ES2837551T3 - Conjunto de un implante dental y de un elemento protésico - Google Patents

Conjunto de un implante dental y de un elemento protésico Download PDF

Info

Publication number
ES2837551T3
ES2837551T3 ES11704946T ES11704946T ES2837551T3 ES 2837551 T3 ES2837551 T3 ES 2837551T3 ES 11704946 T ES11704946 T ES 11704946T ES 11704946 T ES11704946 T ES 11704946T ES 2837551 T3 ES2837551 T3 ES 2837551T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implant
prepared
extra
cavity
prosthetic element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11704946T
Other languages
English (en)
Inventor
Olivier Benhamou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SUDIMPLANT
Original Assignee
SUDIMPLANT
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SUDIMPLANT filed Critical SUDIMPLANT
Application granted granted Critical
Publication of ES2837551T3 publication Critical patent/ES2837551T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C3/00Dental tools or instruments
    • A61C3/02Tooth drilling or cutting instruments; Instruments acting like a sandblast machine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/0075Implant heads specially designed for receiving an upper structure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0001Impression means for implants, e.g. impression coping
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0012Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the material or composition, e.g. ceramics, surface layer, metal alloy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0022Self-screwing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0053Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with angular adjustment means, e.g. ball and socket joint
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/006Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with polygonal positional means, e.g. hexagonal or octagonal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0069Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers tapered or conical connection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0074Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with external threads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/008Healing caps or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0087Means for sterile storage or manipulation of dental implants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0089Implanting tools or instruments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0056Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers diverging in the apical direction of the implant or abutment

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)

Abstract

Conjunto de un implante dental (1) y un elemento protésico (10), en el cual el implante dental incluye un cuerpo preparado para ser implantado en el hueso de los maxilares, el elemento protésico incluye una parte intra-implante (12) y una parte extra-implante (13), el cuerpo incluye a su vez una cavidad interna (5) destinada a recibir la parte intra-implante del elemento protésico, el elemento protésico es un elemento monobloc cuya parte intra- implante está formada por una espiga, preparada para ser cementada o pegada en la cavidad, la citada cavidad incluye a su vez una sección de entrada (8) configurada en forma de polígono (9), el citada elemento protésico incluye a una altura de la unión entre las partes intra- y extra-implante una parte de la unión (16) configurada en forma de polígono de tal manera que la parte de la unión pueda encajarse en la sección de entrada, la citada parte intra-implante posee una pared lisa y provista con al menos una ranura de evacuación (17) caracterizada por que la parte extra-implante está configurada bajo la forma de un órgano de unión preparada para aplicar en ella directamente una prótesis dental, la citada al menos una ranura de evacuación se prolonga sobre la citada parte de unión y sobre una distancia inferior a 1 cm sobre la parte extra-implante y está preparada para desalojar un excedente de cemento o de pegamento así como el aire presente durante la cementación o la pegadura.

