ES2843545T3 - Dispositivo flotante para producir una ola estacionaria - Google Patents

Dispositivo flotante para producir una ola estacionaria Download PDF

Info

Publication number
ES2843545T3
ES2843545T3 ES17723105T ES17723105T ES2843545T3 ES 2843545 T3 ES2843545 T3 ES 2843545T3 ES 17723105 T ES17723105 T ES 17723105T ES 17723105 T ES17723105 T ES 17723105T ES 2843545 T3 ES2843545 T3 ES 2843545T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
wave
wave tank
tank
buoyancy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17723105T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurent Sublet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hydrostadium SA
Original Assignee
Hydrostadium SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hydrostadium SA filed Critical Hydrostadium SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2843545T3 publication Critical patent/ES2843545T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H4/00Swimming or splash baths or pools
    • E04H4/0006Devices for producing waves in swimming pools
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H4/00Swimming or splash baths or pools
    • E04H4/0012Floating swimming pools
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B69/00Training appliances or apparatus for special sports
    • A63B69/06Training appliances or apparatus for special sports for rowing or sculling
    • A63B2069/068Training appliances or apparatus for special sports for rowing or sculling kayaking, canoeing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2225/00Miscellaneous features of sport apparatus, devices or equipment
    • A63B2225/60Apparatus used in water
    • A63B2225/605Floating
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B69/00Training appliances or apparatus for special sports
    • A63B69/0093Training appliances or apparatus for special sports for surfing, i.e. without a sail; for skate or snow boarding

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

Dispositivo (10) para producir una ola estacionaria (32) que comprende un tanque de olas (12) que está delimitado por dos paredes laterales (17), por lo menos un obstáculo (14), por lo menos una bomba (34) y por lo menos dos medios de flotación (26), en el que el obstáculo (14) está situado en el tanque de olas (12) y en el que un flujo de agua puede ser generado por encima del obstáculo (14) por medio de la bomba (34) para producir una ola estacionaria (32) en el tanque de olas (12), estando el dispositivo (10) configurado como un pontón por medio de los por lo menos dos medios de flotación (26), y las dos paredes laterales (17) del tanque de olas (12) están formadas por unos medios de flotación (26) que delimitan el tanque de olas (12) con sus superficies orientadas hacia el tanque de olas (12).

