ES2902041T3 - Sistema para el tratamiento biológico de aguas - Google Patents

Sistema para el tratamiento biológico de aguas Download PDF

Info

Publication number
ES2902041T3
ES2902041T3 ES18792926T ES18792926T ES2902041T3 ES 2902041 T3 ES2902041 T3 ES 2902041T3 ES 18792926 T ES18792926 T ES 18792926T ES 18792926 T ES18792926 T ES 18792926T ES 2902041 T3 ES2902041 T3 ES 2902041T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rotating drum
water
tank
free media
drum
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18792926T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Sauvignet
Nicolas Meudal
Nikolai Hertfleder
Goulven Inial
Sophie Lindegaard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Veolia Water Solutions and Technologies Support SAS
Original Assignee
Veolia Water Solutions and Technologies Support SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Veolia Water Solutions and Technologies Support SAS filed Critical Veolia Water Solutions and Technologies Support SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2902041T3 publication Critical patent/ES2902041T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F3/00Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F3/02Aerobic processes
    • C02F3/08Aerobic processes using moving contact bodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F3/00Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F3/02Aerobic processes
    • C02F3/08Aerobic processes using moving contact bodies
    • C02F3/085Fluidized beds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F3/00Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F3/02Aerobic processes
    • C02F3/08Aerobic processes using moving contact bodies
    • C02F3/082Rotating biological contactors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F3/00Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F3/02Aerobic processes
    • C02F3/10Packings; Fillings; Grids
    • C02F3/104Granular carriers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C1/00Preparation of hydrocarbons from one or more compounds, none of them being a hydrocarbon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F3/00Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F2003/001Biological treatment of water, waste water, or sewage using granular carriers or supports for the microorganisms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2203/00Apparatus and plants for the biological treatment of water, waste water or sewage
    • C02F2203/006Apparatus and plants for the biological treatment of water, waste water or sewage details of construction, e.g. specially adapted seals, modules, connections
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W10/00Technologies for wastewater treatment
    • Y02W10/10Biological treatment of water, waste water, or sewage

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biological Treatment Of Waste Water (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Sistema (1) para el tratamiento biológico de aguas usadas que comprende: - un depósito (10) que comprende un punto de entrada (11) de agua a tratar y un punto de salida (12) de agua tratada, - un tambor rotativo (20) que define un volumen interno, siendo dicho tambor apto para girar alrededor de un eje horizontal (200) y que presenta una pared (21) al menos en parte permeable al agua, estando dicho tambor rotativo (20) dispuesto en dicho depósito (10) y estando destinado a ser parcialmente sumergido en las aguas contenidas en dicho depósito (10), bañando menos de la mitad de su volumen interno en las aguas contenidas en el depósito (10), - un medio de arrastre (30, 31, 32) destinado a arrastrar dicho tambor rotativo (20) en rotación según dicho eje horizontal (200), - medios libres (15), que tienen una superficie apta para el desarrollo de una biopelícula, dispuestos en el interior de dicho tambor rotativo (20) y retenidos por dicha pared (21) de dicho tambor rotativo (20), estando el porcentaje de llenado en medios libres del tambor rotativo (20) comprendido entre 30% y 80% del volumen interno de dicho tambor rotativo (20), en el que dicho porcentaje de llenado corresponde a la relación del volumen ocupado por los medios libres a granel por el volumen interior del tambor rotativo (20); - al menos un tubo hueco (40) que se extiende paralelamente a dicho eje horizontal (200) fijado a dicha pared (21) de dicho tambor rotativo (20) al interior de dicho tambor rotativo (20), teniendo dicho al menos un tubo hueco (40) una sección longitudinal perforada que comprende un conjunto de orificios repartidos de manera homogénea sobre toda la longitud de dicho al menos un tubo hueco (40), estando dicho al menos un tubo concebido para llenarse alternativamente de agua y de aire cuando dicho tambor rotativo, parcialmente sumergido en las aguas contenidas en el depósito, se pone en rotación en un sentido dado.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema para el tratamiento biológico de aguas
1. Campo de la invención
El campo de la invención es aquel del tratamiento biológico de aguas, en particular en vista a su depuración o su potabilización.
Más precisamente, la invención se refiere a un sistema de tratamiento biológico de aguas por biomasa fijada sobre medios.
