ES2831837T3 - Documento de identidad que comprende un patrón de seguridad guilloche y una disposición de píxeles - Google Patents

Documento de identidad que comprende un patrón de seguridad guilloche y una disposición de píxeles Download PDF

Info

Publication number
ES2831837T3
ES2831837T3 ES15798507T ES15798507T ES2831837T3 ES 2831837 T3 ES2831837 T3 ES 2831837T3 ES 15798507 T ES15798507 T ES 15798507T ES 15798507 T ES15798507 T ES 15798507T ES 2831837 T3 ES2831837 T3 ES 2831837T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
line
pixels
guilloche
sub
transparent layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15798507T
Other languages
English (en)
Inventor
Benoit Berthe
Coralie Vandroux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Idemia France SAS
Original Assignee
Idemia France SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Idemia France SAS filed Critical Idemia France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2831837T3 publication Critical patent/ES2831837T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/337Guilloche patterns
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/20Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose
    • B42D25/23Identity cards
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/351Translucent or partly translucent parts, e.g. windows
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/40Manufacture
    • B42D25/405Marking
    • B42D25/41Marking using electromagnetic radiation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/40Manufacture
    • B42D25/45Associating two or more layers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M3/00Printing processes to produce particular kinds of printed work, e.g. patterns
    • B41M3/14Security printing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M5/00Duplicating or marking methods; Sheet materials for use therein
    • B41M5/24Ablative recording, e.g. by burning marks; Spark recording

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Credit Cards Or The Like (AREA)
  • Printing Methods (AREA)
  • Editing Of Facsimile Originals (AREA)
  • Laser Beam Processing (AREA)

Abstract

Documento de identidad (30) que comprende: - una capa transparente (14, 16); - una disposición de píxeles (19) impresa opuesta a la capa transparente (14, 16), estando ubicada la disposición de píxeles en una primera zona (Z1) por encima o por debajo de la capa transparente, comprendiendo cada píxel (20) al menos dos subpíxeles (21) de diferentes colores, estando dispuestos los subpíxeles para formar al menos dos líneas (LN) de subpíxeles en dicha disposición (19) de píxeles; y - un guilloche (GL) en una segunda zona (Z2) adyacente a la primera zona que contiene la disposición (19) de píxeles, comprendiendo dicho guilloche al menos una línea de guilloche (GL1, GL2); en donde la capa transparente (14, 16) puede ser opacificada localmente para bloquear al menos parcialmente el paso de la luz en al menos una zona de la capa transparente ubicada frente a la disposición de píxeles, y en donde al menos una línea de guilloche (GL1), denominada primera línea, se extiende en la prolongación de una línea de subpíxeles (LN2), denominad segunda línea, perteneciente a la disposición (19) de píxeles de manera que formen colectivamente una sola y misma línea.

