ES2731799T3 - Aparato y método para el control de sistemas hidráulicos - Google Patents

Aparato y método para el control de sistemas hidráulicos Download PDF

Info

Publication number
ES2731799T3
ES2731799T3 ES15179397T ES15179397T ES2731799T3 ES 2731799 T3 ES2731799 T3 ES 2731799T3 ES 15179397 T ES15179397 T ES 15179397T ES 15179397 T ES15179397 T ES 15179397T ES 2731799 T3 ES2731799 T3 ES 2731799T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oil
cylinder
extended position
tank
level
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15179397T
Other languages
English (en)
Inventor
Francesco Padoan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Padoan Srl
Original Assignee
Padoan Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Padoan Srl filed Critical Padoan Srl
Application granted granted Critical
Publication of ES2731799T3 publication Critical patent/ES2731799T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B19/00Testing; Calibrating; Fault detection or monitoring; Simulation or modelling of fluid-pressure systems or apparatus not otherwise provided for
    • F15B19/005Fault detection or monitoring
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/08Superstructures; Supports for superstructures
    • E02F9/0858Arrangement of component parts installed on superstructures not otherwise provided for, e.g. electric components, fenders, air-conditioning units
    • E02F9/0883Tanks, e.g. oil tank, urea tank, fuel tank
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B1/00Installations or systems with accumulators; Supply reservoir or sump assemblies
    • F15B1/26Supply reservoir or sump assemblies
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/60Circuit components or control therefor
    • F15B2211/63Electronic controllers
    • F15B2211/6303Electronic controllers using input signals
    • F15B2211/6306Electronic controllers using input signals representing a pressure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/60Circuit components or control therefor
    • F15B2211/63Electronic controllers
    • F15B2211/6303Electronic controllers using input signals
    • F15B2211/632Electronic controllers using input signals representing a flow rate
    • F15B2211/6326Electronic controllers using input signals representing a flow rate the flow rate being an output member flow rate
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/60Circuit components or control therefor
    • F15B2211/63Electronic controllers
    • F15B2211/6303Electronic controllers using input signals
    • F15B2211/6336Electronic controllers using input signals representing a state of the output member, e.g. position, speed or acceleration
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/60Circuit components or control therefor
    • F15B2211/63Electronic controllers
    • F15B2211/6303Electronic controllers using input signals
    • F15B2211/634Electronic controllers using input signals representing a state of a valve
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/60Circuit components or control therefor
    • F15B2211/63Electronic controllers
    • F15B2211/6303Electronic controllers using input signals
    • F15B2211/6343Electronic controllers using input signals representing a temperature
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/60Circuit components or control therefor
    • F15B2211/665Methods of control using electronic components
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/80Other types of control related to particular problems or conditions
    • F15B2211/85Control during special operating conditions
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/80Other types of control related to particular problems or conditions
    • F15B2211/86Control during or prevention of abnormal conditions
    • F15B2211/863Control during or prevention of abnormal conditions the abnormal condition being a hydraulic or pneumatic failure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/80Other types of control related to particular problems or conditions
    • F15B2211/865Prevention of failures

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Fluid-Pressure Circuits (AREA)
  • Supply Devices, Intensifiers, Converters, And Telemotors (AREA)

Abstract

Sistema hidráulico compuesto por un aparato de control (10), una unidad de control(40) y un cilindro hidráulico con una varilla móvil dentro de un tubo guía, dicho cilindro es configurable desde una posición retraída en la cual la varilla está retirada dentro del tubo guía a una posición extendida en la cual la varilla está completamente fuera del tubo guía, dicho sistema hidráulico comprende un depósito de aceite (12) que contiene aceite (14), en el cual el aparato de control comprende instrumentos de detección que registran la posición extendida del cilindro hidráulico, dichos instrumentos detectores registran la posición extendida estando conectados a la unidad de control (40) adaptada para contar el número de veces que el cilindro está en posición extendida; caracterizado por el hecho que los instrumentos de detección que registran la posición extendida comprenden un sensor de primer nivel (30) situado dentro del depósito (12) a una altura que identifica la ausencia en el depósito de una cantidad de líquido igual a aquella necesaria para situar el cilindro en su posición extendida.

