ES2859450T3 - Recubrimiento para fruta - Google Patents

Recubrimiento para fruta Download PDF

Info

Publication number
ES2859450T3
ES2859450T3 ES18836479T ES18836479T ES2859450T3 ES 2859450 T3 ES2859450 T3 ES 2859450T3 ES 18836479 T ES18836479 T ES 18836479T ES 18836479 T ES18836479 T ES 18836479T ES 2859450 T3 ES2859450 T3 ES 2859450T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
composition
polymer
vinyl alcohol
polymers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18836479T
Other languages
English (en)
Inventor
Velzen Dick Van
Victor Steven Monster
Den Berg Eugene Robert Van
Glenn Gareth Groenewegen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Liquidseal Holding BV
Original Assignee
Liquidseal Holding BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Liquidseal Holding BV filed Critical Liquidseal Holding BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2859450T3 publication Critical patent/ES2859450T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/16Coating with a protective layer; Compositions or apparatus therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/154Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L19/00Products from fruits or vegetables; Preparation or treatment thereof
    • A23L19/03Products from fruits or vegetables; Preparation or treatment thereof consisting of whole pieces or fragments without mashing the original pieces
    • A23L19/05Stuffed or cored products; Multilayered or coated products; Binding or compressing of original pieces
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3481Organic compounds containing oxygen
    • A23L3/349Organic compounds containing oxygen with singly-bound oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3481Organic compounds containing oxygen
    • A23L3/3499Organic compounds containing oxygen with doubly-bound oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23PSHAPING OR WORKING OF FOODSTUFFS, NOT FULLY COVERED BY A SINGLE OTHER SUBCLASS
    • A23P20/00Coating of foodstuffs; Coatings therefor; Making laminated, multi-layered, stuffed or hollow foodstuffs
    • A23P20/10Coating with edible coatings, e.g. with oils or fats
    • A23P20/105Coating with compositions containing vegetable or microbial fermentation gums, e.g. cellulose or derivatives; Coating with edible polymers, e.g. polyvinyalcohol
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D129/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an alcohol, ether, aldehydo, ketonic, acetal, or ketal radical; Coating compositions based on hydrolysed polymers of esters of unsaturated alcohols with saturated carboxylic acids; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D129/02Homopolymers or copolymers of unsaturated alcohols
    • C09D129/04Polyvinyl alcohol; Partially hydrolysed homopolymers or copolymers of esters of unsaturated alcohols with saturated carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D131/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid, or of a haloformic acid; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D131/02Homopolymers or copolymers of esters of monocarboxylic acids
    • C09D131/04Homopolymers or copolymers of vinyl acetate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Storage Of Fruits Or Vegetables (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)

Abstract

Una composición para el recubrimiento de fruta comestible en forma de una dispersión con agua como dispersante y que comprende una pluralidad de sustancias dispersas, que comprende A) un polímero o una mezcla de polímeros, que comprende A1) un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico que tiene un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100 % o una combinación de los mismos, donde dicho polímero de alcohol vinílico constituye al menos el 50 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas; o A2) un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico que tiene un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100 % o una combinación de los mismos y un polímero producido a partir de los monómeros acetato de vinilo y etileno y, opcionalmente, un éster de vinilo de un ácido carboxílico altamente ramificado; y B) un agente de separación, donde dicho agente de separación está presente en una cantidad entre el 0,001 y el 0,9 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición, y donde el agente de separación es un poliol.

