ES2844933T3 - Tulatromicina potenciada - Google Patents

Tulatromicina potenciada Download PDF

Info

Publication number
ES2844933T3
ES2844933T3 ES17714859T ES17714859T ES2844933T3 ES 2844933 T3 ES2844933 T3 ES 2844933T3 ES 17714859 T ES17714859 T ES 17714859T ES 17714859 T ES17714859 T ES 17714859T ES 2844933 T3 ES2844933 T3 ES 2844933T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tulathromycin
compound
advantageously
formula
dose
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17714859T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicolas Tesse
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SEPTEOS
Original Assignee
SEPTEOS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SEPTEOS filed Critical SEPTEOS
Application granted granted Critical
Publication of ES2844933T3 publication Critical patent/ES2844933T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • A61K31/352Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings, e.g. methantheline 
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7048Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having oxygen as a ring hetero atom, e.g. leucoglucosan, hesperidin, erythromycin, nystatin, digitoxin or digoxin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7052Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Asociación de tulatromicina y de un compuesto de fórmula I para su utilización en el tratamiento, la metafilaxis o la prevención de una infección microbiana, respondiendo el compuesto a la fórmula I siguiente: **(Ver fórmula)** en la que R1, R2, R3 representan cada uno, independientemente uno del otro, H, OH un grupo alquilo (C1-C6), alquenilo (C2-C6), halogenoalquilo (C1-C6), alcoxi (C1-C6), alquenoxi (C2-C6), halogenoalcoxi (C1-C6), -O-CO-alquilo (C1- C6); A representa un heteroátomo o un grupo -(Het)-R' o R-(Het)-R' en los que R, R', representan cada uno, independientemente uno del otro, un grupo alcanodiilo (C1-C4) eventualmente sustituido por unos radicales alquilos de C1-C4, y Het representa un heteroátomo; en una proporción másica, compuesto de fórmula (I):tulatromicina, que varía de 8:1 a 1:10, y en la que la infección microbiana está inducida en particular por un patógeno de cepa A, y en esta cepa A, la concentración en compuesto (I) responde a la ecuación siguiente: **(Ver fórmula)** en la que [C] es la concentración según la invención de compuesto (I) que se debe utilizar sobre la cepa A [CMI] es la CMI medida para el compuesto (I), solo, sobre esta cepa A x es superior o igual a 100, ventajosamente a 1000, más ventajosamente x está comprendido entre 2000 y 10000, incluso superior a 50000.

Description

DESCRIPCIÓN
Tulatromicina potenciada
La invención tiene por objeto los compuestos de fórmula (I), utilizados a una dosis en la que ya no presentan propiedades antimicrobianas, para su utilización como agentes destinados a la potenciación de la tulatromicina con la cual se coadministran. En particular, la combinación "potenciador(es) tulatromicina" tiene como objetivo prevenir y/o tratar infecciones bacterianas y fúngicas en el animal.
La invención tiene asimismo por objeto un procedimiento para potenciar la tulatromicina en el que se coadministra con la tulatromicina un compuesto (o varios) de fórmula (I). En este procedimiento, se utiliza el compuesto de fórmula (I) a una dosis en la que es ineficaz solo.
Objeto de la invención
Antecedentes
La invención tiene por objeto aportar soluciones a las problemáticas relacionadas con la disminución o la pérdida de actividad de los antibióticos durante su periodo de utilización comercial y médica.
Después de la llegada de los antimicrobianos en los años 1940, se hizo evidente rápidamente que los microbios (bacterias y hongos) tenían la capacidad de adaptarse a los antimicrobianos utilizados. La eficacia de éstos disminuye a lo largo del tiempo y de su utilización. Existen 2 estrategias para luchar contra la resistencia, el descubrimiento de nuevas moléculas antimicrobianas por un lado, y, por otro lado, la asociación con unas moléculas destinadas a bloquear selectivamente los mecanismos de resistencia.
Desde hace una veintena de años, se ha observado una disminución en el número de nuevas moléculas antimicrobianas que acceden al mercado, lo cual ha provocado el aumento principal de la prevalencia mundial de microbios resistentes. Esto da lugar entonces a una situación compleja para los pacientes que son más difíciles de tratar de sus infecciones microbianas.
La solicitante ha demostrado ya, en la solicitud PCT/EP2015/071093, que los compuestos de fórmula (I) eran capaces de potenciar los antibióticos. En esta solicitud, se ha demostrado que los buenos resultados in vitro se confirmaban in vivo. La solicitud PCT/EP2015/071093 no cita la tulatromicina.
La tulatromicina es un antibiótico de la familia de los macrólidos (véase por ejemplo el documento WO 98/56802 o WO 2012/001089). Su nombre químico (nomenclatura IUPAC) es (2R,3S,4R,5R,8R,10R,11R,12S,13S,14R)-13-[[2,6-didesoxi-3-C-metil-3-O-metil-4-C-[(propilamino)metil]-a-L-ribo-hexopirano-sil]oxi]-2-etil-3,4,10-trihidroxi-3,5,8,10,12,14-hexametil-11 -[[3,4,6-tridesoxi-3-(dimetilamino)-p-D-xilo-hexopiranosil]-oxi]-1 -oxa-6-azaciclopentadecan-15-ona. Está comercializada por Zoetis bajo la marca Draxxin® para el tratamiento del ganado y de los cerdos u otros animales domésticos.
En los bovinos, la tulatromicina está indicada en particular para el tratamiento, la metafilaxis y la prevención de las patologías respiratorias bovinas asociadas a Mannheima haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni y Mycoplasma bovis sensibles a la tulatromicina. Está indicada asimismo para el tratamiento y la metafilaxis de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina asociada a Moraxella bovis sensible a la tulatromicina.
En los porcinos, la tulatromicina está indicada en particular para el tratamiento, la metafilaxis y la prevención de patologías respiratorias porcinas asociadas a Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae y Haemophilus parasuis sensibles a la tulatromicina.
Descripción
La invención describe la utilización de compuestos de fórmula (I) para potenciar la tulatromicina. De manera inesperada, estos compuestos han demostrado su capacidad de potenciación del efecto de la tulatromicina a dosis bajas (de 0,01 a 100 mg/l) muy alejadas de aquellas en las que pueden, solos, presentar unas propiedades antimicrobianas. Por consiguiente, la tulatromicina coadministrada con los compuestos de fórmula (I) presenta, debido a la potenciación, una actividad superior a la observada habitualmente.
Es importante recordar que cualquier molécula presenta, en términos absolutos, unas propiedades antimicrobianas. Las propiedades antimicrobianas de una molécula se deben evaluar por lo tanto con respecto a la concentración mínima que inhibe la bacteria.
La invención se basa en el descubrimiento sorprendente de que unos compuestos, que presentan unas propiedades antimicrobianas a unas dosis muy elevadas (nivel incompatible con un uso en medicina para este efecto) y cuyas concentraciones mínimas inhibidoras (CMI) son superiores a 5000 mg/l, ventajosamente superiores a 10000 mg/l, presentan unos efectos de potenciación a dosis bajas (0,01 a 100 mg/l). A estas dosis, resulta concebible utilizar los compuestos (I) en el animal.
De manera también muy sorprendente, se ha constatado que el efecto de potenciación es mejor a dosis baja del compuesto (I), y que el efecto (para los compuestos que presentan unas propiedades antimicrobianas a dosis muy elevadas) aumenta cuando se aleja de la dosis a la cual el compuesto (I), solo, presenta unas propiedades antimicrobianas.
