ES2831356T3 - Procedimiento y dispositivo para la determinación de la temperatura corporal de un paciente - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la determinación de la temperatura corporal de un paciente Download PDF

Info

Publication number
ES2831356T3
ES2831356T3 ES17767726T ES17767726T ES2831356T3 ES 2831356 T3 ES2831356 T3 ES 2831356T3 ES 17767726 T ES17767726 T ES 17767726T ES 17767726 T ES17767726 T ES 17767726T ES 2831356 T3 ES2831356 T3 ES 2831356T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
temperature
heat
blood
value
heat exchanger
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17767726T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Maierhofer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fresenius Medical Care Deutschland GmbH
Original Assignee
Fresenius Medical Care Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fresenius Medical Care Deutschland GmbH filed Critical Fresenius Medical Care Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2831356T3 publication Critical patent/ES2831356T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6846Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be brought in contact with an internal body part, i.e. invasive
    • A61B5/6847Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be brought in contact with an internal body part, i.e. invasive mounted on an invasive device
    • A61B5/6866Extracorporeal blood circuits, e.g. dialysis circuits
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/01Measuring temperature of body parts ; Diagnostic temperature sensing, e.g. for malignant or inflamed tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/746Alarms related to a physiological condition, e.g. details of setting alarm thresholds or avoiding false alarms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1601Control or regulation
    • A61M1/1603Regulation parameters
    • A61M1/1605Physical characteristics of the dialysate fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1601Control or regulation
    • A61M1/1603Regulation parameters
    • A61M1/1605Physical characteristics of the dialysate fluid
    • A61M1/1607Physical characteristics of the dialysate fluid before use, i.e. upstream of dialyser
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1601Control or regulation
    • A61M1/1603Regulation parameters
    • A61M1/1605Physical characteristics of the dialysate fluid
    • A61M1/1609Physical characteristics of the dialysate fluid after use, i.e. downstream of dialyser
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1654Dialysates therefor
    • A61M1/1656Apparatus for preparing dialysates
    • A61M1/166Heating
    • A61M1/1664Heating with temperature control
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3607Regulation parameters
    • A61M1/3609Physical characteristics of the blood, e.g. haematocrit, urea
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3368Temperature
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/36General characteristics of the apparatus related to heating or cooling
    • A61M2205/366General characteristics of the apparatus related to heating or cooling by liquid heat exchangers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2230/00Measuring parameters of the user
    • A61M2230/50Temperature

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

Procedimiento para la determinacion de la temperatura corporal o una temperatura correlacionada con esta de un paciente conectado a una circulacion sanguinea extracorporea, en el que la circulacion sanguinea extracorporea dispone de un transmisor de calor, a traves del cual fluye en un lado sangre y en el otro lado un medio portador de calor, y en el que se mide la temperatura en el lado de entrada (Tdi) del medio portador de calor en la entrada del transmisor de calor asi como la temperatura en el lado de salida (Tdo) del medio portador de calor en la salida del transmisor de calor asi como el flujo de volumen del medio portador de calor (Qd), caracterizado porque la temperatura en el lado de entrada (Tbi) de la sangre en la entrada del transmisor de calor se determina segun la relacion **(Ver fórmula)** en el que en el caso de la magnitud D se trata de una magnitud caracteristica para la transmision de calor mediante el transmisor de calor.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento y dispositivo para la determinación de la temperatura corporal de un paciente
La presente invención se refiere a un procedimiento y a un dispositivo para la determinación de la temperatura corporal o una temperatura correlacionada con ésta de un paciente conectado a una circulación sanguínea extracorpórea, en el que la circulación sanguínea extracorpórea dispone de un transmisor de calor, a través del cual fluye en un lado sangre y en el otro lado un medio portador de calor.
Por el estado de la técnica se conoce medir antes y durante el tratamiento de diálisis la temperatura corporal de un paciente de diálisis. Ésta es un importante indicador del estado fisiológico del paciente, por ejemplo durante un tratamiento de hemodiálisis o tratamiento de hemodiafiltración.
La temperatura corporal del paciente antes del tratamiento se determina esencialmente mediante su biorritmo y puede elevarse dado el caso mediante enfermedades, tal como por ejemplo inflamaciones.
El propio tratamiento de diálisis puede influir mediante distintos factores igualmente en la temperatura corporal. Así conduce, por ejemplo, una excitación del catabolismo durante el tratamiento al igual que la reducción del volumen sanguíneo mediante ultrafiltración a un ligero aumento de la temperatura corporal. Aumentos más fuertes y más rápidos de la temperatura pueden estar causados, por ejemplo, mediante reacciones de incompatibilidad frente al tratamiento de diálisis, que se producen mediante el contacto de la sangre con componentes del dializador o del resto del sistema extracorpóreo o mediante administración de medicamentos intradialíticos.
Como contrarreacción del cuerpo puede añadirse a esto que en el caso de sobrepasar determinados umbrales de temperatura mediante mecanismos de regulación fisiológicos se realiza un desplazamiento más fuerte de la circulación de sangre hacia la periferia corporal para enfriar el cuerpo. Este desplazamiento conduce, sin embargo, al mismo tiempo a una reducción de la presión sanguínea central, lo que junto con la eliminación de volumen mediante la ultrafiltración que tiene lugar durante el tratamiento puede conducir a una caída de la presión sanguínea.
Ante este hecho es de valor diagnóstico la medición de la temperatura corporal antes y durante el tratamiento de diálisis. A parte de esto pueden reconocerse mediante la medición de la temperatura corporal estados críticos durante la diálisis y pueden tomarse contramedidas. Es concebible, por ejemplo, el control de la temperatura del dializado con la temperatura corporal como magnitud de partida, para poder realizar un tratamiento de diálisis más seguro y confortable. Un inconveniente de la medición de la temperatura corporal consiste en el gasto adicional de aparatos y de personal unido a ello.
En la práctica clínica se realiza la medición de la temperatura corporal con un termómetro clínico, o bien mediante contacto o como medición de infrarrojo. La evaluación del valor medido se realiza mediante el personal de cuidado, que a partir del valor de medición saca conclusiones del estado del paciente y en caso necesario adapta la temperatura del dializado. Las mediciones de este tipo tienen lugar en general sólo cuando el paciente muestra determinados síntomas de modo que las modificaciones intradialíticas de la temperatura corporal no se percaten o sólo raras veces.
