ES2713328T3 - Material para la prevención de las escaras - Google Patents

Material para la prevención de las escaras Download PDF

Info

Publication number
ES2713328T3
ES2713328T3 ES10707095T ES10707095T ES2713328T3 ES 2713328 T3 ES2713328 T3 ES 2713328T3 ES 10707095 T ES10707095 T ES 10707095T ES 10707095 T ES10707095 T ES 10707095T ES 2713328 T3 ES2713328 T3 ES 2713328T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polydimethylsiloxane
viscosity
endings
trimethyl
mpas
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10707095T
Other languages
English (en)
Inventor
Damien Millet
Eric Jourdan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Millet Innovation SA
Original Assignee
Millet Innovation SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Millet Innovation SA filed Critical Millet Innovation SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2713328T3 publication Critical patent/ES2713328T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/06Bandages or dressings; Absorbent pads specially adapted for feet or legs; Corn-pads; Corn-rings
    • A61F13/064Bandages or dressings; Absorbent pads specially adapted for feet or legs; Corn-pads; Corn-rings for feet
    • A61F13/069Decubitus ulcer bandages

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Invalid Beds And Related Equipment (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Synthetic Leather, Interior Materials Or Flexible Sheet Materials (AREA)
  • Treatment And Processing Of Natural Fur Or Leather (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de una capa de protección (20) contra las escaras, caracterizado por que comprende etapas de formación de una mezcla, de polimerización al menos parcial de la mezcla para obtener un gel polimérico, y de formación de una capa de protección (20) a partir del gel polimérico, comprendiendo la mezcla: - 15% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad superior a 20.000 mPa·s, - 25% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad comprendida entre 200 y 20.000 mPa·s, - 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo, - 12% de sílice pirogénica tratada con trimetilsiloxi, y - 3% de co-polidimetilsiloxano-polimetilhidrógenosiloxano con terminaciones dimetil-hidrógeno, presentando el gel polimérico a 35ºC, cuando la frecuencia de solicitación varía entre 0 y 100 rd/s, una rigidez o componente elástica que varía de 11.000 a 20.000 Pa, una viscosidad o componente amortiguadora que varía de 700 a 8.000 Pa y un factor de amortiguamiento o Tan Delta que varía de 0,06 a 0,38.