Description

DESCRIPCIÓN
Recubrimiento para fruta
La presente invención se refiere a una composición para el recubrimiento de fruta. La invención también se refiere a un método para el recubrimiento de fruta, que comprende aplicar, después de la cosecha, a dicha fruta una composición de recubrimiento. La invención también se refiere a un producto de fruta, recubierto de conformidad con dicho método.
Antecedentes de la invención
La fruta a menudo se produce y cosecha en una localización diferente al lugar de consumo. Por lo tanto, el transporte de frutas a menudo implica un transporte de larga distancia con un lapso de tiempo considerable. Además, en muchos países productores, especialmente en el caso de las economías en desarrollo, puede transcurrir un largo período de tiempo entre la cosecha y la refrigeración y/o el consumo finales.
Entre otros problemas, la fruta tiende a perder peso durante períodos prolongados de almacenamiento y/o transporte. Esto tiene un impacto adverso sobre el valor de mercado de la fruta sometida a tales retrasos, lo que puede dar como resultado una pérdida económica sustancial.
Se han propuesto previamente numerosos recubrimientos para el recubrimiento de fruta para minimizar la pérdida de peso durante el transporte. Tales recubrimientos han hecho uso de una amplia diversidad de composiciones de plástico, ceras, grasas, etc.
Existe una gran dificultad en la obtención de recubrimientos para fruta que eviten una pérdida excesiva de peso de la fruta recubierta durante el transporte y que no afecten a la respiración de la misma en un grado contraproducente. En el documento WO2017/126956 A1 del presente solicitante, se describen composiciones de recubrimiento que evitan una pérdida excesiva de peso de la fruta recubierta durante el transporte y que no afectan a la respiración de los productos de fruta. No obstante, los inventores han observado que sigue existiendo margen de mejora en lo que respecta a la calidad y el aspecto de las frutas recubiertas durante un período de tiempo prolongado.
El documento EP 2 193 710 A1 divulga una composición para el recubrimiento de bulbos de lirio para inhibir la degradación de los bulbos durante el almacenamiento, un método de envasado de bulbos de lirio con dicha composición, recipientes con dicho recubrimiento y un uso de dicho recubrimiento.
El documento WO 2016/166389 A1 divulga una composición para el recubrimiento de fruta que comprende: a) entre el 0,5 % y el 1,5 % (p/v) de quitosano; b) entre el 0,5 % y el 1 % (v/v) de glicerol; c) entre el 0,03 % y el 0,1 % (p/v) de metilcelulosa; y d) entre el 1,25 % y el 2,5 % (p/v) de gelatina.
El documento GB 1 500 534 A divulga una composición para el procesamiento de conservación de productos agrícolas que llevan a cabo funciones vivas después de la cosecha.
El documento EP 1 020 124 A2 divulga un proceso para la conservación de productos frescos mediante el recubrimiento de los mismos con una composición de recubrimiento capaz de controlar la transmisión de gases dentro y fuera de los productos durante la maduración y/o el curado de los productos.
Sumario de la invención
En un primer aspecto, la presente invención se refiere a una composición de acuerdo con la reivindicación 1.
En un segundo aspecto, la invención se refiere a un método de acuerdo con la reivindicación 13.
En un tercer aspecto, la invención se refiere a un producto de fruta de acuerdo con la reivindicación 15.
Mediante la aplicación de la composición de recubrimiento de acuerdo con la invención, se minimiza la pérdida de peso de la fruta, al tiempo que el producto de fruta recubierto adquiere un aspecto brillante a lo largo del retardo causado por el transporte y/o almacenamiento. La composición de recubrimiento de acuerdo con la invención proporciona, por tanto, una mejora importante con respecto a la calidad y el aspecto prolongados de las frutas recubiertas en caso de retardos en la mercadotecnia. Esto tiene un impacto ventajoso en el valor de mercado de la fruta.
Al mismo tiempo, el recubrimiento resultante de dicha composición, cuando se aplica a la fruta, permite un metabolismo y una maduración/un curado continuados mínimos del producto de fruta dentro del recubrimiento, de modo que el gusto de la fruta no se vea afectado negativamente.
La aplicación de la composición de recubrimiento sobre la fruta da como resultado, después del secado de la composición, un recubrimiento que es completamente biodegradable y que se puede lavar fácilmente con agua si se desea, de modo que el recubrimiento funcione, de hecho, como un envase retirable para la fruta.
Descripción de los dibujos
La FIG. 1 muestra un diagrama de la pérdida de peso de naranjas después de 30 días de incubación. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: porcentaje de pérdida de peso basado en el peso antes del tratamiento. La FIG. 2 muestra un diagrama del brillo de naranjas después de 30 días de incubación. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: brillo promedio basado en una puntuación entre 1 y 7.
La FIG. 3 muestra un diagrama de la pérdida de peso de mangos después de 9 días de incubación. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: porcentaje de pérdida de peso basado en el peso antes del tratamiento. La FIG. 4 muestra un diagrama del brillo de mangos después de 9 días de incubación. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: brillo promedio basado en una puntuación entre 1 y 7.
La FIG. 5 muestra un diagrama de la pérdida de peso de papayas después de 13 días de incubación. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: porcentaje de pérdida de peso basado en el peso antes del tratamiento. La FIG. 6 muestra un diagrama del brillo de papayas el día 1 después del recubrimiento de los productos de fruta. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: brillo promedio basado en una puntuación entre 1 y 7.
La FIG. 7 muestra un diagrama de la pérdida de peso de aguacates después de 9 días de incubación. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: porcentaje de pérdida de peso basado en el peso antes del tratamiento. La FIG. 8 muestra un diagrama del brillo de aguacates el día 9 después del recubrimiento de los productos de fruta. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: brillo promedio basado en una puntuación entre 1 y 8.
La FIG. 9 muestra un diagrama de los valores de BRIX de papayas el día 13 después del recubrimiento de los productos de fruta. Eje horizontal: tratamientos; eje vertical: valores promedio de BRIX en °Brix.
Descripción detallada de la invención
La invención proporciona una composición de recubrimiento que se puede aplicar después de la cosecha a una fruta con el fin de minimizar la pérdida de peso de dicha fruta, al tiempo que el producto de fruta recubierto tiene un aspecto brillante.
La composición de recubrimiento está en forma de una dispersión con agua como dispersante y comprende una pluralidad de sustancias dispersas. Esta pluralidad de sustancias dispersas comprende al menos una parte de un polímero y/o una mezcla de polímeros y una parte de un agente de separación.
La composición contiene al menos un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico. Los inventores han descubierto sorprendentemente que el uso de polímeros de alcohol vinílico lineales conduce a un aumento del brillo y una disminución de la pérdida de peso de la fruta recubierta con dicha composición durante los retardos en la mercadotecnia.
Los polímeros de alcohol vinílico usados en la composición tienen preferentemente un peso molecular de al menos 10.000 Da. Tales polímeros no pueden atravesar las membranas del tubo digestivo de los consumidores de la fruta. De esta manera, no resulta necesario el lavado de la fruta recubierta.
Debido a que los inventores han descubierto que es la presencia del polímero de alcohol vinílico la que confiere los efectos ventajosos del aumento del brillo y la disminución de la pérdida de peso, la composición puede comprender polímeros de alcohol vinílico en una proporción de al menos el 50 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas, preferentemente basándose en el peso del peso total de todas las sustancias dispersas. En una realización, la composición, por lo tanto, está en forma de una dispersión con agua como dispersante y que comprende una pluralidad de sustancias dispersas, que comprende: A1) un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico que tiene un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100 % o una combinación de los mismos, donde dicho polímero de alcohol vinílico constituye al menos el 50 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas; y B) un agente de separación, donde dicho agente de separación está presente en una cantidad entre el 0,001 y el 1,0 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición, y donde el agente de separación es un poliol.
En otra realización, la composición está, por lo tanto, en forma de una dispersión con agua como dispersante y que comprende una pluralidad de sustancias dispersas, que comprende:
A2) un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico que tiene un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100 % o una combinación de los mismos y un polímero producido a partir de los monómeros acetato de vinilo y etileno y, opcionalmente, un éster de vinilo de un ácido carboxílico altamente ramificado; y
B) un agente de separación, donde dicho agente de separación está presente en una cantidad entre el 0,001 y el 1,0% en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición, y donde el agente de separación es un poliol.
Cuando se usa en combinación con un polímero producido a partir de los monómeros acetato de vinilo y etileno y, opcionalmente, un éster de vinilo de un ácido carboxílico altamente ramificado, también resulta posible que la composición comprenda polímero/s de alcohol vinílico en una proporción de menos del 50 % en peso de las sustancias poliméricas dispersas en la dispersión y/o menos del 50 % en peso de todas las sustancias dispersas en la dispersión.
Sin embargo, se prefiere, independientemente de si los polímeros de alcohol vinílico se usan como única especie de polímero o en combinación con otras especies de polímero, que la composición comprenda polímeros de alcohol vinílico en una proporción de más del 50 % en peso de la cantidad total de sustancias poliméricas dispersas en la dispersión.
Por lo tanto, la composición puede comprender adecuadamente polímeros de alcohol vinílico en una proporción de al menos el 55 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas, tal como de al menos el 60 %, al menos el 65 %, al menos el 75 %, al menos el 80 %, al menos el 85 %, al menos el 90 %, al menos el 95 %, al menos el 96 %, al menos el 97 %, al menos el 98 % o al menos el 99 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas o en intervalos entre dos cualesquiera de estos porcentajes.
En una realización, la composición no comprende esencialmente ningún polímero adicional a los polímeros de alcohol polivinílico mencionados anteriormente. Con esencialmente ningún polímero adicional se entiende preferentemente menos del 1 % en peso de los polímeros. Tales composiciones funcionan particularmente bien con respecto al aumento del brillo y la disminución de la pérdida de peso.
La composición comprende polímeros de alcohol vinílico en una proporción de más del 50 % en peso de la cantidad total de todas las sustancias dispersas en la dispersión (p/p). La composición puede comprender adecuadamente polímeros de alcohol vinílico en una proporción de al menos el 55 % en peso del peso total de todas las sustancias dispersas, tal como de al menos el 60 %, al menos el 65 %, al menos el 75 %, al menos el 80 %, al menos el 85 %, al menos el 90 %, al menos el 95 %, al menos el 96 %, al menos el 97 %, al menos el 98 % o al menos el 99 % en peso del peso total de todas las sustancias dispersas o en intervalos entre dos cualesquiera de estos porcentajes. El polímero de alcohol vinílico es preferentemente un homopolímero de alcohol polivinílico (PVOH), un copolímero de etileno-alcohol vinílico (EVOH) o una combinación de los mismos. En una realización altamente preferida, el polímero de alcohol vinílico es un homopolímero de alcohol polivinílico. Los inventores han observado un alto rendimiento con respecto al aumento del brillo y la disminución de la pérdida de peso de la fruta recubierta con una composición basada en estos polímeros.
En la composición, el homopolímero o copolímero de alcohol vinílico, tal como dicho homopolímero de alcohol polivinílico o copolímero de etileno-alcohol vinílico, es preferentemente soluble en agua, es decir, a temperatura convencional normal, a 20 °C y una presión absoluta de 0,1 MPa (1 bar), al menos en la medida de su concentración en la composición, tal como los polímeros de alcohol vinílico solubles en agua fría. Los recubrimientos obtenidos con tales polímeros muestran mejores resultados y una cobertura más homogénea de los productos de fruta que los recubrimientos con polímeros no solubles, tales como los polímeros de alcohol polivinílico insolubles en agua fría. Resultan, en particular, adecuados los polímeros de alcohol vinílico con un alto grado de hidrólisis. Por lo tanto, en la composición, el homopolímero o copolímero de alcohol vinílico, tal como dicho homopolímero de alcohol polivinílico o copolímero de etileno-alcohol vinílico, tiene adecuadamente un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100%, preferentemente entre el 80 y el 100 %, más preferentemente entre el 85 y el 98 %, más preferentemente entre el 87 y el 98 %, tal como entre el 88 y el 98 %. Los grados de hidrólisis muy adecuados se encuentran entre el 85 y el 100 %, preferentemente entre el 85 y el 99,9 %, más preferentemente entre el 7 y el 99,9 %, más preferentemente entre el 87 y el 99,9 %, tal como entre el 88 y el 99,9 %. Se prefiere que el homopolímero de alcohol polivinílico y el copolímero de etileno-alcohol vinílico tengan un grado de hidrólisis de entre el 95 y el 100 %, tal como entre el 95 y el 99,9 %, tal como entre el 97 y el 99,5 %. La hidrólisis se refiere al significado general conocido en la técnica, en concreto, el grado de hidrólisis molar, también indicado como % en moles. Los inventores han observado que, cuando se usan polímeros con estos grados de hidrólisis bastante altos, se produce una adherencia reducida de los recubrimientos, cuando se aplican sobre la fruta. Esto se prefiere porque los recubrimientos con baja adherencia tienen una integridad superior, un aspecto mejor y una función de envasado protector mejor del recubrimiento. La parte de polímero en la composición puede ser una mezcla de polímeros, que es un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico o una combinación de los mismos y un polímero producido a partir de los monómeros acetato de vinilo y etileno (copolímero de VAE) y, opcionalmente, un éster de vinilo de un ácido carboxílico altamente ramificado (terpolímero de vAe ). Tales composiciones también funcionan bien con respecto al aumento del brillo y la disminución de la pérdida de peso, tal como se evidencia en los ejemplos más adelante. Las proporciones adecuadas del polímero de alcohol vinílico respecto a dicho polímero de VAE pueden variar de 10-100:90:0, tal como 10:90, 20:80, 30:70, 40:60, 50:50, 60:40, 70:30: 80:20, 90:10, 100:0, preferentemente, el polímero de alcohol vinílico está presente en una relación del 50 % o más, basándose en la suma del peso del polímero de alcohol vinílico y el polímero de VAE.
En caso de que el polímero de VAE se produzca a partir de los monómeros acetato de vinilo y etileno, el polímero es un copolímero. En caso de que el polímero de VAE se produzca a partir de los monómeros acetato de vinilo, etileno y un éster de vinilo de un ácido carboxílico altamente ramificado, el polímero es un terpolímero. Los ácidos carboxílicos altamente ramificados incluyen ácidos carboxílicos terciarios, incluyendo los ácidos neo (ácidos neo alcanoicos) que presentan estructuras altamente ramificadas en las que el grupo carboxílico está unido a un átomo de carbono cuaternario, donde R1, R2 y R3 son grupos alquilo. Los ácidos neo son ácidos acéticos de trialquilo, que incluyen un alfa-carbono tetrasustituido. Los ácidos neo y la fabricación de los mismos se describen, por ejemplo, en M. Fefer, Journal of the American Oil Chemists' Society, abril de 1978, volumen 55, edición 4, páginas A342-A348. Los ejemplos de tales ácidos son ácidos neopentanoicos y ácidos neodecanoicos, tales como el ácido versático de Momentive Performance Materials o Hexion. Por ejemplo, se puede usar el ácido versático (9 o 10) de Momentive Performance Materials o Hexion. Se elige el éster de vinilo de un ácido carboxílico altamente ramificado para influir en la velocidad a la que el éster de acetato se puede saponificar y, por tanto, estabilizar las moléculas de terpolímero.
De conformidad con la invención, la composición de recubrimiento también comprende una parte de un agente de separación. El agente de separación está presente en una cantidad entre el 0,001 y el 1,0 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición. La presencia de este agente de separación resulta necesaria para proporcionar canales (espacios) para la difusión de gases metabólicos, permitiendo un metabolismo y una maduración continuados mínimos del producto de fruta dentro del recubrimiento, de modo que el gusto de la fruta no se vea afectado negativamente.
El agente de separación está presente en una cantidad entre el 0,001 y el 1,0 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición, tal como entre el 0,005 y el 0,9% en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición. Las cantidades adecuadas de agentes de separación pueden estar en el intervalo entre el 0,005 y el 0,75 %, entre el 0,005 y el 0,5 %, entre el 0,01 y el 0,9 %, entre el 0,01 y el 0,75 % o entre el 0,01 y el 0,5 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición. Las composiciones particularmente útiles pueden comprender un agente de separación entre el 0,1 y el 0,5 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición. Con estas concentraciones, se asegura un metabolismo y una maduración continuados mínimos del producto de fruta dentro del recubrimiento, de modo que el gusto de la fruta no se vea afectado negativamente, al tiempo que, por otro lado, se logran un aumento del brillo y una disminución de la pérdida de peso. Una ventaja adicional de disponer de un agente de separación en la composición en estas concentraciones es que el recubrimiento permanece intacto incluso en áreas de alta humedad relativa. Estas bajas concentraciones de agente de separación también contribuyen a la reducción de la adherencia de los recubrimientos cuando se aplican sobre la fruta.
