ES2826223B2 - Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado al recipiente - Google Patents

Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado al recipiente Download PDF

Info

Publication number
ES2826223B2
ES2826223B2 ES201930996A ES201930996A ES2826223B2 ES 2826223 B2 ES2826223 B2 ES 2826223B2 ES 201930996 A ES201930996 A ES 201930996A ES 201930996 A ES201930996 A ES 201930996A ES 2826223 B2 ES2826223 B2 ES 2826223B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cap
neck
sector
lower ring
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201930996A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2826223A1 (es
Inventor
García Francisco Javier Berroa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Betapack SA
Original Assignee
Betapack SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Betapack SA filed Critical Betapack SA
Priority to ES201930996A priority Critical patent/ES2826223B2/es
Publication of ES2826223A1 publication Critical patent/ES2826223A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2826223B2 publication Critical patent/ES2826223B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • B65D41/34Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt
    • B65D41/3423Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt with flexible tabs, or elements rotated from a non-engaging to an engaging position, formed on the tamper element or in the closure skirt
    • B65D41/3428Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt with flexible tabs, or elements rotated from a non-engaging to an engaging position, formed on the tamper element or in the closure skirt the tamper element being integrally connected to the closure by means of bridges
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • B65D41/34Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt
    • B65D41/3442Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt with rigid bead or projections formed on the tamper element and coacting with bead or projections on the container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D55/00Accessories for container closures not otherwise provided for
    • B65D55/16Devices preventing loss of removable closure members
    • B65D55/165Devices preventing loss of removable closure members by an element constrained within the container neck, i.e. the element passing through the container opening
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/10Details of hinged closures
    • B65D2251/1008Means for locking the closure in open position
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2401/00Tamper-indicating means
    • B65D2401/15Tearable part of the closure
    • B65D2401/30Tamper-ring remaining connected to closure after initial removal

