ES2863700T3 - Uso de inhibidores de ácido graso sintasa para tratar la fibrosis - Google Patents

Uso de inhibidores de ácido graso sintasa para tratar la fibrosis Download PDF

Info

Publication number
ES2863700T3
ES2863700T3 ES17771043T ES17771043T ES2863700T3 ES 2863700 T3 ES2863700 T3 ES 2863700T3 ES 17771043 T ES17771043 T ES 17771043T ES 17771043 T ES17771043 T ES 17771043T ES 2863700 T3 ES2863700 T3 ES 2863700T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fasn
fibrosis
tgfp
cells
mammal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17771043T
Other languages
English (en)
Inventor
Edward B Leof
Ruth Lupu
Jeong-Han Kang
Mi-Yeon Jung
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mayo Foundation for Medical Education and Research
Original Assignee
Mayo Foundation for Medical Education and Research
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mayo Foundation for Medical Education and Research filed Critical Mayo Foundation for Medical Education and Research
Application granted granted Critical
Publication of ES2863700T3 publication Critical patent/ES2863700T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/365Lactones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/34Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide
    • A61K31/341Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide not condensed with another ring, e.g. ranitidine, furosemide, bufetolol, muscarine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7088Compounds having three or more nucleosides or nucleotides
    • A61K31/713Double-stranded nucleic acids or oligonucleotides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/113Non-coding nucleic acids modulating the expression of genes, e.g. antisense oligonucleotides; Antisense DNA or RNA; Triplex- forming oligonucleotides; Catalytic nucleic acids, e.g. ribozymes; Nucleic acids used in co-suppression or gene silencing
    • C12N15/1137Non-coding nucleic acids modulating the expression of genes, e.g. antisense oligonucleotides; Antisense DNA or RNA; Triplex- forming oligonucleotides; Catalytic nucleic acids, e.g. ribozymes; Nucleic acids used in co-suppression or gene silencing against enzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2310/00Structure or type of the nucleic acid
    • C12N2310/10Type of nucleic acid
    • C12N2310/14Type of nucleic acid interfering N.A.
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2310/00Structure or type of the nucleic acid
    • C12N2310/50Physical structure
    • C12N2310/53Physical structure partially self-complementary or closed
    • C12N2310/531Stem-loop; Hairpin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Una composición para uso en un método para tratar la fibrosis pulmonar en un mamífero, comprendiendo dicho método: administrar un inhibidor de la actividad de la ácido graso sintasa a un mamífero identificado por tener fibrosis pulmonar; en donde se reduce un síntoma de dicha fibrosis pulmonar.

Description

DESCRIPCIÓN
Uso de inhibidores de ácido graso sintasa para tratar la fibrosis
Antecedentes
1. Campo técnico
Este documento se refiere a materiales y métodos para tratar la fibrosis (p. ej., la fibrosis pulmonar). Por ejemplo, este documento proporciona métodos para usar uno o más inhibidores de la ácido graso sintasa (FASN) para tratar a un mamífero que tiene fibrosis (p. ej., fibrosis pulmonar) y/o una complicación asociada con la fibrosis (p. ej., hipoxia provocada por fibrosis pulmonar).
2. Información de Antecedentes
La fibrosis es la formación de un exceso de tejido conjuntivo fibroso en un órgano o tejido en un proceso reparador o reactivo. La fibrosis puede dañar la arquitectura y la función del órgano o tejido subyacente. Por ejemplo, la fibrosis pulmonar ocurre cuando el tejido pulmonar se daña y se cicatriza, haciendo difícil que los pulmones funcionen correctamente.
La fibrosis pulmonar afecta a 200.000 personas en los EE.UU., con una estimación de 48.000 nuevos casos diagnosticados cada año (página web de National Institutes of Health (www.nhlbi.nih.gov), 2010). La fibrosis pulmonar tiene una tasa de supervivencia mediana de solo dos a tres años, y más de 2/3 de los pacientes morirán en cinco años. No existe una causa conocida ni una cura para la fibrosis pulmonar.
Sumario
La presente invención se define en las reivindicaciones adjuntas. Realizaciones que no caen bajo estas reivindicaciones son solo para fines de referencia.
Este documento proporciona materiales y métodos para tratar la fibrosis (p. ej., fibrosis pulmonar), y/o una complicación asociada a la fibrosis (p. ej., hipoxia provocada por la fibrosis pulmonar). Por ejemplo, este documento proporciona métodos y materiales para administrar uno o más inhibidores de FASN a un mamífero que tiene fibrosis (p. ej., fibrosis pulmonar) en condiciones en las que se reduce la gravedad de la fibrosis. Un inhibidor de FASN puede ser un inhibidor de la expresión del polipéptido FASN o un inhibidor de la actividad del polipéptido FASN.
Como se demuestra en esta memoria, inhibidores de FASN pueden ser eficaces para tratar la fibrosis y/o una complicación asociada a la fibrosis. En algunos casos, se pueden utilizar uno o más inhibidores de FASN para reducir los síntomas de la fibrosis y/o una complicación asociada con la fibrosis. En algunos casos, se pueden utilizar uno o más inhibidores de FASN para disminuir la expresión de genes profibróticos, mejorar la oxigenación de la sangre periférica y/o aumentar el contenido de hidroxiprolina en los pulmones.
En general, un aspecto de este documento presenta un método para tratar la fibrosis en un mamífero. El método incluye, o consiste esencialmente en administrar un inhibidor de FASN a un mamífero, siendo identificado dicho mamífero por tener fibrosis, en donde se reduce un síntoma de dicha fibrosis. El mamífero puede ser un ser humano. El inhibidor puede ser C75. El inhibidor puede ser un ARNip que fija como objetivo FASN. La fibrosis puede ser fibrosis pulmonar (p. ej., fibrosis pulmonar idiopática).
En otro aspecto, este documento presenta un método para tratar una complicación asociada con la fibrosis en un mamífero. El método incluye, o consiste esencialmente en administrar un inhibidor de la actividad de la ácido graso sintasa a un mamífero identificado por tener una fibrosis asociada a una complicación, en el que se reduce un síntoma de dicha complicación. El mamífero puede ser un ser humano. El inhibidor puede ser C75. El inhibidor puede ser un ARNip que fija como objetivo FASN. La fibrosis puede ser fibrosis pulmonar (p. ej., fibrosis pulmonar idiopática). La complicación asociada con la fibrosis puede ser hipoxia.
En otro aspecto, este documento presenta un método para aumentar la expresión de polipéptidos en células. El método incluye, o consiste esencialmente en poner en contacto las células con un inhibidor de la actividad de la ácido graso sintasa, en el que se reduce la expresión de uno o más genes profibróticos. Las células pueden ser células humanas. Las células pueden ser células pulmonares. El inhibidor puede ser C75. El inhibidor puede ser un ARNip que fija como objetivo FASN. El uno o más genes profibróticos se pueden seleccionar de genes profibróticos colágeno I, colágeno IV, fibronectina, factor de crecimiento del tejido conjuntivo y alfa actina del músculo liso.
En otro aspecto, este documento presenta un método para mejorar la oxigenación de la sangre periférica en un mamífero. El método incluye, o consiste esencialmente en administrar un inhibidor de FASN a un mamífero identificado como mamífero, en el que la oxigenación de la sangre periférica se incrementa en el mamífero. El mamífero puede ser un ser humano. El inhibidor puede ser C75. El inhibidor puede ser un ARNip que fija como objetivo FASN.