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo flotante para producir una ola estacionaria
La invención se refiere a un dispositivo flotante, así como a un procedimiento para producir una ola estacionaria que comprende un tanque de olas y por lo menos un obstáculo.
Unos dispositivos autónomos para producir unas olas estacionarias son conocidos en el estado de la técnica. Por ejemplo, el documento WO 2008/037928 A1 describe un dispositivo que se coloca de manera autónoma sobre un soporte, que comprende un tanque, en el que se conduce agua por una rampa. La rampa presenta un deflector en su extremo inferior, siendo el agua agitada por el deflector de manera que se cree una ola estacionaria detrás de la rampa. Un dispositivo de este tipo necesita la presencia permanente de una cantidad de agua suficiente para producir una ola estacionaria. Necesita también un cierto espacio para ser instalado.
El documento WO 2013/083259 A2 se refiere a un dispositivo para producir un perfil de ola, comprendiendo este dispositivo una plataforma que puede flotar sobre una extensión de agua y que comprende un tanque de olas. El agua que procede de la extensión de agua que rodea la plataforma puede penetrar en el tanque de olas por una abertura de entrada y salir del tanque de olas por una abertura de salida que da a la extensión de agua. El tanque de olas comprende un conjunto de elementos perturbadores que forman en el agua que fluye en el tanque de olas un perfil de ola que presenta una pendiente de ola adaptada a la práctica del surf.
El documento FR 2 894 492 A1 se refiere a una instalación para la práctica de actividades acuáticas en aguas bravas, caracterizada por que comprende en combinación, por lo menos una estructura flotante que tiene unos medios que definen una vía de flujo que forma un tramo de río artificial, y por un lado, unos medios de alimentación con agua de un extremo de dicha vía de flujo y, por otro lado, unos medios de control de flujo en el extremo opuesto de dicha vía.
La invención tiene por objetivo proponer un dispositivo mejorado para producir una ola estacionaria. El objetivo de la invención es en particular proponer un dispositivo y un procedimiento que permitan reducir el espacio necesario y/o que sea independiente de una alimentación con agua exterior.
El objetivo es alcanzado por la invención mediante un dispositivo según la reivindicación 1 y un procedimiento según la reivindicación 16. Otras formas de realización ventajosas se desprenden de la descripción siguiente, de las figuras, así como de las reivindicaciones subordinadas. Sin embargo, las diversas características de las formas de realización descritas no están limitadas a las mismas y se pueden combinar entre sí o con otras características para crear otras formas de realización.
Se propone un dispositivo para producir una ola estacionaria que comprende un tanque de olas, que está delimitado por dos paredes laterales, por lo menos un obstáculo, por lo menos una bomba y por lo menos dos medios de flotación. El obstáculo está situado en el tanque de olas. Se puede generar un flujo de agua por encima del obstáculo por medio de la bomba para producir una ola estacionaria en el tanque de olas, estando el dispositivo configurado como un pontón por medio del por lo menos un medio de flotación, y las dos paredes laterales del tanque de olas están formadas por unos medios de flotación que delimitan el tanque de olas con sus superficies orientadas hacia el tanque de olas.
En una forma de realización preferida, está previsto que una anchura del tanque de olas presente una dimensión de aproximadamente 5 m a aproximadamente 20 m, preferentemente de aproximadamente 5 m a aproximadamente 15 m, más preferentemente de aproximadamente 5 m aproximadamente 10 m y aún más preferentemente de aproximadamente 10 m.
Según la invención, el tanque de olas está delimitado por dos paredes laterales y preferentemente un fondo de tanque de olas. Más preferentemente, el tanque de olas está delimitado por el lado aguas arriba por un compartimento que sirve, entre otras cosas, para la alimentación con agua. En una forma de realización, está previsto que el tanque de olas esté delimitado por el lado aguas abajo por un dispositivo de descarga, en particular una pared de retención, estando un dispositivo de retención dispuesto por lo menos parcialmente aguas arriba del dispositivo de descarga en el tanque de olas. En otra forma de realización, está previsto que el tanque de olas esté abierto por el lado aguas abajo hacia una extensión de agua, estando un dispositivo de retención dispuesto preferentemente de manera adyacente al tanque de olas, en dirección al lado abierto.
En el sentido de la invención, se debe entender por "ola estacionaria" una ola que está formada en particular por un obstáculo en el agua que fluye en el dispositivo en marcha. La cresta de la ola estacionaria permanece sustancialmente en el mismo lugar en unas condiciones marginales constantes, tales como, por ejemplo, una velocidad de flujo definida y una altura de obstáculo definida. Una ola estacionaria en el sentido de la invención no es un chapoteo. En la ola estacionaria producida con el dispositivo, preferentemente es posible surfear, por ejemplo, con una tabla de surf, una tabla de bodyboard o un kayak. La ola estacionaria es preferentemente un resalto hidráulico en el que el agua efectúa en particular un cambio brutal de flujo, pasando de un flujo muy rápido a un flujo muy lento. Se produce en particular en la zona de la ola estacionaria una transición de un flujo de impacto a un flujo deslizante. Por "flujo de impacto" se debe entender según la invención un flujo cuya velocidad de flujo es superior a la velocidad de propagación de una perturbación en el flujo. En un flujo de impacto, el número de Froude Fr= v/(gL)05 es > 1, en el que v es la velocidad del flujo, L una cantidad característica y g la aceleración de la gravedad. En una forma de realización, la cantidad característica L es la profundidad de agua sobre una rampa o sobre una superficie inmediatamente después de la salida de por lo menos un dispositivo de evacuación que se describe a continuación.
En el sentido de la invención, un pontón es un cuerpo flotante que, en una forma de realización, puede estar anclado o amarrado. Un pontón es preferentemente por lo menos transportable por lo menos sobre una extensión de agua. Preferentemente, el pontón no tiene motor propio. En otra forma de realización, un pontón es por lo menos capaz de desplazarse de manera autónoma, por ejemplo, previendo un motor fuera borda. Preferentemente, el por lo menos un medio de flotación está esencialmente cerrado y preferentemente esencialmente lleno de aire. El dispositivo completo según la invención es preferentemente un pontón. El por lo menos un medio de flotación forma parte del pontón y asegura la flotación del dispositivo según la invención.
En el sentido de la invención, el término "extensión de agua" engloba las extensiones de agua naturales o artificiales, tanto fluyentes como estancadas, y en particular las masas de agua y los cauces de las corrientes de agua. Una extensión de agua puede ser, por ejemplo, un río, un lago, una piscina, un canal, una bahía, un mar y/u otra extensión de agua artificial o natural.
El término "esencialmente" indica, en el sentido de la invención, un intervalo de tolerancia que se debe prever desde los puntos de vista económico y técnico por el experto en la materia, sobre el cual la característica correspondiente se puede considerar aún como tal o realizada.
Cuando se utiliza el término "aproximadamente" en el marco de la invención en relación con unos valores o unos intervalos de valor, indica un intervalo de tolerancia que el experto en la materia considera como normal en este campo; en particular, está previsto un intervalo de tolerancia de ± 20%, preferentemente de ± 10% y más preferentemente de ± 5%.
Los términos de dirección "delante" y "después" o "detrás" que se utilizan en la presente invención deben ser comprendidos con respecto a la dirección de flujo, en particular la dirección de flujo que reina esencialmente en el tanque de olas. Las indicaciones de posición relativa tales como "por encima" y "por debajo" que se utilizan en la presente invención deben entenderse, a menos que se indique lo contrario, en el sentido de la utilización prevista del dispositivo en la dirección del eje de gravedad. La "altura" es, en el sentido de la presente invención, una extensión en la dirección del eje de gravedad. El eje vertical del dispositivo es, en el sentido de la presente invención, paralelo al eje de gravedad cuando tiene lugar la utilización prevista del dispositivo. La "anchura" es, en el sentido de la presente invención, una extensión perpendicular al eje de gravedad y perpendicular a la dirección de flujo. La "longitud" es, en el sentido de la presente invención, una extensión perpendicular a la altura y perpendicular a la anchura, preferentemente una extensión en la dirección de flujo.
Según la invención, por "dirección de flujo" se debe entender la dirección en la que fluye el agua esencialmente después de la evacuación del por lo menos un dispositivo de evacuación, preferentemente de un compartimento tal como se describe a continuación. Preferentemente, la dirección de flujo es, a menos que se especifique lo contrario, la dirección en la que el agua fluye esencialmente entre el lado del tanque de olas que está asociado al por lo menos un dispositivo de evacuación del compartimiento y un lado del tanque de olas que está asociado al dispositivo de retención. Una ventaja del dispositivo propuesto es que se puede instalar en una extensión de agua, por ejemplo, una extensión de agua estancada tal como un lago o una bahía, pero también en un río, y en particular se puede anclar y/o amarrar en ellos. Por ello, no es necesaria una alimentación con agua exterior, por ejemplo, por una red de canales. Tampoco es necesario crear o disponer de un espacio suplementario. El dispositivo se utiliza según la invención para producir una ola estacionaria en el tanque de olas, pudiendo la extensión de agua alrededor del dispositivo ser utilizada para nadar y para practicar otros tipos de deportes acuáticos. En particular, con el dispositivo, es posible surfear incluso en una extensión de agua estancada. Asimismo, preferentemente, un efecto positivo es que el dispositivo puede ser transportado fácilmente, en particular puede ser remolcado por un barco, para ser utilizado para producir una ola estacionaria en otros lugares de la extensión de agua, por ejemplo, a lo largo de una costa, en diferentes bahías o en diferentes lugares en un río.
En una forma de realización, el tanque de olas comprende una zona de olas en la que se puede crear preferentemente la ola estacionaria. En otra forma de realización, el tanque de olas comprende una zona de obstáculos en la que está dispuesto por lo menos un obstáculo. Más preferentemente, el tanque de olas comprende una rampa, en particular aguas arriba del obstáculo. El tanque de olas es preferentemente una zona delimitada entre el compartimento o un dispositivo de evacuación del compartimiento y un dispositivo de retención dispuesto aguas abajo, en particular aguas abajo de la ola estacionaria creada en el tanque de olas en marcha. En otra forma de realización, el tanque de olas presenta por lo menos dos paredes laterales que la delimitan lateral o de manera sustancialmente perpendicular a la dirección de flujo. En una forma de realización, está previsto que el por lo menos un medio de flotación forme por lo menos parcialmente por lo menos una pared lateral del tanque de olas.
Según la invención, las dos paredes laterales del tanque de olas están formadas por unos medios de flotación que delimitan el tanque de olas con sus superficies orientadas hacia el tanque de olas. Preferentemente, dos medios de flotación enmarcan el tanque de olas. El por lo menos uno, preferentemente dos medios de flotación están dispuestos preferentemente a lo largo de los lados longitudinales opuestos del dispositivo según la invención que se extienden en la dirección de flujo y están separados entre sí por la presencia de los dos medios de flotación.
En una forma de realización, está previsto que el obstáculo presente una superficie de flujo de agua sustancialmente curva en sección longitudinal. En una forma de realización, está previsto que la rampa presente una superficie de flujo de agua sustancialmente rectilínea en sección longitudinal. En otra forma de realización, está previsto que la rampa y el obstáculo sean directamente adyacentes entre sí. En otra forma de realización, está previsto que la rampa delimite directamente aguas arriba el dispositivo de evacuación del compartimento. En una forma de realización particularmente preferida, está previsto que, en la interfaz del obstáculo y de la rampa, estos presenten sustancialmente la misma pendiente en sección longitudinal.
En el sentido de la invención, una sección longitudinal es una vista en sección que se extiende a lo largo del dispositivo en la dirección de flujo. En el sentido de la invención, una sección transversal es una vista en sección que se extiende a través del dispositivo perpendicularmente a la dirección de flujo.
Una ventaja de la forma de realización de la zona de obstáculos del tanque de olas es que la energía cinética del agua se utiliza de manera óptima para producir una ola. El agua llega a la rampa por la fuerza de la gravedad a la que se añade preferentemente la energía cinética. Por otro lado, el agua es catapultada ventajosamente hacia arriba por una curva tangente que está formada por la superficie de flujo de agua de la rampa y la superficie de flujo de agua del obstáculo para crear así una ola. La superficie de flujo de agua del obstáculo presenta preferentemente una superficie parcial descendente en la dirección de flujo y una superficie parcial ascendente en la dirección de flujo. En particular, un punto de inflexión está situado entre la superficie parcial descendente y la superficie parcial ascendente en una sección longitudinal de la superficie del flujo de agua.
Preferentemente, la interfaz es el lugar en el que la rampa y el obstáculo son adyacentes entre sí. La interfaz está definida por el paso de una superficie rectilínea en sección longitudinal interior de la rampa a una superficie curvada en sección longitudinal del obstáculo. El paso se realiza preferentemente sin desprendimiento.
La superficie de flujo de agua es la superficie por lo menos de la rampa o del obstáculo sobre la cual fluye el agua cuando tiene lugar el funcionamiento previsto del dispositivo. Está previsto en particular que el agua que sale de por lo menos una abertura de evacuación del compartimento fluya sobre la superficie de flujo de agua de la rampa y pase desde la superficie de flujo de agua de la rampa a la superficie de flujo de agua del obstáculo.