Description

DESCRIPCIÓN
Aparato y método para el control de sistemas hidráulicos
La presente invención se refiere en general a un aparato y un método para el control de sistemas hidráulicos. Más específicamente, la presente invención se refiere a un aparato y un método para el control de sistemas hidráulicos empleados en vehículos con volquete, dicho aparato y dicho método son aptos para controlar la exigencia de mantenimiento de los susodichos sistemas.
Como cualquier sistema mecánico, también en el caso de sistemas hidráulicos de vehículos con volquete, un mantenimiento de rutina regular reduce la necesidad de realizar intervenciones de mantenimiento extraordinario en caso de cualquier avería en el sistema a fin de evitar, lo más que se pueda, considerables costos de reparación y un período de tiempo no deseado sin utilizar el vehículo.
La elección del momento más apropiado para realizar el mantenimiento de rutina es bastante complejo dado que los sistemas, según la tecnología conocida no proporcionan ningún parámetro ni datos fiables y utilizables con este objetivo; en consecuencia, existe el riesgo que el mantenimiento se realice demasiado pronto implicando al menos gastos parcialmente inútiles o bien el riesgo que el mantenimiento se realice demasiado tarde causando averías en el sistema con los consiguientes costos indeseados.
Actualmente, la elección del momento más apropiado para realizar el mantenimiento ordinario se realiza usando dos métodos diferentes.
El primer método es fijar un lapso de tiempo límite donde los controles y las operaciones de mantenimiento ordinario deban realizarse. Sin embargo, este método no tiene en cuenta el uso a intensidad variable del vehículo; en efecto, por un lado hay vehículos que se usan constantemente las 24 horas del día y en muy cortas distancias, por ejemplo, aquellos empleados en las minas con muchos ciclos diarios de carga y descarga; por el otro lado, puede haber vehículos menos forzados que se utilicen en operaciones de carga y descarga solo pocas veces al día, por ejemplo vehículos que deben recorrer largas distancias.
Por lo tanto, las necesidades de mantenimiento del sistema hidráulico de vehículos como los previamente citados son muy diferentes. Sin embargo, si se emplea un método basado en plazos fijos, estos vehículos deben estar sujetos, paradójicamente, al mismo plan de mantenimiento.
Un segundo método para establecer el momento en el que realizar el mantenimiento de rutina implica la inserción de un sensor de obstrucción en el filtro del sistema hidráulico.
Sin embargo, este segundo método permite intervenir solamente con respecto al estado del filtro. Además, debe enfatizarse que la señal del filtro puede verse altamente influenciada por factores como la viscosidad y la temperatura del aceite y el caudal. En consecuencia, este segundo método puede generar señales adicionales incorrectas que deben limitarse.
Así mismo, dada la ineficiencia relativa de los métodos conocidos descritos arriba, muy a menudo los operadores tienden a no seguir ningún plan de mantenimiento y a esperar que sea el mismo sistema el que visualice las señales de malfuncionamiento para así realizar la intervención.
Sin embargo, este método implica que cuando el vehículo se detiene por un fallo, se requieren medidas de emergencia para minimizar el período de parada del vehículo. Además, los daños son a menudo importantes y los costos de mano de obra y de piezas de repuesto necesarias son también considerables.
El problema que se plantea es también fuertemente sufrido por las compañías de suministro y las compañías proveedoras de sistemas hidráulicos y de vehículos debido a que dando un período garantía determinado pueden exponerse a un riesgo difícil de evaluar cuando la intensidad de uso del vehículo no es conocida.
Aparato y método conocidos para el control de sistemas hidráulicos se presentan en el documento de patente EP 1 150019 A1.
El objetivo y la función de la presente invención es ofrecer un aparato y un método que permitan determinar, con buena plausibilidad, cuándo realizar las operaciones de mantenimiento de rutina en un sistema hidráulico para vehículos con volquete.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un aparato y un método que permitan establecer la necesidad de mantenimiento de un sistema hidráulico de un vehículo con volquete mediante un parámetro que sea lo más objetivo posible.
Otro objetivo de la invención es proporcionar un aparato y un método que permitan establecer el uso del sistema hidráulico de un vehículo con volquete a fin de determinar si es necesario y cuándo realizar el mantenimiento de rutina del sistema hidráulico.
Los principios arriba citados y otros principios se satisfacen mediante un sistema hidráulico que comprende un aparato de control, un depósito de aceite y un cilindro hidráulico con una varilla móvil dentro de un tubo guía, dicho cilindro es configurable desde una posición retraída donde la varilla está recogida dentro del tubo guía hasta una posición extendida donde la varilla está completamente fuera del tubo guía. Por ejemplo, el sistema hidráulico puede ser el sistema hidráulico de un vehículo provisto con un volquete que puede ser levantado mediante un cilindro hidráulico.
