ES2728236T3 - Disposición de pila de combustible y procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible - Google Patents

Disposición de pila de combustible y procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible Download PDF

Info

Publication number
ES2728236T3
ES2728236T3 ES15744549T ES15744549T ES2728236T3 ES 2728236 T3 ES2728236 T3 ES 2728236T3 ES 15744549 T ES15744549 T ES 15744549T ES 15744549 T ES15744549 T ES 15744549T ES 2728236 T3 ES2728236 T3 ES 2728236T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
membrane
gas diffusion
diffusion layer
electrode
fuel cell
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15744549T
Other languages
English (en)
Inventor
Torsten Brandt
Armin Datz
Albert Hammerschmidt
Silke Latzel
Josef Lersch
Arno Mattejat
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2728236T3 publication Critical patent/ES2728236T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/24Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells
    • H01M8/2457Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells with both reactants being gaseous or vaporised
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/10Fuel cells with solid electrolytes
    • H01M8/1004Fuel cells with solid electrolytes characterised by membrane-electrode assemblies [MEA]
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M4/00Electrodes
    • H01M4/86Inert electrodes with catalytic activity, e.g. for fuel cells
    • H01M4/90Selection of catalytic material
    • H01M4/92Metals of platinum group
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M4/00Electrodes
    • H01M4/86Inert electrodes with catalytic activity, e.g. for fuel cells
    • H01M4/94Non-porous diffusion electrodes, e.g. palladium membranes, ion exchange membranes
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/02Details
    • H01M8/0202Collectors; Separators, e.g. bipolar separators; Interconnectors
    • H01M8/0204Non-porous and characterised by the material
    • H01M8/0221Organic resins; Organic polymers
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/02Details
    • H01M8/0202Collectors; Separators, e.g. bipolar separators; Interconnectors
    • H01M8/023Porous and characterised by the material
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/02Details
    • H01M8/0202Collectors; Separators, e.g. bipolar separators; Interconnectors
    • H01M8/0267Collectors; Separators, e.g. bipolar separators; Interconnectors having heating or cooling means, e.g. heaters or coolant flow channels
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/02Details
    • H01M8/0271Sealing or supporting means around electrodes, matrices or membranes
    • H01M8/028Sealing means characterised by their material
    • H01M8/0284Organic resins; Organic polymers
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/24Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells
    • H01M8/241Grouping of fuel cells, e.g. stacking of fuel cells with solid or matrix-supported electrolytes
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/10Fuel cells with solid electrolytes
    • H01M2008/1095Fuel cells with polymeric electrolytes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/30Hydrogen technology
    • Y02E60/50Fuel cells

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Fuel Cell (AREA)

Abstract

Disposición de pila de combustible (3) con al menos una pila de combustible PEM para generar energía eléctrica a partir de los gases reactivos hidrógeno y oxígeno, la cual comprende al menos una unidad de membrana y electrodos (2) que presenta una membrana (4) recubierta con electrodos de platino (5) así como, posicionadas a ambos lados de esta, respectivamente una capa de difusión de gas (6) porosa, y la cual comprende además placas bipolares (7) que están en contacto con las capas de difusión de gas (6) y que durante el funcionamiento son atravesadas por un medio refrigerante, presentando al menos uno de los electrodos de platino (5) una menor superficie que la capa de difusión de gas (6), caracterizada por que para una parte de una zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), la capa de difusión de gas (6) sobresale del electrodo de platino (5) y, para otra parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), la capa de difusión de gas (6) no sobresale del electrodo de platino (5), siendo la zona marginal la zona alrededor de la periferia exterior de la unidad de membrana y electrodos (2) y estando previsto el saliente de la capa de difusión de gas (6) con respecto al electrodo de platino (5) en la zona de una salida de medio refrigerante de la placa bipolar (7) o en puntos solicitados térmicamente de la placa bipolar (7).

