ES2899671T3 - Dispositivo para descongelar bolsas de plasma congelado - Google Patents

Dispositivo para descongelar bolsas de plasma congelado Download PDF

Info

Publication number
ES2899671T3
ES2899671T3 ES12425056T ES12425056T ES2899671T3 ES 2899671 T3 ES2899671 T3 ES 2899671T3 ES 12425056 T ES12425056 T ES 12425056T ES 12425056 T ES12425056 T ES 12425056T ES 2899671 T3 ES2899671 T3 ES 2899671T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tank
bag
liquid
small
heating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12425056T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefano Fabiani
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
KW APPARECCHI SCIENT Srl
Original Assignee
KW APPARECCHI SCIENT Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by KW APPARECCHI SCIENT Srl filed Critical KW APPARECCHI SCIENT Srl
Application granted granted Critical
Publication of ES2899671T3 publication Critical patent/ES2899671T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/44Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for cooling or heating the devices or media
    • A61M5/445Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for cooling or heating the devices or media the media being heated in the reservoir, e.g. warming bloodbags
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3368Temperature
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/36General characteristics of the apparatus related to heating or cooling
    • A61M2205/3653General characteristics of the apparatus related to heating or cooling by Joule effect, i.e. electric resistance
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/36General characteristics of the apparatus related to heating or cooling
    • A61M2205/366General characteristics of the apparatus related to heating or cooling by liquid heat exchangers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/52General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers with memories providing a history of measured variating parameters of apparatus or patient

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

Un dispositivo para descongelar y/o calentar productos médicos tales como bolsas de plasma o sangre congelada o células madre o similares, que comprende un tanque principal (11) para contener líquido de calentamiento, provisto con medios de calentamiento (12A) para calentar el líquido contenido en el mismo, caracterizado por comprender - una pluralidad de tanques pequeños secundarios (18) en comunicación fluida con dicho tanque principal (11), - para cada tanque pequeño secundario (18), un saco (19) con paredes flexibles (19A), insertado en el respectivo tanque pequeño secundario (18); estando abierto dicho saco (19) hacia arriba para insertar una bolsa (P) de producto médico a descongelar, estando dispuestos sensores de temperatura (24) en dicho saco (19), - para cada uno de dichos tanques pequeños secundarios (18), un circuito hidráulico (20) que comprende un primer segmento (21) de conducto diseñado para poner en comunicación fluida dicho tanque principal (11) con el respectivo tanque pequeño secundario (18) mediante medios de bombeo (22), y un segundo segmento (23) para la caída del fluido desde dicho tanque pequeño secundario (18) a dicho tanque principal (11); estando diseñado dicho circuito hidráulico (20) para bombear líquido desde dicho tanque principal (11) a dicho respectivo tanque pequeño secundario (18) de modo que dicho líquido rodee dicho saco (19) al menos parcialmente, generando una fuerza de flotación sobre el saco que hace que las paredes flexibles (19A) del saco (19) se adhieran al producto (P) contenido en el interior del mismo, - medios de control electrónicos (13) para controlar dichos medios de bombeo (22) de cada tanque pequeño secundario (18), diseñados para permitir el llenado de cada tanque pequeño secundario (18) de modo independiente al de los demás tanques pequeños secundarios.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo para descongelar bolsas de plasma congelado
Campo técnico
La presente invención se refiere a sistemas para descongelar y calentar productos médicos, y más en particular a un dispositivo para descongelar y calentar productos médicos tales como bolsas de plasma o sangre congelada o células madre congeladas, y a un método para descongelar y calentar estos productos.
Estado de la técnica
Como se conoce bien, para abordar la falta de plasma para transfusiones o usar células madre en trasplantes, se ha convertido en práctica habitual en las instalaciones sanitarias establecer reservas por congelación (habitualmente entre -20 °C y -40 °C) de bolsas individuales de plasma para su uso posterior. Cuando se requiere el plasma, es suficiente con descongelar las bolsas necesarias, y calentarlas a la temperatura de uso, habitualmente la temperatura del cuerpo humano (35 °C-37 °C).
Existen diversas máquinas para descongelar y calentar bolsas de plasma. Las máquinas más usadas proporcionan la inserción de bolsas de plasma en un baño termostático de agua caliente, calentando la bolsa durante un tiempo suficiente para alcanzar la temperatura deseada.
Sin embargo, estos sistemas presentan problemas asociados a posible contaminación bacteriana. En primer lugar, la bolsa de plasma puede romperse y liberar sustancias dentro del baño, contaminándolo de ese modo. Aún más grave es el hecho de que una bolsa de plasma sumergida en el baño pueda contaminarse con bacterias del baño, si las hubiera. Además, después de la descongelación, los operarios deben manipular bolsas húmedas, con los riesgos derivados de baños contaminados. Además, en ocasiones estos sistemas tienen un tiempo de descongelación demasiado lento con respecto a los requisitos de velocidad en caso de emergencia. El documento de Patente US 6.748.164 desvela una solución para abordar estos inconvenientes; proporciona el doblado de las bolsas en el interior de vejigas conductoras de calor, formadas internamente por un espacio sellado en el que se inserta agua de calentamiento a presión. El agua se mueve a lo largo de una ruta en el interior de todas las vejigas, que están conectadas en serie, expandiéndolas y contrayéndolas, realizándose un movimiento de "masaje" en las bolsas y, al mismo tiempo, transfiriendo calor a las mismas. Las bolsas, que presentan una extensión principalmente plana, se colocan con esta extensión plana según una disposición horizontal sobre una placa que oscila alrededor de un eje horizontal; este movimiento facilita la descongelación. Después determinar su ruta en el interior de las vejigas, el agua de calentamiento presurizada se transporta a un área de drenaje. El circuito hidráulico es único para todas las vejigas, y descongela todas las bolsas al mismo tiempo. Por tanto, no es posible diferenciar los ciclos térmicos de acuerdo con requisitos específicos.
