ej., sujetos que no padecen un trastorno del estado de ánimo).
El inventor ha reconocido y apreciado que la estimulación del sistema vestibular de un sujeto puede aplicarse para tratar un trastorno del estado de ánimo en el mismo. Un sujeto deprimido puede mostrar una respuesta anormal a la estimulación vestibular en comparación con un sujeto no deprimido, y la estimulación del sistema vestibular del sujeto deprimido puede mejorar los síntomas de depresión del mismo. Además, el inventor ha reconocido y apreciado que el lado derecho del sistema vestibular de un sujeto deprimido es menos activo que el lado izquierdo, y se puede utilizar una medición de la diferencia para diagnosticar y/o tratar síntomas de depresión en el sujeto.
La presente invención se refiere a un medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible y a un aparato para el tratamiento de trastornos del estado de ánimo. El Manual de Diagnóstico y Estadística, 4a edición (DSM-IV) describe los trastornos del estado de ánimo como: "aquellos en los que el síntoma principal es una alteración del estado de ánimo. Dicho de otro modo, una diversidad de sensaciones inapropiadas, exageradas o limitadas. A veces todo el mundo se deprime y todo el mundo experimenta una sensación de excitación y de placer emocional. Para ser diagnosticado como un trastorno del estado de ánimo, sus sensaciones deben ser extremas. Dicho de otro modo, llorar y/o sentirse deprimido, con intenciones suicidas frecuentes. O bien, en el extremo opuesto, tener un exceso de energía. En donde no se necesita dormir durante días y durante este tiempo el proceso de toma de decisiones se ve de manera significativa obstaculizado".
El manual DSM-IV clasifica cuatro tipos principales de trastornos tales como trastornos del estado de ánimo: trastorno bipolar, trastorno ciclotímico, trastorno distímico y trastorno depresivo mayor. La presente invención se puede aplicar a estos y a cualquier otro trastorno del estado de ánimo, incluyendo los de ansiedad/depresión mixta, el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, el duelo y el trastorno disfórico premenstrual, actualmente propuestos para su inclusión en el próximo Manual de Diagnóstico y Estadística, 5a edición (DSM-V). Además, la presente descripción puede aplicarse al diagnóstico y/o tratamiento de episodios del estado de ánimo, tales como episodios maníacos o hipomaníacos.
En algunas formas de realización, se diagnostica y/o trata el trastorno depresivo mayor, también conocido como depresión. La depresión se puede definir mediante la descripción del DSM-IV de los síntomas del trastorno depresivo mayor:
• estado de ánimo deprimido (tal como sensaciones de tristeza o de vacío);
• interés reducido en actividades que antes se disfrutaban;
• alteraciones del sueño (ya sea no poder dormir bien o dormir demasiado);
• pérdida de energía o una reducción significativa en el nivel de la misma;
• dificultad para concentrarse, mantener una conversación, prestar atención o tomar decisiones que antes se tomaban con bastante facilidad; y
• pensamientos o intenciones suicidas.
En otras formas de realización, la depresión se define mediante una puntuación evaluada mediante de un cuestionario, tal como la Calificación de la Escala de Depresión de Hamilton (HAM-D) o el Inventario de Depresión de Beck (BDI). Sin embargo, se puede utilizar cualquier definición adecuada de depresión para identificar sujetos que experimentan síntomas de depresión. En algunas formas de realización, los sujetos que padecen depresión pueden ser identificados por un psiquiatra, un psicólogo u otro profesional de la salud mental.
El tratamiento de un trastorno del estado de ánimo en un sujeto puede comprender cualquier proceso después del cual se mejoran los síntomas del trastorno en el sujeto, durante cualquier período de tiempo. Por ejemplo, un sujeto deprimido puede informar de un estado de ánimo mejorado o de una reducción de los pensamientos suicidas inmediatamente después del tratamiento. Un sujeto también puede informar de un cambio en los síntomas en un período de horas, días o semanas después del tratamiento. En algunas formas de realización, el tratamiento es de naturaleza preventiva/profiláctica, de modo que dicho tratamiento de un sujeto se aplica para evitar que aparezcan síntomas de un trastorno del estado de ánimo, que aumenten en magnitud o en duración, o que no se produzcan.
En algunas formas de realización, el sujeto es un individuo al que se le ha diagnosticado previamente un trastorno del estado de ánimo. Tal como aquí se utiliza, un sujeto incluye un mamífero, tal como un ser humano, un primate no humano, una vaca, un conejo, un caballo, un cerdo, una oveja, una cabra, un perro, un gato o un roedor tal como una rata, un ratón o un conejo. En algunas formas de realización, el sujeto es un ser humano. El diagnóstico se puede realizar mediante cualquier método adecuado, incluyendo los descritos con anterioridad. En algunas formas de realización, se diagnostica y/o trata a un sujeto por un trastorno del estado de ánimo aplicando algunas formas de realización de la presente invención.
En algunas formas de realización, el método o medio para diagnosticar a un sujeto con un trastorno del estado de ánimo y/o tratar a un sujeto por un trastorno del estado de ánimo se basa en la edad del sujeto. Por ejemplo, la edad del sujeto puede ser un parámetro utilizado para determinar con precisión cómo poner en práctica el tratamiento. Otros atributos asociados con un sujeto también pueden determinar en parte cómo han de aplicarse los métodos de diagnóstico y/o terapéuticos. Dichos atributos pueden incluir género, altura, peso y condición médica, aunque se puede utilizar cualquier parámetro que sea particular de un sujeto individual.
En algunas formas de realización, el medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible y el aparato correspondiente proporcionan la aplicación de estimulación vestibular a un sujeto. La estimulación vestibular puede comprender acciones aplicadas a un sujeto que excitan el reflejo vestíbulo-ocular en el mismo. La estimulación vestibular puede aplicarse mediante cualquier método adecuado, incluyendo la estimulación rotatoria (aceleración cuerpo-cabeza), estimulación optocinética, estimulación calórica y estimulación galvánica. Dicha estimulación puede aplicarse con el fin de diagnosticar y/o tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto.
El reflejo vestíbulo-ocular es un movimiento ocular reflejo que estabiliza las imágenes en la retina durante el movimiento de la cabeza produciendo un movimiento ocular en la dirección opuesta al movimiento de la cabeza, preservando así la ubicación de la imagen en el campo visual. El reflejo vestíbulo-ocular es impulsado por señales de un aparato vestibular ubicado dentro del oído interno.
La Figura 1 muestra un ejemplo de aplicación de estimulación vestibular a un sujeto en forma de estimulación rotatoria. En el ejemplo de la Figura 1, el sujeto 100 se sienta en un sillón rotatorio 120 que gira alrededor del eje 130. El eje de rotación puede estar situado en cualquier ubicación de manera que la rotación del sillón excite el reflejo vestíbuloocular del sujeto. No existe ningún requisito de que el sujeto esté sentado en un sillón y, en cambio, puede estar situado en una plataforma giratoria o en cualquier dispositivo adecuado que, mediante el movimiento del sujeto, estimule el reflejo vestíbulo-ocular del mismo.
Un sillón rotatorio utilizado con el fin de aplicar estimulación vestibular a un sujeto puede ser cualquier sillón adecuado que pueda girarse libremente, aunque puede comprender un sillón rotatorio comercialmente disponible, tal como el sillón rotatorio Nydiag 200 comercializado por T nteracoustics® o el sistema I-Portal® NOTC comercializado por Neuro Kinetics, Inc.
En algunas formas de realización, un sillón rotatorio utilizado para proporcionar estimulación vestibular rotatoria a un sujeto se controla automáticamente por un dispositivo informático. Dicha configuración puede permitir programar un dispositivo informático para realizar una secuencia de acciones mediante de un sillón rotatorio. Por ejemplo, un dispositivo informático puede programarse para acelerar un sillón a una aceleración fija durante un período de tiempo, luego desplazarse a una velocidad fija y posteriormente detenerse.
En el ejemplo de la Figura 1, el sujeto 100 puede girar en el sillón rotatorio 120 a una velocidad fija, por ejemplo, a una frecuencia de rotación entre 0.001 Hz y 1.5 Hz (que corresponde a velocidades angulares de 0.36°/segundo y 540°/segundo, respectivamente). Un sujeto también puede girar con una velocidad que aumenta o disminuye con el tiempo; por ejemplo, por una aceleración angular entre ± 0.1°/(segundo)2 y ± 200°/(segundo)2.
En algunas formas de realización, se realizan mediciones del reflejo vestíbulo-ocular del sujeto como resultado de la estimulación rotacional del sistema vestibular. Dichas mediciones se pueden realizar mientras el sujeto está en movimiento o mientras el sujeto se encuentra en reposo; por ejemplo, inmediatamente después de descansar.
En algunas formas de realización, el sistema vestibular de un sujeto se estimula mediante estimulación calórica. En algunas formas de realización, la estimulación calórica comprende irrigar agua fría o caliente, o aire frío o caliente, en el canal auditivo externo (canal auditivo) de un sujeto con el fin de estimular el sistema vestibular. Lo que antecede se puede lograr, por ejemplo, mediante una jeringa, mediante la inserción de capilares de fluidos y/o mediante un sistema de suministro de aire colocado en la proximidad o dentro del canal auditivo. Cuando se introduce agua o aire en el canal auditivo, puede estimular o inhibir las señales procedentes del aparato vestibular del cerebro, según la temperatura del agua o del aire. En algunos casos de uso, se puede utilizar agua a una temperatura inferior a la temperatura corporal, y de manera preferible a una temperatura de aproximadamente 30° Celsius, para inhibir las señales del aparato vestibular. En algunos casos de uso, se puede utilizar agua a una temperatura superior de la temperatura corporal, y de manera preferible a una temperatura de aproximadamente 44° Celsius, para estimular las señales procedentes del aparato vestibular.
