ES2840248T3 - Método y aparato para la retroalimentación eficiente en un sistema de comunicación inalámbrica que soporta múltiples antenas - Google Patents

Método y aparato para la retroalimentación eficiente en un sistema de comunicación inalámbrica que soporta múltiples antenas Download PDF

Info

Publication number
ES2840248T3
ES2840248T3 ES18175524T ES18175524T ES2840248T3 ES 2840248 T3 ES2840248 T3 ES 2840248T3 ES 18175524 T ES18175524 T ES 18175524T ES 18175524 T ES18175524 T ES 18175524T ES 2840248 T3 ES2840248 T3 ES 2840248T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cqi
csi
report
pmi
transmission
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18175524T
Other languages
English (en)
Inventor
Hyunsoo Ko
Jaehoon Chung
Seunghee Han
Moonil Lee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LG Electronics Inc
Original Assignee
LG Electronics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LG Electronics Inc filed Critical LG Electronics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2840248T3 publication Critical patent/ES2840248T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/06Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station
    • H04B7/0613Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission
    • H04B7/0615Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal
    • H04B7/0619Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal using feedback from receiving side
    • H04B7/0621Feedback content
    • H04B7/0626Channel coefficients, e.g. channel state information [CSI]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L5/00Arrangements affording multiple use of the transmission path
    • H04L5/0001Arrangements for dividing the transmission path
    • H04L5/0003Two-dimensional division
    • H04L5/0005Time-frequency
    • H04L5/0007Time-frequency the frequencies being orthogonal, e.g. OFDM(A), DMT
    • H04L5/001Time-frequency the frequencies being orthogonal, e.g. OFDM(A), DMT the frequencies being arranged in component carriers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/0413MIMO systems
    • H04B7/0417Feedback systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/0413MIMO systems
    • H04B7/0456Selection of precoding matrices or codebooks, e.g. using matrices antenna weighting
    • H04B7/046Selection of precoding matrices or codebooks, e.g. using matrices antenna weighting taking physical layer constraints into account
    • H04B7/0469Selection of precoding matrices or codebooks, e.g. using matrices antenna weighting taking physical layer constraints into account taking special antenna structures, e.g. cross polarized antennas into account
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/0413MIMO systems
    • H04B7/0456Selection of precoding matrices or codebooks, e.g. using matrices antenna weighting
    • H04B7/0486Selection of precoding matrices or codebooks, e.g. using matrices antenna weighting taking channel rank into account
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/06Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station
    • H04B7/0613Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission
    • H04B7/0615Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal
    • H04B7/0619Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal using feedback from receiving side
    • H04B7/0621Feedback content
    • H04B7/063Parameters other than those covered in groups H04B7/0623 - H04B7/0634, e.g. channel matrix rank or transmit mode selection
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/06Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station
    • H04B7/0613Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission
    • H04B7/0615Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal
    • H04B7/0619Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal using feedback from receiving side
    • H04B7/0621Feedback content
    • H04B7/0632Channel quality parameters, e.g. channel quality indicator [CQI]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/06Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station
    • H04B7/0613Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission
    • H04B7/0615Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal
    • H04B7/0619Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal using feedback from receiving side
    • H04B7/0636Feedback format
    • H04B7/0639Using selective indices, e.g. of a codebook, e.g. pre-distortion matrix index [PMI] or for beam selection
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/0001Systems modifying transmission characteristics according to link quality, e.g. power backoff
    • H04L1/0023Systems modifying transmission characteristics according to link quality, e.g. power backoff characterised by the signalling
    • H04L1/0026Transmission of channel quality indication
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/0001Systems modifying transmission characteristics according to link quality, e.g. power backoff
    • H04L1/0023Systems modifying transmission characteristics according to link quality, e.g. power backoff characterised by the signalling
    • H04L1/0027Scheduling of signalling, e.g. occurrence thereof
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/0001Systems modifying transmission characteristics according to link quality, e.g. power backoff
    • H04L1/0023Systems modifying transmission characteristics according to link quality, e.g. power backoff characterised by the signalling
    • H04L1/0028Formatting
    • H04L1/0031Multiple signaling transmission
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/1607Details of the supervisory signal
    • H04L1/1671Details of the supervisory signal the supervisory signal being transmitted together with control information
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L5/00Arrangements affording multiple use of the transmission path
    • H04L5/0001Arrangements for dividing the transmission path
    • H04L5/0014Three-dimensional division
    • H04L5/0023Time-frequency-space
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/0413MIMO systems
    • H04B7/0452Multi-user MIMO systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/06Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station
    • H04B7/0613Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission
    • H04B7/0615Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal
    • H04B7/0619Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal using feedback from receiving side
    • H04B7/0636Feedback format
    • H04B7/0645Variable feedback
    • H04B7/065Variable contents, e.g. long-term or short-short
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/06Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station
    • H04B7/0613Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission
    • H04B7/0615Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal
    • H04B7/0619Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the transmitting station using simultaneous transmission of weighted versions of same signal using feedback from receiving side
    • H04B7/0658Feedback reduction
    • H04B7/066Combined feedback for a number of channels, e.g. over several subcarriers like in orthogonal frequency division multiplexing [OFDM]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mathematical Physics (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Un método para transmitir (S3540) la información sobre el estado del canal, CSI, utilizando un canal de control de enlace ascendente físico, PUCCH, para un sistema de acceso inalámbrico que soporta la agregación multiportadora, comprendiendo el método: transmitir, mediante un equipo de usuario, UE, a una estación base, la primera CSI con una primera periodicidad para una primera portadora componente de enlace descendente, DL CC; y transmitir, mediante el UE a la estación base, la segunda CSI con una segunda periodicidad para un segundo DL CC, en donde la primera CSI se clasifica en un primer grupo de tipo de informe que incluye (1) un tipo de informe 3 que indica sólo un indicador de rango, RI, (2) un tipo de informe 5 que indica un RI y un primer índice de matriz de precodificación de banda ancha, WB primer PMI, y (3) un tipo de informe 6 que indica un RI y un indicador de tipo de precodificación, PTI, en donde el segundo CSI se clasifica en un segundo grupo de tipo de informe que incluye un tipo de informe 2a que indica sólo un primer PMI WB, en donde el primer grupo de tipos de informe tiene la misma prioridad que el segundo grupo de tipos de informe, y en donde si la primera CSI y la segunda CSI se transmiten en una misma subtrama en un mismo enlace ascendente CC, entonces una de la primera CSI y la segunda CSI se transmiten sobre la base de una prioridad entre las DL CC primera y segunda.

Description

DESCRIPCIÓN
Método y aparato para la retroalimentación eficiente en un sistema de comunicación inalámbrica que soporta múltiples antenas
Campo técnico
La presente invención se refiere a un sistema de comunicación inalámbrica, y más particularmente a un método y un aparato para realizar una retroalimentación efectiva en un sistema de comunicación inalámbrica que soporta múltiples antenas.
Antecedentes de la técnica
Por lo general, la tecnología MIMO (del término inglés Multiple-Input Multiple-Output) se describirá en detalle a continuación en la presente memoria. En resumen, MIMO es una abreviatura para Múltiples-Entradas Múltiples-Salidas, la tecnología MIMO utiliza múltiples antenas de transmisión (Tx) y múltiples antenas de recepción (Rx) para mejorar la eficiencia de la transmisión/recepción (Tx/Rx), mientras que la técnica convencional generalmente utiliza una sola antena de transmisión (Tx) y una sola antena de recepción (Rx). En otras palabras, la tecnología MIMO permite que un extremo transmisor y un extremo receptor utilicen múltiples antenas de forma que se aumente la capacidad o se mejore el rendimiento. Si es necesario, la tecnología MIMO también se puede denominar tecnología de antenas múltiples. Para realizar correctamente la transmisión con múltiples antenas, el sistema MIMO tiene que recibir información de retroalimentación con respecto a los canales de un extremo receptor diseñado para recibir canales de múltiples antenas.
En el sistema de comunicación inalámbrica MIMO heredado se pueden definir diversas informaciones de retroalimentación que se retroalimentan desde el extremo receptor al extremo transmisor, por ejemplo, un indicador de rango (RI), un índice de matriz de precodificación (PMI), información sobre la calidad del canal (indicador de calidad del canal), etc. Dicha información de retroalimentación se puede configurar como información apropiada para la transmisión MIMO heredada.
Es necesario desarrollar e introducir en el mercado un nuevo sistema que incluya la configuración extendida de antenas en comparación con el sistema de comunicación inalámbrica MIMO heredado. Por ejemplo, aunque el sistema heredado puede soportar un máximo de 4 antenas de transmisión, los nuevos sistemas tienen una configuración extendida de antenas que soporta la transmisión MIMO sobre la base de 8 antenas de transmisión, lo que da como resultado una capacidad del sistema aumentada.
Panasonic: "Periodic CQI/PMI/RI Reporting for Carrier Aggregation" describe el caso en el que un descarte CQI/PMI/RI constante es aceptable para TDD. En caso de que el CQI/PMI/RI no se descarte al colisionar con el ACK/NACK, la carga útil máxima existente para soportar el ACK/NACK sólo no se debe aumentar al multiplexar el CQI/PMI/RI. En caso de descarte del QQI/PMI/RI debido a la colisión con el ACK/NACK, se debe omitir el informe en lugar de posponerse. En un caso de presentación de informes, el CQI/PMI/RI se informa sólo para una única portadora componente DL. La portadora componente DL informada se debe seleccionar de acuerdo con un enfoque basado en prioridades.
Huawei: "Periodic CQI/PMI/RI reporting using PUCCH for CA" describe cómo retroalimentar la CSI periódica de múltiples portadoras componentes DL.
Descripción
Problema técnico
El nuevo sistema que soporta la configuración extendida de antenas se diseña para realizar una transmisión MIMO más complicada que la operación de transmisión MIMO heredada, de tal manera que es imposible soportar correctamente la operación MIMO para el nuevo sistema utilizando únicamente la información de retroalimentación definida para la operación de transmisión MIMO heredada.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un método y un aparato para configurar y transmitir la información de retroalimentación utilizada para soportar la operación MIMO de forma adecuada y eficaz sobre la base de una configuración extendida de antenas.
Ventajas, objetivos y características adicionales de la invención se describirán en parte en la descripción que sigue a continuación y en parte se harán evidentes para los expertos en la técnica después de examinar lo que viene a continuación o se pueden aprender a partir de la práctica de la invención. Los objetivos y otras ventajas de la invención se pueden realizar y alcanzar mediante la estructura particularmente señalada en la descripción escrita y las reivindicaciones de la presente memoria, así como los dibujos adjuntos.
Solución técnica
La presente invención se define mediante las reivindicaciones independientes. Se definen Formas de realización específicas mediante las reivindicaciones dependientes.
En un ejemplo, un método para transmitir información sobre el estado del canal (CSI) de la transmisión multiportadora de enlace descendente (DL) incluye: generar la CSI que incluye al menos un indicador de rango (RI), un primer índice de matriz de precodificación (PMI), un segundo PMI y un indicador de calidad del canal (CQI) para una o más portadoras DL, en donde el CQI se calcula sobre la base de la información de precodificación determinada por una combinación de los PMI primero y segundo; determinar, cuando dos o más CSI colisionan entre sí en una subtrama de enlace ascendente (UL) de una portadora UL, una CSI para transmitir sobre la base de la prioridad; y transmitir la CSI determinada sobre un canal UL, en donde la CSI se clasifica en un primer grupo que incluye un RI, un segundo grupo que incluye un primer PMI de banda ancha (WB), un tercer grupo que incluye un CQI Wb , y un cuarto grupo que incluye un CQI SB, y junto con la prioridad, si una CSI del primer grupo o una CSI del segundo grupo colisiona con una CSI del tercer grupo o una CSI del cuarto grupo, la CSI del tercer o cuarto grupo tiene baja prioridad y se descarta.
En otro ejemplo, un equipo de usuario (UE) para transmitir información sobre el estado del canal (CSI) de la transmisión multiportadora de enlace descendente incluye un módulo de recepción para recibir una señal de enlace descendente de un eNodo B; un módulo de transmisión para transmitir una señal de enlace ascendente al eNodo B; y un procesador para controlar el equipo de usuario (UE), incluyendo el módulo de recepción y el módulo de transmisión. Por ejemplo, el procesador incluye generar la CSI que incluye al menos un indicador de rango (RI), un primer índice de matriz de precodificación (PMI), un segundo PMI y un indicador de calidad del canal (CQI) para uno o más portadoras DL, en donde el CQI se calcula sobre la base de la información de precodificación determinada por una combinación de los PMI primero y segundo; determinar, cuando dos o más CSI colisionan entre sí en una subtrama de enlace ascendente (UL) de una portadora UL, una CSI para transmitir sobre la base de la prioridad; transmitir, a través del módulo de transmisión, la CSI determinada sobre un canal UL, en donde la CSI se clasifica en un primer grupo que incluye un RI, un segundo grupo que incluye un primer PMI de banda ancha (WB), un tercer grupo que incluye un CQI WB, y un cuarto grupo que incluye un CQI SB, y junto con la prioridad, si una CSI del primer grupo o una CSI del segundo grupo colisiona con una CSI del tercer grupo o una CSI del cuarto grupo, la CSI del tercer o cuarto grupo tiene baja prioridad y se descarta.
La CSI del primer grupo y la CSI del segundo grupo pueden tener la misma prioridad.
Siempre que las prioridades sean idénticas entre sí, si una CSI de un modo de transmisión DL con 8 antenas de transmisión (Tx) colisiona con una CSI de un modo de transmisión DL diferente, la CSI del modo de transmisión DL diferente puede tener baja prioridad y se puede descartar.
Siempre que las prioridades sean idénticas entre sí, una CSI de una portadora DL de alta prioridad configurada mediante una capa superior en cada una de la una o más portadoras DL se puede transmitir sobre el canal UL.
Si la CSI del tercer grupo colisiona con la CSI del cuarto grupo, la CSI del cuarto grupo puede tener baja prioridad y ser descartada.
Si el primer PMI se descarta, la información sobre el estado del canal (CSI) posterior al primer PMI descartado se puede generar sobre la base de un primer PMI predefinido.
El canal UL puede ser un canal físico de control de enlace ascendente (PUCCH).
El canal UL puede ser un canal compartido de enlace ascendente físico (PUSCH), y la prioridad se puede aplicar a la colisión de las CSI de diferentes portadoras.
Se debe entender que tanto la anterior descripción general como la siguiente descripción detallada de la presente invención son de ejemplo y explicativas y tienen por objeto proporcionar una explicación más amplia de la invención según se reivindica.
Efectos ventajosos
Las formas de realización de la presente invención proporcionan un método y un aparato para configurar y transmitir la información de retroalimentación utilizada para soportar de forma adecuada y eficaz la operación MIMO sobre la base de una configuración extendida de antenas.
Los expertos en la técnica apreciarán que los efectos que se pueden lograr con la presente invención no se limiten a lo que se ha sido descrito en particular anteriormente en la presente memoria y otras ventajas de la presente invención se entenderán más claramente a partir de la siguiente descripción detallada tomada junto con los dibujos adjuntos.
Descripción de los dibujos
Los dibujos adjuntos, que se incluyen para proporcionar una mayor comprensión de la invención, ilustran las formas de realización de la misma y junto con la descripción sirven para explicar el principio de la invención.
En los dibujos:
La FIG. 1 muestra de forma de ejemplo una estructura de trama de radio para utilizar en un sistema de evolución a largo plazo del proyecto de asociación de tercera generación (LTE 3GPP);
La FIG. 2 muestra de forma de ejemplo una red de recursos de un intervalo de enlace descendente (DL);
La FIG. 3 es una estructura de subtrama de enlace descendente (DL);
La FIG. 4 es una estructura de subtrama de enlace ascendente (UL);
La FIG. 5 muestra una capa física (L1) y una capa MAC (L2) de un sistema de soporte con múltiples portadoras; La FIG. 6 es un diagrama conceptual que ilustra las portadoras componentes (CC) de enlace descendente (DL) y enlace ascendente (UL);
La FIG. 7 muestra un enlace de ejemplo de las portadoras componentes DL/UL;
La FIG. 8 es un diagrama conceptual que ilustra un esquema de transmisión SC-FDMA y un esquema de transmisión OFDMA;
La FIG. 9 es un diagrama conceptual que ilustra la máxima potencia de transmisión para la transmisión con una única antena y la transmisión MIMO;
La FIG. 10 es un diagrama conceptual que ilustra un sistema de comunicación MIMO;
La FIG. 11 es un diagrama conceptual que ilustra una estructura general CDD para su utilización en un sistema MIMO; La FIG. 12 es un diagrama conceptual que ilustra la precodificación basada en el libro de códigos;
La FIG. 13 muestra una estructura de mapeado de recursos del PUCCH;
La FIG. 14 muestra una estructura del canal de un bit de información del CQI;
La FIG. 15 es un diagrama conceptual que ilustra la transmisión de información CQI y ACK/NACK;
La FIG. 16 es un diagrama conceptual que ilustra la retroalimentación de la información sobre el estado del canal; La FIG. 17 muestra un ejemplo de un modo de presentación de informes CQI;
La FIG. 18 es un diagrama conceptual que ilustra un método para permitir que un equipo de usuario (UE) transmita periódicamente información del canal;
La FIG. 19 es un diagrama conceptual que ilustra la transmisión CQI SB;
La FIG. 20 es un diagrama conceptual que ilustra la transmisión CQI WB y la transmisión CQI SB;
La FIG. 21 es un diagrama conceptual que ilustra la transmisión del CQI WB, el CQI SB y el RI;
Las FIG. 22 y 23 ilustran ejemplos del desfase y del tiempo de transmisión de los PMI/CQI de rango restringido; Las FIG. 24 a 26 ilustran los ciclos de preparación de informes PMI/CQI de rango restringido;
La FIG. 27 Ilustra un método para transmitir información del canal de acuerdo con un Modo de informe PUCCH 2-1; La FIG. 28 ilustra un método para transmitir información del canal de acuerdo con un Modo de informe PUCCH 2-1 con la condición de que se omita alguna información del canal;
La FIG. 29 ilustra un momento de ejemplo en el que la información del canal se informa a través de un enlace ascendente;
La FIG. 30 ilustra un momento de información del canal de ejemplo para el modo de presentación de informes PUCCH 2-1 que depende de un valor PTI;
Las FIG. 31 y 32 ilustran un método para transmitir información del canal de acuerdo con un Modo de informe PUCCH 2-1 con la condición de que se omita alguna información del canal;
La FIG. 33 Ilustra los ciclos de informe CQI WB/W2 WB y CQI SB/W2 SB;
La FIG. 34 ilustra un ciclo de informe de un modo 201 de informe PUCCH periódico para un modo 9 de transmisión DL;
La FIG. 35 es un diagrama de flujo que ilustra un método para transmitir información sobre el estado del canal (CSI) de acuerdo con una forma de realización de la presente invención; y
La FIG. 36 es un diagrama de bloques que ilustra un aparato eNB y un aparato de equipo de usuario (UE) de acuerdo con una forma de realización de la presente invención.
Mejor modo
Las siguientes formas de realización se proponen combinando los componentes y características constitutivas de la presente invención de acuerdo con un formato predeterminado. Los distintos componentes o características constitutivas se deben considerar como factores opcionales con la condición de que no haya ninguna observación adicional. De ser necesario, los distintos componentes o características constitutivas no se podrán combinar con otros componentes o características. Además, algunos componentes y/o características constitutivas se pueden combinar para implementar las formas de realización de la presente invención. El orden de las operaciones que se deben describir en las formas de realización de la presente invención se puede modificar. Algunos componentes o características de cualquier forma de realización también se pueden incluir en otras formas de realización, o se pueden sustituir por los de las otras formas de realización, según sea necesario.
Las formas de realización de la presente invención se describen sobre la base de una relación de comunicación de datos entre una estación base y un terminal. En este caso, la estación base se utiliza como nodo terminal de una red por medio de la cual la estación base se puede comunicar directamente con el terminal. Las operaciones específicas que debe realizar la estación base en la presente invención también pueden ser realizadas por un nodo superior de la estación base según sea necesario.
En otras palabras, será obvio para los expertos en la técnica que las diversas operaciones para permitir que la estación base se comunique con el terminal en una red compuesta de varios nodos de red, incluyendo la estación base, serán realizadas por la estación base u otros nodos de red distintos de la estación base. El término "estación base (BS)" se puede sustituir por una estación fija, Node-B, eNode-B (eNB), o un punto de acceso, según sea necesario. El término "retransmisión" se puede sustituir por un nodo de retransmisión (RN) o una estación de retransmisión (RS). El término "terminal" también se puede sustituir con un equipo de usuario (UE), una estación móvil (MS), una estación móvil de abonado (MSS) o una estación de abonado (SS), según sea necesario.
Cabe señalar que los términos específicos descritos en la presente invención se proponen para facilitar la descripción y una mejor comprensión de la presente invención, y la utilización de estos términos específicos se puede cambiar a otros formatos dentro del alcance técnico de la presente invención, según se define en las reivindicaciones adjuntas.
En algunos casos, se omiten las estructuras y dispositivos bien conocidos para evitar oscurecer los conceptos de la presente invención y las funciones importantes de las estructuras y dispositivos se muestran en forma de diagrama de bloques. Se utilizarán los mismos números de referencia en todos los dibujos para referirse a las mismas partes o partes similares.
Las formas de realización de ejemplo de la presente invención están respaldadas por documentos estándar descritos para al menos uno de los sistemas de acceso inalámbrico, que incluyen el sistema 802 del instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE), el sistema de la Asociación de Proyectos de Tercera Generación (3GPP), el sistema de Evolución a Largo Plazo (LTE) de 3GPP, el sistema de LTE-Avanzado (LTE-A) y el sistema de 3GPP2. En particular, las etapas o partes, que no se describen para revelar claramente la idea técnica de la presente invención, en las formas de realización de la presente invención se pueden respaldar en los documentos anteriores. Toda la terminología utilizada en la presente memoria se puede respaldar por al menos uno de los documentos mencionados anteriormente.
Las siguientes formas de realización de la presente invención se pueden aplicar a diversas tecnologías de acceso inalámbrico, por ejemplo, CDMA (acceso múltiple por división de código), FDMA (acceso múltiple por división de frecuencia), TDMA (acceso múltiple por división de tiempo), OFDMA (acceso múltiple por división de frecuencia Ortogonal), SC-FDMA (acceso múltiple por división de frecuencia de portadora única) y similares. El CDMA se puede incorporar a través de tecnología inalámbrica (o radioeléctrica) como UTRA (acceso de radio terrestre universal) o el CDMA2000. El TDMA se puede incorporar a través de tecnología inalámbrica (o de radio) tal como GSM (sistema global de comunicaciones móviles)/GPRS (servicio general de paquetes vía radio)/EDGE (tasas de datos mejoradas para la evolución GSM). El OFDMA se puede incorporar a través de tecnología inalámbrica (o de radio) tal como la 802.11 (Wi-Fi) del instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE), la IEEE 802.16 (WiMAX), la Ie Ee 802-20, y E-UTRA (UTRA evolucionado). El UTRA es una parte de UMTS (sistema universal de telecomunicaciones móviles). El LTE (evolución a largo plazo) del 3GPP (proyecto de asociación de tercera generación) es una parte del E-UMTS (UMTS evolucionado), que utiliza E-UTRA. El LTE 3GPP emplea OFDMA en el enlace descendente y emplea SC-FDMA en el enlace ascendente. El LTE-Avanzado (LTE-A) es una versión evolucionada del LTE 3GPP. El WiMAX se puede explicar mediante un (sistema de referencia WirelessMAN-OFDMA) IEEE 802.16e y un (sistema avanzado WirelessMAN-OFDMA) IEEE 802.16m avanzado. Para mayor claridad, la siguiente descripción se centra en los sistemas LTE 3GPP y LTE-A 3GPP. Sin embargo, las características técnicas de la presente invención no se limitan a las mismas.
La FIG. 1 muestra en forma de ejemplo una estructura de trama de radio para utilizar en un sistema de evolución a largo plazo del proyecto de asociación de tercera generación (LTE 3GPP); A continuación, en la presente memoria se describirá una estructura de trama de radio de enlace descendente (DL) con referencia a la FIG. 1. En un sistema de comunicación de radio por paquetes por multiplexación por división de frecuencias ortogonales (OFDM) celular, la transmisión de los paquetes de datos del enlace ascendente/descendente se realiza en unidades de subtrama. Una subtrama se define como un intervalo de tiempo predeterminado que incluye varios símbolos OFDM. La norma LTE 3GPP soporta una estructura de trama de radio de tipo 1 aplicable a la duplexación por división de frecuencia (FDD) y una estructura de trama de radio de tipo 2 aplicable a la duplexación por división de tiempo (TDD).
La FIG. 1(a) es un diagrama que muestra la estructura de la trama de radio tipo 1. Una trama de radio de enlace descendente incluye 10 subtramas, y una subtrama incluye dos intervalos en una región temporal. El tiempo necesario para transmitir una subtrama se define en un intervalo de tiempo de transmisión (TTI). Por ejemplo, una subtrama puede tener una longitud de 1 ms y un intervalo puede tener una longitud de 0,5 ms. Un intervalo puede incluir varios símbolos OFDM en una región temporal e incluir varios bloques de recursos (RB) en un dominio de la frecuencia. Dado que el sistema LTE 3GPP utiliza OFDMA en el enlace descendente, el símbolo OFDM indica la duración de un símbolo. El símbolo OFDM se puede denominar un símbolo SC-FDMA o una duración de símbolo. El RB es una unidad de asignación de recursos e incluye varias portadoras contiguas en un intervalo.
El número de símbolos OFDM incluidos en un intervalo se puede cambiar de acuerdo con la configuración de un prefijo cíclico (CP). El CP incluye un CP extendido y un CP normal. Por ejemplo, si los símbolos OFDM se configuran por el CP normal, el número de símbolos OFDM incluidos en un intervalo puede ser siete. Si los símbolos OFDM se configuran por el CP extendido, la longitud de un símbolo OFDM se incrementa, el número de símbolos OFDM incluidos en un intervalo es menor que en el caso del CP normal. En el caso del CP extendido, por ejemplo, el número de símbolos OFDM incluidos en un intervalo puede ser seis. Si el estado del canal es inestable, por ejemplo, si un equipo de usuario (UE) se mueve a gran tasa, se puede utilizar el CP extendido para reducir aún más las interferencias entre los símbolos.
En caso de utilizar el CP normal, puesto que un intervalo incluye siete símbolos OFDM, una subtrama incluye 14 símbolos OFDM. En este momento, los dos o tres primeros símbolos OFDM de cada subtrama se pueden asignar a un canal de control de enlace descendente físico (PDCCH) y los símbolos OFDM restantes se pueden asignar a un canal físico compartido de enlace descendente (PDSCH).
La estructura de una trama de radio tipo 2 se muestra en la FIG. 1 (b). La trama de radio de tipo 2 incluye dos medias tramas, cada una de las cuales está formada por cinco subtramas, un intervalo de tiempo piloto de enlace descendente (DwPTS), un período de guardia (GP) y un intervalo de tiempo piloto de enlace ascendente (UpPTS), en el que una subtrama se compone de dos intervalos. Es decir, una subtrama se compone de dos intervalos independientemente del tipo de trama de radio. El DwPTS se utiliza para realizar la búsqueda inicial de celdas, la sincronización o la estimación de canales. El UpPTS se utiliza para realizar la estimación del canal de una estación base y la sincronización de la transmisión del enlace ascendente de un equipo de usuario (UE). El intervalo de guarda (GP) se sitúa entre un enlace ascendente y un enlace descendente de forma que se elimina la interferencia generada en el enlace ascendente debido al retardo por las trayectorias múltiples de una señal de enlace descendente. Es decir, una subtrama se compone de dos intervalos independientemente del tipo de trama de radio.
La estructura de la trama de radio es sólo de ejemplo. Por consiguiente, el número de subtramas incluidas en la trama de radio, el número de intervalos incluidos en la subtrama o el número de símbolos incluidos en el intervalo se puede modificar de diversas maneras.
La FIG. 2 es un diagrama que muestra una red de recursos en un intervalo de enlace descendente. Aunque un intervalo de enlace descendente incluye siete símbolos OFDM en un dominio temporal y un RB incluye 12 subportadoras en un dominio de la frecuencia en la figura, el alcance de la presente invención no se limita a los mismos. Por ejemplo, en el caso de un prefijo cíclico (CP) normal, un intervalo incluye 7 símbolos OFDM. Sin embargo, en el caso de un CP extendido, un intervalo puede incluir 6 símbolos OFDM. Cada elemento de la red de recursos se denomina elemento de recurso. Un RB incluye 12x7 elementos de recurso. El número NDL de RB incluidos en el intervalo de enlace descendente se determina sobre la base del ancho de banda de transmisión del enlace descendente. La estructura del intervalo del enlace ascendente puede ser igual a la estructura del intervalo del enlace descendente.
La FIG. 3 es un diagrama que muestra la estructura de una subtrama de enlace descendente. Un máximo de tres símbolos OFDM de una parte delantera de un primer intervalo dentro de una subtrama corresponde a una región de control a la que se asigna un canal de control. Los símbolos OFDM restantes corresponden a una región de datos a la que se asigna un canal físico compartido de enlace descendente (PDSCH). La unidad básica de transmisión se convierte en una subtrama. Ejemplos de los canales de control de enlace descendente utilizados en el sistema LTE 3GPP incluyen, por ejemplo, un canal físico indicador del formato de control (PCFICH), un canal físico de control de enlace descendente (PDCCH), un canal físico indicador de repetición automática híbrido (PHICH), etc. El PCFICH se transmite en un primer símbolo OFDM de una subtrama, e incluye información sobre el número de símbolos OFDM utilizados para transmitir el canal de control en la subtrama. El PHICH incluye una seña1HARQ ACK/NACK como una respuesta a la transmisión del enlace ascendente. La información de control transmitida a través de la PDCCH se denomina información de control de enlace descendente (DCI). La DCI incluye información de programación de enlace ascendente o descendente o un comando de control de potencia de transmisión de enlace ascendente para un determinado grupo de UE. El PDCCH puede incluir la asignación de recursos y el formato de transmisión de un canal compartido de enlace descendente (DL-SCH), información de asignación de recursos de un canal compartido de enlace ascendente (UL-SCH), información de paginación de un canal de paginación (PCH), información del sistema en el DL-SCH, asignación de recursos de un mensaje de control de capa superior tal como una respuesta de acceso aleatorio (RAR) transmitida en el PDSCH, un conjunto de comandos de control de potencia de transmisión para distintos UE en un determinado grupo de UE, información de control de potencia de transmisión, activación de voz sobre IP (VolP), etc. Se puede transmitir Varios PDCCH dentro de la región de control. El UE puede supervisar los varios PDCCH. Los PDCCH se transmiten en una agregación de uno o varios elementos de canales de control contiguos (CCE). El CCE es una unidad de asignación lógica utilizada para proporcionar a los PDCCH con una tasa de codificación en función del estado de un canal de radio. El CCE corresponde a varios grupos de elementos de recursos. El formato del PDCCH y el número de bits disponible se determinan en función de una correlación entre el número de CCE y la tasa de codificación proporcionada por los CCE. La estación base determina un formato de PDCCH de acuerdo con una DCI para ser transmitida al UE, y adjunta un chequeo de redundancia cíclica (CRC) para controlar la información. El CRC se enmascara con un identificador temporal de red de radio (RNTI) de acuerdo con un propietario o la utilización del PDCCH. Si el PDCCH es para un UE específico, se puede enmascarar un RNTI de celda (C-RNTI) del UE en el CRC. Como alternativa, si el PDCCH es para un mensaje de paginación, se puede enmascarar un identificador de indicador de paginación (P-RNTI) en el CRC. Si el PDCCH es para información del sistema (más en concreto, un bloque de información del sistema (SIB)), se pueden enmascarar un identificador de información del sistema y un RNTI de información del sistema (SI-RNTI) en el CRC. Para indicar una respuesta de acceso aleatorio que es una respuesta para la transmisión de un preámbulo de acceso aleatorio del UE, se puede enmascarar un RNTT de acceso aleatorio (RA-RNTI) en el CRC.
La FIG. 4 es un diagrama que muestra la estructura de una trama de enlace ascendente. La subtrama de enlace ascendente se puede dividir en una región de control y una región de datos en una región de frecuencia. A la región de control se le asigna un canal físico de control de enlace ascendente (PUCCH) que incluye información de control del enlace ascendente. Un canal físico compartido de enlace ascendente (PUSCH) que incluye datos de usuario se asigna a la región de datos. Para mantener las características de única portadora, un UE no transmite de forma simultánea el PUCCH y el PUSCH, el PUCCH de un UE se asigna a un par RB en una subtrama. Los RB integrantes del par RB ocupan diferentes subportadoras con respecto a dos intervalos. Por lo tanto, el par RB asignado al PUCCH está "saltado de frecuencia" en un borde del intervalo.
Agregación de portadoras
Aunque los anchos de banda del enlace descendente y ascendente son diferentes entre sí, un sistema de comunicación inalámbrica normalmente utiliza una portadora. Por ejemplo, se puede proporcionar un sistema de comunicación inalámbrica que tenga una portadora para cada uno de los enlaces descendente y ascendente y simetría entre los anchos de banda de los enlaces descendente y ascendente sobre la base de una única portadora.
La unión internacional de telecomunicaciones (ITU) pide que los candidatos a IMT-Avanzado soporten anchos de banda más amplios, en comparación con los sistemas de comunicación inalámbrica heredados. Sin embargo, la asignación de un ancho de banda de frecuencia amplio es difícil en la mayor parte del mundo. Por consiguiente, se ha desarrollado una tecnología para utilizar de forma eficiente pequeñas bandas segmentadas, conocida como agregación de portadoras (agregación de ancho de banda) o agregación de espectro, para agregar varias bandas físicas a una banda lógica más amplia.
La agregación de portadoras se introdujo para respaldar el aumento de la tasa de transferencia efectiva, evitar el aumento de los costes causado por la introducción de dispositivos de radiofrecuencia de banda ancha y garantizar la compatibilidad con los sistemas heredados. La agregación de portadoras permite el intercambio de datos entre un UE y un eNB a través de un grupo de portadoras, cada una de las cuales tiene una unidad de ancho de banda definida en un sistema de comunicación inalámbrica heredado (por ejemplo, LTE 3GPP Versión-8 o Versión-9 en el caso de LTE-A 3GPP). Las portadoras que tienen cada uno una unidad de ancho de banda definida en el sistema de comunicación inalámbrica heredado se pueden denominar portadoras componentes (CC). La agregación de portadoras utilizando una o más CC se puede aplicar a cada uno de los enlaces descendente y ascendente. La agregación de portadoras puede soportar un ancho de banda del sistema de hasta 100 MHz mediante la agregación de hasta cinco CC, cada uno de las cuales tiene un ancho de banda de 5, 10 o 20 MHz.
Una CC de enlace descendente y una CC de enlace ascendente se pueden representar como un una CC DL y una CC UL, respectivamente. Una portadora o CC se puede representar como una celda en términos de función en el sistema LTE 3GPP. Por lo tanto, una CC DL y una CC UL pueden hacer referencia a una celda DL y una celda UL, respectivamente. A continuación, en la presente memoria, los términos "portadoras", "portadoras componentes", "CC" o "celdas" se utilizarán para indicar varias portadoras a las que se aplica la agregación de portadoras.
Si bien la siguiente descripción utiliza en forma de ejemplo un eNB (BS) o celda como entidad de transmisión de enlace descendente y utiliza de forma de ejemplo un UE como entidad de transmisión de enlace ascendente, el alcance de la presente invención no se limita a los mismos.
Es decir, incluso cuando se puede utilizar un nodo de retransmisión (RN) como una entidad de transmisión de enlace descendente desde un eNB a un UE o se puede utilizar como una entidad de recepción de enlace ascendente desde un UE a un eNB, o incluso cuando el RN se puede utilizar como una entidad de transmisión de enlace ascendente para un UE o se puede utilizar como una entidad de recepción de enlace descendente desde un eNB, cabe señalar que las formas de realización de la presente invención se pueden utilizar sin dificultad.
La agregación de portadoras de enlace descendente se puede describir como un eNB que soporta la transmisión del enlace descendente a un UE en recursos de frecuencias (subportadoras o bloques de recursos físicos [PRB]) de una o más bandas de portadoras en recursos temporales (asignados en unidades de una subtrama). La agregación de portadoras de enlace ascendente se puede describir como un UE que soporta la transmisión de enlace ascendente a un eNB en recursos de frecuencias (subportadoras o PRB) de una o más bandas portadoras en recursos temporales (asignados en unidades de una subtrama).
La FIG. 5 muestra una capa física (primera capa, L1) y una capa MAC (segunda capa, L2) de un sistema de soporte con múltiples portadoras. Con referencia a la FIG. 5, un eNB o BS del sistema de comunicación inalámbrica heredado que soporta una única portadora incluye una entidad de capa física (PHY) capaz de soportar una portadora, y una entidad de control de acceso al medio (MAC) para controlar una entidad PHY se puede proporcionar al eNB. Por ejemplo, el procesamiento de banda base se puede llevar a cabo en la capa PHY. Por ejemplo, la operación del programador L1/L2, que incluye no sólo la creación de un transmisor por parte de la MAC PDU (Unidad de Datos de Protocolo) de la MAC sino también de subcapas MAC/RLC, se puede llevar a cabo en la capa MAC. El bloque de paquetes MAC PDU de la capa MAC se convierte en un bloque de transporte a través de una capa de transporte lógico, de tal manera que el bloque de transporte resultante se mapea a un bloque de información de entrada de la capa física. En la FIG. 5 la capa MAC se representa como la capa L2 entera, y conceptualmente puede cubrir las subcapas MAC/RLC/PDCP. Para facilitar la descripción y una mejor comprensión de la presente invención, la aplicación mencionada anteriormente se puede utilizar indistintamente en la descripción de la capa MAC de la presente invención.
Por otra parte, un sistema de respaldo multiportadora puede proporcionar varias entidades MAC-PHY. Con más detalle, como se puede ver en la FIG. 5(a), el transmisor y el receptor del sistema de respaldo multiportadora se pueden configurar de tal manera que una entidad MAC-PHY se mapea a cada una de las n portadoras componentes (n CC). Se asignan una capa PHY independiente y una capa MAC independiente a cada CC, de tal manera que se puede crear un PDSCH para cada CC en el rango de la MAC PDU a la capa PHY.
Como alternativa, el sistema de respaldo multiportadora puede proporcionar una entidad MAC común y varias entidades PHY. Es decir, según se muestra en la FIG. 5 (b), el sistema de respaldo multiportadora puede incluir el transmisor y el receptor de tal manera que n entidades PHY correspondan respectivamente a n CC y una entidad MAC común que controle las n entidades PHY pueda estar presente en cada uno de los transmisores y receptores. En este caso, una MAC PDU de una capa MAC se puede ramificar en varios bloques de transporte que corresponden a varios CC a través de una capa de transporte. Como alternativa, al generar una MAC PDU en la capa MAC o al generar una RLC PDU en la capa RLC, la MAC PDU o la RLC PDU se puede ramificar en CC individuales. Como resultado, se puede generar un PDSCH para cada CC en la capa PHY.
El PDCCH para transmitir información de control de señales de control L1/L2 generada por un programador de paquetes de la capa MAC se puede mapear a recursos físicos para cada CC, y a continuación transmitirlos. En este caso, el PDCCH que incluye información de control (asignación de DL o concesión de UL) para transmitir el PDSCH o el PUSCH a un UE específico se puede codificar por separado en cada CC a la que se transmite el correspondiente PDSCH/PUSCH. El PDCCH se puede denominar un PDCCH codificado por separado. Por otra parte, la información de control de transmisión PDSCH/PUSCH de varios CC se puede configurar en un PDCCH de tal manera que se pueda transmitir el PDCCH configurado. Este PDCCH se puede denominar un PDCCH codificado adjunto.
Para soportar la agregación de portadoras, es necesario establecer la conexión entre una BS (o un eNB) y un UE (o RN) y preparar la configuración de la conexión entre la BS y el UE de tal manera que se pueda transmitir un canal de control (PDCCH o PUCCH) y/o un canal compartido (PDSCh o PUSCH). Para realizar la conexión o la configuración de la conexión mencionadas anteriormente para un UE o RN específico, es necesario la medida y/o el informe para cada portadora, y se pueden asignar CC que actúen como objetivos de medición y/o informe. En otras palabras, la asignación de CC hace referencia a que las CC (indicando el número de CC y los índices de las CC) utilizadas para la transmisión DL/UL se establecen teniendo en cuenta no sólo las capacidades de un UE (o RN) específico entre las CC UL/DL construidas en la BS, sino también el entorno del sistema.