Estas máquinas permiten descongelar la bolsa de plasma sin humedecerla con el agua de calentamiento, pero son estructuralmente complejas e incómodas de usar; además, no permiten alcanzar la velocidad óptima de descongelación y calentamiento que a menudo se requiere en las instalaciones sanitarias. Estas máquinas requieren, por ejemplo, sellos particulares para asegurar las conexiones hidráulicas entre el sistema de bombeo y la vejiga; además, esta última es particularmente cara de producir, debido a la ruta interior sellada de agua.
El documento de Patente US 5.243.833 describe otro dispositivo conocido que intenta resolver estos problemas. Es particularmente incómodo, dado que gestiona una sola bolsa a la vez; además, no puede medir la temperatura correcta de las bolsas durante la descongelación.
Objetivo y sumario de la invención
El objetivo de la presente invención es solucionar los problemas de los dispositivos conocidos para descongelar bolsas de plasma y, en particular, proporcionar un dispositivo y un método para descongelar y calentar bolsas de sangre, plasma, células madre, o similares, que sea sencillo y permita descongelar y calentar una o más bolsas en tiempos óptimos para cada bolsa, evitando al mismo tiempo problemas debidos a la contaminación de las bolsas a descongelar, choque térmico excesivo del producto descongelado, etc.
Estos y otros objetivos, que serán más evidentes posteriormente, se consiguen mediante un dispositivo de acuerdo con la siguiente reivindicación 1 y un método de acuerdo con la siguiente reivindicación 15.
De acuerdo con un primer aspecto, la invención se refiere a un dispositivo para descongelar y calentar productos médicos tales como bolsas de plasma o sangre congelada o células madre, que comprende un tanque principal (proporcionado preferentemente con paredes aisladas) para contener líquido de calentamiento, tal como preferentemente agua, provisto con medios de calentamiento para calentar el líquido, tal como una resistencia de calentamiento; el dispositivo comprende además más tanques pequeños secundarios (preferentemente con paredes sustancialmente regidas), cada uno de los cuales está en comunicación fluida con el tanque principal, es decir, de modo que el líquido del tanque principal puede alcanzar el tanque pequeño secundario y/o viceversa; el dispositivo de acuerdo con la invención comprende además, para cada tanque pequeño secundario, un saco con paredes flexibles, insertado en el tanque pequeño secundario; este saco que está abierto hacia arriba para insertar una bolsa de producto médico a descongelar, por ejemplo una bolsa de plasma; el dispositivo de acuerdo con la invención comprende además, para cada tanque pequeño secundario, un circuito hidráulico provisto con un primer segmento de conducto diseñado para poner en comunicación fluida dicho tanque principal con un tanque pequeño secundario respectivo a través de medios de bombeo (por ejemplo, una bomba hidráulica que bombea líquido desde el tanque principal al tanque pequeño secundario) y un segundo segmento para la caída del fluido desde el tanque pequeño secundario al tanque principal; prácticamente, el circuito hidráulico bombea líquido de calentamiento desde el tanque principal al tanque pequeño secundario de modo que este líquido rodee el saco al menos parcialmente, generando una fuerza de flotación sobre el saco que hace que las paredes flexibles del saco se adhieran al producto contenido en el interior del mismo; a través de las paredes flexibles, el calor del líquido se transfiere al producto, permitiendo descongelar y posteriormente calentar a la temperatura deseada; se proporcionan ventajosamente medios de control electrónicos para controlar los medios de bombeo de cada tanque pequeño secundario diseñados para permitir llenar cada tanque pequeño secundario de forma independiente a la de los demás tanques pequeños secundarios. Esto permite operaciones independientes de descongelación y calentamiento en cada tanque pequeño secundario: cada tanque pequeño secundario realiza un proceso de calentamiento de forma independiente y asíncrona con respecto a los demás tanques pequeños secundarios, que puede ajustarse mediante la electrónica de control del dispositivo. Esto permite una gran flexibilidad de uso, dado que pueden realizarse operaciones de descongelación en diferentes momentos de acuerdo con las necesidades; el dispositivo comprende adecuadamente uno o más sensores de temperatura dispuestos en el saco para el producto a descongelar y/o calentar; estos sensores están dispuestos preferentemente en una o más paredes del saco y/o en el fondo del mismo. Este sensor o sensores pueden estar dispuestos preferentemente en la cara interior del saco (es decir, la cara en contacto con el producto a descongelar, que es la bolsa de plasma u otro material orgánico). En otras realizaciones, estos sensores pueden estar dispuestos en la pared exterior del saco o entre las mismas, es decir, en el grosor de las paredes del saco, siempre con el objetivo de detectar la temperatura de la bolsa que se descongela.
Obviamente, el dispositivo también puede usarse para calentar bolsas de producto no congelado, es decir, simplemente calentarlo a la temperatura deseada.
Obviamente, el saco no tiene aberturas a lo largo de las paredes en contacto con el líquido de calentamiento, dado que el líquido no puede alcanzar el interior del saco. Prácticamente, las paredes (y el fondo) del saco diseñadas para estar rodeadas por el fluido están selladas herméticamente con respecto al líquido bombeado en el tanque pequeño secundario, estando presente solo la abertura superior para insertar el producto a descongelar y calentar. Más en general, es posible decir que el saco está sellado herméticamente al menos en lo que respecta a la parte del mismo dispuesta a una altura inferior al nivel máximo de líquido alcanzable en el interior del tanque pequeño secundario.
De acuerdo con una realización preferente, el dispositivo puede comprender uno o más sensores para detectar la presencia de líquido que están dispuestos en el saco para el producto a descongelar; como en el caso previo, estos sensores pueden estar dispuestos preferentemente en el lado interior del saco y, más preferentemente, un sensor para detectar la presencia de líquido está dispuesto cerca del fondo del saco.
