ES2871600T3 - Sistema de gestión de una estructura que comprende una caja con conexiones redundantes - Google Patents

Sistema de gestión de una estructura que comprende una caja con conexiones redundantes Download PDF

Info

Publication number
ES2871600T3
ES2871600T3 ES15725846T ES15725846T ES2871600T3 ES 2871600 T3 ES2871600 T3 ES 2871600T3 ES 15725846 T ES15725846 T ES 15725846T ES 15725846 T ES15725846 T ES 15725846T ES 2871600 T3 ES2871600 T3 ES 2871600T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
box
terminal strip
panel
mechanisms
receivers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15725846T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Louis Patat
Nicolas Deveaux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Solinnov
Original Assignee
Solinnov
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Solinnov filed Critical Solinnov
Application granted granted Critical
Publication of ES2871600T3 publication Critical patent/ES2871600T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Selective Calling Equipment (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
  • Casings For Electric Apparatus (AREA)

Abstract

Dispositivo destinado a estar conectado a un cuadro (90) que está unido mediante circuitos a accionadores (30), a mecanismos (40) y a receptores (50) capaces de recibir datos, de modo que el cuadro (90) es capaz de recibir señales que provienen de los receptores (50), siendo estas señales emitidas por los receptores (50) en respuesta a datos externos recibidos por estos receptores (50) y que uno o más mecanismos (40) son, de este modo, capaces de ser accionados en función de estos datos, estando este dispositivo caracterizado por que comprende una regleta de terminales (10) que es capaz de conectarse con dicho cuadro (90), de modo que dichos mecanismos (40) todavía son capaces de ser accionados por dichos accionadores (30) por medio de dicho cuadro (90) y una caja amovible (20) que está destinada a conectarse con dicha regleta de terminales (10), de modo que dicha regleta de terminales (10) es una interfaz entre dicho cuadro (90) y dicha caja (20), siendo dicho dispositivo capaz de analizar dichos datos por medio de dicha caja (20), siendo ciertas al menos de las conexiones entre dicha caja (20) y dicha regleta de terminales (10) redundantes de ciertas al menos de las conexiones entre dicha regleta de terminales (10) y dicho cuadro (90) que permiten el aporte de funciones de controles suplementarias, de modo que ciertos al menos de dichos mecanismos (40) son capaces de ser accionados independientemente por medio de dicho cuadro (90) y por medio de dicha caja (20), permitiendo dicha regleta de terminales (10) y/o dicha caja (20) el accionamiento de dichos mecanismos (40) por dichos receptores (50).

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de gestión de una estructura que comprende una caja con conexiones redundantes
La presente invención se refiere a un dispositivo destinado a estar conectado a un cuadro.
Se conocen sistemas de gestión de una estructura, por ejemplo, de una vivienda, estando este sistema conectado a diversos mecanismos (tales como aparatos eléctricos) en la vivienda, véase, por ejemplo, el documento EP1798840, con, como objetivo, optimizar el consumo de energía de esta vivienda. Dicho sistema pertenece al campo de la domótica. Este sistema es, por ejemplo, una carcasa que está conectada al cuadro eléctrico de la vivienda y que es capaz de recibir datos externos que provienen del interior y/o del exterior de la vivienda y de reaccionar en función de estos datos, por ejemplo, de controlar tal o cual mecanismo en la vivienda. De este modo, el sistema puede minimizar el consumo de energía en una habitación disminuyendo la calefacción o apagando la luz a determinadas horas del día o cuando el ocupante sale de esta habitación. Estas modificaciones también pueden efectuarse en función de datos meteorológicos recopilados en una plataforma, y después transferidos a la carcasa. Como opción, el usuario puede ser informado de los cambios de estado (luz apagada/encendida, calefacción aumentada/disminuida) mediante el envío de un mensaje a un objeto conectado portátil, tal como un teléfono móvil.
Dichos dispositivos presentan la desventaja de que están dirigidos hacia un solo objetivo, generalmente efectuar ahorros de energía. Por lo tanto, presentan una funcionalidad limitada.
Por lo demás, la instalación y la conexión de dicho dispositivo en un alojamiento necesita una adaptación de las conexiones eléctricas con este dispositivo o la adopción de una tecnología específica propia (por ejemplo, utilizando ondas de radio). En consecuencia, si funciones diferentes son deseadas por el usuario (por ejemplo, en caso de cambio de propietario del alojamiento), el dispositivo actual debe ser retirado y un dispositivo modificado (con conexiones modificadas) debe ser instalado en su lugar, lo que es costoso y requiere tiempo.
La presente invención pretende remediar estos inconvenientes. La invención pretende proponer un dispositivo según la reivindicación 1 que está destinado a estar conectado a un cuadro que está unido mediante circuitos a accionadores, a mecanismos y a receptores capaces de recibir datos, que permita gestionar una estructura eléctrica, tal como una vivienda o un vehículo y que presente una modularidad para cumplir una variedad de funciones.
Este objetivo se alcanza gracias al hecho de que el dispositivo comprende una regleta de terminales que es capaz de conectarse con el cuadro, de modo que los mecanismos son capaces de ser accionados por los accionadores por medio del cuadro y una caja amovible que está destinada a conectarse con la regleta de terminales, de modo que la regleta de terminales es una interfaz entre el cuadro y la caja, siendo el dispositivo capaz de analizar estos datos por medio de la caja, siendo ciertas al menos de las conexiones entre la caja y la regleta de terminales redundantes de ciertas al menos de las conexiones entre la regleta de terminales y el cuadro, de modo que ciertos al menos de los mecanismos son capaces de ser accionados independientemente por medio del cuadro y por medio de la caja.
