ES2806824T3 - Elemento de sujeción retráctil, especialmente perno de sujeción retráctil o anillo de sujeción retráctil, y sistema de sujeción correspondiente - Google Patents

Elemento de sujeción retráctil, especialmente perno de sujeción retráctil o anillo de sujeción retráctil, y sistema de sujeción correspondiente Download PDF

Info

Publication number
ES2806824T3
ES2806824T3 ES17160856T ES17160856T ES2806824T3 ES 2806824 T3 ES2806824 T3 ES 2806824T3 ES 17160856 T ES17160856 T ES 17160856T ES 17160856 T ES17160856 T ES 17160856T ES 2806824 T3 ES2806824 T3 ES 2806824T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clamping
retractable
radial direction
clamping element
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17160856T
Other languages
English (en)
Inventor
Florian Schwendele
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schunk GmbH and Co KG
Original Assignee
Schunk GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schunk GmbH and Co KG filed Critical Schunk GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2806824T3 publication Critical patent/ES2806824T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23QDETAILS, COMPONENTS, OR ACCESSORIES FOR MACHINE TOOLS, e.g. ARRANGEMENTS FOR COPYING OR CONTROLLING; MACHINE TOOLS IN GENERAL CHARACTERISED BY THE CONSTRUCTION OF PARTICULAR DETAILS OR COMPONENTS; COMBINATIONS OR ASSOCIATIONS OF METAL-WORKING MACHINES, NOT DIRECTED TO A PARTICULAR RESULT
    • B23Q1/00Members which are comprised in the general build-up of a form of machine, particularly relatively large fixed members
    • B23Q1/0063Connecting non-slidable parts of machine tools to each other
    • B23Q1/0072Connecting non-slidable parts of machine tools to each other using a clamping opening for receiving an insertion bolt or nipple
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23QDETAILS, COMPONENTS, OR ACCESSORIES FOR MACHINE TOOLS, e.g. ARRANGEMENTS FOR COPYING OR CONTROLLING; MACHINE TOOLS IN GENERAL CHARACTERISED BY THE CONSTRUCTION OF PARTICULAR DETAILS OR COMPONENTS; COMBINATIONS OR ASSOCIATIONS OF METAL-WORKING MACHINES, NOT DIRECTED TO A PARTICULAR RESULT
    • B23Q1/00Members which are comprised in the general build-up of a form of machine, particularly relatively large fixed members
    • B23Q1/0063Connecting non-slidable parts of machine tools to each other
    • B23Q1/0081Connecting non-slidable parts of machine tools to each other using an expanding clamping member insertable in a receiving hole

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Jigs For Machine Tools (AREA)

Abstract

Elemento de sujeción retráctil (14) para el bloqueo en o sobre un asiento de sujeción (20), en particular un asiento de sujeción de un sistema de sujeción de punto cero, presentando el elemento de sujeción retráctil (14) una sección de ataque (23) de tal manera que, cuando el elemento de sujeción retráctil (14) está bloqueado, un elemento de bloqueo (24) en el lado del asiento de sujeción actúa contra la sección de ataque (23) de modo que el elemento de sujeción retráctil (14) es arrastrado dentro o contra el asiento de sujeción (20), presentando el elemento de sujeción retráctil (14) una porción de base (26) que se extiende alrededor de un eje longitudinal central (25) y un elemento de retención (28, 38, 64) dispuesto de manera que puede moverse en dirección radial con respecto a la porción de base (26), caracterizado porque la porción de base (26) o el elemento de retención (28, 38, 64) tienen dos secciones de superficie (30) que discurren paralelas entre sí y en la dirección de una dirección radial (27), y en donde el elemento de retención (28, 38, 64) o la sección de base (26) tienen secciones de contacto (32) que se corresponden con estas secciones de superficie (30), de manera tal que el elemento de retención (28, 38, 64) está dispuesto de manera que sólo se puede mover en una dirección radial (27) alrededor de la sección de base (26), estando la sección de ataque (23) proporcionada en el elemento de retención (28, 38, 64) de tal manera que, cuando el elemento de bloqueo (24) se desplaza a la posición de bloqueo, se hace posible la compensación del elemento de retención (28, 38, 64) con respecto a la sección de base (26) en una dirección radial (27).