Description

DESCRIPCIÓN
Disposición de pila de combustible y procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible La invención se refiere a una disposición de pila de combustible con al menos una pila de combustible PEM para generar energía eléctrica a partir de los gases reactivos hidrógeno y oxígeno, la cual comprende al menos una unidad de membrana y electrodos que presenta una membrana recubierta con electrodos de platino así como, posicionadas a ambos lados de esta, respectivamente una capa de difusión de gas porosa, o que presenta una membrana así como, posicionadas a ambos lados de esta, respectivamente una capa de difusión de gas porosa, que está recubierta con un electrodo de platino, y la cual comprende además placas bipolares que están en contacto con las capas de difusión de gas y que durante el funcionamiento son atravesadas por un medio refrigerante. Además, la invención se refiere a un procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible de este tipo.
En las pilas de combustible PEM, a partir de hidrógeno y oxígeno, en un proceso electroquímico se forman corriente, calor y agua. La estructura básica está realizada de tal forma que a continuación de una unidad de membrana y electrodos (en inglés, “membrane electrode assembly”, MEA), en las llamadas placas bipolares, están situadas cámaras de gas y cámaras de refrigeración. La unidad de membrana y electrodos contiene especialmente una membrana conductora de protones que está recubierta bilateralmente con electrodos de platino (capa catalizadora). Estos a su vez están recubiertos por respectivamente una capa de difusión de gas conductora de electrones, permeable al gas. Alternativamente, también la capa de difusión de gas puede estar recubierta, en un lado orientado hacia la membrana, con un electrodo de platino (capa catalizadora). Además, la capa de difusión de gas tiene la función de eliminar en el lado del cátodo el agua producida en la zona de formación en la capa límite hacia el electrodo de platino y la membrana. Para este fin, la capa de difusión de gas que habitualmente está hecha de un material de fibras de carbono (papel de carbón, tejido de fibras de carbono o tela no tejida) se vuelve hidrófoba superficialmente, es decir, en las fibras de carbono o en los espacios huecos.
Dado que generalmente el calor generado durante el funcionamiento de la pila de combustible es eliminado de la placa bipolar por un flujo de medio refrigerante, especialmente un flujo de agua refrigerante, en la placa bipolar se produce un gradiente de calor de la entrada del medio refrigerante a la salida del medio refrigerante, es decir que en la zona de la salida de medio refrigerante existe una temperatura más elevada que en la entrada de medio refrigerante. Frecuentemente, en la zona de la salida de medio refrigerante se encuentra también la salida de reactivos (oxígeno e hidrógeno). En el lado del oxígeno resulta una gran cantidad de agua producida que debe evacuarse completamente de la capa de difusión de gas. En el lado del hidrógeno, en esta zona el hidrógeno puede hacerse reaccionar de manera muy efectiva a causa del flujo muy bueno. De esta manera, en la zona de la reacción del hidrógeno que ya se ha calentado por el flujo de medio refrigerante, se produce calor residual adicional que puede conducir a un aumento adicional de la temperatura.
En el caso ideal, existe un gradiente de temperatura ascendente constantemente entre la entrada y la salida de medio refrigerante con pocos aumentos de temperatura o ningún aumento de temperatura en las esquinas o los cantos de la placa bipolar. En realidad, sin embargo, en puntos críticos en cuanto al flujo (como por ejemplo zonas muertas, esquinas) pueden producirse claros aumentos de temperatura (por ejemplo de 10 a 20 grados K en comparación con la salida de medio refrigerante). Este efecto todavía puede aumentar en estas zonas críticas, si el paso de agua refrigerante por la placa bipolar se reduce notablemente por ejemplo a causa de fallos (obstrucción de canales de refrigeración, reducción no intencionada de la potencia de la bomba de agua refrigerante etc.). En casos extremos, por diversos mecanismos (por ejemplo, reducida humedad - formación de peróxido de hidrógeno y por ello ataque químico de la membrana, solicitación mecánica por ciclos de humedad / sequedad) esto puede conducir al debilitamiento mecánico de la membrana o a la reducción de espesor hasta la formación de agujeros, lo que conduce al fallo de la pila y por tanto del conjunto completo de pilas de combustible.