Description

DESCRIPCIÓN
Documento de identidad que comprende un patrón de seguridad guilloche y una disposición de píxeles
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere al campo de los documentos seguros y se refiere más en particular a la protección de documentos de identidad por medio de un patrón impreso en el documento, por ejemplo, un guilloche.
En este documento se entiende por "documento de identidad" cualquier documento que comprenda información que permita identificar al titular del documento de una manera más o menos segura. Esta información de identidad puede aparecer físicamente en el cuerpo del documento (fotografía, texto, etc.) para que sea visualmente verificable por una persona o una máquina de control. La información de identificación también se puede almacenar en forma digital en un componente electrónico del que está provisto el documento de identidad.
Se entienden, en particular, por documentos de identidad, documentos de identificación, pasaportes o tarjetas de microcircuito.
En el estado actual de la técnica, es conocida la función de imprimir, durante una fase de producción de un documento de identidad, un patrón en el documento, por ejemplo, un guilloche, y luego personalizar este documento en una fase posterior imprimiendo datos de personalización en el propio documento (por ejemplo, con láser), tal como el nombre del titular del documento, su fecha de nacimiento, su nacionalidad, su fotografía ...
La Figura 1 representa un ejemplo de un guilloche IM1 realizado en el cuerpo 2 de una tarjeta. Un guilloche suele estar formado utilizando una pluralidad de líneas cuyo diseño y especificaciones dimensionales se eligen con el fin de asegurar mejor el documento.
La impresión de un guilloche constituye una buena seguridad porque resulta muy difícil realizar dicho patrón sin acceso al hardware, software y parámetros utilizados para crear este patrón en el documento.
Sin embargo, la impresión convencional de un patrón de seguridad, tal como, por ejemplo, un guilloche, en el cuerpo de un documento de identidad puede presentar ciertos inconvenientes. Tal como se muestra en la Figura 2, se puede realizar un guilloche 2 en varias zonas del documento de identidad, algunas de estas zonas posiblemente comprendan otros elementos, patrones o información superpuestos en las líneas del guilloche.
En el ejemplo de la Figura 2, se realiza una imagen 6 (que representa, por ejemplo, la cara del usuario) en el cuerpo de una tarjeta 4. En este caso se forma, además, un guilloche 2 en el cuerpo de la tarjeta, de modo que atraviese, al menos en parte, la imagen 6.
La impresión del patrón 2 en la zona de la imagen 6 tiene el inconveniente de que degrada la calidad y el aspecto general de la imagen 6. La luminosidad y la nitidez de la imagen 6 pueden reducirse en mayor o menor medida, dependiendo de la forma, densidad e incluso la disposición general de las líneas de guilloche en la zona de la imagen 6.
Además, siguen siendo deseables mejoras en la protección de documentos de identidad que comprenden en particular un patrón de seguridad tal como, por ejemplo, como un guilloche.
OBJETO Y RESUMEN DE LA INVENCIÓN
Con este fin, la presente invención se refiere a un documento de identidad según la reivindicación 1, que comprende, en particular:
- una capa transparente;
- una disposición de píxeles impresos frente a la capa transparente, comprendiendo cada píxel al menos dos subpíxeles de diferentes colores, estando los subpíxeles dispuestos para formar al menos dos líneas de subpíxeles en la disposición de píxeles; y
- un guilloche en una zona adyacente a la disposición de píxeles, comprendiendo el guilloche al menos una línea de línea de guilloches;
- en donde la capa transparente es capaz de ser opacificada, a nivel local, para bloquear al menos parcialmente el paso de la luz en al menos una zona de la capa transparente, y
- en donde al menos una línea de guilloche, denominada primera línea, se extiende en la prolongación de una línea de subpíxeles, denominada segunda línea, perteneciente a la disposición de píxeles para formar colectivamente una sola y misma línea.
La disposición de las líneas del guilloche, tal como se definió con anterioridad, permite de manera ventajosa mejorar la calidad de una imagen revelada en la disposición de píxeles utilizando las zonas opacificadas. Gracias a la invención, las líneas del guilloche ya no cruzan de manera convencional las líneas de píxeles del documento de identidad, sino que prolongan al menos una parte de estas líneas.
Las líneas de subpíxeles también pueden desempeñar la función de líneas de guilloche además de su función principal, a saber, la formación de una imagen en el cuerpo del documento de identidad. Por tanto, la presente invención tiene la ventaja de que permite mejorar la seguridad de los documentos de identidad. De hecho, tal como se explica con más detalle a continuación, en el caso de que una persona malintencionada intentare falsificar dicho documento de identidad sustituyendo la imagen formada por la matriz de píxeles por otra imagen, le resultaría muy difícil hacer coincidir el extremo de las líneas del guilloche presente en el resto del documento con las líneas de píxeles de la nueva imagen (en el supuesto de que esta nueva imagen contenga dichas líneas de subpíxeles). Si esta nueva imagen no contiene dichas líneas de subpíxeles, entonces la identificación de la falsificación sería aún más fácil.
Las formas de realización particulares del documento de identidad se reivindican en las respectivas reivindicaciones dependientes 2 a 15.
En una forma de realización particular, cada primera línea prolonga, de manera continua o discontinua, una segunda línea respectiva de subpíxeles.
En una forma de realización particular, cada primera línea es una línea rectilínea o curvilínea.
En una forma de realización particular, cada segunda línea es una línea rectilínea o curvilínea.
En una forma de forma de realización particular, cada una de dichas prolongaciones se realiza, por parejas, entre una primera línea del guilloche y una segunda línea dedicada de dicha disposición de píxeles.
En una forma de realización particular, cada primera línea está dispuesta frente a la respectiva segunda línea de modo que ninguna de estas dos líneas se cruce entre sí.
En una forma de realización particular, cada primera línea está dispuesta con respecto a la respectiva segunda línea según una de las siguientes configuraciones:
a) un primer extremo de la primera línea y un segundo extremo de la segunda línea son contiguos entre sí,
b) una primera parte extrema de la primera línea y una segunda parte extrema de la segunda línea están espaciadas y enfrentadas entre sí de manera que dichas partes extremas primera y segunda compartan una misma tangente.
En una forma de realización particular, en el caso de la configuración a), una primera parte extrema de la primera línea que desemboca en el primer extremo y una segunda parte extrema de la segunda línea que desemboca en el segundo extremo:
- se extienden en la misma dirección para formar una unión rectilínea o curvilínea entre dichas primera y segunda líneas; o
- se extienden en diferentes direcciones para formar un ángulo en la unión entre dichas primera y segunda líneas.
En una forma de realización particular, cada primera línea y cada segunda línea son rectilíneas y se encuentran de dos en dos.
En una forma de realización particular, la disposición de los píxeles y el guilloche se imprimen en una misma cara de dicha capa transparente.
En una forma de realización particular, cada píxel de dicha disposición comprende al menos un primer subpíxel en un primer color y un segundo subpíxel en un segundo color diferente al primer color, en donde se disponen los subpíxeles para formar al menos una línea de primeros subpíxeles en el primer color y al menos una línea de segundos subpíxeles en el segundo color.
En una forma de realización particular, al menos dicha primera línea está formada por una línea de primeros subpíxeles en el primer color, estando formada la segunda línea correspondiente del guilloche en dicho primer color.
En una forma de realización particular, la capa transparente es una capa de policarbonato, pudiendo realizarse dicha opacificación local en al menos una zona de la capa de policarbonato bajo la acción de un haz láser.
En una forma de realización particular, cada primera línea está formada por una disposición continua o discontinua de subpíxeles.