Por ejemplo, se ha constatado de manera inesperada que el cineol, que presenta unas propiedades antimicrobianas a una concentración del orden del g/l (CMI de 25000 mg/l a 50000 mg/l, es decir del 2,5 al 5%, según las cepas), presenta unos efectos de potenciación de los antibióticos a estas concentraciones próximas de la CMI (de 1 a 3 diluciones).
Cuando se reduce su concentración por debajo de la CMI, el cineol ya no potencia los antibióticos (véanse los ejemplos 2 y 6 de la solicitud PCT/EP2015/071093). Después, de manera muy sorprendente, se ha constatado que reduciendo todavía más significativamente la concentración en cineol, de 10 a 50 veces menos que la CMI, el cineol presenta de nuevo unos efectos de potenciación sobre un gran número de antibióticos en un gran número de cepas, esta vez a unas dosis compatibles con el uso médico o veterinario.
Una gran ventaja es que los compuestos (I) utilizados a estas dosis alejadas de su umbral de eficacia, se pueden utilizar con mayor frecuencia en el animal sin problemas de toxicidad debido a la ausencia de toxicidad o a unos niveles aceptables de toxicidad. Este no sería el caso si se desease utilizarlos a las dosis elevadas en las que presentan unas propiedades antimicrobianas, incluso a las dosis próximas a su CMI, en las que podrían potenciar los antimicrobianos.
De manera también muy sorprendente, el efecto de potenciación observado con el compuesto según la invención no es específico de un mecanismo de resistencia particular, sino que se observa sobre diversas cepas, hayan desarrollado o no uno o varios mecanismos de resistencia distintos.
Técnica anterior
La técnica anterior describe en numerosas publicaciones las propiedades antimicrobianas de determinados compuestos (I). Estas publicaciones no anticipan el efecto de potenciación de los compuestos (I) a unas dosis alejadas de su umbral de eficacia.
La técnica anterior es consecuente sobre los compuestos (I) ya que pertenecen a unas clases químicas muy estudiadas en numerosos campos. Los compuestos (I) en el marco de la presente invención presentan las características siguientes que permiten apartarlos de la técnica anterior y que permiten considerar su uso como potenciador de antimicrobianos administrados al hombre y al animal:
A/ se utilizan a dosis bajas (de 0,01 a 100 mg/l), dosis alejadas de su umbral de propiedades antimicrobianas, su efecto de potenciación no es específico de mecanismos de acción o de resistencia particulares
B/ se han validado mediante unos métodos de cribado adaptados a sus características fisicoquímicas
C/ presentan, a las dosis a las que potencian, una relación efecto/toxicidad que permite un uso seguro en el hombre o en el animal
D/ constituyen una(s) entidad(es) química(s) aislada(s) cuyas características son reproducibles de manera constante hasta el infinito, ya que su método de obtención (síntesis, semisíntesis, extracción) lo permite
E/ no poseen ninguna toxicidad particular que impidiera su uso incluso a dosis baja (genotoxicidad, cardiotoxicidad, etc.)
A/ Con respecto a los niveles de actividades medidos en la técnica anterior
En la técnica anterior, la concentración utilizada para observar una actividad antimicrobiana no es compatible con una utilización futura en el hombre o en el animal, en particular en una aplicación sistémica. En la mayor parte de las publicaciones científicas, se considera el uso médico, mientras que las concentraciones eficaces medidas (del orden de varios mg/ml) son incompatibles con este uso. Los efectos antimicrobianos medidos lo han sido muy frecuentemente para unos contenidos en aceite esencial, o de su compuesto activo, del orden de varios mg/ml. Ahora bien, dicha concentración no está adaptada para una utilización futura en el hombre o en el animal, en particular por vía sistémica. 1 mg/ml corresponde a 1 g/l o 1 g/kg o también al 0,1%. Si la CMI era de 1 mg/ml, sería preciso, en función de los parámetros de farmacocinética, administrar por lo menos 1 g/kg/d de peso corporal. Por ejemplo, la dosis efectiva para una vaca debería ser por lo menos 500 g/d y por lo menos 60 g/d para el hombre (esto corresponde a la dosis mínima ya que se supone en este caso que el producto es totalmente absorbido distribuido en el organismo). Estas dosis demasiado elevadas no se pueden considerar para una utilización segura en terapéutica.
Por ejemplo, se pueden citar dos publicaciones que citan el efecto antibacteriano de los terpenoides y su eventual capacidad de potenciación de los antimicrobianos:
- Biointerfacae Vol 2, Issue 1, 2012, 271-276: Marinas et al.: Rosmarinus officinalis essential oil as antibiotic potentiator against Staphylococcus aureus.
Aunque esta publicación parece cercana a la invención, es importante observar la dosis considerada (p 274) de eucaliptol que, a 25 pl/ml (es decir 25 ml/l, o 25 g/l) se sitúa muy lejos de la dosis administrable al hombre o al animal. La prueba de sinergia considerada se realiza con la disolución de almacenamiento (un 50% de cineol), es decir 50 g/l, superior a la CMI del cineol en la publicación, dosificación incompatible para una utilización en medicina.
- Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2009) 64, 1219-1225: Hendry et al.: Antimicrobial efficacy of eucalyptus oil and 1,8-cineole alone and in combination with chlorhexidine digluconate against microorganisms grown in planktonic and biofilm cultures.
También en este caso se ha considerado la sinergia con un producto que presenta unas propiedades antimicrobianas. La concentración de cineol considerada es de 4 g/l, dosis muy cercana a la CMI del cineol en la publicación (8-64 g/l) pero demasiado elevada para ser considerada en una administración humana o animal.
Claramente, la invención se diferencia de estas dos publicaciones ya que en ellas las dosis consideradas son muy elevadas, mientras que la concentración considerada se sitúa cerca de la CMI.
B/ Con respecto a la inadaptación de los métodos descritos en la técnica anterior
Los autores que han trabajado según unos enfoques diferentes (productos activos solos, productos naturales, etc.) sobre las familias químicas que comprenden los compuestos (l) han utilizado en general los métodos estándares de medición del efecto antibacteriano sin adaptarlos a la naturaleza hidrófoba y volátil de los terpenoides y fenilpropanoides.
Por ejemplo, el documento WO 99/66796 (Wisconsin Alumni Research Foudation) describe un método para sensibilizar unas células microbianas frente a compuestos antibacterianos que comprenden una etapa de puesta en contacto con un compuesto antibacteriano y un sesquiterpenoide, para mejorar el efecto del compuesto antibacteriano.
En esta solicitud, las CMI se determinaron con el método de difusión sobre gelosa, que no está adaptada a la naturaleza volátil e hidrófoba de los compuestos (I) y de las familias relacionadas. Este método consiste en depositar unos discos de papel impregnados con cantidades conocidas de compuestos que deben ser probados sobre una gelosa inoculada con la bacteria que se debe estudiar. Se establece sobre la gelosa un gradiente de concentración del compuesto alrededor de cada disco; después de 18 horas, se mide el diámetro del halo de inhibición. Este método no es, sin embargo, fiable para los compuestos hidrófobos que, debido a tensiones de superficie y de ángulos de contacto muy diferentes sobre las superficies hidrófilas, interfieren con la formación del gradiente de concentración en la gelosa. En algunas zonas, la concentración en compuestos que deben ser probados es muy superior a la concentración teórica. Así, las pruebas no pueden ser cuantitativas, aunque pueden ser cualitativas. Además, se observa una dilución del compuesto hidrófobo que debe ser probado en el etanol, sin corregir por ello el resultado, mientras que el etanol es un compuesto antibacteriano y volátil.