Por el estado de la técnica se conocen también mediciones continuas automatizadas, en las que se mide en el tubo flexible de sangre arterial de la circulación sanguínea extracorpórea y en las que mediante la medición de la caída de la temperatura entre el sitio de punción y el sitio de medición se concluye la temperatura corporal. Los detectores usados para ello están disponibles como piezas de adición, lo que va acompañado de costes de adquisición adicionales y un gasto adicional durante la colocación del sistema de tubo flexible en las cabezas de detector.
Por el documento WO 2016/025268 A2 se conoce un procedimiento de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1. Además, el documento EP 0265795 A2, el documento EP 0773035 A2 y el documento WO 03/055544 A1 muestran procedimientos para la determinación de la temperatura corporal de pacientes durante el tratamiento de la sangre extracorpóreo.
Por tanto, la presente invención se basa en el objetivo de indicar un procedimiento y un dispositivo, por medio de los cuales es posible, sin hardware adicional únicamente con los elementos ya existentes en la hidráulica, es decir por ejemplo únicamente con los elementos ya existentes en el sistema de dializado de un aparato de diálisis, en particular por medio de los detectores allí existentes de todos modos, registrar o bien aproximar el valor absoluto y/o el desarrollo de la temperatura corporal del paciente.
En este punto se indica que el procedimiento de acuerdo con la invención y el dispositivo de acuerdo con la invención no están limitados a la diálisis, sino que también comprenden otros procedimientos de tratamiento para pacientes en los que se usan circulaciones sanguíneas extracorpóreas, tal como por ejemplo en la hipotermia terapéutica, en la que se enfría la sangre hasta un determinado valor de temperatura por debajo del valor fisiológico.
Este objetivo mencionado se soluciona mediante un procedimiento con las características de la reivindicación 1 así como mediante un dispositivo con las características de la reivindicación 6.
Según esto está previsto que se mida la temperatura en el lado de entrada (Tdi) del medio portador de calor, tal como por ejemplo del dializado o de un fluido calentado para el ajuste de la temperatura de la sangre, en la entrada del transmisor de calor (a continuación designado también como "intercambiador de calor") dispuesto en la circulación sanguínea extracorpórea así como la temperatura en el lado de salida (Tdo) del medio portador de calor en la salida del transmisor de calor así como el flujo de volumen del medio portador de calor (Qd) y que se determine la temperatura en el lado de entrada (Tbi) de la sangre en la entrada del transmisor de calor según la relación
Tb¡ = Td¡ (Qd/D )(T d0-Td¡) (1) j
tratándose en el caso de la magnitud D de una magnitud característica para la transmisión de calor mediante el transmisor de calor. De la fórmula (1) es evidente que no debe realizarse ninguna medición en el lado de la sangre para determinar el valor de temperatura para la sangre. Son suficientes las mediciones de la temperatura del dializado o de otro medio portador de calor delante y detrás del dializador / transmisor de calor así como la medición del flujo de volumen del dializado o bien del medio portador de calor.
De acuerdo con la ley de Fourier es el flujo de calor J entre dos compartimentos proporcional a su diferencia de temperatura. En el caso de un dializador se forman estos compartimentos por un lado mediante el espacio a través del cual fluye sangre y por otro lado mediante el espacio a través del cual fluye dializado. Habitualmente, el espacio a través del cual fluye sangre está constituido por los espacios internos de un haz de fibras huecas y el espacio a través del cual fluye dializado está constituido por espacio que rodea a éste.
En este punto se indica que la expresión de que a través del transmisor de calor fluye en un lado sangre y en el otro lado un medio portador de calor comprende el caso de que están previstos para la sangre y para el medio portador de calor en cada caso de manera precisa un compartimento o espacio así como también el caso de que está presente una multiplicidad de compartimentos o bien espacios para la sangre y/o para el medio portador de calor.
Por lo demás se indica que el término usado en el contexto de la invención "uno" o "una" incluye tanto el caso de que esté presente de manera precisa uno de los elementos en cuestión, sin embargo también el caso de que esté presente una multiplicidad de los elementos en cuestión.
Si se parte de un dializador como transmisor de calor o bien intercambiador de calor, resulta para el flujo de calor J: J = D (Tbi - Tdi), tratándose en el caso de Tbi de la temperatura de entrada en el lado de la sangre en el dializador y en el caso de Tdi de la temperatura de entrada en el lado de dializado en el dializador.
D es una magnitud que describe el intercambio o bien la transmisión de calor en el dializador o bien transmisor de calor. D depende de la estructura geométrica y de las propiedades de material del dializador o bien transmisor de calor, de las propiedades materiales de la sangre y del dializado o bien del medio portador de calor así como de las velocidades de flujo de la sangre y del dializado o bien del medio portador de calor.
Las referencias realizadas anteriormente y a continuación al dializador y al dializado se encuentran de manera representativa para cada transmisor de calor discrecional y cada medio portador de calor discrecional.
El flujo de calor producido en el dializado debe transportarse de nuevo también, en el caso de descuido de pérdidas de radiación, por medio del dializado (mantenimiento de energía), de modo que para J también se aplica: J = Qd (Tdo - Tdi), tratándose en el caso de Tdo de la temperatura de salida en el lado del dializado del dializador y en el caso de Qd del flujo de dializado, es decir del flujo de volumen del dializado mediante el dializador.
Si se combinan ambas fórmulas resulta la relación (1) anterior:
Tb¡ = Td¡ (Qd/D) (Td0 - Td¡) (1)
Por consiguiente puede determinarse la temperatura de la sangre en la entrada del dializador con D conocida únicamente por medio de magnitudes que se miden en el lado del dializado o bien se conocen allí. La falta de una señal o de un operador indicador entre las expresiones entre paréntesis (Qd/D) y (Tdo - Tdi) ha de entenderse como multiplicación de las expresiones entre paréntesis. Esto se aplica de manera correspondiente para todas las fórmulas mencionadas en el contexto de la invención.
