ES2890981T3 - Compuestos de modulación de FXR (NR1H4) - Google Patents

Compuestos de modulación de FXR (NR1H4) Download PDF

Info

Publication number
ES2890981T3
ES2890981T3 ES17731446T ES17731446T ES2890981T3 ES 2890981 T3 ES2890981 T3 ES 2890981T3 ES 17731446 T ES17731446 T ES 17731446T ES 17731446 T ES17731446 T ES 17731446T ES 2890981 T3 ES2890981 T3 ES 2890981T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fxr
compound
compounds
mediated condition
pharmaceutically acceptable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17731446T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Gege
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gilead Sciences Inc
Original Assignee
Gilead Sciences Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gilead Sciences Inc filed Critical Gilead Sciences Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2890981T3 publication Critical patent/ES2890981T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing three or more hetero rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/38Drugs for disorders of the endocrine system of the suprarenal hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D493/00Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system
    • C07D493/02Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D493/08Bridged systems

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto seleccionado de: **(Ver fórmula)** o una sal farmacéuticamente aceptable, un estereoisómero, una mezcla de estereoisómeros o un tautómero del mismo.

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos de modulación de FXR (NR1H4)
LISTADO DE SECUENCIAS
El Listado de Secuencias asociado con esta solicitud se proporciona en formato de texto en lugar de una copia en papel. El nombre del archivo de texto que contiene el listado de secuencias es 1172_PC_ST25.txt. El archivo de texto creado el 16 de mayo de 2017 tiene aproximadamente 550 bytes y se envía electrónicamente a través de EFS-Web.
CAMPO
La presente divulgación se refiere a compuestos que se unen al receptor NR1H4 (FXR) y actúan como agonistas o moduladores de FXR. La divulgación se refiere además al uso de los compuestos para el tratamiento y/o profilaxis de enfermedades y/o afecciones mediante la unión de dicho receptor nuclear por dichos compuestos. ANTECEDENTES
Los organismos multicelulares dependen de mecanismos avanzados de transferencia de información entre células y compartimentos corporales. La información que se transmite puede ser muy compleja y puede resultar en la alteración de programas genéticos implicados en la diferenciación, proliferación o reproducción celular. Las señales, u hormonas, son a menudo moléculas de bajo peso molecular, como péptidos, ácidos grasos o derivados del colesterol.
Muchas de estas señales producen sus efectos cambiando en última instancia la transcripción de genes específicos. Un grupo bien estudiado de proteínas que median en la respuesta de una célula a una variedad de señales es la familia de factores de transcripción conocidos como receptores nucleares, a los que se hace referencia a menudo en lo sucesivo como "NR". Los miembros de este grupo incluyen receptores para hormonas esteroides, vitamina D, ecdisona, ácido retinoico cis y trans, hormona tiroidea, ácidos biliares, derivados del colesterol, ácidos grasos (y otros proliferadores peroxisomales), así como los denominados receptores huérfanos, proteínas que son estructuralmente similares a otros miembros de este grupo, pero para las que no se conocen ligandos. Los receptores huérfanos pueden ser indicativos de vías de señalización desconocidas en la célula o pueden ser receptores nucleares que funcionan sin activación de ligandos. La activación de la transcripción por algunos de estos receptores huérfanos puede producirse en ausencia de un ligando exógeno y/o a través de las vías de transducción de señales que se originan a partir de la superficie celular.
En general, se han definido tres dominios funcionales en los NR. Se cree que un dominio amino terminal tiene alguna función reguladora. Le sigue un dominio de unión a ADN (en lo sucesivo referido como "DBD"), que habitualmente comprende dos elementos de dedo de zinc y reconoce un elemento sensible a hormonas específico (en lo sucesivo referido como "HRE") dentro de los promotores de genes sensibles. Se ha demostrado que los residuos de aminoácidos específicos en el "DBD" confieren especificidad de unión a la secuencia de ADN. Un dominio de unión a ligando (en lo sucesivo referido como "LBD") está en la región carboxi-terminal de NR conocidos.
En ausencia de hormona, el LBD parece interferir con la interacción del DBD con su HRE. La unión de hormonas parece resultar en un cambio conformacional en el NR y por tanto abre esta interferencia. Un NR sin LBD activa constitutivamente la transcripción pero a un nivel bajo.
Se propone que los coactivadores o activadores transcripcionales sirvan de puente entre los factores de transcripción específicos de secuencia y la maquinaria de transcripción basal y, además, influyan en la estructura de la cromatina de una célula objetivo. Varias proteínas como SRC-1, ACTR y Grip 1 interactúan con los NR de una manera mejorada por ligandos.
Los moduladores de receptores nucleares, como las hormonas esteroides, afectan al crecimiento y la función de células específicas al unirse a receptores intracelulares y formando complejos de receptor nuclearligando. Los complejos de receptor nuclear-hormona interactúan luego con un HRE en la región de control de genes específicos y alteran la expresión de genes específicos.
El receptor farnesoide X alfa (en lo sucesivo, también referido a menudo como NR1H4 cuando se hace referencia al receptor humano) es un receptor nuclear prototípico de tipo 2 que activa genes al unirse a una región promotora de genes objetivo de manera heterodimérica con el receptor retinoide X. Los ligandos fisiológicos relevantes de NR1H4 son ácidos biliares. El más potente es el ácido quenodesoxicólico (CDCA), que regula la expresión de varios genes que participan en la homeostasis de los ácidos biliares. El farnesol y sus derivados, denominados en conjunto farnesoides, se describieron originalmente para activar el ortólogo de rata a alta concentración, pero no activan el receptor humano o de ratón. El FXR se expresa en el hígado, en todo el tracto gastrointestinal, incluyendo el esófago, el estómago, el duodeno, el intestino delgado, el colon, el ovario, la glándula suprarrenal y el riñón. Además de controlar la expresión génica intracelular, FXR también parece estar implicado en la señalización paracrina y endocrina regulando por incremento la expresión del factor de crecimiento de fibroblastos de citoquinas 15 (roedores) o 19 (monos, humanos A).
La WO 2011/020615 A1 divulga compuestos que se unen al receptor NR1H4 (FXR) y actúan como agonistas de este receptor.
Aunque se conocen numerosos agonistas de FXR, hay una necesidad de agonistas de FXR mejorados. SUMARIO
La presente divulgación proporciona compuestos que se unen al receptor NR1H4 (FXR) y actúan como agonistas o moduladores de FXR. La divulgación se refiere además a los compuestos para su uso en el tratamiento y/o profilaxis de enfermedades y/o afecciones mediante la unión de dicho receptor nuclear por dichos compuestos.
La presente divulgación proporciona compuestos seleccionados de:
Figure imgf000003_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable, un estereoisómero, una mezcla de estereoisómeros o un tautómero de los mismos.
Algunas realizaciones proporcionan composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto divulgado en la presente y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
También se proporcionan en la presente compuestos o composiciones para su uso en el tratamiento de una afección mediada por FXR.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Definiciones
La siguiente descripción expone realizaciones ejemplares de la presente tecnología. Sin embargo, debe reconocerse que no se pretende que dicha descripción sea una limitación del alcance de la presente divulgación, sino que se proporciona como una descripción de realizaciones ejemplares.
Como se usa en la presente memoria descriptiva, se pretende que las siguientes palabras, frases y símbolos tengan generalmente el significado que se expone a continuación, excepto en la medida en que el contexto en el que se usan indique lo contrario.
Las divulgaciones descritas ilustrativamente en la presente pueden ponerse en práctica de manera adecuada en ausencia de cualquier elemento o elementos, limitación o limitaciones, no divulgados específicamente en la presente. Así, por ejemplo, los términos "que comprende", "que incluye", "que contiene", etc. se leerán de manera amplia y sin limitación. Adicionalmente, los términos y expresiones empleados en la presente se han usado como términos de descripción y no de limitación, y no hay intención en el uso de tales términos y expresiones de excluir cualquier equivalente de las características mostradas y descritas o partes de las mismas, pero se reconoce que son posibles varias modificaciones dentro del alcance de la divulgación reivindicada.
Un guion (“-“) que no está entre dos letras o símbolos se usa para indicar un punto de unión para un sustituyente. Por ejemplo, -C(O)NH2 está unido a través del átomo de carbono. Un guion al principio o al final de un grupo químico es una cuestión de conveniencia; los grupos químicos pueden representarse con o sin uno o más guiones sin perder su significado ordinario. Una línea ondulada trazada a través de una línea en una estructura indica un punto de unión de un grupo. A menos que se requiera química o estructuralmente, el orden en el que se escribe o nombra un grupo químico no indica ni implica ninguna direccionalidad.
La referencia a "aproximadamente" un valor o parámetro en la presente incluye (y describe) realizaciones que están dirigidas a ese valor o parámetro per se. En ciertas realizaciones, el término "aproximadamente" incluye la cantidad indicada ±10%. En otras realizaciones, el término "aproximadamente" incluye la cantidad indicada ±5%. En ciertas otras realizaciones, el término "aproximadamente" incluye la cantidad indicada ±1%. Además, el término "aproximadamente X" incluye la descripción de "X". Además, las formas singulares "un" y "el" incluyen referencias en plural a menos que el contexto indique claramente lo contrario. Así, por ejemplo, la referencia al "compuesto" incluye una pluralidad de tales compuestos y la referencia al "ensayo" incluye la referencia a uno o más ensayos y equivalentes de los mismos conocidos por los expertos en la técnica.
Los términos "opcional" u "opcionalmente" significan que el evento o circunstancia descritos posteriormente puede producirse o no, y que la descripción incluye casos en los que se produce dicho evento o circunstancia y casos en los que no. Además, el término "opcionalmente sustituido" se refiere a uno o más átomos de hidrógeno en el átomo o grupo designado que pueden o no ser reemplazado por una fracción distinta de hidrógeno.
Además, los compuestos de la presente divulgación pueden estar sujetos a tautomería. Cuando puede producirse tautomería, por ejemplo tautomería ceto-enólica, de compuestos de la presente divulgación o sus profármacos, las formas individuales, como por ejemplo la forma ceto y enólica, están cada una dentro del alcance de la divulgación así como sus mezclas en cualquier proporción. Lo mismo se aplica a los estereoisómeros, como por ejemplo enantiómeros, isómeros cis/trans, confórmeros y similares.
El experto en la materia apreciará que cuando las listas de sustituyentes alternativos incluyen miembros que, debido a sus requisitos de valencia u otras razones, no pueden usarse para sustituir un grupo en particular, se pretende que la lista se lea con el conocimiento del experto en la técnica para que incluya solo aquellos miembros de la lista que sean adecuados para sustituir el grupo particular.
En algunas realizaciones, los compuestos de la presente divulgación pueden estar en forma de un "profármaco". El término "profármaco" se define en el campo farmacéutico como un derivado biológicamente inactivo de un fármaco que tras su administración al cuerpo humano se convierte en el fármaco original biológicamente activo de acuerdo con alguna vía química o enzimática. Los ejemplos de profármacos incluyen ácidos carboxílicos esterificados.
En el hígado humano, las UDP-glucuronosiltransferasas actúan sobre ciertos compuestos que tienen grupos amino, carbamilo, tio (sulfhidrilo) o hidroxilo para conjugar el ácido uridina difosfato-a-D-glucurónico a través de enlaces glucósidos, o para esterificar compuestos con grupos carboxilo o hidroxilo en el proceso del metabolismo de fase II. Los compuestos de la presente divulgación pueden glucuronidarse, es decir, conjugar con ácido glucurónico, para formar glucurónidos, particularmente (p-D)glucurónidos.
Un paso en la formación de bilis es la conjugación de los ácidos biliares individuales con un aminoácido, particularmente glicina o taurina. Los compuestos de la presente divulgación pueden conjugarse con glicina o taurina en una posición sustituible.