Se debe observar que esta solicitud enseña que no se obtiene ningún efecto con unos terpenos diferentes de los sesquiterpenos.
C/ Con respecto a la toxicidad de los compuestos de la técnica anterior
A propósito de los compuestos y composiciones naturales, existe una confusión entre el origen natural y la ausencia de toxicidad. Los aceites esenciales (y sus derivados) se describen habitualmente como poco tóxicos, lo cual es frecuentemente cierto en unas aplicaciones alimentarias o en perfumería, pero erróneo en el marco de una administración terapéutica.
A propósito de los compuestos químicos aislados, también existe la confusión y se basa en el origen natural (extracción) de los compuestos.
Por ejemplo, el documento WO2006/120567 (Advanced Scientific developments) describe unas composiciones farmacéuticas que comprenden por lo menos una sustancia terapéutica activa y descrita como no tóxica, seleccionada de entre carveol, timol, eugenol, borneol, carvacrol, alfa-ionona, beta-ionona, y sus isómeros, derivados y mezclas, y que comprende, a título de segunda sustancia terapéutica activa, un antibiótico. El carveol, timol, eugenol, borneol, carvacrol, alfa-ionona, o beta-ionona, utilizados solos, presentan una actividad antibacteriana y muchos de ellos presentan sin embargo también unos problemas de toxicidad, ignorados en esta solicitud.
Por ejemplo, el carvacrol presenta los datos de toxicidad siguientes: la DL 50 (ratón, intravenosa) es de 80 mg/kg mientras que la dosis letal más baja por vía oral es de 100 mg/kg en dos especies de mamíferos (gato y rata). Estos datos tienen que compararse con la dosis de 0,3 mg/ml (es decir 300 mg/kg), considerada en el documento. D/ Con respecto a la variabilidad química de los compuestos descritos en la técnica anterior
La utilización de aceite esencial es problemática, a escala industrial, en términos de calidad y de reproducibilidad, dado que la composición de aceite esencial varía de un lote a otro.
Por ejemplo, el documento DE 19631 037 (Boehringer) describe la utilización de aceite esencial de árbol de té para potenciar el efecto de antibióticos sobre las cepas de Staphylococcus aureus. El componente principal, el aceite esencial de árbol de té es el terpinen-1-ol.
Esta variabilidad tiene en particular tres consecuencias que limitan su industrialización con vistas a una aplicación en el hombre o en el animal:
- es difícil asegurar la constancia del efecto terapéutico
- es difícil asegurar la baja toxicidad de los productos
- el coste relativo al abastecimiento y a la gestión de la calidad, y de la reproducibilidad de las materias, es significativo.
La tabla siguiente recapitula las enseñanzas de estas técnicas anteriores:
Tabla 1
Figure imgf000005_0001
El trabajo que se refiere a unos compuestos (I) a unas dosis bajas alejadas de aquellas a las que presentan una actividad antimicrobiana es nuevo y la técnica anterior no ha considerado este uso, según le consta al solicitante.
Definiciones
Por "microorganismo" se entiende cualquier organismo vivo, invisible a simple vista debido a sus reducidas dimensiones.
Por "organismo" se entiende cualquier entidad biológica (ser vivo) animal o planta capaz de nacer, desarrollarse y reproducirse normalmente.
En esta patente, la definición de microbio recoge la definición de microorganismo, limitada al campo médico al que se refiere la invención. Así, los "microbios" son los microorganismos vivos potencialmente patógenos (bacterias, hongos, levaduras y microbacterias). El término excluye, por lo tanto, los patógenos inertes tales como los virus y los priones.
Por "antimicrobiano" se entiende cualquier compuesto destinado a ser administrado al hombre o al animal capaz de matar o de inhibir el crecimiento de microbios. Las sales farmacéuticamente aceptables de estos antimicrobianos están incluidas asimismo en esta definición. Esto incluye, por ejemplo, las sales de sodio, de potasio, de calcio, etc. y las sales aminadas de procaína, dibencilamina, etilendiamina, etanolamina, metilglucamina taurina, etc., así como las sales de adición ácida tales como los hidrocloruros y los aminoácidos básicos. El término agrupa así los antibióticos (sus asociaciones con los inhibidores de mecanismos de resistencia), los antifúngicos destinados a un uso sistémico o local.
Por "propiedades antimicrobianas" se entienden las propiedades de cualquier sustancia capaz de destruir o de inhibir el crecimiento de los microbios. Los productos que presentan propiedades antimicrobianas comprenden en particular los antimicrobianos y los biocidas.
Por oposición al término "antimicrobiano" que agrupa los antibacterianos y antifúngicos destinados a ser administrados, el término "biocida" agrupa los productos que tienen propiedades antimicrobianas destinados a ser aplicados a unos sistemas inertes (virus y priones).
Por "propiedades antibacterianas" y "propiedades antifúngicas" se entiende no sólo las propiedades bactericidas y fungicidas caracterizadas por la destrucción de las bacterias y hongos (y levaduras, micobacterias), sino también las propiedades bacteriostáticas y fungistáticas, caracterizadas por la inhibición del crecimiento de dichas bacterias y hongos (y levaduras, micobacterias). Los productos que presentan unas propiedades antibacterianas o antifúngicas comprenden en particular los antimicrobianos.
Por "bacteria resistente" a los antibióticos se entiende, en el sentido de la presente invención, una bacteria que resiste a por lo menos uno, en particular a por lo menos dos, en particular a por lo menos tres, incluso a por lo menos cuatro, antibiótico(s) o familia(s) de antibiótico, utilizado(s) clásicamente.
Por "bacteria multirresistente" se entiende, en el sentido de la presente invención, una bacteria resistente a varios antibióticos, en particular para los cuales la cepa debería ser sensible, o a priori sensible, muy particularmente una bacteria que presenta por lo menos dos resistencias no naturales.
Se distinguen las "resistencias naturales" de las "resistencias adquiridas". Algunos antibióticos no han sido nunca eficaces, a dosis no tóxicas, contra ciertas cepas o especies bacterianas. Se trata de una resistencia natural. Cuando los antibióticos normalmente eficaces no son eficaces, o lo son poco, frente a una bacteria, esta bacteria ha desarrollado una resistencia adquirida.
Una "infección microbiana" en el sentido de la presente invención designa una infección provocada por una o varias cepas microbianas, e incluye las fases que van desde la colonización del hospedante hasta las fases patológicas. La expresión "infección microbiana" abarca, por lo tanto, cualquier efecto nocivo, signo clínico, síntoma o cualquier enfermedad que aparezca en el hombre o animal tras la colonización por el microbio.
Por "terpenoide" se entiende según la invención cualquier compuesto que comprende un esqueleto próximo al de un terpeno. Un "terpeno" designa un derivado del isopreno que se obtiene por vía biológica por la condensación de unidades de C5, que conduce, por ejemplo, a los monoterpenos, sesquiterpenos. Por "próximo" se entiende que el esqueleto es similar a un terpeno o diferente en que por lo menos un sustituyente alquilo, normalmente presente, puede estar ausente o ser portado por otro átomo. El esqueleto puede además estar sustituido por unos radicales variados, tales como unos radicales alifáticos, saturados o insaturados, lineales o cíclicos (alquilos, alquenilos, alquilenos), oxi, unos aldehídos, unos ésteres, unos alcoholes, unos éteres y sus equivalentes azufrados o nitrogenados. El terpenoide puede ser ventajosamente de origen natural.
