ES2877581T3 - Apósito médico - Google Patents

Apósito médico Download PDF

Info

Publication number
ES2877581T3
ES2877581T3 ES17205692T ES17205692T ES2877581T3 ES 2877581 T3 ES2877581 T3 ES 2877581T3 ES 17205692 T ES17205692 T ES 17205692T ES 17205692 T ES17205692 T ES 17205692T ES 2877581 T3 ES2877581 T3 ES 2877581T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
medical dressing
label
electronic device
tag
skin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17205692T
Other languages
English (en)
Inventor
Conny Jakobsson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Molnycke Health Care AB
Original Assignee
Molnycke Health Care AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Molnycke Health Care AB filed Critical Molnycke Health Care AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2877581T3 publication Critical patent/ES2877581T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/00051Accessories for dressings
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H10/00ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data
    • G16H10/60ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records
    • G16H10/65ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records stored on portable record carriers, e.g. on smartcards, RFID tags or CD
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/67ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for remote operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F2013/00361Plasters
    • A61F2013/00795Plasters special helping devices
    • A61F2013/00817Plasters special helping devices handles or handling tabs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F2013/15008Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterized by the use
    • A61F2013/15024Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterized by the use for protecting the body against ulcers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Accommodation For Nursing Or Treatment Tables (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Medical Treatment And Welfare Office Work (AREA)

Abstract

Un apósito médico que tiene un primer lado y un segundo lado opuesto, comprendiendo el primer lado una capa adhesiva que tiene una superficie orientada hacia la piel adaptada para adherir de forma desmontable el apósito médico a una superficie dérmica, comprendiendo el apósito médico además una primera etiqueta, en el que la primera etiqueta contiene información identificable que es legible utilizando un dispositivo electrónico, sólo si una porción predeterminada de la superficie orientada hacia la piel se separa de la superficie dérmica.