De acuerdo con una realización preferente que comprende uno o más sensores de temperatura, descritos anteriormente, para detectar la temperatura en el saco, el dispositivo de acuerdo con la invención puede comprender adecuadamente un sistema de almacenamiento para almacenar la tendencia a lo largo del tiempo de la temperatura detectada por estos sensores de temperatura. De este modo, es posible, por ejemplo, asociar cada bolsa de plasma a su "historia térmica" durante la etapa de descongelación y/o calentamiento, permitiendo de ese modo evaluar si esa bolsa dada se ha sometido a un ciclo térmico correcto o no y, en tal caso, rechazarla.
Desde un punto de vista de la construcción, de acuerdo con una realización preferente, el saco para el producto a descongelar y/o calentar cuelga en el tanque pequeño secundario. El saco está conectado preferentemente en su parte superior a una estructura de soporte y se inserta libremente en el tanque pequeño secundario. Este saco está conectado preferentemente en su borde superior, que define la abertura del saco, con un marco superior en correspondencia con una boca, definida en el marco, para acceder al saco.
De acuerdo con una realización particularmente ventajosa, cada tanque pequeño secundario está dispuesto en el interior del tanque principal, con el segundo segmento del conducto para poner en comunicación fluida el tanque pequeño secundario con el tanque principal saliendo directamente al área que puede estar ocupada con el líquido en el tanque principal. Cada tanque pequeño secundario cuelga preferentemente con respecto al tanque principal.
El tanque principal está cerrado preferentemente en la parte superior, preferentemente mediante un marco cobertor aislado, sobre el que se obtiene una boca para acceder al saco de cada tanque pequeño secundario; cada saco está fijado preferentemente (cuelga) al menos en parte de su borde (o una parte cerca del borde) que define la abertura para insertar en el saco el producto a descongelar y/o calentar, cerca de esta boca de acceso definida en el marco cobertor; además, el tanque pequeño secundario está conectado preferentemente al marco cobertor del tanque principal, prácticamente colgando del mismo. Obviamente, el tanque pequeño secundario puede estar soportado, por ejemplo, por una estructura base que descansa en el fondo del tanque principal o está fijada a las paredes de este último, o fijada al plano superior.
De acuerdo con una realización del dispositivo, puede asociarse una cubierta a cada saco para acceder al interior del saco insertado en dicho tanque pequeño secundario; esta cubierta está conectada preferentemente al marco cobertor superior del tanque principal o, más en general, a la estructura a la que está fijado el saco, que puede coincidir con dicho marco cobertor.
Cada tanque pequeño secundario tiene preferentemente una entrada para el líquido de calentamiento procedente del primer segmento de conducto de comunicación fluida con el tanque principal y con la que están asociados medios de bombeo, que está dispuesta a una altura inferior con respecto a la altura de la caída del líquido desde el mismo tanque pequeño secundario. Dicha entrada está dispuesta preferentemente entre el fondo del tanque pequeño secundario respectivo y el exterior del fondo del saco respectivo contenido en el mismo; más preferentemente, esta entrada se obtiene en el fondo (o cerca del mismo) del mismo tanque pequeño secundario. Esta configuración permite que el líquido de calentamiento ascienda desde el fondo hacia la altura de caída, rodeando uniformemente el saco y permitiendo de ese modo una acción de calentamiento óptima. Además, esta configuración permite invertir el flujo de líquido, preferentemente detener la bomba, es decir, hacer que el líquido salga desde la entrada (obtenida preferentemente en el fondo) del primer segmento de conducto, vaciando de ese modo el tanque pequeño secundario. Gracias a esto, en caso de detención de la bomba, el líquido no permanece en contacto con el saco y por tanto no transfiere calor a la bolsa de plasma, evitando de ese modo que el saco se sobrecaliente cuando el dispositivo no trabaja o al final del ciclo de calentamiento.
En una realización preferente, la caída del líquido desde el tanque pequeño secundario al tanque principal se obtiene a través de uno o más pasos provistos en el grosor de las paredes de dicho tanque pequeño secundario que actúan como nivel de desbordamiento para el mismo tanque pequeño secundario; estos pasos pueden comprender preferentemente un rebaje en borde superior del tanque pequeño secundario.
Desde un punto de vista operativo, el líquido de calentamiento entra al tanque pequeño secundario bombeado desde el tanque principal mediante los medios de bombeo; el tanque pequeño secundario se llena, rodeando el saco que contiene la bolsa de plasma o producto a descongelar y/o calentar y haciendo que el saco se adhiera a la bolsa gracias a la fuerza de flotación del líquido; una vez ha alcanzado el nivel de llenado máximo en el tanque pequeño secundario, el líquido está a la altura para entrar al segmento secundario de conducto que permite el flujo de salida del mismo debido a la gravedad hacia el tanque principal (prácticamente, en una realización preferente, esta altura de entrada al segundo segmento de conducto actúa como un nivel de desbordamiento para el tanque pequeño secundario, restringiendo el líquido de calentamiento al flujo en el tanque principal); el llenado y vaciado se produce contemporáneamente; después de la fase de llenado inicial, por tanto, el tanque pequeño secundario está siempre lleno de líquido de calentamiento que se drena y alimenta continuamente hasta que se produce la descongelación y/o calentamiento.
Como se ha mencionado, es posible invertir el flujo de líquido, preferentemente detener la bomba, es decir, hacer que el líquido salga desde la entrada (obtenida preferentemente en el fondo) del primer segmento de conducto, vaciando de ese modo el tanque pequeño secundario. Llenar y vaciar alternativamente el tanque pequeño secundario (el llenado debe ser tal que rodee las paredes del saco) con el líquido de calentamiento, es posible prácticamente para "masajear" el producto a descongelar y/o calentar: prácticamente, el líquido de calentamiento llena el tanque pequeño secundario y la fuerza de flotación empuja contra las paredes del saco y hace que se adhieran al producto contenido en el interior de la misma con la presión empujando sobre el producto; el tanque pequeño secundario se vacía a continuación desde el fondo, invirtiendo el flujo de líquido procedente del primer segmento de conducto; de esta forma, finaliza la fuerza de flotación sobre las paredes del saco, y por tanto sobre el producto a descongelar; invirtiendo el flujo de líquido nuevamente, el tanque pequeño secundario se llena nuevamente y la fuerza de flotación actúa sobre el producto nuevamente. Esta alternancia de fuerza de flotación/falta de fuerza de flotación en el producto a descongelar causa una acción de compresión/liberación que "masajea" el producto, facilitando descongelar y homogeneizar el producto (generalmente contenido en una bolsa).
