ES2706759T3 - Anclajes de sutura blandos - Google Patents

Anclajes de sutura blandos Download PDF

Info

Publication number
ES2706759T3
ES2706759T3 ES14744726T ES14744726T ES2706759T3 ES 2706759 T3 ES2706759 T3 ES 2706759T3 ES 14744726 T ES14744726 T ES 14744726T ES 14744726 T ES14744726 T ES 14744726T ES 2706759 T3 ES2706759 T3 ES 2706759T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
anchor
suture
soft
repair
bone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14744726T
Other languages
English (en)
Inventor
Said Rizk
David P Martin
Matthew Bernasconi
Simon F Williams
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tepha Inc
Original Assignee
Tepha Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tepha Inc filed Critical Tepha Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2706759T3 publication Critical patent/ES2706759T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/12Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material
    • A61L31/125Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material having a macromolecular matrix
    • A61L31/127Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material having a macromolecular matrix containing fillers of phosphorus-containing inorganic materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/12Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material
    • A61L31/125Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material having a macromolecular matrix
    • A61L31/128Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material having a macromolecular matrix containing other specific inorganic fillers not covered by A61L31/126 or A61L31/127
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C48/00Extrusion moulding, i.e. expressing the moulding material through a die or nozzle which imparts the desired form; Apparatus therefor
    • B29C48/001Combinations of extrusion moulding with other shaping operations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/044Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors with a threaded shaft, e.g. screws
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0445Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors cannulated, e.g. with a longitudinal through-hole for passage of an instrument
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/04Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for suturing wounds; Holders or packages for needles or suture materials
    • A61B17/0401Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors
    • A61B2017/0464Suture anchors, buttons or pledgets, i.e. means for attaching sutures to bone, cartilage or soft tissue; Instruments for applying or removing suture anchors for soft tissue

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)

Abstract

Un anclaje de sutura blando, en donde el anclaje comprende fibras de una mezcla que comprende un polimero de polihidroxialcanoato (PHA) y una bioceramica, en donde la sutura es permanente, reabsorbible, un hibrido de materiales permanentes y reabsorbibles, monofilamento, trenzada, de hilo unico o de multiples hilos.

