ES2797734T3 - Sistema y método para reducir el arrastre de embarcación - Google Patents

Sistema y método para reducir el arrastre de embarcación Download PDF

Info

Publication number
ES2797734T3
ES2797734T3 ES16177456T ES16177456T ES2797734T3 ES 2797734 T3 ES2797734 T3 ES 2797734T3 ES 16177456 T ES16177456 T ES 16177456T ES 16177456 T ES16177456 T ES 16177456T ES 2797734 T3 ES2797734 T3 ES 2797734T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
vessel
opening
boat
hull
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16177456T
Other languages
English (en)
Inventor
Janne Niittymäki
Markus Aarnio
Kimmo Suutari
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FORESHIP Oy
Original Assignee
FORESHIP Oy
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FORESHIP Oy filed Critical FORESHIP Oy
Application granted granted Critical
Publication of ES2797734T3 publication Critical patent/ES2797734T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B1/00Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils
    • B63B1/32Other means for varying the inherent hydrodynamic characteristics of hulls
    • B63B1/34Other means for varying the inherent hydrodynamic characteristics of hulls by reducing surface friction
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B1/00Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils
    • B63B1/32Other means for varying the inherent hydrodynamic characteristics of hulls
    • B63B1/34Other means for varying the inherent hydrodynamic characteristics of hulls by reducing surface friction
    • B63B2001/345Other means for varying the inherent hydrodynamic characteristics of hulls by reducing surface friction by ejecting friction reducing solids or liquids, e.g. polymers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T70/00Maritime or waterways transport
    • Y02T70/10Measures concerning design or construction of watercraft hulls

Abstract

Una embarcación (100) que comprende un sistema (300A) para reducir el arrastre de la embarcación, comprendiendo la embarcación un casco que tiene una parte debajo de la línea (120) de flotación, en donde el casco comprende al menos una abertura (106, 108, 336, 338) en la parte debajo de la línea de flotación, comprendiendo el sistema al menos una salida (402A, 402B, 502A, 504A, 502B, 504B) de agua dispuesta en al menos una abertura y medios para alimentar agua (302A, 302B) a al menos una salida de agua, comprendiendo dicho medio para alimentar agua una entrada de agua disponible en una proa de la embarcación, caracterizada por que al menos una salida de agua es una tobera dispuesta prácticamente en una unión entre una superficie exterior del casco de la embarcación y la abertura o en el bisel de al menos una abertura.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema y método para reducir el arrastre de embarcación
Campo técnico
La presente descripción se refiere, generalmente, a embarcaciones marítimas; y más concretamente, a un sistema y método para reducir el arrastre de una embarcación marítima.
Antecedentes
Una embarcación marítima (por ejemplo, un buque) que se mueve por una masa de agua tal como un mar o un río, tiene un cas
generalmente, una parte por encima del agua y una parte restante sumergida en el agua. Para controlar el movimiento de la embarcación marítima, aumentar la estabilidad de la embarcación y mejorar la maniobrabilidad de la embarcación, el casco de la embarcación puede incluir apéndices. Por ejemplo, los apéndices incluyen quilla, proa de bulbo, timón, estabilizadores de aleta, hélices entubadas de proa, etcétera. Los apéndices pueden instalarse en aberturas en el casco de la embarcación marítima. Este tipo de embarcación se muestra, por ejemplo, en el documento US-4008676.
Típicamente, las embarcaciones marítimas incluyen una proa de bulbo en una parte delantera de las embarcaciones marítimas y también pueden incluir hélices entubadas de proa en el casco. Las hélices entubadas de proa pueden instalarse en aberturas practicadas en el casco conocidas como túneles de hélice. Las aberturas para apéndices, tales como las hélices entubadas de proa, en el casco de la embarcación, añaden resistencia parásita cuando la embarcación está en movimiento. La resistencia parásita se opone al movimiento de la embarcación en el agua. La creación de una resistencia parásita aumenta la resistencia de la embarcación. Por consiguiente, el consumo de energía (o combustible) requerido para la propulsión de la embarcación marítima aumenta. La proa de bulbo crea una sobrepresión en la proa de la embarcación, y por consiguiente, crea un sistema de olas en la proa de la embarcación. El sistema de olas puede reducir la resistencia total de la embarcación a una determinada velocidad óptima. A otras velocidades de la embarcación, se ha descubierto que el sistema de olas en la proa de bulbo aumenta la resistencia parásita y la resistencia de la embarcación. Por lo tanto, la proa de bulbo puede optimizarse para reducir la resistencia de la embarcación solamente a una determinada velocidad óptima de la embarcación.