La estimulación calórica se puede aplicar al canal auditivo derecho o al canal auditivo izquierdo en un sujeto en un momento o en ambos canales auditivos al mismo tiempo, con el fin de estimular el lado derecho y/o izquierdo del sistema vestibular del sujeto. Puede utilizarse cualquier material adecuado que no sea agua para estimular o inhibir las señales del aparato vestibular en un sujeto. Para este propósito, por ejemplo, se puede aplicar aire frío o caliente. Dicha estimulación puede aplicarse para diagnosticar y/o tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto.
Un dispositivo calórico utilizado con el fin de aplicar estimulación vestibular a un sujeto puede ser cualquier dispositivo adecuado que pueda aplicar una temperatura superior o inferior de la temperatura corporal del sujeto al canal auditivo del sujeto, aunque puede comprender un sistema de estimulación calórica disponible de manera comercial tal como los modelos ICS NCA-200 o Hortmann Airmatic II comercializados por Otometrics.
En algunas formas de realización, la estimulación optocinética se utiliza para estimular el sistema vestibular de un sujeto. La estimulación optocinética comprende presentar a un sujeto un estímulo visual que se desplaza con respecto a dicho sujeto. Por ejemplo, un estímulo visual puede estar en reposo y el sujeto puede estar girando (por ejemplo, en el sillón 120 que se muestra en la Figura 1). El estímulo visual también puede girar alrededor del sujeto mientras el sujeto se encuentra en reposo.
La Figura 2 muestra un ejemplo de aplicación de estimulación optocinética a un sujeto 200. La vista representada en la Figura 2 está situada directamente encima del sujeto, mirando hacia abajo. Las bandas de luz 250A-C giran alrededor del sujeto en un círculo, haciendo que el sujeto siga las bandas de luz con los ojos. Tal como se indicó con anterioridad, una configuración alternativa sería que el sujeto girara en el sillón 220 mientras las bandas de luz 250A-C permanecen estacionarias.
En algunas formas de realización, la estimulación optocinética se puede aplicar utilizando un tambor optocinético, que comprende una serie de bandas verticales que se desplazan en relación con los ojos de un sujeto. La estimulación optocinética también se puede aplicar utilizando uno o más puntos de luz que se desplazan en relación con el sujeto. Sin embargo, puede utilizarse cualquier método adecuado para proporcionar estimulación optocinética. Dicha estimulación puede aplicarse con el fin de diagnosticar y/o tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto.
Los métodos descritos con anterioridad para estimular el sistema vestibular de un sujeto se proporcionan solamente como ejemplos, y la invención no se limita a un método particular para estimular el sistema vestibular de un sujeto con el fin de diagnosticar y/o tratar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto.
En algunas formas de realización, se mide la respuesta del sujeto a uno o más métodos para estimular el sistema vestibular del sujeto. La forma de dicha medición dependerá tanto del método de estimulación vestibular que se aplique como del tipo de respuesta presentada por un sujeto.
La estimulación del sistema vestibular de un sujeto puede dar como resultado que el sujeto experimente movimientos involuntarios asociados con el reflejo vestíbulo-ocular. El sujeto puede experimentar un movimiento involuntario de los ojos, conocido como nistagmo (más concretamente nistagmo fisiológico, siendo el nistagmo inducido mediante el reflejo vestíbulo-ocular).
El nistagmo se caracteriza por una serie de movimientos oculares lentos y rápidos alternados. Por ejemplo, cuando los ojos de un sujeto siguen una serie de bandas verticales, tales como en un caso en donde se utiliza estimulación optocinética para inducir el nistagmo, los ojos tenderán a fijarse en una sola banda, a seguirla lentamente y luego saltar con rapidez a otra banda. El nistagmo comprende una fase lenta, por ejemplo, durante la fijación sobre una banda en el ejemplo anterior; y una fase rápida, por ejemplo, durante un salto rápido a otra banda en el ejemplo anterior.
La Figura 3 muestra un ejemplo del cambio de posición de los ojos durante el nistagmo. El tiempo aumenta desplazándose hacia abajo en la página de manera que la etapa 310 muestra el comienzo de un ciclo de nistagmo y la etapa 340 muestra el final. En la etapa 310 los ojos apuntan hacia delante, aproximadamente en el centro del campo visual. En la etapa 320, los ojos se han desplazado hacia la izquierda (derecha del sujeto) como resultado de la reacción del reflejo vestíbulo-ocular a la estimulación del sistema vestibular. En el ejemplo de la Figura 3, esta estimulación vestibular puede comprender cualquier forma de estimulación adecuada.
En la etapa 330 los ojos se han desplazado todavía más hacia la izquierda, y en la etapa 340 los ojos se han desplazado de nuevo a una posición orientada hacia adelante. La fase lenta del nistagmo comprende el tiempo entre la etapa 310 y la etapa 330, durante la cual los ojos se desplazan lentamente hacia un solo lado del sujeto. La fase rápida del nistagmo comprende el tiempo entre la etapa 330 y la etapa 340, durante la cual los ojos pasan con rapidez a una posición aproximadamente en el centro del campo visual. La fase rápida del nistagmo suele ser mucho más corta que la fase lenta del nistagmo. Después de la etapa 340, el proceso puede comenzar de nuevo en la etapa 310, dependiendo del tipo de estimulación vestibular que se aplique.
La descripción anterior de nistagmo se aplica a cualquier forma de estimulación vestibular que desencadene el reflejo vestíbulo-ocular, incluyendo la estimulación rotatoria, calórica y optocinética del sistema vestibular. Para ilustrar las formas en que se produce el nistagmo como resultado de estos tipos de estimulación vestibular, a continuación, describimos algunas manifestaciones específicas.
Durante la estimulación rotatoria, el nistagmo puede ocurrir mientras el sujeto está girando, ocurriendo la fase lenta del nistagmo en una dirección opuesta a la rotación y siendo la fase rápida del nistagmo con la dirección de rotación. El nistagmo puede ocurrir de esta manera con independencia de cualesquiera estímulos visuales, es decir, el nistagmo puede ocurrir en un sujeto que gira en la oscuridad. Además, si se hace que la rotación de un sujeto se detenga de manera brusca, puede ocurrir un nistagmo adicional. La estimulación giratoria se puede utilizar para probar los sistemas vestibulares derecho e izquierdo, porque ambos son estimulados por la rotación.
La estimulación calórica se puede utilizar para estimular cada uno de los sistemas vestibulares izquierdo y/o derecho aplicando estimulación calórica a un único oído a la vez. La dirección del nistagmo (es decir, hacia el lado derecho o hacia el izquierdo del sujeto) depende del oído que se esté estimulando y de la temperatura del agua o del aire que se utilice para realizar la estimulación calórica. Para estimulación inferior de la temperatura corporal, la dirección de la fase rápida del nistagmo es hacia el oído contralateral; es decir, el oído no experimenta estimulación calórica. Para la estimulación superior de la temperatura corporal, la dirección de la fase rápida del nistagmo es hacia el oído ipsolateral; es decir, el oído que está experimentando estimulación calórica.
Para la estimulación optocinética, la fase lenta del nistagmo puede ocurrir cuando el sujeto está siguiendo un patrón (tal como una banda vertical) o se está utilizando luz para proporcionar estimulación optocinética. Los ojos realizan un movimiento rápido para alcanzar el siguiente patrón o luz, lo que da como resultado el patrón de nistagmo. La dirección de la fase rápida del nistagmo es, por lo tanto, en una dirección opuesta a la del movimiento relativo del sujeto con respecto a la estimulación optocinética.
En algunas formas de realización, se mide la respuesta de un sujeto a la estimulación vestibular, por ejemplo, controlando los ojos del sujeto durante el nistagmo. Dichas mediciones pueden utilizarse para diagnosticar y/o tratar al sujeto basándose en la respuesta del sujeto a la estimulación vestibular.
En formas de realización adicionales, la respuesta de un sujeto a la estimulación vestibular comprende nistagmo, y se mide el nistagmo del sujeto. Las Figuras 4A y 4B muestran ejemplos ilustrativos de medición de un atributo del nistagmo de un sujeto. La Figura 4A representa un nistagmo en donde los ojos del sujeto 410 se desplazan a la derecha (a la izquierda del sujeto) durante la fase lenta del nistagmo y de vuelta al centro del campo visual del sujeto al final de la fase rápida del nistagmo. El gráfico 420 muestra la posición de los ojos del sujeto a lo largo del tiempo para una respuesta a modo de ejemplo en donde los ojos del sujeto experimentan repetidamente fases lentas y rápidas de nistagmo, en donde la fase lenta de nistagmo se produce en el lado izquierdo del sujeto.
Mediante el seguimiento de los ojos del sujeto a lo largo del tiempo durante el nistagmo, se puede medir la velocidad y el patrón del nistagmo. Por ejemplo, puede medirse la velocidad de fase lenta, que es la velocidad a la que se desplazan los ojos del sujeto durante la fase lenta del nistagmo. La velocidad de fase lenta se representa en la Figura 4A mediante la pendiente de la línea 430, que se puede medir con el fin de determinar la velocidad de fase lenta.