Los compuestos de la presente divulgación pueden estar en forma de una sal farmacéuticamente aceptable. El término "sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a sales preparadas a partir de bases o ácidos no tóxicos farmacéuticamente aceptables, que incluyen bases o ácidos inorgánicos y bases o ácidos orgánicos. En caso de que los compuestos de la presente divulgación contengan uno o más grupos ácidos o básicos, la divulgación también comprende sus sales farmacéutica o toxicológicamente aceptables correspondientes, en particular sus sales farmacéuticamente utilizables. Por tanto, los compuestos de la presente divulgación que contienen grupos ácidos pueden estar presentes en estos grupos y pueden usarse de acuerdo con la divulgación, por ejemplo, como sales de metales alcalinos, sales de metales alcalinotérreos o sales de amonio. Ejemplos más precisos de tales sales incluyen sales de sodio, sales de potasio, sales de calcio, sales de magnesio o sales con amoniaco o aminas orgánicas como, por ejemplo, etilamina, etanolamina, trietanolamina o aminoácidos. Los compuestos de la presente divulgación que contienen uno o más grupos básicos, es decir, grupos que pueden protonarse, pueden estar presentes y pueden usarse de acuerdo con la divulgación en forma de sus sales de adición con ácidos inorgánicos u orgánicos. Los ejemplos de ácidos adecuados incluyen cloruro de hidrógeno, bromuro de hidrógeno, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido metanosulfónico, ácido p-toluensulfónico, ácidos naftalenodisulfónicos, ácido oxálico, ácido acético, ácido tartárico, ácido láctico, ácido salicílico, ácido benzoico, ácido fórmico, ácido propiónico, ácido piválico, ácido dietilacético, ácido malónico, ácido succínico, ácido pimélico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido málico, ácido sulfamínico, ácido fenilpropiónico, ácido glucónico, ácido ascórbico, ácido isonicotínico, ácido cítrico, ácido adípico y otros ácidos conocidos por los expertos en la técnica. Si los compuestos de la presente divulgación contienen simultáneamente grupos ácidos y básicos en la molécula, la divulgación también incluye, además de las formas de sal mencionadas, sales internas o betaínas (zwitteriones). Las sales respectivas pueden obtenerse mediante métodos habituales que son conocidos por el experto en la técnica como, por ejemplo, poniéndolos en contacto con un ácido o base orgánico o inorgánico en un solvente o dispersante, o mediante intercambio aniónico o intercambio catiónico con otras sales. La presente divulgación también incluye todas las sales de los compuestos de la presente divulgación que, debido a la baja compatibilidad fisiológica, no son directamente adecuadas para su uso en productos farmacéuticos pero que pueden usarse, por ejemplo, como productos intermedios para reacciones químicas o para la preparación de sales farmacéuticamente aceptables.
Además, los compuestos de la presente divulgación pueden estar presentes en forma de solvatos, como los que incluyen como solvatos de agua, o solvatos farmacéuticamente aceptables como alcoholes, en particular etanol. Un "solvato" se forma por la interacción de un disolvente y un compuesto.
En ciertas realizaciones, se proporcionan isómeros ópticos, racematos u otras mezclas de los mismos de los compuestos descritos en la presente o una sal farmacéuticamente aceptable o una mezcla de los mismos. Si se desea, los isómeros pueden separarse mediante métodos bien conocidos en la técnica, por ejemplo, mediante cromatografía líquida. En esas situaciones, el enantiómero o diastereoisómero individual, es decir, la forma ópticamente activa, puede obtenerse mediante síntesis asimétrica o mediante resolución. La resolución puede lograrse, por ejemplo, mediante métodos convencionales como cristalización en presencia de un agente de resolución o cromatografía, usando, por ejemplo, una columna de cromatografía líquida quiral de alta presión (HPLC).
Un "estereoisómero" se refiere a un compuesto formado por los mismos átomos unidos por los mismos enlaces pero que tiene diferentes estructuras tridimensionales, que no son intercambiables. La presente invención contempla varios estereoisómeros y mezclas de los mismos e incluye "enantiómeros", que se refiere a dos estereoisómeros cuyas moléculas son imágenes especulares no superponibles entre sí. Los "diastereómeros" son estereoisómeros que tienen por lo menos dos átomos asimétricos, pero que no son imágenes especulares entre sí.
Los compuestos divulgados en la presente y sus sales farmacéuticamente aceptables pueden incluir un centro asimétrico y, por tanto, pueden dar lugar a enantiómeros, diastereómeros y otras formas estereoisoméricas que pueden definirse, en términos de estereoquímica absoluta, como (R)- o (S)- o, como (D)- o (L)- para aminoácidos. Se pretende que la presente invención incluya todos estos posibles isómeros, así como sus formas racémicas y ópticamente puras. Los isómeros ópticamente activos (+) y (-), (R)- y (S)-, o (D)- y (L)- pueden prepararse usando sintones quirales o reactivos quirales, o resolverse usando técnicas convencionales, por ejemplo, cromatografía y cristalización fraccionada. Las técnicas convencionales para la preparación/aislamiento de enantiómeros individuales incluyen síntesis quiral a partir de un precursor ópticamente puro adecuado o resolución del racemato (o el racemato de una sal o derivado) usando, por ejemplo, cromatografía líquida quiral de alta presión (HPLC). Cuando los compuestos descritos en la presente contienen enlaces dobles olefínicos u otros centros de asimetría geométrica, y a menos que se especifique lo contrario, se pretende que los compuestos incluyan los isómeros geométricos tanto E como Z.
Las composiciones proporcionadas en la presente que incluyen un compuesto descrito en la presente o sales farmacéuticamente aceptables, isómeros o mezclas de los mismos pueden incluir mezclas racémicas o mezclas que contienen un exceso enantiomérico de un enantiómero o diastereómeros individuales o mezclas diastereoméricas. Todas estas formas isoméricas de estos compuestos se incluyen expresamente en la presente de la misma manera que si todas y cada una de las formas isoméricas se hubiesen enumerado específica e individualmente.
También se pretende que cualquier fórmula o estructura proporcionada en la presente represente formas no marcadas así como formas marcadas isotópicamente de los compuestos. Los compuestos marcados isotópicamente tienen estructuras representadas por las fórmulas proporcionadas en la presente, excepto que uno o más átomos se reemplazan por un átomo que tiene una masa atómica o número de masa seleccionados. Los ejemplos de isótopos que pueden incorporarse en los compuestos de la divulgación incluyen isótopos de hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, flúor y cloro como, pero no limitados a, 2H (deuterio, D), 3H (tritio), 11C, 13C, 14C, 15N, 18F, 31P, 32P, 35S, 36Cl y 125I. Varios compuestos marcados isotópicamente de la presente divulgación, por ejemplo aquellos en los que se incorporan los isótopos radiactivos como 3H, 13C y 14C. Tales compuestos marcados isotópicamente pueden ser útiles en estudios metabólicos, estudios cinéticos de reacción, técnicas de detección o imagenología, como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) que incluyen ensayos de distribución de tejido de sustrato o fármacos o en el tratamiento radiactivo pacientes. Los compuestos marcados isotópicamente de esta divulgación y los profármacos de los mismos pueden prepararse de manera general llevando a cabo los procedimientos divulgados en los esquemas o en los ejemplos y preparaciones descritos a continuación sustituyendo un reactivo marcado isotópicamente fácilmente disponible por un reactivo no marcado isotópicamente.
La divulgación también incluye "análogos deuterados" de compuestos divulgados en la presente en los que de 1 a n hidrógenos unidos a un átomo de carbono se reemplazan por deuterio, en los que n es el número de hidrógenos en la molécula. Tales compuestos pueden mostrar una resistencia aumentada al metabolismo y, por tanto, ser útiles para aumentar la vida media de cualquier compuesto de Fórmula I cuando se administran a un mamífero, por ejemplo, un humano. Ver, por ejemplo, Foster, “Deuterium Isotope Effects in Studies of Drug Metabolism,” Trends Pharmacol. Sci. 5(12):524-527 (1984). Tales compuestos se sintetizan por medios bien conocidos en la técnica, por ejemplo empleando materiales de partida en los que uno o más hidrógenos han sido reemplazados por deuterio.
Los compuestos terapéuticos sustituidos o marcados con deuterio de la divulgación pueden tener propiedades DMPK (metabolismo y farmacocinética de fármacos) mejoradas, relacionadas con la distribución, el metabolismo y la excreción (ADME). La sustitución con isótopos más pesados, como el deuterio, puede proporcionar ciertas ventajas terapéuticas que son el resultado de una mayor estabilidad metabólica, por ejemplo, una vida media aumentada in vivo, requisitos de dosificación reducidos y/o una mejora en el índice terapéutico. Un compuesto marcado con 18F puede ser útil para estudios de PET o SPECT.
La concentración de tal isótopo más pesado, específicamente deuterio, puede definirse mediante un factor de enriquecimiento isotópico. En los compuestos de esta divulgación, se pretende que cualquier átomo no designado específicamente como un isótopo particular represente cualquier isótopo estable de ese átomo. A menos que se indique lo contrario, cuando una posición se designa específicamente como "H" o "hidrógeno", se entiende que la posición tiene hidrógeno en su composición isotópica de abundancia natural. Por consiguiente, se pretende que en los compuestos de esta divulgación cualquier átomo designado específicamente como deuterio (D) represente deuterio.
Además, la presente divulgación proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden por lo menos un compuesto de la presente divulgación, o un compuesto profármaco del mismo, o una sal farmacéuticamente aceptable o solvato del mismo como ingrediente activo junto con un portador farmacéuticamente aceptable.
"Composición farmacéutica" significa uno o más ingredientes activos, y uno o más ingredientes inertes que componen el portador, así como cualquier producto que resulte, directa o indirectamente, de la combinación, formación de complejos o agregación de dos cualquiera o más de los ingredientes, o de la disociación de uno o más de los ingredientes, o de otros tipos de reacciones o interacciones de uno o más de los ingredientes. Por consiguiente, las composiciones farmacéuticas de la presente divulgación abarcan cualquier composición preparada mezclando por lo menos un compuesto de la presente divulgación y un vehículo farmacéuticamente aceptable. Lista de abreviaturas y acrónimos
Abreviatura Significado
AcOH Ácido acético
BSA Albúmina de suero bovino
BSS Solución salina equilibrada
DCM Diclorometano
DMF Dimetilformamida
DMSO Dimetilsulfóxido
EDTA Ácido etilendiaminotetraacético
ESI Ionización por pulverización de electrones
EtOAc Acetato de etilo
EtOH Etanol
FBS Suero bovino fetal
h o hr(s) Horas)
IPTG Isopropil p-D-1-tiogalactopiranósido
LCMS Cromatografía líquida Espectrometría de masas
MEM Medio mínimo esencial
MeOH Metanol
min Minuto(s)
MS Espectrometría de masas
NMR Resonancia magnética nuclear espectroscópica
n-BuLi n-butil-litio
rpm Revoluciones por minuto
Rt o rt Temperatura ambiente
THF tetrahidrofurano
Compuestos
En la presente se proporcionan compuestos seleccionados de:
Figure imgf000007_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable, un estereoisómero, una mezcla de estereoisómeros o un tautómero de los mismos.
El nombre químico de cada uno de estos compuestos se proporciona en la Tabla 1 a continuación.
Tabla 1
Figure imgf000007_0002
Composiciones farmacéuticas y modos de administración
Además, la presente divulgación proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden por lo menos un compuesto de la presente divulgación, o un compuesto profármaco del mismo, o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable o solvato como ingrediente activo junto con un portador farmacéuticamente aceptable.
La composición farmacéutica de la presente divulgación puede comprender adicionalmente uno o más de otros compuestos como ingredientes activos como un compuesto profármaco u otros moduladores del receptor nuclear.
Las composiciones farmacéuticas pueden ser adecuadas para administración oral, rectal, tópica, parenteral (incluyendo subcutánea, intramuscular e intravenosa), ocular (oftálmica), pulmonar (inhalación nasal o bucal) o nasal, aunque la vía más adecuada en cualquier caso dependerá de la naturaleza y gravedad de las condiciones que se están tratando. Pueden presentarse convenientemente en forma de dosificación unitaria y prepararse mediante cualquiera de los métodos bien conocidos en la técnica de la farmacia.
En el uso práctico, los compuestos de la presente divulgación pueden combinarse como ingrediente activo en una mezcla profunda con un portador farmacéutico de acuerdo con las técnicas de composición farmacéutica convencionales. El portador puede tomar una amplia variedad de formas dependiendo de la forma de preparación deseada para la administración, por ejemplo, oral o parenteral (incluyendo intravenosa). En la preparación de las composiciones para la forma de dosificación oral, puede emplearse cualquiera de los medios farmacéuticos habituales, como, por ejemplo, agua, glicoles, aceites, alcoholes, agentes aromatizantes, conservantes, agentes colorantes y similares en el caso de preparaciones líquidas orales como, por ejemplo, suspensiones, elixires y soluciones; o portadores como almidones, azúcares, celulosa microcristalina, diluyentes, agentes de granulación, lubricantes, aglutinantes, agentes disgregantes y similares en el caso de preparaciones orales sólidas como, por ejemplo, polvos, cápsulas duras y blandas y comprimidos, prefiriéndose las preparaciones orales sólidas sobre las preparaciones líquidas.