Description

DESCRIPCIÓN
Elemento de sujeción retráctil, especialmente perno de sujeción retráctil o anillo de sujeción retráctil, y sistema de sujeción correspondiente
La invención se refiere a elementos de sujeción, en particular a un sistema de sujeción de punto cero. Para sujetar, los elementos de sujeción se bloquean en o sobre un asiento de sujeción. Los elementos de sujeción retráctiles con los asientos de sujeción forman un sistema de sujeción, en particular un sistema de sujeción de punto cero. El elemento de sujeción retráctil presenta una sección de ataque, por ejemplo, con una superficie cónica, que está configurada de tal manera que cuando se bloquea el correspondiente elemento de sujeción retráctil, un elemento de bloqueo previsto en el asiento de sujeción actúa contra la sección de ataque de tal manera que el elemento de sujeción retráctil es arrastrado al asiento de sujeción. Los elementos de sujeción están previstos en una pieza de trabajo que se va a mecanizar o en un módulo de sujeción que lleva la pieza de trabajo que se va a mecanizar, y se bloquean con o en el asiento de sujeción para una sujeción precisa en cuanto a la posición y el posterior mecanizado. Los sistemas de sujeción de este tipo son principalmente sistemas de sujeción de punto cero con los que se pueden sujetar las piezas de trabajo a mecanizar en una posición exacta y repetible. Los asientos de sujeción individuales están dispuestos preferentemente en un soporte común, por ejemplo en una mesa o en una placa.
Los elementos de sujeción retráctiles pueden estar configurados en particular como pernos de sujeción retráctiles, que para su bloqueo se sumergen en los asientos de sujeción, que entonces están configurados en particular en forma de anillo. Los pernos de sujeción retráctil de este tipo y los asientos de sujeción asociados se conocen ya, por ejemplo, de los documentos DE 102010 007924 A1 o DE 102010013912 A1. Los pernos de sujeción retráctiles tienen secciones de ataque cónico contra las cuales actúan los elementos de bloqueo de los adaptadores de sujeción.
Sin embargo, los elementos de sujeción retráctil también pueden configurarse como anillos de sujeción retráctil, en los que se insertan los receptáculos de sujeción, que para su bloqueo entonces están configurados en particular como elevaciones a modo de pernos. Los anillos de sujeción retráctiles de este tipo y los correspondientes asientos de sujeción son conocidos ya del documento EP 2371 478 A2.
Para el mecanizado de piezas de trabajo más grandes, como por ejemplo bloques de cilindros de los motores de combustión, se suelen usar tres o más elementos de sujeción, que luego se bloquean con los respectivos asientos de sujeción.
Al sujetar una pieza de trabajo o un módulo de sujeción con tres o más dispositivos de sujeción, debido a las tolerancias de fabricación, a la expansión térmica de la pieza de trabajo y/o a las tensiones internas liberadas, incluso durante el mecanizado, se produce constantemente una sobredeterminación mecánica que pueden provocar más tensiones mecánicas en la pieza de trabajo o en todo el sistema de sujeción. La expansión térmica es particularmente problemática cuando se mecanizan piezas de trabajo de mayor tamaño o se disponen piezas de trabajo de mayor tamaño en módulos o en placas de sujeción de mayor tamaño. Se puede producir un calentamiento de la pieza especialmente debido al mecanizado correspondiente. La expansión térmica puede estar en el intervalo de 1/10 a 1/1 milímetro. Esto puede dar lugar a que, especialmente cuando se usan más de tres elementos de sujeción, estos no se puedan introducir entonces de forma centralizada en los dispositivos de sujeción. Además de un desplazamiento de altura, también puede producirse un desplazamiento radial, que conduce a una sobredeterminación mecánica, de la que pueden derivarse tensiones mecánicas en la pieza de trabajo o en el módulo de sujeción o la placa de sujeción.
Del documento DE 202009006429 U1, por ejemplo, se sabe en este contexto que el ajuste de altura es posible mediante adaptadores de compensación de altura correspondiente. El documento EP 2353774 B1 propone compensar la altura en el dispositivo de sujeción.
Del documento DE 102013201 310 A1 se conocen elementos de sujeción que aunque tienen una función de sujeción, no tienen la función retráctil.
Del documento JP 2013 126696 A, se conoce un elemento de sujeción retráctil con las características del término genérico de la reivindicación 1. Se conoce un elemento de sujeción similar en el documento DE 19703354 C1.
La presente invención tiene como objetivo proporcionar elementos de sujeción así como un correspondiente sistema de sujeción con el cual, o en el cual se pueden sujetar varios elementos de sujeción los asientos de sujeción asignados a cada uno de ellos, por lo que se debería evitar la sobredeterminación mecánica. El sistema de sujeción debe tener un diseño comparativamente simple y requerir poco espacio para su instalación.
