ES2672113B2 - Pastilla desinfectante para superficies, con repelente de suciedad y procedimiento de obtencion de la misma. - Google Patents

Pastilla desinfectante para superficies, con repelente de suciedad y procedimiento de obtencion de la misma. Download PDF

Info

Publication number
ES2672113B2
ES2672113B2 ES201830195A ES201830195A ES2672113B2 ES 2672113 B2 ES2672113 B2 ES 2672113B2 ES 201830195 A ES201830195 A ES 201830195A ES 201830195 A ES201830195 A ES 201830195A ES 2672113 B2 ES2672113 B2 ES 2672113B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tablet
microporous
additive
disinfectant
mesoporous material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201830195A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2672113A1 (es
Inventor
Olivan Rebeca Monteagudo
Ceresuela Joaquin Coronas
Zamora Laura Gracia
Ubieto Sergio Mayenco
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Orache Desinfection Sl
Original Assignee
Orache Desinfection Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Orache Desinfection Sl filed Critical Orache Desinfection Sl
Priority to ES201830195A priority Critical patent/ES2672113B2/es
Publication of ES2672113A1 publication Critical patent/ES2672113A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2672113B2 publication Critical patent/ES2672113B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/34Shaped forms, e.g. sheets, not provided for in any other sub-group of this main group

