ES2743911T3 - Sistema plano de biofiltración - Google Patents

Sistema plano de biofiltración Download PDF

Info

Publication number
ES2743911T3
ES2743911T3 ES12873836T ES12873836T ES2743911T3 ES 2743911 T3 ES2743911 T3 ES 2743911T3 ES 12873836 T ES12873836 T ES 12873836T ES 12873836 T ES12873836 T ES 12873836T ES 2743911 T3 ES2743911 T3 ES 2743911T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dimensional structure
flat
substrate
biofiltration
dimensional
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12873836T
Other languages
English (en)
Inventor
Rojas Oscar Domínguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2743911T3 publication Critical patent/ES2743911T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/34Chemical or biological purification of waste gases
    • B01D53/74General processes for purification of waste gases; Apparatus or devices specially adapted therefor
    • B01D53/84Biological processes
    • B01D53/85Biological processes with gas-solid contact
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/02Receptacles, e.g. flower-pots or boxes; Glasses for cultivating flowers
    • A01G9/022Pots for vertical horticulture
    • A01G9/025Containers and elements for greening walls
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F8/00Treatment, e.g. purification, of air supplied to human living or working spaces otherwise than by heating, cooling, humidifying or drying
    • F24F8/10Treatment, e.g. purification, of air supplied to human living or working spaces otherwise than by heating, cooling, humidifying or drying by separation, e.g. by filtering
    • F24F8/175Treatment, e.g. purification, of air supplied to human living or working spaces otherwise than by heating, cooling, humidifying or drying by separation, e.g. by filtering using biological materials, plants or microorganisms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2251/00Reactants
    • B01D2251/95Specific microorganisms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2258/00Sources of waste gases
    • B01D2258/06Polluted air
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2259/00Type of treatment
    • B01D2259/45Gas separation or purification devices adapted for specific applications
    • B01D2259/4508Gas separation or purification devices adapted for specific applications for cleaning air in buildings
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/20Air quality improvement or preservation, e.g. vehicle emission control or emission reduction by using catalytic converters
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/20Reduction of greenhouse gas [GHG] emissions in agriculture, e.g. CO2