Como ya se ha mencionado, el dispositivo comprende dos, tres o más tanques pequeños secundarios, cada uno de los cuales con su propio saco y su propio circuito hidráulico, de modo que los respectivos medios de bombeo pueden transferir el líquido de calentamiento desde el tanque principal al correspondiente tanque pequeño secundario. De acuerdo con otro aspecto, la invención se refiere a un método para descongelar y/o calentar productos médicos tales como bolsas de plasma o sangre congelada o células madre, que puede obtenerse mediante el dispositivo descrito anteriormente, que comprende uno o más ciclos de las siguientes etapas:
- insertar desde la parte superior el producto congelado en un saco con paredes flexibles contenido a su vez en un tanque pequeño secundario,
- hacer que un líquido de calentamiento fluya continuamente en el tanque pequeño de modo que rodee el saco y de ese modo la fuerza de flotación del líquido haga que las paredes flexibles del saco se adhieran al producto congelado contenido en la misma,
- hacer que dicho líquido fluya fuera de dicho tanque pequeño secundario debido a la gravedad.
De acuerdo con la realización preferente, en condiciones de estado estacionario, la cantidad de líquido que entra al tanque pequeño secundario es básicamente igual a la cantidad de líquido que sale del tanque pequeño secundario.
De acuerdo con una realización preferente, el método puede proporcionar que la etapa de flujo del líquido al tanque pequeño secundario se produzca desde el fondo hacia arriba. Preferentemente, el flujo fuera del líquido de calentamiento puede producirse desde una altura mayor que la altura de la entrada del líquido en el tanque pequeño secundario.
De acuerdo con una realización preferente, el método proporciona almacenar la temperatura medida en dicho saco durante el ciclo de descongelación y calentamiento del producto médico contenido en la misma.
De acuerdo con la realización preferente, el método proporciona que el líquido de calentamiento entre en el tanque pequeño, definido en el presente documento tanque "secundario", empujado por los medios de bombeo que aspiran el líquido (a una temperatura mayor o igual que la que debe alcanzar el producto a descongelar y/o calentar) y procedente de un tanque "principal"; el tanque pequeño secundario se llena, rodeando el saco que contiene el producto y haciendo que el saco se adhiera al producto debido a la fuerza de flotación del líquido; una vez el líquido ha alcanzado el nivel de llenado máximo en el tanque pequeño secundario, el líquido está a una altura de caída debido a la gravedad hacia el tanque principal; en condiciones de estado estacionario, el llenado y vaciado se producen continuamente, y por tanto el tanque pequeño secundario está siempre lleno de líquido de calentamiento que permite descongelar y/o calentar. El ciclo de trabajo termina preferentemente cuando se detecta la temperatura de descongelación y/o calentamiento en el saco.
Adecuadamente, de acuerdo con otra realización, el método proporciona una etapa adicional, denominada etapa de "masaje" del producto a descongelar, es decir, una alternancia de vaciado y llenado del tanque pequeño secundario, obteniendo una alternancia de compresión y liberación en el producto a descongelar debido a la variación de fuerza de flotación en el tanque pequeño. Esta etapa puede realizarse antes o después de las etapas descritas anteriormente, o puede reemplazarlas completamente.
De acuerdo con otra realización, el método proporciona que las etapas mencionadas anteriormente se realicen independientemente en diferentes tanques pequeños, aspirando el líquido desde un tanque principal común.
Breve descripción de los dibujos
Características y ventajas adicionales de la invención serán más evidentes a partir de la descripción de una realización preferente, aunque no exclusiva, ilustrada a modo de ejemplo no limitante en las tablas adjuntas de dibujos, en donde:
la figura 1 es una vista esquemática axonométrica de un dispositivo de acuerdo con la invención;
la figura 2 es una vista axonométrica esquemática de un tanque pequeño secundario del dispositivo de la figura anterior, con el respectivo circuito hidráulico asociado y saco con paredes flexibles;
la figura 3 es una vista axonométrica del dispositivo de la figura 1 cortada verticalmente de acuerdo con un plano frontal que pasa a través de un área intermedia del tanque principal;
la figura 4 es una vista lateral esquemática del dispositivo de las figuras anteriores, cortada de acuerdo con un plano medio que pasa por un tanque pequeño secundario.
Descripción detallada de una realización de la invención
Con referencia a las figuras citadas anteriormente, un dispositivo para descongelar y calentar bolsas de plasma de acuerdo con la invención se indica en su conjunto con el número 10.
Este dispositivo comprende un tanque principal 11 formado por paredes laterales 11A y un fondo 11B que están aislados, es decir, fabricados con materiales termoaislantes para reducir la transferencia de calor desde el interior hacia el exterior del tanque.
Este tanque principal 11 está diseñado para contener el líquido que actúa como fluido de calentamiento y permite obtener la descongelación y calentamiento de las bolsas de plasma; en este ejemplo, el líquido es agua. Dentro del tanque principal 11, cerca de su fondo 11B, están dispuestos medios de calentamiento para calentar agua, por ejemplo, una resistencia 12A. En el tanque principal 11 también están presentes medios sensores de primera temperatura del agua 12B, tales como una sonda de temperatura, diseñados para detectar la temperatura y comunicarla a los medios de control electrónico para controlar el dispositivo, indicados genéricamente con el número 13 (en correspondencia con un control panel), que a su vez están operativamente en comunicación con los medios de calentamiento 12A. La temperatura del baño de agua se mantiene preferentemente constante (el baño es termostático) gracias a la acción combinada de los sensores de temperatura 12B y los medios de calentamiento 12A.