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Description

PASTILLA DESINFECTANTE PARA SUPERFICIES, CON REPELENTE DE SUCIEDAD Y
PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE LA MISMA
D E S C R I P C I O N
OBJETO DE LA INVENCION
La presente invencion se refiere a una pastilla bicapa para el tratamiento y desinfeccion de superficies con repelente de suciedad, compuesta por un derivado halogenado del acido isocianurico, junto con un detergente y un aditivo, qmmicamente incompatible con el primero, encapsulado en un material poroso.
La pastilla presenta estabilidad qmmica, y sigue siendo eficaz en sus tres funciones, desinfeccion, detergencia y repeler la suciedad.
La invencion se refiere igualmente al proceso de obtencion de la pastilla.
La presente invencion trata de una pastilla con funciones desinfectantes, detergentes y repelentes de la suciedad, todo en un mismo producto, con lo que se reduce el uso de otros productos, y por lo tanto el embalaje es menor. En consecuencia, esta invencion reduce sustancialmente el impacto de esta gama de productos sobre el medio ambiente.
Ademas, la presente invencion representa una mayor facilidad y seguridad de aplicacion del producto por parte de los usuarios finales. Se evitan derrames y las subsiguientes posibles contaminaciones del entorno, asf como posibles intoxicaciones por ingesta de lfquidos o danos por contacto con la piel en el caso de usar los tfpicos desinfectantes alternativos lfquidos.
CAMPO DE APLICACION PRACTICA
La pastilla de la invencion resulta de especial aplicacion en el tratamiento de suelos de todo tipo, incluso metalicos o madera, superficies en industria alimentaria, superficies en granjas y establos, paredes, laboratories, ambulatorios, quirofanos, zonas deportivas, etc.
No obstante, la pastilla de la invencion podna utilizarse igualmente para el tratamiento de aguas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
Las pastillas de derivados halogenados como los acidos cloroisocianuricos y sus sales son muy utilizadas desde hace mucho tiempo.
Fundamentalmente se han usado como desinfectantes en piscinas que es su principal mercado consumidor, pero no asf tanto como desinfectante de superficies, que siempre ha sido un mercado liderado por el hipoclorito sodico.
Desde hace unos anos, y debido al fomento de normas para la proteccion del medio ambiente, se ha actuado restringiendo el uso de la tecnologfa de catodo de mercurio en la fabricacion de cloro. De este modo, todo el cloro se obtiene actualmente en Europa por electrolisis a partir de cloruros en celdas de membrana. Esto ha supuesto un incremento en el coste del hipoclorito de sodio, y una reduccion en su oferta, dando cabida a sustitutos.
Uno de estos lo constituyen las pastillas desinfectantes en base a acidos cloroisocianuricos, que pueden usarse para la desinfeccion de superficies. Estos productos en pastilla son faciles y seguros de usar, asf como se ahorra en su transporte, puesto que un kilogramo de tales pastillas tiene el mismo poder desinfectante que 37 litros de hipoclorito sodico al 3% en agua.
Todo esto ha hecho que el crecimiento de las ventas de pastillas desinfectantes en base a acidos cloroisocianuricos haya sido sustancial en los ultimos anos. Otra ventaja anadida de estas pastillas es su estabilidad en el tiempo, gracias a la formulacion en estado solido, que evita la liberacion de cloro y por lo tanto lo hace un producto con una fecha de caducidad mucho mayor que sus homologos Kquidos.
Los productos desinfectantes son normalmente Kquidos, pero cuando se presentan en forma de pastilla son mas faciles de dosificar y de almacenar. Esto es debido a que, por un lado, no hay derrames y por lo tanto no hay perdidas ni se incentiva la contaminacion del medioambiente. Por otro lado, su transporte y almacenamiento es sencillo, haciendo este tipo de producto muy rentable logfsticamente hablando.
Durante los ultimos anos, ha habido un gran numero de desarrollos en pastilla en base a acidos cloroisocianuricos, algunas de ellas bi-capa.
En tal sentido, en el documento ES2574332 se describen comprimidos que comprenden un compuesto seleccionado entre acido tricloroisocianurico o dicloroisocianurico y una sal de cualquiera de las dos, y un aditivo volatil encapsulado en un material micro o mesoporoso con un tamano de poro de entre 0,3 y 50 nm, un volumen de poro de entre 0,05 y 2 cm3/g y una superficie espedfica de entre 100 y 5000 m2/g.