Por "fenilpropanoide" se entiende según la invención cualquier compuesto que comprende un esqueleto próximo a un fenilpropano. Un "fenilpropano" designa un derivado obtenido por síntesis biológica a partir de un fenilpropano y que conduce a derivados de C6 (aromático)-C3 (alifático) o de C6 (aromático)-C1 (alifático), y a las lactonas correspondientes. Por "próximo" se entiende que el esqueleto es similar a un fenilpropano, en particular, se encuentra el motivo fenilo, o diferente en que por lo menos un sustituyente alquilo, normalmente presente, puede estar ausente o ser portado por otro átomo. El esqueleto puede estar sustituido además por unos radicales variados, tales como unos radicales alifáticos, saturados o insaturados, lineales o cíclicos (alquilos, alquenilos, alquilenos), oxi, unos aldehídos, unos ésteres, unos alcoholes, unos éteres y sus equivalentes azufrados o nitrogenados. El fenilpropanoide puede ser ventajosamente de origen natural.
El término "profilaxis" o "prevenir una infección", tal como se utiliza en la presente solicitud, designa cualquier grado de retraso en el momento de aparición de signos clínicos o de síntomas de la infección, así como cualquier grado de inhibición de la gravedad de los signos clínicos o síntomas de la infección, incluyendo, pero sin limitación, la prevención total de dicha infección. Esto necesita que el antimicrobiano y el compuesto según la invención se coadministren al hombre o al animal susceptible de ser colonizado por una cepa microbiana a título preventivo, por ejemplo tras un acto de cirugía, de implantación de un dispositivo médico, o un acto médico intrusivo. Esta administración profiláctica puede tener lugar antes, durante o después del acto susceptible de provocar una infección (en particular una infección nosocomial) con el objetivo de impedir, mejorar, y/o reducir la gravedad de cualquier infección resultante.
El término "tratamiento", en el sentido de la presente solicitud, implica que el antimicrobiano y el compuesto según la invención se coadministren a un sujeto (humano o animal) en el momento de la colonización o después de la contaminación o de la sospecha de contaminación por una cepa microbiana susceptible de provocar una infección tal como una infección nosocomial. El término "tratamiento" o "tratar una infección" incluye, por lo tanto:
- cualquier efecto curativo (inhibición del crecimiento o destrucción del microbio) obtenido gracias a la coadministración antimicrobiana compuesto según la invención, así como la mejora de los signos clínicos o de los síntomas observados, así como la mejora del estado del sujeto
- la ralentización, interrupción, así como la detención de la progresión de la infección. La coadministración antimicrobiano-compuesto según la invención puede, en efecto, permitir asimismo ralentizar la progresión de un microbio y/o impedir completa o parcialmente que una infección microbiana se propague a los tejidos circundantes y más allá
- la inhibición, la atenuación o la prevención de las consecuencias nocivas de la infección, tales como los daños celulares o fisiológicos provocados por las toxinas producidas por ciertos microbios a nivel de los tejidos infectados o próximos.
El término "metafilaxis", tal como se utiliza en la presente solicitud, designa cualquier tratamiento preventivo y sistemático de animales considerados sanos pero sometidos a un cierto riesgo.
El término "coadministrados" significa que la tulatromicina y el compuesto según la invención (o la mezcla de compuestos según la invención) se administran al sujeto en forma combinada o yuxtapuesta. La combinación incluye cualquier asociación medicamentosa, cualquier composición farmacéutica, cualquier kit farmacéutico, y cualquier medicamento que comprenda (i) por lo menos la tulatromicina y (ii) por lo menos un compuesto según la invención. Los compuestos (i) y (ii) pueden estar presentes en forma de una mezcla o en forma de formulaciones o composiciones distintas en dicha combinación. La combinación puede comprender asimismo varios compuestos según la invención, en particular 2 o 3 o más compuestos según la invención. La combinación podría incluir asimismo uno u varios antibióticos diferentes. Estos constituyentes forman una unidad funcional debido a una indicación común, que es la utilización de un tratamiento antimicrobiano. Esta terapia combinada está destinada más específicamente a la profilaxis y/o al tratamiento de infecciones y de enfermedades de origen microbiano, en particular de las infecciones nosocomiales.
La coadministración puede ser simultánea o espaciada en el tiempo.
El término "simultáneo" significa que la tulatromicina y el compuesto según la invención (o la mezcla de compuestos según la invención) se administran a un sujeto al mismo tiempo, en el mismo momento. Estos compuestos se pueden administrar en forma de una mezcla o, simultáneamente pero por separado, en forma de composiciones distintas.
La expresión "administración secuencial" significa que la tulatromicina y el compuesto según la invención (o la mezcla de compuestos según la invención) se administran no simultáneamente, sino por separado en el tiempo, uno después de otro.
La expresión "potenciar" la tulatromicina significa que la utilización de un compuesto según la invención permite obtener un efecto profiláctico, metafiláctico o terapéutico superior al efecto profiláctico, metafiláctico o terapéutico obtenido utilizando tulatromicina sola. Esto se puede expresar de diferentes maneras, alternativas o acumulativas: aumento del efecto de la tulatromicina, disminución de la dosis de tulatromicina con efecto constante de tulatromicina, reducción de la CMI. Además, la potenciación permite reducir, incluso eliminar, la aparición de resistencia.
La expresión aumentar el efecto de la tulatromicina significa: la ampliación del espectro microbiano de la actividad de la tulatromicina, el aumento de la velocidad de acción de la tulatromicina, la mejora del éxito clínico (cure rate) o de la velocidad de la obtención del éxito clínico (time to cure) de la tulatromicina, a una dosis constante de tulatromicina.
La expresión "disminuir la cantidad de tulatromicina utilizada" significa que la utilización de compuesto según la invención permite utilizar una cantidad de tulatromicina inferior a la cantidad de tulatromicina normalmente necesaria para obtener un efecto terapéutico, metafiláctico o profiláctico dado cuando la tulatromicina se administra sola. La disminución de la cantidad de tulatromicina utilizada puede ser más o menos importante; es preferentemente de por lo menos un 10%, y más preferentemente de por lo menos un 20%, aún más preferentemente de por lo menos un 40%, incluso de un 50% o más con respecto a la cantidad normalmente necesaria para obtener un efecto terapéutico o profiláctico dado.
"CMI" significa "concentración mínima inhibidora", que es la concentración más baja de sustancia a la que ya no se observa ningún crecimiento microbiano después de 18 a 24h de contacto en unas condiciones favorables al crecimiento microbiano.
Las pruebas de medición de concentración mínima inhibidora se realizan en un medio sólido gelosado según las normas internacionales en vigor (normas CLSI M7-A9 12 de enero): dispersión de los compuestos a ensayar en una gelosa Mueller Hinton. Sin embargo, es necesaria una adaptación relativa a la hidrofobicidad de los compuestos y composiciones para dispersarlos en el medio: dilución de los compuestos en un disolvente. Los compuestos y las composiciones incorporados en la gelosa se pueden diluir previamente en uno o varios disolventes (Tween® 80 diluido en agua, Tween® 80 diluido en propileno, DMSO diluido en agua). El medio se puede ajustar en cationes. Las cepas se depositan sobre la superficie de la gelosa con un aparato de steers. En los ejemplos, se prueban en paralelo diferentes métodos de disolución de los productos para esquivar las problemáticas de coeficiente de distribución agua/disolvente de las moléculas (antimicrobiano y potenciador) mientras que las bacterias crecen en la única fase acuosa. La limitación técnica no intervendrá en las pruebas in vivo. Los mismos métodos de diluciones se pueden utilizar en medio líquido (microplacas y tubos). Se utiliza la misma metodología con los hongos.