Actualmente, existen algunas soluciones para reducir la resistencia parásita y la resistencia de la embarcación. Por ejemplo, una solución para reducir la resistencia parásita hace uso de la instalación de rejillas en las aberturas de los túneles de hélice que alojan la hélice entubada de proa. Sin embargo, la instalación de rejillas en las aberturas de los túneles de hélice conduce a la reducción del empuje transversal. Otra solución hace uso de perfilados en las escotaduras detrás de los apéndices en el casco. Sin embargo, se ha descubierto que el uso de perfilados en las escotaduras es mínimamente efectivo como solución para reducir la resistencia parásita. Otra solución más para reducir el arrastre es el uso de cubiertas mecánicas o bolsas inflables para cerrar las aberturas de los túneles de hélice y cavidades de los estabilizadores de aleta. Sin embargo, debido a las partes móviles y la presencia de un mecanismo de bloqueo, el uso de cubiertas mecánicas o bolsas inflables no es una solución sólida y fiable.
Por lo tanto, en vista de la explicación anterior, existe la necesidad de superar los inconvenientes mencionados anteriormente asociados a la reducción de la resistencia parásita de las embarcaciones marítimas.
Sumario
La presente descripción busca proporcionar una embarcación que tenga un sistema para reducir el arrastre de la embarcación. La presente descripción busca, además, proporcionar un método para reducir el arrastre de una embarcación. De hecho, la presente descripción busca proporcionar una solución al problema existente o arrastre, cuya solución sea más eficaz que las soluciones del estado de la técnica. Tiene por objetivo proporcionar una solución que supere, al menos parcialmente, los problemas del estado de la técnica, proporcione una forma fiable y sólida de reducir el arrastre de una embarcación y que también se pueda adaptar a una embarcación existente.
En un aspecto, una realización de la presente descripción proporciona un sistema para reducir el arrastre de una embarcación, comprendiendo la embarcación un casco que tiene una parte debajo de la línea de flotación, en donde el casco comprende al menos una abertura en la parte debajo de la línea de flotación, y el sistema comprende al menos una salida de agua dispuesta en al menos una abertura y medios para alimentar agua a al menos una salida de agua, en donde al menos una salida de agua está dispuesta prácticamente en una unión entre una superficie exterior del casco de la embarcación y la abertura.
En otro aspecto, una realización de la presente descripción proporciona una embarcación que tiene el sistema descrito anteriormente para reducir el arrastre de la embarcación.
En otro aspecto más, una realización de la presente descripción proporciona un método para reducir el arrastre de una embarcación, comprendiendo la embarcación un casco que tiene una parte debajo de la línea de flotación, en donde el casco comprende al menos una abertura en la parte debajo de la línea de flotación. En el método, el agua se alimenta a, al menos, una salida de agua dispuesta en al menos una abertura, y al menos una salida de agua está dispuesta prácticamente en una unión entre una superficie exterior del casco de la embarcación y la abertura.
Realizaciones de la presente descripción eliminan sustancialmente, o al menos abordan parcialmente, los problemas mencionados anteriormente del estado de la técnica, y permiten una reducción de la resistencia parásita de las embarcaciones marítimas.
Se deducirán otros aspectos, ventajas, características y objetos de la presente descripción a partir de los dibujos y la descripción detallada de las realizaciones ilustrativas interpretadas junto con las reivindicaciones anexas que siguen. Se apreciará que las características de la presente descripción son susceptibles de unirse en varias combinaciones sin abandonar el ámbito de la presente descripción definido por las reivindicaciones anexas. Breve descripción de los dibujos
El sumario anterior, así como la siguiente descripción detallada de realizaciones ilustrativas, se comprende mejor al leerlo junto con los dibujos anexos. Para ilustrar la presente descripción, se muestran estructuras ilustrativas de la descripción en los dibujos. Sin embargo, la presente descripción no se limita a métodos e instrumentales específicos descritos en la presente memoria. Además, los expertos en la técnica entenderán que los dibujos no están a escala. En la medida de lo posible, los elementos similares se han indicado con números idénticos.
A continuación se describirán realizaciones de la presente descripción, a modo de ejemplo únicamente, con referencia a los siguientes diagramas, en donde:
La Fig. 1 es una ilustración esquemática de una embarcación, según una realización de la presente descripción; la Fig. 2 es una ilustración de una vista superior de una proa convencional de una embarcación, según una realización de la presente descripción;
las Figs. 3A-3B son vistas superiores de una parte frontal de una embarcación con sistemas ilustrativos para reducir el arrastre, según varias realizaciones;
las Figs. 4A-4C son vistas laterales ampliadas de una abertura de los sistemas de las Figs. 3A-3B según varias realizaciones; y
las Figs. 5A-5D son vistas superiores de disposiciones ilustrativas de una o más salidas de agua en una abertura, según varias realizaciones.