Los comprimidos comprenden, junto con el agente acido cloroisocianurico, un aditivo repelente de insectos o una fragancia, el cual es un agente reductor y volatil. Los comprimidos descritos presentan al menos dos capas, la primera formada por el repelente de insectos o la fragancia y la segunda capa que contiene el acido derivado halogenado del acido isocianurico. El producto es un comprimido cuyo proposito es la desinfeccion y tratamiento del agua, fundamentalmente de piscinas, con un aditivo encapsulado como repelente de mosquitos.
La patente con numero ES 2388268 anterior a la mencionada anteriormente, divulga un comprimido para el tratamiento y desinfeccion de aguas que contiene un derivado halogenado del acido isocianurico seleccionado entre acido tricloroisocianurico, acido dicloroisocianurico o una sal de estos y mica como agente lubricante. No se menciona en este documento la inclusion de ningun aditivo volatil en la composicion.
La patente GB1281796 describe composiciones de acidos cloroisocianuricos con agentes colorantes que son sensibles a la accion de los derivados halogenados del acido isocianurico por recubrimiento de dichos colorantes con una sal inorganica soluble en agua y formadora de hidratos antes de su mezcla con el resto de los componentes.
A pesar de las ensenanzas del estado de la tecnica, todavfa existe la necesidad de disponer de comprimidos que sean estables y que mantengan la efectividad en el tratamiento y desinfeccion de superficies, que se esperarfa obtener por el hecho de contener simultaneamente un derivado halogenado del acido isocianurico y un aditivo qufmicamente incompatible con dicho derivado.
DESCRIPCION DE LA INVENCION
La pastilla desinfectante que se preconiza resuelve de forma plenamente satisfactoria la problematica anteriormente expuesta, en los diferentes aspectos comentados, aglutinando en un mismo elemento y con una disolucion solida y homogenea, en una capa, un producto desinfectante en base a un acido cloroisocianurico, y en otra capa, un detergente mezclado de manera homogenea, con un aditivo organico como es la glicerina para repeler el polvo, encapsulado en un material microporoso o mesoporoso.
La pastilla de la invencion, a diferencia de otras existentes en el mercado, permite dotar a cada capa de la pastilla de una dureza concreta y diferente, garantizando de esta manera que, a pesar de ser materiales diferentes, la velocidad de disolucion es identica, por lo que no se libera uno de los productos con mayor velocidad que otro, lo que ocasionarfa la deposicion de compuestos insolubles o la permanencia de una capa cuando la otra todavfa no se habrfa disuelto.
Esta combinacion especffica supone un gran avance en la tecnica, que no presentan en su totalidad otras combinaciones de agentes reactivos liberadores de cloro comunmente utilizados.
Asf, el aditivo encapsulado y los componentes activos del comprimido de la presente invencion no interactuan qufmicamente entre si, de manera que no se produce un deterioro del mismo. Por esto, el compuesto halogenado se mantiene estable. Tambien se mejora el procesado de la pastilla con los aditivos de interes. La encapsulacion del aditivo en la matriz porosa permite su mezcla homogenea con los demas componentes de la pastilla. Asf mismo, la velocidad de disolucion de los comprimidos no se ve alterada por la presencia del aditivo encapsulado. Ademas, los comprimidos de la invencion no dejan residuos en la fase acuosa a tratar, por ser todos solubles o facilmente dispersables en agua. Por ultimo, la liberacion del aditivo en el agua se realiza rapidamente y queda preparado para su aplicacion sobre la superficie a tratar en apenas 2 minutos (la velocidad de disolucion depende de la temperatura del agua).
De forma mas concreta, la pastilla de la invencion comprende:
• Un derivado halogenado del acido isocianurico.
• Un detergente.
• Un aditivo organico, qufmicamente incompatible con el derivado halogenado del acido isocianurico, encapsulado en un material microporoso o mesoporoso; donde el material microporoso o mesoporoso presenta un tamano de poro comprendido entre 2 y 50 nm, y preferentemente de unos 14 nm en promedio; un volumen de poro entre 0,05 y 2 cm3/g y preferentemente de unos 0,6 cm3/g, y una superficie especifica BET de entre 100 y 5000 m2/g, y preferentemente de 168 m2/g.
En el contexto de la presente invencion, siguiendo la nomenclatura de la IUPAC, el termino mesoporoso se refiere a aquellos materiales organicos o inorganicos que presentan poros con un tamano entre 2-50 nm, mientras que microporoso se refiere a poros por debajo de 2 nm.