En este caso, cuando la asignación de CC se controla en la gestión de recursos de radio (RRM) de la tercera capa (L3), se puede utilizar señalización RRC específica del UE o específica del RN. Como alternativa, se puede utilizar la señalización RRC específica de la celda o específica del grupo de celdas. Siempre que se necesite un control dinámico, tal como una serie de ajustes de activación/desactivación de CC para la asignación de CC, se puede utilizar un PDCCH predeterminado para la señalización de control L1/L2, o un canal físico de control dedicado para la información de control de la asignación de CC o se puede utilizar un PDSCH con formato de mensaje MAC L2. Por otra parte, si la asignación de CC se controla mediante un programador de paquetes, se puede utilizar un PDCCH predeterminado para la señalización de control L1/L2, un canal físico de control dedicado para la información de control de asignación de CC o un PDSCH configurado en forma de un mensaje MAC L2.
La FIG. 6 es un diagrama conceptual que ilustra las portadoras componentes (CC) de enlace descendente (DL) y enlace ascendente (UL); Con referencia a la FIG. 6, las CC de DL y UL se pueden asignar desde un eNB (celda) o RN. Por ejemplo, el número de CC de DL se puede establecer en N y el número de CC de UL se puede establecerse en M.
A través del acceso inicial del UE o del proceso de despliegue inicial, después de que se establezca la conexión RRC sobre la base de una determinada CC para DL o UL (búsqueda de celdas) (por ejemplo, adquisición/recepción de información de sistema, el proceso de acceso aleatorio inicial, etc.), se puede proporcionar una configuración de portadora única para cada UE a partir de una señalización dedicada (señalización RRC específica del UE o señalización PDCCH L1/L2 específica del UE).
Por ejemplo, suponiendo que una configuración de portadora para UE se logra comúnmente en unidades de un eNB (celda o grupo de celdas), la configuración de la portadora del UE también se puede proporcionar a través de la señalización de la RRC específica de la celda o de la señalización del PDCCH L1/L2 del UE común específico de la celda. En otro ejemplo, la información de la portadora componente para utilizar en un eNB se puede señalar a un UE a través de la información del sistema para la configuración de la conexión RRC, o también se puede señalar a la información adicional del sistema o a la señalización RRC específica de la celda después de la finalización de la configuración de la conexión RRC.
Si bien se ha descrito la configuración del CC DL/UL, centrándose en la relación entre un eNB y un UE, a la que no se limita la presente invención, un RN también puede proporcionar la configuración del CC DL/u L a un UE contenido en una región RN.
Además, junto con un RN contenido en una región de un eNB, el eNB también puede proporcionar la configuración del CC DL/UL del RN correspondiente al RN de la región del eNB. En aras de la claridad, si bien en la siguiente descripción se describirá la configuración CC DL/UL sobre la base de la relación entre la eNB y el UE, cabe señalar que el mismo contenido también se puede aplicar a la relación entre el RN y el UE (es decir, el enlace ascendente y el descendente de acceso) o a la relación entre el eNB y el RN (enlace ascendente o descendente de la red de retorno) sin apartarse del alcance de la presente invención.
Cuando las CC DL/UL mencionados anteriormente se asignan de forma exclusiva a UE individuales, el enlace CC DL/UL se puede configurar implícita o explícitamente a través de una determinada definición de parámetros de señalización.
La FIG. 7 muestra un enlace de ejemplo de las CC DL/UL; Más detalladamente, cuando un eNB configura dos CC DL (CC DL #a y CC DL #b) y dos CC UL (CC UL #i y CC UL #j), la FIG. 6 muestra un enlace CC DL/UL definido cuando dos CC DL (CC DL #a y CC DL #b) y un CC UL (CC UL #i) se asignan a un determinado UE.
En una configuración de enlace CC DL/UL mostrada en la FIG. 7, una línea continua indica una configuración de enlace entre CC DL y CC UL que se construye básicamente mediante un eNB, y esta configuración de enlace entre CC DL y CC UL se puede definir en el "bloque de información del sistema (SIB) 2". En la configuración de enlace CC DL/UL mostrada en la FIG. 7, una línea de puntos indica una configuración de enlace entre la CC DL y la CC UL configuradas en un UE específico. La configuración del enlace entre la CC DL y la CC UL mencionado anteriormente mostrado en la FIG. 7 se describe sólo con fines ilustrativos, y el alcance de la presente invención no se limita a la misma.
Es decir, de acuerdo con diversas formas de realización de la presente invención, el número de CC DL o CC UL configuradas por un eNB se puede fijar en un número arbitrario. Por lo tanto, el número de CC DL específico del UE o el número de CC UL específico del UE en las CC DL o CC UL mencionados anteriormente se puede fijar en un número arbitrario, y el enlace CC DL/UL asociado se puede definir de forma diferente a la de la FIG. 7.
Además, entre las CC DL y las CC UL configuradas o asignadas, se puede configurar una CC primaria (PCC), o una celda primaria (celda P) o un CC de anclaje (también denominada celda de anclaje). Por ejemplo, se puede configurar una PCC DL (o una celda P DL) que tenga como objetivo transmitir información de configuración/reconfiguración en la configuración de la conexión RRC. En
otro ejemplo, la CC UL para transmitir el PUCCH que se utilizará cuando un determinado UE transmita UCI que se debe transmitir en el enlace ascendente se puede configurar como PCC UL (o celda P UL). Para facilitar la descripción, se supone que una PCC (celda P) DL y una PCC (celda P) UL se asignan básicamente a cada UE. Como alternativa, si se asigna un gran número de CC al UE o si las CC se pueden asignar desde varios eNB, se pueden asignar una o más PCC DL (celdas P) y/o una o más PCC UL (celdas P) desde uno o más eNB a un determinado UE. Para el enlace entre PCC (celda P) DL y PCC (celda P) UL, el eNB puede considerar un método de configuración específico del UE según sea necesario. Para implementar un método más simplificado, se puede configurar un enlace entre la PCC (celda P) DL y la PCC (celda P) UL sobre la base de la relación de enlace básica que se ha definido en LTE Versión-8 (LTE Rel-8) y se ha indicado al bloque (o base) de información del sistema 2. La PCC (celda P) DL y la PCC (celda P) UL para la configuración de enlace mencionada anteriormente se agrupan de modo que el resultado agrupado se puede indicar mediante una celda P específica del UE.
Transmisión SC-FDMA y transmisión OFDMA
La FIG. 8 es un diagrama conceptual que ilustra un esquema de transmisión SC-FDMA y un esquema de transmisión OFDMA para su utilización en un sistema de comunicaciones móviles. El esquema de transmisión SC-FDMA se puede utilizar para la transmisión UL y el esquema de transmisión OFDMA se puede utilizar para la transmisión DL.
Cada una de la entidad de transmisión de la señal UL (por ejemplo, UE) y la entidad de transmisión de la señal DL (por ejemplo, eNB) puede incluir un convertidor de serie a paralelo (S/P) 801, un mapeador de subportadoras 803, un módulo de transformada discreta de Fourier inversa (IDFT) de punto M 804 y un convertidor de paralelo a serie 805.
Cada señal de entrada que se introduce en el convertidor S/P 801 puede ser un símbolo de datos codificados y modulados por canal. Sin embargo, un equipo de usuario (UE) para la transmisión de señales de acuerdo con el esquema SC-FDMA puede incluir además un módulo de transformada discreta de Fourier (DFT) de polo N 802. La influencia del procesamiento IDFT del módulo IDFT de punto M 804 está considerablemente desfasada, de tal manera que una señal de transmisión se puede diseñar para tener una única propiedad de portadora. Es decir, el módulo DFT 802 realiza la dispersión DFT de un símbolo de datos de entrada de tal manera que se puede satisfacer una única propiedad de portadora necesaria para la transmisión UL. El esquema de transmisión SC-FDMA proporciona básicamente una buena o superior proporción de la potencia pico a la potencia media (PAPR) o métrica cúbica (CM), de tal manera que el transmisor UL puede transmitir de forma más eficaz los datos o la información incluso en el caso de una situación de limitación de potencia, lo que da como resultado un aumento de la tasa de transferencia efectiva del usuario.
La FIG. 9 es un diagrama conceptual que ilustra la máxima potencia de transmisión para la transmisión con una única antena y la transmisión MIMO; La FIG. 9(a) muestra el caso de la transmisión con una única antena. Como se puede observar a partir de la FIG. 9(a), se puede proporcionar un amplificador de potencia (PA) a una antena. En la FIG.
9(a), una señal de potencia de salida (Pmax) del amplificador de potencia (PA) puede tener un valor específico, por ejemplo, 23 dBm. Por el contrario, las FIG. 9(b) y 9(c) muestran el caso de la transmisión MIMO. Como se puede observar a partir de las FIG. 9(b) y 9(c), se pueden asignar varios PA a las respectivas antenas de transmisión (Tx). Por ejemplo, siempre que el número de antenas de transmisión (Tx) se fije a 2, se pueden asignar 2 PA a las respectivas antenas de transmisión (Tx). El ajuste de los valores de la potencia de salida (es decir, la potencia máxima de transmisión) de 2 PA se puede configurar de diferentes maneras, según se muestra en las FIG. 9(b) y 9(c).
En la FIG. 9(b), la máxima potencia de transmisión (Pmax) para la transmisión con una única antena se puede aplicar por división a los PA1 y PA2. Es decir, si se asigna un valor de potencia de transmisión de x [dBm] a PA1, se puede aplicar un valor de potencia de transmisión de (Pmax - x) [dBm] a PA2. En este caso, dado que se mantiene la potencia total de transmisión (Pmax), el transmisor puede tener una mayor robustez frente al aumento de la PAPR en la situación de limitación de la potencia.
Por otra parte, como se puede observar a partir de la FIG. 9 (c), solo una antena Tx (ANT1) puede tener un valor máximo de potencia de transmisión (Pmax), y la otra antena Tx (ANT2) puede tener la mitad del valor (Pmax/2) del valor máximo de potencia de transmisión (Pmax). En este caso, sólo una antena de transmisión puede tener mayor robustez contra el aumento de la PAPR.
Sistema MIMO
La tecnología MIMO no depende de una trayectoria de antena para recibir un mensaje, recoge varias piezas de datos recibidos a través de varias antenas y completa los datos totales. Como resultado, la tecnología MIMO puede aumentar una tasa de transferencia de datos dentro de un rango específico, o puede aumentar el rango de un sistema con una tasa de transferencia de datos específica. En esta situación, la tecnología MIMO es una tecnología de comunicación móvil de próxima generación capaz de aplicarse ampliamente a los terminales de comunicación móvil o RN. La tecnología MIMO puede ampliar el rango de la comunicación de datos, de modo que pueda superar el número limitada de datos de transmisión (Tx) de los sistemas de comunicación móvil que llegan a una situación crítica.
La FIG. 10 es un diagrama conceptual que ilustra un sistema de comunicación MIMO general; Con referencia a la FIG.
10 (a), si el número de antenas de transmisión (Tx) aumenta a Nt, y al mismo tiempo el número de antenas de recepción (Rx) aumenta a Nr, la capacidad teórica de transmisión de canales del sistema de comunicación MIMO aumenta en proporción al número de antenas, a diferencia del caso mencionado anteriormente en el que sólo un transmisor o receptor utiliza varias antenas, de modo que la tasa de transferencia y la eficiencia de la frecuencia pueden aumentar considerablemente. En este caso, la tasa de transferencia adquirida mediante el aumento de la capacidad de transmisión del canal puede teóricamente aumentar en una cantidad predeterminada que corresponde a la multiplicación de una tasa de transferencia máxima (R0) adquirida cuando se utiliza una antena y una tasa de aumento (Ri). La tasa de aumento (Ri) se puede representar mediante la siguiente ecuación 1.
[Ecuación 1]
Ri = min (N t , Nr)
Por ejemplo, siempre que un sistema MIMO utilice cuatro antenas de transmisión (Tx) y cuatro antenas de recepción (Rx), el sistema MIMO puede teóricamente adquirir una alta tasa de transferencia que es cuatro veces mayor que la de un sistema de una sola antena. Después de que a mediados del decenio de 1990 se demostrara el aumento mencionado anteriormente de la capacidad teórica del sistema MIMO, muchos desarrolladores comenzaron a realizar investigaciones intensivas en diversas tecnologías que pueden aumentar considerablemente la tasa de transferencia de datos utilizando el aumento de la capacidad teórica. Algunas de las tecnologías anteriores se han reflejado en diversas normas de comunicación inalámbrica, por ejemplo, la comunicación móvil de tercera generación o la LAN inalámbrica de próxima generación, etc.
Diversas empresas o desarrolladores han investigado de forma intensiva diversas tecnologías asociadas a la MIMO, por ejemplo, la investigación de la teoría de la información asociada a la capacidad de comunicación MIMO bajo entornos de diversos canales o de acceso múltiple, la investigación de la medición de un canal de radiofrecuencia (RF) y la modelización del sistema MIMO, y la investigación de una tecnología de procesamiento de señales espaciotemporales.
A continuación, en la presente memoria se describirá en detalle la modelización matemática de un método de comunicación para su utilización en el sistema MIMO mencionado anteriormente. Como se puede observar a partir de la FIG. 10(a), se supone que hay Nt antenas de transmisión (Tx) y Nr antenas de recepción (Rx). En el caso de una señal de transmisión (Tx), un número máximo de piezas de información de transmisión es Nt con la condición de que se utilicen las Nt antenas de transmisión (Tx), de modo que la información de transmisión (Tx) se pueda representar mediante un vector específico mostrado en la siguiente ecuación 2.
[Ecuación 2]
Figure imgf000011_0001
Mientras tanto, las piezas de información de transmisión individual (Tx) (si, S2, snt) pueden tener diferentes potencias de transmisión. En este caso, si las distintas potencias de transmisión se indican por (P1, P2, ..., Pnt), la información de transmisión (Tx) que tiene una potencia de transmisión ajustada se puede representar mediante un vector específico mostrado en la siguiente ecuación 3.
[Ecuación 3]
Figure imgf000011_0002
En la ecuación 3, S es un vector de transmisión, y se puede representar mediante la siguiente ecuación 4 utilizando una matriz diagonal P de una potencia de transmisión (Tx).
[Ecuación 4]
Figure imgf000011_0003
Mientras tanto, el vector de información S que tiene una potencia de transmisión ajustada se aplica a una matriz de peso (W), de modo que se configuren las Nt señales de transmisión (Tx) (x1, x2,..., xnt) que se van a transmitir realmente. En este caso, la matriz de peso (W) se adapta para distribuir adecuadamente la información de transmisión (Tx) a las distintas antenas de acuerdo con las situaciones de los canales de transmisión. Las señales de transmisión (Tx) mencionadas anteriormente (x1, x2,..., xnt) se pueden representar mediante la siguiente ecuación 5 utilizando el vector (X).
[Ecuación 5]
Figure imgf000011_0004
A continuación, si se utilizan Nr antenas de recepción (Rx), las señales de recepción (Rx) (y1, y2, ..., yNR) de las distintas antenas se pueden representar mediante un vector específico (y) mostrado en la siguiente ecuación 6.
[Ecuación 6]
Figure imgf000012_0001
Mientras tanto, si se ejecuta un modelado de canales en el sistema de comunicación MIMO, los distintos canales se pueden distinguir entre sí de acuerdo con los índices de las antenas de transmisión/recepción (Tx/Rx). Un canal específico que pasa el rango de una antena de transmisión (Tx) (j) a una antena de recepción (Rx) (i) se indica mediante h¡j. En este caso, cabe señalar que el orden del índice del canal h¡j se sitúa antes de un índice de la antena de recepción (Rx) y se sitúa después del índice de la antena de transmisión (Tx).
Se atan varios canales, de modo que se muestran en forma de un vector o matriz. Un vector de ejemplo es de la siguiente manera. La FIG. 10(b) muestra los canales de las Nt antenas de transmisión (Tx) a una antena de recepción (Rx) (i).
Con referencia a la FIG. 10(b), los canales que pasan el rango de las Nt antenas de transmisión (Tx) a la antena (i) de recepción (Rx) se pueden representar mediante la siguiente ecuación 7.
[Ecuación 7]
Figure imgf000012_0002
Si todos los canales que pasan el rango de las Nt antenas de transmisión (Tx) a las antenas de recepción NR (Rx) se indican mediante la matriz mostrada en la Ecuación 7, se adquiere la siguiente ecuación 8.
[Ecuación 8]
Figure imgf000012_0003
El ruido blanco gaussiano aditivo (AWGN) se añade a un canal real que ha pasado la matriz de canales (H) mostrada en la Ecuación 8. El AWGN (m, n2, ..., nNR) sumado a cada una de las Nr antenas de recepción (Rx) se puede ser representar mediante un vector específico mostrado en la siguiente ecuación 9.
[Ec
Figure imgf000012_0004
Una señal de recepción calculada por las ecuaciones mencionadas anteriormente se puede representar mediante la siguiente ecuación 10.
[Ecuación 10]
Figure imgf000013_0001
Mientras tanto, el número de filas y el número de columnas de una matriz de canales H que indica la condición de un canal se determina mediante el número de antenas Tx/Rx. En la matriz de canales H, el número de filas es igual al número (Nr) de las antenas Rx, y el número de columnas es igual al número (Nt) de las antenas Tx. A saber, la matriz de canales H se indica mediante una matriz Nr x Nt. Por lo general, un rango de la matriz se define mediante un número menor entre el número de filas y el número de columnas, en el que las filas y las columnas son independientes entre si. Por consiguiente, el rango de la matriz no puede ser mayor que el número de filas o columnas. El rango de la matriz de canales H se puede representar mediante la siguiente ecuación 11.
[Ecuación 11]
rango(H) < min(NT, Nr)
Para el funcionamiento del sistema MIMO se pueden utilizar diversos esquemas de transmisión/recepción (Tx/Rx), por ejemplo, la diversidad de transmisión con conmutación de frecuencia (FSTD), la codificación de bloques de frecuencia espacial (SFBC), la codificación de bloques espacio-temporal (STBC), la diversidad de retardo cíclico (CDD), la diversidad de transmisión con conmutación de tiempo (TSTD), etc. En el caso del rango 2 o superior, se puede utilizar la multiplexación espacial (SM), la diversidad de retardo cíclico generalizado (GCDD), la permutación de antena virtual selectiva (S-VAP), etc.
El esquema FSTD sirve para asignar subportadoras con diferentes frecuencias a las señales transmitidas a través de múltiples antenas de forma que se obtenga una ganancia de diversidad. El esquema SFBC aplica de forma eficiente la selectividad de una región espacial y una región de frecuencia de forma que se obtenga ganancia de diversidad y ganancia de programación multiusuario. El esquema STBC aplica la selectividad de un dominio espacial y una región temporal. El esquema CDD sirve para obtener la ganancia de diversidad utilizando el retardo de la trayectoria entre las antenas de transmisión. El esquema TSTD sirve para dividir temporalmente las señales transmitidas a través de múltiples antenas. El esquema de multiplexación espacial sirve para transmitir diferentes datos a través de diferentes antenas de forma que se aumente la tasa de transferencia. El esquema GCDD sirve para aplicar la selectividad de una región temporal y una región de frecuencia. El esquema S- VAP utiliza una única matriz de precodificación e incluye un S-VAP de palabras clave múltiples (MCW) para mezclar múltiples palabras clave entre las antenas en la diversidad espacial o la multiplexación espacial y un S-VAP de palabras clave únicas (SON) utilizando una única palabra clave.
En el caso del esquema STBC, de entre los esquemas de transmisión MIMO mencionados anteriormente, se repite el mismo símbolo de datos para respaldar la ortogonalidad en un dominio temporal, de modo que se pueda obtener la diversidad temporal. Del mismo modo, el esquema SFBC permite repetir el mismo símbolo de datos para respaldar la ortogonalidad en un dominio de la frecuencia, de modo que se pueda obtener la diversidad de frecuencia. En la ecuación 12 y la ecuación 13, respectivamente, se muestra un código de bloque temporal de ejemplo utilizado para el STBC y un código de bloque de frecuencia de ejemplo utilizado para el SFBC. La ecuación 12 muestra un código de bloque del caso de 2 antenas de transmisión (Tx), y la ecuación 13 muestra un código de bloque del caso de 4 antenas de transmisión (Tx).
[Ecuación 12]
[Ecuación 13]
Figure imgf000014_0001
En las ecuaciones 12 y 13, Si (i=1, 2, 3, 4) hace referencia a un símbolo de datos modulados. Además, cada fila de las matrices de las ecuaciones 12 y 13 puede indicar un puerto de antena, y cada columna puede indicar el tiempo (en el caso de la STBC) o la frecuencia (en el caso de la SFBC).
Por otra parte, el esquema CDD de entre los esquemas de transmisión MIMO mencionados anteriormente aumenta obligatoriamente la difusión del retardo de forma que se aumenta la diversidad de frecuencia. La FIG. 11 es un diagrama conceptual que ilustra una estructura general CDD para su utilización en el sistema MIMO; La FIG. 11 (a) muestra un método para aplicar el retardo cíclico a un dominio temporal. Si es necesario, el esquema de CDD sobre la base del retardo cíclico de la FIG. 11 (a) también se puede aplicar como la diversidad de cambio de fase de la FIG.
11 (b).
Junto con las técnicas de transmisión MIMO mencionadas anteriormente, el método de precodificación basada en el libro de códigos se describirá a continuación en la presente memoria con referencia a la FIG. 12. La FIG. 12 es un diagrama conceptual que ilustra la precodificación basada en el libro de códigos;
De acuerdo con el esquema de precodificación basada en el libro de códigos, un transceptor puede compartir la información del libro de códigos que incluye un número predeterminado de matrices de precodificación de acuerdo con un rango de transmisión, el número de antenas, etc. Es decir, si la información de retroalimentación es infinita, se puede utilizar el esquema de libro de códigos basado en la precodificación. El receptor mide un estado de canal a través de una señal de recepción, de modo que un número infinito de información de la matriz de precodificación preferida (es decir, un índice de la matriz de precodificación correspondiente) se puede retroalimentar al transmisor sobre la base de la información del libro de códigos mencionada anteriormente. Por ejemplo, el receptor puede seleccionar una matriz de precodificación óptima midiendo un esquema ML (Máxima Probabilidad) o MMSE (Mínimo Error Cuadrado Medio). Aunque el receptor mostrado en la FIG. 12 transmite la información de la matriz de precodificación para cada palabra clave al transmisor, el alcance de la presente invención no se limita a la misma.
Después de recibir información de retroalimentación del receptor, el transmisor puede seleccionar una matriz de precodificación específica a partir de un libro de códigos sobre la base de la información recibida. El transmisor que ha seleccionado la matriz de precodificación realiza una operación de precodificación multiplicando la matriz de precodificación seleccionada por tantas señales de capa como el número de rangos de transmisión, y puede transmitir cada señal Tx precodificada sobre varias antenas.
Si el receptor recibe la señal precodificada del transmisor como entrada, realiza un procesamiento inverso de la precodificación que se ha realizado en el transmisor de modo que se pueda recuperar la señal de recepción (Rx). Por lo general, la matriz de precodificación satisface una matriz unitaria (U) tal como (U*UH = I), de modo que el procesamiento inverso de la precodificación mencionada anteriormente se puede realizar multiplicando una matriz ermitaña (PH) de la matriz de precodificación H utilizada en la precodificación del transmisor por la señal de recepción (Rx).
Canal físico de control de enlace ascendente (PUCCH)
El PUCCH que incluye la información de control UL se describirá en detalle a continuación en la presente memoria.
Varias piezas de información de control del UE se pueden transmitir a través de un PUCCH. Cuando se realiza la multiplexación por división de códigos (CDM) para discriminar las señales de los UE, se utiliza principalmente una secuencia de autocorrelación cero de amplitud constante (CAZAC) con una longitud de 12. Dado que la secuencia CAZAC tiene una propiedad de que se mantiene una amplitud constante en un dominio temporal y un dominio de la frecuencia, se puede disminuir la proporción de potencia pico a media (PAPR) de un UE o una métrica cúbica (CM) para aumentar la cobertura. Además, la información ACK/NACK para los datos DL transmitidos a través del PUCCH se puede cubrir mediante una secuencia ortogonal.
Además, la información de control transmitida a través del PUCCH se puede discriminar utilizando secuencias de desplazamiento de forma cíclica que tengan diferentes valores de desplazamiento cíclico. Una secuencia de desplazamiento de forma cíclica se puede generar desplazando de forma cíclica una secuencia básica (también denominada secuencia base) por una cantidad de desplazamiento cíclico (CS) específica. La cantidad de CS específica se indica mediante un índice CS. El número de CS disponibles se puede cambiar de acuerdo con la difusión del retardo del canal. Se pueden utilizar diversas secuencias como la secuencia básica y entre los ejemplos de las mismas se incluye la secuencia CAZAC descrita anteriormente.
El PUCCH puede incluir diversa información de control, por ejemplo, una solicitud de programación (SR), información de medición del canal DL e información ACK/NACK para la transmisión de datos DL. La información de medición del canal puede incluir un indicador de calidad del canal (CQI), un índice de matriz de precodificación (PMI) y un indicador de rango (RI).
El formato del PUCCH se puede definir de acuerdo con el tipo de información de control que contenga un PUCCH, la información del esquema de modulación del mismo, etc. Es decir, el formato del PUCCH 1 se puede utilizar para la transmisión SR, el formato del PUCCH 1a o 1b se puede utilizar para la transmisión HARQ ACK/NACK, el formato del PUCCH 2 se puede utilizar para la transmisión CQI, y el formato del PUCCH 2a/2b se puede utilizar para la transmisión HARQ ACK/NACK.
Si el HARQ ACK/NACK se transmite solo en una subtrama arbitraria, se puede utilizar el formato del PUCCH 1a o 1b. Si la SR se transmite sola, se puede utilizar el formato del PUCCH 1. El Ue puede transmitir e1HARQ ACK/NACK y la SR a través de la misma subtrama, y a continuación en la presente memoria se describirá en detalle una descripción de los mismos.
El formato del PUCCH se puede resumir según se muestra en la Tabla 1.
[Tabla 1]
Figure imgf000015_0001
La FIG. 13 muestra una estructura de mapeado de recursos del PUCCH para utilizar en un bloque de recursos (PRB) físico UL N r q es el número de bloques de recursos (RB) para utilizar en el enlace ascendente (UL), y el nPRB es un número de bloque de recursos físicos (PRB). El PUCCH se puede mapear a ambos bordes de un bloque de frecuencia UL. Los recursos CQI se pueden mapear a un PRB situado justo después del borde de una banda de frecuencia, y el ACK/NACK se puede mapear a este PRB.
El formato del PUCCH 1 puede ser un canal de control utilizado para la transmisión SR. La SR (Solicitud de Programación) se puede transmitir de tal manera que la SR sea solicitada o no solicitada.
El formato del PUCCH 1 a/1 b es un canal de control utilizado para la transmisión ACK/NACK. En el formato del PUCCH 1a/1b, un símbolo modulado utilizando el esquema de modulación BPSK o QPSK se multiplica por una secuencia CAZAC de longitud 12. Después de la finalización de la multiplicación de la secuencia CAZAC, el símbolo resultante se despliega en bloque como una secuencia ortogonal. Se aplica una secuencia Hadamard de longitud 4 a la información ACK/NACK general, y una secuencia DFT (transformada discreta de Fourier) de longitud 3 a la información acortada ACK/NACK y a una señal de referencia. Se puede aplicar una secuencia Hadamard de longitud 2 a la señal de referencia para el CP extendido.
El UE también puede transmitir el HARQ ACK/NACK y la SR a través de la misma subtrama. Para la transmisión positiva de la SR, el UE puede transmitir la información del HARQ ACK/NACK a través de los recursos asignados para la SR. Para la transmisión negativa de la SR, el UE puede transmitir la información ACK/NACK de1HARQ a través de los recursos asignados para la información ACK/NACK.
A continuación, en la presente memoria se describirán en detalle el formato del PUCCH 2/2a/2b. El formato del PUCCH 2/2a/2b es un canal de control para transmitir la retroalimentación de las mediciones del canal (CQI, PMI, RI).
El formato del PUCCH 2/2a/2b puede soportar una modulación sobre la base de una secuencia CAZAC, y un símbolo con modulación QPSK se puede multiplicar por una secuencia CAZAC de longitud 12. El desplazamiento cíclico (CS) de la secuencia se puede cambiar entre un símbolo y un intervalo. Para una señal de referencia (RS), se puede utilizar una cobertura ortogonal.
La FIG. 14 muestra una estructura de canal de un bit de información del CQI; El bit del CQI puede incluir uno o más campos. Por ejemplo, el bit CQI puede incluir un campo CQI que indica un índice CQI para la decisión MCS, un campo PMI que indica un índice de una matriz de precodificación de un libro de códigos, y un campo RI que indica el rango.
Con referencia a la FIG. 14(a), se puede cargar una señal de referencia (RS) en dos símbolos SC-FDMA separados entre sí por una distancia predeterminada correspondiente a 3 intervalos de símbolos SC-FDMA de entre 7 símbolos SC-FDMA contenidos en un intervalo, y se puede cargar información CQI en los 5 símbolos SC-FDMA restantes. La razón por la que se pueden utilizar dos RS en un intervalo es para soportar un UE de alta tasa. Además, cada UE se puede discriminar mediante una secuencia. Los símbolos CQI se pueden modular en todo el símbolo SC-FDMA, y los símbolos CQI modulados se pueden transmitir a continuación. El símbolo SC-FDMA está compuesto por una secuencia. Es decir, un UE realiza la modulación CQI utilizando cada secuencia, y transmite el resultado modulado.
El número de símbolos que se pueden transmitir a un TTI se fija en 10, y la modulación CQI se extiende hasta la QPSK. Si se aplica el mapeado QPSK al símbolo SC-FDMA, se puede cargar un valor CQI de 2 bits en el símbolo SC-FDMA, de modo que se pueda asignar un valor CQI de 10 bits a un intervalo. Por consiguiente, se puede asignar un máximo de valor CQI de 20 bits a una subtrama. Un código de difusión en el dominio de la frecuencia se puede utilizar para difundir el CQI en un dominio de frecuencia.
La secuencia CAZAC (por ejemplo, una secuencia ZC) se puede utilizar como un código de difusión en el dominio de la frecuencia. Además, se puede utilizar otra secuencia que tenga características de correlación superiores como código de difusión en el dominio de la frecuencia. En concreto, las secuencias CAZAC que tienen diferentes valores de desplazamiento cíclico (CS) se pueden aplicar a los respectivos canales de control, de tal manera que las secuencias CAZAC se puedan distinguir entre sí. El IFFT se puede aplicar a la CQI de difusión en el dominio de la frecuencia.
La FIG. 14(b) muestra el ejemplo de la transmisión en formato del PUCCH 2/2a/2b en el caso del CP extendido. Un intervalo incluye 6 símbolos SC-FDMA. La RS se asigna a un símbolo OFDM de entre los 6 símbolos OFDM de cada intervalo, y se puede asignar un bit CQI a los 5 símbolos OFDM restantes. Excepto por los seis símbolos SC-FDMA, el ejemplo del CP normal de la FIG. 14(a) se puede utilizar sin cambios.
La cobertura ortogonal aplicada a la RS de las FIG. 14(a) y 14(b) se muestra en la Tabla 2.
[Tabla 2]
Figure imgf000016_0001
La transmisión simultánea de la información CQI y ACK/NACK se describirá a continuación en la presente memoria con referencia a la Tabla 15.
En el caso del CP normal, la información de CQI y ACK/NACK se puede transmitir de forma simultánea utilizando el formato del PUCCH 2a/2b. La información ACK/NACK se puede transmitir a través de un símbolo donde se transmite el CQI RS. Es decir, una segunda RS para utilizar con el CP normal se puede modular en un símbolo ACK/NACK. En el caso de que el símbolo ACK/NACK se module utilizando el esquema BPSK según se muestra en el formato del PUCCH 1a, el CQI RS se puede modular en el símbolo ACK/NACK de acuerdo con el esquema BPSK. En el caso de que el símbolo ACK/NACK se module utilizando el esquema QPSK según se muestra en el formato del PUCCH 1 b, el CQI RS se puede modular en el símbolo ACK/NACK de acuerdo con el esquema QPSK. Por otra parte, en el caso del CP extendido, la información CQI y ACK/NACK se transmiten de forma simultánea utilizando el formato del PUCCH 2. Para este fin, la información CQI y ACK/NACK se puede codificar conjuntamente.
Para los detalles del PUCCH distintos de la descripción mencionada anteriormente, se puede hacer referencia al documento estándar 3GPP (por ejemplo, 3GPP TS36.2115.4), y en la presente memoria se omitirá una descripción detallada de la misma para facilitar la descripción. No obstante, cabe señalar que los contenidos del PUCCH descritos en el documento del estándar mencionado anteriormente también se puede aplicar a un PUCCH utilizado en diversas formas de realización de la presente invención sin apartarse del alcance de la presente invención.
Retroalimentación de la información sobre el estado del canal (CSI)
Para realizar correctamente la tecnología MIMO, el receptor puede retroalimentar un indicador de rango (RI), un índice de matriz de precodificación (PMI) y un indicador de calidad de canal (CQI) al transmisor. Los RI, PMI y CQI se pueden denominar genéricamente información sobre el estado del canal (CSI) según sea necesario. De forma alternativa, el término "CQI" se puede utilizar como el concepto de información del canal que incluye los RI, PMI y CQI.
La FIG. 16 es un diagrama conceptual que ilustra una retroalimentación de la información sobre el estado del canal.
Con referencia a la FIG. 16, los datos de transmisión MIMO del transmisor se pueden recibir en un receptor a través de un canal (H). El receptor puede seleccionar una matriz de precodificación preferida a partir de un libro de códigos sobre la base de la señal recibida, y puede retroalimentar el FMI seleccionado al transmisor. Además, el receptor puede medir una proporción señal-a-interferencia más ruido (SINR) de la señal de recepción (Rx), calcular la información sobre la calidad del canal (CQI) y retroalimentar la CQI calculada al transmisor. Además, el receptor puede medir una proporción señal-a-interferencia más ruido (SINR) de la señal de recepción (Rx), calcular un CQI y retroalimentar la SINR calculada al transmisor. Además, el receptor puede retroalimentar un indicador de rango (RI) de la señal Rx al transmisor. El transmisor puede determinar el número de capas adecuadas para la transmisión de datos al receptor y los recursos de tiempo/frecuencia, el MCS (esquema de modulación y codificación), etc. utilizando la información de los RI y CQI retroalimentada desde el receptor. Además, el receptor puede transmitir la señal Tx precodificada utilizando la matriz de precodificación (W ) indicada por un FMI retroalimentado desde el receptor sobre varias antenas.
A continuación, en la presente memoria se describirá en detalle la información sobre el estado del canal.
El RI es la información relativa al rango del canal (es decir, el número de capas para la transmisión de datos de un transmisor). El RI se puede determinar por el número de capas Tx asignadas, y se puede adquirir a partir de la información de control de enlace descendente (DCI) asociada.
El FMI es información relativa a una matriz de precodificación utilizada para la transmisión de datos de un transmisor. La matriz de precodificación retroalimentada desde el receptor se puede determinar teniendo en cuenta el número de capas indicadas por el RI. El FMI se puede retroalimentar en caso de multiplexación espacial de bucle cerrado (SM) y gran diversidad de retardo cíclico (CDD). En el caso de la transmisión en bucle abierto, el transmisor puede seleccionar una matriz de precodificación de acuerdo con reglas predeterminadas. Un proceso para seleccionar un FMI para cada rango (rango 1 a 4) es de la siguiente manera. El receptor puede calcular una SINR de un procesamiento posterior en cada FMI, convertir el SINR calculado en la capacidad de la suma, y seleccionar el mejor FMI sobre la base de la capacidad de la suma. Es decir,
El cálculo del FMI del receptor se puede considerar como un proceso para buscar un FMI óptimo sobre la base de la capacidad de la suma. El transmisor que ha recibido la retroalimentación FMI del receptor puede utilizar una matriz de precodificación recomendada por el receptor. Este hecho puede estar contenido como un indicador de 1 bit en la programación de la información de asignación para la transmisión de datos al receptor. Como alternativa, el transmisor puede no utilizar la matriz de precodificación indicada por un PMI retroalimentado desde el transmisor. En este caso, la información de la matriz de precodificación utilizada para la transmisión de datos desde el transmisor al receptor se puede contener de forma explícita en la información de asignación de la programación. Para detalles del PMI, se puede hacer referencia al documento estándar 3GPP (por ejemplo, 3GPP TS36.211).
El CQI es información relativa a la calidad del canal. El CQI se puede representar mediante una combinación MCS predeterminada. El índice CQI se puede dar según se muestra en la siguiente Tabla 3.
[Tabla 3]
Figure imgf000017_0001
Con referencia a la Tabla 3, el índice se puede representar mediante 4 bits (es decir, índices CQI de 0 ~ 15). Cada índice CQI puede indicar un esquema de modulación y una tasa de codificación.
A continuación, en la presente memoria se describirá un método de cálculo del CQI. Los siguientes supuestos (1) a (5) para permitir que un UE calcule un índice CQI se definen en el documento estándar 3GPP (por ejemplo, 3GPP TS36.213).
(1) Los tres primeros símbolos OFDM de una subtrama están ocupados por la señalización de control.
(2) Los elementos de recursos (RE) utilizados por una señal de sincronización primaria, una señal de sincronización secundaria o un canal de transmisión físico (PBCH) no están presentes.
(3) Se supone la longitud CP de una subtrama no MBSFN.
(4) La versión de redundancia se fija a cero (0).
(5) El método de transmisión del PDSCH puede depender de un modo de transmisión actual (por ejemplo, un modo por defecto) configurado en un UE.
(6) La proporción de EPRE (energía por elemento de recurso) del PDSCH a una señal de referencia de celda específica EPRE se puede determinar con la excepción de pa. (Una descripción detallada del pa puede seguir el siguiente supuesto. Siempre que un UE para un esquema de modulación arbitrario se pueda establecer en un Modo de Transmisión 2 que tenga cuatro puertos de antena específicos de celda o se pueda establecerse en un Modo de Transmisión 3 que tenga un RI de 1 y cuatro puertos de antena específicos de celda, pA puede denotarse por pa = Pa Adesfase 10 log 10(2) [dB]. En los casos restantes, junto con un método de modulación arbitrario y el número de capas arbitrario, pa se puede indicar mediante pA = Pa Adesfase [dB]. Adesfase se determina mediante un parámetro nomPDSCH-RS-EPRE-Desfase configurado mediante la señalización de la capa superior)
La definición de los supuestos (1) a (5) mencionados anteriormente puede indicar que un CQI incluye no sólo un CQI sino también información diversa de un UE correspondiente. Es decir, se pueden retroalimentar diferentes índices CQI de acuerdo con una tasa de transferencia efectiva o rendimiento del UE correspondiente con la misma calidad de canal, de modo que es necesario definir una referencia predeterminada para el supuesto mencionado anteriormente.
El UE puede recibir una señal de referencia de enlace descendente (DL RS) desde un eNB, y reconocer un estado del canal sobre la base del DL RS recibido. En este caso, la RS puede ser una señal de referencia común (CRS) definida en el sistema LTE 3GPP heredado, y puede ser una señal de referencia de información sobre el estado del canal (CSI-RS) definida en un sistema (por ejemplo, el sistema LTE-A 3GPP) que tenga una estructura extendida de antenas. El UE puede satisfacer el supuesto dado para el cálculo del CQI en un canal reconocido a través de una señal de referencia (RS), y al mismo tiempo calcular un índice CQI en el que la tasa de error de bloque (BLER) no sea superior al 10%. El UE puede transmitir el índice CQI calculado al eNB. El UE no puede aplicar un método a un proceso de cálculo del índice CQI para mejorar la estimación de las interferencias.
El proceso para permitir que el UE reconozca el estado del canal y calcule un MCS apropiado se puede definir de diversas maneras en términos de implementación del UE. Por ejemplo, el UE puede calcular el estado de un canal o una SINR efectiva utilizando una señal de referencia (RS). Además, el estado del canal o la SINR efectiva se puede medir en la totalidad del ancho de banda del sistema (también denominado "Conjunto S") o también se puede medir en algunos anchos de banda (subandaespecífica o RB específico). El CQI para el conjunto S se puede denominar como un CQI de banda ancha WB, y el CQI para algunos anchos de banda se puede denominar como un CQI de subbanda (SB). El UE puede calcular el MCS más alto sobre la base del estado del canal calculado o al SINR efectivo. El MCS más alto puede indicar un MCS que satisfaga el supuesto de cálculo CQI sin exceder una tasa de error del bloque de transporte del 10% durante la decodificación. El UE puede determinar un índice CQI relacionado con la MCS calculada, y puede informar el índice CQI determinado al eNB.
Además, se puede considerar una transmisión de un sólo CQI en la que un UE transmite sólo un CQI. La transmisión aperiódica CQI se puede activar por eventos después de recibir una solicitud desde el eNB. Dicha solicitud desde el eNB puede ser una solicitud CQI definida por un bit del formato DCI 0. Además, para la transmisión de un sólo CQI, el índice MCS (Imcs) de 29 se puede señalar según se muestra en la siguiente tabla 4. En este caso, el bit de solicitud CQI del formato DCI 0 se fija en 1, se puede configurar la transmisión de 4 RB o menos, la versión de redundancia 1 (RV1) se indica en la retransmisión de datos del PUSCH, y se puede fijar un orden de modulación (Qm) a 2. En otras palabras, en el caso de la transmisión de un sólo CQI, sólo se puede utilizar como esquema de modulación un esquema QPSK (modulación por desplazamiento de fase cuádruple).