Description

d e s c r ip c io n
Material para la prevencion de las escaras
La presente invencion se refiere a un material, principalmente para la prevencion de las escaras.
Se han empleado varios medios, tales como cremas, cojines y materiales suaves, para intentar prevenir la formacion de escaras. Sin embargo, ninguno de estos medios ha demostrado ser verdaderamente eficaz.
Tambien se conoce la utilizacion de plaquetas a base de gel polimerico, tal como gel de silicona o a base de hidrogel, para asegurar una funcion de proteccion de la piel o de reparto de la carga. Por ejemplo, para asegurar una funcion de reparto de carga se conoce la utilizacion de una plaqueta de un gel de silicona de tipo P d MS (polidimetilsiloxano) relativamente duro. La patente FR2712487 describe un gel de silicona que tiene propiedades que se aproximan a las del acolchado plantar para la prevencion de patologfas de hiperapoyo que aparecen esencialmente sobre o bajo los pies.
Sin embargo, la formacion de escaras se produce por fuerzas que se ejercen sobre los tejidos que se diferencian del hiperapoyo. Las figuras 1 y 2 representan esquematicamente en corte transversal una de la piel y de los tejidos 1 alrededor de un hueso 2 apoyado sobre una superficie ngida 10. En la figura 1, el hueso 2 se encuentra separado de la superficie ngida 10 por una capa de tejidos de espesor mmimo 1. La presion ejercida sobre la superficie ngida lleva a la formacion de un campo de fuerza representado en las zonas agrisadas 3, cuyo nivel de gris es representativo de la intensidad de las fuerzas. La zona mas oscura situada entre el hueso 2 y la superficie ngida delimita la zona en la que las fuerzas de apoyo son mas intensas.
Los tejidos se encuentran por lo tanto mas comprimidos en el eje del hueso 2 y cada vez menos comprimidos a medida que se alejan del hueso.
En realidad, el apoyo de un hueso no es necesariamente perpendicular a la superficie de apoyo. Los fenomenos que se producen en esta situacion se muestran en la figura 2. La fuerza F ejercida por el hueso consta de una componente vertical Fv y de una componente horizontal Fh. La componente vertical puede crear un hiperapoyo y formar una zona 5 de estrechamiento del espesor de la piel en un lado del hueso. El estrechamiento induce una mala irrigacion de los tejidos en esta zona. La componente horizontal Fh induce una fuerza de cizallamiento Fa y una fuerza de compresion Fc en los tejidos de una y otra parte del hueso 2 que tienen tendencia a fatigar los tejidos principalmente debido a los movimientos de frotamiento sobre la superficie de apoyo 10. Los vasos experimentan igualmente estas tensiones. La piel y los tejidos mas profundos estan, por lo tanto, mal irrigados debido a la compresion y experimentan tensiones alternativas paralelas a la superficie de apoyo que tienen efectos tanto mas nocivos cuanto menos elasticos sean los tejidos, como en el caso de personas mayores o mal nutridas. En la superficie de la piel, estos movimientos de frotamiento pueden igualmente llevar a la formacion de lesiones. Las fuerzas de compresion, cizallamiento y frotamiento tienen, por lo tanto, tendencia a formar una escara.
Por lo tanto, es deseable poner a punto un material para interponerlo entre la piel y la superficie de apoyo que permita suprimir, o en su defecto aminorar, los efectos nocivos de los apoyos y los frotamientos sobre la piel.
La solicitud de patente WO 02/17840 describe un aposito destinado principalmente al tratamiento de escaras. El aposito esta constituido por un material textil flexible extensible, que mantiene colocado sobre la zona herida del cuerpo un tampon de gel polimerico de silicona moldeado y que presenta una dureza Shore A de 6 a 8. Se demuestra que este tampon no permite prevenir la formacion de escaras.
Modos de realizacion se pueden referir a un procedimiento de fabricacion de una capa de proteccion contra las escaras que comprende las etapas de formacion de una mezcla, de polimerizacion al menos parcial de la mezcla para obtener un gel polimerico, y de formacion de una capa de proteccion a partir del gel polimerico, comprendiendo la mezcla:
- 15% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad superior a 20.000 mPas,
- 25% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad comprendida entre 200 y 20.000 mPas,
- 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo,
- 12% de s^lice pirogenica tratada con trimetilsiloxi, y
- 3% de co-polidimetilsiloxano-polimetilhidrogenosiloxano con terminaciones dimetil-hidrogeno, presentando el gel polimerico a 350C, cuando la frecuencia de solicitacion vana entre 0 y 100 rd/s, una rigidez o componente elastica que vana de 11.000 a 20.000 Pa, una viscosidad o componente amortiguadora que vana de 700 a 8.000 Pa y un factor de amortiguamiento o Tan Delta que van a de 0,06 a 0,38.