Debido a su facilidad de administración, los comprimidos y cápsulas representan la forma unitaria de dosificación oral más ventajosa, en cuyo caso se emplean portadores farmacéuticos sólidos. Si se desea, los comprimidos pueden recubrirse mediante técnicas estándar acuosas o no acuosas. Tales composiciones y preparaciones deben contener por lo menos un 0,1 por ciento de compuesto activo. El porcentaje de compuesto activo en estas composiciones puede, por supuesto, variarse y puede estar convenientemente entre aproximadamente un 2 por ciento y aproximadamente un 60 por ciento del peso de la unidad. La cantidad de compuesto activo en tales composiciones terapéuticamente útiles es tal que se obtendrá una dosificación eficaz. Los compuestos activos también pueden administrarse por vía intranasal como, por ejemplo, gotas líquidas o espray.
Los comprimidos, píldoras, cápsulas y similares también pueden contener un aglutinante como goma de tragacanto, goma arábiga, almidón de maíz o gelatina; excipientes como fosfato dicálcico; un agente disgregante como almidón de maíz, almidón de patata, ácido algínico; un lubricante como estearato de magnesio; y un agente edulcorante como sacarosa, lactosa o sacarina. Cuando una forma de unidad de dosificación es una cápsula puede contener, además de los materiales del tipo anterior, un portador líquido como un aceite graso.
Pueden estar presentes varios otros materiales como recubrimientos o para modificar la forma física de la unidad de dosificación. Por ejemplo, los comprimidos pueden recubrirse con goma laca, azúcar o ambos. Un jarabe o elixir puede contener, además del ingrediente activo, sacarosa como agente edulcorante, metil y propilparabenos como conservantes, un colorante y un aromatizante como aroma de cereza o naranja.
Como las formas de sal de los compuestos iónicos pueden afectar sustancialmente a la biodisponibilidad, los compuestos de la presente divulgación también pueden usarse como sales con varios contraiones para producir una formulación disponible por vía oral. Los contraiones farmacéuticamente aceptables pueden ser iones mono- o bivalentes como amonio, los metales alcalinos sodio o potasio o los metales alcalinotérreos magnesio o calcio, ciertas aminas farmacéuticamente aceptables como tris(hidroximetil)aminometano, etilendiamina, dietilamina, piperazina u otros, o ciertos aminoácidos catiónicos como lisina o arginina.
Los compuestos de la presente divulgación también pueden administrarse por vía parenteral. Pueden prepararse soluciones o suspensiones de estos compuestos activos en agua mezclada de manera adecuada con un surfactante como hidroxipropilcelulosa. También pueden prepararse dispersiones en glicerol, polietilenglicoles líquidos y mezclas de los mismos en aceites. En condiciones normales de almacenamiento y uso, estas preparaciones contienen un conservante para prevenir el crecimiento de microorganismos.
Las formas farmacéuticas adecuadas para uso inyectable incluyen soluciones o dispersiones acuosas estériles y polvos estériles para la preparación extemporánea de soluciones o dispersiones inyectables estériles. En todos los casos, la forma debe ser estéril y debe ser fluida en la medida en que exista una fácil jeringabilidad. Debe ser estable en las condiciones de fabricación y almacenamiento y debe conservarse frente a la acción contaminante de microorganismos como bacterias y hongos. El portador puede ser un solvente o medio de dispersión que contiene, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol y polietilenglicol líquido), mezclas adecuadas de los mismos y aceites vegetales.
Puede emplearse cualquier vía de administración adecuada para proporcionar a un mamífero, especialmente a un humano, una dosis eficaz de un compuesto de la presente divulgación. Por ejemplo, pueden emplearse oral, rectal, tópica, parenteral, ocular, pulmonar, nasal y similares. Las formas de dosificación incluyen comprimidos, trociscos, dispersiones, suspensiones, soluciones, cápsulas, cremas, pomadas, aerosoles y similares. En algunas realizaciones, los compuestos de la presente divulgación se administran por vía oral.
Kits
En la presente también se proporcionan kits que incluyen un compuesto de la divulgación, o una sal farmacéuticamente aceptable, tautómero, estereoisómero, mezcla de estereoisómeros, profármaco o análogo deuterado del mismo, y un envase adecuado. En una realización, un kit incluye además instrucciones de uso. En un aspecto, un kit incluye un compuesto de la divulgación, o una sal farmacéuticamente aceptable, tautómero, estereoisómero, mezcla de estereoisómeros, profármaco o análogo deuterado del mismo, y una etiqueta y/o instrucciones para el uso de los compuestos en el tratamiento de las indicaciones, incluyendo las enfermedades o afecciones, descritas en la presente.
En la presente también se proporcionan artículos de fabricación que incluyen un compuesto descrito en la presente o una sal farmacéuticamente aceptable, tautómero, estereoisómero, mezcla de estereoisómeros, profármaco o análogo deuterado del mismo en un recipiente adecuado. El recipiente puede ser un vial, un frasco, una ampolla, una jeringuilla precargada y una bolsa intravenosa.
Usos
"Tratamiento" o "tratar" es un enfoque para obtener resultados beneficiosos o deseados, incluyendo resultados clínicos. Los resultados clínicos beneficiosos o deseados pueden incluir uno o más de los siguientes: a) inhibir la enfermedad o afección (por ejemplo, disminuir uno o más síntomas resultantes de la enfermedad o afección y/o disminuir la extensión de la enfermedad o afección); b) ralentizar o detener el desarrollo de uno o más síntomas clínicos asociados con la enfermedad o afección (por ejemplo, estabilizar la enfermedad o afección, prevenir o retrasar el empeoramiento o progresión de la enfermedad o afección y/o prevenir o retrasar la propagación (por ejemplo, metástasis) de la enfermedad o afección); y/o c) aliviar la enfermedad, es decir, provocar la regresión de los síntomas clínicos (por ejemplo, mejorar el estado de la enfermedad, proporcionar la remisión parcial o total de la enfermedad o afección, mejorar el efecto de otra medicación, retrasar la progresión de la enfermedad, aumentar la calidad de vida y/o prologar la supervicencia.
"Prevención" o "profilaxis" se refiere al tratamiento de una enfermedad o afección que hace que los síntomas clínicos de la enfermedad o afección no se desarrollen o progresen. Los compuestos pueden, en algunas realizaciones, administrarse a un sujeto (incluyendo un humano) que está en riesgo o tiene antecedentes familiares de la enfermedad o afección para prevenir la enfermedad o afección.
"Sujeto" se refiere a un animal, como un mamífero (incluyendo un humano), que ha sido o será objeto de tratamiento, observación o experimento. Los métodos descritos en la presente pueden ser útiles en terapia humana y/o aplicaciones veterinarias. En algunas realizaciones, el sujeto es un mamífero. En una realización, el sujeto es un humano.
El término "cantidad terapéuticamente eficaz" o "cantidad eficaz" de un compuesto descrito en la presente o una sal farmacéuticamente aceptable, tautómero, estereoisómero, mezcla de estereoisómeros, profármaco o análogo deuterado del mismo significa una cantidad suficiente para efectuar el tratamiento cuando se administra a un sujeto, para proporcionar un beneficio terapéutico como la mejora de los síntomas o la ralentización de la progresión de la enfermedad. Por ejemplo, una cantidad terapéuticamente eficaz puede ser una cantidad suficiente para disminuir un síntoma de una enfermedad o afección que responde a la inhibición de la actividad de Cot. La cantidad terapéuticamente eficaz puede variar dependiendo del sujeto y la enfermedad o afección que se está tratando, el peso y la edad del sujeto, la gravedad de la enfermedad o afección y la manera de administración, que puede ser determinada fácilmente por un experto en la técnica.
La divulgación se refiere además a dichos compuestos para su uso en el tratamiento y/o profilaxis de enfermedades y/o afecciones mediante la unión de dicho receptor nuclear por dichos compuestos. Además, la presente divulgación se refiere al uso de dichos compuestos para la preparación de un medicamento para el tratamiento y/o profilaxis de enfermedades y/o afecciones mediante la unión de dicho receptor nuclear por dichos compuestos.
Específicamente, la presente divulgación se refiere al uso de compuestos divulgados en la presente en la preparación de un medicamento para la profilaxis y/o el tratamiento de afecciones colestásicas intrahepáticas crónicas o algunas extrahepáticas, de fibrosis hepática, de afecciones colestásicas intrahepáticas agudas, de trastornos inflamatorios obstructivos o crónicos que surgen de una composición inadecuada de la bilis, de afecciones gastrointestinales con una absorción reducida de grasas de la dieta y vitaminas dietéticas solubles en grasa, de enfermedades inflamatorias del intestino, de trastornos de lípidos y lipoproteínas, de diabetes tipo II y complicaciones clínicas de la diabetes tipo I y tipo II, de afecciones y enfermedades que resultan de la degeneración crónica grasa y fibrótica de órganos debida a la acumulación forzada de lípidos y específicamente de triglicéridos y la posterior activación de las vías profibróticas, de obesidad y síndrome metabólico (condiciones combinadas de dislipidemia, diabetes e índice de masa corporal anormalmente alto), de infarto agudo de miocardio, de ataque cerebral agudo, de trombosis que se produce como un punto final de la aterosclerosis obstructiva crónica, de infecciones persistentes por bacterias intracelulares o protozoos parasitarios, de trastornos hiperproliferativos no malignos, de trastornos hiperproliferativos malignos, de adenocarcinoma de colon y carcinoma hepatocelular en particular, de esteatosis hepática y síndromes asociados, de insuficiencia hepática o disfunción hepática como resultado de enfermedades hepáticas crónicas o de resección hepática quirúrgica, de Infección por hepatitis B, de infección por hepatitis C y/o de efectos colestáticos y fibróticos que se asocian con cirrosis inducida por alcohol o con formas de hepatitis transmitidas por virus.
Los medicamentos a los que se hace referencia en la presente pueden prepararse mediante procesos convencionales, incluyendo la combinación de un compuesto de acuerdo con la presente divulgación y un portador farmacéuticamente aceptable.
Se propone que FXR es un sensor nuclear de ácidos biliares. Como resultado, modula tanto la producción sintética de ácidos biliares en el hígado como su reciclaje en el intestino (regulando las proteínas de unión a los ácidos biliares). Pero más allá de la fisiología de los ácidos biliares, el FXR parece estar implicado en la regulación de muchos procesos fisiológicos diversos que son relevantes en la etiología y para el tratamiento de enfermedades tan diversas como cálculos biliares por colesterol, trastornos metabólicos como la diabetes tipo II, dislipidemias u obesidad, enfermedades inflamatorias crónicas como enfermedades inflamatorias del intestino o formas intrahepáticas crónicas de colestosis y muchas otras enfermedades.
FXR regula un patrón complejo de genes de respuesta en el hígado y en el tracto gastrointestinal. Los productos génicos tienen impacto en diversos procesos fisiológicos. En el curso del análisis funcional de FXR, la primera red reguladora que se analizó fue la regulación de la síntesis de ácidos biliares. Mientras que los LXR inducen la enzima clave de la conversión de colesterol en ácidos biliares, Cyp7A1, a través de la inducción del receptor nuclear regulador LRH-1, FXR reprime la inducción de Cyp7A1 a través de la regulación por incremento del ARNm que codifica SHP, un receptor nuclear adicional que es represivo dominante sobre LRH-1. Como FXR se une a los productos finales de esta vía, ácidos biliares primarios como el ácido cólico (CA) o CDCA, esto puede considerarse como un ejemplo de inhibición por retroalimentación en el nivel de expresión génica. Paralelamente a la represión de la síntesis de ácidos biliares a través de SHP, FXR induce una serie de los denominados transportadores ABC (casete de unión a ATP) que son responsables de la exportación de ácidos biliares tóxicos desde el citosol de los hepatocitos hacia los canalículos, las pequeñas ramificaciones del conducto biliar donde se origina la bilis. Esta función hepatoprotectora de FXR se hizo evidente por primera vez con el análisis de ratones knockout para FXR, donde se demostró la subexpresión o sobreexpresión de varios transportadores ABC en el hígado. Un análisis más detallado reveló que la principal bomba excretora de sales biliares BSEP o ABCB11 (así como la enzima clave que media la transferencia de lípidos de lipoproteínas a fosfolípidos, PLTP, y los dos transportadores de membrana canalicular clave para fosfolípidos, MRP-2 (ABCC4) y MDR -3 (ABCB4), son objetivos directos para la activación transcripcional dirigida por ligandos por FXR.
El hecho de que FXR parece ser el principal sensor y regulador de metabolitos para la síntesis, exportación y recirculación de ácidos biliares sugirió el uso de ligandos de FXR para inducir el flujo biliar y cambiar la composición de los ácidos biliares hacia una composición más hidrófila. Con el desarrollo del primer ligando sintético de FXR GW4064 como un compuesto de herramienta y del ligando de ácido biliar artificial semisintético 6-alfa-etil-CDCA, se pudieron analizar los efectos de la superestimulación de FXR por potentes agonistas. Demostró que ambos ligandos inducen el flujo de bilis en animales ligados al conducto biliar. Además, además de los efectos coleréticos, también se pudieron demostrar efectos hepatoprotectores. Este efecto hepatoprotector se redujo aún más a un efecto antifibrótico que resulta de la represión de los inhibidores tisulares de las metaloproteinasas de la matriz, TIMP-1 y 2, la inducción del depósito de colágeno que resuelve la metaloproteinasa de la matriz 2 en las células estrelladas hepáticas y la posterior reducción del ARNm de colágeno alfa y del ARNm del factor de crecimiento transformante beta (TGF-beta), que son ambos factores profibróticos para agonistas de FXR. Además, se demostró actividad anti-colestática en modelos de animales ligados a los conductos biliares, así como en modelos animales de colestasis inducida por estrógenos.