En la actualidad, el problema habitualmente se trata de tal forma que mediante una optimización adecuada de la geometría de flujo de la placa bipolar se intenta evitar este tipo de puntos calientes.
Otra propuesta de solución se describe en el documento US8,617,760B2. Según este documento, la membrana conductora de protones se desactiva en zonas críticas por la incorporación de iones metálicos.
Por el documento US2009/0162734A1 se conoce una disposición de pila de combustible con una pila de combustible PEM, en la que el electrodo de platino presenta una menor superficie que la capa de difusión de gas, y en la que la capa de difusión de gas sobresale del electrodo de platino a través de la zona marginal completa de la unidad de membrana y electrodos, es decir, la zona completa alrededor de la periferia exterior de la unidad de membrana y electrodos. Mediante este saliente, en combinación con una junta que se extiende alrededor de la zona marginal completa de la unidad de membrana y electrodos y una capa de resina que se extiende alrededor de la zona marginal completa de la unidad de membrana y electrodos se consigue mejorar la puesta en contacto entre la capa de difusión de gas y la unidad de membrana y electrodos así como su estanqueización.
Por el documento US2010/000679A1 se conoce una pila de combustible PEM en la que la capa catalizadora presenta la misma superficie que la capa de difusión de gas y, por tanto, a través de la zona completa alrededor de la periferia exterior de la capa catalizadora, la capa de difusión de gas no sobresale de la capa catalizadora. Por otra parte, se conoce una pila de combustible PEM en la que la capa catalizadora presenta una menor superficie que la capa de difusión de gas y, por tanto, la capa de difusión de gas sobresale de la capa catalizadora a través de la zona completa alrededor de la periferia exterior de la capa catalizadora. Por el documento US2006/127738A1 se conoce una estructura de pila de combustible en la que a través de la zona marginal completa de la unidad de membrana y electrodos está dispuesto un adhesivo entre la membrana y las capas de difusión de gas. Como adhesivo pueden usarse por ejemplo acrilo o elastómeros termoplásticos. La presencia del adhesivo reduce la solicitación de alargamiento en los bordes de la membrana que no son apoyados por electrodos. El adhesivo actúa como junta y evita de esta manera una degradación química de la membrana. Dado que las capas de difusión de gas son porosas, el adhesivo puede penetrar en los poros de las capas de difusión de gas.
La invención tiene el objetivo de definir, con una geometría predefinida de la placa bipolar y sin mayores pérdidas en la generación de la energía eléctrica, medidas en la zona de la unidad de membrana y electrodos que eviten los fallos mencionados anteriormente.
El objetivo se consigue según la invención mediante una disposición de pila de combustible con al menos una pila de combustible PEM para generar energía eléctrica a partir de los gases reactivos hidrógeno y oxígeno, la cual comprende al menos una unidad de membrana y electrodos que presenta una membrana recubierta con electrodos de platino así como, posicionadas a ambos lados de esta, respectivamente una capa de difusión de gas porosa, y la cual comprende además placas bipolares que están en contacto con las capas de difusión de gas y que durante el funcionamiento son atravesadas por un medio refrigerante, y en la cual al menos uno de los electrodos de platino presenta una menor superficie que la capa de difusión de gas, y para una parte de una zona marginal de la unidad de membrana y electrodos, la capa de difusión de gas sobresale del electrodo de platino y para otra parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos, la capa de difusión de gas no sobresale del electrodo de platino. Además, el objetivo se consigue según la invención mediante un procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible, en el que para una parte de una zona marginal de la unidad de membrana y electrodos, el electrodo de platino está escotado y la capa de difusión de gas sobresale del electrodo de platino, de tal forma que se reduce el establecimiento de un potencial eléctrico en esta parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos y para otra parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos, el electrodo de platino no está escotado y la capa de difusión de gas no sobresale del electrodo de platino, de tal forma que no se impide el establecimiento de un potencial eléctrico en esta parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos.