El agente de separación es un poliol, tal como un diol o un triol. La inclusión de polioles en la composición reduce la adherencia de los recubrimientos en comparación con otros agentes de separación descritos en la técnica, tales como almidón. Además, una cantidad sustancial de almidón aumentaría la permeabilidad de tal manera que no se reduciría la pérdida de peso. Por lo tanto, se prefiere que la composición no comprenda esencialmente almidón y, si este está presente, que este esté presente en una cantidad que sea al menos un factor 10, preferentemente 100, preferentemente 1.000 menor que la cantidad de poliol presente en la composición. Los polioles adecuados incluyen glicoles y poliéteres. Los polioles adecuados se pueden seleccionar del grupo de glicerol, sorbitol, propilen glicol, polietilen glicol (óxido de polietileno) o mezclas de los mismos. Preferentemente, dicho agente de separación es glicerol. El glicerol puede estar presente en una cantidad entre el 0,001 y el 1,0 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición, tal como entre el 0,005 y el 0,9% en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición. Las cantidades adecuadas de glicerol pueden estar en el intervalo de entre el 0,005 y el 0,75 %, entre el 0,005 y el 0,5 %, entre el 0,01 y el 0,9 %, entre el 0,01 y el 0,75 % o entre el 0,01 y el 0,5 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición. Las composiciones particularmente útiles pueden comprender glicerol en una cantidad entre el 0,1 y el 0,5% en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición. Los mejores resultados se obtienen con concentraciones de glicerol entre el 0,01 y el 1,0 %, tales como entre el 0,01 y el 0,9 % en peso de glicerol, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición. Con estas concentraciones, se asegura un metabolismo y una maduración continuados mínimos del producto de fruta dentro del recubrimiento, de modo que el gusto de la fruta no se vea afectado negativamente. Por otro lado, se logran un aumento del brillo y una disminución de la pérdida de peso. Una ventaja adicional de disponer de glicerol en la composición en estas concentraciones es que el recubrimiento permanece intacto incluso con una humedad relativa alta. Estas bajas concentraciones de glicerol también contribuyen a la reducción de la adherencia de los recubrimientos cuando se aplican sobre la fruta.
Una composición de recubrimiento puede, además de la parte de polímero y la parte de agente de separación mencionadas anteriormente, comprender también sustancias dispersas adicionales. Tales sustancias dispersas adicionales incluyen agentes bioactivos, nutrientes, fertilizantes, oligoelementos, emulsionantes, tensioactivos, agentes antiespumantes, resinas naturales, polímeros naturales, biopolímeros, azúcares, ácidos grasos, ésteres de ácidos grasos, mono/di/triglicéridos, ésteres de sacarosa, ceras, reguladores del pH, antioxidantes, agentes depuradores, etc. Se prefiere que la composición comprenda menos del 50 % en peso de sustancias dispersas adicionales, basándose en el peso (en seco) de la composición, preferentemente menos del 10 % o menos del 5 %, tal como el 1, 2, 3 o 4 % o menos. Se prefiere, además, que la composición comprenda menos del 50 % en peso de sustancias dispersas adicionales, basándose en el peso de la composición (peso de la dispersión), preferentemente menos del 10 % o menos del 5 %, tal como el 1, 2, 3 o 4 % o menos.
En una realización altamente preferida, la composición es una dispersión de homopolímero de alcohol polivinílico y glicerol y menos del 10% en peso en volumen de la dispersión de sustancias dispersas adicionales en agua. Preferentemente, esta composición comprende menos preferentemente menos del 5 %, tal como el 1,2, 3 o 4 % en peso en volumen de la dispersión o menos. Preferentemente, la cantidad en peso de sustancias dispersas adicionales es menor que la cantidad en peso de polímero de alcohol polivinílico.
Los agentes bioactivos se pueden seleccionar del grupo de oxidantes o neutralizantes de etileno, antibióticos, fungicidas, estabilizantes, antiparasitarios, medios antiinfecciosos, otros compuestos biológicamente activos, compuestos que controlan moléculas biológicas activas, bacterias útiles, hongos útiles, enzimas útiles, estabilizantes de UV, bloqueantes de UV, etc. Tales agentes bioactivos se pueden elegir de cualquier grupo de agentes bioactivos disponibles y adecuados. Tales agentes bioactivos se pueden usar con el fin de mejorar adicionalmente las condiciones durante el almacenamiento de la fruta cosechada y para mantener adicionalmente la salud, el aspecto y, por tanto, el valor comercial en una fase posterior de uso comercial. Preferentemente, los agentes bioactivos no representan un riesgo para la salud o el medio ambiente. Preferentemente, los uno o más agentes bioactivos se usan en una cantidad de menos del 5 % en peso del polímero dentro de la composición de recubrimiento. Para fines prácticos, los agentes bioactivos son preferentemente solubles en agua, aunque otros agentes bioactivos, que se pueden hacer solubles en agua, tales como mediante el uso de un vehículo o una encapsulación, también son aplicables. En otros casos, se puede añadir un emulsionante. Si se incluyen uno o más agentes protectores de cultivos en la composición de recubrimiento, el recubrimiento dará como resultado una disminución del riesgo de infección mediante la ralentización del desarrollo de esporas ya presentes antes de la aplicación del recubrimiento. Debido a la liberación lenta y mantenida de los agentes protectores de cultivos atrapados, el recubrimiento forma una barrera contra posibles microorganismos dañinos recién depositados durante un tiempo prolongado.
Los valores típicos para la viscosidad de las composiciones de dispersión son de 3-55 mPa s (tal como se determina de acuerdo con el método de bola descendente de Hoeppler, con una solución al 4 % en peso a 20 °C) de conformidad con la DIN 53015/JIS K 6726, sin embargo, también se pueden aplicar valores de viscosidad fuera de este intervalo. Se prefiere que los valores de viscosidad no sean demasiado altos, es decir, preferentemente por debajo de 30, porque esto facilita la manipulación de las composiciones usadas de acuerdo con la invención. Los valores de viscosidad en la presente solicitud se refieren a la viscosidad tal como se determina para una solución acuosa al 4 % del polímero a 20 °C de conformidad con la DIN 53015/JIS K 6726.
En el caso de un homopolímero de alcohol polivinílico, se prefiere que la viscosidad sea inferior a 11,5, tal como entre 3,0 y 9,0. Los homopolímeros de alcohol polivinílico de ejemplo adecuados pueden tener, por ejemplo, una viscosidad de entre 3,2 y 3,8 o entre 9,0 y 11,0.
En caso de un copolímero de etileno-alcohol vinílico, se prefiere que la viscosidad sea inferior a 30, tal como entre 3 y 30. Los homopolímeros de alcohol polivinílico de ejemplo adecuados pueden tener, por ejemplo, una viscosidad de entre 25 y 30, o entre 12,0 y 16,0 o entre 3,6 y 4,4.
Se prefiere que el homopolímero de alcohol polivinílico tenga una viscosidad inferior a 11,5, tal como entre 3,0 y 9,0, y un grado de hidrólisis de entre el 95 y el 100 %, tal como entre el 95 y el 99,9 %, tal como entre el 97 y el 99,5 %. Los ejemplos adecuados de homopolímero de alcohol polivinílico tienen una viscosidad de entre 3,2 y 3,8 y un grado de hidrólisis entre 98,0 y 99,0 o una viscosidad entre 9,0 y 11,0 y un grado de hidrólisis entre 98,0 y 98,8.
Se prefiere que el copolímero de etileno-alcohol vinílico tenga una viscosidad inferior a 30, tal como entre 3 y 30, y un grado de hidrólisis de entre el 95 y el 100 %, tal como entre el 95 y el 99,9 %, tal como entre el 97 y el 99,5 %. Los ejemplos adecuados de copolímero de etileno-alcohol vinílico tienen una viscosidad de entre 25-30 y un grado de hidrólisis entre 97,0 y 99,0, o una viscosidad entre 12,0 y 16,0 y un grado de hidrólisis entre 99,0 y 99,5 o una viscosidad entre 3,6 y 4,4 y un grado de hidrólisis entre 98,0 y 99,0. Estas combinaciones de viscosidad y grado de hidrólisis conducen a un equilibrio óptimo entre la reducción de la adherencia de los recubrimientos cuando se aplican sobre la fruta, el procesamiento fácil y la mínima pérdida de peso de los productos de fruta recubiertos. Las composiciones de recubrimiento usadas de acuerdo con la invención pueden comprender una parte de polímero en una cantidad del 0,3 al 25 % en peso en volumen de la composición. Preferentemente, la composición de la invención comprende polímeros en una cantidad de 1,5 a 20 % en peso en volumen de la composición, tal como del 3,0 a 20 % en peso en volumen de la composición, más preferentemente en una cantidad del 5 al 15 % en peso en volumen de la composición.