Segun un modo de realizacion, la capa de proteccion presenta un espesor comprendido entre 1 y 4 mm.
Segun un modo de realizacion, una cara de la capa de proteccion presenta un estado de superficie obtenido mediante una polimerizacion libre de cualquier presion contra una superficie lisa.
Segun un modo de realizacion, el 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo presenta una viscosidad inferior a 100 mPas.
Segun un modo de realizacion, el 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo comprende aproximadamente 5/9 partes de polidimetilsiloxano que tiene una viscosidad inferior a 100 mPas y aproximadamente 4/9 partes de polidimetilsiloxano que tiene una viscosidad superior a 20.000 mPas.
Segun un modo de realizacion, la polimerizacion se realiza en presencia de platino complejado con vinilsiloxanos.
Los modos de realizacion se pueden referir igualmente a una capa de proteccion contra las escaras, que comprende un gel polimerico obtenido por polimerizacion al menos parcial de una mezcla que comprende:
- 15% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad superior a 20.000 mPas, - 25% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad comprendida entre 200 y 20.000 mPas,
- 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo,
- 12% de sflice pirogenica tratada con trimetilsiloxi, y
- 3% de co-polidimetilsiloxano-polimetilhidrogenosiloxano con terminaciones dimetil-hidrogeno, presentando el gel polimerico a 350C, cuando la frecuencia de solicitacion vana entre 0 y 100 rd/s, una rigidez o componente elastica que vana de 11.000 a 20.000 Pa, una viscosidad o componente amortiguadora que vana de 700 a 8.000 Pa y un factor de amortiguamiento o Tan Delta que van a de 0,06 a 0,38.
Segun un modo de realizacion, la capa de proteccion presenta un espesor comprendido entre 2 y 3 mm.
Segun un modo de realizacion, la capa de proteccion comprende una cara que presenta un estado de superficie obtenido mediante una polimerizacion libre de cualquier presion contra una superficie lisa.
Segun un modo de realizacion, el aproximadamente 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo presenta una viscosidad inferior a 100 mPas.
Segun un modo de realizacion, el aproximadamente 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo comprende aproximadamente 5/9 partes de polidimetilsiloxano que tiene una viscosidad inferior a 100 mPas y aproximadamente 4/9 partes de polidimetilsiloxano que tiene una viscosidad superior a 20.000 mPas.
Segun un modo de realizacion, la polimerizacion se realiza en presencia de platino complejado con vinilsiloxanos. Modos de realizacion pueden referirse igualmente a un producto para restaurar o reforzar el reflejo de vasodilatacion de los capilares sangumeos cutaneos, inducido por la aplicacion de una presion local, que comprende una capa de proteccion tal como se ha definido anteriormente.
Ejemplos de realizacion de la invencion se describiran a continuacion, de modo no limitante con respecto a las figuras adjuntas, entre las cuales:
- las figuras 1 y 2 descritas anteriormente representan esquematicamente en corte transversal una zona de piel y de tejidos alrededor de un hueso,
- la figura 3 representa esquematicamente en corte transversal una zona de piel y de tejidos alrededor de un hueso, recubierta por una capa de proteccion realizada en un material segun un modo de realizacion, - las figuras 4 a 6 son curvas de variaciones de propiedades de una capa de proteccion segun un modo de realizacion.
La figura 3 representa una zona de piel y de tejidos proxima a un hueso protegida por una capa de proteccion 20 segun un modo de realizacion. La capa de proteccion 20 comprende un gel de silicona obtenido por polimerizacion al menos parcial de una u otra de las dos mezclas cuya composicion se describe en la tabla 1 siguiente:
Tabla 1
Figure imgf000004_0001
La polimerizacion parcial de las mezclas 1 y 2 se obtiene por medio de un sistema catalttico a base de platino complejado con vinilsiloxanos.
La figura 4 representa una curva C l de variacion de la rigidez o componente elastico G' de la capa 20 a 350C en funcion de la frecuencia de solicitacion. En la curva C l, la rigidez de la capa 20 aumenta de aproximadamente 11.000 a 20.000 Pa cuando la frecuencia de solicitacion pasa de 0 a 100 rd/s.
La figura 5 representa una curva C2 de variacion de la viscosidad o componente amortiguador G” de la capa 20 a 350C en funcion de la frecuencia de solicitacion. En la curva C2, la viscosidad de la capa 20 aumenta de aproximadamente 700 a 8.000 Pa cuando la frecuencia de solicitacion pasa de 0 a 100 rd/s.