Las ventajas y formas de realización preferibles que se indican en lo sucesivo con respecto a la pila de combustible son válidos de forma análoga para el procedimiento.
Como es obvio para el experto, las ventajas y formas de realización preferibles indicadas en lo sucesivo con respecto a la pila de combustible y el procedimiento son válidos también para una pila de combustible en la que la capa de difusión de gas está recubierta con el electrodo de platino (capa catalizadora).
La invención está basada en la idea de omitir el electrodo de platino en el punto térmicamente crítico, de tal forma que la capa de difusión de gas sobresale del electrodo de platino y, por tanto, en este punto no existe ningún potencial electroquímico o ninguna reacción electroquímica con respecto a la formación de peróxido de hidrógeno. De esta manera, se puede evitar una reacción electroquímica en el electrodo de platino, que por la formación de calor o de potencial conduce a un debilitamiento o daño de la membrana en la zona “en peligro” en cuestión. Mediante la modificación del electrodo de platino en las zonas “en peligro” (es decir, zonas que puedan volverse demasiado calientes o dañarse de otra manera) se puede realizar un funcionamiento sin fallos incluso con el diseño predefinido de las placas bipolares. En otras zonas marginales sin saliente, en cambio, se puede seguir produciendo una reacción electroquímica en el electrodo de platino, de manera que las medidas mencionadas anteriormente son posibles sin mayores pérdidas en la generación de energía eléctrica en la pila de combustible.
Según la invención, el saliente de la capa de difusión de gas del electrodo de platino está previsto en puntos solicitados térmicamente de la placa bipolar o en la zona de una salida de medio refrigerante de la placa bipolar, ya que a causa del gradiente de temperatura entre la entrada de medio refrigerante y la salida de medio refrigerante de la placa bipolar, en la zona de la salida de medio refrigerante existe un mayor peligro de sobrecalentamiento.
Con vistas a una acción eficiente de la barrera mecánica, según una forma de realización preferible, en la zona del saliente, mediante una barrera mecánica entre la capa de difusión de gas y la membrana se bloquea el acceso de un gas reactivo a la membrana. De esta manera, el gas reactivo puede distribuirse en la capa de difusión de gas, pero en los puntos críticos no alcanza el electrodo de platino de la unidad de membrana y electrodos.
De manera ventajosa, la barrera mecánica es en este caso una lámina impermeable al gas con un reducido espesor, de manera que la lámina puede aplicarse sin perturbaciones entre la capa de difusión de gas y la unidad de membrana y electrodos. La lámina está hecha por ejemplo de teflón. Lo esencial para la selección de material en el lado del cátodo es una buena estabilidad al oxígeno.
Según otra forma de realización preferible, la barrera mecánica está contenida en los poros de la capa de difusión de gas. Esta forma de realización se caracteriza por modificaciones constructivas tan sólo en la capa de difusión de gas, todos los demás componentes de la pila de combustible permanecen sin cambios. La barrera mecánica es preferentemente un adhesivo acrílico o un fluorotermoplástico. La barrera mecánica está hecha de un relleno polimérico, por ejemplo de un fluorotermoplástico, incorporado mediante un tratamiento térmico correspondiente. En el lado del cátodo es precisa una estabilidad al oxígeno correspondiente.
Un ejemplo de realización de la invención se describe en detalle con la ayuda de un dibujo. Muestran:
la figura 1 una primera vista en planta desde arriba de una unidad de membrana y electrodos y de una capa de difusión de gas situada sobre esta, estando designada una primera zona crítica a modo de ejemplo, la figura 2 una primera vista en planta desde arriba de una unidad de membrana y electrodos y de una capa de difusión de gas situada sobre esta, estando designada una segunda zona crítica a modo de ejemplo, la figura 3 en sección transversal, una primera forma de realización de una pila de combustible, y
