ES2671173B1 - Bisel-calendario con accionamiento manual para la consulta y representación de los meses, días de la semana y fechas del mes de cualquier año en un reloj de pulsera o bolsillo - Google Patents

Bisel-calendario con accionamiento manual para la consulta y representación de los meses, días de la semana y fechas del mes de cualquier año en un reloj de pulsera o bolsillo Download PDF

Info

Publication number
ES2671173B1
ES2671173B1 ES201601047A ES201601047A ES2671173B1 ES 2671173 B1 ES2671173 B1 ES 2671173B1 ES 201601047 A ES201601047 A ES 201601047A ES 201601047 A ES201601047 A ES 201601047A ES 2671173 B1 ES2671173 B1 ES 2671173B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ring
month
days
disc
week
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201601047A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2671173A1 (es
Inventor
Acosta Alvaro Maestro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201601047A priority Critical patent/ES2671173B1/es
Publication of ES2671173A1 publication Critical patent/ES2671173A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2671173B1 publication Critical patent/ES2671173B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G04HOROLOGY
    • G04BMECHANICALLY-DRIVEN CLOCKS OR WATCHES; MECHANICAL PARTS OF CLOCKS OR WATCHES IN GENERAL; TIME PIECES USING THE POSITION OF THE SUN, MOON OR STARS
    • G04B47/00Time-pieces combined with other articles which do not interfere with the running or the time-keeping of the time-piece
    • G04B47/003Mounting in and combined with adjustable indicating means, e.g. date indicating means adjustable by hand, marks or counters
    • GPHYSICS
    • G04HOROLOGY
    • G04BMECHANICALLY-DRIVEN CLOCKS OR WATCHES; MECHANICAL PARTS OF CLOCKS OR WATCHES IN GENERAL; TIME PIECES USING THE POSITION OF THE SUN, MOON OR STARS
    • G04B19/00Indicating the time by visual means
    • G04B19/24Clocks or watches with date or week-day indicators, i.e. calendar clocks or watches; Clockwork calendars
    • G04B19/243Clocks or watches with date or week-day indicators, i.e. calendar clocks or watches; Clockwork calendars characterised by the shape of the date indicator
    • G04B19/247Clocks or watches with date or week-day indicators, i.e. calendar clocks or watches; Clockwork calendars characterised by the shape of the date indicator disc-shaped