A menos que se defina lo contrario, todas las expresiones y los términos técnicos y científicos utilizados en esta memoria tienen el mismo significado que se entiende comúnmente por un experto ordinario en la técnica a la que pertenece esta descripción. Los métodos y materiales se describen en esta memoria para su uso en la presente divulgación; también se pueden utilizar otros métodos y materiales adecuados conocidos en la técnica. Los materiales, métodos y ejemplos son solo ilustrativos y no pretenden ser limitantes. Todas las publicaciones, solicitudes de patente, patentes, secuencias, entradas de bases de datos y otras referencias mencionadas en esta memoria se incorporan como referencia en su totalidad. En caso de conflicto, prevalecerá la presente memoria descriptiva, incluidas las definiciones.
Los detalles de una o más realizaciones de la invención se recogen en los dibujos adjuntos y la descripción siguiente. Otras características, objetos y ventajas de la invención resultarán evidentes a partir de la descripción y los dibujos, y de las reivindicaciones.
Descripción de los Dibujos
Las Figuras 1A - 1H muestran la expresión de FASN en tejido pulmonar de ratón y ser humano. Las Figuras 1A - 1C son secciones histológicas de pulmones de ratón no fibróticos (Solución Salina: Salina (SS), A-C parte superior), fibróticos (Bleomicina: Solución Salina (BS), A-C centro) y fibrosis tratados de forma dual con Imatinib y Lapatinib (Bleomicina: Imat Lap (BIL) A-C parte inferior; que previamente se demostró que disminuye la fibrosis pulmonar, Andrianifahanana et al., 2013 FASEB J 27(11):4444-54), tinción tricrómica de Masson (A), anticuerpos FASN co­ teñidos con hematoxilina (B), o imágenes deconvuladas en color (C). La Figura 1D es un gráfico de una cuantificación de la expresión de FASN de tejidos pulmonares de ratón no fibróticos (SS), fibróticos (BS) y tratados de forma dual (BIL); SS a BS *valor p = 0,021 y Bs a BIL *valor p = 0,025. Las Figuras 1E - 1F son secciones histológicas de pulmones humanos normales (E-G parte superior) y fibróticos (E-G parte inferior) teñidos con tinción tricrómica de Masson (E), anticuerpos FASN teñidos conjuntamente con hematoxilina (F; las flechas indican fibroblastos normales (parte superior) o focos fibróticos observados en IPF (parte inferior)), o imágenes deconvuladas en color (G). La Figura 1H es un gráfico de una cuantificación de la expresión de FASN en pulmón humano; * valor p = 0,012.
Las Figuras 2A - 2D muestran que TGFp regula la expresión de FASN en fibroblastos murinos y humanos. La Figura 2A es una transferencia Western para FASN o actina (como control de carga) en los momentos indicados en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp. La Figura 2B es un gráfico de la cantidad de ARNm de FASN en los momentos indicados en ausencia (vehículo) o presencia de TGFp. La Figura 2C es un gráfico de la actividad de luciferasa relativa en los cultivos AKR-2B transfectados transitoriamente con construcciones de luciferasa FASN de tipo salvaje (FASN-luc) o FASN mutante (FASN-Mut-luc); **valor p <0,01. La Figura 2D es una transferencia Western para FASN o GApDh (como control de carga) en líneas de fibroblastos pulmonares murinos (AKR-2B y Swiss 3T3) y humanos (MRC5) o fibroblastos pulmonares primarios humanos en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp.
Las Figuras 3A-3E muestran que la inducción de FASN por parte de TGFp es independiente de pSmad2/3 y es mediada por la señalización de mTORC1. La Figura 3A es una transferencia Western para FASN, pSmad2, pSmad3, factor de crecimiento de tejido conjuntivo (CTGF) y GAPDH (control de carga) en células AKR-2B transfectadas con un ARNip de control no fijador de objetivo (NT) o con ARNip dirigido que fija como objetivo Smad2/3 en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp. La Figura 3B es una transferencia Western para FASN, pSmad2, pSmad3, CTGF y GAPDH (control de carga) en células MRC5 transfectadas con un ARNip de control no fijador de objetivo (NT) o con ARNip que fija como objetivo Smad2/3 en ausencia (-) o presencia (+) de 10 ng/ml de TGFp. La Figura 3C es una transferencia Western para FASN, pS6K, S6K, pErk, pSmad3 y GAPDH (control de carga) en células AKR-2B estimuladas en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp más LY294002, U0126, MK2206, rapamicina, o torina. La Figura 3D es una transferencia Western para FASN, pS6K, S6K, pErk, pSmad3 y GAPDH (control de carga) en células MRC5 estimuladas en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp más LY294002, U0126, MK2206, rapamicina o torina. La Figura 3E es una transferencia Western para fASn, Rictor, Raptor, mTOR y GAPDH (control de carga) en células AKR-2B cultivadas en ausencia (-) o presencia (+) de ARN de horquilla corta (NThc) no fijador de objetivo como un control, o ARNhc que fijan como objetivo clones de mTOR, Raptor o Rictor.
Las Figuras 4A-4C muestran que se requiere actividad FASN para la señalización de TGFp profibrótico. La Figura 4A es una transferencia Western para FASN, colágeno I (Col I), colágeno IV (Col IV), fibronectina (FN), factor de crecimiento del tejido conjuntivo (CTGF), pSmad3 y GAPDH (control de carga) en AKR-2B murino o fibroblastos MRC5 de pulmón humano tratados con vehículo (-) o C75 en presencia (+) o ausencia (-) de TGFp. La Figura 4B es un gráfico de la formación de colonias de agar blando por parte de células AKR-2B en presencia o ausencia de TGFp (10 ng/ml) y la concentración de C75 indicada; *valor p < 0,05, ** valor p < 0,01. La Figura 4C muestra ensayos de raspado realizados en células AKR-2B o MRC5 en ausencia (Con) o presencia de TGFp y C75; las bandas rojas indican el borde conductor después de 24 horas en ausencia (Con) o presencia de TGFp y C75.
Las Figuras 5A-5C muestran que la señalización de TGFp profibrótico depende de la inducción de la ácido graso sintasa. La Figura 5A es una transferencia Western para FASN, colágeno I (Col I), colágeno IV (Col IV), fibronectina (FN), factor de crecimiento del tejido conjuntivo (CTGF), pSmad3 y GAPDH (control de carga) en células AKR-2B o MRC5 transfectadas con un ARNip de control no fijador de objetivo (NT) o con ARNip que fija como objetivo FASN en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp. La Figura 5B es un gráfico de la formación de colonias de agar blando por parte de células AKR-2B transfectadas con un ARNip no fijador de objetivo (NT) o con ARNip que fija como objetivo FASN en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp; **valor de p < 0,01. La Figura 5C muestra ensayos de raspado realizados en células AKR-2B o MRC5 transfectadas con un ARNip de control no fijador de objetivo (NT) o con ARNip que fija como objetivo FASN en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp; las bandas rojas indican el borde conductor después de 24 h en ausencia (-) o presencia (+) de TGFp.
Las Figuras 6A - 6B contienen gráficos que muestran que la inhibición de FASN no inhibe la proliferación celular in vitro. La Figura 6A muestra densidades ópticas (a una longitud de onda de 570 nm; OD570) de células AKR-2B cultivadas en FBS al 0,1% o FBS al 10%, y células MRC5 cultivadas exentas de FBS o FBS al 10%, y tratadas con vehículo (DMSO al 0,1%) o C75 (3 pM). La Figura 6B muestra los recuentos de células para células AKR-2B y células MRC5 cultivadas en Fb S al 0,1% o FBS al 10%, y células MRC5 cultivadas en exentas de FBS o FBS al 10% y tratadas con vehículo (DMSO al 0,1%) o C75 (3 pM).