La Figura 4B representa de manera similar el nistagmo en donde los ojos del sujeto 460 se desplazan hacia la izquierda (derecha del sujeto) durante la fase lenta del nistagmo y regresan de nuevo al centro del campo visual del sujeto al final de la fase rápida del nistagmo. El gráfico 470 muestra la posición de los ojos del sujeto a lo largo del tiempo para una respuesta a modo de ejemplo en donde los ojos del sujeto experimentan de manera repetida fases lentas y rápidas de nistagmo, en donde la fase lenta de nistagmo ocurre en el lado derecho del sujeto. La velocidad de fase lenta se representa en la Figura 4B mediante la pendiente de la línea 480, que se puede medir para determinar la velocidad de fase lenta.
Los expertos en esta técnica apreciarán que las Figuras 4A y 4B proporcionan representaciones idealizadas del nistagmo de un sujeto y que, en general, el patrón de nistagmo de un sujeto puede ser menos regular que el representado. En consecuencia, se pueden aplicar métodos informatizados para calcular los atributos del nistagmo de un sujeto, tales como la velocidad de fase lenta del nistagmo.
En algunas formas de realización, la velocidad de fase lenta del nistagmo de un sujeto se mide durante la estimulación vestibular de un lado del sujeto; por ejemplo, aplicando estimulación calórica en el oído de dicho lado del sujeto. En formas de realización adicionales, se miden la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto. Estas mediciones pueden compararse, por ejemplo, calculando una relación entre la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto.
En otras formas de realización, se pueden medir otras facetas del nistagmo de un sujeto. Por ejemplo, se puede aplicar una serie de tiempo apropiada o un análisis de tiempo-frecuencia a la medición del nistagmo de un sujeto con el fin de determinar los métodos de diagnóstico y/o terapéuticos para tratar un trastorno del estado de ánimo. Por lo tanto, pueden identificarse y cuantificarse eventos tales como el nistagmo disrítmico.
El registro de la respuesta de un sujeto a la estimulación vestibular se puede realizar de cualquier forma adecuada. Las Figuras 5A y 5B representan métodos ilustrativos para medir el nistagmo en un sujeto. La Figura 5A representa un ejemplo de electronistagmografía, en donde los electrodos 520A-D se fijan alrededor de la nariz y del ojo de un sujeto 510 utilizando un gel conductor y que miden los movimientos del ojo del sujeto. Los datos de los electrodos 520A-D se transmiten mediante los conectores 530A-D a la estación 540, que es un dispositivo informático utilizado para capturar y/o analizar datos de los electrodos. Sin embargo, puede utilizarse cualquier número de electrodos, y cualquier configuración de electrodos y dispositivos informatizados, de modo que se registre el movimiento de los ojos de un sujeto.
La Figura 5B representa un ejemplo de videonistagmografía, en donde se utiliza una cámara para controlar el movimiento de los ojos de un sujeto durante el nistagmo. La cámara puede comprender cualquier forma adecuada, incluyendo la forma de gafas que se utilizan sobre la cara de un sujeto. La cámara también puede capturar imágenes en luz visible y no visible, tal como una luz infrarroja.
Los expertos en esta técnica entenderán que los métodos para registrar la respuesta de un sujeto a la estimulación vestibular, y en particular los métodos para registrar el nistagmo de un sujeto, no se limitan a los descritos con anterioridad, y que cualquier método adecuado puede ser empleado.
Diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo
El inventor ha reconocido y apreciado que la función vestibular derecha está disminuida en comparación con la función vestibular izquierda en sujetos diagnosticados con depresión, mientras que los sujetos que no están deprimidos tienen una actividad vestibular aproximadamente simétrica. Por ejemplo, la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho de un sujeto deprimido puede ser menor que en un sujeto que no está deprimido.
En algunos casos que no forman parte de la invención, se diagnostica un trastorno del estado de ánimo en un sujeto mediante estimulación vestibular de diagnóstico. La estimulación vestibular de diagnóstico puede comprender uno cualquiera o más métodos de estimulación vestibular, aplicados de cualquier manera. Por ejemplo, la estimulación vestibular de diagnóstico puede comprender una o más de entre estimulación rotatoria, calórica y/u optocinética. Además, la estimulación vestibular de diagnóstico puede comprender la estimulación vestibular que estimula el lado derecho, izquierdo o ambos lados del sistema vestibular de un sujeto.
En algunos casos que no forman parte de la invención, la estimulación vestibular de diagnóstico comprende estimulación rotatoria en donde se aplica a un sujeto una rotación acelerada de aproximadamente 25°/segundo2 durante aproximadamente 4 segundos, después de lo cual el sujeto se lleva rápidamente a un estado de reposo, por ejemplo, más de 1 segundo o menos mediante una desaceleración de -100°/segundo2 o superior. El nistagmo del sujeto puede medirse durante la aceleración y/o desaceleración, mediante cualquier método adecuado, incluso mediante electronistagmografía. Puede realizarse una rotación acelerada seguida de una rotación desacelerada hacia el lado derecho y/o izquierdo del sujeto, en uno u otro orden, para estimular los lados izquierdo y derecho del sistema vestibular del sujeto, respectivamente.
En algunos casos que no forman parte de la invención, a un sujeto se le pueden dar tareas mentales simples, tales como problemas matemáticos básicos, para que las realice mientras se aplica la estimulación rotatoria. Lo que antecede se puede realizar para, por ejemplo, asegurar el estado de alerta del sujeto. Sin embargo, se puede utilizar cualquier método que no interfiera para garantizar que el sujeto esté despierto durante la estimulación rotatoria con el fin de garantizar una calidad adecuada de los datos de medición.
En algunos casos que no forman parte de la invención, las mediciones del nistagmo de un sujeto durante la aceleración/desaceleración pueden utilizarse para calcular la velocidad de fase lenta del nistagmo del sujeto. En algunas formas de realización, dicha estimulación rotatoria se utiliza para calcular la relación entre la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto.
En otros casos que no forman parte de la invención, la relación anterior puede utilizarse para realizar un diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo. Como ejemplo no limitante, una relación de la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto a la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto inferior de aproximadamente 1.0 puede utilizarse para indicar el diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo. En lugar de, o además de, el ejemplo no limitativo anterior, se puede utilizar una relación de la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto a la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto de aproximadamente 1.1 o superior para indicar un sujeto sano.
Los expertos en esta técnica apreciarán que los valores anteriores se proporcionan a modo de ejemplos, y que puede utilizarse cualquier método para medir la función disminuida del sistema vestibular derecho de un sujeto en comparación con la función vestibular izquierda del sujeto. Por ejemplo, la diferencia entre la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto puede utilizarse para diagnosticar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto. Sin embargo, en general, cualquier combinación de mediciones de un sujeto que comprenda mediciones de la función del sistema vestibular del sujeto puede utilizarse para diagnosticar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto.
El diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo se puede realizar en un sujeto de cualquier edad, pero de manera preferible en un sujeto con una edad entre aproximadamente 16 y 90 años.
Tratamiento de un trastorno del estado de ánimo
El inventor ha reconocido y apreciado que la estimulación vestibular terapéutica se puede aplicar a un sujeto con un trastorno del estado de ánimo con el fin de tratar el trastorno del estado de ánimo en el sujeto. La estimulación vestibular terapéutica puede comprender uno o cualquiera o más métodos de estimulación vestibular, aplicados de cualquier manera. Por ejemplo, la estimulación vestibular terapéutica puede comprender una o más de entre la estimulación rotatoria, calórica y/u optocinética. La estimulación vestibular terapéutica puede comprender estimulación vestibular que estimula el lado derecho, izquierdo o ambos lados del sistema vestibular de un sujeto.
En algunas formas de realización, la estimulación vestibular terapéutica comprende estimulación rotatoria. En formas de realización adicionales, la estimulación vestibular terapéutica comprende estimulación rotatoria hacia el lado izquierdo del sujeto. La estimulación rotatoria puede comprender una velocidad angular constante, por ejemplo, entre 1°/segundo y 200°/segundo, o puede comprender una aceleración angular constante, por ejemplo, entre 0.1°/segundo2 y 2°/segundo2. En algunas formas de realización, se aplica una aceleración angular de aproximadamente 1 °/segundo2 a un sujeto con los ojos cerrados en reposo, de modo que el sujeto sea incapaz de decir que está girando.
En algunas formas de realización, un sujeto experimenta una aceleración angular tal que el sujeto no puede decir que esté girando hasta que el sujeto alcanza una velocidad angular predeterminada, en cuyo momento la rotación se detiene en un período de tiempo de 1 segundo o menos. En algunas formas de realización, la velocidad angular predeterminada se determina por la Ecuación 1:
Velocidad angular (°/segundo) = (x+120)(1-y8) (Ecuación 1)
en donde x es la edad del sujeto e y es la relación entre la velocidad de fase lenta en el lado derecho del sujeto y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto. La velocidad angular que experimenta un sujeto antes de detenerse puede oscilar entre 50°/segundo y 250°/segundo. La ecuación anterior se proporciona como un ejemplo de aplicación de estimulación rotatoria a un sujeto con el fin de tratar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto, y no debería considerarse limitante. Se puede utilizar cualquier secuencia en donde se aplique estimulación rotatoria acelerada a un sujeto seguida por el sujeto que se detiene.
En algunas formas de realización, la estimulación vestibular terapéutica comprende estimulación calórica. En dichas formas de realización, la estimulación vestibular terapéutica puede comprender estimulación calórica mediante, por ejemplo, la aplicación de aire caliente en el oído derecho y/o izquierdo del sujeto. El aire puede estar a una temperatura mayor que la temperatura corporal del sujeto, con una temperatura preferida de aproximadamente 49° Celsius. La estimulación calórica se puede aplicar a un sujeto durante cualquier período de tiempo, por ejemplo, durante aproximadamente un minuto.