La magnitud D puede determinarse aplicándose los métodos tal como se usan para la determinación de la dialisancia para la transferencia de sustancias difusiva en un dializador. Se remite en este contexto a la obra modelo: Replacement of Renal Function by Dialysis", 4a edición; capítulo 2, "Principles and Biophysics of Dialysis" (Sargent & Gotch), pág. 69­ 74 y capítulo 9, "Hemodialysis Fluid Composition" (C. Ronco et al) pág. 263-266.
Mediante el procedimiento de acuerdo con la invención y el dispositivo de acuerdo con la invención puede determinarse la temperatura corporal así como también una magnitud correlacionada con ésta, tal como por ejemplo la temperatura de la sangre en la circulación extracorpórea.
En una configuración concebible de la invención se determina la magnitud D con parámetro conocido ko A del transmisor de calor a partir de la relación
D = Qb(eM)/(eMQb/Qd)) (2)
con y = ko A (Qd - Qb)/(QdQb)
o
D = Qb (1 — e7)/(1 (Qb/Qd)) (3)
con y = ko A (Qd Qb)/(QdQb),
aplicándose la fórmula (2) para el flujo a través del transmisor de calor de sangre y medio portador de calor en contracorriente y la fórmula (3) para el flujo a través del transmisor de calor de sangre y medio portador de calor en corriente en el mismo sentido y representando la magnitud Qb el flujo de volumen de la sangre a través del transmisor de calor.
Si la magnitud k0 A del transmisor de calor no se conoce, entonces puede determinarse D (o bien a través de las ecuaciones (2) y (3) también k0 A) en analogía a la determinación del aclaramiento del dializador difuso mediante variaciones de la temperatura en el lado del dializado, por ejemplo en forma de perfiles de pulso o etapas.
Esto supone que se mida el desarrollo temporal Tj para un pulso de modificación de la temperatura j de la temperatura del dializado en la entrada y salida del dializador y se determine la superficie bajo la curva de temperatura mediante formación de la integral.
Con la aplicación del procedimiento de pulso resulta entonces para D:
D = Qd (1 - Ado/Ad¡) (4)
en el que Ado representa la superficie dado el caso corregida mediante una línea base bajo la curva de temperatura con el tiempo en el lado de salida del transmisor de calor y Adi representa la superficie dado el caso corregida mediante una línea base bajo la curva de temperatura con el tiempo en el lado de entrada del transmisor de calor.
Las superficies Ado o bien Adi, en general Aj son por consiguiente para el respectivo pulso: Aj = f Tj(t)dt - BLj, en el que BLj representa una línea base determinada de manera adecuada para el pulso j.
Es concebible además que se determine la magnitud D a partir de la relación
D = fQ b (5),
estando previsto preferentemente que el valor f se encuentre en 1 o se encuentre en el intervalo 1 ± 0,1 o 1 ± 0,2. Este conocimiento se basa en el hecho de que el intercambio o bien transmisión de calor es, a diferencia del intercambio de sustancias, en gran parte independiente de las propiedades de los poros que determinan la difusión de sustancias y también se realiza sin contacto directo de los dos líquidos entre sí. Por consiguiente puede suponerse D también de manera simplificada como proporcional al flujo de sangre Qb.
En primera aproximación puede usarse para f el valor 1.
También es posible determinar el valor Tbi según la fórmula (1) y compararlo con valores de medición de la temperatura de la sangre. Por consiguiente puede determinarse f como factor de ajuste para distintos tipos de dializadores o bien intercambiadores de calor y puede depositarse en tablas para su uso en una unidad de cálculo del aparato de diálisis o bien de tratamiento.
Es concebible además que se mida la temperatura de la sangre en la circulación extracorpórea para fines de la estimación posterior de la temperatura de la sangre o bien temperatura corporal y se establezca mediante regresión, preferentemente mediante regresión lineal, una relación entre el valor medido (Tart) (temperatura de la sangre en la conducción arterial de la circulación sanguínea extracorpórea) y el valor Tbi determinado según la fórmula (1). Así puede crearse por ejemplo una ecuación de regresión del tipo
Tart = 3 Tb¡ b (6) J
en la que pueden determinarse los coeficientes a y b por ejemplo mediante un método de mínimos cuadrados.
Esta relación puede usarse entonces para determinar a partir de los valores Tbi determinados según la fórmula (1) el valor para Tart. Este valor puede consultarse entonces por ejemplo para determinar la temperatura corporal Tcuerpo. Esto puede realizarse, por ejemplo, según la relación
Tcuerpo = Tentorno (Tart — Tentorno) exp(aL/Qb) (7),
en la que en el caso de a se trata de la conductividad térmica por unidad de longitud de la pieza de tubo flexible de la circulación extracorpórea entre el acceso del vaso arterial y el transmisor de calor, en el caso de Tentorno se trata de la temperatura del entorno y en el caso de L de la longitud de esta pieza de tubo flexible.
De la ecuación (7) resulta que con altos valores para Qb se corresponde la temperatura corporal esencialmente con la temperatura Tart.
En una configuración concebible de la invención está previsto que la temperatura corporal determinada o el valor correlacionado con ésta se consulte para ajustar basándose en esto la temperatura del dializado. Si el valor determinado, por ejemplo, de la temperatura corporal es demasiado bajo, se eleva la temperatura del dializado y a la inversa. Es concebible también un circuito de regulación, en el que la temperatura corporal determinada o el valor correlacionado con ésta representan parámetros de regulación y por medio de la temperatura de dializado se mantienen como parámetros de ajuste en un valor teórico o en un intervalo de valor teórico. Esto se aplica para el procedimiento de acuerdo con la invención así como también para el dispositivo de acuerdo con la invención.
Es concebible además que la temperatura de dializado pueda usarse como magnitud de entrada para regulaciones y perfiles discrecionales.
Además puede estar previsto que la emisión de una alarma se realice cuando la temperatura corporal o un valor correlacionado con ésta sobrepasa o queda por debajo de un valor límite o un intervalo de valor límite. Lo correspondiente se aplica no sólo para el valor absoluto de la temperatura corporal o del valor correlacionado con ésta, sino también para la modificación de la temperatura corporal o bien del valor correlacionado con ésta con respecto a otro valor, en particular con respecto a la temperatura de salida, es decir esta comprendido también por la invención una monitorización delta. Finalmente se aplica esto de manera correspondiente también para el registro de la velocidad de la modificación de la temperatura corporal o del valor correlacionado con ésta. Si ésta sobrepasa o queda por debajo de un valor límite o intervalo de valor límite, puede emitirse igualmente una alarma.