En los dibujos adjuntos, se emplea un número subrayado para representar un elemento sobre el que se coloca el número subrayado o un elemento al que está adyacente el número subrayado. Un número no subrayado se refiere a un elemento identificado por una línea que vincula el número no subrayado al elemento. Cuando un número no está subrayado y está acompañado por una flecha asociada, el número no subrayado se utiliza para identificar un elemento general al que la flecha apunta.
Descripción detallada de las realizaciones
La siguiente descripción detallada ilustra realizaciones de la presente descripción y formas en las que pueden implementarse. Aunque se han descrito algunos modos de realización de la presente descripción, los expertos en la técnica reconocerán que también son posibles otras realizaciones para llevar a cabo o poner en práctica la presente descripción.
En un aspecto, una realización de la presente descripción proporciona un sistema para reducir el arrastre de una embarcación según la reivindicación independiente adjunta.
En otro aspecto, una realización de la presente descripción proporciona una embarcación que tiene el sistema mencionado anteriormente para reducir el arrastre de la embarcación.
En otro aspecto más, una realización de la presente descripción proporciona un método para reducir el arrastre de una embarcación según la reivindicación independiente adjunta.
La presente descripción proporciona un sistema para reducir el arrastre de una embarcación. Concretamente, el sistema incluye modificaciones estructurales y funcionales de la embarcación para reducir el arrastre de la embarcación, como se explica más adelante en la presente memoria con mayor detalle.
La presente descripción proporciona, así, un sistema y un método para reducir el arrastre de la embarcación. El sistema y el método descritos en la presente descripción proporcionan una solución eficaz para reducir el arrastre y la resistencia de la embarcación. Concretamente, un blindaje de agua creado por el sistema descrito en la presente descripción resuelve las desventajas de la instalación de rejillas, proporcionando una solución eficaz para asegurar que no se reduzca el empuje transversal. De forma adicional, el sistema descrito en la presente descripción no necesita incluir partes móviles, al menos no partes móviles situadas en la superficie exterior del casco, proporcionando así robustez y fiabilidad al sistema. Además, el sistema y el método descritos en la presente descripción son fáciles de instalar e implementar. En un ejemplo, el sistema y el método de la presente descripción pueden reducir la resistencia de la embarcación en más del 3 %.
En una realización, la embarcación es una embarcación marítima, tal como un carguero, un barco de pasajeros, un buque de pasaje y similares. La embarcación también puede comprender un motor o cualquier otro medio propulsor adecuado adaptado para generar fuerza motriz e impulsar la embarcación a través de un mar o un río. La embarcación también comprende el presente sistema para reducir el arrastre de la embarcación.
Además, la embarcación comprende un casco. Concretamente, el casco de la embarcación es la parte más baja o la base de la embarcación. El casco soporta la estructura restante de la embarcación, tal como cubierta, cabina, etcétera. La parte delantera del casco se conoce como proa y la parte posterior del casco se conoce como popa. El casco de la embarcación flota parcialmente sumergido en el agua y se encuentra con la superficie del agua en la línea de flotación.
En una realización, la embarcación comprende un saliente en forma de bulbo en la proa del casco conocido como proa de bulbo. La proa de bulbo reduce el arrastre de la embarcación modificando el flujo de agua alrededor del casco de la embarcación. El presente sistema también puede usarse en embarcaciones que no estén equipadas con una proa de bulbo.
El casco de la embarcación comprende al menos una abertura en la parte debajo de la línea de flotación. Al menos una abertura debajo de la línea de flotación puede estar en la proa o en la popa del casco de la embarcación, o podría estar situada en la parte intermedia del casco, entre la proa y la popa. En una realización, al menos una abertura en la parte debajo de la línea de flotación es un túnel de hélice o una cavidad del estabilizador de aleta.
En una realización, el túnel de hélice puede estar construido como una abertura en el casco de la embarcación. Concretamente, el túnel de hélice es un paso abierto en el casco de la embarcación que aloja las hélices u otros dispositivos de propulsión.
En una realización, el túnel de hélice puede estar construido en la proa de la embarcación. En otra realización, el túnel de hélice puede estar construido en la popa de la embarcación.
En una realización, la embarcación puede incluir una hélice entubada de proa instalada en el túnel de hélice en la proa de la embarcación. Concretamente, la hélice entubada de proa es un dispositivo de propulsión que crea el empuje en una dirección transversal para maniobrar la embarcación. Una hélice entubada de proa puede ser un empujador transversal.
En una realización, la hélice entubada de proa hace pasar el agua de babor a estribor de la embarcación, a través del túnel de hélice, para mover o girar la embarcación a babor. En otra realización, la hélice entubada de proa hace pasar el agua de estribor a babor de la embarcación, a través del túnel de hélice, para mover o girar la embarcación a estribor.