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado al recipiente
Campo técnico
La invención se refiere a un conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado que está equipado con un tapón y permite conservar dicho tapón fijado al cuello del recipiente, lo que evita perder el tapón en algún lado.
Antecedentes tecnológicos
En el estado de la técnica, se conoce por el documento JP2014031202 un dispositivo de taponado que incluye un tapón adecuado para roscarse al cuello de un recipiente, un anillo inferior y un dispositivo de articulación que liga el tapón al anillo inferior. El anillo inferior se fija axialmente al cuello y es móvil en rotación alrededor de este. El dispositivo de articulación permite al tapón alejarse axialmente del anillo inferior con el fin de permitir que el tapón se desenrosque para pasar de una posición de cierre hacia una posición liberada en la que el tapón no está ya en contacto con el cuello. El dispositivo de articulación permite igualmente al tapón pivotar entre dicha posición liberada y una posición abatida abierta. El dispositivo de taponado incluye además un dispositivo de bloqueo del tapón en posición abatida abierta. El dispositivo de bloqueo incluye un tope que coopera con el cuello del recipiente con el fin de bloquear el tapón en su posición abatida abierta.
Dicho dispositivo de taponado no es totalmente satisfactorio, en concreto porque el ángulo de apertura del tapón en su posición abatida abierta es reducido, lo que es susceptible de molestar al usuario durante la utilización del líquido contenido en el recipiente, en concreto cuando el usuario desea beber directamente de la botella.
Sumario
Una idea subyacente en la invención consiste en proponer un conjunto que incluye un recipiente y un dispositivo de taponado que permita mantener un tapón unido al cuello del recipiente que sea fiable, fácil de realizar y utilizar y adecuado para asegurar un ángulo de apertura del tapón que sea suficiente limitar las incomodidades de utilización.
Según un modo de realización, la invención proporciona un conjunto que incluye:
- un recipiente equipado con un cuello, incluyendo el cuello un orificio de distribución y un roscado helicoidal que se dispone sobre el cuello y que incluye nervaduras helicoidales que sobresalen radialmente hacia el exterior del cuello y que giran alrededor de un eje X; y
- un dispositivo de taponado que incluye:
- un tapón que incluye una pared superior y una falda periférica externa, presentando la falda periférica externa un roscado helicoidal destinado a cooperar con el roscado helicoidal dispuesto sobre el cuello de manera que permita un roscado o un desenroscado del tapón sobre el cuello alrededor del eje X, siendo el tapón apto para disponerse en una posición de cierre en la que la pared superior obtura el orificio del cuello y la falda periférica rodea dicho cuello;
- un anillo inferior fijado axialmente al cuello y móvil en rotación sobre el cuello alrededor de dicho eje X, incluyendo dicho anillo inferior un primer sector destinado a ser retenido sobre el cuello y un segundo sector, estando articulados el primer sector y el segundo sector del anillo inferior entre sí de manera que el segundo sector pivote con relación al primer sector entre una posición bajada y una posición levantada;
- un dispositivo de articulación que liga el tapón al segundo sector del anillo inferior; - estando configurado el anillo inferior de tal manera que el segundo sector pivote con relación al primer sector desde la posición bajada hasta la posición levantada para permitir al tapón alejarse axialmente del cuello con el fin de desplazar dicho tapón desde una posición de cierre hacia una posición liberada en la que el tapón no esté ya en contacto con el cuello;
- estando configurado el dispositivo de articulación para permitir que el tapón pivote entre dicha posición liberada y una posición abatida abierta en la que el tapón está separado del orificio del cuello, siendo adecuado el segundo sector del anillo inferior para situarse en la posición bajada cuando el tapón está en la posición abatida abierta; incluyendo además el dispositivo de taponado un dispositivo de bloqueo del tapón en posición abatida abierta, incluyendo dicho dispositivo de bloqueo un tope que se dispone en la falda periférica externa y que se configura para apoyar contra una de las nervaduras helicoidales del cuello cuando el tapón está en la posición abatida abierta y el anillo inferior está en la posición bajada de manera que asegure un ángulo mínimo de apertura del tapón cuando el tapón está bloqueado en posición abatida abierta.
De este modo, al cooperar el tope con las nervaduras helicoidales del cuello y no con el fondo del roscado, el ángulo de apertura del tapón puede ser mayor.
Además, la cinemática del tapón entre la posición de cierre y la posición abatida abierta incluye un desplazamiento del tapón de abajo arriba, y posteriormente un pivotamiento hacia la parte posterior del tapón. En consecuencia, esto permite que el tapón tenga mayor altura y que se enrosque en el cuello.
Además, el tope al ponerse en apoyo contra las nervaduras helicoidales provoca un clic sonoro que permite advertir al usuario de que el tapón está en su posición basculada abierta.
Según otros modos de realización ventajosos, un conjunto puede presentar una o varias de las siguientes características.
Según un modo de realización, el tope se configura para llegar a apoyar contra una de las nervaduras helicoidales cualquiera que sea la posición angular relativa del dispositivo de taponado alrededor del cuello.