En una forma de realización preferida, está previsto que la rampa esté en pendiente en la dirección de flujo. En otra forma de realización, está previsto que la rampa, y preferentemente la superficie de flujo de agua de la rampa, esté inclinada en sección longitudinal entre aproximadamente 5° y aproximadamente 20°, preferentemente entre aproximadamente 10° y aproximadamente 20°, más preferentemente entre aproximadamente 15° y aproximadamente 20°, e incluso más preferentemente aproximadamente 18°. Preferentemente, la pendiente está orientada hacia abajo en la dirección de flujo.
En otra forma de realización preferida, está previsto que un deflector esté asociado al obstáculo. En otra forma de realización preferida, está previsto que el deflector esté asociado a una arista de desprendimiento del obstáculo, en particular directamente adyacente a éste. En una forma de realización, el deflector es una chapa deflectora asociada al obstáculo. El deflector presenta preferentemente un ángulo de ataque que se abre en particular hacia arriba con respecto a la horizontal en sección longitudinal.
Según la invención, está previsto que el dispositivo comprenda por lo menos dos medios de flotación, preferentemente exactamente dos, y más preferentemente dos medios de flotación dispuestos a lo largo de cada uno de los dos lados longitudinales del dispositivo según la invención. En particular, está previsto que el dispositivo comprenda dos medios de flotación dispuestos en sus lados longitudinales, que están configurados más preferentemente a la manera de un catamarán. En otra forma de realización preferida, está previsto que el dispositivo comprenda un medio de flotación -preferentemente único- que rodea por lo menos parcialmente el dispositivo a lo largo de sus lados longitudinales y de sus lados transversales. En otra forma de realización, están previstos por lo menos dos medios de flotación enfrentados entre sí que están dispuestos preferentemente en un lado exterior del dispositivo, más preferentemente en un lado exterior o un lado longitudinal del tanque de olas. De manera particularmente preferida, está previsto que los medios de flotación estén dispuestos por lo menos parcialmente por debajo del tanque de olas.
En otra forma de realización, está previsto que el por lo menos un medio de flotación tenga un volumen comprendido entre aproximadamente 50 m3 y aproximadamente 200 m3, preferentemente entre aproximadamente 80 m3 y aproximadamente 160 m3 y más preferentemente entre aproximadamente 80 m3 y aproximadamente 100 m3. El dispositivo comprende preferentemente por lo menos dos medios de flotación que presentan cada uno un volumen comprendido entre aproximadamente 50 m3 y aproximadamente 100 m3, preferentemente entre aproximadamente 80 m3 y aproximadamente 100 m3 y más preferentemente de aproximadamente 80 m3
Los medios de flotación están dispuestos preferentemente de manera que no perturben el funcionamiento del dispositivo. En particular, los medios de flotación están dispuestos en el lado longitudinal del dispositivo de manera que constituyan una protección para los usuarios del dispositivo o los nadadores que se encuentren cerca del dispositivo, con el fin de que estos no puedan acceder bajo el dispositivo. De manera particularmente preferida, los componentes funcionales para producir una ola estacionaria como la rampa, el obstáculo y eventualmente el deflector están dispuestos entre los medios de flotación.
En otra forma de realización, está previsto que el medio de flotación forme un camino que puede ser utilizado por las personas. Preferentemente, un camino está formado sobre el medio de flotación. Si están previstos dos medios de flotación como se ha descrito anteriormente, en una forma de realización preferida, los dos medios de flotación presentan cada uno un camino. Más preferentemente, el medio de flotación está recubierto, por lo menos parcialmente en su cara superior, con un material antiderrapante. Preferentemente, por lo menos la cara superior del medio de flotación está revestida o recubierta con espuma. Más preferentemente, por lo menos la cara superior del medio de flotación está revestida o recubierta con espuma EVAC. El revestimiento de espuma facilita la marcha por el camino formado por el medio de flotación. En el sentido de la invención, la abreviatura EVAC designa los copolímeros de etileno y de acetato de vinilo. El camino puede ser utilizado por unas personas tales como unos espectadores o unos deportistas tales como unos surfistas para sentarse o para circular. El camino permite entrar en el tanque de olas.
En otra forma de realización, está previsto que el medio de flotación presente una forma que facilita el acceso al tanque de olas, en particular a un lugar situado inmediatamente después del obstáculo. Preferentemente, un medio de flotación presenta para ello en su cara superior una escotadura que permite preferentemente acceder fácilmente al tanque de olas, y más preferentemente al sitio más bajo de la ola. En otra forma de realización, el medio de flotación comprende una escalera o una escala. En particular, la escalera o la escala se puede utilizar para descender por la escotadura realizada sobre la cara superior del medio de flotación. En otra forma de realización, el medio de flotación presenta una escalera o una escala que facilita la entrada y la salida de la extensión de agua circundante. Si están previstos dos medios de flotación como en la forma de realización preferida, los dos presentan preferentemente una escotadura de este tipo. La escotadura está formada preferentemente a partir de una cara superior del medio de flotación en dirección al fondo del tanque de olas. Si la cara superior forma un camino, un deportista puede acceder fácilmente por este a la escotadura y, por lo tanto, al tanque de olas.
En otra forma de realización preferida, está previsto que unas paredes intermedias estén dispuestas en los medios de flotación. Preferentemente, las paredes intermedias están configuradas de manera que refuercen los medios de flotación. En otra forma de realización preferida, está previsto que las paredes intermedias tabiquen los medios de flotación en particular en la dirección longitudinal del dispositivo. En otra forma de realización preferida, está previsto que las paredes intermedias tabiquen el medio de flotación en altura. Es posible combinar asimismo las dos variantes de paredes intermedias mencionadas anteriormente.
En otra forma de realización preferida, está previsto que el por lo menos un medio de flotación sea por lo menos parcialmente sumergible. Por "sumergible" en el sentido de la invención, se debe entender que se puede introducir una cantidad controlada de agua en por lo menos una parte del medio de flotación. Más preferentemente, está previsto que se pueda evacuar agua del medio de flotación. Una ventaja de esta forma de realización es que, sumergiendo de manera direccionada particularmente unas partes del medio de flotación, en particular unas partes que están separadas por unas paredes intermedias, se puede utilizar una regulación de inclinación en particular para nivelar o para establecer la horizontalidad del dispositivo. En otra forma de realización, está previsto sumergir por lo menos unas partes de los medios de flotación para regular la profundidad del dispositivo. En otra forma de realización, está previsto que el balanceo del dispositivo, y más preferentemente el escorado del dispositivo, se pueda evitar por medio de una inmersión por lo menos parcial de los medios de flotación. En otra forma de realización, una inmersión por lo menos parcial de los medios de flotación permite evitar el cabeceo del dispositivo. En otra forma de realización, una inmersión por lo menos parcial de los medios de flotación permite evitar el asiento del dispositivo. Por escorado y balanceo, se debe entender una rotación alrededor del eje longitudinal del dispositivo, siendo el escorado estático y siendo el balanceo un movimiento oscilante. Por asiento y cabeceo se debe entender un movimiento alrededor de un eje transversal del dispositivo, siendo el asiento estático y siendo el cabeceo un movimiento oscilante. En otra forma de realización, está previsto que unas secciones de medio de flotación que están delimitadas por las paredes intermedias sean por lo menos parcialmente sumergibles.
En una forma de realización, se puede regular una contrapresión de agua que es opuesta a la dirección de flujo regulando preferentemente la profundidad del dispositivo o el nivel de agua en el tanque de olas. Regulando la profundidad o el nivel de agua en el tanque de olas, se puede influir preferentemente en por lo menos una característica de la ola. Las características de la ola son, por ejemplo, la altura y/o la proporción de espuma de la ola.
En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo presente por lo menos un conducto que desemboca en un medio de flotación, siendo bombeada agua en el medio de flotación por medio del conducto. En otra forma de realización, está previsto para por lo menos una, preferentemente para por lo menos dos y más preferentemente para todas las secciones de un medio de flotación, un conducto de alimentación, eventualmente en forma de un conducto de alimentación por lo menos parcialmente común, para llenar la sección con medio de flotación. En otra forma de realización, está previsto que el agua sea expulsada del medio de flotación o de la sección de medio de flotación por medio de una sobrepresión de aire introducido en el medio de flotación o en la sección de medio de flotación. Preferentemente, los conductos para llenar el medio de flotación o la sección de medio de flotación se pueden utilizar para evacuar el agua del medio de flotación o de la sección de medio de flotación.
En otra forma de realización preferida, está previsto que el dispositivo comprenda una alimentación eléctrica. En otra forma de realización, está previsto que por lo menos una alimentación eléctrica esté dispuesta por lo menos parcialmente en por lo menos un medio de flotación. En otra forma de realización preferida, está previsto que por lo menos unas partes de la alimentación eléctrica estén dispuestas en un medio de flotación. En otra forma de realización, está previsto que la alimentación eléctrica comprenda por lo menos un generador. Está prevista además una forma de realización en la que están previstos por lo menos dos generadores que están dispuestos más preferentemente en dos medios de flotación del dispositivo opuestos, dispuestos en particular como se ha descrito anteriormente. Otra forma de realización ventajosa prevé que la alimentación eléctrica comprenda por lo menos un cable de conexión guiado hacia el exterior, en particular hacia tierra firme. El dispositivo puede así ser conectado en tierra firme a una alimentación eléctrica normal, en particular una alimentación de corriente trifásica.
En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo comprenda por lo menos un dispositivo de retención en una zona situada aguas abajo del tanque de olas. En otra forma de realización, el dispositivo de retención está situado detrás del tanque de olas en la dirección de flujo. En otra forma de realización, el dispositivo de retención está dispuesto en el tanque de olas.
El dispositivo de retención está concebido en particular de manera que recoja a los usuarios tales como los surfistas cuando estos, por ejemplo, han terminado de surfear sobre la ola o se caen. En una forma de realización preferida, está previsto que el dispositivo de retención comprenda una pluralidad de barras, una rejilla, una red, una chapa perforada, un enrejado metálico, una esterilla flexible, en particular una esterilla perforada, una tela y/o un trampolín. Preferentemente, el por lo menos un dispositivo de retención es elástico para no herir a los usuarios. De manera particularmente preferida, el dispositivo de retención presenta una pluralidad de aberturas y/o de intersticios a través de los cuales el agua puede ser guiada preferentemente con poca pérdida de energía. De manera particularmente preferida, el dispositivo de retención presenta una pluralidad de aberturas y/o de intersticios a través de los cuales el agua puede ser guiada sin resalto hidráulico notable. En particular, el dispositivo de retención está concebido de manera que un usuario no pueda penetrar en el dispositivo por las aberturas o los intersticios. El dispositivo de retención está configurado preferentemente como una rejilla, una red y/o una esterilla y puede presentar en particular una dimensión de mallas que puede detener a una persona, y más preferentemente a un niño, con total seguridad y sin herirla, de manera que esta no pueda salir del dispositivo sin control, y más preferentemente no pueda pasar bajo el dispositivo. Más preferentemente, está previsto que las aberturas o los intersticios del dispositivo de retención presenten unas dimensiones de abertura comprendidas entre aproximadamente 0,5 cm y aproximadamente 12 cm, preferentemente entre aproximadamente 2 cm y aproximadamente 10 cm, y más preferentemente de aproximadamente 3 cm. Una ventaja del dispositivo de retención es que un usuario del dispositivo no puede pasar accidentalmente bajo el dispositivo. Más preferentemente, el dispositivo de retención está dispuesto de manera adyacente a por lo menos un dispositivo de flotación. Incluso más preferentemente, el dispositivo de retención está dispuesto entre dos medios de flotación opuestos y más preferentemente es adyacente a los dos.
En una forma de realización particularmente preferida, uno o varios dispositivos de retención están concebidos de manera redundante. Preferentemente, la zona de aspiración comprende por lo menos dos dispositivos de retención que están dispuestos en particular uno detrás del otro o uno por debajo del otro en la dirección de flujo. Los dispositivos de retención pueden estar concebidos de manera idéntica o diferente, en particular presentar unas dimensiones de mallas diferentes.
En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo de retención esté dispuesto según un ángulo de inclinación que se abre hacia arriba en la dirección de flujo con respecto a un plano horizontal constituido, por ejemplo, por un fondo de la zona de olas. Preferentemente, el dispositivo de retención está dispuesto de manera que sea fácil de sacar. El dispositivo de retención presenta, en una forma de realización, un ángulo comprendido entre aproximadamente 10° y aproximadamente 30°, preferentemente de aproximadamente 20° con respecto a un plano horizontal. Dicho ángulo facilita la salida del dispositivo por encima de la pared situada por el lado aguas abajo. Preferentemente, un dispositivo de ayuda para salir está colocado en la pared del lado aguas abajo.