Description

DESCRIPCIÓN
Conjunto de un implante dental y de un elemento protésico
El presente invento se refiere a un conjunto de un implante dental y de un elemento protésico, implante dental que incluye un cuerpo preparado para ser implantado en el hueso de los maxilares, elemento protésico que incluye una parte intra-implante y una parte extra-implante, cuerpo que incluye una cavidad interna destinada a recibir la parte intra-implante del elemento protésico, elemento protésico que es un elemento monobloc cuya parte intra-implante está formada por una espiga, preparada para ser cementada o pegada dentro de la cavidad, y la citada cavidad incluye una sección de entrada configurada en forma de polígono, y el citado elemento protésico incluye a la altura de la unión entre las partes intra-implante y extra-implante una parte de la unión configurada en forma de polígono de tal manera que la parte de la unión pueda encajarse en la sección de entrada, y la citada parte intra-implante posee una pared lisa y está provista de al menos una ranura de evacuación.
Tal conjunto se conoce ya por la patente WO 01/80768. Según el conjunto ya conocido, el implante incluye un cuerpo que tiene una cavidad en la cual va a colocarse un elemento protésico formado por un falso diente. El elemento protésico está pegado en la cavidad del implante. La configuración en forma de polígono de la sección de entrada y de un segmento del elemento protésico impide a este último girar cuando sea introducido en la cavidad. Un implante dental es una raíz artificial que tiene el papel de reemplazar a una raíz del diente natural. Su puesta en práctica quirúrgica consiste en realizar, mediante una perforación en el hueso de los maxilares, un alveolo en el cual será atornillado o impactado el implante. Después de un tiempo de cicatrización de varias semanas, este implante podrá ser puesto a funcionar mediante la utilización de un componente protésico que soportará una corona.
Existen dos enfoques quirúrgicos: una técnica llamada de dos tiempos operatorios, en la que el implante se hunde en el hueso y se recubre con la encía durante el tiempo de cicatrización ósea. Terminada esta cicatrización ósea, durante un segundo tiempo operatorio, se hará una incisión en la encía por encima del implante para poner el implante desnudo, y fijar un tornillo de cicatrización con una trayectoria a través de la encía, que permite de esta manera la cicatrización de la encía. En este caso, la encía va a cicatrizar alrededor de este tornillo de cicatrización y no alrededor del implante. Después de la cicatrización de la encía, este tornillo es desmontado y reemplazado por un elemento protésico sobre el cual se fijará la corona. Se habla en este caso de cicatrización de 2a intención a nivel gingival.
La técnica en un tiempo operatorio consiste en colocar un implante de concepción diferente, pues este último tendrá a la vez una parte dentro del hueso y una parte a través de la encía. En esta configuración, se obtendrá una cicatrización de la encía de primera intención alrededor de la parte del implante que va a través de la encía. El engaste, llamado engaste epitelial, se adquiere de una manera definitiva con esta técnica. Esta técnica, en la que el implante está de inmediato en relación con la cavidad bucal, no implica, por lo tanto, un segundo tiempo operatorio. Como consecuencia del uso de un elemento protésico monobloc (sistema no a través de un tornillo), el susodicho principio utilizado en odontología convencional ha sido traspasado a la implantología oral. En efecto, el elemento monobloc puede, gracias a su parte intra-implante, ser fácilmente introducido en la cavidad del implante dental, de la misma manera que en la odontología convencional. Además, debido a que la parte extra-implante está configurada bajo la forma de u órgano de adhesión, el cirujano-dentista puede sin ninguna formación suplementaria aplicar la prótesis dental, por ejemplo, bajo la forma de una corona.
Un inconveniente ya conocido del conjunto es, sin embargo, que la pegadura o la cementación debe hacerse con una gran precisión pues la capa de cemento o de pegamento sobre las superficies de contacto a la altura del cuello del implante deben ser muy finas para permitir tener siempre un contacto íntimo entre el material del implante y el del elemento protésico. Esto hace compleja la implantación y por eso requiere de un tiempo.
El invento tiene como objetivo simplificar la colocación de un implante dental y ofrecer un conjunto de un implante dental y de un protésico en el que el elemento protésico pueda ser colocado por un cirujano-dentista sin que este último sea un especialista en la materia.
El invento está definido en las reivindicaciones.
Con esta finalidad, un conjunto según el invento se caracteriza por que la parte extra-implante está configurada bajo la forma de un órgano de unión preparada para aplicar directamente en ella una prótesis dental, por que la citada al menos una ranura de evacuación se prolonga sobre la citada parte de unión y sobre una distancia inferior a 1 cm sobre la parte extra-implante y está preparada para desalojar un excedente de cemento o de pegamento así como el aire presente durante la cementación o la pegadura. La pared lisa permite el uso de una técnica de pegadura o de cementación para fijar el elemento protésico en la cavidad, mientras que la ranura de evacuación permite el desalojo del cemento o del pegamento excedente y del aire durante la pegadura o la cementación. De esta manera, se obtiene al mismo tiempo una zona de desalojo limpia del excedente de cemento o de pegamento y una cementación o una pegadura en todas las zonas de la parte intra-implante.