Gracias a estas disposiciones, se pueden modificar sencillamente las funciones efectuadas por el dispositivo retirando la caja amovible y reemplazándola por otra caja que presenta conexiones diferentes con la regleta de terminales y, por lo tanto, conexiones redundantes diferentes. El diseño del dispositivo en dos elementos principales, a saber, la regleta de terminales y la caja con la regleta de terminales que juega el papel de una interfaz entre el cuadro y la caja, confiere una gran modularidad a este dispositivo.
Por lo demás, el carácter redundante de las conexiones aportadas por la caja permite retirar la caja sin perturbar el funcionamiento de los receptores que recopilan los datos, ni el funcionamiento de los mecanismos, lo que es esencial para el correcto funcionamiento de la estructura que consta del cuadro.
La caja permite, además, añadir funciones.
La invención se comprenderá bien y sus ventajas se pondrán de manifiesto mejor, con la lectura de la siguiente descripción detallada, de un modo de realización representado a título de ejemplo no limitativo. La descripción hace referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- la figura 1A es un esquema lógico de un ejemplo de un cuadro según la técnica anterior,
- la figura 1B es un esquema lógico de una regleta de terminales de un dispositivo según la invención conectado al cuadro de la figura 1A,
- la figura 1C es una ilustración esquemática de una caja de un dispositivo según la invención conectado a la regleta de terminales de la figura 1B,
- la figura 2 representa una regleta de terminales de un dispositivo según la invención,
- la figura 3 ilustra el ensamblaje de un dispositivo según la invención en un cuadro,
- la figura 4 ilustra un dispositivo según la invención, después de su ensamblaje en el cuadro.
Se considera una estructura que consta de un cuadro central 90 y un cierto número de elementos que están, todos, unidos mediante circuitos a este cuadro 90. Esta estructura es, por ejemplo, un edificio, tal como una vivienda (casa, Inmueble), fábrica, una parte de un edificio (apartamento, habitación) o un conjunto de edificios.
Esta estructura también puede ser un vehículo, por ejemplo, un coche o un avión.
La invención se describe a continuación en el caso en que la estructura es una vivienda, sin embargo, la invención se aplica también a cualquier otra estructura.
El cuadro central 90 está unido a una fuente de energía. En el caso de una vivienda, esta energía es eléctrico y es transportada a través de una red eléctrica externa a la vivienda.
En el caso de un vehículo, esta energía proviene, en general, del dispositivo de propulsión de este vehículo (motor, reactor, baterías).
La vivienda comprende mecanismos 40, accionadores 30 y receptores 50, que son los elementos unidos al cuadro 90 mencionados anteriormente. Estas uniones se realizan mediante circuitos. Estos circuitos son preferentemente (en aras de la fiabilidad) circuitos físicos, tales como cableados eléctricos, fibras ópticas.
Se entiende por accionador un dispositivo de control que está unido a un mecanismo que controla y que está unido al cuadro 90. Un accionador es accionable directamente por el usuario.
Por ejemplo, un accionador es un interruptor. Este interruptor puede, de este modo, controlar, por ejemplo, una bombilla o una persiana eléctrica.
Se entiende por mecanismo un aparato o un objeto que es controlable. Un mecanismo es controlable por un accionador. Un mecanismo también puede ser controlable por un sensor, como se verá a continuación.
Por ejemplo, este mecanismo es una persiana eléctrica, una bombilla, una electroválvula de corte de agua.
Un mecanismo puede ser, además, accionable manualmente por un usuario. Por ejemplo, un cerradero eléctrico en una cerradura es accionable con ayuda de una llave.
Por ejemplo, el mecanismo es una puerta provista de un brazo eléctrico capaz de abrir y cerrar esta puerta. La puerta es, de este modo, controlable por un botón (un accionador) que accionará el brazo que abrirá o cerrará la puerta. Como alternativa, la puerta es controlable por una célula fotoeléctrica (receptor, véase a continuación) colocada en las inmediaciones de la puerta, que detecta los movimientos y que está unido al brazo de la puerta. De este modo, el brazo es accionado por las señales emitidas por la célula (y generadas por la detección de un movimiento) y abre la puerta cuando esta célula detecta un individuo que se acerca a la puerta.
Se entiende por receptor un elemento que es capaz de recopilar datos.
Por ejemplo, un receptor es un sensor de datos medioambientales, tal como un sensor de temperatura, un sensor de luminosidad, un sensor de presencia de agua, un detector de humo. Un sensor puede estar unido a un mecanismo o no estar unido a ningún mecanismo.
Como alternativa, un receptor es un detector de estado que está asociado a un mecanismo y que es capaz de detectar un estado de un mecanismo y de recibir un retorno de estado de este mecanismo. Un detector es, por ejemplo, un detector de persiana abierta/cerrada, un detector de puerta abierta/cerrada, un contador del número de veces que una puerta ha sido abierta.
De este modo, cada uno de los receptores 50 es o bien un sensor, o bien un detector de estado de un mecanismo 40.
De este modo, el cuadro 90 está unido mediante circuitos a accionadores 30 y a mecanismos 40, uniendo cada circuito un accionador 30 al mecanismo 40 que está destinado a ser controlado por este accionador 30. De este modo, por medio del cuadro 90, cuando el usuario acciona un accionador 30, el mecanismo 40 que le está asociado es activado (controlado).
Además, el cuadro 90 está unido mediante circuitos a receptores 50, de modo que el cuadro 90 es capaz de recibir señales que provienen de los receptores 50, siendo estas señales emitidas por los receptores 50 en respuesta a datos externos (medioambientales) recibidos por estos receptores 50. Uno o más mecanismos 40 son, de este modo, capaces de ser accionados en función de estos datos en el caso en que conexiones que unen los receptores 50 a este (o estos) mecanismo(s) 40 existen a nivel del cuadro 90. Estas conexiones pueden existir o no existir según los cuadros 90.
