ES2894337B2 - Procedimiento de extension de cimientos en parques eolicos - Google Patents

Procedimiento de extension de cimientos en parques eolicos Download PDF

Info

Publication number
ES2894337B2
ES2894337B2 ES202030850A ES202030850A ES2894337B2 ES 2894337 B2 ES2894337 B2 ES 2894337B2 ES 202030850 A ES202030850 A ES 202030850A ES 202030850 A ES202030850 A ES 202030850A ES 2894337 B2 ES2894337 B2 ES 2894337B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
foundation
beams
existing
stage
phase
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES202030850A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2894337A1 (es
Inventor
Fragüet Jesús Montaner
Echave Jose Manuel Sorazu
Perez Mariano Abadía
Martínez Amaia Martinez
García Sergio Saiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hws Concrete Towers S L
Original Assignee
Hws Concrete Towers S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hws Concrete Towers S L filed Critical Hws Concrete Towers S L
Priority to ES202030850A priority Critical patent/ES2894337B2/es
Priority to CN202180066375.6A priority patent/CN116324090A/zh
Priority to US18/019,978 priority patent/US20240035249A1/en
Priority to EP21852808.1A priority patent/EP4194614A1/en
Priority to PCT/ES2021/070585 priority patent/WO2022029355A1/es
Publication of ES2894337A1 publication Critical patent/ES2894337A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2894337B2 publication Critical patent/ES2894337B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D27/00Foundations as substructures
    • E02D27/32Foundations for special purposes
    • E02D27/42Foundations for poles, masts or chimneys
    • E02D27/425Foundations for poles, masts or chimneys specially adapted for wind motors masts
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D27/00Foundations as substructures
    • E02D27/32Foundations for special purposes
    • E02D27/50Anchored foundations
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D35/00Straightening, lifting, or lowering of foundation structures or of constructions erected on foundations
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D37/00Repair of damaged foundations or foundation structures
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D13/00Assembly, mounting or commissioning of wind motors; Arrangements specially adapted for transporting wind motor components
    • F03D13/20Arrangements for mounting or supporting wind motors; Masts or towers for wind motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2230/00Manufacture
    • F05B2230/80Repairing, retrofitting or upgrading methods

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Foundations (AREA)
  • Wind Motors (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de extensión de cimientos en parques eólicos
La presente memoria descriptiva se refiere, como su título indica, a un procedimiento de extensión de cimientos, del tipo de los utilizados en ampliaciones de grandes estructuras, y especialmente el uso en la repotenciación de parques de aerogeneradores existentes, cimentados en tierra u “onshore”, también conocida como repotenciación o “repowering”, que utiliza una estructura de vigas superpuestas sobre la cimentación existente y unida a ella, soportada con unas nuevas cimentaciones periféricas de menor tamaño, conformando una nueva cimentación apta para una estructura mayor, que utiliza la cimentación antigua a modo de lastre.
Campo de la invención
La invención se refiere al campo de la realización de cimentaciones sobre cimentaciones ya existentes, especialmente en el campo de repotenciación de aerogeneradores cimentados en tierra.
Estado actual de la técnica
En la actualidad existen gran número de parques de aerogeneradores, muchos de ellos emplazados en zonas aptas para la producción de energía eléctrica a partir del viento por sus propiedades medioambientales. Estos parques ya cuentan con infraestructuras realizadas, a nivel de carreteras o pistas de acceso, canalizaciones subterráneas para el tendido eléctrico, y tendidos eléctricos y estaciones transformadoras para evacuar la energía eléctrica generada. Bajo el término repotenciación o “repowering” entendemos todas las actividades relacionadas con el aprovechamiento y la optimización de las posiciones de los aerogeneradores de una instalación eólica con nuevos equipos o componentes. En los últimos años el desarrollo de aerogeneradores ha experimentado numerosos avances tecnológicos. Los aerogeneradores de hoy en día alcanzan niveles de eficiencia superiores al 98%, derivándose en un notable aumento de la producción energética, varias veces superior a la de aerogeneradores de hace algunos años. Además, están equipados con características técnicas adicionales como conexión inalámbrica o algoritmos inteligentes para calcular el punto óptimo de funcionamiento que permite aumentar la eficiencia del sistema. El tercer aspecto es el rápido aumento de la potencia instalada en cada aerogenerador, que ha pasado de 300-600 kW a 3.500 kW en 20 años Este crecimiento continuará en los próximos años, y con mayor intensidad.
Esto crea una necesidad de repotenciación de los parques existentes, sustituyendo los aerogeneradores existentes por aerogeneradores más modernos, con nuevas tecnologías, más potentes y con mayor producción energética y mayor tamaño, que requieren de una cimentación mayor al soportar esfuerzos mayores.