2. Técnica anterior
Existen varios tipos de tratamientos biológicos de aguas usadas que usan una biomasa fijada sobre un medio. Al contrario de los lodos activados, en los que la biomasa puede desarrollarse libremente en las aguas a tratar, la biomasa fijada sobre medios coloniza medios introducidos en agua a tratar a fin de formar una película biológica o biopelícula. La fijación de la biomasa en biopelícula permite disminuir el tamaño del o de los reactores biológicos.
Se conoce en particular de la técnica anterior un procedimiento a “reactor de película biológica a lecho móvil” (en inglés: “moving bed biofilm reactor”), denominado generalmente por su acrónimo inglés: MBBR. Un reactor MBBR convencional consiste en un reactor lleno de medios libres mantenidos en movimiento por fluidización. Una rejilla que tiene una malla más pequeña que el tamaño de los medios libres se deposita en la salida del reactor a fin de mantener estos últimos en el interior del reactor El reactor MBRR permite en particular el tratamiento del carbono y la nitrificación de las aguas usadas por inyección de una gran cantidad de aire. Esta inyección de aire permite la aireación de las aguas para obtener un tratamiento biológico aeróbico, así como la fluidización del lecho de medios. El procedimiento MBBR permite tratar una gran cantidad de agua debido a la importante superficie disponible ofrecida por los medios libres y está en la actualidad principalmente usado en estaciones de tratamiento de aguas usadas de gran tamaño. Sin embargo, presenta ciertas desventajas: la inyección en continuo de aire en el reactor hace el coste de explotación del procedimiento elevado; además, la limpieza y el mantenimiento de los conductos de aireación es complicada, siendo estas últimas poco accesibles.
La solicitud FR784706A describe un sistema para la depuración de las aguas que usa soportes porosos que reciben una biomasa, que coopera con discos rotativos que forman tambores destinados a ser parcialmente sumergidos en el agua a tratar.
La solicitud WO86/05770 describe un sistema en el que el agua a tratar está alimentada por unos conductos en la periferia de un tambor de manera a hacer girar este a la manera de una rueda de pala. Un sistema similar se presenta en la solicitud GB508881A, del cual un modo de realización incluye, dentro del tambor, unos tubos solidarizados a este. El documento FR2169266 describe un sistema similar en el que el tambor rotativo está totalmente lleno por medios libres.
Se conoce también de la técnica anterior el procedimiento a “contactor biológico rotativo” (en inglés: “rotating biological contactor”), también denominado por su acrónimo inglés RBC. Un reactor RBC convencional consiste en una serie de discos montados en paralelo en un árbol central horizontal y colocado en un depósito que contiene agua a tratar de manera a ser parcialmente sumergidos. Los discos están generalmente sumergidos a alrededor de 40% de su superficie total y puestos en rotación alrededor del árbol central horizontal. Así, los discos constituyen un medio sobre el cual una biopelícula puede desarrollarse. Durante la rotación de los discos, el medio está alternativamente sumergido en el agua a tratar y después expuesto al aire ambiente. Esto permite realizar un tratamiento biológico aeróbico, en particular un tratamiento del carbono y una nitrificación, sin inyección de aire en el agua a tratar. Sin embargo, el procedimiento RBC presenta varias desventajas: en primer lugar, la capacidad de oxigenación de la biomasa en este procedimiento es moderada y constituye un factor que limita el desarrollo de la biomasa. En segundo lugar, el uso del medio no es óptimo ya que sólo una pequeña parte del medio (menos del 40%) está sumergido y jamás la totalidad. En tercer lugar, la biomasa se desarrolla de manera heterogénea sobre la superficie del medio: la biomasa se desarrolla y se acumula aún mejor a nivel de las partes más próximas del árbol horizontal debido a que está sometida a una velocidad radial más baja. Un desequilibrio de la repartición de la carga sobre los discos implica el uso de motores de fuerte potencia. En cuarto lugar, el procedimiento RBC produce cantidades importantes por golpe de materia sólidas en suspensión en la salida de la instalación debido al desenganche de una parte de la biopelicula. De manera más general, los contactores biológicos rotativos permiten tratar volúmenes de agua menores debido a un volumen relativamente importante de la instalación. Además, su eficacia de tratamiento queda frecuentemente aleatoria y poco previsible.
3. Objetivos de la invención
La presente invención tiene como objetivo proponer un sistema de tratamiento biológico de aguas por biomasa fijada sobre medios que palia al menos algunos de los inconvenientes de la técnica anterior citada antes.