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromechanical Clocks (AREA)
  • Electric Clocks (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
BISEL-CALENDARIO CON ACCIONAMIENTO MANUAL PARA LA CONSULTA Y REPRESENTACION DE LOS MESES. DIAS DE LA SEMANA Y FECHAS DEL MES DE CUALQUIER AÑO EN UN RELOJ DE PULSERA O BOLSILLO
SECTOR DE LA TÉCNICA
La invención se encuadra en el sector técnico de los calendarios o sistemas de medición, consulta y representación del tiempo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La forma habitual de representar los meses en los almanaques o calendarios es mediante cuadrícula de forma rectangular, normalmente una hoja por mes. Representar los meses de forma circular con dos aros concéntricos (uno con las fechas del mes y otro con los días de ia semana), como por ejemplo en las patentes US2136490A, US4026052A y US6160766A, supone poder tener un instrumentoalmanaque que pueda representar todos los días de cada mes de cualquier año, sin tener que estar gastando hojas o cambiando de almanaque cuando cambie el año. El funcionamiento de estos instrumentos es rudimentario porque están pensados para almanaques de pared o de sobremesa. Esta forma circular de representar los meses, se puede introducir en un reloj analógico de pulsera o de bolsillo, de reducidas dimensiones, para poder llevar el calendario con uno mismo y poder consultarlo en cualquier momento y lugar. Un ejemplo es la patente US3760585, de mecanismo sencillo con accionamiento manual, pero que presenta varios inconvenientes:
- Cada cambio de mes hay que girar dos ruedas que accionan el mecanismo, una gira el aro de las fechas del mes y la otra rueda gira el aro de los meses, lo que complica la operación.
- El indicador del día sólo indica el día del mes que es (1., 31). Para saber qué día de la semana es (lunes, martes...) hay que mirarlo posteriormente en el calendario circular buscando otra vez la fecha del mes que es para saber a qué día de la semana corresponde, lo que hace que la consulta sea engorrosa.
- El indicador del día hay que corregirlo todos los meses que no tengan 31 días (Febrero, Abril, Junio, Septiembre y Noviembre). Esto significa por ejemplo, que un cambio de mes de septiembre a octubre, con esta solución hay que hacer 3 cambios con tres mecanismos diferentes (uno para el aro de las fechas del mes, otra para el aro del mes y otra para el indicador del día).
- Cada mes hay que girar el aro de los días del mes (1...31) sin ninguna plantilla o referencia, por lo que hay que averiguar y calcular cada mes cuantas posiciones hay que girar un disco respecto del otro. Esto puede llevar a confusión y hace que sólo se pueda consultar el mes actual, puesto que es muy difícil saber cuánto hay que girar un aro respecto del otro para consultar otro mes, máxime si se trata de consultar un mes que dista del mes actual.
Estos inconvenientes se pueden solventar en relojes analógicos automatizando los giros de los aros que forman el calendario, como hacen por ejemplo las patentes EP1471396A1, EP1351104A1, EP1351105A1, EP2447788A1. Normalmente se tratan de relojes analógicos con “Calendario Perpetuo”, tal y como se conoce en el argot relojero. El problema es que al no ser manuales, los mecanismos que resultan de automatizar los giros de los aros que componen el calendario son complejos, lo que implica un coste y, en consecuencia, se utilizan únicamente en relojes de gama alta dirigida a un público exclusivo y reducido o, de lo contrario, sería antieconómico. Además dichos mecanismos se encuentran dentro del reloj, lo que hace que se complique aún más el mecanismo del propio reloj y que en caso de avería o problemas en el mecanismo del calendario hubiera que abrir el reloj para su reparación
Como se verá en la descripción, la presente innovación resuelve los inconvenientes comentados anteriormente de forma manual, con un mecanismo muy sencillo ubicado en el bisel exterior del reloj, que hace que la solución del bisel calendario sea incorporable a cualquier tipo de reloj ya sea de gama baja, media o alta, dada su sencillez y coste reducido. '
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Problema técnico planteado
La invención de un bisel que conjuga tres aros para consultar y representar el paso de los días, agrupados en meses, días de las semanas y fechas del mes, es de gran utilidad en relojes analógicos de pulsera o de bolsillo, permitiendo obtener información sobre el mes, el día del mes y el día de la semana en el momento de la consulta; el día de la semana que le corresponde a todas las fechas del mes en el momento de la consulta y el día de la semana que le corresponda a cualquier fecha de los meses venideros y de los meses pasados.
Solución propuesta
La invención propuesta, es un bisel-calendario formado por tres aros o discos concéntricos (Figura 4) divididos en 28 unidades de información: el primer aro (Figura 3 (128)) representa los 7 días de la semana (lunes, martes... domingo, o bien sus correspondientes acrónimos en cualquier lengua) repetidos en 4 semanas, el segundo aro (Figura 1 (131)) representa los días del mes (del 1 al 31 coincidiendo los días 1, 2 y 3 con los días 29, 30 y 31 respectivamente). Y el tercer aro (Figura 2 (134)) concéntrico se ubica oculto bajo el segundo e indica los doce meses del año separados según una secuencia de ángulos (Figura 2), la cual sirve de plantilla para saber cuánto hay que girar el aro de las fechas del mes respecto del aro de los días de la semana para consultar cualquier mes del año. El segundo aro tiene una pequeña superficie agujereada (143) entre dos fechas del mes (en el ejemplo de la Figura 1 entre los días 4 y 5) de tal manera que deja ver un solo mes de los doce que representa el aro que se encuentra debajo.