Según un modo de realización, el tope incluye unas nervaduras que sobresalen radialmente hacia el exterior. Dichas nervaduras permiten, por un lado rigidizar el tope y, por otro lado, aumentar también inicialmente el ángulo de apertura mínimo del tapón en posición abatida abierta cuando dichas nervaduras llegan a apoyar contra las nervaduras helicoidales del cuello.
Según un modo de realización, el tope incluye dos nervaduras longitudinales que se extienden paralelamente al eje X cuando el tapón está en la posición cerrada.
Según un modo de realización, las dos nervaduras longitudinales están separadas un arco superior a un arco dispuesta entre dos nervaduras helicoidales adyacentes.
Según un modo de realización, el tope incluye además una nervadura transversal que une el extremo inferior de las dos nervaduras longitudinales.
Según un modo de realización, el dispositivo de articulación incluye dos láminas que conectan la falda periférica externa y el segundo sector del anillo inferior.
Según un modo de realización, el tope se dispone entre las dos láminas.
Según un modo de realización, el tapón incluye, en la zona del dispositivo de articulación, un talón que sobresale radialmente hacia el exterior de la falda periférica externa y el segundo sector del anillo inferior incluye un recorte que se configura de tal manera que cuando el tapón se desplaza hacia la posición abatida abierta, el talón se aloja en dicho recorte, por encima del segundo sector del anillo inferior, de manera que devuelva al segundo sector hacia la posición bajada cuando el tapón está abatido en la posición abatida abierta.
Según un modo de realización, el ángulo mínimo de apertura del tapón, cuando dicho tapón está en la posición abatida abierta y el segundo sector del anillo inferior está en la posición bajada, es superior a 120°.
Según un modo de realización, el ángulo mínimo de apertura del tapón, cuando dicho tapón está en la posición abatida abierta y el segundo sector del anillo inferior está en su posición bajada, es superior o igual a 145°.
Según un modo de realización, el primer sector y el segundo sector están separados entre sí por dos zonas adelgazadas en las que el anillo inferior presenta localmente una disminución del espesor radial con el fin de permitir la articulación del segundo sector con respecto al primer sector.
Según un modo de realización, el segundo sector se extiende por toda la altura del anillo inferior. En otras palabras, el segundo sector incluye toda la porción del anillo inferior que se extiende en el intervalo angular correspondiente. Esto permite en concreto garantizar una buena resistencia contra el arrancamiento del anillo inferior.
Según otro modo de realización, el segundo sector solo se extiende por una parte de la altura del anillo inferior.
Según un modo de realización, el segundo sector se extiende sobre un intervalo angular comprendido entre 120 y 200° y, preferentemente, comprendido entre 160 y 190°.
Según un modo de realización, el cuello al que está destinado a fijarse el dispositivo de taponado incluye un collarín de enganche, incluyendo el primer sector uno o varios elementos de retención que sobresalen radialmente hacia el interior del anillo inferior, se disponen por debajo del collarín de enganche y se configuran con el fin de retener axialmente el anillo inferior al cuello del recipiente.
Según un modo de realización, el dispositivo de taponado se moldea en una sola pieza. Según un modo de realización, el dispositivo de taponado es apto para moldearse en la posición de cierre del tapón.
Según un modo de realización, el anillo inferior está conectado a la falda periférica externa mediante unos puentes rompibles. Los puentes rompibles de este tipo están destinados a servir de precintos de inviolabilidad.
Según un modo de realización, el tapón incluye una falda interna que se extiende perpendicularmente hacia abajo desde la pared superior del tapón y está destinada a insertarse en el interior del orificio del cuello.
Según un modo de realización, el tapón incluye además un labio anular que se extiende desde la pared superior radialmente entre la falda interna y la falda periférica externa y que está destinado a entrar en contacto contra una cara externa del cuello.
Breve descripción de las figuras
La invención se comprenderá mejor y otras finalidades, detalles, características y ventajas de esta se harán más evidentes en la siguiente descripción de varios modos de realización particulares de la invención, dados únicamente a modo de ilustración y no de limitación, con referencia a los dibujos adjuntos.
- La figura 1 es una vista en perspectiva posterior de un dispositivo de taponado.
- La figura 2 es una vista en sección en perspectiva del dispositivo de taponado de la figura 1.
- La figura 3 es una vista lateral del dispositivo de taponado de las figuras 1 y 2 montado sobre el cuello de un recipiente y en una posición liberada en la que el tapón del dispositivo de taponado ya no está en contacto con el cuello del recipiente.
- La figura 4 es una vista lateral similar a la de la figura 4 en la que el tapón está en una posición abatida abierta.
- La figura 5 incluye unas vistas en sección, de conjunto y detallada, del cuello y del dispositivo de taponado de la figura 4 representando el tapón en una posición abatida abierta cuando el dispositivo de taponado se sitúa alrededor del cuello en una primera posición angular relativa.
- La figura 6 incluye unas vistas en sección, de conjunto y detallada, del cuello y del dispositivo de taponado de la figura 4 representando el tapón en una posición abatida abierta cuando el dispositivo de taponado se sitúa alrededor del cuello en una segunda posición angular relativa.
- La figura 7 incluye unas vistas en sección, de conjunto y detallada, del cuello y del dispositivo de taponado de la figura 4 representando el tapón en una posición abatida abierta cuando el dispositivo de taponado se sitúa alrededor del cuello en una tercera posición angular relativa.