Por el término “alarma” ha de entenderse cualquier información discrecional perceptible por un usuario o el personal médico, tal como por ejemplo un tono de alarma en el sentido más estricto o un mensaje en forma de texto, etc.
La presente invención se refiere además a un dispositivo para la determinación de la temperatura corporal o una temperatura correlacionada con ésta de un paciente con una circulación sanguínea extracorpórea, en el que la circulación sanguínea extracorpórea dispone de un transmisor de calor, a través del cual fluye en un lado sangre y en el otro lado un medio portador de calor, en el que el dispositivo presenta detectores que están dispuestos para medir la temperatura en el lado de entrada (Tdi) del medio portador de calor en la entrada del transmisor de calor así como la temperatura en el lado de salida (Tdo) del medio portador de calor en la salida del transmisor de calor así como el flujo de volumen del medio portador de calor (Qd) y en el que el dispositivo presenta una unidad de cálculo que está configurada para determinar la temperatura en el lado de entrada (Tbi) de la sangre en la entrada del transmisor de calor según la relación
Tb¡ = Td¡ (Qd/D) (Tdo - Td¡) (1) j
en la que en el caso de la magnitud D se trata de una magnitud característica para la transmisión de calor mediante el transmisor de calor.
Es concebible que en el caso del transmisor de calor se trate de un dializador y/o que en el caso de la temperatura correlacionada con la temperatura corporal se trate de la temperatura de la sangre en la circulación extracorpórea. Además puede estar previsto que el dispositivo presente medios de cálculo que están configurados para determinar la magnitud D con parámetro conocido k0 A del transmisor de calor a partir de la relación
D = Qb(eM)/(eT-(Qb/Qd)) (2)
con y = ko A (Qd - Qb)/(QdQb)
o
D = Qb (1 — e7)/(1 (Qb/Qd)) (3)
con y = ko A (Qd Qb)/(QdQb),
en el que la fórmula (2) se aplica para el flujo a través del transmisor de calor en contracorriente y la fórmula (3) se aplica para el flujo a través del transmisor de calor en corriente en el mismo sentido y en el que la magnitud Qb representa el flujo de volumen de la sangre a través del transmisor de calor.
El dispositivo puede presentar medios de cálculo para la determinación de la magnitud D, que están configurados para generar en el lado del medio portador de calor una variación de la temperatura y para integrar el desarrollo temporal de la temperatura del medio portador de calor en la entrada y en la salida o bien en los sitios de medición con el tiempo y para determinar a partir de la relación
D = Qd (1 - Ad0/Ad¡) (4)
la magnitud D, representando Ado la superficie dado el caso corregida mediante una línea base bajo la curva de temperatura con el tiempo en el lado de salida del transmisor de calor y Adi la superficie dado el caso corregida mediante una línea base bajo la curva de temperatura con el tiempo en el lado de entrada del transmisor de calor. Además, el dispositivo puede presentar medios de cálculo que están configurados para determinar la magnitud D a partir de la relación
D = f Qb (5)' j
estando previsto preferentemente que el valor f se encuentre en 1 o se encuentre en el intervalo 1 ± 0,1 o 1 ± 0,2.
En otra configuración de la invención está previsto que esté previsto un detector para medir la temperatura de la sangre en la circulación extracorpórea para fines de la determinación de una correlación entre valores calculados y reales y que estén previstos medios de regresión que están configurados para establecer mediante regresión, preferentemente mediante regresión lineal, una ecuación de regresión entre el valor medido (Tart) y el valor determinado según la fórmula (1).
Ésta puede rezar por ejemplo
Tart — 3 Tb¡ b (6) .
Además es concebible que el dispositivo presente medios de cálculo que están configurados para calcular a partir de la ecuación de regresión Tart y para determinar la temperatura corporal según la relación
Tcuerpo = Tentorno (Tart — Tentorno) exp(aL/Qb) (7),
tratándose en el caso de a de la conductividad térmica por unidad de longitud de la pieza de tubo flexible de la circulación extracorpórea entre el acceso del vaso arterial y el transmisor de calor y en el caso de L de la longitud de esta pieza de tubo flexible.
Tal como se ha expuesto anteriormente, pueden estar presentes medios de ajuste por medio de los cuales puede modificarse la temperatura del dializado.
Éstos o bien un regulador pueden presentar como magnitud de entrada la temperatura corporal determinada o el valor correlacionado con ésta y dependiendo de esto pueden ajustar la temperatura de dializado que sirve como magnitud de ajuste. A este respecto puede estar previsto un regulador, al que se alimenta la temperatura corporal determinada o el valor correlacionado con ésta como valores reales y que ajusta éstos por medio de la temperatura de dializado con respecto a un valor teórico o en un intervalo de valor teórico.
Además, el dispositivo puede presentar al menos un dispositivo de alarma que es adecuado para emitir una alarma cuando la temperatura corporal o un valor correlacionado con ésta sobrepasa o queda por debajo de un valor límite o un intervalo de valor límite. Lo correspondiente se aplica no sólo para el valor absoluto de la temperatura corporal o del valor correlacionado con ésta, sino también para la modificación de la temperatura corporal o bien del valor correlacionado con ésta con respecto a otro valor, en particular con respecto a la temperatura de salida, es decir por la invención está comprendido también una monitorización delta. Finalmente se aplica esto de manera correspondiente también para el registro de la velocidad de la modificación de la temperatura corporal o del valor correlacionado con ésta. Si ésta sobrepasa o queda por debajo de un valor límite o intervalo de valor límite puede emitirse por medio del dispositivo de alarma igualmente una alarma.
Por el término “alarma” ha de entenderse cualquier información discrecional perceptible por un usuario o el personal médico, tal como por ejemplo un tono de alarma en el sentido más estricto o un mensaje en forma de texto etc.