En una realización, la cavidad del estabilizador de aleta puede estar construida como una abertura en el casco de la embarcación. Concretamente, las cavidades de los estabilizadores de aleta son espacios huecos o cavidades que alojan unos estabilizadores con forma de aleta. Además, los estabilizadores con forma de aleta pueden utilizarse para reducir la inclinación de la embarcación a lo largo de un eje longitudinal de la embarcación debido a la presión ejercida por el viento o las olas.
El sistema comprende además al menos una salida de agua dispuesta en al menos una abertura. Concretamente, al menos una salida de agua es un dispositivo a través del cual puede escapar el agua.
En una realización, al menos una salida de agua es una tobera. En otra realización, al menos una salida de agua es una caja de toberas. En aún otra realización, al menos una salida de agua es un punto de alimentación.
En una realización, la tobera es un dispositivo, tal como una tubería o tubo, que puede usarse para controlar el flujo de un fluido. Concretamente, la tobera puede utilizarse para controlar la dirección, velocidad y presión del flujo de agua en la embarcación. En una realización, las toberas (o salidas de agua) pueden tener las mismas o diferentes aberturas.
En una realización, la caja de toberas es un dispositivo para controlar el flujo de agua. Concretamente, la caja de toberas incluye un espacio para permitir el flujo de agua e incluye un conjunto de orificios para distribuir el agua en las aberturas.
En una realización, el punto de alimentación es un agujero o un orificio para permitir el flujo de un fluido. Concretamente, el punto de alimentación puede usarse para permitir el flujo de agua en las aberturas.
Al menos una salida de agua puede disponerse prácticamente en una unión entre una superficie exterior del casco de la embarcación y la abertura.
Al menos una salida de agua puede disponerse en el bisel de al menos una abertura. Concretamente, bisel se refiere a una superficie inclinada en un borde o una esquina de al menos una abertura. De hecho, en una realización, al menos una salida de agua puede disponerse para dirigir el agua hacia fuera del casco en un ángulo de 5°- 45° con respecto a la superficie exterior del casco. Concretamente, al menos una salida de agua puede utilizarse para dirigir el agua hacia el exterior del casco en un ángulo adecuado en función de un factor de forma del casco.
En una realización, el sistema comprende una primera salida de agua y una segunda salida de agua dispuestas en al menos una abertura y medios para alimentar el agua a la segunda salida de agua.
En otra realización, al menos una salida de agua puede disponerse para dirigir el agua hacia fuera del casco en una dirección paralela al casco.
En otra realización, al menos una salida de agua puede disponerse para inyectar agua en el bisel de la abertura.
En una realización, el flujo de agua a través de al menos una abertura puede crear un blindaje de agua. El blindaje de agua también puede ser conocido como blindaje hidrodinámico. El término “ blindaje de agua” usado en la presente memoria se refiere al flujo de agua en al menos una abertura o en el bisel de al menos una abertura. Concretamente, el blindaje de agua se crea en al menos una abertura o el bisel de al menos una abertura usando al menos una salida de agua.
En una realización, el blindaje de agua puede implementarse usando al menos una salida de agua. Además, el blindaje de agua puede reducir adicionalmente la resistencia parásita alrededor y en la hélice entubada de proa. El término “ resistencia parásita” utilizado en la presente memoria se refiere a una fuerza que actúa sobre la embarcación que se mueve en el agua. Concretamente, la resistencia parásita actúa opuesta al movimiento relativo de la embarcación con respecto al agua. Además, la resistencia parásita aumenta con un aumento en la velocidad de la embarcación dado que el agua golpea la embarcación con mayor fuerza y se mueve a través del casco de la embarcación con una velocidad más alta. Además, el blindaje de agua puede formarse por un flujo de agua homogéneo a través de al menos una abertura o por un flujo de agua no homogéneo a través de al menos una abertura.
En una realización, al menos una salida de agua puede disponerse en al menos una ubicación para formar el flujo de agua no homogéneo hacia el interior de al menos una abertura. Concretamente, el flujo de agua no homogéneo se crea mediante salidas de agua separadas.
En otra realización, el flujo de agua no homogéneo a través de al menos una abertura puede formarse usando toberas que tengan diferentes aberturas. Por ejemplo, dos toberas que tengan diferentes aberturas producen un flujo de agua desigual desde las toberas para formar el flujo de agua no homogéneo.
En una realización, el flujo de agua homogéneo a través de al menos una abertura puede formarse usando toberas que tengan la misma abertura. Por ejemplo, dos toberas que tengan la misma abertura producen, típicamente, un flujo de agua igual desde cada tobera para formar el flujo de agua homogéneo.