En una forma de realización particular, cada segunda línea está formada, de forma continua o por una disposición discontinua, de al menos dos segmentos a lo largo de dicha segunda línea.
En consecuencia, la presente invención se refiere a un método de fabricación de un documento de identidad, según la reivindicación 16, que comprende en particular:
- suministro de una capa transparente;
- formación de una disposición de píxeles frente a la capa transparente, comprendiendo cada píxel al menos dos subpíxeles de diferentes colores, estando los subpíxeles dispuestos para formar al menos dos filas de subpíxeles en dicha disposición;
- formación de un guilloche en una zona adyacente a la disposición de píxeles, comprendiendo dicho guilloche al menos una línea de guilloches; y
- la opacificación de al menos una zona de la capa transparente para bloquear al menos parcialmente el paso de la luz en dicha al menos una zona;
- en donde al menos una línea de guilloche, denominada primera línea, se forma para extenderse en la prolongación de una línea de subpíxeles, denominada segunda línea, perteneciente a la disposición de píxeles para formar de manera colectiva una sola y misma línea.
Las formas de realización particulares y variantes definidas con anterioridad con referencia al documento de identidad se aplican de forma análoga al método de fabricación de la invención. Algunas formas particulares del método de fabricación se reivindican en las respectivas reivindicaciones dependientes 17 a 21.
En una forma de realización particular, cada primera línea está dispuesta con respecto a la respectiva segunda línea según una de las siguientes configuraciones:
a) un primer extremo de la primera línea y un segundo extremo de la segunda línea son contiguos entre sí, b) una primera parte extrema de la primera línea y una segunda parte extrema de la segunda línea están espaciadas y enfrentadas entre sí de manera que dichas partes extremas primera y segunda compartan una misma tangente. En una forma de realización particular, la disposición de los píxeles y el guilloche se forman durante la misma etapa de impresión.
En una forma de realización particular, la disposición de los píxeles y el guilloche se forman en la misma cara de la capa transparente.
En una forma de realización particular, cada primera línea del guilloche se traza en función del posicionamiento de la segunda línea correspondiente.
En una forma de realización particular, la capa transparente es de policarbonato, realizándose la opacificación local en al menos una zona de la capa transparente bajo la acción de un haz láser.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Otras características y ventajas de la presente invención se desprenderán de la descripción que se da a continuación, con referencia a los dibujos adjuntos que ilustran ejemplos de realización desprovistos de cualquier carácter limitativo. Las formas de realización descritas a continuación, que no están cubiertas por las reivindicaciones, no forman parte de la presente invención.
En las Figuras:
La Figura 1 ya descrita representa una tarjeta que comprende un guilloche;
La Figura 2 ya descrita representa un documento de identidad en donde un guilloche cruza una imagen;
Las Figuras 3A y 3B representan un documento de identidad que comprende una matriz de píxeles y un guilloche según una disposición conocida;
La Figura 4 representa un documento de identidad según una forma de realización particular de la invención;
La Figura 5 representa una disposición de píxeles de conformidad con una forma de realización particular de la invención;
La Figura 6 es una ampliación de un píxel contenido en la disposición de píxeles mostrada en la Figura 5;
La Figura 7 representa la disposición en líneas de los subpíxeles de una matriz de conformidad con una forma de realización particular de la invención;
La Figura 8 representa una vista superior de un documento de identidad según una forma de realización particular de la invención;
La Figura 9 es una ampliación de una zona del documento de identidad representado en la Figura 8;
Las Figuras 10A a 10D representan variantes de formas de realización de la invención;
Las Figuras 11A y 11B ilustran la protección de los documentos de identidad proporcionada por la presente invención, según formas de realización particulares;
La Figura 12 representa una configuración colorimétrica particular según una forma de realización particular de la invención;
La Figura 13 representa, en forma de un organigrama, las etapas de un proceso de fabricación particular de la invención;
La Figura 14 representa la producción de un documento de identidad según el método ilustrado en la Figura 13; La Figura 15 representa la parte de una línea de un guilloche que comprende un código de barras; y
La Figura 16 es una vista de un documento de identidad que comprende líneas de guilloche de conformidad con una forma de realización particular de la invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE VARIAS FORMAS DE REALIZACIÓN
Tal como ya se ha indicado con anterioridad, la presente invención pertenece al campo de los documentos seguros y se refiere, más en particular, a la protección de documentos de identidad mediante un patrón impreso en el documento, por ejemplo, un guilloche.
A menos que se indique lo contrario, los elementos comunes o similares a varias figuras llevan las mismas referencias numéricas y tienen características idénticas o similares, de modo que estos elementos comunes por lo general no se describen de nuevo en aras de una mayor simplicidad.
Una técnica conocida para revelar imágenes utilizando una matriz de píxeles y al menos una capa transparente se describe brevemente a continuación con referencia a la Figura 3A. Ejemplos de puestas en práctica de esta técnica de formación de imágenes se describen, por ejemplo, en los documentos de patente FR 2958777 y FR 2984217. La Figura 3A muestra una vista en sección de un documento de identidad 10 que comprende un sustrato 12 sobre el que se ensamblan sucesivamente una capa transparente 14 y una capa transparente 16. Las caras 14a y 14b de la capa transparente 14 se ensamblan aquí respectivamente con la capa transparente 16 y el sustrato 12. Se imprime, además, una matriz de píxeles 18 sobre la superficie 14a de la capa transparente 14 antes del ensamblaje con la capa transparente 16.
La capa transparente 14 es un material denominado "laserizable", es decir, un material transparente que tiene la capacidad de volverse opaco bajo el efecto de un haz láser.
La matriz de píxeles 18 está constituida por subpíxeles de al menos tres colores diferentes, incrustados debajo de la capa transparente 16. Tal como se muestra en la Figura 3B, se crean niveles de gris con respecto a los subpíxeles utilizando un haz láser 24. Bajo el efecto del haz láser 24, las zonas 22 de la capa transparente 14 que miran hacia la matriz de píxeles 18 se opacifican localmente para bloquear más o menos el paso de la luz en estas zonas. La aplicación del haz láser 24 da como resultado la formación de superficies no reflectantes por debajo de algunos subpíxeles de la matriz 18 y, por tanto, permite realizar los niveles de gris de una imagen personalizada. Asimismo, la aplicación del haz láser 24 puede dar lugar a la formación de superficies opacas por encima de determinados subpíxeles de la matriz 18 (en la capa 16 cuando esta última es laserizable, por ejemplo) y contribuye a obtener los niveles de gris de la imagen personalizada.
Este procesamiento permite modificar la luminosidad de determinados subpíxeles de la matriz 18 y, por tanto, revelar una imagen a partir de la matriz 18 y de las capas transparentes 14 y 16 opacificadas localmente.
El procesamiento ilustrado en las Figuras 3A y 3B permite la personalización de imágenes en color de alta calidad y encuentra una aplicación muy particular en la personalización segura de documentos de identidad.
La imagen así personalizada se observa por reflexión a través de las capas transparentes 16 y 14.
En el ejemplo que se muestra en la Figura 3A, un patrón IM3 tal como un guilloche se imprime de manera adicional en una cara del sustrato antes del ensamblaje de esta cara con la capa transparente laserizable 14. Por lo tanto, una parte del patrón IM3 es visible por un observador en superposición de la matriz de píxeles 18 y por tanto de la imagen resultante.