Los materiales microporoso y mesoporosos adecuados para la realizacion de la presente invencion son aquellos que cumplen con las propiedades de tamano de poro, volumen de poro y superficie especifica anteriormente indicadas. Ademas, dichos materiales deben ser compatibles qufmicamente con el derivado halogenado del acido isocianurico empleado.
Asf, los materiales microporoso o mesoporosos adecuados para la preparacion de los comprimidos de la presente invencion son aquellos que cumpliendo con las propiedades antes indicadas se seleccionan entre oxidos metalicos y semimetalico como la sflice (microporosa, mesoporosa, pirogenica, cristalina, precipitada, gel) y aluminas; silicatos y aluminosilicatos (MCM-41, SBA-15 entre otros); aluminofosfatos; arcillas como caolfn, esmectitas, vermiculitas, atapulgita, sepiolita; estructuras metal-organicas (MOF); organosflices mesoporosas; y zeolitas como la clinoptilolita, mordenita, zeolita A, zeolita X, zeolite Y silicalita-1 y ZSM-5, entre otras posibles.
En cuanto a la cantidad del derivado halogenado del acido isocianurico que participa en la pastilla el mismo estara comprendido entre el 45% y el 55% en peso del total del comprimido.
En cuanto al aditivo utilizado el mismo puede participar entre 2,5% y un 4% en peso. La cantidad de aditivo encapsulado en el material microporoso o mesoporoso esta comprendida entre 1g aditivo/g material, y 3 g aditivo/g material, seleccionandose dicho aditivo entre una glicerina.
Por su parte, el material microporoso presenta unos poros inferiores en diametro a 2 nm o en su caso el material mesoporoso presenta unos tamanos de poro comprendidos entre 2 y 50 nm y preferentemente de unos 14 nm en promedio; un volumen de poro entre 0,05 y 2 cm3/g y preferentemente de unos 0,6 cm3/g, y una superficie especifica BET de entre 100 y 5000 m2/g, y preferentemente de 168 m2/g.
Opcionalmente la pastilla podrfa contener otros componentes adicionales seleccionados del grupo que consiste en, suavizantes, facilitadores del aclarado, anticalcareo y combinaciones de los mismos, estando dichos componentes adicionales presentes en el comprimido en una cantidad comprendida entre el 30 y el 35% en peso respecto al total de la pastilla.
La pastilla de la presente invencion tiene la capacidad de liberar cloro en medio acuoso, por lo que es util para la desinfeccion y el tratamiento de superficies, a aplicar con una bayeta, un trapo, con una pistola a presion, etc. De igual manera puede ser utilizada para el tratamiento y desinfeccion de aguas.
En cuanto al procedimiento de obtencion de la pastilla, en el mismo se definen las siguientes fases operativas:
a) encapsulado del aditivo en el material microporoso o mesoporoso;
b) mezclado del derivado halogenado del acido isocianurico con el aditivo encapsulado en el material microporoso o mesoporoso;
c) mezclado de los componentes adicionales a parte;
d) compactacion de las mezclas, cada una gracias a su distribuidor correspondiente.
El producto que se aditiva es qmmicamente incompatible con el derivado halogenado del acido isocianurico, por lo que en la presente invencion se encontrara encapsulado en los poros de un material microporoso o mesoporoso.
Existen diversas metodologfas para encapsular siendo cualquiera de ellas aplicables para la presente invencion. Una de estas consiste en disolver, pulverizar o suspender en un disolvente adecuado el compuesto a encapsular hasta obtener una dispersion homogenea. Posteriormente se sumerge en esta dispersion un material microporoso o mesoporoso, durante un penodo de tiempo determinado, dependiendo de varios factores puede variar, hasta conseguir el encapsulamiento del aditivo en los poros del material. Otro procedimiento alternativo consiste en hacer contactar el solido poroso encapsulante con el aditivo puro (eventualmente calentado a cierta temperatura para disminuir su viscosidad y asf favorecer el contacto con el solido poroso) no disperso, especialmente si se trata de un aditivo lfquido como es la glicerina. Tras este proceso se lleva a cabo la separacion del disolvente, bien sea por evaporacion, calentamiento, o cualquier otro metodo. Tambien pueden usarse MOF, estos son estructuras cristalinas metal-organicas formadas por iones o clusteres metalicos coordinados con ligandos bi- o polidentados organicos y que presentan porosidad con sus homologos inorganicos, las zeolitas. Ejemplos importantes de este tipo de materiales son: MOF-5, HKUST-1, MIL-53 y MIL-101 con excepcionales propiedades texturales (areas espedficas BET de hasta 7000 m2/g).