En muchos casos la repotenciación requiere del desmontaje de los aerogeneradores, y de la excavación y desmontaje, demolición y completa retirada del anterior cimiento, procedimiento tremendamente costoso y largo en el tiempo, por lo que se solía optar por instalar los aerogeneradores en otro sitio, desaprovechando el emplazamiento anterior, y provocando gran impacto medioambiental.
Para solucionar esto y aprovechar el anterior cimiento se conocen procedimientos, como los descritos en las patentes ES-2493722 "Procedimiento de ejecución de un aerogenerador para repotenciar un parque eólico existente y aerogenerador obtenido", KR20190101219 " Wind turbine Re-powering Foundation structures" y KR20200057954 "Wind turbine structure for retrofitting spread footing in partial repowering and construction method for the same” , que realizan una gran excavación alrededor del cimiento preexistente, y realizan un nuevo cimiento alrededor y por encima de él, mediante técnicas convencionales, consiguiendo un nuevo cimiento de mayor tamaño. Esto presenta muchos inconvenientes, debido principalmente a las grandes excavaciones y movimientos de tierras necesarios, así como a la necesidad de utilizar una gran cantidad tanto de hormigón como de armadura metálica o ferralla, además de elevada sección. La conexión de esta ferralla con el cimiento existente es muy artesanal, lenta y cara de ejecutar y con una garantía de calidad cuestionable. Todo ello implica un gran coste económico y un elevado tiempo de construcción. A estos problemas debemos añadir que, para un correcto fraguado, el hormigonado debe de hacerse de forma continua, sin interrupciones, necesitando un suministro estable de un alto volumen de hormigón, que en muchas regiones o países es difícil o imposible de conseguir. Condiciones de temperatura extremas, tanto clima frío como cálido, por ejemplo en zonas desérticas, complican el fraguado del hormigón por ser una reacción química, y muchos enclaves eólicos óptimos están en bosques o en semi-desiertos por los fuertes vientos térmicos
Otro problema adicional es que para la excavación necesaria se requiere la realización de rampas para el descenso de maquinaria pesada al tener que excavar a tanta profundidad, incrementando el tiempo de trabajo. Así mismo el fondo de la excavación requiere ser nivelado y alisado.
Todo esto origina que el tiempo habitual de excavación, preparación, hormigonado y fraguado sea de varias semanas, lo cual multiplicado por el elevado número de aerogeneradores de cada parque obliga a unos costes económicos muy grandes.
Se conocen algunos tipos de cimentaciones que solventan alguno de los problemas citados anteriormente de grandes excavaciones, elevado volumen de hormigón y de ferralla, como la descrita en ES2764468 “Cimentación para torres eólicas”, que proponen la utilización de vigas prefabricadas de hormigón combinadas con unas zapatas de reducido tamaño, estando estas vigas relacionadas estructuralmente en la parte central de la cimentación mediante unos elementos de unión y de soporte de la torre, pero presenta el problema de que no está prevista ni es posible la construcción sobre una cimentación existente, ni su reutilización, y además tiene el inconveniente de necesitar en algunos casos de la realización una estructura con funciones de lastre o peso, realizada in situ con hormigón en la zona de unión de las vigas.
Descripción de la invención
Para solventar la problemática existente en la actualidad en cuanto a la extensión y ampliación de cimientos, especialmente en el caso de repotenciación de parques de aerogeneradores en tierra existentes, se ha ideado el procedimiento de extensión de cimientos objeto de la presente invención, el cual utiliza una estructura de vigas superpuestas sobre la cimentación existente y unida a ella, soportada con unas nuevas cimentaciones periféricas de menor tamaño, conformando una nueva cimentación apta para una estructura mayor, que utiliza la cimentación antigua a modo de lastre en su parte central.
Para ello el procedimiento comprende
- una fase de realización de cimentaciones periféricas alrededor de la cimentación existente,
- una fase de desmontaje de los elementos de la antigua estructura, manteniendo la cimentación existente, y
- una fase posterior de montaje de vigas prefabricadas de hormigón sobre las cimentaciones periféricas y la cimentación existente, y solidarización con la cimentación existente en la zona del núcleo o zona central de unión entre las vigas.
La fase de realización de cimentaciones periféricas y la fase de desmontaje de los elementos de la antigua estructura pueden realizarse en cualquier orden entre sí, o incluso simultáneamente. Preferentemente se realizará primero la fase de realización de cimentaciones periféricas y después la fase de desmontaje de los elementos de la antigua estructura, para reducir al máximo el tiempo de parada de la turbina antigua en caso de aerogeneradores. La fase posterior de montaje de vigas prefabricadas de hormigón sobre las cimentaciones periféricas y la cimentación existente se realizará siempre después de las dos anteriores.