Los circuitos (cableados) que provienen de los accionadores 30, de los mecanismos 40 y de los receptores 50 llegan al cuadro 90. El cuadro 90 establece conexiones entre los mecanismos 40 y los accionadores 30 y eventualmente (pero no necesariamente) entre uno o más de los receptores 50 y uno o más de los mecanismos 40. El cuadro 90 permite, por lo tanto, el funcionamiento de la instalación.
El dispositivo 1 según la invención comprende una regleta de terminales 10 que es capaz de conectarse con el cuadro 90, de forma fija o amovible. Si la regleta de terminales 10 está conectada de forma amovible, es sencillo desconectarla y reemplazarla por otra regleta de terminales 10 si fuera necesario.
Las conexiones entre los accionadores 30 y los mecanismos 40 a nivel del cuadro 90 y, llegado el caso, las conexiones que existen entre los receptores 50 y los mecanismos 40 a nivel del cuadro 90, se dejan intactos por la regleta de terminales 10, de modo que cuando la regleta de terminales 10 está conectada con el cuadro 90, los mecanismos 40 siguen siendo (todavía) accionables por los accionadores 30.
Después de la conexión de la regleta de terminales 10 al cuadro 90, uno o más de los mecanismos 40 son, además, opcionalmente accionables en respuesta a las señales recibidas de uno o más de los receptores 50, si este era ya el caso antes de la conexión de la regleta de terminales 10 con el cuadro 90.
La regleta de terminales 10 tiene esencialmente un papel de interfaz con una caja 20 (descrita a continuación).
El dispositivo según la invención comprende también una caja amovible 20 que está destinada a conectarse con la regleta de terminales 10.
La caja 20 permite el aporte de una función de controles suplementarios creando conexiones redundantes de ciertas de las conexiones existentes con los mecanismos 40 a nivel del cuadro 90, de modo que ciertos controles de los mecanismos 40 son posibles por medio de la caja 20 en redundancia de los controles por medio del cuadro 90 solo.
Se entiende por "redundante" la capacidad para realizar la misma acción mediante medios diferentes (aportando el cuadro 90 un primer medio en forma de una conexión y aportando la caja 20 un segundo medio en forma de una conexión).
La caja 20 es, de este modo, capaz de crear conexiones entre un (o unos) mecanismo(s) 40 y un (o unos) receptor(es) 50.
Como suplemento, en ciertas situaciones, la caja 20 permite el aporte de funciones diferentes y complementarias de las de la regleta de terminales 10 o de las del cuadro 90. Dicha situación se describirá a continuación en un ejemplo (tercer ejemplo).
Entre las funciones que son capaces de ser aportadas por la caja 20, se encuentran acciones de información dirigida a un usuario, tales como la emisión de alertas hacia un usuario (en concreto, en un dispositivo móvil, tal como un Smartphone) y la comunicación del estado del entorno en tiempo real (posición de los accionadores 30, datos que provienen de los sensores).
De este modo, ciertos de los mecanismos 40 son capaces de ser accionados independientemente por medio del cuadro 90 gracias a accionadores 30 unidos al cuadro 90 y por medio de la caja 20 gracias a accionadores diferentes que bien ya están unidos al cuadro 90, o bien son aportados por la caja 20.
Se describe a continuación un ejemplo (primer ejemplo) de la estructura y del funcionamiento de un dispositivo según la invención. Como se ilustra en las figuras 1A, 1B y 1C, el mecanismo 40 es una bombilla 41 destinada a iluminar una habitación. El accionador 30 asociado a la bombilla 41 es un interruptor 31. La figura 1A muestra esquemáticamente el circuito eléctrico que une la bombilla 41 al interruptor 31 a través del cuadro 90, según la técnica anterior, en ausencia de regleta de terminales 10. La referencia AC designa la fuente de corriente eléctrica.
Un circuito une el cuadro 90 a un receptor 50 que es un detector de estado 51 que es capaz de dar el estado de la bombilla 41 (encendida o apagada). Esta información solamente estará disponible una vez que la caja 20 esté conectada a la regleta de terminales 10 conectada al cuadro 90 (véase a continuación).
La figura 1B muestra el circuito una vez que la regleta de terminales 10 está conectada con el cuadro 90.
La regleta de terminales 10 se representa esquemáticamente mediante un soporte. Las conexiones que se han duplicado y/o añadido con respecto al cuadro 90 solo y a sus circuitos asociados se esquematizan mediante una conexión global (cable) C1.
Las conexiones son tales que la bombilla 41 sigue siendo controlable por el interruptor 31, el circuito que conecta la bombilla 41 y el interruptor 31 siguen pasando por el cuadro 90. La regleta de terminales 10, con sus conexiones con el cuadro 90, no dificulta el control de la bombilla 41 por el interruptor 31.
La figura 1C muestra las conexiones una vez que la caja 20 está conectada a la regleta de terminales 10.
La caja 20 se representa esquemáticamente mediante un soporte. Las conexiones que se han duplicado y/o añadido con respecto al conjunto cuadro 90 más regleta de terminales 10 se esquematizan mediante una conexión global (cable) C2.
La bombilla 41 sigue siendo controlable por el interruptor 31.
La caja 20 establece, además, una conexión que une la bombilla 41 a un accionador a distancia 130. Este accionador a distancia 130 comprende una base 132 portada por la caja 20 y un control remoto 135 que está unido mediante una unión inalámbrica a la base 132. De este modo, la bombilla 41 es controlable bien por el interruptor 31, o bien por el control remoto 135 por medio de la base 132.