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripcion que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprension de las caractensticas del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realizacion practica del mismo, se acompana como parte integrante de dicha descripcion, un juego de planos en donde con caracter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra la estructura molecular relativa a la encapsulacion de la glicerina en una sflice porosa.
La figura 2.- Consiste en un diagrama de barras en el que se demuestra como en cuanto al diametro de poro (relacionado con el tamano de la posible molecula a encapsular) y al volumen de poro (relacionado con la capacidad maxima de adsorcion) las zeolitas y los MOF pueden perfectamente compararse.
La figura 3.- Muestra un diagrama de bloques relativo al proceso llevado a cabo para el estudio del efecto de la adicion de la glicerina.
La figura 4.- Muestra una grafica comparativa de los contajes de partfculas de polvo correspondientes a respectivas superficies tratadas con y sin glicerina a distintos tiempos.
La figura 5.- Muestra una representacion esquematica del proceso de grabacion del equipo durante la medida del angulo de contacto.
La figura 6.- Muestra, finalmente, un diagrama de barras correspondiente a los valores de angulo de contacto (en grados) con error para superficies de vidrio tratadas con pastillas estandar y las modificadas con glicerina tras el tratamiento y tras dos dfas de exposicion.
EJEMPLOS DE APLICACION PRACTICA
Seguidamente se va a documentar una serie de ejemplos realizados para el estudio del efecto de la adicion de glicerina en este tipo de pastillas, de acuerdo con la metodologfa representada en la figura 3, en donde inicialmente se lleva a cabo un proceso de impregnacion en sflice y zeolita (1) en distintas proporciones, tras lo que se preparan (2) pastillas con glicerina impregnada en sflice y glicerina impregnada en glicerina, las cuales se disuelven (3) en agua, tratando diferentes superficies (4) y sometiendose a exposiciones en distintos ambientes (5), para estudio (6) a lo largo del tiempo de la deposicion del polvo, analizada a traves de microscopio electronico de barrido (7) y mediante la medicion del angulo de contacto (8), presentando (9) finalmente los resultados obtenidos.
EJEMPLO 1:
La glicerina es un lfquido viscoso y por tanto no se puede formular homogeneamente anadiendola directamente a la mezcla de la pastilla de lejfa. De ahf que el primer paso sea vehicular la glicerina por medio de un adsorbente. Como materiales de partida se escogieron sflice precipitada y una zeolita (la zeolita Y con la estructura tipo FAU). La sflice es un material inerte (incluso se utiliza como aditivo alimentario bajo la etiqueta E-551) de estructura amorfa, pero con gran capacidad de adsorcion y de relativo bajo coste. La zeolita Y es un aluminosilicato cristalino con menor capacidad de adsorcion y un coste mayor pero que debido a su estructura microporosa podrfa tener diferentes utilidades que la sflice en lo que se refiere a una adsorcion de moleculas a traves de una mayor interaccion qufmica.
Para obtener las combinaciones (1) glicerina impregnada en sflice y glicerina impregnada en zeolita se han escogido distintas relaciones de masa y se han mezclado los productos directamente, sin ningun tratamiento. La glicerina queda adsorbida casi instantaneamente por los materiales, especialmente para relaciones bajas. Por otro lado, se han preparado las mismas mezclas, pero incrementando la temperatura desde la ambiente (unos 20-25 °C) hasta 50 °C en un paso posterior con el fin de conseguir un mayor grado de mezcla. Los materiales tras la impregnacion y secos a temperatura ambiente se presentan en forma de polvos blancos.
Las combinaciones de glicerina y sflice/zeolita preparadas son las siguientes:
Figure imgf000010_0001
Por su parte, el derivado halogenado del acido isocianurico utilizado en la obtencion de la pastilla del ejemplo en concreto fue Acido dicloroisocianurato de sodio, que en este ejemplo concreto participo en un 54% del peso total de la pastilla.
EJEMPLO 2:
Una vez obtenidas las combinaciones glicerina impregnada en sflice y glicerina impregnada en zeolita estas se adicionan a la formulacion de las pastillas (2) de lejfa con un 5% de proporcion en masa. Este paso se realizo de manera que las condiciones de preparacion de las pastillas sean iguales a las de las comerciales. De esta forma se compararan las pastillas de lejfa estandar (ya comercializadas) con pastillas preparadas con glicerina impregnada.
EJEMPLO 3