Descripción detallada de los modos de realización
En la descripción y las figuras, el eje X corresponde al eje de rotación del tapón del dispositivo de taponado cuando el mismo está roscado en el cuello del recipiente. Por convenio, la orientación "radial" está dirigida ortogonalmente al eje X. Los términos "externo" e "interno" se usan para definir la posición relativa de un elemento con respecto a otro, por referencia al eje X, un elemento próximo al eje X se califica de este modo de interno por oposición a un elemento externo situado radialmente en la periferia. Los términos "superior" e "inferior" se usan para definir la posición relativa de un elemento con respecto a otro por referencia a una posición en la que el orificio del cuello está orientado hacia arriba y el tapón está en posición de cierre en el cuello del recipiente, denominándose, un elemento destinado a colocarse más abajo, inferior y denominándose, un elemento destinado a colocarse más arriba, superior.
En relación con las figuras 1 a 7, se describe a continuación un conjunto que comprende un recipiente equipado con un cuello 1 y un dispositivo 2 de taponado sobre el cuello 1 del recipiente. El recipiente es, por ejemplo, una botella.
Como se representa en las figuras 4 a 7, el cuello 1 del recipiente incluye un extremo superior en el que se dispone un orificio 3 de distribución que permite verter el contenido al recipiente. El cuello 1 del recipiente incluye un collar 4 de soporte que sobresale radialmente hacia el exterior y un collarín 5 de enganche que sobresale igualmente hacia el exterior y que se dispone axialmente entre el collar 4 de soporte y el orificio 3. El collarín 5 de enganche presenta una forma troncocónica que se estrecha hacia arriba, es decir en la dirección del orificio 3 de distribución del recipiente. El collarín 5 de enganche delimita hacia abajo, es decir en una dirección opuesta al orificio 3 de distribución, un resalte. Por otra parte, el cuello 1 incluye, situado axialmente entre el collarín 5 de enganche y el orificio 3 de distribución, un roscado formado por una serie de nervaduras 6 helicoidales, que sobresalen radialmente hacia el exterior desde una superficie externa del cuello 1. El roscado está destinado a cooperar con un roscado complementario formado por una serie de nervaduras 7 helicoidales que se disponen en el tapón 8 del dispositivo de taponado. El roscado dispuesto en el cuello 1 así como el roscado dispuesto en el tapón 8 son discontinuos. En otras palabras, las nervaduras 6, 7 helicoidales adyacentes están separadas por un espacio 9 que forma un respiradero y que permite en concreto evacuar el gas presente en el interior del recipiente mientras el tapón 8 está siempre en contacto sobre el cuello 1.
El dispositivo 2 de taponado incluye un anillo 10 inferior que se retiene sobre el cuello 1 del recipiente, un tapón 8 que está destinado a tapar el orificio 3 del recipiente de manera que lo obture, un dispositivo 11 de articulación que liga el tapón 8 al anillo 10 inferior y un dispositivo de bloqueo dispuesto para bloquear el tapón 8 en una posición abatida abierta, representada en las figuras 4 a 7, en la que el tapón 8 está retirado del orificio 3 del recipiente y no obstaculiza el vertido del contenido del recipiente.
El tapón 8 incluye una pared 12 superior destinada a disponerse sustancialmente de modo ortogonal al eje X, frente al orificio 3 del cuello 1 cuando dicho tapón 8 está en posición de cierre. El tapón 8 además incluye una falda 13 periférica externa destinada a rodear el cuello 1 del recipiente cuando el tapón 8 está en posición de cierre. La falda 13 periférica externa se extiende, hacia abajo, perpendicularmente a la pared 12 superior, desde la periferia externa de dicha pared 12 superior.
La falda 13 periférica externa presenta, por su cara interna, un roscado, visible en las figuras 2 y 5 a 7, formado por una serie de nervaduras 7 helicoidales y destinado a cooperar con el roscado dispuesto sobre la superficie externa del cuello 1. De este modo, el tapón 8 es adecuado para roscarse en el cuello 1 con el fin de cerrar el recipiente y para desenroscarse del cuello 1 con el fin de abrir el recipiente. El tapón 8 es de este modo móvil entre una posición de cierre y una posición liberada, representada en la figura 2. En dicha posición liberada, el tapón 8 ya no está contacto con el cuello 1. Es así adecuado para abatirse hacia la posición abatida abierta, representada en las figuras 4 a 7, en la que el tapón 8 está retirado del orificio 3 del cuello 1 de modo que no obstaculice el vertido del contenido del recipiente.
Como se representa, por ejemplo, en las figuras 1 y 2, la falda 13 periférica externa presenta, en su cara externa, una serie de ranuras 14 distribuidas alrededor del eje X y que se extienden en paralelo al eje X. Las ranuras 14 habilitan de este modo una superficie rugosa que facilita el agarre del tapón 8 por parte del usuario o por el dispositivo de ensamblaje de la cadena de embotellado.
Como se representa en concreto en la figura 2, el tapón 8 incluye una falda 15 interna, que se extiende perpendicularmente hacia abajo desde la pared 12 superior del tapón 8 y está dimensionada para insertarse en el interior del orificio 3 del cuello 1. El tapón 8 incluye igualmente un labio 16 anular que se extiende, desde la pared 12 superior, radialmente entre la falda 15 interna y la falda 13 periférica externa. La falda 15 interna y el labio 16 anular están dimensionados de modo que, cuando el tapón 8 está en posición de cierre, en el cuello 1 del recipiente, la falda 15 interna está en contacto contra la cara interna del cuello 1 mientras que el labio 16 anular está en contacto contra la cara externa del cuello 1. De este modo, la falda 15 interna y el labio 16 anular permiten garantizar la estanqueidad del cierre.