Esta configuración degrada de manera significativa la calidad y el aspecto general de las imágenes obtenidas utilizando la técnica de revelación de imágenes ilustrada en las Figuras 3A y 3B. La luminosidad y la nitidez de la imagen se pueden reducir en mayor o menor medida dependiendo de la forma, densidad e incluso de la disposición general de las líneas de guilloche en la zona de la imagen.
También es deseable mejorar la protección de los documentos de identidad que comprenden un patrón de seguridad tal como, por ejemplo, un guilloche, y más en particular la protección de dichos documentos de identidad que comprenden, además, una imagen obtenida utilizando la técnica de revelación de imágenes (o técnicas equivalentes) descritas con anterioridad.
La presente invención propone, en particular, superar los problemas e inconvenientes presentados con anterioridad. A continuación, se describe una forma de realización particular de la invención con referencia a las Figuras 4 a 9. Más concretamente, el documento de identidad 30 mostrado en sección en la Figura 4 comprende un sustrato 12 sobre el que se ensamblan una capa transparente 14 y una capa transparente 16. Las caras 14a y 14b de la capa transparente 14 se ensamblan respectivamente con la capa transparente 16 y el sustrato 12.
También se imprime una matriz de píxeles 19 en la cara superior 14a de la capa transparente 14 (más en particular en una zona Z1) o, respectivamente, en la cara inferior 16b de la capa transparente 16, antes del ensamblaje de la capas 14 y 16. Además, se obtiene un patrón GL, un guilloche, en este ejemplo, en la cara superior 14a de la capa 14 o, respectivamente, en la cara inferior 16b de la capa 16, antes del ensamblaje de las capas 14 y 16. En todos los casos, el patrón GL se obtiene en una zona Z2 adyacente a la zona Z1 que contiene la matriz de píxeles 19 (Figura 8). Se entenderá que la matriz de píxeles 19 y el patrón GL se forman en la misma cara de una capa transparente, es decir, en la cara superior 14a de la capa transparente 14, o de manera alternativa, en la cara inferior 16b de la capa transparente 16.
Tal como se muestra en la Figura 5, la matriz de píxeles 19 comprende, en esta forma de realización particular, una pluralidad de píxeles 20 ordenados en filas y columnas.
Tal como se muestra en la Figura 6, cada píxel 20 comprende, por ejemplo, cuatro subpíxeles 21 cuyos colores respectivos CR1, CR2, CR3 y CR4 pueden ser en particular colores primarios (por ejemplo, rojo/verde/azul y blanco) o, más en general, al menos dos colores diferentes. El número de subpíxeles, la disposición de los mismos en cada píxel y el color de los subpíxeles en particular se pueden adaptar según sea necesario por los expertos en esta técnica, por ejemplo, según patrones repetidos, o no, y según disposiciones con posibilidades extremadamente numerosas. Tal como se muestra en las Figuras 5 y 6, los subpíxeles 21 están dispuestos para formar filas de subpíxeles en la matriz 19. En el presente caso, cada fila y cada columna de subpíxeles en la matriz 19 constituye una línea de subpíxeles.
Aunque se forme aquí una "matriz" de píxeles 20, se entenderá que es posible formar de manera más general cualquier disposición de píxeles con respecto a la capa transparente 14, comprendiendo cada píxel en al menos dos subpíxeles de colores diferentes, estando dispuestos los subpíxeles para formar al menos dos líneas de subpíxeles en dicha disposición de píxeles. Estas líneas pueden ser rectilíneas o curvilíneas, a modo de ejemplo.
Se considerará, en este ejemplo, el caso particular, representado en la Figura 7, según el cual:
- los subpíxeles PX1 del mismo color CR1 forman, de manera colectiva, líneas monocromáticas LN1 en la matriz 19;
- los subpíxeles PX2 del mismo color CR2 forman, de manera colectiva, líneas monocromáticas LN2 en la matriz 19;
- los subpíxeles PX3 del mismo color CR3 forman, de manera colectiva, líneas monocromáticas LN3 en la matriz 19; y
- los subpíxeles PX4 del mismo color CR4 forman, de manera colectiva, líneas monocromáticas LN4 en la matriz 19.
Los colores CR1, CR2, CR3 y CR4 corresponden, por ejemplo, al amarillo, magenta, cian y blanco, respectivamente, siendo por supuesto concebibles otras formas de realización. En un ejemplo particular, la disposición de los píxeles 19 está compuesta por subpíxeles 21 de al menos dos colores diferentes.
La capa transparente 14 sobre la que se imprime la matriz de píxeles 19 es, en este ejemplo, una capa laserizable, tal como se describió con anterioridad con referencia a las Figuras 3A y 3B, es decir, un material transparente capaz de ser opacificado localmente bajo el efecto de un haz láser.
Sin embargo, se entenderá que la capa 14 puede ser, de manera más general, cualquier capa transparente capaz de ser opacificada localmente (preferiblemente, según varios niveles de gris) para bloquear al menos parcialmente el paso de la luz en al menos una zona de la capa transparente frente a la matriz de píxeles 19.
Asimismo, continuando con este ejemplo, la capa transparente 16 es también una capa laserizable o, más generalmente, una capa transparente capaz de ser opacificada localmente (preferiblemente, según varios niveles de gris) para bloquear al menos parcialmente el paso de la luz en al menos una zona de la capa transparente frente a la matriz de píxeles 19.
Los materiales laserizables son, a modo de ejemplos no limitativos, policarbonatos dopados con óxido de titanio, algunos policloruros de vinilo tratados, acrilonitrilo-butadieno-estireno tratados o poli-tereftalatos de etileno tratados. El material laserizable es parcialmente carbonizado por el láser para formar niveles de gris de una imagen personalizada. El grado de ennegrecimiento (u opacidad) se controla según la energía transmitida por el láser.
En este ejemplo, al menos una de entre las capas transparentes 14 y 16 es tratada con láser para formar zonas más o menos opacas frente a la matriz de píxeles 19, y así revelar una imagen 32 (Figura 8) a partir de la matriz de píxeles 19. Se considerará aquí el ejemplo según el cual las capas transparentes 14 y 16 son ambas laserizables y se tratan localmente con un láser para formar zonas más o menos opacas frente a la matriz de píxeles 19.
Sin embargo, se entenderá que no es esencial que las capas 14 y 16 sean ambas laserizables. Más generalmente, el documento de identidad 30 comprende al menos una capa transparente que puede opacificarse con respecto (por arriba y/o por debajo) la matriz de píxeles 19 para bloquear al menos parcialmente el paso de la luz. Tal como se indica a continuación, la matriz de píxeles 19 puede imprimirse sobre esta capa transparente (en una de sus caras) o sobre otra capa (una capa opaca, por ejemplo), entendiéndose que la matriz de píxeles 19 está ubicada frente de dicha capa transparente que puede opacificarse.
En el ejemplo aquí considerado, la opacificación parcial de las capas transparentes 14 y 16 permite revelar la imagen 32, representativa por ejemplo del rostro del titular del documento de identidad 30, en la zona Z1 en donde se encuentra la matriz de píxeles 19. La matriz 19 comprende múltiples líneas LN de subpíxeles, es decir, una pluralidad de líneas LN1, LN2, LN3 y LN4 en este ejemplo, tal como se describió con anterioridad con referencia a la Figura 7. Estas líneas LN se extienden aquí horizontalmente (según el eje x) hasta el borde 32a que delimita la unión entre las zonas Z1 y Z2 en el documento de identidad 30.
De conformidad con la invención, el guilloche GL obtenido en la zona Z2 adyacente a la zona Z1 comprende al menos una línea de guilloche que se extiende en la prolongación de una línea de subpíxeles LN de manera que la línea de guilloche y la línea de subpíxeles correspondiente formen colectivamente una sola y misma línea.
En un ejemplo particular, cada una de las líneas de guilloche y cada una de las líneas de subpíxeles ubicadas en la prolongación de dichas líneas de guilloche tiene un ancho de línea de entre 10 y 120 pm, preferiblemente entre 40 y 90 pm, e incluso más preferiblemente una anchura de 80 pm (o sustancialmente este valor).
La Figura 8 representa, de manera esquemática, un ejemplo en donde dos líneas GL1 y GL2 del guilloche GL se extienden en la prolongación de una línea respectiva de subpíxeles LN de la matriz 19.