la figura 4 en sección transversal, una segunda forma de realización de una pila de combustible, y
la figura 5 en sección transversal, una tercera forma de realización de una pila de combustible.
Los mismos signos de referencia tienen el mismo significado en las diferentes figuras.
En las figuras 1 y 2 se puede ver respectivamente una unidad de membrana y electrodos 2 que es parte de una disposición de pila de combustible 3 no representada en detalle, que en el ejemplo de realización representado se compone de una sola pila de combustible PEM. La pila de combustible PEM 3 está representada en sección transversal en las figuras 3 a 5.
La unidad de membrana y electrodos 2 comprende una membrana 4 conductora de protones que está recubierta bilateralmente con una capa catalizadora de platino, que no se puede ver, que forma un electrodo de platino 5 (véanse las figuras 3 a 5). Sobre la membrana 4 está colocada bilateralmente respectivamente una capa de difusión de gas 6 que contacta el electrodo de platino 5. Alternativamente, la capa catalizadora de platino que forma un electrodo de platino 5 también puede estar aplicada sobre la capa de difusión de gas 6 en el lado orientado hacia la membrana 4.
La pila de combustible 3 comprende además de forma adyacente a la capa de difusión de gas 6 una placa bipolar 7 que se puede ver en las figuras 3 a 5 (en realidad, generalmente existe al menos en parte un espacio entre la placa bipolar 7 y la capa de difusión de gas 6) que durante el funcionamiento es atravesada por un medio refrigerante, especialmente agua refrigerante. De esta manera, se evacúa el calor originado en la unidad de membrana y electrodos 2.
En las figuras 1 y 2, por el signo de referencia 8 están designados dos puntos críticos a modo de ejemplo, dispuestos de distintas maneras, en los que pueden producirse con una mayor probabilidad una perturbación de la función de la membrana 6 o una destrucción local de la membrana 6. Por ejemplo, un punto crítico 8 de este tipo se encuentra en la salida de medio refrigerante de la placa bipolar 7, como se muestra en la figura 1. Los puntos críticos 8 se encuentran siempre en la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos 2 o de la capa de difusión de gas 6.
Por zona marginal se entiende la zona alrededor de la periferia exterior de la unidad de membrana y electrodos 2. En la figura 3 está representada una primera disposición de la pila de combustible 3, en la que en un punto crítico 8 en la zona marginal están escotados los electrodos de platino 5, de manera que para esta parte de la zona marginal, la capa de difusión de gas 6 sobresale del electrodo de platino 5. Por ello, los electrodos de platino 5 presentan una menor superficie que la capa de difusión de gas 6. De esta manera se impide que en el punto crítico 8 se forme un potencial electroquímico.
En la figura 4 igualmente está escotado el electrodo de platino 5, con la diferencia con respecto a la figura 3, de que está prevista una barrera mecánica 10 en forma de lámina, a modo de una lámina entre la membrana 4 y la capa de difusión de gas 6. Por lo tanto, en el punto crítico 8, el electrodo de platino 5 se sustituye por la lámina 10.
En la figura 5 está representada una tercera forma de realización alternativa de la pila de combustible 3, en la que la capa de difusión de gas 6 porosa está rellena con la barrera mecánica 10, en concreto, sólo en la zona del punto crítico 8 en la que está omitido el electrodo de platino 5. La barrera mecánica 10 es aquí una masa, por ejemplo, de una sustancia de relleno polimérica termoplástica fluorada, un adhesivo acrílico.