El aparato de control comprende instrumentos de detección que registran la posición extendida del cilindro hidráulico, dicho instrumento de detección se conecta a una unidad de control adaptada para contar el número de veces que el cilindro está en su posición extendida.
Mediante esta configuración, los instrumentos de detección registran la posición del cilindro y la unidad de control analiza la información obtenida mediante los instrumentos de detección y así es posible establecer cuándo el sistema hidráulico ha realizado un ciclo de trabajo correspondiente a la transición de una posición más o menos retraída a una posición completamente extendida. En consecuencia, la unidad de control es capaz de contar el número de ciclos de trabajo y de comparar este número con un número prefijado que represente el trabajo que el sistema hidráulico puede realizar antes de tener que efectuar tareas de mantenimiento.
El sistema hidráulico según la invención se caracteriza por el hecho que los instrumentos de detección que registran la posición extendida se componen de un sensor de primer nivel situado dentro del depósito a una altura que indica la ausencia en el depósito de una cantidad de líquido igual a aquella necesaria para situar el cilindro en su posición extendida.
Además, en el aparato según la invención, los instrumentos de detección están realizados para detectar la posición de retracción del cilindro hidráulico, dichos instrumentos de detección pueden conectarse a una unidad de control que puede contar el número de veces en las que el cilindro pasa de la posición retraída a la posición extendida.
Ventajosamente, los instrumentos de detección pueden comprender un sensor de segundo nivel situado dentro del depósito por encima del sensor de primer nivel a una altura igual a aquella identificada como el volumen de aceite necesario para el cilindro hidráulico para pasar de la posición retraída a la posición extendida.
En otras palabras, los instrumentos de detección, que pueden ser uno o más sensores de nivel, están dispuestos dentro del depósito, en una posición segura y estable de modo que se impiden las variaciones de posición indeseadas de los sensores, lo que puede distorsionar el cómputo del número de ciclos.
Así mismo, mediante esta posición, los sensores están protegidos de impactos o de la acción de la suciedad y del mal tiempo, posibilidades plausibles dado que se trata de vehículos con volquete.
Además existe la ventaja que se puede incluir en el aparato de mando un sensor de temperatura, preferiblemente en correspondencia con los sensores de nivel, dentro del depósito, de modo que ofrezca mayor información a la unidad de control y por lo tanto al operador.
Además, también se puede incluir en el aparato de mando un módulo de comunicación que se conecta a la unidad de mando de modo que envíe a un tercero la información detectada y analizada por la unidad de control. De este modo, la solicitud de mantenimiento puede enviarse automáticamente.
Ventajosamente, se puede incluir en el aparato de mando un medidor de flujo que se monta en un conducto del sistema hidráulico y se adapta a la medición de la cantidad de aceite desplazado continuamente en un misma dirección de modo que el cilindro hidráulico puede ser movido desde la posición retraída a la posición extendida. También, de este modo, es posible detectar la finalización de un ciclo de trabajo y así la unidad de control es capaz de contar el número de ciclos de trabajo realizados y comparar este número con un número de ciclos de trabajo a partir de los cuales se considera necesario el mantenimiento de rutina.
Además, los objetivos y ventajas de la invención se alcanzan mediante un método de control de un sistema hidráulico que comprende un depósito de aceite conectado a un cilindro hidráulico con una varilla móvil dentro de un tubo guía, dicho cilindro es configurable desde una posición retraída donde la varilla está retirada dentro del tubo guía hasta una posición extendida donde la varilla está completamente fuera del tubo guía y viceversa. Este método de control comprende las siguientes fases:
- Conteo del número de veces en las cuales el cilindro está configurado en una posición extendida;
- Comparación, constante, del número de veces previamente medido, con un número prefijado durante el proyecto y las fases de prueba del sistema hidráulico, dicho número prefijado es representativo del trabajo que el sistema hidráulico es capaz de realizar antes que deban realizarse las operaciones de mantenimiento de rutina.
En consecuencia, este método permite conocer el uso real del sistema hidráulico independientemente de los años que tenga.
De este modo, también es posible satisfacer el requerimiento de una gestión óptima de la garantía de los componentes del sistema: de hecho, dando un determinado período de garantía se expone a un riesgo difícil de evaluar cuando la intensidad de uso del vehículo es desconocida.
En el método, según la invención, se utiliza una referencia objetiva que es el número de ciclos de elevación, independientemente de la posición de inicio del cilindro, más o menos retraída; de este modo es posible establecer un período de garantía sujeto a un número máximo de ciclos, de lo contrario, es posible tomar el parámetro tiempo en lugar del parámetro relativo al número de ciclos.