Como se describirá posteriormente el aro de los días del mes (131) hay que girarlo una vez al mes para colocarlo en la posición correcta de cada mes. Sin embargo, el aro de los doce meses (134) sólo habría que girarlo una vez al año, por lo que para facilitar su giro se debe disponer de un accionamiento manual (Figura 10 (148)) que permita el giro de este aro junto al aro de los dias del mes cuando se accione.
Por último, un indicador giratorio (139) indica el día que corresponde en el momento de la consulta. Este indicador es el único elemento automatizado con el mecanismo del reloj. Su mecanismo automatizado, que hace que el Indicador gire una posición (Figura 5 (120)) automáticamente todos los cambios de día, no es objeto de la presente patente puesto que su solución es común en el mundo de la relojería.
El bisel también se puede solucionar con los tres aros divididos en 35 unidades de información en lugar de 28 como antes se ha mencionado, es decir representando en el primer aro los 7 días de la semana repetidos en 5 semanas (Figura 20 (128)); y el segundo aro con los días del mes del 1 al 31 (Figura 20 (131)) dejando 4 huecos en blanco (Figura 20 (181)). Únicamente cambian los ángulos de giro del segundo aro respecto el primero representado en el aro de los meses. (Figura 21 y Figura 22).
A continuación se hará mención a la solución del bisel calendario con 28 unidades de información, siendo trasladable todo lo que se diga a la solución del bisel calendario con 35 unidades de información, con las salvedades mencionadas en el párrafo anterior.
Al ser giratorios tanto el aro de los días del mes {1 a! 31) como el aro de los meses del año que se encuentra bajo dicho aro, estos aros deben ponerse en el exterior del bisel para así facilitar el accionamiento manual (Figura 13). Para un mejor manejo, el bisel puede tener una superficie dentada en el borde exterior (132) tal y como se hace en muchos biseles de relojes en la actualidad. El aro de los días de la semana (128) al ser fijo (no gira) se debe colocar concéntricamente en el interior, ya sea en el propio bisel (Figura 6 y Figura 9) o fuera del bisel, dentro del cristal de! propio reloj analógico (Figura 7 y Figura 11).
Funcionamiento de la propuesta
Una vez esté el calendario con la fecha actualizada, alineando el día del mes con el día de la semana que corresponda y el nombre del mes que corresponda en el agujero (143) que hay en el aro de los días de! mes (131), se alinearán automáticamente los días de la semana con las fechas de todo el mes (Ejemplo en la Figura 12: mes de septiembre), de modo que se podrá consultar cualquier día del mes sin tener que hacer ninguna acción en el calendario.
Para distinguir el día que es con el resto de días se indica, como se ha comentado anteriormente, mediante un indicador automatizado giratorio (139). A las 00:00 del siguiente dia, el día de la semana que corresponda siempre será el que esté a la derecha (Figura 5 (120)) (también funcionaría en direcciones inversas a las indicadas si el orden creciente de los días es en contra del sentido horario), por lo que el indicador girará automáticamente cada día 12,8571° (si los aros están divididos en 28 unidades) ó 10.2857° (si los aros están divididos en 35 unidades).
Una vez llegado al día 31 (en los meses que tienen 31 días), día 30 (en los meses que tienen 30 días) y días 28 ó 29 (en el mes de Febrero sea bisiesto o no), al cumplirse el cambio de mes a las 00:00 de) siguiente día, el día de la semana (lunes, martes... domingo) que corresponda será de nuevo el que esté a la derecha (paso de la Figura 12 a la Figura 13) (también funcionaría en direcciones inversas a las indicadas si el orden creciente de los días es en contra del sentido horario), sin embargo, el aro con la información de los días del mes (131), tendrá que girar respecto al otro aro adelantando su posición hacia la derecha una serie de grados que dependerá de si el mes tiene 31, 30, 29 o 28 días. No es necesario calcular cuántos grados hay que girar el bisel manualmente, basta con ver en el agujero (143) del aro de los días del mes el nuevo mes que corresponda mientras se gire el bisel (paso de Figura 13 a Figura 14).
Los ángulos que deben girar dependiendo de si el mes tiene 31, 30, 29 o 28 días depende de si está dividido en 28 unidades o 35 unidades Dichos ángulos están reflejados gráficamente en las Figura 2 (en el caso de 28 unidades), Figura 21 y Figura 22 (en los casos de 35 unidades).
En los días de cambio de mes o si se quisiera consultar qué día de la semana será cualquier día de los meses venideros o de los meses pasados, ya sea del mismo año, años futuros o años pasados, sólo habrá que girar manualmente la posición del agujero del aro las fechas del mes alineándolo con el mes siguiente o con el mes que queramos consultar. Para volver a la posición del día y mes que corresponda, en el caso de haber realizado una consulta, sólo hay que volver a alinear de nuevo el agujero (143) del día del aro de los días del mes (131) con el mes que corresponda,