En un segundo aspecto, la invención se refiere a un método para el recubrimiento de fruta, que comprende aplicar, después de la cosecha, a un producto de fruta una composición de recubrimiento, tal como se ha descrito anteriormente. En este sentido, la invención se refiere también, en un tercer aspecto, a un producto de fruta recubierto de conformidad con este método.
Dicho producto de fruta se selecciona preferentemente del grupo de banana, mango, melón, frutas cítricas, papayas, lichis, naranjas, manzanas, albaricoques, aguacates, plátanos, melones cantalupo, higos, guayabas, kiwis, nectarinas, melocotones, peras, caquis, ciruelas y tomates.
En caso de una composición concentrada con un bajo contenido de agua, la composición se diluye antes de su uso. El método puede dar como resultado un espesor del recubrimiento de 0,3 a 25 pm, preferentemente de 1,5 a 20 pm. Esto se puede lograr en una etapa de recubrimiento individual. Tales espesores se pueden lograr mediante la inmersión de la fruta en una composición con una concentración de polímero del 0,3 al 25 o del 1,5 al 20 % en peso en volumen, respectivamente. Se prefiere particularmente un recubrimiento de 1,5 a 10 pm porque esto proporciona una pérdida de peso mínima de los productos de fruta recubiertos, al tiempo que los productos de fruta tienen un aspecto brillante. Muy sorprendentemente, aunque los recubrimientos de la técnica anterior a menudo requieren un alto espesor de recubrimiento para evitar un aspecto muy mate, con la composición de recubrimiento de la invención se obtienen productos de fruta altamente brillantes con recubrimientos delgados con espesores de 15 pm y por debajo. Esto ahorra material y también permite aplicar un recubrimiento adecuado en una etapa, sin la necesidad de aplicar múltiples capas.
También resulta posible aplicar múltiples etapas de recubrimiento, por ejemplo, en dos etapas. En este caso, la primera etapa de recubrimiento da como resultado una capa de imprimación y la segunda etapa una capa de "acabado". Sin embargo, en aras de la eficacia, se prefiere que el recubrimiento se realice en una etapa individual. La dispersión de la composición de recubrimiento de acuerdo con la invención se puede aplicar una o más veces directamente sobre los productos de fruta. Preferentemente, la dispersión se aplica una vez. La dispersión de recubrimiento se puede aplicar mediante varias técnicas, preferentemente mediante pulverización o inmersión, en lugar de mediante cepillado. Cuando la dispersión de recubrimiento usada tiene una viscosidad alta, preferentemente se usa una dilución de la dispersión para la aplicación de la dispersión, mientras que, con una dispersión de polímero con una densidad baja, preferentemente se usa una técnica de pulverización/inmersión. El recubrimiento se deja secar o se hace secar después de su aplicación. Durante el proceso de formación del recubrimiento, se produce un secuestro, una reticulación y un trabajo en cadena de otro tipo de los polímeros de la composición de recubrimiento.
La dispersión de la composición de recubrimiento de acuerdo con la invención se aplica directamente sobre los productos de fruta. Por lo tanto, el recubrimiento aplicado a la fruta se puede considerar un material de envasado que se aplica directamente sobre la piel de la fruta. La composición se aplica al menos sobre la piel de la fruta, aunque la aplicación de la composición también sobre tallos de la fruta y/o superficies rotas de la misma no será perjudicial para la estabilidad del brillo y el peso.
En vista de las cuestiones medioambientales, el recubrimiento es preferentemente, aunque únicamente a una velocidad muy lenta, soluble en agua. Por lo tanto, el recubrimiento funciona, de hecho, como un envase retirable para la fruta. Además, de ese modo, por ejemplo, las bacterias descomponen más rápida y fácilmente el recubrimiento después de su uso en productos inocuos, es decir, dióxido de carbono y agua. La relación del agente de separación respecto al polímero en la composición de la invención asegura un equilibrio entre la resistencia al agua en caso de alta humedad relativa y la solubilidad en agua en caso de inmersión directa más prolongada en agua.
Se entiende que los siguientes ejemplos ilustran y no limitan la invención.
Ejemplos
Ejemplo 1: naranjas
A fin de someter a ensayo el efecto del recubrimiento de las naranjas después de la cosecha con diversas composiciones de acuerdo con la invención, se recubrieron las frutas con las siguientes composiciones:
1) soluciones del 5 % en peso respecto al volumen de un copolímero de etileno y acetato de vinilo (VAE) al que se añadió glicerol en concentraciones del 0,01, 0,1 y 1 % en peso, basándose en el peso del polímero. Estas composiciones se indican en las Tablas 1 a 4, a continuación, como VAE, glicerol al 0,01 %, VAE, glicerol al 0,1 %, VAE, glicerol al 1 %.
2) Soluciones del 7,5 % en peso respecto al volumen de un homopolímero de alcohol polivinílico (PVOH) al que se añadió glicerol en concentraciones del 0,01, 0,1 y 1 % en peso, basándose en el peso del polímero. Estas composiciones se indican en las Tablas 1 a 4, a continuación, como PVOH, glicerol al 0,01 %, PVOH, glicerol al 0,1 %, PVOH, glicerol al 1 %.
3) Soluciones del 3,75 % en peso respecto al volumen de un homopolímero de alcohol polivinílico (PVOH) y el 2,5 % en peso respecto al volumen de un copolímero de etileno y acetato de vinilo (VAE) a los que se añadió glicerol en concentraciones del 0,01, 0,1 y 1 % en peso, basándose en el peso de los polímeros en la composición. Estas composiciones se indican en las Tablas 1 a 4, a continuación, como PVOH, glicerol al 0,01 %, PVOH, glicerol al 0,1 %, PVOH, glicerol al 1 %. En este ejemplo, POVAL 6-88 de Kuraray ((POVAL™), con una viscosidad de ~6, un grado de hidrólisis de ~88 % en moles) se usó como PVOH. Los recubrimientos se aplicaron mediante la inmersión de las naranjas de peso conocido en una de las composiciones anteriores dando como resultado un espesor de capa de 5 a 7,5 micrómetros. Las naranjas de control no se recubrieron.
Después de 30 días de incubación, se determinó de nuevo el peso de las naranjas y se calculó la pérdida de peso promedio por naranja 30 días después de la aplicación del recubrimiento a partir de un conjunto de 13 naranjas que se expusieron al mismo tratamiento.
La fruta se incubó a temperatura ambiente a una humedad relativa de entre el 40 y el 50 %.
También se determinó el brillo. Esto se realizó mediante un equipo de ensayo. El brillo se evaluó sobre la base de una puntuación de 1 a 7. Para fines de fiabilidad, se aleatorizaron las naranjas y no se informó a los voluntarios del equipo de ensayo sobre el tratamiento al que se sometieron las naranjas.
Los resultados se muestran en la Tabla 1.
T l 1: r i í rill n iv r r rimi n : n r n .
Figure imgf000008_0001
Los resultados de la Tabla 1 se visualizan en los diagramas de la FIG. 1 y la FIG. 2. La FIG. 1 muestra que, cuando las composiciones que contienen PVOH de acuerdo con la invención se aplican a naranjas, se logra una marcada reducción de la pérdida de peso de las naranjas, en comparación con las naranjas no sometidas a tratamiento y las naranjas sometidas a tratamiento con una composición de polímero que no contiene PVOH. Resulta deseable una baja pérdida de peso porque los productos de fruta se comercializan, en general, sobre la base del peso y una reducción de la pérdida de peso implica una reducción de la "inflación" del valor de mercadotecnia de la fruta durante el transporte y almacenamiento.
Además, la FIG. 2 muestra que, cuando las composiciones que contienen PVOH de acuerdo con la invención se aplican a naranjas, se logra un marcado aumento del brillo de las naranjas, en comparación con las naranjas no sometidas a tratamiento y las naranjas sometidas a tratamiento con una composición de polímero que no contiene PVOH. Este aumento de brillo es más pronunciado si se usa una composición basada en PVOH y glicerol sin polímeros adicionales (PVOH, glicerol al 0,01 %, PVOH, glicerol al 0,1 %, PVOH, glicerol al 1 %). Los mejores resultados de brillo se obtienen con bajas cantidades de glicerol (0,01 %).
Ejemplo 2: mango
El ensayo descrito en el Ejemplo 1 se realizó también en mangos mediante la inmersión de los mangos de peso conocido en una de las composiciones anteriores descritas en el Ejemplo 1 dando como resultado un espesor de capa de 5 a 7,5 micrómetros. Los mangos de control no se recubrieron. Se usaron las mismas condiciones que en el Ejemplo 1, excepto en los casos que se indica.
Después de 9 días de incubación, se determinó de nuevo el peso de los mangos y se calculó la pérdida de peso promedio por mango 9 días después de la aplicación del recubrimiento a partir de un conjunto de 6 mangos que se expusieron al mismo tratamiento. El brillo también se evaluó tal como se describe en el Ejemplo 1. Los resultados se muestran en la Tabla 3.
T l 2: r i í rill n iv r r rimi n : m n .
Figure imgf000008_0002
Figure imgf000009_0002
continuación
Figure imgf000009_0003
Los resultados de la Tabla 2 se visualizan en los diagramas de la FIG. 3 y la FIG. 4.
