ES2788249A1 - Planta de tratamiento de aguas - Google Patents

Planta de tratamiento de aguas Download PDF

Info

Publication number
ES2788249A1
ES2788249A1 ES201930352A ES201930352A ES2788249A1 ES 2788249 A1 ES2788249 A1 ES 2788249A1 ES 201930352 A ES201930352 A ES 201930352A ES 201930352 A ES201930352 A ES 201930352A ES 2788249 A1 ES2788249 A1 ES 2788249A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
water treatment
treated
treatment plant
plant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201930352A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2788249B2 (es
Inventor
Asis Gregorio Raul Ayllon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Balizamientos Y Obras Hidraulicas De Mazarron S L
Original Assignee
Balizamientos Y Obras Hidraulicas De Mazarron S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Balizamientos Y Obras Hidraulicas De Mazarron S L filed Critical Balizamientos Y Obras Hidraulicas De Mazarron S L
Priority to ES201930352A priority Critical patent/ES2788249B2/es
Publication of ES2788249A1 publication Critical patent/ES2788249A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2788249B2 publication Critical patent/ES2788249B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/26Treatment of water, waste water, or sewage by extraction

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physical Water Treatments (AREA)

Abstract

Planta de tratamiento de aguas. La planta se emplea para tratamiento del agua de lastre de los buques o procedente de una máquina cepilladora o una máquina lijadora antes de devolverla al mar. La planta propuesta permite ahorrar tiempos y aumentar así la efectividad de los buques. Además puede ser empleada instalada en puerto, a bordo del propio buque o sobre una embarcación. Se trata de una planta modular y comprende un dispositivo de aspiración de agua a tratar (1); al menos un módulo filtrante (2), con al menos un elemento filtrante; al menos un módulo desinfectante (3), con al menos un reactor UV; una salida de material filtrado (4), a través de la que se envían los sólidos retirados del agua tratada a un tanque de contención; y una salida de agua tratada (5), a través de la que dicha agua tratada se envía al mar