Description

DESCRIPCIÓN
Anclajes de sutura blandos
Campo de la invención
La presente invención se refiere, en general, a un anclaje para tejido blando como el dado a conocer en la reivindicación 1, a un método para preparar el anclaje según lo dado a conocer en la reivindicación 11, y al uso del anclaje para asegurar tejido blando en un hueso según lo dado a conocer en la reivindicación 12.
Antecedentes de la invención
Los anclajes de sutura se usan comúnmente en cirugía para fijar al hueso tejidos blandos, tales como ligamentos y tendones. El componente de anclaje, que se inserta en el hueso, puede estar fabricado con metal o un polímero, y habitualmente se implanta en un orificio taladrado previamente. Los diseños de anclaje actualmente en uso incluyen aquellos que se atornillan en el hueso, y piezas moldeadas que se enganchan con el hueso mediante un ajuste de interferencia. El diseño del anclaje normalmente incluye un ojal, por ejemplo un orificio o un bucle en el anclaje, a través del cual se puede pasar la sutura, para permitir la unión de la sutura al anclaje. La sutura puede estar fabricada con un material no absorbible o un material absorbible, y también puede ser un monofilamento, trenza o combinaciones de los mismos. Una vez que se ha insertado el anclaje en el hueso, puede usarse la sutura para fijar el tejido blando al hueso.
Por ejemplo, la Patente de Estados Unidos n.° 6.838.493, de Williams et al., da a conocer anclajes de sutura fabricados con polihidroxialcanoatos reabsorbibles y otros materiales, incluyendo poli-4-hidroxibutirato, en donde el componente de anclaje es una parte rígida moldeada que se atornilla al hueso o bien se engancha con el mismo mediante ajuste de interferencia.
La patente de Estados Unidos 5.718.717 da a conocer un anclaje de sutura fabricado con una mezcla de cerámica, tal como hidroxiapatita con polietileno, poliláctida o polihidroxibutirato.
Muy recientemente, se han desarrollado anclajes de sutura blandos, por ejemplo los dispositivos JUGGERKNOT® de Biomet, ICONIX® de Stryker, LINVATEC® Y-knot de ConMed y SUTUREFIX ULTRA® de Smith & Nephew, para eliminar los problemas relacionados con la tecnología de anclajes de sutura existente. Durante el despliegue, estos anclajes de sutura blandos se insertan en orificios piloto previamente taladrados, se liberan los mecanismos de anclaje de sutura y se fijan los anclajes de forma segura en los orificios óseos.
Se han utilizado diversos diseños para asegurar los anclajes de sutura blandos al hueso, incluyendo la expansión de una sutura trenzada, la contracción vertical y la expansión lateral de cintas de sutura, y el uso de una funda que se abulta dentro del orificio óseo y produce una compresión dirigida. La solicitud de patente de Estados Unidos n.° 2011/0098727, de Kaiser et al., da a conocer un anclaje flexible fabricado con una tela trenzada o tejida con dos aberturas situadas entre el primer y segundo extremos del anclaje flexible, de manera que un extremo de una sutura pueda pasar por dentro de la primera abertura del anclaje flexible, a lo largo de un paso situado dentro del anclaje flexible, y fuera de la segunda abertura del anclaje flexible. Los extremos de la sutura pueden sujetarse de modo que el anclaje flexible forme sustancialmente una forma de U, para la inserción, formando los extremos del anclaje flexible unas patas o porciones de cola que puedan proporcionar una resistencia adicional cuando se inserte el anclaje en el hueso y se aplique tensión en la sutura. La tensión en la sutura hace que la sección central del anclaje flexible se eleve, se abulte y se comprima hacia el hueso esponjoso para asegurar el anclaje.
La solicitud de patente de Estados Unidos n.° 2013/0131722, de Marchand et al., da a conocer un anclaje de sutura blando en donde los extremos libres de la sutura entran en un miembro de tipo manguito y salen del mismo, y la sutura pasa una o más veces a través del interior y el exterior del miembro de manguito. El miembro de manguito es sustancialmente hueco y se forma por trenzado. Marchand et al. dan a conocer el uso de revestimientos superficiales de polvo de hidroxiapatita o fosfato tricálcico sobre el manguito, para permitir el crecimiento óseo. La solicitud de patente de Estados Unidos n.° 2012/0290004, de Lombardo et al., da a conocer un anclaje de sutura blando que comprende una construcción fibrosa y al menos una sutura, en donde la sutura pasa a través de la construcción fibrosa al menos en tres ubicaciones. La solicitud de patente de Estados Unidos n.° 2013/0018416, de Lombardo et al., da a conocer anclajes de sutura blandos fabricados con suturas trenzadas o de monofilamento.
Smith y Nephew (Mass. USA) lanzaron recientemente el dispositivo SUTUREFLX ULTRA®, que permite que el anclaje blando forme una bola contra el tubo insertador en lugar de en la capa cortical del hueso. Sin embargo, el anclaje aun así se despliega lateralmente en un orificio previamente taladrado, formando una bola que proporciona una compresión suficiente para la fijación (consúltese: Smith & Nephew, Suturefix Ultra Brochure 00496 V1, 03/14).
Los anclajes de sutura blandos ofrecen una serie de ventajas sobre los anclajes de sutura convencionales. Están diseñados para reducir o eliminar la pérdida ósea tras la implantación y, a menudo, pueden insertarse en orificios óseos más pequeños para minimizar el daño al tejido sano. Los anclajes de sutura blandos también eliminan cualquier problema relacionado con los componentes físicos al reemplazar el componente de anclaje con un cordón blando de material de sutura y una trenza, o una combinación de un cordón de sutura y un manguito circundante. Es importante destacar que los anclajes de sutura blandos eliminan la posibilidad de que, en caso de rotura del anclaje, piezas sueltas de material de anclaje se introduzcan en la unión.
Para mejorar adicionalmente el rendimiento de los anclajes de sutura blandos, sería deseable identificar los materiales que pueden utilizarse para mejorar la osteointegración de los anclajes de sutura blandos. También sería deseable identificar anclajes de sutura blandos en los que al menos el componente del anclaje está fabricado con una composición reabsorbible que mejore la osteointegración, y más en particular cuando el anclaje sea completamente reemplazado por hueso tras la implantación. Adicionalmente, sería deseable identificar un intervalo de composiciones tal que la tasa de reabsorción del anclaje pueda adaptarse a la cicatrización del tejido, y en donde los metabolitos liberados durante la degradación no causen respuestas inflamatorias y no sean altamente ácidos. Adicionalmente, sería deseable identificar nuevos diseños de anclaje con mayores resistencias de extracción, o que permitan el uso de orificios óseos más pequeños.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar métodos para fabricar anclajes de sutura blandos que puedan utilizarse para mejorar la osteointegración de los anclajes de sutura blandos.
Un objetivo adicional de la invención es proporcionar anclajes de sutura blandos fabricados a partir de composiciones y materiales que puedan utilizarse para mejorar la osteointegración de los anclajes de sutura blandos.
Otro objetivo más de la invención es proporcionar métodos para fabricar el componente de anclaje de un anclaje de sutura blando a partir de biocerámicas, materiales reabsorbibles y combinaciones de los mismos.
Otro objetivo más de la invención es proporcionar anclajes de sutura blandos en donde los anclajes se hayan fabricado a partir de materiales biocerámicos, materiales reabsorbibles y combinaciones de los mismos.
Otro objetivo adicional de la invención es proporcionar anclajes de sutura blandos en donde los anclajes se hayan fabricado a partir de cerámicas reabsorbibles y polímeros reabsorbibles.
Otro objetivo adicional más de la invención es proporcionar anclajes de sutura blandos con nuevos diseños de anclaje que proporcionen mayores resistencias a la extracción, y que puedan usarse con orificios óseos más pequeños.
Sumario de la invención
Se han desarrollado composiciones y materiales para fabricar anclajes de sutura blandos que incluyen materiales que mejoran la osteointegración. Estas composiciones y estos materiales incluyen biocerámicas, materiales reabsorbibles y combinaciones de los mismos. Una realización preferida es un anclaje de sutura blando que incluye una cerámica reabsorbible y una sutura reabsorbible, preferentemente fabricado con un polímero biodegradable con las propiedades del poli 4-hidroxibutirato, P4HB.
Las biocerámicas, los materiales reabsorbibles o las combinaciones de los mismos resultan particularmente útiles cuando se incorporan en los anclajes de sutura blandos actualmente existentes, tales como los dispositivos JUGGERKNOT® de Biomet, ICONIX® de Stryker, Suturefix Ultra de Smith & Nephew y LINVATEC® Y-knot de ConMed. De esta manera, las realizaciones actualmente dadas a conocer podrían mejorar la osteointegración, aumentar la resistencia a la extracción y aumentar la reabsorción de estos anclajes de sutura blandos actualmente existentes. Adicionalmente, la aplicación de las biocerámicas, materiales reabsorbibles o combinaciones de los mismos dados a conocer en el presente documento podría resultar en una disminución de la inflamación, en comparación con los implantes de sutura blandos existentes en la actualidad.
Breve descripción de los dibujos
Las figuras 1A y 1B son diagramas de un cono (10) de acoplamiento y un anclaje (20) de tipo casquillo. El anclaje (20) comprende un casquillo flexible con un ahusamiento (30) que se acopla con un cono (10). Una sutura (40) se pasa a través del casquillo y del cono. A medida que el cono se acopla con el casquillo se produce una compresión lateral in vivo.
Las figuras 2A y 2B muestran un anclaje de dos piezas con una sutura (90), que consiste en una base (70) con unos puntales colgantes (75) y un anillo (80), antes y después del despliegue in vitro. El anillo (80) contiene un reborde ahusado que conduce a un borde (85) con muescas, que encaja a presión en los puntales colgantes (75) de la base (70). A medida que el anillo encaja en la base y empuja los puntales hacia fuera, los puntales colgantes se comprimen in vivo hacia el hueso esponjoso.
Descripción detallada de la invención
I. DEFINICIONES
Tal como se usa generalmente en el presente documento, “absorbible” significa que el material se degrada en el cuerpo y los productos de degradación se eliminan del cuerpo o excretan desde el mismo. Los términos “absorbible”, “reabsorbible”, “degradable” y “erosionable”, con o sin el prefijo “bio”, pueden usarse indistintamente en el presente documento para describir materiales descompuestos y gradualmente absorbidos, excretados o eliminados por el cuerpo, tanto si la degradación se debe principalmente a la hidrólisis como si está mediada por procesos metabólicos. Tal como se usa generalmente en el presente documento, “reabsorbible” significa que el material se descompone en el cuerpo y finalmente se elimina del mismo.
“Biocerámica reabsorbible” se refiere a una biocerámica que se usa para reemplazar o reparar el tejido dañado en el cuerpo, y que finalmente se reabsorbe de tal manera que el huésped reemplace el implante. Algunos ejemplos incluyen fosfato tricálcico (TCP), fosfato de calcio bifásico (BCP), hidroxilapatita, sulfato de calcio, carbonato de calcio y otras biocerámicas a base de sales de fosfato de calcio, incluyendo vidrios bioactivos compuestos por SO2, Na2O, CaO y P2O5 en proporciones específicas.
“Agente bioactivo” se usa en el presente documento para referirse a agentes terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico, preferentemente agentes que promuevan la cicatrización y la regeneración del tejido huésped, y también agentes terapéuticos que prevengan, inhiban o eliminen el agente infeccioso, lo cual incluye un solo agente de este tipo y también está destinado a incluir una pluralidad.
Tal como se usa generalmente en el presente documento, “biocomponente” se refiere a una estructura que contiene dos o más materiales.
“Biocerámica” se refiere a una cerámica adecuada para su uso o reemplazo en el cuerpo humano.
“Cerámica” se refiere a un sólido inorgánico, no metálico, preparado por la acción de calor y su posterior enfriamiento.