Este objetivo se consigue con un elemento de sujeción retráctil con las características de la reivindicación 1. Está previsto, por consiguiente, que el elemento de sujeción retráctil tenga una sección de base que extienda alrededor de un eje longitudinal central y un elemento de retención dispuesto de manera que se pueda mover al menos en dirección axial frente a la sección de base, estando prevista la sección de ataque en el elemento de retención de tal manera que, al desplazar el elemento de cierre a la posición de cierre, sea posible la compensación del elemento de retención frente a la sección de base en al menos una dirección radial.
Debido al hecho de que el elemento de retención esté dispuesto de manera que pueda moverse al menos en una dirección radial, y preferentemente en todas las direcciones radiales, con respecto a la sección de base, el elemento de sujeción retráctil puede ser retraído con seguridad a la posición de bloqueo en el asiento de sujeción correspondiente o en contra de este. Debido a la movilidad radial del elemento de retención en relación con la sección de base, el elemento de retención puede, por consiguiente, desplazarse lateralmente en dirección radial durante el bloqueo o asumir una posición excéntrica con respecto al eje longitudinal central.
Se ha demostrado que es ventajoso usar diferentes elementos de sujeción retráctiles. Por una parte, se puede prever que el elemento de retención sólo pueda desplazarse en una dirección radial con respecto a la sección de base. A continuación, a un elemento de sujeción retráctil de este tipo se le designará elemento de sujeción retráctil de compensación. La dirección radial en la que el elemento de retención puede desplazarse excéntricamente con respecto a la sección de base puede ser exactamente la dirección que va desde el elemento de sujeción retráctil de compensación a un elemento de sujeción retráctil rígido, que en última instancia determina el punto de referencia de la pieza a sujetar.
De acuerdo con la invención, la sección de base o el elemento de retención tienen dos secciones de superficie que discurren paralelas entre sí y en la dirección de una dirección radial, presentando entonces el elemento de retención o la sección secciones de contacto que corresponden a estas secciones de superficie. De esta manera se puede lograr que el elemento de retención esté dispuesto de manera que sólo pueda moverse alrededor de la sección de base en una dirección radial. Por lo tanto, el elemento de retención sólo puede ser desplazado en una dirección excéntrica a la sección de base o a su eje longitudinal central.
La distancia de compensación puede estar entre 0,5 y 3 mm durante el funcionamiento y en particular en el intervalo de 1 a 2 mm. Con ello se garantiza que el elemento de retención puede ser suficientemente desplazado en la dirección radial con respecto a la sección de base.
Para conseguir que el elemento de retención en una posición no tensada adopte una posición concéntrica a la sección de base, es concebible que se provean medios de compensación elásticamente flexibles entre el elemento de retención y la sección de base. Como medios de compensación se pueden tomar en consideración en especial elementos elásticos de goma, tales como los anillos de goma que discurren alrededor de la sección de base.
En particular, es concebible que para evitar su pérdida, el medio de compensación elástico se disponga en una escotadura o en una ranura.
El elemento de retención como tal puede estar dispuesto en la sección de base, especialmente entre los hombros en el lado de la sección de base. Con ello, el elemento de retención se situará en la sección de base en dirección axial. La sección de base puede comprender una parte de la base y una parte de cabeza configurada en forma de T o de seta, estando formado un hombro por la parte de la base y otro hombro por la parte de cabeza. La sección de cabeza se puede unir a la sección de base mediante un tornillo de bloqueo. El tornillo de bloqueo puede penetrar en la parte de la base en dirección axial y, por ejemplo, ser atornillado directamente en la pieza de trabajo. Sin embargo, el tornillo de bloqueo también se puede atornillar en un módulo de sujeción o en una placa de sujeción.
La distancia axial entre los dos hombros se selecciona de manera que sea ligeramente mayor que el ancho del elemento de retención. Se garantiza con ello que el elemento de retención pueda moverse en dirección radial en relación con la sección de base sin quedar inclinado o atascado en los hombros.
El elemento de retención también puede tener biseles en la zona de sus bordes exteriores circunferenciales, pudiendo estar previstos en o sobre estos biseles elementos de junta circunferenciales. Esto puede evitar que medios indeseables entren en la zona entre el elemento de retención y la sección de base.
Además, es concebible que la sección de base pueda tener contrabiseles opuestos a los biseles en la dirección axial, que en particular están configurados para tener simetría especular con respecto a los biseles. Los elementos de junta circunferenciales pueden estar situados entonces en una muesca formada por el respectivo bisel y el respectivo contrabisel.