Una primera forma de realización preferente de un conjunto según el invento se caracteriza por que la citada cavidad incluye un roscado interno que se extiende sobre al menos una parte de la profundidad de la cavidad. Este roscado permite atornillar en él un tornillo de cicatrización o de cobertura.
Una segunda forma de realización preferente de un conjunto según el invento se caracteriza por que la citada cavidad incluye un cuello de retención aplicado en su pared interna y preparado para recibir a un elemento ancilar que forma parte de un mandril preparado para retener al citado implante. Esto facilita considerablemente la colocación del implante.
Una tercera forma de realización preferente de un conjunto según el invento se caracteriza por que la parte extra­ implante posee una geometría troncocónica. Esto permite la colocación de la prótesis dental.
Una cuarta forma de realización preferente de un conjunto según el invento se caracteriza por que la parte extra­ implante está provista con un elemento de unión. Esto permite una estabilización de un aparato amovible.
Una quinta forma de realización preferente de un conjunto según el invento se caracteriza por que el citado implante está fabricado o bien de metal, o bien de cerámica, o bien de un material compuesto, o bien de peek o de una combinación de estos materiales y el citado elemento protésico está fabricado o bien de metal, o bien de cerámica, o bien de peek, o bien de un material calcinable, o bien de un material compuesto, o de una combinación de estos materiales. En particular, el uso de un material calcinable permite una mayor flexibilidad de realización.
Una sexta forma de realización preferente de un conjunto según el invento se caracteriza por que incluye una broca que tiene un perfil que casa con el del implante, la citada broca incluye una primera y una segunda lámina situadas sensiblemente de manera perpendicular una de otra, estando decalado un extremo de la segunda lámina con respecto a un extremo de la primera lámina. Esto permite una mejor perforación en el hueso de los maxilares.
Una séptima forma de realización de un conjunto según el invento se caracteriza por que incluye igualmente un mandril que tiene un cabezal configurado en forma de polígono y preparado para ser introducido en la sección de entrada de la cavidad. De esta manera, este extremo del mandril casa perfectamente con la forma de la sección de entrada de la cavidad lo que facilita la colocación del implante dental.
El invento será descrito ahora con más detalle con la ayuda de unos dibujos que ilustran unas formas de realización preferentes de un conjunto según el invento. En los dibujos:
la figura 1 muestra una vista exterior de un implante dental que forma parte de un conjunto según el invento, la figura 2 muestra una vista en corte en el sentido longitudinal del implante dental ilustrado en la figura 1 , las figuras 3 a y b ilustran un muñón que forma parte de un conjunto según el invento,
la figura 4 ilustra un mandril que forma parte del conjunto,
la figura 5 ilustra un tornillo de cobertura que forma parte del conjunto,
la figura 6 ilustra un tornillo de cicatrización que forma parte del conjunto,
la figura 7 ilustra una broca que forma parte del conjunto, y
la figura 8 ilustra un elemento de unión que forma parte del conjunto.
En los dibujos, una misma referencia ha sido atribuida a un mismo elemento o a un elemento análogo.
El conjunto según el invento incluye un implante dental 1 (véase la figura 1) y un elemento protésico 10 (véase la figura 3). El implante dental 1 ilustrado en la figura 1 incluye un cuerpo preparado para ser implantado y que tiene una forma cilindro-cónica con una conicidad preferente de 4 mm en el ápex de los cuales 2,35 mm son de una base (3) cruciforme, con una parte acampanada (4) de una altura de 2 mm. El diámetro en el cuello puede ir desde 2,5 a 7 mm, pero de una manera más particular entre 2,9 y 5,7 mm. La longitud del implante dental se mueve entre 5 y 17 mm, en particular entre 6 y 15,5 mm. Aparte de la forma cilindro-cónica, puede considerarse igualmente una forma cilíndrica. El implante dental ilustrado en la figura 1 puede utilizarse tanto para una técnica llamada de dos tiempos operatorios como para una técnica llamada de un tiempo operatorio. Con esta finalidad, la parte acampanada 4 no estará hundida en el hueso, sino más bien en la encía después de la colocación del implante dental durante la utilización de la técnica llamada de un tiempo, mientras que esta misma parte acampanada estará hundida en el hueso durante la utilización de la técnica llamada de dos tiempos. La pared externa del implante dental incluye un roscado 2 que permite atornillar el implante dental en el hueso de los maxilares.
El implante dental 1 está fabricado, por ejemplo, de metal, como el titanio, el zirconio o en un híbrido de zirconiotitanio. Puede estar fabricado igualmente de peek, de cerámica o de un material compuesto, o de una combinación de estos materiales.