Description

DESCRIPCIÓN
Apósito médico
Campo técnico
La presente divulgación se refiere en general a un apósito médico, adaptado específicamente para que comprenda una etiqueta legible por máquina para permitir una inspección eficiente y segura durante el uso del apósito médico.
Antecedentes
Una úlcera por presión es una lesión localizada en la piel y / o en el tejido subyacente que resulta por la presión, normalmente en combinación con la fricción y las fuerzas transversales (cizallamiento). Hay varios factores que pueden provocar úlceras por presión o lesiones por presión, tales como presión elevada, distribución desigual de la presión, perturbación del microclima, fricción en la piel y las tensiones internas por fuerzas transversales. Las úlce­ ras por presión suelen surgir entre las personas que están postradas en cama por diversas razones, como por ejem­ plo debido a una hospitalización de larga duración u otras causas de inmovilidad. Cuando un mismo lugar del cuerpo está expuesto a una presión y a unas fuerzas transversales mantenidas, se puede desarrollar una úlcera por presión en ese lugar. Las úlceras por presión se suelen desarrollar en los tejidos blandos situados bajo la piel que cubre las zonas óseas del cuerpo, por ejemplo, los talones, los tobillos, las caderas o las nalgas del sacro. La necrosis en los tejidos blandos se extiende a la piel y da lugar a la formación de una úlcera por presión. Los pacientes de mayor riesgo son los que padecen diabetes, enfermedades cardiovasculares, incontinencia y artritis.
El sacro es una zona que tiene un mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión que otras zonas. La anatomía y la fisiología del sacro hacen que el tejido sea muy vulnerable a la presión. Los pacientes que han estado hospitalizados o postrados en cama durante un período más largo requieren precauciones adicionales para prevenir la ulceración del sacro. Mientras que la presión provoca la compresión de los tejidos, las fuerzas transversales se producen entre las capas de los tejidos y tienden a desgarrarlos y separarlos. Una úlcera por presión se puede originar en el tejido blando (grasa o músculo) de la región del sacro y extenderse a la piel, en la que se hace visible. Una úlcera por presión no sólo causa gran malestar y / o dolor a la persona afectada, sino que también causa dificultades al perso­ nal de enfermería y / o a otros cuidadores. Además, las úlceras por presión representan un gran reto para el sistema sanitario y están asociadas a costes elevados.
Las úlceras por presión se pueden prevenir en gran medida. Cuando se producen úlceras por presión, pueden con­ vertirse en heridas dolorosas que requieren meses para curarse. En un hospital o centro asistencial, los cuidadores siguen protocolos específicos para prevenir la aparición de úlceras por presión. Una parte importante del régimen de prevención es la inspección periódica de la piel. En algunos hospitales, los cuidadores aplican apósitos en las zonas con riesgo de desarrollar úlceras por presión. Los apósitos utilizados están diseñados principalmente para tratar la sangre y los exudados corporales que se derivan de heridas, cicatrices o ampollas existentes y no con fines profilác­ ticos.
Además, cuando se ha aplicado un apósito, la piel que se encuentra debajo del mismo debe ser inspeccionada regu­ larmente, normalmente al menos dos veces al día, para evaluar el estado de la piel y el posible progreso de una úlcera por presión. La inspección de la zona de la piel requiere que se abra el apósito y se separe de la piel. Una opción sería retirar el apósito y aplicar uno nuevo después de haber revisado la zona de la piel correspondiente. Sin embargo, esto es costoso y precisa de mucho tiempo. Alternativamente, el personal de enfermería puede separar el apósito agarrando y levantando un borde adhesivo del apósito (es decir, la parte del apósito que rodea la almohadi­ lla) para poder revisar la zona de la piel correspondiente y, a continuación, volver a aplicar el apósito fijando de nue­ vo el borde adhesivo a la piel circundante.
Teniendo en cuenta lo anterior, puede ser deseable proporcionar medios que permitan realizar las inspecciones periódicas a los cuidadores y al personal de la manera más eficiente y segura.
Sumario
En vista de los inconvenientes que se han mencionado más arriba así como de otros de la técnica anterior, un objeto de la presente divulgación es proporcionar mejoras en relación con la inspección eficiente y segura durante el uso del apósito médico, por ejemplo, aplicado preventivamente a una zona en la que posiblemente pueda desarrollarse una úlcera por presión.
De acuerdo con un aspecto de la presente divulgación, se proporciona un apósito médico que tiene un primer lado y un segundo lado opuesto, el primer lado comprende una capa adhesiva que tiene una superficie orientada hacia la piel adaptada para adherir de forma retirable el apósito médico a una superficie dérmica, el apósito médico com­ prende además una primera etiqueta, en el que la primera etiqueta contiene información identificable que es legible utilizando un dispositivo electrónico, sólo si una porción predeterminada de la superficie orientada hacia la piel se separa de la superficie dérmica.
La presente divulgación se basa en la constatación de que una etiqueta legible por máquina, es decir, la primera etiqueta que se ha definido más arriba que es legible utilizando el dispositivo electrónico, puede ser colocada "estra­ tégicamente" de tal manera que la primera etiqueta sólo es legible si una porción predeterminada del apósito médico se desprende de una zona (piel) de un paciente en la que se ha aplicado el apósito médico. Por lo tanto, mediante esta implementación puede ser posible controlar y registrar cuándo (y posiblemente por quién) fue "retirado" el apó­ sito médico del paciente durante una de las inspecciones regulares como se ha explicado más arriba. La capa adhe­ siva definida más arriba suele permitir que el apósito médico se retire repetidamente (al menos en parte) y se vuelva a aplicar a la superficie dérmica (del paciente).
La información identificable puede comprender, por ejemplo, información individualizada relacionada con la primera etiqueta, por lo que se pueden separar diferentes primeras etiquetas dispuestas en diferentes apósito médico. Una ventaja tras la individualización para una primera etiqueta específica es que puede ser posible asegurar que el per­ sonal de enfermería y / u otros cuidadores han realizado de hecho una inspección, por ejemplo en línea con un es­ quema predefinido y / o protocolos de cumplimiento de prevención en vigor, para cuándo y en qué intervalo debe tener lugar la inspección (tal como por medio de un recordatorio / notificación). La información individualizada com­ prendida en la primera etiqueta puede permitir además formar una "relación" entre una primera etiqueta específica, el personal de enfermería y / u otros cuidadores que realizan / están a cargo de la inspección, así como con el mo­ mento en que se realizó la inspección. Además, el uso de un dispositivo electrónico para leer / escanear la primera etiqueta una vez que la porción predeterminada del apósito médico se ha desprendido (de la superficie dérmica) puede abrir otras posibilidades, como por ejemplo la adquisición de contenido multimedia (tal como una imagen, una secuencia de vídeo, etc.) de una "zona de piel expuesta".
En una posible realización de la presente divulgación, la información identificable de la primera etiqueta es legible sólo si la porción predeterminada de la superficie orientada hacia la piel es observable visiblemente, como por ejem­ plo si al menos el 25% (o el 40%, o incluso más) de la capa adhesiva se desprende de la superficie dérmica. En una realización de la presente divulgación, la primera etiqueta puede colocarse posiblemente "en el centro" del apósito médico de manera que al menos el 50% (si se ve de lado) tiene que desprenderse de la superficie dérmica (piel del paciente) antes de que la primera etiqueta sea legible usando el dispositivo electrónico.
El concepto de acuerdo con la presente divulgación no se limita específicamente al uso de un tipo específico de tecnología para la primera etiqueta o para la forma de "leer / escanear" la primera etiqueta. Más bien, la primera etiqueta legible por máquina se puede implementar sobre la base de una tecnología diferente.
En una realización, la primera etiqueta es legible ópticamente usando el dispositivo electrónico, por ejemplo implementado como al menos uno de entre un código de barras unidimensional (1D) y bidimensional (2d ). Otros procedi­ mientos ópticos, presentes y futuros, pueden ser posibles y están dentro del alcance de la presente divulgación. Si se utiliza una etiqueta de lectura óptica, posiblemente un código QR, es deseable equipar el dispositivo electrónico, por ejemplo, con una cámara o un medio similar para capturar la primera etiqueta de lectura óptica. El dispositivo electrónico también puede estar provisto de medios (tales como una fuente de luz) para garantizar que se proporcio­ ne "suficiente" luz cuando se captura la primera etiqueta legible ópticamente.