En el siguiente paso (3) las pastillas con y sin glicerina se disuelven separadamente en un volumen determinado de agua. En el presente caso se disuelve una pastilla por cada 2 litros de agua corriente. Una vez disueltas se han tratado las superficies con cada uno de los productos. La superficie de referencia que se ha escogido es vidrio (placas de vidrio) como modelo de las superficies embaldosadas (cuya superficie normalmente esta vitrificada). Las placas tratadas (4) con los productos se exponen (5) en distintos ambientes durante varios tiempos.
EJEMPLO 4
Para monitorear el resultado del tratamiento (6) y la exposicion de las placas al ambiente se han escogido dos tecnicas, la microscopia electronica (7) de barrido (SEM) y la medicion del angulo de contacto (8).
Por medio del SEM es posible observar una superficie a escala microporoso y nanometrica de modo que pueden verse diferencias en la cantidad de polvo depositada entre una superficie y otra. A diferencia de lo que ocurre en microscopia optica, el SEM es una tecnica que utiliza un haz de electrones para obtener una imagen en lugar de un haz de luz. Para ello se aplica una diferencia de potencial para acelerar electrones y generar el haz que incide en la muestra en un ambiente de alto vacfo. Es necesario recubrir previamente la muestra de una capa de unos nanometros de espesor de un metal o una aleacion ya que la muestra tiene que ser conductora, en nuestro caso se ha realizado un recubrimiento de platino. En los resultados se mostraran imagenes de las placas tratadas con las pastillas estandar y las pastillas con glicerina.
Como punto de partida del estudio se tomaron las pastillas con un mayor contenido de glicerina y de esas las que se impregnaron en sflice (Si2-TA), ya que se ha comprobado que es mas adsorbente de la glicerina y ademas el material es de menor precio. La Figura 4 muestra las diferencias que ocasionan en la deposicion de polvo el tratamiento con una pastilla estandar y con otra que contiene de glicerina. En estas muestras se observa una clara diferencia entre las superficies tratadas con y sin glicerina a tiempo cero, es decir, tras la limpieza, la superficie tratada con glicerina aparece mas limpia (con menos partfculas de polvo). Esto puede ser debido a que la glicerina ayuda a repeler el polvo presente en la superficie. La suciedad atmosferica a menudo contiene partfculas poco polares (sobre todo si tienen un origen organico) que presentan una peor interaccion con las superficies hidrofilas. Si se exponen las placas un dfa al ambiente tambien se observa que la superficie tratada con glicerina permanece mas limpia. Lo mismo ocurre tras tres y cuatro dfas de exposicion. Sin embargo, tras dos dfas la diferencia no es tan clara. Esto pone de relieve la aleatoriedad intrfnseca al muestreo que hay que tener en cuenta a la hora de interpretar los resultados ya que el ensuciamiento de una superficie depende de factores muy variables que no se pueden controlar al exponerlos al ambiente normal como son la temperatura, la humedad, el viento o corrientes de aire, la lluvia o incluso el lugar de colocacion de la placa.
A partir del quinto dfa de exposicion ya no se observan grandes diferencias entre las superficies con y sin glicerina.
EJEMPLO 5
El angulo de contacto es una medida del angulo entre una gota de un lfquido, que se deja caer controladamente, y una cierta superficie. En nuestro caso el lfquido es agua destilada y las superficies a medir corresponden con la de las placas de vidrio tratadas. Cuanto mas hidrofila sea la superficie menor sera el angulo de contacto y viceversa. Para las superficies tratadas con las pastillas de glicerina se espera (dado lo polar que es la molecula debido a sus tres grupos hidroxilo,) que el angulo de contacto sea menor al aumentar la hidrofilia de la superficie.
Cuanto mayor sea la interaccion entre la superficie (las placas de vidrio) menor es el angulo, ya que cuanto mayor hidrofilia, menor angulo y viceversa, cuanto mayor angulo, mas hidrofobica sera la superficie.
Pues bien, de acuerdo con la figura 5, respecto a los resultados de angulo de contacto, se comprueba que tras la limpieza con pastillas de glicerina (dfa 0) el angulo de contacto es menor que en las pastillas estandar.
Por tanto, esta ultima superficie es menos hidrofila y tiende a atraer mas el polvo considerando que este en promedio y teniendo en cuenta su compleja composicion es poco polar o hidrofobo, como ya se ha dicho mas arriba. Al cabo de dos dfas de exposicion se ve que el valor de angulo de contacto tiende a igualarse. Esto en parte es debido a la presencia misma de las partfculas de polvo que influyen en las medidas, aunque no se pueda en este caso establecer una relacion directa entre el numero de partfculas de polvo y los resultados obtenidos.