La figura 6 representa una curva C3 de variacion del factor de amortiguamiento (relacion entre la energfa disipada y la energfa restituida) 0 Tan Delta de la capa 20 a 35oc en funcion de la frecuencia de solicitacion. En la curva C3, el Tan Delta de la capa 20 aumenta de aproximadamente 0,06 a 0,38 cuando la frecuencia de solicitacion pasa de 0 a 100 rd/s.
Las propiedades de la capa de proteccion 20 se resumen en la tabla 2 siguiente:
Tabla 2
Figure imgf000004_0002
La capa de proteccion 20 permite obtener un buen compromiso entre un material blando para asegurar un amortiguamiento maximo y, a la inversa, un material duro para asegurar una buena resistencia a los esfuerzos de cizallamiento y un buen reparto de las fuerzas de apoyo. A este respecto, el espesor de la capa 20 puede estar comprendido entre 1 y 4 mm.
La superficie de la capa de proteccion puesta en contacto con la piel puede no ser lisa para una mejor adhesividad con la piel, con asperezas comprendidas entre 2 y 20 |im de diametro. Dicho estado de superficie puede obtenerse mediante una polimerizacion libre de cualquier presion contra una superficie lisa.
Se puede constatar, como se representa en la figura 3, que una parte de las fuerzas de compresion es absorbida por la capa de proteccion 20. En efecto, si se comparan las figuras 2 y 3, la capa de proteccion 20 se deforma y el espesor de los tejidos bajo el hueso es mayor en la figura 3. De ello resulta que las fuerzas de compresion 6 son en parte absorbidas por la capa de proteccion 20. Ademas, una parte de Ios esfuerzos de cizallamiento 7 es igualmente absorbida por la capa 20. De ello resulta una disminucion de la solicitacion dinamica repetida de la piel y de los tejidos mas profundos que induce una fatiga y puede dar lugar a lesiones. De ello resulta igualmente una conservacion de los vasos y, por Io tanto, el mantenimiento de la irrigacion de los tejidos. La adhesividad significativa de la capa 20 permite limitar de una forma importante los frotamientos entre la piel y su entorno.
La capa de proteccion 20 puede estar asociada a un medio que permite asegurar su mantenimiento sobre la zona de la piel que se debe proteger. Este medio puede ser una pieza de tejido u otro gel de silicona mas adhesivo fijado a Io largo de la capa 20.
La epidermis esta dotada de una gran cantidad de receptores mecanosensibles (mecanorreceptores) especializados para tres tipos de sensaciones: la presion, la vibracion y la sensibilidad fina denominada “tacto”, que estan orientados mayoritariamente a una finalidad de proteccion. Existe un reflejo que pone en juego los mecanorreceptores de la epidermis, sensibles a la presion, el sistema nervioso y la vasodilatacion de los capilares sangurneos cutaneos. Se comprueba que la aparicion de lesiones cutaneas y, en particular, de escaras se produce por un desajuste de este reflejo. En efecto, en ausencia de vasodilatacion de los capilares sangurneos cutaneos, que compensa una presion ejercida sobre la piel, los capilares se encuentran comprimidos. Los tejidos cutaneos se encuentra entonces insuficientemente irrigados, Io que puede provocar la aparicion de una llaga denominada “de dentro hacia afuera”, que corresponde a una escara o una ulcera de presion.
Se comprueba que la capa de proteccion 20 descrita anteriormente, cuando se aplica directamente sobre la piel en un emplazamiento que sufre una presion local, permite restaurar el reflejo de vasodilatacion de los capilares sangurneos cutaneos, inducido por la aplicacion de un presion local, incluso mejorar esta vasodilatacion, principalmente en las personas que padecen diabetes. De ello resulta una buena circulacion sangurnea cutanea, incluso en presencia de una presion, Io que previene la formacion de escaras.
La capa de proteccion limita igualmente los riesgos de inhibicion de este reflejo de vasodilatacion por el dolor. Mejora el reparto de carga y participa en la absorcion de los esfuerzos de cizallamiento. Permite un restablecimiento de la calidad de la piel haciendola menos sensible a los efectos nocivos de los frotamientos y/o de los apoyos, gracias a su gran capacidad para hidratar la piel.
Sera evidente para el experto en la tecnica que la presente invencion es susceptible de diversas variantes de realizacion y diversas aplicaciones. A este respecto, conviene senalar que la capa de proteccion puede presentar una adhesividad inferior a la mencionada en la tabla 2, pudiendo asegurarse el mantenimiento sobre la piel de la capa de proteccion por otros medios. La capa de proteccion puede presentar igualmente una adhesividad superior, mientras que se evite que sea excesiva para evitar el riesgo de formacion de lesiones cuando se retira de la piel la capa de proteccion.