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Disposición de pila de combustible (3) con al menos una pila de combustible PEM para generar energía eléctrica a partir de los gases reactivos hidrógeno y oxígeno, la cual comprende al menos una unidad de membrana y electrodos (2) que presenta una membrana (4) recubierta con electrodos de platino (5) así como, posicionadas a ambos lados de esta, respectivamente una capa de difusión de gas (6) porosa, y la cual comprende además placas bipolares (7) que están en contacto con las capas de difusión de gas (6) y que durante el funcionamiento son atravesadas por un medio refrigerante, presentando al menos uno de los electrodos de platino (5) una menor superficie que la capa de difusión de gas (6), caracterizada por que para una parte de una zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), la capa de difusión de gas (6) sobresale del electrodo de platino (5) y, para otra parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), la capa de difusión de gas (6) no sobresale del electrodo de platino (5), siendo la zona marginal la zona alrededor de la periferia exterior de la unidad de membrana y electrodos (2) y estando previsto el saliente de la capa de difusión de gas (6) con respecto al electrodo de platino (5) en la zona de una salida de medio refrigerante de la placa bipolar (7) o en puntos solicitados térmicamente de la placa bipolar (7).
2. Disposición de pila de combustible (3) con al menos una pila de combustible PEM para generar energía eléctrica a partir de los gases reactivos hidrógeno y oxígeno, la cual comprende al menos una unidad de membrana y electrodos (2) que presenta una membrana así como, posicionadas a ambos lados de esta, respectivamente una capa de difusión de gas (6) porosa, que está recubierta de un electrodo de platino (5), y la cual comprende además placas bipolares (7) que están en contacto con las capas de difusión de gas (6) y que durante el funcionamiento son atravesadas por un medio refrigerante, presentando al menos uno de los electrodos de platino (5) una menor superficie que la capa de difusión de gas (6), caracterizada por que para una parte de una zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), la capa de difusión de gas (6) sobresale del electrodo de platino (5) y, para otra parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), la capa de difusión de gas (6) no sobresale del electrodo de platino (5), siendo la zona marginal la zona alrededor de la periferia exterior de la unidad de membrana y electrodos (2) y estando previsto el saliente de la capa de difusión de gas (6) con respecto al electrodo de platino (5) en la zona de una salida de medio refrigerante de la placa bipolar (7) o en puntos solicitados térmicamente de la placa bipolar (7).
3. Pila de combustible (3) según la reivindicación 1 o 2, caracterizada por que, en la zona del saliente, por una barrera mecánica (10) entre la capa de difusión de gas (6) y la membrana (4) está bloqueado el acceso de al menos uno de los gases reactivos a la membrana (4).
4. Pila de combustible (3) según la reivindicación 3, caracterizada por que la barrera mecánica (10) es una lámina impermeable al gas.
5. Pila de combustible (3) según la reivindicación 3, caracterizada por que la barrera mecánica (10) está contenida en los poros de la capa de difusión de gas (6).
6. Pila de combustible (3) según la reivindicación 5, caracterizada por que la barrera mecánica (10) es un adhesivo acrílico o un fluorotermoplástico.
7. Procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible (3) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que para una parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), el electrodo de platino (5) está escotado y la capa de difusión de gas (6) sobresale del electrodo de platino (5), de tal forma que se reduce el establecimiento de un potencial eléctrico en esta parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2) y, para otra parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), el electrodo de platino (5) no está escotado y la capa de difusión de gas (6) no sobresale del electrodo de platino (5), de tal forma que no se impide el establecimiento de un potencial electroquímico en esta parte de la zona marginal de la unidad de membrana y electrodos (2), estando previsto el saliente de la capa de difusión de gas (6) con respecto al electrodo de platino (5) en la zona de una salida de medio refrigerante de la placa bipolar (7) o en puntos solicitados térmicamente de la placa bipolar (7).
ES15744549T 2014-08-01 2015-07-28 Disposición de pila de combustible y procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible Active ES2728236T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14179495 2014-08-01
PCT/EP2015/067295 WO2016016254A1 (de) 2014-08-01 2015-07-28 Brennstoffzellenanordnung und verfahren zum betreiben einer brennstoffzellenanordnung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2728236T3 true ES2728236T3 (es) 2019-10-23