La FIG. 3 muestra que, cuando las composiciones que contienen PVOH de acuerdo con la invención se aplican a mangos, se logra una marcada reducción de la pérdida de peso de los mangos, en comparación con los mangos no sometidos a tratamiento y los mangos sometidos a tratamiento con una composición de polímero que no contiene PVOH.
Además, la FIG. 4 muestra que, cuando las composiciones que contienen PVOH de acuerdo con la invención se aplican a mangos, se logra un marcado aumento del brillo de los mangos, en comparación con los mangos no sometidos a tratamiento y los mangos sometidos a tratamiento con una composición de polímero que no contiene PVOH. Este aumento de brillo es más pronunciado si se usa una composición basada en PVOH y glicerol sin polímeros adicionales (PVOH, glicerol al 0,01 %, PVOH, glicerol al 0,1 %, PVOH, glicerol al 1 %). Los mejores resultados de brillo se obtienen con bajas cantidades de glicerol (0,01 %).
Ejemplo 3: papaya
El ensayo descrito en el Ejemplo 1 se realizó también en papayas mediante la inmersión de las papayas de peso conocido en una de las composiciones anteriores descritas en el Ejemplo 1 dando como resultado un espesor de capa de 5 a 7,5 micrómetros. Las papayas de control no se recubrieron. Se usaron las mismas condiciones que en el Ejemplo 1, excepto en los casos que se indica.
Después de 13 días de incubación, se determinó de nuevo el peso de las papayas y se calculó la pérdida de peso promedio por papaya 13 días después de la aplicación del recubrimiento a partir de un conjunto de 6 papayas que se expusieron al mismo tratamiento. El brillo también se evaluó tal como se describe en el Ejemplo 1, en este caso, el primer día después de la aplicación del recubrimiento. Los resultados se muestran en la Tabla 3.
T l : r i 1 ^ í rill n iv r r rimi n : .
Figure imgf000009_0001
Los resultados de la Tabla 3 se visualizan en los diagramas de la FIG. 5 y la FIG. 6.
La FIG. 5 muestra que, cuando las composiciones que contienen PVOH de acuerdo con la invención se aplican a papayas, se logra una marcada reducción de la pérdida de peso de las papayas, en comparación con las papayas no sometidas a tratamiento y las papayas sometidas a tratamiento con una composición de polímero que no contiene PVOH. Esta reducción de pérdida de peso es más pronunciada si se usa una composición basada en PVOH y glicerol sin polímeros adicionales (PVOH, glicerol al 0,01 %, PVOH, glicerol al 0,1 %, PVOH, glicerol al 1 %). Además, la FIG. 6 muestra que, cuando las composiciones que contienen PVOH de acuerdo con la invención se aplican a papayas, se logra un marcado aumento del brillo de las papayas, en comparación con las papayas no sometidas a tratamiento y las papayas sometidas a tratamiento con una composición de polímero que no contiene PVOH. Este aumento de brillo es más pronunciado si se usa una composición basada en PVOH y glicerol sin polímeros adicionales (PVOH, glicerol al 0,01 %, PVOH, glicerol al 0,1 %, PVOH, glicerol al 1 %).
Ejemplo 4: aguacate
El ensayo descrito en el Ejemplo 1 se realizó también en aguacates mediante la inmersión de los aguacates de peso conocido en una de las composiciones anteriores descritas en el Ejemplo 1 dando como resultado un espesor de capa de 5 a 7,5 micrómetros. Los aguacates de control no se recubrieron. Se usaron las mismas condiciones que en el Ejemplo 1, excepto en los casos que se indica.
Después de 9 días de incubación, se determinó de nuevo el peso de los aguacates y se calculó la pérdida de peso promedio por aguacate 9 días después de la aplicación del recubrimiento a partir de un conjunto de 6 aguacates que se expusieron al mismo tratamiento. El brillo también se evaluó tal como se describe en el Ejemplo 1, en este caso, el 9° día después de la aplicación del recubrimiento. Los resultados se muestran en la Tabla 4.
T l 4: r i í rill n iv r r rimi n : .
Figure imgf000010_0001
Los resultados de la Tabla 4 se visualizan en los diagramas de la FIG. 7 y la FIG. 8.
La FIG. 7 muestra que, cuando las composiciones que contienen PVOH de acuerdo con la invención se aplican a aguacates, se logra una marcada reducción de la pérdida de peso de los aguacates, en comparación con los aguacates no sometidos a tratamiento y los aguacates sometidos a tratamiento con una composición de polímero que no contiene PVOH.
Además, la FIG. 8 muestra que, cuando las composiciones que contienen PVOH de acuerdo con la invención se aplican a aguacates, se logra un marcado aumento del brillo de los aguacates, en comparación con los aguacates no sometidos a tratamiento y los aguacates sometidos a tratamiento con una composición de polímero que no contiene PVOH. Este aumento de brillo es más pronunciado si se usa una composición basada en PVOH y glicerol sin polímeros adicionales (PVOH, glicerol al 0,01 %, PVOH, glicerol al 0,1 %, PVOH, glicerol al 1 %).
Ejemplo 5
La fruta también se sometió a ensayos de BRIX. La escala de BRIX es una medición del contenido de azúcar de la fruta. Esta refleja la cantidad de sólidos en la savia, que incluye azúcares y minerales valiosos y oligoelementos. Un BRIX más alto indica un mejor sabor y un mejor valor nutritivo. Los valores de BRIX se determinaron con un refractómetro.
Las papayas del Ejemplo 3 se sometieron a un ensayo de BRIX, cuyos resultados se muestran en la FIG. 9. Tal como se puede observar en la FIG. 9, al "inicio", es decir, antes del tratamiento, el BRIX promedio de las papayas estaba justo por encima de 11°Brix. Los valores de BRIX se determinaron después de 13 días en las papayas que se sometieron a los diversos tratamientos descritos anteriormente en los Ejemplos 1 y 3. Resulta evidente, a partir de la FIG. 9, que, independientemente del tratamiento, los valores de Brix han aumentado con el tiempo, lo que indica el curado y el desarrollo del gusto y el sabor durante el tiempo de incubación.
Ejemplo 6
La influencia de la viscosidad y el grado de hidrólisis en la pérdida de peso de los mangos se sometió a ensayo mediante el uso de los polímeros que se enumeran en la Tabla 5. La viscosidad se refiere a la viscosidad determinada para una solución acuosa al 4 % del polímero a 20 °C de conformidad con la DIN 53015/JIS K 6726. Los polímeros se obtuvieron a través de Kuraray (POVAL™).
T l : lím r n if r n vi i r hi r li i .
Figure imgf000011_0001
continuación
Figure imgf000011_0002
Los polímeros enumerados en la Tabla 5 se usaron en 3 composiciones de recubrimiento en una concentración del 3,5 % en peso de polímero, basándose en el peso de la composición. Como agente de separación se usó glicerol en una concentración del 0,1 % en peso, basándose en el peso del polímero en la composición. La composición con el polímero I se denomina composición A, La composición con el polímero II se denomina composición B y la composición con el polímero III se denomina composición C. En cada composición, se recubrieron 8 mangos de conformidad con el método descrito en el Ejemplo 1 y se determinó la pérdida de peso promedio de 8 mangos por condición de ensayo después de 25 días de incubación a temperatura ambiente. Se tomó como referencia el peso promedio de los mangos en el primer día de incubación. La Tabla 6 muestra las pérdidas de peso relativas, donde la pérdida de peso promedio más alta se normalizó en 1.
Tabla : r i r l iv v ri m i i n n PVOH.
Figure imgf000011_0005
La Tabla 6 muestra que, a una concentración de glicerol del 0,1 % en peso, basándose en el peso del polímero en la composición, la reducción más pronunciada de la pérdida de peso se obtiene con composiciones que comprenden un polímero con un grado de hidrólisis muy alto en combinación con una viscosidad baja.
Ejemplo 7
A fin de someter a ensayo el efecto del recubrimiento de los mangos después de la cosecha con diversas composiciones de acuerdo con la invención, los mangos se recubrieron con las composiciones basadas en copolímeros de etileno-alcohol vinílico (EVOH) enumeradas en la Tabla 7. La viscosidad se refiere a la viscosidad determinada para una solución acuosa al 4 % del polímero a 20 °C de conformidad con la DIN 53015/JIS K 6726. Los polímeros se obtuvieron a través de Kuraray (EXCEVAL™)
T l 7: if r n lím r EV H m n .
Figure imgf000011_0003
Las composiciones fueron las siguientes. En una primera composición (composición D), el polímero IV se usó en una concentración del 1 % en peso, basándose en el peso de la composición. En una segunda composición (composición E), el polímero V se usó en una concentración del 3 % en peso, basándose en el peso de la composición. En una tercera composición (composición F), el polímero VI se usó en una concentración del 5 % en peso, basándose en el peso de la composición. Todas las composiciones también contenían un agente de separación en forma de glicerol en una concentración del 0,01 % en peso, basándose en el peso del polímero en la composición. Los mangos se recubrieron de conformidad con el método descrito en el Ejemplo 1 y se determinó la pérdida de peso después de 14 días de incubación a temperatura ambiente. Los mangos sin recubrimiento se tomaron como control. Se determinó la pérdida de peso promedio de 7 mangos por condición de ensayo después de 14 días de incubación a temperatura ambiente. Se tomó como referencia el peso promedio de los mangos en el primer día de incubación. Los resultados se muestran en la Tabla 8.