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

Sistema que comprende, Una primera estructura tridimensional (1), que se llenará de un sustrato, Una tela hidrófila (3) que cierra los laterales y el fondo de la primera estructura tridimensional (1), una segunda estructura tridimensional (2) y fijada sobre el conjunto formado por la primera estructura tridimensional (1) y la tela hidrófila (3) que recubre el fondo y laterales de la primera estructura tridimensional, logrando un sistema plano que presenta una elevada ventilación del sustrato, es modulable, las estructuras tridimensionales no se deforman, permite el uso suspendido, permite ser cubiertos con diferentes materiales y complementos, y sobre todo se favorece el contacto de las rizosfera con el aire y por lo tanto su función detoxificante y biofiltradora.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema plano de biofiltración
Campo técnico
Es objeto de la presente invención un sistema plano de biofiltración basado en la capacidad detoxificante de la rizosfera de las plantas superiores.
La rizosfera es una parte del suelo inmediata a las raíces donde tiene lugar una interacción dinámica con los microorganismos. Las características químicas y biológicas de la rizosfera se manifiestan en una porción de apenas 1 mm de espesor a partir de las raíces.
En un sentido más amplio, la rizosfera se puede considerar como la porción de suelo en la que están las raíces de las plantas, ya que es una zona donde se dan toda una serie de relaciones físicas y químicas que afectan a la estructura del suelo y a los organismos que viven en él, proporcionándole unas propiedades diferentes
La rizosfera provee un complejo y dinámico microambiente, donde bacterias y hongos, en asociación con las raíces, forman comunidades únicas con un considerable potencial para la detoxificación de compuestos orgánicos nocivos. Caracteriza a la presente invención las especiales características constructivas de los elementos que forman parte del sistema, así como su disposición, para favorecer la acción descontaminadora del aire por parte de los microorganismos presentes en la rizosfera de las plantas.
Por lo tanto, la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de los sistemas de biofiltración.
Técnica anterior
Un estudio reciente de la NASA ha demostrado que la rizosfera de las plantas tiene un importante papel depurador de ciertas sustancias contaminantes del aire. En dicha rizosfera habitan de forma generalmente simbiótica ciertos microorganismos capaces de absorber sustancias nocivas para la salud.
En el estado de la técnica, se conoce la estructura de cultivo de plantas divulgada en el documento WO2009078131, que protege el césped de la fuerza externa, lo que mejora una eficacia de funcionamiento y que puede utilizarse en combinación con un material de césped disponible comercialmente y un conjunto de colocación que utiliza la estructura de cultivo de plantas. La estructura de cultivo de plantas comprende un primer elemento y un segundo elemento. El primer elemento incluye una primera placa, un orificio pasante y una parte de columna, El orificio pasante se extiende de una cara a la otra a través de la primera placa. La parte de columna sobresale desde la otra cara de la primera placa. El segundo elemento incluye una segunda placa, una cara que se dispone para quedar enfrentada a la otra cara de la primera placa, para soportar de ese modo la parte de extremo delantero de la parte de columna.
También se conoce el documento US2007094927, que divulga un receptáculo de vegetación para crear un techo ecológico. El receptáculo de vegetación incluye vegetación que absorbe y almacena agua. Las raíces de la vegetación crecen en un medio de crecimiento que se sitúa por encima de una capa de tejido de filtro.
En el documento JP2008029322 se divulga un panel de plantación que impide que se caiga una planta de una superficie de paz por el peso de la planta y que se pele desde una base en la que se planta la planta.
Otro documento conocido a partir del estado de la técnica es el documento ES2334968 A1, que divulga un cerramiento protector para fachadas de edificios que está constituido sobre la base de gaviones verticales modulares, soportes de placas rupícolas, soportes para fijar los gaviones y una capa de material de aislamiento térmico dispuesta entre la pared de la fachada y los gaviones verticales.
En el estado de la técnica se conocen otros sistemas de biofiltración que presentan aspectos susceptibles de ser mejorados:
- Por un lado, no utilizan sustratos naturales, con lo que no se favorece el desarrollo de microorganismos asociados. - Por otro lado, utilizan fertilizantes que interfiere en el desarrollo microbiano
- La mayoría de los sistemas similares son hidropónicos que dependen de un flujo constante de agua y fertilizantes con un mayor consumo de recursos.
- La mayoría no son modulares, lo que implica mayor dificultad en el montaje.