Como alternativa, o también, la primera etiqueta puede estar adaptada para emplear la comunicación por radiofre­ cuencia (RF), por ejemplo disponiendo la primera etiqueta para que sea al menos una de entre una etiqueta de iden­ tificación por radiofrecuencia (RFID) y una etiqueta de comunicación de campo cercano (NFC). En una realización de este tipo, puede ser conveniente disponer que, por ejemplo una antena incluida en la etiqueta RFID o NFC esté "blindada" de manera que la etiqueta sólo pueda leerse cuando se haya liberado "lo suficiente" del apósito médico de la superficie dérmica.
En una posible realización de la presente divulgación puede ser posible incluir también una segunda etiqueta con el apósito médico. La segunda etiqueta típicamente es legible "en todo momento", es decir, no sólo cuando la porción predeterminada de la superficie que está orientada a la piel se separa de la superficie dérmica. La segunda etiqueta puede ser utilizada, por ejemplo, para identificar un tipo de apósito médico, sin que necesariamente contenga ningu­ na información individualizada específica relativa al apósito médico concreto, sino que, por ejemplo, proporcione información genérica relativa al tipo de apósito médico. La segunda etiqueta puede ser, de manera correspondiente a la primera etiqueta, al menos una de entre de un código de barras unidimensional (1D) y bidimensional (2D) o estar adaptada para emplear la comunicación por radiofrecuencia (RF). En algunas realizaciones, la segunda etique­ ta puede estar dispuesta en el segundo lado del apósito médico, es decir, el lado del apósito médico que no está orientado hacia la superficie dérmica / piel del paciente. La segunda etiqueta puede estar incluida, por ejemplo, en el envase del apósito médico, por lo que la información identificable incluida en la segunda etiqueta puede leerse (úni­ camente) en el momento de retirar el envase del apósito médico antes de colocarlo en el paciente.
Además, en una posible realización de la presente divulgación, la primera etiqueta está comprendida como un com­ ponente del apósito médico. Es decir, la primera etiqueta puede estar "integrada" en el apósito médico durante la fabricación del mismo, como se explicará más adelante.
En otra posible realización alternativa de la presente divulgación, puede ser posible permitir que la primera etiqueta se pueda fijar al apósito médico. Es decir, la primera etiqueta no debe estar necesariamente integrada en el apósito médico, sino que se puede proporcionar como un "añadido", por ejemplo, dispuesta como una "pegatina" que se debe adherir al primer lado del apósito médico. Es decir, en una realización de este tipo, puede ser posible, por ejemplo, dotar a la superficie que está orientada a la piel (primer lado) de una marca o similar para permitir, por ejemplo, que el personal de enfermería y / u otros cuidadores coloquen correctamente la primera etiqueta en el apó­ sito médico antes de la primera vez que se coloque el apósito médico en la zona del paciente de la manera que se ha comentado más arriba. Una realización de este tipo puede ser específicamente ventajosa en situaciones en las que se determina que el paciente, por ejemplo, es un paciente de "alto riesgo" que requiere precauciones e inspec­ ciones adicionales (es decir, pacientes con alto riesgo de desarrollar úlceras por presión).
Además de lo anterior, en una posible realización de la presente divulgación puede ser ventajoso permitir que el apósito médico comprenda además al menos una lengüeta de agarre, en el que la lengüeta de agarre puede estar dispuesta de forma coplanar con una periferia del apósito médico y proyectarse hacia fuera. El propósito de la al menos una lengüeta de agarre es simplificar el proceso para el personal de enfermería y / u otros cuidadores al realizar las inspecciones regulares, facilitando la separación y la adecuada reaplicación del apósito médico. Además, el personal de enfermería y / u otros cuidadores también pueden tener una guía con respecto a dónde empezar a desprender el apósito médico. El desprendimiento y la reaplicación adecuados del apósito médico dan como resul­ tado una mayor capacidad de permanencia del apósito médico y una necesidad menos frecuente de reemplazar un apósito viejo por uno nuevo. La lengüeta de agarre guía al personal de enfermería y / u a otros cuidadores para levantar el apósito, inspeccionar la piel bajo el apósito y, a continuación, volver a aplicar el apósito sobre la piel (en caso de que la piel "parezca estar bien").
Puesto que la inspección de la piel suele tener lugar cuando el paciente está tumbado de lado en la cama, es bene­ ficioso tener al menos dos lengüetas de agarre para que el cuidador pueda levantar el apósito independientemente del lado en el que esté el paciente. La segunda lengüeta de agarre, por lo tanto, puede estar dispuesta frente a la primera lengüeta de agarre en el apósito médico. El apósito médico también puede estar provisto de más de una única primera etiqueta, como por ejemplo dos primeras etiquetas.
El apósito médico puede formar parte de una disposición de apósitos que comprenda además el dispositivo electró­ nico que se ha mencionado más arriba, en el que el dispositivo electrónico comprende medios para leer la informa­ ción identificable de la primera etiqueta. Los medios para la lectura de la información identificable de la primera eti­ queta suelen depender de la tecnología utilizada para la primera etiqueta, por ejemplo, están adaptados para la lectura óptica de la primera etiqueta o para comunicarse con la primera etiqueta mediante comunicación por radio­ frecuencia. De esta manera, el dispositivo electrónico puede estar equipado, por ejemplo, con una cámara o similar para leer ópticamente la primera etiqueta y / o un transceptor de RF adaptado para la comunicación inalámbrica con la primera etiqueta.
En una posible realización de la presente divulgación, el dispositivo electrónico es un dispositivo electrónico móvil, como, por ejemplo, al menos uno de los "dispositivos electrónicos dedicados", un teléfono móvil, una tableta, etc. El dispositivo electrónico, como alternativa, puede ser un ordenador (por ejemplo, un ordenador portátil) provisto de uno de los medios que se han mencionado más arriba para leer la información identificable de la primera etiqueta. En una realización preferida de la presente divulgación, el dispositivo electrónico comprende una interfaz gráfica de usuario (IGU) adaptada para proporcionar a un usuario una instrucción para leer la información identificable de la primera etiqueta. La IGU puede estar adaptada, por ejemplo, para instruir al personal de enfermería y / o a otros cuidadores sobre cuándo realizar la inspección (periódica) de la superficie dérmica (del paciente). La IGU también puede estar adaptada para proporcionar instrucciones al personal de enfermería y / o a otros cuidadores, por ejem­ plo para capturar una imagen de la superficie dérmica del paciente en el momento de la inspección.
La IGU también puede estar adaptada para permitir, por ejemplo, que el personal de enfermería y / u otros cuidado­ res tengan la opción de introducir, por ejemplo, información específica del paciente relacionada con el riesgo de que éste desarrolle úlceras por presión (peso, estado, enfermedades, puntuación de Braden). Tal información puede ser visualizada, por ejemplo, por otro personal de enfermería en un momento posterior para ayudar a diferente personal de enfermería de enfermería en el tratamiento adicional del paciente.
El dispositivo de apósito médico puede formar parte a su vez de un sistema de apósito médico, comprendiendo además un servidor dispuesto en comunicación con el dispositivo electrónico, en el que el servidor está adaptado para el almacenamiento de la información identificable con la etiqueta y una hora / fecha de lectura de la información identificable. En consecuencia, una vez que el personal de enfermería y / u otros cuidadores que operan el dispositi­ vo electrónico han inspeccionado "por debajo" de la zona de cobertura del apósito médico, los datos relacionados con el mismo pueden ser cargados (por ejemplo, automáticamente) en el servidor / almacenamiento digital, permi­ tiendo posiblemente que se lleve a cabo el registro y el procesamiento posterior. La información presentada en la IGU del dispositivo electrónico también se puede proporcionar, posiblemente a un nivel individualizado, al personal de enfermería y / o a otros cuidadores desde el servidor / almacenamiento digital.