Según la invención, el control remoto 135 es capaz de accionar un mecanismo 40 (en este ejemplo, la bombilla 41) de varias formas. En particular, si el control remoto 135 está al alcance de la red inalámbrica local (llamada en inglés "Local Area Network" o "LAN"), el control remoto 135 utiliza esta red y acciona entonces un mecanismo 40 directamente y tan rápidamente como si el usuario hubiera accionado un accionador 30 pasando directamente por el cuadro 90.
Si, por el contrario, el control remoto 135 está fuera del alcance de la red inalámbrica local, el control remoto 135 utiliza la red celular o la red inalámbrica externa (llamada en inglés "Wide Area Network" o "WAN") y acciona entonces un mecanismo 40, pasando el control por esta red y por un servidor 60 (véase a continuación).
La caja 20 establece también, mediante una conexión, un circuito que une la bombilla 41, a través del cuadro 90 y la regleta de terminales 10, al receptor 50 que es un detector de estado 51 que da el estado de la bombilla 41 (encendida o apagada).
En el ejemplo a continuación, un segundo accionador (130) es aportado por la caja 20, que permite un control de la lámpara 41 redundante del control con el interruptor 31 (primer accionador).
Este ejemplo ilustra el caso en que el dispositivo según la invención comprende, además, uno o más accionadores adicionales 130 que son capaces de controlar uno o más de los mecanismos 40 por medio de la caja 20 y no por medio del cuadro 90 solo.
En otros casos, un segundo accionador ya está unido al cuadro 90, pero su conexión con un mecanismo 40 solamente se activa con la conexión de la caja 20 a la regleta de terminales 10.
A continuación, se da un segundo ejemplo de funcionamiento de un dispositivo según la invención.
En una habitación de la vivienda en la que está instalado el dispositivo según la invención, una bombilla (mecanismo) 41 está unida al cuadro 90 y está conectada a nivel del cuadro 90 a un interruptor 31 que está unido al cuadro 90. La bombilla 41 puede, por lo tanto, ser encendida o apagada por el interruptor 31 accionado por un usuario. Un sensor de presencia (que funciona, por ejemplo, por infrarrojos) y un sensor de luminosidad están situados en esta habitación y también están unidos al cuadro 90. Estos sensores no son activados a nivel del cuadro 90, es decir, que no están conectados a la bombilla 41. Estos sensores no tienen, por lo tanto, acción sobre la bombilla 41 cuando el cuadro 90 está solo.
Cuando la regleta de terminales 10 está conectada al cuadro 90 y la caja 20 conectada a la regleta de terminales 10, una conexión entre los sensores y la bombilla 41 es establecida por la caja 20. De este modo, cuando una persona entra en la habitación (y es entonces detectada por el sensor de presencia) y la luminosidad en la habitación (tal como es detectada por el sensor de luminosidad) es inferior a un cierto umbral predefinido, un componente lógico (informático o electrónico) de la caja 20 analiza la situación y la bombilla 41 es encendida por medio de la caja 20.
De este modo, la caja 20 aporta una función suplementaria en forma de una alternativa de control de la bombilla 41. El usuario puede elegir, sin embargo, retirar esta caja 20 y conectar a la regleta de terminales 10 otra caja 20 para la cual la conexión entre los sensores y la bombilla 41 no se ha establecido.
En el primer y el segundo ejemplo anteriormente, los sensores 50 están unidos al cuadro 90.
Como alternativa, estos sensores 50 pueden estar unidos por una red inalámbrica directamente a la caja 20.
De manera general, según la invención, ciertas al menos de las conexiones entre la caja 20 y la regleta de terminales 10 son redundantes de ciertas al menos de las conexiones entre la regleta de terminales 10 y el cuadro 90, de modo que ciertos al menos de los mecanismos 40 son capaces de ser accionados independientemente, por un lado, por medio del cuadro 90 (sin pasar por la caja 20) y, por otro lado, por medio de la caja 20.
En otras palabras, las conexiones con los circuitos que llevan a ciertos mecanismos 40 (u opcionalmente la totalidad de los mecanismos 40) realizadas por la caja 20 son redundantes de las conexiones con estos circuitos realizadas por el cuadro 90, de modo que la caja 20 permite el aporte de funciones suplementarias (y, en concreto, de posibilidad de control de estos mecanismos 40) que no existen si la caja 20 no está conectada a la regleta de terminales 10 y al cuadro 90.
Ventajosamente, las conexiones entre el cuadro 90, la regleta de terminales 10 y la caja 20 son por contacto físico.
De este modo, se obtiene una mejor fiabilidad y perennidad de las conexiones y gran rapidez de transferencia de la información. Se evitan también los problemas de alcance y de latencia vinculados a las conexiones inalámbricas (en concreto, las conexiones por transmisión de ondas electromagnéticas, en particular, por las frecuencias utilizadas en las comunicaciones "bluetooth" o "wifi").
Por ejemplo, estas conexiones son eléctricas, es decir, se efectúan por circulación de una corriente eléctrica a través de cables.
Como alternativa, estas conexiones se efectúan por contacto mediante otro medio, por ejemplo, por transmisión de luz en fibras ópticas o por transmisión de infrarrojos.
La figura 2 da un ejemplo de regleta de terminales 10 según la invención y muestra la cara delantera de la regleta de terminales 10, a la que la caja 20 está destinada a conectarse.