Tal como se usa generalmente en el presente documento, “mezcla” se refiere a una combinación física de diferentes polímeros, en oposición a un copolímero formado por dos o más monómeros diferentes.
Tal como se usa generalmente en el presente documento, “peso molecular”, se refiere al peso molecular promedio en peso (Mw), no al peso molecular promedio en número (Mn), a menos que se especifique lo contrario, y se mide por GPC en relación con el poliestireno.
Tal como se usa generalmente en el presente documento, “poli-4-hidroxibutirato” se refiere a un homopolímero que contiene unidades de 4-hidroxibutirato. En el presente documento puede hacerse referencia al mismo como P4HB o biomaterial TephaFLEX ® (fabricado por Tepha, Inc., Lexington, MA).
Tal como se usa generalmente en el presente documento, “copolímeros de poli-4-hidroxibutirato” se refiere a cualquier polímero que contenga 4-hidroxibutirato con una o más unidades de hidroxiácidos diferentes.
Tal como se usa generalmente en el presente documento, “resistencia a la extracción de la sutura se refiere a la carga máxima (kg) a la que un implante no puede retener una sutura. Se determina utilizando una máquina de prueba de tracción, asegurando un implante en una placa de sujeción horizontal, enhebrando una sutura en un bucle a través del implante, a una distancia de 1 cm desde el borde del implante, y asegurando los extremos de sutura en un agarre de fibra colocado por encima del implante. La prueba se realiza a una velocidad de cruceta de 100 mm/min, y se registra la carga máxima (kg). La sutura se selecciona para que el implante falle antes de que falle la sutura.
Tal como se usa generalmente en el presente documento, la “resistencia a la extracción” se mide insertando un anclaje de sutura en un bloque de espuma (espuma de poliuretano rígido celular de 20 pcf con una “capa cortical” rígida sólida de 3 mm de 50 pcf, Sawbones), que sirve como el análogo de un hueso. Se aplica una carga de tracción a lo largo del eje del anclaje a una velocidad de 12,5 mm/s, y se registra la carga cuando falla (N).
“Anclaje de sutura blando” se refiere a un dispositivo de fijación blando que incluye un componente de anclaje, y a un componente de sutura capaz de proporcionar una ubicación para fijar la sutura en o contra un sustrato (tal como el hueso), en donde el componente de anclaje está construido sustancialmente con un material filamentoso u otro material blando, tal como espuma o un material que incluya un polímero de PHA, en particular P4HB o un copolímero del mismo.
II. Componentes y materiales de implante
Se han desarrollado anclajes de sutura blandos en donde al menos los anclajes incluyen un material biocerámico. La biocerámica mejora la osteointegración del anclaje en el hueso, al tiempo que mantiene una resistencia a la extracción adecuada para permitir la fijación de los tejidos blandos al sitio de anclaje óseo. En una realización preferida, los anclajes incluyen una biocerámica que se reabsorbe y es reemplazada por hueso. En una realización particularmente preferida, los anclajes de los anclajes de sutura blandos incluyen un material biocerámico y un material reabsorbible. En realizaciones adicionales, al menos los anclajes incluyen materiales reabsorbibles o una combinación de materiales biocerámicos y reabsorbibles.
A. Biocerámica
Las biocerámicas que pueden usarse para preparar los anclajes de sutura blandos deben ser biocompatibles y mejorar la osteointegración del anclaje en el hueso. En una realización preferida, la biocerámica es una biocerámica reabsorbible que puede ser reemplazada por el cuerpo o que permite reparar tejidos corporales dañados. Algunos ejemplos de biocerámicas reabsorbibles que se pueden usar para preparar los anclajes de sutura blandos incluyen fosfato tricálcico (formas a y p de fosfato tricálcico (TCP) - con una composición nominal de Ca3(PO4)2), fosfato de calcio bifásico (BCP), hidroxiapatita (también conocida como hidroxilapatita), sulfato de calcio, carbonato de calcio y otras biocerámicas a base de sales de fosfato de calcio. También pueden utilizarse vidrios bioactivos. Los vidrios bioactivos incluyen vidrios reabsorbibles e incluyen vidrios bioactivos compuestos de SiO2, Na2O, CaO y P2O5, en proporciones específicas. La elección de la biocerámica y del tamaño de partículas de la misma dependerá en parte de la velocidad de reabsorción deseada para el implante, y del diseño del implante. En una realización preferida, el anclaje de sutura incluye p-TCP, a-TCP o una combinación de los mismos.
Las biocerámicas son preferentemente de naturaleza particulada. Las partículas pueden tener un tamaño o distribución que va desde las nanopartículas a las micropartículas. En una realización preferida, las cerámicas tienen tamaños de partícula inferiores a 100 micrones.
B. Polímeros para preparar anclajes
Los componentes de anclaje de los anclajes de sutura blandos pueden prepararse a partir de materiales permanentes, materiales reabsorbibles o combinaciones de los mismos. El anclaje y la sutura del anclaje de sutura blando pueden prepararse a partir del mismo material o de materiales diferentes. Algunos ejemplos de polímeros reabsorbibles que pueden usarse para preparar los anclajes de sutura blandos incluyen, pero no se limitan a, poliésteres preparados sintética o biológicamente; polímeros que incluyen ácido glicólico, ácido láctico, 1,4-dioxanona, carbonato de trimetileno, ácido 3-hidroxibutírico, £-caprolactona, incluyendo ácido poliglicólico, ácido poliláctico, polidioxanona, policaprolactona, copolímeros de ácido glicólico y ácidos lácticos, tales como polímero VICRYL®, polímeros MAXON® y MONOCRYL®, e incluyendo poli(lactida-co-caprolactonas); poli(ortoésteres); polianhídridos; poli(fosfazenos); polihidroxialcanoatos; policarbonatos; policarbonatos de tirosina; poliamidas (incluyendo poliamidas sintéticas y naturales, polipéptidos y poli(aminoácidos)); poliesteramidas; poli(alquileno alquilatos); poliéteres (tales como polietilenglicol, PEG y óxido de polietileno, PEO); polivinil pirrolidonas o PVP; poliuretanos; poliéterésteres; poliacetales; policianoacrilatos; copolímeros de poli(oxietileno)/poli(oxipropileno); poliacetales, policetales; polifosfatos; polímeros (que contienen fósforo); polifosfoesteres; polialquileno oxalatos; succinatos de polialquileno; poli(ácidos maleicos); seda (incluyendo sedas recombinantes y derivados de seda y análogos); quitina quitosano; quitosano modificado; polisacáridos biocompatibles; polímeros hidrófilos o solubles en agua, tales como polietilenglicol (PEG) o polivinilpirrolidona (PVP), con bloques de otros polímeros biocompatibles o biodegradables, por ejemplo, poli(lactida), poli(lactida-co-glicolida, o policaprolactona o combinaciones de las mismas. También se pueden usar mezclas de polímeros para preparar los implantes. Preferentemente, el polímero o copolímero se reabsorberá sustancialmente dentro de un período de tiempo de 3 a 18 meses, y retendrá cierta resistencia residual durante al menos uno a dos meses, más preferentemente al menos tres meses.
En una realización particularmente preferida, se usa el poli-4-hidroxibutirato (P4HB) o un copolímero del mismo para hacer el anclaje. Los copolímeros incluyen P4HB con otro hidroxiácido, tal como el 3-hidroxibutirato, y P4HB con ácido glicólico o monómero de ácido láctico. En una realización preferida, el homopolímero P4HB y sus copolímeros tienen un peso molecular promedio en peso, Mw, dentro del intervalo de 50 kDa a 1.200 kDa (por GPC con relación al poliestireno) y más preferentemente de 100 kDa a 600 kDa. Se prefiere un peso molecular promedio en peso del polímero de 50 kDa o más, para la retención prolongada de la resistencia. En otra realización preferida, puede mezclarse P4HB con otros polímeros absorbibles, tales como homopolímeros o copolímeros de ácido glicólico, ácido láctico, p-dioxanona, carbonato de trimetileno, £-caprolactona o copolímeros que contengan 4-hidroxibutirato (4HB), y utilizarse para hacer el ancla.
Ejemplos de polímeros permanentes que se pueden usar para preparar el componente de anclaje del anclaje de sutura blando incluyen, pero sin limitación, polímeros y copolímeros de etileno y propileno, que incluyen polietileno de peso molecular ultra alto, polipropileno de peso molecular ultra alto, nailon, poliésteres tales como poli(tereftalato de etileno), poli(tetrafluoroetileno), poliuretanos, poli(éter-uretanos), poli(metilmetacrilato), poliéter éter cetona, poliolefinas y poli(óxido de etileno).
C. Suturas para anclajes de sutura blandos.
Las suturas de los anclajes de sutura blandos pueden ser monofilamentos o multifilamentos, o combinaciones de los mismos, incluyendo suturas que incluyan un monofilamento y/o un núcleo de multifilamentos con una funda fabricada con una trenza externa. Las suturas pueden estar fabricadas con materiales permanentes o materiales reabsorbibles, o ser estructuras híbridas de materiales permanentes y reabsorbibles. Las suturas pueden ser sustancialmente sólidas o huecas, sustancialmente redondas o sustancialmente planas (teniendo, por ejemplo, forma de cinta). Los extremos de la sutura pueden estar o no estar punzados. Las regiones de la sutura pueden tener una rigidez diferente a la del resto del hilo, por ejemplo, para ayudar a enhebrar y manipular la sutura. Cuando el anclaje de sutura blando incluya más de un hilo de sutura, los hilos de sutura pueden estar fabricados con materiales iguales o diferentes.
En una realización, las suturas están formadas por: poliéster (incluyendo la sutura DACRON®), polietileno de peso molecular ultra alto (incluyendo las suturas fOr c E FIBER®, mAx b RAID® y ORTHOCOr D®, ULTRABRAID®, POWER FIBER®, CP-FIb Er y FIBERWIRE®, y otras suturas derivadas de la fibra DYNEEMA®).
En una realización preferida, las suturas son reabsorbibles e incluyen uno o más de los siguientes materiales: polímeros que incluyan ácido glicólico, ácido láctico, 1,4-dioxanona, carbonato de trimetileno, ácido 3-hidroxibutírico, ácido 4-hidroxibutírico, £-caprolactona, incluyendo ácido poliglicólico, ácido poliláctico, polidioxanona, policaprolactona, homopolímero de poli-4-hidroxibutirato, copolímeros de ácidos glicólico y láctico, tales como polímero VICRYL®, y polímeros MAXON® y MONOCRYL®. En una realización particularmente preferida, las suturas son suturas de Phantom Fiber BIOFIBER (comercializadas por Tornier, Inc., Minneapolis, MN) fabricadas con un núcleo monofilamento de P4HB y una funda trenzada externa, también fabricada con P4HB.
Las suturas pueden estar completamente teñidas, teñidas con un patrón específico, o teñidas de tal manera que un extremo de la sutura sea de un color o patrón diferente al del otro extremo, de manera que el cirujano pueda distinguir diferentes hilos.
En otra realización, pueden recubrirse el anclaje, la sutura, o ambos componentes, para permitir o mejorar el movimiento de la sutura dentro del componente de anclaje. Algunos revestimientos adecuados incluyen, pero sin limitación, polímeros u oligómeros de óxido de etileno, polímeros u oligómeros de óxido de propileno, o combinaciones de los mismos, y monolaurato de polietilenglicol sorbitán.
D. Otros revestimientos y agentes modificadores
Los anclajes de sutura blandos pueden recubrirse, derivarse de, o modificarse con otros agentes para mejorar la humectabilidad, el ángulo de contacto con el agua, la unión celular, el crecimiento del tejido hacia el interior, y la maduración del tejido.
En una realización, los anclajes de sutura blandos pueden incluir factores de adhesión celular, incluyendo polipéptidos de adhesión celular. Tal como se usa en el presente documento, la expresión “polipéptidos de adhesión celular" se refiere a compuestos que tengan al menos dos aminoácidos por molécula, capaces de ligar células a través de moléculas de la superficie celular. Los polipéptidos de adhesión celular incluyen cualquiera de las proteínas de la matriz extracelular, conocidas por desempeñar un papel en la adhesión celular, incluyendo fibronectina, vitronectina, laminina, elastina, fibrinógeno, colágeno tipos I, II y V, así como péptidos sintéticos con propiedades de adherencia celular similares. Los polipéptidos de adhesión celular también incluyen péptidos derivados de cualquiera de estas proteínas, incluyendo fragmentos o secuencias que contengan dominios de unión con las mismas propiedades de unión.