El sistema además comprende medios para alimentar agua a al menos una salida de agua. Los medios para alimentar agua comprenden una entrada de agua dispuesta en la proa de la embarcación. En una realización, el medio para alimentar agua también incluye un sistema de tuberías para la distribución de agua.
La entrada de agua es una abertura a través de la cual entra agua en la embarcación. Concretamente, la entrada de agua es una abertura en la proa de la embarcación. Por ejemplo, la entrada de agua puede ser una abertura en la proa de bulbo de la embarcación.
En una realización, la entrada de agua puede disponerse en la proa de bulbo de la embarcación. Además, un flujo de agua a través de la entrada de agua reduce la sobrepresión en la proa de bulbo de la embarcación. La reducción de la sobrepresión, en consecuencia, reduce la resistencia parásita y la resistencia de la embarcación. Además, en embarcaciones nuevas en las que el presente sistema se incorpora durante la fabricación de la embarcación, la entrada de agua puede combinarse con otra entrada de agua de la embarcación, por ejemplo, una entrada de agua para el sistema de refrigeración de la embarcación.
En una realización, la entrada de agua puede estar cubierta por una rejilla. En una realización, la rejilla también puede incluir una pluralidad de mordazas para permitir montar la rejilla en el casco de la embarcación. Además, la rejilla puede incluir una pluralidad de aberturas para permitir que el agua pase a través de la entrada de agua. Concretamente, la rejilla es una estructura reticular que actúa principalmente como un tamiz para eliminar cualquier residuo presente en el agua que entra en la entrada de agua.
En una realización, la rejilla puede usarse para evitar la entrada de objetos grandes en una cámara en la entrada de agua. La cámara puede utilizarse para permitir el flujo de agua desde la entrada de agua hacia el sistema de tuberías.
En una realización, la entrada de agua puede comprender medios para cerrar la entrada de agua. Concretamente, el medio para cerrar la entrada de agua incluye, pero no se limita a, una cubierta, una tapa y una carcasa. En una realización, el medio para cerrar la entrada de agua actúa como una cubierta protectora para la entrada de agua y la rejilla.
En una realización, el término “sistema de tubería” usado en la presente memoria se refiere a una red de al menos una tubería (o conducto) y al menos una instalación de fontanería que permita y regule el flujo de agua desde la entrada de agua hasta al menos una salida de agua. Concretamente, el sistema de tubería conduce el agua desde la entrada de agua hasta, al menos, una salida de agua dispuesta en la, al menos, una abertura en volúmenes adecuados por unidad de tiempo para reducir la resistencia de la embarcación. En una realización, al menos una instalación de fontanería incluye, pero no se limita a, una válvula y una bomba. Por ejemplo, el medio para alimentar agua a, al menos, una salida de agua puede comprender, al menos, una bomba y al menos una válvula.
En una realización, al menos una bomba es un dispositivo que funciona mecánicamente para desplazar fluidos. Concretamente, al menos una bomba es un dispositivo que funciona mecánicamente para desplazar agua dentro de la embarcación.
En una realización, al menos una válvula es un dispositivo que controla un flujo de fluidos. Concretamente, al menos una válvula es un dispositivo que controla el flujo de agua en el sistema de tubería de la embarcación, regulando la cantidad de flujo de agua, la dirección del flujo de agua, etcétera. Una o más válvulas pueden estar dispuestas en cualquier ubicación en el sistema de tubería, según se considere necesario para el sistema particular. Por ejemplo, sistemas más grandes en buques más grandes pueden requerir más válvulas que sistemas más pequeños. Asimismo, la cantidad de válvulas puede depender de la ubicación de la entrada de agua con respecto a la salida de agua, es decir, de lo lejos que estén una de la otra. Más aún, algunas de las salidas de agua pueden estar equipadas con una válvula corriente arriba del agua que se va a alimentar fuera de dicha salida de agua, mientras que otras salidas de agua pueden no estar equipadas con válvulas.
En una realización, al menos una instalación de fontanería puede instalarse en la proa de la embarcación.
En una realización, al menos una tubería puede cerrarse mediante la válvula a una velocidad óptima. A la velocidad óptima, un sistema de olas creado por sobrepresión en la proa de bulbo reduce la resistencia total de la embarcación. Por lo tanto, no se requiere el flujo de agua hacia la, al menos, una abertura. Concretamente, el cierre de al menos una tubería por la válvula a la velocidad óptima restringe el flujo de agua hacia, al menos, una abertura en el casco de la embarcación.