Description

DESCRIPCIÓN
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención describe una planta de tratamiento de aguas para eliminación de la contaminación biológica, que está destinada a ser empleada en puerto o sobre un buque y que está configurada para tratar el agua procedente de dos fuentes de origen:
• Desde los tanques de lastre de los buques antes de verter al mar el agua de los balastros.
• Desde una máquina cepilladora o lijadora, para extraer la materia sólida de las obras vivas procedente de la limpieza de cascos de buques y artefactos flotantes.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Una de las amenazas más grandes para la biodiversidad en los ecosistemas de los mares y océanos del mundo es la introducción de especies marinas invasoras, ajenas a los mismos, transportadas en el agua de lastre y en los sedimentos de los buques, así como también en las colonias que se adhieren y anidan en la parte sumergida de los cascos de los buques.
Los grandes buques transportan a bordo volúmenes superiores a 20.000 toneladas de agua de orígenes lejanos con especies invasoras. Toda esta agua es absorbida en un lugar remoto del océano y arrojada en otra zona opuesta del planeta con las correspondientes especies, ajenas por completo al nuevo hábitat. A este trasiego de aguas se atribuye el desarrollo de especies invasivas o invasoras, como la aparición del alga roja en el Mediterráneo o la localización de un pez globo, por ejemplo, en Vigo.
La Organización Marítima Internacional (OMI), a través del Comité de Protección del Medio Marino, ha venido tratando este grave problema ecológico y ha adoptado diversas resoluciones para prevenir y minimizar el daño causado por esas transferencias de organismos acuáticos dañinos, adoptado en España tras la publicación en 2016 en el BOE, del Instrumento de ratificación del Convenio Internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, hecho en Londres el 13 de febrero de 2004, en vigor a partir del 8 de septiembre de 2017.
El Convenio Internacional entró en vigor 12 meses después que hubiese sido adoptado y ratificada por 30 estados, representando el 35% del tonelaje mercante mundial. Ya el 26 de Marzo de 2012, 35 países habían ratificado la norma. Actualmente el criterio de los países aprobados se ha conseguido, el tonelaje mínimo aún no, 27.95% del tonelaje del 35% necesario (fuente directa OMI).
Las tecnologías de tratamiento de agua conocidas actualmente son por ejemplo los tratamientos mecánicos que incluyen filtración o separación; los tratamientos físicos como esterilización por ozono, luz ultravioleta, corrientes eléctricas, y tratamientos de calor; los tratamientos químicos, como por ejemplo añadiendo biocidas para matar organismos; o varias combinaciones de lo anterior.
Un problema técnico asociado es por ejemplo que varios de estos sistemas son muy pesados para poder ir a bordo de un buque (como ocurre con los filtros de rejilla y malla construidos en acero). Para el caso de los reactores ultravioleta, estos no son completamente eficaces y requieren de un gran número de unidades.
Se conocen también plantas, instaladas en tierra, para la limpieza de lastres a base de grandes filtros de arena. El problema de las plantas instaladas en tierra es que si se usan para purificar el agua de los lastres de un buque, el buque tiene que dejar de operar. Por este motivo, este mismo tipo de plantas se ha desarrollado actualmente para ser instalada a borde de un buque (Sistemas BWTM (Ballast Water Treatment Management), Certificados por la IMO (International Maritime Organizaron) y por la USCG (United States Coast Guard)).
Asimismo hay plantas electrolíticas que utilizan sustancias activas aprobadas por IMO durante el proceso, tales como esterilización con hipoclorito y posterior neutralización con tiofato de sodio.
Asimismo, respecto a los materiales que están incrustados en las superficies de los cascos de los buques, en las soluciones del estado de la técnica los materiales arrancados durante las operaciones de limpieza se arrojan al fondo del mar por gravedad o son arrastrados por las corrientes. Dichas soluciones actualmente conocidas implican la desincrustación por parte de buzos, de forma manual o de forma automática mediante robots programables o semiautomáticos desde una embarcación.
Con los sistemas actuales no se lleva a cabo la recogida de los materiales orgánicos, ni la separación de los microorganismos, así como tampoco se asegura la inocuidad de los vertidos en cuanto a carencia de unidades formadoras de colonias que puedan reproducirse en el medio de acogida como especie invasora.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención describe una planta de tratamiento de aguas que puede trabajar en la fase de carga de lastre, en la fase de descarga de lastre y en la fase de limpieza de obras vivas en un buque. La planta comprende una combinación de elementos filtrantes (para separación de sólidos) y reactores UV (para desinfección). Con esta solución el buque o artefacto flotante mantiene su operación habitual, mientras está abarloado, ya que se realiza por una banda la carga y por la otra banda el vaciado del lastre, previo paso por la planta de tratamiento de aguas.