La regleta de terminales 10 comprende varias subregletas de terminales 15. Cada subregleta de terminales 15 está empalmada, a través del cuadro 90, a un grupo específico distinto de equipos de la vivienda: una o más subregletas de terminales 15 está empalmada a accionadores 30, una o más subregletas de terminales 15 está empalmada a mecanismos 40, una o más subregletas de terminales 15 está empalmada (en este ejemplo) a receptores 50 (sensores o detectores de estado de un mecanismo 40). Una subregleta de terminales 15 está empalmada a una alimentación (empalme de potencia).
Los componentes eléctricos/electrónicos incluidos en una subregleta de terminales 15 están disponibles en el mercado. Su presencia y su disposición en una subregleta de terminales 15 es variable en función de la vivienda y de las funcionalidades del dispositivo que se desean.
La regleta de terminales 10 es específica de la vivienda. De este modo, la disposición y el número de las subregletas de terminales 15 que componen la regleta de terminales 10 depende de la naturaleza (tamaño, equipos eléctricos presentes) de la vivienda.
La figura 1B, descrita anteriormente, proporciona un ejemplo de realización de una regleta de terminales 10 en una aplicación particular simple.
La construcción de la regleta de terminales 10 como un conjunto de subregletas de terminales 15 le confiere una modularidad. En efecto, si el usuario añade equipos (tales como mecanismos 40) a su vivienda, subregletas de terminales 15 pueden añadirse a la regleta de terminales 10 para conectarse a estos equipos. Dicha conexión con estos equipos es posible en el caso en que la vivienda consta de pasahilos colocados a lo largo de las paredes (por ejemplo, en los altillos de una casa) en los que se pueden añadir cableados que unen estos equipos al cuadro 90. La conexión entre estos equipos y la regleta de terminales 10 se efectúa entonces a nivel del cuadro 90 cuando la regleta de terminales 10 está conectada al cuadro 90.
Según la invención, el dispositivo comprende también una caja 20 que está conectada a la regleta de terminales 10 en modo normal de funcionamiento del dispositivo.
Ventajosamente, el dispositivo presenta un mecanismo de bloqueo 80 de la caja 20 en la regleta de terminales 10 una vez efectuada la conexión de la caja 20 a la regleta de terminales 10. Por ejemplo, este mecanismo 80 consta de una solapa 81 articulada en el cuadro 90 y que recubre el borde superior de la caja 20 después de su conexión con la regleta de terminales 10 para impedir que la caja 20 se desprenda de la regleta de terminales 10.
En general, la conexión entre la caja 20 y la regleta de terminales 10 se efectúa mediante una traslación de la caja 20 perpendicularmente a la regleta de terminales 10, y a continuación el mecanismo de bloqueo 80 bloquea la caja 20 sobre la regleta de terminales 10.
Como variante, la conexión entre la caja 20 y la regleta de terminales 10 se efectúa mediante un pivotamiento de la caja 20 con respecto a la regleta de terminales 10.
El mecanismo de bloqueo 80 según esta variante se ilustra esquemáticamente en las figuras 3 y 4 que muestran la caja 20 antes y después de su bloqueo sobre la regleta de terminales 10, respectivamente.
El borde inferior de la caja 20 está alojado sobre un soporte 82 fijado al cuadro 90, de modo que la caja 20 está soportada por el soporte 82. A continuación, la caja 20 se hace pivotar alrededor de su borde inferior en dirección del cuadro 90, de modo que la caja 20 se ajuste a la cara libre de la regleta de terminales 10. De este modo, cada módulo 25 que compone la caja 20 se conecta con la subregleta de terminales 15 de la regleta de terminales 10 que le corresponde. A continuación, la solapa 81 se pliega para recubrir el borde superior de la caja 20 y solidarizar la caja 20 a la regleta de terminales 10. Las flechas en la figura 3 indican estos movimientos de la caja 20 y de la solapa 81. Ventajosamente, los bordes superior e inferior de la caja 20 son cilíndricos y las caras de la solapa 81 y del soporte 82 que están respectivamente enfrente de estos bordes están conformadas para ajustarse a estos bordes y facilitar el pivotamiento de la caja 20. Las partes macho y hembra de las conexiones entre la caja 20 y la regleta de terminales 10 son rectilíneas.
Como alternativa, las partes macho y hembra de las conexiones entre la caja 20 y la regleta de terminales 10 son curvas para insertarse sencillamente una en la otra durante el pivotamiento de la caja 20.
Como se ha indicado más arriba, la caja 20, una vez que está conectada a la regleta de terminales 10, añade funcionalidades suplementarias.
En particular, la caja 20 añade funcionalidades de vigilancia, de seguridad, de confort, de optimización de la gestión energética de la instalación.
Las funcionalidades que pueden ser aportadas por la caja 20 no están limitadas a las funcionalidades enumeradas anteriormente. El dispositivo puede, por otro lado, presentar solamente ciertas, o ninguna, de las funcionalidades enumeradas anteriormente.
Como se ha indicado más arriba, los mecanismos 40 son capaces de ser accionados por los accionadores 30 por medio del cuadro 90. En ciertos casos particulares, los mecanismos 40 pueden ser accionados en función de datos recibidos por los receptores 50 y transmitidos en forma de señales al cuadro 90 y a la regleta de terminales 10 (véase el tercer ejemplo a continuación). Estas acciones son acciones reflejas, automáticas.
La caja 20 añade una función de análisis de los datos sobre la base de escenarios y/o de algoritmos. De este modo, la caja 20 es capaz de efectuar un análisis cuantitativo, más fino, de los datos recibidos por la caja 20 (en forma de señales) a la luz de uno o más escenarios preexistentes contenidos en una base de datos. Sobre la base de los resultados de este análisis, pueden ser efectuadas acciones por medio de la caja 20 (véase el tercer ejemplo a continuación).