En otra realización, los anclajes de sutura blandos pueden incorporar agentes humectantes diseñados para mejorar la humectabilidad de las superficies de las estructuras de implante, para permitir la fácil absorción de los fluidos sobre las superficies de implante (en particular el anclaje), y promover la fijación celular y/o modificar el ángulo de contacto con el agua de la superficie de implante. Algunos ejemplos de agentes humectantes incluyen polímeros de óxido de etileno y óxido de propileno, tales como óxido de polietileno, óxido de polipropileno, o copolímeros de estos, tales como plurónicos. Otros agentes humectantes adecuados incluyen tensioactivos o emulsionantes.
E. Agentes terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico
Los implantes pueden contener agentes bioactivos. En una realización preferida, los agentes mejoran la fijación celular, el crecimiento del tejido hacia dentro, y la maduración del tejido. Los implantes pueden contener agentes activos diseñados para estimular el crecimiento celular, incluyendo factores de crecimiento, factores de diferenciación celular, factores de reclutamiento celular, receptores celulares, factores de unión celular, moléculas de señalización celular, tales como citoquinas, y moléculas para promover la migración celular, la división celular, la proliferación celular y la deposición de matriz extracelular. Dichos agentes activos incluyen el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), el factor de crecimiento de transformación (TGF), el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento epidérmico (EGF), el factor de estimulación de colonias de granulocitos y macrófagos (GMCSF), el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), el factor de crecimiento de tipo insulina (IGF), el factor de crecimiento de hepatocitos (HGF), interleucina-1-B (IL-1 B), interleucina-8 (IL-8), y el factor de crecimiento (NGF), y combinaciones de los mismos.
Otros agentes bioactivos incluyen agentes antimicrobianos, en particular antibióticos, desinfectantes, agentes oncológicos, agentes anti-cicatrices, agentes anti-inflamatorios, anestésicos, medicamentos de moléculas pequeñas, factores anti-angiogénicos y factores pro-angiogénicos, agentes inmunomoduladores y agentes de coagulación de la sangre.
Las sustancias bioactivas pueden ser proteínas, tales como colágeno y anticuerpos, péptidos, polisacáridos tales como quitosán, alginato, polisacáridos tales como ácido hialurónico y derivados del mismo, moléculas de ácido nucleico, compuestos de pequeño peso molecular tales como esteroides, materiales inorgánicos tales como hidroxiapatita, o mezclas complejas tales como plasma rico en plaquetas. Algunos agentes antimicrobianos adecuados incluyen: bacitracina, biguanida, trichlosan, gentamicina, minociclina, rifampicina, vancomicina, cefalosporinas, cobre, zinc, plata y oro. Las moléculas de ácido nucleico pueden incluir ADN, ARN, ARNsi, miARN, antisentido o aptámeros.
Los agentes de diagnóstico incluyen agentes de contraste, marcadores radiopacos o sustancias radiactivas que puedan incorporarse en los implantes.
Los implantes también pueden contener un material de aloinjerto y un material de xenoinjerto.
En otra realización preferida, los implantes pueden incorporar sistemas para la liberación controlada de los agentes terapéuticos o profilácticos.
MI. Métodos de fabricación de anclajes de sutura blandos
A. Anclajes de sutura blandos fabricados con mezclas de biocerámicas y polímeros
Se han desarrollado anclajes de sutura blandos, que están fabricados con mezclas de biocerámicas y polímeros en lugar de revestimientos biocerámicos sobre polímeros. Las mezclas permiten niveles mucho más altos de incorporación de la biocerámica en el anclaje y, lo que es más importante, permiten que la biocerámica se disperse a lo largo del anclaje de la sutura blanda para promover la osteointegración.
(1) Compuestos de polímeros y cerámicas
En una realización, se combinan las mezclas de biocerámica y polímeros para mezclar bien los componentes utilizando una extrusora de tornillo simple o doble. Alternativamente, se puede disolver el polímero en un solvente, dispersar la biocerámica en el solvente y eliminar el solvente por evaporación. O bien, se mezclan previamente la biocerámica y el polímero, o se alimentan directamente a una extrusora. En una realización preferida, la biocerámica es fosfato tricálcico (formas a y p del fosfato tricálcico (TCP) - con una composición nominal de Ca3(PO4)2), fosfato de calcio bifásico (BCP), hidroxilapatita, sulfato de calcio, carbonato de calcio u otra biocerámica a base de sal de fosfato de calcio, o un vidrio bioactivo compuesto de SiO2, Na2O, CaO y P2O5, en proporciones específicas. En una realización particularmente preferida, el polímero es reabsorbible. En una realización aún más preferida, el polímero reabsorbible es P4HB o un copolímero del mismo.
La proporción del polímero con respecto a la biocerámica puede variar de acuerdo con las aplicaciones deseadas. La formulación de polímero y biocerámica puede incluir hasta un 70 % en volumen de biocerámica, sin embargo, más preferentemente las composiciones compuestas incluirán hasta un 50 % de biocerámica, en volumen. En una realización preferida, se compone el polímero con la biocerámica midiendo la proporción deseada en una extrusora de tornillo simple o doble, en donde se mezclan antes de extruir los mismos en gránulos.
(2) Preparación de fibras a partir de mezclas de polímero/biocerámica.
En una realización, el anclaje del anclaje de sutura blando se fabrica con fibras que se forman a partir de mezclas de polímero/biocerámica. En una realización preferida, pueden extruirse los polímeros rellenos con biocerámica, o puede hilarse la solución para formar las fibras. En una realización particularmente preferida, se extruyen las fibras a partir de gránulos compuestos de polímero/biocerámica. Las fibras pueden ser monofilamento o multifilamento, orientadas o no orientadas, relajadas o no relajadas.
En una realización, las fibras multifilamento se preparan con un denier por filamento (dpf) inferior a 6, más preferentemente inferior a 4, e incluso más preferentemente inferior a 3. En otra realización, las fibras multifilamento se preparan con una tenacidad superior a 2 gramos/denier, y más preferentemente superior a 4 gramos/denier En una realización adicional, las fibras de monofilamento se preparan con diámetros que varían desde 25 micrómetros hasta 5 mm. En una realización preferida, las fibras de monofilamento tienen una resistencia a la tracción superior a 10 MPa.
En otra realización preferida, las fibras monofilamento y multifilamento se extruyen a partir de mezclas de polímeros biocerámicos y reabsorbibles. En una realización particularmente preferida, las fibras de monofilamento y multifilamento se extruyen a partir de mezclas de biocerámica y P4HB.
(3) Preparación de anclajes a partir de fibras de polímero/biocerámica y ensamblaje de anclajes de sutura blandos
Las fibras de monofilamento o multifilamento, o combinaciones de las mismas, fabricadas con mezclas de polímero y biocerámica, pueden convertirse por métodos de procesamiento textil en anclajes adecuados para su uso en anclajes de sutura blandos. En una realización, se fabrican tubos, fundas o manguitos mediante trenzado, tejeduría de punto o tejeduría plana de las fibras. En algunas realizaciones, los tubos, fundas y manguitos se forman de manera que permitan que la sutura del anclaje de sutura blando se deslice dentro del componente de anclaje. Esto resulta particularmente importante en la cirugía del manguito rotador, en la que el cirujano necesita manipular la sutura para volver a colocar el manguito correctamente.
Los anclajes de sutura blandos pueden contener más de una sutura, así como suturas de diferentes tamaños y estructuras (por ejemplo, suturas monofilamento, suturas trenzadas, suturas permanentes, suturas híbridas y suturas reabsorbibles). El componente de anclaje puede prepararse con un intervalo de diferentes tamaños para adaptarse a diferentes tipos y cantidades de suturas, y permitir el movimiento libre de la sutura o suturas dentro del componente de anclaje. En una realización preferida, los anclajes tienen diámetros que van desde 0,3 mm hasta al menos 5,0 mm. En una realización, el tubo de anclaje, la funda o el manguito tiene al menos una abertura situada a lo largo (es decir, de la pared) del anclaje, que se extiende desde la superficie interior hasta la superficie exterior del anclaje o utiliza los extremos abiertos de un manguito o funda tubular. En una realización más preferida, existen cuatro o más aberturas situadas a lo largo del anclaje. Las aberturas pueden formarse durante el proceso de procesamiento de textiles, o formarse posteriormente utilizando un láser o una herramienta mecánica tal como una cuchilla, un punzón o una aguja. Las aberturas en el anclaje tienen un tamaño suficiente para permitir que al menos una sutura del anclaje de sutura pase a través de las mismas. En una realización, el anclaje de sutura blando se forma enhebrando la sutura en un extremo del tubo, funda o manguito del anclaje, pasando la sutura a través de la primera abertura desde el interior hasta el exterior del anclaje, y enhebrando después la sutura nuevamente en el interior del anclaje a través de la segunda abertura del tubo, funda o manguito. El hilo de sutura se puede pasar de manera similar a través de cualquier abertura adicional en la superficie del anclaje, antes de que salga por la abertura en el otro extremo del tubo, funda o manguito. El hilo de sutura puede enrollarse radialmente en la pared estructural tubular con uno o dos de los hilos de sutura, que sobresalen desde la superficie del tubo, para el anclaje a los tejidos. También pueden enrollarse o enhebrarse radialmente suturas adicionales a través de las aberturas o, alternativamente, simplemente pasar las mismas a través de los anclajes sin hacerlas pasar a través de las aberturas en las superficies de los tubos, fundas o manguitos. Los tubos, fundas y manguitos se forman de manera que sean flexibles, compresibles y expandibles, y que puedan adoptar una forma de U durante la inserción inicial en el orificio óseo, y cambiar de forma dentro del orificio óseo cuando se aplique una tensión en uno o más extremos de los hilos de sutura que salen de los tubos, fundas y manguitos. También colocarse juntos los tubos, en capas, pudiendo encajar uno o más anclajes tubulares dentro de otro anclaje tubular para aumentar el volumen de anclaje. Las aberturas de los tubos, fundas y manguitos se colocan de manera que el anclaje comprima el hueso dentro del orificio óseo cuando se aplique tensión en uno o ambos extremos de la una o más suturas. En una realización particularmente preferida, el anclaje incluye una combinación de fibras monofilamento y multifilamento, en donde al menos las fibras monofilamento o multifilamento se forman a partir de una mezcla de P4HB y biocerámica. En una realización aún más preferida, se trenzan las fibras multifilamento formadas a partir de una mezcla de P4HB y biocerámica, para fabricar los tubos de anclaje, fundas y manguitos.