La figura 2 ilustra una vista en corte en el sentido longitudinal de un implante dental según el invento. El cuerpo del implante dental incluye una cavidad interna 5, que tiene una sección de entrada 8, situada en el cuello 4 del implante. Esta sección de entrada 8 está configurada en forma de polígono 9, en particular de seis caras. Es evidente que pueden considerarse otras configuraciones de polígono que no sean de seis caras. Las seis caras tienen la ventaja, sin embargo, de que permiten usar útiles clásicos tales como un mandril o una llave Allen. Preferentemente, esta configuración de polígono con la misma dimensión, cualquiera que sea el tamaño del implante dental, permite, de esta manera, utilizar un mismo instrumental para la colocación del implante dental. Justo debajo de esta configuración en polígono 9 se encuentra un cuello de retención 7 aplicado en la pared interna de la cavidad y preparado para recibir una parte de un mandril que retiene el implante, como será descrito con detalle a continuación. Este cuello de retención tiene preferentemente una altura de 0,5 mm y está situado entre la sección de entrada y un roscado interno 6, que se extiende en el interior de la cavidad 5 sobre al menos una parte de la profundidad de la cavidad. El roscado interno 6 sirve para recibir en paso de rosca de un tornillo de cobertura, como está ilustrado en la figura 5, o de un tornillo de cicatrización, como está ilustrado en la figura 6. Si el roscado interno sirve únicamente para recibir a un tornillo de cobertura o de cicatrización, se extiende sobre una longitud de unos 3 mm y posee, por ejemplo, un fileteado M2 o M2,5. Por el contrario, el roscado interno podría ser utilizado igualmente para atornillar ahí el elemento protésico, en cuyo caso el roscado interno se extenderá sobre una distancia situada entre 0,2 y 15 mm.
La cavidad interna 5 se extiende sobre una distancia situada entre 3 y 15 mm, de una manera más particular, entre 7 y 11 mm y posee un diámetro situado entre 1 y 4 mm. Preferentemente, el cuello del implante 4 tiene un estado de superficie lisa, dependiendo de la posibilidad de hundirle o no en el hueso, evitando, de esta manera, la retención de placa bacteriana. Por el contrario, la parte provista de un roscado externo 2 tendrá preferentemente un estado de superficie rugosa para mejorar la integración del implante en el hueso. Preferentemente, la parte acampanada 4 del cuello del implante incluye un bisel 11 que está configurado de tal manera que se une al elemento protésico cuando está montado en el implante dental. Esto permite un buen asiento a la futura prótesis.
Las figuras 3 a y b ilustran una forma de realización preferente de un elemento protésico que forma parte de un conjunto según el invento. El elemento protésico 10 monobloc está formado, por ejemplo, por un falso muñón en su parte extra-implante 13 y por una espiga cilíndrica con una ranura en su parte intra-implante 12. La parte intraimplante está preparada para ser introducida en la cavidad 5 del implante dental. La parte intra-implante está formada por una espiga preparada para ser cementada o pegada en la cavidad. La espiga es, preferentemente, de forma cilíndrica, pero puede tener igualmente otras formas como rectangular, hexagonal, cónica o cilindro-cónica. Llegado el caso, el elemento protésico puede, en su parte intra-implante, estar provisto de un paso de rosca de tornillo compatible con el roscado interno presente en la cavidad 5.
El elemento protésico monobloc está configurado en su parte extra-implante bajo la forma de un falso muñón 14-15 preparado para recibir directamente una prótesis dental. Este falso muñón está formado, por ejemplo, por una zona plana 14 aplicada sobre el muñón. Esta zona plana forma parte de una geometría tronco-cónica de la parte extra­ implante y no se extiende nada más que sobre una parte de un poco más de dos tercios de la altura de esta parte extra-implante. Esta zona plana asegura un bloqueo anti-rotacional de la prótesis.
El elemento protésico monobloc incluye a la altura de la unión entre las partes intra- y extra-implante, preferentemente, una parte de la unión 16 configurada en forma de polígono, de tal manera que la parte de la unión pueda encajarse en la sección de entrada 8 de la cavidad, igualmente configurada en forma de polígono 9. De esta manera, cuando las dos configuraciones en polígono están encajadas uno en la otra cuando el elemento protésico está colocado en el implante dental, se impedirá una rotación de este elemento protésico en la cavidad gracias al encaje del polígono del muñón en el polígono de la sección de entrada del implante.
La parte intra-implante del elemento protésico posee una pared esencialmente lisa y provista con una ranura de evacuación 17 que se extiende sobre toda la longitud de esta parte intra-implante. La ranura 17 se prolonga, preferentemente, sobre la parte de la unión 16 y sobre una distancia inferior a 1 cm sobre la parte extra-implante. La función de esta ranura de evacuación será descrita más adelante.
El elemento protésico está fabricado, preferentemente, en metal como, por ejemplo, el titanio. Puede estar fabricado igualmente en cerámica, en peek o en un material calcinable o en una combinación de estos materiales. Preferentemente, el muñón tiene una base de 2,5 a 8 mm con una altura situada entre 5 y 15 mm para la parte extra-implante y entre 3 y 15 mm para la parte intra-implante.