Claims (9)

R E I V I N D I C A C I O N E S
1§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, caracterizada porque consiste en un producto solido que esta compuesta por:
• Un derivado halogenado del acido isocianurico.
• Un detergente.
• Un aditivo organico, qufmicamente incompatible con el derivado halogenado del acido isocianurico, concretamente una glicerina, encapsulada en un material microporoso o mesoporoso; donde el material microporoso o mesoporoso presenta un tamano de poro comprendido entre 2 y 50 nm, y preferentemente de unos 14 nm en promedio; un volumen de poro entre 0,05 y 2 cm3/g y preferentemente de unos 0,6 cm3/g, y una superficie especifica BET de entre 100 y 5000 m2/g, y preferentemente de 168 m2/g.
2§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, segun reivindicacion 1§, caracterizada porque la cantidad del derivado halogenado del acido isocianurico es de entre el 45% y el 55% en peso del total del comprimido.
3§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, segun reivindicaciones 1§ y 2§, caracterizada porque el material microporoso o mesoporoso se selecciona entre una arcilla, una estructura metal-organica (MOF), una sflice mesoporosa y una zeolita, o entre cualquier solido poroso capaz de albergar al aditivo organico.
4§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, segun reivindicaciones 1§ a 2§, caracterizada porque el material microporoso o mesoporoso se selecciona entre una sflice microporosa, una sflice pirogenica, una sflice cristalina, una sflice precipitada, gel de sflice y una zeolita.
5§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, segun reivindicaciones 1§ a 4§, caracterizada porque la pastilla comprende una cantidad de aditivo entre 2,5% y un 4% en peso.
6§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, segun reivindicaciones 1§ a 5§, caracterizada porque la cantidad de aditivo encapsulado en el material microporoso o mesoporoso esta comprendida entre 1g aditivo/g material, y 3 g aditivo/g material.
7§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, segun reivindicaciones 1§ a 6§, caracterizada porque el material microporoso presenta unos poros inferiores en diametro a 2 nm o en su caso el material mesoporoso presenta unos tamanos de poro comprendidos entre 2 y 50 nm y preferentemente de unos 14 nm en promedio; un volumen de poro entre 0,05 y 2 cm3/g y preferentemente de unos 0,6 cm3/g, y una superficie especifica BET de entre 100 y 5000 m2/g, y preferentemente de 168 m2/g.
8§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, segun reivindicaciones 1§ a 7§, caracterizada porque comprende otros componentes adicionales seleccionados del grupo que consiste en suavizantes, facilitadores del aclarado, anticalcareo y combinaciones de estos.
9§.- Pastilla desinfectante para superficies con repelente de suciedad, segun reivindicacion 8§, caracterizada porque los componentes adicionales estan presentes en el comprimido en una cantidad comprendida entre el 30 y el 35% en peso respecto al total de la pastilla.
10“.- Procedimiento para la obtencion de la pastilla desinfectante de las reivindicaciones 1§ a 9“, caracterizado porque en el mismo se establecen las siguientes fases operativas:
a) encapsulado del aditivo en el material microporoso o mesoporoso;
b) mezclado del derivado halogenado del acido isocianurico con el aditivo encapsulado en el material microporoso o mesoporoso;
c) mezclado de los componentes adicionales a parte;
d) compactacion de las mezclas, cada una gracias a su distribuidor correspondiente.
ES201830195A 2018-03-01 2018-03-01 Pastilla desinfectante para superficies, con repelente de suciedad y procedimiento de obtencion de la misma. Expired - Fee Related ES2672113B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830195A ES2672113B2 (es) 2018-03-01 2018-03-01 Pastilla desinfectante para superficies, con repelente de suciedad y procedimiento de obtencion de la misma.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830195A ES2672113B2 (es) 2018-03-01 2018-03-01 Pastilla desinfectante para superficies, con repelente de suciedad y procedimiento de obtencion de la misma.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2672113A1 ES2672113A1 (es) 2018-06-12
ES2672113B2 true ES2672113B2 (es) 2019-05-24