Más concretamente, en el caso particular de la Figura 8, la línea de guilloche GL1 se extiende por ejemplo en la prolongación de la línea LN2 de los subpíxeles PX2. Tal como se representa en la Figura 9, la línea de guilloche GL1 se extiende aquí para prolongar de forma continua la línea LN2 de subpíxeles de la matriz 19. Dicho de otro modo, en este caso particular, el extremo LN2a de la línea LN2 de subpíxeles y el extremo GL1a de la línea de guilloche GL1 se extienden para encontrarse en sus respectivos extremos GL1a y LN2a; se deduce de ello que los dos extremos GL1a y LN2a son contiguos entre sí.
Tal como se explica en detalle a continuación, pueden contemplarse varias formas de realización alternativas dentro del contexto de la presente invención. De manera más general, se obtiene al menos una línea de guilloche de modo que se coloque en la prolongación de una línea respectiva de subpíxeles de la matriz de subpíxeles.
La prolongación se puede realizar de forma continua o discontinua (es decir, con o sin un espacio entre los extremos GL1 a y LN2a, por ejemplo).
Es concebible que se coloquen varias líneas de guilloche en la prolongación de una misma línea de subpíxeles. Sin embargo, en el caso aquí considerado, cada prolongación se obtiene de dos en dos entre una línea del guilloche GL y una línea dedicada l N de la matriz 19 de subpíxeles.
En un caso particular, cada línea de guilloche se dispone frente a la línea correspondiente de subpíxeles de modo que ninguna de estas dos líneas se cruce entre sí. En un caso particular, ninguna de las líneas de guilloche cruza una línea de subpíxeles.
A continuación, se describen diversas configuraciones de las líneas de guilloche con respecto a las líneas de la matriz de píxeles con referencia a las Figuras 10A a 10D, de conformidad con las formas de realización particulares de la invención.
En general, hay mucho interés en posicionar una línea de guilloche en la prolongación de una línea de subpíxeles.
En primer lugar, la disposición de las líneas de guilloche según la invención permite, de manera ventajosa, mejorar de forma significativa la calidad de la imagen 32 revelada en la matriz 19 utilizando las zonas opacificadas en las capas transparentes 14 y 16. Gracias a la invención, las líneas de guilloche ya no cruzan de manera convencional las líneas de píxeles del documento de identidad, sino que prolongan al menos una parte de estas líneas. A diferencia de la configuración tradicional mostrada por ejemplo en la Figura 2, las líneas de guilloche de la invención no son impactantes cuando se observan en la zona de la imagen obtenida en el documento de identidad.
Las líneas de subpíxeles también pueden desempeñar la función de líneas de guilloche además de su función principal, es decir, la formación de una imagen en el cuerpo del documento de identidad.
La presente invención tiene la ventaja de que permite mejorar la seguridad de los documentos de identidad. De hecho, tal como se explica con más detalle a continuación con referencia a las Figuras 11A y 11B, en el caso de que una persona malintencionada intentare falsificar dicho documento de identidad sustituyendo la imagen formada por la matriz de píxeles con otra imagen, le sería muy difícil hacer coincidir el extremo de las líneas del guilloche presentes en el resto del documento con las líneas de píxeles de la nueva imagen (suponiendo que esta nueva imagen contenga dichas líneas de subpíxeles). Si esta nueva imagen no contiene dichas líneas de subpíxeles, identificar la falsificación sería aún más fácil.
Tal como se indicó con anterioridad, la presente invención prevé colocar al menos una línea de guilloche en la prolongación de una línea de subpíxeles de la matriz 19 de modo que esta línea de guilloche forme con dicha línea de subpíxeles una sola y misma línea. Sin embargo, se entenderá que esta prolongación se puede realizar de diferentes formas, tal como se describe, en particular, a continuación, con referencia a las Figuras 10A a 10D.
Según un primer ejemplo ilustrado en la Figura 10A, la línea de subpíxeles LN2 y la línea de guilloche GL1 conducen, respectivamente, a las partes extremas LN2b y GL1b. Estas dos partes extremas son rectilíneas y juntas comparten la misma tangente TG. En este ejemplo, estas partes extremas LN2b y GL1b son contiguas entre sí (o, dicho de otro modo, se reúnen) para formar una prolongación continua, aunque ello no sea obligatorio.
Tal como se muestra en la Figura 10D, también es posible contemplar el posicionamiento de las partes extremas rectilíneas LN2b y GL1b separadas entre sí. En este caso, las partes extremas GL1b y LN2b todavía comparten la misma tangente (sus respectivas tangentes TG1 y TG2 se fusionan) pero se proporciona un espacio SP entre los extremos GL1a y LN2a de las partes extremas GL1b y LN2b. Se obtiene así una continuidad visual debido a la alineación de las partes extremas de las líneas de guilloche y de las correspondientes líneas de subpíxeles. La prolongación es aquí discontinua entre la línea de guilloche y la línea correspondiente de subpíxeles ya que un espacio separa los extremos de las dos líneas.
Según otra alternativa, mostrada en la Figura 10B, las partes extremas rectilíneas GL1 b y LN2b se unen para asegurar una extensión por continuidad entre las líneas GL1 y LN2 respectivamente. Sin embargo, en este ejemplo, la tangente TG1 de la parte extrema GL1b y la tangente TG2 de la parte extrema LN2b no se confunden puesto que forman conjuntamente un ángulo a diferente de 0° y 180°.
Tal como se indicó con anterioridad, es posible concebir ejemplos según los cuales al menos una de entre la línea de guilloche GL1 y la línea de subpíxeles LN2 no es rectilínea. En un ejemplo particular, al menos una de estas líneas es curvilínea.
Tal como se ilustra en la Figura 10C, la parte extrema GL1b de la línea de guilloche GL1 puede, por ejemplo, ser curvilínea y unirse a la parte extrema LN2b de la línea de subpíxeles LN2. La prolongación aquí la proporciona la continuidad en la unión entre las dos partes extremas de la línea.
Tal como se describió con anterioridad, la presente invención permite, en particular, hacer más seguros los documentos de identidad. Las Figuras 11A y 11B ilustran ejemplos en los que un falsificador ha borrado la imagen original 32 y la ha sustituido por una imagen falsificada. De hecho, es muy difícil para un falsificador formar la imagen falsificada de modo que las líneas de subpíxeles que la componen estén en la prolongación de las líneas de guilloche presentes en una parte adyacente del documento.
En la Figura 11A como en la Figura 11B, los extremos LN2a y GL1a de las líneas LN2 y GL1, respectivamente, no se encuentran (o no son contiguos). Además, las partes extremas de estas líneas no comparten una misma tangente. A partir del espacio detectado entre los extremos de estas líneas, así como por la desalineación 40 entre las respectivas partes extremas, se puede deducir de ello que el documento de identidad no es auténtico.
Además, tal como se muestra en la Figura 12, la línea de guilloche GL1 y la línea de subpíxeles LN2 pueden ser del mismo color (CR2 en este ejemplo). En un ejemplo particular, cada línea de guilloche que prolonga una línea de subpíxeles es del mismo color que la línea correspondiente de subpíxeles.
De manera ventajosa, por tanto, es posible asegurar, además, una continuidad colorimétrica entre las líneas de subpíxeles de la matriz y las líneas correspondientes del guilloche. Por ejemplo, es posible comprobar que el color de cada línea de guilloche coincide con el color de la línea de subpíxeles correspondiente. Si este no es el caso, el documento de identidad no es auténtico. En un ejemplo particular, se considera que el documento no es auténtico si la diferencia de color entre al menos una línea de guilloche y la línea de subpíxeles correspondiente supera un umbral predeterminado.
Además, al menos una línea del guilloche GL, y en particular las líneas guilloche que se extienden en la prolongación de las líneas de subpíxeles LN de la disposición de subpíxeles 19, pueden personalizarse para contener información relativa, por ejemplo, al portador del documento de identidad y/o al propio documento de identidad (identificador del documento, del lote, etc.). En un ejemplo particular, se introduce un código de barras 65 en al menos una línea de guilloche con el fin de personalizar este último y aumentar aún más el nivel de seguridad del conjunto (tal como se muestra de manera esquemática en la Figura 15). Este código de barras 65 se forma utilizando, por ejemplo, un haz láser.