Claims (13)

r e iv in d ic a c io n e s
1. - Procedimiento de fabricacion de una capa de proteccion (20) contra las escaras, caracterizado por que comprende etapas de formacion de una mezcla, de polimerizacion al menos parcial de la mezcla para obtener un gel polimerico, y de formacion de una capa de proteccion (20) a partir del gel polimerico, comprendiendo la mezcla:
- 15% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad superior a 20.000 mPas, - 25% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad comprendida entre 200 y 20.000 mPas,
- 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo,
- 12% de sflice pirogenica tratada con trimetilsiloxi, y
- 3% de co-polidimetilsiloxano-polimetilhidrogenosiloxano con terminaciones dimetil-hidrogeno, presentando el gel polimerico a 350C, cuando la frecuencia de solicitacion vana entre 0 y 100 rd/s, una rigidez o componente elastica que vana de 11.000 a 20.000 Pa, una viscosidad o componente amortiguadora que vana de 700 a 8.0OO Pa y un factor de amortiguamiento o Tan Delta que vana de 0,06 a 0,38.
2. - Procedimiento segun la reivindicacion 1, en la que la capa de proteccion (20) presenta un espesor comprendido entre 1 y 4 mm.
3. - Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 y 2, en el que la capa de proteccion comprende una cara que presenta un estado de superficie obtenido mediante una polimerizacion libre de cualquier presion contra una superficie lisa.
4. - Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo presenta una viscosidad inferior a 1OO mPas.
5. - Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo comprende aproximadamente 5/9 partes de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo que tiene una viscosidad inferior a lOo mPas y aproximadamente 4/9 partes de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo que tiene una viscosidad superior a 2O.0OO mPas.
6. - Procedimiento segun una de las reivindicaciones 4 y 5, en el que la polimerizacion se realiza en presencia de platino complejado con vinilsiloxanos.
7. - Capa de proteccion contra las escaras, caracterizada por que se obtiene por polimerizacion al menos parcial de una mezcla que comprende:
- 15% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad superior a 2O.OOO mPas, - 25% de polidimetilsiloxano con terminaciones dimetil-vinilo que tiene una viscosidad comprendida entre 2OO y 2O.OOO mPas,
- 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo,
- 12% de sflice pirogenica tratada con trimetilsiloxi, y
- 3% de co-polidimetilsiloxano-polimetilhidrogeno-siloxano con terminaciones dimetil-hidrogeno, presentando el gel polimerico a 35oc, cuando la frecuencia de solicitacion vana entre O y 1OO rd/s, una rigidez o componente elastica que vana de 11.OOO a 2O.OOO Pa, una viscosidad o componente amortiguadora que vana de 7OO a 8.0OO Pa y un factor de amortiguamiento o Tan Delta que vana de O,O6 a 0,38.
8. - Capa de proteccion segun la reivindicacion 7, que presenta un espesor comprendido entre 2 y 3 mm.
9. - Capa de proteccion segun una de las reivindicaciones 7 y 8, que comprende una cara que presenta un estado de superficie obtenido mediante una polimerizacion libre de cualquier presion contra una superficie lisa.
10. - Capa de proteccion segun una de las reivindicaciones 7 a 9, en la que el 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo presenta una viscosidad inferior a 1OO mPas.
11. - Capa de proteccion segun una de las reivindicaciones 7 a 9, en el que el 45% de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo comprende:
- aproximadamente 5/9 partes de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo que tiene una viscosidad inferior a 1OO mPas y
- aproximadamente 4/9 partes de polidimetilsiloxano con terminaciones trimetilo que tiene una viscosidad superior a 20.000 mPas.
12.- Capa de proteccion segun una de las reivindicaciones 10 y 11, en la que la polimerizacion se realiza en presencia de platino complejado con vinilsiloxano.
13.- Producto para restaurar o reforzar el reflejo de vasodilatacion de los capilares sangumeos cutaneos, inducido por la aplicacion de una presion local, caracterizado por que comprende una capa de proteccion (20) segun una de las reivindicaciones 7 a 12.
ES10707095T 2009-02-13 2010-02-12 Material para la prevención de las escaras Active ES2713328T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0900664A FR2942134B1 (fr) 2009-02-13 2009-02-13 Materiau pour la prevention des escarres
PCT/FR2010/000116 WO2010092259A2 (fr) 2009-02-13 2010-02-12 Materiau pour la prevention des escarres

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2713328T3 true ES2713328T3 (es) 2019-05-21

Family

ID=41277437

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10707095T Active ES2713328T3 (es) 2009-02-13 2010-02-12 Material para la prevención de las escaras

Country Status (16)

Country Link
US (1) US8716383B2 (es)
EP (1) EP2396044B1 (es)
JP (1) JP5707340B2 (es)
CA (1) CA2751368C (es)
CY (1) CY1121680T1 (es)
DK (1) DK2396044T3 (es)
ES (1) ES2713328T3 (es)
FR (1) FR2942134B1 (es)
HR (1) HRP20190351T1 (es)
HU (1) HUE041607T2 (es)
LT (1) LT2396044T (es)
PL (1) PL2396044T3 (es)
PT (1) PT2396044T (es)
SI (1) SI2396044T1 (es)
TR (1) TR201902219T4 (es)
WO (1) WO2010092259A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2942129B1 (fr) * 2009-02-13 2012-06-08 Millet Innovation Dispositif de protection d'une zone du corps humain notamment pour la prevention des escarres
ES2396651B2 (es) * 2011-07-26 2013-09-09 Univ Alicante Material biosanitario antiulcera.