Preferentemente, durante el proceso, los elementos filtrantes de la planta, cuya superficie de filtración comprende anillas de polietileno o de otros plásticos similares. Cuando los filtros tienen determinada carga sólida, se inyecta agua de la ya tratada, en dirección contraria a la del filtrado. De esta forma se limpian los filtros. Esto es lo que se conoce como retrolavado. Estas operaciones se realizan de forma automática, controlada por un programador electrónico que también forma parte de la planta. En el programador electrónico se parametrizan las variables del filtrado en función de cada operación concreta y dependiendo de la carga sólida a tratar.
Además en el programador electrónico se puede seleccionar el tiempo y la diferencia de presiones de las operaciones de retrolavado. Es decir, se puede seleccionar el tiempo entre lavados, el tiempo que dura cada lavado, el rango de presión diferencial entre la entrada y la salida de los elementos de filtrado, etc. En función de estos datos se selecciona la periodicidad de las limpiezas.
Esto supone un gran avance respecto a las soluciones de filtración actuales, como por ejemplo de filtros de rejillas, en las que, cuando es necesario realizar una limpieza hay que parar el proceso de filtrado, desmontar los filtros, limpiarlos, y volver a montarlos. Así pues, el programador electrónico controla el paso de agua a través de los elementos filtrantes, en un primer sentido para realizar el filtrado de agua y en un segundo sentido, opuesto al primer sentido, para realizar la limpieza de los filtros con agua purificada.
La operación de retrolavado se puede realizar como una limpieza hidroneumática. En este tipo de limpieza la maniobra de unas válvulas de retrolavado que invierten el sentido del flujo, es más rápida y la inyección de aire en la cámara de agua limpia de cada filtro durante la limpieza reduce el consumo de agua, mejora las necesidades de presión y reduce el tiempo de limpieza y por tanto el consumo energético.
En un ejemplo de realización las aguas a tratar en la planta pueden proceder adicionalmente, de un dispositivo sumergido de limpieza de casco de buque de ahora en adelante máquina cepilladora. Dicha máquina cepilladora puede ser manejada por un buzo único y consta de un montaje con cepillos gemelos capaz de limpiar cascos enteros de naves, en pocas horas. Los cepillos pueden ser de diferentes tipos, más o menos densos, con varias hileras de fibras y grados de dureza, dependiendo del uso y de la clasificación de las incrustaciones en el casco del buque. La máquina cepilladora comprende además una campana en el interior de la que se encuentran el resto de elementos que actúa como caparazón envolvente, para separar físicamente el mar de los residuos producidos por el cepillado.
En un ejemplo de realización asimismo la planta puede comprender, en lugar de la máquina cepilladora, una máquina pulidora en inmersión del tipo radial, que comprende un disco abrasivo para el lijado de limpieza de superficies difíciles, tales como hélices, tomas de agua, etc., y al igual que la máquina cepilladora, trabaja en un espacio confinado por una campana que forma un caparazón envolvente. En este caso la campana permite la separación física del mar de los residuos producidos en el lijado, para de ese modo proceder a la succión y la impulsión de las aguas con la carga sólida hacia la planta de tratamiento.
La clave de la máquina de cepillado o de la máquina de lijado es que es que está unida al módulo de filtrado (que a su vez está conectado con el módulo desinfectante), de forma que las incrustaciones que se desprenden de las obras vivas del casco no se liberan al agua sino que se succionan. El agua succionada es devuelta al mar una vez descontaminada biológicamente, y de forma ambientalmente segura. Posteriormente se enviarán las cargas sólidas separadas del agua de mar a un gestor de residuos legalmente autorizado para ser sometido a su destino reglamentario de forma inocua.
En un ejemplo de realización la máquina de cepillado y la máquina de lijado (la planta puede comprender solo una de ellas, ambas o ninguna) son fáciles de operar y pueden ser alimentados por una unidad de bombeo de caudal ajustable desde 25 a 50 l/min y presión máxima de 160 bar a 3000 rpm para realizar la retirada de las incrustaciones por fricción.
Para succionar las incrustaciones retiradas, la máquina de cepillado y la máquina de lijado comprenden un tubo de aspiración que en un ejemplo de realización puede ser de plástico, de un diámetro de unos 150 mm conectado a una bomba de aspiración, que hace pasar unos 1.000 litros por minuto, por el sistema de procesado que es el de la planta de tratamiento ya descrita.
La desinfección con UV se realiza con una longitud de onda que es, en un ejemplo de realización, de 254 nm. Está generada por emisores monocromáticos, que proporcionan una máxima efectividad germicida, inactivando los cinco principales grupos de microorganisos: virus, bacterias, hongos, algas y protozoos. Cuando dichos microorganismos son expuestos a la radiación UV, ésta penetra en la pared celular llegando hasta el núcleo donde se encuentra la información genética, destruyendo su cadena de ADN e impidiendo su reproducción.