El método de control, según la invención, se caracteriza por el hecho de que el cómputo del número de veces en las que el cilindro se configura en una posición extendida es realizado mediante el cómputo del número de veces en las cuales el aceite del depósito llega al primer nivel
El susodicho primer nivel corresponde a la altura del líquido a la izquierda del depósito que asegura la ausencia en el depósito de una cantidad de líquido igual a la cantidad que es necesaria para posicionar el cilindro en la posición extendida.
Además, el método según la invención puede establecer que el número de veces en las cuales el cilindro es configurado en una posición extendida se cuente realmente si dicha posición extendida se alcanza comenzando desde una posición retraída del cilindro. Esencialmente, el ciclo de elevación se cuenta solamente si es completo, es decir, cuando se pasa de una posición retraída a una posición extendida.
Ventajosamente, el método de control según la invención puede establecer que el número de veces en las cuales el cilindro se desplaza desde una posición retraída a una posición extendida, que es el número de ciclos de elevación, es realizado contando el número de veces en las cuales el aceite del depósito pasa del nivel de inicio a un segundo nivel que es más alto que el primer nivel.
De este modo, es posible determinar la variación de volumen de aceite dentro del depósito y, de este modo, la cantidad de aceite liberado por el depósito. Ajustando debidamente el primer nivel y el segundo nivel dentro del depósito de modo que la cantidad de aceite de salida incluido entre los dos niveles sea igual a la cantidad necesaria para completar un ciclo de elevación, es posible controlar la finalización de un ciclo de trabajo del sistema hidráulico.
Contando el número de ciclos y comparando este número con un número prefijado es posible determinar el momento en el cual es preferible realizar el mantenimiento del sistema hidráulico.
Para realizar las mediciones, el primer nivel alcanzado por el aceite podrá medirse mediante un sensor de primer nivel dispuesto a una primera altura en el depósito encima de la altura del primer nivel y adaptado para indicar la ausencia de aceite en el depósito a la altura en la cual está colocado.
De este modo, el primer sensor comprueba si el nivel de aceite es menor respecto a una determinada altura, lo que significa que una cantidad de aceite ha sido liberada por el depósito, la cual corresponde a la cantidad de aceite requerida para completar un ciclo de trabajo o ciclo de elevación.
Asimismo, para realizar las mediciones deseadas, el segundo nivel alcanzado por el aceite podrá medirse mediante un sensor de segundo nivel dispuesto a la segunda altura en el depósito, inferior a la altura del segundo nivel y adaptado para indicar la presencia de aceite en el depósito a la altura en la cual está colocado. De este modo, el segundo sensor comprueba si el nivel de aceite es más alto que una determinada altura, lo que significa que una cantidad de aceite ha sido devuelta al depósito, la cual corresponde a la cantidad de aceite requerida para completar un ciclo de trabajo o ciclo de elevación.
Así mismo, el segundo sensor tiene la función de indicar la presencia de una cantidad suficiente de aceite en el depósito para asegurar un funcionamiento correcto del sistema hidráulico.
Ventajosamente, para evitar registros falsos del nivel de aceite y la consecuente computación errónea de los ciclos de trabajo, por ejemplo debido al movimiento del vehículo en el cual está dispuesto el sistema hidráulico que debe ser controlado, la señal de ausencia o de presencia de aceite a la altura del sensor de primer nivel y/o la señal de ausencia o presencia de aceite a la altura del sensor de segundo nivel se consideran reales si dicha ausencia o presencia de aceite se detecta durante un período ininterrumpido de tiempo que supere una duración prefijada.
Las características y los detalles de la invención se pueden entender mejor gracias a la siguiente descripción que se proporciona mediante un ejemplo no restrictivo, y a los dibujos adjuntos, en donde:
Fig. 1 es una vista lateral esquemática en sección de un aparato de control, según la invención, de un sistema hidráulico, montado en un depósito para sistemas hidráulicos durante el primer paso de uso del sistema;
Fig. 2 es una vista lateral esquemática en sección del sistema de control de la Fig. 1, en un segundo paso de uso del sistema y de llenado del depósito.
Con respecto al dibujo anexo, el número 10 indica un aparato de control del sistema hidráulico montado, por ejemplo, en un vehículo con volquete que es inclinado mediante un cilindro hidráulico.
El aparato de control 10 descrito en detalle abajo, está montado en un depósito 12 que contiene aceite hidráulico 14 que puede alcanzar niveles diferentes, por ejemplo un primer nivel indicado mediante el número de referencia 16 de la Figura 2 y un segundo nivel indicado mediante el número de referencia 18 de la Figura 1.