Otras características y ventajas adicionales de la presente divulgación se harán evidentes al estudiar las reivindica­ ciones adjuntas y la descripción que sigue. El destinatario experto se dará cuenta de que las diferentes característi­ cas de la presente divulgación se pueden combinar para crear realizaciones distintas de las que se describen a continuación, sin apartarse del alcance de la presente divulgación.
Breve descripción de los dibujos
Los diversos aspectos de la presente divulgación, incluidas sus características y ventajas particulares, se compren­ derán fácilmente a partir de la descripción detallada que sigue y de los dibujos que se acompañan, en los que: las figuras 1A y 1B presentan ilustraciones ejemplares de un lado superior y uno inferior, respectivamente, de un apósito médico de acuerdo con una realización de la presente divulgación;
la figura 2A muestra un apósito médico de acuerdo con una realización ejemplar de la invención, habiéndo­ se aplicado el apósito a la región del sacro de un cuerpo humano;
la figura 2B es una vista detallada del apósito de la figura 2A, que ilustra la inspección de la piel del usuario; las figuras 3A y 3B muestran una disposición de apósito médico y un sistema de apósito médico, respecti­ vamente, proporcionados de acuerdo con el concepto de la presente divulgación;
las figuras 4A - 4E ejemplifican diferentes vistas de una interfaz gráfica de usuario presentada en un dispo­ sitivo electrónico que comprende la disposición de vendajes médicos de la figura 3A; y
la figura 5 es un diagrama de flujo que ilustra los pasos para realizar un procedimiento de lectura de la pri­ mera etiqueta que contiene información identificable de la presente divulgación.
Descripción detallada
La presente divulgación se describirá a continuación de forma más completa en la presente memoria descriptiva y en lo que sigue con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que se muestran realizaciones actualmente preferidas de la presente divulgación. La presente divulgación, sin embargo, puede ser realizada en muchas formas diferentes y no se debe interpretar como limitada a las realizaciones expuestas en la presente memoria descriptiva; más bien, estas realizaciones se proporcionan para la rigurosidad y completitud, y transmiten plenamente el alcance de la presente divulgación al experto. Los caracteres de referencia similares se refieren a elementos similares en todo momento.
Volviendo a continuación a los dibujos y a las figuras 1A y 1B en particular, se ilustra conceptualmente una ilustra­ ción ejemplar de un apósito médico 100 de acuerdo con la presente divulgación para su Aplicación a una superficie contorneada, tal como el sacro de un usuario / paciente.
El apósito médico 110 está definido para que tenga una primer lado y un segundo lado opuesto. El primer lado se denomina en lo que sigue "lado inferior", destinado a estar orientado hacia una superficie dérmica / piel del usuario / paciente durante el uso del apósito médico. En consecuencia, el segundo lado opuesto del apósito médico 100 está destinado a estar orientado en contra de la superficie dérmica / piel del usuario / paciente durante el uso del apósito médico 100. Para facilitar la comprensión, en las ilustraciones la figura 1A muestra el lado superior del apósito médico 100 orientado hacia un observador de las figuras. De manera correspondiente la figura 1B muestra el lado inferior del apósito médico 100 orientado hacia el espectador.
El apósito médico 100 comprende una capa de soporte 102, una capa adhesiva de contacto con el cuerpo 104 y una almohadilla 106, en la realización ejemplar como se muestra en la figura 1A dispuesta en la porción central entre la capa de soporte 102 y la capa de contacto con el cuerpo 104. La capa de soporte 102 y la capa de contacto con el cuerpo 104 se extienden más allá de la periferia de la almohadilla 106 para definir una porción de borde 108 a lo largo del contorno de la almohadilla 106. Tal como se utiliza en la presente memoria descriptiva, el término "capa de contacto con el cuerpo" significa la capa que está en contacto con la superficie dérmica / piel del usuario / paciente. El apósito médico 100 de acuerdo con la presente divulgación comprende además una primera etiqueta 110 dis­ puesta en el lado inferior del apósito médico 100. La primera etiqueta 110, en una realización, puede comprender una etiqueta legible ópticamente por máquina, tal como un código de barras unidimensional (1D) y bidimensional (2D). En la ilustración que se muestra en la figura 1B, la primera etiqueta 110 es un código de barras 2D, específi­ camente ilustrado como un denominado código QR. En una realización de la presente divulgación, la primera etique­ ta 110 se integra con el apósito médico 100 mediante la impresión de la primera etiqueta 110 en la capa de contacto con el cuerpo 104 o en sus proximidades. La primera etiqueta 110 puede estar dispuesta alternativamente "debajo" de al menos una porción de la capa de contacto del cuerpo 104 en caso de que la (porción de la) capa de contacto del cuerpo 104, por ejemplo, esté al menos parcialmente perforada o sea al menos parcialmente transparente ópti­ camente.
La primera etiqueta 110 está adaptada para contener una cantidad de información identificable que puede ser leída por un dispositivo electrónico cuando el dispositivo electrónico está dispuesto en las proximidades de la primera etiqueta 110. Específicamente, de acuerdo con la presente divulgación, la primera etiqueta 110 se ilustra como dis­ puesta centralmente en el lado inferior del apósito médico 100. Por consiguiente, durante el uso del apósito médico 100, la primera etiqueta 108 estará esencialmente "oculta", por ejemplo, al personal de enfermería y / o a otros cui­ dadores.
Se debe entender que la primera etiqueta 110 no necesariamente debe estar dispuesta exactamente en el centro del apósito médico 100; más bien la primera etiqueta 110 puede estar dispuesta también ligeramente en el centro. Se debe entender además que el apósito médico 100 puede estar provisto de (comprender más de) una única primera etiqueta 110. Por ejemplo, el apósito médico 100 puede estar provisto de dos de tales primeras etiquetas 110 (no mostradas explícitamente) dispuestas ligeramente fuera del centro, con lo que posiblemente sólo se pueda acceder a una de las dos primeras etiquetas 110 cuando el usuario / paciente esté tumbado de lado. Una inspección puede comprender, en tal realización, posiblemente el escaneo de ambas de las primeras etiquetas 110.
Como se ha definido más arriba y como se ilustra en la figura 1B, la primera etiqueta 110 está dispuesta / posicionada de tal manera que la información identificable almacenada con la primera etiqueta 110 no puede ser leída durante el uso normal del apósito médico 100, es decir, una vez que el lado inferior del apósito médico 110 está en contacto con la piel del usuario / paciente. En consecuencia, será necesario que el personal de enfermería y / u otros cuida­ dores retiren con cuidado al menos una parte del apósito médico 100 para hacer posible la lectura de la información identificable comprendida en la primera etiqueta 110. Este procedimiento se realiza normalmente al inspeccionar la piel del usuario / paciente. Así, en el momento de retirar una porción del apósito médico 100 de la piel del usuario / paciente también se hace accesible la primera etiqueta 110 y, por tanto, se puede leer la información identificable de la primera etiqueta 110.
Para ayudar al personal de enfermería y / u otros cuidadores a retirar cuidadosamente el apósito médico 100 de la piel del usuario / paciente, el apósito médico 100 puede estar provisto de al menos una lengüeta de agarre 112, por ejemplo, formando una extensión de la porción de borde 108, como se explicará más adelante.
En el caso de que el apósito médico 100 comprenda una primera etiqueta 110 ópticamente legible, la primera etique­ ta 110 tendrá que ser, en consecuencia, al menos parcialmente visible ópticamente para el personal de enfermería y / u otros cuidadores, y de esta manera el personal de enfermería y / u otros cuidadores podrán colocar el dispositivo electrónico de tal manera que la información identificable almacenada con la primera etiqueta 110 pueda ser leída. No obstante, se debe entender que la primera etiqueta 110 no se limita a ser implementada como una etiqueta legi­ ble por máquina óptica, sino que pueden utilizarse otras tecnologías para el mismo propósito. Un ejemplo de esta tecnología alternativa es hacer uso de una primera etiqueta que está dispuesta para emplear la comunicación por radiofrecuencia (RF) (inalámbrica) con el dispositivo electrónico. Existen diferentes tecnologías basadas en la radio­ frecuencia, como por ejemplo las etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) o las etiquetas de comunica­ ción de campo cercano (NFC). Pueden existir otras posibilidades, como por ejemplo Bluetooth, etc.