Posteriormente se realizará la colocación de la nueva estructura, por ejemplo una torre de aerogenerador, en los anclajes previstos en la nueva cimentación.
Las cimentaciones periféricas preferentemente serán una pluralidad de cimentaciones independientes entre sí, aunque está previsto que, alternativamente, puedan estar unidas entre sí formando una única estructura periférica.
La fase de realización de cimentaciones periféricas comprende preferentemente
- una primera etapa de excavación de una pluralidad de pozos para cimentación, - una segunda etapa opcional de relleno parcial de los pozos con hormigón, y - un tercera etapa de montaje de zapatas de reducido tamaño, prefabricadas de hormigón u hormigonadas in situ, dotadas de elementos de apoyo para las vigas, y opcionalmente de anclajes, sobre el relleno parcial, y
- una cuarta etapa de relleno completo de los pozos, dejando los elementos de apoyo de las zapatas emergiendo del nivel del suelo,
aunque de forma alternativa esta fase de realización de cimentaciones periféricas puede realizarse mediante la ejecución de pilotes con su correspondiente encepado dotados de elementos de apoyo.
La fase de montaje de vigas prefabricadas de hormigón sobre las cimentaciones periféricas y la cimentación existente, y solidarización con la cimentación existente, comprende - una primera etapa de colocación de vigas prefabricadas de hormigón, con apoyo en gatos de arena, o cualquier otro dispositivo funcionalmente equivalente, provisionales sobre la cimentación existente, y con el extremo exterior apoyado sobre los elementos de apoyo de la zapata antes construída,
- una segunda etapa de empalme entre vigas, y montaje de canal con fijación a la cimentación existente, pudiendo ser esta canal prefabricada, con encofrado tradicional, perdido, colaborante o no,
- una tercera etapa de colocación de un encofrado para una losa superior, pudiendo ser este encofrado prefabricado, tradicional, perdido, colaborante o no,
- una cuarta etapa de tesado de las vigas y retirada de apoyos provisionales, como por ejemplo gatos de arena o cualquier otro medio o dispositivo que permita apoyar las vigas durante unión y posterior retirada,
- una quinta etapa de ferrallado de los espacios a hormigonar e inserción de los anclajes para la nueva torre o estructura en la zona del núcleo, y
- una sexta etapa de hormigonado de la canal, de la losa superior y del recrecido de vigas.
Está previsto que el procedimiento pueda comprender una fase adicional, realizable después de la tercera o cuarta fase, de colocación de recintos prefabricados de hormigón, para funciones auxiliares, en el espacio entre las vigas, bajo la altura de la losa superior.
También está prevista una última fase adicional opcional, de recubrimiento total o parcial de las vigas, elementos hormigonados y recintos o cajas de conexión existentes, con la tierra extraída en la excavación de los pozos.
El uso preferente de este procedimiento de extensión de cimientos es la repotenciación de parques eólicos, para sustituir un aerogenerador por otro de mayor potencia y producción, sin necesidad de eliminar la anterior cimentación.
Ventajas de la invención
Este procedimiento de extensión de cimientos que se presenta aporta múltiples ventajas sobre los disponibles en la actualidad siendo la más importante que permite un rápido y económico montaje de una nueva cimentación más grande y resistente sin necesidad de remover la cimentación existente, montando la nueva estructura o aerogenerador exactamente en el mismo emplazamiento.
Otra ventaja es que, al montar la nueva estructura o aerogenerador exactamente en el mismo emplazamiento, se reaprovechan las infraestructuras existentes para la anterior estructura o aerogenerador, como por ejemplo pistas de acceso, canalizaciones de suministro eléctrico, instalaciones de mantenimiento, etc,.. eliminando la necesidad de volver a hacerlas nuevas, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo de construcción.
Hay que resaltar que este procedimiento puede realizarse, en su caso, con el resto del parque de aerogeneradores en funcionamiento, sin afectar a su producción.
Destacar que el procedimiento descrito, al unir las vigas en su parte central con la cimentación existente, la utiliza a modo de lastre, evitando la necesidad de realizar otras estructuras adicionales con hormigón, y ocasionalmente rellenas de balasto, para que trabajen como lastre y reduciendo el volumen de material requerido en la nueva cimentación.
Es importante resaltar que se produce un mínimo impacto medioambiental, tanto por reutilizar tanto la cimentación existente como la mayor parte de las infraestructuras complementarias en caso de aerogeneradores, como por evitar las grandes excavaciones necesarias en el recrecimiento de cimientos para crear una cimiento convencional a partir de uno existente, como es técnica común en la actualidad.