En particular, un objetivo de la invención es proporcionar un sistema de tratamiento biológico de aguas que pueda tratar eficazmente grandes volúmenes de aguas a un coste de producción moderado.
Otro objetivo de la invención es proporcionar un sistema de tratamiento biológico de aguas que sea robusto y que necesite poco mantenimiento.
Otro objetivo de la invención, al menos según algunos modos de realización, es proporcionar un sistema de tratamiento biológico de aguas que permite una buena aireación de las aguas a tratar.
Otro objetivo es proponer un procedimiento de tratamiento biológico de aguas que usa dicho sistema de tratamiento según la presente invención.
4. Descripción de la invención
Estos diferentes objetivos se alcanzan gracias a la invención que se refiere a un sistema para el tratamiento biológico de aguas usadas que comprende:
- un depósito que comprende un punto de entrada de agua a tratar y un punto de salida de agua tratada,
- un tambor rotativo que define un volumen interno, siendo dicho tambor apto para girar alrededor de un eje horizontal y que presenta una pared al menos en parte permeable al agua, estando el tambor rotativo dispuesto en el depósito y estando destinado a ser parcialmente sumergido en las aguas contenidas en el depósito, bañando menos de la mitad de su volumen interno en las aguas contenidas en el depósito,
- un medio de arrastre destinado a arrastrar el tambor rotativo en rotación alrededor del eje horizontal, y
- medios libres, que tienen una superficie apta para desarrollar una biopelícula, dispuestos al interior del tambor rotativo y retenidos por la pared del tambor rotativo, ocupando los medios libres a granel
un volumen comprendido entre 30% y 80% del volumen interno del tambor rotativo;
- al menos un tubo hueco que se extiende paralelamente a dicho eje horizontal fijado a dicha pared de dicho tambor rotativo al interior de dicho tambor rotativo, teniendo dicho al menos un tubo hueco una sección longitudinal perforada que comprende un conjunto de orificios repartidas de manera homogénea sobre toda la longitud de dicho al menos un tubo hueco, estando dicho al menos tubo hueco concebido para llenarse alternativamente de agua y de aire cuando dicho tambor rotativo, parcialmente sumergido en las aguas contenidas en el depósito, se pone en rotación en un sentido dado.
Los medios libres ocupan 30% a 80% de este volumen, por lo tanto, la rotación del tambor conduce al hecho de que estos medios están a veces sumergidos, a veces inmergidos.
Así, los inventores de la presente invención han combinado de manera original algunas de las características técnicas de los reactores MBBR, en particular el uso de medios libres ofrece así una gran superficie disponible de medios para el desarrollo de una biopelícula con algunas características de contactores biológicos rotativos, en particular la puesta en rotación de los medios. Debido a la puesta en rotación del tambor rotativo, los medios pueden ser animados de un movimiento continuo en el interior del tambor rotativo. Un crecimiento homogéneo de la biomasa sobre los medios libres es posible gracias a un efecto de caída. Con respecto a un reactor MBBR que necesita una aireación intensa para la fluidización de los medios libres, la puesta en rotación de los medios libres en el tambor rotativo permite acercarse a condiciones ideales de un conjunto de medios libres infinitamente mezclado en un reactor perfectamente agitado, librándose al mismo tiempo de una aireación dedicada a ello. Con respecto a un contactor biológico rotativo, la puesta en rotación de los medios libres en el tambor rotativo permite asegurar un crecimiento homogéneo sobre los medios y un desenganche progresivo de la biopelícula muerta, asegurando así un contenido en materias sólidas en suspensión en el agua tratada que tiene bajas variaciones.
El porcentaje de llenado en medios libres del tambor rotativo corresponde a la relación del volumen ocupado por los medios libres a granel por el volumen interior del tambor rotativo. Un porcentaje de llenado en medios libres inferior al 30% no es deseable ya que generaría un volumen excesivo no justificado de la instalación a la vista de sus capacidades de tratamiento biológico y/o una mala eficacia del tratamiento biológico debido a la baja superficie ofrecida por los medios libres para el desarrollo de una biopelícula. Por otro lado, un porcentaje de llenado en medios libres superior al 80% no es tampoco deseable. En efecto, esto impediría el buen mezclamiento de los medios libres en el interior del tambor rotativo, impediría el desenganche de la biopelícula por fricción de los medios entre sí y perjudicaría a la buena aireación del reactor (salvo a prever una aireación suplementaria que aquella autorizada por los tubos perforados).