La planta comprende unos tubos de cuarzo que contienen vapor de mercurio y estos son los encargados de emitir la radiación de luz UV. Cuando se introduce una corriente eléctrica en los polos, se genera un arco voltaico que ioniza los átomos de mercurio, tal que los electrones incrementan su energía y son convertidos en fotones de luz ultravioleta.
Una de las mayores ventajas de la presente invención es que es completamente portable, tal que se puede trabar en muelle o en un buque fondeado en una dársena. Además permite realiza la descarga de los residuos del agua tratada desde el buque a un tanque de contención desde el que se realiza el bombeo a la planta. Al ser portable, y de pequeñas dimensiones, se puede transportar fácilmente por carretera de un puerto a otro.
Con la planta de tratamiento de agua de la presente invención, el proceso de limpieza se lleva a cabo minimizando los riesgos para la bioseguridad, previniendo el daño potencial al medio ambiente, a la salud humana, a los factores económicos y a los valores sociales y culturales que representan las plagas, invasiones biológicas y enfermedades que puedan penetrar, emerger, establecerse o diseminarse en las aguas del mar. Además la planta puede instalarse directamente en el puerto en el que se encuentran los barcos a tratar o montado sobre una embarcación que se coloca cercana al buque a tratar en cada momento.
Otras ventajas asociadas a la presente invención son:
- Ahorro de tiempo: se puede realizar el tratamiento de agua desde una banda del buque mientras por la otra banda se realiza la carga del buque;
- Ahorro de costos de gestión: se disminuye considerablemente el gasto al realizarse el tratamiento de agua directamente en el puerto.
- Aumento de la disponibilidad: gracias a que se puede realizar el tratamiento de agua mientras el buque se está cargando, se aumenta la disponibilidad del buque y minimiza los riesgos asociados a otras operaciones.
- Mejora de la eficacia del buque: se aumenta el rendimiento del buque ya que se puede cargar mientras está siendo desalojada y tratada el agua de lastre, con gran economía en los procesos y su fácil programación.
- Seguridad Ambiental: la planta es completamente respetuosa con el medio ambiente, al disponer de un equipo de aspiración, un módulo de filtros de anillas de materiales plásticos de gran eficiencia y última generación, y un módulo de esterilización por luz ultravioleta, se garantiza que el agua de mar es devuelta de forma inocua.
- Retirada de residuos ambientalmente peligrosos: una vez retirados los materiales biológicos filtrados y los restos orgánicos, que podrían influir ambientalmente en el mar por su impacto invasor si fuesen liberadas, el material resultante es tratado como residuo biológico y entregado en tierra a un gestor autorizado a tal efecto, para ser finalmente destruido.
- Ningún gasto en aditivos: el procedimiento realizado en la planta no utiliza productos químicos, ni estabilizadores ni agentes para la desinfección.
- Bajo consumo energético: la planta trabaja a baja presión, no utiliza membranas ni necesita la generación de ozono.
Además, la planta es apta para su uso en barcos de pequeñas y medianas esloras, así como grandes y muy grandes, asequible, fácilmente escalable, amigable con el medio ambiente y promueve un tratamiento del agua rápido y sencillo. Además la planta es fácil de instalar a bordo o puede ser acoplada externamente.
Asimismo, como se ha descrito previamente, la planta puede usarse durante la fase de entrada de agua a bordo del buque o a la salida de los lastres. De esta forma, además de garantizar la seguridad ambiental, se garantiza el cumplimiento legal y reglamentario.
Por otra parte, el dispositivo de limpieza del casco del buque permite retirar las incrustaciones biológicas y otros contaminantes que ensucian y se adhieren al casco y accesorios sumergidos de los buques, embarcaciones y artefactos flotantes.
Cada cierto tiempo es necesario realizar la limpieza del casco de los buques para restablecer la operatividad de los recubrimientos de pintura antiincrustante, para mejorar el rendimiento de los sistemas de navegación, incluidos los de la propulsión como por ejemplo, propulsores, ejes, sonar, timones y hélices, etc.
El rendimiento total de la embarcación y su capacidad, se pueden mejorar mediante la limpieza y el mantenimiento a flote, en lugar de llevarla a cabo en dique seco o varadero para los procesos de limpieza. Esta práctica aumenta la disponibilidad del barco y minimiza los riesgos y costos asociados. La eliminación de las incrustaciones mientras el barco está en el agua puede restaurar en su mayoría si no en todo, el rendimiento después de las operaciones de limpieza, con gran economía en los procesos, tanto en costos como en tiempo. La limpieza regular de las obras vivas (limpieza de las incrustaciones del casco del barco) evita que las incrustaciones calcáreas progresen hasta el punto donde el ensuciamiento daña los recubrimientos de pintura anticorrosivos subyacentes. Las ventajas específicas se describen en los siguientes párrafos.