Ventajosamente, El anillo 10 inferior está, antes de la primera apertura del recipiente, conectado al tapón 8 por unos puentes 17 rompibles, visibles en la figura 1, destinados a romperse durante la apertura del tapón 8. Estos puentes 17 rompibles constituyen de este modo unos precintos de inviolabilidad.
El anillo 10 inferior se mantiene axialmente sobre el cuello 1 del recipiente mientras puede girar con relación a este alrededor del eje X. Como se representa en la figura 3, el anillo 10 inferior incluye dos partes que están articuladas entre sí, es decir, un primer sector 18 y un segundo sector 19 por el que el anillo 10 inferior está conectado al tapón 8 por medio del dispositivo 11 de articulación. Para hacer esto, según un modo de realización, el anillo 10 inferior incluye dos zonas 20 adelgazadas, es decir cuyo grosor radial es inferior al grosor radial del anillo 10 inferior fuera de dichas zonas 20 adelgazadas. Las dos zonas 20 adelgazadas delimitan el primer sector 18 y el segundo sector 19. Las zonas 20 adelgazadas forman de este modo pivotes que permiten la articulación del segundo sector 19 con respecto al primer sector 18.
Gracias a la estructura citada anteriormente del anillo 10 inferior, el segundo sector 19 es adecuado para pivotar hacia arriba con respecto al primer sector 18, de una posición bajada hacia una posición levantada, con el fin de permitir que el tapón 8 se desplace hacia arriba con respecto al cuello 1 del recipiente, hasta que el roscado del tapón 8 se desacople del roscado habilitado en el cuello 1 del recipiente. En otras palabras, cuando el tapón 8 se desenrosca, el anillo 10 inferior se arrastra en rotación alrededor del eje X mientras que el segundo sector 19 del anillo 10 inferior pivota con respecto al primer sector 18 hasta la posición levantada para permitir un movimiento axial, hacia arriba del tapón 8, desde la posición de cierre, hasta la posición liberada representada en la figura 3.
El anillo 10 inferior se mantiene axialmente sobre el cuello 1 del recipiente por medio del collarín 5 de enganche, en concreto visible en las figuras 5 a 7.
El primer sector 18 del anillo 10 inferior incluye unos elementos 21 de retención que cooperan con el collarín 5 de enganche habilitado en el recipiente con el fin de retener axialmente el anillo 10 inferior en el cuello 1 del recipiente. Los elementos 21 de retención son protuberancias, representadas de manera detallada en las figuras 5 a 7, que sobresalen radialmente hacia el interior desde el primer sector 18 del anillo 10 inferior. Los elementos 21 de retención presentan una dimensión radial que aumenta, de abajo hacia arriba, es decir, en dirección al borde superior del anillo 10 inferior. Durante el ensamblaje del dispositivo 2 de taponado en el cuello 1 del recipiente, los elementos 21 de retención se deslizan sobre la superficie troncocónica del collarín 5 de enganche y posteriormente se traban por recuperación elástica detrás del collarín 5 de enganche. Según un modo de realización, el segundo sector 19 del anillo 10 inferior incluye igualmente unos elementos de retención. No obstante, las dimensiones radiales de los elementos de retención del segundo sector 19 son inferiores a las de los elementos 21 de retención del primer sector 18. De este modo, durante el movimiento del segundo sector 19 del anillo 10 inferior con relación al primer sector 18 entre la posición bajada y la posición levantada, un débil esfuerzo de tracción sobre el anillo 10 inferior permite a los elementos de retención del segundo sector (19) del anillo (10) inferior pasar de un lado y otro del collarín 5 de enganche.
El dispositivo 11 de articulación está configurado para permitir que el tapón 8 pivote entre la posición liberada, representada en la figura 3, en la que la falda 13 periférica externa se extiende hacia abajo desde la pared 12 superior del tapón 8 y la posición abatida abierta, representada en las figuras 5 a 7, en la que la falda 13 periférica externa se extiende hacia arriba desde la pared 12 superior del tapón 8. En el modo de realización representado, el dispositivo 11 de articulación incluye dos láminas 22, en concreto visibles en la figura 1, que unen el tapón 8 y más particularmente la falda 13 periférica externa del tapón 8 al anillo 10 inferior y más particularmente al segundo sector 19 del anillo 10 inferior. Las dos láminas 22 se posicionan en la parte central del segundo sector 19.
El dispositivo de bloqueo incluye un tope 23, en concreto visible en la figura 1, que se dispone en la falda 13 periférica externa del tapón 8. El tope 23 se dispone entre las dos láminas 22. El extremo inferior del tope 23 se sitúa ventajosamente a la misma altura que el extremo inferior de la falda 13 periférica externa. El tope 23 incluye unas nervaduras 24, 25, 26 cuyas funciones se detallarán a continuación. Las nervaduras sobresalen radialmente hacia el exterior desde el tope 23. De manera más particular, el tope 23 incluye dos nervaduras 24, 25 longitudinales que se extienden paralelamente al eje X cuando el tapón 8 está en su posición de cierre y una nervadura 26 transversal que une el extremo inferior de las dos nervaduras 24, 25 longitudinales. El arco entre los vértices de las dos nervaduras 24, 25 longitudinales es superior al arco de los espacios 9 que forman un respiradero entre dos nervaduras 6 helicoidales adyacentes al roscado dispuesto sobre el cuello 1 del recipiente.