Los estudios genéticos demuestran que en las formas hereditarias de colestasis (colestasis intrahepática familiar progresiva = PFIC, tipo I-IV) o se reducen (en PFIC Tipo III) la localización nuclear del propio FXR se reduce como consecuencia de una mutación en el gen FIC1 (en PFIC Tipo I, también llamado Enfermedad de Byler) (F.Chen et al., Gastroenterology 2004, 126, 756; L. Alvarez et al., Hum. Mol. Genet. 2004, 13, 2451) o niveles del gen objetivo de FXR que codifica la bomba de exportación de fosfolípidos MDR-3. Tomados en conjunto, hay una evidencia creciente de que los compuestos de unión a FXR demostrarán una utilidad clínica sustancial en el régimen terapéutico de afecciones colestásicas crónicas como la cirrosis biliar primaria (CBP) o la colangitis esclerosante primaria (CEP).
El profundo impacto que tiene la activación de FXR sobre el metabolismo y la excreción de ácidos biliares no solo es relevante para los síndromes colestásicos, sino incluso más directamente para una terapia contra la formación de cálculos biliares. Los cálculos biliares de colesterol se forman debido a la baja solubilidad del colesterol que se bombea activamente desde la célula hepática hacia la luz de los canalículos. Es el porcentaje relativo de contenido de los tres componentes principales, ácidos biliares, fosfolípidos y colesterol libre lo que determina la formación de micelas mixtas y, por tanto, la solubilidad aparente del colesterol libre en la bilis. Los polimorfismos de FXR se mapean como loci de rasgos cuantitativos como un factor que contribuye a la enfermedad de cálculos biliares. Usando el compuesto de herramienta de FXR sintético GW4064 podría demostrarse que la activación de FXR lleva a una mejora del índice de saturación de colesterol (CSI) y directamente a una supresión de la formación de cálculos biliares en ratones susceptibles a cálculos biliares C57L mientras que el tratamiento con fármacos en ratones knockout de FXR no muestra efecto sobre la formación de cálculos biliares.
Estos resultados califican al FXR como un buen objetivo para el desarrollo de agonistas de moléculas pequeñas que pueden usarse para prevenir la formación de cálculos biliares de colesterol o para prevenir la formación de nuevo de cálculos biliares después de la extirpación quirúrgica o la litotricia por ondas de choque.
Por tanto, en una realización de la divulgación, los compuestos divulgados en la presente y las composiciones farmacéuticas que comprenden dichos compuestos son para su uso en la profilaxis y/o el tratamiento de trastornos inflamatorios obstructivos o crónicos que surgen de una composición biliar inadecuada como colelitiasis también conocida como cálculos biliares de colesterol.
Más allá de sus fuertes efectos hepatoprotectores y coleréticos, así como antifibróticos que muestra FXR sobre la activación estimulada por moléculas pequeñas en el hígado, FXR parece tener una función en la protección del intestino de la transformación neoplásica y del desarrollo de pólipos y su transición a adenocarcinoma en el intestino. Similar a la situación en el intestino, la ausencia de FXR lleva a un alto aumento en la formación de carcinoma hepatocelular (HCC), la forma más prominente de cáncer de hígado. Mientras que un FXR funcional previene la formación de adenocarcinoma de colon y carcinoma hepatocelular, la activación del FXR induce la regeneración del hígado después de la hepatectomía.
Los efectos hepatoprotectores, antineoplásicos y regenerativos del hígado combinados asociados con la activación de FXR pueden aprovecharse terapéuticamente para el uso de agonistas de FXR en el tratamiento de enfermedades hepáticas graves. En una realización, los compuestos de acuerdo con la divulgación y las composiciones farmacéuticas que comprenden dichos compuestos son para su uso en el tratamiento de enfermedades hepáticas como HCC, estimulación del recrecimiento del hígado y mejora de los efectos secundarios asociados con la resección hepática importante, cirrosis hepática independientemente de la etiología y prevención o tratamiento de la isquemia hepática en el curso de un trasplante de hígado o una cirugía mayor del hígado.
Desde el descubrimiento del primer agonista sintético de FXR y su administración a roedores se hizo evidente que FXR es un regulador clave de los triglicéridos séricos. Durante los últimos seis años se han publicado pruebas acumuladas de que la activación de FXR por agonistas sintéticos lleva a una reducción significativa de los triglicéridos séricos, principalmente en forma de VLDL reducida, pero también a una reducción del colesterol sérico total.
Pero la reducción de los triglicéridos en suero no es un efecto independiente. El tratamiento de ratones db/db u ob/ob con el agonista sintético de FXR GW4064 dio como resultado una reducción marcada y combinada de triglicéridos en suero, colesterol total, ácidos grasos libres, cuerpos cetónicos como 3-OH butirato. Además, la activación de FXR se relaciona con la vía de señalización de la insulina intracelular en los hepatocitos, lo que da como resultado una producción reducida de glucosa de la gluconeogénesis hepática pero un aumento concomitante del glucógeno hepático. La sensibilidad a la insulina así como la tolerancia a la glucosa se vieron afectadas positivamente por el tratamiento con FXR. También se observó recientemente un efecto sobre la reducción del peso corporal en ratones sobrealimentados con una dieta alta en lípidos. Este efecto de pérdida de peso podría resultar de la inducción de FXR de FGF-19, un factor de crecimiento de fibroblastos que se sabe que lleva a la pérdida de peso y al fenotipo atlético. El efecto del agonista de FXR sobre la reducción del peso corporal ha sido desmostrada.
Tomados en conjunto, estos efectos farmacológicos de los agonistas de FXR pueden explotarse de diferentes formas terapéuticas: se piensa que los compuestos de unión a FXR son buenos candidatos para el tratamiento de la diabetes tipo II debido a sus efectos de sensibilización a la insulina, glucogenogénicos y reductores de lípidos.
En una realización, los compuestos de acuerdo con la divulgación y las composiciones farmacéuticas que comprenden dichos compuestos son para su uso en la profilaxis y/o el tratamiento de la diabetes de tipo II que puede superarse mediante la regulación por incremento mediada por FXR de la sensibilidad a la insulina sistémica y la señalización de la insulina intracelular en el hígado, absorción y metabolización de glucosa periférica aumentadas, aumento del almacenamiento de glucógeno en el hígado, disminución de la producción de glucosa al suero a partir de la gluconeogénesis transmitida por el hígado.
En una realización adicional, dichos compuestos y composiciones farmacéuticas son para su uso en la profilaxis y/o el tratamiento de enfermedades intrahepáticas crónicas, como PBC, PSC, colestasis familiar progresiva (PFIC), cirrosis inducida por alcohol y colestasis asociada, y algunas formas de afecciones de colestasis extrahepática o fibrosis hepática.
La divulgación también se refiere a un compuesto divulgado en la presente o una composición farmacéutica que comprende un compuesto divulgado en la presente para su uso en la profilaxis y/o el tratamiento de afecciones gastrointestinales con una absorción reducida de grasas de la dieta y vitaminas de la dieta solubles en grasa que pueden superarse mediante niveles intestinales aumentados ácidos biliares y fosfolípidos.
En una realización adicional, dicho compuesto o composición farmacéutica es para su uso en la prevención y/o tratamiento de una enfermedad seleccionada del grupo que consiste de trastornos de lípidos y lipoproteínas como hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y aterosclerosis como una afección clínicamente manifiesta que puede mejorarse mediante los efectos beneficiosos de FXR sobre la disminución del colesterol en plasma total, disminución de los triglicéridos en suero, aumento de la conversión del colesterol hepático en ácidos biliares y depuración aumentada y conversión metabólica de VLDL y otras lipoproteínas en el hígado.
En una realización adicional, dicho compuesto y composición farmacéutica son para su uso en la profilaxis y/o el tratamiento de enfermedades en las que los efectos combinados de disminución de lípidos, anti-colestáticos y antifibróticos de los medicamentos dirigidos a FXR pueden aprovecharse para el tratamiento de la esteatosis hepática y síndromes asociados como la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), o para el tratamiento de efectos colestáticos y fibróticos que se asocian con cirrosis inducida por alcohol o con formas de hepatitis transmitidas por virus.
Junto con los efectos hipolipidémicos, también se demostró que la pérdida de FXR funcional lleva a un aumento de la aterosclerosis en ratones knockout para ApoE. Por lo tanto, los agonistas de FXR podrían tener utilidad clínica como fármacos antiateroscleróticos y cardioprotectores. La regulación por disminución de la endotelina-1 en las células del músculo liso vascular también podría contribuir a tales efectos terapéuticos beneficiosos.
La divulgación también se refiere a un compuesto divulgado en la presente o una composición farmacéutica que comprende un compuesto divulgado en la presente para su uso en el tratamiento preventivo y postraumático de un trastorno cardiovascular, como infarto agudo de miocardio, ataque cerebral agudo o trombosis que se producen como punto final de la aterosclerosis obstructiva crónica.
Más allá de controlar la formación de pólipos intestinales y colónicos, el FXR parece expresarse en el tejido y las líneas celulares del cáncer de mama, pero no en el tejido sano de la mama y parece interactuar con el receptor de estrógeno en las células de cáncer de mama positivas para ER.
Esto permitiría considerar FXR también como un objetivo potencial para el tratamiento de enfermedades proliferativas, especialmente formas de cáncer metastatizantes que expresan una forma de FXR que responde a moléculas pequeñas.
En una realización adicional, dichos compuestos y composiciones farmacéuticas son para su uso en la profilaxis y/o el tratamiento de trastornos hiperproliferativos malignos como diferentes formas de cáncer, específicamente ciertas formas de cáncer de mama, hígado o colon donde la interferencia con un ligando de FXR tendrá un impacto beneficioso.
Finalmente, FXR también parece estar implicado en el control de la defensa antibacteriana en el intestino, aunque no se proporciona un mecanismo exacto. Sin embargo, a partir de estos datos publicados, puede concluirse que el tratamiento con agonistas de FXR podría tener un impacto beneficioso en la terapia de los trastornos inflamatorios del intestino (EII), en particular aquellas formas en las que se ve afectada la parte superior (ileal) del intestino (por ejemplo, enfermedad de Crohn ileal) porque este parece ser el sitio de acción del control de FXR sobre el crecimiento bacteriano. En la EII, la desensibilización de la respuesta inmune adaptativa se ve afectada de alguna manera en el sistema inmune intestinal. El crecimiento excesivo de bacterias podría ser el desencadenante causante del establecimiento de una respuesta inflamatoria crónica. Por tanto, amortiguar el crecimiento bacteriano mediante mecanismos que portan FXR podría ser un mecanismo clave para prevenir episodios inflamatorios agudos.
Por tanto, la divulgación también se refiere a un compuesto divulgado en la presente o una composición farmacéutica que comprende dichos compuestos para su uso en la prevención y/o tratamiento de una enfermedad relacionada con una enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Se cree que la restauración de la función de barrera intestinal mediada por FXR y la reducción de la carga bacteriana no comensal son útiles para reducir la exposición de antígenos bacterianos al sistema inmunológico intestinal y, por lo tanto, pueden reducir las respuestas inflamatorias.
La divulgación se refiere además a un compuesto o composición farmacéutica para la profilaxis y/o el tratamiento de la obesidad y trastornos asociados como el síndrome metabólico (condiciones combinadas de dislipidemias, diabetes e índice de masa corporal anormalmente alto) que puede superarse mediante la reducción mediada por FXR de triglicéridos en sueros, glucosa en sangre y sensibilidad a la insulina aumentada y pérdida de peso mediada por FXR.
En una realización adicional, los compuestos o la composición farmacéutica de la presente divulgación son útiles en la prevención y/o tratamiento de las complicaciones clínicas de la diabetes tipo I y tipo II. Los ejemplos de tales complicaciones incluyen nefropatía diabética, retinopatía diabética, neuropatías diabéticas o enfermedad oclusiva arterial periférica (PAOD). Otras complicaciones clínicas de la diabetes también están incluidas en la presente divulgación.