En caso de emplear tecnología de RF, puede ser deseable "blindar" cualquier señal inalámbrica procedente de la primera etiqueta basada en RF o dirigida a la misma, de manera que las señales inalámbricas sólo se transmitan / reciban cuando al menos una parte predeterminada del apósito médico 100 se haya retirado de la piel del usuario / paciente. El escudo, en una realización, puede comprender, por ejemplo, una hoja de metal, tal como una fina lámi­ na de aluminio. También puede ser posible disponer una antena comprendida en la primera etiqueta basada en RF para que sea direccional de alguna manera, lo que significa que la comunicación inalámbrica con la primera etiqueta basada en RF sólo es posible una vez que la porción predeterminada del apósito médico 100 se ha retirado de la piel del usuario / paciente.
Como se ha explicado explícitamente, la primera etiqueta 110 puede estar dispuesta como un componente del apó­ sito médico 100, es decir, integrada con el apósito médico 100 y posiblemente integrada con el apósito médico 100 durante la fabricación del mismo. Sin embargo, la primera etiqueta 110, como alternativa, puede colocarse poste­ riormente en el lado del apósito médico 100 que está orientado hacia la piel del usuario / paciente. De esta manera, la primera etiqueta 110 puede ser proporcionada como un componente separado para ser colocada en el apósito médico 100, típicamente antes del uso inicial del apósito médico 100.
Como se ha indicado más arriba, el apósito médico 100 puede comprender también una segunda etiqueta 114. A diferencia de la primera etiqueta 110, la segunda etiqueta 114 no está pensada para que esté "escondida" durante el uso normal del apósito médico 100. Por el contrario, la segunda etiqueta 114 puede colocarse, por ejemplo, como se ejemplifica en la figura 1A, de manera que la segunda etiqueta 114 se disponga en la parte superior del apósito médico 100, por lo que la segunda etiqueta 114 es típicamente legible "en todo momento", es decir, no sólo cuando la porción predeterminada de la superficie que está orientada a la piel se separa de la superficie dérmica. La segun­ da etiqueta 114 no debe contener necesariamente ninguna información individualizada relativa al apósito médico específico (como puede ser posible en relación con la primera etiqueta 110), sino que debe proporcionar información genérica relativa, por ejemplo, al tipo de apósito médico 100.
La segunda etiqueta 114, de manera correspondiente a la primera etiqueta, puedes ser al menos una de entre los códigos de barras unidimensionales (1D) y bidimensionales (2D) o estar adaptada para emplear la comunicación por radiofrecuencia (RF). Se debe entender que la segunda etiqueta 114 no necesariamente debe estar comprendida en el apósito médico 100. Más bien, la segunda etiqueta 114, como alternativa (o además), puede estar comprendida, por ejemplo, en un embalaje (no mostrado) para el apósito médico 100, por lo que la información identificable que está comprendida en la segunda etiqueta 114 puede leerse (únicamente) en el momento de retirar el embalaje del apósito médico 100 antes de fijar el apósito médico al usuario / paciente.
Las figuras 2A y 2B ilustran a un usuario / paciente tumbado de lado (como se ha mencionado brevemente más arriba), lo que suele ser el caso de los pacientes con riesgo de, por ejemplo, desarrollar úlceras por presión. El per­ sonal de enfermería y / u otros cuidadores, por ejemplo, pueden utilizar una mano para levantar la lengüeta de suje­ ción 112 del apósito médico 100 y retirar parcialmente el apósito médico 100 de la piel del usuario / paciente para permitir la inspección de la piel que estaba previamente debajo del apósito médico 100. Como se ha explicado más arriba, debido a la posición / disposición de la primera etiqueta 110, sólo será posible leer la información identificable comprendida en la primera etiqueta 110 una vez que la primera etiqueta 110 esté expuesta al menos parcialmente (figura 2B). Una vez revisada la piel, el apósito médico 100 puede volver a aplicarse a la piel o retirarse si es necesa­ rio.
Como también se ha mencionado más arriba, puesto que la información identificable comprendida en la primera etiqueta 110 sólo es accesible para ser leída por un dispositivo electrónico 202 una vez que al menos una parte de la primera etiqueta 110 ha sido expuesta, puede ser posible asegurar que el personal de enfermería y / u otros cuida­ dores realizaron de hecho una inspección, por ejemplo en línea con un esquema predefinido, protocolos de cumpli­ miento de prevención en vigor, para cuándo y en qué intervalo debe tener lugar la inspección. De esta manera, la información individualizada comprendida en la primera etiqueta 110 puede ser utilizada para formar una relación entre una primera etiqueta específica 110, el personal de enfermería y / u otros cuidadores, y el momento en que se realizó la inspección con respecto al apósito médico que comprende la primera etiqueta específica 110. Aunque no se muestra explícitamente en las figuras 2A y 2B, en alguna realización de la presente divulgación una inspección comprende el escaneo de ambas primera etiqueta 110 y segunda etiqueta 114.
Se vuelve a continuación a la figura 3A, que ilustra conceptualmente una disposición de apósito médico 300 de acuerdo con una realización actualmente preferida de la presente divulgación. La disposición de apósito médico 300 comprende un apósito médico 100 así como el dispositivo electrónico 202. En la figura 3A el dispositivo electrónico 202 se muestra como un dispositivo electrónico genérico en forma de teléfono móvil. No obstante, se debe entender que cualquier tipo de dispositivo electrónico genérico o específicamente adaptado puede ser utilizado de acuerdo con el concepto de la presente divulgación.
El uso de un dispositivo electrónico genérico de este tipo puede ser preferido en algunos casos por la facilidad de uso y la simplicidad de desarrollar un software adecuado para leer y procesar la información identificable almacena­ da con la primera etiqueta 110. Sin embargo, en algunos casos puede ser más adecuado utilizar un dispositivo elec­ trónico específicamente adaptado en forma de dispositivo electrónico médico dedicado, posiblemente por razones de seguridad o privacidad.
En la figura 3A, el dispositivo electrónico 202 está provisto de una cámara 302 y una fuente de luz (no mostrada explícitamente). Durante el funcionamiento del dispositivo electrónico 202, el personal de enfermería y / u otros cui­ dadores que manejan el dispositivo electrónico 202 pueden activar una Aplicación de software (por ejemplo, "App") instalada en el dispositivo electrónico 202. La Aplicación a su vez puede activar la cámara 302 y posiblemente la fuente de luz. La cámara 302 se orienta entonces hacia la primera etiqueta 110 expuesta que se encuentra en el apósito médico 100. La cámara 302 capturará entonces una imagen de la primera etiqueta 110, y el dispositivo elec­ trónico 202, de acuerdo con esquemas conocidos de procesamiento de imágenes, extraerá la información identificable comprendida en la primera etiqueta 110 de la imagen capturada.
En una posible realización, el dispositivo electrónico 202 (y, por tanto, la Aplicación) puede estar adaptado para determinar si se ha retirado una cantidad "suficiente" del apósito médico 100 de la superficie dérmica / piel del usua­ rio / paciente. En consecuencia, se puede permitir restringir la captura de la mencionada imagen de la primera eti­ queta 110 a sólo cuando una cantidad adecuada de la piel del usuario / paciente haya sido expuesta. Tal determina­ ción puede ser realizada utilizando un esquema de procesamiento de imágenes implementado como un componente de la Aplicación.
En caso de utilizar una primera etiqueta basada en RF, es deseable dotar al dispositivo electrónico de medios (tales como un transceptor inalámbrico) adaptados para la comunicación inalámbrica, por ejemplo, con la etiqueta RFID o NFC.
En la figura 3B se muestra la disposición de apósito médico 300 como un componente de un sistema de apósito médico 310. El sistema de apósito médico 310 comprende además un servidor 312 y una base de datos 314 conec­ tada al mismo. El dispositivo electrónico 202 (como el mencionado teléfono móvil) incluido en la disposición de apó­ sito médico 300 está generalmente provisto de medios de comunicación que permiten al dispositivo electrónico, por ejemplo, comunicarse por cable o de forma inalámbrica con el servidor 312, por ejemplo, utilizando una conexión de red tal como el Internet 316.