Las Figuras 7A - 7B contienen gráficos que muestran que la inhibición de FASN no tiene efecto alguno sobre las enzimas hepáticas murinas o el reclutamiento de células inflamatorias. La Figura 7A muestra los niveles séricos (U/L, unidades por litro) de fosfatasa alcalina (ALP), alanina aminotransferasa (ALT) y albúmina (AST) en ratones enfrentados a bleomicina (BLM) o solución salina y tratados con vehículo o C75. La Figura 7B muestra la cuantificación de linfocitos, monocitos y neutrófilos en ratones enfrentados a bleomicina (BLM) o solución salina y tratados con vehículo o C75.
La Figura 8 incluye gráficos que muestran el cambio en la expresión de fibronectina (FN), factor de crecimiento del tejido conjuntivo (CTGF) y colágeno I (Col I) en tejido pulmonar murino recogido el día 28 de ratones enfrentados a bleomicina (+) o vehículo (-) y tratados cada 4 días con vehículo (-) o la concentración indicada (mg/kg) de C75 comenzando 14 días después de la agresión inicial con bleomicina; *valor p < 0,05, **valor p < 0,01.
La Figura 9 es un gráfico que muestra los niveles de saturación de oxígeno en ratones enfrentados a bleomicina (BLM) o solución salina durante 25 días y tratados una vez cada 4 días con vehículo o la concentración indicada (mg/kg) de C75 comenzando 14 días después de la agresión inicial con BLM; *valor p < 0,05, **valor p < 0,01.
Las Figuras 10A-10C contienen gráficos que muestran que la inhibición de FASN estabiliza la función pulmonar en el modelo de adenovirus-TGFp de fibrosis pulmonar. La Figura 10A es un gráfico de oxígeno en sangre periférica determinado los días 21 (d21) y 35 (d35) en ratones infectados con partículas de adenovirus que expresan GFP (control) o TGFp1, y tratados con vehículo o C75. La Figura 10B es un gráfico que muestra el contenido de hidroxiprolina pulmonar en ratones infectados con partículas de adenovirus que expresan GFP (control) o TGFp1, y tratadas con vehículo (-) o C75 (+). La Figura 10C es un gráfico de la expresión de qPCR de alfa actina de músculo liso (a-SMA), colágeno Ia1 (Col Ia1) y factor de crecimiento del tejido conjuntivo (CTGF). *P < 0,05, **P < 0,01.
Descripción detallada
Este documento proporciona métodos y materiales para el tratamiento de la fibrosis. Por ejemplo, este documento proporciona métodos y materiales para utilizar inhibidores de FASN para tratar la fibrosis (p. ej., fibrosis pulmonar) y/o una complicación asociada con la fibrosis (p. ej., hipoxia provocada por fibrosis pulmonar). En algunos casos, se pueden utilizar uno o más inhibidores de FASN para reducir los síntomas de la fibrosis. En algunos casos, se pueden utilizar uno o más inhibidores de FASN para disminuir la expresión de genes profibróticos y/o mejorar la oxigenación de la sangre periférica.
Cuando se trata la fibrosis tal como se describe en esta memoria, la fibrosis puede estar en cualquier tejido. La fibrosis puede producirse en muchos tejidos dentro del cuerpo, incluyendo, sin limitación, los pulmones (fibrosis pulmonar; p. ej., fibrosis quística y/o fibrosis pulmonar idiopática), hígado (cirrosis), corazón (fibrosis auricular, fibrosis endomiocárdica, infarto de miocardio antiguo), cerebro (cicatriz glial), riñón (fibrosis renal; enfermedades renales en etapa terminal), ovario (adherencias intestinales o peritoneales inducidas por cáncer de ovario) y páncreas (pancreatitis). Otros tipos de fibrosis incluyen artrofibrosis (rodilla, hombro, otras articulaciones), enfermedad de Crohn (intestino), contractura de Dupuytren (manos, dedos), queloide (piel), fibrosis mediastínica (tejido blando del mediastino), mielofibrosis (médula ósea), enfermedad de Peyronie (pene), fibrosis sistémica nefrogénica (piel), fibrosis masiva progresiva (pulmones), fibrosis retroperitoneal (tejido blando del retroperitoneo) y esclerodermia/esclerosis sistémica (piel, pulmones). En algunas realizaciones, la fibrosis tratada como se describe en esta memoria puede ser fibrosis pulmonar, tal como fibrosis pulmonar idiopática.
En el tratamiento de una complicación asociada con la fibrosis tal como se describe en esta memoria, la complicación asociada con la fibrosis puede ser hipoxia provocada por la fibrosis pulmonar. Otras complicaciones asociadas con la fibrosis incluyen, sin limitación, dolor e insuficiencia orgánica.
En algunos casos, los materiales y métodos proporcionados en esta memoria pueden utilizarse para reducir los síntomas de la fibrosis. Síntomas de la fibrosis pulmonar incluyen, sin limitación, reducción de la dificultad para respirar, tos y disminución de la tolerancia al ejercicio.
En algunos casos, los materiales y métodos proporcionados en esta memoria pueden utilizarse para mejorar la oxigenación de la sangre periférica.
En algunos casos, los materiales y métodos proporcionados en esta memoria pueden utilizarse para aumentar el contenido de hidroxiprolina en pulmón.
En algunos casos, los materiales y métodos proporcionados en esta memoria pueden utilizarse para disminuir la expresión de genes profibróticos (p. ej., colágeno I (Col I tales como Col Ia1), colágeno IV (Col IV), fibronectina (FN), factor de crecimiento del tejido conjuntivo (CTGF) y alfa actina del músculo liso (a-SMA)). Métodos para disminuir la expresión de genes profibróticos en células pueden incluir poner en contacto las células con uno o más inhibidores de FASN. Las células pueden ser in vivo o in vitro. Las células pueden provenir de cualquier fuente apropiada (p. ej., células de mamíferos tales como células humanas). Además, las células pueden ser cualquier tipo de célula, incluyendo, sin limitación, de pulmón, hígado, corazón, neuronas, osteoclastos, osteoblastos, condrocitos, intestinales (p. ej., epiteliales intestinales) y/o de la médula ósea (p. ej., hematopoyéticas o estromales). Se pueden poner en contacto uno o más inhibidores de FASN con las células mediante cualquier método apropiado. Por ejemplo, en seres humanos, se puede utilizar una composición que contiene uno o más inhibidores de FASN descritos en esta memoria para disminuir la expresión de un polipéptido Col I humano, un polipéptido Col IV humano, un polipéptido FN humano, un polipéptido CTGF humano o una combinación de los mismos. En algunos casos, un polipéptido Col I humano puede tener una secuencia de aminoácidos recogida, por ejemplo, en el National Center for Biotechnology Information (NCBI) N° de acceso: P02452 (véase, p. ej., GI N° 296439504). En algunos casos, un polipéptido Col IV humano puede tener una secuencia de aminoácidos recogida, por ejemplo, en los N°s de acceso del NCBI: NP_001836.3 (véase, p. ej., GI N2734520330), NP_001290039.1 (véase, p. ej., GI N2734520332), NP_001274687.1 (véase, p. e j, GI N2567757600), NP_001274688.1 (véase, p. e j, GI N2567757602), NP_001274689.1 (véase, p. ej., GI N2567757604), NP_001838.2 (véase, p. ej., GI N° 148536823) y NP_001274687.1 (véase, p. e j, GI N° 567757600). En algunos casos, un polipéptido FN humano puede tener una secuencia de aminoácidos recogida, por ejemplo, en el N° de acceso del NCBI: P02751.4 (véase, p. ej., GI N° 300669710). En algunos casos, un polipéptido CTGF humano puede tener una secuencia de aminoácidos recogida, por ejemplo, en N° de acceso del NCBI: Np_001892 (véase, p. ej., GI N° 4503123).