[Tabla 4]
Figure imgf000019_0001
A continuación, en la presente memoria se describirá en detalle la operación de notificación CQI.
En el sistema LTE 3GPP, cuando una entidad de recepción DL (por ejemplo, UE) se acopla a una entidad de transmisión DL (por ejemplo, eNB), se miden en un momento arbitrario una potencia de recepción de señal de referencia (RSRP) y una calidad de recepción de señal de referencia (RSRQ) que se transmiten por medio del enlace descendente, y el resultado medido se puede informar periódicamente o de forma generada por eventos al eNB.
En un sistema de comunicación celular de paquetes inalámbricos OFDM, cada UE puede notificar la información del canal DL sobre la base de una condición del canal DL por medio de un enlace ascendente, y el eNB puede determinar los recursos de tiempo/frecuencia y MCS (esquema de modulación y codificación) de forma que se transmitan los datos a cada UE utilizando la información del canal DL recibida desde cada UE.
En el caso del sistema LTE 3GPP heredado (por ejemplo, el sistema LTE 3GPP Versión-8), dicha información del canal puede estar compuesta por el indicador de calidad del canal (CQI), el indicador de la matriz de precodificación (PMI) y el indicador de rango (RI). Todos o algunos de la CQI, PMI y RI se pueden transmitir de acuerdo a un modo de transmisión de cada UE. El CQI se puede determinar mediante la calidad de la señal recibida del UE. Por lo general, el CQI se puede determinar sobre la base de la medición de la DL RS. En este caso, un valor CQI aplicado realmente al eNB puede corresponder a una MCS en la que el UE mantiene una tasa de error de bloques (BLER) del 10 % o inferior en la calidad de la señal Rx medida y al mismo tiempo tiene una tasa de transferencia efectiva o rendimiento máximo. Además, dicho esquema de información del canal se puede dividir en informes periódicos y aperiódicos después de recibir una solicitud desde el eNB.
La información relativa a la presentación de informes aperiódicos se puede asignar a cada UE mediante un campo de solicitud CQI de 1 bit contenido en la información de programación de enlace ascendente enviada desde el eNB al UE. Después de recibida la información del informe aperiódico, cada UE puede transmitir información del canal considerando el modo de transmisión del UE al eNB a través de un canal físico compartido de enlace ascendente (PUSCH). Si es necesario, no se necesita que RI y CQI/PMI se transmitan por el mismo PUSCH.
En el caso de informe aperiódico, se puede señalar a cada UE en unidades de una subtrama un ciclo en el que la información del canal se transmite por medio una señal de la capa superior, un desfase del período correspondiente, etc., y la información del canal que considera un modo de transmisión (Tx) de cada UE se puede transmitir al eNB a través de un canal físico de control del enlace ascendente (PUCCH) a intervalos de un tiempo predeterminado. En el caso de que los datos de transmisión del UL estén presentes en una subtrama a la que se transmite información del canal a intervalos de un tiempo predeterminado, la información del canal correspondiente se podrá transmitir junto con los datos no por un PUCCH sino por un PUSCH juntos. En el caso de la presentación de informes periódica a través de un PUCCH, se puede utilizar un número limitado de bits en comparación con un PUSCH. Los RI y CQI/PMI se pueden transmitir por el mismo PUSCH. Si el informe periódico colisiona con el informe aperiódico, sólo se podrá realizar la presentación de informes aperiódicos dentro de la misma subtrama.
Para calcular un CQI WB/PMI, se puede utilizar la última transmisión RI. En un modo de presentación de informes PUCCH, el RI puede ser independiente de otro RI para utilizar en un modo de presentación de informes PUSCH. El RI puede ser efectivo sólo en CQI/PMI para utilizar en el correspondiente modo de presentación de informes PUSCH.
El tipo de retroalimentación CQI/PMI/RI para el modo de presentación de informes PUCCH se puede clasificar en cuatro tipos de retroalimentación (Tipo 1 a Tipo 4). El tipo 1 es la retroalimentación CQI para una subbanda seleccionada por el usuario. El Tipo 2 es la retroalimentación CQI WB y PMI WB. El tipo 3 es la retroalimentación RI. El tipo 4 es la retroalimentación CQI WB.
Con referencia a la Tabla 5, en el caso de la presentación de informes periódica de información del canal, un modo de presentación de informes se clasifica en cuatro modos de presentación de informes (Modos 1-0, 1-1, 2-0 y 2-1) de acuerdo con los tipos de retroalimentación CQI y PMI.
[Tabla 5]
Figure imgf000020_0001
Figure imgf000021_0001
El modo de presentación de informes se clasifica en un CQI (WB) de banda ancha y un CQI (SB) de subbanda de acuerdo con un tipo de retroalimentación CQI. El modo de presentación de informes se clasifica en un No-PMI y un PMI único de acuerdo a la transmisión o no transmisión del PMI. Como se puede observar a partir de la Tabla 5, "NO PMI" puede corresponder a un caso de ejemplo en el que se utiliza un bucle abierto (OL), una diversidad de transmisión (TD), y una única antena, y "PMI único" puede corresponder a un caso de ejemplo en el que se utiliza un bucle cerrado (CL).
El Modo 1-0 puede indicar un caso de ejemplo en el que el PMI no se transmite, pero sólo se transmite el CQI WB. En el caso del Modo 1 -0, el RI se puede transmitir sólo en el caso de la multiplexación espacial (SM), y se puede transmitir una CQI WB indicada por 4 bits. Si RI es superior a T, se puede transmitir un CQI para una primera palabra clave. En el caso del Modo 1 -0, la retroalimentación de tipo 3 y la retroalimentación de tipo 4 se pueden multiplexar en diferentes momentos dentro del período de presentación de informes predeterminado, y a continuación transmitirlas. El esquema de transmisión del Modo 1-0 mencionado anteriormente se puede denominar como transmisión de información de canal basada en la multiplexación por división en el tiempo (TDM).
El Modo 1-1 puede indicar un caso de ejemplo en el que se transmite un PMI único y un CQI WB. En este caso, el CQI WB de 4 bits y el PMI WB de 4 bits se pueden transmitir de forma simultánea con la transmisión RI. Además, si el RI es superior a '1', se puede transmitir el CQI WB diferencial espacial de 3 bits. En el caso de transmisión de dos palabras clave, el CQI WB diferencial espacial puede indicar un valor diferencial entre un índice CQI WB para la palabra clave 1 y un índice CQI WB para la palabra clave 2. Estos valores diferenciales se pueden asignar al conjunto {-4, -3, -2, -1,0, 1,2, 3}, y cada valor diferencial se puede asignar a cualquiera de los valores contenidos en el conjunto y representarse por 3 bits. En el caso del Modo 1-1, la retroalimentación de tipo 2 y la retroalimentación de tipo 3 se pueden multiplexar en diferentes momentos dentro del período de presentación de informes predeterminado, y a continuación transmitirlas.
El Modo 2-0 puede indicar que no se transmite ningún PMI y que se transmite un CQI de una banda seleccionada por el UE. En este caso, el RI se puede transmitir sólo en caso de multiplexación espacial de bucle abierto
(OL SM), se puede transmitir un CQI WB indicado mediante 4 bits. En cada parte de ancho de banda (BP), se puede transmitir un CQI Mejor-1, y un CQI Mejor-1 se puede indicar mediante 4 bits. Además, un indicador de L bits que indica el Mejor-1 se puede transmitir adicionalmente. Si el RI es mayor que '1', se puede transmitir el CQI para una primera palabra clave. En el caso del Modo 2-0, los tipos de retroalimentación mencionados anteriormente, tipo 1, tipo 3 y tipo 4, se pueden multiplexar en diferentes momentos dentro de un período de presentación de informes predeterminado, y a continuación transmitirlos.
El Modo 2-1 puede indicar un caso de ejemplo en el que se transmiten un PMI único y un CQI de una banda seleccionada por el UE. En este caso, la CQI WB de 4 bits, la CQI WB diferencial espacial de 3 bits y el PMI WB de 4 bits se transmiten de forma simultánea con la transmisión RI. Además, un CQI Mejor-1 de 4 bits y un indicador Mejor-1 de L bits se pueden transmitir de forma simultánea en cada parte del ancho de banda (BP). Si el RI es mayor que 1, se puede transmitir un CQI Mejor-1 diferencial espacial de 3 bits. Durante la transmisión de dos palabras clave, se puede indicar un valor diferencial entre un índice CQI Mejor-1 de la palabra clave 1 y un índice de CQI Mejor-1 de la palabra clave 2. En el Modo 2-1, los tipos de retroalimentación mencionados anteriormente, tipo 1, tipo 2 y tipo 3, se pueden multiplexar en diferentes momentos dentro de un período de presentación de informes predeterminado, y a continuación transmitirlos.
En el modo de presentación de informes CQI SB seleccionado por el UE, el tamaño de la subbanda BP (parte del ancho de banda) se puede definir mediante la siguiente tabla 6.
[Tabla 6]
Figure imgf000022_0003
La tabla 6 muestra la configuración de una parte del ancho de banda (BP) y el tamaño de la subbanda de cada BP de acuerdo con el tamaño de un ancho de banda del sistema. Un UE puede seleccionar una subbanda preferida dentro de cada BP, y calcular un CQI para la subbanda correspondiente. En la Tabla 6, si el ancho de banda del sistema se fija a 6 o 7, esto hace referencia a que no hay aplicación ni del tamaño de la subbanda ni del número de partes de ancho de banda (BP). Es decir, el ancho de banda del sistema de 6 o 7 hace referencia a la aplicación de sólo el CQI WB, ningún estado de subbanda ni un BP de 1.
La FIG. 17 muestra un ejemplo de un modo de presentación de informes CQI seleccionado por el UE.
N ab es el número de RB de la totalidad del ancho de banda. La totalidad del ancho de banda se puede dividir en N subbandas CQI (1, 2, 3,..., N). Una subbanda CQI puede incluir k RB definidos en la Tabla 6. Si el número de RB de la totalidad del ancho de banda no se indica por un múltiplo entero de k, el número de RB contenidos en la última subbanda CQI (es decir, la N-ésima subbanda CQI) se puede determinar mediante la siguiente ecuación 14.
[Ecuación 14]
Figure imgf000022_0001
En la ecuación 14, L J representa una operación de piso, y L Jo piso(x) representa un entero máximo no superior a 'x'.
Además, las Nj subbandas CQI construyen un BP, y la totalidad del ancho de banda se puede dividir en J BP. El UE puede calcular un índice CQI para una subbanda preferida CQI Mejor-1 contenida en un BP, y transmitir el índice CQI calculado sobre un PUCCH. En este caso, también se puede transmitir un indicador Mejor-1 que indique cuál es la subbanda CQI Mejor-1 seleccionada en un BP. El indicador Mejor-1 puede estar compuesto por L bits, y L se puede representar mediante la siguiente ecuación 15.
[Ecuación 15]
L = [ l O g 2JV ;l
En la Ecuación 15, ^ puede representar una operación de límite superior, y
Figure imgf000022_0002
o límite superior(x) puede representar un entero mínimo no superior a 'x'.
En el modo de presentación de informes CQI seleccionado por el UE mencionado anteriormente, se puede determinar una banda de frecuencias para el cálculo del índice CQI. A continuación, en la presente memoria, se describirá en detalle un ciclo de transmisión CQI.
Cada UE puede recibir información compuesta por una combinación de un ciclo de transmisión de información del canal y un desfase desde una capa superior a través de la señalización RRC. El UE puede transmitir información del canal a un eNB sobre la base de la información del ciclo de transmisión de la información recibida del canal.
La FIG. 18 es un diagrama conceptual que ilustra un método para permitir a un UE transmitir periódicamente información del canal. Por ejemplo, si un UE recibe información de combinación en la que un ciclo de transmisión de información del canal se fija en 5 y un desfase se fija en 1, el UE transmite información del canal en unidades de 5 subtramas, se asigna un desfase de subtrama en la dirección creciente de un índice de subtrama sobre la base de la subtrama 0, y la información del canal se puede asignar sobre un PUCCH. En este caso, el índice de subtrama puede estar compuesto por una combinación de un número de trama del sistema (nf) y 20 índices de intervalo (ns, 0 ~ 19) presentes en la trama del sistema. Una subtrama puede estar compuesta por 2 intervalos, de tal manera que el índice de la subtrama se puede representar por 10 x nf piso(nS/2).
Un tipo para transmitir sólo la CQI WB y el otro tipo para transmitir tanto la CQI WB como la CQI SB se pueden clasificar de acuerdo con los tipos de retroalimentación CQI. En el caso del primer tipo para transmitir sólo la CQI WB, la información CQI WB para la totalidad de la banda se transmite en una subtrama correspondiente a cada ciclo de transmisión CQI. El ciclo de transmisión de retroalimentación CQI WB periódico se puede fijar en cualquiera de 2, 5, 10, 16, 20, 32, 40, 64, 80, o 160 ms o no se puede establecer ninguna transmisión del ciclo de transmisión de retroalimentación CQI WB periódico. En este caso, si es necesario transmitir el PMI de acuerdo con el tipo de retroalimentación PMI de la Tabla 5, la información PMI se transmite junto con el CQI. En el caso del segundo tipo para transmitir tanto el CQI WB como el CQI SB, el CQI WB y el CQI SB se pueden transmitir de forma alternativa.
La FIG. 19 es un diagrama conceptual que ilustra un método para transmitir tanto el CQI WB como el CQI SB de acuerdo con una forma de realización de la presente invención. La FIG. 19 muestra un sistema de ejemplo compuesto por 16 RB. Si una banda de frecuencia del sistema se compone de 16 RB, por ejemplo, se supone que se pueden configurar dos partes de ancho de banda (BP) (BP0 y BP1), cada BP puede estar compuesta por 2 subbandas (SB) (SB0 y SB1), y cada SB puede estar compuesta por 4 RB. En este caso, como se ha indicado anteriormente en la Tabla 6, el número de BP y el tamaño de cada SB se determinan de acuerdo con el número de RB contenidos en la totalidad de la banda del sistema, y el número de SB contenido en cada BP se puede determinar de acuerdo con el número de RB, el número de BP y el tamaño de la SB.
En el caso del tipo para transmitir tanto el CQI WB como el CQI SB, el CQI WB se transmite a la subtrama de transmisión CQI. En la siguiente subtrama de transmisión se transmiten un CQI de una SB (es decir, el Mejor-1) que tenga un buen estado del canal entre la SB0 y la SB1 en la BP0 y un índice (es decir, el indicador Mejor-1) de la correspondiente SB. En la siguiente subtrama de transmisión adicional se transmiten un CQI de una SB (es decir, el Mejor-1) que tenga un buen estado del canal entre la SB0 y la SB1 en la BP1 y un índice (es decir, el indicador Mejor-1) de la correspondiente SB. Después de transmitir el CQI WB, los CQI de las distintas BP se transmiten de forma secuencial. En este caso, el CQI de una BP ubicada entre un primer CQI WB transmitido una vez y un segundo CQI WB para ser transmitido después del primer CQI WB se puede transmitir de forma secuencial de una a cuatro veces. Por ejemplo, si el CQI de cada BP se transmite una vez durante un intervalo de tiempo entre dos CQI WB, los CQI se pueden transmitir en el orden de CQI WB -> CQI BP0 -> CQI BP1 -> CQI WB. En otro ejemplo, si el CQI de cada BP se transmite cuatro veces durante un intervalo de tiempo entre dos CQI WB, los CQI se pueden transmitir en el orden de lCQI WB -> CQI BP0 -> CQI BP1 -> CQI BP0 -> CQI BP1 -> CQI BP0 -> CQI BP1 -> CQI BP0 -> CQI BP1 -> CQI WB. La información sobre el número de tiempos de transmisión secuencial del BP CQI durante un intervalo de tiempo entre dos CQI WB se señaliza a través de una capa superior. Independientemente del CQI WB o CQI SB, la información mencionada anteriormente sobre el número de veces de transmisión secuencial del CQI BP se puede transmitir a través de un PUCCH en una subtrama correspondiente a la información de una combinación del ciclo de transmisión de la información del canal señalado desde la capa superior de la FIG. 18 y un desfase.
En este caso, si el PMI también necesita ser transmitido de acuerdo al tipo de retroalimentación PMI, la información PMI y el CQI se deben transmitir de forma simultánea. Si el PUSCH para la transmisión de datos UL está presente en la subtrama correspondiente, el CQI y el PMI se pueden transmitir junto con los datos a través del PUSCH en lugar del PUCCH.
La FIG. 20 es un diagrama conceptual que ilustra un esquema de transmisión CQI de ejemplo cuando se transmiten tanto el CQI WB como el CQI SB. Con más detalle, siempre que la combinación de información en la que un ciclo de transmisión de la información del canal se fija en 5 y un desfase se fija en 1 se señaliza según se muestra en la FIG.
18, y la información de la BP entre dos partes de CQI WB/PMI se transmite de forma secuencial una vez, la FIG. 20 muestra el ejemplo de la operación de transmisión de la información del canal de un UE
Por otra parte, en el caso de la transmisión RI, la RI se puede señalar mediante la información de una combinación de una señal que indique cuántos ciclos de transmisión CQI WB/PMI se utilizan para la transmisión RI y un desfase del ciclo de transmisión correspondiente.
En este caso, el desfase se puede definir como un desfase relativo para un desfase de transmisión de CQI/PMI. Por ejemplo, siempre que un desfase del ciclo de transmisión CQI/PMI se fije en 1 y un desfase del ciclo de transmisión RI se fije en cero, el desfase del ciclo de transmisión RI puede ser idéntico al del ciclo de transmisión CQI/PMI. El desfase del ciclo de transmisión RI se puede definir como un valor negativo o cero.
La FIG. 21 es un diagrama conceptual que ilustra la transmisión del CQI WB, el CQI SB y el RI; Con más detalle, la FIG. 21 muestra que, bajo la transmisión CQI/PMI de la FIG. 20, un ciclo de transmisión RI es una vez el ciclo de transmisión CQI WB/PMI y el desfase del ciclo de transmisión RI se fija a '-1'. Dado que el ciclo de transmisión RI es una vez el ciclo de transmisión CQI WB/PMI, el ciclo de transmisión RI tiene el mismo ciclo de tiempo. Una diferencia relativa entre el valor de desfase RI '-1' y el desfase CQI ‘1’ de la FIG. 20 se fija en '-1', de tal manera que el RI se puede transmitir sobre la base del índice de subtrama '0'.
Además, siempre que la transmisión RI se superponga con la transmisión CQI WB/PMI o la transmisión CQI/PMI SB, las CQI WB/PMI o CQI/PMI SB pueden caer. Por ejemplo, siempre que el desfase RI se fije en '0' en lugar de '-1', la subtrama de transmisión CQI WB/PMI se superpone con la subtrama de transmisión RI. En este caso, el CQI WB/PMI puede caer y el RI se puede transmitir.
Mediante la combinación mencionada anteriormente, se pueden transmitir el CQI, el FMI y el RI, y dicha información se puede transmitir desde cada UE mediante la señalización RRC de una capa superior. La BS (o eNB) puede transmitir la información apropiada a cada UE en vista de una situación del canal de cada UE y una situación de distribución de los UE contenidos en la BS (o eNB).
Mientras tanto, los tamaños de carga útil de SB CQI, CQI WB/PMI, RI y CQI WB junto con el tipo de informe PUCCH se pueden representar mediante la siguiente tabla 7.
[Tabla 7]
Figure imgf000024_0002
A continuación, en la presente memoria se describirá la transmisión aperiódica de CQI, PMI y RI sobre un PUSCH.
En el caso de la presentación de informes aperiódicos, RI y CQI/PMI se pueden transmitir por el mismo PUSCH. En el caso del modo de presentación de informes aperiódicos, la presentación de informes RI puede ser efectiva sólo para la presentación de informes CQI/PMI en el correspondiente modo de presentación de informes aperiódicos. Las combinaciones CQI-PMI capaces de ser soportadas por todos los valores del rango se muestran en la siguiente tabla 8.
[Tabla 8]
Figure imgf000024_0001
Figure imgf000025_0001
El Modo 1 -2 de la Tabla 8 puede indicar una retroalimentación WB. En el Modo 1 -2, se puede seleccionar una matriz de precodificación preferida para cada subbanda de un subconjunto del libro de códigos, en el supuesto de que la transmisión se realiza sólo en la subbanda correspondiente. El UE puede informar un CQI WB en cada palabra clave, y el CQI WB se puede calcular en el supuesto de que los datos se transmiten en subbandas de la totalidad del ancho de banda del sistema (Conjunto S) y que la correspondiente matriz de precodificación seleccionada se utiliza en cada subbanda.
El UE puede informar el PMI seleccionado para cada subbanda. En este caso, el tamaño de la subbanda se puede determinar según se muestra en la siguiente tabla 9. En la Tabla 9, si el ancho de banda del sistema se fija en 6 o 7, esto hace referencia a que no se aplica el tamaño de la subbanda. Es decir, el ancho de banda del sistema de 6 o 7 hace referencia a la aplicación de sólo el CQI WB y de ningún estado de subbanda.
[Tabla 9]
Figure imgf000025_0002
En la Tabla 8, el Modo 3-0 y el Modo 3-1 muestran una retroalimentación de subbanda configurada por una capa superior (también denominada capa superior).
En el Modo 3-0, el UE puede informar un valor CQI WB calculado en el supuesto de la transmisión de datos en las subbandas del conjunto-S (ancho de banda total del sistema). El UE puede también informar un valor CQI de subbanda para cada subbanda. El valor CQI de la subbanda se puede calcular en el supuesto de la transmisión de datos sólo en la subbanda correspondiente. Incluso en el caso de RI > 1, el CQI WB y el CQI SB pueden indicar una calidad de canal para la palabra clave 1.
En el Modo 3-1, se puede seleccionar una única matriz de precodificación de un subconjunto del libro de códigos en el supuesto de la transmisión de datos en las subbandas del conjunto-S. El UE puede informar un valor CQI SB para cada palabra clave en cada subbanda. El valor CQI SB se puede calcular en el supuesto de una única matriz de precodificación utilizada en todas las subbandas y la transmisión de datos en la subbanda correspondiente. El UE puede informar un CQI WB para cada palabra clave. El valor CQI WB se puede calcular en el supuesto de una única matriz de precodificación utilizada en todas las subbandas y la transmisión de datos en las subbandas del conjunto-S El UE puede informar un indicador de matriz de precodificación seleccionado. El valor CQI SB para cada palabra clave se puede representar por un valor diferencial CQI WB utilizando un desfase diferencial CQI de 2 bits en la subbanda. Es decir, el desfase CQI diferencial de subbanda se puede definir como un valor diferencial entre un índice CQI SB y un índice CQI WB. El valor del desfase CQI diferencial de subbanda se puede asignar a uno cualquiera de los cuatro valores {-2, 0, 1, 2}. Además, el tamaño de la subbanda se puede determinar según se muestra en la siguiente tabla 7.
En la Tabla 8, el Modo 2-0 y el Modo 2-2 ilustran una retroalimentación de subbanda seleccionada por el UE. El Modo 2-0 y el Modo 2-2 ilustran la presentación de informes de los mejores promedios M.
En el Modo 2-0, el UE puede seleccionar el conjunto de subbandas M preferidas (es decir, las mejores M) de entre la totalidad del ancho de banda del sistema (conjunto S). El tamaño de una subbanda se puede determinar como k, y los valores k y M para cada rango del conjunto-S se pueden determinar según se muestra en la siguiente tabla 10. En la Tabla 10, si el ancho de banda del sistema se fija en 6 o 7, esto hace referencia a que no hay aplicación ni del tamaño de la subbanda ni del valor M. Es decir, el ancho de banda del sistema de 6 o 7 hace referencia a la aplicación de sólo el CQI WB y de ningún estado de subbanda.
El UE puede informar un valor CQI que refleje la transmisión de datos sólo en las mejores subbandas M (es decir, las subbandas M seleccionadas). Este valor CQI puede indicar un CQI para la palabra clave 1 incluso en el caso de RI > 1. Además, el UE puede informar de un valor CQI WB calculado en el supuesto de la transmisión de datos en las subbandas del conjunto-S. El valor CQI WB puede indicar un CQI para la palabra clave 1 incluso en el caso de RI > 1.
[Tabla 10]
Figure imgf000026_0004
En el Modo 2-2, el UE puede seleccionar el conjunto de subbandas M preferidas (es decir, las mejores M) de entre las subbandas del conjunto-S (donde el tamaño de una subbanda se fija en k). De forma simultánea, se puede seleccionar una matriz de precodificación preferida de entre un subconjunto del libro de códigos que se utilizará para la transmisión de datos en las subbandas M seleccionadas. El UE puede informar un valor CQI para cada palabra clave, en el supuesto de que la transmisión de datos se logra en las subbandas M seleccionadas y que se utilizan matrices de precodificación de selección en cada una de las subbandas M.
La UE puede informar un indicador de una matriz de precodificación seleccionada para las subbandas M. Además, se puede seleccionar una matriz de precodificación (es decir, una matriz de precodificación diferente de la matriz de precodificación para las subbandas M seleccionadas mencionadas anteriormente) de entre el subconjunto del libro de códigos, en el supuesto de que la transmisión de datos se logra en las subbandas del conjunto-S. El UE puede informar un CQI WB, que se calcula en el supuesto de que la transmisión de datos se logra en las subbandas del conjunto-S y se utiliza una matriz de precodificación en todas las subbandas, en cada palabra clave. El UE puede informar de un indicador de la matriz de precodificación seleccionada junto con todas las subbandas.
Junto con la totalidad de los modos de retroalimentación de subbandas seleccionados por el UE (Modo 2-0 y Modo 2­ 2), el UE puede informar de las posiciones de las subbandas seleccionadas por M utilizando una combinación de Índice (r), donde r se puede representar por la siguiente ecuación 16.
[Ecuación 16]
Figure imgf000026_0001
En la ecuación 16, el conjunto
Figure imgf000026_0002
puede incluir índices de subbanda clasificados M.
Figure imgf000026_0003
‘i
En la ecuación 14, f t puede indicar un coeficiente binomial extendido W , que se fija a en el caso de x > y y se fija en cero (0) en el caso de x < y.
r e
Figure imgf000027_0001
Por consiguiente, la r puede tener una etiqueta única y se puede indicar mediante
Además, un valor CQI para subbandas M seleccionadas para cada palabra clave se puede indicar mediante un valor diferencial relativo junto con un CQI WB. El valor diferencial relativo se puede indicar mediante un nivel de desfase CQI diferencial de 2 bits, y puede tener un valor de "Índice CQI - Índice CQI WB" de las subbandas M seleccionadas. Un valor CQI diferencial disponible se puede asignar a cualquiera de los cuatro valores {+1, 2, 3, 4}.
Además, el tamaño (k) de las subbandas soportadas y el valor M se pueden determinar según se muestra en la Tabla 10. Según se muestra en la Tabla 10, k o M se pueden determinar en función del ancho de banda del sistema.
Una etiqueta que indica la posición de cada una de las subbandas M seleccionadas (es decir, las mejores subbandas M) se puede indicar mediante L bits, donde L se indica mediante
Figure imgf000027_0002
Información de retroalimentación para múltiples modos de transmisión MIMO
Según se describió anteriormente, para la transmisión MIMO se requiere información sobre el estado del canal (CSI). El CSI se puede retroalimentar desde el receptor al transmisor. El transmisor puede adquirir un peso de precodificación, que es capaz de ser utilizado de forma adaptativa en respuesta a un estado del canal, desde la CSI. Además, el transmisor puede adquirir información de transmisión de señales desde la CSI modificada por el peso de precodificación que se va a utilizar para la transmisión MIMO. Por ejemplo, la información de transmisión de la señal puede incluir un orden de modulación, una tasa de codificación, un tamaño de bloque de transporte, una banda de programación, etc.
El receptor puede obtener información sobre el estado del canal (CSI) entre el transmisor y el receptor utilizando una señal de referencia (RS) recibida del transmisor, y puede retroalimentar (o informar) la CSI obtenida al transmisor. En este caso, se pueden utilizar diversos métodos para reducir la cantidad de CSI de retroalimentación. Por ejemplo, un índice/información sobre la calidad del canal (CQI), un índice de matriz de precodificación (PMI), un indicador de rango (RI), etc., se pueden representar mediante bits cuantificados, de tal manera que se reduzca la cantidad de información de retroalimentación, lo que da como resultado la implementación de una transmisión eficiente.
En concreto, la información relativa a un rango adecuado para la transmisión MIMO se modifica de acuerdo con el desvanecimiento a largo plazo, de tal manera que la información de rango mencionada anteriormente no se modifica durante un plazo relativamente más largo en comparación con otros CSI. Por otra parte, el PMI o el CQI refleja un estado del canal que cambia abruptamente por el desvanecimiento a corto plazo, de tal manera que se modifica durante un tiempo relativamente corto. Por consiguiente, el RI se puede informar durante un plazo relativamente más largo en comparación con el PMI/CQI, y el PMI y el CQI se pueden informar durante un plazo relativamente corto en comparación con el RI. Además, el PMI y la MCC se determinan de acuerdo con un rango utilizado para la transmisión, de tal manera que el PMI y el CQI se calculan sobre la base del RI determinado hasta llegar al siguiente período de informe del RI.
Según se describió anteriormente, es necesario que se determine primero un valor de rango al calcular la información sobre el estado del canal (CSI). El valor del rango se puede determinar considerando un esquema de transmisión MIMO. El método de transmisión MIMO se puede clasificar en una MIMO multiusuario (MU-MIMO) y una MIMO de un único usuario (SU-MIMO). Si se asigna un canal espacial capaz de ser creado a través de múltiples antenas a múltiples usuarios, esto hace referencia a la MU-MIMO. Por el contrario, si todos los canales espaciales se asignan a un único usuario, esto hace referencia a la SU-MIMO.
El esquema de transmisión MU-MIMO se puede clasificar en un método para utilizar una matriz no unitaria tal como la codificación de papel sucio (DPC), el forzado a cero, etc., y un método para utilizar un peso de precodificación unitario tal como el control de la tasa unitaria por usuario (PU2RC). Los dos métodos se caracterizan por que el peso de precodificación calculado sobre la base del rango de transmisión limitado se informa al transmisor desde el punto de vista de un único usuario. Por ejemplo, un transmisor de antenas múltiples que incluya antenas de transmisión M (Tx) puede generar un máximo de 8 canales espaciales y puede transmitir señales. El número de canales espaciales que se pueden asignar al receptor que participa en la transmisión MU-MIMO se puede fijar en M o inferior. En este caso, el número máximo de canales espaciales asignados a cada usuario se limita a N (donde N < M), de tal manera que se pueden recibir canales espaciales de N o inferior. Suponiendo que se pueda asignar un máximo de N canales espaciales de transporte al UE, el UE selecciona un rango que sea más apropiado para la transmisión. Es decir, el UE puede seleccionar el rango más apropiado entre los rangos de N o inferior (es decir, rangos de 1 a N). El peso de la precodificación y la información sobre la calidad del canal (CQI) se pueden calcular de acuerdo con el rango seleccionado.
Por ejemplo, si el número de canales espaciales asignados a un receptor se limita a 2, el receptor puede medir la información sobre el estado del canal (CSI) en el supuesto de que se pueden asignar uno o dos canales espaciales al receptor. En este caso, la cantidad de información sobre el estado del canal que el receptor debe medir e informar se puede reducir en gran medida. Es decir, la información de rango se limita a N o 2, de tal manera que el número de bits necesarios se reduce de log2(N) a log2(2).
La cantidad PMI se determina de acuerdo con el conjunto del libro de códigos definido. Suponiendo que se definan los conjuntos del libro de códigos L desde el Rango 1 al Rango N y que se definan los conjuntos del libro de códigos K (donde K < L) del Rango 1 al Rango 2, se reduce la cantidad de información de retroalimentación necesaria para la presentación de informes del PMI en caso de una categoría máxima limitada a N ~ 2.
El CQI se debe calcular de acuerdo a cada palabra clave (CW). Siempre que un sistema con múltiples palabras clave (MCW) incluya un máximo de 2 CW en la transmisión de Rango-2, se deben Informar 2 CQI para la transmisión de la categoría 2 o superior. Siempre que se asigne un máximo de 2 canales espaciales, se podrá informar la misma cantidad de CQI (es decir, 2 CQI).
El transmisor puede calcular el CQI teniendo en cuenta el número de capas de transmisión. Siempre que se utilice el Rango 2 en la transmisión MCW, la segunda capa calcula el SINR teniendo en cuenta la interferencia cuando se calcula el CQI de un ON transmitido a través de la primera capa. Del mismo modo, el número de canales espaciales creados de forma simultánea por el transmisor es reconocido por el receptor, que mide la información sobre el estado de los canales (CSI) apropiada para el número máximo de canales espaciales creados por el transmisor.
En este caso, la precisión del CQI se puede aumentar. Por ejemplo, siempre que el transmisor forme un máximo de 2 canales espaciales y cada canal espacial se asigne a dos usuarios, el receptor puede calcular la MCC en el supuesto de que haya una capa de interferencia en el cálculo CQI.
Por otra parte, la transmisión SU-MIMO se caracteriza por que un usuario utiliza todos los canales espaciales creados por el transmisor. El receptor puede informar información de rango apropiada para la transmisión a una estación base (BS), y el receptor puede informar los PMI y CQI calculados sobre la base de la información de rango. Por ejemplo, siempre que un número máximo de canales espaciales creados por el transmisor se fije a N, el receptor selecciona un rango de transmisión capaz de obtener la mayor eficiencia de transmisión de entre 1 a N rangos, e informa del rango seleccionado a un eNode B.
El transmisor puede soportar de forma simultánea la transmisión SU-MIMO y la transmisión MU- MIMO. Se pueden solicitar señales de control especializadas para la transmisión individual SU-MIMO y MU-MIMO. Por ejemplo, se puede recibir un máximo de N rangos en la transmisión SU- MIMO, y el transmisor para la transmisión MU-MIMO puede generar un máximo de N canales espaciales. Si el receptor considera un máximo de N canales espaciales como los canales espaciales efectivos correspondientes a distintos los usuarios, se puede transmitir una señal de control optimizada para cada modo de transmisión. En este caso, el transmisor transmite al receptor información de indicación relativa al modo de transmisión, de tal manera que el receptor pueda reconocer previamente qué modo de transmisión se va a utilizar durante la transmisión de la señal del transmisor. Posteriormente, se transmite una señal de control adecuada para la información prerreconocida, de tal manera que se pueda soportar de forma simultánea la transmisión SU-MIMO y la transmisión MU-MIMO.
Por otra parte, el transmisor no proporciona mensajes de indicación del modo de transmisión SU-MIMO y del modo de transmisión MU-MIMO al receptor, de tal manera que el transmisor puede permitir que el receptor reconozca cualquiera de los dos modos de transmisión y decodifique los datos correspondientes. En este caso, el transmisor puede informar al receptor del número de capas que debe recibir un UE actual. En este caso, es imposible para el UE identifique el modo SU-MIMO y el modo MU-MIMO. Por consiguiente, se puede soportar la transmisión MIMO utilizando la misma señal de control. Sin embargo, es necesario que el receptor comunique una información de retroalimentación diferente al transmisor de forma que pueda soportar SU-MIMO y MU-MIMO. Por ejemplo, para soportar la transmisión SU-MIMO, se puede informar sobre el rango de transmisión más apropiado para la transmisión teniendo en cuenta el número máximo de canales espaciales que se pueden generar en el transmisor. Para soportar la transmisión MU-MIMO, se puede seleccionar y notificar un rango más apropiado para la transmisión entre los rangos restringidos en vista a la recepción de un número limitado de capas desde el punto de vista del receptor.
Retroalimentación PMI de rango múltiple
En un método de retroalimentación para permitir que un sistema que soporta la configuración extendida de antenas pueda soportar sin problemas múltiples modos MIMO, se puede utilizar la retroalimentación PMI de rango múltiple.
Por ejemplo, el PMI se puede determinar en el supuesto de que un receptor se programa para recibir r capas de un eNode B durante la transmisión de rango-r SU-MIMO y realiza la transmisión SU-MIMO de rango-r. Por otra parte, aunque un receptor puede recibir una capa durante la transmisión MU-MIMO, el transmisor puede realmente transmitir múltiples capas.
La retroalimentación PMI de rango múltiple puede indicar que un PMI de rango-r se utiliza para la transmisión del modo SU-MIMO y el rango restringido (por ejemplo, Rango-1 o Rango-2) se utiliza para la transmisión del modo MU-MIMO. Por ejemplo, cabe señalar que un PMI de rango-r basado en SU-MIMO se puede retroalimentar durante la transmisión SU-MIMO de rango-r. De otro modo, el PMI/CQI que tenga el rango restringido (por ejemplo, Rango-1 o Rango-2) sobre la base del supuesto SU-MIMO se puede retroalimentar al emparejamiento MU-MIMO. A continuación, en la presente memoria se describirá en detalle un método para utilizar un PMI que tenga el rango restringido (o rango bajo).
Un PMI restringido de un valor de rango bajo (Rango-1 o Rango-2) se añade al PMI regular de rango-r de forma que se facilite la conmutación dinámica entre el modo SU-MIMO y el modo MU-MIMO. Para soportar la conmutación dinámica de SU-MIMO/MU-MIMO en todos los rangos de Rango-1 a Rango-8, un modo de transmisión único para los Rangos 1 a 8 tiene que soportar la conmutación dinámica SU-MIMO y MU-MIMO en cada subtrama. En otras palabras, la misma retroalimentación UE (hasta un PMI/CQI de Rango 8) se utilizará tanto en la programación SU-MIMO como en la programación MU-MIMO.
Dado que el UE no reconoce el modo de transmisión real o el rango de transmisión real, una pregunta natural es cómo programar un UE en el modo de transmisión MU-MIMO de rango bajo (por ejemplo, Rango-1 o Rango-2) cuando el UE informa un PMI/CQI de rango alto (por ejemplo, Rangos 3 a 8). Una posible solución es extraer las dos primeras columnas del PMI de rango alto (por ejemplo, cualquiera de los PMI de Rango 3 a Rango 8) retroalimentadas desde el UE para la programación MU-MIMO. Sin embargo, esos "PMI truncados" a veces no se utilizan como la hipótesis óptima de PMI de rango-1/2 calculada en el rango bajo (por ejemplo, Rango-1 o Rango-2). Por supuesto, aunque el PMI truncado puede impactar negativamente en el rendimiento MU-MIMO, se puede utilizar el "PMI truncado" subóptimo. Además, debido a la baja configuración de movilidad (es decir, la adaptación de rango bajo) que se observa normalmente en un escenario adecuado para el modo de transmisión MU- MIMO, una vez que un UE puede informar de un PMI de rango-r, el UE puede continuar informando de un PMI de Rango-r durante un largo período sin ningún PMI de Rango-1. Por lo tanto, la ventaja de la propuesta de PMI de rango múltiple es permitir que el UE complemente el PMI de rango bajo óptimo de tal manera que se logre una precisión CSI suficiente para el emparejamiento MU-MIMO de Rango-1 o Rango-2. Desde esta perspectiva, el PMI multi-rango aumenta la precisión CSI además de facilitar la conmutación dinámica de SU- MIMO y MU-MIMO.
Precodificador con 8 antenas Tx
En el sistema (por ejemplo, el sistema LTE 3GPP Versión-10) para soportar la estructura extendida de antenas, por ejemplo, se puede llevar a cabo una transmisión MIMO sobre la base de 8 antenas Tx, de tal manera que es necesario diseñar un libro de códigos para soportar la transmisión MIMO.
Para informar sobre un CQI de un canal transmitido a través de 8 puertos de antena, se puede considerar la utilización de los libros de códigos mostrados en los Tablas 11 a 18. Los 8 puertos de antena CSI se pueden representar mediante los índices de los puertos de antena 15 ~ 22. La Tabla 11 muestra un ejemplo del libro de códigos para el informe CSI de 1 capa utilizando los puertos de antena 15 a 22. La Tabla 12 muestra un ejemplo del libro de códigos para el informe CSI de 2 capas utilizando los puertos de antena 15 a 22. La Tabla 13 muestra un ejemplo del libro de códigos para el informe CSI de 3 capas utilizando los puertos de antena 15 a 22. La Tabla 14 muestra un ejemplo del libro de códigos para el informe CSI de 4 capas utilizando los puertos de antena 15 a 22. La Tabla 15 muestra un ejemplo del libro de códigos para el informe CSI de 5 capas utilizando los puertos de antena 15 a 22. La Tabla 16 muestra un ejemplo del libro de códigos para el informe CSI de 6 capas utilizando los puertos de antena 15 a 22. La Tabla 17 muestra un ejemplo del libro de códigos para el informe CSI de 7 capas utilizando los puertos de antena 15 a 22. La Tabla 18 muestra un ejemplo del libro de códigos para el informe CSI de 8 capas utilizando los puertos de antena 15 a 22.