Por otra parte, el tapón 8 incluye, en la zona del dispositivo 11 de articulación, un talón 27 que sobresale radialmente hacia el exterior desde la falda 13 periférica externa. El segundo sector 19 del anillo 10 inferior incluye un recorte 28 que se configura de tal manera que cuando el tapón 8 está en su posición abatida abierta, el talón 27 se aloja en dicho recorte 28, por encima del segundo sector 19 del anillo 10 inferior. De este modo, durante el movimiento del tapón 8 hacia su posición abatida abierta, el talón 27 llega a apoyar contra el segundo sector 19 del anillo 10 inferior lo que tiende a devolverle hacia su posición bajada.
La cinemática del tapón 8 es la siguiente. Durante el primer desenroscado, el tapón 8 deja la posición de cierre y se aleja del anillo 10 inferior hasta la posición liberada, ilustrada en la figura 3. Los puentes 17 rompibles se rompen en el transcurso de este movimiento. Además, durante este movimiento de desenroscado del tapón 8, el anillo 10 inferior se arrastra en rotación alrededor del eje X y el segundo sector 19 del anillo 10 inferior pivota hacia la posición levantada a medida que el tapón 8 se aleja del collarín 5 de enganche.
A continuación, puede pivotarse entonces el tapón 8 hacia la parte posterior en dirección a la posición abatida abierta en la que la falda 13 periférica externa se extiende hacia arriba desde la pared 12 superior. Durante el movimiento del tapón 8 hacia atrás en dirección a su posición abatida abierta, el segundo sector 19 del anillo 10 inferior pivota desde la posición levantada hacia la posición bajada.
Como se representa en las figuras 4 a 7, cuando el segundo sector 19 del anillo 10 inferior está en la posición bajada y el tapón 8 está en su posición abatida abierta, el tope 23 apoya contra al menos una de las nervaduras 6 helicoidales del roscado dispuesto sobre el cuello 1 del recipiente. De este modo, el tapón 8 queda en su posición abatida abierta puesto que, debido a este apoyo del tapón 23 contra una de las nervaduras 6 helicoidales, el tapón 8 no puede pivotarse hacia su posición liberada en la que el tapón 8 está enfrente del orificio 3 de distribución mientras que el segundo sector 19 del anillo 10 inferior permanezca en la posición bajada.
Para volver a cerrar el tapón 8, el usuario debe empujar o tirar del tapón 8 hacia arriba de manera que desplace el segundo sector 19 del anillo 10 inferior a su posición levantada, y posteriormente abata el tapón 8 hacia adelante hasta la posición liberada. El tapón 8 puede entonces volverse a roscar en el cuello 1 del recipiente. Durante el roscado, el anillo 10 inferior se arrastra en rotación alrededor del eje X y el segundo sector 19 del anillo 10 inferior pivota hacia la posición bajada a medida que el tapón 8 se aproxima al collarín 5 de enganche.
Cuando las nervaduras 7 helicoidales del tapón 8 se desacoplan del cuello 1, el dispositivo de taponado 2 está libre en rotación con relación al cuello 1 del recipiente. De este modo, no existe posición angular predeterminada del dispositivo 2 de taponado con relación al cuello 1 del recipiente. En consecuencia, el tope 23 y más particularmente las nervaduras del tope 23 se configuran de tal manera que, cuando el tapón 8 está en su posición abatida abierta y el segundo sector 19 del anillo 10 inferior está en su posición bajada, dichas nervaduras 24, 25, 26 llegan a apoyar contra una de las nervaduras 6 helicoidales del cuello 1 del recipiente y esto cualquiera que sea la posición relativa del dispositivo 2 de taponado con relación al cuello 1 del recipiente.
Las figuras 5 a 7 representan el apoyo de las nervaduras 24, 25, 26 contra una de las nervaduras 6 helicoidales del cuello 1 del recipiente para tres posiciones angulares relativas diferentes del dispositivo 2 de taponado con relación al cuello 1 del recipiente.
La figura 5 representa una posición angular relativa en la que la nervadura 6 helicoidal que está enfrente del tope 23, está lo más próxima al collarín 5 de enganche. En ese caso, la zona 29 de contacto entre el tope 23 y la nervadura 6 helicoidal se sitúa a la altura de una de las nervaduras 25 longitudinales.
La figura 6 representa una posición angular relativa en la que la nervadura 6 helicoidal que está enfrente del tope 23 está más alejada del collarín 5 de enganche que en la posición angular relativa de la figura 5. En ese caso, como se representa en la figura 5, la zona de contacto 30 entre el tope 23 y la nervadura 6 helicoidal se sitúa a la altura del vértice de la nervadura 26 transversal.
La figura 7 representa una posición angular relativa en la que la distancia entre la nervadura 6 helicoidal que está enfrente del tope 23 y el collarín 5 de enganche es máxima. Como se ilustra en esta figura, en este caso, es el borde inferior de la nervadura 26 transversal el que asegura el contacto contra la nervadura 6 helicoidal.
De este modo, cualquiera que sea la posición angular relativa del dispositivo 2 de taponado con relación al cuello 1 del recipiente, El tope 23 apoya contra una de las nervaduras 6 helicoidales del cuello 1 cuando el tapón 8 está en su posición abatida abierta y el segundo sector 19 del anillo 10 inferior está en su posición bajada. El tope 23 no llega por tanto a apoyar contra el fondo del roscado, lo que permite aumentar el ángulo de apertura mínimo del tapón 8. De este modo, de manera ventajosa, cuando el tapón 8 está en su posición abatida abierta y el segundo sector 19 del anillo 10 inferior está en su posición bajada, el ángulo de apertura del tapón 8 es superior a 120° y, ventajosamente, superior o igual a 145° y por ejemplo del orden de 150°. El ángulo de apertura corresponde al sector angular saliente que se forma en la intersección entre un plano paralelo a la pared 12 superior del tapón 8 y un plano horizontal.
Aunque se haya descrito la invención en relación con varios modos de realización particulares, es más que evidente que esta no está limitada en modo alguno por los mismos y que comprende todos los equivalentes técnicos de los medios descritos, así como sus combinaciones si estas entran en el marco de la invención tal y como está definida por las reivindicaciones.