También es concebible que la parte de retención esté formada por una parte de base y una parte de ataque, en particular dispuesta de forma desmontable en la parte de base y que tenga una sección de ataque. Esto tiene la ventaja de que se pueden usar diferentes piezas de ataque para diferentes realizaciones de dispositivos de sujeción, pudiendo estar provista siempre una parte de base idéntica para las distintas piezas de ataque.
Según la invención, el elemento de sujeción retráctil puede diseñarse como un perno de sujeción retráctil, en el que el elemento de retención rodea la sección de base en dirección radial. Según la invención, también puede estar previsto que el elemento de sujeción retráctil esté diseñado como un anillo de sujeción retráctil, en el que la sección de base rodea al elemento de retención en dirección radial.
El objetivo mencionado anteriormente también se consigue mediante un sistema de sujeción con las características de la reivindicación 7. Según la invención, estos sistemas de sujeción se caracterizan por el hecho de que un elemento de sujeción está diseñado como un elemento de sujeción retráctil rígido, que no permite una compensación en dirección radial, y que al menos otro elemento de sujeción está diseñado como un elemento de sujeción retráctil descrito anteriormente según la invención. Con esto se garantiza que mediante el elemento de sujeción retráctil rígido se establece un punto dimensional definido como punto de referencia. El hecho de que el elemento de sujeción retráctil adicional esté diseñado como elemento de sujeción retráctil de compensación permite lograr una sujeción reproducible y precisa, especialmente debido a la expansión térmica de la pieza de trabajo o del módulo de sujeción.
Es ventajoso que un elemento de sujeción esté configurado como un elemento de sujeción retráctil de compensación que permite la compensación solo en una dirección radial. Esto tiene la ventaja de que la pieza de trabajo o el módulo de sujeción que se va a sujetar pueden variar entre los dos puntos de sujeción sólo en lo que respecta a la distancia entre los dos elementos de sujeción. Por consiguiente, cuando los elementos de sujeción están bloqueados, la pieza o el módulo de sujeción pueden girarse ligeramente alrededor del elemento de sujeción rígido, ya que el elemento de retención del elemento de sujeción retráctil de compensación sólo puede desplazarse en la dirección hacia el elemento de sujeción rígido. De esta manera, se puede compensar un calibre variable entre los dos elementos de sujeción en la dirección entre los elementos de sujeción.
Sin embargo, también es ventajoso si un elemento de sujeción está diseñado como un elemento de sujeción retráctil flotante que permite la compensación en todas las direcciones radiales. Este elemento de sujeción flotante está previsto preferentemente en la pieza de trabajo o en el módulo de sujeción como un tercer o más elemento de sujeción retráctil. Por lo tanto, según la geometría de la pieza de trabajo o el módulo de sujeción, se puede lograr una sujeción segura mediante el tercer elemento de sujeción retráctil flotante, pudiendo compensar este elemento de sujeción retráctil los calibres variables en dirección de los otros dos elementos de sujeción.
Ha resultado ser particularmente ventajoso un sistema de sujeción que disponga en la pieza de trabajo o el módulo de sujeción un elemento de sujeción retráctil rígido, un elemento de sujeción retráctil de compensación y al menos otro elemento de sujeción retráctil flotante. Por lo tanto, el elemento de sujeción retráctil de compensación compensa el calibre entre el elemento de sujeción retráctil rígido y el elemento de sujeción retráctil de compensación. El elemento de sujeción retráctil flotante puede compensar el calibre entre el elemento de sujeción retráctil rígido y el elemento de sujeción retráctil flotante y desde el elemento de sujeción retráctil de compensación al elemento de sujeción retráctil flotante. Es ventajoso que la disposición sea tal que el elemento de sujeción retráctil rígido y el elemento de sujeción retráctil de compensación se seleccionen como los elementos de sujeción que proporcionan la mayor distancia entre sí. Los otros elementos de sujeción, que tienen una distancia menor al elemento de sujeción retráctil rígido retráctil, se diseñan entonces preferentemente como elementos de sujeción retráctiles flotantes retráctil. De esta manera se puede realizar una sujeción segura de la pieza de trabajo o del módulo de sujeción con varios elementos de sujeción retráctil.
Dependiendo de la forma de realización, también es concebible que uno o más elementos de sujeción retráctiles flotantes puedan ser sustituidos por pernos de sujeción, como se describe por ejemplo en el documento DE 102013201 310 A1.
Otras realizaciones y detalles de la invención se pueden encontrar en las figuras y la siguiente descripción, que describen y explican un ejemplo de la invención con más detalle.
Se muestra:
Figura 1 una pieza de trabajo con pernos de sujeción desde la parte inferior en diagonal;
Figura 2 la pieza de trabajo según la figura 1, sujetada con un sistema de sujeción según la invención;
Figura 3a, 3b un elemento de sujeción retráctil de compensación en representación de una sola pieza según la invención;
Figura 4a, 4b un elemento de sujeción retráctil flotante en forma de una sola pieza; y