Según la técnica conocida, un conducto de salida y retorno 20 representado esquemáticamente en el dibujo anexo, está montado en el depósito 12. Este conducto incluye un tubo interno 22, conectado mediante una caja 24 a un tubo de salida 26 y un tubo de retorno 28 que están conectados a un cilindro de elevación que levanta el volquete.
Además, otros componentes como una válvula, una abertura de escape y otros componentes están montados en el depósito 12 pero estos componentes no están descritos, ni ilustrados en el dibujo ya que todos estos componentes se han realizado según técnica precedente.
El aparato de control 10 comprende un sensor de primer nivel 30 y un sensor de segundo nivel 32 que están conectados entre sí mediante una varilla de conexión 34 que transmite datos. Los sensores de nivel están montados firmemente dentro del depósito de modo que los sensores no pueden cambiar su posición.
El primer sensor de nivel 30 está dispuesto en una posición inferior con respecto a la posición del sensor de segundo nivel 32.
Además, la varilla 34 está conectada a una caja de conexión 36 dispuesta en la superficie externa del depósito 12 y conectada mediante un cable de conexión 38 a la unidad de control 40 provista de una pantalla 42.
El aparato de conexión 10, según la invención, permite que el sensor de primer nivel 30 y el sensor de segundo nivel 32 envíen a la unidad de control 40 la información relativa a la presencia o ausencia de aceite en el depósito en correspondencia con la altura de los dos sensores de nivel 30, 32.
Dicha información es enviada a la unidad de control 40 mediante una varilla de conexión 34, la caja de conexión 36 y el cable de conexión 38 que contiene el cableado eléctrico que permite la transmisión de datos.
El volumen de aceite incluido entre un nivel ligeramente inferior a aquel del sensor del primer nivel 30 y un nivel levemente superior del sensor de segundo nivel 32 corresponde a la cantidad de aceite requerida para realizar la elevación del volquete situado en el vehículo y que representa un ciclo de trabajo.
En otras palabras, cuando el depósito 12 contiene una cantidad de aceite que alcanza el segundo nivel 18 como se representa en la Figura 1, el volquete permanece en el bastidor del vehículo. De este modo, el depósito 12 se llena completamente de aceite.
Por el contrario, cuando el depósito 12 contiene una cantidad de aceite que alcanza el primer nivel 16 como se representa en la Figura 2, el volquete ha alcanzado el final de elevación máximo con respecto al bastidor del vehículo. El aceite perdido en el depósito 12 en la Figura 1 en comparación con el aceite contenido en el depósito 12 en la Figura 2 está presente en el sistema hidráulico, y en particular, el aceite perdido está presente en el cilindro permitiendo al volquete ser levantado.
De este modo, el sistema hidráulico ha completado un ciclo de trabajo.
Un ciclo de trabajo se cuenta como sigue:
- Primero el sensor de segundo nivel 32 indica la presencia de aceite que, de hecho, alcanza el segundo nivel 18 que está más alto que la altura a la cual el sensor de segundo nivel 32 está posicionado;
- Luego, el sensor de primer nivel 30 indica la ausencia de aceite que, de hecho, alcanza el primer nivel 16 que está más bajo que la altura a la cual el sensor de primer nivel 30 está posicionado.
La unidad de control 40 tiene la función de procesar los datos detectados por el sensor de primer nivel 30 y el sensor de segundo nivel 32 y enviar el dato a la pantalla 42, instalada en el compartimiento interior del vehículo, de modo que el operador pueda comprobar el estado operativo del sistema hidráulico así como el número de ciclos realizados por el sistema hidráulico desde el último mantenimiento.
En efecto, en base a la información enviada por los dos sensores de nivel 30 y 32, la unidad de control 40 tiene principalmente la tarea de contar el número de ciclos de trabajo realizados por la instalación hidráulica y comparar este número con un número de ciclos prefijado durante el proyecto y la prueba del sistema hidráulico, indicando el trabajo que el sistema hidráulico puede realizar antes de efectuar la actividad normal de mantenimiento ordinario.
Para evitar cualquier error de cálculo de un ciclo de trabajo, por ejemplo debido al batido del aceite dentro del depósito durante el funcionamiento del vehículo, la unidad de control 40, mediante un filtro software, considera correcta la señal de nivel recibida cuando esta señal se mantiene sin interrupción durante un intervalo de tiempo prefijado, por ejemplo, por lo menos 30 segundos.
Además, un transductor de temperatura está montado en el sensor de primer nivel 30 o en el sensor de segundo nivel 32 o en ambos sensores. El dato del transductor de temperatura se recoge y se envía a la unidad de control 40 y a la pantalla 42 de modo que el operador de la cabina puede estar alerta ante cualquier condición de abertura no óptima.
Obviamente, los sensores de nivel y temperatura pueden también montarse sobre un lado de la pared del depósito.
Según una primera variante de la invención, relativa al funcionamiento del aparato de control, un ciclo de trabajo se cuenta cuando el sensor de primer nivel 30 indica la ausencia de aceite en un determinado período continuo independientemente de si la presencia de aceite ha sido previamente señalizada o no a la altura del segundo nivel 18 por el sensor de segundo nivel 32.