Tabla 8: n EVOH.
Figure imgf000011_0004
Figure imgf000012_0002
La Tabla 8 muestra que, cuando las composiciones que contienen EVOH de acuerdo con la invención se aplican a mangos, se logra una reducción de la pérdida de peso de los mangos, en comparación con los mangos no sometidos a tratamiento.
Ejemplo 8
A fin de someter a ensayo el efecto del recubrimiento de las naranjas después de la cosecha con diversas composiciones de acuerdo con la invención, las frutas se recubrieron con las composiciones D, E y F, tal como se describe en el Ejemplo 7. Las naranjas se recubrieron de conformidad con el método descrito en el Ejemplo 1 y se determinó la pérdida de peso después de 21 días de incubación a temperatura ambiente. Los mangos sin recubrimiento se tomaron como control. Se determinó la pérdida de peso promedio de 9 mangos por condición de ensayo después de 21 días de incubación a temperatura ambiente. Se tomó como referencia el peso promedio de los mangos en el primer día de incubación. Los resultados se muestran en la Tabla 9.
Tabla 9: r i n r n r i r n m i i n n EVOH.
Figure imgf000012_0003
La Tabla 9 muestra que, cuando las composiciones que contienen EVOH de acuerdo con la invención se aplican a naranjas, se logra una reducción de la pérdida de peso de las naranjas, en comparación con las naranjas no sometidas a tratamiento.
Ejemplo 9
Se sometieron a ensayo varios agentes de separación para determinar su influencia sobre la pérdida de peso de los mangos. Para este fin, se prepararon composiciones con PVOH (POVAL 6-88 de Kuraray (POVAL™), con una viscosidad de ~6, un grado de hidrólisis de ~88 % en moles) en una concentración del 3,5 % en peso, basándose en el peso de la composición. Los agentes de separación se usaron en concentraciones del 0,01 y el 0,1 % en peso, basándose en el peso del polímero en la composición. Como control se usó una composición que contenía el 3,5 % en peso de POVAl 6-88, basándose en el peso de la composición sin agentes de separación añadidos. Los mangos se recubrieron de conformidad con el método descrito en el Ejemplo 1 y se determinaron los porcentajes de pérdida de peso promedio de 7 mangos por condición de ensayo después de 9 días de incubación a temperatura ambiente. Los resultados se muestran en la Tabla 10, a continuación, que muestra los porcentajes de pérdida de peso después de 9 días de incubación basándose en el peso promedio de 7 mangos.
T l 1 : r i m n n if r n n r i n.
Figure imgf000012_0001
La Tabla 10 muestra que la presencia de los agentes de separación glicerol, sorbitol o propilen glicol en un recubrimiento tiene un efecto ventajoso sobre la pérdida de peso de los mangos, en comparación con los mangos recubiertos con una composición sin agentes de separación. La inclusión de cualquiera de estos agentes de separación dio como resultado una reducción de la pérdida de peso de los mangos (entre el 6,00 y el 7,22 %), en comparación con los mangos recubiertos con una composición sin un agente de separación (7,27 %).
Los ejemplos anteriores muestran que, de conformidad con la invención, se logra una marcada reducción de la pérdida de peso de los productos de fruta, en combinación con un brillo mejorado si dicha fruta se recubre con la composición definida en las reivindicaciones. Los mejores resultados se obtienen con respecto a la mejora del brillo cuando se usan composiciones donde la composición es una dispersión acuosa de homopolímero de alcohol polivinílico y agente de separación sin el requisito de sustancias dispersas adicionales.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una composición para el recubrimiento de fruta comestible en forma de una dispersión con agua como dispersante y que comprende una pluralidad de sustancias dispersas, que comprende
A) un polímero o una mezcla de polímeros, que comprende
A1) un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico que tiene un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100% o una combinación de los mismos, donde dicho polímero de alcohol vinílico constituye al menos el 50 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas; o
A2) un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico que tiene un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100 % o una combinación de los mismos y un polímero producido a partir de los monómeros acetato de vinilo y etileno y, opcionalmente, un éster de vinilo de un ácido carboxílico altamente ramificado; y
B) un agente de separación, donde dicho agente de separación está presente en una cantidad entre el 0,001 y el 0,9 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición, y donde el agente de separación es un poliol.
2. La composición de acuerdo con la reivindicación 1, donde el polímero de alcohol vinílico es un homopolímero de alcohol polivinílico, un copolímero de etileno-alcohol vinílico o una combinación de los mismos.
3. La composición de acuerdo con la reivindicación 1, donde el polímero de alcohol vinílico es un homopolímero de alcohol polivinílico.
4. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde dicho homopolímero y/o copolímero de alcohol vinílico tiene/tienen un grado de hidrólisis entre el 85 y el 100%, tal como entre el 95 y el 99,9 %, tal como entre el 97 y el 99,5 %, o entre el 85 y el 98 % o entre el 88 y el 98 %.
5. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde
el homopolímero de alcohol polivinílico tiene una viscosidad inferior a 11,5 y un grado de hidrólisis entre el 95 y el 100 %; y/o donde
el copolímero de etileno-alcohol vinílico tiene una viscosidad inferior a 30 y un grado de hidrólisis de entre el 95 y el 100 %.
6. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde dicho agente de separación está presente en la composición en una cantidad entre el 0,1 y el 0,5 % en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición.
7. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde dicho agente de separación es un poliol seleccionado del grupo de glicerol, sorbitol, propilen glicol, polietilen glicol o mezclas de los mismos, preferentemente glicerol.
8. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, donde dicho polímero de alcohol vinílico constituye al menos el 50 % en peso, basándose en el peso total de las sustancias poliméricas dispersas, preferentemente basándose en el peso total de todas las sustancias dispersas.
9. La composición de acuerdo con la reivindicación 8, que comprende polímeros de alcohol vinílico en una proporción de al menos el 55 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas, tal como de al menos el 60 %, al menos el 65 %, al menos el 75 %, al menos el 80 %, al menos el 85 %, al menos el 90 %, al menos el 95 %, al menos el 96 %, al menos el 97 %, al menos el 98 % o al menos el 99 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas o en intervalos entre dos cualesquiera de estos porcentajes.
10. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, donde la composición comprende menos del 1 % en peso de los polímeros en la composición de polímeros adicionales a los polímeros definidos en A1) y A2).
11. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, donde la composición comprende menos del 10 % en peso de sustancias dispersas adicionales, basándose en el volumen de la composición.
12. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, donde la composición es una dispersión de homopolímero de alcohol polivinílico y glicerol y menos del 10% en peso de sustancias dispersas adicionales en agua.
13. Un método para el recubrimiento de fruta comestible, que comprende aplicar, después de la cosecha, a dicha fruta una composición en forma de una dispersión con agua como dispersante y que comprende una pluralidad de sustancias dispersas, que comprende
A) un polímero o una mezcla de polímeros, que comprende
A1) un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico que tiene un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100% o una combinación de los mismos, donde dicho polímero de alcohol vinílico constituye al menos el 50 % en peso del peso total de las sustancias poliméricas dispersas; o
A2) un homopolímero o copolímero lineal de alcohol vinílico que tiene un grado de hidrólisis entre el 75 y el 100 % o una combinación de los mismos y un polímero producido a partir de los monómeros acetato de vinilo y etileno y, opcionalmente, un éster de vinilo de un ácido carboxílico altamente ramificado; y
B) un agente de separación, donde dicho agente de separación está presente en una cantidad entre el 0,001 y el 1,0% en peso, basándose en el peso de los polímeros dentro de la composición, y donde dicho agente de separación es un poliol.
14. Método de acuerdo con la reivindicación 13, donde dicha composición es tal como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
15. Un producto de fruta comestible, recubierto de conformidad con el método de acuerdo con la reivindicación 13 o 14.
ES18836479T 2017-12-29 2018-12-27 Recubrimiento para fruta Active ES2859450T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17211161 2017-12-29
PCT/EP2018/097040 WO2019129822A1 (en) 2017-12-29 2018-12-27 Coating for fruit