En consecuencia, una vez que el dispositivo electrónico 202 ha recogido la información identificable de la primera etiqueta 110 incluida en el apósito médico 100, esta información se transmite a través de Internet 316 al servidor 312 para su almacenamiento en la base de datos 314. Por supuesto, se puede permitir que la conexión a la red se limite a un sitio específico, tal como un hospital, y de esta manera no permitir que ninguna información salga del sitio es­ pecífico. En tal caso, puede ser deseable permitir que el servidor 312 y la base de datos 314 estén dispuestos en el sitio específico.
Una vez que la información se ha almacenado en el servidor 314, puede ser posible procesar la información para formar, por ejemplo, un registro de cuándo se leyó la información identificable de la primera etiqueta 100 (hora, fe­ cha), por quién, para qué usuario / paciente, etc. El registro puede ser accesible, por ejemplo, por los miembros del personal para asegurarse de que se ha realizado la lectura de la primera etiqueta 100 y, por tanto, la inspección de la piel bajo el apósito médico 100, por ejemplo, de acuerdo con un esquema aplicado / desarrollado por el hospital mencionado y / o por el fabricante del apósito médico 100.
Se debe entender que el sistema de apósito médico 310 puede comprender más de una única disposición de apósi­ to médico 300. Por ejemplo, el sistema de apósito médico 310 puede estar adaptado para comprender una plurali­ dad de disposiciones de apósito médico 300 dispuestas en comunicación en red con el servidor 312 y la base de datos 314. En consecuencia, la información recogida de diferentes usuarios / pacientes provistos del apósito médico 100, 200, puede ser procesada en el servidor 312 / base de datos 314. Esta Aplicación puede permitir que se reali­ cen correlaciones basadas en la información recogida. La información identificable de la primera etiqueta 110, por supuesto, también o alternativamente puede ser almacenada localmente con el dispositivo electrónico 202.
Volviendo a continuación a las figuras 4A - 4E, que presentan vistas ejemplares de una interfaz gráfica de usuario (IGU) 402 que puede estar comprendida con la mencionada Aplicación que ha sido instalada con el dispositivo elec­ trónico 202.
La figura 4A muestra una posible "interfaz de inicio" para operar una pluralidad de servicios diferentes que pueden ser proporcionados por medio de la Aplicación y la IGU 402 relacionada con la misma. En concreto, la interfaz de inicio enumera cuatro servicios ejemplares diferentes que pueden activarse pulsando un botón dedicado en la IGU 402. La interfaz de inicio ejemplar comprende, pero no se limita a, una guía de uso (véase además la figura 4B), medios para adquirir y / o proporcionar información sobre el paciente (véase además la figura 4C), un registro de inspección (véase además la figura 4D) y una activación de la inspección (véase además la figura 4E).
En la figura 4B se proporciona una vista ejemplar de la IGU 402 que presenta la guía de uso para el personal de enfermería y / o otros cuidadores. La guía de uso puede adaptarse, por ejemplo, para presentar información sobre cómo colocar el apósito médico 100 al usuario / paciente, cómo realizar la inspección de la piel del usuario / paciente antes mencionada, etc. Dichas instrucciones pueden comprender, por ejemplo, una imagen fija y / o una instrucción basada en vídeo (y / o imágenes fijas combinadas con texto) sobre cómo realizar la inspección.
En la figura 4C se proporciona una vista ejemplar de la IGU 402 que presenta medios para adquirir y / o proporcionar información del paciente. Por ejemplo, esta vista puede contener información relacionada con el nombre, la edad o el sexo del usuario / paciente. Sin embargo, también puede ser posible permitir que esta vista presente información relacionada, por ejemplo, con el estado de salud del usuario / paciente, las posibles enfermedades, la puntuación Braden del paciente (que se puede utilizar como medida del riesgo del paciente de desarrollar úlceras por presión). Esta vista también puede adaptarse para permitir que el personal de enfermería y / u otros cuidadores introduzcan, por ejemplo, información contextual relacionada con el usuario / paciente, como en relación con notas útiles sobre el color de la piel, el aspecto y la textura de la piel, el posible desarrollo de la herida o el tamaño de la herida existente. Esto facilita el esquema de inspección completo y facilita para el siguiente personal de enfermería y / o otros cuida­ dores asignados a realizar una futura (la siguiente) inspección.
En la figura 4D se proporciona una vista ejemplar de la IGU 402 que presenta un registro de inspección, que típica­ mente comprende información relacionada con inspecciones previamente realizadas. Por ejemplo, las inspecciones anteriores pueden ser listadas con al menos algún tipo de información relacionada con el momento en que se realizó la inspección, como la fecha y la hora en que se realizó la inspección anterior. También sería posible avanzar jerár­ quicamente en las inspecciones anteriores, lo que posiblemente permitiría presentar al personal de enfermería y / o a otros cuidadores información más detallada relacionada con una inspección específica.
En la figura 4E se proporciona una vista ejemplar de la IGU 402 que presenta una interfaz para realizar una inspec­ ción como se ha explicado más arriba. Por ejemplo, esta vista puede comprender dos botones, en el que un primero 404 de los dos botones está adaptado para activar, por ejemplo, la cámara 302 para la lectura óptica de la primera etiqueta 110 basada en el código QR, tal como se proporciona en la parte inferior del apósito médico 100. El primer botón 404 también podría utilizarse para activar, por ejemplo, medios para leer una primera etiqueta 110 basada en NFC.
Un segundo 406 de los dos botones puede ser proporcionado, por ejemplo, para permitir al personal de enfermería y / u otros cuidadores tomar un video o una foto de la piel del usuario / paciente (por ejemplo, utilizando la cámara 302), típicamente de un área que previamente ha sido al menos parcialmente cubierta por el apósito médico 100 cuando se fija a la piel del usuario / paciente.
Se vuelve a continuación a la figura 5, que presenta un diagrama de flujo que ilustra los pasos para realizar un pro­ cedimiento de lectura de la primera etiqueta que contiene información identificable de la presente divulgación. El procedimiento comienza opcionalmente con la IGU 402 presentada en la unidad de visualización del dispositivo electrónico 202 que presenta al personal de enfermería y / u otros cuidadores que operan el dispositivo electrónico 202 un aviso para realizar una inspección en línea con la explicación anterior. Una vez que el personal de enferme­ ría y / u otros cuidadores han retirado al menos parcialmente el apósito médico 100 de al menos una porción prede­ terminada de la piel del usuario / paciente, el dispositivo electrónico 202 recibe, S1, una solicitud para leer la infor­ mación identificable de la primera etiqueta 110. La solicitud puede ser iniciada, por ejemplo, por el personal de en­ fermería y / u otros cuidadores pulsando un botón 404 mostrado dentro de la IGU 402.
Como se ha mencionado más arriba, la Aplicación ejecutada en el dispositivo electrónico 202 puede estar adaptada para recibir, S2, una indicación de que la porción predeterminada del apósito médico ha sido retirada de la piel del usuario / paciente. Este proceso puede ser automático utilizando, por ejemplo, el mencionado esquema de proce­ samiento de imágenes o manual o semimanual iniciado por el personal de enfermería y / u otros cuidadores. Poste­ riormente, la cámara 302 (y opcionalmente la fuente de luz) puede activarse para leer, S3, la información identificable de la primera etiqueta 110.
En línea con la explicación anterior, la información identificable puede almacenarse localmente en el dispositivo electrónico 202 y / o remotamente en el servidor 312 / base de datos 314, típicamente junto con una hora / fecha de cuándo se realizó la lectura. También puede ser posible capturar y almacenar más información tal como una imagen de la piel del usuario / paciente, vídeo, texto, audio, etc. para ayudar en el cuidado del usuario / paciente.
En resumen, la presente divulgación se refiere a un apósito médico que tiene un primer lado y un segundo lado opuesto, comprendiendo el primer lado una capa adhesiva que tiene una superficie orientada hacia la piel adaptada para adherir de forma desmontable el apósito médico a una superficie dérmica, comprendiendo el apósito médico, además, una primera etiqueta, en el que la primera etiqueta contiene información identificable que es legible, utili­ zando un dispositivo electrónico, sólo si una porción predeterminada de la superficie orientada hacia la piel está separada de la superficie dérmica.