En algunas formas de realización, la estimulación vestibular terapéutica comprende estimulación optocinética. En dichas formas de realización, la estimulación optocinética puede comprender una aceleración angular hacia el lado izquierdo y/o derecho del sujeto, por ejemplo, a una velocidad de 0.1-2°/segundo2. También se puede proporcionar una aceleración angular de modo que un sujeto comience en reposo, tenga una velocidad creciente durante un período de tiempo (mediante una aceleración angular positiva) y luego tenga una velocidad decreciente durante un período de tiempo (mediante una aceleración angular negativa), y luego entre en un estado de reposo.
El tratamiento se puede realizar en un sujeto de cualquier edad, pero de manera preferible, en un sujeto con una edad entre aproximadamente 16 y 90 años. En algunas formas de realización, el tratamiento comprende una o más sesiones. Por ejemplo, el tratamiento puede comprender tres sesiones, o puede comprender cualquier número de sesiones hasta que un sujeto ya no experimente síntomas asociados con un trastorno del estado de ánimo. En algunas formas de realización, las sesiones de tratamiento tienen una semana de separación, aunque se puede utilizar cualquier período de tiempo adecuado entre las sesiones de tratamiento. A continuación, se describe un ejemplo de una sesión de tratamiento en relación con la Figura 8.
Formas de realización a modo de ejemplo
La invención es tal como se define en las reivindicaciones. Cualquiera de los siguientes ejemplos que no estén dentro del alcance de las reivindicaciones no forman parte de la invención y se proporcionan únicamente con fines comparativos.
La Figura 6 representa una forma de realización, a modo de ejemplo de la invención, que puede utilizarse para diagnosticar depresión en un sujeto y/o tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto. En el ejemplo de la Figura 6, el sistema 600 proporciona diagnóstico y/o tratamiento de un trastorno del estado de ánimo para el sujeto 610. El sujeto 610 puede haber sido previamente diagnosticado con un trastorno del estado de ánimo y el sistema 600 ha de utilizarse para tratar el trastorno del estado de ánimo en el sujeto. De manera alternativa, el sujeto 610 puede ser un individuo que va a ser evaluado por el sistema 600 para diagnosticar al sujeto un trastorno del estado de ánimo, y puede ser tratado de manera adicional por el sistema 600 por un trastorno del estado de ánimo.
En algunas formas de realización, se proporcionan uno o más aparatos para estimular el sistema vestibular del sujeto 610, tales como el dispositivo de estimulación calórica 620 y el sillón rotatorio 625. Sin embargo, estos aparatos se muestran en la Figura 6 solamente como ejemplos, y se puede utilizar cualquier dispositivo adecuado para estimular el sistema vestibular del sujeto 610, incluidos los descritos con anterioridad.
El dispositivo de estimulación calórica 620 suministra agua o aire al canal auditivo 635 del sujeto 610 para estimular el sistema vestibular del sujeto en un solo lado. El dispositivo de estimulación calórica 620 puede ser controlado por el ordenador 630 mediante la interfaz 631, y el sillón rotatorio 625 puede ser controlado por el ordenador 630 mediante la interfaz 632. El ordenador 630 puede, mediante de las interfaces 631 y 632, permitir que un operador del sistema 600 utilice automáticamente uno o más dispositivos para estimular el sistema vestibular del sujeto 610, tal como el dispositivo de estimulación calórica 620 y el sillón rotatorio 625.
En algunas formas de realización, el ordenador 630 se utiliza para registrar la respuesta del sujeto 610 a la estimulación vestibular, tal como la proporcionada por el dispositivo de estimulación calórica 620 o el sillón rotatorio 625. Lo que antecede puede ser realizado por el sistema de electronistagmografía 640 acoplado a electrodos 645 que supervisan el nistagmo de sujeto 610, y acoplado al ordenador 630 al que se proporcionan datos desde los electrodos 645 mediante la interfaz 633. También se pueden utilizar otros dispositivos adecuados para registrar la respuesta de un sujeto a la estimulación vestibular.
En algunas formas de realización, el ordenador 630 ha de configurarse y/o utilizarse por un operador (no mostrado en la Figura 6) mediante un terminal de entrada del usuario 650 y el monitor 652. De manera alternativa, el ordenador 630 puede configurarse para realizar automáticamente el diagnóstico y/o el tratamiento del sujeto 610. Los expertos en esta técnica apreciarán que en el sistema 600 se puede utilizar un ordenador que proporcione niveles variables de acciones automatizadas y realizadas por el operador, y que cualquier número o tipo de dispositivos de entrada y de salida, tales como un terminal de entrada de usuario o un monitor.
En algunas formas de realización, el diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo se realiza registrando la respuesta del sujeto 610 a la estimulación vestibular. Dicha estimulación vestibular puede proporcionarse, por ejemplo, mediante un dispositivo de estimulación calórica 620 o un sillón rotatorio 625, aunque también puede proporcionarse mediante cualquier medio adecuado de estimulación vestibular. En algunas formas de realización, el diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo se realiza utilizando mediciones de nistagmo o mediante análisis realizados en mediciones de nistagmo. Por ejemplo, la relación entre la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto puede utilizarse para diagnosticar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto.
En algunas formas de realización, la estimulación vestibular terapéutica se puede aplicar al sujeto 610 mediante el sistema 600 con el fin de tratar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto. Dicha estimulación puede basarse en la respuesta del sujeto 610 a la estimulación vestibular proporcionada mediante un dispositivo de estimulación calórica 620 y/o un sillón rotatorio 625. Puede utilizarse cualquier método adecuado para proporcionar estimulación vestibular terapéutica basada en la respuesta del sujeto a la estimulación vestibular. Por ejemplo, la estimulación vestibular terapéutica realizada para tratar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto puede basarse en mediciones de nistagmo o análisis realizados en mediciones de nistagmo. También se pueden utilizar atributos asociados con el sujeto 610, tales como la edad, el peso o la altura del sujeto.
En algunas formas de realización, el sistema de electronistagmografía 640 mide el nistagmo del sujeto 610 durante la estimulación calórica del oído izquierdo del sujeto y durante la estimulación calórica del oído derecho del sujeto mediante un dispositivo de estimulación calórica 620, y proporciona las mediciones al ordenador 630. El sistema de electronistagmografía 640 puede también utilizarse para medir el nistagmo del sujeto 610 durante la estimulación rotatoria del sujeto mediante un sillón rotatorio 625.
En algunas formas de realización, el ordenador 630 determina de manera automática la estimulación vestibular terapéutica que se va a aplicar al sujeto 610 con el fin de tratar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto, y también puede aplicar de manera automática dicha estimulación vestibular determinada al sujeto. Por ejemplo, el ordenador 630 puede utilizar mediciones de nistagmo para determinar la velocidad de fase lenta del nistagmo durante la estimulación rotatoria del lado derecho del sujeto y para determinar la velocidad de fase lenta del nistagmo durante la estimulación rotatoria del lado izquierdo del sujeto. En dicho ejemplo, el ordenador 630 puede determinar la relación entre la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto, y puede aplicar estimulación vestibular terapéutica al sujeto 610 en base a la relación determinada.
En algunas formas de realización, la estimulación vestibular terapéutica aplicada para tratar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto 610 comprende estimulación rotatoria, en donde el sujeto gira a una velocidad creciente, por ejemplo, en un sillón rotatorio 625. El sistema 600 puede utilizarse de cualquier forma adecuada para tratar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto 610, tal como los descritos con anterioridad, y los descritos a continuación en relación con la Figura 8. En algunas formas de realización, el ordenador 630 hace funcionar de manera automática dispositivos de estimulación vestibular tales como un sillón rotatorio 625 con el fin de aplicar estimulación vestibular terapéutica.
La Figura 7 es un diagrama de flujo que ilustra las etapas que pueden seguirse, para algunas formas de realización de la invención, para diagnosticar un sujeto con un trastorno del estado de ánimo. El proceso 700 comienza con la etapa 702, en donde un sujeto recibe una consulta clínica. Una consulta clínica puede comprender cualquier evaluación psicológica de un sujeto, por ejemplo, la Escala de Calificación de Depresión de Hamilton (HAM-D) o el Inventario de Depresión de Beck (BDI). La información biográfica o histórica, tales como la edad, el peso, la profesión, el historial de salud mental, etc., del sujeto también se puede obtener durante una consulta clínica.
La consulta clínica en la etapa 702 puede ser realizada por un médico, una enfermera u otro profesional sanitario que realice preguntas a un sujeto, pero también puede comprender un dispositivo informático automatizado utilizado para obtener información de un sujeto en relación con su salud mental. La consulta clínica también puede realizarse en un momento diferente a las etapas que siguen.
En la etapa 704, el sujeto se sienta en un sillón rotatorio y se le acopla un dispositivo de electronistagmografía. El sillón rotatorio y el dispositivo de nistagmografía pueden ser del tipo y configuración tales como los descritos con anterioridad. En particular, el sillón rotatorio puede ser capaz de ser utilizado de manera automática mediante un dispositivo informático adecuadamente programado. En el ejemplo de la Figura 7, se utiliza un dispositivo de electronistagmografía, aunque se puede utilizar cualquier dispositivo adecuado capaz de medir el nistagmo del sujeto.
En la etapa 706, el dispositivo de electronistagmografía se configura para comenzar a registrar los ojos del sujeto. En la etapa 708, el sillón rotatorio se hace funcionar para desplazarse hacia la izquierda del sujeto que comprende una aceleración de aproximadamente 25°/segundo2 durante un período de 4 segundos, seguido de una desaceleración tal que el sujeto vuelve a un estado de reposo durante 1 segundo. El nistagmo del sujeto puede medirse durante las fases de aceleración y/o desaceleración.