En el caso particular del cambio de mes de Febrero (Figura 15) a Marzo (Figura 19), ya sea año bisiesto o no, después de alinear manualmente el agujero del aro de las fechas del mes (143) con el mes de Marzo (paso de Figura 16 a Figura 17) a las 00:00 del día 1 de Marzo, habría que pulsar el accionamiento manual (Figura 18 (148)) que permite girar el aro de lo meses junto con el aro de las fechas del mes, girando ambos aros hasta que el día 1 se alinee con el nuevo día de la semana que marque el indicador giratorio (paso de Figura 18 a Figura 19).
Ventaja técnica que aporta la invención.
Esta manera de representar los meses en un bisel exterior del reloj, hace que girando • manualmente el aro de los días de! mes (131) respecto del aro de los días de la semana (128) ta secuencia de ángulos que marca el aro de los meses (134), permita representar todas las fechas de todos los años con estos tres simples elementos. En el bisel giratorio se encuentra el aro giratorio de las fechas del mes (1...31) y el aro de los meses separados según una serie de ángulos de forma que permita saber cuánto hay que girar el aro de los días del mes respecto del aro de los días de la semana para consultar cualquier mes del año de forma inmediata y fácil. El aro fijo de los días de la semana al no precisar mecanismo puede ubicarse en el bisel, de forma concéntrica a los otros dos aros, o dentro del propio reloj, según interese por el diseño del reloj. Al ser una solución con accionamiento manual hace que el mecanismo del calendario sea muy sencillo, y al estar ubicado en el bisel exterior del reloj, consigue que el mecanismo del calendario sea ajeno al mecanismo del reloj, lo que permite una reparación más sencilla en caso de avería del calendario y que la solución del bisel calendario sea incorporable a cualquier tipo de reloj ya sea de gama baja, media o alta, dado su reducido coste.
Respecto otras soluciones manuales, el calendario dispone de un indicador giratorio que indica a la vez la fecha del mes (1...31) y día de la semana que corresponde en el momento de la consulta. El bisel calendario, al estar dividido en 4 ó 5 semanas consecutivas, hace que no haya que modificar la posición del indicador en ningún cambio de mes aun siendo meses con 28, 29 o 30 días. Y, al funcionar el aro de los meses a modo de plantilla para saber cuánto hay que girar un aro respecto a otro, hace que sea posible consultar cualquier mes del año diferente al que nos encontremos y todo ello de forma inmediata, fácil y sin tener que accionar varios mecanismos, mostrando en todo momento qué mes es el que se está consultando.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con el objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista frontal del aro de las fechas del mes (131) dividido en 28 unidades de información. (143) Hueco para ver el aro de los meses que se ubica bajo el aro (131) (138) 28 dientes que permiten las 28 posiciones de giro en ambos sentidos del aro de las fechas del mes (129) Apoyo del anillo fijo de los días de la semana. (135) Resortes plegables para frenar el giro del aro (1). (137) Pieza de fijación de los resortes al apoyo (129).
Figura 2.- Muestra una vista frontal del aro de los doce meses del año (134) dividido en 28 unidades de información con 28 dientes que permiten las 28 posiciones de giro en ambos sentidos. (133) Parte exterior del apoyo del aro de los días del mes.
Figura 3.- Muestra una vista frontal del aro de los días de la semana (128), aro fijo dividido en 28 unidades de información indicando los acrónimos de 7 días de la semana de 4 semanas.
Figura 4.- Muestra una vista frontal de la superposición del aro giratorio de los días del mes (131) sobre el aro giratorio de los meses del año (134) colocados concéntricamente al aro fijo de los días de la semana (128) dejando ver el mes de septiembre por el hueco (143) del aro de los días del mes.
Figura 5.- Muestra una vista frontal del indicador giratorio (139) y el accionamiento manual (148) que permite girar el aro de lo meses junto con el aro de las fechas del mes. (120) Nueva posición a la que girará una vez al día el indicador giratorio. (132) Resaltes o relieves exteriores para facilitar el contacto y, por tanto, el giro manual del bisel creando una superficie dentada, no resbaladiza.
Figura 6.- Muestra una vista frontal de un ejemplo del bisel calendario objeto de la presente patente en un reloj de pulsera. El aro fijo de los días de la semana (128) en este ejemplo se encuentra en el bisel, fuera del cristal del reloj (158).
Figura 7 - Muestra una vista frontal de otro ejemplo del bisel calendario objeto de la presenta patente en un reloj de pulsera. En este caso el aro fijo de los días de la semana (128) en vez de estar dentro del bisel, está dentro del cristal del reloj (158).'
Figura 8.- Muestra una sección en perspectiva del bisel descrito en la realización preferente de la invención.
Figura 9.- Muestra una vista en sección del bisel descrito en la realización preferente de la invención.
Figura 10.- Muestra una vista en sección del bisel por el accionamiento manual (148) y el hueco (143) en el aro de los días del mes, descrito en la realización preferente de la invención.