La presente divulgación se basa en la realización de que una etiqueta legible por máquina, es decir, la primera eti­ queta definida más arriba que es legible utilizando el dispositivo electrónico, puede ser "estratégicamente" posicionada de tal manera que la primera etiqueta sólo es legible si una porción predeterminada del apósito médico se separa de un área de un paciente en la que el apósito médico ha sido aplicado. Por consiguiente, mediante esta implementación puede ser posible controlar y registrar cuándo (y posiblemente por quién) se retiró el apósito médico del paciente durante una de las inspecciones periódicas, como se ha explicado más arriba. La capa adhesiva defini­ da más arriba suele permitir que el apósito médico se retire repetidamente (al menos en parte) y se vuelva a aplicar a la superficie dérmica (del paciente).
La funcionalidad de control de la presente divulgación puede implementarse utilizando procesadores informáticos existentes, o mediante un procesador informático de propósito especial para un sistema apropiado, incorporado para este u otro propósito, o mediante un sistema de cableado. Las realizaciones dentro del ámbito de la presente divul­ gación incluyen productos de programa que comprenden un medio legible por máquina para llevar o tener instruc­ ciones ejecutables por máquina o estructuras de datos almacenadas en él. Estos medios legibles por máquina pue­ den ser cualquier medio disponible al que pueda acceder un ordenador de propósito general o especial u otra má­ quina con un procesador. A modo de ejemplo, tales medios legibles por máquina pueden comprender RAM, ROM, EPROM, EEPROM, CD-ROM u otro almacenamiento en disco óptico, almacenamiento en disco magnético u otros dispositivos de almacenamiento magnético, o cualquier otro medio que pueda ser utilizado para llevar o almacenar el código de programa deseado en forma de instrucciones ejecutables por máquina o estructuras de datos y al que pueda acceder un ordenador de propósito general o especial u otra máquina con un procesador.
Aunque las figuras pueden mostrar una secuencia, el orden de los pasos puede diferir de lo representado. Además, dos o más pasos pueden realizarse simultáneamente o con concurrencia parcial. Esta variación dependerá de los sistemas de software y hardware elegidos y de la elección del diseñador. Todas estas variaciones están dentro del alcance de la divulgación. Del mismo modo, las implementaciones de software podrían llevarse a cabo con técnicas de programación estándar con lógica basada en reglas y otra lógica para llevar a cabo los diversos pasos de cone­ xión, pasos de procesamiento, pasos de comparación y pasos de decisión. Además, aunque la presente divulgación se ha descrito con referencia a las realizaciones específicas que ejemplifican la misma, muchas alteraciones diferen­ tes, modificaciones y similares se harán evidentes para los expertos en la materia.
Por ejemplo, se debe entender que aunque el apósito médico que se ha descrito más arriba y que se muestra en las figuras está destinado a la disposición en el sacro de un paciente, también puede ser posible hacer uso del concepto de acuerdo con la presente divulgación para apósitos médicos adecuados para cualquier parte de la piel del pacien­ te, como por ejemplo los talones, las rodillas, las caderas, el pecho, etc. Además, se debe entender que el concepto de acuerdo con la presente divulgación no se limita al mero propósito de prevenir las úlceras por presión, sino que también puede utilizarse en el régimen de tratamiento de tales úlceras o llagas.
Además, el destinatario experto en la práctica de la presente divulgación puede comprender y llevar a cabo variaciones de las realizaciones divulgadas, a partir de un estudio de los dibujos, la divulgación y las reivindicaciones adjun­ tas. Además, en las reivindicaciones, la palabra "que comprende" no excluye otros elementos o pasos, y el artículo indefinido "un" o "una" no excluye "uno"
La invención está definida por el conjunto adjunto de reivindicaciones.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Un apósito médico que tiene un primer lado y un segundo lado opuesto, comprendiendo el primer lado una capa adhesiva que tiene una superficie orientada hacia la piel adaptada para adherir de forma desmontable el apósito médico a una superficie dérmica, comprendiendo el apósito médico además una primera etiqueta, en el que la primera etiqueta contiene información identificable que es legible utilizando un dispositivo electrónico, sólo si una porción predeterminada de la superficie orientada hacia la piel se separa de la superficie dérmica.
2. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la información identificable de la primera etique­ ta es legible sólo si la porción predeterminada de la superficie que está orientada a la piel es observable visi­ blemente.
3. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la porción predeterminada de la superficie orien­ tada hacia la piel es visible sólo si al menos el 25% de la capa adhesiva se desprende de la superficie dérmica.
4. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la porción predeterminada de la superficie orien­ tada hacia la piel es visible sólo si al menos el 40% de la capa adhesiva se desprende de la superficie dérmica.
5. El apósito médico de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que la información identificable de la primera etiqueta es legible ópticamente por medio del dispositivo electrónico.
6. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 5, en el que la primera etiqueta es al menos una de entre un código de barras unidimensional (1D) y bidimensional (2D).
7. El apósito médico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 - 4, en el que la primera etiqueta está adaptada para emplear comunicación por radiofrecuencia (RF).
8. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 7, en el que la primera etiqueta es al menos una de las eti­ quetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) y una etiqueta de comunicación de campo cercano (NFC).
9. El apósito médico de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que la primera etiqueta está comprendida en el apósito médico.
10. El apósito médico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la primera etiqueta se puede fijar al apósito médico.
11. El apósito médico de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, que comprende además una segunda etiqueta, en el que la segunda etiqueta contiene información identificable que puede leerse mediante el disposi­ tivo electrónico cuando éste se encuentra en las proximidades del apósito médico.
12. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 11, en el que la segunda etiqueta es al menos uno de entre códigos de barras unidimensional (1D) y bidimensional (2D) o está adaptada para emplear la comunicación por radiofrecuencia (RF).
13. El apósito médico de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, que comprende además al menos una lengüeta de agarre, en el que la lengüeta de agarre está dispuesta de forma coplanar con una periferia del apó­ sito médico y se proyecta hacia fuera.
14. Una disposición de apósito médico, que comprende:
- un apósito médico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 - 13; y
- un dispositivo electrónico con medios para leer la información identificable de la primera etiqueta.
15. La disposición de apósito médico de acuerdo con la reivindicación 14, en la que el dispositivo electrónico es un dispositivo electrónico móvil.
16. La disposición de apósito médico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 y 15, en la que el dispo­ sitivo electrónico comprende una interfaz gráfica de usuario (IGU) adaptada para proporcionar a un usuario una instrucción para leer la información identificable de la primera etiqueta
17. La disposición de apósito médico de acuerdo con la reivindicación 16, en la que el dispositivo electrónico com­ prende además una cámara adaptada para capturar una imagen de al menos una parte de la superficie dérmica junto con la lectura de la primera etiqueta.
18. Un sistema de apósito médico, que comprende:
- una disposición de apósito médico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 - 17; y - un servidor dispuesto en comunicación con el dispositivo electrónico, en el que el servidor está adapta­ do para el almacenamiento de la información identificable de la etiqueta y una hora / fecha de lectura de la información identificable.
ES17205692T 2017-12-06 2017-12-06 Apósito médico Active ES2877581T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17205692.1A EP3496106B1 (en) 2017-12-06 2017-12-06 A medical dressing