El ángulo de inclinación con respecto a un plano horizontal se abre según la invención hacia arriba cuando tiene lugar la utilización prevista del dispositivo. Preferentemente, el ángulo de inclinación está orientado hacia arriba en la dirección de flujo, en particular de manera que el dispositivo de retención sea más alto en el lado orientado hacia la pared situada en el lado aguas abajo que en el lado orientado hacia la zona de olas.
En otra forma de realización preferida, está previsto que al dispositivo de retención esté asociada una pasarela, una esterilla y/o un trampolín que se extiende de manera sustancialmente horizontal. Esto facilita en particular la salida y la entrada en el agua en el dispositivo. En una forma de realización preferida, está previsto que un dispositivo de ayuda a la salida esté asociado con el dispositivo de retención. El dispositivo de ayuda a la salida está dispuesto preferentemente entre dos medios de flotación opuestos y más preferentemente es adyacente a los dos.
En otra forma de realización, está previsto que una parte del dispositivo esté revestida y/o recubierta con espuma EVAC. En particular, unas partes del dispositivo están recubiertas con una espuma EVAC sobre la cual pueden caminar los usuarios del dispositivo cuando tiene lugar la utilización prevista de este último. En particular, una pasarela y/o una cara superior del medio de flotación están recubiertas con espuma EVAC.
En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo comprenda un dispositivo de descarga que regula una evacuación de agua del tanque de olas. Preferentemente, el dispositivo de descarga está dispuesto aguas abajo del tanque de olas. En otra forma de realización, el dispositivo de descarga delimita el tanque de olas aguas abajo. Una ventaja es que las características de la ola pueden ser determinadas por medio del dispositivo de descarga. El por lo menos un dispositivo de retención puede estar dispuesto entonces por lo menos parcialmente, preferentemente totalmente con su parte provista de un ángulo de inclinación, en el tanque de olas. En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo de descarga comprenda por lo menos una pared de retención situada aguas abajo del tanque de olas y por lo menos una evacuación que se encuentra en la pared de retención. La pared de retención delimita entonces el tanque de olas aguas abajo. La pared de retención presenta una cara delantera que está orientada hacia el tanque de olas, una cara trasera, dos caras laterales que pueden estar orientadas hacia dos medios de flotación y una cara superior, así como una cara inferior orientada hacia el fondo del tanque de olas o de la zona de olas. En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo de descarga comprenda por lo menos una válvula. En particular, la por lo menos una evacuación situada en la pared de retención comprende la por lo menos una válvula. Preferentemente, está previsto que una dimensión de abertura de la válvula sea regulable. Ventajosamente, la válvula permite regular el resalto hidráulico del agua en el tanque de olas para determinar las características de la ola. La válvula es preferentemente controlable y más preferentemente regulable. Preferentemente, la válvula está dispuesta en la zona de una evacuación.
En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo de descarga sea adyacente por lo menos por un lado al medio de flotación. Preferentemente, el dispositivo de descarga está dispuesto entre los dos medios de flotación. Preferentemente, sus dos caras laterales son -más preferentemente directamente- adyacentes a las caras internas de los dos medios de flotación. Más preferentemente, el dispositivo de descarga forma una pared dispuesta aguas abajo del tanque de olas. Más preferentemente aún, el dispositivo de descarga está dispuesto detrás del dispositivo de retención. En otra forma de realización, el dispositivo de descarga está dispuesto bajo el dispositivo de retención.
En otra forma de realización preferida, está previsto que un compartimento esté dispuesto aguas arriba del tanque de olas. Preferentemente, el compartimiento es adyacente a por lo menos un medio de flotación. Más preferentemente, el compartimento está dispuesto entre dos medios de flotación opuestos y, más preferentemente, es directamente adyacente a estos.
El compartimento contiene en particular un espacio de bombeo que, en una forma de realización, presenta por lo menos una bomba. En otra forma de realización, está previsto que por lo menos una bomba esté dispuesta en el espacio de bombeo para aspirar agua procedente en particular de la extensión de agua circundante. La por lo menos una bomba está dispuesta preferentemente en el compartimento. La bomba es preferentemente una bomba de circulación. En otra forma de realización, la bomba es una bomba volumétrica, por ejemplo, un tornillo de Arquímedes. Preferentemente, el dispositivo presenta entre aproximadamente 2 y aproximadamente 10 bombas, más preferentemente entre aproximadamente 2 y aproximadamente 6 bombas, y más preferentemente aún 4 o 5 bombas. En otra forma de realización, está previsto que el número de bombas y/o la potencia de la por lo menos una bomba estén definidos de manera que se pueda obtener un caudal óptimo para la creación de la ola. En otra forma de realización, está previsto que la por lo menos una bomba permita producir en el compartimento una presión óptima para la creación de la ola.
Preferentemente, el compartimento está dividido de manera que el agua del espacio de bombeo fluya a través de un espacio intermedio en el dispositivo de evacuación del compartimento.
En otra forma de realización, está previsto que el por lo menos un dispositivo de evacuación presente un espacio de evacuación que tiene una altura que se reduce de manera iterativa y/o progresiva en la dirección de evacuación. Preferentemente, el espacio de evacuación actúa como una boquilla.
En otra forma de realización, está previsto que el compartimento sea un canal abierto. Preferentemente, se puede producir una elevación relativa del nivel de agua en el canal abierto del compartimento, utilizando en particular las bombas o aportando agua, por ejemplo, desde una corriente de agua. La elevación relativa del nivel de agua en el compartimento, en particular en el canal abierto del compartimento, se obtiene preferentemente con las bombas. En una forma de realización, las bombas transportan suficiente agua para que el nivel de agua suba en el compartimento por encima de una abertura de evacuación. Preferentemente, el volumen de agua aportado es sustancialmente equivalente a un volumen de agua que fluye en particular por el dispositivo de evacuación. Más preferentemente, la presión de las bombas y/o la altura de abertura del dispositivo de evacuación son controlables o regulables.
En otra forma de realización, está previsto que el compartimento sea un conducto a presión. Contrariamente al conducto abierto, el compartimento concebido como un conducto a presión está cerrado hacia arriba, pudiendo una presión ser generada en el compartimento en particular por medio de las bombas. Está previsto en particular en una forma de realización que se pueda generar una presión en el compartimento. Más preferentemente, está previsto que se pueda generar una presión de agua a nivel del dispositivo de evacuación, en particular a nivel de la abertura de evacuación del dispositivo de evacuación. La presión de agua en el dispositivo de evacuación o en la abertura de evacuación se puede producir por una elevación relativa del nivel de agua en el canal abierto por encima de la altura del dispositivo de evacuación y/o por la generación de una presión en el compartimento concebido como un conducto a presión. La elevación relativa del nivel de agua es producida por las bombas o por la aportación de agua, por ejemplo, desde una corriente de agua.
En otra forma de realización, está previsto que el espacio intermedio del compartimento para el conducto de agua comprenda una sección entre un espacio de bombeo y por lo menos un dispositivo de evacuación, por medio de la cual se puede modificar una dirección del vector del flujo en el compartimiento. En una forma de realización, está previsto que el conducto de agua esté dispuesto en un compartimento concebido como un conducto a presión. Por "conducto de agua" se debe entender preferentemente una geometría del compartimento o de una parte del compartimento, en particular del espacio intermedio, gracias a lo cual el agua aportada al compartimento es conducida al dispositivo de evacuación. El conducto de agua comprende preferentemente una cubierta del espacio intermedio. En una forma de realización, el conducto de agua presenta por lo menos una sección que conduce en particular el agua de manera que se modifique la dirección de flujo. La ventaja es que, de esta manera, la pérdida de energía cinética del agua es la menor posible.
En otra forma de realización, está previsto que por lo menos una bomba esté dispuesta en el compartimento. En una forma de realización más preferida, está previsto que el compartimento comprenda un espacio de bombeo, un espacio intermedio y por lo menos un dispositivo de evacuación. Preferentemente, el espacio de bombeo, el espacio intermedio y/o el dispositivo de evacuación no están separados claramente, sino que son más bien unas zonas del compartimiento. En particular, la por lo menos una bomba está dispuesta en el espacio de bombeo del compartimento. En particular, la bomba está dispuesta y/o el compartimento está configurado de manera que el agua que rodea el dispositivo, en particular situada bajo el dispositivo, sea aspirada por la bomba y conducida a través del espacio intermedio hasta el dispositivo de evacuación. En una forma de realización preferida, está previsto que la bomba esté dispuesta horizontalmente, en particular para reducir la profundidad del dispositivo. En otra forma de realización, está previsto que la bomba esté dispuesta verticalmente en el compartimento.
La potencia consumida por la bomba está comprendida entre aproximadamente 250 kW y 400 kW, preferentemente entre aproximadamente 250 kW y 300 kW y más preferentemente de 300 kW. En otra forma de realización, la bomba está asociada a un espacio de seguridad. En otra forma de realización, el espacio de bombeo y/o el espacio de seguridad del compartimento están configurados por lo menos parcialmente como una rejilla. Más preferentemente, el espacio de bombeo y/o el espacio de seguridad del compartimento están dispuestos por lo menos parcialmente bajo el agua en una extensión de agua, y preferentemente completamente bajo el agua. El espacio de bombeo y/o el espacio de seguridad están dispuestos preferentemente entre dos medios de flotación y más preferentemente son directamente adyacentes a éstos. El espacio de bombeo y/o el espacio de seguridad están dispuestos preferentemente por lo menos parcialmente por debajo del fondo del dispositivo, en particular del fondo del tanque de olas.
En otra forma de realización, está previsto que un dispositivo de propulsión pueda ser montado en el dispositivo, por ejemplo, un motor fuera borda mediante el cual se puede desplazar el dispositivo. En otra forma de realización, está previsto que un dispositivo de propulsión pueda ser realizado por el dispositivo, en particular por medio de la bomba prevista en el dispositivo. Preferentemente, el dispositivo puede ser movido por medio de las bombas, actuando las bombas preferentemente como dispositivo de propulsión. En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo presente un timón. En otra forma de realización preferida, está previsto que el dispositivo pueda ser traccionado, en particular por medio de un barco.
En otra forma de realización preferida, está previsto que el compartimento presente por lo menos una admisión de agua que está dispuesta por debajo del tanque de olas o del fondo del tanque de olas. La admisión de agua puede estar constituida preferentemente por el lado de aspiración de la por lo menos una bomba o por su abertura de admisión. Pero también se puede prever una admisión de agua además de una abertura de aspiración de la por lo menos una bomba por debajo del tanque de olas o del fondo del tanque de olas. Una o varias admisiones de agua pueden estar dispuestas también por encima del fondo del tanque de olas o cerca del tanque de olas, en la zona del por lo menos un medio de flotación.
Por otro lado, una forma de realización preferida prevé que un dispositivo de seguridad, que está configurado en particular como una rejilla, esté asociado a la admisión de agua e impida en particular que sean aspirados personas, objetos o animales en el compartimiento. Preferentemente, el dispositivo de seguridad comprende por lo menos una rejilla, por lo menos una red, por lo menos una pluralidad de barras y/u otro medio para retener los cuerpos sólidos. De manera particularmente preferida, está previsto que una dimensión de mallas del dispositivo de seguridad sea tal que una persona, y más preferentemente un niño, no pueda ser aspirada en el compartimento. En otra forma de realización preferida, está previsto que la dimensión de mallas esté comprendida entre aproximadamente 5 cm y aproximadamente 50 cm, preferentemente entre aproximadamente 5 cm y aproximadamente 20 cm, más preferentemente entre aproximadamente 10 cm y aproximadamente 15 cm y más preferentemente aún de aproximadamente 12 cm. En otra forma de realización preferida, está previsto que el dispositivo de seguridad esté concebido en relación con la potencia de la por lo menos una bomba de manera que una persona, y más preferentemente un niño, pueda alejarse del dispositivo de seguridad nadando. En otra forma de realización preferida, está previsto que el dispositivo de seguridad esté concebido en relación con la potencia de la por lo menos una bomba de manera que una velocidad de flujo a nivel del dispositivo de seguridad este comprendida entre aproximadamente 0,08 m/s y aproximadamente 2 m/s, preferentemente entre aproximadamente 0,12 m/s y aproximadamente 1 m/s, y más preferentemente de aproximadamente 0,2 m/s.
En otra forma de realización, está previsto que el compartimento presente una admisión de agua que se encuentra preferentemente totalmente por debajo de un nivel previsible de una extensión de agua. En otra forma de realización, está previsto que el compartimento presente una admisión de agua que está dispuesta por debajo del tanque de olas. En otra forma de realización preferida, la admisión de agua corresponde al espacio de bombeo. En otra forma de realización, la admisión de agua está conectada fluídicamente aguas arriba del espacio de bombeo. El dispositivo de seguridad está asociado preferentemente a la admisión de agua. En otra forma de realización, un dispositivo de seguridad, que está dispuesto preferentemente antes del compartimento en la dirección de aspiración, está asociado a la admisión de agua, que está constituida en particular por una abertura del compartimento hacia la extensión de agua.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para producir una ola estacionaria en una extensión de agua que contiene un dispositivo tal como el descrito anteriormente, flotando el dispositivo en la extensión de agua, aspirando por lo menos una bomba agua de la extensión de agua, siendo el agua conducida por encima de un obstáculo que está contenido por un tanque de olas de manera que se produzca una ola estacionaria en el tanque de olas y fluyendo el agua del dispositivo aguas abajo del tanque de olas.