En las Tablas 11 a 18, ^n y vm se pueden representar mediante la siguiente ecuación 17.
[Ecuación 17]
Figure imgf000030_0001
[Tabla 11]
Figure imgf000030_0002
[Tabla 12]
Figure imgf000030_0003
[Tabla 13]
Figure imgf000031_0001
[Tabla 14]
Figure imgf000032_0001
[Tabla 15]
Figure imgf000032_0002
[Tabla 16]
Figure imgf000032_0003
[Tabla 17]
Figure imgf000032_0004
[Tabla 18]
Figure imgf000032_0005
Formato DCI 0
El formato DCI 0 se utiliza para la programación del PUSCH. La información de control transmitida por el formato DCI 0 se describirá en detalle a continuación en la presente memoria.
Un campo "Bandera para la diferenciación del formato 0/formato 1A" asignado a un bit se utiliza para diferenciar entre el formato DCI 0 y el formato DCI 1A. El formato DCI 1A se utiliza para programar la transmisión de enlace descendente (DL) y tiene el mismo tamaño de carga útil que el formato DCI 0, de tal manera que se necesita un campo que permita asignar el mismo formato al formato DCI 0 y al formato DCI 1A de una manera tal que se puedan distinguir el formato DCI 0 y el formato DCI 1A entre sí. Si el campo "Bandera para la diferenciación del formato 0/formato 1A" se fija a 0, esto indica el formato DCI 0. Si el campo "Bandera para la diferenciación del formato 0/formato 1A" se fija a 1, esto indica el formato DCI 1A.
Un campo "Bandera de salto de frecuencia" se determina mediante un bit e indica la aplicación o no aplicación del salto de frecuencia PUSCH. Si el campo "Bandera de salto de frecuencia" se fija a 0, esto hace referencia a la no aplicación del salto de frecuencia PUSCH. Si el campo 'Bandera de salto de frecuencia' se fija a 1, esto hace referencia a la aplicación del salto de frecuencia PUSCH.
Un campo de "Asignación de bloque de recursos y asignación de recursos de salto" indica la información de asignación de bloque de recursos en una subtrama UL de acuerdo con la presencia o ausencia de salto de frecuencia PUSCH. El campo 'Asignación de bloque de recursos y asignación de recursos de salto' se compone de [log2 (N (N +1)/2)] bits. N jjg es un valor de configuración de ancho de banda de UL, y se representa mediante el número de bloques de recursos (RB). En el caso de la aplicación del salto PUSCH, se utilizan los bits más significativos (MSB) de NUL_hop para obtener el valor de jiprb(í) (índice de bloque de recursos físicos), y ([log2 (N (N +1 )/2)] - Nuljiop) bits proporcionan la asignación de recursos del primer intervalo en la subtrama UL. En este caso, NUL_hop indica información de salto de 1 o 2 bits de acuerdo con el ancho de banda del sistema. Por otra parte, en caso de no aplicación del salto PUSCH, [log2 (N (N +1 )/2)] bits proporcionan la asignación de recursos de una subtrama UL.
Un campo "Esquema de modulación y codificación y versión de redundancia" se determina mediante 5 bits, e indica un orden de modulación PUSCH y una versión de redundancia PUSCH (RV). En caso de retransmisión, RV indica información en cuanto a qué subpaquete se retransmite. Para indicar el orden de modulación se utilizan los estados 0 a 28 de entre 32 estados, cada uno de los cuales se indica mediante 5 bits, y los estados 29 a 31 pueden indicar los índices RV (1,2 y 3).
Un campo "Indicador de nuevos datos" se determina mediante un bit, e indica la información de programación UL relacionada con los nuevos datos o la retransmisión. Si se realiza mucha más conmutación en comparación con la anterior transmisión NDI, esto hace referencia a una nueva transmisión de datos. Si no se conmuta, esto hace referencia a retransmisión.
Un campo comando TPC para el PUSCH' programado (Comando de control de la potencia de transmisión (TPC) para el PUSCH programado) se determina mediante 2 bits, e indica un valor específico capaz de determinar la potencia de transmisión PUSCH.
El campo "Desplazamiento cíclico para DMRS" se determina mediante 3 bits e indica un valor de desplazamiento cíclico utilizado para generar una secuencia para una señal de referencia de desmodulación (DMRS). La DMRS es una señal de referencia (RS) para estimar un canal UL, ya sea para cada puerto de antena o para cada capa.
Un campo "índice UL (para TDD)" [índice UL (en caso de TDD)] se determina mediante 2 bits, y puede indicar un índice de subtrama, etc. para la transmisión UL en una configuración específica UL-DL cuando una trama de radio se configura mediante un esquema TDD.
El campo "Índice de asignación de enlace descendente (para TDD)" [índice DL (en caso de TDD)] se determina mediante 2 bits, y puede indicar un número total de subtramas para la transmisión PDSCH en una configuración UL-DL específica en una trama de radio configurada mediante un esquema TDD.
Un campo de "solicitud CQI" se determina mediante un bit, y puede informar de forma no periódica una información sobre la calidad del canal (CQI), un indicador de la matriz de precodificación (PMI) y un indicador de rango (RI) sobre un PUSCH.
Si el campo de "Solicitud CQI" se fija a 1, un UE transmite de forma no periódica la información de presentación de informes CQI, PMI y RI sobre un PUSCH.
Un campo "Esquema de modulación y codificación y versión de redundancia" puede realizar la señalización de un índice MCS (Imcs) que representa 32 estados utilizando 5 bits según se muestra en la Tabla 4.
Si Imcs = 29 se señaliza para 29 < Imcs < 31, un bit de "solicitud de CQI" del formato DCI 0 se fija a 1, se configura una transmisión de 4 RB o inferior (Nprb < 4), se indica una versión de redundancia 1 (RV1) en la retransmisión de datos PUSCH, y se fija a 2 un orden de modulación Qm (Qm = 2).
En otras palabras, cuando sólo se transmite el CQI, sólo se puede utilizar QPSK como el esquema de modulación.
El sistema LTE 3GPP puede transmitir un máximo de 8 capas para SU-MIMO, y puede transmitir señales utilizando un máximo de 2 capas para MU-MIMO. Desde el punto de vista del receptor, las señales se pueden demodular utilizando la misma operación independientemente de SU-MIMO y MU-MIMO.
El receptor proporciona información de transmisión de la señal (por ejemplo, CSI) al transmisor. Por lo general, se supone que la transmisión SU-MIMO se utiliza para la presentación de informes CSI. Por lo general, la CSI basada en SU-MIMO se calcula sin tener en cuenta la interferencia intraceldas, de tal manera que se puede producir una degradación del rendimiento debido a la falta de coincidencia del CQI, en el supuesto de que la transmisión MU-MIMO intente utilizar la CSI basada en SU-MIMO. Por consiguiente, para aumentar el rendimiento de la transmisión MU-MIMO, se puede considerar un método para informar sobre el precodificador apropiado para la transmisión MU-MIMO.
Si el UE informa al eNode B de un rango de transmisión capaz de adquirir la máxima eficiencia durante la transmisión SU-MIMO, por ejemplo, si se calculan e informan el índice del libro de códigos basado en el Rango 8 y el CQI, la información de retroalimentación se puede utilizar como información apropiada para la transmisión del Rango 8, sin embargo, la información de retroalimentación mencionada anteriormente puede ser no apropiada para la transmisión MU-MIMO en la que se multiplexan y transmiten los UE que tienen cada uno el Rango 1 y el Rango 2. Por consiguiente, no sólo se debe informar la CSI para la transmisión SU-MIMO sino también de la CSI para la transmisión MU-MIMO para impedir el deterioro del rendimiento.
Por lo general, se pueden considerar dos métodos para que informar la CSI al transmisor. Uno de los dos métodos es un método para la presentación de informes CSI utilizando los recursos comprometidos en un momento determinado, y el otro es un método para la presentación de informes CSI en un momento específico después de recibir un mensaje de indicación del transmisor. Como un método de ejemplo para la presentación de informes CSI en un momento comprometido, se puede utilizar un método para la presentación de informes de la información de la presentación de informes CQI periódica sobre un PUCCH en LTE 3GPP versión 8 (Sin embargo, si se transmiten datos PUSCH en un momento del informe CSI periódico, la CSI se multiplexa con los datos y se transmite el resultado multiplexado). Como método para la presentación de informes CSI en un momento determinado después de recibir un mensaje de indicación del transmisor, el campo de solicitud de presentación de informes CSI aperiódicos se fija a la información de control de la transmisión del enlace ascendente contenida en un canal de control del enlace descendente, de tal manera que el resultado establecido se puede informar sobre un PUSCH.
Forma de realización 1
La presente invención se refiere a un método de presentación de informes de la información CSI que es capaz de soportar eficazmente la transmisión SU-MIMO y MU-MIMO en la presentación de informes CSI aperiódicos Informados a través de un PUSCH. La forma de realización 1 se puede clasificar en gran medida en la forma de realización 1-A que informa de forma simultánea una CSI recomendada por el UE y una CSI de rango restringido y la forma de realización 1 -B que informa una de la CSI recomendada por el UE y la CSI de rango restringido.
Forma de realización 1-A
La forma de realización 1 -A se refiere a un método para informar de forma simultánea la CSI recomendada por el UE y la CSI de rango restringido.
Suponiendo que la variación de rango capaz de ser medida por el receptor (es decir, el UE) se fija a Rango-N, el receptor calcula los CQI de Rango-1 a Rango-N de tal manera que puede seleccionar un rango capaz de maximizar una tasa de transferencia efectiva. Sin embargo, suponiendo que el receptor seleccione un rango de Rango-M o superior (por ejemplo, M=3), la información de un rango inferior al Rango-M necesaria para la transmisión MU-MIMO se puede informar adicionalmente. En este caso, si se configura el rango restringido y es posible la adaptación del rango en el rango máximo, se solicita el indicador de rango (RI). Si el rango restringido se fija a un rango restringido tal como el Rango-1 o el Rango-2, sólo se pueden informar los valores de PMI y CQI sin el Indicador de rango (RI).
Si el rango recomendado por el UE se fija a M o inferior (por ejemplo, M=2), sólo se informa de la CSI recomendada por el UE. Si el rango recomendado por el UE se fija a M o superior (por ejemplo, M=2), no sólo se puede informar la CSI recomendada por el UE sino también la CSI de rango restringido.
Forma de realización 1-B
La forma de realización 1 -B se refiere a un método para informar sólo una de la CSI recomendada por el UE y la CSI de rango restringido.
Siempre que la variación de rango capaz de ser medida por el receptor se fije a Rango-N, el receptor calcula los CQI de Rango-1 a Rango-N de tal manera que pueda seleccionar un rango capaz de maximizar la tasa de transferencia efectiva. Sin embargo, siempre que el receptor seleccione un rango de Rango-M o superior (por ejemplo, M=3), el transmisor puede solicitar un CQI (por ejemplo, la CSI de Rango M o inferior) necesaria para la transmisión MU-MIMO. El transmisor puede solicitar información de un rango inferior a la variación de rango que puede ser calculada e Informada por el receptor. Para esta operación, a continuación en la presente memoria, se describirán en detalle diversas formas de realización de la presente invención.
Forma de realización 1-B-1
Se puede utilizar un método de indicación en el que se define un indicador en un formato DCI de un PDCCH de modo que se pueda Informar la información de rango deseada por el eNodo B.
Un indicador para indicar los atributos del CQI se define en la información de control de la transmisión UL, de tal manera que el receptor puede informar un CQI de un rango contenido en un rango indicado por el transmisor.
Un campo de solicitud de CQI se define en un formato DCI 0 del LTE 3GPP Versión 8.
Si el campo de solicitud de CQI se fija en 1, el UE transmite la CSI. En este caso, la información CSI transmitida incluye un rango, un PMI y un CQI. Por lo general, la información de rango se selecciona como un valor preferido por el UE.
Por ejemplo, en un formato DCI (por ejemplo, el formato DCI 4) recientemente definido para la transmisión UL en un sistema con la configuración extendida de antenas (por ejemplo, un sistema LTE 3GPP Versión 10), un rango preferido por el UE se informa principalmente cuando el eNode B (o eNB) informa un CQI. Si el eNB indica un rango, el UE puede informar un CQI en respuesta a un rango configurado por el eNB. El rango indicado por el eNB puede designar un valor de rango específico, puede indicar un valor de rango máximo, puede indicar un índice para el valor de rango máximo, puede ser un indicador para utilizar el valor de rango comprometido (o el valor de rango predeterminado), o puede ser un indicador para utilizar el valor de rango máximo comprometido.
El rango para utilizar el rango configurado por el eNB (o el rango restringido) puede estar contenido en un formato DCI. Por ejemplo, si se activa el campo de solicitud CQI de entre los campos definidos en el formato DCI, un campo no utilizado del formato DCI correspondiente también se puede interpretar como un indicador para utilizar el rango configurado por el eNB. Como alternativa, el indicador mencionado anteriormente también se puede utilizar como un indicador para utilizar el rango configurado por el eNB como una combinación de otros campos.
Por ejemplo, el campo bit del formato DCI 4 se puede definir de la siguiente manera.
[Tabla 19]
Figure imgf000035_0001
En la Tabla 19, si el campo de solicitud CQI está activado, los campos NCS y RV para un 2° bloque de transporte (TB) pueden quedar sin utilizar. En este caso, los campos MCS y RV para el 2° TB se pueden utilizar para indicar el rango configurado por el eNB (o rango restringido).
Forma de realización 1-B-2
Se puede utilizar un método para establecer la variación de rango de los informes de acuerdo con los tipos de formato DCI PDCCH.
La información de control para la transmisión UL se puede clasificar en un formato DCI para respaldar la transmisión con una única capa y un formato DCI para respaldar la transmisión multicapa. Por ejemplo, la transmisión con una única antena es una transmisión con una única capa. Para esta operación, se define el formato DCI 0. Además, para soportar un método de asignación específico a pesar de la transmisión con una única capa, se puede definir un nuevo formato DCI 0A (por ejemplo, el formato DCI 0A). A pesar de la transmisión con una única capa, se puede definir un nuevo formato DCI (por ejemplo, el formato DCI 0B) que incluya un indicador de precodificación de una única capa. Además, se puede definir un formato DCI para la transmisión MIMO, y se puede definir un nuevo formato DCI (por ejemplo, el formato DCI 4) para la transmisión de múltiples TB.
En cada formato DCI se puede definir un campo de solicitud CQI. En este caso, si el campo de solicitud CQI del formato DCI que soporta un bloque de transporte (TB) está activado, el UE calcula e informa de un CQI en el rango restringido. Además, si se activa el campo de solicitud CQI del formato DCI que soporta múltiples bloques de transporte, el UE calcula e informa un CQI en un rango que se puede medir y recibir mediante el UE.
En otras palabras, si la indicación de la solicitud CQI se recibe desde el formato DCI que soporta el único TB de la misma manera que en el formato DCI "0", "0A", o "0B", un CQI se calcula en el rango restringido. Si la indicación de la solicitud CQI se recibe de un formato DCI que soporta múltiples TB de la misma manera que en el formato DCI "4", el UE calcula e informa el CQI en un rango que se puede medir y recibir mediante el UE.
En este caso, el rango restringido se puede establecer como un valor independiente del rango medible por el UE. El rango restringido se puede informar a través de la señalización RRC o se puede fijar como un valor fijo. Por ejemplo, el rango restringido se puede fijar a un máximo de Rango 2.
Forma de realización 1-B-3
Se puede utilizar un método para establecer un tipo de información informada de acuerdo con un número de transmisión PUSCH.
Cuando un campo de solicitud CQI del formato DCI 0 se fija a 1 en el LTE 3GPP Versión-8, el PUSCH se transmite en un momento (n+k)-ésimo correspondiente a k subtramas desde un momento en que se recibe un DCI sobre un PDCCH. En el caso de FDD, k se fija a 4 (k=4).
La CSI informada se puede cambiar de acuerdo con si W es un número par o impar sobre la base de la n-ésima subtrama en la que se recibe un formato DCI que tiene un campo de solicitud CQI activado que solicita el CQI aperiódico. Por ejemplo, si la n-ésima subtrama es una subtrama par, se puede informar sobre la CSI del rango recomendado por el UE. Además, si la n-ésima subtrama es un número impar, se puede informar de la CSI del rango restringido. Como alternativa, si la n-ésima subtrama es un número impar, se informará la CSI del rango recomendado por el UE. Además, si la n-ésima subtrama es un número par, se puede informar la CSI del rango restringido.
En la subtrama n correspondiente a un momento de recepción del formato DCI en la que se activa un campo de solicitud CQI que solicita el CQI aperiódico, la CSI informada se puede cambiar de acuerdo con si el valor de (n+k) es un número par o impar. Por ejemplo, si la (n+k)-ésima subtrama es una subtrama par, se puede informar la CSI del rango recomendado por el UE. Además, si la (n+k)-ésima subtrama es un número impar, se puede informar la CSI del rango restringido. Como alternativa, si la (n+k)-ésima subtrama es una subtrama impar, se puede informar la CSI del rango recomendado por el UE. Además, si la (n+k)-ésima subtrama es una subtrama impar, se puede informar la CSI del rango restringido.
El método de presentación de informes de la CSI para soportar eficazmente la transmisión SU-MIMO y MU- MIMO propuesto en la Forma de realización 1 se puede aplicar a un modo de transmisión recién definido en un sistema (por ejemplo, LTE-A 3GPP) que soporte la configuración extendida de antenas.
Forma de realización 2
A continuación, en la presente memoria se describirá un método para seleccionar un precodificador adecuado para el rango restringido utilizando el precodificador seleccionado en respuesta al rango recomendado por el UE, con la condición de que el rango recomendado por el UE sea superior al rango restringido.
El precodificador que tiene el Rango-N se compone de una combinación de N vectores de precodificación. Un rango bajo se puede transmitir utilizando algunos vectores de entre los N vectores. La utilización de algunos vectores del precodificador se puede denominar como selección de subconjuntos.
Se pueden utilizar diversos métodos para realizar la selección de subconjuntos para el precodificador que se informa desde el UE al eNB. Por ejemplo, se puede utilizar 1) un método para seleccionar vectores arbitrarios al azar, 2) un método para seleccionar un subconjunto de acuerdo con una regla predeterminada o comprometida, y 3) un método para informar sobre un vector preferido mediante el lado de presentación de informes (es decir, el UE). En este caso, los métodos mencionados anteriormente 1) (Método de selección de vectores arbitrarios) y 2) (Método de selección de un subconjunto de acuerdo con una regla comprometida) no necesitan utilizar señales adicionales. Por otra parte, de acuerdo con el método (3) para informar sobre el vector preferido por el UE, el lado de presentación de informes (IE) tiene que proporcionar información sobre la selección de subconjuntos al lado informado (eNB).
A continuación, en la presente memoria se describirán las reglas y ejemplos aplicables al método mencionado anteriormente (2) para seleccionar un subconjunto de acuerdo con la regla comprometida.
Por ejemplo, se puede utilizar una regla específica para seleccionar de forma secuencial las columnas a partir de la primera columna del precodificador. En el caso del Rango-1, se puede seleccionar una primera columna. En el caso del Rango-2, se pueden seleccionar las columnas primera y segunda.
En otro ejemplo, se puede utilizar otra regla para seleccionar un subconjunto en vista de una capa mapeada a un bloque de transporte (TB). Se puede seleccionar un precodificador correspondiente a la M-ésima capa de entre las capas mapeadas al TB. Por ejemplo, suponiendo que 2 TB (TB1 y TB2) se mapean a 4 capas (Capa 1, Capa 2, Capa 3, Capa 4), el 1er TB (TB1) se mapea a las capas 1a y 2a (Capa 1 y Capa 2), y el 2° TB (TB2) se mapea a las capas 3a y 4a. En este caso, si en la selección de subconjuntos de precodificadores se determinada M=1, se puede seleccionar como dos precodificadores un subconjunto correspondiente a una primera capa (Capa 1) mapeada a un TB1 y un subconjunto correspondiente a una primera capa (Capa 3) mapeada a un TB2.
A continuación, en la presente memoria se describirán en detalle los métodos de señalización de ejemplo que se pueden aplicar al método de presentación de informes del vector preferido en el lado de presentación de informes.
Por ejemplo, el subconjunto de precodificadores se puede informar como un formato de mapa de bits. En el caso de un Rango-N, por medio de un mapa de bits compuesto de N bits para mostrar los N vectores, se puede informar al eNB la información en cuanto a cuál es el vector de precodificación preferido por el UE.
En otro ejemplo, siempre que se informe de la preferencia de un vector entre los subconjuntos de precodificadores, la información en cuanto a cuál de los vectores de precodificación prefiere el UE se puede informar al eNB utilizando log2(N) bits (donde N = Rango).
Si el precodificador se selecciona de acuerdo con los esquemas mencionados anteriormente, se puede calcular e informar un CQI correspondiente al precodificador seleccionado. Para la transmisión SU-MIMO, se puede seleccionar el precodificador Rango-N, y se puede calcular un CQI en respuesta al precodificador seleccionado. En este caso, se seleccionan algunos vectores del precodificador de entre el precodificador de Rango-N y se puede recalcular un CQI correspondiente al subconjunto seleccionado. Por ejemplo, si se selecciona el precodificador para un Rango-4, el precodificador puede calcular un CQI para el Rango-4. Además, si se seleccionan dos vectores del precodificador sobre la base del precodificador de Rango 4, se puede calcular un CQI de Rango 2.
A continuación, en la presente memoria se describirán en detalle diversos métodos de retroalimentación de ejemplo aplicables a la selección de precodificador mencionada anteriormente.
De acuerdo con un primer método de retroalimentación, se puede utilizar un método para retroalimentar "RI - PMI1-CQI1 - PMI2 - CQI2". En el primero método de retroalimentación, RI es la información de rango correspondiente a PMI1 (o Precodificador1), y CQI1 se calcula sobre la base de PMI1. El PMI1 se selecciona por el precodificador o precodificadores entre el PMI1, y el CQI2 se calcula sobre la base del PMI2. En este caso, cada uno de los PMI1, PMI2, CQI1 y CQI2 se puede transmitir una o más veces.
De acuerdo con un segundo método de retroalimentación, se puede utilizar un método para retroalimentar "RI - PMI1 - CQI1 - CQI2". En el segundo método de retroalimentación, RI es la información de rango correspondiente a PMI1 (o Precodificador1), y CQI1 se calcula sobre la base de PMI1. El CQI2 se puede calcular sobre la base de PMI2 (o Precodificador2). El PMI2 es el precodificador o precodificadores seleccionados entre el PMI1. Si el PMI2 se selecciona mediante la regla comprometida, el PMI2 no se informa. De esta manera, cada uno de los PMI1, CQI1 y CQI2 se puede transmitir una o más veces.
De acuerdo con un tercer método de retroalimentación, se puede utilizar un método para retroalimentar "RI - PMI1-CQI1 - PSI (Indicador de Selección de Precodificador) - CQI2". En el tercer método de retroalimentación, RI es la información de rango correspondiente a PMI1 (o Precoder1), y CQI1 se calcula sobre la base de PMI1. El PMI2 (o Precoder2) se selecciona por el precodificador o precodificadores entre el PMI1, y puede informar un PSI para indicar qué valor fue seleccionado como el PMI2. En este caso, cada uno de los PMI1, CQI1, y CQI2 se puede transmitir una o más veces.
En el caso de la aplicación de los métodos de retroalimentación mencionados anteriormente, la información de retroalimentación se puede informar de forma simultánea de acuerdo con el canal informado (por ejemplo, PUSCH o PUCCH), o se puede informar en ciclos diferentes. Por ejemplo, en el caso de presentación de informes de retroalimentación sobre un PUSCH, se pueden informar un RI, un PMI y un CQI sobre un canal. Si se informa un PMI2 seleccionado como algunos subconjuntos del PMI1, el PMI2 y el CQI2 se pueden informar de forma simultánea sobre un solo canal. Como alternativa, en el caso de la presentación de informes de retroalimentación sobre un PUCCH, el RI, el PMI y el CQI se pueden innformar en diferentes ciclos. Si un PMI2 seleccionado como algunos subconjuntos de un PMI1 se informa según se describió anteriormente, el PMI2 y el CQI2 también se pueden informar en ciclos diferentes.
Forma de realización 3
A continuación, en la presente memoria se describirá en detalle un método para determinar un momento de transmisión de la información de retroalimentación cuando se transmite la información precodificada para el rango restringido.
Por lo general, se utiliza un precodificador de bajo rango desde el punto de vista de un usuario para implementar la transmisión MU-MIMO, y es preferible que los usuarios que tienen una baja correlación espacial sean generalmente multiplexados y transmitidos. Incluso en el caso de la transmisión MU-MIMo , el UE supone SU-MIMO sin distinción entre la transmisión MU-MIMO y la transmisión SU-MIMO, y a continuación determina e informa de un valor de rango en el que se espera la máxima tasa de transferencia efectiva. Bajo la condición de que se seleccionen e informen el rango recomendado por el UE y el precodificador en respuesta al rango correspondiente, se puede calcular e informar un precodificador de alto rango y del CQI asociado. Cuando se informa el precodificador de rango alto, se puede configurar un precodificador de rango bajo para la transmisión MU-MIMO utilizando un subconjunto del precodificador informado, o se puede utilizar un método para informar adicionalmente el precodificador de rango bajo.
En primer lugar, a continuación en la presente memoria, se describirá en detalle el método para permitir que un eNB seleccione un subconjunto precodificador informado por el UE de forma que realice la transmisión MU-MIMO. Si el subconjunto precodificador que depende del rango recomendado por el UE se utiliza para la transmisión MU-MIMO, se necesita un CQI para la transmisión MU-MIMO del eNB. Dado que el eNB recibe información de informe de un CQI calculado sobre la base del precodificador del rango recomendado por el UE, este CQI se puede utilizar como un CQI MU-MIMO. Sin embargo, un estado del canal del CQI calculado sobre la base del precodificador de rango recomendado por el UE puede ser diferente de un requisito de estado del canal para los datos que se transmiten utilizando el subconjunto de precodificador correspondiente. Por consiguiente, en el caso de que el eNB utilice el CQI calculado sobre la base del precodificador de rango recomendado por el UE como el CQI MU-MIMO, se puede producir un desajuste del CQI. Preferiblemente, es preferible que el CQI calculado sobre la base del subconjunto del precodificador se informe para mejorar una tasa de transferencia efectiva MU-MIMO.
En segundo lugar, a continuación en la presente memoria, se describirá el método para permitir que un UE informe adicionalmente sobre el precodificador de bajo rango. Cuando se informa el precodificador de rango bajo, el CQI calculado sobre la base del precodificador se informa preferiblemente de forma simultánea con el precodificador de rango bajo.
Los recursos PUCCH asignados desde el eNB al UE de forma que informe de la información del canal que utiliza el esquema convencional son limitados, y el precodificador del rango recomendado por el UE y el CQI asociado se pueden informar sobre un PUCCH. Por consiguiente, para informar sobre el subconjunto del precodificador y el CQI asociado o para informar el precodificador de rango restringido y el CQI asociado, se necesita un método para definir de nuevo un momento de informe y/o recursos de dicha información de retroalimentación adicional.
Forma de realización 3-A
A continuación, en la presente memoria se describirá en detalle un método para establecer un desfase en el que se informe el precodificador basado en el rango restringido y el CQI.
En el caso de presentación de informes de retroalimentación periódica sobre un PUCCH, se define un momento para la transmisión de los RI y PMI/CQI. Por lo general, la información de rango y los PMI/CQI se informan en diferentes subtramas. En concreto, el RI se informa en un ciclo más largo que el de los PMI/CQI.
Si se informa un rango, la información de los PMI/CQI correspondiente al rango previamente informado se informa en respuesta al ciclo de transmisión correspondiente hasta alcanzar el momento de información del siguiente rango.
Si se informa un rango superior según se describió anteriormente, es necesario informar del PMI de rango inferior y del CQI asociado o del subconjunto de un precodificador de rango superior y del CQI asociado. La información del precodificador/CQI de bajo rango se puede denominar como información PMI/CQI del rango restringido.
El momento en el que se informan los PMI/CQI de rango restringido puede ser algunas partes de otro momento en el que se informan los PMI/CQI de rango superior. Es decir, un momento específico de entre un momento de informe de los PMI/CQI de rango alto entre los períodos de presentación de informes de rango se puede considerar un momento de informe de los PMI/CQI de rango restringido. Los PMI/CQI de rango restringido se pueden informar en un ciclo más largo que el tiempo de presentación de informes de los PMI/CQI de rango recomendado por el UE (es decir, los PMI/CQI de rango restringido se pueden informar con menos frecuencia que los PMI/CQI del rango recomendado por el UE), y se pueden informar con un desfase predeterminado en un momento de presentación de informes de los PMI/CQI de rango recomendado por el UE. En particular, un desplazamiento del momento de transmisión de los PMI/CQI de rango restringido se puede informar más tarde que el momento de transmisión de los PMI/CQI de rango recomendado por el UE.
Por otra parte, un desfase temporal de una subtrama para la transmisión de información de rango puede ser la misma subtrama sobre la base de la subtrama PMI/CQI de rango recomendado por el UE, o se puede transmitir en una subtrama situada antes de la subtrama mencionada anteriormente. Para evitar que la transmisión de los PMI/CQI de rango restringido colisione con una subtrama en la que se transmite la información de rango (es decir, para evitar que los PMI/CQI de rango restringido sean transmitidos en la misma subtrama que la información de rango), los PMI/CQI de rango restringido se pueden informar más tarde que una subtrama de referencia en la que se transmiten los PMI/CQI del rango recomendado por el UE. Además, el desfase de un momento de transmisión de los PMI/CQI de rango restringido se puede fijar a un entero positivo (o negativo) excluyendo el "0".
Las FIG. 22 y 23 ilustran ejemplos del tiempo y el desfase de transmisión de los PMI/CQI de rango restringido.
Ejemplos del tiempo y el desfase de transmisión de los PMI/CQI de rango restringido se describirán a continuación en la presente memoria con referencia a los FIG. 22 y 23. En las FIG. 22 y 23, Ns es un índice de intervalo, y puede ser
0, 1,..., Ns . Es decir, una trama de radio compuesta de 10 subtramas se muestra en las FIGS. 22 y 23, y L^/2j es un índice de subtrama.
En la FIG. 22, un CQI/PMI basado en el rango recomendado por el UE se transmite a intervalos de Np, RI se transmite a intervalos de un múltiplo entero (Np x Mri) del ciclo CQI/PMI sobre la base del rango recomendado por el UE, y RI se transmite en un momento situado por delante del momento de transmisión CQI/PMI del rango recomendado por el UE mediante un desfase predeterminado (Ndesfase,Ri). Según se indicó anteriormente en las formas de realización mencionadas anteriormente, los PMI/CQI de rango restringido se pueden transmitir en un momento situado detrás del momento de transmisión CQI/PMI del rango recomendado por el UE mediante un desfase predeterminado (Ndesfase, CQI), y se puede transmitir con un ciclo más largo que el ciclo de transmisión CQI/PMI del rango recomendado por el UE.
Como se puede observar a partir de la FIG. 23, un CQI WB/PMI y un CQI SB se transmiten como CQI/PMI de rango recomendado por el UE. Los CQI WB/PMI y el CQI SB se pueden transmitir de forma alternativa a intervalos de Np, y el ciclo de transmisión del CQI WB/PMI se puede fijar a (H x Np). RI se puede transmitir a intervalos de un múltiplo entero del ciclo CQI WB/PMI del rango recomendado por el UE (es decir, a intervalos de (H x Np x Mri)). RI se transmite en un momento situado por delante de un momento de transmisión CQI/PMI del rango recomendado por el UE mediante un desfase predeterminado (Ndesfase,Ri). Según se indicó en las formas de realización mencionadas anteriormente, los PMI/CQI de rango restringido se pueden transmitir en un momento situado por detrás de un momento de transmisión CQI/PMI del rango recomendado por el UE mediante un desfase predeterminado (Ndesfase, CQI), y se puede transmitir con un ciclo más largo que el ciclo más largo que el del ciclo de transmisión CQI/PMI del rango recomendado por el UE.
Forma de realización 3-A-1.
A continuación, en la presente memoria se describirá en detalle un ejemplo de un modo de retroalimentación PMI/CQI de rango restringido.
De acuerdo con la Forma de realización 3-A-1, un modo de retroalimentación PMI/CQI de rango restringido se puede basar en un modo de retroalimentación PMI/CQI del rango recomendado por el UE.
Por ejemplo, si el modo de retroalimentación del PMI/CQI del rango recomendado por el UE es un modo para transmitir un PMl W b y un CQI WB, el PMI/CQI de rango restringido también se puede transmitir como el PMI w B y el CQI WB. Como alternativa, si el modo de retroalimentación del PMI/CQI del rango recomendado por el UE es un modo para transmitir el PMl WB y el CQI SB, el PMI/CQI de rango restringido también se puede transmitir como el PMl WB y el CQI SB.
Además, si el CQI SB se informa de la misma manera que en los cicleados de banda, se puede utilizar un ciclo en el que se informa un CQI WB y se informan todos los CQI SB para las distintas partes de ancho de banda (BP). El PMI/CQI de rango restringido se puede informar durante un ciclo en el que se informan un CQI WB y un CQI SB de distintas BP. Es decir, al menos un ciclo de entre el período de presentación de informes cíclico de la banda que tenga uno o más períodos en el ciclo de informe RI se puede fijar al período de informe del PMI/CQI de rango restringido.
A continuación, en la presente memoria se describirá un ejemplo del período de presentación de informes PMI/CQI de rango restringido con referencia a la FIG. 24. En la FIG. 24, uno de los periodos de presentación de informes cíclicos de la banda, cada uno de los cuales se utiliza para informar un CQI WB y un CQI de cada BP, de entre el
período de presentación de informes RI (H x Np x Mri) puede corresponder a
Figure imgf000039_0001
de 1 ~ 4. En la FIG. 24,
según se indicó previamente en las formas de realización mencionadas anteriormente, el PMI/CQI de rango restringido se puede transmitir en uno de los períodos de presentación de informes cíclicos de la banda.
Forma de realización 3-A-2
A continuación, en la presente memoria se describirá en detalle otro ejemplo de un modo de retroalimentación PMI/CQI de rango restringido.
De acuerdo con la Forma de realización 3-A-2, se establece un modo de retroalimentación PMI/CQI de rango restringido para tener un modo de retroalimentación constante independientemente del modo de retroalimentación del PMI/CQI del rango recomendado por el UE. Por ejemplo, el PMI/CQI de rango restringido se puede establecer para tener un PMI WB y un CQI WB.
Forma de realización 3- B-1
La forma de realización 3-B-1 se refiere a un método de retroalimentación con la condición de que se defina un precodificador multigranular. El precodificador multigranular puede estar compuesto por una combinación de dos libros de códigos (W1 y W2). W1 y W2 pueden estar compuestos de diversos libros de códigos. Por consiguiente, el eNB puede recibir información de informe de diferentes indicadores de retroalimentación (W1 y W2) del precodificador y a continuación seleccionar la totalidad del precodificador. La información diferente (W1 y W2) del precodificador se puede informar en diferentes momentos. Por ejemplo, W1 se puede informar a largo plazo y W2 se puede informar a corto plazo. Cuando W1 se informa a largo plazo, W1 se puede informar junto con la información de rango. Como alternativa, W1 y W1 se pueden informar de forma simultánea. Es decir, en caso de utilizar el precodificador multigranular, se puede establecer un momento de transmisión de la información de retroalimentación según se muestra en la siguiente tabla 20.
[Tabla 20]
Figure imgf000040_0002
Como se puede observar a partir del Modo (1) de la Tabla 20, la información de rango (RI) y un W1 WB se pueden transmitir en el mismo momento (T1), y un W2 WB y un CQI WB se pueden transmitir en un tiempo arbitrario T2 retrasado del tiempo T1. Como alternativa, según se puede observar a partir del Modo (2), la información de rango (Ri) se puede transmitir en el tiempo T1, y un W1 WB, un W2 WB y un CQI WB se pueden transmitir en un tiempo arbitrario T2 retrasando el tiempo T1.
De esta manera, bajo la condición de que los indicadores (W1 y W1) para el precodificador se informen en el mismo o en diferentes momentos, los PMI/CQI de rango restringido se pueden retroalimentar. Si se informan los PMI/CQI de rango restringido, los W1 y W2 adecuados para el rango restringido se pueden seleccionar y retroalimentar. Además, se puede retroalimentar un CQI calculado sobre la base de los W1 y W2 seleccionados. En este caso, W1, W2 y el CQI se pueden informar en el mismo momento (es decir, en una subtrama).
Un método de retroalimentación que incluye el PMI/CQI de rango restringido bajo el precodificador multigranular se describirá a continuación en la presente memoria con referencia a las FIG. 25 y 26.
En la FIG. 25, los RI y PMI1 (es decir, W1 WB) se transmiten de forma simultánea en un momento, y el PMI2 WB (es decir, W2 WB) y CQI WB se transmiten en un momento más adelante.
En este caso, PMI1, PMI2 y CQI pueden ser información de retroalimentación que se selecciona y calcula de acuerdo con el rango recomendado por el UE. Además, los PMI/CQI de rango restringido se pueden transmitir en un momento situado detrás del momento de transmisión CQI/PMI de rango recomendado por el UE mediante un desfase predeterminado (Ndesfase.coi). En la FIG. 25, PMI1, PMI2, y CQI del rango restringido se transmiten en un momento
correspondiente a _ 2.
En la FIG. 26, después de que se transmite RI, se transmiten de forma simultánea PMI1 WB (es decir, W1 WB), PMI2 WB (es decir, W2 WB) y CQI WB. En este caso, PMI1, PMI2 y CQI pueden ser información de retroalimentación que se selecciona y calcula de acuerdo con el rango recomendado por el UE. Además, los PMI/CQI de rango restringido se pueden transmitir en un momento situado detrás del momento de transmisión CQI/PMI de rango recomendado por el Ue mediante un desfase predeterminado (Ndesfase,CQI). En la FIG. 26, PMI1, PMI2, y CQI del rango restringido se transmiten en un momento correspondiente a [N s/2] = 2.
Forma de realización 3-B-2
La forma de realización 3-B-2 se refiere a un método de retroalimentación con la condición de que se define un precodificador multigranular.
Si los indicadores del precodificador multigranular (es decir, W1 y W2) se informan al eNB, se pueden indicar diferentes modos de retroalimentación utilizando un bit de indicación del tipo de precodificador (PTI).
En un modo de retroalimentación, RI, W1 y W2/CQI se transmiten en diferentes subtramas, y W1, W2 y CQI se pueden establecer como información WB. En el otro modo de retroalimentación, W2 y CQI se informan en la misma subtrama, una granularidad de frecuencia de W2/CQI puede ser WB o SB de acuerdo con la subtrama informada. Es decir, se pueden definir los modos de retroalimentación de la Tabla 21.
[Tabla 21]
Figure imgf000040_0001
En la tabla 21, si el PTI se fija a cero (0), RI se transmite en un momento T1, y un W1 WB se transmite en un momento arbitrario T2. Posteriormente, se puede llevar a cabo una función de retroalimentación en un momento arbitrario T3 de acuerdo con un modo para la transmisión de W2 WB y CQI WB. En la Tabla 21, si el PTE se fija a 1, RI se transmite en un momento T1, y W1 WB y CQI WB se transmiten entonces en un momento T2 arbitrario. Después de eso, se puede llevar a cabo una función de retroalimentación en un momento T3 arbitrario de acuerdo con un modo para la transmisión de W2 SB y CQI SB.
El modo (1) o el modo (2) se pueden determinar de acuerdo con un ciclo de retroalimentación de la información de rango (RI). Después de que el Modo (1) o el Modo (2) se determine mediante un PTI, W1 WB, W2 WB, y CQI WB se pueden informar en respuesta a un ciclo CQI (Véase el Modo (1)) o WB W2/CQI WB y W2 SB/CQI Sb se pueden informar en respuesta a un ciclo CQI (Véase el Modo (2)). Una referencia del ciclo informado se puede fijar a un momento de transmisión de W2 WB y CQI WB. El tiempo de transmisión de otra información de retroalimentación se puede determinar como un desfase del tiempo de transmisión de W2 WB/CQI WB.
En el método de retroalimentación de esta forma de realización, a continuación en la presente memoria, se describirá en detalle un método para establecer el ciclo y el desfase para dicha retroalimentación W1 WB.
De acuerdo con un primer método, un ciclo de transmisión W1 WB se puede establecer a intervalos de un tiempo específico más largos que un ciclo de transmisión de PTI/RI. Es decir, el ciclo de transmisión W1 WB se puede establecer con menos frecuencia que el ciclo de transmisión PTI/RI. Además, el ciclo W1 WB puede ser un múltiplo entero de un ciclo de transmisión de W2 WB y CQI WB. Además, el tiempo de transmisión de W1 WB se puede establecer como un valor de desfase del tiempo de referencia (es decir, una subtrama de transmisión de W2 WB y CQI WB).