En un ejemplo particular, cada barra vertical del código de barras 65 es obtenida por al menos un punto láser (o "spot") en una zona de la línea de guilloche. Adaptando el número y la posición de los puntos láser que forman la barra vertical, se puede formar un código de barras y así personalizar la línea del guilloche. Se puede formar una barra vertical delgada, por ejemplo, utilizando dos puntos láser adyacentes entre sí de modo que los dos puntos se extiendan a lo largo del eje de la barra vertical.
También se pueden considerar alternativas según las cuales la línea de guilloche y la línea correspondiente de subpíxeles presenten cada una, una pluralidad de colores de modo que, por ejemplo, se adopte el mismo código de color en las dos líneas en cuestión. Por ejemplo, el código de color adoptado en una fila de subpíxeles puede ser una alternancia de dos colores distintos que se repita en los subpíxeles sucesivos de la misma fila de subpíxeles (por ejemplo, CR1 - CR2 - CR1 - CR2, etc.). En este caso, el documento de identidad puede, por ejemplo, considerarse no auténtico si se detecta una discrepancia entre el código de color de una línea de subpíxeles y el código de color de la línea de guilloche correspondiente.
También debe tenerse en cuenta que cada línea de subpíxeles, en particular las que se prolongan por una línea de guilloche, puede estar formada por una disposición continua o discontinua de subpíxeles.
Además, cada línea de guilloche, en particular aquellas que prolongan una línea de subpíxeles, puede estar formada de forma continua o mediante una disposición discontinua de al menos dos segmentos siguiendo dicha línea de guilloche.
La Figura 16 es una vista de un documento de identidad que comprende un guilloche y una matriz de subpíxeles, estando dispuestas algunas líneas del guilloche de conformidad con una forma de realización particular de la invención.
A continuación, se describe un método de fabricación de un documento de identidad 50 de conformidad con una forma de realización particular de la invención con referencia particular a las Figuras 13 y 14.
El documento de identidad 50 resultante de este método comprende en particular el conjunto 30 descrito con anterioridad con referencia a la Figura 8.
En primer lugar, se realiza una fase de producción S1 durante las etapas S2 a S6.
La matriz de píxeles 19 y el guilloche GL, tal como se describió con anterioridad, se imprimen en la misma cara 14a de la capa transparente 14 y/o en la misma cara inferior 16b de la capa 16, realizándose esta impresión durante una misma etapa de impresión S2. Tal como se describió con anterioridad, la matriz 19 puede ser más en general cualquier disposición de píxeles en donde cada píxel de la disposición comprende al menos dos subpíxeles de diferentes colores, estando estos subpíxeles dispuestos para formar al menos dos líneas de subpíxeles en dicha disposición.
La matriz 19 y el guilloche GL pueden imprimirse de manera simultánea o de forma secuencial durante una misma etapa de impresión.
Según una forma de realización particular, la matriz de píxeles 19 está impresa sobre una capa opaca (no transparente) distinta de la capa transparente (14 o 16), por ejemplo, sobre un sustrato (una capa de plástico, por ejemplo, de PET u de otro tipo). No obstante, la matriz de píxeles 19 está siempre dispuesta de cara a la capa transparente 14 y/o 16 que se puede opacificar, tal como se describió con anterioridad. En esta forma de realización particular, el guilloche Gl también se puede imprimir en la cara de dicha capa opaca que comprende la disposición de píxeles 19.
En una forma de realización particular, la matriz de píxeles 19 y el guilloche GL se imprimen ambos en la misma cara de una capa (transparente o no según el caso), de modo que la disposición de píxeles esté situada frente a una capa transparente que pueda opacificarse localmente (tal como se describió con anterioridad). La impresión de la matriz 19 y del guilloche GL en la misma cara de una capa (por ejemplo, en la capa transparente 14 o 16) durante una misma etapa de impresión tiene la ventaja de que permite hacer coincidir más fácilmente los extremos de las líneas de guilloche y las líneas de los subpíxeles tal como se describió con anterioridad, con el fin de obtener las prolongaciones deseadas.
En una forma de realización particular, las líneas de guilloche se obtienen en la zona Z2 a partir de al menos un punto de referencia en la matriz 19 (los puntos de referencia RF1 y RF2 en el ejemplo de la Figura 8). A la inversa, es posible realizar la matriz de píxeles 19 a partir de al menos un punto de referencia en el guilloche. Lo que antecede hace posible posicionar de manera óptima las líneas del guilloche con respecto a las líneas de subpíxeles de la matriz 19.
En la etapa S4, se puede realizar una imagen o un patrón 52 (una "obra de arte" por ejemplo) sobre una cara 12a del sustrato 12 para realizar un fondo que sea tanto artístico como seguro que identifique al emisor del documento, así como dicho documento.
El ensamblaje (S6) de la cara 14b de la capa transparente 14 sobre la cara 12a del sustrato 12 se obtiene entonces por laminación de la capa 14 y del sustrato 12. El ensamblaje se realiza de modo que la matriz 19 se coloca frente a la capa transparente 14. Esta etapa S6 comprende, además, el posible montaje de una capa transparente 16 sobre la cara 14a de la capa transparente 14. Si fuere necesario, esta capa transparente 16 es capaz de ser opacificada localmente de la misma manera que la capa transparente 14. En el caso de que no se aplique la capa transparente 16, se puede montar una capa transparente 54 sobre la capa 14. Cuando, por el contrario, se aplica la capa transparente 16, no es necesario añadir la capa 54.
Aún en la etapa S6, un segundo sustrato 56 que comprende una imagen o un patrón 58 se ensambla sobre la cara 12b del primer sustrato 12. A continuación, se dispone una capa protectora transparente 60 para cubrir el segundo sustrato 56 por completo, permitiendo que el patrón 58 en el reverso del documento de identidad 50 sea observado desde el exterior.
A continuación, se lleva a cabo una fase de personalización S8 que comprende las etapas S10 y S12. En la etapa S10, al menos una zona de las capas transparentes 14 y 16 se opacifica para obstruir localmente el paso de la luz. En este ejemplo, las capas transparentes 14 y 16 están realizadas de un material laserizable tal como ya se explicó con anterioridad, obteniéndose la opacificación de cada zona en cuestión mediante la acción del haz láser sobre los materiales transparentes, por ejemplo, mediante una carga de aditivos.
De manera más general, la opacificación S10 se lleva a cabo en al menos una de las capas transparentes 14 y 16 con el fin de bloquear al menos parcialmente el paso de la luz en al menos una zona enfrentada a la matriz de píxeles 19. En un ejemplo particular, la opacificación se lleva a cabo en la capa transparente 16 susceptible de ser opacificada localmente tal como se indicó con anterioridad, mientras que la capa transparente 14 no es capaz de ser opacificada localmente.
También es posible personalizar (S12) el guilloche GL mediante láser, por ejemplo. En un ejemplo particular, se realiza un código de barras 65 en al menos una de las líneas del guilloche GL, tal como ya se explicó con anterioridad con referencia a la Figura 15.
En una forma de realización alternativa, el guilloche GL y la matriz de píxeles 19 no se realizan durante la misma etapa de impresión. En un ejemplo particular, el guilloche GL y la matriz 19 se imprimen en diferentes capas del documento de identidad 50. En este caso, el guilloche GL se realiza preferiblemente en función de al menos un punto de referencia en la matriz de píxeles 19 (o a la inversa). En un ejemplo particular, el guilloche GL no se imprime en la cara 14a de la capa transparente 14 sino en la cara 12a del sustrato 12.
En un ejemplo particular, el guilloche GL no está impreso en la cara 14a de la capa transparente 14 sino en la cara inferior 16b del sustrato 16. Un experto en esta técnica comprenderá que las formas de realización y variantes descritas con anterioridad constituyen solamente ejemplos no limitantes de puestas en práctica de la invención. En particular, un experto en esta técnica podrá contemplar cualquier combinación de las variantes y formas de realización descritas con anterioridad con el fin de satisfacer una necesidad muy específica.