El depósito utilizado puede ser del mismo tiempo que aquel ya usado en los procedimientos RBC. En particular, unos contactores biológicos rotativos pueden fácilmente ser convertidos en sistema según la presente invención por sustitución de los discos por el tambor rotativo lleno de 30% a 80% en volumen de medios libres. El depósito comprende un punto de entrada de agua a tratar y un punto de salida de agua tratada. El punto de entrada del agua a tratar y el punto de salida del agua a tratar están ventajosamente situados a dos extremos opuestos del depósito. El depósito comprende opcionalmente un vertedero colocado a una altitud dada del depósito que permite fijar un nivel máximo de agua en el depósito.
El tambor rotativo es apto para girar alrededor de un eje horizontal. Su pared está formada por un cilindro hueco cerrado por dos discos en sus extremos. Está al menos en parte permeable al agua, es decir que puede ser atravesada por el agua contenida en el depósito al menos sobre algunas secciones. Es también apta para retener el conjunto de los medios libres en el interior del tambor rotativo. El tambor rotativo está dispuesto en el depósito y está destinado a ser parcialmente sumergido en las aguas contenidas en el depósito.
Ventajosamente, la pared en cilindro hueco del tambor rotativo está formada de una rejilla o de una chapa perforada cuya malla, o tamaño de agujeros, es suficientemente pequeña para poder retener la totalidad de los medios libres en el interior del tambor rotativo. Esto permite en particular aligerar el peso del tambor rotativo y asegurar una buena circulación de agua entre el interior y el exterior del tambor rotativo.
Cabe señalar que el tambor puede también estar compartimentado al menos en dos partes para asegurar una mejor rigidez de la rejilla o de la chapa perforada.
El tambor rotativo es apto para ser puesto en rotación alrededor del eje horizontal gracias a un medio de arrastre. Este medio de arrastre comprende en particular un motor y un árbol de arrastre fijado sobre dicho tambor rotativo según el eje horizontal.
Los medios libres están dispuestos en el interior del tambor rotativo y retenidos por la pared del tambor rotativo. Además, ocupan un volumen comprendido entre 30% y 80% del volumen interno del tambor rotativo. Este intervalo de valores permite asegurar una capacidad de tratamiento biológico suficiente y al mismo tiempo una buena mezcla de los medios libres dentro del tambor rotativo contribuyendo al mismo tiempo a una aireación eficaz.
Los medios libres tienen una superficie apta para el desarrollo de una biopelícula. Pueden ser fabricados en particular en un material que pertenece al grupo constituido por el polietileno de alta densidad (PEHD), el polipropileno, con o sin aditivos como, por ejemplo, cal.
Los medios libres tienen una forma adaptada que permite el desarrollo de una biopelícula sobre una superficie amplia de medios, pero para un pequeño volumen de medios. Esto tiene en particular como ventaja disponer de una superficie de medios hasta cuatro veces superior a la superficie de un contactor biológico rotativo de mismo volumen. La superficie de los medios libres puede ser dividido en particular en una superficie externa, confrontada a las fuerzas de abrasión relacionadas a los choques de medios libres entre sí, y una superficie protegida (superficie complementaria de la superficie externa). La superficie específica de los medios libres se define como siendo la relación de la superficie protegida de un medio libre sobre el volumen del medio libre y se expresa en m2/m3. Los medios libres tienen preferiblemente una superficie específica superior a 200 m2/m3, ventajosamente comprendida entre 200 y 1300 m2/m3.
Según una realización particular, los medios libres son medios en material plástico aptos para ser usados en un procedimiento MBBR, como por ejemplo medios comercializados bajo las denominaciones comerciales K1, K3, K5, F3 por la compañía AnoxKaldnes. Pueden también estar constituidos de medios de origen natural orgánico o mineral tales como: trozos de piedra pómez, bolas de arcilla expandida, granulados de lodos, granos de carbón activo, bolas de poliestireno, trozos de corcho, etc.
Según una característica preferida de la invención, el sistema según la invención comprende medios de aireación de aguas contenidas en el depósito. Esto permite realizar tratamientos biológicos en condiciones aerobia.