Para permitir una temperatura uniforme en todo el baño de agua, en el tanque principal 11 están presentes medios de agitación (no mostrados en las figuras), tales como una bomba de agitación del baño o paletas de agitación. También hay un termostato de seguridad para la resistencia, un grifo para descargar el agua del baño y una válvula para alimentar el agua en el baño, ninguno mostrado en las figuras pero adecuadamente asociados al tanque principal. Están presentes uno o más sensores de nivel de agua en el tanque principal, indicados con el número 14.
Al depósito principal 11 está asociada una cobertura superior 15 preferentemente aislada, sobre la que se obtienen tres bocas 16 para acceder a las zonas de alojamiento de las bolsas de plasma a descongelar. Una cobertura 17 preferiblemente aislada, que puede abrirse y cerrarse cuando sea necesario, está asociada a cada boca de acceso 16. Esta cobertura 17 está articulada con bisagra en su propio lado a la cobertura superior 15.
De acuerdo con la invención, cada área para alojar una o más bolsas de plasma o células madre (indicadas con P en las figuras 3 y 4) está definida por la combinación de un tanque pequeño secundario 18, abierto hacia arriba, conectado en su propia parte superior con la cobertura 15 (que prácticamente, además de cerrar el tanque principal, actúa como marco de soporte para el tanque pequeño) en correspondencia con una respectiva boca de acceso 16, y por un saco 19 con paredes flexibles 19A (o, en cualquier caso, paredes semirrígidas, es decir, diseñadas para transferir fuerza de flotación), estando abierto el saco hacia arriba a través de una abertura 19B para insertar una bolsa P de plasma; este saco 19 está insertado en y cuelga del tanque pequeño secundario 18. En este ejemplo, el saco 19 está fijado preferentemente de forma reversible en su propio borde superior que define la abertura 19B del saco al borde de la respectiva boca de acceso 16 (prácticamente, la abertura 19B del saco y la boca de acceso 16 coinciden). Por ejemplo, el borde superior de la abertura 19B define un acoplamiento de brida flexible o rígida con una contrabrida de fijación definida en el borde de la boca de acceso 16.
En esta realización, el tanque pequeño secundario 18 tiene ventajosamente una forma alargada hacia abajo, adecuadamente con forma acampanada o una forma que se agranda hacia arriba; las paredes del tanque pequeño secundario 18 están producidas con un material sustancialmente rígido.
Las dimensiones totales de la parte del saco 19 insertada en el tanque pequeño secundario 18 son menores que el volumen interior definido por este último y prácticamente está delimitado un espacio que rodea el saco 19 entre el tanque pequeño 18 y el saco 19. El saco (cosido y sellado térmicamente) se produce con un material impermeable, o en cualquier caso un material sellado herméticamente, con características de resistencia a la cizalladura mecánica, resistencia a la abrasión, resistencia al esfuerzo de tracción/compresión, buena deformabilidad y compatibilidad química biológica con el material de las bolsas para plasma y células madre.
El dispositivo de acuerdo con la invención también comprende, para cada tanque pequeño secundario 18 (obviamente provisto con un saco 19 correspondiente) un circuito hidráulico 20 provisto con un primer segmento 21 de conducto diseñado para poner en comunicación fluida el tanque principal 11 con el respectivo tanque pequeño secundario 18 mediante medios de bombeo, que comprenden en este ejemplo una bomba hidráulica 22 que aspira el líquido del tanque principal 11 y lo empuja dentro del tanque pequeño secundario 18 a través del primer segmento 21 del conducto. El circuito hidráulico 20 comprende además un segundo segmento 23 de conducto para la caída del agua desde el tanque pequeño secundario 18 al tanque principal 11.
Ventajosamente, en este ejemplo, la entrada 18A para el agua procedente del primer segmento 21 del conducto (es decir, de la bomba hidráulica 22 y, más corriente arriba, del depósito principal 11) está dispuesta a una altura inferior con respecto a la altura de caída del líquido del tanque pequeño secundario. Más en particular, esta entrada 18A está dispuesta preferentemente en el fondo 18B del tanque pequeño secundario 18.
El segundo segmento 23 de conducto, del que cae el agua por gravedad al tanque principal 11, está definido prácticamente por pasos a través del grosor de las paredes del mismo. Estos pasos, también indicados con 23 en aras de la simplicidad, están definidos en la parte superior del tanque pequeño secundario 18, preferentemente cerca de la zona de fijación al marco cobertor 15 del tanque principal 11; estos pasos se definen en este ejemplo como rebajes y/o ranuras del borde superior del tanque pequeño secundario 18. Estos pasos están todos definidos a la misma altura y corresponden prácticamente al nivel máximo de agua que puede alcanzarse dentro del tanque pequeño secundario 18. Desde un punto de vista práctico, los pasos 23 corresponden a un nivel de desbordamiento para el tanque pequeño secundario 18, como se explicará mejor posteriormente.
Se ha de observar que los medios de control electrónico 13 del dispositivo proporcionan medios de control para controlar cada bomba hidráulica 22 diseñados para permitir la operación de cada bomba independientemente de las demás, de modo que cada tanque pequeño secundario 18 pueda llenarse con agua independientemente de los demás (las bombas 22 son independientes entre sí).
Para cada saco 19, el dispositivo comprende además uno o más sensores de segunda temperatura 24 dispuestos en la cara de las paredes del saco orientada hacia el interior. El objeto de estos sensores de temperatura 24 es monitorizar continuamente la temperatura cerca de la bolsa de plasma o células madre que se descongela/calienta. Los sensores de segunda temperatura 24 están operativamente en comunicación con los medios de control electrónico 13 del dispositivo, a los que también están asociados medios de almacenamiento, no mostrados en las figuras, para almacenar los valores de temperatura medidos por estos segundos sensores 24 a lo largo del tiempo.