Como alternativa o adicionalmente puede presentar el dispositivo medios de control para el control de uno o varios de los valores mencionados (valor absoluto de la temperatura corporal o del valor correlacionado con ésta; su diferencia con respecto a un valor de referencia; su velocidad de modificación).
La presente invención se refiere además a un aparato de tratamiento de sangre, en particular un aparato de diálisis que se caracteriza porque el aparato de tratamiento de sangre está realizado con un dispositivo según una de las reivindicaciones 8 a 14 y/o presenta medios para la realización de un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7.
Otras particularidades y ventajas de la invención se explican en más detalle por medio de un ejemplo de realización representado en el dibujo.
Muestran:
la figura 1: una comparación de los valores calculados según la fórmula (1) y (5) de la temperatura de sangre (Tbi) y de los valores medidos de la temperatura (T_art (BTM)) de la sangre en la parte arterial de la circulación extracorpórea al inicio de la diálisis en cada caso en °C,
la figura 2: una comparación de la modificación de la temperatura calculada (dTbi) y de la modificación medida de la temperatura de sangre arterial (dTart (BTM) durante la diálisis y
la figura 3: una representación esquemática de un aparato de diálisis de acuerdo con la invención.
La figura 1 muestra una comparación de valores calculados y valores medidos para la temperatura de sangre arterial de un paciente al inicio de la diálisis con respecto a la base de datos de 5.000 valores o bien tratamientos. El flujo de sangre Qb asciende a 350 - 450 ml/min y el flujo de dializado Qd asciende a 500 - 700 ml/min. El valor para D se calculó de acuerdo con la fórmula (5) con f = 1,1.
La figura 1 ilustra una buena correlación entre el cálculo en el lado de dializado de acuerdo con la invención y la medición en el lado de sangre de la temperatura, encontrándose la desviación estándar de la diferencia de los dos métodos en 0,19 °C. La desviación sistemática puede eliminarse mediante una corrección con ayuda de los coeficientes determinados a partir de la regresión de acuerdo con la fórmula Tan = a Tbi b.
Además de un registro y documentación automáticos de la temperatura corporal al inicio del tratamiento puede realizarse como alternativa o adicionalmente también un control automatizado en sobrepasar un valor umbral con correspondiente información a la enfermera o al médico. Esto puede ser necesario para advertir, por ejemplo, de una inflamación.
Adicionalmente o como alternativa es también concebible que se emita una alarma cuando la temperatura corporal o su diferencia con respecto a un valor de referencia, tal como por ejemplo con respecto al valor de salida de la temperatura corporal en el inicio del tratamiento, o cuando su velocidad de modificación sobrepasa o queda por debajo de un valor límite o intervalo de valor límite.
En el ejemplo mostrado en la figura 1 pudo reconocerse, mediante la medición en el lado del dializado, la superación de una temperatura medida arterialmente de 37,2 °C con una sensibilidad del 82 % y una especificidad del 98 %.
La figura 2 muestra una comparación de valores calculados de acuerdo con la invención, es decir mediante detectores en el lado del dializado y valores medidos para la modificación de la temperatura de sangre arterial de un paciente con respecto a la base de datos de 5.000 valores o bien tratamientos durante el tratamiento. El flujo de sangre Qb ascendía a 350 - 450 ml/min y el flujo de dializado Qd ascendía a 500 - 700 ml/min. El valor para D se calculó de acuerdo con la fórmula (5) con f = 1,1. También en este caso se muestra una buena correlación entre el cálculo en el lado de dializado de acuerdo con la invención y la medición en el lado de sangre, ascendiendo la desviación estándar de la diferencia de los métodos a 0,17 °C.
Por consiguiente es posible de acuerdo con la invención también un control de la modificación intradialítica de la temperatura del paciente.
Tal como se ha expuesto anteriormente, puede indicar un aumento de la temperatura una reacción de incompatibilidad o puede producirse, mediante un aumento de la temperatura provocado por cualquier causa, una caída de la presión sanguínea.
Mediante el registro que se desarrolla preferentemente de manera automática de la modificación de la temperatura puede emitir el aparato de diálisis automáticamente un aviso de eventuales reacciones de incompatibilidad, es decir puede presentar correspondientes medios de emisión, avisar de caídas de la presión sanguínea dado el caso amenazantes, desencadenar de manera automatizada una medición de la presión sanguínea o bien elevar su frecuencia o reducir la temperatura del dializado para contrarrestar el aumento de la temperatura corporal o también realizar una multiplicidad de las medidas mencionadas anteriormente. El aparato de diálisis o bien otro aparato de tratamiento puede presentar medios para tomar una o varias de estas medidas.
En el ejemplo mostrado en la figura 2 pudo distinguirse, mediante la medición en el lado del dializado, la existencia de un aumento de la temperatura de más de 0,5 °C con una sensibilidad del 73 % y una especificidad del 90 %.
Tal como se ha expuesto ya anteriormente, puede recurrirse a la temperatura determinada de acuerdo con la fórmula (1) o la temperatura determinada según Tan = a Tbi b o la temperatura determinada según la fórmula (7) como magnitud de entrada para la regulación de esta temperatura con respecto a un valor teórico o en un intervalo de valor teórico, para lo que puede usarse la unidad de calentamiento 8 mostrada en la figura 3 y para lo que el aparato presenta una unidad de regulación 9.
En particular, el mantenimiento constante de la temperatura al inicio de la diálisis es posible con el procedimiento de acuerdo con la invención o bien el dispositivo de acuerdo con la invención sin pérdidas de exactitud esenciales en comparación con el procedimiento que se basa en la medición con detectores en el lado de la sangre, dado que son insignificantes en este caso las desviaciones sistemáticas entre el modo de procedimiento de acuerdo con la invención y la referencia.
Preferentemente, de acuerdo con la invención para la medición de la temperatura se usan sólo elementos que están presentes de todos modos en el aparato de diálisis, lo que conlleva a ventajas de costes. Así puede prescindirse por ejemplo de detectores de temperatura dispuestos en el lado de sangre.