En funcionamiento, el agua puede entrar a la embarcación por la entrada de agua. Después de la entrada de agua a través de la entrada de agua, el agua se puede distribuir utilizando medios para alimentar agua a al menos una salida de agua, dispuesta en al menos una abertura. Concretamente, el agua puede distribuirse utilizando la red de tuberías. Al menos una salida de agua, dispuesta en al menos una abertura, puede disponerse para dirigir el agua hacia el exterior del casco. Al menos una salida de agua también puede disponerse dentro de al menos una abertura a una distancia desde la superficie exterior del casco, para dirigir el agua, al menos parcialmente, hacia el interior de al menos una abertura. El flujo de agua en al menos una abertura o en el bisel de al menos una abertura puede crear el blindaje de agua. El blindaje de agua reduce la resistencia parásita alrededor y en la hélice entubada de proa. Por consiguiente, la resistencia de la embarcación puede reducirse debido a la reducción de la resistencia parásita.
Descripción detallada de los dibujos
Con referencia a la Fig. 1, se ilustra una ilustración esquemática de una embarcación 100, según una realización de la presente descripción. La embarcación 100 está en el agua y tiene una parte debajo de una línea 120 de flotación. La Fig. 1 Indica una dirección hacia adelante, con una flecha, de desplazamiento de la embarcación 100. Un casco de la embarcación 100 tiene una parte frontal 102 también conocida como proa de la embarcación 100. Como se muestra, la parte delantera 102 del casco de la embarcación 100 incluye una proa 110 de bulbo. La embarcación 100 también incluye un sistema 104 de propulsión para mover la embarcación 100 en una dirección deseada. La embarcación 100 también incluye aberturas 106 y 108 en el casco de la embarcación 100. Las aberturas 106 y 108 son aberturas para los túneles de hélice e incluyen hélices entubadas de proa (que no se muestran) para maniobrar la embarcación 100.
Con referencia a la Fig. 2, se ilustra una vista superior de una proa convencional de una embarcación con una proa de bulbo (tal como la embarcación de la Fig. 1), según una realización de la presente descripción. Como se muestra, unas hélices 202 y 204 entubadas de proa están instaladas en unos túneles 206 y 208 de hélice, respectivamente. Los túneles 206 y 208 de hélice incluyen aberturas 106 y 108, respectivamente. Además, la parte frontal de la embarcación 100 de la Fig. 1 también incluye una proa 210 de bulbo.
Haciendo referencia a la Fig. 3A, se ilustra una vista superior de una parte frontal de una embarcación (tal como la embarcación 100, especialmente, la proa de la embarcación mostrada en la Fig. 2) con un sistema ilustrativo 300A implementado en ella para reducir el arrastre, según una realización de la presente descripción. El sistema 300A incluye medios para alimentar agua, tales como tuberías 302A y 302B. Los medios para alimentar agua además incluyen válvulas 304, 306, 308, 310, 312, 314, 316 y 318 asociadas a este. El agua se alimenta a las tuberías 302A y 302B a través de una cámara 320 en la proa 350 de bulbo. La cámara 320 incluye una entrada de agua cubierta por una rejilla 322. El sistema 300A incluye túneles 330, 332 y 334 de hélice. Además, el túnel 330 de hélice incluye aberturas 336 y 338. De forma similar, el túnel 332 de hélice incluye las aberturas 340 y 342, y el túnel 334 de hélice incluye las aberturas 344 y 346. El sistema 300A comprende asimismo salidas de agua dispuestas en las aberturas 336, 338, 340, 342, 344 y 346 en las posiciones A, B, C, D, E y F, respectivamente. El suministro de agua a las salidas de agua dispuestas en las aberturas 336, 338, 340, 342, 344 y 346 se regulan mediante el uso de válvulas 304, 318, 306, 316, 308 y 314, respectivamente.
Haciendo referencia a la Fig. 3B, se ilustra otra vista superior de una parte frontal de una embarcación (tal como la embarcación 100, especialmente, la proa de la embarcación mostrada en la Fig. 2) con un sistema 300B para reducir el arrastre que no es según las presentes reivindicaciones. El sistema 300B incluye medios para alimentar agua tales como tuberías 302A y 302B. Los medios para alimentar agua además incluyen válvulas 304, 306, 308, 310, 312, 314, 316 y 318. El agua se alimenta a las tuberías 302A y 302B a través de una cámara 320 en la proa 350 de bulbo. La cámara 320 incluye una entrada de agua cubierta por una rejilla 322. El sistema 300B incluye túneles 330, 332 y 334 de hélice. Además, el túnel 330 de hélice incluye aberturas 336 y 338. De forma similar, el túnel 332 de hélice incluye las aberturas 340 y 342, y el túnel 334 de hélice incluye las aberturas 344 y 346. El sistema 300B también incluye salidas de agua dispuestas dentro de las aberturas 336, 338, 340, 342, 344 y 346 a una distancia desde una superficie exterior de la embarcación en las posiciones P, Q, R, S, T y U, respectivamente. El suministro de agua a las salidas de agua dispuestas en las posiciones P, Q, R, S, T y U se regulan mediante el uso de válvulas 304, 318, 306, 316, 308 y 314, respectivamente. Como se muestra, las posiciones P, Q, R, S, T y U de las salidas de agua en la Fig. 3B son diferentes de las posiciones A, B, C, D, E y F de las salidas de agua en la Fig. 3A.