En otras palabras, un método de control para controlar el sistema hidráulico proporciona el cómputo de un ciclo de trabajo siempre que el cilindro permanezca extendido completamente o extendido una longitud prefijada correspondiente a la posición del sensor de primer nivel, con una duración prefijada, por ejemplo, de 30 segundos, independientemente de la longitud del cilindro al comienzo de la fase de extensión.
El aparato de control, según la invención, puede prever otros dispositivos y/o características, descriptas abajo, empleadas para suministrar información adicional al usuario y/o a la compañía de instalación del sistema hidráulico.
La unidad de control puede comunicar con la electrónica del vehículo para recibir información sobre la velocidad del vehículo o las revoluciones del motor, parámetros empleados para verificar si el sistema hidráulico funciona adecuadamente.
La unidad de control puede comunicar con un módulo de comunicación empleado para comunicar y enviar datos, como un módulo GSM, un módulo UMTS o un módulo LTE para enviar mensajes solicitando intervenciones de mantenimiento o señalizaciones de la posición del vehículo a fin de facilitar las intervenciones de mantenimiento. La unidad de control también se encarga del almacenamiento y la gestión de los datos recogidos en escala temporal para que el usuario obtenga información basada en datos recogidos de varios sensores, por ejemplo, el número de ciclos en el turno de trabajo, la temperatura del aceite y otros.
Según otra variante de la invención, el cómputo de los ciclos de trabajo realizados por el sistema hidráulico de un vehículo con volquete puede hacerse mediante el posicionamiento de un sensor en el cilindro hidráulico controlando la elevación del volquete. Este sensor indica cuando el cilindro está en la extensión máxima y cuando dicho cilindro está comprimido indicando la elevación completa y, en consecuencia, el completo descenso del volquete.
Dicha información es gestionada mediante una unidad de control de manera similar a lo hecho por la unidad de control 40 previamente descrita, según un método que establece un ciclo completo cuando el cilindro va desde la posición retraída a su posición completamente extendida, o según un método que establece un ciclo completo cuando el cilindro permanece en su posición extendida por un tiempo determinado, independientemente de la configuración desde la cual el cilindro comienza a extenderse.
Según otra variante de la invención, el cómputo de los ciclos de trabajo realizados por el sistema hidráulico de un vehículo con volquete puede hacerse empleando un sensor de proximidad situado en el volquete del vehículo. Dicho sensor indica si el volquete permanece o no en el bastidor del vehículo. Un segundo sensor de proximidad puede indicar también una extensión completa del volquete si dicho sensor ha sido bien posicionado, por ejemplo cerca de la articulación que lleva el volquete al bastidor.
También en este caso, la información recogida por los sensores de proximidad es enviada y analizada por la unidad de control.
Según otra variante de la invención, el cómputo de los ciclos de trabajo realizados por el sistema hidráulico de un vehículo con volquete puede hacerse mediante un medidor de caudal insertado en un tubo del sistema hidráulico a fin de disponer de una indicación del flujo de aceite y del funcionamiento del sistema hidráulico.
En este caso, el medidor de flujo tiene que medir la cantidad de aceite que fluye en una dirección en un conducto. Esta información es recogida y gestionada por una unidad de control que compara constantemente el dato obtenido con una cantidad prefijada de aceite, determinando el llenado completo del cilindro para la elevación del volquete y, por consiguiente, un ciclo de trabajo.
Según otra variante de la invención, el cómputo de los ciclos de trabajo realizados por el sistema hidráulico de un vehículo con volquete puede hacerse mediante un sensor dispuesto en un distribuidor hidráulico para conocer los desplazamientos de un cursor y, por consiguiente, las activaciones del sistema para la elevación del volquete. Según otra variante de la invención, el cómputo de los ciclos de trabajo realizados por el sistema hidráulico de un vehículo con volquete puede hacerse mediante un interruptor de presión insertado en el sistema hidráulico y/o en un sistema neumático para saber cuándo el aceite está bajo presión para levantar el volquete.
Además, otra variante de la invención para computar los ciclos de trabajo realizados por el sistema hidráulico de un vehículo con volquete puede hacerse mediante el uso de un sensor de la toma de fuerza colocado para conocer cuándo el sistema hidráulico está activado para levantar el volquete.
Son posibles variantes que deben ser consideradas como incluidas en el alcance de protección; por ejemplo, en el caso de la primera representación de la invención, más de dos sensores de nivel pueden montarse para monitorear las diferentes fases de un ciclo de trabajo con respecto al tiempo, las temperaturas y cualquier otro parámetro a medir.