Cualquier tipo de mamífero que tenga fibrosis (o una complicación asociada con la fibrosis) o en riesgo de desarrollar fibrosis (o una complicación asociada con la fibrosis) puede ser tratado como se describe en esta memoria. Por ejemplo, seres humanos y otros primates tales como los monos que tienen fibrosis pueden tratarse con uno o más inhibidores de FASN. En algunos casos, se pueden tratar perros, gatos, caballos, vacas, cerdos, ovejas, conejos, ratones y ratas con uno o más inhibidores de FASN como se describe en esta memoria.
Cualquier método adecuado se puede utilizar para identificar a un mamífero que tiene fibrosis (o una complicación asociada con la fibrosis) o de estar en riesgo de desarrollar fibrosis (o una complicación asociada con la fibrosis). Por ejemplo, se pueden utilizar técnicas de formación de imágenes (p. ej., radiografía de tórax, tomografía computarizada (CT), ecocardiograma), prueba de la función pulmonar (p. ej., prueba de función pulmonar, oximetría, prueba de esfuerzo con ejercicio) y/o análisis de muestras de tejido (p. ej., broncoscopia, lavado broncoalveolar, biopsia quirúrgica) para identificar un ser humano u otro mamífero que tenga fibrosis.
Una vez identificado como que tiene fibrosis (o una complicación asociada con la fibrosis) o de estar en riesgo de desarrollar fibrosis (o una complicación asociada con la fibrosis), al mamífero se le puede administrar o instruir para que se autoadministre uno o más inhibidores de FASN (p. ej., una composición que contiene uno o más inhibidores de FASN que reducen la expresión y/o actividad del polipéptido FASN).
Un inhibidor de FASN puede ser un inhibidor de la expresión del polipéptido FASN o un inhibidor de la actividad del polipéptido FASN. Ejemplos de compuestos que reducen la actividad del polipéptido FASN incluyen, sin limitación, C75, orlistat, epigalocatequina-3-galato (EGCG), triclosán, GSK837149A, GSK2194069, JNJ-54302833, IPI-9119 y TVB-2640 (Jones et al., 2015 Clin Cáncer Res 21 (24):5434-38). Ejemplos de compuestos que reducen la expresión del polipéptido FASN incluyen, sin limitación, moléculas de ácidos nucleicos diseñadas para inducir la interferencia de ARN (p. ej., una pequeña molécula de ARN interferente (ARNip) o una molécula de ARN en horquilla corta (ARNhc)), moléculas antisentido y miARN. Pueden diseñarse fácilmente inhibidores de FASN adicionales basándose en las secuencias de ácidos nucleicos y/o polipéptidos de FASN. Ejemplos de ácidos nucleicos FASN incluyen, sin limitación, la secuencia FASN humana recogida en los N°s de acceso de GenBank® AY451392.1 (véase, p. ej., GI N° 41584441), BC063242.1 (véase, p. ej., GI N° 38648666) y NM_004104.4 (véase, p. ej., GI N° 41872630). Ejemplos de polipéptidos FASN incluyen, sin limitación, el polipéptido FASN humano que tiene la secuencia de aminoácidos recogida en los N°s de acceso de GenBank®: AAA73576.1 (véase, p. ej., GI N° 915392), AAS09886.1 (véase, p. ej., GI N° 41584442), AAH63242.1 (véase, p. e j, GI N238648667), EAW89745.1 (véase, p. e j, GI N2119610151), NP_004095.4 (véase, p. e j, GI N241872631) y P49327.3 (véase, p. e j, GI N2269849686).
En algunos casos, uno o más inhibidores de FASN (p. ej., uno, dos, tres, cuatro, cinco o más inhibidores de FASN) se pueden administrar a un mamífero para tratar la fibrosis (p. ej., fibrosis pulmonar) y/o una complicación asociada con la fibrosis (p. ej., hipoxia causada por fibrosis pulmonar). Por ejemplo, se pueden administrar dos o más inhibidores de FASN a un mamífero (p. ej., un ser humano con fibrosis) para tratar la fibrosis (p. ej., fibrosis pulmonar).
Una composición que incluye uno o más inhibidores de FASN puede administrarse a un mamífero que tenga fibrosis (p. ej., fibrosis pulmonar) y/o una complicación asociada con la fibrosis tal como una terapia de combinación con uno o más agentes/terapias adicionales utilizados para tratar la fibrosis. Por ejemplo, una terapia de combinación utilizada para tratar a un mamífero que tenga fibrosis puede incluir administrar al mamífero (p. ej., un ser humano) una composición que incluye uno o más inhibidores de FASN y uno o más tratamientos de fibrosis como medicación (p. ej., corticosteroide (p. ej., prednisona), metotrexato, ciclosporina, acetilcisteína, perfenidona y/o nintedanib), oxigenoterapia, rehabilitación pulmonar y/o cirugía (trasplante de pulmón).
En realizaciones en las que se utilizan uno o más inhibidores de FASN en combinación con uno o más agentes adicionales utilizados para tratar la fibrosis, el uno o más agentes adicionales pueden administrarse al mismo tiempo o de forma independiente. Por ejemplo, la composición que incluye uno o más inhibidores de FASN se puede administrar primero, y el uno o más agentes adicionales se pueden administrar en segundo lugar, o viceversa. En realizaciones en las que se utilizan uno o más inhibidores de FASN en combinación con una o más terapias adicionales utilizadas para tratar la fibrosis, la una o más terapias adicionales se pueden realizar al mismo tiempo o independientemente de la administración de uno o más inhibidores de FASN. Por ejemplo, la composición que incluye uno o más inhibidores de FASN se puede administrar antes, durante o después de que se realicen una o más terapias adicionales.
En algunos casos, uno o más inhibidores de FASN se pueden formular en una composición farmacéuticamente aceptable para la administración a un mamífero que tiene fibrosis y/o una complicación asociada a la fibrosis. Por ejemplo, se puede formular una cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de FASN junto con uno o más soportes (aditivos) y/o diluyentes farmacéuticamente aceptables. Se puede formular una composición farmacéutica para su administración en forma sólida o líquida que incluye, sin limitación, soluciones estériles, suspensiones, formulaciones de liberación sostenida, comprimidos, cápsulas, píldoras, polvos y gránulos.
Soportes, cargas y vehículos farmacéuticamente aceptables que pueden utilizarse en una composición farmacéutica descrita en esta memoria incluyen, sin limitación, intercambiadores de iones, alúmina, estearato de aluminio, lecitina, proteínas séricas, tales como albúmina sérica humana, sustancias tampón tales como fosfatos, glicina, ácido sórbico, sorbato de potasio, mezclas de glicéridos parciales de ácidos grasos vegetales saturados, agua, sales o electrolitos, tales como sulfato de protamina, hidrógeno-fosfato de disodio, hidrógeno-fosfato de potasio, cloruro de sodio, sales de zinc, sílice coloidal, trisilicato de magnesio, polivinilpirrolidona, sustancias basadas en celulosa, polietilenglicol, carboximetilcelulosa de sodio, poliacrilatos, ceras, polímeros de bloque de polietileno-polioxipropileno, polietilenglicol y grasa de lana.
Una composición farmacéutica que contiene uno o más inhibidores de FASN pueden diseñarse para la administración oral, parenteral (incluyendo subcutánea, intramuscular, intravenosa e intradérmica) o inhalada. Cuando se administra por vía oral, una composición farmacéutica que contiene uno o más inhibidores de FASN puede estar en forma de una píldora, tableta o cápsula. Composiciones adecuadas para la administración parenteral incluyen soluciones inyectables estériles acuosas y no acuosas que pueden contener antioxidantes, tampones, agentes bacteriostáticos y solutos que hacen que la formulación sea isotónica con la sangre del receptor previsto; y suspensiones estériles acuosas y no acuosas que pueden incluir agentes de suspensión y agentes espesantes. Composiciones para inhalación se pueden administrar utilizando, por ejemplo, un inhalador, un nebulizador y/o un inhalador de polvo seco. Las formulaciones pueden presentarse en envases de dosis unitaria o multidosis, por ejemplo, ampollas y viales sellados, y pueden almacenarse en un estado secado por congelación (liofilizado) requiriendo solo la adición del soporte líquido estéril, por ejemplo agua para inyecciones, inmediatamente antes de su uso. Pueden prepararse soluciones y suspensiones para inyección extemporánea a partir de polvos, gránulos y comprimidos estériles.