En una realización alternativa, el anclaje incluye una construcción fibrosa tal como una cinta, banda o cilindro que está fabricado con fibras de polímero y biocerámica. La sutura del anclaje de sutura pasa desde un lado de la cinta, banda o cilindro hasta el otro lado, al menos en tres puntos. Al aumentar el número de veces que la sutura pasa desde un lado de la construcción fibrosa hasta el otro, aumenta el número de pliegues que se forman en la construcción fibrosa cuando se aplica tensión, lo que hace que aumente el espesor del anclaje desplegado. En una realización preferida, la sutura pasa a través de la construcción fibrosa ya sustancialmente paralela al eje longitudinal de la construcción, o bien de manera escalonada. En otra realización, la construcción fibrosa puede incluir más de una sutura y, como se ha descrito anteriormente, la sutura o suturas pueden estar teñidas, estampadas, recubiertas, y rigidizadas. En una realización adicional, las suturas pueden incorporar nudos deslizantes cerca de los extremos de las construcciones fibrosas, de modo que el anclaje fibroso pase de un estado no desplegado a un estado desplegado cuando se aplique tensión a las suturas. Las dimensiones de la construcción fibrosa dependerán de la aplicación específica. En una realización, la construcción fibrosa tendrá una longitud de 5 a 200 mm, y más preferentemente de 20 a 80 mm, y una anchura de 0,3-5 mm o más. La construcción fibrosa se forma de modo que sea flexible, compresible y para que pueda adoptar una forma de U, forma de Y u otra forma adecuada tras la inserción inicial en el orificio óseo, y cambiar de forma dentro del orificio óseo cuando se aplique tensión en uno o más extremos de los hilos de sutura. En una realización preferida, la construcción fibrosa del anclaje es una cinta, banda o cilindro que está fabricado con fibras monofilamento o multifilamento, o combinaciones de las mismas, derivadas de mezclas de biocerámica y un polímero reabsorbible, y más preferentemente una biocerámica y P4HB. La cinta, banda o cilindro pueden formarse mediante trenzado, tejeduría de punto o tejeduría plana, o utilizando una técnica de procesamiento no tejido, tal como soplado por fusión, hilado en seco o electrohilado.
En otra realización más, el anclaje incluye un tubo, funda o manguito trenzado, tejido en punto o tejido en plano, fabricado con fibras de la biocerámica y el polímero anteriormente descritos, en donde el anclaje tiene dos aberturas situadas entre el primer y segundo extremos del anclaje, de tal manera que pueda pasarse uno de los extremos de una sutura por dentro de la primera abertura del anclaje, a lo largo de un paso dentro del anclaje, y sacarse la misma por la segunda abertura del anclaje flexible. En una realización preferida, las aberturas están situadas a una distancia de un cuarto y tres cuartos de longitud con respecto a cada uno de los extremos del anclaje. El anclaje es lo suficientemente flexible como para permitir sujetar los extremos de la sutura aproximadamente paralelos, de modo que el anclaje adopte una forma de U para su inserción en el orificio óseo. El material entre los extremos del anclaje y la primera y segunda aberturas proporciona resistencia adicional cuando se inserta el anclaje en un orificio óseo y se aplica tensión en los extremos de la sutura, para elevar la sección intermedia del anclaje y provocar el abultamiento y la compresión del hueso esponjoso para asegurar el anclaje. En una realización particularmente preferida, el anclaje flexible está fabricado con fibras monofilamento o multifilamento, o combinaciones de las mismas, derivadas de mezclas de biocerámica y un polímero reabsorbible, más preferentemente de una biocerámica y P4HB, que han sido trenzadas, tejidas en punto o tejidas en plano en un tubo, funda o manguito. Las aberturas pueden formarse durante un procesamiento textil o, alternativamente, pueden formarse mediante punzonado o recorte de orificios.
En una realización adicional, el anclaje del anclaje de tejido blando puede ser una espuma, película o un material similar compatible, flexible, plegable, aplastable, comprensible, deformable, suelto, flácido, elástico, de bajo módulo, y blando, perforado, que permita al anclaje cambiar de forma tras la implantación en el orificio óseo. La sutura se pasa a través de la espuma (o material compatible similar) de modo que entre en el anclaje entre el primer y segundo extremos del anclaje, se enhebra dentro de la espuma o esponja, y se saca por una segunda abertura cerca del otro extremo del anclaje. En una realización preferida, la sutura entra y sale de la espuma a una distancia de un cuarto y tres cuartos de longitud con respecto a cualquiera de los extremos del anclaje. La espuma es lo suficientemente flexible como para permitir sujetar los extremos de la sutura aproximadamente paralelos, de modo que el anclaje adopte una forma de U para su inserción en el orificio óseo. El material entre los extremos del anclaje y la primera y segunda aberturas proporciona resistencia adicional cuando se inserta el anclaje en un orificio óseo y se aplica tensión en los extremos de la sutura, para elevar la sección intermedia del anclaje y provocar el abultamiento y la compresión del hueso esponjoso, para asegurar el anclaje. En una realización particularmente preferida, el anclaje de tejido blando incluye espuma fabricada con una mezcla de una biocerámica y un polímero reabsorbible, preferentemente P4HB.
En otra realización más, el anclaje incluye un tubo, cilindro, funda o manguito ranurado, fabricado con fibras de los polímeros y las biocerámicas, en donde el anclaje ranurado tiene al menos dos ranuras entre las superficies interna y externa del tubo, cilindro, funda o manguito, que se extienden paralelas al eje longitudinal del anclaje, y, más preferentemente, al menos cuatro ranuras. La longitud de las ranuras puede variarse, sin embargo, las ranuras deberán ser menores que la longitud del anclaje y no deberán sobresalir por ninguno de los extremos del anclaje. La formación de ranuras en el eje longitudinal da como resultado la formación de puntales longitudinales en el exterior del anclaje. La sutura se enhebra en el tubo ranurado, a través del eje longitudinal del anclaje, y se ata la misma en un extremo o se pasa a través de un cono o apósito sólido (a modo de aclaración, la sutura pasa directamente a través del centro del anclaje y no pasa a través de ninguna de las ranuras). Se dimensiona el diámetro del nudo para evitar que el extremo anudado de la sutura pase por dentro del tubo ranurado cuando se aplique tensión desde el otro extremo de la sutura, y se forma el nudo. Además, preferentemente el diámetro del nudo no deberá ser mayor que el diámetro del anclaje ranurado. Pueden enhebrarse hebras adicionales de sutura a través del eje longitudinal del anclaje, y pueden anudarse de manera similar al primer hilo de sutura o bien pueden asegurarse a otro hilo, de modo que los extremos de sutura adicionales que puedan usarse para la fijación sobresalgan desde el mismo extremo del anclaje ranurado. El anclaje ranurado enhebrado se inserta en un orificio óseo, introduciendo primero el nudo en el mismo, tras lo cual se introduce el componente de anclaje ranurado, sacando por el orificio óseo los extremos sin nudo de los hilos de sutura. El anclaje se fija en su posición manteniendo el tubo ranurado en su sitio, por ejemplo con un insertador, y aplicando tensión en la una o más suturas. La aplicación de tensión en la sutura hace que el nudo comprima el anclaje ranurado, forzando los puntales hacia dentro del hueso esponjoso. En una realización preferida, se trenzan, tejen o urden fibras monofilamento o multifilamento, o combinaciones de las mismas, derivadas de mezclas de P4HB y una biocerámica, para formar el anclaje ranurado. En otra realización, el tubo ranurado puede formarse mediante extrusión por fusión, y recortarse las ranuras en el tubo extruido por láser o por medios mecánicos. En una realización particularmente preferida, los tubos ranurados extruidos por fusión se fabrican a partir de mezclas de una biocerámica y un polímero reabsorbible, preferentemente P4HB.
En otra realización adicional, el anclaje incluye un nudo corredizo fabricado con una sutura monofilamento o multifilamento, o combinaciones de las mismas. El nudo corredizo se forma en un extremo de la sutura del anclaje de sutura blando, y el otro extremo se utiliza, por ejemplo, para la fijación de tejido blando. En una realización particularmente preferida, el nudo corredizo es de tipo soga. El nudo corredizo tiene un diámetro inicial adecuado para su colocación dentro de un orificio óseo, y al apretarlo puede comprimir el tejido esponjoso dentro de un orificio óseo. Si lo desea, pueden usarse hilos de sutura adicionales para formar el anclaje de tejido blando. Estos hilos pueden sujetarse al primer hilo, preferentemente mediante la incorporación de dos o más hilos en el nudo corredizo. El nudo corredizo, y cualquier otra sección de la sutura que se implante dentro del orificio óseo, está preferentemente fabricado con fibra monofilamento o multifilamento, o combinaciones de las mismas, que se preparan a partir de mezclas de una biocerámica y un polímero reabsorbible, preferentemente P4HB.
Los anclajes de sutura blandos tienen una resistencia de extracción mínima de 25 N (resistencia de fijación). En una realización preferida, los anclajes de sutura blandos tienen resistencias a la extracción de al menos 50 N, y más preferentemente una resistencia a la extracción de al menos 100 N.
(4) Recubrimiento de anclajes de sutura blandos
Si se desea, los implantes pueden incluir agentes bioactivos, agentes de contraste, marcadores radiopacos o sustancias radiactivas. Estos agentes pueden agregarse en cualquier etapa durante la fabricación de los anclajes de sutura blandos, incluso durante el proceso de formulación, durante el procesamiento de los componentes o mediante el recubrimiento de los dispositivos acabados.
También pueden recubrirse los anclajes de sutura blandos con materiales biocerámicos para aumentar adicionalmente la osteointegración. En una realización, pueden recubrirse con emulsiones de biocerámica las fibras utilizadas para preparar los anclajes, o los anclajes acabados. En una realización particularmente preferida, pueden recubrirse con emulsiones de biocerámica las fibras de P4HB, fabricadas con mezclas de P4HB y biocerámica, antes de fabricar los anclajes, o bien pueden recubrirse los anclajes una vez que se hayan fabricado mismos. La cantidad de biocerámica con la que se recubren las fibras o anclajes puede variar según la aplicación. En los casos en los que los anclajes de sutura se utilizan para fijar hueso con hueso, también puede recubrirse con biocerámicos la sutura del anclaje de sutura blando.
Aunque resulta preferible que los anclajes de sutura blandos estén fabricados con mezclas de un polímero reabsorbible con biocerámicas reabsorbibles, también se pretende proporcionar anclajes de sutura blandos fabricados con P4HB y con P4HB recubierto con biocerámica. Los métodos descritos en el presente documento pueden usarse para formar anclajes para anclajes de sutura blandos a partir de P4HB y fibras de P4HB. También se pueden fabricar anclajes de sutura blandos en donde el anclaje se fabrique con fibras de P4HB y la sutura del anclaje de sutura se fabrique con P4HB. En una realización preferida, el anclaje de sutura blando incluye una sutura Phantom Fiber BIOFIBER®. En una realización particularmente preferida, el anclaje de sutura blando que incluye la sutura Phantom Fiber BIOFIBER® y un anclaje de P4HB incluye adicionalmente un recubrimiento de biocerámica.
IV. Uso y despliegue de los anclajes de sutura blandos
El alcance de la invención está definido por las reivindicaciones. Cualquier referencia en la descripción a métodos de tratamiento se refiere a los compuestos, composiciones farmacéuticas y medicamentos de la presente invención, para su uso en un método para el tratamiento del cuerpo humano (o animal) mediante terapia (o para la diagnosis). Tras el montaje, y antes de la inserción, se esterilizan los anclajes de sutura blandos. El método de esterilización específico dependerá, entre otras consideraciones, de los materiales utilizados para preparar los anclajes de sutura blandos, y puede seleccionarse de la lista que incluye esterilización gamma, irradiación con haz de electrones, óxido de etileno y esterilización por vapor. En una realización preferida, se esterilizan anclajes de sutura blandos que incluyen P4HB utilizando gas de óxido de etileno frío.
En una realización, los anclajes de sutura blandos se pueden usar para asegurar el tejido al hueso, por ejemplo, taladrando un orificio óseo, otorgando al anclaje una forma de U, una forma de Y, una forma de brida o una forma similar adecuada para la inserción en un orificio óseo, insertando el anclaje conformado en el orificio óseo para que los hilos de sutura sobresalgan desde el orificio óseo, y tirando de los hilos de sutura para comprimir el anclaje óseo dentro del orificio óseo. Se pasa a través del tejido al menos uno de los hilos de sutura que sobresalen desde el orificio óseo, utilizando por ejemplo una aguja o una aguja sujeta previamente, y se asegura el tejido al hueso asegurando la sutura. En otra realización, los anclajes de sutura blandos se usan insertando un tubo ranurado o un nudo corredizo en un orificio óseo, y aplicando tensión en el tubo ranurado o el nudo corredizo para causar compresión en el hueso esponjoso situado en el orificio óseo.