Con referencia a la Fig. 4A, se ilustra una vista lateral ampliada de una abertura 338 del sistema de la Fig. 3A, según una realización de la presente descripción. Como se muestra, la abertura 338 en la posición B y en un bisel 404 está dispuesta con salidas de agua, tal como una pluralidad de toberas 402A. El suministro de agua a la pluralidad de toberas (o salidas de agua) 402A está regulado por la válvula 318. Un eje indicado por X-X' indica la dirección del flujo de agua en la abertura 338.
Con referencia a la Fig. 4B, se ilustra una vista lateral ampliada de la abertura 338 del sistema de la Fig. 3A, según otra realización de la presente descripción. Como se muestra, la abertura 338 en la posición B y en un bisel 404 está dispuesta con una salida de agua, tal como una caja 402B de toberas. El suministro de agua a la caja 402B de toberas (o salida de agua) está regulado por la válvula 318. Un eje indicado por X-X' indica la dirección del flujo de agua en la abertura 338.
Con referencia a la Fig. 4C se ilustra una vista lateral ampliada de la abertura 338 del sistema de la Fig. 3B. Como se muestra, una salida 402C de agua ilustrativa, tal como un punto de alimentación, se dispone dentro de la abertura 338 en la posición Q. La posición Q se encuentra a una distancia de una superficie exterior de una embarcación, tal como la embarcación de la Fig. 3B. El suministro de agua al punto 402C de alimentación (o salida de agua) está regulado por la válvula 318. Un eje indicado por X-X' indica la dirección del flujo de agua en la abertura 338.
Con referencia a la Fig. 5A, se ilustra una vista superior de una disposición ilustrativa de una o más salidas de agua en una abertura, según una realización de la presente descripción. Las dos salidas 502A y 504A de agua están dispuestas en las aberturas 506A y 508A, respectivamente, de un túnel 510A de hélice. Las dos salidas 502A y 504A de agua son toberas. El túnel 510A de hélice incluye una hélice 512A.
Con referencia a la Fig. 5B, se ilustra una vista superior de una disposición ilustrativa de una o más salidas de agua en una abertura, según una realización de la presente descripción. Las dos salidas 502B y 504B de agua están dispuestas en las aberturas 506B y 508B, respectivamente, de un túnel 510B de hélice. Las dos salidas 502B y 504B de agua son cajas de toberas. El túnel 510B de hélice incluye una hélice 512B.
Con referencia a la Fig. 5C, se ilustra una vista superior de una disposición ilustrativa de una o más salidas de agua en una abertura. Las dos salidas 502C y 504C de agua están dispuestas a una distancia desde las aberturas 506C y 508C, respectivamente, de un túnel 510C de hélice. Las dos salidas 502C y 504C de agua son puntos de alimentación. El túnel 510C de hélice incluye una hélice 512C.
Con referencia a la Fig. 5D, se ilustra una vista superior de una disposición ilustrativa de una o más salidas de agua en una abertura. Una salida 514 de agua está dispuesta en una posición dentro de un túnel 510D de hélice. La salida 514 de agua es un punto de alimentación. El túnel 510D de hélice incluye unas aberturas 506D y 508D, y una hélice 512D. Como se muestra, la salida 514 de agua está a una distancia de las aberturas 506D y 508D.
Se prevé que expresiones tales como “que incluye” , “que comprende” , “que incorpora” , “ tienen” , “es” , utilizadas para describir y reivindicar la presente descripción, se interpreten de un modo no exclusivo, a saber, permitiendo que partes, componentes o elementos no descritos explícitamente también estén presentes.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Una embarcación (100) que comprende un sistema (300A) para reducir el arrastre de la embarcación, comprendiendo la embarcación un casco que tiene una parte debajo de la línea (120) de flotación, en donde el casco comprende al menos una abertura (106, 108, 336, 338) en la parte debajo de la línea de flotación, comprendiendo el sistema al menos una salida (402A, 402B, 502A, 504A, 502B, 504B) de agua dispuesta en al menos una abertura y medios para alimentar agua (302A, 302B) a al menos una salida de agua, comprendiendo dicho medio para alimentar agua una entrada de agua disponible en una proa de la embarcación, caracterizada por que al menos una salida de agua es una tobera dispuesta prácticamente en una unión entre una superficie exterior del casco de la embarcación y la abertura o en el bisel de al menos una abertura.