En algunos casos, una composición farmacéuticamente aceptable que incluye uno o más inhibidores de FASN se pueden administrar local o sistémicamente. Por ejemplo, una composición que contiene un inhibidor de FASN puede administrarse sistémicamente mediante administración oral o inhalación por un mamífero (p. ej., un ser humano).
Dosis efectivas pueden variar dependiendo de la gravedad de la fibrosis y/o complicación asociada con la fibrosis, la vía de administración, la edad y el estado general de salud del sujeto, el uso de excipientes, la posibilidad de uso conjunto con otros tratamientos terapéuticos tales como el uso de otros agentes y el criterio del médico tratante.
Una cantidad eficaz de una composición que contiene uno o más inhibidores de FASN puede ser cualquier cantidad que reduzca la gravedad de un síntoma de una afección a tratar (p. ej., una fibrosis y/o una complicación asociada con la fibrosis) sin producir una toxicidad significativa a el mamífero. Por ejemplo, una cantidad eficaz de un inhibidor de FASN tal como C75 puede ser de aproximadamente 0,3 mg/kg a aproximadamente 50 mg/kg (p. ej., de aproximadamente 0,4 mg/kg a aproximadamente 40 mg/kg, de aproximadamente 0,5 mg/kg a aproximadamente 30 mg/kg, de aproximadamente 1 mg/kg a aproximadamente 20 mg/kg, de aproximadamente 2 mg/kg a aproximadamente 15 mg/kg o de aproximadamente 3 mg/kg a aproximadamente 10 mg/kg). La cantidad eficaz puede permanecer constante o puede ajustarse como una escala móvil o una dosis variable dependiendo de la respuesta del mamífero al tratamiento. Diversos factores pueden influir en la cantidad eficaz real utilizada para una aplicación particular. Por ejemplo, la frecuencia de administración, la duración del tratamiento, el uso de múltiples agentes de tratamiento, la vía de administración y la gravedad de la afección (p. ej., una fibrosis y/o una complicación asociada con la fibrosis) pueden requerir un aumento o una disminución de la cantidad eficaz real administrada.
La frecuencia de administración puede ser cualquier frecuencia que reduzca la gravedad de un síntoma de una afección a tratar (p. ej., una fibrosis y/o una complicación asociada con la fibrosis) sin producir una toxicidad significativa al mamífero. Por ejemplo, la frecuencia de administración puede ser de aproximadamente una vez a la semana a aproximadamente tres veces al día, de aproximadamente dos veces al mes a aproximadamente seis veces al día o de aproximadamente dos veces por semana a aproximadamente una vez al día. La frecuencia de administración puede permanecer constante o puede ser variable durante la duración del tratamiento. Un curso de tratamiento con una composición que contiene uno o más inhibidores de FASN puede incluir períodos de reposo. Por ejemplo, una composición que contiene uno o más inhibidores de FASN puede administrarse diariamente a lo largo de un período de dos semanas, seguido de un período de reposo de dos semanas, y un régimen de este tipo puede repetirse múltiples veces. Al igual que con la cantidad eficaz, diversos factores pueden influir en la frecuencia real de administración utilizada para una aplicación particular. Por ejemplo, la cantidad eficaz, la duración del tratamiento, el uso de múltiples agentes de tratamiento, la vía de administración y la gravedad de la afección (p. ej., una fibrosis y/o una complicación asociada con la fibrosis) pueden requerir un aumento o una disminución de la frecuencia de administración.
Una duración eficaz para la administración de una composición que contiene uno o más inhibidores de FASN puede ser cualquier duración que reduzca la gravedad de un síntoma de la afección a tratar (p. ej., una fibrosis y/o una complicación asociada con la fibrosis) sin producir una toxicidad significativa al mamífero. Por ejemplo, la duración eficaz puede variar desde varios días hasta varias semanas, meses o años. En algunos casos, la duración eficaz para el tratamiento de una fibrosis y/o una complicación asociada con la fibrosis puede variar en duración desde aproximadamente un mes hasta aproximadamente 10 años. Múltiples factores pueden influir en la duración eficaz real utilizada para un tratamiento en particular. Por ejemplo, una duración eficaz puede variar con la frecuencia de administración, la cantidad eficaz, el uso de múltiples agentes de tratamiento, la vía de administración y la gravedad de la afección que se está tratando.
En determinados casos, un curso de tratamiento y la gravedad de uno o más síntomas relacionados con la afección que se está tratando (p. ej., una fibrosis y/o una complicación asociada con la fibrosis) pueden ser monitorizados. Se puede utilizar cualquier método apropiado para determinar si se reduce o no la gravedad de un síntoma. Por ejemplo, la gravedad de un síntoma de fibrosis se puede evaluar mediante técnicas de formación de imágenes (p. ej., radiografía de tórax, exploración CT, ecocardiograma), prueba de función pulmonar (p. ej., prueba de función pulmonar, oximetría, prueba de esfuerzo con ejercicio) y/o análisis de muestras de tejido (p. ej., broncoscopia, lavado broncoalveolar, biopsia quirúrgica) en diferentes momentos.
La invención se describe adicionalmente en los siguientes ejemplos, que no limitan el alcance de la invención descrito en las reivindicaciones.
Ejemplos
Ejemplo 1: Expresión de FASN en tejidos pulmonares humanos y de ratón
Se trataron ratones con bleomicina para inducir la fibrosis pulmonar o se trataron con solución salina como control. Los animales tratados con bleomicina se trataron de forma doble con lapatinib (un inhibidor de ErbB) e imatinib (un receptor de PDGF y un inhibidor de cAbl) para disminuir la fibrosis pulmonar y estabilizar la oxigenación de la sangre periférica. Se recogieron los pulmones y se prepararon secciones histológicas. Los pulmones de los ratones se tiñeron con la tinción tricrómica de Masson (Figura 1A) o los anticuerpos FASN se tiñeron conjuntamente con hematoxilina (Figura 1B). Las imágenes deconvuladas en color de los pulmones de ratón teñidas con FASN (Figura 1C) indican el área y la intensidad de la tinción de FASN. Se proporciona una leyenda codificada por colores que indica la intensidad de la expresión de FASN.
Las secciones histológicas de los tejidos pulmonares normales y fibróticos se tiñeron con tinción tricrómica de Masson (Figura 1E), o anticuerpos FASN teñidos conjuntamente con hematoxilina (Figura 1F). Las flechas indican la sección ampliada que muestra los fibroblastos encontrados en el pulmón humano normal (Figuras E-G parte superior), o focos fibróticos observados en IPF (Figuras E-G parte inferior). Se muestran imágenes deconvuladas en color de pulmones humanos teñidos con FASN (Figura H). Se proporciona una leyenda codificada por colores que indica la intensidad de la expresión de FASN.
La expresión de FASN se cuantificó en tejidos pulmonares de ratón y humanos. La expresión de FASN en tejidos pulmonares de ratón fue significativamente mayor en pulmones con fibrosis que en pulmones normales (*valor p = 0,021), o pulmones doblemente tratados con imatinib lapatinib (*valor p = 0,025) (Figura 1D). Los valores medios de los tejidos de ratón analizados por cada una de las afecciones se indican dentro de cada una de las barras (n = 3) y las barras de error muestran el error típico (Figura 1D). La expresión de FASN en focos fibróticos de pulmón humano fue significativamente mayor que la de fibroblastos en pulmón humano normal (*valor p = 0,012) (Figura 1H). Los valores medios de los casos humanos se indican dentro de cada una de las barras (normal n = 7; fibrótico n = 12), y las barras de error muestran el error típico (Figura 1H).