Figura 5a, 5b otro elemento de sujeción retráctil en forma de anillo de sujeción retráctil en representación de una sola pieza.
La figura 1 muestra una pieza de trabajo 10 en forma de bloque de cilindros, en el que se proporcionan un total de cuatro elementos de sujeción retráctil en forma de pernos de sujeción 12, 14, 16, 18 para una sujeción precisa de la pieza de trabajo.
La figura 2 muestra la pieza 10 en estado de sujeción. Los cuatro pernos de sujeción 12, 14, 16, 18 están cada uno bloqueado en su asiento de sujeción 20.
Como se muestra en la figura 1, los pernos de sujeción 12, 14, 16, 18 están dispuestos directamente en la pieza de trabajo. Alternativamente, es posible que los pernos de sujeción estén dispuestos en un módulo de sujeción o en una placa de sujeción a la que se fija la pieza de trabajo que se va a mecanizar.
Los dispositivos de sujeción 20 que se muestran en la figura 2 están dispuestos en un módulo base que no se representa, en particular una placa de base. La placa de base con los asientos de sujeción 20 forma en este caso una estación de sujeción cuádruple, ya que se proporciona un total de cuatro asientos de sujeción 20.
Los asientos de sujeción individuales 20 prevén elementos de bloqueo que pueden ser desplazados en particular en dirección radial de una posición de desbloqueo a una posición de bloqueo. En la posición exterior radialmente desbloqueada, es posible introducir los pernos de sujeción 12, 14, 16 y 18 en los asientos de sujeción o extraerlos de los asientos de sujeción. En la posición de bloqueo, los elementos de bloqueo colaboran con los pernos de sujeción.
Para ello, los tres pernos de sujeción 12, 14, 16 tienen una ranura de bloqueo circunferencial 22, en la que los elementos de bloqueo, que están marcados con el signo de referencia 24 en las figuras 3a y 4a como ejemplo, entran para bloquear el perno de sujeción.
Los elementos de bloqueo pueden estar configurados como diapositivas de bloqueo, como se muestra en la figura 3. Sin embargo, también es concebible que los elementos de bloqueo estén configurados como bolas de bloqueo y/o elementos de bloqueo flexibles o de otro tipo.
Los pernos de sujeción 12, 14, 16 están diseñados de tal manera que son arrastrados a los asientos de sujeción 20 al interactuar con los elementos de bloqueo. Como se muestra en las figuras 3 y 4 en particular, cada una de las ranuras de bloqueo 22 tiene una sección de bloqueo cónica en forma de anillo 23 que, como se muestra en la figura 3b, colabora con el elemento de cierre 24. Debido a que los pernos de sujeción 12, 14, 16 son arrastrados al asiento de sujeción durante el cierre, de ahora en adelante se denominarán pernos de sujeción retráctiles.
El perno de sujeción retráctil 12 es un perno de sujeción retráctil rígido. Con los pernos de sujeción retráctiles 12 de este tipo no se puede proporcionar ninguna compensación en dirección radial. Este punto de sujeción del perno de sujeción retráctil rígido 12 forma el punto de referencia del sistema de sujeción. Estos tornillos de sujeción retráctiles rígidos 12 se describen, por ejemplo, en los documentos DE 102010013912 A1 o DE 102013201 301 A1.
El perno de sujeción 14 es un perno de sujeción retráctil de compensación. Este perno de sujeción retráctil 14 se muestra en la figura 3a como una pieza individual y en la figura 3b en sección. El perno de sujeción retráctil de compensación tiene una sección de base, en forma de un núcleo de perno 26, que discurre alrededor de su eje longitudinal central 25 y un elemento de retención 28 dispuesto alrededor del núcleo de perno 26 de manera que se pueda mover en la dirección radial 27.
Como también se desprende de las figuras 3 y 4, las ranuras de bloqueo 22 y las secciones de ataque 23 están provistas en los elementos de retención 28.
Como muestra la figura 3a, el núcleo del perno 26 tiene dos secciones de superficie 30 que discurren paralelas entre sí y en la dirección radial 27. Además, en el núcleo del perno 26 se proporcionan las correspondientes secciones de contacto 32. Mediante las secciones de superficie 30 y las secciones de contacto 32 se proporcionan así una especie de guía que hace que el elemento de retención 28 sólo puede desplazarse en una dirección radial, a saber, en la dirección radial 27, en relación con el núcleo del perno 26. En la figura 1, la dirección radial 27 se elige de manera que intersecta el eje longitudinal central del perno retráctil rígido 12. Con ello se consigue que cuando la pieza se dilata en longitud, la pieza se dilata en la dirección 27 o se contrae cuando se enfría.
La figura 3b muestra claramente que el elemento de retención 28 del lado derecho colinda con el núcleo del perno 26 y que en el lado izquierdo entre el núcleo del perno 26 y el elemento de retención 28 hay una distancia a por la cual el elemento de retención 28 puede ser desplazado en dirección radial 27.