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2877581T3 true ES2877581T3 (es) 2021-11-17

Family

ID=60654705

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17205692T Active ES2877581T3 (es) 2017-12-06 2017-12-06 Apósito médico

Country Status (8)

Country Link
US (1) US11545243B2 (es)
EP (2) EP3496106B1 (es)
CN (1) CN111386575B (es)
AU (1) AU2018380667B2 (es)
BR (1) BR112020008650A2 (es)
DK (1) DK3496106T3 (es)
ES (1) ES2877581T3 (es)
WO (1) WO2019110363A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI757149B (zh) * 2021-04-14 2022-03-01 正美企業股份有限公司 敷料及傷口判讀系統

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4669460A (en) * 1986-04-07 1987-06-02 Silber Arthur L Anti-ulceration bandage
CN101095148A (zh) * 2004-11-10 2007-12-26 国际条形码公司 利用机器可读医疗标志来管理外科手术过程的系统和方法
US20080297325A1 (en) * 2005-12-16 2008-12-04 Sca Hygiene Products Ab Method and System for Associating a Reading of a Machine Readable Sensor Positioned in an Absorbent Article with the Identity of a User
US20130317444A1 (en) * 2012-03-12 2013-11-28 Ivwatch, Llc Dressing for an Insertion Site of an Intravascular Infusate
US10158928B2 (en) * 2012-04-12 2018-12-18 Elwha Llc Appurtenances for reporting information regarding wound dressings
TWI519274B (zh) * 2013-07-18 2016-02-01 Taichung Veterans General Hospital Wound monitoring system
US20150269322A1 (en) * 2014-03-19 2015-09-24 IntelaTrak, Inc. Information management system and method
WO2016138194A1 (en) * 2015-02-25 2016-09-01 Avery Dennison Corporation Document or object tracking system
US11311231B2 (en) * 2016-03-29 2022-04-26 Walgreen Health Solutions, Llc Dressing assembly
CN205721906U (zh) * 2016-04-12 2016-11-23 许少波 一种医用rfid电子标签敷贴
TWM543244U (zh) * 2017-01-04 2017-06-11 Intech Materials Co Ltd 具有追蹤功能之醫療膠帶
US11395918B2 (en) * 2018-08-24 2022-07-26 United States Government As Represented By The Department Of Veterans Affairs Devices, and systems for remotely monitoring and treating wounds or wound infections

Also Published As

Publication number Publication date
CN111386575B (zh) 2023-11-03
CN111386575A (zh) 2020-07-07
AU2018380667A1 (en) 2020-05-28
US11545243B2 (en) 2023-01-03
EP3496106A1 (en) 2019-06-12
US20200395108A1 (en) 2020-12-17
EP3721440A1 (en) 2020-10-14
WO2019110363A1 (en) 2019-06-13
BR112020008650A2 (pt) 2020-10-06
EP3496106B1 (en) 2021-05-26
DK3496106T3 (da) 2021-08-09
AU2018380667B2 (en) 2023-12-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9519724B2 (en) Temporary cutaneous information device and associated method and multi-patient treatment infrastructure
CN101184437B (zh) 患者识别产品、腕带、踝带、识别卡和标签
US20110133444A1 (en) Color coded anatomical and non-anatomical sticker labels to be used on medication bottles to identify what medication is used for and when medication is due to be administered
US7683781B2 (en) Auto ID system for medical care setting
US20060266368A1 (en) Pre-surgical safety, warning notification and/or safety device
US20130254966A1 (en) Patient point-of-care garment
CA2787945C (en) Pediatric identification tag with wings
WO2002066264A2 (en) Tatoo method and system for medical and surgical applications
ES2877581T3 (es) Apósito médico
US10127840B1 (en) Patient identification band with a tab cover
Frederix Internet of things and radio frequency identification in care taking, facts and privacy challenges
SK2322000A3 (en) Flat systems for cutaneous and percutaneous administration involving a sticking-plaster as an information carrier, and method for producing such a plaster
US20190110749A1 (en) Securing patch for wearable medical device
US10940711B2 (en) Bandage with an insertable medical data card
WO2005094723A1 (ja) インプラント管理装置及び情報提示装置
KR200361386Y1 (ko) 환자용 의료정보 시트
KR20130082302A (ko) 환자용 진료 정보제공 장치
WO2024014549A1 (ja) 貼付剤
Phillips et al. Pre-operative and post-operative care
CN205612660U (zh) 一种多功能医用床头卡袋
JP2004133575A (ja) 医療情報管理システム及び医療情報管理方法
US20180214236A1 (en) Medical Consultation Stickers and Method of Use
Black Implementation of Pressure Ulcer Prevention Guidelines-Where to Start?
JP2022041688A (ja) 認識ベルト
JP3104840U (ja) 患者データシール