De acuerdo con un segundo método, el tiempo de transmisión de W1 WB se puede establecer como un valor de desfase del tiempo de referencia (es decir, una subtrama de transmisión del W2 WB y del CQI WB). Además, si una PTI de información de retroalimentación PTI/RI se fija a un valor específico (0 o 1), el W1 WB se puede transmitir inmediatamente una vez después de la transmisión PTI/RI.
En el método de retroalimentación de esta forma de realización se describirá a continuación en la presente memoria en detalle un método para retroalimentar el PMI/CQI de rango restringido. Los mencionados anteriormente W1 WB, W2 WB, CQI WB, W2 SB y CQI SB se utilizan como información de retroalimentación que se selecciona y calcula de acuerdo con el rango recomendado por el UE, y el PMI/CQI de rango restringido se puede transmitir adicionalmente.
Si el PTI informado junto con el RI se fija a 0, el PMI WB y el CQI WB se pueden informar como el PMI/CQI de rango restringido. Los W1 WB, W2 WB y CQI WB del rango restringido se pueden informar en el mismo momento. En algunas subtramas de entre las subtramas en las que se informa (W2 WB CQI WB) del rango recomendado por el UE, W1 WB, W2 WB y CQI WB del rango restringido se pueden informar de forma simultánea.
Como alternativa, si el PTI reportado junto con el RI se fija a 1, se puede informar el PMI/CQI de rango restringido. En este caso, se pueden utilizar los siguientes dos métodos para informar el PMI/CQI de rango restringido.
En el primer método, sólo se pueden informar W1 WB, W2 WB y CQI WB del rango restringido reportados como el PMI/CQI de rango restringido.
En el segundo método, se pueden informar W1 WB, W2 WB y CQI WB del rango restringido en una subtrama, y W1 SB y CQI SB del rango restringido se pueden informar en una subtrama diferente. Los momentos de transmisión de los factores mencionados anteriormente se pueden establecer de acuerdo con el período de presentación de informes cíclico de la banda.
Forma de realización 4
La forma de realización 4 describe un método para decidir el número de bits de los diferentes índices de precodificación que construyen la totalidad del precodificador.
Las Tablas 11 a 18 muestran los libros de códigos para permitir que una BS (o eNB) que tenga 8 antenas Tx en el sistema LTE 3GPP informe una CSI. Los libros de códigos de presentación de informes CSI mostrados en los Tablas 11 a 18 pueden decidir el elemento del libro de códigos de acuerdo con dos clases de informes de retroalimentación. Aunque las Tablas 11 a 18 representan dos valores de informe de retroalimentación como i1 e i2, i1 e i2 corresponden a un índice de precodificación W1 (o PMI1) y otro índice de precodificación W2 (o PMI2), respectivamente. Dos valores de informe pueden tener momentos diferentes y se puede establecer para tener granulometrías de frecuencia diferentes. Para la transmisión de datos, el número (# de elemento) de los elementos constitutivos del libro de códigos puede tomar diferentes valores de acuerdo con el número de rangos recomendados por el UE, según se representa en la siguiente Tabla 22.
[Tabla 22]
Figure imgf000041_0001
En la Tabla 22, i1 se puede definir como que tiene un elemento de 16, 4 o 1 de acuerdo con el rango, e i2 se puede definir como que tiene un elemento de 16, 8 o 1 de acuerdo con el rango. Para la retroalimentación, i1 se puede representar mediante de 0 a 4 bits, e i2 se puede representar mediante de 0 a 4 bits. Un número máximo de bits capaz de expresar i1 e i2 de acuerdo con el rango se puede representar mediante la siguiente Tabla 23.
[Tabla 23]
Figure imgf000042_0002
Debido a la limitación de la capacidad del canal de control definido para informar sobre la información de retroalimentación, se pueden restringir los bits capaces de representar i1 e i2 para la presentación de informes CSI. Es decir, los valores i1 e i2 se deben transmitir para informar una CSI. Si un indicador para el valor i1 y/o un indicador para el valor i2 se pueden transmitir junto con el RI o el CQI, se podrá implementar una tasa de error similar a la de un canal que informe el RI o el CQI definido en el LTE 3GPP heredado Versión-8 o Versión-9 y al mismo tiempo se podrá transmitir la información de retroalimentación según sea necesario.
En el caso de que el indicador del valor i1 y/o el indicador para el valor i2 se transmitan de forma simultánea junto con el RI o el CQI, por ejemplo, el RI se puede informar a través de una subtrama, y un indicador del valor i1, un indicador para el valor i2 y un CQI se pueden informar de forma simultánea a través de otra subtrama. En otro ejemplo, el RI y el indicador para i1 se pueden informar de forma simultánea a través de una subtrama, y el indicador para i2 y un CQI se pueden transmitir de forma simultánea a través de otra subtrama.
El LTE 3GPP heredado Versión-8 o Versión-9 supone la transmisión de un máximo de 2 bits para el RI. En caso de transmisión del RI a través de un PUCCH, se puede utilizar el mismo método de codificación que en la transmisión ACK/NACK. Además, se supone que se transmite un máximo de 11 bits para el informe CQI/p M i, de tal manera que la codificación se puede llevar a cabo utilizando un código Reed-Muller (RM) que sea capaz de soportar un máximo de 13 bits.
Si se supone que el sistema (por ejemplo, el sistema LTE 3GPP Versión-10) que soporta la estructura extendida de antenas informa de forma simultánea i1, i2 y CQI (i1/i2/CQI), puede ser necesario un máximo de 15 (=4+4+7) bits para el Rango-1 o el Rango-2. Para transmitir 15 bits, se puede utilizar el método de codificación para extender el código RM heredado, o se puede informar una señal de control utilizando el código de convolución convencional. Además, para implementar el mismo nivel que el de los bits máximos definidos en el sistema heredado, se podrá utilizar, según sea necesario, un método para reducir el tamaño de los bits indicadores para i1 e i2.
La Tabla 24 muestra el número de bits necesarios para informar de forma simultánea i1, i2 y CQI (i1/i2/CQI). Si los bits indicadores para i1 e i2 se fijan a 0 ~ 4, el número de bits transmitidos en una subtrama se muestra en la Tabla 24. Además, de acuerdo con el rango, el número de bits indicadores para i1 o i2 puede ser un conjunto completo o un subconjunto. Por ejemplo, si el bit indicador de i1 se fija a 4 y el bit indicador de i2 se fija a 4, todos los conjuntos completos de un libro de códigos se pueden utilizar para transmitir Rango-1 y Rango-2. Como alternativa, en el caso de que se utilicen 2 bits para i1 o (W1) y se utilicen 4 bits para i2 (o W2), el subconjunto de i1 se puede utilizar en el Rango-1 o en el Rango-2, se puede utilizar el conjunto completo de i2, y se pueden utilizar todos los conjuntos completos de i1 e i2 en el Rango-3. En la Tabla 24, F puede representar el conjunto completo y S puede representar el subconjunto. Además, junto con cada expresión (F/F, F/S, S/F o S/S) de la Tabla 21, un número situado delante de un símbolo específico (/) representa los bits para i1 y otro número situado detrás del símbolo (/) representa los bits para i2.
[Tabla 24]
Figure imgf000042_0001
Figure imgf000043_0001
Para aplicar el método de codificación heredado a la transmisión de retroalimentación PUCCH o para obtener una tasa de error similar a la del canal de retroalimentación convencional, se pueden transmitir 13 bits o menos dentro de una subtrama. En este caso, cuando se utiliza un subconjunto que incluye sólo un número demasiado pequeño de elementos del libro de códigos, la probabilidad de que el elemento del libro de códigos para expresar un CSI apropiado para un estado de canal real esté contenido en el subconjunto correspondiente disminuye gradualmente, lo que da como resultado una reducción de la tasa de transferencia efectiva de la transmisión.
Por consiguiente, se debe reducir el número de bits de retroalimentación y se debe utilizar un subconjunto de un nivel apropiado.
Por ejemplo, para el Rango-1 y el Rango-2, se puede solicitar un máximo de 4 bits para cada uno de i1 e i2. El subconjunto de un índice en el que "(bits para el indicador i1 / bits para el indicador i2)" se fija en cualquiera de (4/3), (4/2), (3/3), (3/2), (2/3), (2/2), etc., se puede utilizar según sea necesario.
Además, el conjunto completo o subconjunto del índice se puede utilizar de acuerdo con el rango. Por ejemplo, para implementar el nivel correspondiente a un máximo de 11 bits, se puede utilizar "2 bits/2 bits" para i1 e i2 (i1/i2). En este caso, se puede utilizar "2 bits/2 bits" en los Rangos 1 a 4, se puede utilizar "2 bits/0 bits" en los Rangos 5 a 7, y se puede utilizar "0 bits/0 bits" en el Rango 8. Como alternativa, para implementar el nivel correspondiente a un máximo de 13 bits, se puede utilizar "3 bits/2 bits" para i1 e i2 (i1/i2). En este caso, se puede utilizar "3 bits/2 bits" en los Rangos 1 y 2, se puede utilizar "2 bits/4 bits" en el Rango 3, se puede utilizar"2 bits/3 bits" en el Rango 4, se puede utilizar "2 bits/ 0 bits" en los Rangos 5 a 7, y se puede utilizar "0 bits/0 bits" en el Rango 8. La Tabla 25 muestra los números de bits de ejemplo que se pueden utilizar para i1 e i2 (i1/i2) para cada rango.
[Tabla 25]
Figure imgf000044_0002
La Tabla 26 muestra la combinación preferible del número de bits de i1/i2 de la Tabla 25.
[Tabla 26]
Figure imgf000044_0001
La Tabla 27 muestra los bits necesarios tanto cuando el índice RI y el índice i1 se transmiten de forma simultánea dentro de una subtrama como cuando el índice i2 y el CQI se transmiten de forma simultánea dentro de otra subtrama.
[Tabla 27]
Figure imgf000044_0003
Figure imgf000045_0001
Figure imgf000046_0001
Si el número máximo de rangos informados por un UE se determina de acuerdo ya sea con un rango máximo que se pueda recibir en el UE o ya sea con un rango máximo para ser transmitido desde un eNB, se puede determinar un bit para la indicación de rango. Siempre que RI e i1 se combinen y se transmitan de forma simultánea, el número máximo de bits necesarios para la retroalimentación puede ser 7 (=3+4) bits, y un número mínimo de bits puede ser 5 (=1+4) bits.
La información de rango se utiliza básicamente para seleccionar/calcular otra información de retroalimentación, de tal manera que es necesario transmitir con solidez la información de rango. Por lo tanto, es preferible que el número de bits contenidos en una subtrama correspondiente a la transmisión de rango se reduzca lo máximo posible. Para dicha transmisión, se puede utilizar, según sea necesario, un método para reducir el número de bits del indicador i1. Teniendo en cuenta la condición mencionada anteriormente, la Tabla 28 muestra en forma de ejemplo los números de bits que se pueden utilizar para i1 e i2 (i1/i2) para cada rango.
[Tabla 28]
Figure imgf000047_0001
________________________________________________
En el caso de fijar el subconjunto de los indicadores i1/i2, por ejemplo, los subconjuntos i1 e i2 se pueden diseñar para tener diferentes tamaños de acuerdo con un rango preferido. En otro ejemplo, los subconjuntos i1 e i2 se pueden diseñar para tener diferentes tamaños de acuerdo con la categoría del UE. La categoría del Ue se puede clasificar de acuerdo con la capacidad del UE.
Forma de realización 5
Un método para establecer el subconjunto del libro de códigos a través de los diferentes índices de precodificación (i1/i2) de acuerdo con la presente invención se describirá en detalle a continuación en la presente memoria.
La Tabla 29 muestra otro ejemplo de un libro de códigos apropiado para la presentación de informes CSI del Rango-1 mostrado en la Tabla 11. Una palabra clave de Rango 1 se puede configurar sobre la base de un vector DFT 4Tx ( vm), y se puede representar mediante una combinación del vector DFT 4Tx ( vM), y una fase (pn). Si el índice i1 se define como 0 a 15 y el índice i2 se define como 0 a 15, el libro de códigos se puede configurar tanto mediante vm que tiene una fase de 32PSK (modulación por desplazamiento de fase) como mediante ^n que tiene una fase QPSK (PSK Cuadrafásica). En este caso, el mismo elemento se puede repetir entre índices contiguos del valor i1.
[Tabla 29]
Figure imgf000047_0002
Figure imgf000048_0001
Figure imgf000048_0002
Figure imgf000049_0001
Por consiguiente, para configurar el subconjunto de un libro de códigos, se pueden considerar un método para limitar una fase de una matriz DFT que construye el vector de vm o la fase de pn, y un método para construir el valor i1 utilizando diferentes elementos del libro de códigos en diferentes índices i1 de elementos del libro de códigos contenidos en un valor i1. De esta manera, se puede construir el subconjunto del libro de códigos.
El vector DFT de vm y la fase de (pn se pueden determinar de acuerdo con si se utiliza el subconjunto i1 o i2. Por ejemplo, se supone que para indicar el valor i1 se pueden utilizar 3 bits y se pueden utilizar 8 índices pares (0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14). También se supone que para indicar el valor i1 se pueden utilizar 3 bits y se pueden utilizar 8 índices (0, 1,2, 3, 8, 9, 10, 11). Bajo estos supuestos, se puede configurar un vector DFT 4Tx que tenga una fase 16PSK para el valor vm y se puede configurar un QPSK para la fase (pn).
Según se describió anteriormente, al decidir el bit de indicación para el valor i1 y el bit de indicación para el valor i2, una fase del vector DFT 4Tx para construir el valor vm y la otra fase para construir la fase (pn) de acuerdo con una combinación de índices apropiados para los distintos bits se puede representar mediante la siguiente Tabla 30.
[Tabla 30]
Figure imgf000050_0001
La Tabla 31 muestra otro ejemplo de un libro de códigos apropiado para la presentación de informes CSI de Rango-2 mostrado en la Tabla 12. En el informe CSI de Rango-2, se definen 16 índices (0 a 15) para cada uno de los valores i1 e i2.
[Tabla 31]
Figure imgf000051_0001
Figure imgf000052_0001
Figure imgf000052_0002
Figure imgf000053_0001
Figure imgf000053_0002
Figure imgf000054_0001
Figure imgf000054_0002
Figure imgf000055_0001
Cuando el bit de indicación para el valor i1 y el bit de indicación para el valor i2 se deciden en la configuración del subconjunto del libro de códigos, una fase del vector DFT 4Tx que construye el valor Vm y una fase de (pnde acuerdo con una combinación de índices apropiada para cada bit se puede representar mediante la Tabla 30.
El vector DFT de Vm y la fase de ^n se determinan de acuerdo con si se utiliza el subconjunto i1 o i2. Según se muestra en la Tabla 31, al decidir el bit de indicación para el valor i1 y el bit de indicación para el valor i2, una fase del vector DFT 4Tx para construir el valor vm y la otra fase para construir la fase ( q N) de acuerdo con una combinación de índices apropiados para cada bit se pueden representar en la siguiente Tabla 32.
[Tabla 32]
Figure imgf000055_0002
Figure imgf000056_0001
Figure imgf000057_0001
De manera similar al esquema mencionado anteriormente, se puede aplicar un método para seleccionar el subconjunto de un libro de códigos indicado por 'i1/i2' a los libros de códigos apropiados para el rango 3 al rango 8 de las Tablas 13 a 18.
Por ejemplo, el valor i2 del libro de códigos Rango-3 de la Tabla 13 puede estar compuesto por 16 elementos (0 - 15), y puede estar compuesto por una matriz que genera tres haces ortogonales utilizando dos vectores. Se pueden configurar cuatro tipos de libros de códigos de Rango 3 utilizando dos vectores.
Por ejemplo, si el 12 se compone de 0, 1, 2 y 3, se pueden utilizar cuatro libros de códigos de rango 3 (Tipo-A, Tipo-B, Tipo-C y Tipo-D), y una descripción detallada de los mismos se describirá en detalle a continuación en la presente memoria.
En el caso del Tipo A, una 1a columna se compone de W j3 con una cofase positiva (+), una 2a columna se compone de W j3 con una cofase negativa (-), y una 3a columna se compone de W8(;31)+ m con una cofase negativa (-). [A: 1a columna ( W j3 con cofase (+)), 2a columna ( wJ I con cofase (-)), y 3a columna ( W8(:1+ m con cofase (-))].
En el caso del Tipo B, una 1- columna se compone de WJ1+ m con una cofase positiva (+), una 2- columna se compone de W j3 con una cofase negativa (-), y una 3- columna se compone de WJ1+ m con una cofase negativa (-). [B: 1-columna ( W j3 con cofase (+)), 2- columna ( WJ1 con cofase (-)), 3- columna ( WJ1+ m con cofase (-))].
En el caso del Tipo C, una 1- columna se compone de W j3 con una cofase positiva (+), una 2- columna se compone de w j31 con una cofase positiva (+), y una 3- columna se compone de w j 3 con una cofase negativa (-). [C: 1- columna ( Wj3 con cofase (+)), 2- columna ( W j3 con cofase (-)), 3- columna ( W8(31)+m con cofase (-))].
En el caso del Tipo D, una 1- columna se compone de W j3 con una cofase positiva (+), una 2- columna se compone de W8(3) con una cofase positiva (+), y una 3- columna se compone de W j3 con una cofase negativa (-). [D: 1- columna ( W 3 con cofase (+)), 2- columna ( W j3 con cofase (+)), 3- columna ( WJ1 con cofase (-))].
En los ejemplos mencionados anteriormente, dos vectores para utilizar en el libro de códigos son un vector W j3 y el otro vector W8(31)+m. n el caso de i2=0 y i2=2, el vector WJ1
se utiliza para la primera columna. En el caso de i2=1 y i2=3, el vector W8(í31)+m se utiliza para la primera
columna. Además, en el caso de i2=0 y i2=1, dos vectores diferentes (es decir, W j3 y W8(31)+m)
se aplican a las columnas segunda y tercera, de tal manera que se puede lograr la ortogonalidad entre dos columnas. Por otra parte, en el caso de i2=2 y i2=3, se puede aplicar un vector (es decir, vector W j3 o W8(31)+m) a las segunda y tercera, de tal manera que se pueda obtener la ortogonalidad utilizando diferentes componentes cofásicos (es decir, cofases (+) y (-)).
Cuando se compara un caso de (i2 = 0, 1, 2, 3) en el libro de códigos de Rango-3 de la Tabla 13 con el caso de (i2 = 4, 5, 6, 7) en el libro de códigos de Rango-3 de la Tabla 13, se puede reconocer que los vectores constitutivos del libro de códigos son diferentes entre sí. Es decir, junto con el caso de (i2 = 0, 1,2, 3), se utilizan los vectores Wj?^ y W8(¡1)+m. Junto con el otro caso de (i2 = 4, 5, 6, 7), se utilizan los vectores Wj?^ y W8(¿31)+m.
Por medio de los tipos mencionados anteriormente (Tipo A, Tipo B, Tipo C y Tipo D), una matriz de generación de libros de códigos de Rango 3 también se puede representar mediante la siguiente Tabla 33.
[Tabla 33]
Figure imgf000058_0001
Como un método para reducir el tamaño de los bits necesarios para la indicación del libro de códigos, se puede utilizar la aplicación de submuestreo.
Por ejemplo, 2 bits de indicación que construyen el libro de códigos de Rango-3 se pueden reducir a los bits de ejemplo mostrados en la Tabla 34.
[Tabla 34]
Figure imgf000058_0002
Figure imgf000059_0001
Para permitir que la totalidad del tamaño de bits para la indicación del libro de códigos se componga de 4 bits, se pueden utilizar tres esquemas (es decir, i1+i2 = 0+4, 1+3, 2+2) según sea necesario. De entre los tres esquemas, si 'i1' se compone de 0 bit, es decir, si 'i1' se compone de un elemento, la resolución del haz se deteriora, lo que da como resultado una reducción del rendimiento o tasa de transferencia efectiva. A continuación, en la presente memoria, se describirán en detalle los restantes esquemas distintos del esquema de utilización de “i1' compuesto de 0 bit.
En primer lugar, se describirán a continuación en la presente memoria diversos métodos para construir el subconjunto i1 y el subconjunto i2 con la condición de que se asigne un bit (1 bit) a "i1" y 3 bits a '12".
En caso de seleccionar/utilizar el subconjunto de i1 e i2 de entre todos los índices, el elemento de un libro de códigos capaz de generarse de acuerdo con el índice seleccionado se cambia por otro elemento, de tal manera que es preferible que los índices se seleccionen adecuadamente para construir un libro de códigos de alto rendimiento.
Si i1 se compone de 1 bit, se pueden seleccionar dos índices de entre varios índices (0, 1,2, 3) del i1 compuesto de 1 bit. El número de vectores que se pueden utilizar como elementos constitutivos del libro de códigos se fija a 12 o 16 de acuerdo con el índice que se seleccione de entre los índices (0, 1,2, 3) del i1. Por ejemplo, siempre que se pueda seleccionar (0, 1) de entre los índices (0, 1, 2, 3) de i1, se podrán utilizar 12 vectores de m (m = 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22). En otro ejemplo, siempre que se pueda seleccionar (0, 2) de entre los índices (0, 1,2, 3) de i1, se podrán utilizar 16 vectores de w83j)+m (m = 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30). Es decir, si i1 se fija a (0, 1) [es decir, i1 = (0, 1)], se pueden aplicar vectores duplicados o superpuestos a cada uno de los i1=0 y i1=1. Si i1 se fija a (0, 2) [es decir, i1 = (0, 2)], se pueden aplicar vectores diferentes a cada uno de i1=0 e i1=2. Por consiguiente, es preferible que i1 = (0, 2) se utilice desde el punto de vista de la resolución del haz.
Por otra parte, si a i2 se le asignan 3 bits, se pueden seleccionar 8 índices de entre 16 índices i2 de 0 a 15. Un primer método para seleccionar 8 índices se diseña para seleccionar el índice i2 incluyendo diversos vectores de forma que se aumente la resolución del haz. Un segundo método para seleccionar 8 índices realiza la selección de índices para incluir la totalidad de los cuatro tipos (Tipo A, Tipo B, Tipo C, Tipo D) construyendo un elemento de Rango 3.
Por ejemplo, el primer método selecciona dos grupos de entre cuatro grupos de índices i2 [(0, 1,2, 3), (4, 5, 6, 7), (8, 9, 10, 11), (12, 13, 14, 15)] de tal manera que puede utilizar 8 índices. Por ejemplo, siempre que se seleccionen 8 índices [(0, 2), (4, 6), (8, 10), (12, 14)] como el índice i2, los elementos del libro de códigos de Rango 3 basados en el Tipo-A y el Tipo-C se pueden generar utilizando 8 vectores. En otro ejemplo, siempre que se seleccionen 8 índices [(1,3), (5, 7), (9, 11), (13, 15)] como los índices i2, los elementos del libro de códigos de Rango 3 basados en el Tipo-B y el Tipo-D se pueden generar utilizando 8 vectores.
Por ejemplo, el segundo método puede seleccionar dos grupos de entre cuatro grupos [(0, 1, 2, 3), (4, 5, 6, 7), (8, 9, 10, 11), (12, 13, 14, 15)] de tal manera que pueda utilizar 8 índices. En el caso de la matriz que construye un libro de códigos de Rango 3, 1 y -1 se pueden utilizar como componentes cofásicos. Además, hay vectores capaces de formar 8 vectores DFT Tx mediante componentes cofásicos. Por ejemplo, siempre que (+1) se utilice como elemento cofase en el caso de vectores numerados 0, 8, 16 y 24, se pueden formar 8 vectores DFT Tx. En otro ejemplo, siempre que (-1) se utilice como elemento cofase en el caso de los vectores numerados 4, 14, 20 y 28, se pueden formar 8 vectores DFT Tx. Teniendo en cuenta la estructura de antena copolarizada, la utilización de 8 vectores DFT Tx puede lograr un alto rendimiento o tasa de transferencia efectiva.
Dado que los componentes cofásicos utilizados en la matriz que construye el libro de códigos de Rango 3 se fijan a (+1) y (-1), es preferible que el índice i2 se seleccione para incluir los vectores N.° 0, 8, 16, 4, 14, 20 y 28 capaces de formar los 8 vectores DFT Tx utilizando los componentes cofásicos mencionados anteriormente. Por ejemplo, (0, 1, 2, 3) y (8, 9, 10, 11) se pueden seleccionar como los índices i2.
A continuación, en el caso de que se asignen 2 bits a '11" y 2 bits a '12", se describirán en detalle a continuación en la presente memoria diversos métodos para construir el subconjunto i2. Dado que i1 incluye los índices N.° 0, 1, 2 y 3, todos los índices se pueden representar a través de 2 bits.
Por ejemplo, para seleccionar el subconjunto del índice i2 cuando los índices i2 de 0 a 15 se clasifican en cuatro grupos [(0, 1,2, 3), (4, 5, 6, 7), (8, 9, 10, 11) y (12, 13, 14, 15)], se selecciona un grupo de entre los cuatro grupos de modo que se puedan utilizar cuatro elementos del grupo correspondiente. Se selecciona un índice entre cada uno de los cuatro grupos de tal manera que se puedan configurar cuatro elementos. Como alternativa, se seleccionan dos grupos de entre cuatro grupos, y se seleccionan dos índices de entre el grupo seleccionado, de tal manera que se puedan configurar cuatro elementos.
El número de casos, cada uno de los cuales puede utilizar de forma selectiva dos de los cuatro tipos (Tipo-A, Tipo-B, Tipo-C y Tipo-D) para construir el elemento del libro de códigos de Rango 3, se fija a 6, los casos respectivos son (A, B), (A, C), (A, D), (B, C), (B, D) y (C, D).
Además, el número de casos, cada uno de los cuales puede utilizar de forma selectiva dos de los cuatro grupos del índice i2, se fija a 6. Si el vector más frontal de entre los grupos de índices i2 se refiere al grupo correspondiente, los grupos respectivos se pueden representar mediante los grupos N.° 0, 4, 8 y 12. Los casos respectivos, cada uno de los cuales selecciona dos de los cuatro grupos, son (0, 4), (0, 8), (0, 12), (4, 8), (4, 12) y (8, 12).
Un método para construir subconjuntos de un total de 36 índices i2 se logra como una combinación de seis casos sobre un método para construir el elemento del libro de códigos de Rango-3 y seis casos sobre un método para seleccionar un grupo de vectores.
De acuerdo con los ejemplos mencionados anteriormente, en el caso en que, junto con el libro de códigos de Rango 3, se asigna un bit a "i1" y se asignan 3 bits a "i2", y se asignan 2 bits a "i1" y se asignan 2 bits a "i2", los ejemplos de construcción de los subconjuntos i2 e i2 se pueden representar mediante la siguiente tabla 35.
[Tabla 35]
Figure imgf000060_0001
Figure imgf000061_0001
incluso en el caso de que el libro de códigos de Rango-4 esté configurado, se puede utilizar el siguiente submuestreo. Por ejemplo, dos indicadores (i1 e i2) que construyen el libro de códigos de Rango 3 mencionado anteriormente se pueden reducir según se muestra en la siguiente Tabla 36.
[Tabla 36]
Figure imgf000061_0002
Junto con el libro de códigos de Rango-4, los subconjuntos de los índices i1 e i2 se pueden seleccionar de una manera similar al esquema para la selección del subconjunto de entre el libro de códigos de Rango-3 mencionado anteriormente. En la presente memoria las partes iguales se pueden omitir por conveniencia y claridad de la descripción.
En el libro de códigos de Rango 4, en el caso de que se asigne un bit a "i1" y se asignen 3 bits a "i2", y en otro caso de que se asignen 2 bits a '11" y se asignen 2 bits a '12", los ejemplos para construir el subconjunto i2 y el subconjunto i2 se pueden representar mediante la siguiente Tabla 33.
[Tabla 37]
Figure imgf000061_0003
Por otra parte, el subconjunto seleccionado del libro de códigos se puede utilizar para informar sobre un PUSCH. Por ejemplo, durante el modo para informar un PMI para cada subbanda según se muestra en el modo de informe PUSCH 1-2, los subconjuntos i1 e i2 se pueden utilizar para reducir la sobrecarga de la retroalimentación del PMI. En este caso, en asociación con '11", se puede informar un índice en WB, y junto con '12", se pueden informar los índices para cada SB.
Además, el sistema LTE 3GPP Versión-10 puede utilizar un modo específico para informar de CQI SB y PMI SB como un nuevo modo de informe PUSCH. Incluso en el modo de informe mencionado anteriormente, el subconjunto del libro de códigos se puede utilizar para reducir el número de bits de informe para indicar el libro de códigos. En este caso, en asociación con '11", se puede informar un índice en WB, y junto con '12", se pueden informar los índices para cada SB.
Forma de realización 6
En la Forma de realización 6, se define un modo para la presentación de informes periódicamente de información de control múltiple sobre un PUCCH, y a continuación en la presente memoria se describirá en detalle un método para determinar la prioridad de transmisión aplicable a la presentación de informes de información de control.
Según se indicó anteriormente en la Tabla 5, se puede retroalimentar periódicamente diversa información de control (RI, PMI, CQI) de acuerdo con los modos de presentación de informes del PUCCH (Modos 1-0, 1-1, 2-0 y 2-1). La retroalimentación periódica de la UE se puede establecer de forma semiestática mediante una capa superior. Un modo de presentación de informes PUCCH se puede aplicar adecuadamente a la transmisión DL correspondiente de acuerdo con si la transmisión DL es una transmisión con una única antena, una transmisión de diversidad de transmisión, una transmisión de multiplexación espacial de bucle cerrado (SM), una transmisión de doble capa o similar. Además, el tipo de retroalimentación CQI/PMI/RI para el modo de presentación de informes PUCCH se puede clasificar en Tipo 1, Tipo 2, Tipo 3 y Tipo 4. El Tipo 1 es la retroalimentación CQI para la subbanda seleccionada por el UE. El Tipo 2 es una retroalimentación CQI WB y una retroalimentación PMI WB. El tipo 3 es la retroalimentación RI. El tipo 4 es la retroalimentación CQI WB.
Por otra parte, el sistema LTE 3GPP Versión-8 o Versión-9 heredado ha definido la información de control capaz de ser eliminada en el caso de que diversas informaciones de control colisionen entre sí en la transmisión UL (es decir, en el caso de que la información de control se transmita en la misma subtrama).
Con más detalle, en caso de retroalimentación sobre un PUCCH, cuando la transmisión de RI colisiona con un CQI/PMI WB (es decir, cuando el RI y el CQI WB/PMI se transmiten en la misma subtrama), el CQI WB/PMI se puede descartar. Como alternativa, si la transmisión RI colisiona con un CQI SB en caso de dicha retroalimentación del PUCCH, el CQI SB se puede descartar. Además, si la SR positiva y los RI/PMI/CQI colisionan entre sí, los RI/PMI/CQI se pueden descartar. Además, si un canal compartido de enlace ascendente (UL-SCH) al que se le aplica la operación de agrupación de subtramas colisiona con la presentación de informes CQI/PMI/RI periódica, la presentación de informes periódica CQI/PMI/RI se puede descartar en la subtrama correspondiente. Los CQI/PMI y/o RI periódicos no se pueden multiplexar con la transmisión PUSCH de la subtrama correspondiente. Además, suponiendo que HARQ-ACK y RI/PMI/CQI colisionan entre sí en una subtrama en la que no se transmite PUSCH, si un parámetro predeterminado (simultáneoAckNackAndCQI) proporcionado desde una capa superior se fija a 1, CQI/PMI/RI se multiplexa con HARQ-ACK en un PUCCH, y de lo contrario el CQI/PMI/RI se puede descartar.
Según se describió anteriormente, suponiendo que en la 3GPP Versión 8/9 se debe transmitir de forma simultánea información de control múltiple durante una subtrama, se debe informar una información de control limitada. La prioridad de transmisión aplicada a la colisión de la información de control se puede disponer en el orden de SR, HARQ-ACK, UL-SCH (en el caso de la operación de agrupación de subtramas) > RI > CQI Wb /PMI, CQI WB, CQI SB. En un sistema que soporte la configuración extendida de antenas, se pueden retroalimentar diferentes índices (i1 e i2) para el precodificador. Por consiguiente, es necesario determinar la prioridad de transmisión que se encuentra en la colisión entre RI, I1, I2 y CQI. Antes de determinar la prioridad de transmisión de dicha información de control, es necesario definir el modo de presentación de informes para definir el momento de presentación de la información de control.
Modos de informe PUCCH de ejemplo
En primer lugar, durante la transmisión CQI/PMI/RI periódica, la selección de subbanda preferida CQI, CQI/PMI y la información CQI se pueden calcular sobre la base del último RI periódico informado, y la selección de subbanda y un valor CQI se pueden calcular sobre la base del último PMI WB y RI periódicos informados. Además, dos índices de precodificación (I1 e I2) se pueden informar en diferentes momentos o en el mismo momento. Teniendo en cuenta la situación mencionada anteriormente, por ejemplo, se pueden considerar los modos de informe mostrados en la Tabla 38 para la transmisión de la información de retroalimentación.
[Tabla 38]
Figure imgf000062_0001
En la tabla 38, I1 e I2 pueden indicar índices del libro de códigos compuesto de elementos precodificadores, y la PTI puede indicar un bit de indicación de tipo de precodificador.
En el Modo 1-1-1 mostrado en la Tabla 38, el índice del precodificación I1 puede indicar un índice de precodificación que se calcula/selecciona sobre la base del RI transmitido en una subtrama actual. El índice de precodificación I2 puede indicar un índice de precodificación que se calcula/selecciona sobre la base del último RI informado y el último I1 informado. El CQI puede indicar un valor que se calcula sobre la base del último RI informado, el último I1 informado y el I2 informado en este momento.
En el Modo 1-1-2 mostrado en la Tabla 38, los índices de precodificación I1 e I2 pueden indicar índices de precodificación que se calculan/seleccionan sobre la base del último RI informado.
El CQI puede indicar un valor que se calcula sobre la base del último RI informado y los I1 e I2 informados en este momento.
En el modo 2-1(1) mostrado en la Tabla 38, el índice de precodificación I1 puede indicar un índice de precodificación que se calcula/selecciona sobre la base del último RI informado. El índice de precodificación I2 puede indicar un índice de precodificación que se calcula/selecciona sobre la base del último RI informado y el último I1 informado. El CQI puede indicar un valor que se calcula sobre la base del último RI informado, el último I1 informado y el I2 informado actualmente. Cuando (I1) e (I2+CQI) se informan entre ciclos de transmisión (RI+PTI), (I1) se puede informar una sola vez e (I2+CQI) se puede informar varias veces. Como alternativa, cuando (I1) y (I2+CQI) se reportan entre ciclos de transmisión (RI+PTI), (I1) se puede informar dos veces y (I2+CQI) se puede informar varias veces. En otro ejemplo, el (I1) se puede informar de forma sucesiva según sea necesario, o el (I1) y el (I2+CQI) se pueden informar de forma alternativa. De otro modo, el (I1) se puede informar justo después del momento de informe (RI+PTI), o se puede informar justo antes del siguiente momento de informe (RI+PTI).
En el modo 2-1(2) mostrado en la Tabla 38, el índice de precodificación I2 puede indicar un índice de precodificación que se calcula/selecciona sobre la base del último RI informado. El índice de precodificación I2 puede indicar un índice de precodificación que se calcula/selecciona sobre la base del último RI informado y el último I1 informado. El CQI SB y el I2 SB pueden indicar un valor e índice calculado/seleccionado sobre la base del último RI informado y el último I1 informado.
El modo 2-1 mostrado en la Tabla 38 se describirá en detalle a continuación en la presente memoria.
El modo 2-1 [Modo 2-1(1) y Modo 2-1(2)] mostrado en la Tabla 38 puede corresponder a un modo de informe configurado en una forma ampliada del modo de informe PUCCH 2-1 mostrado en la Tabla 5. El modo de informe PUCCH 201 mostrado en la Tabla 5 puede ser un modo de informe PUCCH definido en el sistema LTE 3GPP Versión-8/9, y se define como un modo para presentación de informes PMI WB/CQI y CQI SB. En este caso, el CQI SB puede ser un CQI de un SB seleccionado entre una BP. El término "BP" puede indicar el subconjunto del ancho de banda del sistema. El BP definido en el ancho de banda del sistema se selecciona de forma cíclica en el orden del tiempo, de tal manera que un CQI del BP se puede informar y varios CQI SB también se pueden informar. En otras palabras, los RI/PMI/CQI se puede informar en el mismo orden de tiempo de (RI) -> (PMI WB/CQI) -> (CQI SB en el primer b P) -> (CQI SB en el segundo BP) -> ... -> (CQI SB en el n-ésimo BP). En este caso, si el ciclo de informe y el desfase de PMI/CQI se determinan a través de la señalización de la RRC, el PMI WB/CQI y el CQI SB se pueden informar en respuesta al ciclo de informe fijado. El RI se puede establecer para tener un ciclo correspondiente a un múltiplo entero sobre la base del ciclo de informe PMI WB/CQI. Comparado con el tiempo de transmisión PMI WB/CQI, el RI se puede informar antes de una subtrama correspondiente al desfase fijado utilizando el indicador de desfase.
Para el modo de informe PUCCH para utilizar en el sistema (por ejemplo, el sistema LTE 3GPP Versión-9) que soporta la estructura extendida de antenas, se puede definir el modo de informe extendido del modo de informe PUCCH 2-1 mostrado en la Tabla 5.
Como los tipos de retroalimentación CQI/PMI/RI del modo de informe PUCCH para utilizar en el sistema LTE 3GPP Versión-8/9, se pueden definir cuatro tipos de retroalimentación (Tipo-1, Tipo-2, Tipo-3, Tipo-4). El Tipo-1 es retroalimentación CQI para una subbanda seleccionada por el UE, el Tipo-2 es retroalimentación CQI WB y retroalimentación PMI WB, el Tipo-3 es retroalimentación RI y el Tipo-4 es retroalimentación CQI WB. De manera similar a los cuatro tipos mencionados anteriormente, se pueden definir cuatro tipos de retroalimentación CQI/PMI/RI para utilizar en el modo de informe PUCCH del sistema LTE 3GPP Versión-10. Por ejemplo, el Tipo de Informe 1 es retroalimentación RI/PTI, el Tipo de Informe 2 es retroalimentación I1 WB, el Tipo de Informe 3 es retroalimentación I1 WB/CQI, y el Tipo de Informe 4 es retroalimentación I2 SB/CQI. De acuerdo con la configuración del PTI Tipo 1, se puede decidir un tipo de informe. Por ejemplo, si el PTI de Tipo 1 se fija a cero (PTI=0), el Tipo 1, el Tipo 2 y el Tipo 3 se pueden utilizar para dicho informe. Si la PTI de Tipo 1 se fija a 1 (PTI=1), se pueden utilizar el Tipo 1, el Tipo 3 y el Tipo 4 para dicha presentación de informes. Por consiguiente, se pueden definir el Modo 2-1(1) y el Modo 2-1(2) mostrados en la Tabla 38.
Si el elemento precodificador se indica utilizando un índice de precodificación de la misma manera que en la transmisión de antena 2Tx o en la transmisión de 4 antenas Tx, el PTI se fija siempre en 1, de tal manera que se pueden utilizar los tipos 1, 3 y 4 para la presentación de informes. A diferencia del esquema de informe para utilizar en el sistema LTE 3GPP Versión-8/9, el SB PMI/CQI se puede transmitir en el Tipo-4. A fin de permitir que la transmisión de Tipo 4 para el sistema LTE 3GPP Versión-10 funcione de manera similar al sistema LTE 3GPP Versión-8/9, se puede informar de forma cíclica sobre uno o más BP dentro del ancho de banda del sistema, y se puede informar sobre PMI/CQI para una SB preferida dentro de la(s) BP. En este caso, el ciclo de informe de Tipo 3 o Tipo 4 se puede determinar de la misma manera que en la configuración del ciclo PMI/CQI del sistema LTE 3GPP Versión-8/9. Por ejemplo, el Tipo 3 y el Tipo 4 se pueden informar de acuerdo a un ciclo fijado para PMI/CQI. Además, un ciclo para el Tipo 1 también se puede determinar de la misma manera que en una configuración de ciclo RI para el sistema LTE 3GPP Versión-8/9. Por ejemplo, el ciclo de informe de Tipo 1 se puede indicar mediante un múltiplo entero del ciclo de informe de Tipo 3. Además, se puede establecer un valor de desfase de tal manera que el Tipo-1 se pueda transmitir en una subtrama situada antes de una subtrama de informe de Tipo-3 mediante una distancia predeterminada correspondiente a un número predeterminado de subtramas.
Por otra parte, cuando el elemento precodificador se indica utilizando dos índices de precodificación como en la transmisión con 8 antenas Tx, (Tipo 1 - Tipo 2 - Tipo 3) o (Tipo 1 - Tipo 3 - Tipo 4) se puede informar de acuerdo con el valor de PTI. Cuando se selecciona el conjunto de dos tipos de retroalimentación de acuerdo con el valor de la PTI, se debe decidir el ciclo de informe para los distintos tipos de retroalimentación. A continuación en la presente memoria se describirán en detalle los métodos para indicar el período de presentación de informes que se aplicará a cada tipo de retroalimentación.