Según la invención, los medios de aireación comprenden al menos un tubo hueco que se extiende paralelamente al eje horizontal y fijado a la pared del tambor rotativo al interior del tambor rotativo. El tubo hueco presenta orificios sobre toda su longitud. Estos orificios son de un tamaño inferior a aquel de los medios libres de manera tal que estos medios libres puedan no entrar al interior de dicho tubo hueco.
Cuando el tambor rotativo, parcialmente sumergido en las aguas contenidas en el depósito, se pone en rotación en un sentido dado, el tubo hueco perforado se llena alternativamente de agua y de aire. Más precisamente, cuando el tubo hueco perforado se encuentra sumergido, éste se vacía y se llena de aire. Al contrario, el tubo hueco perforado se encuentra sumergido, éste se vacía de aire y se llena de agua. Permite por lo tanto una aireación de las aguas al interior del tambor de bajo coste usando ventajosamente la energía del medio de arrastre. Además, tal medio de aireación implica solamente operaciones de mantenimiento muy simples comparado con el mantenimiento que se debe llevar a cabo sobre los conductos de aireaciones de reactores MBBR convencionales. De manera preferidos, el sistema no comprende otro medio de aireación.
El número de orificios, el tamaño de los orificios y la superficie total y la repartición de los orificios pueden ser adaptados en función de la aireación deseada y del tipo de medio. El “porcentaje de perforación” que corresponden a la superficie del tubo ocupada por los orificios con respecto a la superficie exterior total del tubo está preferiblemente comprendida entre 2 y 6%.
Los tubos podrán ser, en particular, de sección transversal circular o cuadrada. Los orificios podrán ser ellos en particular de forma circular u oblonga.
Preferiblemente, la sección longitudinal perforada del tubo hueco comprende un conjunto de orificios repartidos de manera homogénea sobre toda la longitud del tubo hueco.
De manera ventajosa, la sección longitudinal perforada está orientada radialmente de tal manera que el tubo hueco sea apto a vaciar de aire en el momento en el que está más sumergido bajo las aguas contenidas en el depósito. Esto asegura una mejor eficacia de la aireación. Tal orientación radial puede ser obtenida en particular colocando los orificios del tubo hueco perforado hacia delante en el sentido de rotación del tambor rotativo, eventualmente girados de algunos grados hacia el eje horizontal.
Preferiblemente, el sistema comprende al menos dos tubos huecos perforados idénticos. Los al menos dos tubos huecos están ventajosamente dispuestos en el tambor rotativo de manera diametralmente opuesto o, llegado el caso, según una configuración en polígono regular. Esto permite obtener una repartición homogénea de las cargas en el tambor rotativo. Ventajosamente, el sistema comprende de cuatro a diez tubos perforados idénticos.
Según otra característica preferida de la invención, el sistema comprende unos medios de estanqueidad al aire exterior, que pueden ser, en la práctica, distintos de los medios de estanqueidad al agua. Esto permite realizar tratamientos biológicos en condiciones anóxicas.
Según una realización particular de la invención, estos medios de estanqueidad comprenden un cárter que corona el depósito y el punto de entrada de un agua a tratar del depósito y el punto de salida de un agua tratada del depósito son unos sifones a líquido, haciendo así el depósito completamente estanco al aire. Estos medios pueden también incluir medios de estanqueidad al aire previsto en los extremos del eje del tambor, a nivel de su conexión al depósito. La presente invención se refiere también a un procedimiento para el tratamiento biológico de aguas usadas en un sistema tal como se ha descrito anteriormente. Este procedimiento comprende:
- una alimentación del depósito en agua a tratar,
- una puesta en rotación del tambor rotativo, parcialmente sumergido en las aguas contenidas en el depósito, y - una evacuación del depósito en agua tratada,
Preferiblemente, la velocidad de rotación de dicho tambor está comprendida entre 1 y 5 rpm.
5. Lista de las figuras
La invención, así como las diferentes ventajas que presenta, se comprenderán más fácilmente gracias a la descripción siguiente, de un modo no limitativo de realización de un sistema y de un procedimiento según esta, dada con respecto a los dibujos, en los que:
La Figura 1 es una vista por arriba de una realización de un sistema según la invención;
La Figura 2 es una vista de frente, en corte, del depósito y del tambor rotativo del sistema según la Figura 1;
La Figura 3 representa un medio libre vendido bajo la denominación K3 por la compañía AnoxKaldnes;
La Figura 4 representa parcialmente una realización de tubo hueco perforado usado en el ámbito de esta realización.