Otra ventaja importante es que este procedimiento facilita la repotenciación de aerogeneradores, permitiendo aprovechar los mejores emplazamientos para su ubicación, que es donde se encuentran los parques eólicos antiguos, sustituyéndolos por plantas con aerogeneradores mayores, con mucha más producción de energía eléctrica.
Destacar que se consigue una nueva cimentación más grande y resistente, con un mínimo impacto medioambiental y completamente integrable en el entorno gracias a la posibilidad de reutilizar la tierra de los pozos para cubrirla, conformando una colina artificial para minimizar el impacto visual.
Otra de las más importantes ventajas a destacar es que gracias a utilizar gran número de piezas prefabricadas de hormigón, el tiempo de trabajo in-situ es muy reducido con respecto a procedimientos convencionales.
Otra ventaja es que está prevista la integración de recintos prefabricados de hormigón, para funciones auxiliares, en el espacio entre las vigas, bajo la altura de la losa superior, permitiendo solventar el problema de colocación, en el caso de aerogeneradores, de nuevos transformadores de mayor tamaño requeridos por la mayor potencia del nuevo aerogenerador.
Asimismo otra ventaja añadida es que, al utilizar zapatas de reducido tamaño, proporciona un enorme ahorro tanto en la cantidad de hormigón como en la cantidad de ferralla para armadura utilizadas, lo cual implica tanto un ahorro económico notable, como la posibilidad de implementación en regiones o países con problemas de suministro o fabricación de hormigón o ferralla en tales cantidades.
Como consecuencia de lo anterior, se eliminan los problemas inherentes a la necesidad de suministro de una gran cantidad de hormigón de forma continua e ininterrumpida inherentes a las grandes cimentaciones convencionales para su correcto fraguado. También permite la utilización de armaduras de ferralla convencionales, premontadas, sin necesidad de montar costosas y especializadas armaduras in-situ antes del hormigonado.
Otra importante ventaja es que la excavación necesaria es mucho menor tanto en volumen como en profundidad, no requiriéndose la realización de rampas para el descenso de maquinaria pesada como es habitual en el caso de cimentaciones convencionales de varios metros de profundidad. Esto redunda en un notable ahorro de tiempo y de coste económico.
Otra ventaja de la presente invención es que, a diferencia de las técnicas convencionales, el fondo de las zapatas no necesita ser nivelado ni alisado perfectamente, lo cual también redunda en un ahorro adicional de tiempo y de coste económico.
Destacar también que este procedimiento permite elevar la torre del aerogenerador una altura entre 3 y 5 metros por encima de su altura normal, llegando a mayores alturas sin modificar la torre y obteniendo por tanto mejor recurso eólico, lo que se traduce en mayor generación de energía.
Otra de las más importantes ventajas a destacar es, al utilizar elementos prefabricados, que se reduce notablemente el tiempo global de construcción de la cimentación, pasando de las 3 ó 4 semanas habituales con técnicas convencionales a un máximo de 1 semana.
Descripción de las figuras
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de un procedimiento de extensión de cimientos.
En dicho plano la figura -1- muestra unas vistas en planta y alzado de un ejemplo de estructura y cimentación existente, en este caso una torre de una aerogenerador.
La figura -2- muestra unas vistas en planta y alzado de la etapa de excavación de una pluralidad de pozos para cimentación.
La figura -3- muestra unas vistas en planta y alzado de la etapa de relleno parcial de los pozo con hormigón.
La figura -4- muestra unas vistas en planta y alzado de la etapa de montaje de zapatas prefabricadas de hormigón.
La figura -5- muestra unas vistas en alzado de la fase de desmontaje mediante grúa de los elementos existentes sobre la cimentación existente.
La figura -6- muestra unas vistas en planta y alzado de la etapa de colocación de vigas prefabricadas de hormigón sobre la cimentación existente y sobre las zapatas.
La figura -7- muestra unas vistas en planta y alzado de la etapa de empalme entre vigas y montaje de canal.
La figura -8- muestra unas vistas en planta y alzado de la etapa de colocación de un encofrado prefabricado para una losa superior, sobre la canal.
La figura -9- muestra unas vistas en planta y alzado de la etapa de ferrallado de los espacios a hormigonar e inserción de los anclajes para la nueva torre o estructura en la canal.
La figura -10- muestra unas vistas en planta y alzado de la etapa de hormigonado de la canal, de la losa superior y del recrecido de vigas.
Realización preferente de la invención
La constitución y características de la invención podrán comprenderse mejor con la siguiente descripción hecha con referencia a las figuras adjuntas.