La experiencia naval ha demostrado que un ahorro apreciable en energía se obtiene conservando el casco sumergido liso, así como también las superficies de la hélice, timones, etc. Se han realizado pruebas que muestran un ahorro de combustible de más del 20 por ciento, como resultado de la limpieza del casco y el pulido de hélices, lo cual se traduce en ventajas ambientales como la reducción de emisiones de CO2 por el menor consumo de combustible.
Las incrustaciones biológicas progresivas provocan un aumento de la energía y el consumo resultante del aumento de la resistencia del casco al ser mayor la fricción con el medio marino, se traducen en la disminución del rendimiento de la hélice, empeorado con las tomas de agua de mar y la tubería asociada obstruidas de forma creciente.
Asimismo, el ensuciamiento del domo del sonar disminuye la eficiencia del sonar; por lo cual la limpieza de la nave y las cúpulas del sonar restaura la eficacia del sistema de la sonda.
La eliminación de incrustaciones reduce el ruido propio del barco, aumentando así su eficacia hidrodinámica, manteniendo el diseño de las líneas del casco tal y como fue concebida su arquitectura naval. De esta forma se reducen las roturas, fallos y averías propias de las invasiones de materiales calcáreos.
La vida útil de los antiincrustantes como los antifouling de vinilo no ablativo aplicado correctamente en el sistema de pintura, normalmente de 2 años, se puede extender hasta 7 o más años cuando su ciclo de vida se lo permite en base a inspecciones regularmente programadas y limpiezas periódicas como parte del programa de limpieza del casco en servicio con la planta de la presente invención.
Asimismo la vida útil de los recubrimientos de pintura ablativa aplicados correctamente en el sistema de pintura, normalmente de 5 a 7 años, se puede extender al doble de tiempo cuando su ciclo de vida se lo permite en base a inspecciones regularmente programadas y limpiezas periódicas como parte del programa de limpieza del casco en servicio.
Las incrustaciones calcáreas aceleran los fallos del sistema de pintura, aumentando así la susceptibilidad de la estructura del casco a la corrosión. El ciclo de vida mediante inspecciones regularmente programadas y limpiezas periódicas como parte del programa de limpieza del casco extiende el tiempo de operación en servicio del buque, ya que permite la inspección periódica de los espesores remanentes de las chapas de acero.
Con ello es posible llevar a cabo las mediciones de los materiales resultantes y realizar predicciones de necesidades de reparación y mantenimiento en dique seco o varadero, evitando problemas severos por corrosión y previniendo consecuencias graves por disminución drástica de la resistencia estructural.
No se conoce del estado de la técnica ninguna máquina cepilladora de obras vivas que succione los materiales que se han desincrustado del casco del buque.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista esquemática de los elementos de la planta de tratamiento de aguas.
Figura 2.- Muestra una vista esquemática de los elementos de la planta de tratamiento de aguas cuando comprende un dispositivo de limpieza de casco de buque.
Figura 3.- Muestra los pasos del procedimiento de tratamiento de agua en la planta cuando se realiza durante la fase de carga de un buque.
Figura 4.- Muestra los pasos del procedimiento de tratamiento de agua en la planta cuando se realiza durante la fase de descarga de un buque.
Figura 5.- Muestra los pasos del procedimiento de tratamiento de agua en la planta cuando se realiza durante la fase de limpieza de obras vivas.
Figura 6.- Muestra una vista en perspectiva de la máquina de cepillado.
Figura 7.- Muestra una vista inferior de la máquina de cepillado en la que se observan los cepillos y una rueda guía.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A continuación se describe, con ayuda de las figuras 1 a 7, unos ejemplos de realización de la presente invención.
La planta de tratamiento de aguas descrita es modular y comprende al menos los elementos que se observan en el esquema de la figura 1. Dichos elementos son un dispositivo de aspiración de agua a tratar (1); al menos un módulo filtrante (2), con al menos un elemento filtrante; al menos un módulo desinfectante (3), con al menos un reactor UV; una salida de material filtrado (4), a través de la que se envían los sólidos retirados del agua tratada a un tanque de contención; y una salida de agua tratada (5), a través de la que dicha agua tratada se envía al mar.
Preferentemente el al menos un elemento filtrante del módulo filtrante (2) es un filtro de anillas. Más preferentemente se trata de un filtro de anillas de polietileno. El número de filtros depende de las condiciones del agua a tratar como son por ejemplo el volumen de agua a tratar, el tipo de sólidos que se espera que haya en el agua, etc. En una realización óptima de la invención, el número de filtros del módulo filtrante (2) oscila entre los 20 y los 120 filtros. En realizaciones más extremas, dicho número de filtros podría ser menor o mayor.
En la figura 2 se ha representado un esquema en el que se puede ver también una máquina de cepillado (6) o una máquina de lijado. Esta realización está destinada a permitir la limpieza periódica que se realiza del exterior de los buques. Como se ha explicado previamente, es necesario tratar el agua de lastre siempre que se va a vaciar del buque, sin embargo las operaciones de limpieza del casco no se realizan cada vez que el buque se ancla en un puerto. Estas operaciones se realizan, generalmente, con periodicidad anual.