Las CMI 50 y CMI 90 representan, respectivamente, las concentraciones que inhiben el 50% y el 90% en número de las cepas de un mismo género.
Un producto que presenta un efecto genotóxico es un producto que muestra un efecto deletéreo sobre el material genético.
La genotoxicidad se puede medir mediante la prueba de Ames, en particular según las directrices de la Conferencia Internacional sobre la Armonización (ICH).
Por "átomo de halógeno" se entiende, en el sentido de la presente invención, los átomos de flúor, cloro, bromo y yodo.
Por "heteroátomo" se entiende, en el sentido de la presente invención, N, O o S, ventajosamente O.
Por grupo "alquilo (C-i-Ca)" se entiende, en el sentido de la presente invención, una cadena hidrocarbonada monovalente saturada, lineal o ramificada, que comprende de 1 a 6, preferentemente de 1 a 4, átomos de carbono. A título de ejemplo, se pueden citar los grupos metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, tercbutilo, pentilo o también hexilo.
Por grupo "alquenilo (C2-Ca)" se entiende, en el sentido de la presente invención, una cadena hidrocarbonada monovalente, lineal o ramificada, que comprende por lo menos un doble enlace y que comprende de 2 a 6 átomos de carbono. A título de ejemplo, se pueden citar los grupos etenilo o alilo.
Por "halogenoalquilo (C-i-Ca)" se entiende, en el sentido de la presente invención, un grupo alquilo (C-i-Ca), tal como se ha definido anteriormente, para el cual uno o varios átomos de hidrógeno se han sustituido por un átomo de halógeno tal como se ha definido anteriormente. Puede tratarse, en particular, de un grupo CF3.
Por grupo "alcoxi (C---Ca)" se entiende, en el sentido de la presente invención, un grupo alquilo (C---Ca) tal como se ha definido anteriormente, unido al resto de la molécula por medio de un átomo de oxígeno. A título de ejemplo, se pueden citar los grupos metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, butoxi o también terc-butoxi.
Por grupo "alquenoxi (C2-Ca)" se entiende, en el sentido de la presente invención, un grupo alquenilo (C2-Ca), tal como se ha definido anteriormente, unido al resto de la molécula por medio de un átomo de oxígeno. A título de ejemplo, se puede citar el grupo -OCH2CH=CH2.
Por grupo "alquileno (C---Ca)" o "(C---Ca) alcanodiilo " se entiende, en el sentido de la presente invención, una cadena hidrocarbonada divalente, lineal o ramificada, que comprende de 1 a a átomos de carbono, como por ejemplo un grupo metileno, etileno, propileno, butileno, pentileno o también hexileno.
Por grupo "alquenileno (C2-Ca)" o "(C2-Ca) alquenodiilo" se entiende, en el sentido de la presente invención, una cadena hidrocarbonada divalente, lineal o ramificada, que comprende de 2 a a átomos de carbono y por lo menos un doble enlace, como por ejemplo un grupo vinileno (etenileno) o propenileno.
Descripción de la invención
La invención tiene por objeto la tulatromicina potenciada por un compuesto de fórmula I para su utilización en el tratamiento, la metafilaxis y la prevención de una infección microbiana. Tiene así por objeto una asociación de tulatromicina y de un compuesto que responde a la fórmula I siguiente:
Figure imgf000009_0001
en la que R1, R2, R3 representan cada uno, independientemente uno del otro, H, OH, un grupo alquilo (Ci-C6), alquenilo (C2-C6), halogenoalquilo (C1-C6), alcoxi (C1-C6), alquenoxi (C2-C6), halogenoalcoxi (C1-C6), -O-CO-alquilo(C1-C6);
A representa un heteroátomo o un grupo R-(Het)-R' o -(Het)-R, en los que R, R', representan cada uno, independientemente uno del otro, un grupo alcanodiilo (C1-C4) eventualmente sustituido por unos radicales
alquilos de C1-C4 , y Het representa un heteroátomo, A representa ventajosamente un grupo -(Het)-R,
en una proporción másica, compuesto de fórmula (I):tulatromicina, que varía de 8:1 a 1:10.
La proporción másica compuesto de fórmula (I):tulatromicina varía más ventajosamente de 4:1 a 1:10, más ventajosamente de 1:1 a 1:10, aún más ventajosamente de 1:1 a 1:5.
Esto significa que la dosis administrada del compuesto de fórmula (I) es del mismo orden de magnitud que el de la tulatromicina.
La proporción másica corresponde a la proporción de las dosis en mg/kg del compuesto y de la tulatromicina a administrar al hombre o al animal.
De manera sorprendente, se ha constatado que el efecto de potenciación disminuye cuando aumenta la dosis de compuesto según la invención (o mezcla de compuestos según la invención). Este efecto de potenciación puede
volver a aparecer en la CMI del compuesto solo, pero esto no constituye el objeto de la invención.
En el marco de la presente invención, in vitro, la concentración de compuesto inactivo a la que se observa un efecto
de potenciación, está muy alejada del umbral de las propiedades antimicrobianas (CMI) cuando se observan unas propiedades antimicrobianas. Por muy alejada, se entiende que la concentración in vitro es por lo menos 10 veces, ventajosamente por lo menos 20 veces, más ventajosamente por lo menos 50 veces, aún más ventajosamente por
lo menos 100 veces inferior a la CMI.
En particular, en una cepa A, patógeno que induce en particular la infección microbiana considerada, la concentración de compuesto (I) responde ventajosamente a la ecuación siguiente:
[C] < [CMI] / x
en la que [C] es la concentración según la invención de compuesto (I) que se debe utilizar en la cepa A
[CMI] es la CMI medida para el compuesto (I), solo, en esta cepa A
x es superior o igual a 100, ventajosamente a 1000, más ventajosamente x está comprendido entre 2000 y
10000, incluso superior a 50000.
In vitro, las dosis de compuesto (I) son inferiores a 100 mg/l, ventajosamente inferiores a 64 mg/l, más ventajosamente comprendidas entre 0,01 y 25 mg/l, aún más ventajosamente comprendidas entre 1 y 16 mg/l.
En las composiciones administradas, la concentración, por unidad de dosis por kilogramo, de compuesto de
fórmula (I) es ventajosamente inferior a 100 mg, más ventajosamente inferior a 6 4 mg.
Los compuestos (I) se pueden utilizar a una concentración baja (in vitro a unas concentraciones del orden del
^g/ml) para potenciar la tulatromicina, lo cual es totalmente compatible con una utilización futura en el animal (en particular si se busca una administración sistémica).
Esto permite considerar unas dosis en el animal inferiores a 64 mg/kg, comprendidas ventajosamente entre 0,01 y
64 mg/kg, más ventajosamente comprendidas entre 0,1 y 30 mg/kg, aún más ventajosamente comprendidas entre
0,5 y 10 mg/kg.
El compuesto potenciador según la invención se administra ventajosamente a una concentración tal que su concentración sérica máxima sea inferior a 250 mg/l, ventajosamente inferior a 150 mg/l, más ventajosamente comprendida entre 10 y 150 mg/l después de la administración.
Evidentemente, a estas concentraciones, el compuesto se puede administrar al animal, incluso por vía sistémica, y no presenta efectos adversos importantes, en particular de carcinogenicidad o de genotoxicidad.
De manera general, los compuestos de fórmula (I) no presentan ningún efecto genotóxico.