El uso del verbo "constar de", "comprender" o "incluir" y de sus formas conjugadas no excluye la presencia de otros elementos o de otras etapas además de los enunciados en una reivindicación.
En las reivindicaciones, cualquier signo de referencia entre paréntesis no ha de interpretarse como una limitación de la reivindicación.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Conjunto que incluye:
- un recipiente equipado con un cuello (1), incluyendo el cuello (1) un orificio (3) de distribución y un roscado helicoidal que se dispone en el cuello (1) y que incluye unas nervaduras (6) helicoidales que sobresalen radialmente hacia el exterior del cuello (1) y que giran alrededor de un eje X; y
- un dispositivo (2) de taponado que incluye:
- un tapón (8) que incluye una pared (12) superior y una falda (13) periférica externa, presentando la falda (13) periférica externa un roscado helicoidal destinado a cooperar con el roscado helicoidal dispuesto en el cuello (1) de manera que permita un roscado o un desenroscado del tapón (8) en el cuello (1) alrededor del eje X, siendo el tapón (8) adecuado para ser dispuesto en una posición de cierre en la que la pared (12) superior obtura el orificio (3) del cuello (1) y la falda periférica rodea dicho cuello (1);
- un anillo (10) inferior fijado axialmente al cuello (1) y móvil en rotación sobre el cuello (1) alrededor de dicho eje X, incluyendo dicho anillo (10) inferior un primer sector (18) destinado a ser retenido sobre el cuello (1) y un segundo sector (19), estando articulados entre sí el primer sector (18) y el segundo sector (19) del anillo (10) inferior de manera que el segundo sector (19) pivote con relación al primer sector (18) entre una posición bajada y una posición levantada;
- un dispositivo (11) de articulación que conecta el tapón (8) al segundo sector (19) del anillo (10) inferior;
- estando configurado el anillo (10) inferior de tal manera que el segundo sector (19) pivote con relación al primer sector (18) desde la posición bajada hasta la posición levantada para permitir al tapón (8) alejarse axialmente del cuello (1) con el fin de desplazar dicho tapón (8) desde una posición de cierre hacia una posición liberada en la que el tapón (8) no esté ya en contacto con el cuello (1);
- estando el dispositivo (11) de articulación configurado para permitir que el tapón (8) pivote entre la posición liberada y una posición abatida abierta en la que el tapón (8) está retirado del orificio (3) del cuello (1), siendo adecuado el segundo sector (19) del anillo (10) inferior para situarse en la posición bajada cuando el tapón (8) está en la posición abatida abierta;
incluyendo además el dispositivo (2) de taponado un dispositivo de bloqueo del tapón (8) en posición abatida abierta, incluyendo dicho dispositivo de bloqueo un tope (23) que se dispone en la falda (13) periférica externa y que está configurado para apoyarse contra una de las nervaduras (6) helicoidales del cuello (1) cuando el tapón (8) está en la posición abatida abierta y el anillo (10) inferior está en la posición bajada de manera que asegure un ángulo mínimo de apertura del tapón (8) cuando el tapón (8) está bloqueado en posición abatida abierta,
estando el conjunto caracterizado por que el tope (23) incluye dos nervaduras (24, 25) longitudinales que se extienden paralelamente al eje X cuando el tapón (8) está en la posición cerrada.
2. Conjunto según la reivindicación 1, en el que las dos nervaduras (24, 25) longitudinales están separadas una distancia circunferencial superior a una dimensión circunferencial de un espacio (9) dispuesto entre dos nervaduras (6) helicoidales adyacentes.
3. Conjunto según la reivindicación 1 o 2, en el que el tope (23) incluye además una nervadura (26) transversal que une el extremo inferior de las dos nervaduras (24, 25) longitudinales.
4. Conjunto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el dispositivo (11) de articulación incluye dos láminas (22) que conectan la falda (13) periférica externa y el segundo sector (19) del anillo (10) inferior.
5. Conjunto según la reivindicación 4, en el que el tope (23) se dispone entre las dos láminas (22).
6. Conjunto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el tapón (8) incluye, en la zona del dispositivo (11) de articulación, un talón (27) que sobresale radialmente hacia el exterior de la falda (13) periférica externa y el segundo sector (19) del anillo (10) inferior incluye un recorte (28) que está configurado de tal manera que cuando el tapón (8) se desplaza hacia la posición abatida abierta, el talón (27) se aloja en dicho recorte (28), por encima del segundo sector (19) del anillo (10) inferior, de manera que devuelva al segundo sector (19) hacia la posición bajada cuando el tapón (8) está abatido en la posición abatida abierta.
7. Conjunto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el ángulo mínimo de apertura del tapón (8), cuando dicho tapón (8) está en la posición abatida abierta y el segundo sector (19) del anillo (10) inferior está en la posición bajada, es superior a 120°.
8. Conjunto según la reivindicación 7, en el que el ángulo mínimo de apertura del tapón (8), cuando dicho tapón (8) está en la posición abatida abierta y el segundo sector (19) del anillo (10) inferior está en su posición bajada, es superior o igual a 145°.
ES201930996A 2019-11-15 2019-11-15 Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado al recipiente Active ES2826223B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930996A ES2826223B2 (es) 2019-11-15 2019-11-15 Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado al recipiente