En función de las necesidades de la aplicación se pueden colocar dos o más plantas de tratamiento de aguas, como la descrita previamente, en paralelo. De esta forma se puede tratar más cantidad de agua.
El procedimiento de tratamiento de agua del equipo de la invención comprende primero realizar una acción mecánica de aspiración de aguas de lastre o de aguas de limpieza de obras vivas. Posteriormente se realiza el procesado automático de agua en el equipo. En una realización preferente se realiza una filtración de partes sólidas (que puede ser por ejemplo de partículas a partir de 10 pm) mediante filtros de anillas o una separación de las partes sólidas (de más 10 pm). Más tarde se realiza una desinfección del agua procesada mediante un reactor UV y el agua se devuelve, ya tratada.
En la figura 3 se ha representado un diagrama de bloques en el que se muestra el procedimiento de tratamiento de agua en la planta cuando se realiza durante la fase de carga de un buque. Se aspira agua con el dispositivo de aspiración (1), se impulsa por bombeo mediante al menos una bomba (9) hacia el módulo filtrante (2), se realiza una filtración para separación de sólidos de 10 pm o más, se realiza una desinfección por UV en el módulo filtrante (3) y se envía al depósito en el tanque de lastre (10) del buque.
En la figura 4 se ha representado un diagrama de bloques en el que se muestra el procedimiento de tratamiento de agua en la planta cuando se realiza durante la fase de descarga de un buque. En este caso el proceso es el mismo que el anterior pero la aspiración se realiza mediante el dispositivo de aspiración (1) desde el interior del tanque de lastre (10) del buque, posteriormente se hace pasar mediante bombeo con al menos una bomba (9) a través del módulo filtrante (2) y del módulo desinfectante (3). Posteriormente se liberación el agua ya tratada al mar a través de la salida de agua tratada (5).
En la figura 5 se ha representado un diagrama de bloques en la que se muestra el procedimiento de tratamiento de agua en el equipo cuando se realiza durante la fase de limpieza de obras vivas.
En este caso se realiza la limpieza del casco exterior del barco, las incrustaciones se aspiran, se filtran, se desinfectan y se reenvía el agua ya tratada de nuevo al mar.
En un ejemplo de realización la planta comprende 20 filtros de cartucho de 10 pm, con un grado de filtración de caudal desde 5 m3/hora para grandes cargas sólidas, hasta una estimación de 25 m3/hora para muy pequeñas cargas sólidas, lo que nos da un intervalo de prototipo de 60 a 100 m3/hora hasta 600 m3/hora.
Como se ha descrito previamente, la planta es modular, y esto permite multiplicar el caudal llegando hasta los 120 cartuchos para una sola planta, con caudales por tanto desde 600 m3/hora hasta 3.200 m3/hora.
Asimismo las plantas pueden escalarse, pudiéndose montar por ejemplo cuatro plantas para tratamiento desde 2.400 m3/hora hasta 12.800 m3/hora.
En las figuras 6 y 7 se aprecia una máquina de cepillado (6). Para evitar que haya pérdidas de las incrustaciones que se retiran del casco, la máquina se emplea alojada en una campana que actúa a modo de separación entre el agua del mar y la máquina de cepillado (6). Las incrustaciones retiradas son aspiradas y enviadas al módulo de filtrado (2) para pasar posteirormente al módulo desinfectante (3).
La máquina de cepillado (6) comprende al menos un cepillo (7) configurado para retirar incrustaciones del casco de un barco y que está conectado, mediante una conexión de aspiración (11) al dispositivo de aspiración de agua a tratar (1). Las incrustaciones retiradas se aspiran con el dispositivo de aspiración de agua a tratar (1) desde el dispositivo de limpieza de casco de buque (6) hasta el módulo filtrante (2). Posteriormente pasan desde el módulo filtrante (2) al módulo desinfectante (3). Asimismo comprende unas ruedas guía (8) sobre las que se apoya en la superficie del casco del barco, y que permiten el desplazamiento de la máquina de cepillado (6) sobre dicho casco.
Como se ha descrito previamente, en otro ejemplo de realización, la planta comprende, en vez de una máquina de cepillado (6), una máquina de lijado (o ambas). La máquina de lijado comprende una máquina radial con cepillo hidráulico y discos no abrasivos para pulimentar la hélice y otras zonas difíciles sin dañar el metal. Permite retirar la capa de materia orgánica que, al igual que en la superficie extra del casco sumergido, se van adhiriendo en su superficie con el tiempo y que limitan la velocidad, aumentan el consumo y el merman el rendimiento del buque. No es necesario posteriormente emplear ningún tipo de producto durante el proceso o posterior a la limpieza. El resto de elementos de la máquina de lijado coincide con los elementos de la máquina de cepillado (6).
Comprende al menos un cepillo hidráulico y discos no abrasivos, y que está conectado al dispositivo de aspiración de agua a tratar (1) tal que las incrustaciones retiradas se aspiran con el dispositivo de aspiración de agua a tratar (1) desde la máquina de lijado hasta el módulo filtrante (2).