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1373055A (en) * 1971-07-06 1974-11-06 Gen Electric Organosiloxane gel
US3957713A (en) * 1973-04-13 1976-05-18 General Electric Company High strength organopolysiloxane compositions
US3884866A (en) * 1973-04-13 1975-05-20 Gen Electric High strength organopolysiloxane compositions
FR2712487B1 (fr) * 1993-11-16 1996-02-02 Karibian Thierry Substitut au capiton plantaire humain.
CA2201291A1 (en) * 1994-09-30 1996-04-11 Achilles Chiotis Silicone sealing material exhibiting high stress relaxation
FR2770220B1 (fr) * 1997-10-29 2003-01-31 Rhodia Chimie Sa Composition silicone reticulable en gel adhesif et amortisseur avec microspheres
US6169155B1 (en) * 1999-01-14 2001-01-02 Dow Corning Corporation Silicone gel composition and silicone gel produced therefrom
FR2793678B1 (fr) * 1999-05-21 2001-07-06 Epitact Manchon elastique a garniture viscoelastique pour la protection ou le soin de doigts ou d'orteils
WO2002017840A1 (en) * 2000-08-28 2002-03-07 Merrild Bente Kaethe Yonne Bandage for treatment of pressure sores, bedsores and similar ailments
FR2891833B1 (fr) * 2005-10-12 2008-01-04 Millet Innovation Sa Procede de fixation d'une piece en gel polymere
FR2892298B1 (fr) * 2005-10-20 2008-01-18 Millet Innovation Sa Manchon elastique a garniture viscoelastique pour la protection ou le soin de doigts ou d'orteils
CN1748758A (zh) * 2005-10-20 2006-03-22 北京阜康仁生物制药科技有限公司 血竭凝胶制剂及其制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
CA2751368C (fr) 2017-03-28
SI2396044T1 (sl) 2019-04-30
DK2396044T3 (en) 2019-03-25
TR201902219T4 (tr) 2019-03-21
WO2010092259A2 (fr) 2010-08-19
EP2396044A2 (fr) 2011-12-21
CY1121680T1 (el) 2020-07-31
JP5707340B2 (ja) 2015-04-30
FR2942134A1 (fr) 2010-08-20
PL2396044T3 (pl) 2019-05-31
LT2396044T (lt) 2019-03-12
CA2751368A1 (fr) 2010-08-19
US20120028021A1 (en) 2012-02-02
HUE041607T2 (hu) 2019-05-28
US8716383B2 (en) 2014-05-06
JP2012517841A (ja) 2012-08-09
WO2010092259A3 (fr) 2010-11-18
PT2396044T (pt) 2019-03-18
HRP20190351T1 (hr) 2019-04-19
EP2396044B1 (fr) 2019-01-09
FR2942134B1 (fr) 2019-07-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11389561B2 (en) Methods for applying a skin treatment
US3663973A (en) Cushion structure
US5895656A (en) Gas or gel-filled silicone cushion for treatment of keloid and hypertrophic scars
ES2710509T3 (es) Elemento de adaptación con rigidez controlada
US3548420A (en) Cushion structure
ES2584232T3 (es) Almohadilla de rótula mejorada
AU2010238563B1 (en) Anti-slip stocking sole
ES2713328T3 (es) Material para la prevención de las escaras
US9072340B2 (en) Lower limb orthosis
KR102280124B1 (ko) 가요성 의료 지지대
US20110112459A1 (en) Self-adhesive posture and splinting band in particular for compression stocking
JP2009511693A (ja) 重合体ゲルコンポーネントを固定するための方法
US20150150744A1 (en) Lower leg protector
ES2402762T3 (es) Dispositivo de protección de una zona del cuerpo humano especialmente para la prevención de escaras
ES2248078T3 (es) Emplasto en forma de film a base de laminas soporte con mejores propiedades deslizantes y buena elasticidad, obtenido por optimizacion de la estructura y dureza superficiales.
CN218075538U (zh) 防压疮足跟足踝保护器具
US20170027760A1 (en) Rhinoderm
CN205459527U (zh) 一种手外科专用充气式垫手架
CN105559998A (zh) 一种手外科专用充气式垫手架
RU2740822C1 (ru) Лицевой протектор для фиксации положения головы в прональной позиции
CN213722714U (zh) 一种骨折牵引架
RU2323010C1 (ru) Профилактическая повязка
CN204798102U (zh) 一种精神科约束装置
JP2006315980A (ja) ジェル状の皮膚保護用シート
US620556A (en) Surgical splint