Según puede apreciarse en las figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, se ilustra que el procedimiento de extensión de cimientos comprende
- una fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) alrededor de la cimentación existente (2), como se ilustra en las figuras 1, 2, 3 y 4,
- una fase de desmontaje, mediante grúa (8), de los elementos (1) de la antigua estructura, palas, nacelle y torre en caso de un aerogenerador, manteniendo la cimentación existente (2), como se ilustra en la figura 5, y
- una fase posterior de montaje de vigas prefabricadas de hormigón (9a, 9b, 9c) sobre las cimentaciones periféricas (3, 4, 5) y la cimentación existente (2), y solidarización con la cimentación existente (2), como se ilustra en las figuras 6, 7, 8, 9 y 10.
La fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) y la fase de desmontaje de los elementos (1) de la antigua estructura pueden realizarse en cualquier orden entre sí, o incluso simultáneamente. En una realización preferente se realiza primero la fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) y después la fase de desmontaje de los elementos (1) de la antigua estructura, para reducir al máximo el tiempo de parada de la turbina antigua en caso de aerogeneradores. La fase posterior de montaje de vigas prefabricadas de hormigón (9a, 9b, 9c) sobre las cimentaciones periféricas (3, 4, 5) y la cimentación existente (2) se realizará siempre después de las dos anteriores.
Posteriormente se realizará la colocación de la nueva estructura, por ejemplo una torre de aerogenerador, en los anclajes previstos.
Las cimentaciones periféricas (3, 4, 5) preferentemente son una pluralidad de cimentaciones independientes entre sí, aunque está previsto que, alternativamente, puedan estar unidas entre sí formando una única estructura periférica.
En una realización preferente, la fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) comprende
- una primera etapa de excavación de una pluralidad de pozos (3) para cimentación, como se ilustra en la figura 2,
- segunda etapa de relleno (4) parcial de los pozos (3) con hormigón en masa o armado, con un mínimo 10 cm de hormigón de limpieza y nivelación, como se ilustra en la figura 3,
- un tercera etapa de montaje de zapatas (5) de reducido tamaño, dotadas de elementos de apoyo (6) para las vigas (9a, 9b, 9c), y opcionalmente de anclajes (7) a esas vigas (9a, 9b, 9c), sobre el relleno (4) parcial, como se ilustra en la figura 4, y - una cuarta etapa de relleno completo de los pozos (3), dejando los elementos de apoyo (6) de las zapatas (5) emergiendo del nivel del suelo, como se ilustra en la figura 5.
Las zapatas (5) de reducido tamaño preferentemente serán prefabricadas de hormigón aunque de manera alternativa está previsto que puedan ser hormigonadas in-situ.
La segunda etapa de relleno (4) parcial de los pozos (3) se realizará preferentemente con hormigón de limpieza y nivelación, y más preferentemente con hormigón de tipo HL-20. El relleno se realizará preferentemente hasta una cota de 2m. por debajo con relación a la base de la torre del aerogenerador en su caso.
Está prevista una realización alternativa en la que la fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) comprende la ejecución de pilotes dotados de elementos de apoyo.
La fase de montaje de vigas prefabricadas de hormigón (9a, 9b, 9c) sobre las cimentaciones periféricas y la cimentación existente (2), y solidarización con la cimentación existente (2), comprende
- una primera etapa de colocación de vigas prefabricadas de hormigón (9a, 9b, 9c), con apoyo en apoyos provisionales, como por ejemplo gatos de arena o cualquier otro medio o dispositivo que permita apoyar las vigas durante la unión, para su posterior retirada, sobre la cimentación existente (2), y con el extremo exterior apoyado sobre los elementos de apoyo (6) de la zapata (5) emergiendo del nivel del suelo, como se ilustra en la figura 6,
- una segunda etapa de empalme entre vigas (9a, 9b, 9c) y montaje de canal (11) en los espacios alrededor del punto central de unión entre las vigas (9a, 9b, 9c), con fijación a la cimentación existente (2), como se ilustra en la figura 7, pudiendo ser esta canal (11) prefabricada, con encofrado tradicional, perdido, colaborante o no, - una tercera etapa de colocación de un encofrado (13) para una losa superior (15), sobre la canal (11) colocado anteriormente, pudiendo ser este encofrado (13) prefabricado, tradicional, perdido, colaborante o no,
- una cuarta etapa de tesado de las vigas (9a, 9b, 9c) y retirada de los apoyos provisionales, como se ilustra en la figura 8,
- una quinta etapa de ferrallado de los espacios a hormigonar e inserción de los anclajes (14) para la nueva torre o estructura en la canal (11), como se muestra en la figura 9, y
- una sexta etapa de hormigonado (16) de la canal (11), de la losa superior (15) y del recrecido (17) de vigas (9a, 9b, 9c), como se muestra en la figura 10.
En una realización alternativa, la cuarta etapa mencionada puede ejecutarse después de la sexta etapa mencionada.