- Otras estructuras no son tridimensionales, por lo que presentan deformaciones.
Por lo tanto, es objeto de la presente invención desarrollar un sistema de biofiltración que es plano para favorecer su colocación en vertical, que supere los inconvenientes apuntados, desarrollando un sistema como el que a continuación se describe y queda recogido en su esencialidad en la reivindicación 1.
Divulgación de la invención
El sistema plano de biofiltración se caracteriza porque comprende:
- Una primera estructura tridimensional, realizada en polietileno, polipropileno o cualquier otro material que se llenará de sustrato.
- Un tejido hidrófilo que cierra los laterales y el fondo de la primera estructura tridimensional.
- Una segunda estructura tridimensional realizada en polietileno, polipropileno o cualquier otro material estable con elementos de soporte o de agarre dependiendo de su colocación posterior, y fijada sobre el conjunto formado por la primera estructura tridimensional y el tejido hidrófilo que recubre el fondo y laterales de la primera estructura tridimensional
En donde, las dos estructuras tridimensionales permanecen unidas mediante tornillos o remaches o similares.
Las estructuras tridimensionales, son estructuras huecas, que dejan numerosos espacios interiores, permitiendo, por un lado, la disposición del sustrato dentro de la primera estructura tridimensional, mientras que la segunda estructura permite el paso del aire.
El sustrato dispuesto en la primera estructura tridimensional permite el desarrollo de un sistema radicular, con presencia de sustancias o elementos que favorezcan el desarrollo de microorganismos específicos o universales.
El tejido hidrófilo hace que el sistema sea diferente a cualquier otro similar. Con este tejido se consigue que el riego se distribuya uniformemente por todo el módulo y desde atrás hacia delante por capilaridad. La colocación de este tejido y la forma en que se hace permite que podamos tener el sustrato "colgado" y poder tener mayor superficie expuesta.
Complementariamente sobre la cara exterior de la estructura tridimensional que alberga el sustrato se pueden disponer unos bolsillos suspendidos de la estructura, y en los que disponer las plantas.
También el sistema cuenta con unos medios de riego, que comprende un tubo de riego exudante, permitiendo un riego más homogéneo y con infinidad de poros con lo que se evita la obstrucción del tubo de riego.
Con este sistema se pretende sentar las bases para la creación de estructuras que permitan la mayor exposición posible de la superficie de la rizosfera al aire contaminado. Para conseguirlo, estas estructuras han de permitir una exposición máxima posible del sistema radicular al aire para facilitar la acción descontaminadora de los microorganismos.
Gracias a que el sistema adopta una configuración plana el sistema aumenta la superficie expuesta. Este sistema tiene la ventaja de que las plantas son las que mantienen de forma natural el biofiltro pues son las encargadas de salvaguardar con sus exudados los microorganismos que a su vez aportan nutrientes más sencillos y asimilables a las plantas. De esta forma el biofiltro no se colapsa. La elección de plantas en este caso son las que, gracias a sus distintos organismos asociados, determinará el tipo de contaminante frente a las que son más efectivas.
A diferencia de otros sistemas que utilizan plantas en sistemas planos, la presente invención utiliza sustratos naturales que permitan el desarrollo de los microorganismos asociados. No implica el uso de fertilizantes, sino que en algunos casos los desaconseja, al menos en cantidades elevadas, al interferir en el desarrollo microbiano. No es por tanto un sistema hidropónico. Asimismo facilita el paso del aire junto a las raíces y crea un ambiente húmedo próximo a ellas para la disolución de compuestos volátiles y posterior degradación. Esto se consigue al disponer de un tejido hidrófilo que envuelve al sustrato por todos los lados salvo el frontal. Está desarrollado específicamente para la biofiltración a través del sistema radicular, al margen de la capacidad de las plantas de captar y fijar el CO2 que promueven otros sistemas. El sistema es modulable pudiendo realizarse pequeñas estructuras sin la pérdida de funcionalidad del sistema.
Con el desarrollo de este sistema se pueden construir estructuras verticales a modo de jardines murales y cubiertas ecológicas que funcionen como auténticos biofiltros extensivos. Este sistema aplicado a entornos urbanos e incluso a edificios enfermos puede extraer del aire gran parte de su contenido en gases nocivos originados por la propia actividad humana.
Por lo tanto el objeto de la invención permite solucionar el problema de permitir el contacto del aire con la rizosfera donde los microorganismos asociados pueden eliminar los contaminantes del aire, de disponer de una estructura tridimensional que soporta la tierra y contener una capa hidrófila que permite el riego deslocalizado desde la parte posterior y no formar escorrentías.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente.