Este procedimiento es particularmente respetuoso con el medio ambiente en las aguas estancadas como fluyentes ya que la intervención en la extensión de agua es mínima. Además, gracias al movimiento del agua, es decir, la aspiración del agua de la extensión de agua por el dispositivo y la restitución del agua en la extensión de agua por el dispositivo, la extensión de agua está enriquecida con oxígeno. Por otro lado, con el procedimiento según la invención, la creación de una llegada de agua separada, por ejemplo, en forma de un conducto de agua, es inútil. En particular con una ola estacionaria que puede tener una parte de espuma, se inyecta oxígeno en el agua. Así, el dispositivo y el procedimiento ofrecen, además de la posibilidad de practicar un deporte acuático sobre una extensión de agua estancada o fluyente suavemente, la ventaja de alimentar con oxígeno la extensión de agua.
En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo comprenda por lo menos un medio de flotación de manera que el dispositivo flote en el agua según el principio de Arquímedes.
En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo pueda ser amarrado o anclado para impedir que se deslice, en particular cuando funciona.
En otra forma de realización, está previsto que el por lo menos un medio de flotación esté por lo menos parcialmente sumergido. En particular, en una forma de realización, está prevista una inmersión automática; más preferentemente, está previsto que la horizontalidad del dispositivo se pueda regular por medio de la inmersión. En otra forma de realización, está previsto que la profundidad se pueda regular por medio de la inmersión de los medios de flotación. En otra forma de realización, está previsto que se pueda evitar el balanceo del dispositivo y más preferentemente el escorado del dispositivo. En otra forma de realización, el cabeceo se evita por la inmersión por lo menos parcial de los medios de flotación. En otra forma de realización, el asiento del dispositivo se evita por la inmersión parcial.
Por escorado y balanceo se debe entender una rotación alrededor del eje longitudinal del dispositivo, siendo el escorado estático y siendo el balanceo un movimiento oscilante. Por asiento y cabeceo se debe entender un movimiento alrededor de un eje transversal del dispositivo, siendo el asiento estático y el cabeceo un movimiento oscilante.
En otra forma de realización, está previsto que el resalto hidráulico en el tanque de olas se pueda controlar o regular regulando la profundidad del dispositivo. En otra forma de realización, está previsto que un resalto hidráulico en el tanque de olas se pueda controlar o regular regulando la profundidad del dispositivo. En otra forma de realización, está previsto que la descarga en el tanque de olas se pueda controlar o regular regulando la profundidad del dispositivo. En particular, el nivel del agua en el tanque de olas se puede regular a través de la profundidad del dispositivo. En otra forma de realización, por lo menos una característica de la ola, como por ejemplo la altura de la ola o la proporción de espuma, se puede regular a través de la profundidad. En particular, una profundidad más o menos importante permite aumentar o disminuir el nivel de agua en el tanque de olas, de manera que se produzca un resalto hidráulico más o menos importante y en particular se modifiquen las características del resalto hidráulico, como por ejemplo la altura de la ola estacionaria, el emplazamiento de la ola estacionaria y/o la proporción de espuma.
En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo comprenda por lo menos un generador que lo alimenta con energía eléctrica. En otra forma de realización, está previsto que el dispositivo comprenda un cable de conexión que lo alimenta con energía.
En otra forma de realización, está previsto que una evacuación de agua del tanque de olas se pueda regular o controlar por medio de un dispositivo de descarga. En particular, el nivel de agua en el tanque de olas se puede regular mediante el dispositivo de evacuación. En otra forma de realización, mediante el dispositivo de evacuación se puede regular por lo menos una característica de la ola como su altura o la proporción de espuma.
En otra forma de realización, está previsto que el resalto hidráulico se pueda controlar o regular en el tanque de olas mediante un nivel de agua en el tanque de olas. En otra forma de realización, está previsto que el nivel del agua se regule o controle por la evacuación de agua del tanque de olas. En otra forma de realización, está previsto que la evacuación de agua del tanque de olas se regule o controle por medio de un dispositivo de descarga.
En otra forma de realización, el dispositivo de descarga presenta por lo menos una válvula mediante la cual se puede regular o controlar la evacuación de agua del tanque de olas. En particular, la evacuación de agua se puede regular o controlar regulando la dimensión de apertura de la por lo menos una válvula. En particular, una dimensión de apertura más o menos grande permite aumentar o disminuir el nivel de agua en el tanque de olas, de manera que se produzca un resalto hidráulico más o menos importante y que se modifiquen en particular las características del resalto hidráulico, tales como por ejemplo la altura de la ola estacionaria, el emplazamiento de la ola estacionaria y/o la proporción de espuma.
Un ejemplo de forma de realización del dispositivo según la invención prevé un dispositivo para producir una ola estacionaria, como se ha descrito en particular en detalle anteriormente. Preferentemente, el dispositivo presenta un tanque de olas en el que está dispuesto un obstáculo. Por otro lado, en el tanque de olas está dispuesta una rampa que está unida de manera adyacente al obstáculo a nivel de una interfaz. Se crea una presión de agua en un compartimento y el agua es conducida por la rampa a través del dispositivo de evacuación. Por otro lado, el dispositivo comprende aguas abajo del tanque de olas en la dirección de flujo en este un dispositivo de retención que sirve para proteger a los usuarios contra el riesgo de ser expulsados fuera del dispositivo. El dispositivo de retención está inclinado hacia arriba en la dirección de flujo de manera que permita salir fácilmente del dispositivo, en particular del tanque de olas. El dispositivo de retención presenta una pluralidad de cavidades y está configurado en particular como una chapa perforada o una rejilla, de manera que el agua que fluye en el tanque de olas pueda ser expulsada en la extensión de agua que rodea el dispositivo en marcha. El dispositivo de retención forma un ángulo con el fondo del tanque de olas. Al dispositivo de retención está asociado un trampolín, preferentemente aguas abajo en la dirección de flujo en el tanque de olas, que permite entrar y salir fácilmente del dispositivo. El trampolín comprende en particular una esterilla flexible perforada. El trampolín está dispuesto de manera sustancialmente paralela al fondo del tanque de olas. Por otro lado, el dispositivo comprende por lo menos uno y preferentemente dos medios de flotación por medio del cual o de los cuales el dispositivo puede flotar como un pontón en una extensión de agua. Los medios de flotación son sustancialmente huecos y están llenos de aire. El dispositivo presenta por otro lado por lo menos una pasarela que está dispuesta por lo menos parcialmente alrededor del tanque de olas y del compartimento en el dispositivo. Esta pasarela permite que las personas permanezcan en el dispositivo, se desplacen con total seguridad en el dispositivo y/u observen a los usuarios del dispositivo. Por otro lado, el dispositivo presenta sobre los medios de flotación unos caminos que están revestidos en particular con espuma EVAC. Estos caminos permiten que los usuarios accedan a la ola estacionaria. Los medios de flotación constituyen además las paredes laterales del tanque de olas.
En el compartimento están dispuestas por lo menos una, preferentemente dos, más preferentemente tres, aún más preferentemente cuatro y más preferentemente aún cinco bombas o más. La por lo menos una bomba aspira el agua de la extensión de agua circundante y la expulsión en el compartimento. El agua es conducida sobre la rampa. Gracias al obstáculo se produce una ola estacionaria que puede ser utilizada por los usuarios del dispositivo para surfear. El agua fluye a través del dispositivo de retención y el trampolín para llegar a la extensión de agua circundante.
Para impedir que sean aspirados unos objetos, animales o personas, está previsto preferentemente un dispositivo de seguridad que está dispuesto aguas arriba de la bomba en la dirección de aspiración. La bomba está dispuesta horizontalmente, lo cual permite obtener una estructura muy compacta en el eje vertical del dispositivo. Una disposición apropiada de los medios de flotación permite que el dispositivo utilizado como pontón flote libremente en la extensión de agua incluso si esta tiene poca profundidad.
Detrás del dispositivo de retención está dispuesto el trampolín, siendo la profundidad del dispositivo aproximadamente regulable de manera que el nivel del agua esté aproximadamente a la altura del trampolín. Un usuario de la ola estacionaria que cae surfeando, por ejemplo, es llevado en la dirección de flujo del tanque de olas hacia el dispositivo de retención. Si el usuario no ha recuperado el equilibrio, es recogido por el dispositivo de retención y colocado sobre el trampolín flexible, lo cual permite evitar las lesiones.
Preferentemente, el dispositivo flota como un pontón en la extensión de agua gracias a los medios de flotación de manera que por lo menos unas partes del dispositivo se encuentren por encima del nivel del agua y el dispositivo flote por encima del fondo de la extensión de agua sin tocarlo. Si no, puede tocar también el fondo y ser colocado sobre este. Lo importante es entonces solamente que el agua que pasa por la admisión de agua pueda ser aspirada por la por lo menos una bomba.
La por lo menos una bomba está dispuesta en un espacio de bombeo del compartimento. Preferentemente, están previstas cinco bombas en el dispositivo. Aguas arriba del espacio de bombeo se encuentra un espacio de seguridad que contiene un dispositivo de seguridad a través del cual es conducido el aflujo de agua y que impide que lleguen materias sólidas al compartimiento. El agua aspirada por la bomba es conducida fuera del espacio de bombeo y llega al dispositivo de evacuación a través del espacio intermedio. El dispositivo de evacuación es directamente adyacente a la rampa y conduce el agua sobre esta, en particular por un flujo de impacto. A nivel de la interfaz, la rampa es adyacente al obstáculo. En el ejemplo de forma de realización, las pendientes de la rampa y del obstáculo a nivel de la interfaz son sustancialmente equivalentes. El agua que es conducida por la rampa se acumula detrás del obstáculo para formar una ola estacionaria.
En una forma de realización, el fondo o el suelo del tanque de olas se termina en el lugar en el que está situado el dispositivo de retención. En esta forma de realización, no está previsto ningún dispositivo de descarga. El agua se puede evacuar del dispositivo inmediatamente detrás del tanque de olas o detrás del extremo del fondo o del suelo del tanque de olas situado aguas abajo, a través del dispositivo de retención en la dirección de flujo y hacia abajo. El nivel de la extensión de agua circundante está entonces preferentemente ligeramente por encima del trampolín y de la pasarela o adaptado a la profundidad del dispositivo.
En otra forma de realización del dispositivo, este presenta aguas abajo una delimitación del tanque de olas mediante un dispositivo de descarga que regula la evacuación de agua del tanque de olas. El dispositivo de descarga presenta una pared de retención en la que se encuentra una evacuación. En la evacuación está dispuesta una válvula con la cual se puede controlar o regular la evacuación de agua, y por tanto el resalto hidráulico en el tanque de olas. Un dispositivo de retención puede estar dispuesto entonces por lo menos parcialmente, y preferentemente totalmente, en el tanque de olas.
En otra forma de realización del dispositivo, el tanque de olas comprende el dispositivo de retención, dicho de otra manera, el fondo del tanque de olas se extiende parcialmente bajo el dispositivo de retención. Esta otra forma de realización es independiente del nivel de agua o de la profundidad del dispositivo. En esta otra forma de realización, el dispositivo puede flotar en la extensión de agua de tal manera que el tanque de las olas, preferentemente el obstáculo y más preferentemente la evacuación de agua del compartimiento se encuentren por lo menos parcialmente por encima del nivel del agua.
El dispositivo presenta por ejemplo una pasarela que está situada por encima del nivel del agua. Esta pasarela se puede utilizar, por ejemplo, para saltar a la extensión de agua. En los medios de flotación están formados preferentemente unos caminos que permiten que los usuarios del dispositivo entren en la ola estacionaria, en particular en su lugar más profundo. Los caminos y el lugar más profundo de la ola están situados por debajo del nivel del agua.
Los medios de flotación presentan preferentemente unas paredes intermedias que constituyen por un lado una protección contra el hundimiento en caso de que se dañaran unas partes de los medios de flotación. Por otro lado, las paredes intermedias permiten una inmersión o un llenado parcial de los medios de flotación, por ejemplo, con agua, para orientar el dispositivo de manera sustancialmente horizontal en el agua o para contrarrestar el escorado o el asiento del dispositivo. Entre los medios de flotación se encuentra el espacio de seguridad que está delimitado por el dispositivo de seguridad.