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930996A ES2826223B2 (es) 2019-11-15 2019-11-15 Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado al recipiente

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2826223A1 ES2826223A1 (es) 2021-05-17
ES2826223B2 true ES2826223B2 (es) 2022-03-04

Family

ID=75865700

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930996A Active ES2826223B2 (es) 2019-11-15 2019-11-15 Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado al recipiente

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2826223B2 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1830730A (zh) * 2005-01-01 2006-09-13 郭永军 铰接式防盗瓶盖
MX2010000062A (es) * 2007-06-22 2010-06-01 Si Joong Kwon Recipiente con tapa anti-perdida y anti-rotacion libre.
CA2702174A1 (en) * 2007-10-10 2009-04-16 Best Easy Cap Co., Ltd. Container with anti-loss and anti-idle-rotation cap
US8695822B2 (en) * 2010-01-25 2014-04-15 Si-Joong Kwon Container for preventing loss of stopper and idle rotation thereof
JP5697505B2 (ja) * 2011-03-24 2015-04-08 日本クロージャー株式会社 合成樹脂製容器蓋

Also Published As

Publication number Publication date
ES2826223A1 (es) 2021-05-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2020193821A1 (es) Dispositivo de taponamiento destinado a ser fijado en el cuello de un recipiente
US11718450B2 (en) Capping device intended to be fixed on the neck of a container and an assembly comprising a container and a capping device
JP2017007729A (ja) 中栓と外蓋とを具備する容器蓋
ES2845226B2 (es) Dispositivo de taponado destinado a fijarse en el cuello de un recipiente
WO2021148707A1 (es) Dispositivo de taponado destinado a fijarse en el cuello de un recipiente y conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado
ES2929600T3 (es) Dispositivo de taponado destinado a ser fijado en el cuello de un recipiente
ES2845224B2 (es) Dispositivo de taponado destinado a fijarse en el cuello de un recipiente
ES2826223B2 (es) Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado al recipiente
ES2845229B2 (es) Conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado fijado en el cuello de un recipiente
JP5688732B2 (ja) 中皿の上昇機構を備えた容器
ES2845227B2 (es) Dispositivo de taponado destinado a fijarse en el cuello de un recipiente
CN103282283B (zh) 容器盖
ES2966526T3 (es) Dispositivo de taponado destinado a ser fijado al cuello de un recipiente
ES2960325T3 (es) Dispositivo de cierre para el cuello de un recipiente
ES2966313T3 (es) Dispositivo de taponamiento que comprende un tapón articulado sobre una base
US20240002116A1 (en) Assembly Comprising A Container And Plugging Device Attached To The Container
US20240067422A1 (en) Closing cap for pouring holes for containers holding liquids
PT2020193821B (pt) Dispositivo de fechamento destinado a ser fixado ao gargalo de um recipiente
JP5283187B2 (ja) 移行栓付き中栓を備えた容器
ES1281664U (es) Conjunto que incluye un recipiente y un dispositivo de taponamiento asegurado de manera permanente sobre el cuello del recipiente
CN116888052A (zh) 旨在固定至容器的颈部的封闭装置
ES1294792U (es) Tapón de cierre articulado anti-salpicaduras
JP5188598B2 (ja) プルリングを備えた合成樹脂製容器蓋

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2826223

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20210517

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2826223

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20220304