La figura 1, muestra una representación de una primera estructura tridimensional.
La figura 2, muestra junto a la primera estructura tridimensional, una segunda estructura tridimensional
La figura 3, muestra la disposición montada del sistema plano de biofiltración objeto de la invención
La figura 4, muestra una realización complementaria
La figura 5, muestra una representación del sistema plano en el que se puede apreciar cómo queda montado. La figura 6, muestra una representación de una forma de realización complementaria en la que se disponen una serie de bolsillos fijados sobre la cara exterior de la primera estructura tridimensional.
La figura 7, muestra una representación de los medios de riego.
Divulgación detallada de la invención
A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.
El sistema plano de biofiltración objeto de la invención, comprende una primera estructura tridimensional (1), (figura 1), una segunda estructura tridimensional (2), (figura 2), y un tejido hidrófilo (3) dispuesta de manera que cubre el fondo de la primera estructura tridimensional (2) y los laterales (figura 3).
Las estructuras tridimensionales (1) y (2), pueden ser iguales o no, pero se caracterizan por su capacidad resistiva y la gran cantidad de espacios interiores conectados con el exterior, debido a su diseño reticular tridimensional. Están realizadas en materiales como polietileno, polipropileno, o cualquier otro material estable.
El tejido hidrófilo (3) será permeable o no, mostrando una capacidad de absorción y distribución de agua generalmente estable y duradera en las condiciones de humedad a las que está sometida.
La primera estructura tridimensional (1) está rellena de tierra o sustrato para el crecimiento de las plantas. La tierra o sustrato queda retenida por la parte posterior y lateral por el tejido hidrófilo (3) y suspendida o retenida con un material que permita el paso del aire o el contacto directo con él por la parte delantera. La disposición especial del tejido hidrófilo permite mantener húmedo el sustrato sin producir saturación en riegos normales, por lo que se evita la caída del sustrato.
La segunda estructura tridimensional (2), estará vacía. Su misión es el de crear un espacio hueco para evitar que la humedad del sustrato se transmita al soporte del sistema. Este hueco también puede tener importancia depuradora si el tejido hidrófilo se fuerza a la permeabilidad. Si en el aire hubiese ciertas sustancias contaminantes podrán quedar adheridas al tejido (3) que permanece húmedo y de aquí pasar al interior o pasar disueltas en el aire que la atraviesa y que contacta directamente con las bacterias y microorganismos residentes en la rizosfera de las plantas. Esta estructura hueca permite crear siempre este espacio libre para la circulación del aire, aunque el sistema se apoye en una pared o en un suelo. No necesariamente tiene que ser del mismo tamaño y forma que la primera estructura ya que su misión es diferente.
En la figura 4, se muestra una realización complementaria en la que la parte delantera, abierta al exterior, de la primera estructura tridimensional (1), queda cubierta por un material de cierre (4), que puede ser permeable o no, siendo de elección preferente que sea rígido e impermeable para evitar la pérdida de humedad del sustrato y forzar el intercambio de gases por la parte trasera, es decir, la que está en contacto con el tejido hidrófilo y con la segunda estructura tridimensional (2).
En la figura 5, se muestra la segunda estructura tridimensional (2), que es la que está vacía, para facilitar el paso del aire, y se dispondrá sobre el suelo o sobre las paredes, para crear fachadas vegetales, que están ventilados. A continuación, se encuentra un tejido hidrófilo (3), que cubre el fondo y paredes laterales de una primera estructura tridimensional (1), en la que se aloja en su interior el sustrato, sobre el que crecen las plantas.
En la figura 6, se observa cómo sobre la cara exterior de la primera estructura tridimensional se disponen una serie de bolsillos (5) suspendidos de dicha primera estructura (1) por medio de una serie de ganchos (6). Estos bolsillos (5) sirven como medio para disponer las plantas y facilitar el enrizamiento de las mismas dentro de la primera estructura tridimensional.
En la figura 7, el sistema objeto de la invención se complementa con unos medios de riego que comprenden un tubo de riego (7), que se ha dispuesto sobre el costado lateral de las estructuras tridimensionales, generalmente formado por un tejido exudante (8) que tiene la ventaja de producir un riego homogéneo en toda la longitud y con muy pocas posibilidades de obturación.