En un primer método, si se establece un período (o ciclo) de Tipo 1 (RI PTI) independientemente de la indicación de la PTI, el período del Tipo 1 (RI PTI) se puede establecer sobre la base del Tipo 3 (es decir, el Tipo 3 para utilizar en el modo de presentación de informes de Tipo 1 - Tipo 3 - Tipo 4) en el caso de PTI=1.
En un segundo método, si se establece un período del Tipo 1 (RI PTI) independientemente de la indicación de la PTI, el período del Tipo 1 (RI PTI) se puede establecer sobre la base del Tipo 3 (es decir, el Tipo 3 para utilizar en el modo de presentación de informes de Tipo 1 - Tipo 2 - Tipo 3) en el caso de PTI=0.
En un tercer método, si se establece un período del Tipo 1 (RI PTI) independientemente de la indicación de la PTI, el período del Tipo 1 (RI PTI) se puede establecer sobre la base del Tipo 2 (es decir, el Tipo 2 para utilizar en el modo de presentación de informes de Tipo 1 - Tipo 2 - Tipo 3) en el caso de PTI=0.
En un cuarto método, un período del Tipo 1 (RI PTI) se puede establecer de manera diferente de acuerdo con la indicación PTI. Por ejemplo, en el caso de PTI=1, cuando se establece un ciclo para transmitir un Tipo 3 (I2 WB/CQI) o al menos un Tipo 4 (I2 SB/CQI), el período del Tipo 1 (RI PTI (=1)) se puede fijar en un múltiplo entero del ciclo mencionado anteriormente. Por otra parte, en el caso de PTI=0, cuando se establece un ciclo para transmitir un Tipo 2 (I1 WB) y se establece un Tipo 3 (I2 WB/CQI), el período del Tipo 1 (RI PTI (=0)) se puede fijar en un múltiplo entero del ciclo mencionado anteriormente. Los ciclos mínimos solicitados para PTI=0 y PTI=1 se pueden establecer de manera diferente.
En un quinto método, si una duración necesaria para la transmisión CQI/PMI con PTI=1 es diferente de la otra duración necesaria para la transmisión CQI/PMI con PTI=0, se puede utilizar como referencia una duración más larga de entre las dos duraciones, y la información de retroalimentación se transmite de forma repetida en la duración más corta. Por ejemplo, en el caso de que se necesite la transmisión de un Tipo 2 (I1WB) y un Tipo 3 (I2 WB/CQI) para PTI=0 y se solicite la transmisión de un Tipo 3 (I2 WB/CQI) y la transmisión múltiple de Tipo 4 (I2 SB/CQI) para PTI=1, el caso de PTI=0 puede corresponder a la duración más corta y el caso de PTI=1 puede corresponder a la duración más larga. En este caso, la duración más corta se puede repetir varias veces, de tal manera que el resultado repetido puede corresponder a la duración larga. Es decir, el Tipo 2 y/o el Tipo 3 se pueden transmitir de forma repetida en el caso de PTI=0. Después de la ejecución de la presentación de informes Tipo 2, el Tipo 3 se puede informar de forma repetida. Como alternativa, el Tipo 2 y el Tipo 3 se pueden informar de forma repetida.
En un sexto método, si una duración necesaria para la transmisión CQI/PMI con PTI=1 es diferente de la otra duración necesaria para la transmisión CQI/PMI con PTI=0, se puede utilizar como referencia una duración más corta de entre las dos duraciones. En la duración más larga, algunos contenidos del informe necesarios para la transmisión se pueden descartar, o se pueden transmitir en el transcurso de la siguiente duración de la transmisión de Tipo 1. Por ejemplo, en el caso de que se necesite la transmisión de un Tipo 2 (I1WB) y se necesite un Tipo 3 (I2 WB/CQI) para PTI=0 y se solicite la transmisión de un Tipo 3 (I2 WB/CQI) y la transmisión múltiple de Tipo 4 (I2 SB/CQI) para PTI=1, el caso de PTI=0 puede corresponder a la duración más corta y el caso de PTI=1 puede corresponder a la duración más larga. En este caso, en la duración más larga que tiene PTI=1, se puede descartar alguna información (por ejemplo, Tipo 4), y se puede informar un Tipo 3 y un Tipo 4. Además, siempre que el Tipo 4 informe el CQI/PMI utilizando el cicleado de banda, también se puede transmitir el CQI/PMI de otra BP de acuerdo con la duración de la transmisión de Tipo 1.
Por otra parte, a continuación en la presente memoria se describirán en detalle ejemplos de los modos de presentación de informes PUCCH que se pueden aplicar al sistema LTE 3GPP Versión-10 mencionado anteriormente.
Dado que en el sistema LTE 3GPP Versión-10 se definen diversos modos de transmisión DL, se pueden definir diversos modos de presentación de informes de retroalimentación PUCCH para informar de una CSI para la transmisión DL sobre un PUCCH. En este caso, se puede utilizar un método para utilizar dos índices de precodificación (I1 e I2) (en el caso de la presente forma de realización, I1 e I2 también se pueden denominar PMI1 y PMI2 o W1 y W2) y un método para utilizar básicamente los modos de informe PUCCH definidos en el LTE 3GPP heredado Versión 8/9. Dado que los recursos de transmisión PUCCH están restringidos, es necesario diseñar un modo de informe PUCCH en el que se tenga en cuenta la optimización de la anchura de bits de la presentación de informes utilizando el submuestreo del libro de códigos o similar.
A continuación en la presente memoria se describirán en detalle diversos ejemplos para el modo de presentación de informes de retroalimentación PUCCH aplicable al sistema LTE 3GPP Versión-10 de acuerdo con las formas de realización de la presente invención.
En primer lugar, el tamaño de los bits del informe PUCCH no puede exceder los 11 bits (como en el LTE 3GPP Versión-8 ). Teniendo en cuenta esta situación, el tamaño de bits de cada modo de presentación de informes PUCCH se debe establecer de forma adecuada. Además, los modos de informe PUCCH aplicados al sistema LTE 3GPP Versión-10 se pueden definir como extensiones de los modos de presentación de informes PUCCH (Véanse los modos de presentación de informes PUCCH 1-1 y 2-1 de la Tabla 5) para la transmisión PMI en el sistema LTE 3GPP Versión-8. Por consiguiente, se pueden definir tres modos de informe PUCCH.
El Modo PUCCH-A se define como una extensión del Modo de Informe PUCCH 1-1 de la Tabla 5, el Modo PUCCH-B se define como otra extensión del Modo de Informe PUCCH 1-1 de la Tabla 5, y el Modo PUCCH-C se define como una extensión del Modo de Informe PUCCH 2-1. El Modo A, el Modo B y el Modo C pueden corresponder al Modo 1 -1-1, al Modo 1-1-2 y al Modo 2-1 de la Tabla 38, respectivamente. En los tres modos de informe PUCCH mencionados anteriormente, la información de control transmitida en un momento (es decir, en una subtrama) se puede expresar mediante un tipo de informe. A continuación en la presente memoria se describirán en detalle los distintos tipos de informe transmitidos con los modos de informe PUCCH A, B y C.
En el modo de informe PUCCH-A, se pueden utilizar dos tipos de presentación de informes (Tipo-5 y Tipo-2a). La presentación de informes de Tipo-5 es una retroalimentación RI y W1 codificados conjuntamente, y la presentación de informes de Tipo-2a es una retroalimentación de CQI WB y W2.
En el modo de informe PUCCH-A, se pueden utilizar dos tipos de presentación de informes (Tipo-3 y Tipo-2b). El Tipo-3 es una retroalimentación RI y el Tipo-2b es una retroalimentación de CQI WB, W1 y W2.
En el Modo de Informe PUCCH-C, se pueden utilizar cuatro tipos de presentación de informes (Tipo-6 , Tipo-2a, Tipo-7 y Tipo-8 ). El Tipo- 6 es una retroalimentación de RI y PTI codificados conjuntamente, el Tipo-2a es una retroalimentación de un CQI WB y W2, el Tipo-7 es una retroalimentación de un W1 WB, y el Tipo- 8 es una retroalimentación de CQI SB y W2 con un indicador de la banda seleccionada.
Los tipos de presentación de informes mencionados anteriormente se informan en diferentes subtramas, por lo tanto, se requieren múltiples subtramas (TTI) para determinar la totalidad de la matriz de precodificación W y su CQI asociado en el caso de los modos PUCCH A y C.
A continuación en la presente memoria se describirá en detalle el submuestreo de los modos de informe PUCCH. A continuación en la presente memoria se describirán los modos de informe PUCCH-A y B correspondientes a la versión extendida del modo de informe PUCCH 1 -1.
En el caso de que no se aplique el muestreo del libro de códigos a los modos de informe PUCCH-A y PUCCH-B, la sobrecarga de retroalimentación (es decir, el número de bits solicitados) para los tipos de informe se puede resumir de acuerdo con los valores del Rango, según se muestra en la tabla 39.
[Tabla 39]
Figure imgf000065_0001
Figure imgf000066_0001
En la tabla 39, algunos informes de Tipo 2 para el Modo PUCCH-B superan los 11 bits, de tal manera que también pueden superar la limitación de los bits de transmisión del PUCCH. Por consiguiente, el submuestreo del libro de códigos se puede aplicar a la presentación de informes de Tipo 2 en el Modo PUCCH-B, según se muestra en la Tabla 40.
[Tabla 40]
Figure imgf000066_0002
Como se puede observar a partir de la Tabla 39, la presentación de informes de Tipo 2a no supera los 11 bits, de tal manera que no es necesario utilizar el submuestreo, y la presentación de informes de tipo 5 puede requerir el doble de bits que la presentación de informes de Tipo 3. Dado que la presentación de informes de Tipo-5 y Tipo-3 llevan información de rango, los tipos Tipo-5 y Tipo-3 deben tener una sólida fiabilidad. En el caso de que la información de rango
tenga una alta prioridad para la presentación de informes PUCCH y se necesiten informar varios tipos en la misma subtrama, los CQI y PMI se pueden descartar de la subtrama de transmisión RI. Teniendo en cuenta el problema mencionado anteriormente, el submuestreo del libro de códigos también se puede aplicar a la presentación de informes de Tipo 3 de forma que se aumente la fiabilidad de la retroalimentación de rango.
La aplicación del submuestreo al Informe de Tipo 5 se puede representar, por ejemplo, mediante las Tablas 41 a 44. Las Tablas 41 y 42 muestran los casos de ejemplo del máximo Rango-2.
La Tabla 43 muestra el caso de ejemplo del Rango-4 máximo. La Tabla 44 muestra el caso de ejemplo del Rango-8 máximo.
[Tabla 41]
Figure imgf000067_0001
[Tabla 42]
Figure imgf000067_0002
[Tabla 43]
Figure imgf000067_0003
Figure imgf000068_0001
[Tabla 44]
Figure imgf000068_0002
Figure imgf000069_0001
En el ejemplo de la Tabla 41, los bits del Tipo 5 para RI se pueden fijar a 5 bits, y W1 se puede utilizar como el conjunto completo, lo que da como resultado un aumento del rendimiento o de la tasa de transferencia efectiva del sistema.
En el ejemplo de la Tabla 42, los bits del Tipo 5 para RI se pueden utilizar como 4 bits, de tal manera que la RI se puede transmitir de forma con mucha más solidez que en el ejemplo de la Tabla 40. Por otra parte, dado que se utiliza el W1 submuestreado en lugar del conjunto completo de W1, el rendimiento o la tasa de transferencia efectiva del sistema de la Tabla 42 es inferior al de la Tabla 40. Mientras tanto, como se puede observar a partir de las Tablas 42, 43 y 44, W1 y W2 del Rango 1 son idénticos a los del Rango 2, independientemente del rango máximo, lo que da como resultado la implementación de características anidadas.
En comparación con el Modo PUCCH-A y el Modo PUCCH-B mencionados anteriormente, las propiedades de cofaseado se pueden mantener mediante el submuestreo del libro de códigos para el Modo PUCCH-A, y al mismo tiempo se puede reducir la granularidad del haz. Por otra parte, aunque el submuestreo del libro de códigos para el Modo PUCCH-B proporciona una granularidad del haz más precisa que para el Modo PUCCH-A, la propiedad de cofaseado se deteriora inevitablemente.
El modo de informe PUCCH-C correspondiente a la versión extendida del modo de informe PUCCH 2-1 heredado se describirá en detalle a continuación en la presente memoria.
La sobrecarga de retroalimentación (el número de bits de retroalimentación) solicitada para el Modo PUCCH-C se puede representar mediante la siguiente Tabla 45.
[Tabla 45]
Figure imgf000069_0002
Figure imgf000070_0001
Como se puede observar a partir de la Tabla 45, si la PTI se fija en 1 (es decir, PTI=1) para la presentación de informes de Tipo 6 , los bits necesarios para la presentación de informes de Tipo 8 en los Rangos 2 a 4 superan los 11 bits, de tal manera que el submuestreo del libro de códigos se puede aplicar a los bits sobrantes. El principio similar al del submuestreo del libro de códigos utilizado para el Modo PUCCH-B mencionado anteriormente se puede aplicar al W2 del Tipo 8. Además, según se muestra en la tabla 45, la fiabilidad de la retroalimentación RI del Modo PUCCH-C puede ser inferior a la del Modo PUCCH-B mencionada anteriormente debido a la indicación de PTI de un bit. Además, el ciclo de trabajo del informe W1 es más largo que el ciclo de trabajo del RI. Teniendo en cuenta esta propiedad, se pueden determinar los momentos de informe y las prioridades de los tipos informe.
Prioridad de la información de retroalimentación
Si se definen los modos de informe para el tiempo de transmisión de la información de retroalimentación según se describió anteriormente, a continuación en la presente memoria se describirá en detalle la información de control a descartar después de la colisión entre la información de control en cada modo.
La información CQI/PMI/RI para un canal DL se puede informar sobre un canal UL. La prioridad de transmisión de cada pieza de información de control se puede determinar de acuerdo con los atributos (es decir, un período de presentación de informes, un ancho de banda a aplicar y una base de selección/cálculo de otra información de control) de la distinta información de control y, como tal, a continuación en la presente memoria se describirán los atributos de la información de control individual. Los bits RI se pueden determinar de acuerdo con un número máximo de capas que se pueden informar. El RI se informa generalmente a más largo plazo en comparación con el CQI/PMI, y se puede aplicar en unidades de ancho de banda del sistema (WB) desde el punto de vista de una portadora.
El PMI se puede transmitir como un indicador del libro de códigos que actúa como el conjunto de matrices de precodificación a aplicar a la transmisión DL. El libro de códigos se puede representar por un único índice, o se puede indicar mediante dos índices diferentes (es decir, I1 e I2). Por ejemplo, en el caso del libro de códigos definido para la transmisión con antenas 2Tx o 4Tx en el LTE 3GPP Versión-8/9, el elemento precodificador se puede determinar utilizando un único índice. En el caso del libro de códigos definido para la transmisión con 8 antenas Tx recientemente definida en el LTE 3GPP Versión-10 que soporta la configuración extendida de antenas, el elemento precodificador se puede determinar utilizando dos indicadores diferentes (I1 e I2). En el caso de utilizar los indicadores (I1 e I2), el período de presentación de informes de cada índice y el ancho de banda de la frecuencia aplicada se pueden definir de manera diferente. Por ejemplo, I1 puede indicar un índice de fila del libro de códigos. I1 se puede informar en un plazo relativamente largo o corto y se puede aplicar a un ancho de banda del sistema (WB) definido desde el punto de vista de una portadora. Por ejemplo, I2 puede indicar también un índice de columna del libro de códigos. I2 se puede informar en un plazo relativamente corto, se puede aplicar a un ancho de banda del sistema (WB) definido desde el punto de vista de una portadora, y se puede aplicar sobre una base de subbanda (SB).
Si el indicador I1 se informa a más largo plazo en comparación con el indicador I2 desde el punto de vista de un ciclo de transmisión, el indicador I1 se debe informar con mayor prioridad que el indicador I2. En otras palabras, bajo la condición de que los informes I1 e I2 se establezcan en la misma subtrama, el I1 se puede transmitir y el I2 se puede descartar.
El CQI se puede calcular sobre la base del precodificador determinado, y se puede informar junto con el indicador I2.
A continuación en la presente memoria se describirán las prioridades de transmisión de la información de retroalimentación con referencia a los modos de informe PUCCH de la Tabla 38.
En el Modo 1-1-1 de la Tabla 38, los RI e I1 aplicados a una WB se pueden informar a largo plazo, y los I2 y CQI aplicados a una WB se pueden informar a corto plazo. Por consiguiente, según se puede observar a partir del Modo 1-1-1 de la Tabla 38, si el momento de la transmisión (R1 I1) colisiona con el momento de la transmisión (I2 CQI), (I2 CQI) se puede descartar. Es decir, los RI e I1 informados a largo plazo se pueden informar con una mayor prioridad en comparación con los I2 y CQI informados a corto plazo.
En el Modo 1-1-2 de la Tabla 38, el RI aplicado al WB se puede informar a largo plazo, y los I1, I2 y CQI aplicados al WB se pueden informar a corto plazo. En el Modo 1-1-2 de la Tabla 38, si el período de presentación de informes RI colisiona con el período de presentación de informes (I1+I2+CQI), los (I1+I2+CQI) se pueden descartar. Es decir, se puede dar mayor prioridad al RI informado a largo plazo que a los I1, I2 y CQI informados a corto plazo.
En el modo 2-1 de la tabla 38, RI puede tener mayor prioridad que PMI/CQI. Es decir, en el Modo 2-1(1) de la Tabla 38, si el período de presentación de informes (RI PTI) colisiona con el período de presentación de informes (I1) o (12 CQI), (I1) o (12 CQI) se pueden descartar. Además, en el Modo 2-1(2) de la Tabla 38, si (RI+PTI) colisiona con (I2+c Q i)_Wb o (I2+CQI)_SB, (I2+CQI)_WB o (I2+CQI)_SB se pueden descartar.
Además, en el modo 2-1 de la Tabla 38, los atributos de la información informada posteriormente se pueden determinar de acuerdo con la indicación PTI. Si se indica PTI=0 (es decir, Modo 2-1(1)), se puede informar de I1 aplicado una WB, y de I2 y CQI aplicados a una WB. En este caso, I1 se puede informar con un plazo mayor que I2 y CQI, o se puede informar con el mismo plazo que I2 y CQI. Si la PTI indica el valor de 1 (es decir, Modo 2-1 (2)), se informan I2 y CQI aplicados a un WB y se informan I2 y CQI aplicados a una subbanda (SB). En este caso, el I2 y CQI aplicados a un ancho de banda se informan con un plazo más largo en comparación con el I2 y el CQI aplicados a una SB. En el Modo 2-1, la PTI se reporta junto con el RI y se informa a largo plazo.
En el Modo 2-1, en cuanto a los ciclos de transmisión de (RI, PTI), (I1)_WB, (I2, CQI)_WB y (I2, CQI)_SB, el (I1)_WB se puede informar con un plazo más largo que los (RI, PTI). Por consiguiente, en el Modo 2-1, (I1)_WB se puede informar con un plazo más largo que los (RI, Pt I)_w B. Es decir, si (I1 )_WB colisiona con (RI, PTI)_WB, (RI, PTI)_WB se puede descartar.
Forma de realización 7
La Forma de realización 7 se refiere a un método para determinar una prioridad de transmisión que se puede aplicar a la información de control múltiple que se informa con la condición de que se aplique la agregación de portadora o de multiportadora. En la siguiente descripción, la agregación de portadora o de multiportadora hace referencia a que se configuran una o más portadoras (o una o más celdas de servicio). Es decir, la Forma de realización 7 se puede aplicar al caso en que se configuran múltiples portadoras (o múltiples celdas) en un UE.
En el caso de la transmisión multiportadora, cuando la información de control de las múltiples portadoras configuradas en un enlace descendente se informa desde un UE al eNB a través de una portadora de enlace ascendente, la información de control se puede informar a través de una portadora (por ejemplo, celda-P UL) configurada para un propósito específico. En este caso, se puede configurar de forma independiente un ciclo de transmisión de la información de control para cada portadora DL. Es decir, SR positivo, HARQ-ACK y CQI/PMI/RI, y similares pueden tener distintos ciclos de transmisión para cada portadora y se pueden informar a través de una portadora de enlace ascendente. Siempre que la información de control se transmita a través de una portadora UL, diferentes tipos de información de control pueden colisionar entre sí, de tal manera que es necesario determinar qué información de control tiene asignada prioridad de transmisión. A continuación en la presente memoria se describirán en detalle diversos esquemas de transmisión de información de control para soportar eficazmente la transmisión multiportadora DL.
En un primer método, si un momento en el que se informa de la información HARQ-ACK para una SR positiva o multiportadora DL es idéntico al otro momento en el que se informa de los CQI/PMI/RI, los CQI/PMI/RI se pueden descartar.
En un segundo método, la información CQI/PMI/RI para cada portadora DL se puede informar en un ciclo de transmisión independiente, y la prioridad de presentación de informes CQI/PMI/RI se puede determinar de acuerdo con la prioridad de la portadora DL. Por ejemplo, siempre que la portadora A tenga mayor prioridad que la portadora B, si los CQI/PMI/RI de la portadora A colisionan con los CQI/PMI/RI de la portadora B, los CQI/PMI/RI de la portadora B se pueden descartar.
En un tercer método, en la transmisión de múltiples portadoras, se puede determinar la información en cuanto a qué información se debe descartar cuando el CQI, el PMI y el RI colisionan entre sí en el ciclo de presentación de informes CQI/PMI/RI para múltiples portadoras DL. Independientemente de los tipos de portadoras DL, se puede asignar prioridad de acuerdo con los atributos de la información de retroalimentación.
Los CQI/PMI se pueden calcular y seleccionar sobre la base del último RI informado. Si se informan múltiples índices (por ejemplo, I1 e 12) para el precodificador, cada precodificador se puede calcular y seleccionar sobre la base del último RI informado, y un CQI transmitido junto con I2 se puede calcular sobre la base del último RI informado, el último I1 informado y el I2 transmitido en este momento. Como alternativa, un CQI informado junto con I1/I2 se puede calcular sobre la base del último RI informado y los I1/I2 informados en este momento. Teniendo en cuenta la situación mencionada anteriormente, se puede asignar una mayor prioridad a la información de control informada a más largo plazo. Por ejemplo, el I1 tiene la mayor prioridad, el RI tiene una prioridad menor que la de I1, e I2 y CQI pueden tener una prioridad menor que la del RI. Si la información de control de baja prioridad se transmite en el mismo momento que el de la información de control de alta prioridad, la información de control de baja prioridad se puede ser descartar y la información de control de alta prioridad se puede descartar.
Los métodos mencionados anteriormente relativos a la prioridad de la presentación de informes CSI periódica utilizando un PUCCH sobre múltiples portadoras se pueden expresar de la siguiente manera.
En primer lugar, si una o más celdas de servicio se configuran en un UE, el UE puede transmitir información sobre el estado del canal (CSI) para una sola celda de servicio en cualquier subtrama determinada.
Si la información de retroalimentación de una primera celda de servicio tiene mayor prioridad que la de una segunda celda de servicio de acuerdo con los atributos de la información de retroalimentación en una subtrama arbitraria, la información de retroalimentación de la celda de servicio puede tener menor prioridad y se puede descartar. En cuanto a la prioridad de la información de retroalimentación, por ejemplo, una CSI que incluya un RI o un PMI (o un PMI WB (W1 o I1)) que tenga un ciclo de presentación de informes largo puede tener mayor prioridad en comparación con otros CSI.
Entre otros CSI, el ciclo largo de presentación de informes (o los atributos WB) PMI y/o CQI pueden tener mayor prioridad en comparación con el ciclo a corto plazo de presentación de informes PMI y/o CQI.
Forma de realización 8
La Forma de realización 8 se refiere a un método para informar sobre el caso en que se descarta determinada información de control con la condición de que se informe sobre información de control múltiple, y se refiere a un método de presentación de informes detallados para su utilización en el caso en que se descarten RI o I1 (PMI o W1).
Aunque la Forma de realización 8 ilustra el método de presentación de informes que se utiliza en el caso de ejemplo en que se descarta RI o I1 desde el punto de vista de una portadora, cabe señalar que el alcance o el espíritu de la Forma de realización 8 no se limita al mismo y se puede aplicar también a otros ejemplos. Por ejemplo, cabe señalar que la Forma de realización 8 también se puede aplicar a ejemplos en los que la información de retroalimentación predeterminada se descarta sobre la base de la prioridad cuando se produce una colisión de la información de retroalimentación (por ejemplo, CSI) en un UE en el que se configuran múltiples portadoras (o una o más celdas de servicio) descritas en la presente forma de realización. Por ejemplo, como métodos detallados de presentación de informes CSI para el caso en que la información descartada en respuesta bien a la prioridad de los atributos de información CSI o bien a la prioridad predefinida para la celda de servicio sea RI o I1 (es decir, PMI o W1 de los atributos WB a largo plazo), se pueden utilizar los siguientes ejemplos.
En el supuesto de que se informe periódicamente sobre los CQI/PMI/RI sobre un PUCCH de acuerdo con el Modo 2­ 1 (es decir, el Modo 2-1 (1) y el Modo 2-1 (2)), a continuación en la presente memoria se describirá en detalle el método de presentación de informes para utilizar en el caso de que sea descartada información de control.
En la FIG. 27, se describirá a continuación en la presente memoria un método para transmitir información de control en el caso del Modo 2-1 con referencia a la Tabla 46. La FIG. 27 ilustra ejemplos de momentos del informe RI/PMI/CQI en el caso del Modo 2-1. La Tabla 46 ilustra momentos y atributos del informe RI/PMI/CQI en el caso del Modo 2-1.
[Tabla 46]
Figure imgf000072_0001
Figure imgf000073_0001
I1, I2 y CQI se pueden determinar de acuerdo con la indicación del RI informado. Con referencia al caso 1 de la Tabla 46, si se informa información de Rango-N, I1 se selecciona de entre el libro de códigos para Rango-N y a continuación se informa. Posteriormente, se selecciona I2 sobre la base del I1 seleccionado y se calcula e informa el CQI sobre la base del I1 seleccionado. Después de eso, si se cambia un valor de rango de modo que el valor RI se informe como Rango-M, I1 e I2 se seleccionan sobre la base del Rango-M y a continuación se calcula el CQI.
Por otra parte, el Caso 2-1 y el Caso 2-2 mostrados en la Tabla 46 ilustran los atributos de la información de retroalimentación de control con la condición de que se descarte el RI.
El caso 2-1 y el Caso 202 de la tabla 46 ilustran la información de RI referida por I1, I2 y CQI cuando se descarta el RI. Siempre que se seleccionen y calculen la I1, I2 y CQI sobre la base del último RI informado, no hay problema en seleccionar/calcular I1, I2 y CQI aunque se descarte el RI. En otras palabras, en el Caso 2-1, si se descarta un RI que indica el rango M, el UE puede seleccionar/calcular I1, I2 y CQI sobre la base del último valor de rango de RI informado (es decir, N). Además, aunque la PTI se fije a 0 ó 1 como en el Caso 2-2, I1, I2 y CQI se pueden seleccionar y calcular de acuerdo con el último valor de rango informado. En este caso, es preferible que el RI en el caso de PTI=1 pueda informar la misma información de rango que en la RI información de rango informada por el RI en el caso de PTI=0.
Por otra parte, cabe señalar que I1 se puede descartar de forma inesperada. La información del I1 se puede utilizar como información para la selección del I1 y el cálculo del CQI. Si se descarta el I2 tan pronto como se cambia la información de rango a otro, puede ocurrir alguna dificultad en la selección del I2 y el cálculo del CQI. Por ejemplo, con la condición de que la información de rango se cambia del rango N al rango M según se muestra en el Caso 3-1 y el Caso 3-2 de la Tabla 46, el I1 basado en el rango M no está contenido en el I2 ni en el CQI a seleccionar/calcular más adelante, dando como resultado la aparición de un problema inesperado en la selección/cálculo. Por consiguiente, se necesita una gestión especial para realizar la selección del I1 y el cálculo del CQI en el caso de que el I1 sea descartado.
Los ejemplos de la presente invención para seleccionar/calcular I2 y CQI cuando I2 se descarta, se describirán en detalle a continuación en la presente memoria.
Forma de realización 8 -A
Siempre que el cálculo de los I2/CQI se deba llevar a cabo sobre la base del rango M, I2 y CQI se pueden calcular sobre la base del último I1 informado (para el rango M) de entre los valores I1 del rango M previamente informado. Como alternativa, en el caso de que el cálculo de los I2/CQI se deba llevar a cabo sobre la base del rango M, se puede predefinir y utilizar un I1 basado en el rango M. En otras palabras, en el caso de que el último I1 informado (es decir, el primer PMI) tenga un RI diferente del último RI informado, o en el caso de que el último I1 informado esté ausente (o se haya descartado), se puede seleccionar I2 (es decir, el segundo PMI) o el CQI y calcularse sobre la base del I1 predefinido (es decir, el primer PMI). Por ejemplo, el I1 predefinida (el primer PMI) se puede definir como un I1 (primer PMI) que tiene el índice más pequeño permitido en un parámetro de mapa de bits de restricción de subconjunto del libro de códigos (codebookSubsetRestriction) basado en el último RI informado. Por consiguiente, se puede seleccionar y calcular el I2 y el CQI para el Rango-M, aunque no exista un I1 para el Rango-M previamente informado, según se representa en la siguiente Tabla 47.
[Tabla 47]
Figure imgf000073_0002
Figure imgf000074_0001
Forma de realización 8 -B
Siempre que se cambie un rango de un rango N a un rango M, si se descarta el I2 para el rango M, la información sobre el rango del último I1 informado se puede anular.
Por ejemplo, en el caso de que se transmita un RI para indicar un Rango-M, se descarta la presentación de informes I1 para el Rango-M, y se debe seleccionar y calcular I2/CQI sobre la base del Rango-M, el último I1 informado puede ser un Indicador seleccionado sobre la base del Rango-N. En este caso, el último RI informado y la información de rango asociada (es decir, el rango-M) se ignora e I2 y CQI se pueden calcular sobre la base del último I1 informado y un valor de rango (Rango-N). Además, incluso cuando I2 WB, CQI e I2 SB/CQI se deben informar de acuerdo a la indicación de la PTI informada en el siguiente ciclo de transmisión de RI (que indica el Rango-M), la I1 seleccionada sobre la base de un Rango-M se descarta, de tal manera que I2 y CQI se pueden calcular sobre la base del último I1 informado y un rango de I1, según se representa mediante la siguiente Tabla 48.
[Tabla 48]
Figure imgf000074_0002
Forma de realización 8 -C
Siempre que I1 se descarta, se indica PTI=0 en el siguiente ciclo de presentación de informes RI de tal manera que se pueda informar sobre el I1, y la descripción asociada al mismo se muestra en la siguiente Tabla 49.
[Tabla 49]
Figure imgf000074_0003
Figure imgf000075_0001
Forma de realización 8 -D
Si I1 se descarta, se retrasa la presentación de informes del I1 y se puede informar el I1 resultante. Por ejemplo, el I1 se puede informar en la subtrama N-ésima después del momento de presentación de informes I1.
Por ejemplo, el valor de N se puede establecer de tal manera que la subtrama N-ésima se fije en cualquiera de los momentos de presentación de informes CQI después del tiempo de presentación de informes I1 original. En un momento arbitrario de entre un ciclo comprometido para la presentación de informes CQI, se puede informar sobre el I1 descartado en lugar de la información de control que se debe transmitir originalmente. Por ejemplo, según se muestra en la FIG. 28(a), siempre que se programe informar sobre I2/CQI después de la ejecución del informe I1, el I1 se puede informar en lugar de informar sobre I2/CQI. De forma alternativa, en un momento inicial del informe CQI después de la ejecución del descarte de I1, se puede informar sobre el I1 descartado. Como se muestra en la FIG. 28 (b), se puede establecer un valor N de tal manera que el I1 descartado también se pueda informar en una subtrama inicial después del momento de presentación de informes original de I1, según se representa en la siguiente Tabla 50.
[Tabla 50]
Figure imgf000075_0002
Forma de realización 9
La Forma de realización 9 ilustra la prioridad de la transmisión de información de control cuando se informa información de control múltiple, y también ilustra un método detallado para establecer la prioridad de la transmisión de información de control para su utilización en la transmisión multiportadora. En la siguiente descripción, la aplicación de la agregación de portadora o de multiportadora hace referencia a que se configuran una o más portadoras (o una o más celdas de servicio). Es decir, la Forma de realización 9 se puede aplicar al caso en que se configuran múltiples portadoras (o múltiples celdas) en un UE.
Cuando el sistema LTE 3GPP mide un canal DL y lo informa a través de un canal UL, RI, PMI, CQI, etc., se pueden informar como información del canal DL. En este caso, cuando la información del canal DL se informa sobre un PUCCH, un método para presentación de informes de la información del canal sobre un PUCCH se puede clasificar en gran medida en dos modos de acuerdo con la granularidad de la frecuencia sobre la base de los CQI/PMI. Un modo para informar CQI/PMI aplicado a un WB se puede ser denominar como modo de presentación de informes PUCCH 1-1, y un modo para informar los CQI WB/PMI y CQI SB se puede denominar como modo de presentación de informes PUCCH 2-1. El PUCCH tiene una capacidad de canal limitada capaz de ser transmitida a la vez, de tal manera que un rango, CQI WB/PMI y CQI SB se pueden informar en diferentes momentos. La FIG. 29 muestra momentos de ejemplo para la presentación de informes de distintas piezas de información del canal. En comparación con los ciclos de presentación de informes de distintas piezas de información del canal, RI se informa con un plazo relativamente largo, y CQI SB/PMI y CQI SB se pueden informar a un plazo relativamente corto.
Teniendo en cuenta la transmisión multiportadora (agregación de portadora), la información de cada portadora DL se debe medir e informar. La información del canal DL se puede informar sobre una portadora UL (por ejemplo, celda P UL), y los momentos en los que se informa la información de cada portadora DL se pueden establecer para tener un ciclo de transmisión independiente para cada portadora DL. En este caso, se puede dar un caso en el que la información de la portadora DL que se ha de informar sobre una portadora DL se debe informar al mismo tiempo (es decir, se pueden informar al mismo tiempo piezas de información de diferentes portadoras DL). Para resolver el problema mencionado anteriormente, se determina la prioridad de cada CSI (RI, PMI, CQI) de modo que se pueda transmitir la información de alta prioridad y se pueda descartar la información de baja prioridad. Según se muestra en la FIG. 29, la información de rango se puede informar con un plazo relativamente largo, la información CQI/PMI se puede informar con un plazo relativamente corto, de tal manera que se asigne prioridad de transmisión a la información de presentación de informes con un plazo relativamente largo y, por consiguiente, se pueda informar la información del canal más reciente.
Para indicar la información de precodificación para la transmisión con 8 antenas Tx en el sistema LTE 3GPP-A, se define un libro de códigos para utilizar dos índices (I1 e I2 (o PMI1 (W1) y PMI2(W2)). Se deben informar dos índices de modo que la información del elemento precodificador sea definitiva. I1 se puede informar como información WB con un plazo relativamente largo, e I2 se puede informar como información SB con un plazo relativamente corto. En comparación con la presentación de informes CSI para utilizar en el sistema heredado LTE 3GPP Versión 8/9, es necesario definir adicionalmente la información en cuanto a qué esquema se utiliza para informar sobre dos indicadores del libro de códigos. Para informar sobre RI, I1, I2 y CQI, se pueden aplicar los siguientes modos de informe PUCCH, tales como el Modo 2-1 (1) y el Modo 2-1 (2) de la Tabla 38.
Como se puede observar a partir del modo 2-1 de la Tabla 38, los atributos de la siguiente información informada se determinan de acuerdo a un indicador de tipo precodificador (PTI). Es decir, si el PTI transmitido junto con el RI se fija a cero, se transmite W1, y a continuación se transmiten W2 WB y CQI. En este caso, W2 y CQI se seleccionan y calculan sobre la base de la información anteriormente informada W1. Si PTI se fija a 1, se transmite W2 WB/CQI, y a continuación se transmite W2 SB/CQI. La FIG. 30 muestra los momentos del informe CSI con PTI=0 y PTI=1 en el Modo 2-1.
Teniendo en cuenta que el ciclo de presentación de informes CSI, W1 se informa con relativa lentitud (menos frecuentemente) según se muestra en la FIG. 30, y (RI PTI) se informan con relativa frecuencia en comparación con W1. Además, W2 WB/CQI y W2 SB/CQI se informan con frecuencia. Por consiguiente, según se describió anteriormente, cuando se selecciona la CSI para ser transmitido en un momento específico con la transmisión multiportadora, la prioridad de transmisión de cada CSI se puede definir como W1 > RI+PTI > W2 = CQI.
Por otra parte, también se pueden utilizar los modos de informe PUCCH tales como el Modo 1-1 - y el Modo 1 -1 -2 de la Tabla 38. La prioridad de transmisión de la información CSI se puede determinar de acuerdo con los ciclos de presentación de informes de esos modos de informe PUCCH. Es decir, en el Modo 1-1-1 de la Tabla 38, se puede definir la prioridad de (RI+I1)_WB > (I2+CQI)_WB. En el Modo 1-1-2 de la Tabla 38, se puede definir la prioridad de (RI)_WB > (I1+I2+CQI)_WB.
En este caso, la transmisión (RI+I1)_WB de la primera portadora DL y la transmisión (RI)_WB de la segunda portadora pueden colisionar entre sí en la transmisión multiportadora.
Debido a que la I1 se puede informar con un plazo relativamente más largo que la RI, la influencia del descarte de I1 puede ser mayor que la del descarte de RI, de tal manera que el I1 puede tener mayor prioridad que el R1. Es decir, se puede alcanzar la prioridad de (RI+I1) > (RI).
Teniendo en cuenta los tres modos de retroalimentación (Modo 1-1-1, Modo 1-1-2 y Modo 2-1) de la Tabla 38, (I1)_WB puede tener la mayor prioridad.
El esquema mencionado anteriormente para la prioridad de presentación de informes CSI utilizando un PUCCH en múltiples portadoras se puede expresar de la siguiente manera.
En primer lugar, cuando una o más celdas de servicio se configuran en un UE, el UE puede transmitir la CSI de una sola celda de servicio en cualquier subtrama determinada.
Suponiendo que la información de retroalimentación de una primera celda de servicio tiene mayor prioridad que una segunda celda de servicio de acuerdo con los atributos de información de retroalimentación de una subtrama arbitraria, la información de retroalimentación de la segunda celda de servicio puede tener inferior prioridad y ser descartada. Por ejemplo, en cuanto a la prioridad de la información de retroalimentación, RI, (RI+I1)_WB, (RI+PTI) o I1_WB pueden tener mayor prioridad que otras CSI.
Forma de realización 10
La Forma de realización 10 ilustra la prioridad de la transmisión de información de control cuando se informa información de control múltiple, y las Formas de realización 10-A y 10-B ilustran los métodos de retroalimentación a utilizar cuando se descartan RI y PTI.
Forma de realización 10-A
En el caso de un modo de informe PUCCH tal como el Modo 2-1 de la Tabla 38, (RI PTI) se puede descartar debida a diversas razones. En este caso, la información a informar en la próxima ocasión se puede determinar de acuerdo con la última indicación informada (RI PTI).
Por ejemplo, si se informa RI PTI (=0), se informa (W1)_WB y a continuación se informa (W2 CQI)_WB. En este caso, si se descarta RI PTI (=0), la información a informar posteriormente se podrá determinar de acuerdo con el último valor PTI informado. Como se puede observar a partir de la FIG. 31, si se descarta RI PTI (=0), el último valor PTI informado se fija en 1, de tal manera que se informa (W2 CQI)_WB y a continuación se informa (W2 CQI)_SB.
Forma de realización 10-B
En el caso de un modo de informe PUCCH tal como el Modo 2-1 de la Tabla 38, si se descarta (RI PTI), la información a informar posteriormente se puede calcular y seleccionar de acuerdo con un valor de rango indicado por el último RI informado.
Por ejemplo, si se informa de RI(=M)+PTI, los W1, W2 y CQI a transmitir después del RI(=M)+PTI se deben seleccionar/calcular sobre la base del Rango-M y a continuación se deben informar. En este caso, si se descarta RI(=M)+PTI, la información a informar posteriormente se puede seleccionar y calcular sobre la base del último valor de rango RI informado. En la FIG. 32, si se descarta RI(=M)+PTI, se selecciona W1_WB y se informa sobre la base del Rango-N de acuerdo con el último valor RI(=N) informado en lugar del Rango M. En este caso, el posterior W1/CQI se puede seleccionar y calcular sobre la base del Rango-N y W1 sobre la base del Rango-N. Si se determina el tiempo de indicación de la PTI, la indicación de la PTI se puede informar de acuerdo con el tiempo determinado.
Forma de realización 11
La forma de realización 11 muestra el método de submuestreo del libro de códigos que se puede aplicar a los modos de informe PUCCH y al caso MU-MIMO y a la definición de los modos de presentación de informes PUSCH.