Las vigas (9a, 9b, 9c) prefabricadas de hormigón utilizadas en esta fase son al menos tres, dispuestas horizontalmente de manera radial, cuyo extremo o extremos más exteriores están apoyados cada uno sobre una zapata (5) prefabricada de hormigón, a través de un elementos de apoyo (6) en la parte central superior de dicha zapata (5), y están asimismo fijados mediante una pluralidad de anclajes (7) entre el extremo exterior de la viga (9a, 9b, 9c) y la zapata (5), estando las distintas vigas solidarizadas entre sí en la parte central de la cimentación mediante medios de unión. En una realización preferente, la viga (9a) es aproximadamente del doble de longitud que las vigas (9b, 9c), estando en este caso los extremos interiores de las vigas (9b, 9c), dispuestas perpendicularmente a la anterior, solidarizadas con la parte central de la viga (9a), conformando una estructura plantar en cruz.
Los medios de solidarización de las vigas (9a, 9b, 9c) utilizados en esta fase comprenden el uso de técnicas de unión elegidas del grupo formado por varillas roscadas, escuadras, extremos de armadura para hormigonado en alojamientos de otra viga, machihembrado, y torones de postensado.
La fijación de la canal (11) y del punto central de unión entre las vigas (9a, 9b, 9c) con la cimentación existente (2) se realiza preferentemente mediante las barras de anclaje preexistentes (12) en la cimentación existente (2), donde iban fijados los elementos existentes (1) antiguos, aunque de manera alternativa puede realizarse o complementarse con el uso de técnicas de unión elegidas del grupo formado por varillas roscadas, escuadras, extremos de armadura para hormigonado en alojamientos de otro elemento, machihembrado, y torones de postensado.
Llamaremos núcleo a todo el conjunto de elementos que se construyen en el centro, entre, sobre, alrededor o bajo las vigas (9a, 9b, 9c), comprendiendo al menos la canal (11), su hormigonado (16), la losa superior (15) y los anclajes (14) para la nueva torre o estructura.
Está previsto que el procedimiento pueda comprender una fase adicional, realizable después de la tercera, de colocación de recintos prefabricados de hormigón en el espacio entre las vigas (9a, 9b, 9c), bajo la altura de la losa superior (15). Estos recintos prefabricados de hormigón pueden ser monopieza o estar formados por varias piezas y están destinados a contener el transformador eléctrico del aerogenerador en su caos, u otros elementos complementarios para su funcionamiento.
También está prevista una última fase adicional opcional, de recubrimiento total o parcial de las vigas (9a, 9b, 9c), elementos hormigonados y recintos o cajas de conexión existentes, con la tierra extraída en la excavación de los pozos (3), conformando una colina artificial para minimizar el impacto visual, permitiendo una fácil integración en su entorno medioambiental.
El uso preferente de este procedimiento de extensión de cimientos es la repotenciación de parques eólicos, para sustituir un aerogenerador por otro de mayor potencia y producción, sin necesidad de eliminar la anterior cimentación.
La persona experta en la técnica comprenderá fácilmente que puede combinar características de diferentes realizaciones con características de otras posibles realizaciones, siempre que esa combinación sea técnicamente posible.
Toda la información referida a ejemplos o modos de realización forma parte de la descripción de la invención.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1 - Procedimiento de extensión de cimientos, del tipo de los utilizados en extensión de cimientos de parques eólicos, caracterizado porque comprende
    - una fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) alrededor de la cimentación existente (2),
    - una fase de desmontaje, mediante grúa (8), de los elementos (1) de la antigua estructura, manteniendo la cimentación existente (2),
    - una fase posterior de montaje de vigas prefabricadas de hormigón (9a, 9b, 9c), sobre las cimentaciones periféricas (3, 4, 5), y la cimentación existente (2), estando estas vigas prefabricadas de hormigón (9a, 9b, 9c) dispuestas horizontalmente de manera radial, de tal forma que su extremo o extremos más exteriores están apoyados cada uno sobre una zapata (5) prefabricada de hormigón, a través de un elementos de apoyo (6) en la parte central superior de dicha zapata (5), y solidarización con la cimentación existente (2).
    2 - Procedimiento de extensión de cimientos, según la anterior reivindicación, caracterizado porque se realiza primero la fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) y después la fase de desmontaje de los elementos (1) de la antigua estructura.
    3 - Procedimiento de extensión de cimientos, según la anterior reivindicación, caracterizado porque la fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) comprende
    - una primera etapa de excavación de una pluralidad de pozos (3) para cimentación, - segunda etapa opcional de relleno (4) parcial de los pozos (3) con hormigón, y - un tercera etapa de montaje de zapatas (5), dotadas de elementos de apoyo (6) para las vigas, sobre el relleno (4) parcial, y
    - una cuarta etapa de relleno completo de los pozos (3), dejando los elementos de apoyo (6) de las zapatas (5) emergiendo del nivel del suelo.