Figura 11.- Muestra una vista en sección del bisel en el caso en el que el aro fijo, el de los días de la semana (128), se encuentra fuera del bisel, es decir, dentro del cristal del reloj (158). (155) Aro donde se indica gráficamente los meses, fijado sobre los 28 dientes del aro de los meses (134).
Figura 12.- Muestra una vista frontal de un ejemplo de representación del mes de septiembre (143) donde el día de la consulta, marcado por el indicador giratorio (139), marca el viernes 30 de septiembre (último día del mes).
Figura 13.- Muestra una vista frontal del anterior ejemplo donde a las 00:00 del siguiente el indicador giratorio (139) ha girado automáticamente marcando el día de la semana siguiente (sábado) que está a la derecha.
Figura 14.- Muestra una vista frontal del anterior ejemplo donde se ha girado manualmente el bisel hasta que el hueco (143) del aro de las fechas del mes marca el siguiente mes: octubre.
Figura 15 - Muestra una vista frontal de un ejemplo de representación del mes de febrero (143) donde el día de la consulta marcado por el indicador giratorio (139) señala el martes 28 (último día del mes de un año no bisiesto).
Figura 16.- Muestra una vista frontal del anterior ejemplo donde a las 00:00 del siguiente día el indicador giratorio (139) ha girado automáticamente marcando el día de la semana siguiente (miércoles) que está a la derecha.
Figura 17.- Muestra una vista frontal del anterior ejemplo donde el hueco (143) del aro de las fechas del mes marca el siguiente mes: marzo.
Figura 18.- Muestra una vista frontal del anterior ejemplo pulsando el accionamiento manual (148) para permitir girar los aros del mes y de las fechas del mes.
Figura 19.- Muestra una vista frontal del anterior ejemplo donde el indicador giratorio (139) marca el día 1 del mes de marzo tras el accionamiento manual anterior
Figura 20.- Muestra una vista frontal de la solución del bisel con el aro de los días del mes (131), el aro de los meses (134) y el aro de los días de la semana (128) divididos en 35 unidades de información en lugar de 28, es decir, representando los 7 días repetidos en 5 semanas en el aro (128) y los números de los días del mes del 1 al 31 dejando 4 huecos en blanco (181) el aro de los días del mes.
Figura 21.- Muestra una vista frontal de una posibilidad de representación de los meses en virtud de los ángulos del aro dividido en 35 unidades de información.
Figura 22.- Muestra una vista frontal de otra posibilidad de representación de los meses en virtud de los ángulos del aro dividido en 35 unidades de información.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Se disponen 3 aros divididos en 28 unidades de información, uno que representa los acrónimos de los días repetidos en 4 semanas (lunes a domingo) (128), otro que representa los días del mes (1 a 31) (131) y otro que representa los acrónimos de los meses (Enero a Diciembre) (134).
El anillo o aro de los días del mes tiene 28 dientes (138) que permiten las 28 posiciones de giro en ambos sentidos del aro de las fechas del mes. A su vez el anillo o aro ubicado bajo el aro de los dias del mes con los doce meses del año (134) tiene otros 28 dientes que permiten marca las 28 posiciones de giro en ambos sentidos. Estos dos aros giran respecto del apoyo fijo del anillo de los dias de la semana (129).
El anillo de los días de la semana (128) se monta sobre el apoyo fijo (129) sobre el que gira el apoyo giratorio (133) del anillo de los días del mes (131). Sobre los dientes del anillo de los días del mes (Figura 8 (138)) se ubica el anillo dentado de los meses del año (Figura 8 (134)). Para frenar el giro y mantener los aros del mes y de los días del mes en su posición se colocan los resortes rígidos (Figura 8 (135)) que sólo permiten el giro de los resortes cuando se giran los anillos a una nueva posición aplicándole una fuerza de giro manual superior a la rigidez de los resortes. La fijación (Figura 8 (137)) mantiene cada resorte fijado al apoyo (129). Los resortes vuelven a su posición original en todo momento siempre que no tengan oposición por la parte cóncava de los dientes de los anillos. Para facilitar la unión entre los anillos (131) y (128) a sus respectivos apoyos (133) y (129) se pueden colocar unos resaltes (Figura 8 (130)). A su vez la cara exterior del apoyo del aro de los días del mes (Figura 8 (133) ) puede contener relieves exteriores para facilitar el contacto y, por tanto, el giro manual del bisel (132), sin que resbale.
El indicador giratorio (139) indica el día que corresponde en el momento de la consulta. Este Indicador es el único elemento automatizado con el mecanismo del reloj. Gira 28 posiciones. El mecanismo automatizado, que hace que el indicador gire una posición automáticamente todos los cambios de día, no es objeto de la presente patente puesto que su solución es común en el mundo de la relojería. El indicador girará automáticamente cada día 12,8571° al estar los aros divididos en 28 unidades. El indicador será en forma y tamaño similar a las agujas de cualquier reloj según interese por diseño particular de cada reloj.