Forma de realización 11 -A
Como la versión extendida del modo de informe PUCCH heredado del sistema (por ejemplo, el sistema LTE 3GPP Versión-10) que soporta la estructura extendida de antenas, se pueden aplicar tres modos de informe PUCCH [(Modo 1-1-1, Modo 1-1-2, Modo 2-1) o (Modo-A, Modo-B, Modo-C)] mostrados en la Tabla 39.
El modo 1-1-1 informa el código conjunto RI e I1, e informa el CQI de banda ancha y el I2 de banda ancha. El modo 1-1-2 es un modo para transmitir (RI)_WB y (I1 I2 CQI)_WB. El modo 2-1 puede transmitir información de retroalimentación diferente. Si el pT i se fija a cero (PTI=0), se pueden transmitir (RI PTI(0)), (I1)_WB, y (I2 CQI)_WB. Si PTI se fija a 1 (PTI=1), se pueden transmitir (RI PTI(1)), (I2 CQI)_WB, y (I2 CQI)_SB. Por otra parte, en las actuales formas de realización, también se pueden representar dos índices de precodificación I1 e I2 mediante W1 y W2, respectivamente.
A continuación en la presente memoria se describirá en detalle un método para implementar la optimización del ancho de banda de los informes mediante la aplicación de un submuestreo del libro de códigos a cada modo de informe PUCCH y, al mismo tiempo, manteniendo la cobertura de la retroalimentación PUCCH como en el LTE 3GPP Versión-8/9 heredado.
La sobrecarga de señalización solicitada para los modos de informe PUCCH 1-1-1 y 1-1 -2 se muestra en la tabla 39. En la tabla 39, el modo A corresponde al modo de informe PUCCH 1-1-1, y el modo B corresponde al modo de informe PUCCH 1-1-2.
Como se puede observar a partir de la Tabla 39, se necesitan 6 bits para el Tipo 5 (RI y W1 codificados conjuntamente) en el modo de informe PUCCH 1-1-1. Dado que se asignan 6 bits a RI y W1 debido a la codificación conjunta de RI y W1, la cobertura para la transmisión de RI es considerablemente inferior a la del sistema heredado LTE 3GPP Versión-8. Como resultado, se puede encontrar un fallo en la detección de RI o un deterioro del rendimiento. Por consiguiente, el submuestreo de W1 se puede utilizar para aumentar la cobertura de RI. En el Modo 1-1-1, la presentación de informes de Tipo-2a (W2 y CQI) se puede actualizar con mayor frecuencia que la presentación de informes de Tipo-5, de tal manera que se puede reconocer que los del Tipo-2a no siempre necesitan estar protegidos. Por consiguiente, en la medida en que el ancho de banda informado no exceda de un bit, no es necesario utilizar el muestreo de W2.
En el modo de informe PUCCH 1 -1 -2, RI no se codifica conjuntamente con otra información de la CSI, de tal manera que la cobertura de RI se puede mantener de la misma manera que en el sistema heredado LTE 3GPP Versión-8. Sin embargo, según se muestra en la tabla 39, en el caso del Rango- 1, el Rango- 2, el Rango- 3 y el Rango- 4, se requiere una sobrecarga de señalización que supere los 11 bits para la presentación de informes de Tipo 2b (W1+W2+CQI). Por consiguiente, para reutilizar el formato PUCCH 2 del sistema LTE 3GPP Versión-8 , se necesita un muestreo del libro de códigos.
En primer lugar, a continuación en la presente memoria se describirá en detalle un método de submuestreo que se puede aplicar al modo de informe PUCCH 1-1-1.
Los candidatos W1 pueden ser diferentes en número de acuerdo con los rangos de transmisión. Es decir, según se muestra en las Tablas 11 a 18, el número de candidatos W1 se puede fijar a 16, 16, 4, 4, 4, 4, 4, y 1 para los Rangos 1 a 8 , respectivamente. Si RI y W1 se codifican y se informan conjuntamente, la sobrecarga de señalización solicitada se indica mediante 6 bits (= límite superior(log2(53 )). Para ampliar la cobertura de RI, la sobrecarga de señalización se puede reducir a 4 ó 5 bits mediante el submuestreo de W1. En la siguiente Tabla 51 se muestran ejemplos del submuestreo de W1.
[Tabla 51]
Figure imgf000078_0001
En la estructura del libro de códigos de doble etapa, hay haces solapados entre los grupos de haces. Como se puede observar a partir del esquema Alt-1 de la Tabla 51, aunque el submuestreo se aplica a W1 excluyendo sólo los valores impares de W1 del libro de códigos, todos los haces del libro de códigos se pueden mantener. Sin embargo, W1 y W2 para la construcción de todo el libro de códigos se transmiten desde otras subtramas, de tal manera que se puede producir un deterioro del rendimiento en comparación con la utilización de la totalidad del libro de códigos al que no se aplica el submuestreo. Mientras tanto, como se puede observar a partir del esquema Alt-2 de la Tabla 51, si se aplica un submuestreo capaz de excluir muchos más haces del libro de códigos, es imposible utilizar algunos haces del libro de códigos de manera diferente al esquema Alt-1 en el que todos los haces del libro de códigos se pueden mantener, dando como resultado la aparición de deterioro del rendimiento.
La Tabla 52 muestra, en la transmisión 8x2 SU-MIMO, el rendimiento a nivel de sistema del modo de informe PUCCH 1-1-1 sobre la base de la aplicación de submuestreo del libro de códigos. La Tabla 52 muestra, bajo la condición de que se utilicen (4+4) como bits W1 y W2 para el Rango-1 y el Rango-2 y se apliquen los esquemas Alt-1 y Alt-2 a los mismos, una eficiencia espectral promedio (SE) y una SE de borde de celda para una estructura de antena con polarización cruzada y una estructura de antena copolarizada. Si bien el esquema Alt-1 de la Tabla 52 genera un deterioro marginal del rendimiento en toda la SE promedio y la SE del borde de celda, el esquema Alt-2 genera un deterioro de rendimiento relativamente alto en la SE del borde de celda.
[Tabla_52]
Figure imgf000078_0002
Figure imgf000079_0001
Como se puede observar a partir de la Tabla 52, mientras que el libro de códigos submuestreado de 5 bits mantiene el rendimiento del sistema, el otro libro de códigos submuestreado de 4 bits reduce el rendimiento del sistema en una cantidad predeterminada correspondiente a un máximo del 7 %. Por consiguiente, aunque la cobertura de RI del esquema Alt-1 es relativamente inferior que la del esquema Alt-2, el esquema Alt-1 es más preferible que el esquema Alt-2 desde el punto de vista del rendimiento del sistema.
A continuación en la presente memoria, se describirá en detalle un método de submuestreo que se puede aplicar al modo de informe Pu Cc H 1 -1 -2.
En el informe (W1+W2+CQI) del modo de informe PUCCH 1-1-2, W1 y W2 se informan en la misma subtrama. Por consiguiente, se puede utilizar el submuestreo para mantener el ancho de banda de informe de 11 bits o inferior. Según se describió anteriormente, en el caso del submuestreo para reducir el valor W1 en 1 bit (por ejemplo, en el caso de que se seleccionen 8 subconjuntos de índices de entre 16 índices), se pueden mantener todos los haces del libro de códigos, de tal manera que se pueda minimizar el deterioro del rendimiento del sistema. Sin embargo, si el valor W1 se submuestrea mediante bits de más de 1 bit, se excluye del libro de códigos un grupo de haces direccionales específicos, de tal manera que el rendimiento del sistema se puede deteriorar en gran medida. Por consiguiente, tal vez sea preferible que, junto con el Rango 2 al Rango 4, se realice un submuestreo de 1 bit en W1 y se excluyan más bits en W2.
La siguiente Tabla 53 muestra métodos de ejemplo de submuestreo que se pueden aplicar al modo de informe PUCCH 1 -1 -2.
[Tabla 53]
Figure imgf000079_0002
Figure imgf000080_0001
Con referencia a la Tabla 53, de acuerdo con el esquema Alt-1 y el esquema Alt-2, sólo se reduce un bit en W1 para el Rango-1 al Rango-4 de forma que se impida que se pierdan todos los grupos de haces. Por consiguiente, W2 se submuestrea de acuerdo con el ancho de banda solicitado.
La Tabla 54 muestra, en la transmisión SU-MIMO 8x2, el nivel del rendimiento del sistema del modo de informe PUCCH 1-1-1 sobre la base de la aplicación del submuestreo del libro de códigos. La Tabla 54 muestra, bajo la condición de que se utilicen (4+4) como bits W1 y W2 para el Rango-1 y el Rango-2 y se apliquen los esquemas Alt-1 y Alt-2 a los mismos, una eficiencia espectral promedio (SE) y una SE de borde de celda para una estructura de antena con polarización cruzada y una estructura de antena copolarizada.
[Tabla 54]
Figure imgf000080_0002
Como se puede observar a partir de la Tabla 54, algunos vectores direccionales de 8 antenas Tx se excluyen del submuestreo de W2, de tal manera que el deterioro del rendimiento de la estructura de antena copolarizada es relativamente mayor que el de la estructura de antena con polarización cruzada. Por otra parte, se produce un deterioro marginal del rendimiento en la estructura de antena con polarización cruzada.
Por consiguiente, se puede reconocer que se puede admitir el deterioro del rendimiento causado por el uso de un libro de códigos submuestreado con la condición de que se utilice W1 submuestreado por 3 bits. Por consiguiente, es preferible que el esquema Alt-1 se aplique al modo de informe PUCCH 1-1-2.
A continuación en la presente memoria, se describirá en detalle el esquema de submuestreo que se puede aplicar al modo de informe Pu Cc H 2 -1.
En el modo de informe PUCCH 2-1, se pueden retroalimentar cuatro tipos de informe [(RI+PTI), (W1)_WB, (W2+CQI)_WB, (W2+CQI)_SB]]. Cada tipo de informe se puede cambiar de acuerdo con la selección de la PTI. La tabla 45 muestra la sobrecarga de señalización necesaria para cada tipo de informe en el caso del Modo PUCCH 2-1 (indicado mediante Modo-C en la Tabla 45). Se supone que, en el caso de la presentación de informes (W2+CQI)_SB con PTI=1, la Tabla 45 contiene un indicador L-bit para una subbanda seleccionada por el UE.
En la tabla 45, en el caso del Rango-2, el Rango-3 y el Rango-4, con la condición de que se indique PTI=1, la sobrecarga necesaria para informar el indicador L-bit para cada uno de (W2+CQI)_SB y SB supera los 11 bits. La sobrecarga de señalización asociada se debe reducir de tal manera que se pueda reutilizar el formato PUCCH 2 del LTE 3GPP Versión-8. Para reducir la sobrecarga de señalización, se pueden utilizar los dos métodos siguientes (Opción 1 y Opción 2). La opción 1 puede definir de nuevo un cicleado de SB predeterminado sin utilizar el indicador de banda seleccionado de L bits. La opción 2 realiza un submuestreo de W2 de tal manera que se pueda reutilizar el indicador de la banda seleccionada L-bit L.
En el caso de la Opción 1, CQI SB y W2 SB se pueden informar a través del Formato PUCCH 2. Sin embargo, de acuerdo con la Opción 1, un ciclo de informe CQI para cada subbanda se aumenta, de tal manera que el deterioro del rendimiento se puede generar de manera más sensible en un canal de tiempo selectivo utilizando el período SB predefinido. Además, CQI WB y W2 WB se deben informar entre los periodos de la duración del informe de la BP (parte del ancho de banda), de tal manera que el ciclo de informe CQI en cada subbanda puede aumentarse considerablemente, dando como resultado un aumento en el deterioro del rendimiento.
En el caso de la opción 2, CQI SB y W2 SB se informan junto con el indicador de ancho de banda L-bit seleccionado, de tal manera que el número de bits necesarios para realizar dicha presentación de informes en el Rango-2, el Rango-3 y el Rango-4 supera un valor específico de 11. Por consiguiente, se puede aplicar el submuestreo de W2, y la tabla 55 se muestra el ejemplo de submuestreo de W2.
[Tabla 55]
Figure imgf000081_0001
La tabla 56 muestra, en la transmisión SU-MIMO 8x2, el nivel de rendimiento del sistema del modo de informe PUCCH 2-1 para utilizar en la Opción 1 y la Opción 2. La Tabla 56 muestra, en el caso de dos métodos (Opción 1 y Opción 2), una eficiencia espectral promedio (SE) y una SE de borde de celda para una estructura de antena con polarización cruzada y una estructura de antena copolarizada. Se supone que, para medir el rendimiento del sistema, CQI SB y W2 SB se informan en cada ciclo de informe de 5ms, y W1 WB se actualiza a intervalos de 45ms. Además, se supone que el W2 submuestreado con 2 bits se aplica a la Opción 2.
[Tabla 56]
Figure imgf000081_0002
Como se puede observar a partir de la tabla 56, la SE promedio de la opción 1 es inferior a la de la opción 2 por un deterioro del rendimiento del sistema de entre el 3 % y el 4 %, porque el período de funcionamiento del informe del CQI WB/W2 WB para la opción 1 es más largo que el de la opción 2. Por ejemplo, de la misma manera que en la Fig. 33 se ilustran los períodos de presentación de informes en el caso del cicleado de SB predefinido en el ancho de banda del sistema de 5MHz, la Opción 1 informa los CSI de todas las subbandas, de tal manera que el ciclo de informe de CQI WB/W2 WB sea más largo que el de la Opción 2.
Según se describió anteriormente, la Opción 2 tiene un rendimiento superior al de la Opción 1, de tal manera que se incluye preferiblemente un indicador L-bit para una banda seleccionada por el UE y se aplica el submuestreo W2 a la Opción 2 en lo que respecta al rendimiento del sistema. Además, la función de selección de banda del UE ya se ha utilizado en el sistema heredado (sistema LTE 3GPP Versión-8 ), de tal manera que también se reduce la complejidad para la implementación de la Opción 2.
Por consiguiente, de acuerdo con el esquema de submuestreo del libro de códigos inventivo aplicado a cada modo PUCCH, el formato PUCCH 2 heredado se reutiliza y se puede minimizar el deterioro del rendimiento del sistema.
Por otra parte, la Tabla 57 muestra los parámetros aplicados a la simulación de los rendimientos del sistema mostrados en los Tablas 52, 54 y 56. Además, los Tablas 58, 59 y 60 muestran los parámetros aplicados a las simulaciones de los rendimientos del sistema del formato PUCCH 1-1-1, del formato PUc Ch 1-1-2 y del formato PUCCH 2-1.
[Tabla 57]
Figure imgf000082_0001
[Tabla 58]
Figure imgf000083_0001
[Tabla 59]
Figure imgf000083_0002
[Tabla 60]
Figure imgf000083_0003
Figure imgf000084_0001
Forma de realización 11 -B
En la transmisión MU-MIMO, el número de capas de transmisión (Tx) de un transmisor es diferente del número de capas de recepción (Rx) de un receptor. Además, el receptor informa la CSI en el supuesto de SU-MIMO, de tal manera que la información informada del canal mediante el receptor puede ser diferente de la información del canal real (es decir, la información de canal informada por el receptor puede no coincidir con la información del canal real). Por ejemplo, en el caso de utilizar el modo de informe PUSCH 3-1 heredado, la CSI de MU-MIMO se retroalimenta incorrectamente, de tal manera que se necesita un método para mejorar la presentación de informes CQI.
Como una solución para obviar el problema mencionado anteriormente, se puede considerar un método para informar de forma adicional sobre la CQI del MU-MIMO en el modo de informe PUSCH 3-1 heredado. Por consiguiente, se permite una programación flexible entre los modos SU-MIMO y MU-MIMO para optimizar el rendimiento del sistema. Sin embargo, para soportar la conmutación dinámica entre los modos SU-MIMO y MU-MIMO, el CQI del MU-MIMO se debe conectar al CQI del SU-MIMO y el resultado conectado se debe retroalimentar de forma que se necesita una sobrecarga adicional para la retroalimentación del CQI del MU-MIMO.
Como otra solución, se puede utilizar un nuevo modo de informe PUSCH. Por ejemplo, se puede utilizar el modo de informe PUSCH 3-2, en el que se transmite CQI WB para una primera palabra clave (CW), y CQI WB, W1 WB y W2 SB para una segunda CW. Mediante el modo de informe PUSCH 3-2, un PMI para una granularidad de frecuencia más precisa se puede retroalimentar de modo que la precisión de la información de retroalimentación se pueda mejorar. Aunque la retroalimentación adicional de CQI MU-MIMO no es necesaria para el modo de informe PUSCH 3­ 2 , la sobrecarga de retroalimentación se aumenta para mejorar la granularidad de la frecuencia de retroalimentación del PMI más preciso.
La siguiente Tabla 61 ilustra, en la transmisión con 4 antenas Tx, la sobrecarga de retroalimentación requerida para el modo de informe PUSCH 3-1, la sobrecarga de retroalimentación requerida para el modo de informe PUSCH 3-1 y el MU-MIMO CSI adicional, y la sobrecarga de retroalimentación requerida para el modo de informe PUSCH 3-2. En la Tabla 61, N es el número de subbandas (SB), y L es el número de bits necesarios para indicar la banda seleccionada.
[Tabla 61]
Figure imgf000084_0002
Como se puede observar a partir de la Tabla 61, la sobrecarga de retroalimentación para utilizar con dos métodos de mejora de los informes CQI (tanto un método de transmisión MU-MIMO CQI como un método para utilizar el modo de informe PUSCH 3-2) es mayor que la de la sobrecarga de retroalimentación del modo de informe PUSCH 3-1. Por consiguiente, para aplicar los esquemas de mejora de los informes CQI mencionados anteriormente, se necesita una ganancia de rendimiento suficiente.
Las Tablas 62 a 64 ilustran los rendimientos del nivel del sistema para los distintos métodos de mejora del CQI en la transmisión MU-MIMO 4x2. En las Tablas 62 a 64, se supone que sólo una capa está asignada a un UE. En las Tablas 62 y 63, un número máximo de UE programados MU-MIMO se fija a 2. En la Tabla 64, un número máximo de UE programadas MU-MIMO se fija a 4. Para el cálculo del MU-MIMO CQI se supone que el UE busca un vector de haz preferido de forma similar al esquema del SU-MIMO y se predefinen otros vectores de haz de interferencia. Por consiguiente, se forma un precodificador mediante un vector de haz preferido y otros vectores de haz de interferencia en vista de la interferencia cocanal, y el cálculo del MU-MIMO CQI se puede realizar sobre la base del precodificador formado.
[Tabla 62]
Figure imgf000085_0001
Tabla 63]
Figure imgf000085_0002
[Tabla 64]
Figure imgf000085_0003
Figure imgf000086_0001
Como se puede observar a partir de las Tablas 62 a 64, los métodos de mejora del CQI mencionados anteriormente pueden obtener una mayor ganancia de rendimiento que el modo de informe PUSCH 3-1 convencional. Si es necesario, que una ganancia de rendimiento capaz de ser obtenida por el método de mejora del CQI no sea alta, también se puede utilizar un método para utilizar el modo de informe PUSCH 3-1 convencional en lugar de utilizar la sobrecarga de señalización que aumenta el método de mejora del CQI.
La tabla 65 muestra el número de bits necesarios para indicar el número de subbandas (SB) y el número de bits necesarios para la indicación de la subbanda.
[Tabla 65]
Figure imgf000086_0002
La tabla 66 ilustra los parámetros aplicados a la simulación de los rendimientos de los sistemas de las Tablas 62 a 64.
[Tabla 66 ]
Figure imgf000086_0003
Figure imgf000087_0001
Forma de realización 12
A continuación en la presente memoria se describirán en detalle los métodos de submuestreo de W1 y W1 que se pueden aplicar en el caso de que W1 y W2 se codifiquen conjuntamente.
En el modo de informe PUCCH 1-1-2 de la Tabla 38, W1 y W2 se transmiten junto con el CQI WB. En la Tabla 38, W1 y W2 se indican mediante I1 y 12 , respectivamente. Para establecer un modo de retroalimentación que pueda proporcionar la misma probabilidad de generación de errores que el esquema de informe PUCCH del LTE 3GPP Versión- 8 heredado, el número de bits necesarios para el precodificador para cada rango se puede fijar a 4.
Por ejemplo, el número de bits de W1 o W2 de acuerdo con cada rango se puede determinar según se muestra en la Tabla 67. Los índices W1 y W2 descritos en la Tabla 67 pueden corresponder respectivamente a los índices (i1 e i2) del libro códigos mostrados en las Tablas 11 a 14. La Tabla 52 muestra cuatro ejemplos del método de submuestreo W1 y W2.
[Tabla 67]
Figure imgf000088_0001
Forma de realización 13
La forma de realización 13 muestra un método de submuestreo de W2 capaz de ser aplicado al Modo de Informe PUCCH 2-1.
En el modo de informa PUCCH 2-1 de la Tabla 38, si el PTI se fija a 1 (PTI=1) y se transmite el CQI SB, el CQI SB se puede seleccionar en una parte del ancho de banda (BP). Es decir, el CQI WB y el W2 WB se informan en un primer momento de informe, y el CQI SB seleccionado y el índice de banda seleccionado y el W2 SB se informan dentro de una determinada BP del segundo momento de informe. En la Tabla 38, W1 y W2 se indican por I1 e I2, respectivamente. En un tercer momento de informe, se informan el CQI SB seleccionado en una BP diferente de la del segundo momento de informe, el índice de banda seleccionada y el W2 SB.
En este caso, el CQI SB se representa por 4 o 7 bits. El índice de banda seleccionado se indica por 2 bits, y el W2 SB se indica mediante 4 bits. Como resultado, una suma total de bits a ser transmitida en un tiempo de informe (es decir, una subtrama) se fija a 10 o 13 bits. Sin embargo, teniendo en cuenta que el número de bits de información de retroalimentación que se puede transmitir sobre el PUCCH (por ejemplo, en caso de utilizar el formato PUCCH 2) se limita a 11 , el número total de bits se debe reducir aproximadamente 2 bits con Rango- 2 o superior.
Para reducir 2 bits en W2, se puede utilizar el informe de subbanda de W2 de la Tabla 6 8. La Tabla 68 muestra un ejemplo en el que el submuestreo de W2 se aplica al Rango-2, Rango-3 y Rango-4 bajo la transmisión con 8 antenas Tx.
[Tabla 68 ]
Figure imgf000088_0003
En el caso del submuestreo de W2, el precodificador se especifica a través de W1 y W2, de tal manera que no se puede aplicar el submuestreo a W1 de forma que se impida que se pierda el elemento precodificador. Como alternativa, para reducir aún más la sobrecarga de retroalimentación, se puede establecer que W1 tenga un máximo de 3 bits. La tabla 69 ilustran ejemplos del número de bits de W1 en el caso del submuestreo de W2.
[Tabla 69]
Figure imgf000088_0002
Figure imgf000089_0002
Como método detallado para el submuestreo de W2 mediante 2 bits de acuerdo con la Forma de realización 13, se pueden utilizar los métodos descritos en diversas formas de realización de la presente invención.
Forma de realización 14
La Forma de realización 14 ilustra un método detallado para la presentación de informes CSI para la transmisión multiportadora y configura la prioridad de transmisión de la información de retroalimentación para utilizar en la transmisión multiportadora, de tal manera que se pueda reconocer qué información de retroalimentación se debe descartar cuando diferentes piezas de información de retroalimentación colisionan entre sí. En la siguiente descripción, la agregación de portadora o de multiportadora hace referencia a que se configuran una o más portadoras (o una o más celdas de servicio). Es decir, la Forma de realización 14 se puede aplicar al caso en que se configuran múltiples portadoras (o múltiples celdas) en un UE.
En la presentación de informes CQI/PMI/RI periódica para la transmisión multiportadora DL, el esquema de retroalimentación periódica se puede establecer de forma independiente para cada portadora DL a través de un parámetro de configuración de la capa superior, según se define en el LTE 3GPP Versión- 8 heredado.
Si PUCCH y PUSCH no se establecen de forma simultánea, los CQI/PMI/RI periódicos para una sola portadora DL se pueden informar en una subtrama. Se puede asignar prioridad a la información específica en cuanto a qué portadora DL está asociada con la presentación de informes CQI/PMI/RI periódica. Junto con el establecimiento de prioridades, se pueden establecer las prioridades de las portadoras de acuerdo con los modos o tipos de informe. Si los modos/tipos de informe son idénticos entre sí, las prioridades de las portadoras se pueden establecer mediante capas superiores (por ejemplo, RRC). Dicha configuración de prioridades de transmisión de la retroalimentación se puede aplicar no sólo a un caso en que la retroalimentación se transmite sin PUSCH sino también al otro caso en que la retroalimentación se transmite junto con el PUSCH. Dado que en una subtrama se informan los CQI/PMI/RI para una sola portadora DL, los CQI/PMI/RI de otra portadora DL se pueden descartar. Junto con una portadora DL a retroalimentar, bajo la condición de que los RI, CQI WB/PMI, y c Q i SB definidos en el LTE 3GPP Versión- 8 colisionen entre sí, se puede transmitir la información de retroalimentación de acuerdo con la configuración de prioridades (es decir, RI > CQI WB/PMI, CQI WB, CQI SB).
Si sólo se transmiten los CQI/PMI/RI periódicos sin información HARQ A/N cuando los PUCCH y PUSCH no se configuran de forma simultánea, los CQI/PMI/RI se pueden transmitir sobre un PUCCH con la condición de que el PUSCH no esté disponible. Por el contrario, si el PUSCH está disponible, los CQI/PMI/RI se pueden transmitir sobre un PUSCH.
En la presentación de informes CQI/PMI/RI periódica sobre un PUCCH, se pueden configurar los diversos modos de informe PUCCH y se pueden configurar los tipos de informe PUCCH mencionados anteriormente.
Para la transmisión con 2 antenas Tx o 4 antenas Tx, el modo 1 -0, el modo 1-1, el modo 2-0 o el modo 2-1 se puede establecer como un modo de informe PUCCH. Para la transmisión con 8 antenas Tx, se puede establecer el Modo 1­ 1-1, el Modo 1-1-2 y el Modo 2-1.
En la totalidad de los contenidos de la presente invención, un modo de retroalimentación para la transmisión con 8 antenas Tx se puede denominar como un modo de retroalimentación para el modo de transmisión DL 9 definido en el LTE 3GPP Versión-10. El modo de transmisión DL 9 es un modo de transmisión DL para soportar la transmisión de 8 capas. Además, un modo de retroalimentación para la transmisión con 2 antenas Tx o con 4 antenas Tx también se puede denominar como un modo de retroalimentación utilizado para los modos de transmisión que excluyen el modo de transmisión DL 9. Por ejemplo, el modo de informe 2-1 para la transmisión con 8 antenas Tx se puede aplicar al modo de transmisión 9. Además, según se describió anteriormente, el modo de informe 1-1-1 puede indicar un submodo 1 del modo de informe 1-1 establecido para el modo de transmisión 9, y puede indicar un submodo 2 del modo de informe 1 -1 establecido para el modo de transmisión 9.
El tipo de informe PUCCH se puede establecer según se muestra en la siguiente Tabla 70.
[Tabla 70]
Figure imgf000089_0001
Figure imgf000090_0001
A continuación en la presente memoria se describirán en detalle las prioridades aplicables a los tipos de informe PUCCH mencionados anteriormente. En la presentación de informes CSI periódica sobre una única portadora, el tipo de informe PUCCH 3, 5 ó 6 puede tener el ciclo de presentación de informes más largo. Además, la información de retroalimentación de los tipos de informe del PUCCH 1, 1a, 2, 2a, 2b y 4 se determina sobre la base del RI, el 1er PMI wb o el PIT informado. Por consiguiente, si el informe PUCCH tipo 3, 5 o 6 colisiona con el informe PUCCH tipo 1, 1a, 2, 2a, 2b, 2c o 4, los informes PUCCH tipo 1, 1a, 2, 2a, 2b y 2c se pueden descartar con baja prioridad.
Por otra parte, según se describe en la Forma de realización 6 , la prioridad de transmisión aplicada a la colisión de la información de control múltiple se puede disponer en el orden de SR, HARQ-ACK, UL-SCH (en caso de la operación de agrupación de subtramas) > RI > CQI Wb /PMI, CQI WB, CQI SB. Por ejemplo, si la información de control SR colisiona con los CQI/PMI/RI en la misma subtrama, los CQI/PMI/RI se descartan y la SR se puede transmitir.
Sobre la base de la descripción mencionada anteriormente, a continuación en la presente memoria se describirán las actuales formas de realización para la configuración de la prioridad de retroalimentación.
En el Método 1, la prioridad de retroalimentación se puede determinar sobre la base de los tipos de informe.
En el método 2, si los mismos tipos de informe colisionan entre sí durante la retroalimentación de diferentes portadoras DL, la prioridad de la retroalimentación se puede determinar de acuerdo con los tipos de informe.
En el método 3, los tipos de retroalimentación se agrupan de tal manera que la prioridad de la retroalimentación se puede determinar de acuerdo con un grupo de tipos de retroalimentación.
En el Método 4, si los mismos tipos de informe colisionan entre sí durante la retroalimentación de diferentes portadoras DL, la prioridad de la retroalimentación se puede determinar de acuerdo con los tipos de informe.
Los modos de informe PUCCH mencionados anteriormente pueden estar compuestos de una combinación de tipos de informe, según se muestra en el siguiente Tabla 71. En la tabla 71, wb es información de retroalimentación de banda ancha (WB), sb es información de retroalimentación de subbanda (SB), un 1er PMI es un índice de precodificación 1 (es decir, correspondiente a i1 o W2 en la descripción mencionada anteriormente), y un 2° PMI es un índice de precodificación 2 (es decir, correspondiente a i2 o W2 en la descripción mencionada anteriormente).
[Tabla 71]
Figure imgf000090_0002
Figure imgf000091_0001
Los tipos de informe se pueden agrupar según se muestra en la siguiente Tabla 72 de acuerdo con los ciclos de transmisión y los atributos de la información de retroalimentación.
[Tabla 72]
Figure imgf000091_0002
En la Tabla 71, el Grupo A de tipo de informe es un conjunto o agregado de información de retroalimentación que incluye RI. El Grupo de tipos de informe B es un conjunto o agregado de información de retroalimentación que incluye 1er PMI wb. El Grupo de tipos de informe C es un conjunto o agregado de información de retroalimentación, que incluye CQI wb. El Grupo de tipos de informe D es un conjunto o agregado de información de retroalimentación que incluye CQI sb.
Por consiguiente, según se propone en el Método 3 mencionado anteriormente, la prioridad de la retroalimentación se puede determinar de acuerdo con los grupos de tipos de informes. A continuación en la presente memoria se describen en detalle algunos ejemplos de la presente invención para establecer la prioridad sobre la base de los atributos de cada información de retroalimentación.
La información RI se informa de forma intermitente. Si la información de RI no se informa, RI tiene un ciclo de informe considerablemente largo, de tal manera que la información de rango largo (o equivocado) se puede aplicar antes de la siguiente presentación de informes RI, lo que da como resultado un deterioro del rendimiento. En comparación con otra información de retroalimentación, se puede establecer que RI tiene una alta prioridad.
El grupo A (es decir, el grupo de informe RI) Incluyendo RI según se muestra en los tipos de informe 3, 5 y 6 puede tener mayor prioridad de retroalimentación que los grupos que incluyen CQI/PMI.
Posteriormente, el 1er PMI wb indica información específica sobre la base de la selección/cálculo de CQI wb/ 2° PMI wb / CQI sb / 2° PMI sb, etc. Si no se informa el 1er PMI, la información de CQI/PMI que se informa posteriormente tiene dificultad en la selección/cálculo. Por consiguiente, el 1er PMI wb puede tener mayor prioridad de retroalimentación que los CQI wb/2° PMI wb/CQI sb/2° PMI sb. El ciclo de presentación de informes del 1er PMI wb se puede determinar a través de la señalización RRC de tal manera que la información RI se pueda informar de forma repetida en el ciclo de presentación de informes de información RI.
Al determinar las prioridades de la información CQI wb y CQI sb, se puede considerar la frecuencia y la dependencia de cada presentación de informes. En el modo de retroalimentación PUCCH 2-1 para la transmisión con 2 antenas Tx y 2 antenas Tx, la CQI sb se puede calcular sobre la base del PMI wb informado después de la transmisión de la información CQI wb PMI wb. Por consiguiente, el CQI sb puede tener dependencia en PMI wb+CQI wb. Además, CQI sb se puede reconocer como información auxiliar para mejorar el rendimiento, y se transmite con más frecuencia que la CQI wb. Por consiguiente, se puede establecer wb CQI para que tenga mayor prioridad que CQI sb. El Grupo C (es decir, el grupo de informes CQI wb), que incluye la CQI wb como en los Tipos de Informe 4, 2, 2b y 2c, puede tener mayor prioridad de retroalimentación que el Grupo D (es decir, el grupo de informe CQI), que incluye CQI sb como en los Tipos de Informe 1 y 1a.
Sobre la base de la descripción mencionada anteriormente, cuando diferentes grupos de tipos de informe A, B, C y D colisionan entre sí en la misma subtrama, las prioridades de los distintos grupos de tipos de informe A ~ D se pueden definirse de diversas maneras. En la siguiente Tabla 73 que figura a continuación se ilustran ejemplos de configuración de prioridades.
[Tabla 73]
Figure imgf000092_0001
Con referencia al Ejemplo 1 (Ex1) de la Tabla 73, un grupo que incluye RI tiene la mayor prioridad, y las siguientes prioridades se pueden ordenar de forma secuencial en el orden de un grupo que incluye el 1er PMI wb, un grupo que incluye CQI wb, y un grupo que incluye CQI sb. En el Ejemplo 2 (Ex2), un grupo que incluye RI tiene la misma prioridad que un grupo que incluye el 1er PMI wb, y las siguientes prioridades se pueden ordenar de forma secuencial en el orden de un grupo que incluye CQI wb y un grupo que incluye CQI sb. En el Ejemplo 3 (Ex3), un grupo que incluye RI tiene la mayor prioridad, un grupo que incluye el 1er PMI y un grupo que incluye CQI wb tienen la misma prioridad, y un grupo que incluye CQI sb puede tener la menor prioridad. En el Ejemplo 4 (Ex4), un grupo que incluye al 1er PMI wb tiene la mayor prioridad, y las siguientes prioridades se pueden ordenar de forma secuencial en el orden de un grupo que incluya RI, un grupo que incluya CQI wb y un grupo que incluya CQI sb.
Por otra parte, según se indicó anteriormente en la Forma de realización 4, las prioridades de retroalimentación para la información de retroalimentación perteneciente al mismo grupo de tipo de informe se pueden establecer de acuerdo con los modos de retroalimentación.
Por ejemplo, el Modo de informe 2-1 para la transmisión con 8 antenas Tx puede tener mayor prioridad que el Modo de Reporte 1 -0, 1 -1,2-0 o 2-1 para la transmisión con 2 antenas Tx o con 4 antenas Tx o el Modo de Reporte 1-1-1 o 1-1-2 para la transmisión de 8 antenas Tx. Por consiguiente, las prioridades de los distintos tipos de informe se pueden determinar en un grupo de tipos de informe.
Por ejemplo, los tipos de informe 3, 5 y 6 están contenidos en el Grupo A (es decir, el Grupo de tipos de informe que incluye RI). El Tipo de informe 6 se puede utilizar para configurar el Modo de Retroalimentación 2-1 para la transmisión con 8 antenas Tx. El Tipo de informe 3 se puede utilizar para configurar los modos de informe 1 -0, 1 -1,2-0, y 2-1 para la transmisión con 2 antenas Tx o 4 antenas Tx. El Tipo de informe 5 se puede utilizar para configurar los modos de informe 1-1-1 y 1-1-2 para la transmisión con 8 antenas Tx. En el Modo de informe 2-1 para la transmisión con 8 antenas Tx, el siguiente tipo de precodificación de informe se determina de acuerdo al valor PTI transmitido junto con RI. Por consiguiente, RI+PTI puede tener mayor prioridad que la transmisión RI o la transmisión RI+PMI.
Además, los tipos de informe 4, 2, 2b y 2c están contenidos en el Grupo C (es decir, el grupo de tipos de informe que incluye CQI wb). Los Tipos de informe 4, 2 y 2b se utilizan para el Modo de Informe 2-1 para la transmisión con 8 antenas Tx. Además, los Tipos de informe 4, 2 y 2b se pueden utilizar para los Modos de informe CQI wb 1-0 y 1-1 y el Modo de informe 1-1-1 para la transmisión con 8 antenas Tx. En este caso, los Tipos de informe 4, 2 y 2b para utilizar en el Informe CQI sb se deben utilizar siempre para la información de retroalimentación que se informará posteriormente, de tal manera que se pueda asignar una alta prioridad a cada tipo de informe 4, 2 o 2b. Por consiguiente, aunque se utilice el mismo tipo de información de retroalimentación, la prioridad de cada información de retroalimentación se puede determinar de acuerdo con el modo de retroalimentación que se utilice para la transmisión. Por consiguiente, en la siguiente Tabla 74 se muestran ejemplos de las prioridades de los distintos tipos de informe contenidos en el grupo de tipos de informe.
[Tabla 74]
Figure imgf000093_0001
A continuación en la presente memoria se describirán en detalle las formas de realización adicionales propuestas por la presente invención junto con la configuración de prioridad de retroalimentación.
En el Método 5, se asigna una prioridad exclusiva a cada tipo de informe o a cada grupo de tipos de informe. En los tipos de informe contenidos en el mismo grupo de tipos de informe, las prioridades de los distintos tipos de informe se pueden establecer de acuerdo con las prioridades determinadas por la configuración RRC para cada portadora DL.
En el Método 6 , se asigna prioridad a cada tipo de informe o a cada grupo de tipos de informe, y las prioridades de los tipos de informe contenidos en el mismo grupo de tipos de informe se pueden establecer mediante la configuración RRC.
Siempre que se establezcan los Grupos de tipos de informe según se muestra en la Tabla 72 y se establezcan las prioridades de los Grupos de tipos de informe según se muestra en el Ejemplo 1 (Ex1) de la Tabla 73 (es decir, A > B > C > D), las prioridades de los distintos tipos de informe para utilizar en el informe de retroalimentación de cada portadora DL se pueden establecerse de acuerdo con las prioridades de los grupos de tipos de informe.
Por ejemplo, si el Tipo de informe 3, 5, o 6 colisiona con el Tipo de informe 1, 1a, 2, 2a, 2b, 2c, o 4, el Tipo de informe 1, 1a, 2, 2a, 2b, 2c o 4 se puede descartar con baja prioridad. Si el Tipo de informe 2a colisiona con el Tipo de informe 1, 1a, 2, 2b, 2c o 4, el Tipo de informe 1, 1a, 2, 2b, 2c, o 4 se puede descartar con baja prioridad. Si el Tipo de informe 2, 2b, 2c o 4 colisiona con el Informe PUCCH Tipo 1 o 1a, este último Informe PUCCH Tipo 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad.
A continuación, si se establece un grupo de tipos de informe según se muestra en la Tabla 72 y se establecen las prioridades de los grupos de tipos de informe según se muestra en el ejemplo 2 (Ex2) de la Tabla 73 (es decir, A = B > C > D), las prioridades de los distintos tipos de informe en el informe de retroalimentación de cada portadora DL sobre la transmisión multiportadora se pueden establecer de acuerdo con las prioridades de los grupos de tipos de informe.
Por ejemplo, si el Tipo de informe 3, 5, 6 o 2a colisiona con el Tipo de informe 4, 2, 2b, 2c, 1 o 1 a, el Tipo de informe 4, 2, 2b, 2c, 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad. Además, si el Tipo de informe 4, 2, 2b o 2c colisiona con el Informe Tipo 1 o 1a, el Informe Tipo 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad.
A continuación, si se establece un grupo de tipos de informe según se muestra en la Tabla 72 y se establecen las prioridades de los grupos de tipos de informe según se muestra en el Ejemplo 3 de la Tabla 73 (es decir, A > B = C >D), las prioridades de los distintos tipos de informe en el informe de retroalimentación de cada portadora DL sobre la transmisión multiportadora se pueden establecer de acuerdo con las prioridades de los grupos de tipos de informe.
Por ejemplo, si el Tipo de informe 3, 5, o 6 colisiona con el Tipo 2a, 4, 2, 2b, 2c, 1 o 1 a, el Tipo de informe 2a, 4, 2, 2b, 2c, 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad. Además, si el Tipo de informe 2a, 4, 2, 2b o 2c colisiona con el Tipo de informe 1 o 1a, el Tipo de informe 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad.
Se describirá en detalle la descripción mencionada anteriormente para obtener información específica en cuanto a cuál es la portadora que tiene prioridad para la presentación de informes CSI periódica en la transmisión multiportadora. En la presentación de informes CSI periódica para utilizar en la transmisión multiportadora, los parámetros de configuración de la capa superior para la presentación de informes PUCCH periódica se determinan de manera de forma independiente para cada portadora DL, de tal manera que el número de colisiones de tipos de informe aumenta considerablemente en comparación con la transmisión con una única portadora.