El perno de sujeción retráctil 16 que se muestra en la figura 4 tiene, de manera correspondiente al perno de sujeción retráctil 14 de la figura 3, una sección de base en forma de un núcleo de perno 36 y un elemento de retención 38. Sin embargo, el perno de sujeción retráctil 16 es un perno de sujeción retráctil flotante. Este se caracteriza por que el núcleo del perno 36 y el elemento de retención 38 están diseñados de tal manera que el elemento de retención 38 está dispuesto de modo que pueda moverse en todas las direcciones radiales alrededor del núcleo de perno 36. A este respecto, se puede garantizar una distancia variable en todas las direcciones en la compensación.
Para ello, el núcleo de perno 36 tiene una circunferencia exterior con simetría rotacional, que tiene una distancia de compensación en todas las direcciones radiales hacia el núcleo de perno 36 en una posición central del elemento de retención 38. En la figura 4b, el elemento de retención 38 está en contacto con el núcleo de perno 36 del lado derecho, como se muestra en la figura 3b; en el lado izquierdo, el elemento de retención 38 está separado del núcleo de perno 36 por la dimensión a.
En el caso de expansión térmica de la pieza de trabajo 10, el perno de sujeción retráctil flotante 16 puede, por lo tanto, compensar un calibre variable entre sí y el perno de sujeción retráctil rígido 12 y entre sí y el perno de sujeción retráctil de compensación 14.
Dado que los tres pernos de sujeción 12, 14, 16 son pernos de sujeción retráctiles, se garantiza también que todos los pernos de sujeción, y por lo tanto la pieza 10, tienen una dimensión de altura idéntica.
Para sujetar adicionalmente de manera segura una pieza de trabajo 10 más grande, como se muestra en la figura 1, se proporciona el cuarto perno de sujeción 18, que no es un perno de sujeción retráctil. Este perno de sujeción se usa, como se describe en el documento DE 102013 201 310 A1, para proporcionar un nuevo punto de sujeción en el que no se produce ningún tirón, y por lo tanto ninguna sobredeterminación en la dirección axial.
Los pernos de sujeción retráctiles 14 y 16 están configurados de tal manera que sus elementos de retención 28, 38 están previstos en la dirección axial entre los hombros 40 en el lado del núcleo de perno. El hombro 40 que está alejado de la pieza 10 está formado por el respectivo núcleo de perno 26, 36. Cada uno de los hombros opuestos, que no se muestra en las figuras, está formado por una sección de pared proporcionada en la pieza 10.
En total, las figuras 1 a 4 muestran un sistema de sujeción que tiene diferentes pernos de sujeción. Se proporcionan un perno de sujeción retráctil rígido 12, un perno de sujeción retráctil de compensación 14 y un perno de sujeción retráctil flotante 16. En definitiva, esto permite una sujeción precisa y repetible, incluso si la pieza de trabajo 10 que se va a sujetar cambia ligeramente sus dimensiones, en particular debido a dilataciones térmicas.
En total, se pueden compensar tanto un desplazamiento radial como un desplazamiento de la altura. No obstante, la pieza de trabajo 10 puede sujetarse en la posición exacta, especialmente gracias a la disposición de los diferentes pernos de sujeción retráctiles 12, 14, 16, soportando el perno de sujeción de compensación 18 la sujeción de la pieza 10 de trabajo en su conjunto.
En el ejemplo de realización mostrado en las Figuras 1 y 2, están previstos un total de tres pernos de sujeción retráctiles 12, 14, 16 y únicamente un perno de sujeción de compensación 18. Sin embargo, según el tamaño de la pieza de trabajo 10 que se vaya a sujetar, es concebible que también se pueda usar un número mayor de pernos de sujeción retráctiles 16, en particular flotantes, o de pernos de sujeción de compensación 18.
La figura 5 muestra un elemento de sujeción retráctil en forma de un anillo de sujeción retráctil 60. Estos anillos de sujeción retráctiles 60 pueden, por ejemplo, disponerse en las piezas de trabajo a sujetar o en los módulos de sujeción. Los elementos de sujeción retráctiles en forma de anillos de sujeción rígidos retráctiles, que no permiten ningún desplazamiento radial, se conocen del documento EP 2371 478 A2, por ejemplo. Para sujetar estos anillos de sujeción -como también se conoce en el documento EP 2 371 478 A2 - se pueden usar módulos de sujeción que tienen una elevación similar a un perno, que durante el proceso de sujeción se introducen en el anillo de sujeción retráctil y lo bloquean.
A diferencia los anillos de sujeción retráctiles rígidos conocidos, el anillo de sujeción retráctil 60 de las figuras 5a y 5b proporciona una sección de base en forma de un anillo 62. Este anillo 62 se puede fijar a la pieza o al módulo de sujeción a través de orificios 63. Además, el anillo de sujeción retráctil 60 proporciona un elemento de retención 64 que puede desplazarse en dirección radial en relación con el anillo 62. El elemento de retención 64 está configurado en forma de anillo y está rodeado por el anillo 62 en dirección radial, pudiéndose desplazar en todas las direcciones radiales dentro del anillo 62. Para ello, en la figura 5a se proporciona una distancia radial a entre el elemento de retención 64 y el anillo 62. El elemento de sujeción retráctil 60 que se muestra en la figura 5 es, por lo tanto, un elemento de sujeción retráctil flotante 60.
Como también se ve en la figura 5a, en el elemento de retención 64 la ranura de bloqueo 23 está provista de la sección de ataque 23.