El elemento protésico monobloc está cementado o pegado en la cavidad. Con esta finalidad, se utiliza un pegamento o un cemento dental que será aplicado sobre la parte intra-implante antes de introducir el elemento protésico en la cavidad del implante dental. Este elemento protésico se desliza en la cavidad y el excedente de cemento o de pegamento, así como el aire presente en la cavidad pueden ser desalojados gracias a la presencia de las ranuras de evacuación 17. Después de haber cementado o pegado este elemento protésico monobloc, la prótesis dental puede ser fijada a su parte extra-implante.
La figura 4 ilustra un mandril 20 que forma parte de un conjunto según el invento. El mandril permite la aprehensión y la colocación del implante dental 1. El mandril 20 incluye un órgano de acoplamiento 22 que sirve para acoplar en él un contra-ángulo o una pieza a mano para manipular el mandril. Este último incluye igualmente una varilla 21 que se prolonga en primer lugar en una parte más gruesa 23 y a continuación en un cabezal de presa 25 que está configurado en forma de polígono. Esta configuración en forma de polígono se une con la (9) que se encuentra en la sección de entrada 8 del implante dental 1, de tal manera que el cabezal 25 pueda hacer presa en la configuración en forma de polígono del implante dental permitiendo de esta manera actuar sobre el implante dental para atornillarlo en el hueso de los maxilares con la ayuda de un mandril.
El mandril 20 incluye igualmente un pequeño disco 26 decalado con respecto a la parte 25 configurado en forma de polígono. El pequeño disco está dimensionado de tal manera que pueda ir a alojarse en el cuello de retención 7 del implante dental. Esto permite fijar temporalmente el implante dental al mandril durante la introducción del implante dental en la boca de un paciente con la ayuda de un mandril. El pequeño disco está fabricado, preferentemente, en un material semi-rígido como la silicona, el caucho o el peek, dando, de esta manera, una flexibilidad al pequeño disco, lo que permite no solamente introducirlo de una manera fácil en el cuello de retención, sino que, igualmente, sacarlo después de la colocación del implante dental.
Preferentemente, el mandril 20 incluye igualmente en su extremo un elemento de presa 24, preparado para hacer presa en un tornillo de cobertura o en un tornillo de cicatrización como está ilustrado en las figuras 5 ó 6. El elemento de presa está configurado con esta finalidad, por ejemplo, como un polígono de seis caras o como un destornillador plano o de cruz en función de que se utilice para el tornillo de cobertura o para el de cicatrización. De esta manera, el cirujano dentista puede utilizar un mismo mandril para la aprehensión del implante dental, para su implantación en el hueso de los maxilares, por su capacidad para atornillar el tornillo de cobertura o el de cicatrización, lo que evita tener que coger cada vez un instrumento distinto.
Preferentemente, el conjunto según el invento incluye igualmente el tornillo de cobertura 30 mostrado en la figura 5 y/o el tornillo de cicatrización 40 mostrado en la figura 6. Estos tornillos están provistos con un paso de rosca, preparado para ser atornillado en el roscado. La forma del tornillo de cobertura o de cicatrización permite cubrir el cuello del implante y su bisel.
La figura 7 ilustra un ejemplo de una broca 50 que forma parte, preferentemente, de un conjunto según el invento. Lo mismo que el mandril 20, la broca incluye un órgano de acoplamiento 52 y una varilla 51. La broca posee un perfil que casa con el del implante dental, lo que permite perforar el hueso de los maxilares a la dimensión correspondiente a la del implante dental. Esto permite utilizar una misma broca para la técnica llamada de un tiempo y para la llamada de dos tiempos. La mandrinadora permite perforar más profundamente, permitiendo, de esta manera, hundir la parte acampanada 4 del implante dental en el hueso de los maxilares.
Como está ilustrado en la figura 7, la broca incluye una primera 55 y una segunda lámina 56 situadas sensiblemente de una manera perpendicular una a la otra. Un extremo 57 de la segunda lámina está decalado con respecto a un extremo 58 de la primera lámina. Este decalaje produce un mejor efecto de corte durante la perforación en el hueso de los maxilares, pues la primera lámina 55 sirve de lámina de ataque mientras que la segunda lámina 56 sirve más para el mandrinado del orificio a perforar. Preferentemente, la broca posee una forma cilindro-cónica que casa de esta manera con la del implante dental a colocar. La broca incluye, preferentemente, una mandrinadora 53 situada por encima de las láminas.
La broca posee un diámetro situado, preferentemente, entre 2 y 7 mm, de una manera más particular, entre 2,7 y 6 mm. Está fabricada de acero inoxidable, de titanio o de cerámica. La broca incluye, preferentemente, una referencia 54 situada entre la mandrinadora 53 y las láminas 55 y 56, que permite, de esta manera, al usuario identificar su límite de perforación en función de la elección de su técnica de implante, en 1 o en 2 tiempos operatorios.