Estos resultados demuestran que la expresión de FASN se correlaciona con la fibrosis pulmonar.
Ejemplo 2: TGFB regula la expresión de FASN
Fibroblastos AKR-2B inactivos fueron estimulados en ausencia o presencia de TGF (10 ng/ml). Las proteínas y el ARN total se obtuvieron de células tratadas y de control. Muestras de proteínas se sometieron a transferencia Western para FASN o actina en los tiempos indicados, y muestras de ARN (500 ng) se analizaron mediante RT-PCR utilizando cebadores FASN. TGFp estimuló la expresión de FASN (Figura 2a). TGFp aumentó la transcripción de FASN (Figura 2B).
Cultivos de AKR-2B fueron transfectadas transitoriamente con construcciones de luciferasa FASN de tipo salvaje (FASN-luc) o FASN mutante (FASN-Mut-luc) y fueron tratados con vehículo o TGFp (10 ng/ml). Después de 24 horas de tratamiento, se determinó la actividad de luciferasa normalizada. Como se muestra en la Figura 2C, FASN de tipo salvaje exhibió significativamente más actividad luciferasa que FASN mutante (n = 3; **valor p < 0,01).
Células fibroblastos de pulmón murinas (AKR-2B y Swiss 3T3) y humanas (MRC5) y fibroblastos de pulmón primario humanos se estimularon durante 24 horas en ausencia o presencia de 10 ng/ml de TGFp. Las proteínas se obtuvieron de células tratadas y de control. Las muestras de proteína se sometieron a transferencia Western para FASN o GAPDH. TGFp indujo la expresión de FASN en fibroblastos murinos, líneas celulares de fibroblastos pulmonares humanos y fibroblastos pulmonares primarios (Figura 2D).
Estos resultados demuestran que el TGFp regula la expresión de FASN.
Ejemplo 3: Inducción de FASN por TGFB
Fibroblastos murinos (AKR-2B) y fibroblastos de pulmón humano (MRC5) fueron transfectados con un ARNip control no fijador de objetivo (60 nmol/L) o con ARNip que fija como objetivo Smad2/3 (60 nmol/L). Después de 72 horas de cultivo, los transfectantes transitorios se estimularon en ausencia o presencia de 10 ng/ml de TGFp durante 24 horas. Las proteínas se obtuvieron de células tratadas y de control. Las muestras de proteína se sometieron a transferencia Western para FASN, pSmad2, pSmad3 y factor de crecimiento del tejido conjuntivo (CTGF), y se sometieron a transferencia Western para GAPDH como un control de carga. La expresión de FASN inducida por TGFp fue independiente de pSmad2/3 (Figuras 3A y 3B).
Fibroblastos murinos (AKR-2B) y fibroblastos de pulmón humano (MRC5) fueron estimulados en ausencia o presencia de TGFp (10 ng/ml) más un inhibidor de PI3K (LY294002; 10 pM), un inhibidor de MEK (U0126; 10 pM), un inhibidor de AKT (MK2206; 0,3 pM), un inhibidor de mTORCI (rapamicina; 100 nM) o un inhibidor de mTORCI ,2 (Torina; 200 nM). La expresión de pErk y pS6K/pS6K se determinó 1 y 6 horas después de la estimulación, mientras que FASN, pSmad3 y GAPDH se evaluaron a las 24 horas. La expresión de FASN inducida por TGFp se anuló en presencia de rapamicina o torina (Figuras 3C y 3D).
Fibroblastos murinos (AKR-2B) transfectados con ARN de horquilla corta (hc) no fijadores de objetivo (NT) o ARNhc que fijan como objetivo mTOR, Raptor o Rictor, se trataron en ausencia o presencia de 10 ng/ml de TGFp durante 24 horas. Las proteínas se obtuvieron de las células tratadas y de control, y las muestras de proteínas se sometieron a transferencia Western para FASN, Rictor, Raptor, mTor y GAPDH (Figura 3E).
Estos resultados demuestran que la inducción de FASN por TGFp es independiente de pSmad2/3 y es mediada a través de la señalización mTORC1.
Ejemplo 4: Actividad de FASN y señalización profibrótica de TGFB
Fibroblastos murinos (AKR-2B) y fibroblastos de pulmón humano (MRC5) fueron tratados durante 24 horas con vehículo (DMSO al 0,025%) o C75 (inhibidor de FaSN, 3 pM) en presencia o ausencia de TGFp (10 ng/ml). Las proteínas se obtuvieron de células tratadas y de control. Las muestras de proteína se sometieron a transferencia Western para FASN, Col I, Col IV, FN, CTGF y pSmad3, y se sometieron a transferencia Western para GAPDH como un control de carga. TGFp aumentó la expresión de FASN, Col I, Col IV, FN, CTGF y pSmad3, pero la inhibición de la actividad de FASN con C75 suprimió la expresión de Col I, Col IV y FN inducida por TGFp (Figura 4A).
Fibroblastos murinos (AKR-2B) fueron tratados durante 24 horas con vehículo (DMSO al 0,025%) o C75 (inhibidor de FASN, 3 pM) en presencia o ausencia de TGFp (10 ng/ml), y 0, 0,3, 1, 3 o 10 pM de C75. Después de 7 días de crecimiento, las células se sometieron a ensayos de formación de colonias en agar blando. TGFp aumentó la formación de colonias, pero la inhibición de la actividad de FASN con C75 suprimió la formación de colonias inducida por TGFp de una manera dependiente de la dosis (Figura 4B; *valor p < 0,05, **valor p < 0,01). Los datos reflejan la media /-desviación estándar de pocillos triplicados de 3 experimentos.
Fibroblastos murinos (AKR-2B) y fibroblastos de pulmón humano (MRC5) fueron tratados durante 24 horas con vehículo (DMSO al 0,025%), TGFp (10 ng/ml), o tanto con TGFp (10 ng/ml) como con C75 (3 pM). Después de 24 horas de tratamiento, las placas de cultivo se rasparon manualmente. TGFp aumentó la migración celular, pero la inhibición de la actividad de FASN con C75 suprimió la migración celular inducida por TGFp (Figura 4C). Los datos son representativos de 3 experimentos separados.
Estos resultados demuestran que se requiere la actividad FASN para la señalización de TGFp profibrótico.
Ejemplo 5: Inducción de la señalización de TGFB profibrótico de la ácido graso sintasa
Fibroblastos murinos (AKR-2B) y fibroblastos de pulmón humano (MRC5) fueron transfectados con o bien un ARNip control no fijador de objetivo (60 nmol/L) o con ARNip que fija como objetivo FASN (60 nmol/L). Después de 72 horas de cultivo, los transfectantes transitorios fueron estimulados en ausencia o presencia de 10 ng/ml de TGFp durante 24 horas. Las proteínas se obtuvieron de células tratadas y de control. Las muestras de proteína se sometieron a transferencia Western para FASN, Col I, Col IV, FN, CTGF y pSmad3, y se sometieron a transferencia Western para GAPDH como control de carga. TGFp aumentó la expresión de FASN, Col I, Col IV, FN, CTGF y pSmad3, pero la inhibición de la actividad de FASN con ARNip que fija como objetivo FASN suprimió la expresión de Col I, Col IV y FN inducida por TGFp (Figura 5A).