El procesamiento de los datos se efectúa, por ejemplo, sobre la base de umbrales o de horquillas de valores fijados de antemano.
Como alternativa o como suplemento, estos escenarios y/o estos umbrales u horquillas son definidos o modificados por el usuario por medio de un control remoto.
De este modo, los escenarios no son inamovibles y son parametrizables por el usuario en función de sus deseos. Ventajosamente, la base de datos está alojada en un servidor 60 externo a la vivienda y que está unido a distancia a la caja 20 (figura 1). Esta base de datos es, de este modo, segura y fiable y su gestión se facilita.
De este modo, en este caso, el dispositivo según la invención comprende, además, un servidor 60 distinto de la regleta de terminales 10 y de la caja 20, estando los escenarios y/o algoritmos alojados en el servidor 60 con el que la caja 20 es capaz de comunicarse.
Cada escenario corresponde a una situación real que se refiere a la vivienda o al usuario. Una vez identificado el escenario más plausible, el servidor 60 transmite una orden a la caja 20 por medio de la cual uno o más de los mecanismos 40 son accionados a través de la regleta de terminales 10 para gestionar esta situación. Como alternativa o como suplemento, la caja 20 alerta directamente al usuario y/o un tercero para informarlo de los datos recopilados y del escenario probable identificado.
El usuario y/o el tercero son, de este modo, capaces de intervenir en la vivienda si lo consideran necesario o pertinente. El servidor 60 es, por consiguiente, opcional, pero aporta funcionalidades suplementarias a la caja 20.
El servidor 60 almacena las funcionalidades de la caja 20 que corresponden a un usuario dado. De este modo, si un usuario desea que estas funcionalidades estén también disponibles en una segunda estructura distinta de la primera estructura donde está instalada la caja 20, estas funcionalidades pueden trasladarse a una segunda caja que se instalará en esta segunda estructura (disponiendo también esta segunda estructura de una regleta de terminales según la invención capaz de recibir esta segunda caja).
Por ejemplo, gracias al servidor 60 del dispositivo según la invención, una parte o la totalidad de las funcionalidades que están disponibles en una primera vivienda es trasladable a otra vivienda de manera que esté disponible en ella (esta otra vivienda es, por ejemplo, una segunda residencia, siendo la primera vivienda la residencia principal del usuario).
Por ejemplo, gracias al servidor 60 del dispositivo según la invención, una parte de las funcionalidades que están disponibles en una vivienda es trasladable a un vehículo, estando este vehículo provisto de una regleta de terminales y de una caja específicas, que son distintas de la regleta de terminales 10 y de la caja 20 de la vivienda.
Como variante, el análisis de los datos es efectuado por el servidor 60 y no por la caja 20.
Como variante, el análisis de los datos es efectuado a la vez por la caja 20 y por el servidor 60.
Ventajosamente, el análisis de los datos se efectúa en tiempo real. De este modo, una intervención inmediata es posible en caso de peligro sobre la base de acciones reflejas o de algoritmos.
De este modo, según la invención, el procesamiento de los datos se efectúa sobre la base de escenarios y de algoritmos.
Las acciones efectuadas por medio de la caja 20 también pueden ser solicitadas por el usuario por medio de un control remoto. Por ejemplo, estas acciones son encender una luz para iluminar una habitación (como se explicó en el primer ejemplo anteriormente) o poner en marcha un aspersor para efectuar un riego de un césped. Como se indicó anteriormente, la regleta de terminales 10 tiene, en primer lugar, un papel de interfaz con la caja 20. Sin embargo, en ciertos casos particulares, la regleta de terminales 10 aporta, además, una o más funciones suplementarias a las ofrecidas por el cuadro 90 solo.
Se describe a continuación, a título de tercer ejemplo, el funcionamiento del dispositivo según la invención en una situación particular donde la regleta de terminales 10 aporta, además, por sí misma al menos una función (específica) suplementaria de las ofrecidas por el cuadro 90 solo y donde la caja 20 aporta una función diferente y complementaria de la función suplementaria aportada por la regleta de terminales 10.
El residente de la vivienda en la que está instalado el dispositivo según la invención tiene un súbito problema de salud o un accidente (por ejemplo, una caída) que conlleva su pérdida de conocimiento, mientras que un grifo de agua está abierto, por que este residente lo estaba utilizando.
El agua se desborda, lo que activa un sensor de desbordamiento de agua (receptor 50) que está conectado al cuadro 90 y a la regleta de terminales 10 y que envía entonces una señal a la regleta de terminales 10. Como reacción, la regleta de terminales 10 cierra una electroválvula (mecanismo 40) que está conectada al cuadro 90 y a la regleta de terminales 10 y que está montada sobre la tubería de alimentación con agua del grifo. Este cierre de la electroválvula corta inmediatamente la llegada de agua. De este modo, la regleta de terminales 10 establece una conexión entre el sensor de desbordamiento de agua y la electroválvula, no existiendo esta conexión a nivel del cuadro 90 solo (la electroválvula solamente era accionable por un interruptor (accionador 30)). En paralelo, en respuesta a la señal emitida por el receptor 50, la caja 20 envía una alarma al teléfono móvil del residente. Si, al cabo de un tiempo dado fijado anteriormente, el residente no desactiva esta alarma desde su teléfono móvil, la caja 20 transmite estas informaciones (desbordamiento de agua, ausencia de respuesta a la alarma) al servidor 60. El servidor 60 analiza estas informaciones e identifica que la situación corresponde al escenario de una pérdida de conocimiento del residente. Como reacción, el servidor 60 envía una señal a un tercero (familiar del residente, médico) para que este último pueda intervenir físicamente. De este modo, la regleta de terminales 10 añade por sí misma una función de intermediario de control y la caja 20 añade una función de alerta que es complementaria y distinta de la función de la regleta de terminales 10.