En la etapa 710, se mide la velocidad de fase lenta del lado derecho del sujeto, en base al nistagmo medido del sujeto durante la etapa 708. La velocidad de fase lenta se puede calcular mediante cualquier método adecuado, incluso mediante un dispositivo informático configurado para calcular la velocidad de fase lenta del nistagmo a partir de datos de electronistagmografía.
En la etapa 712, el sillón rotatorio es accionado para desplazarse hacia la derecha del sujeto que comprende una aceleración de aproximadamente 25°/segundo2 durante un período de 4 segundos, seguido de una desaceleración tal que el sujeto vuelve al estado de reposo durante 1 segundo. El nistagmo del sujeto puede medirse durante las fases de aceleración y/o desaceleración.
En la etapa 714, la velocidad de fase lenta del lado izquierdo del sujeto se mide en base al nistagmo medido del sujeto durante la etapa 712.
En la etapa 716, se realiza una determinación de si realizar, o no, más mediciones de diagnóstico del sujeto. Dicha determinación se puede realizar por cualquier motivo, incluso para obtener múltiples mediciones de nistagmo en cada lado del sujeto y para mejorar la precisión de las mediciones de velocidad de fase lenta. Se pueden realizar mediciones repetidas en el lado izquierdo y/o derecho (es decir, las etapas 708 y 710, o las etapas 712 y 714, se pueden omitir de manera opcional después de la etapa 716).
En la etapa 718, se determina una relación entre la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto determinada en la etapa 710 y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto determinada en la etapa 714.
En la etapa 720, la relación determinada en la etapa 718 se compara con un valor de 1.0, que representa una velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto que es igual a la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto. Si la relación determinada en la etapa 718 es inferior a 1.0, en la etapa 722 se identifica un diagnóstico de trastorno del estado de ánimo. Dicha determinación corresponde a una velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto que es menor que la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto, lo que puede implicar que el sistema vestibular derecho del sujeto tiene un funcionamiento disminuido. Si la relación determinada en la etapa 718 es igual o superior a 1.0, se identifica un diagnóstico saludable en la etapa 724.
Cualquier combinación matemática adecuada de la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto y la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto puede utilizarse en las etapas 718 y 720.
El proceso 700 puede ser realizado por una o más personas, tales como profesionales sanitarios, y puede realizarse de forma parcial o completamente automatizada. Por ejemplo, un técnico puede realizar el proceso 700 en donde el movimiento del sillón rotatorio se realiza automáticamente mediante un dispositivo informático adecuado. De manera alternativa, el proceso 700 se puede realizar de forma completamente automatizada, por ejemplo, mediante una cabina que contiene un sillón rotatorio que mide la velocidad de fase lenta del nistagmo de un sujeto en los lados derecho e izquierdo e identifica un diagnóstico de un trastorno del estado de ánimo basado en las mediciones.
La Figura 8 es un diagrama de flujo que ilustra las etapas que pueden seguirse, para algunas formas de realización de la invención, para tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto.
El proceso 800, mostrado en la Figura 8, puede realizarse para tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto. El sujeto del proceso 800 puede haber sido previamente diagnosticado con un trastorno del estado de ánimo, por ejemplo, mediante el proceso 700 de la Figura 7, o mediante cualquier método adecuado. Los datos para realizar la estimulación vestibular terapéutica del sujeto con el fin de tratar un trastorno del estado de ánimo en el sujeto pueden obtenerse mediante cualquier medio adecuado, incluso realizando el proceso 700 de la Figura 7. Sin embargo, no existe ningún requisito de que el proceso 700 se realice antes del proceso 800, y los datos para realizar la estimulación vestibular terapéutica del sujeto pueden ser proporcionados por un tercero que no esté directamente implicado en la forma de realización del proceso 800.
De manera independiente de los eventos que preceden al proceso 800, el proceso 800 comienza con la estimulación rotatoria del sujeto en las etapas 802, 804 y 806, etiquetados como grupo A en la Figura 8.
En la etapa 802, se aplica estimulación rotatoria al lado izquierdo del sujeto. En el ejemplo de la Figura 8, los ojos del sujeto permanecen cerrados mientras se aplica una aceleración angular de aproximadamente 0.5°/(segundo)2. Sin embargo, se puede utilizar cualquier aceleración angular adecuada de modo que el sujeto no pueda decir que se está desplazándose.
En la etapa 804, la velocidad angular del sujeto se compara con una velocidad angular predeterminada. La velocidad angular predeterminada puede determinarse de cualquier forma adecuada, por ejemplo, mediante la Ecuación (1) anterior. La comparación de velocidades angulares se puede realizar de cualquier forma adecuada, incluso mediante un dispositivo informático conectado a un sillón rotatorio. La comparación en la etapa 804 también se puede realizar en cualquier intervalo de tiempo adecuado después de que comience la etapa 802, por ejemplo, 1 milisegundo o 1 segundo después de que comience la etapa 802. En algunas formas de realización, la duración de la etapa 802 depende de la velocidad angular predeterminada.
Si, en la etapa 804, se determina que la velocidad angular del sujeto es menor que la velocidad angular predeterminada, el flujo retorna a la etapa 802 para continuar la aplicación de la aceleración angular al sujeto. Si, en la etapa 804, se determina que la velocidad angular del sujeto es igual o superior que la velocidad angular predeterminada, el flujo continúa a la etapa 806. Los expertos en esta técnica apreciarán que la comparación de la etapa 804 puede realizarse en paralelo a la aplicación de estimulación rotatoria al sujeto, y que la comparación de la etapa 804 puede realizarse sin interrupción de la aplicación de dicha estimulación rotatoria.
En la etapa 806, se aplica una aceleración angular de aproximadamente -200°/(segundo)2 para llevar al sujeto de manera rápida a un estado de reposo y de ese modo estimular el lado derecho del sistema vestibular del sujeto.
En la etapa 810 y en grupo B, se aplica estimulación calórica al oído derecho del sujeto mediante la aplicación de aire a una temperatura de 49° Celsius al canal auditivo del sujeto. En el ejemplo de la Figura 8, se aplica la estimulación calórica del oído derecho del sujeto durante 1 minuto.
Las etapas 820 y 822 comprenden el grupo C en donde se aplica estimulación optocinética al sujeto. En la etapa 820, se aplica estimulación optocinética al lado derecho del sujeto. Se aplica una aceleración angular de 0.5°/segundo2 al sujeto en un estado de reposo durante un período de tiempo de 2 minutos, después de lo cual el sujeto experimenta una velocidad angular de 100°/segundo. A lo que antecede le sigue una aceleración angular de -0.5°/segundo2 aplicada al sujeto durante un período de tiempo de 2 minutos, después de lo cual el sujeto vuelve al estado de reposo.
En la etapa 822, se aplica estimulación optocinética al lado izquierdo del sujeto. La etapa 822 puede ser la misma que la etapa 820 pero realizada en el lado opuesto del sujeto.
La estimulación vestibular terapéutica realizada en los grupos A, B y C de la Figura 8 puede realizarse cualquier número de veces, en cualquier combinación y en cualquier orden para tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto. Por ejemplo, se puede realizar solamente el grupo B, o se puede realizar el grupo C y luego el grupo A. Se apreciará, además, que el proceso 800 se proporciona como una forma de realización, a modo de ejemplo, para el tratamiento de un trastorno del estado de ánimo y que el tratamiento de un trastorno del estado de ánimo no necesita limitarse a los detalles particulares del proceso 800. La temporización particular, las velocidades angulares, las aceleraciones angulares y las temperaturas indicadas en la Figura 8, se proporcionan como formas de realización a modo de ejemplo y la presente invención no se limita a estas aplicaciones particulares de los conceptos descritos en este documento. Por ejemplo, las velocidades angulares y las aceleraciones angulares aplicadas a un sujeto en el proceso 800 se proporcionan como formas de realización a modo de ejemplo, ya que también podrían utilizarse otros valores de velocidades angulares y de aceleraciones angulares. Además, las etapas del proceso 800 en los que solamente se estimula un lado del sistema vestibular del sujeto también se proporcionan como formas de realización a modo de ejemplo, ya que cualquier lado del sistema vestibular del sujeto puede, en general, estimularse en cualquier etapa mientras se trata un trastorno del estado de ánimo en el sujeto.
Las tablas 1,2 y 3 presentan datos clínicos sobre sujetos que han sido diagnosticados y tratados por un trastorno del estado de ánimo.
Las tablas 1 y 2 representan datos experimentales de 45 sujetos en un ensayo clínico para determinar la eficacia del tratamiento de la depresión mediante estimulación vestibular terapéutica.
Se asignaron 15 sujetos a un grupo de control con placebo y se muestran en la Tabla 1. Los 30 sujetos restantes se asignaron a un grupo experimental y se muestran en la Tabla 2.
Figure imgf000014_0001
Tabla 1
Figure imgf000015_0001
Tabla 2
La Tabla 3 es un resumen de los datos experimentales que se muestran en las Tablas 1 y 2, que muestran una disminución en la Calificación de la Escala de Depresión de Hamilton del grupo experimental sobre el grupo de placebo, y un aumento en la relación medida de la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado derecho del sujeto a la velocidad de fase lenta del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto para el grupo experimental sobre el grupo de placebo.
Tabla 3
Figure imgf000016_0001
La Figura 9 es un diagrama de bloques de un dispositivo informático ilustrativo 900 que puede utilizarse para poner en práctica cualquier aspecto de la invención.