Adecuadamente, dentro de cada saco 19, también están presentes uno o más sensores 25 para detectar la presencia de líquido en el saco, dispuestos preferentemente en el fondo del saco y operativamente en comunicación con los medios de control electrónico 13 del dispositivo.
La operativa del dispositivo, que proporciona un método para descongelar y/o calentar bolsas de plasma de acuerdo con la invención, es la siguiente.
Se abren las tapas 17 para acceder a los sacos 19. El usuario inserta la bolsa P de plasma congelado o células madre congeladas u otro material congelado dentro de un saco 19 y cierra la tapa respectiva. A través del panel de control asociado a los medios de control electrónico del dispositivo, el usuario establece la temperatura de descongelación, por ejemplo 37 °C (cuando los segundos sensores 24 detecten la temperatura de descongelación, el dispositivo emitirá una señal acústica y se podrá extraer la bolsa). La bomba hidráulica 22 se activa mediante el circuito hidráulico 20 de la "unidad de calentamiento", que comprende un tanque pequeño secundario 18 y un saco 19 donde está dispuesta la bolsa P (de plasma u otro producto). El agua caliente (mantenida, por ejemplo, mediante la resistencia 12, a una temperatura superior a la temperatura de descongelación establecida por el usuario, por ejemplo comprendida entre 37 °C y 42 °C) del tanque principal 11 se bombea al tanque pequeño secundario 18 y se mueve desde su fondo hacia arriba, rodeando el saco 19. Gracias a la presión del agua, las paredes del saco 19 se adhieren a la bolsa de plasma, ya que no son rígidas (véase la figura 3; en esta figura se ve un pequeño espacio entre las paredes y la bolsa P, que tiene la única función de resaltar esquemáticamente el hecho de que la bolsa y las paredes son dos elementos distintos, cuando en realidad las paredes están sustancialmente adheridas a la bolsa cuando el saco está sumergido en el agua). El agua caliente transfiere calor a la bolsa P de plasma a través de las paredes del saco 19, lo que permite una transmisión de calor óptima. El agua caliente continúa moviéndose hacia arriba en el tanque pequeño secundario 18, alrededor del saco 19, y alcanza los pasos 23. Aquí el agua cae "libremente" por gravedad hacia el agua caliente del tanque principal 11 inferior (cuyo nivel o superficie libre está, en este ejemplo y preferentemente, siempre por debajo de la entrada 18A del primer segmento 21 de conducto en el tanque pequeño secundario, o en cualquier caso a una altura inferior con respecto al fondo del saco 19), cerrando el "circuito hidráulico". Preferentemente, los pasos 23 se obtienen a una altura tal que las paredes del saco rodeen completamente las bolsas P de plasma de dimensiones de diseño (al menos las dimensiones estándar de las bolsas de plasma y/o células madre disponibles actualmente en el mercado).
La bomba hidráulica 22 continúa bombeando agua dentro del tanque pequeño secundario 18, de modo que el agua dentro del mismo permanezca siempre sustancialmente al nivel máximo (la misma cantidad de agua que se bombea al tanque pequeño, caerá del tanque pequeño a través de los pasos 23). La circulación continua de agua facilita la transferencia de calor a la bolsa de plasma, calentándola de ese modo. Los sensores de segunda temperatura 24 en contacto con la superficie de la bolsa de plasma permiten monitorizar y registrar el proceso de calentamiento, instante a instante.
Cuando la temperatura de la superficie de la bolsa de plasma alcanza el valor deseado, el sistema de control finaliza el proceso vaciando el tanque pequeño, es decir, invirtiendo el flujo de agua en el primer segmento del conducto. De esta forma es posible un sobrecalentamiento ávido de la bolsa y es posible extraerla. El proceso de vaciado se produce en pocos segundos.
En la etapa final del proceso, los medios de control electrónico, opcionalmente, pueden vaciar y llenar el tanque pequeño repetidamente: cuando se vacía el tanque pequeño, la bolsa ya no está soportada lateralmente por la fuerza de flotación y tiende a modificar su forma descansando sobre los flancos del tanque pequeño; cuando el tanque pequeño secundario está lleno, la fuerza de flotación vuelve a presionar la bolsa, dándole nuevamente la forma original. De esta forma se masajea suavemente la bolsa y se homogeneiza el plasma.
La bolsa de plasma no está en contacto directo con el baño termostático y, por tanto, permanece completamente seca y protegida de contaminación.
El material que forma el saco es tal que garantiza la integridad también en caso de inserciones repetidas de la bolsa congelada que puede tener bordes cortantes.
El sensor de segunda temperatura 24 insertado en el interior del saco permite monitorizar el proceso de calentamiento de cada bolsa. Los medios de control electrónico 13 permiten almacenar los datos de temperatura. Opcionalmente, los medios electrónicos 13 pueden comprender medios de interconexión a una red de datos y, por tanto, los datos de temperatura (y otros datos relacionados con el proceso y con la bolsa de plasma congelado o la bolsa de células madre congeladas) pueden transferirse a otra unidad electrónica, o almacenarse en sistemas adecuados tales como una tarjeta SD.
Preferentemente, también está presente un lector de códigos de barras. Cada bolsa de plasma se codifica adecuadamente mediante un código de barras y el dispositivo puede almacenar la información de la bolsa mediante este código; de este modo, es posible asociar posteriormente los datos de temperatura detectados durante la descongelación a la bolsa de plasma codificada. Por tanto, la invención también se refiere a un sistema que usa un dispositivo de acuerdo con una o más de las combinaciones ilustradas anteriormente y bolsas provistas de códigos de barras u otro sistema de identificación.
Se ha de observar que el dispositivo permite accionar tantos procesos de descongelación como tanques pequeños secundarios haya. Estos procesos son independientes entre sí, es decir, pueden accionarse "asíncronamente" (es posible iniciar el proceso de calentamiento de una bolsa cuando ya ha comenzado el proceso de calentamiento de otra bolsa: el único límite es que la temperatura del baño de agua caliente en el tanque principal 11 debe ser siempre la misma para ambos procesos).