Claims (21)

REIVINDICACIONES
1. Documento de identidad (30) que comprende:
- una capa transparente (14, 16);
- una disposición de píxeles (19) impresa opuesta a la capa transparente (14, 16), estando ubicada la disposición de píxeles en una primera zona (Z1) por encima o por debajo de la capa transparente, comprendiendo cada píxel (20) al menos dos subpíxeles (21) de diferentes colores, estando dispuestos los subpíxeles para formar al menos dos líneas (LN) de subpíxeles en dicha disposición (19) de píxeles; y
- un guilloche (GL) en una segunda zona (Z2) adyacente a la primera zona que contiene la disposición (19) de píxeles, comprendiendo dicho guilloche al menos una línea de guilloche (GL1, GL2);
en donde la capa transparente (14, 16) puede ser opacificada localmente para bloquear al menos parcialmente el paso de la luz en al menos una zona de la capa transparente ubicada frente a la disposición de píxeles, y
en donde al menos una línea de guilloche (GL1), denominada primera línea, se extiende en la prolongación de una línea de subpíxeles (LN2), denominad segunda línea, perteneciente a la disposición (19) de píxeles de manera que formen colectivamente una sola y misma línea.
2. Documento según la reivindicación 1, en donde cada primera línea prolonga, de forma continua o discontinua, una segunda línea respectiva de subpíxeles, en donde cada primera línea y cada segunda línea es una línea rectilínea o curvilínea.
3. Documento según la reivindicación 1 o 2, en donde cada una de dichas prolongaciones se realiza de dos en dos entre una primera línea (GL1) del guilloche y una segunda línea (LN2) dedicada de dicha disposición de píxeles.
4. Documento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde cada primera línea está dispuesta con respecto a la segunda línea respectiva de manera que ninguna de estas dos líneas se cruce con la otra.
5. Documento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde cada primera línea (GL1) está dispuesta frente a la respectiva segunda línea según una de las siguientes configuraciones:
a) un primer extremo (GL1a) de la primera línea (GL1) y un segundo extremo (LN2a) de la segunda línea (LN2) son contiguos entre sí,
b) una primera parte extrema (GL1b) de la primera línea (GL1) y una segunda parte extrema (LN2b) de la segunda línea (LN2) están separadas y enfrentadas entre sí, de modo que dicha primera y dicha segunda partes extremas compartan una misma tangente (TG).
6. Documento según la reivindicación 5, en donde, en el caso de la configuración a), una primera parte extrema (GL1 b) de la primera línea (GL1) que finaliza en dicho primer extremo (GL1 a) y una segunda parte extrema (LN2b) de dicha segunda línea (LN2) que finaliza en dicho segundo extremo (LN2a):
- se extienden en la misma dirección para formar una unión rectilínea o curvilínea entre dichas primera y segunda líneas; o
- se extienden en diferentes direcciones para formar un ángulo (a) en la unión entre dichas primera y segunda líneas.
7. Documento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde cada primera línea (GL1, GL2) y cada segunda línea (LN) son rectilíneas y se encuentran en pares.
8. Documento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde la disposición (19) de píxeles está impresa sobre dicha capa transparente (14, 16).
9. Documento según la reivindicación 8, en donde la disposición de píxeles y el guilloche están impresos en la misma cara de dicha capa transparente (14, 16).
10. Documento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en donde cada píxel (20) de dicha disposición (1g) comprende al menos un primer subpíxel (PX1) en un primer color (CR1) y un segundo subpíxel (PX2) en un segundo color (CR2) diferente al primer color, en donde los subpíxeles están dispuestos para formar al menos una línea (LN1) de primeros subpíxeles en el primer color (CR1) y al menos una línea (LN2) de segundos subpíxeles en el segundo color (CR2).
11. Documento según la reivindicación 10, en donde al menos una de dicha segunda línea está formada por una línea de primeros subpíxeles en el primer color, estando formada la primera línea correspondiente del guilloche en dicho primer color.
12. Documento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en donde la capa transparente (14, 16) es una capa de policarbonato, pudiendo lograrse dicha opacificación local en al menos una zona de la capa de policarbonato bajo la acción de un haz láser.
13. Documento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde cada segunda línea (LN2) está formada por una disposición continua o discontinua de subpíxeles.
14. Documento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en donde cada primera línea (GL1, GL2) está formada de forma continua o mediante una disposición discontinua de al menos dos segmentos según dicha primera línea.
15. Documento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en donde dicha primera línea está personalizada.
16. Método de fabricación de un documento de identidad, que comprende:
- suministro de una capa transparente (14, 16);
- formación de una disposición (19) de píxeles (20) mediante la impresión frente a la capa transparente (14, 16), estando ubicada la disposición de píxeles en una primera zona (Z1) por encima o por debajo de la capa transparente, comprendiendo cada píxel al menos dos subpíxeles (21) de diferentes colores, estando dispuestos los subpíxeles de manera que formen al menos dos líneas (LN) de subpíxeles en dicha disposición (19);
- formación de un guilloche (GL) en una segunda zona (Z2) adyacente a la primera zona que contiene la disposición (19) de píxeles, comprendiendo dicho guilloche al menos una línea de guilloche (GL1, GL2); y
- la opacificación de al menos una zona de la capa transparente (14, 16) para bloquear al menos parcialmente el paso de la luz en dicha al menos una zona situada frente a la disposición de píxeles;
en donde al menos una línea de guilloche (GL1), denominada primera línea, se forme de modo que se extienda en la prolongación de una línea de subpíxeles (LN2), denominada segunda línea, perteneciente a la disposición (19) de píxeles para formar colectivamente una sola y misma línea.
17. Método según la reivindicación 16, en donde cada primera línea (GL1) está dispuesta frente a la respectiva segunda línea (LN2) de conformidad con una de las siguientes configuraciones:
a) un primer extremo (GL1a) de la primera línea (GL1) y un segundo extremo (LN2a) de la segunda línea (LN2) son contiguos entre sí,
b) una primera parte extrema (GL1b) de la primera línea (GL1) y una segunda parte extrema (LN2b) de la segunda línea (LN2) están separadas y enfrentadas entre sí, de modo que dichas primera y segunda partes extremas (GL1b, LN2b) compartan una misma tangente (TG).
18. Método según la reivindicación 16 o 17, en donde la disposición (19) de píxeles y el guilloche (GL) se forman durante una misma etapa de impresión (S2).
19. Método según la reivindicación 18, en donde la disposición (19) de píxeles y el guilloche (GL) se forman en una misma cara de la capa transparente (14, 16).
20. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 19, en donde cada primera línea (GL1) del guilloche (GL) se traza en función del posicionamiento de la segunda línea correspondiente (LN2).
21. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20, en donde la capa transparente opacificada (14, 16) es de policarbonato, realizándose la opacificación local en al menos una zona de la capa transparente bajo la acción de un haz láser.
ES15798507T 2014-10-31 2015-10-27 Documento de identidad que comprende un patrón de seguridad guilloche y una disposición de píxeles Active ES2831837T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1460512A FR3027846B1 (fr) 2014-10-31 2014-10-31 Document identitaire comportant un guillochis et un arrangement de pixels
PCT/FR2015/052891 WO2016066948A1 (fr) 2014-10-31 2015-10-27 Document identitaire comportant un guillochis et un arrangement de pixels