El dispositivo informático 900 puede incluir uno o más procesadores 901 y uno o más medios de almacenamiento legibles por ordenador, no transitorios, tangibles (por ejemplo, memoria 903). La memoria 903 puede almacenar en medios de almacenamiento legibles por ordenador, no transitorios, tangibles, instrucciones de programas informáticos que ponen en práctica cualquiera de las funciones descritas con anterioridad. El(los) procesador(es) 901 pueden acoplarse a la memoria 903 y pueden ejecutar dichas instrucciones de programas informáticos para hacer que la funcionalidad se realice y se lleve a cabo.
El dispositivo informático 900 también puede incluir una interfaz de entrada/salida (E/S) de red 905 mediante la cual el dispositivo informático puede comunicarse con otros ordenadores (por ejemplo, mediante una red), y también puede incluir una o más interfaces de E/S de usuario, mediante las cuales el ordenador puede proporcionar salida y recibir entrada desde un usuario. Las interfaces de E/S de usuario pueden incluir dispositivos tales como un teclado, un ratón, un micrófono, un dispositivo de visualización (por ejemplo, un monitor o una pantalla táctil), altavoces, una cámara y/o varios otros tipos de dispositivos de E/S.
Habiendo descrito así varios aspectos de al menos una forma de realización de esta invención, se debe apreciar que a los expertos en esta técnica se les ocurrirán fácilmente diversas alteraciones, modificaciones y mejoras.
Se pretende que dichas alteraciones, modificaciones y mejoras formen parte de esta invención, y se pretende que estén dentro del espíritu y alcance de la misma. Además, aunque se indican las ventajas de la presente invención, debe apreciarse que no todas las formas de realización de la invención incluirán todas las ventajas descritas. Algunas formas de realización pueden no poner en práctica ninguna de las características descritas como ventajosas en este documento y en algunos casos. En consecuencia, la descripción y los dibujos anteriores son únicamente a modo de ejemplo.
Las formas de realización descritas con anterioridad de la presente invención se pueden poner en práctica de cualquiera de entre numerosas formas. Por ejemplo, las formas de realización pueden ponerse en práctica utilizando hardware, software o una combinación de los mismos. Cuando se pone en práctica en software, el código de software se puede ejecutar en cualquier procesador adecuado o conjunto de procesadores, ya sea proporcionado en un solo ordenador o distribuido entre varios ordenadores. Dichos procesadores pueden ponerse en práctica como circuitos integrados, con uno o más procesadores en un componente de circuito integrado. Sin embargo, un procesador puede ponerse en práctica utilizando circuitos en cualquier formato adecuado.
Además, debe apreciarse que un ordenador puede incorporarse en cualquiera de diversas formas, tal como un ordenador montado sobre un bastidor, un ordenador de sobremesa, un ordenador portátil o una tableta electrónica. Además, un ordenador puede integrarse en un dispositivo que por lo general no se considera un ordenador pero que tiene capacidades de procesamiento adecuadas, incluyendo un asistente digital personal (PDA), un teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo electrónico portátil o fijo adecuado.
Además, un ordenador puede tener uno o más dispositivos de entrada y de salida. Estos dispositivos se pueden utilizar, entre otras cosas, para presentar una interfaz de usuario. Los ejemplos de dispositivos de salida que se pueden utilizar para proporcionar una interfaz de usuario incluyen impresoras o pantallas de visualización para la presentación visual de la salida y altavoces u otros dispositivos generadores de sonido para la presentación audible de la salida. Los ejemplos de dispositivos de entrada que se pueden utilizar para una interfaz de usuario incluyen teclados y dispositivos señaladores, tales como ratones, almohadillas táctiles y tabletas digitalizadoras. Como otro ejemplo, un ordenador puede recibir información de entrada mediante el reconocimiento de voz o en otro formato audible.
Dichos ordenadores pueden estar interconectados por una o más redes en cualquier forma adecuada, incluyendo como una red de área local o una red de área amplia, tal como una red empresarial o Internet. Dichas redes pueden basarse en cualquier tecnología adecuada y pueden funcionar de conformidad con cualquier protocolo adecuado y pueden incluir redes inalámbricas, redes cableadas o redes de fibra óptica.
Además, los diversos métodos o procesos descritos en el presente documento pueden ponerse en práctica mediante software que se puede ejecutar en uno o más procesadores que emplean cualquiera de entre una diversidad de sistemas operativos o plataformas. Además, dicho software puede ser objeto de escritura utilizando cualquiera de entre una serie de lenguajes de programación adecuados y/o herramientas de programación o secuencias de comandos, y también se puede compilar como un código de lenguaje máquina ejecutable o código intermedio que se ejecuta en un marco o máquina virtual.
A este respecto, un aspecto de la invención es que dichos métodos pueden ponerse en práctica mediante un medio de almacenamiento legible por ordenador, no transitorio, tangible (o múltiples medios legibles por ordenador) (por ejemplo, una memoria de ordenador, uno o más disquetes, discos compactos (CD), discos ópticos, discos de video digital (DVD), cintas magnéticas, memorias instantáneas, configuraciones de circuitos en matrices de puertas programables en campo u otros dispositivos de semiconductores, u otro medio de almacenamiento informático tangible) codificado con uno o más programas que, cuando es ejecutado en uno o más ordenadores u otros procesadores, realiza dichos métodos y pone en práctica las diversas formas de realización de la invención descritas con anterioridad. Como es evidente a partir de los ejemplos anteriores, un medio de almacenamiento legible por ordenador puede retener información durante un tiempo suficiente para proporcionar instrucciones ejecutables por ordenador en una forma no transitoria. Dicho medio o medios de almacenamiento legibles por ordenador pueden ser portátiles, de manera que el programa o los programas almacenados en el mismo puedan cargarse en uno o más ordenadores diferentes u otros procesadores para poner en práctica diversos aspectos de la presente invención tal como se describió con anterioridad. Tal como se utiliza en el presente documento, el término "medio de almacenamiento legible por ordenador" abarca solamente un medio legible por ordenador que puede considerarse un medio de fabricación (es decir, un artículo de fabricación) o una máquina. Como alternativa o de manera adicional, la invención puede realizarse como un medio legible por ordenador distinto de un medio de almacenamiento legible por ordenador, tal como una señal de propagación.
Los términos "programa" o "software" se utilizan en este documento en un sentido genérico para referirse a cualquier tipo de código de ordenador o conjunto de instrucciones ejecutables por ordenador que se pueden emplear para programar un ordenador u otro procesador para poner en práctica diversos aspectos de la presente invención tal como se describió con anterioridad. Además, debe apreciarse que, de conformidad con un aspecto de esta forma de realización, uno o más programas informáticos que cuando se ejecutan realizan métodos de la presente invención no necesitan residir en un solo ordenador o procesador, sino que pueden distribuirse de forma modular entre varios diferentes ordenadores o procesadores para poner en práctica diversos aspectos de la presente invención.
Las instrucciones ejecutables por ordenador pueden adoptar numerosas formas, tales como módulos de programa, ejecutados por uno o más ordenadores u otros dispositivos. Por lo general, los módulos de programa incluyen rutinas, programas, objetos, componentes, estructuras de datos, etc. que realizan tareas particulares o ponen en práctica tipos de datos abstractos particulares. Normalmente, la funcionalidad de los módulos de programa puede combinarse o distribuirse según se desee en varias formas de realización.
Además, las estructuras de datos pueden almacenarse en medios legibles por ordenador en cualquier forma adecuada. Para simplificar la ilustración, se puede mostrar que las estructuras de datos tienen campos que están relacionados mediante la ubicación en la estructura de datos. Dichas relaciones también pueden lograrse asignando almacenamiento para los campos con ubicaciones en un medio legible por ordenador que transmita la relación entre los campos. Sin embargo, se puede utilizar cualquier mecanismo adecuado para establecer una relación entre la información en los campos de una estructura de datos, incluso mediante el uso de punteros, etiquetas u otros mecanismos que establezcan una relación entre los elementos de datos.
Varios aspectos de la presente invención se pueden utilizar de forma independiente, en combinación o en una diversidad de disposiciones no concretamente indicadas en las formas de realización descritas con anterioridad y, por lo tanto, no está limitado en su aplicación a los detalles y disposición de los componentes establecidos en la descripción anterior o ilustrada en los dibujos. Por ejemplo, los aspectos descritos en una forma de realización pueden combinarse de cualquier manera con aspectos descritos en otras formas de realización.
Todas las definiciones, tal como se definen y utilizan en el presente documento, deben entenderse como un control sobre las definiciones del diccionario, las definiciones en los documentos incorporados por referencia y/o los significados ordinarios de los términos definidos.
Los artículos indefinidos "un" y "uno", tal como se utilizan en esta memoria descriptiva y en las reivindicaciones, a menos que se indique claramente lo contrario, deben entenderse como "al menos uno".
Tal como se utiliza en esta memoria descriptiva y en las reivindicaciones, la expresión "al menos uno", en referencia a una lista de uno o más elementos, debe entenderse que significa al menos un elemento seleccionado de entre uno o más de los elementos que figura en la lista de elementos, pero sin incluir necesariamente al menos uno de todos y cada uno de los elementos enumerados concretamente dentro de la lista de elementos y sin excluir ninguna combinación de elementos en dicha lista de elementos. Esta definición también permite que de manera opcional puedan estar presentes elementos distintos de los elementos concretamente identificados dentro de la lista de elementos a los que se refiere la expresión "al menos uno", ya sea relacionado, o no, con dichos elementos concretamente identificados.