Además, las afecciones y enfermedades que resultan de la degeneración grasa y fibrótica crónica de órganos debida a la acumulación forzada de lípidos y específicamente triglicéridos y la activación posterior de vías profibróticas también pueden prevenirse y/o tratarse administrando los compuestos o la composición farmacéutica de la presente divulgación. Tales afecciones y enfermedades abarcan NASH y afecciones colestásicas crónicas en el hígado, glomeruloesclerosis y nefropatía diabética en el riñón, degeneración de la mácula y retinopatía diabética en el ojo y enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer en el cerebro o neuropatías diabéticas en el sistema nervioso periférico.
Dosificación
La dosificación eficaz de ingrediente activo empleada puede variar dependiendo del compuesto particular empleado, el modo de administración, la afección que se está tratando y la gravedad de la afección que se está tratando. Una persona experta en la técnica puede determinar fácilmente dicha dosificación.
Cuando se tratan o previenen afecciones mediadas por FXR para las que están indicados los compuestos de la presente divulgación, se obtienen resultados generalmente satisfactorios cuando los compuestos de la presente divulgación se administran en una dosificación diaria de aproximadamente 0,1 miligramos a aproximadamente 100 miligramos por kilogramo de peso corporal del animal. En algunas realizaciones, los compuestos de la presente divulgación se administran como una dosis diaria individual o en dosis divididas de dos a seis veces al día, o en forma de liberación sostenida. Para la mayoría de los mamíferos grandes, la dosificación diaria total es de aproximadamente 1 miligramo a aproximadamente 1000 miligramos, o de aproximadamente 1 miligramo a aproximadamente 50 miligramos. En el caso de un humano adulto de 70 kg, la dosis diaria total será generalmente de aproximadamente 7 miligramos a aproximadamente 350 miligramos. Este régimen de dosificación puede ajustarse para proporcionar la respuesta terapéutica óptima. En algunas realizaciones, la dosificación diaria total es de aproximadamente 1 miligramo a aproximadamente 900 miligramos, de aproximadamente 10 miligramos a aproximadamente 800 miligramos, de aproximadamente 20 miligramos a aproximadamente 700 miligramos, de aproximadamente 30 miligramos a aproximadamente 600 miligramos, de aproximadamente 40 miligramos a aproximadamente 550 miligramos, o de aproximadamente 50 miligramos a aproximadamente 400 miligramos.
Los compuestos de la presente solicitud o las composiciones de los mismos pueden administrarse una, dos, tres o cuatro veces al día, usando cualquier modo adecuado descrito anteriormente. Además, la administración o el tratamiento con los compuestos puede continuarse durante varios días; por ejemplo, comúnmente el tratamiento continuaría durante por lo menos 7 días, 14 días o 28 días, durante un ciclo de tratamiento. Los ciclos de tratamiento son bien conocidos en la quimioterapia contra el cáncer y frecuentemente se alternan con períodos de reposo de aproximadamente 1 a 28 días, comúnmente de aproximadamente 7 días o aproximadamente 14 días, entre ciclos. Los ciclos de tratamiento, en otras realizaciones, también pueden ser continuos.
En una realización particular, los métodos proporcionados en la presente comprenden administrar al sujeto una dosis diaria inicial de aproximadamente 1 a 800 mg de un compuesto descrito en la presente y aumentar la dosis en incrementos hasta que se logre la eficacia clínica. Pueden usarse incrementos de aproximadamente 5, 10, 25, 50 o 100 mg para aumentar la dosis. La dosificación puede aumentarse diariamente, cada dos días, dos veces a la semana o una vez a la semana.
Terapias de combinación
En algunas realizaciones, un compuesto divulgado en la presente se administra en combinación con uno o más agentes terapéuticos adicionales para tratar o prevenir una enfermedad o afección divulgada en la presente. En algunas realizaciones, el uno o más agentes terapéuticos adicionales son un inhibidor de ACE, inhibidor de acetil CoA carboxilasa, agonista del receptor de adenosina A3, agonista del receptor de adiponectina, inhibidor de la proteína quinasa AKT, proteína quinasas activadas por AMP (AMPK), agonista del receptor de amilina, antagonista del receptor de angiotensina II a T-1, inhibidores de autotaxina, lípido bioactivo, agonista de calcitonina, inhibidor de caspasa, estimulador de caspasa-3, inhibidor de catepsina, inhibidor de caveolina 1, antagonista de quimiocinas CCR2, antagonista de quimiocinas CCR3, antagonista de quimiocinas CCR5, estimulante del canal de cloruro, inhibidor de CNR1, inhibidor de ciclina D1, inhibidor del citocromo P450 7A1, inhibidor de DGAT1/2, inhibidor de dipeptidil peptidasa IV, modulador de endosialina, inhibidor de ligando de eotaxina, modulador de proteína de la matriz extracelular, agonista del receptor Farnesoide X, inhibidores de la sintasa de ácidos grasos, agonista del receptor de FGF1, ligandos del factor de crecimiento de fibroblastos (FGF-15, FGF-19, FGF-21), inhibidor de galectina-3, agonista del receptor de glucagón, agonista del péptido 1 similar al glucagón, agonista del receptor 1 de ácidos biliares acoplado a proteína G, modulador Hedgehog (Hh), inhibidor de la proteasa NS3 del virus de la hepatitis C, modulador alfa del factor 4 nuclear de hepatocitos (HNF4A), modulador del factor crecimiento de hepatocitos, inhibidor de la HMG CoA reductasa, agonista de IL-10, antagonista de IL-17, inhibidor del cotransportador de ácidos biliares de sodio ileal, sensibilizador de insulina, modulador de integrina, inhibidor de quinasa 4 asociada al receptor de intereucina-1 (IRAK4), inhibidor de tirosina quinasa Jak2, estimulador Klotho beta, inhibidor de 5-lipoxigenasa, inhibidor de lipoproteína lipasa, receptor X del hígado, estimulador del gen LPL, antagonista del receptor de lisofosfatidato-1, inhibidor de homólogo 2 de lisil oxidasa, inhibidor de metaloproteinasas de la matriz (MMP), inhibidor de proteína quinasa MEKK-5, inhibidor de amino oxidasa de cobre de membrana (VAP-1), inhibidor de metionina aminopeptidasa-2, modulador de proteína 2 de unión a metil CpG, inhibidor de microARN-21 (miR-21), desacoplador mitocondrial, estimulador de proteína básica de mielina, inhibidor de la proteína 3 del dominio NACHT LRR PYD (NLRP3), estimulador de sirtuina desacetilasa dependiente de NAD, inhibidor de oxidasa NADPH (NOX), agonista del receptor 1 del ácido nicotínico, estimulador del purinoceptor P2Y13, inhibidor de PDE 3, inhibidor de PDE 4, inhibidor de PDE 5, modulador beta del receptor de p Dg F, inhibidor de fosfolipasa C, agonista de PPAR alfa, agonista de PPAR delta, agonista de PPAR gamma, modulador de PPAR gamma, antagonista del receptor 2 activado por proteasa, modulador de proteína quinasa, inhibidor de proteína quinasa asociado a Rho, inhibidor del transportador 2 de glucosa sódica, inhibidor del factor de transcripción SREBP, inhibidor de STAT-1, inhibidor de estearoil CoA desaturasa-1, supresor de estimulador de señalización 1 de citoquinas, supresor de estimulador de señalización 3 de citoquinas, factor de crecimiento transformante p (TGF-p3), quinasa 1 activada por factor de crecimiento transformante p (TAK1), agonista beta del receptor de hormona tiroidea, antagonista de TLR-4, inhibidor de transglutaminasa, modulador del receptor de tirosina quinasa, modulador de GPCR, modulador de receptor de hormonas nucleares, moduladores de WNT o modulador de YAP/TAZ.
Los ejemplos no limitativos de uno o más agentes terapéuticos adicionales incluyen:
Inhibidores de la ACE, como enalapril;
Inhibidores de la acetil CoA carboxilasa (ACC), como NDI-010976, DRM-01, gemcabene, PF-05175157 y QLT-091382;
Agonistas del receptor de adenosina, como CF-102, CF-101, CF-502 y CGS21680;
Agonistas del receptor de adiponectina, como ADP-355;
Agonistas del receptor de amilina/calcitonina, como KBP-042;
Estimuladores de proteína quinasa activada por AMP, como O-304;
Antagonistas del receptor de angiotensina II AT-1, como irbesartán;
Inhibidores de autotaxina, como PAT-505, PAT-048, GLPG-1690, X-165, PF-8380 y AM-063;
Lípidos bioactivos, como DS-102;
Inhibidores del receptor de cannabinoides tipo 1 (CNR1), como namacizumab y GWP-42004;
Inhibidores de caspasa, como emricasan;
Inhibidores de pancatepsina B, como VBY-376;
Inhibidores de pancatepsina, como VBY-825;
Antagonistas de quimiocinas CCR2/CCR5, como cenicriviroc;
Antagonistas de quimiocinas CCR2, como propagermanio;
Antagonistas de las quimiocinas CCR3, como bertilimumab;
Estimuladores de los canales de cloruro, como cobiprostona;
Inhibidores de diglicérido aciltransferasa 2 (DGAT2), como IONIS-DGAT2Rx;
Inhibidores de dipeptidil peptidasa IV, como linagliptina;
Inhibidores del ligando de eotaxina, como bertilimumab;
Moduladores de proteínas de la matriz extracelular, como CNX-024;
Agonistas del receptor farnesoide X (FXR), como AGN-242266, AKN-083, EDP-305, GNF-5120, GS-9674, LJN-452, LMB-763, ácido obeticólico, Px-102, Px-103, M790, M780, M450, M480, PX20606, EYP-001 e INT-2228; Agonistas del receptor farnesoide X (FXR)/receptor 1 de ácidos biliares acoplado a proteína G (TGR5), como INT-767;
Inhibidores de la sintasa de ácidos grasos, como TVB-2640;
Inhibidores del factor de crecimiento de fibroblastos 19 (rhFGF19)/citocromo P450 (CYP) 7A1, como NGM-282; Ligando del factor de crecimiento de fibroblastos 21 (fGf-21), como BMS-986171, BMS-986036;
Agonistas del factor de crecimiento de fibroblastos 21 (FGF-21)/péptido similar al glucagón 1 (GLP-1), como YH-25723;
Inhibidores de galectina-3, como GR-MD-02;
Agonistas del péptido 1 similar al glucagón (GLP1R), como AC-3174, liraglutida, semaglutida;
Agonistas del receptor 1 de ácido biliar acoplado a proteína G (TGR5), como RDX-009, INT-777;
Inhibidores de la proteína de choque térmico 47 (HSP47), como ND-L02-s0201;
Inhibidores de la HMG CoA reductasa, como atorvastatina, fluvastatina, pitavastatina, pravastatina, rosuvastatina y simvastatina;
Agonistas de IL-10, como peg-ilodecakin;
Inhibidores del cotransportador de ácidos biliares de sodio ileal, como A-4250, hidrato de volixibat potasio etanolato (SHP-262) y GSK2330672;
Sensibilizadores de insulina, como KBP-042, MSDC-0602K, Px-102, RG-125 (AZD4076) y VVP-100X;
Agonista de beta Klotho (KLB) -FGFlc, como NGM-313;
Inhibidores de la 5-lipoxigenasa, como tipelukast (MN-001);
Inhibidores de la lipoproteína lipasa, como CAT-2003;
Estimuladores de genes LPL, como alipogene tiparvovec;
Moduladores del receptor hepático X (LXR), como PX-L603, PX-L493, BMS-852927, T-0901317, GW-3965 y SR-9238;
Antagonistas del receptor de lisofosfatidato-1, como BMT-053011, UD-009. AR-479, ITMN-10534, BMS-986020 y KI-16198;
Inhibidores del homólogo 2 de lisil oxidasa, como simtuzumab;
Inhibidores de la proteína quinasa MEKK-5, como GS-4997;
Inhibidores de la amina oxidasa sensible a semicarbazida/proteína 1 de adhesión vascular (SSAO/VAP-1), como PXS-4728A;
Inhibidores de la metionina aminopeptidasa-2, como ZGN-839;
Moduladores de la proteína de unión a metil CpG 2, como mercaptamina;
Desacopladores mitocondriales, como 2,4-dinitrofenol;
Estimuladores de proteínas básicas de mielina, como olesoxima;
Inhibidores de NADPH oxidasa 1/4, como GKT-831;
Agonistas del receptor 1 del ácido nicotínico, como ARI-3037MO;
Inhibidores de la proteína 3 del dominio NACHT LRR PYD (NLRP3), como KDDF-201406-03 y NBC-6;
Moduladores de receptores nucleares, como DUR-928;
Estimuladores de purinoceptores P2Y13, como CER-209;
Inhibidores de PDE 3/4, como tipelukast (MN-001);
Inhibidores de PDE 5, como sildenafil;
Moduladores del receptor beta de PDGF, como BOT-191, BOT-509;
Agonistas de PPAR, como elafibranor (GFT-505), MBX-8025, enantiómero R deuterado de pioglitazona, pioglitazona, DRX-065, saroglitazar e IVA-337;
Antagonistas del receptor 2 activado por proteasa, como PZ-235;
Moduladores de proteína quinasa, como CNX-014;
Inhibidores de la proteína quinasa asociada a Rho (ROCK), como KD-025;
Inhibidores del transportador 2 de glucosa de sodio (SGLT2), como ipragliflozina, etabonato de remogliflozina, ertugliflozina, dapagliflozina y sotagliflozina;
Inhibidores del factor de transcripción SREBP, como CAT-2003 y MDV-4463;
Inhibidores de estearoil CoA desaturasa-1, como aramchol;
Agonistas beta del receptor de la hormona tiroidea, como MGL-3196, MGL-3745, VK-2809;
Antagonistas de TLR-4, como JKB-121;
Moduladores del receptor de tirosina quinasa, como CNX-025;
Moduladores de GPCR, como CNX-023; y
Moduladores del receptor de hormonas nucleares, como Px-102.