6. Descripción detallada de una realización de un sistema según la invención
En referencia a las Figuras 1 y 2, el sistema comprende: un depósito 10, un tambor rotativo 20, un medio de arrastre 30, 31,32, que permite arrastrar el tambor rotativo 20 en rotación, medios libres 15 dispuestos en el interior del tambor rotativo 20 y un medio de aireación constituido de 10 tubos huecos 40 perforados.
El depósito 10 está en forma semicilíndrica y comprende un punto de entrada 11 de agua a tratar y un punto de salida 12 de agua tratada. El depósito comprende también un rebosadero 13 que permite no superar una altura máxima de agua en el depósito.
El tambor rotativo 20 puede girar alrededor de un eje horizontal 200 gracias a un medio de arrastre formado de un motorreductor 30, de un árbol de transmisión 32 y de un acoplamiento elástico 31 entre el motorreductor 30 y el árbol de transmisión 32. El motorreductor 30 puede ser un motorreductor de baja potencia, como por ejemplo un motorreductor de 1,5 kW.
El tambor rotativo 20 tiene una pared 21 constituida de un cilindro hueco cerrado por dos discos en sus extremos. La pared en cilindro hueco del tambor rotativo 20 está formada de una rejilla o de una chapa perforada, cuyo mallado es suficientemente pequeño para poder retener la totalidad de los medios libres 15 en el interior del tambor rotativo 20. El tamaño de las mallas del tambor es, en este modo de realización, de 15 mm.
Los discos en los extremos del cilindro hueco están fijados al árbol de transmisión 32. El tambor rotativo 20 es por lo tanto particularmente ligero. En referencia a la Figura 4, cada uno de los diez tubos huecos perforados 40 presenta un diámetro D de 110 mm, y está provisto de orificios repartidos en dos líneas y colocados en quincunce. Más precisamente, cada tubo presenta ochenta y cuatro orificios de 2 cm de diámetro, estando los orificios separados los unos de los otros por una distancia entre ejes de 3,5 cm aproximadamente Esta repartición de los orificios corresponde a un porcentaje de perforación de los tubos del 6%.
Unos medios libres 15 están dispuestos en el interior de dicho tambor rotativo 20 y están retenidos por dicha pared del tambor rotativo 20. Ocupan un volumen que corresponde al 67% del volumen interno del tambor rotativo 20, es decir aproximadamente 3,4 m3. Este valor permite asegurar una capacidad de tratamiento biológico suficiente y al mismo tiempo una buena mezcla de los medios libres dentro del tambor rotativo.
En referencia a la Figura 3, que representa un medio libre vendido bajo la denominación comercial K3 por la compañía AnoxKaldnes, los medios libres utilizados tienen una forma adaptada que permite el desarrollo de una biopelícula sobre una amplia superficie de medios, pero para un pequeño volumen de medios. Estos elementos presentan un diámetro de 25 mm, una altura de 10 mm y una superficie protegida de 500 m2/m3.
Un tratamiento de tipo aeróbico necesita una buena aireación de las aguas contenidas en el tambor rotativo 20. Esta aireación está asegurada por los tubos perforados 40 fijados en el interior de la pared 21 del tambor rotativo 20, paralelamente al eje horizontal 200. Los tubos huecos 40 tienen una sección longitudinal perforada 41, por lo tanto, cuando el tambor rotativo 20 gira, los tubos huecos 40 se llenan alternativamente de agua y de aire, liberando aire 18 en las aguas contenidas en el tambor rotativo 20, cayendo los medios en cascada a la superficie de las aguas contenidas en el tambor rotativo 20. Así, la aireación y el mezclamiento del tambor rotativo 20 son generados por el mismo motorreductor 30 y necesitan poca energía.
El número de perforaciones, así como la superficie ocupada por estas perforaciones, está optimizada para asegurar una transferencia de aire adecuada en las aguas contenidas en el tambor rotativo 20.
La orientación de los tubos perforados 40 está optimizada a fin de que los tubos huecos se vacíen de aire en el momento en el que están más sumergidos bajo las aguas contenidas en el tambor rotativo 20.
En la hipótesis en la que la instalación aquí descrita estaría usada para un tratamiento en medio anóxico, el cárter 50 que corona el depósito 10 y el paso del eje 200 a través del depósito están hechos completamente estancos al aire.