Cabe reseñar en esta figura 7, cómo la estructura tridimensional (1) queda directamente fijada sobre una estructura formada por perfiles o largueros fijados a una fachada o pared vertical, y por unos montantes verticales sobre los que hay unos ganchos de fijación de la estructura tridimensional (1) en la que se aloja el sustrato y enraízan las plantas, quedando esta estructura tridimensional (1) separada y aireada por su cara posterior, de fijación al paramento vertical, por medio de la estructura de soporte.
El tejido hidrófilo (3) riega por capilaridad, humedeciendo el sistema no solamente de forma vertical, sino también de forma horizontal, de atrás hacia delante por capilaridad
La anchura o espesor de las estructuras tridimensionales son variables en función del lugar donde se colocarán y el peso que presenten. Hay que tener en cuenta la necesidad de que las estructuras tridimensionales no sean muy anchas para que el aire circule perfectamente por todo el sustrato, por eso se determina que no debería sobrepasar los 10 cm considerándose ideal en cuanto a peso y funcionalidad los 5 cm de anchura para la estructura que contiene la tierra o sustrato.
La ventilación o paso del aire por el sistema puede ser activo o pasivo. En caso de ser activo o forzado será necesario incluir en el sistema elementos como ventiladores, turbinas o compresores para el movimiento del aire.
Por lo tanto, gracias a las características de los elementos y su diseño se consigue un sistema plano de biofiltración basado en la capacidad detoxificante de la rizosfera de las plantas que:
- presenta una elevada ventilación del sustrato
- el sustrato favorece el crecimiento de los microorganismos.
- la superficie exterior permite la disposición de diferentes materiales y complementos
- es modulable,
- no se deforma con el peso de la tierra y de las plantas.
- permite el uso de sustratos naturales y tierras.
- permite el uso suspendido, gracias a la presencia del tejido hidrófilo
- la estructura está dividida en dos partes con funciones independientes
- la estructura favorece el contacto del aire con las raíces.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, se hace constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras realizaciones que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba, siempre que no altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema plano de biofiltración caracterizado porque comprende:
- una primera estructura tridimensional (1), que se llenará de un sustrato,
- un tejido hidrófilo (3) que cierra los laterales y el fondo de la primera estructura tridimensional (1).
- una segunda estructura tridimensional (2) vacía con elementos de soporte o de agarre para asegurarse a una pared o cara dependiendo de su colocación posterior, y fijada sobre el conjunto formado por la primera estructura tridimensional (1) y el tejido hidrófilo (3) que recubre el fondo y laterales de la primera estructura tridimensional, que busca crear un hueco para evitar que la humedad del sustrato se transmita al soporte del sistema.
en donde tanto la primera estructura (1) como la segunda estructura (2) son estructuras huecas que dejan varios espacios interiores que permiten, por un lado, disponer el sustrato dentro de la primera estructura tridimensional, mientras que la segunda estructura permite el paso de aire, lo que permite el contacto del aire con la rizosfera de las raíces donde los microorganismos asociados pueden eliminar los contaminantes del aire.
2. El sistema plano de biofiltración, según la reivindicación 1, caracterizado porque las estructuras tridimensionales están realizadas en polietileno, polipropileno o cualquier otro material estable.
3. El sistema plano de biofiltración, según la reivindicación 1, caracterizado por que las dos estructuras tridimensionales permanecen unidas mediante tornillos o remaches.
4. El sistema plano de biofiltración, según la reivindicación 1, caracterizado porque la parte frontal, abierta al exterior, de la primera estructura tridimensional (1), queda cubierta por un material de cierre (4).
5. El sistema plano de biofiltración, según la reivindicación 4, caracterizado por que el material de cierre (4) es rígido e impermeable para evitar la pérdida de humedad del sustrato y forzar el intercambio de gases por la parte trasera.
6. El sistema plano de biofiltración, según la reivindicación 1, caracterizado porque la parte frontal, abierta al exterior, de la primera estructura tridimensional (1) se disponen unos bolsillos (5) suspendidos de la primera estructura tridimensional por medio de unos ganchos (6).
7. El sistema plano de biofiltración, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque cuenta con unos medios de riego que comprende un tubo de riego (7) formado por un tejido exudante (8).
8. Un jardín vertical caracterizado por que está formado por el sistema plano reivindicado.
9. Un techo ecológico caracterizado porque está formado por el sistema plano de biofiltración reivindicado.
ES12873836T 2012-04-03 2012-04-03 Sistema plano de biofiltración Active ES2743911T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2012/070222 WO2013150161A1 (es) 2012-04-03 2012-04-03 Sistema plano de biofiltracion