Fibroblastos murinos (AKR-2B) fueron transfectados con un ARNip control no fijador de objetivo (60 nmol/L) o con ARNip que fija como objetivo FASN (60 nmol/L). Después de 72 horas de cultivo, los transfectantes transitorios se estimularon en ausencia o presencia de 10 ng/ml de TGFp durante 24 horas. Después de 7 días de crecimiento, las células se sometieron a ensayos de formación de colonias en agar blando. TGFp aumentó la formación de colonias, pero la inhibición de la actividad de FASN con ARNip que fija como objetivo FASN suprimió la formación de colonias inducida por TGFp (Figura 5B; **valor p < 0,01). Los datos reflejan la desviación estándar media de pocillos triplicados de 3 experimentos.
Fibroblastos de pulmón murinos (AKR-2B) fueron transfectados con un ARNip control no fijador de objetivo (60 nmol/L) o con ARNip que fija como objetivo FASN (60 nmol/L). Después de 72 horas de cultivo, los transfectantes transitorios se estimularon en ausencia o presencia de 10 ng/ml de TGFp durante 24 horas. Después de 24 horas de tratamiento, las placas de cultivo se rasparon manualmente. TGFp aumentó la migración celular, pero la inhibición de la actividad de FASN con ARNip que fija como objetivo FASN suprimió la migración celular inducida por TGFp (Figura 5C). Los datos son representativos de 3 experimentos separados.
Estos resultados demuestran que la señalización de TGFp profibrótica es dependiente de la inducción de FASN.
Ejemplo 6: inhibición de FASN y proliferación celular
Fibroblastos murinos (AKR-2B) y fibroblastos de pulmón humano (MRC5) se sembraron a razón de 2,5x103 o 1x104 células/ placa de 96 pocillos, respectivamente. Se sembraron células AKR-2B en medio que contenía DMEM/FBS al 10%, y se sembraron células MRC5 en medio que contenía EMEM/FBS al 10%. 24 horas después de la siembra, el medio se retiró y se reemplazó por DMEM o vehículo que contenía EMEM (DMSO al 0,1%), o C75 (3 pM) en FBS al 10%, 0,1% o 0% durante 24 horas antes del ensayo MTT (Figura 6A). La absorbancia se midió a 570 nm. Los resultados representan la media ± EMT de tres experimentos independientes.
Fibroblastos murinos (AKR-2B) y fibroblastos de pulmón humano (MRC5) se sembraron a razón de 1,0 x 104 células/pocillo en placas de 24 pocillos durante 24 horas. Se sembraron células AKR-2B en medio que contenía DMEM/FBS al 10%, y se sembraron células MRC5 en medio que contenía EMEM/FBS al 10%. 24 horas después de la siembra, el medio se retiró y se reemplazó por DMEM o vehículo que contenía EMEM (DMSO al 0,1%), o C75 (3 pM) en FBS al 10%, 0,1% o 0% durante 24 horas antes de determinar los recuentos de células después de una incubación adicional de 24 horas y 48 horas (Figura 6B). Los resultados representan la media ± EMT de tres experimentos independientes.
Estos resultados demuestran que la inhibición de FASN no inhibe la proliferación celular in vitro.
Ejemplo 7: Inhibición de FASN y enzimas hepáticas o reclutamiento de células inflamatorias
Ratones C57BL/6 fueron tratados por vía intratraqueal con un volumen igual de solución salina (control) o bleomicina (BLM; 0,075 U). El día 14, todos los animales comenzaron el tratamiento cada 4° día con vehículo (Metocel/solución salina) o 3,0 mg/kg de C75. Se obtuvieron muestras de sangre los días 0, 14 y 28 de la vena facial de animales no anestesiados y se evaluó el efecto sobre las enzimas hepáticas. Los niveles séricos (U/L, unidades por litro; g/dL, gramos por decilitro) de fosfatasa alcalina (ALP), alanina aminotransferasa (ALT) y albúmina se determinaron utilizando un analizador químico Piccolo Xpress (Figura 7A). Los datos se presentan como media /- EMT de n = 5.
Ratones C57BL/6 fueron tratados por vía intratraqueal con un volumen igual de solución salina (control) o bleomicina (BLM; 0,075 U). El día 14, todos los animales comenzaron el tratamiento cada 4° día con vehículo (Metocel/solución salina) o 3,0 mg/kg de C75. Se obtuvieron muestras de sangre los días 0, 14 y 28 de la vena facial de animales no anestesiados y se evaluó el efecto sobre las células inflamatorias. Se midió la cuantificación de linfocitos, monocitos y neutrófilos utilizando un analizador VetScan HM5 (Figura 7B). Los datos se presentan como media /- EMT de n = 5.
Estos resultados demuestran que la inhibición de FASN no tiene efecto alguno demostrable sobre las enzimas del hígado murinas o el reclutamiento de células inflamatorias.
Ejemplo 8: Inhibición de FASN y remodelación pulmonar
Los ratones fueron enfrentados a bleomicina o vehículo (metocel/DMSO al 0,1%), y cada 4° día, empezando 14 días después del ataque inicial con bleomicina, fueron tratados mediante inyección intraperitoneal con vehículo, 0,03 mg/kg, 0,3 mg/kg o 3 mg/kg de C75. Se recogió tejido pulmonar murino el día 28 y se obtuvo el ARN. La qPCR se realizó utilizando cebadores específicos para FN, CTGF y Col I.
Las condiciones fibróticas inducidas por bleomicina demostraron un aumento de la expresión de FN, CTGF y Col I, pero la inhibición de la actividad de FASN con C75 redujo la expresión de FN, CTGF y Col I de una manera dependiente de la dosis (Figura 6; *valor p < 0,05, **valor p < 0,01). Los datos reflejan la desviación estándar media de los pulmones de n = 5 (control, bleomicina, 0,03 mg/kg de C75), 7 (0,3 mg/kg de C75) u 8 (3 mg/kg de C75) animales.
Estos resultados demuestran que la inhibición de FASN impide la expresión génica profibrótica en los pulmones y que la remodelación pulmonar es atenuada por inhibición de la actividad FASN.
Ejemplo 9: Inhibición de FASN e intercambio de gas en los pulmones
Los ratones fueron enfrentados a bleomicina o solución salina durante 25 días, y cada 4° día, comenzando 14 días después del ataque inicial con bleomicina, fueron tratados con vehículo (metocel/DMSO al 0,1%) o con 0,03 mg/kg, 0,3 mg/kg o 3 mg/kg de C75. Se midieron los niveles de saturación de oxígeno (SpO2) (determinados en aire ambiente).
Las condiciones fibróticas inducidas por bleomicina provocaron fluctuaciones reducidas dependientes del tiempo en la saturación de oxígeno, pero la inhibición de la actividad de FASN con C75 estabilizó el intercambio de gases en los pulmones de una manera dependiente de la dosis (Figura 7; *valor p < 0,05, **valor p < 0,01). Las barras de error reflejan la desviación estándar de n = 5 (control, BLM, 0,03 mg/kg de C75), 7 (0,3 mg/kg de C75) u 8 (3 mg/kg de C75) animales.
Estos resultados demuestran que la inhibición de FASN mantiene/mejora la oxigenación de la sangre periférica. Ejemplo 10: Inhibición de FASN y función pulmonar
Los ratones fueron infectados con 1 x108 partículas de adenovirus pfu que expresan control (GFP) o TGFB1 activo por instilación traqueal. El día 21 todos los animales comenzaron el tratamiento cada 4° día con vehículo (Methocel/solución salina) o 3,0 mg/kg de C75. Oxígeno en sangre periférica determinado los días 21 y 35 (Figura 10A). Los datos reflejan la media /- EMT de n = 8 y n = 15 para adenovirus-GFP y adenovirus-TGFp, respectivamente. *P < 0,05.