En una realización, el orificio óseo se efectúa utilizando una broca y una guía de broca, y la broca o guía de broca pueden estar marcadas para garantizar una profundidad de taladrado adecuada. Alternativamente, puede haber un tope rígido entre la broca y la guía de broca con este fin. La profundidad del orificio de taladro dependerá de la aplicación, pero en general será de unos 10-30 mm, y deberá pasar a través del hueso cortical hacia el hueso esponjoso. Aunque los orificios óseos tendrán diferentes tamaños para acomodar diferentes tamaños y números de suturas, el diámetro del orificio óseo se elige de tal manera que el anclaje del anclaje de sutura blando encaje de manera ajustada, por ejemplo cuando se pliegue o se comprima un anclaje con forma de U, forma de brida o forma de Y sobre sí mismo, y se inserte en el orificio óseo, o cuando se inserte un tubo ranurado.
En una realización preferida, el anclaje de sutura blando se inserta en el orificio óseo utilizando un insertador y, opcionalmente, puede asentarse firmemente golpeando el insertador con un martillo una o más veces. El/la cirujano/a puede colocar el anclaje de sutura blando sobre el insertador antes de su uso, o puede cargarse previamente el anclaje de sutura blando en el insertador y, opcionalmente, venderse como un kit. Si se desea, el insertador puede tener una marca para ayudar a colocar correctamente el anclaje de sutura blando, por ejemplo a la profundidad correcta. El anclaje se coloca sobre el extremo distal del insertador. El extremo distal puede ser un extremo romo, un extremo bifurcado o una estructura de retención activa.
Tras desplegar el anclaje, puede empujarse a través de un tejido blando un hilo de sutura que sobresalga desde el sitio del anclaje (utilizando, por ejemplo, una aguja o una aguja que se haya sujetado previamente a la fibra de sutura), o tirarse del mismo, y usarse para tirar del tejido blando hasta el sitio de reinserción o punto adyacente al orificio óseo. Pueden usarse hilos de sutura adicionales para atar el tejido blando, y crear puntos adicionales de fijación.
El tejido blando puede ser el manguito rotador, el labrum de hombro, el labrum de la cadera, la piel de la frente (en el caso de un estiramiento facial) o cualquier otro tejido blando que pueda volver a fijarse al hueso en el sitio de un orificio óseo. Los anclajes de sutura blandos también se pueden usar para asegurar tejido blando a tejido blando, por ejemplo en la reparación del menisco, así como para asegurar hueso a hueso, por ejemplo en la fijación de fracturas.
Los expertos en la materia entenderán que las características, elementos y funciones descritos en la presente descripción pueden combinarse, y que las combinaciones están expresamente contempladas en el presente documento.
Se demuestran métodos de fabricación por referencia a los siguientes ejemplos no limitativos.
Ejemplo 1: Composición de P4HB y p-TCP
Se combinó P4HB (Mw 350 kDa) con p-TCP (tamaño de partícula promedio de 20 ± 5 micrones) utilizando una extrusora Leistritz de doble tornillo con cargas de p-TCP basadas en un peso (% en peso) de hasta el 58 %. La temperatura del barril de la extrusora aumentó de 30 °C, en la zona de alimentación, a 160 °C en la matriz. Los tornillos se hicieron girar a 135 rpm y se enfriaron hebras extruidas en un baño de agua, antes de ser granuladas. Ejemplo 2: Composición de P4HB con carbonato de calcio
Se usó un micromezclador de doble tornillo (DSM Xplore® 15 cm3) para mezclar P4HB con carbonato de calcio (44 % en peso) a una temperatura de 220 °C. El carbonato de calcio tenía un tamaño de partícula nominal de 10 micrones.
Ejemplo 3: Extrusión de fibras multifilamento de P4HB/p-TCP
Los gránulos mezclados de P4HB/p-TC preparados de acuerdo con el Ejemplo 1 pueden secarse utilizando un sistema de bomba de vacío de paletas rotativas, hasta obtener un contenido de humedad inferior a 300 ppm. La resina seca puede transferirse a una tolva de alimentación con una purga de nitrógeno, para mantener los gránulos secos, alimentarlos por gravedad a una sección de alimentación refrigerada e introducirse los mismos en un barril de extrusión, por ejemplo de 1,90 cm de diámetro y 65,25 cm de largo, a través de un tornillo de extrusión con una relación L/D de 30:1. Un barril de extrusión preferido contendrá cuatro zonas de calentamiento o extrusión. La resina calentada y ablandada de la extrusora puede alimentarse a una bomba dosificadora calentada (bomba de fusión), y desde la bomba de fusión puede alimentarse la resina extruida al bloque calentado. El cabezal giratorio aloja un paquete de centrifugado que incluye medios de filtrado (pantallas) e hileras que contienen el número deseado de orificios para formar los filamentos individuales del hilo, por ejemplo 15, 30 y 60 o más orificios. Los filamentos extruidos salen de la hilera, pasan a través de una chimenea caliente y se enfrían, preferentemente al aire, hasta que se solidifican dentro de un tubo transparente contenido. El hilo resultante puede pasarse a través de un aplicador de ensimaje, sobre dos rodillos estiradores giratorios, y recolectarse en un devanador de precisión cuando el hilo salga del segundo rodillo estirador. Algunos ensimajes preferidos incluyen polímeros u oligómeros de óxido de etileno, polímeros u oligómeros de óxido de propileno, combinaciones de los mismos, y monolaurato de polietilenglicol sorbitano. El valor en denier del hilo puede variar significativamente, dependiendo del número de orificios y la velocidad de los rodillos estiradores. Un intervalo preferido es de 10-440 denier.
En un método preferido, la orientación del hilo de P4HB/p-TCP se efectúa fuera de línea, aunque también se puede hacer en línea. En un método preferido, puede recogerse el producto extruido en carretes y luego se pueden usar tres conjuntos de rodillos estiradores pareados para orientar el hilo, desde un sistema de desenrollado que sostenga el carrete de recogida de material extruido. El hilo extruido se puede volver a humedecerse, a través de un aplicador de ensimaje con velocidad de bomba controlada. En un método preferido, el hilo se estira en caliente.
Ejemplo 4: Extrusión de fibras monofilamento de P4HB/p-TCP
Los gránulos mezclados de P4HB/p-TC preparados de acuerdo con el Ejemplo 1 pueden secarse, utilizando un sistema de bomba de vacío de paletas rotativas, hasta obtener un contenido de humedad inferior a 300 ppm. La resina seca puede transferirse a una tolva de alimentación con una purga de nitrógeno, para mantener los gránulos secos, alimentarlos por gravedad a una sección de alimentación enfriada e introducir los mismos en un barril de extrusión (3,80 cm de diámetro), equipado con un tornillo de extrusión (con una relación L/D de 30:1). El barril de extrusión contendrá preferentemente 5 zonas de calentamiento (o zonas de extrusión). La resina calentada y ablandada procedente de la extrusora puede alimentarse a una bomba dosificadora calentada (bomba de fusión), y alimentarse la resina extruida desde la bomba de fusión hasta el bloque calentado y al conjunto de hileras. El perfil de procesamiento varía de: 40 °C a 260 °C en lo relativo a la temperatura, y de 2,75 MPa a 14 MPa en lo relativo a la presión. Los filamentos fundidos pueden enfriarse rápidamente en agua y transportarse con una orientación de tres etapas (opcionalmente con relajación en línea), antes de devanar los monofilamentos de P4HB/p-TCP en los carretes.
Ejemplo 5: Preparación de un anclaje de sutura blando trenzado de P4HB/p-TCP
Las fibras monofilamento de acuerdo con el Ejemplo 4 pueden trenzarse, tejerse en punto o tejerse en plano para formar un anclaje de sutura blando de P4P/p-TCP. A continuación se acopla el anclaje de sutura blando a una sutura de manera que la sutura pase a través del anclaje, a lo largo de un canal interno situado dentro del anclaje de sutura blando de P4P/p-TCP. Durante el uso, los extremos de la sutura pueden manipularse de manera que el anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP adopte sustancialmente una forma de U, para su inserción en un orificio de taladro efectuado en un hueso. Cuando se inserta en el orificio de taladro, los extremos del anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP proporcionan una resistencia adicional el ejercer una tensión posterior sobre la sutura. Esta tensión hace que una porción intermedia del anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP aumente, se abulte y comprima hacia el hueso esponjoso, asegurando el anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP en el orificio de taladro. Dado que el anclaje está fabricado con monofilamentos de P4HB/p-TCP (véase el Ejemplo 4), se aumenta la fuerza de extracción y, de ese modo, el tamaño del orificio de taladro puede ser inferior a lo requerido con los anclajes de sutura blandos actualmente disponibles, que consisten en poliéster con un diseño similar, tal como JUGGERKNOT® de Biomet. Además, el anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP reduce la inflamación y aumenta la osteointegración en comparación con los anclajes de sutura blandos actualmente disponibles, que consisten en poliéster con un diseño similar.
El anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP puede usarse junto con un dispositivo insertador adecuado, para permitir un implante completamente basado en la sutura. En algunas situaciones, el/la cirujano/a cargará el anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP en el dispositivo de inserción inmediatamente antes del uso. En otras situaciones, se carga previamente el anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP en el dispositivo de inserción y se comercializa como un kit. El anclaje de sutura blando de P4HB/p-TCP y el dispositivo de inserción se esterilizan mediante métodos apropiados, tales como gasificación con óxido de etileno frío, antes de su uso.
Ejemplo 6: Preparación de una cinta de P4HB/P-TCP para su uso como anclaje de sutura blando
Las fibras monofilamento de P4HB/p-TCP del Ejemplo 4 pueden trenzarse, tejerse en plano, tejerse en punto, unirse o laminarse, formando una cinta plana de P4HB/p-TCP. Luego se pasa una sutura a través de la cinta plana de P4HB/p-TCP por al menos tres ubicaciones de paso, a lo largo de la cinta plana de 4HB/p-TCP, formando una sutura de cinta plana de P4HB/p-TCP. La sutura puede fabricarse con monofilamentos de P4HB/p-TCP. La primera ubicación de paso es la más cercana al primer extremo de la cinta plana de P4HB/p-TCP, la última ubicación de paso es la más cercana al segundo extremo de la cinta plana de P4HB/p-TCP, y hay al menos una ubicación intermedia entre la primera ubicación de paso y la última ubicación de paso. La sutura puede deslizarse libremente dentro de la cinta plana de P4HB/p-TCP, o puede estar fijada a la cinta plana de P4HB/p-TCP.
Cuando está desplegada en un orificio de taladro en un hueso, se aplica tensión a los extremos de la sutura que pasa a través de la cinta plana de P4HB/p-TCP. La tensión aplicada cambia la forma de la sutura de cinta plana de P4P/p-TCP, lo que hace que se vuelva más compacta y se expanda hacia fuera. La expansión hacia el exterior ancla la sutura de cinta plana de P4HB/p-TCP en el orificio de taladro. Dicho de otra manera, la tensión aplicada hace que la sutura de cinta plana de HB4HB/p-TCP se pliegue como un abanico, aumentando así el diámetro total de la sutura de cinta plana de P4P/p-T y asegurándola en el orificio de taladro.
dado que la sutura de cinta plana de P4HB/p-TC está fabricada con monofilamentos de P4HB/p-TCP, se aumenta la fuerza de extracción aumenta y, de este modo, el tamaño del orificio de taladro puede ser inferior al requerido para las suturas de cinta plana que no incorporan materiales o biocerámicas reabsorbibles. Adicionalmente, el uso de monofilamentos de P4HB/p-TCP, al menos en la cinta plana, puede reducir la inflamación perjudicial y aumentar la osteointegración en comparación con las suturas de cinta plana que no incorporan materiales o biocerámicas reabsorbibles.