Es interesante observar que el cineol está presente en la lista de las sustancias autorizadas bajo la reglamentación europea sobre los límites máximos de residuos (Reglamento 37/2010 de la Comisión del 22 de diciembre de 2010).
La tulatromicina se administra ventajosamente a una dosis inferior a 64 mg/kg, ventajosamente comprendida entre 0,01 y 64 mg/kg, más ventajosamente comprendida entre 0,1 y 30 mg/kg, aún más ventajosamente comprendida entre 0,5 y 10 mg/kg.
Para la tulatromicina, en los casos en los que se administra habitualmente a una dosis de 2,5 mg/kg, la dosis de compuesto de fórmula (I) podrá variar entre 0,75 mg/kg y 2,5 mg/kg, ventajosamente entre 0,75 mg/kg y 2 mg/kg, incluso menos.
Dicho de otra manera, la invención tiene por objeto un procedimiento para potenciar la actividad antimicrobiana de la tulatromicina independientemente del mecanismo de resistencia, que comprende las etapas siguientes:
a) elegir un compuesto de fórmula (I) que sea terapéuticamente inactivo (con objetivo antiinfeccioso) solo a la dosis considerada,
b) preparar una composición que comprende el compuesto elegido en la etapa a) con la tulatromicina.
La invención tiene asimismo por objeto un método para tratar y/o prevenir una infección microbiana en un animal, que comprende la coadministración en el animal que padece o es susceptible de padecer dicha infección microbiana, de la tulatromicina y de un compuesto de fórmula (I).
El compuesto y la tulatromicina están adaptados para una administración al animal simultánea, separada o espaciada en el tiempo.
De manera sorprendente, se ha constatado que los compuestos de fórmula (I), utilizados a esta baja concentración, son capaces de potenciar la actividad de la tulatromicina. Así, la utilización de estos potenciadores permite ventajosamente utilizar la tulatromicina a una concentración más baja y/o a una concentración habitual, teniendo al mismo tiempo una actividad superior que la tulatromicina sola a la misma dosis (aumento de la intensidad del efecto o de la cinética del efecto).
Concretamente, la invención permite en particular:
A/ disminuir las dosis con efecto constante: disminución de la cantidad necesaria de tulatromicina para inhibir/destruir los microbios habitualmente sensibles
B/ aumentar el efecto a dosis constante: aumento de la capacidad de la tulatromicina para inhibir/destruir los gérmenes sensibles (mejora de la cinética del efecto, de la intensidad del efecto, y ampliación del espectro de actividad de la tulatromicina hacia unos gérmenes que eran inconstantemente sensibles o resistentes a la tulatromicina).
Reducir la dosis administrada (A/) de tulatromicina presenta un beneficio, no sólo desde el punto de vista del tratamiento de las infecciones microbianas en el animal, en particular la reducción de los efectos secundarios, sino también, y eso no es despreciable, desde un punto de vista medioambiental (disminución de la aparición de resistencias a la tulatromicina). La utilización de la tulatromicina a dosis más bajas puede ayudar en la lucha contra la aparición de nuevos mecanismos de resistencia. En particular, la tulatromicina se puede utilizar a una dosis reducida, en la que la dosis administrada de tulatromicina corresponde de 1/50 a 3/4 de la dosis necesaria de tulatromicina en ausencia de la coadministración de un compuesto según la invención para una administración a un animal para tratar las infecciones microbianas. La disminución de la dosis de tulatromicina con efecto constante permite limitar su toxicidad. Cuando se aplica en animales de producción, esto permite disminuir los tiempos de latencia antes del sacrificio.
Aumentar el efecto de la tulatromicina a dosis constante (B/) presenta un beneficio clínico definido, tanto desde el punto de vista cuantitativo, mejorando la cinética de un efecto antimicrobiano, como cualitativo, haciendo posible tratar a un animal que padece una infección microbiana con la tulatromicina para la cual la cepa era sensible o inconstantemente sensible en ausencia de potenciación. El aumento de la velocidad del efecto de la tulatromicina permite disminuir el tiempo que pasa el animal en estado "infectante", reduciendo así la epidemiología de la enfermedad así como la aparición y la difusión de las resistencias.
Gracias a la presencia de los compuestos según la invención, es posible aumentar la velocidad bactericida de la tulatromicina a dosis constante de antimicrobiano. Así, se puede aumentar la velocidad de acción de la tulatromicina potenciada.
Gracias a la presencia de los compuestos según la invención, se puede ampliar el espectro de la tulatromicina, en particular a dosis constante de tulatromicina. Así, la tulatromicina potenciada por los compuestos según la invención se pueden utilizar en unas cepas a las cuales ya no es sensible en ausencia de potenciación (en particular debido a la aparición de resistencias).
En un modo de realización, el compuesto de fórmula (I) es suficiente para potenciar la tulatromicina, con la consecuencia de que la utilización de un único compuesto de fórmula (I) es suficiente para potenciar la tulatromicina. Sin embargo, en algunos casos, se puede considerar una utilización combinada de compuestos inactivos.
En la fórmula (I) R2 y R3 representan cada uno H, Ri representa un grupo alquilo (Ci-C6), y A representa el heteroátomo O o un grupo R-O-R’ o -O-R’, en los que R, R’ representan cada uno, independientemente uno del otro, un grupo alcanodiilo (C1-C2), eventualmente sustituido por unos radicales alquilo de C1-C4.
Ventajosamente, el compuesto es de fórmula (la):
Figure imgf000011_0001
Con Ri, R2 , R3 y R’ tales como se han definido anteriormente, en particular R2 y R3 representan cada uno H, Ri representa un grupo alquilo (C1-C6), R’ representa un grupo alcanodiilo (C1-C2).
Ventajosamente, el compuesto de fórmula (I) es el cineol.
En el ámbito de la presente invención, la infección microbiana es ventajosamente una infección inducida por un patógeno seleccionado entre los géneros potencialmente patógenos siguientes: Acetobacter, Acetobacterium, Acinetobacter, Citrobacter, Enterobacter, Enterococcus, Escherichia, Helicobacter, Histophilus, Haemophilus, Klebsiella, Mycoplasma, Moraxella, Proteus, Providencia, Pseudomonas, Salmonella, Serratia, Staphylococcus, Streptococcus, Actinobacillus, Neisseria, Mannheima, Pasteurella, Candida, Aspergillus, Cryptococcus, Trichosporon, Malassezia, y Mycobacterium. En particular, un patógeno seleccionado de entre los géneros potencialmente patógenos siguientes: Mannheima, Pasteurella, Histophilus, Mycoplasma, Moraxella, Actinobacillus, Haemophilus.
La cepa o especie bacteriana se selecciona ventajosamente de entre el grupo constituido por: Acetobacter, Acetobacterium, Acinetobacter, Actinobacillus, Citrobacter, Enterobacter, Enterococcus, Escherichia, Helicobacter, Histophilus, Haemophilus, Klebsiella, Mannheima, Mycoplasma, Moraxella, Pasteurella, Proteus, Providencia, Pseudomonas, Salmonella, Serratia, Staphylococcus, y Streptococcus. Más particularmente, la cepa o especie bacteriana se selecciona ventajosamente de entre el grupo constituido por Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Providencia stuartii, Salmonella sp, Serratia marcescens, Acinetobacter baumannii, Burkholderia cepacia, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcaceae, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecium, Enterococcus sp, Mannheima haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni, Mycoplasma bovis, Moraxella bovis, Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae, Streptococcus suis y Haemophilus parasuis. Así, la bacteria puede ser indiferentemente una bacteria gram - o una bacteria gram . La bacteria se puede seleccionar más ventajosamente de entre el grupo constituido por Mannheima haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni, Mycoplasma bovis, Moraxella bovi,s Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae, Streptococcus suis et Haemophilus parasuis.