Debido a que unas paredes intermedias están dispuestas en el por lo menos un medio de flotación, en el caso de fuga en el medio de flotación, una sola sección del medio de flotación se llenaría de agua y el dispositivo completo no se hundiría. Por otro lado, las paredes intermedias estabilizan el medio de flotación. En una forma de realización, está previsto además que las secciones del medio de flotación se puedan llenar, en particular con agua, por lo menos parcialmente independientemente unas de las otras con el fin de contrarrestar el escorado y el asiento. Una alimentación eléctrica está dispuesta en el medio de flotación. Esta alimentación eléctrica comprende un generador con el cual se puede accionar por lo menos la por lo menos una bomba. Preferentemente, unas alimentaciones eléctricas están dispuestas en los dos medios de flotación del dispositivo. Los medios de flotación y el compartimento presentan preferentemente la misma profundidad.
Los medios de flotación y el compartimento, así como el espacio de seguridad, presentan preferentemente la misma profundidad. El espacio de seguridad está dividido en secciones, estando una sección prevista en particular para cada bomba. El dispositivo de seguridad también está dividido preferentemente en secciones con el fin de poder mantener en particular cada bomba fácilmente.
Otras formas de realización ventajosas se desprenden de las figuras siguientes. Los perfeccionamientos representados no deben ser interpretados de manera limitativa. Por otro lado, se debe observar que los signos de referencia indicados en la descripción de las figuras no limitan el campo de protección de la presente invención, sino que solo se refieren a las formas de realización mostradas en las figuras. Los elementos idénticos o que tienen la misma función se designan a continuación con los mismos signos de referencia. Las figuras son las siguientes:
figura 1, vista isométrica de una primera forma de realización del dispositivo,
figura 2, vista en perspectiva de una sección longitudinal del dispositivo según la figura 1,
figura 3, sección longitudinal del dispositivo según la figura 1,
figura 4, sección longitudinal de una segunda forma de realización del dispositivo,
figura 5, vista en perspectiva de una sección transversal del dispositivo según la figura 1,
figura 6, vista en perspectiva de una sección transversal de un medio de flotación, y
figura 7, vista en perspectiva desde abajo del dispositivo según la figura 1.
La figura 1 muestra en una primera forma de realización un dispositivo 10 para producir una ola estacionaria 32 que se muestra por ejemplo en la figura 2. El dispositivo 10 presenta un tanque de olas 12 en el que está dispuesto un obstáculo 14. Por otro lado, en el tanque de olas 12 está dispuesta una rampa 16 que está unida de manera adyacente al obstáculo 14 a nivel de una interfaz 18. Se crea una presión de agua en un compartimento 20 y el agua es conducida sobre la rampa 16 a través del dispositivo de evacuación 48 que se puede ver en la figura 3. Por otro lado, el dispositivo 10 incluye un dispositivo de retención 22 que sirve para proteger a los usuarios contra el riesgo de ser expulsados del dispositivo. El dispositivo de retención 22 está inclinado hacia arriba en la dirección de flujo 13 de manera que permita salir fácilmente del dispositivo 10. El dispositivo de retención 22 está dispuesto aguas abajo, en la dirección de flujo 13, del tanque de olas 12. Presenta una pluralidad de cavidades y está configurado en particular como una chapa perforada, de manera que el agua que fluye en el tanque de olas 12 pueda ser expulsada en la extensión de agua que rodea el dispositivo 10 en marcha. El agua fluye en el dispositivo de retención 22 a través de las aberturas. Al dispositivo de retención 22 está asociado un trampolín 24 que permite entrar y salir fácilmente del dispositivo. El trampolín 24 comprende en particular una esterilla flexible perforada. Por otro lado, el dispositivo 10 comprende dos medios de flotación 26 mediante los cuales el dispositivo 10 puede flotar como un pontón en una extensión de agua. Los medios de flotación 26 son sustancialmente huecos y están llenos por lo menos parcialmente de aire. Los dos medios de flotación 26 están separados y dispuestos paralelamente entre sí en la dirección longitudinal del dispositivo 10 y forman los límites laterales del tanque de olas 12. El dispositivo 10 presenta por otro lado una pasarela 28 que está dispuesta parcialmente alrededor del tanque de olas 12 y del compartimento 20 sobre el dispositivo 10. Esta pasarela 28 permite que las personas permanezcan en el dispositivo 10, se desplacen con total seguridad sobre el dispositivo 10 y/u observen a los usuarios del dispositivo 10 que están surfeando. Por otro lado, el dispositivo 10 presenta sobre los medios de flotación 26 unos caminos 30 que están revestidos en particular con espuma EVAC. Estos caminos 30 permiten que los usuarios accedan a la ola estacionaria 32. Los medios de flotación 26 constituyen además las paredes laterales 17 del tanque de olas 12.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva del dispositivo 10 en sección longitudinal. Se observará que por lo menos dos bombas 34.1 y 34.2 están dispuestas en el compartimento 20. Las bombas 34.1 y 34.2 aspiran agua de la extensión de agua 40 circundante, cuyo nivel está indicado por una línea, y la expulsan en el compartimento 20. El agua es conducida sobre la rampa 16. Gracias al obstáculo 14 se produce una ola estacionaria 32 que puede ser utilizada por los usuarios del dispositivo 10 para surfear. El agua fluye a través del dispositivo de retención 22 y el trampolín 24 para llegar a la extensión de agua circundante.
Se puede apreciar asimismo en la figura 2 que, para impedir que unos objetos, animales o personas sean aspirados, está previsto un dispositivo de seguridad 36 en forma de rejilla que está dispuesto aguas arriba de las bombas 34.1 y 34.2 en la dirección de aspiración 35 y por lo tanto aguas arriba del compartimento 20. Además, se puede observar en la figura 2 el fondo 38 de la extensión de agua que está representado por una línea. Se puede ver además que las bombas 34.1 y 34.2 están dispuestas horizontalmente, lo cual permite obtener una estructura muy compacta en el eje vertical 37 del dispositivo 10. Una disposición apropiada de los medios de flotación 26 permite que el dispositivo 10 utilizado como pontón flote libremente en la extensión de agua, incluso si esta tiene poca profundidad.
Por otro lado, se puede ver en la figura 2 que detrás del dispositivo de retención 22 está dispuesto el trampolín 24 y que el nivel del agua 40 está aproximadamente a la altura del trampolín 24. Un usuario de la ola estacionaria 32 que cae por ejemplo surfeando, es llevado en la dirección de flujo 13 del tanque de olas 12 hacia el dispositivo de retención 22. Si el usuario no ha recuperado el equilibrio, es recogido suavemente por el dispositivo de retención 22 y depositado sobre el trampolín flexible 24, lo cual permite evitar cualquier herida.
La figura 3 muestra una sección longitudinal a través del dispositivo 10. El dispositivo 10 flota como un pontón por encima del fondo 38 de una extensión de agua gracias a los medios de flotación 26 de manera que por lo menos unas partes del dispositivo 10 se encuentren por encima del nivel de agua 40. En la figura 3, se puede apreciar el compartimento 20 en detalle, con una bomba 34 dispuesta en un espacio de bombeo 44. Como se puede ver por ejemplo en la figura 5, están previstas cinco bombas 34.1, 34.2, 34.3, 34.4 y 34.5 en el dispositivo 10. Aguas arriba del espacio de bombeo 44 y por lo tanto del compartimiento 20 se encuentra un espacio de seguridad 42 que contiene el dispositivo de seguridad 36 a través del cual es conducido el aflujo de agua y que impide que unas materias sólidas lleguen al compartimento 20. El agua aspirada entre otros por la bomba 34 es conducida fuera del espacio de bombeo 44 y llega a un dispositivo de evacuación 48 a través de un espacio intermedio 46. El dispositivo de evacuación 48 es directamente adyacente a la rampa 16 y conduce el agua sobre ésta, en particular mediante un flujo de impacto. A nivel de la interfaz 18, la rampa 16 es adyacente al obstáculo 14. En la forma de realización representada, las pendientes de la rampa 16 y del obstáculo 14 a nivel de la interfaz 18 son sustancialmente equivalentes. El agua que es conducida por la rampa 14 se acumula detrás del obstáculo 14 para formar una ola estacionaria 32.
En la sección longitudinal de la figura 3, se puede observar además que el fondo 15 del tanque de olas 12 se termina en el lugar donde está situado el dispositivo de retención 22. El agua se puede evacuar del dispositivo 10 inmediatamente detrás del tanque de olas 12 o detrás del extremo del fondo 15 del tanque de olas situado aguas abajo, a través del dispositivo de retención 22 en la dirección de flujo 13 y hacia abajo. En la figura 3, se puede ver asimismo que el nivel 40 de la extensión de agua circundante está ligeramente por encima del trampolín 24 y de la pasarela 28 o adaptado a la profundidad del dispositivo 10.
La figura 4 muestra una sección longitudinal a través de una segunda forma de realización del dispositivo 10. A diferencia de la primera forma de realización según las figuras 1 a 3, este presenta aguas abajo del tanque de olas 12 un dispositivo de descarga 23 que regula una evacuación de agua del tanque de olas 12. El dispositivo de descarga 23 presenta una pared de retención 25 y una evacuación 27 que se encuentra encima. La pared de retención 25 delimita el tanque de olas hacia aguas abajo en la dirección de flujo. En aras de la claridad, no se muestra que en la evacuación 27 está dispuesta una válvula con la cual se pueda controlar o regular la descarga de agua y, por lo tanto, el resalto hidráulico en el tanque de olas. También se pueden prever varias evacuaciones 27, teniendo cada evacuación 27 preferentemente una válvula. En la figura 4, se puede ver por otro lado que un dispositivo de retención 22 puede estar dispuesto totalmente en el tanque 12 de olas, extendiéndose el fondo del tanque de olas 15 bajo el dispositivo de retención 22.
Esta forma de realización es independiente del nivel de la extensión de agua 40. En la segunda forma de realización mostrada, el dispositivo 10 puede flotar en el agua de manera que el tanque de olas 12, preferentemente el obstáculo 14 y más preferentemente la evacuación 27 están situados por lo menos parcialmente por encima del nivel de la extensión de agua 40.
La figura 5 muestra una sección transversal del dispositivo 10 según la figura 1 en una vista en perspectiva. Esta vista está tomada aproximadamente en dirección al compartimento 20. Se observará que el dispositivo presenta una pasarela 28 que está dispuesta por encima del nivel de la extensión de agua 40. La pasarela 28 puede servir por ejemplo para saltar a la extensión de agua. Por otro lado, se puede apreciar en la figura 5 que sobre los dos medios de flotación 26 están formados unos caminos 30 que permiten que el usuario del dispositivo 10 entre en la ola estacionaria 32, en particular en el lugar más profundo. Los caminos 30, así como la parte más profunda de la ola 32, están situados por debajo del nivel de la extensión de agua 40. La disposición de las cinco bombas 34.1, 34.2, 34.3, 34.4 y 34.5 es bien visible asimismo en la figura 5. De acuerdo con el número de bombas 34, el espacio de seguridad 42 está dividido en cinco secciones. Esta división se puede realizar por ejemplo con la ayuda de paredes intermedias que son estancas al agua. Generalmente, el espacio de seguridad 42 puede estar dividido en el sentido de la presente invención, preferentemente en función del número de bombas 34 previstas. Si están previstas por ejemplo tres bombas 34, el espacio de seguridad 42 está dividido en tres secciones. Preferentemente, la división se realiza con la ayuda de paredes estancas al agua.
En la figura 5, también se puede apreciar que los medios de flotación 26 presentan unas paredes intermedias 50 que constituyen una protección contra el hundimiento en el caso de que se dañaran unas partes de los medios de flotación 26. Por otro lado, las paredes intermedias 50 permiten una inmersión o un llenado parcial de los medios de flotación con agua para orientar el dispositivo 10 de manera sustancialmente horizontal en la extensión de agua o para contrarrestar el escorado o el asiento del dispositivo 10. En la figura 5, se puede ver por otro lado que entre los medios de flotación 26 se encuentra el espacio de seguridad 42 que está delimitado por el dispositivo de seguridad 36, lo cual es una forma de realización generalmente preferida del dispositivo 10 según la invención.
La figura 6 muestra el dispositivo 10 en una vista en perspectiva con una sección a través de un medio de flotación 26. Se puede observar que las paredes intermedias 50 están dispuestas en el medio de flotación 26. En caso de fuga en el medio de flotación 26, se llenaría una sola sección del dispositivo de flotación 26.1, 26.2 o 26.3, y el dispositivo 10 no se hundiría completamente. Por otro lado, las paredes intermedias 50 estabilizan el medio de flotación 26. En una forma de realización no representada en la presente memoria, está previsto además que las secciones de medio de flotación 26.1, 26.2 y 26.3 se puedan llenar, en particular con agua, por lo menos parcialmente independientemente unas de las otras con el fin de contrarrestar el escorado y el asiento. En la forma de realización representada en la figura 6, está indicada una alimentación eléctrica 52 que está dispuesta en el medio de flotación 26. Esta alimentación eléctrica 52 comprende un generador con el cual por lo menos las bombas 34 pueden ser accionadas. Preferentemente, unas alimentaciones eléctricas 52 están dispuestas en los dos medios de flotación 26 del dispositivo 10. Por otro lado, se puede apreciar en la figura 6 que los medios de flotación 26 y el compartimento 20 presenten la misma profundidad. Se puede ver asimismo en la figura 6 la pasarela 28, el camino 30 sobre el medio de flotación 26, el tanque de olas 12, así como el dispositivo de retención 22 y el trampolín 24.
La figura 7 muestra el dispositivo 10 desde abajo. En esta vista se puede observar que los medios de flotación 26 y el compartimento 20, así como el espacio de seguridad 42, presentan la misma profundidad. Se puede apreciar asimismo que el espacio de seguridad 42 está dividido en secciones, estando una sección prevista en particular para cada bomba 34. En la forma de realización representada, el dispositivo de seguridad 36 está dividido también en secciones con el fin de poder mantener en particular fácilmente cada bomba.
Se puede ver asimismo en la figura 7 que el dispositivo de retención 22 está dispuesto según un ángulo 23 con respecto al suelo o al fondo de la zona de olas 15. Por otro lado, se puede apreciar en la figura 7 el trampolín 24 y una parte de la pasarela periférica 28.
La invención propuesta permite practicar surf en cualquier extensión de agua, incluso estancada. El dispositivo para producir una ola estacionaria que se puede utilizar como pontón constituye una instalación de deportes acuáticos particularmente respetuosa con el medio ambiente y móvil.