Ejemplo 7: Preparación de un anclaje de sutura blando trenzado de P4HB/p-TCP sin salientes Las fibras monofilamento trenzadas del Ejemplo 5 también se pueden usar para hacer un anclaje sin material sobrante entre el extremo del anclaje trenzado y el primer y último orificio. Este anclaje se basa en la cantidad de pliegues agregados al anclaje trenzado, para aumentar su diámetro una vez desplegado en el hueso esponjoso. Ejemplo 8: Preparación de un anclaje de sutura blando trenzado multicapa de P4HB/p-TCP
Las fibras monofilamento trenzadas del Ejemplo 5 también pueden colocarse juntas, por capas, de manera que un anclaje trenzado pueda encajar dentro de otro anclaje trenzado y así sucesivamente, permitiendo que una sutura pase a través del centro del anclaje.
Ejemplo 9: Preparación de un anclaje de sutura blando con tubo ranurado de P4HB/p-TCP
Pueden extruirse, cortarse o ranurarse tubos de P4HB/p-TC, de manera que formen puntales al comprimir los mismos. Luego puede pasarse una sutura por dentro del tubo ranurado. La sutura puede tener un nudo formado en su extremo, con un diámetro suficiente para evitar que el hilo de sutura anudado pase por dentro del tubo ranurado cuando se aplique tensión desde el otro extremo de la sutura.
Ejemplo 10: Preparación de un anclaje de sutura blando con un ancla de cono y casquillo
Se mecaniza, moldea o imprime en 3D un anclaje para formar un sistema de anclaje de dos piezas (Fig. 1A). La primera pieza es un casquillo cilindrico flexible (20) con forma de C, con una superficie interna cónica (30) y un cono (10) de acoplamiento, para el encaje dentro del anillo flexible. El cono (10) está equipado con dos orificios pasantes para permitir el paso de las suturas. Se ensambla el anclaje de dos piezas sin apretarlo demasiado, como se muestra en la (Fig. 1A). Se pasa un extremo de la sutura (40) pasa a través de la parte superior del casquillo (20), y se guía por dentro de uno de los orificios en la parte superior del cono (10). Se tira entonces del extremo (40) de sutura a través del primer orificio y se pasa por dentro de la parte inferior del segundo orificio del cono, guiándose luego para que salga a través de la parte superior del casquillo (20). Durante la inserción inicial en el orificio óseo, se acoplan las dos piezas sin apretar demasiado las mismas, como se muestra en la (Fig. 1A). Tras la inserción, se tira hacia arriba de los extremos de la sutura (40), lo que fuerza al cono (10) a deslizarse hacia dentro del casquillo flexible (20), que se verá forzado a abrirse elásticamente contra el hueso esponjoso y a quedar bloqueado en su sitio.
Ejemplo 11: Preparación de un anclaje de sutura blando con un anillo y puntales de articulación
Se mecaniza, se moldea o se imprime en 3D un anclaje para formar un sistema de anclaje de dos piezas (Fig. 2), en el cual se pasa la sutura (90) a través de un anillo (80) y luego a través de la base (70) de la otra mitad del anclaje, con unos puntales (75) de articulación. El anillo tiene un labio cónico que conduce a una muesca (85) en la superficie exterior, que rodea la circunferencia. La base de este sistema tiene unos puntales (75) de articulación que encajan en la muesca (85) del anillo separado (80). La sutura (90) se puede pasar a través del anillo, pasarse a través de la base y nuevamente a través del anillo. Cuando se aplica tensión en la sutura, los puntales se abren y encajan a presión sobre la muesca del anillo, empujando y bloqueando el anclaje en el hueso esponjoso.
Ejemplo 12: Extrusión por fusión de monofilamento de P4HB, y preparación de anclajes de sutura blandos de monofilamento de P4HB
Se secó resina P4HB a granel en forma de gránulos hasta obtener un valor inferior a 300 ppm de agua, utilizando un sistema de bomba de vacío de paletas rotativas. La resina seca se transfirió a una tolva de alimentación de una extrusora, con purga de nitrógeno, para mantener los gránulos secos. Se alimentaron los gránulos por gravedad a una sección de alimentación refrigerada y se introdujeron en el cilindro de extrusión, con un diámetro de 3,81 cm y equipado con un tornillo de extrusión con una relación L/D de 30:1. El cilindro de extrusión contenía 5 zonas de calentamiento (o zonas de extrusión) 1, 2, 3, 4 y 5, y estaba fabricado por American Kuhne. Se alimentó la resina calentada y ablandada procedente de la extrusora en una bomba dosificadora calentada (bomba de fusión), y desde la bomba de fusión se alimentó la resina extruida al bloque calentado y a un conjunto de hilera de ocho orificios. El perfil de procesamiento varía de 40 °C a 260 °C en lo referente a la temperatura, y de 400 psi a 2000 psi en lo referente a la presión. Los filamentos fundidos se enfriaron con agua y se transportaron con una orientación de tres etapas, con relajación en línea, antes de enrollar los monofilamentos en carretes. Las fibras monofilamento pueden procesarse adicionalmente, de acuerdo con el Ejemplo 5, mediante trenzado, tejeduría de punto o tejeduría plana, para formar un anclaje de sutura blando de P4HB.
Ejemplo 13: Extrusión por fusión de multifilamento de P4HB, y preparación de anclajes de sutura blandos de multifilamento de P4HB
Se extruyó P4HB (Tepha, Inc., Lexington, MA) (Mw 200-600K) para formar un multifilamento de P4HB, utilizando las condiciones operativas de la extrusora expuestas en la Tabla 1, e hileras con 15, 30 y 60 orificios, y como se da a conocer adicionalmente en el documento WO 2011/119742 de Martin et al.
Tabla 1: Condiciones operativas de la extrusora para multifilamento de P4HB Alimentación 1 2 3 4
180 °C ±
15°C ± 10°C 75 °C ± 40 °C 50 °C 215°C ± 40 °C 250 °C ± 40 °C
Bomba Bloque Hilera Chimenea RPM Extrusora
230 °C ± 110°C ±
230 °C ± 30 °C 30 °C 230 °C ± 30 °C 60 °C 1 ± 1
Compensación Presión
G1 MPM G2 MPM SF RPM Dentro Fuera RMP Bomba de Fusión
10 ± 10 10 ± 11 5 ± 5 1400± 80 600 ± 400 16 ± 9
El material extruido del hilo de P4HB se orientó fuera de línea utilizando 3 conjuntos de rodillos estiradores pareados, utilizando las condiciones de orientación expuestas en la Tabla 2. Los anclajes de sutura blandos de P4HB fabricados con fibras de multifilamento de P4HB pueden formarse mediante trenzado, tejeduría de punto o tejeduría plana.
Tabla 2: Orientación y Condiciones para Multifilamento de P4HB
Velocidad (MPM) Temperatura de Rodillos (°C)
GP1 GP2 GP3 GP1 GP2 GP3
10 60 ± 20 60 ± 20 Ambiente 56 ± 10 40 ± 10
Ejemplo 14: Preparación de tubos ranurados de P4HB para su uso en anclajes de sutura blandos
Se fabricaron tubos de polímero con un diámetro interno de 1,0 o 1,4 mm y un espesor de pared de 150 |jm, mediante moldeo por inyección, extrusión o recubrimiento por inmersión en P4HB. Los tubos de polímero se mecanizaron posteriormente con un láser de CO2, para fabricar tubos ranurados adecuados para su uso como anclajes de sutura blandos.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Un anclaje de sutura blando, en donde el anclaje comprende fibras de una mezcla que comprende un polímero de polihidroxialcanoato (PHA) y una biocerámica, en donde la sutura es permanente, reabsorbible, un híbrido de materiales permanentes y reabsorbibles, monofilamento, trenzada, de hilo único o de múltiples hilos.
2. El anclaje de sutura blando de la reivindicación 1, en donde la biocerámica es reabsorbible.
3. El anclaje de sutura blando de la reivindicación 2, en donde la biocerámica es reabsorbible y se selecciona del grupo que consiste en fosfato tricálcico a (a-TCP), p-TCP o una combinación de a y p-TCP, fosfato de calcio bifásico (BCP), hidroxilapatita, sulfato de calcio, carbonato de calcio, o una biocerámica a base de sal de fosfato de calcio.
4. El anclaje de sutura blando de cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en donde la sutura no está teñida, está teñida o está modelada.
5. El anclaje de sutura blando de la reivindicación 1, en donde la sutura permanente está fabricada con uno o más de los siguientes: polietileno de peso molecular ultra alto, polipropileno de peso molecular ultra alto, nailon, poliéster, poli(tereftalato de etileno), poli(tetrafluoroetileno), poliuretano o poli(éter-uretano), o en donde la sutura reabsorbible está fabricada con polímeros que comprenden ácido glicólico, ácido láctico, 1,4-dioxanona, carbonato de trimetileno, ácido 3-hidroxibutírico, ácido 4-hidroxibutírico, £-caprolactona, incluyendo ácido poliglicólico, ácido poliláctico, polidioxanona, policaprolactona, homopolímero de poli-4-hidroxibutirato o copolímeros de los mismos.
6. El anclaje de sutura blando de la reivindicación 1, en donde el anclaje se fabrica mediante trenzado, tejeduría de punto, tejeduría plana o atado, o en donde la fibra se fabrica mediante extrusión de fibra.
7. El anclaje de sutura blando de cualquiera de las reivindicaciones 1-6, que comprende adicionalmente:
(i) un agente terapéutico, profiláctico o de diagnóstico;
(ii) un agente de contraste, un marcador radiopaco o una sustancia radioactiva; y/o
(iii) un recubrimiento biocerámico.
8. El anclaje de sutura blando de las reivindicaciones 1-7, en donde el anclaje de sutura blando tiene una resistencia a la extracción de al menos 25 N.
9. El anclaje de sutura blando de cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en donde los anclajes de sutura blandos se usan para fijar tejido blando a hueso y hueso a hueso.
10. El anclaje de sutura blando de cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en donde los anclajes de sutura blandos se usan en la reparación de lesiones de Bankart, reparación de lesiones de SLAP, reparación acromioclavicular, plicatura capsular anterior con deslizamiento oblicuo/reconstrucción capsulolabral, reparación de deltoides, reparación de rotura del manguito rotador, tenodesis de bíceps , reparación y reconstrucción medial/lateral del pie y el tobillo, reparación de la parte media y anterior del pie, reconstrucción de hallux valgus, reparación y reconstrucción del ligamento metatarsiano, reparación del tendón de Aquiles, reconstrucción del ligamento colateral cubital o radial, reparación de epicondilitis lateral, readherencia del tendón del bíceps, reparación extracapsular de la rodilla, tenodesis de la banda iliotibial, reparación del tendón patelar, avance de la VMO, cierre de la cápsula de la articulación de la rodilla, reparación del ligamento colateral de la mano y la muñeca, reconstrucción del ligamento escafolunar, transferencia del tendón en la falange, reconstrucción de la placa volar, reparación del labrum acetabular, cirugía plástica y reconstructiva, incluyendo levantamiento de la frente, levantamiento de cejas, levantamiento de párpados, lifting facial, lifting de cuello, reconstrucción de senos, reducción de senos, aumento de senos, mastopexia, reconstrucción del suelo pélvico, suspensión uretral, reparación del ligamento anterior, reparación de la columna vertebral o fijación de fracturas.
11. Un método para preparar un anclaje de sutura blando a partir de un polímero y una biocerámica, que comprende proporcionar polvo o pellets de polímero y biocerámica, fundir y extruir una mezcla del polímero y la biocerámica, extruir fibras de la mezcla de polímero y biocerámica, y formar el anclaje mediante el trenzado, la tejeduría de punto o la tejeduría plana de las fibras.
12. Un anclaje de sutura blando de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, para su uso en la fijación de tejido blando a hueso, comprendiendo dicho uso formar un orificio en un hueso, insertar el anclaje del anclaje de sutura blando en el orificio, retener el anclaje en el orificio, cambiar la forma del anclaje de modo que quede retenido en el orificio, y utilizar la sutura del anclaje de sutura blando para asegurar el tejido blando en el sitio de readherencia, o adyacente al orificio óseo.
ES14744726T 2013-07-10 2014-07-10 Anclajes de sutura blandos Active ES2706759T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361844479P 2013-07-10 2013-07-10
US201461986695P 2014-04-30 2014-04-30
PCT/US2014/046209 WO2015006596A1 (en) 2013-07-10 2014-07-10 Soft suture anchors