Family

ID=51257418

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15744549T Active ES2728236T3 (es) 2014-08-01 2015-07-28 Disposición de pila de combustible y procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10741866B2 (es)
EP (1) EP3146584B1 (es)
KR (1) KR101915570B1 (es)
ES (1) ES2728236T3 (es)
WO (1) WO2016016254A1 (es)

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1658652B1 (en) 2003-08-29 2011-01-26 E.I. Du Pont De Nemours And Company Process for the preparation of a unitized membrane electrode assembly
EP1533859A3 (en) * 2003-11-06 2007-06-27 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Diffusion layer for a fuel cell
GB0421254D0 (en) 2004-09-24 2004-10-27 Johnson Matthey Plc Membrane electrode assembly
US20060127738A1 (en) 2004-12-13 2006-06-15 Bhaskar Sompalli Design, method and process for unitized mea
JP5166690B2 (ja) * 2005-06-02 2013-03-21 三菱重工業株式会社 固体高分子電解質形燃料電池
JP4754339B2 (ja) 2005-12-02 2011-08-24 三星エスディアイ株式会社 燃料電池用の封止材、燃料電池及び燃料電池の製造方法
US8617760B2 (en) 2006-08-14 2013-12-31 GM Global Technology Operations LLC Localized deactivation of a membrane
US8426078B2 (en) * 2007-12-21 2013-04-23 3M Innovative Properties Company Manufacturing of fuel cell membrane electrode assemblies incorporating photocurable cationic crosslinkable resin gasket
KR20100004495A (ko) * 2008-07-04 2010-01-13 현대자동차주식회사 연료전지 스택의 막-전극 접합체와 가스확산층간의 접합방법
JP2010251219A (ja) * 2009-04-20 2010-11-04 Toyota Motor Corp 燃料電池システム、燃料電池システムの運転方法

Also Published As

Publication number Publication date
KR101915570B1 (ko) 2018-11-07
US20170222249A1 (en) 2017-08-03
EP3146584A1 (de) 2017-03-29
KR20170024094A (ko) 2017-03-06
WO2016016254A1 (de) 2016-02-04
EP3146584B1 (de) 2019-02-27
US10741866B2 (en) 2020-08-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6068202B2 (ja) 燃料電池システム
JP2005044774A (ja) 電解質膜・電極構造体及び燃料電池
JP2004119121A (ja) 燃料電池
JP2014049383A (ja) 燃料電池スタック
JP4842108B2 (ja) 直接酸化型燃料電池
JP6231942B2 (ja) 燃料電池スタック
JP2007149689A (ja) 直接酸化型燃料電池
JP5093249B2 (ja) 燃料電池
ES2728236T3 (es) Disposición de pila de combustible y procedimiento para el funcionamiento de una disposición de pila de combustible
JP6198674B2 (ja) 燃料電池スタック
JP2006252973A (ja) 燃料電池
JP2017111998A (ja) 燃料電池
JP5248036B2 (ja) 燃料電池
JP5816141B2 (ja) 燃料電池スタック
JP2007087651A (ja) 固体高分子型燃料電池のガス拡散層
ES2629177T3 (es) Pila de combustible con aislamiento eléctrico mejorado
JP4711213B2 (ja) 燃料電池スタック及び燃料電池スタックケース
KR101915571B1 (ko) 연료 전지 조립체 및 연료 전지 조립체를 동작시키기 위한 방법
JP6379859B2 (ja) 燃料電池及び燃料電池システム
KR101944152B1 (ko) 선정된 냉각 용량 분배를 갖는 연료 전지 컴포넌트
JP2013118125A (ja) 燃料電池用セパレータ、および、燃料電池
JP2007026929A (ja) 燃料電池
JP2015220142A (ja) 燃料電池スタック
JP2005310586A (ja) 燃料電池
KR101876061B1 (ko) 연료전지 스택