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2859450T3 true ES2859450T3 (es) 2021-10-04

Family

ID=61002807

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18836479T Active ES2859450T3 (es) 2017-12-29 2018-12-27 Recubrimiento para fruta

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20200329725A1 (es)
EP (1) EP3731644B1 (es)
JP (1) JP7269256B2 (es)
CN (1) CN111669974B (es)
BR (1) BR112020012314A2 (es)
CL (1) CL2020001734A1 (es)
EC (1) ECSP20038475A (es)
ES (1) ES2859450T3 (es)
MA (1) MA51446B1 (es)
MX (1) MX2020006167A (es)
PE (1) PE20210085A1 (es)
PH (1) PH12020500561A1 (es)
WO (1) WO2019129822A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL2023845B1 (en) * 2019-09-18 2020-11-05 Liquidseal Holding B V Coating for flower heads
EP4161280A1 (en) 2020-06-07 2023-04-12 Comestaag LLC Selectively treating plant items
CN115462496B (zh) * 2022-09-13 2024-04-26 广州中医药大学(广州中医药研究院) 壳聚糖-vae复合包装膜在提升陈皮质量方面的应用

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR205022A1 (es) * 1974-03-13 1976-03-31 Moon Star Chemical Corp Composicion para un procedimiento de conservacion de productos agricolas
IL133827A (en) 1999-01-13 2004-02-08 Agway Inc Process for preserving fresh produce and coating composition therefor
DK1696738T3 (da) 2003-12-12 2008-09-01 Basf Se Fremgangsmåde og middel til overfladebehandling af levnedsmidler
CN101454406B (zh) 2006-02-23 2013-03-27 纳幕尔杜邦公司 可去除的抗微生物涂料组合物和使用方法
US8628844B2 (en) * 2006-07-05 2014-01-14 The Procter & Gamble Company Water-soluble substrate with resistance to dissolution prior to being immersed in water
EP2193710B1 (en) * 2008-12-05 2014-04-09 Patent 06-001 B.V. Coating for lily bulbs
ES2570477B1 (es) * 2015-04-13 2016-09-12 Desarrollos Sanitarios Hortofrutícolas 2121 Sl Composición para el recubrimiento de frutas y uso de la misma
NL2014860B1 (en) * 2015-05-27 2017-01-31 Csk Food Enrichment Bv Cheese coating.
EP3195731A1 (en) * 2016-01-19 2017-07-26 Liquidseal Holding B.V. Coating for fruit

Also Published As

Publication number Publication date
WO2019129822A1 (en) 2019-07-04
US20200329725A1 (en) 2020-10-22
BR112020012314A2 (pt) 2020-11-24
ECSP20038475A (es) 2020-08-31
EP3731644B1 (en) 2021-02-17
CL2020001734A1 (es) 2020-12-18
JP2021509588A (ja) 2021-04-01
MA51446A (fr) 2020-11-04
MX2020006167A (es) 2020-10-14
MA51446B1 (fr) 2021-04-30
JP7269256B2 (ja) 2023-05-08
PE20210085A1 (es) 2021-01-11
PH12020500561A1 (en) 2021-05-17
CN111669974B (zh) 2024-02-06
EP3731644A1 (en) 2020-11-04
CN111669974A (zh) 2020-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2859450T3 (es) Recubrimiento para fruta
Bautista-Baños et al. Chitosan: a versatile antimicrobial polysaccharide for fruit and vegetables in postharvest-a review
Kumarihami et al. Application of chitosan as edible coating to enhance storability and fruit quality of Kiwifruit: A Review
CN102823644B (zh) 甜瓜保鲜方法
Bai et al. Coatings for fresh fruits and vegetables
CN105246341A (zh) 纳米纤维可食用涂层及其用途
Olivas et al. Use of edible coatings to preserve the quality of fruits and vegetables during storage
US20180317509A1 (en) Coating for fruit
CN102177960B (zh) 双孢菇的无膜保鲜剂及其应用
EP3863410B1 (en) Edible coating composition for coating fresh harvest products
Dea et al. Coatings for minimally processed fruits and vegetables
Sharma et al. Chitosan: Properties and roles in postharvest quality preservation of horticultural crops
EP2289341A1 (en) Process for preserving fresh produce and coating composition therefor
Azmai et al. Efficiency of edible coating chitosan and cinnamic acid to prolong the shelf life of tomatoes.
Cid-López et al. The benefits of adding calcium oxide nanoparticles to biocompatible polymeric coatings during cucumber fruits postharvest storage
CN104489063A (zh) 一种延长欧洲李贮藏期的方法
AU780333B2 (en) Process for preserving fresh produce and coating composition therefor
Oduro Edible coating
CN104381432A (zh) 一种安全高效的荔枝防腐方法
CN103907675A (zh) 一种纳米银复合水果保鲜剂及制备工艺和应用
Samra et al. Maintaining storability of brahee date palm fruits with postharvest edible coating by using alginate salts
Tian et al. Quality properties of harvested mango fruits and regulating technologies
Pandya et al. Edible Coatings in Fruits: Effectiveness and Applicability: A Review
de Souza et al. Chitosan and Other Edible Coatings for Fresh Fruit Postharvest Disease Control
Garg et al. Edible Coating For Improvement Of Horticulture Crops