Por consiguiente, los elementos de sujeción retráctiles pueden estar formados por pernos de sujeción retráctiles 14, 16, como se muestra por ejemplo en las Figuras 1-4, y/o por anillos de sujeción retráctiles 60, como se muestra por ejemplo en la Figura 5.
La invención tiene la ventaja de que, a pesar del uso de dos o tres elementos de sujeción retráctiles, se puede sujetar una pieza de trabajo comparativamente grande sin que se produzca ninguna sobredeterminación mecánica, lo que podría provocar tensiones indeseables en la pieza de trabajo o en todo el sistema de sujeción.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Elemento de sujeción retráctil (14) para el bloqueo en o sobre un asiento de sujeción (20), en particular un asiento de sujeción de un sistema de sujeción de punto cero, presentando el elemento de sujeción retráctil (14) una sección de ataque (23) de tal manera que, cuando el elemento de sujeción retráctil (14) está bloqueado, un elemento de bloqueo (24) en el lado del asiento de sujeción actúa contra la sección de ataque (23) de modo que el elemento de sujeción retráctil (14) es arrastrado dentro o contra el asiento de sujeción (20), presentando el elemento de sujeción retráctil (14) una porción de base (26) que se extiende alrededor de un eje longitudinal central (25) y un elemento de retención (28, 38, 64) dispuesto de manera que puede moverse en dirección radial con respecto a la porción de base (26), caracterizado porque la porción de base (26) o el elemento de retención (28, 38, 64) tienen dos secciones de superficie (30) que discurren paralelas entre sí y en la dirección de una dirección radial (27), y en donde el elemento de retención (28, 38, 64) o la sección de base (26) tienen secciones de contacto (32) que se corresponden con estas secciones de superficie (30), de manera tal que el elemento de retención (28, 38, 64) está dispuesto de manera que sólo se puede mover en una dirección radial (27) alrededor de la sección de base (26), estando la sección de ataque (23) proporcionada en el elemento de retención (28, 38, 64) de tal manera que, cuando el elemento de bloqueo (24) se desplaza a la posición de bloqueo, se hace posible la compensación del elemento de retención (28, 38, 64) con respecto a la sección de base (26) en una dirección radial (27).
2. Elemento de sujeción retráctil (14) según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de retención (28, 38, 64) está dispuesto en dirección axial entre los hombros (40) en el lado de la sección de base.
3. Elemento de sujeción (14) según la reivindicación 2, caracterizado porque la sección de base (26) comprende una parte de base y una parte de cabeza en forma de T o de seta (44), en la que un hombro está formado por la parte de base y otro hombro por la parte de cabeza (44).
4. Elemento de sujeción (14) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el elemento de retención (28, 38, 64) está formado por una parte de base centrada en el asiento de sujeción y una parte de ataque que, en particular, está dispuesta de forma desmontable en la parte de base y que presenta la sección de ataque.
5. Elemento de sujeción retráctil (14, 16) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de sujeción retráctil está configurado como un perno de sujeción retráctil (14, 16), en el que el elemento de retención (28, 38) rodea la sección de base (26, 36) en dirección radial.
6. Sistema de sujeción, en particular sistema de sujeción de punto cero, con dos o más asientos de sujeción (20), cada uno de los cuales tiene al menos un elemento de bloqueo (24) desplazable, y con dos o más elementos de sujeción (12, 14, 16, 18, 60) que pueden disponerse en una pieza de trabajo o en un módulo de sujeción, que pueden bloquearse en los asientos de sujeción (20), caracterizado porque un elemento de sujeción está configurado como un elemento de sujeción retráctil rígido (12) que no permite una compensación en dirección radial, y porque al menos un elemento de sujeción está configurado como un elemento de sujeción retráctil (14) según una de las reivindicaciones anteriores.
7. Sistema de sujeción según la reivindicación 6, caracterizado
- porque un elemento de sujeción está configurado como un elemento de sujeción retráctil rígido (12) que no permite una compensación en dirección radial,
- porque un elemento de sujeción está configurado como un elemento de sujeción retráctil de compensación (14) según una de las reivindicaciones 1 a 6, que permite una compensación únicamente en la dirección radial (27) que discurre hacia el elemento de sujeción retráctil rígido (12), y
- porque al menos un elemento de sujeción adicional está configurado como un elemento de sujeción retráctil flotante (16, 60) que permite una compensación en todas las direcciones radiales.
ES17160856T 2016-03-14 2017-03-14 Elemento de sujeción retráctil, especialmente perno de sujeción retráctil o anillo de sujeción retráctil, y sistema de sujeción correspondiente Active ES2806824T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202016101411.5U DE202016101411U1 (de) 2016-03-14 2016-03-14 Einzugsspannelement, insbesondere Einzugsspannbolzen oder Einzugsspannring, und zugehöriges Spannsystem