Según un modo de realización particular, el dispositivo según la invención comprende, además, uno o más mecanismos adicionales que son capaces de ser controlados por medio de la caja 20 (y no por medio del cuadro 90 solo).
Estos mecanismos adicionales son distintos de los mecanismos 40 descritos anteriormente, ya que no son capaces de ser controlados por medio del cuadro 90 solo. Estos mecanismos adicionales pueden estar, sin embargo, unidos al cuadro (bien por un cableado, o bien por "POE" (Power Over Ethernet), es decir, inalámbricos por Ethernet) para su alimentación eléctrica.
Este modo de realización particular de la invención presenta la ventaja de aportar a la vivienda funcionalidades que no están disponibles por el cuadro 90 solo y los mecanismos 40 unidos al cuadro 90. Ventajosamente, el dispositivo comprende, además, un servidor 60 que se comunica con la caja 20 y que aumenta las capacidades de análisis de la caja 20.
Se describe ahora, a título de cuarto ejemplo, el funcionamiento de la caja 20 según este modo de realización particular. Una cámara (mecanismo adicional) está situada en una habitación y está unida directamente a la caja 20. Cuando una bombilla 41 situada en la habitación (mecanismo 40 unido al cuadro 90) se enciende (o un detector de presencia 50 se activa), la caja 20 se percata de este encendido de la bombilla 41 y transmite esta información al servidor 60. Después del análisis de la situación, el servidor 60 envía, a través de la caja 20, una señal a la cámara para activar esta y orientarla hacia la región de la habitación que es iluminada por la bombilla 41 (o hacia la región de la habitación donde se sitúa el detector de presencia 50).
De este modo, en la hipótesis donde un intruso se ha introducido en la habitación y ha encendido la luz (proporcionada por la bombilla 41) en una región de la habitación (o ha activado el detector de presencia 50), las acciones del intruso son registradas por la cámara.
Según la invención, la caja 20 es específica de la vivienda y su parametrización es propia del usuario (habitante).
En efecto, la caja 20 presenta una modularidad en el posicionamiento de los diferentes módulos 25 que la constituyen (véase la figura 4), de modo que ciertas conexiones con la regleta de terminales 10 pueden activarse, mientras que otras se desactivan según el estilo de vida y los hábitos del residente. De este modo, la caja 20 es configurable y adaptable a las necesidades del residente de la vivienda.
Los componentes eléctricos/electrónicos incluidos en un módulo 25 están disponibles en el mercado. Su presencia y su disposición en un módulo 25 es variable en función de la vivienda y de las funcionalidades del dispositivo que se desean. La figura 1C proporciona un ejemplo de realización en una aplicación particular.
La geometría de los módulos 25 y de las subregletas de terminales 15 está adaptada para permitir sus conexiones respectivas y para minimizar el volumen de la regleta de terminales 10 y de la caja 20.
En caso de cambio de residente o de modificación de sus hábitos, basta con modificar la programación de la caja 20, sin que sea necesario modificar la regleta de terminales 10.
Para modificar la programación de la caja 20, se puede configurar (incluyendo a distancia con ayuda del servidor 60) la caja 20 para modificar sus conexiones con la regleta de terminales 10 y, por consiguiente, las acciones que pueden ser efectuadas por medio del dispositivo y las funciones asumidas por el dispositivo. Estas modificaciones (en concreto, su activación o desactivación) de las conexiones pueden efectuarse, por ejemplo, mediante modificaciones de parámetros que se refieren a estas conexiones. Por ejemplo, estas modificaciones de los parámetros se efectúan con ayuda de una interfaz hombre/máquina (teclado y ordenador) con el servidor 60, formando esta interfaz entonces parte del dispositivo según la invención.
Como alternativa, se pueden modificar sencillamente las funciones efectuadas por medio del dispositivo retirando la caja amovible 20 y reemplazándola por otra caja que presenta conexiones diferentes con la regleta de terminales 10. Esto es una ventaja del sistema regleta de terminales-caja según la invención.
Ventajosamente, todas las conexiones entre la caja 20 y la regleta de terminales 10 se efectúan por cooperación simple (por ejemplo, inserción de partes macho en partes hembra) cuando la caja 20 se apoya contra la regleta de terminales.
De este modo, la retirada de una caja 20 o su reemplazo por otra caja 20 es rápida y fácil y puede ser efectuada directamente por el usuario, sin intervención de un especialista.
Ventajosamente, el dispositivo según la invención es capaz de interactuar con la mayoría de los receptores 50, de los accionadores 30 y de los mecanismos 40 que están comúnmente disponibles en el mercado. De este modo, el dispositivo es trasladable a la casi totalidad de las viviendas existentes y la compatibilidad del dispositivo según la invención es óptima.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo destinado a estar conectado a un cuadro (90) que está unido mediante circuitos a accionadores (30), a mecanismos (40) y a receptores (50) capaces de recibir datos, de modo que el cuadro (90) es capaz de recibir señales que provienen de los receptores (50), siendo estas señales emitidas por los receptores (50) en respuesta a datos externos recibidos por estos receptores (50) y que uno o más mecanismos (40) son, de este modo, capaces de ser accionados en función de estos datos, estando este dispositivo caracterizado por que comprende una regleta de terminales (10) que es capaz de conectarse con dicho cuadro (90), de modo que dichos mecanismos (40) todavía son capaces de ser accionados por dichos accionadores (30) por medio de dicho cuadro (90) y una caja amovible (20) que está destinada a conectarse con dicha regleta de terminales (10), de modo que dicha regleta de terminales (10) es una interfaz entre dicho cuadro (90) y dicha caja (20), siendo dicho dispositivo capaz de analizar dichos datos por medio de dicha caja (20), siendo ciertas al menos de las conexiones entre dicha caja (20) y dicha regleta de terminales (10) redundantes de ciertas al menos de las conexiones entre dicha regleta de terminales (10) y dicho cuadro (90) que permiten el aporte de funciones de controles suplementarias, de modo que ciertos al menos de dichos mecanismos (40) son capaces de ser accionados independientemente por medio de dicho cuadro (90) y por medio de dicha caja (20), permitiendo dicha regleta de terminales (10) y/o dicha caja (20) el accionamiento de dichos mecanismos (40) por dichos receptores (50).