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2743911T3 true ES2743911T3 (es) 2020-02-21

Family

ID=49300039

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12873836T Active ES2743911T3 (es) 2012-04-03 2012-04-03 Sistema plano de biofiltración

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2835173B1 (es)
ES (1) ES2743911T3 (es)
WO (1) WO2013150161A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017064338A1 (es) * 2015-10-14 2017-04-20 Volckaert Maximiliaan Francisco León Sistema modular versátil para jardines verticales y horizontales

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH083443Y2 (ja) * 1992-04-24 1996-01-31 有限会社クリーン・アップ・システム 排水・保水装置
IL147689A0 (en) * 2002-01-17 2002-08-14 Israel Vertigro A method and apparatus for improving the quality of indoor air
ES2277762B1 (es) * 2005-10-27 2008-06-16 Pilar Riera Sans Soporte para biofiltracion de gases.
US20070094927A1 (en) * 2005-10-31 2007-05-03 Michael Perry Rooftop vegetation pod
JP5186617B2 (ja) * 2006-06-29 2013-04-17 株式会社竹中工務店 植栽パネル、壁面緑化構造及び壁面緑化工法
JP2009142250A (ja) * 2007-12-18 2009-07-02 Furukawa Engineering & Construction Inc 植栽用構造体、及び、これを用いた敷設体
CA2698214C (en) * 2008-04-29 2014-02-18 Bioroof Systems Inc. Modular green roof system with biodegradable vegetation tray
ES2334968B2 (es) * 2009-10-08 2010-10-28 Universidad Politecnica De Madrid Cerramiento protector para fachadas de edificaciones.

Also Published As

Publication number Publication date
WO2013150161A1 (es) 2013-10-10
EP2835173B1 (en) 2019-08-14
EP2835173A4 (en) 2015-12-23
EP2835173A1 (en) 2015-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2637139T3 (es) Estructura de lecho de flores para superficie mural y método para crear un lecho de flores para superficie mural
ES2200537T3 (es) Tiesto para plantas.
AU2010257913B2 (en) Environment-friendly automatic percolation irrigation planting device with hermetic liquid
ES2655875T3 (es) Método para el cultivo de plantas y soporte flotante
Song et al. Wetlands are an effective green roof system
KR101399644B1 (ko) 식물 성장 매체용 덮개
ES2298134T3 (es) Recipiente para cultivo de plantas y metodo de cultivo de plantas.
JP2013516979A (ja) 植生用の多孔性表面を有する基材
JP2008267684A (ja) エアコン室外機の機能向上設置構造
ES2257309T3 (es) Dispositivo de irrigacion.
CN107426973A (zh) 板状结构、储器和方法
JP2008048676A (ja) 屋根の緑化システム
KR100943824B1 (ko) 다목적 화분
ES2743911T3 (es) Sistema plano de biofiltración
WO2017064338A1 (es) Sistema modular versátil para jardines verticales y horizontales
JPH06343349A (ja) 底面灌水式プランター
JP2009254369A (ja) 屋上緑化装置
JP4343048B2 (ja) 屋上の緑化方法および装置
JP2004201505A (ja) 組立式菜園室
ES2832578B2 (es) Sistema de jardinería vertical
JP2004041095A (ja) 緑化植栽用貯水部材とこれを用いた植栽装置
KR200320284Y1 (ko) 미니농장
JP6118139B2 (ja) 植物生育器
CN203120550U (zh) 植物生长装置与包含该植物生长装置的植物生长墙
KR101095212B1 (ko) 친환경 이중구조 화분