La figura 3 muestra un aparato de diálisis, por medio del cual puede realizarse el procedimiento de acuerdo con la invención o bien un aparato de diálisis de acuerdo con la invención. La bomba de sangre 3 transporta sangre desde el acceso del vaso 1 a través de una primera aguja arterial 11a en dirección 2a y a través de una primera conducción de sangre 4a hacia el lado de sangre 5a de un dializador u otro transmisor de calor o bien intercambiador de calor (ambos términos se usan de manera sinónima en el contexto de la invención).
El lado de sangre 5a se encuentra en contacto término, a través de una o varias membranas u otros medios de separación, con el lado de dializado 5b o bien con un segundo compartimente 5b del dializador 5.
Si se trata de una hemodiálisis o hemodiafiltración, en el caso de 5b se trata del lado de dializado de un dializador, en el caso de un dispositivo para el calentamiento de la sangre se trata del lado del intercambiador de calor a través del cual fluye medio de calentamiento o medio de refrigeración.
Para el calentamiento del dializado o bien del medio de calentamiento/medio de refrigeración sirve la unidad de calentamiento 8 como elemento de ajuste que puede presentar elementos tal como, por ejemplo, elementos de calentamiento y/o de refrigeración, detectores de la temperatura y dispositivos reguladores controlados de manera analógica o digital.
La temperatura del líquido que fluye en el segundo compartimente 5b se mide aguas arriba y aguas abajo del segundo compartimento 5b por medio de los detectores de temperatura 7a, 7b. La unidad de calentamiento 8 puede controlarse mediante la unidad de evaluación y/o de regulación 9 con el objetivo de una modificación de la temperatura de la sangre en la segunda conducción de sangre 4b, por medio de la cual se transporta la sangre por el acceso venoso 11b en dirección 2b de vuelta al paciente.
Aparte de los detectores 7a, 7b están unidos con la unidad de regulación 9 también medios para la determinación del flujo de líquido en el lado de sangre y en el lado secundario, es decir en el lado de dializado.
Para la determinación de la temperatura de sangre en las secciones de la conducción 4a y 4b así como de la temperatura corporal y/o sus modificaciones temporales en el transcurso del tratamiento se realizan en la unidad de evaluación 9 distintos cálculos descritos en más detalle anteriormente y los resultados pueden transmitirse a una unidad de visualización 10 o bien también a través de otro tipo de comunicación, tal como por ejemplo a través de una red o una comunicación inalámbrica por ejemplo a un teléfono inteligente.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para la determinación de la temperatura corporal o una temperatura correlacionada con ésta de un paciente conectado a una circulación sanguínea extracorpórea, en el que la circulación sanguínea extracorpórea dispone de un transmisor de calor, a través del cual fluye en un lado sangre y en el otro lado un medio portador de calor, y en el que se mide la temperatura en el lado de entrada (Tdi) del medio portador de calor en la entrada del transmisor de calor así como la temperatura en el lado de salida (Tdo) del medio portador de calor en la salida del transmisor de calor así como el flujo de volumen del medio portador de calor (Qd),
caracterizado porque la temperatura en el lado de entrada (Tbi) de la sangre en la entrada del transmisor de calor se determina según la relación
Tb¡ = Td¡ (Qd/D )(T d0-Td¡) (1) j
en el que en el caso de la magnitud D se trata de una magnitud característica para la transmisión de calor mediante el transmisor de calor.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la magnitud D con parámetro conocido k0 A del transmisor de calor se determina a partir de la relación
D = Qb (eM)/(ey-(Qb/Qd)) (2)
con y = ko A (Qd - Qb)/(QdQb) o
D = Qb (1 - e7)/(1 (Qb/Qd)) (3)
con y = ko A (Qd Qb)/(QdQb),
en el que la fórmula (2) se aplica para el flujo a través del transmisor de calor en contracorriente y la fórmula (3) se aplica para el flujo a través del transmisor de calor en corriente en el mismo sentido y en el que la magnitud Qb representa el flujo de volumen de la sangre a través del transmisor de calor.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la magnitud D se determina a partir de la relación
D = f Qb (5)' j
en el que está previsto que el valor f se encuentre en 1 o se encuentre en el intervalo 1 ± 0,1 o 1 ± 0,2.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se mide la temperatura de la sangre en la circulación extracorpórea y mediante regresión lineal se establece una relación entre el valor medido (Tart) y el valor determinado según la fórmula (1), concretamente de acuerdo con la relación
Tart = 3 Tb¡ b. (6),
en el que está previsto además que a partir de la ecuación de regresión se calcula Tart y que se determina la temperatura corporal según la relación
Tcuerpo = Tentorno (Tart — Tentorno) exp(aL/Qb) (7),
en el que en el caso de a se trata de la conductividad térmica por unidad de longitud de la pieza de tubo flexible de la circulación extracorpórea entre el acceso del vaso arterial (1) y el transmisor de calor y en el caso de L se trata de la longitud de esta pieza de tubo flexible.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se controla la temperatura corporal o un valor correlacionado con ésta, su diferencia con respecto a un valor de referencia o su velocidad de modificación, en el que está previsto que se produzca una alarma en el caso de sobrepasar o quedar por debajo de un valor límite o intervalo de valor límite de una de las magnitudes mencionadas anteriormente.
6. Dispositivo para la determinación de la temperatura corporal o una temperatura correlacionada con ésta de un paciente con una circulación sanguínea extracorpórea, en el que la circulación sanguínea extracorpórea dispone de un transmisor de calor, a través del cual fluye en un lado sangre y en el otro lado un medio portador de calor, y en el que el dispositivo presenta detectores que están dispuestos para medir la temperatura en el lado de entrada (Tdi) del medio portador de calor en la entrada del transmisor de calor así como la temperatura en el lado de salida (Tdo) del medio portador de calor en la salida del transmisor de calor así como el flujo de volumen del medio portador de calor (Qd), caracterizado porque el dispositivo presenta una unidad de cálculo que está configurada para determinar la temperatura en el lado de entrada (Tbi) de la sangre en la entrada del transmisor de calor según la relación
Tb¡ = Td¡ (Qd/D) (Td0 - Td¡) (1)
en el que en el caso de la magnitud D se trata de una magnitud característica para la transmisión de calor mediante el transmisor de calor.