7. Descripción de una realización de un procedimiento según la invención
El sistema descrito anteriormente se ha usado para tratar aguas que presentan una DBO (demanda biológica en oxígeno) de 540 mg/l. Se ha usado un caudal de agua en el sistema de 1 m3/h que corresponde a un tiempo de retención del agua en el tambor de aproximadamente 2,5 horas. En este ejemplo, la velocidad de rotación del tambor se ha fijado a 3,6 rpm, lo que ha permitido llevar aproximadamente 31 m3 de aire por hora en el agua presente en el tambor, es decir 6,3 m3 de aire por hora y por metro cúbico de tambor, que corresponde a 0,019 m3 de aire aportado por hora y por metro cuadrado de superficie de medios.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Sistema (1) para el tratamiento biológico de aguas usadas que comprende:
- un depósito (10) que comprende un punto de entrada (11) de agua a tratar y un punto de salida (12) de agua tratada, - un tambor rotativo (20) que define un volumen interno, siendo dicho tambor apto para girar alrededor de un eje horizontal (200) y que presenta una pared (21) al menos en parte permeable al agua, estando dicho tambor rotativo (20) dispuesto en dicho depósito (10) y estando destinado a ser parcialmente sumergido en las aguas contenidas en dicho depósito (10), bañando menos de la mitad de su volumen interno en las aguas contenidas en el depósito (10), - un medio de arrastre (30, 31, 32) destinado a arrastrar dicho tambor rotativo (20) en rotación según dicho eje horizontal (200),
- medios libres (15), que tienen una superficie apta para el desarrollo de una biopelícula, dispuestos en el interior de dicho tambor rotativo (20) y retenidos por dicha pared (21) de dicho tambor rotativo (20), estando el porcentaje de llenado en medios libres del tambor rotativo (20) comprendido entre 30% y 80% del volumen interno de dicho tambor rotativo (20), en el que dicho porcentaje de llenado corresponde a la relación del volumen ocupado por los medios libres a granel por el volumen interior del tambor rotativo (20);
- al menos un tubo hueco (40) que se extiende paralelamente a dicho eje horizontal (200) fijado a dicha pared (21) de dicho tambor rotativo (20) al interior de dicho tambor rotativo (20), teniendo dicho al menos un tubo hueco (40) una sección longitudinal perforada que comprende un conjunto de orificios repartidos de manera homogénea sobre toda la longitud de dicho al menos un tubo hueco (40), estando dicho al menos un tubo concebido para llenarse alternativamente de agua y de aire cuando dicho tambor rotativo, parcialmente sumergido en las aguas contenidas en el depósito, se pone en rotación en un sentido dado.
2. Sistema (1) para el tratamiento biológico de aguas usadas según la reivindicación 1, caracterizado por que dichos medios libres (15) tienen una superficie específica superior a 200 m2/m3.
3. Sistema (1) para el tratamiento biológico de aguas usadas según la reivindicación 2, caracterizado por que dichos medios libres (15) tienen una superficie específica de entre 200 y 1300 m2/m3.
4. Sistema (1) para el tratamiento biológico de aguas usadas según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que comprende al menos dos tubos huecos (40) idénticos, preferiblemente de cuatro a diez tubos huecos (40) idénticos.
5. Sistema (1) para el tratamiento biológico de aguas usadas, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende medios de estanqueidad (50) al aire exterior.
6 Sistema (1) para el tratamiento biológico de aguas usadas, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que dichos medios libres son de material plástico.
7. Sistema (1) para el tratamiento biológico de aguas usadas, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que dichos medios libres se seleccionan del grupo constituido por trozos de piedra pómez, bolas de arcilla expandida, granulados de lodos, granos de carbón activo, bolas de poliestireno, trozos de corcho.