La figura 8 ilustra una unión esférica 60 en la que la forma del collarín permite cubrir el cuello del implante. De esta manera, esta unión esférica podrá no solamente ser cementada o pegada en el implante dental, sino que podrá igualmente ser utilizada como elemento de estabilización de una prótesis amovible.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Conjunto de un implante dental (1) y un elemento protésico (10), en el cual el implante dental incluye un cuerpo preparado para ser implantado en el hueso de los maxilares, el elemento protésico incluye una parte intra-implante (12) y una parte extra-implante (13), el cuerpo incluye a su vez una cavidad interna (5) destinada a recibir la parte intra-implante del elemento protésico, el elemento protésico es un elemento monobloc cuya parte intra-implante está formada por una espiga, preparada para ser cementada o pegada en la cavidad, la citada cavidad incluye a su vez una sección de entrada (8) configurada en forma de polígono (9), el citada elemento protésico incluye a una altura de la unión entre las partes intra- y extra-implante una parte de la unión (16) configurada en forma de polígono de tal manera que la parte de la unión pueda encajarse en la sección de entrada, la citada parte intra-implante posee una pared lisa y provista con al menos una ranura de evacuación (17) caracterizada por que la parte extra-implante está configurada bajo la forma de un órgano de unión preparada para aplicar en ella directamente una prótesis dental, la citada al menos una ranura de evacuación se prolonga sobre la citada parte de unión y sobre una distancia inferior a 1 cm sobre la parte extra-implante y está preparada para desalojar un excedente de cemento o de pegamento así como el aire presente durante la cementación o la pegadura.
2. Conjunto según la reivindicación 1, caracterizado por que la o las ranuras (17) que se prolongan sobre la parte extra-implante se prolonga (n) sobre una distancia situada entre 2 y 3 mm.
3. Conjunto según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por que la citada cavidad incluye un roscado interno que se extiende sobre al menos una parte de la profundidad de la cavidad.
4. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la citada cavidad incluye un cuello de retención (7) aplicado en su pared interna y preparado para recibir a un elemento ancilar que forma parte de un mandril (20) preparado para retener el implante.
5. Conjunto según la reivindicación 4, caracterizado por que el citado cuello de retención (7) está colocado entre la sección de entrada y el roscado interno.
6. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el citado implante posee una geometría esencialmente cilindro-cónica, y la citada cavidad se extiende de manera coaxial con un eje central del implante.
7. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que la parte extra-implante posee una geometría troncocónica.
8. Conjunto según la reivindicación 7, caracterizado por que la parte extra-implante está achaflanada sobre una parte de su longitud.
9. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la parte extra-implante está provista de una unión esférica.
10. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que el citado implante está fabricado o bien de metal, o bien de cerámica, o bien de un material compuesto, o bien de peek o de una combinación de estos materiales y el citado elemento protésico está fabricado o bien de metal, o bien de cerámica, o bien de peek, o bien de un material calcinable, o bien de un material compuesto, o bien de una combinación de estos materiales.
11. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que incluye igualmente una broca (50) que tiene un perfil que casa con el del implante.
12. Conjunto según la reivindicación 11, caracterizado por que la citada broca (50) incluye una parte superior provista con una mandrinadora.
13. Conjunto según la reivindicación 11 ó 12, caracterizado por que la citada broca incluye una primera y una segunda láminas situadas sensiblemente de una manera perpendicular una a otra, estando decalado un extremo de la segunda lámina con respecto a un extremo de la primera lámina.
14. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que incluye igualmente un tornillo de cobertura (30) que tiene un paso de rosca preparado para ser atornillado en el roscado.
15. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que incluye igualmente un tornillo de cicatrización (40) que tiene un paso de rosca preparado para ser atornillado en el roscado.
16. Conjunto según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por que incluye igualmente un mandril (20) que tiene un cabezal configurado en forma de polígono y preparado para ser introducido en la sección de entrada de la cavidad.
17. Conjunto según la reivindicación 4 y 5, caracterizado por que incluye igualmente un mandril (20) que incluye a su vez un cabezal de presa preparado para insertarse en el cuello de retención del implante dental.
18. Conjunto según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado por que incluye igualmente un mandril (20) que incluye a su vez un extremo provisto de un elemento de presa (24), preparado para hacer presa en el citado tornillo de cobertura (30) o al tornillo de cicatrización (40).
ES11704946T 2010-01-28 2011-01-28 Conjunto de un implante dental y de un elemento protésico Active ES2837551T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP10290044A EP2353540A1 (fr) 2010-01-28 2010-01-28 Ensemble d'un implant dentaire et d'un élément prothétique
PCT/EP2011/051269 WO2011092315A1 (fr) 2010-01-28 2011-01-28 Ensemble d'un implant dentaire et d'un element prothetique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2837551T3 true ES2837551T3 (es) 2021-06-30