    4 - Procedimiento de extensión de cimientos, según la reivindicación 3, caracterizado porque las zapatas (5) son elegidas del grupo formado por prefabricadas de hormigón y hormigonadas in-situ.
    5 - Procedimiento de extensión de cimientos, según cualquiera de las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque las zapatas (5) están dotadas de anclajes (7) a las vigas (9a, 9b, 9c).
    6 - Procedimiento de extensión de cimientos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la fase de realización de cimentaciones periféricas (3, 4, 5) comprende la ejecución de pilotes dotados de elementos de apoyo.
    7 - Procedimiento de extensión de cimientos, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque la fase de montaje de vigas prefabricadas de hormigón (9a, 9b, 9c) sobre las cimentaciones periféricas y la cimentación existente (2), y solidarización con la cimentación existente (2), comprende
    - una primera etapa de colocación de vigas prefabricadas de hormigón (9a, 9b, 9c), con apoyo en apoyos provisionales sobre la cimentación existente (2), y con el extremo exterior apoyado sobre los elementos de apoyo (6) de la zapata (5) o encepado emergiendo del nivel del suelo,
    - una segunda etapa de empalme entre vigas (9a, 9b, 9c) y montaje de canal (11) en los espacios alrededor del punto central de unión entre las vigas (9a, 9b, 9c), con fijación a la cimentación existente (2),
    - una tercera etapa de colocación de un encofrado (13) para una losa superior (15), sobre la canal (11) colocado anteriormente,
    - una cuarta etapa de tesado de las vigas (9a, 9b, 9c) y retirada de los apoyos provisionales,
    - una quinta etapa de ferrallado de los espacios a hormigonar e inserción de los anclajes (14) para la nueva torre o estructura en la canal (11), y
    - una sexta etapa de hormigonado (16) de la canal (11), de la losa superior (15) y del recrecido (17) de vigas (9a, 9b, 9c).
    8 - Procedimiento de extensión de cimientos, según la reivindicación 7, caracterizado porque las vigas (9a, 9b, 9c) prefabricadas de hormigón son al menos tres, y su extremo o extremos más exteriores están asimismo fijados mediante una pluralidad de anclajes (7) entre el extremo exterior de la viga (9a, 9b, 9c) y la zapata (5), estando las distintas vigas solidarizadas entre sí en la parte central de la cimentación mediante medios de unión.
    9 - Procedimiento de extensión de cimientos, según la reivindicación 8, caracterizado porque la viga (9a) es aproximadamente del doble de longitud que las vigas (9b, 9c), estando en este caso los extremos interiores de las vigas (9b, 9c), dispuestas perpendicularmente a la anterior, solidarizadas con la parte central de la viga (9a), conformando una estructura plantar en cruz.
    10 - Procedimiento de extensión de cimientos, según cualquiera de las reivindicaciones 7, 8 y 9, caracterizado porque los medios de solidarización de las vigas (9a, 9b, 9c), comprenden el uso de técnicas de unión elegidas del grupo formado por varillas roscadas, escuadras, extremos de armadura para hormigonado en alojamientos de otra viga, machihembrado, y torones de postensado.
    11 - Procedimiento de extensión de cimientos, según la reivindicación 7, caracterizado porque la fijación de la canal (11) y del punto central de unión entre las vigas (9a, 9b, 9c) con la cimentación existente (2) se realiza mediante las barras de anclaje preexistentes (12) en la cimentación existente (2), donde iban fijados los elementos existentes (1) antiguos.
    12 - Procedimiento de extensión de cimientos, según la reivindicación 7, caracterizado porque la fijación de la canal (11) y del punto central de unión entre las vigas (9a, 9b, 9c) con la cimentación existente (2) comprende el uso de técnicas de unión elegidas del grupo formado por varillas roscadas, escuadras, extremos de armadura para hormigonado en alojamientos de otro elemento, machihembrado, y torones de postensado.
    13 - Procedimiento de extensión de cimientos, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque comprende una fase adicional, realizable después de la tercera, de colocación de recintos prefabricados de hormigón en el espacio entre las vigas (9a, 9b, 9c), bajo la altura de la losa superior (15).
    14 - Procedimiento de extensión de cimientos, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque comprende una última fase adicional, de recubrimiento de las vigas (9a, 9b, 9c), elementos hormigonados y recintos o cajas de conexión existentes, con la tierra extraída en la excavación de los pozos (3), conformando una colina artificial.