Los ratones fueron infectados con 1x108 partículas de adenovirus pfu que expresan control (GFP) o TGFB1 activo por instilación traqueal. El día 21 todos los animales comenzaron el tratamiento cada 4° día con vehículo (Methocel/solución salina) o 3,0 mg/kg de C75. Los ratones fueron sacrificados el día 39 y se procesaron para determinar el contenido de hidroxiprolina pulmonar (Figura 10B). Los datos reflejan la media /- EMT de n = 8 y n = 15 para adenovirus-GFP y adenovirus-TGFp, respectivamente. **P < 0,01.
Los ratones fueron infectados con 1x108 partículas de adenovirus pfu que expresan control (GFP) o TGFB1 activo por instilación traqueal. El día 21 todos los animales comenzaron el tratamiento cada 4° día con vehículo (Methocel/solución salina) o 3,0 mg/kg de C75. Los ratones fueron sacrificados el día 39 y se procesaron para la expresión por qPCR del factor de crecimiento del tejido conjuntivo (CTGF), actina de músculo liso alfa (a-SMA) y colágeno Ia1 (Col Ia1). Los datos reflejan la media /- EMT de n = 8 y n = 15 para adenovirus-GFP y adenovirus-TGFp, respectivamente. *P < 0,05, **P < 0,01.
Estos resultados demuestran que la inhibición de FASN estabiliza la función pulmonar en el modelo de adenovirus-TGF de fibrosis pulmonar.
Otras Realizaciones
Ha de entenderse que aunque la divulgación se ha descrito en conjunción con la descripción detallada de la misma, la descripción anterior pretende ilustrar y no limitar el alcance de la divulgación, que se define por el alcance de las reivindicaciones adjuntas. Otros aspectos, ventajas y modificaciones están dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Una composición para uso en un método para tratar la fibrosis pulmonar en un mamífero, comprendiendo dicho método:
administrar un inhibidor de la actividad de la ácido graso sintasa a un mamífero identificado por tener fibrosis pulmonar; en donde se reduce un síntoma de dicha fibrosis pulmonar.
2. La composición para uso de la reivindicación 1, en donde dicho mamífero es un ser humano.
3. La composición para uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 -2, en donde dicho inhibidor se selecciona del grupo que consiste en C75, orlistat, epigalocatequina-3-galato (EGCG), triclosán, GSK837149A, GSK2194069, JNJ-54302833, IPI- 9119 y TVB-2640.
4. La composición para uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 -2, en donde dicho inhibidor es una ácido graso sintasa que fija como objetivo al ARN interferente pequeño.
5. La composición para uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 -4, en donde dicha fibrosis pulmonar es fibrosis pulmonar idiopática.
ES17771043T 2016-03-22 2017-03-22 Uso de inhibidores de ácido graso sintasa para tratar la fibrosis Active ES2863700T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662311615P 2016-03-22 2016-03-22
PCT/US2017/023549 WO2017165497A1 (en) 2016-03-22 2017-03-22 Using fatty acid synthase inhibitors to treat fibrosis

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2863700T3 true ES2863700T3 (es) 2021-10-11

Family

ID=59900826

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17771043T Active ES2863700T3 (es) 2016-03-22 2017-03-22 Uso de inhibidores de ácido graso sintasa para tratar la fibrosis

Country Status (4)

Country Link
US (2) US20190070145A1 (es)
EP (2) EP3432879B1 (es)
ES (1) ES2863700T3 (es)
WO (1) WO2017165497A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN117695276B (zh) * 2024-02-06 2024-04-26 山东大学 脂肪酸合酶抑制剂c75在制备抗白斑综合征药物中的应用

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040214804A1 (en) * 2003-04-25 2004-10-28 Pharmacia Corporation Combination of an aldosterone receptor antagonist and an anti-obesity agent
KR20090054984A (ko) * 2006-08-07 2009-06-01 아이언우드 파마슈티컬스, 인코포레이티드 인돌 화합물
EP2124945B1 (en) * 2006-12-18 2011-04-20 Intermune, Inc. Method of providing pirfenidone therapy to a patient
KR101767849B1 (ko) * 2007-06-20 2017-08-11 오스펙스 파마슈티칼스, 인코포레이티드 섬유증 저해제로서의 치환된 n-아릴 피리디논
EP2019091A1 (en) * 2007-06-25 2009-01-28 Fundació Privada Institut d'Investigació Biomédica de Girona - Dr. Josep Trueta Novel polyhydroxylated compounds as Fatty Acid Synthase (FASN) inhibitors
WO2013173307A1 (en) * 2012-05-16 2013-11-21 Neil Desai Multi-target modulation for treating fibrosis and inflammatory conditions
TW202228700A (zh) * 2013-12-02 2022-08-01 美商製藥公司 治療及預防異體抗體所驅動之慢性移植體對抗宿主疾病之方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP3432879B1 (en) 2021-01-06
WO2017165497A1 (en) 2017-09-28
EP3432879A1 (en) 2019-01-30
US20190070145A1 (en) 2019-03-07
EP3868374A2 (en) 2021-08-25
EP3868374A3 (en) 2021-11-10
EP3432879A4 (en) 2019-08-14
US20220313654A1 (en) 2022-10-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Stumm et al. Lung remodeling in a mouse model of asthma involves a balance between TGF-β1 and BMP-7
CN111388476B (zh) 双嘧达莫或其药学上可接受的盐在制备预防和/或治疗肺部炎症药物中的应用
TW201929858A (zh) 用於治療進行性纖維化間質性肺病(pf-ild)之活性劑之新穎組合
Balasubramanian et al. Dasatinib attenuates pressure overload induced cardiac fibrosis in a murine transverse aortic constriction model
WO2016100385A2 (en) Compounds, compositions and methods for treating or preventing neurodegenerative disorders
Li et al. Plasma von Willebrand factor level is transiently elevated in a rat model of acute myocardial infarction
TW201828973A (zh) 使用λ干擾素治療纖維化疾病之方法
Mou et al. Macrophage‐targeted delivery of siRNA to silence Mecp2 gene expression attenuates pulmonary fibrosis
Fang et al. [Retracted] Osthole Attenuates Bleomycin‐Induced Pulmonary Fibrosis by Modulating NADPH Oxidase 4‐Derived Oxidative Stress in Mice
US20220313654A1 (en) Using fatty acid synthase inhibitors to treat fibrosis
US7238664B2 (en) Composition comprising a pulmonary surfactant and a PDE5 inhibitor for the treatment of lung diseases
JP2010509247A (ja) Acat阻害剤及び線維症の予防又は治療におけるその使用
Hua et al. Substance P promotes epidural fibrosis via induction of type 2 macrophages
Pazetti et al. Effects of mycophenolate sodium on mucociliary clearance using a bronchial section and anastomosis rodent model
US11819535B2 (en) Composition and methods for regulating extracellular matrix accumulation
Choudhury et al. Targeting pulmonary fibrosis by SLC1A5-dependent glutamine transport blockade
Li et al. Effective-compounds of Jinshui Huanxian formula ameliorates fibroblast activation in pulmonary fibrosis by inhibiting the activation of mTOR signaling
Zhou et al. Atomized paclitaxel liposome inhalation treatment of bleomycin-induced pulmonary fibrosis in rats
Zhang et al. RNF130 protects against pulmonary fibrosis through suppressing aerobic glycolysis by mediating c-myc ubiquitination
EP3969027A1 (en) Polypeptides for treatment of cancer
WO2021093376A1 (zh) 磷酸二酯酶5抑制剂在制备抗纤维化疾病药物中的应用
CN115068492B (zh) 蒙花苷在制备预防或治疗肺纤维化的药物中的应用
EP3964214A1 (en) Modulators of airway basal cells for the treatment or prevention of lung diseases
Angelova et al. Effects of partial liquid ventilation on lipopolysaccharide-induced inflammatory responses in rats
He et al. SAP102 contributes to hyperalgesia formation in the cancer induced bone pain rat model by anchoring NMDA receptors