La expresión "y/o", tal como se utiliza en la memoria descriptiva y en las reivindicaciones, debe entenderse que significa "cualquiera o ambos" de los elementos así unidos, es decir, elementos que están presentes de forma conjuntiva en algunos casos y de forma disyuntiva en otros casos. Los elementos múltiples enumerados con "y/o" deben interpretarse de la misma manera, es decir, "uno o más" de los elementos así combinados. De manera opcional, pueden estar presentes otros elementos, además, de los elementos concretamente identificados por la expresión "y/o", ya sea que estén relacionados, o no, con dichos elementos concretamente identificados. Por lo tanto, como un ejemplo no limitativo, una referencia a "A y/o B", cuando se utiliza junto con un lenguaje abierto tal como "que comprende" puede referirse, en una forma de realización, solamente a A (incluye de manera opcional elementos distintos de B); en otra forma de realización, solamente a B (que incluye de manera opcional elementos distintos de A); en otra forma de realización más, tanto para A como para B (incluyendo de manera opcional otros elementos); etc.
Tal como aquí se utiliza en la memoria descriptiva y en las reivindicaciones, el término "o" debe entenderse que tiene el mismo significado que "y/o" tal como se definió con anterioridad. Por ejemplo, al separar elementos en una lista, "o" o "y/o" se interpretará como inclusivo, es decir, la inclusión de al menos uno, pero también incluye más de uno, de un número o lista de elementos y, de manera opcional, artículos adicionales no incluidos en la lista. Solamente los términos que indiquen claramente lo contrario, tales como "solamente uno de" o "exactamente uno de" o, cuando se utilicen en las reivindicaciones, "compuesto por", se referirán a la inclusión de exactamente un solo elemento de un número o lista de elementos. En general, el término "o" tal como se utiliza en el presente documento solamente se interpretará como una indicación de alternativas exclusivas (es decir, "uno o el otro, pero no ambos") cuando esté precedido por términos de exclusividad, tales como "cualquiera", "uno de", "solo uno de" o "exactamente uno de", "consistente esencialmente en", cuando se utiliza en las reivindicaciones, tendrá su significado ordinario tal como se utiliza en el ámbito de la legislación de patentes.
El uso de términos ordinales tales como "primero", "segundo", "tercero", etc., en las reivindicaciones para modificar un elemento de reivindicación no implica en sí mismo ninguna prioridad, precedencia u orden de un elemento de reivindicación sobre otro o el orden temporal en donde se realizan los actos de un método, sino que se utilizan simplemente como etiquetas para distinguir un elemento de reivindicación que tiene un nombre determinado de otro elemento que tiene el mismo nombre (pero para el uso del término ordinal) para distinguir los elementos de la reivindicación.
Además, la fraseología y la terminología utilizada en el presente documento tiene fines de descripción y no debe considerarse como limitante. El uso de "incluyendo", "comprendiendo" o "teniendo", "conteniendo", "implicando" y variaciones de los mismos en este documento pretenden abarcar los elementos enumerados a continuación y sus equivalentes, así como elementos adicionales.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Un medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible que almacena instrucciones de programas informáticos que, cuando son ejecutados por un procesador, hacen que el procesador controle uno o más dispositivos (620, 625) para:
aplicar (708, 712) una estimulación vestibular de diagnóstico a un sujeto para medir una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado derecho del sujeto (710) y una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado izquierdo del sujeto (714); y
aplicar (806, 808, 820, 822) una estimulación vestibular terapéutica al sujeto con el fin de tratar el trastorno del estado de ánimo en el sujeto,
en donde la estimulación vestibular terapéutica está configurada para estimular el lado izquierdo del sistema vestibular del sujeto y el lado derecho del sistema vestibular del sujeto, y
en donde la estimulación vestibular terapéutica es determinada por el procesador en base a una relación de la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado derecho del sujeto a la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto, y
en donde la estimulación vestibular terapéutica comprende:
aplicar (802) una estimulación rotatoria al lado izquierdo del sujeto hasta que la velocidad angular del sujeto sea igual o mayor que una velocidad angular predeterminada (804), y luego llevar al sujeto a un estado de reposo (806);
aplicar (810) una estimulación calórica al oído derecho del sujeto;
aplicar (820) una estimulación optocinética al lado derecho del sujeto; y
aplicar (822) una estimulación optocinética al lado izquierdo del sujeto.
2. El medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible, según la reivindicación 1, en donde de manera opcional la estimulación rotatoria comprende al menos una de entre:
(1) aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2;
(2) aceleración angular en el margen de 50°/(segundo)2 a 500°/(segundo)2 para llevar al sujeto a un estado de reposo; o
(3) velocidad angular en el margen de 50°/segundo a 200°/segundo;
de manera opcional, en donde la estimulación calórica comprende proporcionar aire a una temperatura de 49° Celsius al oído derecho del sujeto y/o al oído izquierdo del sujeto;
de manera opcional, en donde la estimulación optocinética comprende una aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2 durante un período en el intervalo de 1 a 3 minutos;
de manera opcional, en donde el sujeto se encuentra en reposo durante la estimulación optocinética y la estimulación optocinética comprende estímulos visuales en movimiento; o
de manera opcional, en donde la estimulación optocinética comprende una aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2 durante un período en el intervalo de 1 a 3 minutos y en donde el sujeto se encuentra en reposo durante la estimulación optocinética y la estimulación optocinética comprende estímulos visuales en movimiento.
3. El medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible, según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, en donde la estimulación vestibular terapéutica se basa, además, en la edad del sujeto.
4. Un aparato para tratar un trastorno del estado de ánimo en un sujeto, comprendiendo el aparato:
uno o más dispositivos (620, 625) con el fin de aplicar una estimulación vestibular terapéutica al sujeto; una interfaz para utilizar automáticamente dichos uno o más dispositivos (620, 625); y
un procesador configurado para controlar mediante la interfaz, los uno o más dispositivos (620, 625) para: aplicar (708, 712) una estimulación vestibular de diagnóstico al sujeto para medir una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado derecho del sujeto (710) y una velocidad de fase lenta de nistagmo en el lado izquierdo del sujeto (714); y
aplicar (806, 808, 820, 822) una estimulación vestibular terapéutica al sujeto en función de una relación de la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado derecho del sujeto a la velocidad de fase lenta medida del nistagmo en el lado izquierdo del sujeto,
en donde la estimulación vestibular terapéutica comprende:
aplicar (802) una estimulación rotatoria al lado izquierdo del sujeto hasta que la velocidad angular del sujeto sea igual o mayor que una velocidad angular predeterminada (804), y luego llevar al sujeto a un estado de reposo (806);
aplicar (810) una estimulación calórica al oído derecho del sujeto;
aplicar (820) una estimulación optocinética al lado derecho del sujeto; y
aplicar (822) una estimulación optocinética al lado izquierdo del sujeto.
5. El aparato según la reivindicación 4, en donde, de manera opcional, la estimulación rotatoria comprende al menos una de entre:
(1) aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2;
(2) aceleración angular en el margen de 50°/(segundo)2 a 500°/(segundo)2 para llevar al sujeto a un estado de reposo; o
(3) velocidad angular en el margen de 50°/segundo a 200°/segundo;
de manera opcional, en donde la estimulación calórica comprende proporcionar aire a una temperatura de 49° Celsius al oído derecho del sujeto y/o al oído izquierdo del sujeto;
de manera opcional, en donde la estimulación optocinética comprende una aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2 durante un período en el intervalo de 1 a 3 minutos;
de manera opcional, en donde el sujeto se encuentra en reposo durante la estimulación optocinética y la estimulación optocinética comprende estímulos visuales en movimiento; o
de manera opcional, en donde la estimulación optocinética comprende una aceleración angular en el margen de 0.1°/(segundo)2 a 2°/(segundo)2 durante un período en el intervalo de 1 a 3 minutos y en donde el sujeto se encuentra en reposo durante la estimulación optocinética y la estimulación optocinética comprende estímulos visuales en movimiento.
6. El aparato según una cualquiera de las reivindicaciones 4 o 5, en donde la estimulación vestibular terapéutica se basa, además, en la edad del sujeto.
7. El medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o el aparato según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en donde el trastorno del estado de ánimo es una depresión.
8. El medio de soporte registrable y legible por ordenador no transitorio, tangible, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o el aparato según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en donde el sujeto es un ser humano.