En caso de rotura de la bolsa de plasma, gracias a los sensores para detectar la presencia de líquido, es posible accionar un sensor de alarma, que permite al operador una pronta intervención.
Como se ha mencionado, la temperatura del baño termostático en el tanque principal puede ser mayor que la temperatura final deseada para la bolsa de plasma, ya que los sensores de segunda temperatura en contacto con la bolsa indican cuándo se ha realizado el calentamiento y el sistema de control electrónico interrumpe el proceso vaciando el tanque pequeño en pocos segundos. De este modo, es posible reducir la duración del proceso, explotando un mayor diferencial de temperatura entre el vector de calor y la bolsa con respecto a los dispositivos conocidos.
El dispositivo de acuerdo con la invención es particularmente fácil de usar. De hecho, no es necesario indicar el tiempo de descongelación dependiendo de las dimensiones de la bolsa, como es necesario para los dispositivos conocidos, ya que el dispositivo interrumpe automáticamente el proceso cuando se alcanza la temperatura deseada. En cualquier caso, el operador puede establecer también un tiempo de descongelación.
Para facilitar y mejorar el control, los medios de control electrónico 13 pueden proporcionar una pantalla de visualización que permita mostrar al usuario, en tiempo real, la temperatura superficial alcanzada por cada bolsa y otros parámetros de control del proceso.
La facilidad de uso del dispositivo se obtiene también gracias a la sencilla inserción de la bolsa desde la parte superior al interior del saco 19. La estructura particular permite además una gran facilidad de limpieza: de hecho, si la bolsa se rompe, el contenido permanece dentro del saco, sin contaminación del baño termostático; la bolsa puede desmontarse fácilmente, lavarse con agua corriente y volverse a montar, manteniendo además el dispositivo en funcionamiento mediante el uso de las otros sacos.
Se entiende que lo ilustrado representa puramente posibles realizaciones no limitantes de la presente invención, que pueden variar en formas y disposiciones sin apartarse del alcance del concepto en que se basa la invención. Cualquier número de referencia en las reivindicaciones adjuntas se proporciona con el único fin de facilitar la lectura del mismo a la luz de la descripción indicada anteriormente y los dibujos adjuntos, y no limita en modo alguno el alcance de protección de la presente invención.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo para descongelar y/o calentar productos médicos tales como bolsas de plasma o sangre congelada o células madre o similares, que comprende un tanque principal (11) para contener líquido de calentamiento, provisto con medios de calentamiento (12A) para calentar el líquido contenido en el mismo, caracterizado por comprender -una pluralidad de tanques pequeños secundarios (18) en comunicación fluida con dicho tanque principal (11), -para cada tanque pequeño secundario (18), un saco (19) con paredes flexibles (19A), insertado en el respectivo tanque pequeño secundario (18); estando abierto dicho saco (19) hacia arriba para insertar una bolsa (P) de producto médico a descongelar, estando dispuestos sensores de temperatura (24) en dicho saco (19),
-para cada uno de dichos tanques pequeños secundarios (18), un circuito hidráulico (20) que comprende un primer segmento (21) de conducto diseñado para poner en comunicación fluida dicho tanque principal (11) con el respectivo tanque pequeño secundario (18) mediante medios de bombeo (22), y un segundo segmento (23) para la caída del fluido desde dicho tanque pequeño secundario (18) a dicho tanque principal (11); estando diseñado dicho circuito hidráulico (20) para bombear líquido desde dicho tanque principal (11) a dicho respectivo tanque pequeño secundario (18) de modo que dicho líquido rodee dicho saco (19) al menos parcialmente, generando una fuerza de flotación sobre el saco que hace que las paredes flexibles (19A) del saco (19) se adhieran al producto (P) contenido en el interior del mismo,
- medios de control electrónicos (13) para controlar dichos medios de bombeo (22) de cada tanque pequeño secundario (18), diseñados para permitir el llenado de cada tanque pequeño secundario (18) de modo independiente al de los demás tanques pequeños secundarios.
2. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde cada uno de dichos sacos (19) cuelga en dicho tanque pequeño secundario (18) respectivo.
3. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde cada tanque pequeño secundario (18) está dispuesto en el interior de dicho tanque principal (11), con dicho segundo segmento (23) respectivo saliendo directamente al área que puede estar ocupada por el líquido en dicho tanque principal (11).
4. Dispositivo de acuerdo con una o más de las reivindicaciones previas, en donde dicho primer segmento (21) de conducto tiene una entrada (18A) para el líquido de calentamiento en dicho tanque pequeño secundario (18) respectivo dispuesta a una altura inferior con respecto a la altura de caída del líquido desde el mismo tanque pequeño secundario (18).
5. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 4, en donde dicha entrada de líquido de calentamiento (18A) en un tanque pequeño secundario (18) respectivo está provista en el fondo (18B) del mismo tanque pequeño secundario (18) o cerca de dicho fondo.
6. Dispositivo de acuerdo con una o más de las reivindicaciones previas, en donde dicho primer segmento (21) proporciona una bomba hidráulica (22) que aspira desde dicho tanque principal (11) y que tiene la descarga en comunicación fluida con el tanque pequeño secundario (18) respectivo; estando diseñada preferentemente dicha entrada (18A) del primer segmento (21) de conducto para descargar el líquido acumulado en el tanque pequeño secundario (18) respectivo cuando dicha bomba (22) se detiene.
7. Dispositivo de acuerdo con una o más de las reivindicaciones previas, en donde dicho saco (19) está abierto en la parte superior y conectado en su área de extremo superior a la parte superior del tanque pequeño secundario (18) respectivo.
8. Dispositivo de acuerdo con una o más de las reivindicaciones previas, que comprende, para cada tanque pequeño secundario (18), una cubierta (17) que puede cerrarse para acceder al interior del saco (19) respectivo insertado en el tanque pequeño secundario (18).