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2806824T3 true ES2806824T3 (es) 2021-02-18

Family

ID=58358374

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17160856T Active ES2806824T3 (es) 2016-03-14 2017-03-14 Elemento de sujeción retráctil, especialmente perno de sujeción retráctil o anillo de sujeción retráctil, y sistema de sujeción correspondiente

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3219435B1 (es)
DE (1) DE202016101411U1 (es)
ES (1) ES2806824T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016122090B4 (de) * 2016-11-17 2019-04-11 Frank Nickl Spannsystem
DE102017103609A1 (de) 2017-02-22 2018-08-23 Schunk Gmbh & Co. Kg Spann- Und Greiftechnik Spannbolzen eines Nullpunktspannsystems
EP3628440B1 (de) * 2018-09-27 2022-03-16 MAGNA STEYR Fahrzeugtechnik AG & Co KG Positioniervorrichtung
EP4000798A1 (de) * 2019-07-25 2022-05-25 Magna Steyr Fahrzeugtechnik AG & Co KG Vorrichtung zum positionieren von kraftfahrzeugteilen
CH719244A1 (de) * 2021-12-13 2023-06-30 Erowa Ag Spanneinrichtung.

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19703354C1 (de) * 1997-01-30 1998-03-12 Optima Spanntechnik Gmbh Spannvorrichtung zum Spannen zweier voneinander lösbarer Maschinenteile, insbesondere zum Festspannen eines Werkzeuges oder Werkstückes an einer Bearbeitungsmaschine
DE10317346B4 (de) * 2003-04-15 2020-02-20 Andreas Maier Gmbh & Co. Kg Halterungssystem einer Trägerplatte in Schnellspannzylindern
JP2005066748A (ja) * 2003-08-25 2005-03-17 Kosmek Ltd クランプ装置及びクランピングシステム
DE202009006429U1 (de) 2009-05-05 2009-07-30 Eiblmeier, Hermann Universelles Spannkonzept
DE202010002432U1 (de) 2010-01-27 2010-06-24 Stark Spannsysteme Gmbh Spannvorrichtung mit einem Höhenausgleich
DE102010007924A1 (de) 2010-02-12 2011-08-18 Schunk GmbH & Co. KG Spann- und Greiftechnik, 74348 Spannsystem, insbesondere Nullpunktspannsystem
DE102010013912A1 (de) 2010-04-01 2011-10-06 Schunk Gmbh & Co. Kg Spann- Und Greiftechnik Spannbolzen zum Einspannen in ein Spannmodul und Spannsystem
DE102010013911B4 (de) 2010-04-01 2013-07-25 Schunk Gmbh & Co. Kg Spann- Und Greiftechnik Spannmodul, insbesondere Nullpunktspannmodul
DE102011080118B4 (de) * 2011-07-29 2016-08-18 Schunk Gmbh & Co. Kg Spann- Und Greiftechnik Nullpunktspannstation
JP5734173B2 (ja) * 2011-12-16 2015-06-10 株式会社コスメック クランプ装置
DE102013201310A1 (de) * 2013-01-28 2014-07-31 Schunk Gmbh & Co. Kg Spann- Und Greiftechnik Spannsystem, insbesondere Nullpunktspannsystem
DE102013201301B3 (de) 2013-01-28 2014-05-22 Zf Friedrichshafen Ag Zylinderaggregat mit einer Klebeverbindung

Also Published As

Publication number Publication date
EP3219435B1 (de) 2020-06-03
DE202016101411U1 (de) 2017-06-19
EP3219435A1 (de) 2017-09-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2806824T3 (es) Elemento de sujeción retráctil, especialmente perno de sujeción retráctil o anillo de sujeción retráctil, y sistema de sujeción correspondiente
EP2554325B1 (en) Workpiece-holding unit for installation on machining centers for connecting rods
US10603750B1 (en) Mounting system with self aligning cam system
US8613434B2 (en) Work pallet positioning and fixing device
ES2787881T3 (es) Dispositivo y carcasa de sujeción
EP2613902B1 (en) Mounting system
ES2954488T3 (es) Base de mecanizado
ES2904588T3 (es) Dispositivo de sujeción y sistema de sujeción
CN109015019B (zh) 工件固定装置和用于给工件固定装置配备工件的方法
US9452476B2 (en) Fixing apparatus
US10894617B2 (en) Aircraft assembly locating tool
KR101258448B1 (ko) 인덱스 테이블
ES2800206T3 (es) Sistema de herramientas
ES2684402T3 (es) Plataforma para mandriles de sujeción
KR20120034221A (ko) 물품위치결정기구
KR102565743B1 (ko) 밀링커터
CN104308593A (zh) 一种用于钻头打孔的夹具
RU2017130547A (ru) Инструментальная оснастка для механической обработки канавки корпуса газотурбинного двигателя
ES2841603T3 (es) Unidad de sujeción con un módulo de sujeción
US20170204745A1 (en) Apparatus for orienting a guide vane support relative to a turbine casing
EP2036662A1 (en) Quick-change pallet-holding device
US10953478B2 (en) Collet comprising a seal
KR20230089549A (ko) 클램핑 기구
ES2966713T3 (es) Sistema de montaje rápido
CN204123156U (zh) 一种用于钻头打孔的夹具