ES18792926T 2017-11-23 2018-10-23 Sistema para el tratamiento biológico de aguas Active ES2902041T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1761119A FR3073838B1 (fr) 2017-11-23 2017-11-23 Systeme pour le traitement biologique des eaux et procede correspondant
PCT/EP2018/078951 WO2019101454A1 (fr) 2017-11-23 2018-10-23 Systeme pour le traitement biologique des eaux

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2902041T3 true ES2902041T3 (es) 2022-03-24

Family

ID=60888524

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18792926T Active ES2902041T3 (es) 2017-11-23 2018-10-23 Sistema para el tratamiento biológico de aguas

Country Status (11)

Country Link
US (1) US11878923B2 (es)
EP (1) EP3713883B1 (es)
AU (1) AU2018373321B2 (es)
DK (1) DK3713883T3 (es)
ES (1) ES2902041T3 (es)
FR (1) FR3073838B1 (es)
HR (1) HRP20211990T1 (es)
IL (1) IL274843B2 (es)
PL (1) PL3713883T3 (es)
PT (1) PT3713883T (es)
WO (1) WO2019101454A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11530147B2 (en) * 2020-06-24 2022-12-20 Thomas E. Frankel Biofilm carriers for use in wastewater treatment
CN114536584B (zh) * 2022-01-28 2023-08-22 青岛思普润水处理股份有限公司 一种污水处理用的移动床生物膜悬浮载体及其制备方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR784706A (fr) * 1934-02-17 1935-07-23 Entpr S Et D Applic Sanitaires Appareil pour l'épuration biologique des eaux
SE100517C1 (sv) * 1937-02-23 1940-12-17 K Petersen Sätt för rening av kloakvatten och annat avfalls- eller avloppsvatten samt anordning för dess utförande.
US4028244A (en) * 1972-01-26 1977-06-07 European Plastic Machinery Mfg. A/S Apparatus for establishing contact between a liquid and a gas
FI80070C (fi) * 1985-04-04 1990-04-10 Lujari Instmsto Oy Anordning foer rening av vatten, speciellt avfallsvatten, med en biologisk oxidationsmetod och anvaendning av anordningen foer rening av gaser.
DE102008007530A1 (de) * 2008-02-05 2009-08-06 Multi Umwelttechnologie Ag Rotationsverfahren und Reaktor zur biologischen Reinigung von Wasser, Prozesswasser und Abwasser

Also Published As

Publication number Publication date
PT3713883T (pt) 2021-12-24
EP3713883A1 (fr) 2020-09-30
PL3713883T3 (pl) 2022-01-31
FR3073838A1 (fr) 2019-05-24
HRP20211990T1 (hr) 2022-03-18
AU2018373321B2 (en) 2024-02-01
IL274843B2 (en) 2024-02-01
IL274843A (en) 2020-07-30
DK3713883T3 (da) 2022-01-03
EP3713883B1 (fr) 2021-10-06
WO2019101454A1 (fr) 2019-05-31
FR3073838B1 (fr) 2021-01-08
IL274843B1 (en) 2023-10-01
AU2018373321A1 (en) 2020-06-04
US11878923B2 (en) 2024-01-23
US20200369544A1 (en) 2020-11-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2064083T5 (es) Metodo y reactor para la purificacion de aguas.
US5647983A (en) Aquarium system
ES2902041T3 (es) Sistema para el tratamiento biológico de aguas
CN109133378A (zh) 一种复合人工湿地系统
CN101708890B (zh) 微污染水源水原位净化系统
CN105198072B (zh) 漂浮式曝气溶氧生物循环水处理装置及水处理系统
CN208948975U (zh) 一种复合人工湿地系统
CN108483624A (zh) 一种抗冲击水产养殖治理系统
KR100631323B1 (ko) 저수지 정화장치
CN110182950A (zh) 卧式一体化氧化沟罐
EP0720590B1 (en) Rotating biological filter system
CN209143828U (zh) 一种置于河道或湖泊中的颗粒强化水体净化装置
JP2019195796A (ja) 水処理装置
JP2003112191A (ja) 水質浄化システム
CN206720979U (zh) 喷泉式水体净化装置及水处理系统
WO2021101359A1 (es) Sistema de recirculación de alta precisión y eficiencia para preservación de biomasas de múltiples densidades y biopelicula adjunta en biorreactores de tratamiento de aguas residuales
CN213506221U (zh) 一种滚筒曝气净水器
WO2022167702A1 (es) Instalación para tratamiento de aguas residuales industriales y urbanas
US11702353B2 (en) Floating water treatment apparatus
CN207418375U (zh) 生物接触氧化系统
JP2018103077A (ja) 環境浄化装置
CN107055761A (zh) 一种好氧生物填料及其布置方法
ES2323038B1 (es) Portador de microorganismos para uso en estaciones depuradoras de aguas residuales de lecho fluido.
WO2007017529A1 (es) Portador de microorganismos para uso en estaciones depuradoras de aguas residuales de lecho fluido
KR810001167B1 (ko) 이동접촉 여과식 오수처리 방법