Finalmente, la comunicación de los sensores dispuesta en el depósito según la primera representación de la invención o la comunicación de los diferentes dispositivos según las otras representaciones de la invención, con la unidad de control o directamente con la pantalla, puede realizarse no solamente con cable, como descrito arriba, sino también con sistema sin cables como el sistema wi-fi.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1) Sistema hidráulico compuesto por un aparato de control (10), una unidad de control(40) y un cilindro hidráulico con una varilla móvil dentro de un tubo guía, dicho cilindro es configurable desde una posición retraída en la cual la varilla está retirada dentro del tubo guía a una posición extendida en la cual la varilla está completamente fuera del tubo guía, dicho sistema hidráulico comprende un depósito de aceite (12) que contiene aceite (14), en el cual el aparato de control comprende instrumentos de detección que registran la posición extendida del cilindro hidráulico, dichos instrumentos detectores registran la posición extendida estando conectados a la unidad de control (40) adaptada para contar el número de veces que el cilindro está en posición extendida; caracterizado por el hecho que
los instrumentos de detección que registran la posición extendida comprenden un sensor de primer nivel (30) situado dentro del depósito (12) a una altura que identifica la ausencia en el depósito de una cantidad de líquido igual a aquella necesaria para situar el cilindro en su posición extendida.
2) Sistema hidráulico según la anterior reivindicación, donde los instrumentos de detección (32) están realizados para detectar la posición retraída del cilindro hidráulico, dichos instrumentos (32) registran la posición retraída estando conectados con la unidad de control (40) apta para contar el número de veces en las que el cilindro pasa de la posición retraída a la posición extendida.
3) Sistema hidráulico según la reivindicación anterior, donde los instrumentos de detección registran la posición retraída compuesta por un sensor de segundo nivel (32) situado dentro del depósito (12) por encima del sensor de primer nivel (30) a una altura igual a aquella determinada por el volumen de aceite necesario para que el cilindro hidráulico pase de la posición retraída a la posición extendida.
4) Método de control para un sistema hidráulico que comprende un depósito (12) de aceite con aceite (14) y conectado a un cilindro hidráulico con una varilla móvil en un tubo, dicho cilindro es configurable desde una posición retrasada donde la varilla está retraída dentro del tubo guía hasta una posición extendida donde la varilla está completamente fuera del tubo guía y viceversa, donde están comprendidas las siguientes fases: - Cómputo del número de veces en las cuales el cilindro está configurado en una posición extendida;
- Comparando constantemente el número de veces previamente medido con un número prefijado en el proyecto y en las fases de prueba, dicho número representa el trabajo que el sistema hidráulico es capaz de realizar antes de tener que efectuar las operaciones de mantenimiento de rutina;
dicho método se caracteriza por el hecho de que el cómputo del número de veces en las que el cilindro es configurado en una posición extendida es realizado contando el número de veces en las cuales el aceite del depósito llega al primer nivel (16).
5) Método de control según la reivindicación 4 donde el número de veces en las cuales el cilindro es configurado en una posición extendida es computado si dicha posición extendida se alcanza comenzando desde una posición retraída del cilindro.
6) Método de control según la anterior reivindicación, donde el cómputo del número de veces en las cuales el cilindro se desplaza desde una posición retraída a una posición extendida se realiza contando el número de veces en las cuales el aceite del depósito pasa al primer nivel (16) comenzando desde un segundo nivel (18) que es más alto que el primer nivel (16).
7) Método de control según la reivindicación 4 o 6, donde el primer nivel (16) alcanzado por el aceite es medido mediante un sensor de primer nivel (30) dispuesto a una primera altura en el depósito (12) más alto que la altura del primer nivel (16) y adaptado para indicar la ausencia de aceite en el depósito a la altura en la cual está colocado.
8) Método de control según la reivindicación 6 donde el segundo nivel (18) alcanzado por el aceite es medido mediante un sensor de segundo nivel (32) dispuesto a una segunda altura en el depósito (12) más bajo que la altura del segundo nivel (18) y adaptado para indicar la presencia de aceite en el depósito a la altura en la cual está colocado.
9) Método de control según la reivindicación 7 u 8, donde la señal de ausencia o presencia de aceite a la altura del sensor de primer nivel (30) y/o a la altura del sensor de segundo nivel (32) se considera fiable si dicha ausencia o presencia de aceite es detectada por un período de tiempo ininterrumpido que supera una duración prefijada.
ES15179397T 2014-08-06 2015-07-31 Aparato y método para el control de sistemas hidráulicos Active ES2731799T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITVR20140204 2014-08-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2731799T3 true ES2731799T3 (es) 2019-11-19