El accionamiento manual (148) que permite girar a la vez el aro de los días del mes y el aro de los meses tienen un muelle (149) de tal manera que al presionar el accionamiento el relieve (151) se introduce en el agujero (152) del anillo de los meses (134) permitiendo el giro de los anillos (131) y (134)) a la vez.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Bisel calendario con accionamiento manual para, relojes de pulsera o bolsillo CARACTERIZADO POR estar compuesto por:
    • Tres aros o discos concéntricos divididos en 28 ó 35 unidades:
    o Primer aro o disco: indicando los 7 días de la semana, lunes, martes.., domingo, o bien sus correspondientes acrónimos en cualquier lengua, repetidos en varias semanas. Se trata de un aro o disco fijo, sin posibilidad de girar, colocado en la parte interior del bisel.
    o Segundo aro o disco: indicando los días del mes del 1 al 31.
    Tiene una pequeña superficie agujereada entre dos fechas del mes de tal manera que deja ver un solo mes de los doce que representa el aro que se encuentra debajo. Se trata de un aro o disco giratorio manualmente hacia ambos lados. Colocado por la parte exterior del bisel.
    o El tercer aro o disco: ubicado oculto bajo el segundo, indicando los doce meses del año separados según la una secuencia de ángulos. Se trata de un aro o disco giratorio manualmente hacia ambos lados.
    • Accionamiento manual para poder movilizar el tercer aro conjuntamente con el segundo aro o disco de las fechas del mes. De tal forma que el tercer aro o disco de los meses sólo se pueda girar manualmente si se acciona este mecanismo. ' • Indicador automatizado giratorio con el mismo centro que los aros para señalar la fecha de! mes y día de la semana que corresponde en el momento de la consulta. El indicador girará una posición automáticamente cada día. Su mecanismo automatizado no es objeto de la presente patente puesto que su solución es común en el mundo de la relojería.
    2. Bisel según reivindicación 1, CARACTERIZADO POR tener sus tres aros o discos divididos en 28 unidades:
    o Primer aro o disco: indicando los 7 días de la semana repetidos en 4 semanas.
    o Segundo aro o disco: indicando los días del mes, coincidiendo los días 1, 2 y 3 con los días 29, 30 y 31 respectivamente. Se trata de un aro o disco con 28 dientes que permite las 28 posibles posiciones de giro.
    o El tercer aro o disco: indicando los doce meses de un año separados según la secuencia de ángulos; la secuencia de ángulos de la figura 2:
    Diciembre - Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio 38.579 38.579 -12.859 38.579 25.719 38.579
    Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviem. - Diciem.
    25.719 38.579 38.579 25.719 38.579 25.719
    Se trata de un aro o disco con 28 dientes que permite las 28 posibles posiciones de giro.
    El Indicador automatizado giratorio según reivindicación 1 girará automáticamente cada día 12,8571° al estar los aros divididos en 28 unidades.
    3. Bisel según reivindicación 1, CAF5ACTERIZADO POR tener sus tres aros o discos divididos en 35 unidades:
    o Primer aro o disco: indicando los 7 días de la semana repetidos en 5 semanas.
    o Segundo aro o disco: indicando los días del mes, dejando la superficie agujereada en el espacio en blanco de 4 unidades entre los dias 1 y 31. Se trata de un aro o disco con 35 dientes que permite las 35 posibles posiciones de giro,
    o El tercer aro o disco: indicando los doce meses de un año separados según dos posibles secuencia de ángulos; la secuencia de ángulos de la figura 21:
    Diciembre - Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio 20.579 30.859 71.999 30,859 20.57e 30.852
    Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviem. - Diciem.
    20.579 30.859 30.85® 20.57a 30.85a 20.57a o separados según la secuencia de ángulos de la figura 22:
    Diciembre - Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio 41.14a 41.14a 71.99a 41.14a 51.42a 41.14a
    Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviem. - Diciem.
    51.42a 41.14a 41.14a 51.42a 195.42a 51.42a
    Se trata de un aro o disco con 35 dientes que permite las 35 posibles posiciones de giro.
    • El Indicador automatizado giratorio según reivindicación 1 girará automáticamente cada dia 10.2857° al estar los aros divididos en 35 unidades
    4. Bisel según reivindicaciones 1,2 y 3, CARACTERIZADO POR tener el primer aro o disco fijo, sin posibilidad de girar, colocado independiente del bisel, incluso dentro del cristal del propio reloj, sin cambiar el funcionamiento del bisel respecto de las reivindicaciones 1, 2 y 3.
ES201601047A 2016-12-02 2016-12-02 Bisel-calendario con accionamiento manual para la consulta y representación de los meses, días de la semana y fechas del mes de cualquier año en un reloj de pulsera o bolsillo Expired - Fee Related ES2671173B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201601047A ES2671173B1 (es) 2016-12-02 2016-12-02 Bisel-calendario con accionamiento manual para la consulta y representación de los meses, días de la semana y fechas del mes de cualquier año en un reloj de pulsera o bolsillo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201601047A ES2671173B1 (es) 2016-12-02 2016-12-02 Bisel-calendario con accionamiento manual para la consulta y representación de los meses, días de la semana y fechas del mes de cualquier año en un reloj de pulsera o bolsillo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2671173A1 ES2671173A1 (es) 2018-06-05
ES2671173B1 true ES2671173B1 (es) 2019-03-14