Los compuestos según la invención se administran ventajosamente por vía sistémica. Están adaptados así para una administración por vía sistémica.
Los compuestos según la invención se pueden utilizar en cualquier composición farmacéutica formulada de manera que se facilite su administración. La composición farmacéutica puede comprender todos los excipientes farmacéuticamente aceptables utilizados habitualmente, tales como vehículo(s) o diluyente(s).
La composición farmacéutica se puede administrar por vía oral, enteral, parenteral (intravenosa, intramuscular o subcutánea, intraperitoneal), transcutánea (o transdérmica o percutánea), cutánea, mucosal (en particular transmucosa-bucal, nasal, oftálmica, otológica, vaginal, rectal), o también las vías intragástrica, intracardiaca, intraperitoneal, intrapulmonar o intratraqueal.
La composición farmacéutica puede presentarse en forma seca, forma seca que se debe reconstituir en el momento de la utilización (polvo, liofilizado, etc.), sólida (en particular tableta, polvo, cápsula dura, píldora, gránulo, supositorio, comprimido, y más precisamente comprimido de liberación acelerada, comprimido gastrorresistente o comprimido de liberación prolongada), pastosa (en particular gel, pomada, crema u óvulo), líquida (en particular jarabe, disolución inyectable, infusible o bebible o colirio), en forma de un aerosol (espray, vapor o gas), en forma de un parche, en forma inyectable (en una disolución acuosa, no acuosa o isotónica).
Por otro lado, la composición farmacéutica puede ser acondicionada para una administración en forma de una dosis única (monodosis) o múltiple (multidosis).
La tulatromicina y el o los compuestos según la invención se pueden administrar en una misma composición farmacéutica o en unas composiciones farmacéuticas distintas, de manera simultánea, secuencial o espaciada en el tiempo. En caso de administración separada, las formas de las composiciones farmacéuticas pueden ser similares o distintas; pudiendo ser las vías de administración idénticas o distintas.
El esquema de administración será adaptado por el especialista en función de los casos. Las vías de administración y las posologías varían en función de una variedad de parámetros, por ejemplo en función del estado del paciente, del tipo de infección y de la gravedad de la infección que se debe tratar.
El animal es preferentemente un mamífero, en particular el hombre, los animales de compañía, los animales de producción (bovinos, ovinos, caprinos).
Los siguientes ejemplos ilustran la invención.
Medición de CMI: Las pruebas de medición de la concentración mínima inhibidora se realizan en medio sólido gelosado según las normas internacionales en vigor (normas CLSI), según el protocolo definido anteriormente. Los compuestos y las composiciones incorporados en la gelosa se pueden diluir previamente en uno o varios disolventes (etanol-, o DMSO diluido en agua).
El antibiótico es la tulatromicina.
Salvo que se indique lo contrario, las proporciones indicadas en las tablas son unas proporciones másicas. Ejemplo 1: Medición de las concentraciones mínimas inhibidoras
La CMI de la tulatromicina sola, o combinada con cineol, se detalla en las tablas 1 a 3 siguientes.
En estas tablas, se utilizan las abreviaturas siguientes:
ATB = tulatromicina
C = 1,8-cineol
1/1: proporción másica ATB/C
X mg = cantidad fija de X mg de cineol, variando la cantidad de tulatromicina en función de la CMI
EtOH = etanol
Tabla 1
Figure imgf000012_0001
Figure imgf000013_0001
Tabla 2
Figure imgf000013_0002
Tabla 3
Figure imgf000013_0003
Se constata que el cineol es capaz de potenciar la tulatromicina en un gran número de cepas.
Ejemplo 2: prueba de crecimiento/prueba de bactericida
Las pruebas de crecimiento se realizan en medio líquido con una dispersión del impulsor de antibióticos previa en un disolvente adaptado (en este caso DMSO).
Se mide la cinética de crecimiento de las bacterias en presencia de tulatromicina (a una concentración de 4 veces 0 16 veces su CMI), de tulatromicina (a una concentración de 4 veces o 16 veces su CMI) y de 1,8-cineol en una proporción másica de 1/1 y de tulatromicina (a una concentración de 4 veces o 16 veces su CMI) y de 1 mg de 1,8-cineol.
CMI de la tulatromicina = 2 mg/l (cepa 13120) y 0,5 mg/(cepa 13043),
1 Prueba de crecimiento sobre la cepa 13120 (género E. coli)
Los resultados se indican en la figura 1, cuya leyenda es:
rombo: control (bacteria sola en DMSO)
cuadrado: tulatromicina diluida en DMSO a una concentración de 4 veces su CMI
triángulo: tulatromicina y cineol, diluidos en DMSO, la tulatromicina está a una concentración de 4 veces su CMI, la proporción másica tulatromicina/cineol es de 1/1
Cruz (x): tulatromicina y cineol, diluidos en DMSO, la tulatromicina está a una concentración de 4 veces su CMI, el cineol a 1 mg/l
Se constata que la presencia de cineol, a una dosis muy baja, permite aumentar el bactericida de la tulatromicina.
2 Prueba de crecimiento en la cepa 13043 (Actinobacillus pleuropneumoniae)
Los resultados se detallan en la figura 2, cuya leyenda es:
rombo: control (bacteria sola en DMSO)
cuadrado: tulatromicina diluida en DMSO a una concentración de 16 veces su CMI
triángulo: tulatromicina y cineol, diluidos en DMSO, la tulatromicina está a una concentración de 16 veces su CMI, el cineol a 1 mg/l
Cruz (x): control cineol, a 1 mg/l
Se constata que la presencia de cineol, a una dosis muy baja, permite disminuir significativamente el número de bacterias, mientras que la tulatromicina es un antibiótico bacteriostático en esta cepa cuando se utiliza sola. Ejemplo 3: resistencia
Se extienden cien pl de un cultivo en caldo Mueller Hinton de la cepa que se va a estudiar (inóculo pesado >1010 UFC/ml) en una caja de Mueller Hinton que contiene una concentración de aceite igual a 0,5/1/2/4 veces la CMI de la tulatromicina. Después de 48h de incubación, se observa la presencia o no de colonias susceptibles de ser unos mutantes resistentes.
Se ha constatado que el uso de cineol permitía disminuir asimismo la aparición de bacterias resistentes.
Los resultados se detallan en las tablas siguientes:
Tabla 4 - Cepa 8147/Estafilococos - disolvente etanol
Figure imgf000014_0001
Mientras que la tulatromicina sola en S. aureus provoca la aparición de numerosos mutantes, la adición de cineol (5 mg/l) a la tulatromicina ya no provoca la aparición de los mutantes.