Family

ID=42288482

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11704946T Active ES2837551T3 (es) 2010-01-28 2011-01-28 Conjunto de un implante dental y de un elemento protésico

Country Status (4)

Country Link
US (1) US9381073B2 (es)
EP (2) EP2353540A1 (es)
ES (1) ES2837551T3 (es)
WO (1) WO2011092315A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH707689A1 (de) * 2013-03-08 2014-09-15 Dentalpoint Ag Zahnimplatat.
USD765856S1 (en) 2014-02-14 2016-09-06 Vita Zahnfabrik H. Rauter Gmbh & Co. Kg Dental implant
EP3090700A1 (en) * 2015-05-08 2016-11-09 Vrije Universiteit van Amsterdam Customized dental implant and associated tooling
BR102015018460B1 (pt) * 2015-07-31 2020-12-01 Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S.A. transferidor de digitalização e método para confecção do mesmo
USD935876S1 (en) * 2019-05-07 2021-11-16 Si-Restore Llc Screw
USD927295S1 (en) * 2019-05-07 2021-08-10 RRR Sports LLC Screw
KR200493997Y1 (ko) * 2019-05-17 2021-07-13 주식회사 메가젠임플란트 치과용 픽스츄어 시술 커넥터
CA3143212A1 (en) * 2019-06-25 2020-12-30 Nobel Biocare Services Ag Dental components and methods to align dental components
WO2022139605A1 (es) * 2020-12-22 2022-06-30 Universidad Peruana Cayetano Heredia Una conexión interna cónica triangular para disminución de tensión en implantes dentales
US20230414329A1 (en) * 2022-06-23 2023-12-28 Igor Roshkovan Dental implant attachment system in screw-retained configuration for implant-supported and implant-retained removable dentures and method of use