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2706759T3 true ES2706759T3 (es) 2019-04-01

Family

ID=51230228

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14744726T Active ES2706759T3 (es) 2013-07-10 2014-07-10 Anclajes de sutura blandos

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9655609B2 (es)
EP (1) EP3019209B1 (es)
CA (1) CA2917427C (es)
ES (1) ES2706759T3 (es)
WO (1) WO2015006596A1 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2014134328A1 (en) * 2013-02-27 2014-09-04 Coorstek Medical Llc D/B/A Imds Graft fixation
US9980715B2 (en) 2014-02-05 2018-05-29 Trinity Orthopedics, Llc Anchor devices and methods of use
US9907593B2 (en) 2014-08-05 2018-03-06 Woven Orthopedic Technologies, Llc Woven retention devices, systems and methods
US10076374B2 (en) 2014-10-23 2018-09-18 Medos International Sárl Biceps tenodesis delivery tools
US10751161B2 (en) 2014-10-23 2020-08-25 Medos International Sárl Biceps tenodesis anchor implants
US10034742B2 (en) 2014-10-23 2018-07-31 Medos International Sarl Biceps tenodesis implants and delivery tools
US10856966B2 (en) 2014-10-23 2020-12-08 Medos International Sarl Biceps tenodesis implants and delivery tools
US10729419B2 (en) 2014-10-23 2020-08-04 Medos International Sarl Biceps tenodesis implants and delivery tools
WO2016094669A1 (en) 2014-12-11 2016-06-16 Tepha, Inc. Methods of orienting multifilament yarn and monofilaments of poly-4-hydroxybutyrate and copolymers thereof
US10626521B2 (en) 2014-12-11 2020-04-21 Tepha, Inc. Methods of manufacturing mesh sutures from poly-4-hydroxybutyrate and copolymers thereof
US9974534B2 (en) * 2015-03-31 2018-05-22 Biomet Sports Medicine, Llc Suture anchor with soft anchor of electrospun fibers
US9693856B2 (en) 2015-04-22 2017-07-04 DePuy Synthes Products, LLC Biceps repair device
WO2016191416A1 (en) * 2015-05-27 2016-12-01 Marino James F Anchor devces and methods of use
GB201512948D0 (en) * 2015-07-22 2015-09-02 Lucideon Ltd Composite material
US10555758B2 (en) 2015-08-05 2020-02-11 Woven Orthopedic Technologies, Llc Tapping devices, systems and methods for use in bone tissue
CA2938576A1 (en) 2015-08-12 2017-02-12 Howmedica Osteonics Corp. Methods for forming scaffolds
US11331191B2 (en) 2015-08-12 2022-05-17 Howmedica Osteonics Corp. Bioactive soft tissue implant and methods of manufacture and use thereof
CN106496324B (zh) 2015-11-30 2020-01-14 天津昊免生物技术有限公司 一种抗呼吸道合胞病毒的全人源抗体
US10231824B2 (en) 2016-04-08 2019-03-19 Medos International Sárl Tenodesis anchoring systems and tools
US10231823B2 (en) 2016-04-08 2019-03-19 Medos International Sarl Tenodesis implants and tools
EP3782658B1 (en) 2016-05-02 2024-04-10 Howmedica Osteonics Corp. Bioactive soft tissue implant and methods of manufacture and use thereof
US10085738B2 (en) 2016-05-16 2018-10-02 Arthex, Inc. Knee joint capsular disruption and repair
US11395681B2 (en) 2016-12-09 2022-07-26 Woven Orthopedic Technologies, Llc Retention devices, lattices and related systems and methods
US10893933B2 (en) * 2017-02-24 2021-01-19 James Jastifer Tissue anchors, kits, and associated methods
US10368857B2 (en) 2017-03-13 2019-08-06 Medos International Sarl Methods and devices for knotless suture anchoring
US10245020B2 (en) 2017-03-13 2019-04-02 Medos International Sarl Methods and systems for knotless suture anchoring
CA3069434A1 (en) * 2017-07-10 2019-01-17 Thomas Jefferson University Dual-function anchor system
CN111050669B (zh) * 2017-07-14 2023-06-23 拜欧米特运动医药有限责任公司 将缝合线固定到预钻孔的锚固系统和方法
US10624631B1 (en) 2017-11-13 2020-04-21 Simon B. Rayhanabad Surgical suture and method of suturing
ES2916298T3 (es) 2017-12-04 2022-06-29 Tepha Inc Implantes médicos de poli-4-hidroxibutirato termoformado con membrana al vacío
WO2019170769A1 (en) 2018-03-06 2019-09-12 Dsm Ip Assets B.V. Osteoconductive fibers, medical implant comprising such osteoconductive fibers, and methods of making
KR102184638B1 (ko) * 2018-05-18 2020-11-30 (주)제이월드 의료용 봉합사 및 의료용 봉합사 키트
EP3856045A4 (en) * 2018-09-25 2022-10-05 The Board of Supervisors of Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College SURGICAL LINE ATTACHMENT DEVICE AND METHODS OF USE
ES2956815T3 (es) 2018-10-29 2023-12-28 Tepha Inc Procedimientos de fabricación de suturas de malla a partir de poli-4-hidroxibutirato y sus copolímeros
CN110123485B (zh) * 2019-06-19 2024-05-28 童妍(上海)医疗器械有限公司 一种单向提拉埋植线、提拉装置及使用其的整形方法
CN112007216A (zh) * 2020-09-09 2020-12-01 花沐医疗科技(上海)有限公司 一种可吸收带线锚钉及其制备方法
CN113440193A (zh) * 2021-05-13 2021-09-28 花沐医疗科技(上海)有限公司 一种复合可吸收界面螺钉及其制备方法
CN114796629B (zh) * 2022-04-18 2024-05-24 北京纳通医学研究院有限公司 一种可吸收生物活性带线锚钉及其制备方法和应用
CN117017387B (zh) * 2023-09-28 2023-12-29 二零二零(北京)医疗科技有限公司 一种骨与软组织修复植入物及其制备方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE131373T1 (de) * 1991-05-24 1995-12-15 Synthes Ag Resorbierbare sehnen- und knochenverstärkungseinrichtung
US5584836A (en) * 1994-04-07 1996-12-17 Smith & Nephew Richards, Inc. Cannulated medical suture anchor
US5717717A (en) 1995-09-11 1998-02-10 Motorola, Inc. Device and method for adaptive narrow band interference suppression in multiple-access communications
US5718717A (en) * 1996-08-19 1998-02-17 Bonutti; Peter M. Suture anchor
ES2295021T3 (es) 1999-03-25 2008-04-16 Metabolix, Inc. Utilizacion y aplicaciones medicas de polimeros de poli(hidroxialcanoatos).
US6620185B1 (en) * 2000-06-27 2003-09-16 Smith & Nephew, Inc. Surgical procedures and instruments
US7862585B2 (en) * 2005-06-23 2011-01-04 Johnson & Johnson Tissue repair device and fabrication thereof
US8562647B2 (en) 2006-09-29 2013-10-22 Biomet Sports Medicine, Llc Method and apparatus for securing soft tissue to bone
WO2011037977A1 (en) * 2009-09-22 2011-03-31 Synthes Usa, Llc Multi-stitch anchor suture-based soft tissue repair system
WO2011119742A2 (en) 2010-03-26 2011-09-29 Tepha, Inc. Coatings for the manufacture and application of polyhydroxyalkanoate medical devices
US20120053627A1 (en) * 2010-08-30 2012-03-01 DePuy Mikek, Inc. Suture anchor and threader
US9848867B2 (en) * 2010-11-23 2017-12-26 Howmedica Osteonics Corp. Non-invasive suture anchor and method
US20130018416A1 (en) 2011-04-15 2013-01-17 Linvatec Corporation Soft suture anchor made of braided or monofilament suture
AU2012250548B2 (en) 2011-05-06 2016-11-17 Linvatec Corporation Soft anchor made from suture filament and suture tape
WO2013050775A1 (en) * 2011-10-05 2013-04-11 Smith & Nephew Plc Medical devices containing shape memory polymer compositions
US9445803B2 (en) 2011-11-23 2016-09-20 Howmedica Osteonics Corp. Filamentary suture anchor

Also Published As

Publication number Publication date
EP3019209B1 (en) 2018-10-31
CA2917427C (en) 2019-06-18
US9655609B2 (en) 2017-05-23
EP3019209A1 (en) 2016-05-18
WO2015006596A1 (en) 2015-01-15
US20150018878A1 (en) 2015-01-15
CA2917427A1 (en) 2015-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2706759T3 (es) Anclajes de sutura blandos
US10912551B2 (en) Suture anchor with soft anchor of electrospun fibers
US11828006B2 (en) Methods of orienting multifilament yarn and monofilaments of poly-4-hydroxybutyrate and copolymers thereof
JP4667853B2 (ja) 吸収性のコアを有する高強度縫合糸と縫合糸アンカーの組合せ体
JP4850413B2 (ja) 吸収性のコアを有する高強度縫合糸
ES2819189T3 (es) Tejidos y fibras médicos de polihidroxialcanoato
ES2807178T3 (es) Suturas de autorretención de poli-4-hidroxibutirato y copolímeros del mismo
US11759198B2 (en) Systems and methods for repairing soft tissues using nanofiber material
US10626521B2 (en) Methods of manufacturing mesh sutures from poly-4-hydroxybutyrate and copolymers thereof
ES2883878T3 (es) Métodos para producir mallas quirúrgicas perforadas recubiertas de colágeno
CN113521389B (zh) 复合人工纤维元
ES2674807T3 (es) Dispositivos médicos que contienen materiales no tejidos hilados en seco de poli-4-hidroxibutirato y copolímeros con propiedades anisótropas
ES2956815T3 (es) Procedimientos de fabricación de suturas de malla a partir de poli-4-hidroxibutirato y sus copolímeros
EP4284300A1 (en) Minimally invasive breast suspension system
Ghosh et al. A Critique: Advancement and Applications of Surgical Sutures in Medical Implants