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. - Planta de tratamiento de aguas caracterizada por que es modular y comprende:
- un dispositivo de aspiración de agua a tratar (1);
-al menos un módulo filtrante (2), con al menos un elemento filtrante;
-al menos un módulo desinfectante (3), con al menos un reactor UV;
-una salida de material filtrado (4), a través de la que se envían los sólidos retirados del agua tratada a un tanque de contención;
-una salida de agua tratada (5), a través de la que dicha agua tratada se envía al mar.
2. - Planta de tratamiento de aguas según la reivindicación 1 caracterizada por que el al menos un elemento filtrante es un filtro de anillas.
3. - Planta de tratamiento de aguas según la reivindicación 2 caracterizada por que el filtro de anillas es un filtro de anillas de polietileno.
4. - Planta de tratamiento de aguas según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que el módulo filtrante (2) comprende entre 20 y 120 filtros.
5. - Planta de tratamiento de aguas según la reivindicación 1 caracterizada por que comprende adicionalmente una máquina de cepillado (6) que comprende al menos un cepillo configurado para retirar incrustaciones del casco de un barco y que está conectado al dispositivo de aspiración de agua a tratar (1) tal que las incrustaciones retiradas se aspiran con el dispositivo de aspiración de agua a tratar (1) desde el dispositivo de limpieza de casco de buque (6) hasta el módulo filtrante (2).
6. - Planta de tratamiento de aguas según la reivindicación 1 caracterizada por que comprende adicionalmente una máquina de lijado que comprende al menos un cepillo hidráulico y discos no abrasivos, y que está conectado al dispositivo de aspiración de agua a tratar (1) tal que las incrustaciones retiradas se aspiran con el dispositivo de aspiración de agua a tratar (1) desde la máquina de lijado hasta el módulo filtrante (2).
7. - Planta de tratamiento de aguas según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que comprende un programador electrónico que controla el módulo filtrante (2) y está configurado para controlar el paso de agua a través de los elementos filtrantes.
8.- Instalación de tratamiento de aguas caracterizada por que comprende al menos dos plantas de tratamiento de aguas según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores instaladas en paralelo.
ES201930352A 2019-04-17 2019-04-17 Planta de tratamiento de aguas Expired - Fee Related ES2788249B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930352A ES2788249B2 (es) 2019-04-17 2019-04-17 Planta de tratamiento de aguas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930352A ES2788249B2 (es) 2019-04-17 2019-04-17 Planta de tratamiento de aguas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2788249A1 true ES2788249A1 (es) 2020-10-20
ES2788249B2 ES2788249B2 (es) 2021-04-20