7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque en el caso del transmisor de calor se trata de un dializador (5) y porque en el caso de la temperatura correlacionada con la temperatura corporal se trata de la temperatura de la sangre en la circulación extracorpórea.
8. Dispositivo según una de las reivindicaciones 6 o 7, caracterizado porque el dispositivo presenta medios de cálculo que están configurados para determinar la magnitud D con parámetro conocido k0 A del transmisor de calor a partir de la relación
D = Qb(eM)/(ey-(Qb/Qd)) (2)
con y = ko A (Qd - Qb)/(QdQb)
o
D = Qb (1 — e7)/(1 (Qb/Qd)) (3)
con y = ko A (Qd Qb)/(QdQb),
en el que la fórmula (2) se aplica para el flujo a través del transmisor de calor en contracorriente y la fórmula (3) se aplica para el flujo a través del transmisor de calor en corriente en el mismo sentido y en el que la magnitud Qb representa el flujo de volumen de la sangre a través del transmisor de calor.
9. Dispositivo según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque el dispositivo presenta medios de cálculo para la determinación de la magnitud D, que están configurados para realizar en el lado del medio portador de calor una variación de la temperatura e integrar el desarrollo temporal de la temperatura del medio portador de calor en la entrada y en la salida con el tiempo y a partir de la relación
D = Qd (1 - Ado/Adi) (4)
determinar la magnitud D, en el que Ado representa la superficie dado el caso corregida mediante una línea base bajo la curva de temperatura con el tiempo en el lado de salida del transmisor de calor y Adi representa la superficie dado el caso corregida mediante una línea base bajo la curva de temperatura con el tiempo en el lado de entrada del transmisor de calor.
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque el dispositivo presenta medios de cálculo que están configurados para determinar la magnitud D a partir de la relación
D = f Qb (5)' j
en el que está previsto que el valor f se encuentre en 1 o se encuentre en el intervalo 1 ± 0,1 o 1 ± 0,2.
11. Dispositivo según una de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado porque el dispositivo presenta medios de control que están realizados para controlar la temperatura corporal o un valor correlacionado con ésta, su diferencia con respecto a un valor de referencia o su velocidad de modificación, en el que está previsto que se produzca una alarma en el caso de sobrepasar o quedar por debajo de un valor límite o intervalo de valor límite de uno de los valores mencionados anteriormente.
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones 6 a 11, caracterizado porque el dispositivo está configurado para determinar a partir de un valor calculado o bien conocido para Tart la temperatura corporal según la relación
Tcuerpo = Tentorno — (Tart — Tentorno) exp(aL/Qb) (7),
en el que en el caso de a se trata de la conductividad térmica por unidad de longitud de la pieza de tubo flexible de la circulación extracorpórea entre el acceso del vaso arterial (1) y el transmisor de calor y en el caso de L se trata de la longitud de esta pieza de tubo flexible.
13. Aparato de tratamiento de sangre que comprende un dispositivo según una de las reivindicaciones 6 a 12.
14. Aparato de tratamiento de sangre según la reivindicación 13, caracterizado porque en el caso del aparato de tratamiento de sangre se trata de un aparato de diálisis y en el caso del transmisor de calor del dispositivo se trata de un dializador (5).
15. Aparato de tratamiento de sangre según la reivindicación 14, caracterizado porque el dispositivo presenta una unidad de regulación (9) que está configurada para regular la temperatura corporal de un paciente tratado con el aparato de diálisis o una temperatura correlacionada con ésta con respecto a un valor teórico o en un intervalo de valor teórico, en el que la unidad de regulación (9) presenta una entrada para la temperatura calculada como valor real y está configurada para comparar éste con un valor teórico o intervalo de valor teórico, y en el que la unidad de regulación (9) está en conexión con una unidad de calentamiento (8) que está configurada para modificar la temperatura que sirve como magnitud de ajuste de un dializado que fluye a través del dializador (5), siempre que el valor real no se corresponda con el valor teórico o no se encuentre en el intervalo de valor teórico.
ES17767726T 2016-09-05 2017-09-04 Procedimiento y dispositivo para la determinación de la temperatura corporal de un paciente Active ES2831356T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102016010722.7A DE102016010722A1 (de) 2016-09-05 2016-09-05 Verfahren und Vorrichtung zur Bestimmung der Körpertemperatur eines Patienten
PCT/EP2017/001053 WO2018041406A1 (de) 2016-09-05 2017-09-04 Verfahren und vorrichtung zur bestimmung der körpertemperatur eines patienten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2831356T3 true ES2831356T3 (es) 2021-06-08

Family

ID=59859026

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17767726T Active ES2831356T3 (es) 2016-09-05 2017-09-04 Procedimiento y dispositivo para la determinación de la temperatura corporal de un paciente

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11925479B2 (es)
EP (1) EP3506961B1 (es)
CN (1) CN109906095B (es)
DE (1) DE102016010722A1 (es)
ES (1) ES2831356T3 (es)
WO (1) WO2018041406A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016010722A1 (de) * 2016-09-05 2018-03-08 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Bestimmung der Körpertemperatur eines Patienten
US11128383B2 (en) * 2018-11-13 2021-09-21 Indian Institute Of Technology Bombay Receiver of coherent optical communication link and method of compensating carrier phase offset in receiver

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4083777A (en) * 1976-09-07 1978-04-11 Union Carbide Corporation Portable hemodialysis system