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2610191A1 (fr) 1987-01-29 1988-08-05 Benhamou Andre Implant intraosseux pour la fixation de protheses
BE1002350A3 (fr) * 1988-08-02 1991-01-08 Dury Georges Emile Ladislas Implant.
IT1237496B (it) * 1989-10-26 1993-06-08 Giuseppe Vrespa Dispositivo a vite per l'ancoraggio di protesi alle ossa, metodo per l'applicazione di tale dispositivo e relativa attrezzatura
US5961328A (en) * 1995-01-23 1999-10-05 Somborac; Milan Dental implant
US6273720B1 (en) * 1999-04-20 2001-08-14 Robert Spalten Dental implant system
US6206696B1 (en) * 1999-12-10 2001-03-27 Sulzer Calcitek Inc. Driver tool for one step implant delivery system
DE10019338B4 (de) * 2000-04-19 2007-06-06 Heraeus Kulzer Gmbh Implantat
US6464500B1 (en) * 2001-05-22 2002-10-15 Don Dragoljub Popovic Dental implant and abutment system
IL190642A (en) * 2002-11-13 2011-06-30 Biomet 3I Llc Dental implant system
NL1022783C2 (nl) * 2003-02-26 2004-08-30 Frans Van Der Laaken Werkwijze voor het verbinden van een kaak-implantaat met een abutment en middelen voor toepassing van de werkwijze.
US20050136378A1 (en) * 2003-12-19 2005-06-23 Elmekki Ennajimi Implant system and method of installation thereof
WO2009009910A1 (de) * 2007-07-16 2009-01-22 Dentalpoint Ag Zahnimplantat
EP2106767A1 (en) * 2008-03-31 2009-10-07 Ziterion GmbH Two-part dental implant

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011092315A1 (fr) 2011-08-04
US9381073B2 (en) 2016-07-05
EP2544621A1 (fr) 2013-01-16
EP2544621B1 (fr) 2020-11-18
EP2353540A1 (fr) 2011-08-10
US20130209960A1 (en) 2013-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2837551T3 (es) Conjunto de un implante dental y de un elemento protésico
ES2708574T3 (es) Implante dental
ES2326653T3 (es) Dispositivo y conjunto para montaje de protesis.
ES2945328T3 (es) Sistema de aditamento
ES2930901T3 (es) Implante dental cigomático asimétrico con micro rosca/ranura parcial
ES2330099T3 (es) Dispositivo de montaje protesico.
ES2241295T3 (es) Dispositivo para sujetar y/o formar una protesis dental.
ES2379387T3 (es) Implante dental cerámico
ES2300982T3 (es) Elemento de anclaje para su utilizacion en huesos.
ES2937289T3 (es) Aditamento para implante dental, pieza de poste para implante dental e implante dental
ES2381376T3 (es) Implante dental
US20120171638A1 (en) Holding piece for an implant
ES2387363T3 (es) Implante dental
ES2325954T5 (es) Sistema de implante dental
US9883926B2 (en) Conversion abutment for dental implants
BRPI0416146B1 (pt) componente de implante dental, e, implante dental
KR101106161B1 (ko) 어버트먼트와 지르코니아 캡의 견고한 체결구조를 갖는 임플란트장치
RU2676972C1 (ru) Зубной имплантат
ES2541027T3 (es) Implante dental
ES2874257T3 (es) Implante a nivel de tejido mejorado
KR100779227B1 (ko) 치과용 임플란트
BRPI0921265B1 (pt) Parte de inserção e um instrumento de inserção com formato de manga na borda superior
ES2745500T3 (es) Contrafuerte para un diente postizo artificial
ES2378915T3 (es) Implante dental
ES2732926T3 (es) Sistema de implante en una o varias piezas con un elemento de montaje con uno o varios anillos exteriores