9. Dispositivo de acuerdo con una o más de las reivindicaciones previas, que comprende medios de almacenamiento para almacenar la tendencia a lo largo del tiempo de la temperatura detectada por dichos sensores de temperatura (24) en dicho saco.
10. Dispositivo de acuerdo con una o más de las reivindicaciones previas, que comprende medios de detección (25), para detectar la presencia de líquido, dispuestos en dicho saco (19).
11. Un método para descongelar y/o calentar productos médicos, tales como bolsas de plasma o sangre congelada o células madre congeladas, con un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, comprendiendo el método las siguientes etapas:
- insertar desde la parte superior una pluralidad de productos congelados en sacos (19) respectivos con paredes flexibles (19A) contenidos a su vez en tanques pequeños (18) respectivos,
- hacer que un líquido de calentamiento fluya desde un tanque principal (11) a dichos tanques pequeños respectivos para que rodee dichos sacos y de modo que la fuerza de flotación del líquido haga que las paredes flexibles de los sacos se adhieran a los productos congelados contenidos en los mismos,
- hacer que dicho líquido fluya hacia el exterior debido a la gravedad desde cada tanque pequeño hacia dicho tanque principal, caracterizado por que dichas etapas se realizan independientemente para cada tanque pequeño, aspirando el líquido desde dicho tanque principal común.
12. Método de acuerdo con la reivindicación 11, en donde la etapa de flujo del líquido a dicho tanque pequeño se produce desde el fondo hacia arriba.
13. Método de acuerdo con la reivindicación 11 o 12, en donde el flujo de salida de dicho líquido se produce desde una altura mayor que la altura de entrada del líquido a dicho tanque pequeño.
14. Método de acuerdo con la reivindicación 11, 12, o 13, que comprende el almacenamiento de la temperatura en dicho saco durante el ciclo de descongelación y calentamiento del producto médico contenido en el mismo.
15. Método de acuerdo con una o más de las reivindicaciones 11 a 15, que comprende una etapa de masaje del producto congelado, que presenta más subetapas de llenado de dicho tanque pequeño secundario, cada una alternándose con una etapa de flujo hacia el exterior del líquido de calentamiento desde el fondo del mismo tanque pequeño secundario.
ES12425056T 2011-03-30 2012-03-20 Dispositivo para descongelar bolsas de plasma congelado Active ES2899671T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT000050A ITFI20110050A1 (it) 2011-03-30 2011-03-30 "dispositivo per scongelare sacche di plasma congelato"

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2899671T3 true ES2899671T3 (es) 2022-03-14

Family

ID=43976953

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12425056T Active ES2899671T3 (es) 2011-03-30 2012-03-20 Dispositivo para descongelar bolsas de plasma congelado

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2510965B1 (es)
ES (1) ES2899671T3 (es)
IT (1) ITFI20110050A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2883826A1 (en) * 2012-10-31 2014-05-08 Pluristem Ltd. Method and device for thawing biological material
RU2552822C1 (ru) * 2014-01-29 2015-06-10 Федеральное государственное бюджетное учреждение науки Институт машиноведения им. А.А. Благонравова Российской академии наук (ИМАШ РАН) Способ размораживания жидких медицинских и пищевых продуктов и устройство его реализации
US20180324900A1 (en) 2017-05-04 2018-11-08 Fremon Scientific, Inc. Dry Heat Thawing of Biological Substances
US10837885B2 (en) 2018-05-07 2020-11-17 Fremon Scientific, Inc. Thawing biological substances
CN113567070B (zh) * 2021-06-15 2024-04-05 青岛海特生物医疗有限公司 一种气浴式融浆机及血浆泄露检测方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4486389A (en) * 1982-06-28 1984-12-04 Cryosan, Inc. Frozen plasma thawing system
US5243833A (en) * 1991-11-08 1993-09-14 Instacool Inc. Of North America Device for thawing frozen transfusion material and method therefore
US6748164B1 (en) * 2000-10-31 2004-06-08 Photo-Therm, L.P. Plasma thawing system

Also Published As

Publication number Publication date
EP2510965B1 (en) 2021-09-01
ITFI20110050A1 (it) 2012-10-01
EP2510965A1 (en) 2012-10-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2899671T3 (es) Dispositivo para descongelar bolsas de plasma congelado
US6748164B1 (en) Plasma thawing system
US7722839B2 (en) Apparatus and method for thawing biological materials
ES2741545T3 (es) Aparato de soporte de órganos y método para soportar un órgano
CN101677526B (zh) 灌注调节
KR100978599B1 (ko) 휴대용 체액 배출 장치 및 그의 제어방법
US7645377B2 (en) Blood product transfer system
ES2676828T3 (es) Sistema de mezcla para mezclar muestras biológicas con aditivos
US8866050B2 (en) Baby bottle warmer and method of using same
US8371132B2 (en) Systems and methods for use in freezing, thawing, and storing biopharmaceutical materials
US20110120151A1 (en) Systems and methods for use in freezing, thawing, and storing biopharmaceutical materials
ES2523125T3 (es) Procesador de sangre de múltiples unidades con detección de temperatura
ES2632993T3 (es) Máquina y método de fabricación de productos alimentarios líquidos o semilíquidos
TW201444762A (zh) 開飲機
CN111526765B (zh) 包括加热元件的加温设备
CN104619168B (zh) 具有样本隔室的器官运输设备
ES2817005T3 (es) Sistema para dividir la grasa de liposucción en partes alícuotas a usar y crioconservar
EP1747788A1 (en) Device for conditioning liquids, particularly for biomedical use
TW201447193A (zh) 開飲機
EP1923082A1 (en) Adjustable flow medical fluid bag
CN108325033A (zh) 一种手术室输血输液护理加温装置
CN213466239U (zh) 一种一次性医用抗逆流吸引瓶
CN214911458U (zh) 医用加热盒及医用急救盒
KR20180023614A (ko) 슬림 매트가 구비된 족욕기
CA2879479A1 (en) Cooling of a dewar vessel with ice free coolant and for short sample access