DE3636995A1 (de) * 1986-10-30 1988-05-11 Fresenius Ag Verfahren und vorrichtung zum entziehen von waerme aus blut im extrakorporalen kreislauf
US20020192632A1 (en) * 1995-06-07 2002-12-19 Hei Derek J. Method and devices for the removal of psoralens from blood products
US6544727B1 (en) * 1995-06-07 2003-04-08 Cerus Corporation Methods and devices for the removal of psoralens from blood products
DE19541783C1 (de) * 1995-11-09 1997-03-27 Fresenius Ag Verfahren zum Betreiben einer Blutbehandlungsvorrichtung zur Ermittlung hämodynamischer Parameter während einer extrakorporalen Blutbehandlung und Vorrichtung zur Ermittlung hämodynamischer Parameter während einer extrakorporalen Blutbehandlung
US20020115585A1 (en) * 1996-06-07 2002-08-22 Hei Derek J. Method and devices for the removal of psoralens from blood products
IL126783A0 (en) 1998-03-05 1999-08-17 M T R E Advanced Technology Lt System and method for heat control of a living body
US6336911B1 (en) 1999-06-16 2002-01-08 First Circle Medical, Inc. Thermal sensor for hyperthermia system
ITMI20012829A1 (it) 2001-12-28 2003-06-28 Gambro Dasco Spa Apparecchiatura e metodo di controllo in un circuito extracorporeo disangue
ITMI20012828A1 (it) * 2001-12-28 2003-06-28 Gambro Dasco Spa Dispositivo non invasivo per il rilevamento della temperatura ematicain un circuito per la circolazione extracorporea del sangue e apparato
US20040254419A1 (en) * 2003-04-08 2004-12-16 Xingwu Wang Therapeutic assembly
US20050107870A1 (en) * 2003-04-08 2005-05-19 Xingwu Wang Medical device with multiple coating layers
US20050079132A1 (en) * 2003-04-08 2005-04-14 Xingwu Wang Medical device with low magnetic susceptibility
US20070010702A1 (en) * 2003-04-08 2007-01-11 Xingwu Wang Medical device with low magnetic susceptibility
US20050025797A1 (en) * 2003-04-08 2005-02-03 Xingwu Wang Medical device with low magnetic susceptibility
RU2369429C2 (ru) * 2004-08-10 2009-10-10 Нипро Корпорейшн Модуль половолоконных мембран и способ его изготовления
US20070154570A1 (en) * 2004-09-29 2007-07-05 Miller Christopher C Use of nitric oxide in the treatment and disinfection of biofilms
WO2008075951A1 (en) * 2006-12-21 2008-06-26 Nederlandse Organisatie Voor Toegepast-Natuurwetenschappelijk Onderzoek Tno Device for the removal of toxic substances from blood
AU2007350967B2 (en) * 2007-04-12 2012-04-12 Gambro Lundia Ab Method and apparatus for priming an extracorporeal blood circuit.
US8597505B2 (en) * 2007-09-13 2013-12-03 Fresenius Medical Care Holdings, Inc. Portable dialysis machine
US9358331B2 (en) * 2007-09-13 2016-06-07 Fresenius Medical Care Holdings, Inc. Portable dialysis machine with improved reservoir heating system
US9308307B2 (en) * 2007-09-13 2016-04-12 Fresenius Medical Care Holdings, Inc. Manifold diaphragms
DE102009037015A1 (de) * 2009-08-07 2011-02-17 Michael Hajek Vorrichtung und Verfahren zur Eliminierung von bioschädlichen Stoffen aus Körperflüssigkeiten
US10575515B2 (en) * 2010-05-04 2020-03-03 The General Hospital Corporation Methods and compositions for preserving tissues and organs
EP3165245B1 (en) * 2011-08-02 2019-02-20 Medtronic, Inc. Hemodialysis system having a flow path with a controlled compliant volume
EP2848269B1 (en) * 2013-09-12 2016-05-25 Gambro Lundia Apparatus for extracorporeal treatment of blood and method of control of a blood-warming device in an extracorporeal blood treatment apparatus
WO2015074999A1 (en) 2013-11-22 2015-05-28 Gambro Lundia Ab A warming arrangement and a method for warming
CN106573101B (zh) * 2014-08-14 2020-02-11 梅迪万斯股份有限公司 用于体外血液温度控制的系统和方法
CN105664277B (zh) 2016-02-25 2019-01-15 卢新明 智能血液透析装置
DE102016010722A1 (de) * 2016-09-05 2018-03-08 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Bestimmung der Körpertemperatur eines Patienten

Also Published As

Publication number Publication date
EP3506961A1 (de) 2019-07-10
EP3506961B1 (de) 2020-08-12
CN109906095A (zh) 2019-06-18
US11925479B2 (en) 2024-03-12
CN109906095B (zh) 2022-01-04
US20190223805A1 (en) 2019-07-25
DE102016010722A1 (de) 2018-03-08
WO2018041406A1 (de) 2018-03-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2685422B2 (ja) 血液温度制御装置
CA2634683C (en) Systems and methods for intravascular cooling
US20200282126A1 (en) Apparatus for extracorporeal treatment of blood and method of control of a blood-warming device in an extracorporeal blood treatment apparatus
JP5705373B2 (ja) 腎疾患を有する患者のための、液量をモニターする方法
ES2192593T5 (es) Dispositivo para calcular parametros hemodinamicos durante un tratamiento extracorporal de la sangre.
ES2768852T3 (es) Aparato para el tratamiento de sangre extracorpóreo I
JP3655197B2 (ja) 分離温度調節法のための体外循環装置
US9233199B2 (en) Method of detecting recirculation in an arteriovenous shunt during ongoing hemodialysis and dialysis system
ES2382980T3 (es) Procedimiento para determinar el parámetro Kt/V en tratamientos de substitución renal basado en un proceso de ajuste no lineal
ES2831356T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la determinación de la temperatura corporal de un paciente
ES2298499T3 (es) Dispositivo para determinar el hematocrito y/o el volumen de la sangre.
ES2401776T3 (es) Dispositivo para la determinación del flujo sanguíneo en un vaso de un paciente
US20210379257A1 (en) Fluid warming device for an extracorporeal blood treatment apparatus and method for detecting a fluid temperature at an outlet of a fluid warming device for an extracorporeal blood treatment apparatus
ES2564104T3 (es) Dispositivo de tratamiento de sangre extracorporal con un aparato para regular el suministro de solución de sustitución
JP2009136704A (ja) 透析装置
JP4311242B2 (ja) 透析装置
CN114984351A (zh) 血液透析加热装置与方法
JP2018512929A (ja) 温度変化の影響を受けない平衡装置及び平衡方法
Lopot et al. Temperature and thermal balance monitoring and control in dialysis
CN205339691U (zh) 血液净化器用血温调节系统
TR2023015255A2 (tr) Ci̇haz bağimsiz mobi̇l kan ve sivi isitici kaset
Schneditz et al. Access flow measurement by indicator dilution without indicator injection: Effect of switch location