En ciertas realizaciones específicas, el uno o más agentes terapéuticos adicionales se seleccionan de A-4250, AC-3174, ácido acetilsalicílico, AK-20, alipogén tiparvovec, aramchol, ARI-3037MO, ASP-8232, bertilimumab, Betaína anhidra, BI-1467335, BMS-986036, BMS-986171, BMT-053011, BOT-191, BTT-1023, CAT-2003, cenicriviroc, CER-209, CF-102, CGS21680, CNX-014, CNX-023, CNX-024, CNX-025, cobiprostona, colesevelam, dapagliflozina, enantiómero R deuterado de pioglitazona, 2,4-dinitrofenol, DRX-065, DS-102, DUR-928, EDP-305, elafibranor (GFT-505), emricasan, enalapril, ertugliflozin, evogliptin, F-351, GKT-831, GNF-5120, GR-MD-02, GS-4997, GS-9674, hidroclorotiazida, icosapent etil éster, IMM-124-E, INT-767, IONIS-DGAT2Rx, ipragliflozin, Irbesarta, propagermanio, IVA-337, JKB-121, KB-GE-001, KBP-042, KD-025, M790, M780, M450, metformina, sildenafil, LC-280126, linagliptina, liraglutida, LJN-452, LMB-763, MBX-8025, MDV-4463, mercaptamina, MGL-3196, MGL-3745, MSDC-0602K, namacizumab, NC-101, NDI-010976, ND-L02-s0201, NGM-282, NGM-313, NGM-386, NGM-395, ácido norursodesoxicólico, O-304, ácido obeticólico, 25HC3S, olesoxime, PAT-505, PAT-048, peg-ilodecakin, pioglitazona, pirfenidona, PRI-724, PX20606, Px-102, PX-L603, PX-L493, PXS-4728A, PZ-235, RDX-009, etabonato de remogliflozina, RG-125 (AZD4076), saroglitazar, semaglutida, simtuzumab, solitromicina, sotaglutida estatinas (atorvastatina, fluvastatina, pitavastatina, pravastatina, rosuvastatina, simvastatina), TCM-606F, TEV-45478, tipelukast (MN-001), TLY-012, TRX-318, TVB-2640, UD-009, ácido ursodesoxicólico, VBY-376, VBY-825, VK-2809, vismodegib, volixibat potasio etanolato hidrato (SHP-626), VVP-100X, WAV-301, WNT-974 y ZGN-839.
EJEMPLOS
Los siguientes ejemplos se incluyen para demostrar realizaciones específicas de la divulgación. Los expertos en la técnica deben apreciar que las técnicas divulgadas en los ejemplos que siguen representan técnicas que funcionan bien en la puesta en práctica de la divulgación y, por tanto, puede considerarse que constituyen modos específicos para su puesta en práctica. Sin embargo, los expertos en la técnica deberían, a la luz de la presente divulgación, apreciar que pueden realizarse muchos cambios en las realizaciones específicas que se divulgan y obtener todavía un resultado parecido o similar sin apartarse del alcance de la divulgación.
Los compuestos de la presente divulgación pueden prepararse de acuerdo con los procedimientos de los siguientes Esquemas y Ejemplos, usando materiales apropiados y se ejemplifican adicionalmente mediante los siguientes ejemplos específicos. Además, utilizando los procedimientos descritos en la presente, junto con los conocimientos habituales en la técnica, pueden prepararse fácilmente compuestos adicionales de la presente divulgación reivindicada en la presente. Sin embargo, no debe interpretarse que los compuestos ilustrados en los ejemplos forman el único género que se considera como la divulgación. Los ejemplos ilustran además detalles para la preparación de los compuestos de la presente divulgación. Los expertos en la técnica comprenderán fácilmente que pueden usarse variaciones conocidas de las condiciones y procesos de los siguientes procedimientos preparativos para preparar estos compuestos. Para sintetizar compuestos que son realizaciones descritas en la presente divulgación, la inspección de la estructura del compuesto a sintetizar proporcionará la identidad de cada grupo sustituyente. La identidad del producto final generalmente hará evidente la identidad de los materiales de partida necesarios mediante un simple proceso de inspección, dados los ejemplos en la presente. Los presentes compuestos se aíslan generalmente en forma de sus sales farmacéuticamente aceptables, como las descritas anteriormente. En general, los compuestos descritos en la presente son típicamente estables y aislables a temperatura y presión ambiente.
Las bases libres de amina correspondientes a las sales aisladas pueden generarse mediante neutralización con una base adecuada, como hidrogenocarbonato de sodio acuoso, carbonato de sodio, hidróxido de sodio e hidróxido de potasio, y extracción de la base libre de aminas liberada en un solvente orgánico, seguido de evaporación. La base libre de amina, aislada de esta manera, puede convertirse adicionalmente en otra sal farmacéuticamente aceptable mediante disolución en un solvente orgánico, seguido de la adición del ácido apropiado y posterior evaporación, precipitación o cristalización. Los ácidos libres carboxílicos correspondientes a las sales aisladas pueden generarse mediante neutralización con un ácido adecuado, como ácido clorhídrico acuoso, hidrogenosulfato de sodio, dihidrogenofosfato de sodio, y extracción del ácido libre carboxílico liberado en un solvente orgánico, seguido de evaporación. El ácido carboxílico, aislado de esta manera, puede convertirse adicionalmente en otra sal farmacéuticamente aceptable mediante disolución en un solvente orgánico, seguido de la adición de la base apropiada y posterior evaporación, precipitación o cristalización.
A continuación se muestra una ilustración de la preparación de compuestos de la presente divulgación. A menos que se indique lo contrario en los esquemas, las variables tienen el mismo significado que el descrito anteriormente. Se pretende que los ejemplos presentados a continuación ilustren realizaciones particulares de la divulgación. Los materiales de partida, los componentes básicos y los reactivos adecuados empleados en la síntesis como se describe a continuación están disponibles comercialmente de Sigma-Aldrich o Acros Organics, por ejemplo, o pueden prepararse de forma rutinaria mediante los procedimientos descritos en la bibliografía, por ejemplo en “March's Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure”, 5a Edición; John Wiley & Sons o T. Eicher, S. Hauptmann “The Chemistry of Heterocycles; Structures, Reactions, Synthesis and Application”, 2a edición, Wiley-VCH 2003; Fieser et al. “Fiesers' Reagents for organic Synthesis” John Wiley & Sons 2000.
Síntesis general 1
Figure imgf000016_0001
Paso 1: 2-Amino-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carbonitrilo (1a)
A una solución agitada de 4-amino-3-fluorobenzonitrilo (2,0 g, 14,7 mmol) y tiocianuro de potasio (5,7 g, 59 mmol) en AcOH (50 ml) se le añadió una solución de bromo (2,3 g, 14,7 mmol) en AcOH (5 ml) durante 20 min. La mezcla se agitó a rt durante 20 h, se vertió en agua con hielo (100 ml). Se añadió una solución de hidróxido de amonio (28%) a pH 8, la mezcla se agitó durante 2 h, se filtró, se lavó con agua y se secó para proporcionair 2-amino-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carbonitrilo (1a).
Paso 2: 2-bromo-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carbonitrilo (1b)
Se agitó a rt durante la noche una solución de 2-amino-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carbonitrilo (1a, 2,0 g, 10 mmol), terc-BuONO (1,5 g, 15 mmol) y CuBr2 (3,3 g, 15 mmol) en MeCN (100 ml), se inactivó con agua (100 ml) y se extrajo con EtOAc (3 x 100 ml). La capa orgánica combinada se secó sobre Na2SO4, se filtró y se concentró para proporcionar 2-bromo-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carbonitrilo (1b).
Síntesis general 2
Figure imgf000017_0001
Paso 1: (1R,5S)-7-benzoil-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-ona (2a)
Se calentó a reflujo durante 1 h una solución de 3-cloro-2-(clorometil)-1-fenilpropan-1-ona (10 g, 45,8 mmol), 1-(3,6-dihidro-2H-piran-4-il)pirrolidina (7,0 g, 45,8 mmol) y trietilamina (5,0 g, 50,0 mmol) en CH3CN (150 ml), se enfrió a rt, se diluyó con agua (150 ml) y se agitó a rt durante la noche. La mezcla se extrajo con EtOAc (3 x 100 ml). Las capas orgánicas se combinaron, se secaron sobre Na2SO4, se concentraron y se purificaron por cromatografía en columna para dar (1R,5S)-7-benzoil-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-ona (2a).
Paso 2: Fenil((1R,5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-il)metanona (2b)
Se calentó a reflujo durante la noche una solución de (1R, 5S)-7-benzoil-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-ona (7,8 g, 32,0 mmol), etano-1,2-diol (2,4 g, 38,4 mmol) y p-TsOH (500 mg) en tolueno (100 ml), se vertió en NaHCO3 (ac.) y se extrajo con EtOAc (3 x 100 ml). Las capas orgánicas se combinaron, se secaron sobre Na2SO4, se concentraron y purificaron por cromatografía en columna para dar fenil((1R,5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1.3] dioxolan]-7-il)metanona (2b).
Paso 3: (1R,5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-ona (2c)
A una mezcla de fenil((1R,5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-il)metanona (7,5 g, 26,0 mmol), terc-butóxido de potasio (3,4 g, 30,0 mmol) y alcohol terc-butílico (100 ml) se le añadió triamida hexametilfosfórica (100 ml). La mezcla se saturó con O2 mientras se agitaba a 55° C. Una vez completada la reacción (determinado por TLC), se añadió agua (1 l) y la mezcla se extrajo con EtOAc (3 x 100 ml). Las capas orgánicas se combinaron, se lavaron con agua (2 x 100 ml), se secaron sobre Na2SO4, se concentraron y se purificaron por cromatografía en columna para dar (1R,5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-ona (2c). 1H-NMR (500 MHz, CDCh) 84.09-4.04 (m, 4H), 3.89 (d, J=11.0 Hz, 2H), 3.78 (d, J=11.0 Hz, 2H), 2.84 (dd, J=16.0 Hz, J=5.0 Hz, 2H), 2.40 (d, J=16.0 Hz, 2H), 2.00 (d, J=5.0 Hz, 2H).
Paso 4: (1R,5S)-3-Oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-ol (2d)
A una mezcla de (1R,5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-ona (1,0 g, 5,0 mmol) en MeOH/DCM (10 ml/40 ml) se le añadió NaBH4 (760 mg, 20,0 mmol) en varias porciones a 0° C. La mezcla se agitó a rt durante la noche, se vertió en una solución de NH4Cl y se extrajo con EtOAc (3 x 50 ml). Las capas orgánicas se combinaron, se secaron sobre Na2SO4 y se concentraron para dar (1R,5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1.3] dioxolan] -7-ol, que se utilizó en el paso siguiente sin purificación adicional.
Paso 5: 4-(((1R,5S)-3-Oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-iloxi)metil)-5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol (2e)
A una suspensión de NaH (60% en aceite mineral) (580 mg, 14,4 mmol) en THF (30 ml) se añadió (1R, 5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2-[1,3]dioxolan]-7-ol (570 mg, 2,88 mmol) en Th F (10 ml) a 0° C. La mezcla de la reacción se agitó a 0° C durante 1,5 h, luego se añadió 4-(clorometil)-5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol (preparado de acuerdo con los procedimientos expuestos en la Publicación de Solicitud Internacional N° WO 2011/020615) (1,2 g, 3,46 mmol) a 0° C y se agitó a reflujo durante la noche. La reacción se neutralizó con NH4Cl (sat.) Y se extrajo con EtOAc (3 x 20 ml). Las capas orgánicas se combinaron, se lavaron con salmuera (2 x 20 ml), se secaron sobre Na2SO4, se concentraron y purificaron por cromatografía para dar 4-(((1R,5S)-3-oxaspiro[biciclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-iloxi)metil)-5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol (2e).