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2831837T3 true ES2831837T3 (es) 2021-06-09

Family

ID=52737187

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15798507T Active ES2831837T3 (es) 2014-10-31 2015-10-27 Documento de identidad que comprende un patrón de seguridad guilloche y una disposición de píxeles

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP3256330B1 (es)
JP (1) JP6518326B2 (es)
AU (1) AU2015340387B2 (es)
ES (1) ES2831837T3 (es)
FR (1) FR3027846B1 (es)
HU (1) HUE052612T2 (es)
SG (1) SG11201703475UA (es)
WO (1) WO2016066948A1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10139719A1 (de) * 2000-11-04 2002-05-08 Kurz Leonhard Fa Mehrschichtkörper, insbesondere Mehrschichtenfolie sowie Verfahren zur Erhöhung der Fälschungssicherheit eines Mehrschichtenkörpers
DE102007048086A1 (de) * 2007-10-05 2009-04-09 Bundesdruckerei Gmbh Sicherheits- und/oder Wertdokument mit holographischem Muster
EP2145774A1 (en) * 2008-07-07 2010-01-20 Gemalto SA Method for securing an image by means of graphical anti-counterfeiting means, method for securing an identification document, and secure identification
US8314828B2 (en) * 2009-10-18 2012-11-20 Gemalto Sa Personalization of physical media by selectively revealing and hiding pre-printed color pixels
FR2958777A1 (fr) 2010-04-07 2011-10-14 Jean Pierre Lazzari Dispositif de personnalisation d'images latentes encastrees
FR2972553B1 (fr) * 2011-03-10 2013-03-15 Jean Pierre Lazzari Procede de realisation d'une image laser couleur retro eclairee, document identitaire mettant en oeuvre ce procede et systeme de retro eclairage
FR2984217B1 (fr) 2011-12-19 2014-06-06 Jean Pierre Lazzari Procede de formation d'images laser couleur et document ainsi realise
FR2988327B1 (fr) * 2012-03-23 2014-04-25 Oberthur Technologies Procede et systeme de fabrication d'un document securise
FR2989627B1 (fr) * 2012-04-24 2014-06-27 Jean Pierre Lazzari Procede de formation d'images laser couleur securisee et document ainsi realise

Also Published As

Publication number Publication date
JP2017536758A (ja) 2017-12-07
FR3027846A1 (fr) 2016-05-06
SG11201703475UA (en) 2017-05-30
WO2016066948A1 (fr) 2016-05-06
EP3256330A1 (fr) 2017-12-20
HUE052612T2 (hu) 2021-05-28
AU2015340387B2 (en) 2020-10-22
EP3256330B1 (fr) 2020-09-02
JP6518326B2 (ja) 2019-05-22
AU2015340387A1 (en) 2017-05-18
FR3027846B1 (fr) 2019-04-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2607129T3 (es) Elemento de seguridad
ES2569612T3 (es) Elemento de seguridad y método de fabricación
ES2358764T3 (es) Elemento de seguridad con marcado por láser.
ES2692428T3 (es) Documento de identificación segura y procedimiento para producirlo
ES2267935T3 (es) Documento de seguridad con un patron de perforacion.
ES2499466T3 (es) Elemento de seguridad con efecto de paralaje
US10336123B2 (en) Multilayer security element
ES2622368T3 (es) Elemento de seguridad para un documento de valor y/o de seguridad
ES2582234T3 (es) Documento de seguridad y procedimiento de verificación de este documento
JP2008536235A (ja) アイデンティティ文書とその製造方法
US20180194158A1 (en) Security document with transparent window
ES2785408T3 (es) Elemento de seguridad y documento de identificación
ES2490145T3 (es) Documento de seguridad multicapa con al menos dos elementos de película, así como procedimiento de fabricación
ES2726639T3 (es) Soporte de datos
US9682592B2 (en) Light control film formed with a security feature
ES2866977T3 (es) Seguridad basada en lente dedicada a colores individuales para la autenticación de moneda y marcas
BR112021016558A2 (pt) Imagem colorida formada por um holograma
ES2831837T3 (es) Documento de identidad que comprende un patrón de seguridad guilloche y una disposición de píxeles
ES2376852T3 (es) Documento de seguridad con un área de seguridad óptica
ES2705736T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un elemento de seguridad
ES2217177T3 (es) Soporte de datos de varias capas.
ES2753152T3 (es) Elemento de seguridad que incluye una información oculta
AU2014402284B2 (en) Security document having a protected window and method for making the same
BRPI1012622B1 (pt) documento de identificação, método para a fabricação de um documento de identificação segura, e uso de um feixe de laser com curta distância focal
JP6035910B2 (ja) 個人情報表示体