Family

ID=51655989

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15179397T Active ES2731799T3 (es) 2014-08-06 2015-07-31 Aparato y método para el control de sistemas hidráulicos

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2982868B1 (es)
ES (1) ES2731799T3 (es)
PL (1) PL2982868T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6902508B2 (ja) * 2018-08-10 2021-07-14 日立建機株式会社 作業機械の油圧駆動装置
JP6978462B2 (ja) * 2019-03-26 2021-12-08 日立建機株式会社 建設機械

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE0001608L (sv) * 2000-04-28 2001-06-11 Hiab Ab Hydraulisk kran med organ för registrering av lyftning och nedsättning av last, förfarande för sådan registrering samt förfarande för beräkning av utmattningsbelastningen hos sådan kran
DE20120609U1 (de) * 2001-12-20 2002-03-21 Festo Ag & Co Diagnoseeinrichtung für eine fluidtechnische Einrichtung sowie damit ausgestattete fluidtechnische Einrichtung
US20040134189A1 (en) * 2003-01-09 2004-07-15 Brigden Alex L Computer monitored portable hydraulic power generation system
DE102005048745A1 (de) * 2005-10-10 2007-04-12 Ludwig Ehrhardt Gmbh Druckmittelzylinder sowie Verfahren zum Erfassen der Betriebszeit und/oder Betriebszyklen eines Druckmittelzylinders

Also Published As

Publication number Publication date
EP2982868B1 (en) 2019-03-20
EP2982868A1 (en) 2016-02-10
PL2982868T3 (pl) 2019-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2014249922B2 (en) System, method, and apparatus to detect and report track structure defects
ES2731799T3 (es) Aparato y método para el control de sistemas hidráulicos
CN102596678B (zh) 具有废水容器的液位监控的轨道车辆
ES2662650T3 (es) Sistema de control de posición
KR101210005B1 (ko) 건설기계의 오일 상태 진단장치 및 그 방법
KR20130070130A (ko) 차륜 마모도 측정장치 및 차륜 마모도 측정방법
CN107921976B (zh) 用于监测由车辆、尤其轨道车辆组成的车列的规定的限界的检测设备和方法
CN207644409U (zh) 一种轨道车辆及其除冰系统
CN209513656U (zh) 一种汽车底盘检测装置及系统
JP2008303574A (ja) 作業機械
CN110553858A (zh) 一种基于机器视觉的轨旁列车底盘智能检测装置和系统
US20150160275A1 (en) System and method for monitoring power consumption of an led lamp
EP3266001B1 (en) Method and system for generating a service indicator
US20180164148A1 (en) Remote sensor control system
KR101619790B1 (ko) 열차 차륜 찰상 검지 시스템 및 방법
EP1787854A1 (en) Vehicle measuring railway line parameters
WO2014102401A1 (es) Método predictivo de análisis de un equipo de bateado y equipo de bateado.
US20140103932A1 (en) System and method for light intensity monitoring
CN112996708A (zh) 转辙机装置和用于道岔诊断的方法
EP3693245A1 (en) Systems and methods for controlling movement distances of locomotives
ES2958432T3 (es) Dispositivo de control de lubricación de ruedas, sistema de lubricación de ruedas asociado, vehículo ferroviario, método para controlar la lubricación de ruedas y método de parametrización de un dispositivo de control de lubricación de ruedas
NL2006337C2 (nl) Kraanwipinrichting en kraan.
KR20130006562U (ko) 터널내 조도 및 휘도 측정장치
ES2925664T3 (es) Método para medir el desgaste de un riel y sistema de evaluación
KR101235719B1 (ko) 교량 케이블 자동진단시스템