Como se puede observar a partir de la Tabla 71, se supone que los modos de informe y los tipos de informe PUCCH se establecen para el modo de transmisión DL 9 y otros modos de transmisión.
Por ejemplo, aunque el Tipo de informe PUCCH 1 no colisiona con el Tipo de informe PUCCH 2 en la presentación de informes CSI periódica para la transmisión con una única portadora, el Tipo de informe PUCCH 1 puede colisionar con el Tipo de informe PUCCH 2 en la transmisión multiportadora, de tal manera que se necesita la solución para evitar dicha colisión.
En la presentación de informes CSI periódica para la transmisión multiportadora, la portadora DL (o celda DL) se puede seleccionar de acuerdo con las prioridades sobre la base de los modos de informe mencionados anteriormente. Sin embargo, en el supuesto de que la prioridad de la selección de portadora DL para la presentación de informes CQI/PMI/RI periódica se aplique sobre la base de los modos de informe, es posible que se descarten con frecuencia las piezas de información de informe esenciales para la portadora DL activada. Además, de la misma manera que en la colisión de tipos de informe, la prioridad de selección de portadora DL se puede aplicar de acuerdo con las reglas de configuración RRC para la presentación de informes CQI/PMI/RI periódica. Por consiguiente, siempre que la prioridad de selección de portadora DL se aplique sobre la base de los modos de informe en la transmisión multiportadora, se produce una opacidad. Por otra parte, la determinación de la prioridad del informe sobre la base de un único tipo de informe puede impedir que se descarte información importante de retroalimentación, de tal manera que dicha determinación de la prioridad de informe se pueda aplicar fácilmente.
Por consiguiente, los tipos de informe se agrupan como en la Tabla 72 y las prioridades de retroalimentación de los grupos de tipos de informe se pueden determinar que sean A > B = C > D. Por ejemplo, en el caso de la agregación de portadora, los tipos de informe (tipos de informe 3, 5 y 6) que tienen la mayor prioridad mantienen sus prioridades, y la portadora DL se puede determinar en el orden de prioridades sobre la base de los distintos tipos de informe.
A continuación en la presente memoria se describirá en detalle la prioridad del Tipo de informe PUCCH 2a, que incluye el 1er PMI wb.
La FIG. 34 Ilustra un ciclo de presentación de informes del Modo de Informe PUCCH 2-1 periódico para el Modo de transmisión 9 de la Tabla 71. El ciclo de presentación de informes del Modo de informe PUCCH 2-1 periódico del Modo de transmisión 9 se puede determinar de acuerdo con los tipos de informe y la configuración PTI.
Con referencia a la FIG. 34, el Tipo de informe 6 (RI PTI) puede tener el ciclo de presentación de informes de (J-K+1)-NpdMRI. Con referencia a la FIG. 34(a), en el caso de PTI=0, el Tipo de informe 2a (1er PMI
wb) puede tener el ciclo de presentación de informes de M-Npd donde M = {2,4}, y el Tipo de informe 2b (2° PMI wb y CQI wb) se puede informar en el momento Npd después de la transmisión del Tipo de informe 2a. En el caso de PTI=1, el Tipo de informe 2b puede tener el ciclo de presentación de informes de (JK+1)Npd, y el Tipo de informe 1a (2° PMI sb y CQI sb) se puede informar en el momento Npd después de
la transmisión del Tipo de informe 2b. La FIG. 34 Ilustra un ciclo de presentación de informes de ejemplo del Modo de informe PUCCH 2-1 para el Modo de transmisión DL 9 a través de CSI-RS de los 8 puertos de antena con M=2.
Según se muestra en la FIG. 34(a), en el caso de PTI=0, el Tipo de informe 2a puede tener el mismo ciclo que el Tipo de informe 2b. Como se muestra en la FIG. 34(b), en el caso de PTI=1, el ciclo de presentación de informes del Tipo de informe 2a puede ser en gran medida más corto que el del Tipo de informe 2b.
Si se aplica fácilmente la regla de prioridad en la que un Tipo de informe con un ciclo de presentación de informes más largo tiene mayor prioridad, el Tipo de informe 2b puede tener mayor prioridad que el Tipo de informe 2a. Sin embargo, en la estructura del libro de códigos para la transmisión con 8 antenas Tx, el Tipo de informe 2a (1er PMI wb) puede incluir información espacial del canal a largo plazo, y el Tipo de informe 2b (2° PMI wb y CQI wb) está más estrechamente relacionado con la información espacial del canal a corto plazo. Preferiblemente, el Tipo de informe 2a puede tener mayor prioridad que otros tipos de informes, excluyendo el Tipo de informe 6 (RI PTI). Por consiguiente, en el caso del Modo de informe PUCCH 2-1 para el Modo de transmisión 9 sobre la transmisión multiportadora, el Tipo de informe 2a puede tener mayor prioridad que los Tipos de Informe 1, 1a, 2, 2b, 2c o 4.
Según se describió anteriormente, a continuación en la presente memoria se describirán en detalle las reglas generales para las prioridades de selección de portadoras DL (o celdas DL) para la presentación de informes CQI/PMI/RI periódica en la transmisión multiportadora.
Como prioridad de la información en cuanto a qué portadora DL se va a utilizar para la retroalimentación de la CSI, las prioridades de las portadoras DL activadas se pueden determinar sobre la base de los tipos de informe de retroalimentación de la CSI. Para este fin, según se muestra en la Tabla 72, los tipos de informe se clasifican en el Grupo A (Tipos de informe 3, 5 y 6), que incluye el RI, el Grupo B (Tipo de informe 2a), que incluye el 1er PMI wb sin CQI, el Grupo C (Tipos de informe 2, 2b, 2c y 4), que incluye el CQI wb, y el Grupo
D (Tipos de informe 1 y 1a) que incluye el CQI sb, y las prioridades de los distintos grupos de tipos de informe se pueden determinar para que sean A > B > C > D. Si las prioridades de los tipos de informe son idénticas entre sí, se puede determinar qué portadora DL se debe utilizar para la retroalimentación CSI de acuerdo con las prioridades configuradas por la RRC entre las portadoras DL activadas. De esta manera, se pueden transmitir los CQI/PMI/RI de la portadora DL determinada y se pueden descartar los CQI/PMI/RI de una portadora DL diferente.
Si los mismos tipos de informe PUCCH colisionan entre sí, se informa del tipo de informe PUCCH de una portadora DL que tenga la mayor prioridad entre las portadoras DL (celdas DL) activadas mediante una capa superior, y se pueden descartar los CQI/PMI/RI de otras portadoras DL. Por ejemplo, si el Tipo de informe PUCCH 6 se transmite como una CSI de la portadora DL (celda DL) #1 en un momento específico x, se puede suponer que el Tipo de informe PUCCH 6 se transmite como una CSI de una portadora DL (celda DL) #2 diferente en el mismo momento x. En este caso, si la prioridad configurada por la RRC para la portadora DL #1 es mayor que la portadora DL #2, se puede transmitir el Tipo de informe PUCCH 6 para la portadora DL #1, y el Tipo de informe PUCCH 6 para una portadora DL #2 diferente se puede descartar.
De acuerdo con las propuestas mencionadas anteriormente de la presente invención, si se determina que las prioridades de los grupos de tipos de informe son A > B > C > D, un método para establecer la prioridad que indique qué portadora DL se utilizará para la transmisión CSI en una o más portadoras DL (o en una o más celdas DL) se puede expresar de la siguiente manera.
Si el Tipo de informe PUCCH 3, 5 o 6 colisiona con el Tipo de informe PUCCH 1, 1a, 2, 2a, 2b, 2c o 4, este último Tipo de informe PUCCH (1, 1a, 2, 2a, 2b, 2c o 4) se puede descartar con baja prioridad.
Si el Tipo de informe PUCCH 2a colisiona con el Tipo de informe PUCCH 1, 1a, 2, 2b, 2c o 4, el último Tipo de Informe PUCCH (1 , 1 a, 2 , 2 b, 2 c o 4) se puede descartar con baja prioridad.
Si el Tipo de informe PUCCH 2, 2b, 2c o 4 colisiona con el Tipo de informe PUCCH 1 o 1a, el último Tipo de informe PUCCH 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad.
Si los mismos tipos de informe PUCCH colisionan entre sí, se informa del tipo de informe PUCCH que tiene la mayor prioridad establecida mediante una capa superior entre las portadoras DL activadas (celdas DL), y los CQI/PMI/RI para otras portadoras DL se pueden descartar.
Por otra parte, como se puede observar a partir de la T abla 72, los tipos de informe se clasifican en el Grupo A (Tipos de Informe 3, 5 y 6 ) que incluye RI, el Grupo B (Tipo de Informe 2a) que incluye el 1er PMI wb sin CQI, el Grupo C (Tipos de Informe 2, 2b, 2c, y 4) que incluye CQI wb, y el Grupo D (Tipos de Informe 1 y 1a) que incluye CQI sb. A continuación en la presente memoria se describirán en detalle las actuales formas de realización para otras configuraciones de las prioridades de grupos de tipos de informe, cuando se deciden las prioridades de las portadoras DL activadas sobre la base de los tipos de informe.
En una forma de realización, siempre que se determine que las prioridades de los Grupos de Tipos de Informes son A = B > C = D, si el Tipo de Informe 3, 5, 6 o 2a colisiona con el Tipo de Informe 4, 2, 2b, 2c, 1 o 1 a, el Tipo de Informe 4, 2, 2b, 2c, 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad. Si las prioridades de los tipos de informe PUCCH son idénticas entre sí, la prioridad de retroalimentación se puede determinar de acuerdo con la prioridad configurada de la RRC entre las portadoras DL (celdas DL) activadas. Los CQI/PMI/RI de otras portadoras DL se pueden descartar.
En otra forma de realización, siempre que se determine que las prioridades de los Grupos de Tipos de Informes son A > B > C = D, si el Informe PUc Ch Tipo 3, 5, o 6 colisiona con el Informe PUCCH Tipo 2, 2a, 2b, 2c, 4, 1 o 1a, el Informe PUCCH Tipo 2, 2a, 2b, 2c, 4, 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad. Además, si el Tipo de informe PUCCH 2 a colisiona con el Tipo de informe PUc Ch 2 , 2 b, 2 c, 4, 1 o 1 a, el Tipo de informe p Uc CH 2 , 2 b, 2 c, 4, 1 o 1a se puede descartar con baja prioridad. Si las prioridades de los tipos de informe PUCCH son idénticas entre sí, la prioridad de retroalimentación se puede determinar de acuerdo con la prioridad configurada de la RRC entre las portadoras DL (celdas DL) activadas. Los CQI/PMI/RI de otras portadoras DL se pueden descartar.
En la Forma de realización 14, los métodos mencionados anteriormente para las prioridades de la presentación de informes CSI periódica utilizando una configuración multiportadora en un PUCCH se pueden expresarse de la siguiente manera.
En primer lugar, si una o más celdas de servicio se asigna a un UE, el UE puede transmitir la información sobre el estado del canal (CSI) para una sola celda de servicio en cualquier subtrama determinada.
En una subtrama arbitraria, si la información de retroalimentación de una primera celda de servicio tiene mayor prioridad que la de una segunda celda de servicio de acuerdo con los atributos de la información de retroalimentación, la información de retroalimentación de la segunda celda de servicio se puede descartar con inferior prioridad.
Por ejemplo, las prioridades de la información de retroalimentación CSI sobre la base del tipo de informe (o tipo de informe PUCCH) de la Tabla 70 se describirán a continuación en la presente memoria con referencia al ejemplo 2 (Ex2) de la Tabla 73.
En una subtrama arbitraria, si el Tipo de informe PUCCH 3, 5, 6 , o 2a de una celda de servicio colisiona con el Tipo de informe PUCCH 1, 1a, 2, 2b, 2, o 4 de otra celda en servicio, el último CSI (es decir, el Informe PUCCH Tipo 1, 1a, 2, 2b, 2, o 4) se puede descartar con menor prioridad.
En una subtrama arbitraria, si el Tipo de informe PUCCH Tipo 2, 2b, 2c o 4 de una célula en servicio colisiona con el Informe PUCCH Tipo 1 o 1a de otra célula en servicio, el último CSI (es decir, el Informe PUCCH Tipo 1 o 1a) se puede descartar con menor prioridad.
Si las partes de presentación de informes CSI de las diferentes celdas de servicio que tienen el mismo tipo de informe PUCCH de prioridad en una subtrama arbitraria colisionan entre sí, se informa una CSI de una celda de servicio específica (es decir, una celda de servicio que tiene alta prioridad de acuerdo con la configuración RRC, por ejemplo, una celda de servicio que tiene el índice de celda de servicio más pequeño) y las CSI de las restantes celdas de servicio se puede descartar.
La FIG. 35 es un diagrama de flujo que ilustra un método para transmitir información sobre el estado del canal. Un método para informar la información sobre el estado del canal (CSI) de acuerdo con una forma de realización de la presente invención se describirá a continuación en la presente memoria con referencia a la FIG. 22.
Junto con la transmisión DL desde una BS (o eNB) a un UE, el UE mide el estado del canal DL y retroalimenta el resultado medido a través de un enlace ascendente. Por ejemplo, si se aplican 8 antenas Tx a la transmisión DL de la BS, la BS puede transmitir CSI-RS (Información sobre el estado del canal - Señal de referencia) a través de 8 puertos de antena (los puertos de antena índices del 15 al 22). El UE puede transmitir los resultados de la medición del estado del canal DL (RI,
PMI, CQI, etc.) a través del CSI-RS. Los diversos ejemplos mencionados anteriormente de la presente invención se pueden aplicar a un método detallado para seleccionar/calcular los RI/PMI/CQI. La BS puede determinar el número de capas de transmisión DL, el precodificador, y el nivel MCS (esquema de modulación y codificación), etc., de acuerdo con la información sobre el estado del canal (R i/PMI/CQI) recibida, de tal manera que pueda transmitir una señal DL.
En la etapa S3510 de la FIG. 35, un UE puede generar CSI para una o más celdas DL. Cada CSI puede incluir uno o más CQI calculadas sobre la base de la información de precodificación que se determina mediante una combinación de un RI, un primer PMI, un segundo PMI, y una combinación de PMI primero y segundo de uno o más portadoras DL.
En la etapa S3520, el UE puede determinar si dos o más CSI colisionan entre sí en una subtrama UL de una portadora UL.
En la etapa S3530, si dos o más CSI colisionan entre sí, se puede determinar una CSI a transmitir de acuerdo con las prioridades. Para determinar las prioridades, la CSI se puede clasificar en un primer grupo que incluye el RI, un segundo grupo que incluye un primer PMI WB, un tercer grupo que incluye un CQI WB y un cuarto grupo que incluye un CQI SB. Por consiguiente, si la CSI del primer grupo o la CSI del segundo grupo colisiona con la CSI del tercer grupo o la CSI del cuarto grupo, una CSI del tercer o cuarto grupo se puede descartar con baja prioridad. Además, la CSI del primer grupo y la CSI del segundo grupo pueden tener la misma prioridad. Si la CSI del tercer grupo colisiona con la CSI del cuarto grupo, la CSI del cuarto grupo se puede descartar con baja prioridad.
Además, suponiendo que las prioridades asignadas a los grupos respectivos sean idénticas, si una CSI de un modo de transmisión DL a través de 8 antenas Tx colisiona con una CSI de un modo de transmisión DL diferente, la CSI del modo de transmisión DL diferente se puede descartar con una prioridad baja. Además o por separado, junto con una o más portadoras DL, una CSI de una portadora DL de alta prioridad configurada mediante una capa superior puede tener mayor prioridad. Como alternativa, también se pueden aplicar, según sea necesario, diversas configuraciones de prioridad descritas en las formas de realización mencionadas anteriormente.
En la etapa S3540, el UE puede transmitir una CSI a transmitir sobre un canal de enlace ascendente (UL). En este caso, el canal UL se puede configurar como un PUCCH. Como alternativa, el canal UL es un PUSCH, y las prioridades mencionadas anteriormente se pueden aplicar al caso en que haya una colisión entre CSI de diferentes portadoras.
De acuerdo con el método de transmisión CSI mostrado en la FIG. 35, cada elemento descrito en diversas formas de realización de la presente invención se puede aplicar de forma independiente o dos o más formas de realización aplicadas de forma simultánea. En la presente memoria las partes iguales se pueden omitir por conveniencia y claridad de la descripción.
Los mismos principios propuestos por la presente invención se pueden aplicar no sólo a la retroalimentación CSI para una transmisión MIMO entre una estación base (BS) y un nodo de retransmisión (RN) (es decir, la transmisión MIMO entre un enlace ascendente de red de retorno y un enlace descendente de red de retorno), sino también a la retroalimentación CSI para la transmisión MIMO entre un RN y un UE (es decir, la transmisión MIMO entre un enlace ascendente de acceso y un enlace descendente de acceso).
La FIG. 36 es un diagrama de bloques que ilustra un aparato eNB y un aparato de equipo de usuario (UE) de acuerdo con una forma de realización de la presente invención.
Con referencia a la FIG. 36, un aparato eNB 3610 puede incluir un módulo de recepción (Rx) 3611, un módulo de transmisión (Tx) 3612, un procesador 3613, una memoria 3614 y varias antenas 3615. Las varias antenas 3615 pueden estar contenida en el aparato del eNB que soporta la transmisión y recepción MIMO. El módulo de recepción (Rx) 3611 puede recibir diversas señales, datos e información en enlace ascendente a partir del UE. El módulo de transmisión (Tx) 3612 puede transmitir diversas señales, datos e información en el enlace descendente para el UE. El procesador 3613 puede proporcionar el control global al aparato eNB 3610.
El aparato eNB 3610 de acuerdo con una forma de realización de la presente invención se puede configurar para transmitir la transmisión DL a través de un máximo de 8 antenas Tx, así como para recibir la CSI de la transmisión DL desde el aparato UE 3620. Si el eNB recibe la CSI de una o más portadoras DL sobre un PUCCH de una portadora UL, la CSI recibida por el eNB puede ser una CSI determinada por el UE de acuerdo con las prioridades.
Además, el procesador 3613 del aparato eNB 3610 procesa la información recibida en el aparato eNB 3610 y la información de transmisión. La memoria 3614 puede almacenar la información procesada durante un tiempo predeterminado. La memoria 3614 se puede sustituir por un componente como un búfer (no mostrado).
Con referencia a la FIG. 36, un aparato UE 3620 puede incluir un módulo de recepción (Rx) 3621, un módulo de transmisión (Tx) 3622, un procesador 3623, una memoria 3624 y varias antenas 3625. Las varias antenas 3625 pueden estar contenida en el aparato UE que soporta la transmisión y recepción MIMO. El módulo de recepción (Rx) 3621 puede recibir diversas señales, datos e información en el enlace descendente a partir del eNB. El módulo de transmisión (Tx) 3622 puede transmitir diversas señales, datos e información en el enlace ascendente para el eNB. El procesador 3623 puede proporcionar un control global al aparato UE 3620.
El aparato UE 3620 de acuerdo con una forma de realización de la presente invención se puede configurar para recibir la transmisión DL a través de un máximo de 8 antenas Tx así como para retroalimentar la CSI de la transmisión DL al aparato eNB 3610.
El procesador 3623 del aparato UE 3620 se puede configurar para generar una CSI que incluya al menos uno de un RI, un primer PMI, un segundo PMI y un CQI calculado sobre la base de la información de precodificación determinada por una combinación de los PMI primero y segundo junto con una o más portadoras DL. Además, si dos o más CSI colisionan entre sí en una subtrama UL de una portadora UL, una CSI a transmitir se puede determinar sobre la base de las prioridades. Además, el procesador 3623 se puede configurar para transmitir la CSI determinado sobre un canal UL mediante el módulo Tx 3622. En este caso, la CSI se puede clasificar en un primer grupo que incluye un RI, un segundo grupo que incluye un primer PMI WB, un tercer grupo que incluye un CQI WB, y un cuarto grupo que incluye un CQI SB. Además, la prioridad mencionada anteriormente se puede determinar de manera que un CQI del tercer o cuarto grupo se descarte con baja prioridad cuando la CSI del primer grupo o la CSI del segundo grupo colisione con la CSI del tercer grupo o la CSI del cuarto grupo.
Además, el procesador 3623 del aparato UE 3620 procesa la información recibida en el aparato UE 3620 y la información de transmisión. La memoria 3624 puede almacenar la información procesada durante un tiempo predeterminado. La memoria 3624 se puede sustituir por un componente tal como un búfer (no mostrado).
Junto con los aparatos eNB y UE antes mencionados anteriormente, los contenidos descritos en las formas de realización mencionadas anteriormente se pueden utilizar de forma independiente entre si o se pueden aplicar de forma simultánea dos o más formas de realización, pudiendo omitirse en la presente memoria las mismas partes para mayor comodidad y claridad de la descripción
El aparato eNB 3610 que se muestra en la FIG. 36 también se puede aplicar a un nodo de retransmisión (RN) que actúe como entidad de transmisión DL o entidad de recepción UL, y el aparato UE 3620 mostrado en la FIG. 36 también se puede aplicar a un nodo de retransmisión (RN) que actúe como entidad de recepción DL o entidad de transmisión UL.
Las formas de realización de la presente invención descritas anteriormente se pueden implementar mediante diversos medios, por ejemplo, hardware, firmware, software, o una combinación de los mismos.
En el caso de implementar la presente invención mediante hardware, la presente invención se puede implementar con circuitos integrados de aplicación específica (ASIC), procesadores de señales digitales (DSP), procesadores de señales digitales (DSPD), dispositivos lógicos programables (PLD), matrices de puertas programables en campo (FPGA), un procesador, un controlador, un microcontrolador, un microprocesador, etc.
Si las operaciones o funciones de la presente Invención se implementan por firmware o software, la presente invención se puede implementar en forma de diversos
formatos, por ejemplo, módulos, procedimientos, funciones, etc. El código del software se puede almacenar en una unidad de memoria de modo que se pueda ejecutar por un procesador. La unidad de memoria se puede situar dentro o fuera del procesador, de modo que se pueda comunicar con el anteriormente mencionado procesador por medio de diversas partes bien conocidas.
La descripción detallada de las formas de realización de ejemplo de la presente
invención se ha dado para permitir a los expertos en la técnica aplicar y poner en práctica la invención. Si bien la Invención se ha descrito con referencia a las formas de realización de ejemplo, los expertos en la técnica apreciarán que se pueden hacer diversas modificaciones y variaciones en la presente Invención sin apartarse del alcance de la Invención descrito en las reivindicaciones adjuntas. Por ejemplo, los expertos en la técnica pueden utilizar cada construcción descrita en las reivindicaciones anteriores en combinación entre sí. Por consiguiente, la Invención no se debe limitar a las formas de realización específicas descritas en la presente memoria, sino que se le debe conceder el alcance más amplio que sea compatible con los principios y las características novedosas descritas en la presente memoria.
Los expertos en la técnica apreciarán que la presente Invención se puede llevar a cabo de otras maneras específicas distintas de las descritas en la presente memoria sin apartarse de la
presente invención. Por consiguiente, las formas de realización de ejemplo se deben interpretar en todos los aspectos como ilustrativas y no como restrictivas.
El alcance de la Invención se debe determinar mediante las reivindicaciones adjuntas y no por la descripción anterior.
Aplicabilidad industrial
Las formas de realización de la presente invención son aplicables a diversos
sistemas de comunicaciones móviles (por ejemplo, OFDMA, SC-FDMA, CDMA y sistemas de comunicación TDMA basados en la tecnología de acceso múltiple).

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un método para transmitir (S3540) la información sobre el estado del canal, CSI, utilizando un canal de control de enlace ascendente físico, PUCCH, para un sistema de acceso inalámbrico que soporta la agregación multiportadora, comprendiendo el método:
transmitir, mediante un equipo de usuario, UE, a una estación base, la primera CSI con una primera periodicidad para una primera portadora componente de enlace descendente, DL CC; y
transmitir, mediante el UE a la estación base, la segunda CSI con una segunda periodicidad para un segundo DL CC,
en donde la primera CSI se clasifica en un primer grupo de tipo de informe que incluye (1) un tipo de informe 3 que indica sólo un indicador de rango, RI, (2) un tipo de informe 5 que indica un RI y un primer índice de matriz de precodificación de banda ancha, WB primer PMI, y (3) un tipo de informe 6 que indica un RI y un indicador de tipo de precodificación, PTI,
en donde el segundo CSI se clasifica en un segundo grupo de tipo de informe que incluye un tipo de informe 2a que indica sólo un primer PMI WB,
en donde el primer grupo de tipos de informe tiene la misma prioridad que el segundo grupo de tipos de informe, y
en donde si la primera CSI y la segunda CSI se transmiten en una misma subtrama en un mismo enlace ascendente CC, entonces una de la primera CSI y la segunda CSI se transmiten sobre la base de una prioridad entre las DL CC primera y segunda.
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1 que comprende, además:
recibir una señal de capa superior que configura un primer modo de presentación de informes para la primera DL CC y un segundo modo de presentación de informes para la segunda DL CC,
en donde la primera CSI se calcula sobre la base del primer modo de presentación de informes y uno de los tipos de presentación de informes incluidos en el primer grupo de tipos de informe, y la segunda CSI se calcula sobre la base del segundo modo de presentación de informes y el tipo de informe 2a.
3. Un método para recibir (S3540) la información sobre el estado del canal, CSI, utilizando un canal de control de enlace ascendente físico, PUCCH, para un sistema de acceso inalámbrico que soporta la agregación multiportadora, comprendiendo el método:
recibir, mediante la estación base desde un equipo de usuario, UE, la primera CSI con una primera periodicidad para una primera portadora componente de enlace descendente, DL CC; y
recibir, mediante la estación base desde el UE, una segunda CSI con una segunda periodicidad para un segundo DL CC,
en donde la primera CSI se clasifica en un primer grupo de tipo de informe que incluye (1) un tipo de informe 3 que indica sólo un indicador de rango, RI, (2) un tipo de informe 5 que indica un RI y un primer índice de matriz de precodificación de banda ancha, WB primer PMI, y (3) un tipo de informe 6 que indica un RI y un indicador de tipo de precodificación, PTI,
en donde el segundo CSI se clasifica en un segundo grupo de tipo de informe que incluye un tipo de informe 2a que indica sólo un primer PMI WB,
en donde el primer grupo de tipos de informe tiene la misma prioridad que el segundo grupo de tipos de informe, y
en donde si la primera CSI y la segunda CSI se transmiten en una misma subtrama en un mismo enlace ascendente CC, entonces una de la primera CSI y la segunda CSI se transmiten sobre la base de una prioridad entre las DL CC primera y segunda.
4. El método de acuerdo con la reivindicación 3 que comprende, además:
transmitir una señal de capa superior que configura un primer modo de presentación de informes para la primera DL CC y un segundo modo de presentación de informes para la segunda DL CC,
en donde la primera CSI se calcula sobre la base del primer modo de presentación de informes y uno de los tipos de presentación de informes incluidos en el primer grupo de tipos de informe, y la segunda CSI se calcula sobre la base del segundo modo de presentación de informes y el tipo de informe 2a.
5. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde el primer grupo de tipos de informe y el segundo grupo de tipos de informe tienen mayor prioridad que un tercer grupo de tipos de informe o un cuarto grupo de tipos de informe,
en donde el tercer grupo de tipos de informe incluye (1) un tipo de informe 4 que indica un indicador de calidad del canal de banda ancha, CQI WB, (2) un tipo de informe 2 que indica un CQI WB y un PMI WB, (3) un tipo de informe 2b que indica un CQI WB y un segundo PMI WB, y (4) un tipo de informe 2C que indica un CQI WB, un primer PMI WB, y un segundo PMI WB, y en donde el cuarto grupo de tipos de informe incluye (1) un tipo de informe 1 que indica un CQI SB, subbanda CQI, y (2) un tipo de informe 1a que indica el CQI SB y un segundo PMI SB.
6. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde el CQI WB se calcula sobre la base de la información de precodificación determinada utilizando el primer PMI WB.
7. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde si la CSI de acuerdo con un tipo de informe que indica al menos el primer PMI WB se descarta, la CSI posterior al primer PMI WB descartado se genera sobre la base de un primer PMI WB predefinido.
8. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde el primer CSI y el segundo CSI se transmiten a través de un canal de control de enlace ascendente físico, PUCCH.
9. Un aparato para transmitir información sobre el estado del canal, CSI, utilizando un canal de control de enlace ascendente físico, PUCCH, para un sistema de acceso inalámbrico que soporta la agregación multiportadora, comprendiendo el aparato:
un receptor (3621); un transmisor (3622); y
un procesador (3623) que controla el receptor (3621) y el transmisor (3622) para respaldar la transmisión de la CSI,
en donde el procesador (3623) se configura para:
transmitir, a una estación base, el primer CSI con una primera periodicidad para una primera portadora componente de enlace descendente, DL CC, mediante el control del transmisor (3622), y
transmitir, a la estación base, un segundo CSI con una segunda periodicidad para una segunda DL CC mediante el control del transmisor (3622),
en donde la primera CSI se clasifica en un primer grupo de tipo de informe que incluye (1) un tipo de informe 3 que indica sólo un indicador de rango, RI, (2) un tipo de informe 5 que indica un RI y un primer índice de matriz de precodificación de banda ancha, WB primer PMI, y (3) un tipo de informe 6 que indica un RI y un indicador de tipo de precodificación, PTI,
en donde el segundo CSI se clasifica en un segundo grupo de tipo de informe que incluye un tipo de informe 2a que indica sólo un primer PMI WB,
en donde el primer grupo de tipos de informe tiene la misma prioridad que el segundo grupo de tipos de informe, y
en donde si la primera CSI y la segunda CSI se transmiten en una misma subtrama en un mismo enlace ascendente CC, entonces una de la primera CSI y la segunda CSI se transmiten sobre la base de una prioridad entre las DL CC primera y segunda.
10. El aparato de acuerdo con la reivindicación 9, en donde el procesador (3623) se configura además para recibir una señal de capa superior que configura un primer modo de presentación de informes para la primera DL CC y un segundo modo de presentación de informes para la segunda DL CC, mediante el control del receptor (3621), y
en donde la primera CSI se calcula sobre la base del primer modo de presentación de informes y uno de los tipos de presentación de informes incluidos en el primer grupo de tipos de informe, y la segunda CSI se calcula sobre la base del segundo modo de presentación de informes y el tipo de informe 2a.
11. Un aparato para recibir información sobre el estado del canal, CSI, utilizando un canal de control de enlace ascendente físico, PUCCH, para un sistema de acceso inalámbrico que soporta la agregación multiportadora, comprendiendo el aparato:
un receptor (3611); un transmisor (3612); y
un procesador (3613) que controla el receptor (3611) y el transmisor (3612) para respaldar la recepción de la CSI,
en donde el procesador (3613) se configura para:
recibir, desde un equipo de usuario, UE, la primera CSI con una primera periodicidad para una primera portadora componente de enlace descendente, DL CC, mediante el control del receptor (3611), y
recibir, desde el UE, una segunda CSI con una segunda periodicidad para una segunda DL CC, mediante el control del receptor (3611),
en donde la primera CSI se clasifica en un primer grupo de tipo de informe que incluye (1) un tipo de informe 3 que indica sólo un indicador de rango, RI, (2) un tipo de informe 5 que indica un RI y un primer índice de matriz de precodificación de banda ancha, WB primer PMI, y (3) un tipo de informe 6 que indica un RI y un indicador de tipo de precodificación, PTI,
en donde el segundo CSI se clasifica en un segundo grupo de tipo de informe que incluye un tipo de informe 2a que indica sólo un primer PMI WB,
en donde el primer grupo de tipos de informe tiene la misma prioridad que el segundo grupo de tipos de informe, y
en donde si la primera CSI y la segunda CSI se transmiten en una misma subtrama en un mismo enlace ascendente CC, entonces una de la primera CSI y la segunda CSI se transmiten sobre la base de una prioridad entre las DL CC primera y segunda.
12. El aparato de acuerdo con la reivindicación 11, en donde el procesador se configura además para transmitir una señal de capa superior que configura un primer modo de presentación de informes para la primera DL CC y un segundo modo de presentación de informes para la segunda DL CC, mediante el control del transmisor (3612), y
en donde la primera CSI se calcula sobre la base del primer modo de presentación de informes y uno de los tipos de presentación de informes incluidos en el primer grupo de tipos de informe, y la segunda CSI se calcula sobre la base del segundo modo de presentación de informes y el tipo de informe 2a.
13. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, en donde el CQI WB se calcula sobre la base de la información precodificada determinada utilizando el primer PMI WB.
14. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, en donde si la CSI de acuerdo con un tipo de informe que indica al menos el primer PMI WB se descarta, la CSI posterior al primer PMI WB descartado se genera sobre la base de un primer PMI WB predefinido.
15. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, en donde el primer CSI y el segundo CSI se transmiten a través de un canal de control de enlace ascendente físico, PUCCH.
ES18175524T 2010-09-29 2011-09-29 Método y aparato para la retroalimentación eficiente en un sistema de comunicación inalámbrica que soporta múltiples antenas Active ES2840248T3 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US38747210P 2010-09-29 2010-09-29
US38861510P 2010-10-01 2010-10-01
US40953510P 2010-11-02 2010-11-02
US41035510P 2010-11-05 2010-11-05
US201161440714P 2011-02-08 2011-02-08
US201161441616P 2011-02-10 2011-02-10
US201161443219P 2011-02-15 2011-02-15
US201161446059P 2011-02-24 2011-02-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2840248T3 true ES2840248T3 (es) 2021-07-06

Family

ID=46136115

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18175524T Active ES2840248T3 (es) 2010-09-29 2011-09-29 Método y aparato para la retroalimentación eficiente en un sistema de comunicación inalámbrica que soporta múltiples antenas

Country Status (5)

Country Link
EP (3) EP3389192B1 (es)
JP (2) JP6251340B2 (es)
KR (1) KR101882260B1 (es)
ES (1) ES2840248T3 (es)
HU (1) HUE052237T2 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20230145222A (ko) 2011-01-07 2023-10-17 인터디지탈 패튼 홀딩스, 인크 다중 송신 포인트의 채널 상태 정보(csi) 전달
US8817647B2 (en) * 2011-02-15 2014-08-26 Mediatek Inc. Priority rules of periodic CSI reporting in carrier aggregation
KR20140060303A (ko) 2011-08-12 2014-05-19 인터디지탈 패튼 홀딩스, 인크 무선 네트워크들에서의 간섭 측정
WO2013168969A1 (ko) * 2012-05-07 2013-11-14 엘지전자 주식회사 무선통신 시스템에서 채널 상태 정보 전송 방법 및 장치
CN110365382B (zh) * 2012-05-10 2022-06-21 中兴通讯股份有限公司 Csi反馈信令的指示配置方法及基站
WO2013166699A1 (en) * 2012-05-11 2013-11-14 Panasonic Corporation Method of csi reporting, user equipment and enode b
CN108111196B (zh) 2012-06-04 2021-06-18 交互数字专利控股公司 传递多个传输点的信道状态信息(csi)
US9419767B2 (en) 2012-06-19 2016-08-16 Lg Electronics Inc. Method for device-to-device communication in wireless communication system, and apparatus therefor
US9420511B2 (en) 2012-11-01 2016-08-16 Intel Corporation Signaling QoS requirements and UE power preference in LTE-A networks
US10142002B2 (en) * 2012-12-28 2018-11-27 Industrial Technology Research Institute Method of handling multiuser CQI for MU-MIMO and related communication device
US9647738B2 (en) * 2013-03-21 2017-05-09 Lg Electronics Inc. Method and device for transmitting channel state information in wireless communication system
TW201509144A (zh) 2013-05-08 2015-03-01 Interdigital Patent Holdings 在長期進化(lte)系統中網路輔助干擾取消及/或抑制(naics)方法、系統及裝置
KR102285852B1 (ko) 2013-12-17 2021-08-05 삼성전자 주식회사 전차원 다중입력 다중출력 이동통신 시스템에서 통신방법 및 장치
KR102055680B1 (ko) * 2014-02-14 2019-12-13 에스케이텔레콤 주식회사 기지국장치 및 기지국장치의 동작 방법
EP3105969B1 (en) * 2014-03-04 2022-08-10 Mediatek Inc. Subchannel feedback for ofdma systems
KR102014803B1 (ko) 2016-03-31 2019-08-27 엘지전자 주식회사 무선 통신 시스템에서 dm-rs 기반 개루프 하향링크 전송을 위한 피드백 정보 송신 방법 및 이를 위한 장치
JP2020057823A (ja) * 2017-02-01 2020-04-09 シャープ株式会社 基地局装置、端末装置、通信方法、および、集積回路
EP3579477A4 (en) 2017-02-05 2020-10-14 LG Electronics Inc. -1- METHOD OF SUPPORTING A PLURALITY OF TRANSMISSION TIME INTERVALS, A PLURALITY OF SUB-CARRIER INTERVALS OR A PLURALITY OF PROCESSING TIME IN A WIRELESS COMMUNICATION SYSTEM, AND RELATED DEVICE
US10892821B2 (en) * 2017-03-20 2021-01-12 Lg Electronics Inc. Method for mapping code word and layer in next generation communication system, and device therefor
WO2019004883A1 (en) * 2017-06-28 2019-01-03 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) OPERATION OF A USER EQUIPMENT AND A RECEIVING RADIO NODE BASED ON A HARQ CODE BOOK CONFIGURED BY A CONFIGURATION RADIO NODE
CN110086519B (zh) * 2018-09-28 2020-07-14 华为技术有限公司 一种信道状态信息反馈的方法、设备及系统
CN112636802B (zh) 2018-10-16 2021-11-19 华为技术有限公司 指示预编码向量的方法和装置、通信装置及计算机可读存储介质
KR20210020470A (ko) * 2019-08-14 2021-02-24 삼성전자주식회사 차세대 이동 통신 시스템에서 상향 링크를 지원하기 위한 mimo 설정 방법 및 장치
EP4128609A4 (en) * 2020-03-30 2023-10-25 Qualcomm Incorporated TWO-STEP FEEDBACK PROCESSES
US20230180149A1 (en) * 2021-12-01 2023-06-08 Mediatek Inc. Method and apparatus for increasing transmit power in a sub-terahertz communication system
CN115086133B (zh) * 2022-04-29 2024-03-05 深圳市国电科技通信有限公司 自适应调制scma码本设计方法、装置以及介质、设备
WO2024000604A1 (en) * 2022-07-01 2024-01-04 Nec Corporation Methods, devices and medium for communication

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR101455981B1 (ko) * 2007-08-14 2014-11-03 엘지전자 주식회사 하향링크 상황에 따른 적응적 채널 품질 지시자 생성 방법및 이를 위한 사용자 기기
KR20100018894A (ko) * 2008-08-07 2010-02-18 주식회사 엠에스엠텍 온도조절 기능을 갖는 형광등형 엘이디 전등
CN101873647B (zh) * 2009-04-22 2012-07-18 中兴通讯股份有限公司 一种非周期信道质量信息发送方法
WO2011085230A2 (en) * 2010-01-08 2011-07-14 Interdigital Patent Holdings, Inc. Channel state information transmission for multiple carriers
US9369234B2 (en) * 2010-08-16 2016-06-14 Qualcomm Incorported Channel state information feedback for carrier aggregation

Also Published As

Publication number Publication date
EP3389192B1 (en) 2020-11-11
EP3389192A1 (en) 2018-10-17
KR20120033283A (ko) 2012-04-06
EP2624473B1 (en) 2018-09-12
EP2624473A4 (en) 2016-10-05
JP2017011723A (ja) 2017-01-12
EP2624473A2 (en) 2013-08-07
EP3687080B1 (en) 2022-09-28
JP2018078577A (ja) 2018-05-17
HUE052237T2 (hu) 2021-04-28
JP6251340B2 (ja) 2017-12-20
KR101882260B1 (ko) 2018-07-26
JP6401848B2 (ja) 2018-10-10
EP3687080A1 (en) 2020-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2840248T3 (es) Método y aparato para la retroalimentación eficiente en un sistema de comunicación inalámbrica que soporta múltiples antenas
US10326510B2 (en) Method and apparatus for performing effective feedback in wireless communication system supporting multiple antennas
US9584203B2 (en) Method and apparatus for efficient feedback in wireless communication system supporting multiple antennas
US9565008B2 (en) Method and device for efficient feedback in wireless communication system supporting multiple antennas
EP2618499B1 (en) Method and device for efficient feedback in wireless communication system that supports multiple antennas
US9300375B2 (en) Method and device for efficient feedback in wireless communication system supporting multiple antennas
EP2621103B1 (en) Method and apparatus for efficient feedback in a wireless communication system that supports multiple antennas
US9621235B2 (en) Method and apparatus for efficient feedback in a wireless communication system that supports multiple antennas
EP2560298B1 (en) Method and apparatus for efficient feedback in a wireless communication system that supports multiple antennas
US8953540B2 (en) Method and apparatus for efficient feedback in a wireless communication system supporting multiple antennas