Paso 6: (1R,5S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-ona (2f) A una solución agitada de 4-(((1R,5S)-3-oxaspiro[bidclo[3.3.1]nonano-9,2'-[1,3]dioxolan]-7-iloxi)metil)-5-ciclopropilo-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol (160 mg, 0,34 mmol) en acetona/H2O (25 ml, 4:1, v:v) a rt se le añadió p-TsOH (13 mg). La mezcla se agitó a reflujo durante 12 h, se enfrió, se concentró a presión reducida y se ajustó a aprox. pH 8 con NaHCO3 acuoso. La mezcla se extrajo con EtOAc (3 x 20 ml) y la fase orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre Na2SO4, se concentró y se purificó mediante cromatografía en gel de sílice para dar el producto intermedio (1R,5S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-ona (2f).
Ejemplo 1: Ácido 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ddopropN-3-(2,6-didorofeml)isoxazol-4-M)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabicido[3.3.1]nonan-9-M)-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carboxíMco
Figure imgf000018_0001
Paso 1: 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ddopropN-3-(2,6-didorofeml)isoxazol-4-M)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabicido[3.3.1]nonan-9-il)-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carbonitrilo
Una solución de (1R,5S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-ona (2f, 120 mg, 0,28 mmol) y 4-bromo-3-fluoro-benzonitrilo (1b, 73 mg, 0,28 mmol) en THF seco (20 ml) se enfrió a -78° C, se añadió gota a gota n-BuLi (0,28 mmol, 1,6 M). La mezcla se agitó a -78° C durante 2 h y luego se neutralizó con NH4Cl sat. (30 ml) y se extrajo con EtOAc (3 x 50 ml). La capa orgánica combinada se lavó con salmuera (50 ml), se secó sobre Na2SO4, se concentró y purificó por cromatografía en columna de gel de sílice (DCM/MeOH = 30:1) para dar el compuesto del título 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-il)-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carbonitrilo.
Paso 2: Ácido 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ddopropN-3-(2,6-didorofeml)isoxazol-4-M)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-il)-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carboxílico (Ejemplo 1)
A una solución de 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-il)-4-fluorobenzo[d]tiazol-6-carbonitrilo (100 mg, 0,18 mmol) en EtOH (10 ml) se le añadió NaOH ac. (4N, 2 ml) y la mezcla se agitó a 75° C durante 1 h, se enfrió, se acidificó con HCl (4 M, 5 ml) y se extrajo con EtOAc (3 x 50 ml). La capa orgánica combinada se lavó con salmuera (50 ml), se concentró y se purificó mediante HPLC preparativa para dar el compuesto del título ácido 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6diclorofenil)isoxazol4il)metoxi)9hidroxi3oxabiciclo[3.3.1]nonan9il)4fluorobenzo[d]tiazol6carboxílico (Ejemplo 1).
1H-NMR (500 MHz, DMSO-d6): 613.44 (br s, 1H), 8.55 (d, J=1.0 Hz, 1H), 7.79 (dd, J=11.0, J=1.0 Hz, 1H), 6.66-7.56 (m, 3H), 6.44 (br s, 1H), 4.24 (s, 2H), 3.77-3.74 (m, 1H), 3.70 (d, J=11.0 Hz, 2H), 3.54 (d, J=11.0 Hz, 2H), 2.50-2.67 (m, 5H), 1.52 (dd, J=13.5, J=4.0 Hz, 2H), 1.17-1.09 (m, 4H). LC/MS (ESI): m/z 619.1 (M+H)+.
Ejemplo 2: Ácido 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ddopropN-3-(2,6-didorofeml)isoxazol-4-M)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-il)benzo[d]tiazol-6-carboxílico
Figure imgf000019_0001
Paso 1: 2-((1R,5S,9s)-7-((5-ddopropN-3-(2,6-didorofeml)isoxazol-4-M)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-il)benzo[d]tiazol-6-carbonitrilo
Una solución de (1R,5S)-7-((5-cidopropil-3-(2,6-didorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-3-oxabicido[3.3.1]nonan-9-ona (2f, 120 mg, 0,28 mmol) y 2-bromo-benzo[d]tiazol-6-carbonitrilo (70 mg, 0,28 mmol) en THF seco (20 ml) se enfrió a -78° C, se añadió gota a gota n-BuLi (0,28 mmol, 1,6 M). La mezcla se agitó a -78° C durante 2 h y luego se neutralizó con NH4Cl sat. (30 ml) y se extrajo con EtOAc (3 x 50 ml). La capa orgánica combinada se lavó con salmuera (50 ml), se secó sobre Na2SO4, se concentró y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (DCM/MeOH = 30:1) para dar 2 -((1R,5S,9S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-il)benzo[d]tiazol-6-carbonitrilo.
Paso 2: Ácido 2-((1R,5S,9s)-7-((5-ddopropN-3-(2,6-didorofeml)isoxazol-4-M)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiddo[3.3.1]nonan-9-M)benzo[d]tiazol-6-carboxíNco (Ejemplo 2)
A una solución de 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-il)benzo[d]tiazol-6-carbonitrilo (100 mg, 0,18 mmol) en EtOH (10 ml) se le añadió NaOH ac. (4N, 2 ml) y la mezcla se agitó a 75° C durante 1 h, se enfrió, se acidificó con HCl (4 M, 5 ml) y se extrajo con EtOAc (3 x 50 ml). La capa orgánica combinada se lavó con salmuera (50 ml), se concentró y se purificó mediante HPLC preparativa para dar el compuesto del título ácido 2-((1R,5S,9S)-7-((5-ciclopropil-3-(2,6-diclorofenil)isoxazol-4-il)metoxi)-9-hidroxi-3-oxabiciclo[3.3.1]nonan-9-il)benzo[d]tiazol-6-carboxílico (Ejemplo 2). H-NMR (500 MHz, DMSO-da): 1HNMR (500 MHz, DMSO-da): 813.15 (br s, 1H), 8.72 (s, 1H), 8.07-8.03 (m, 2H), 7.66-7.56 (m, 3H), 6.40 (br s, 1H), 4.24 (s, 2H), 3.79-3.75 (m, 1H), 3.68 (d, J=11.0 Hz, 2H), 3.53 (d, J=11.0 Hz, 2H), 2.43-2.26 (m, 5H), 1.51 (dd, J=13.5, J=4.0 Hz, 2H), 1.16-1.09 (m, 4H). LCMS (ESI): m/z 600.8 (M+H)+.
Ejemplo 3: Ensayo de actividad FRET
La determinación de una interacción del péptido cofactor mediada por ligando para cuantificar la unión del ligando al receptor nuclear FXR se realizó de la siguiente manera:
Preparación del dominio de unión al ligando alfa de FXR humano: El FXRalfa LBD humano se expresó en la cepa de E. coli BL21 (DE3) como una proteína de fusión etiquetada N-terminalmente con GST. El ADN que codifica el dominio de unión del ligando FXR se clonó en el vector pDEST15 (Invitrogen). La expresión estaba bajo el control de un promotor T7 inducible por IPTG. Los límites de aminoácidos del dominio de unión al ligando fueron los aminoácidos 187-472 de la entrada de la base de datos NM_005123 (RefSeq).
Expresión y purificación del FXR-LBD: Se diluyó un precultivo durante la noche de una cepa de E. coli transformada 1:20 en medio LB-Ampicilina y se cultivó a 30° C hasta una densidad óptica de DO600.= 0,4-0,6. Luego, se indujo la expresión génica mediante la adición de IPTG 0,5 mM. Las células se incubaron durante 6 horas adicionales a 30° C, 180 rpm. Las células se recogieron por centrifugación (7000 x g, 7 min, rt). Por litro de cultivo celular original, las células se volvieron a suspender en 10 ml de tampón de lisis (glucosa 50 mM, Tris 50 mM pH 7,9, EDTA 1 mM y lisozima 4 mg/ml) y se dejaron en hielo durante 30 min. Luego, las células se sometieron a sonicación y los restos celulares se eliminaron mediante centrifugación (22000 x g, 30 min, 4° C). Por 10 ml de sobrenadante se añadieron 0,5 ml de lechada de glutatión 4B sefarosa prelavada (Qiagen) y la suspensión se mantuvo en rotación lenta durante 1 h a 4° C. Las perlas de glutatión 4B sefarosa se sedimentaron mediante centrifugación (2000 x g, 15 s, 4° C) y se lavaron dos veces en tampón de lavado (Tris 25 mM, KCl 50 mM, MgCh 4 m y NaCl 1M). El sedimento se volvió a suspender en 3 ml de tampón de elución por litro de cultivo original (tampón de elución: Tris 20 mM, KCl 60 mM, MgCl25 mM y glutatión 80 mM añadido inmediatamente antes de su uso en forma de polvo). La suspensión se dejó en rotación durante 15 min a 4° C, las perlas se sedimentaron y se eluyeron de nuevo con la mitad del volumen de tampón de elución que la primera vez. Los eluatos se agruparon y se dializaron durante la noche en tampón Hepes 20 mM (pH 7,5) que contenía KCl 60 mM, MgCh 5 mM, así como ditiotreitol 1 mM y 10% (v/v) de glicerol. La proteína se analizó mediante SDS-Page.
El método mide la capacidad de los ligandos putativos para modular la interacción entre el dominio de unión a ligando FXR expresado en bacterias purificado (LBD) y un péptido biotinilado sintético basado en los residuos 676­ 700 de SRC-1 (LCD2, 676-700). La secuencia del péptido usada fue B-CPSSHSSLTERHKILHRLLQEGSPS-COOH (SEQ ID NO: 1) donde el extremo N-terminal estaba biotinilado (B). El dominio de unión al ligando (LBD) de FXR se expresó como proteína de fusión con GST en células BL-21 usando el vector pDEST15. Las células se lisaron mediante sonicación y las proteínas de fusión se purificaron sobre glutatión sefarosa (Pharmacia) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Para el cribado de compuestos por su influencia en la interacción FXR-péptido, se aplicó la tecnología LANCE de Perkin Elmer. Este método se basa en la transferencia de energía dependiente de la unión de un donante a un fluoróforo aceptor unido a la pareja de unión de interés. Para facilitar el manejo y la reducción del fondo de la fluorescencia compuesta, la tecnología LANCE hace uso de marcadores de fluoróforo genéricos y detección resuelta en el tiempo.
Los ensayos se realizaron en un volumen final de 25 pl en una placa de 384 pocillos, en un tampón basado en Tris (Tris-HCl 20 mM pH 7,5; KCl 60 mM, MgCh 5 mM; 35 ng/pl de BSA), que contienía 20-60 ng/pocillo de FXR-LBB expresado recombinantemente fusionado con GST, 200-600 nm de péptido biotinilado N-terminalmente, que representa los aminoácidos de SRC1 676-700, 200 ng/pocillo de conjugado estrpetavidina-x1APC (Prozyme) y 6-10 ng/pocillo de Eu W1024-antiGST (Perkin Elmer). El contenido de DMSO de las muestras se mantuvo al 1%. Después de generar la mezcla de ensayo y diluir los ligandos potencialmente moduladores de FXR, el ensayo se equilibró durante 1 h en la oscuridad a rt en placas FIA de 384 pocillos negras (Greiner). La señal LANCE fue detectada por un contador de marcadores múltiples VICTOR2VTM de Perkin Elmer. Los resultados se visualizaron trazando la relación entre la luz emitida a 665 y 615 nm. Se observa un nivel basal de formación de péptido FXR en ausencia de ligando añadido. Los ligandos que promueven la formación del complejo inducen un aumento dependiente de la concentración en la señal fluorescente resuelta en el tiempo. Se esperaría que los compuestos que se unen igualmente bien tanto al FXR monomérico como al complejo FXR-péptido no produzcan cambios en la señal, mientras que se esperaría que los ligandos que se unen preferentemente al receptor monomérico induzcan una disminución dependiente de la concentración en la señal observada.
Para evaluar el potencial agonista de los compuestos, se determinaron los valores de EC50 por ejemplo compuestos que se enumeran a continuación en la Tabla 2 (FRET EC50).