Family

ID=72826472

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930352A Expired - Fee Related ES2788249B2 (es) 2019-04-17 2019-04-17 Planta de tratamiento de aguas

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2788249B2 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20060090581A (ko) * 2005-02-09 2006-08-14 가부시끼가이샤 도시바 밸러스트수 정화 장치 및 상기 장치를 탑재한 선박
WO2013178296A1 (en) * 2012-06-01 2013-12-05 Desmi Ocean Guard A/S De-ballast filtration
EP2977355A1 (en) * 2013-03-22 2016-01-27 Tech Cross Co., Ltd. Ballast water treatment system

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20060090581A (ko) * 2005-02-09 2006-08-14 가부시끼가이샤 도시바 밸러스트수 정화 장치 및 상기 장치를 탑재한 선박
WO2013178296A1 (en) * 2012-06-01 2013-12-05 Desmi Ocean Guard A/S De-ballast filtration
EP2977355A1 (en) * 2013-03-22 2016-01-27 Tech Cross Co., Ltd. Ballast water treatment system

Also Published As

Publication number Publication date
ES2788249B2 (es) 2021-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN100393632C (zh) 液体脱毒方法及液体脱毒用装置
ES2717823T3 (es) Método y sistema sostenible para tratar cuerpos de agua afectados por bacterias y microalgas a bajo coste
JP4856167B2 (ja) フィルター設備及びフィルター設備を運転する方法
ES2374846T3 (es) Un aparato para la filtración y desinfección de agua de mar/agua de lastre de barcos y método del mismo.
JP5292474B2 (ja) バラスト水を用いた防汚システム及びその制御方法
US20040099608A1 (en) Ballast water treatment system
JP4958219B2 (ja) 船舶用バラスト水処理装置
KR20150048138A (ko) 연속적 생물부착 제어로 선박평형수를 처리하는 시스템 및 방법
KR101118055B1 (ko) 선박평형수의 인라인 처리 장치
US20130105375A1 (en) Ballast water treatment system using a high efficient electrolyzing apparatus
KR100928069B1 (ko) 선박용 밸러스트 수 전처리 필터 및 그 처리 방법
US6875363B2 (en) Process and device for the treatment of water, particularly for ships
US20120228235A1 (en) Method and System for Purifying Water
WO2005061388A1 (en) Ballast water treatment system
JP2016507376A (ja) 生物膜生成抑制のための循環型配管が設置された船舶バラスト水のインライン処理処置
Arndt et al. Factors that influence vessel biofouling and its prevention and management
ES2788249B2 (es) Planta de tratamiento de aguas
JP2007130563A (ja) バラスト水の利用システム
KR101494678B1 (ko) 선박 평형수 처리 장치
KR20100008369A (ko) 밸러스트수의 이용 시스템
Güney Ballast water problem: Current status and expected challenges
WO2019028562A1 (es) Dispositivo o máquina autopropulsada, para la limpieza de fouling en cascos de la obra viva de grandes buques a flote
JP2006000729A (ja) 船舶用バラスト水の製造方法及び製造装置
JP6357712B1 (ja) 光触媒反応を利用した水質浄化装置
JP2016083627A (ja) 光触媒による水質浄化装置

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2788249

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20201020

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2788249

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20210420

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20240403