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado por que el análisis de dichos datos se efectúa en tiempo real.
3. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado por que el análisis de dichos datos se efectúa sobre la base de escenarios y de algoritmos.
4. Dispositivo según la reivindicación 3, caracterizado por que comprende, además, un servidor (60) distinto de dicha regleta de terminales (10) y de dicha caja (20), estando dichos escenarios y algoritmos alojados en dicho servidor (60) con el que dicha caja (20) es capaz de comunicarse.
5. Dispositivo según la reivindicación 4, caracterizado por que el análisis de dichos datos es efectuado por dicho servidor (60).
6. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el análisis de dichos datos es efectuado por dicha caja (20).
7. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que cada uno de dichos receptores (50) es bien un sensor o bien un detector de estado de dichos mecanismos (40).
8. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que las conexiones entre dicho cuadro (90), dicha regleta de terminales (10) y dicha caja (20) son por contacto físico.
9. Dispositivo según la reivindicación 8, caracterizado por que dichas conexiones son eléctricas.
10. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende, además, uno o más accionadores adicionales (130) que son capaces de controlar uno o más de dichos mecanismos (40) por medio de dicha caja (20) y no por medio del cuadro (90) solo.
11. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende, además, uno o más mecanismos adicionales que son capaces de ser controlados por medio de dicha caja (20) y no por medio del cuadro (90) solo.
12. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que dicha regleta de terminales (10) aporta, además, al menos una función suplementaria de las ofrecidas por dicho cuadro (90) solo y por que la caja (20) aporta una función diferente y complementaria de dicha función suplementaria aportada por dicha regleta de terminales (10).
ES15725846T 2014-05-09 2015-05-11 Sistema de gestión de una estructura que comprende una caja con conexiones redundantes Active ES2871600T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1454189A FR3020901B1 (fr) 2014-05-09 2014-05-09 Systeme de gestion d'une structure comprenant un coffret avec connexions redondantes.
PCT/FR2015/051232 WO2015170061A1 (fr) 2014-05-09 2015-05-11 Système de gestion d'une structure comprenant un coffret avec connexions redondantes.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2871600T3 true ES2871600T3 (es) 2021-10-29

Family

ID=51261061

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15725846T Active ES2871600T3 (es) 2014-05-09 2015-05-11 Sistema de gestión de una estructura que comprende una caja con conexiones redundantes

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3140962B1 (es)
ES (1) ES2871600T3 (es)
FR (1) FR3020901B1 (es)
PT (1) PT3140962T (es)
WO (1) WO2015170061A1 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2255835B1 (es) * 2004-09-15 2007-08-01 Sociedad Europea De Redes Virtuales E Ingenieria Telematica S.L. Sistema modular de control inteligente y conexionado para instalacion domotica.

Also Published As

Publication number Publication date
FR3020901B1 (fr) 2017-03-31
PT3140962T (pt) 2021-05-31
FR3020901A1 (fr) 2015-11-13
WO2015170061A4 (fr) 2015-12-17
EP3140962A1 (fr) 2017-03-15
WO2015170061A1 (fr) 2015-11-12
EP3140962B1 (fr) 2021-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20190146441A1 (en) Methods and systems for home automation using an internet of things platform
ES2373245T3 (es) Sistema de seguridad por sensor de infrarrojos.
ES2683968T3 (es) Procedimiento para hacer funcionar un dispositivo de vía de evacuación así como disposición de vía de evacuación
CN204759074U (zh) 一种智能楼宇管理系统
ES1045107U (es) Dispositivo de seguridad y vigilancia.
US9523511B2 (en) Indoor unit of air-conditioning apparatus
DE102009017213B4 (de) Notlicht mit intelligenten Zusatzmodulen
KR20120114510A (ko) 지능형 보안등 시스템
CN108694821A (zh) 用于在家庭安全或自动化系统中选择用于呈现通知或警报的最佳设备的系统和方法
ES2871600T3 (es) Sistema de gestión de una estructura que comprende una caja con conexiones redundantes
JP4102940B2 (ja) 防犯システム
US20150048951A1 (en) Porch light
JP5158684B2 (ja) 侵入警報システム
CN108445774A (zh) 一种智能家居控制系统
JP2007155180A (ja) 空気調和機
JP2501926B2 (ja) 無線式警報システム
RU85010U1 (ru) Модульная инженерная система
KR20150083619A (ko) 자가 설치 및 운용 가능한 무인경비시스템을 위한 통합센서관제장치 및 방법
JP5088872B2 (ja) ドア等開閉検知センサ
US9336664B2 (en) Crime prevention system using sensor module
KR20190090136A (ko) 객실 내부 기기의 제어가 가능한 디지털 도어락 시스템
KR20050070655A (ko) 비상구 유도시스템
AU2010206023A1 (en) Fire Sensitive Emergency Lighting And Alarm System
JP6800776B2 (ja) 中継器
JP4906547B2 (ja) 分散型火災報知システム