ES202030850A 2020-08-07 2020-08-07 Procedimiento de extension de cimientos en parques eolicos Active ES2894337B2 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202030850A ES2894337B2 (es) 2020-08-07 2020-08-07 Procedimiento de extension de cimientos en parques eolicos
CN202180066375.6A CN116324090A (zh) 2020-08-07 2021-08-02 地基扩展程序和应用
US18/019,978 US20240035249A1 (en) 2020-08-07 2021-08-02 Method for the extension of foundations in the upsizing of wind farms
EP21852808.1A EP4194614A1 (en) 2020-08-07 2021-08-02 Method for the extension of foundations in the upsizing of wind farms
PCT/ES2021/070585 WO2022029355A1 (es) 2020-08-07 2021-08-02 Procedimiento de extensión de cimientos en la repotenciación de parques eólicos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202030850A ES2894337B2 (es) 2020-08-07 2020-08-07 Procedimiento de extension de cimientos en parques eolicos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2894337A1 ES2894337A1 (es) 2022-02-14
ES2894337B2 true ES2894337B2 (es) 2022-08-19

Family

ID=80117125

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202030850A Active ES2894337B2 (es) 2020-08-07 2020-08-07 Procedimiento de extension de cimientos en parques eolicos

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20240035249A1 (es)
EP (1) EP4194614A1 (es)
CN (1) CN116324090A (es)
ES (1) ES2894337B2 (es)
WO (1) WO2022029355A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000046452A1 (en) * 1999-02-05 2000-08-10 Northern Technologies, Inc. Support structure for elevating and supporting monopoles and associated equipment
CN101886400A (zh) * 2010-07-01 2010-11-17 江苏新誉重工科技有限公司 一种风力发电机组的基础
ES2493722B1 (es) * 2013-03-12 2015-07-20 Iconkrete 2012, S.L. Procedimiento de ejecución de un aerogenerador para repotenciar un parque eólico existente y aerogenerador obtenido
EP3322858A4 (en) * 2015-07-15 2019-01-09 Rute Foundation Systems, Inc. FOUNDATION OF ANCHORAGE OF POUTRELLE AND PIEU FOR TOURS
KR102130359B1 (ko) 2018-02-22 2020-07-06 양동헌 풍력발전 리파워링 파운데이션 구조
KR102160628B1 (ko) 2018-11-19 2020-09-29 한국건설기술연구원 부분적 리파워링을 위해 기초부를 보강한 풍력발전 구조물 및 그 시공방법
ES2701605A1 (es) 2018-12-03 2019-02-25 Hws Concrete Towers S L Cimentacion para torres eolicas

Also Published As

Publication number Publication date
US20240035249A1 (en) 2024-02-01
WO2022029355A1 (es) 2022-02-10
EP4194614A1 (en) 2023-06-14
CN116324090A (zh) 2023-06-23
ES2894337A1 (es) 2022-02-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2764468B2 (es) Cimentacion para torres eolicas
US9670909B2 (en) Wind turbine foundation and wind turbine
US20180179722A1 (en) Wind turbine and wind turbine foundation
CN113266017B (zh) 基于深基坑“永临一体化”内支撑结构的调蓄池施工方法
CN218597202U (zh) 承台基础和风电塔筒
CN109184699B (zh) 明挖隧道下穿既有河道施工工法
ES2894337B2 (es) Procedimiento de extension de cimientos en parques eolicos
ES2673105A1 (es) Método de construcción de la cimentación de una torre
ES2394569B1 (es) Metodo para la construccion de pasos inferiores y paso inferior construido con dicho metodo
ES2761655B2 (es) Cimentación para torre de un aerogenerador y método de realización de dicha cimentación
ES2835346B2 (es) Cimentación de hormigón para torre eólica y método para su instalación
CN115419102A (zh) 承台基础和风电塔筒
CN115928785A (zh) 适用于山地区域的风电阶梯型装配式基础及其装配方法
RU2794278C2 (ru) Фундамент для башен ветряных турбин
ES2824448T3 (es) Procedimiento para colocar una torre de instalación de energía eólica, así como instalación de energía eólica correspondiente
CN217298943U (zh) 一种地下雨水调蓄池深基坑内支撑结构
CN112982445B (zh) 下穿管廊的地下道路的共构处肥槽回填方法
CN115977137B (zh) 适用于山地风机格构式塔架的装配式基础及其装配方法
CN216999832U (zh) 梁板跨越地基的风机基础
CN216193926U (zh) 一种施工现场栈桥构造
CN117947811A (zh) 一种临江深基坑塔吊布置方法
ES1276849U (es) Nuevo aerogenerador y sus anclajes
ES1249434U (es) Cimiento prefabricado para postes

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2894337

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20220214

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2894337

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20220819