Family

ID=62486669

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830195A Expired - Fee Related ES2672113B2 (es) 2018-03-01 2018-03-01 Pastilla desinfectante para superficies, con repelente de suciedad y procedimiento de obtencion de la misma.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2672113B2 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5030466B2 (ja) * 2006-04-24 2012-09-19 山崎産業株式会社 着塵剤
WO2009151467A1 (en) * 2008-06-11 2009-12-17 The Clorox Company Natural cleaning compositions
ES2574332B1 (es) * 2014-12-16 2017-03-27 Ercros, S.A. Comprimidos para el tratamiento y desinfección de aguas

Also Published As

Publication number Publication date
ES2672113A1 (es) 2018-06-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5817337A (en) Disinfectant effervescent tablet formulation
BR112016021593A2 (pt) Composição redutora de alergênicos, agente pulverizador, agente de tratamento superficial, método redutor de alergênicos, estrutura têxtil, e material arquitetônico para interiores
CA2275519A1 (en) Disinfectant effervescent tablet formulation
ES2672113B2 (es) Pastilla desinfectante para superficies, con repelente de suciedad y procedimiento de obtencion de la misma.
EP3068444A1 (en) Fragrance dispenser
ES2910459T3 (es) Comprimidos para el tratamiento y desinfección de aguas
ES2301455T1 (es) Composicion farmaceutica antiacida en forma de polvo; preparacion farmaceutica que contiene la misma y procedimiento para su preparacion.
RU2540478C1 (ru) Композиция для получения антимикробного покрытия
CA2280375C (en) Sterilant effervescent formulation
ES2284947T3 (es) Procedimiento de desinfeccion, ambientacion y aromatizacion aerea usando aceites esenciales y/o sus principios activos.
PT2065060E (pt) Pastilha ambientadora anti-humidade
US4452780A (en) Coacervated iodine
JPH07316009A (ja) 抗菌抗ウイルス抗黴剤およびその複合体
JP2007137854A (ja) 防虫材
WO2023017834A1 (ja) 消毒剤、消毒フィルム及び消毒ビーズ
CZ2007173A3 (cs) Dezinfekcní prostredek
RU2236428C1 (ru) Состав для покрытия, дезинфицирующего воздух внутри помещений
ES2338823T3 (es) Producto compuesto apto para difundir un agente activo.
ES2776573B2 (es) Recubrimiento auto desinfectante para superficies
AU729617B2 (en) Disinfectant effervescent tablet formulation
BR102020007215A2 (pt) Material cerâmico flutuante contendo larvicida e inseticida, processo e uso
ES2264057T3 (es) Procedimiento de produccion de una sustancia para tratamiento de superficies.
AU2015234223A1 (en) Antimicrobial air sanitizer compositions and their use
TW201043137A (en) A nano combined disinfectant with high performance, multi-function and long lasting effect, manufacturing method and application for the same
JPS59500375A (ja) 一つの担体によって支持された液状の、活性化学物質よりなる一つの組成物の水による脱着を最小にする方法、それによって生成する組成物、およびこれら組成物を含む水の作用に抵抗性ある系の作成へのそれらの応用

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2672113

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20180612

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2672113

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20190524

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20240402