Ejemplo 4: Ensayo de un híbrido de mamífero (M1H)
La determinación de una transactivación impulsada por un promotor de Gal4 mediada por ligando para cuantificar la activación de FXR mediada por unión de ligando se realizó de la siguiente manera:
La parte de ADNc que codifica el dominio de unión de ligando de FXR se clonó en el vector pCMV-BD (Stratagene) como una fusión con el dominio de unión de ADN de levadura GAL4 bajo el control del promotor CMV. Los límites de aminoácidos del dominio de unión al ligando fueron los aminoácidos 187-472 de la entrada de la base de datos NM_005123 (RefSeq). Se usó el plásmido pFR-Luc (Stratagene) como plásmido informador, que contiene un promotor sintético con cinco repeticiones en tándem de los sitios de unión de levadura GAL4, que impulsa la expresión del gen de luciferasa de Photinus pyralis (luciérnaga americana) como gen informador. Para mejorar la precisión experimental, se cotransfectó el plásmido pRL-CMV (Promega). pRL-CMV contiene el promotor constitutivo de CMV, que controla la expresión de luciferasa de Renilla reniformis. Todos los ensayos del gen informador Gal4 se realizaron en células HEK293 (obtenidas de DSMZ, Braunschweig, Alemania) cultivadas en MEM con L-glutamina y BSS de Earle suplementado con suero bovino fetal al 10%, aminoácidos no esenciales 0,1 mM, piruvato sódico 1 mM y 100 unidades de penicilina/estreptavidina por ml a 37° C en 5% de CO2. El medio y los suplementos se obtuvieron de Invitrogen. Para el ensayo, se sembraron en placas 5 x 105 por pocillo en placas de 96 pocillos en 100 pl por pocillo de MEM sin rojo fenol y L-glutamina y con BSS de Earle suplementado con 10% de FBS tratado con carbón vegetal/dextrano (Hyclone, South Logan, Utah), aminoácidos no esenciales 0,1 mM, glutamina 2 mM, piruvato de sodio 1 mM, y 100 unidades de Penicilina/estreptavidina por ml, se incubaron a 37° C en 5% de CO2. Al día siguiente, las células tenían una confluencia de >90%. Se eliminó el medio y las células se transfectaron transitoriamente usando 20 pl por pocillo de un reactivo de transfección basado en OptiMEM-polietilen-imina (OptiMEM, Invitrogen; Polietilenimina, Aldrich N° de Cat 40,827-7) incluyendo los tres plásmidos descritos anteriormente. Se añadió MEM con la misma composición que se usó para sembrar en placas las células 2-4 h después de la adición de la mezcla de transfección. Luego, se añadieron las existencias de compuestos, prediluidas

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto seleccionado de:
Figure imgf000023_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable, un estereoisómero, una mezcla de estereoisómeros o un tautómero del mismo.
2. El compuesto de la reivindicación 1 que tiene la fórmula:
Figure imgf000023_0002
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
3. El compuesto de la reivindicación 1 que tiene la fórmula:
Figure imgf000023_0003
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
4. El compuesto de la reivindicación 1 que tiene la fórmula:
Figure imgf000023_0004
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
5. El compuesto de la reivindicación 1 que tiene la fórmula:
Figure imgf000024_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
6. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
7. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 o una composición de la reivindicación 6 para su uso en el tratamiento de una afección mediada por FXR, en donde la afección mediada por FXR se selecciona del grupo que consiste de:
una afección colestásica intrahepática crónica o alguna forma de enfermedad colestásica extrahepática; fibrosis hepática;
un trastorno inflamatorio obstructivo del hígado;
trastorno inflamatorio crónico del hígado;
cirrosis hepática;
esteatosis hepática o un síndrome asociado;
efectos colestáticos o fibróticos que están asociados con la cirrosis inducida por alcohol o con formas de hepatitis transmitidas por virus;
insuficiencia hepática o isquemia hepática después de una resección hepática importante;
esteatohepatitis asociada a quimioterapia (CASH);
insuficiencia hepática aguda; y
enfermedad inflamatoria intestinal.
8. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 o una composición de la reivindicación 6 para su uso en el tratamiento de una afección mediada por FXR, en donde la afección mediada por FXR se selecciona del grupo que consiste de:
un trastorno de lípidos y lipoproteínas;
Diabetes tipo I;
Diabetes tipo II;
complicaciones clínicas de la Diabetes de Tipo I y Tipo II seleccionadas del grupo que consiste de nefropatía diabética, neuropatía diabética, retinopatía diabética y otros efectos observados de la Diabetes a largo plazo clínicamente manifiesta;
Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD);
Esteatohepatitis no alcohólica (NASH);
obesidad;
un síndrome metabólico seleccionado del grupo que consiste de afecciones combinadas de dislipidemia, diabetes e índice de masa corporal anormalmente alto;
infarto agudo de miocardio;
ataque cerebral agudo; y
trombosis que se produce como un punto final de la aterosclerosis obstructiva crónica.
9. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 o una composición de la reivindicación 6 para su uso en el tratamiento de una afección mediada por FXR, en donde la afección mediada por FXR se selecciona del grupo que consiste de:
un trastorno hiperproliferativo no maligno;
un trastorno hiperproliferativo maligno seleccionado del grupo que consiste de carcinoma hepatocelular, adenoma de colon y poliposis;
adenocarcinoma de colon;
cáncer de mama;
adenocarcinoma de páncreas;
esófago de Barrett; y
otras formas de enfermedades neoplásicas del tracto gastrointestinal y del hígado.
10. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 o una composición de la reivindicación 6 para su uso en el tratamiento de una afección mediada por FXR, en donde la afección mediada por FXR es esteatohepatitis no alcohólica (NASH).
11. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 o una composición de la reivindicación 6 para su uso en el tratamiento de una afección mediada por FXR, en donde la afección mediada por FXR es cirrosis biliar primaria (PBC).
12. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 o una composición de la reivindicación 6 para su uso en el tratamiento de una afección mediada por FXR, en donde la afección mediada por FXR es colangitis esclerosante primaria (PSC).
ES17731446T 2016-06-13 2017-06-12 Compuestos de modulación de FXR (NR1H4) Active ES2890981T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662349494P 2016-06-13 2016-06-13
PCT/US2017/036955 WO2017218379A1 (en) 2016-06-13 2017-06-12 Fxr (nr1h4) modulating compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2890981T3 true ES2890981T3 (es) 2022-01-25

Family

ID=59078271

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17731446T Active ES2890981T3 (es) 2016-06-13 2017-06-12 Compuestos de modulación de FXR (NR1H4)

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9932332B2 (es)
EP (1) EP3468977B1 (es)
JP (1) JP2019521977A (es)
AR (1) AR108711A1 (es)
AU (1) AU2017284172B2 (es)
CA (1) CA3026498A1 (es)
ES (1) ES2890981T3 (es)
TW (1) TWI640520B (es)
WO (1) WO2017218379A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK3277286T3 (da) 2015-03-31 2021-07-05 Enanta Pharm Inc Galdesydererivater som fxr/tgr5-agonister og anvendelsesmetoder deraf
EP3730487B1 (en) 2016-06-13 2022-04-27 Gilead Sciences, Inc. Azetidine derivatives as fxr (nr1h4) modulators
CA2968836A1 (en) 2016-06-13 2017-12-13 Gilead Sciences, Inc. Fxr (nr1h4) modulating compounds
TW201808283A (zh) 2016-08-05 2018-03-16 廣東東陽光藥業有限公司 含氮三環化合物及其在藥物中的應用
WO2018067704A1 (en) 2016-10-04 2018-04-12 Enanta Pharmaceuticals, Inc. Isoxazole analogs as fxr agonists and methods of use thereof
US10597391B2 (en) 2016-10-26 2020-03-24 Enanta Pharmaceuticals, Inc. Urea-containing isoxazole derivatives as FXR agonists and methods of use thereof
EP4122464B1 (en) 2017-03-28 2024-05-15 Gilead Sciences, Inc. Therapeutic combinations for treating liver diseases
WO2019089670A1 (en) 2017-11-01 2019-05-09 Bristol-Myers Squibb Company Alkene compounds as farnesoid x receptor modulators
PE20201170A1 (es) 2017-11-01 2020-10-28 Bristol Myers Squibb Co Compuestos biciclicos en puente como moduladores del receptor farnesoide x
KR20200083529A (ko) 2017-11-01 2020-07-08 브리스톨-마이어스 스큅 컴퍼니 파르네소이드 x 수용체 조정제로서의 알켄 스피로시클릭 화합물
AU2018357878A1 (en) 2017-11-01 2020-06-18 Bristol-Myers Squibb Company Spirocyclic compounds as farnesoid X receptor modulators
WO2019089664A1 (en) 2017-11-01 2019-05-09 Bristol-Myers Squibb Company Multicyclic compounds as farnesoid x receptor modulators
WO2019118571A1 (en) 2017-12-12 2019-06-20 Enanta Pharmaceuticals, Inc. Isoxazole analogs as fxr agonists and methods of use thereof
CN110128432B (zh) 2018-02-02 2021-03-02 广东东阳光药业有限公司 含氮三环化合物及其在药物中的应用
WO2019160813A1 (en) 2018-02-14 2019-08-22 Enanta Pharmaceuticals, Inc. Isoxazole derivatives as fxr agonists and methods of use thereof
IT201800005598A1 (it) * 2018-05-22 2019-11-22 Ossadiazoli come antagonisti del recettore fxr
CN112638473B (zh) 2018-08-08 2022-06-07 因奥必治疗有限公司 用于调节类法尼醇x受体的化合物以及制备和使用所述化合物的方法
EP4360632A2 (en) 2019-01-15 2024-05-01 Gilead Sciences, Inc. Fxr (nr1h4) modulating compounds
AR118050A1 (es) 2019-02-15 2021-09-15 Bristol Myers Squibb Co Compuestos bicíclicos sustituidos como moduladores del receptor farnesoide x
AU2020225225B2 (en) 2019-02-19 2022-12-22 Gilead Sciences, Inc. Solid forms of FXR agonists
AU2020234929B2 (en) * 2019-03-11 2023-09-14 Gilead Sciences, Inc. Formulations of a compound and uses thereof
WO2020231917A1 (en) 2019-05-13 2020-11-19 Enanta Pharmaceuticals, Inc. Isoxazole derivatives as fxr agonists and methods of use thereof
KR20220035365A (ko) 2019-07-18 2022-03-22 엔요 파마 인터페론의 부작용을 감소시키는 방법
WO2021133948A1 (en) 2019-12-23 2021-07-01 Axcella Health Inc. Compositions and methods for the treatment of liver diseases and disorders
WO2021144330A1 (en) 2020-01-15 2021-07-22 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Use of fxr agonists for treating an infection by hepatitis d virus
CN115427030A (zh) * 2020-02-11 2022-12-02 因奥必治疗有限公司 类法尼醇x受体调节化合物以及使用它们的方法
US11478533B2 (en) 2020-04-27 2022-10-25 Novo Nordisk A/S Semaglutide for use in medicine
EP4277622A1 (en) 2021-01-14 2023-11-22 ENYO Pharma Synergistic effect of a fxr agonist and ifn for the treatment of hbv infection
TW202308629A (zh) 2021-04-28 2023-03-01 法商Enyo製藥公司 使用fxr激動劑作為組合治療以增強tlr3激動劑之療效

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2289883A1 (en) * 2009-08-19 2011-03-02 Phenex Pharmaceuticals AG Novel FXR (NR1H4) binding and activity modulating compounds
US20130261108A1 (en) * 2010-12-20 2013-10-03 Irm Llc Compositions and methods for modulating farnesoid x receptors
CU24152B1 (es) * 2010-12-20 2016-02-29 Irm Llc 1,2 oxazol-8-azabiciclo[3,2,1]octano 8 il como moduladores de fxr
EP2545964A1 (en) * 2011-07-13 2013-01-16 Phenex Pharmaceuticals AG Novel FXR (NR1H4) binding and activity modulating compounds
EP3034501A1 (en) * 2014-12-17 2016-06-22 Gilead Sciences, Inc. Hydroxy containing FXR (NR1H4) modulating compounds

Also Published As

Publication number Publication date
EP3468977A1 (en) 2019-04-17
WO2017218379A1 (en) 2017-12-21
AU2017284172B2 (en) 2019-09-19
AU2017284172A1 (en) 2018-12-13
US9932332B2 (en) 2018-04-03
TW201802088A (zh) 2018-01-16
CA3026498A1 (en) 2017-12-21
AR108711A1 (es) 2018-09-19
TWI640520B (zh) 2018-11-11
US20170355694A1 (en) 2017-12-14
JP2019521977A (ja) 2019-08-08
EP3468977B1 (en) 2021-07-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2890981T3 (es) Compuestos de modulación de FXR (NR1H4)
ES2921432T3 (es) Derivados de azetidina como moduladores de FXR (NR1H4)
ES2916469T3 (es) Compuestos de modulación de FXR (NR1H4)
TW202043220A (zh) Fxr(nr1h4)調節化合物
EA043973B1 (ru) Соединения, модулирующие fxr (nr1h4)
EA046251B1 (ru) Соединения, модулирующие fxr (nr1h4)
NZ789188A (en) FXR (NR1H4) modulating compounds