Tabla 5 - Cepa 8146/Estafilococos - disolvente etanol
Figure imgf000015_0001
De nuevo, el cineol provoca la disminución de aparición de mutantes.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Asociación de tulatromicina y de un compuesto de fórmula I para su utilización en el tratamiento, la metafilaxis o la prevención de una infección microbiana, respondiendo el compuesto a la fórmula I siguiente:
Figure imgf000016_0001
en la que
Ri, R2, R3 representan cada uno, independientemente uno del otro, H, OH un grupo alquilo (Ci-C6), alquenilo (C2-C6), halogenoalquilo (C1-C6), alcoxi (C1-C6), alquenoxi (C2-C6), halogenoalcoxi (C1-C6), -O-CO-alquilo (C1-C );
A representa un heteroátomo o un grupo -(Het)-R' o R-(Het)-R' en los que R, R', representan cada uno, independientemente uno del otro, un grupo alcanodiilo (C1-C4) eventualmente sustituido por unos radicales alquilos de C1-C4 , y Het representa un heteroátomo;
en una proporción másica, compuesto de fórmula (I):tulatromicina, que varía de 8:1 a 1:10,
y en la que la infección microbiana está inducida en particular por un patógeno de cepa A, y en esta cepa A, la concentración en compuesto (I) responde a la ecuación siguiente:
Figure imgf000016_0002
en la que [C] es la concentración según la invención de compuesto (I) que se debe utilizar sobre la cepa A [CMI] es la CMI medida para el compuesto (I), solo, sobre esta cepa A
x es superior o igual a 100, ventajosamente a 1000, más ventajosamente x está comprendido entre 2000 y 10000, incluso superior a 50000.
2. Asociación para su utilización según la reivindicación 1, caracterizada por que en la fórmula (I) R2 y R3 representan cada uno H, R1 representa un grupo alquilo (C1-C6), y A representa el heteroátomo O un grupo R-O-R' o -O-R' en los que R, R', representan cada uno, independientemente uno del otro, un grupo alcanodiilo (C1-C2) eventualmente sustituido por unos radicales alquilos de C1-C4.
3. Asociación para su utilización según la reivindicación 1 o 2, caracterizada por que el compuesto de fórmula (I) es el cineol.
4. Asociación para su utilización según una de las reivindicaciones anteriores, en la que la proporción másica compuesto de fórmula (I):tulatromicina varía de 4:1 a 1:10, ventajosamente de 1:1 a 1:10, más ventajosamente de 1:1 a 1:5.
5. Asociación para su utilización según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la dosis de compuesto (I) está comprendida entre 0,01 y 64 mg/kg, ventajosamente entre 0,1 y 30 mg/kg.
6. Asociación para su utilización según la reivindicación 5, caracterizada por que la dosis de compuesto (I) está comprendida entre 0,5 y 10 mg/kg.
7. Asociación para su utilización según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la dosis de tulatromicina está comprendida entre 0,01 y 64 mg/kg, ventajosamente entre 0,1 y 30 mg/kg.
8. Asociación para su utilización según la reivindicación 7, caracterizada por que la dosis de tulatromicina está comprendida entre 0,5 y 10 mg/kg.
9. Asociación para su utilización según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la tulatromicina se administra a una dosis de 2,5 mg/kg, y la dosis de compuesto de fórmula (I) varía entre 0,75 mg/kg y 2,5 mg/kg, ventajosamente entre 0,75 mg/kg y 2 mg/kg.
10. Asociación para su utilización según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el compuesto de fórmula (I) está adaptado para una administración por vía sistemática.
ES17714859T 2016-03-14 2017-03-14 Tulatromicina potenciada Active ES2844933T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1652110A FR3048612B1 (fr) 2016-03-14 2016-03-14 Tulathromycine potentialisee
PCT/FR2017/050581 WO2017158282A1 (fr) 2016-03-14 2017-03-14 Tulathromycine potentialisee

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2844933T3 true ES2844933T3 (es) 2021-07-23

Family

ID=56411716

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17714859T Active ES2844933T3 (es) 2016-03-14 2017-03-14 Tulatromicina potenciada

Country Status (8)

Country Link
US (1) US10765659B2 (es)
EP (1) EP3429579B1 (es)
CN (1) CN109069474B (es)
AU (1) AU2017235711B2 (es)
BR (1) BR112018068604A2 (es)
ES (1) ES2844933T3 (es)
FR (1) FR3048612B1 (es)
WO (1) WO2017158282A1 (es)

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19631037C2 (de) 1996-08-01 2002-12-05 Boehringer Ingelheim Vetmed Neue Wirkstoffkombinationen aus bacterizid wirkenden Substanzen mit terpenhaltigen Pflanzenextrakten
HN1998000086A (es) * 1997-06-11 1999-03-08 Pfizer Prod Inc Derivados de 9 - desofo - 9 aza - 9a - homoeritromicina a - c - 4 sustituidos.
US6319958B1 (en) 1998-06-22 2001-11-20 Wisconsin Alumni Research Foundation Method of sensitizing microbial cells to antimicrobial compound
WO2006120494A1 (fr) * 2005-05-13 2006-11-16 Advanced Scientific Developements Combinaison pharmaceutique comprenant un antibacterien et une substance active choisie parmi le carveol, le thymol, l’eugenol, le borneol et les carvacrol
FR2918571B1 (fr) 2007-07-10 2013-01-11 Aroma Tech Compositions antibiotiques a base d'huiles essentielles prophylaxie et traitement d'infections nosocomiales
CN101933935A (zh) * 2010-06-30 2011-01-05 洛阳惠中兽药有限公司 一种泰拉霉素组合物及其在制备治疗或预防禽类细菌性疾病中药物的用途
EP2588084B1 (en) * 2010-07-01 2023-11-22 Elanco Tiergesundheit AG Antibiotic compositions comprising tulathromycin
WO2012104571A1 (en) * 2011-02-02 2012-08-09 GILHOLM, Stephen, Philip Compositions of monoterpenoids for the treatment of influenza
EP3613861A1 (en) * 2013-07-02 2020-02-26 EcoPlanet Environmental LLC Volatile organic compound formulations having antimicrobial activity
FR3025719A1 (fr) 2014-09-15 2016-03-18 Septeos Antimicrobiens potentialises

Also Published As

Publication number Publication date
AU2017235711A1 (en) 2018-10-25
FR3048612A1 (fr) 2017-09-15
CN109069474A (zh) 2018-12-21
WO2017158282A1 (fr) 2017-09-21
US10765659B2 (en) 2020-09-08
BR112018068604A2 (pt) 2019-02-05
EP3429579A1 (fr) 2019-01-23
US20190091197A1 (en) 2019-03-28
EP3429579B1 (fr) 2020-09-02
AU2017235711B2 (en) 2022-09-29
CN109069474B (zh) 2021-08-31
FR3048612B1 (fr) 2020-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2856831T3 (es) Una composición que comprende un antibiótico no peptídico y cisteamina
US20080194518A1 (en) Antimicrobial Compositions
JP2893035B2 (ja) 増強された抗菌剤組成物
US20070258996A1 (en) Antimicrobial compositions
US20120121723A1 (en) Antimicrobial Compositions
US11497720B2 (en) Pharmaceutical composition comprising trans-cinnamaldehyde and its use in the treatment of infections
US10864188B2 (en) Anti-microbial composition
EA014068B1 (ru) Фармацевтическая композиция, содержащая противогрибковый агент и активный ингредиент, выбранный из карвеола, тимола, эвгенола и карвакрола
ES2834985T3 (es) Composición que contiene cineol para administración nasal
CN107073124B (zh) 增效的抗微生物剂
ES2844933T3 (es) Tulatromicina potenciada
ES2902456T3 (es) Composiciones farmacéuticas que comprenden agentes antibacterianos
CN106999463B (zh) 增效的抗微生物剂
RU2796503C2 (ru) Антибактериальные композиции
WO2016071784A1 (en) Compositions comprising finafloxacin and tris
WO2023081974A1 (en) Methods for biofilm disruption
DK2648704T3 (en) Antimicrobial composition
US20180228758A1 (en) Compositions and methods to treat infected ear conditions