  2. 2. Una embarcación (100) según la reivindicación 1, en donde al menos una salida (402A, 402B, 502A, 504A, 502B, 504B) de agua está dispuesta para dirigir el agua hacia el exterior del casco en un ángulo de 5°- 45° con respecto a la superficie exterior del casco.
  3. 3. Una embarcación (100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la entrada de agua comprende medios para cerrar la entrada de agua.
  4. 4. Una embarcación (100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde los medios para alimentar agua (302A, 302B) comprenden al menos una bomba y al menos una válvula.
  5. 5. Una embarcación (100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde al menos una abertura (106, 108, 336, 338) en la parte debajo de la línea (120) de flotación es un túnel (330) de hélice o una cavidad para los estabilizadores de aleta.
  6. 6. Una embarcación (100) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la embarcación comprende una primera salida de agua y una segunda salida de agua dispuestas en al menos una abertura (106, 108, 336, 338) y medios para alimentar agua (302A, 302B) a la segunda salida de agua.
  7. 7. Un método para reducir el arrastre de una embarcación (100), comprendiendo la embarcación un casco que tiene una parte debajo de la línea (120) de flotación, y comprendiendo el casco al menos una abertura (106, 108, 336, 338) en la parte debajo de la línea de flotación, en donde el agua se alimenta por al menos una salida (402A, 402B, 502A, 504A, 502B, 504B) de agua dispuesta en al menos una abertura, dicha agua proviniendo de una entrada de agua dispuesta en una proa de la embarcación, caracterizado por que al menos una salida de agua es una tobera dispuesta prácticamente en una unión entre una superficie exterior del casco de la embarcación y la abertura o en el bisel de al menos una abertura.
ES16177456T 2016-07-01 2016-07-01 Sistema y método para reducir el arrastre de embarcación Active ES2797734T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP16177456.7A EP3263438B1 (en) 2016-07-01 2016-07-01 System and method for reducing drag of vessel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2797734T3 true ES2797734T3 (es) 2020-12-03

Family

ID=56296723

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16177456T Active ES2797734T3 (es) 2016-07-01 2016-07-01 Sistema y método para reducir el arrastre de embarcación

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3263438B1 (es)
ES (1) ES2797734T3 (es)
HR (1) HRP20200789T1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB189719702A (en) * 1897-08-26 1897-10-23 Franz Kretz Ships with Water Jet Appliances for Operating with a Scouring Action and for Propelling.
US3628488A (en) * 1970-03-23 1971-12-21 Gibson Ass Inc Diluted solution dispensing apparatus for boats
US4008676A (en) * 1973-12-05 1977-02-22 O & K Orenstein & Koppel Aktiengesellschaft Water craft having sea opening with connecting conduit
US6164230A (en) * 1999-08-20 2000-12-26 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Passive system for mitigation of thruster wake deficit
US7004094B2 (en) * 2002-06-28 2006-02-28 Carson Dale C Drag reduction system and method

Also Published As

Publication number Publication date
EP3263438A1 (en) 2018-01-03
EP3263438B1 (en) 2020-05-06
HRP20200789T1 (hr) 2020-07-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
PT1904365E (pt) Sistema de venturi de tubeiras múltiplas para embarcações
JP2008018927A (ja) 船舶推進システム
ES2881825T3 (es) Bote remolcador que tiene unidades de propulsión azimutales
CN104411582A (zh) 舰体的推进及方向转换装置
RU2651949C1 (ru) Многоструйный реактивный движитель для высокоскоростных судов, движущихся по поверхности воды, над поверхностью воды и под водой (варианты)
ES2374947T3 (es) Sistema de propulsión eléctrica de buque y buque así equipado.
JP2006516511A (ja) 船舶用操舵及び推進構造
ES2541009T3 (es) Buque remolcador
CN101909985A (zh) 用于鳍板推进的密封
ES2797734T3 (es) Sistema y método para reducir el arrastre de embarcación
US3256849A (en) Maneuver device for submergence vessels
KR20120098941A (ko) 덕트 부착 스러스터 및 이를 구비한 선박
KR20170079802A (ko) 추진기 겸용 스러스터를 갖는 선박
PT1663769E (pt) Veiculo nautico
JP2009113781A (ja) 前駆動パワー装置
JP2015147533A (ja) 船舶のスラスター
KR200485247Y1 (ko) 선박의 추진 구조체
JP2013252774A (ja) 船舶
US7316194B1 (en) Rudders for high-speed ships
ES2637432T3 (es) Barco
KR20090117486A (ko) 스크류 프로펠러로 추진되는 선박
US8881666B2 (en) Ship
KR101487416B1 (ko) 추력 보강형 선박
US11167822B2 (en) Integrated thruster and ballast system
Baniela The performance of a tunnel bow thruster with slow speed ahead: A revisited issue