ES13755299T 2012-02-28 2013-02-28 Métodos, aparatos y sistemas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo Active ES2912384T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261604185P 2012-02-28 2012-02-28
PCT/IB2013/000871 WO2013128293A2 (en) 2012-02-28 2013-02-28 Methods, apparatuses and systems for diagnosis and treatment of mood disorders

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2912384T3 true ES2912384T3 (es) 2022-05-25

Family

ID=49003600

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13755299T Active ES2912384T3 (es) 2012-02-28 2013-02-28 Métodos, aparatos y sistemas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo

Country Status (9)

Country Link
US (2) US9693725B2 (es)
EP (1) EP2819587B1 (es)
JP (1) JP6231500B2 (es)
CN (1) CN104244842B (es)
CA (1) CA2864969C (es)
CL (1) CL2014002265A1 (es)
ES (1) ES2912384T3 (es)
MX (1) MX363322B (es)
WO (1) WO2013128293A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11064903B2 (en) 2008-11-18 2021-07-20 Sync-Rx, Ltd Apparatus and methods for mapping a sequence of images to a roadmap image
WO2013128293A2 (en) 2012-02-28 2013-09-06 Soza Ana Maria Methods, apparatuses and systems for diagnosis and treatment of mood disorders
US20150320592A1 (en) * 2014-05-09 2015-11-12 Scion Neurostim, Llc Devices, Systems and Methods for Delivering Thermal Stimulation
CN105559802B (zh) * 2015-07-29 2018-11-02 北京工业大学 基于注意和情感信息融合的抑郁诊断系统及数据处理方法
US20180133102A1 (en) * 2016-11-14 2018-05-17 Otolith Sound, Inc. Devices And Methods For Reducing The Symptoms Of Maladies Of The Vestibular System
KR101905716B1 (ko) * 2017-03-06 2018-10-11 순천향대학교 산학협력단 적외선 카메라를 이용한 비디오 안진 검사 장치 및 방법
EP3684463A4 (en) 2017-09-19 2021-06-23 Neuroenhancement Lab, LLC NEURO-ACTIVATION PROCESS AND APPARATUS
EP3459399A1 (en) * 2017-09-26 2019-03-27 Koninklijke Philips N.V. Assisting a person to consume food
US11717686B2 (en) 2017-12-04 2023-08-08 Neuroenhancement Lab, LLC Method and apparatus for neuroenhancement to facilitate learning and performance
US11273283B2 (en) 2017-12-31 2022-03-15 Neuroenhancement Lab, LLC Method and apparatus for neuroenhancement to enhance emotional response
US11364361B2 (en) 2018-04-20 2022-06-21 Neuroenhancement Lab, LLC System and method for inducing sleep by transplanting mental states
US11452839B2 (en) 2018-09-14 2022-09-27 Neuroenhancement Lab, LLC System and method of improving sleep
CN109817051A (zh) * 2019-03-18 2019-05-28 山东康泰实业有限公司 一种前庭功能检测装置

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS58152536A (ja) * 1982-03-08 1983-09-10 ジョ−ジタウン・ユニバ−シティ コンピユ−タ化された電気眼位描写システム
AUPP398898A0 (en) * 1998-06-09 1998-07-02 University Of Queensland, The Diagnostic method and apparatus
US6219578B1 (en) 1998-09-09 2001-04-17 Trustees Of Boston University Galvanic vestibular stimulation system and method
US6748275B2 (en) 1999-05-05 2004-06-08 Respironics, Inc. Vestibular stimulation system and method
US6314324B1 (en) 1999-05-05 2001-11-06 Respironics, Inc. Vestibular stimulation system and method
EP1559369B1 (en) 1999-06-11 2012-03-28 Cornell Research Foundation, Inc. Feedback mechanism for deep brain stimulation
US6539263B1 (en) 1999-06-11 2003-03-25 Cornell Research Foundation, Inc. Feedback mechanism for deep brain stimulation
US6383150B1 (en) 2001-07-02 2002-05-07 Vestent, L.P. Network-based system for diagnosing balance disorders
US20100030301A1 (en) 2001-11-09 2010-02-04 Cochlear Limited Electrical stimulation for modulation of neural plasticity
US20030195588A1 (en) 2002-04-16 2003-10-16 Neuropace, Inc. External ear canal interface for the treatment of neurological disorders
US7892180B2 (en) * 2002-11-18 2011-02-22 Epley Research Llc Head-stabilized medical apparatus, system and methodology
US7933654B2 (en) 2002-12-17 2011-04-26 Massachusetts Eye & Ear Infirmary Vestibular stimulator
US20040138593A1 (en) 2003-01-10 2004-07-15 Kevin Maher Vestibular stimulation apparatus and method
US7285099B1 (en) * 2003-01-21 2007-10-23 Oregon Health & Science University Bias-probe rotation test of vestibular function
US20090240172A1 (en) * 2003-11-14 2009-09-24 Treno Corporation Vestibular rehabilitation unit
US20060161218A1 (en) 2003-11-26 2006-07-20 Wicab, Inc. Systems and methods for treating traumatic brain injury
CA2547445C (en) 2003-11-26 2009-03-10 Wicab, Inc. Systems and methods for altering vestibular biology
US20090312817A1 (en) * 2003-11-26 2009-12-17 Wicab, Inc. Systems and methods for altering brain and body functions and for treating conditions and diseases of the same
EP2443997A3 (en) 2004-09-01 2012-08-29 Monash University Process and system for the detection of neural events
WO2006047265A1 (en) 2004-10-21 2006-05-04 Advanced Neuromodulation Systems, Inc. Stimulation of the amygdalophippocampal complex to treat neurological conditions
US8041429B2 (en) 2005-10-18 2011-10-18 Ric Investments, Llc System and method for controlling hypothalamic function via vestibular stimulation
US8267984B2 (en) 2007-08-03 2012-09-18 Scion Neurostim, Llc. Neurophysiological activation by vestibular or cranial nerve stimulation
AU2008284042B2 (en) 2007-08-03 2013-06-27 Scion NeuroStim, Inc. Vestibular stimulation apparatus and associated methods of use
US8702631B2 (en) * 2007-11-26 2014-04-22 Ultrathera Technologies Inc. Vestibular stimulation systems and methods
US8529463B2 (en) * 2008-04-14 2013-09-10 The Johns Hopkins University Systems and methods for testing vestibular and oculomotor function
US8926490B2 (en) 2008-09-24 2015-01-06 Neosync, Inc. Systems and methods for depression treatment using neuro-EEG synchronization therapy
JP4752893B2 (ja) 2008-09-30 2011-08-17 パナソニック電工株式会社 リラックス装置
US8585609B2 (en) 2008-10-09 2013-11-19 Neuro Kinetics, Inc. Quantitative, non-invasive, clinical diagnosis of traumatic brain injury using simulated distance visual stimulus device for neurologic testing
US8718796B2 (en) 2009-03-05 2014-05-06 Mayo Foundation For Medical Education Galvanic vestibular stimulation system and method of use for simulation, directional cueing, and alleviating motion-related sickness
EP2435130B1 (en) 2009-05-29 2019-08-21 Cochlear Limited Vestibular stimulation device
US20130090520A1 (en) 2009-06-19 2013-04-11 Randall Redfield Bone Conduction Apparatus and Multi-sensory Brain Integration Method
EP2301507A1 (en) 2009-09-28 2011-03-30 Giovanni Mazzamurro Equipment for vestibular stimulation and/or treatment of neuromuscular dysfunctions
CN102791332A (zh) 2009-11-04 2012-11-21 代理并代表亚利桑那州立大学的亚利桑那董事会 调节大脑活动的设备和方法
WO2011109716A2 (en) * 2010-03-04 2011-09-09 Neumitra LLC Devices and methods for treating psychological disorders
WO2012083098A1 (en) 2010-12-16 2012-06-21 Scion Neurostim, Llc Apparatus and methods for producing brain activation via the vestibular system with time-varying waveforms
US20120292877A1 (en) 2011-05-17 2012-11-22 Johansson Paul J Mobile rocking patient chair and method of use
WO2012177589A1 (en) 2011-06-20 2012-12-27 Med-El Elektromedizinische Geraete Gmbh Vestibular implant system with low battery alert
WO2013128293A2 (en) 2012-02-28 2013-09-06 Soza Ana Maria Methods, apparatuses and systems for diagnosis and treatment of mood disorders

Also Published As

Publication number Publication date
CN104244842B (zh) 2018-09-25
US20180014769A1 (en) 2018-01-18
CL2014002265A1 (es) 2015-01-09
CA2864969C (en) 2021-08-31
CN104244842A (zh) 2014-12-24
EP2819587B1 (en) 2022-02-23
MX363322B (es) 2019-03-20
WO2013128293A2 (en) 2013-09-06
EP2819587A2 (en) 2015-01-07
MX2014010268A (es) 2015-03-09
US10251591B2 (en) 2019-04-09
JP2015515289A (ja) 2015-05-28
EP2819587A4 (en) 2015-10-28
US9693725B2 (en) 2017-07-04
WO2013128293A3 (en) 2014-01-23
CA2864969A1 (en) 2013-09-06
US20130225914A1 (en) 2013-08-29
JP6231500B2 (ja) 2017-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2912384T3 (es) Métodos, aparatos y sistemas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo
Wittmann The inner experience of time
Coutinho et al. Neurosciences, empathy, and healthy interpersonal relationships: recent findings and implications for counseling psychology.
Gosseries et al. Disorders of consciousness: coma, vegetative and minimally conscious states
JP2022517752A (ja) 経皮振動のための波発生のシステム及び方法
Galletta et al. Impairment and functional interventions for aphasia: having it all
Peyton et al. General movements: a behavioral biomarker of later motor and cognitive dysfunction in NICU graduates
Kret et al. From face to hand: Attentional bias towards expressive hands in social anxiety
Guldenmund et al. Mindsight: diagnostics in disorders of consciousness
CN115699194A (zh) 用于治疗近视的数字装置及应用程序
Seya et al. Up-down asymmetry in vertical vection
Kozlowska et al. Evidence-based mind-body interventions for children and adolescents with functional neurological disorder
CA3188330A1 (en) Training system with interaction assist feature, training arrangement and training
Conway et al. Epilepsy in children: What every parent needs to know
Malani et al. Expectations mediate objective physiological placebo effects
Siegel et al. Coping and adaptation in children’s pain
Cole Counseling Persons with Parkinson's Disease
Ellingsen et al. Modern meditation in the context of science
Mark Automatic-voluntary dissociation
Halsband et al. What happens in the brain in dental phobics after psychological interventions?
WO2024081850A2 (en) Systems and methods for virtual reality-based health condition treatment
Rodd et al. Positive Encounters for Children to Prevent Dental Anxiety–Theory and Practice
Coubard Neural bases of binocular vision and coordination and their implications in visual training programs
Acharya et al. Role of artificial intelligence in behavior management of pediatric dental patients—a mini review
Hodges An Assessment Protocol for Tolerating Medical Procedures: Evaluating Operant and Physiological Behaviors