Family

ID=62236349

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201601047A Expired - Fee Related ES2671173B1 (es) 2016-12-02 2016-12-02 Bisel-calendario con accionamiento manual para la consulta y representación de los meses, días de la semana y fechas del mes de cualquier año en un reloj de pulsera o bolsillo

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2671173B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1894470A (en) * 1931-08-11 1933-01-17 Howard M Covey Date indicating calendar
CH332899A (fr) * 1958-03-17 1958-09-30 Gisiger Lusa Armin Montre-calendrier
US3760585A (en) * 1971-07-27 1973-09-25 Clinton Watch Co Timepiece
EP2447789B1 (fr) * 2010-11-02 2013-08-07 Société anonyme de la Manufacture d'Horlogerie Audemars Piguet & Cie Dispositif d'affichage de calendrier et montre calendrier

Also Published As

Publication number Publication date
ES2671173A1 (es) 2018-06-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN107577134B (zh) 用于手表的具有滚轮的显示机构
ES2482597T3 (es) Dial de reloj universal, y reloj analógico que comprende el dial
US7251198B2 (en) Moon phase wheel chart
TW517180B (en) Timepiece with analogue display of time related information based on a decimal system
ES2671173B1 (es) Bisel-calendario con accionamiento manual para la consulta y representación de los meses, días de la semana y fechas del mes de cualquier año en un reloj de pulsera o bolsillo
US7289392B2 (en) Date display assembly for a timepiece
JP5663675B2 (ja) 世界時時計
JP7174858B2 (ja) 計時器のための月および閏年表示機構
US7518956B1 (en) Planisphere clock
US7140132B2 (en) Perpetual calendar wheel chart
US393000A (en) Assigsob of two
US347337A (en) Time-piece dial
US811585A (en) Universal timepiece.
JP2022545852A (ja) 表示機構
JP6831439B2 (ja) 第1の歯付きホイール・セットがその上に枢動可能に装着されているサポートに対する第1の歯付きホイール・セットの位置決めを調節するためのシステム、および、そのようなシステムを含む時計
TWI269128B (en) World clock
US1906908A (en) Watch or clock calendar or date indicator
US3581488A (en) Calendar devices, particularly for clocks
US915254A (en) Chronological chart.
ES2402699T3 (es) Indicador horario
KR20210041486A (ko) 오전-오후 표시 수단을 포함하는 타임피스
ES1078366U (es) Reloj de pulsera con marcación mensual
GB2426356A (en) Timepiece showing current local time in main cities and countries in 24 time zones
KR20170131294A (ko) 시간표 기능의 시계
RO120680B1 (ro) Calendar perpetuu, universal

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2671173

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20190314

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220426