Claims (23)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo (10) para producir una ola estacionaria (32) que comprende un tanque de olas (12) que está delimitado por dos paredes laterales (17), por lo menos un obstáculo (14), por lo menos una bomba (34) y por lo menos dos medios de flotación (26), en el que el obstáculo (14) está situado en el tanque de olas (12) y en el que un flujo de agua puede ser generado por encima del obstáculo (14) por medio de la bomba (34) para producir una ola estacionaria (32) en el tanque de olas (12), estando el dispositivo (10) configurado como un pontón por medio de los por lo menos dos medios de flotación (26), y las dos paredes laterales (17) del tanque de olas (12) están formadas por unos medios de flotación (26) que delimitan el tanque de olas (12) con sus superficies orientadas hacia el tanque de olas (12).
2. Dispositivo (10) según la reivindicación anterior, caracterizado por que por lo menos un camino está formado por el medio de flotación.
3. Dispositivo (10) según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que unas paredes intermedias (50) están dispuestas en el medio de flotación (26).
4. Dispositivo (10) según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el por lo menos un medio de flotación (26) es por lo menos parcialmente sumergible.
5. Dispositivo (10) según las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado por que unas secciones del medio de flotación (26.1, 26.2, 26.3), que están delimitadas por las paredes intermedias (50) son por lo menos parcialmente sumergibles.
6. Dispositivo (10) según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que por lo menos una alimentación eléctrica (52) está dispuesta por lo menos parcialmente en por lo menos un medio de flotación (26) o la alimentación eléctrica comprende por lo menos un cable de conexión guiado hacia el exterior.
7. Dispositivo (10) según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende, en una zona situada aguas abajo del tanque de olas (12), un dispositivo de retención (22).
8. Dispositivo (10) según la reivindicación 7, caracterizado por que el dispositivo de retención (22) comprende una pluralidad de barras, una rejilla, una chapa perforada, un enrejado metálico, una esterilla flexible, una red, una tela y/o un trampolín.
9. Dispositivo (10) según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende un dispositivo de descarga (23) que regula un caudal de evacuación de agua del tanque de olas (12).
10. Dispositivo (10) según la reivindicación 9, caracterizado por que el dispositivo de descarga (23) comprende por lo menos una pared de retención (25) dispuesta aguas abajo del tanque de olas (12) y por lo menos una evacuación (27) que se encuentra en la pared de retención (25).
11. Dispositivo según una o varias de las reivindicaciones 9 y 10, caracterizado por que el dispositivo de descarga comprende por lo menos una válvula.
12. Dispositivo según una o varias de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizado por que el dispositivo de descarga (23) es adyacente por lo menos por un lado al por lo menos un medio de flotación (26).
13. Dispositivo (10) según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que un compartimento está dispuesto aguas arriba del tanque de olas.
14. Dispositivo (10) según la reivindicación 13, caracterizado por que la por lo menos una bomba (34) está dispuesta en el compartimento (20).
15. Dispositivo (10) según una o varias de las reivindicaciones 13 y 14, caracterizado por que el compartimento (20) presenta una admisión de agua (33) que está dispuesta bajo el tanque de olas (12).
16. Procedimiento para producir una ola estacionaria (32) en una extensión de agua que contiene un dispositivo (10) según una o varias de las reivindicaciones anteriores, flotando el dispositivo (10) en una extensión de agua, aspirando por lo menos una bomba (34) agua de la extensión de agua, siendo el agua conducida por encima del obstáculo (14) que está situado en el tanque de olas (12) de manera que se produzca una ola estacionaria (32) en el tanque de olas (12), fluyendo el agua del dispositivo (10) aguas abajo del tanque de olas (12).
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado por que el dispositivo (10) comprende por lo menos un medio de flotación (26) de manera que el dispositivo (10) flote en el agua según el principio de Arquímedes.
18. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 16 y 17, caracterizado por que el por lo menos un medio de flotación (26) está parcialmente sumergido.
19. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 16 a 18, caracterizado por que un resalto hidráulico puede ser controlado o regulado en el tanque de olas (12) por medio de una regulación de una profundidad del dispositivo (10).
20. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 16 a 19, caracterizado por que el dispositivo (10) comprende, aguas abajo del tanque de olas (12), un dispositivo de retención (22) que es atravesado por el agua que sale del tanque de olas (12).
21. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 16 a 20, caracterizado por que un resalto hidráulico puede ser controlado o regulado en el tanque de olas (12) por medio de un nivel de agua en el tanque de olas (12).
22. Procedimiento según la reivindicación 21, caracterizado por que el nivel de agua está regulado o controlado por la evacuación de agua del tanque de olas (12).
23. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado por que la evacuación de agua del tanque de olas (12) está regulada o controlada por medio de un dispositivo de descarga (23).
ES17723105T 2017-05-12 2017-05-12 Dispositivo flotante para producir una ola estacionaria Active ES2843545T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2017/061462 WO2018206121A1 (fr) 2017-05-12 2017-05-12 Dispositif flottant pour produire une vague stationnaire

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2843545T3 true ES2843545T3 (es) 2021-07-19

Family

ID=58701651

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17723105T Active ES2843545T3 (es) 2017-05-12 2017-05-12 Dispositivo flotante para producir una ola estacionaria

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3596286B1 (es)
ES (1) ES2843545T3 (es)
WO (1) WO2018206121A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112146840A (zh) * 2019-06-26 2020-12-29 河海大学 一种模拟野外水体流场特征的喷流装置
CN110354472A (zh) * 2019-07-25 2019-10-22 黑龙江建筑职业技术学院 一种皮划艇陆地训练装置
CN110975257A (zh) * 2019-12-04 2020-04-10 范跃飞 一种人工冲浪池
EP3919143A1 (en) * 2020-06-03 2021-12-08 Wavebox Limited (HE399595) Artificial wave generation surfing facility
US20240151054A1 (en) * 2021-03-03 2024-05-09 Whitewater West Industries Ltd. Wave System and Method

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2894492A1 (fr) * 2005-12-13 2007-06-15 Electricite De France Installation pour la pratique d'activites aquatiques en eau vive
FR2906287B1 (fr) 2006-09-26 2012-08-10 Hydrostadium Installation pour la pratique d'activites aquatiques
DE102008057785A1 (de) * 2008-11-17 2010-05-20 Action Team Veranstaltungs Gmbh Künstliche Surfanlage
DE102011120482A1 (de) * 2011-12-08 2013-06-13 Ingo Meyer-Berhorn Vorrichtung und Verfahren zur Erzeugung eines Wellenprofils in Wasser

Also Published As

Publication number Publication date
EP3596286A1 (fr) 2020-01-22
EP3596286B1 (fr) 2020-10-14
WO2018206121A1 (fr) 2018-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2843545T3 (es) Dispositivo flotante para producir una ola estacionaria
ES2202381T3 (es) Moto acuatica, accionada por chorro de agua.
ES2600857T3 (es) Aparato para actividades subacuáticas
KR101613036B1 (ko) 공기 윤활 시스템 및 그러한 시스템을 포함하는 선박
US9725918B2 (en) Arrangement and method for underwater activities
ES2696998T3 (es) Instalación para la práctica de actividades acuáticas y procedimiento para generar una ola estacionaria
ES2834002T3 (es) Dispositivo destinado a generar una ola estacionaria
ES2857823T3 (es) Dispositivo para generar una ola estacionaria
EP4309993A1 (en) Boat having wings
CN115485044A (zh) 充气式浮波系统
KR102220166B1 (ko) 안전성이 강화된 실내 서핑장 시스템
ES2327451T3 (es) Instalacion para la practica de actividades acuaticas en aguas bravas.
KR20120071280A (ko) 무동력 파도타기 장치
AU2022273489B2 (en) Fish farming cage utilizing live biomass as driving force for water exchange
NO343420B1 (en) Floatable container for fish farming
WO2024107055A1 (en) Fish farming cage utilizing live biomass as driving force for water exchange
KR20060027073A (ko) 호소수 대류 순환 방법