ES2650123T3 - Dispositivo y procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración - Google Patents

Dispositivo y procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración Download PDF

Info

Publication number
ES2650123T3
ES2650123T3 ES14799414.9T ES14799414T ES2650123T3 ES 2650123 T3 ES2650123 T3 ES 2650123T3 ES 14799414 T ES14799414 T ES 14799414T ES 2650123 T3 ES2650123 T3 ES 2650123T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
module
lamp
light
optical axis
reflector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14799414.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Gastaldo
Mathieu GUILHEM
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Augustin Canada Electric Inc
Original Assignee
Saint Augustin Canada Electric Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saint Augustin Canada Electric Inc filed Critical Saint Augustin Canada Electric Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2650123T3 publication Critical patent/ES2650123T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S50/00Monitoring or testing of PV systems, e.g. load balancing or fault identification
    • H02S50/10Testing of PV devices, e.g. of PV modules or single PV cells
    • H02S50/15Testing of PV devices, e.g. of PV modules or single PV cells using optical means, e.g. using electroluminescence
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01LSEMICONDUCTOR DEVICES NOT COVERED BY CLASS H10
    • H01L31/00Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof
    • H01L31/04Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof adapted as photovoltaic [PV] conversion devices
    • H01L31/054Optical elements directly associated or integrated with the PV cell, e.g. light-reflecting means or light-concentrating means
    • H01L31/0543Optical elements directly associated or integrated with the PV cell, e.g. light-reflecting means or light-concentrating means comprising light concentrating means of the refractive type, e.g. lenses
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01LSEMICONDUCTOR DEVICES NOT COVERED BY CLASS H10
    • H01L31/00Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof
    • H01L31/04Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof adapted as photovoltaic [PV] conversion devices
    • H01L31/06Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof adapted as photovoltaic [PV] conversion devices characterised by potential barriers
    • H01L31/068Semiconductor devices sensitive to infrared radiation, light, electromagnetic radiation of shorter wavelength or corpuscular radiation and specially adapted either for the conversion of the energy of such radiation into electrical energy or for the control of electrical energy by such radiation; Processes or apparatus specially adapted for the manufacture or treatment thereof or of parts thereof; Details thereof adapted as photovoltaic [PV] conversion devices characterised by potential barriers the potential barriers being only of the PN homojunction type, e.g. bulk silicon PN homojunction solar cells or thin film polycrystalline silicon PN homojunction solar cells
    • H01L31/0687Multiple junction or tandem solar cells
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S40/00Components or accessories in combination with PV modules, not provided for in groups H02S10/00 - H02S30/00
    • H02S40/20Optical components
    • H02S40/22Light-reflecting or light-concentrating means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy
    • Y02E10/52PV systems with concentrators
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy
    • Y02E10/544Solar cells from Group III-V materials

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Condensed Matter Physics & Semiconductors (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)
  • Testing Of Optical Devices Or Fibers (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)
  • Testing Resistance To Weather, Investigating Materials By Mechanical Methods (AREA)

Abstract

Dispositivo de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración (1) que comprende una pluralidad de submódulos (10) que incluyen cada uno una pluralidad de conjuntos de una célula fotovoltaica (101) y de un concentrador (102) dispuesto con respecto a la célula para concentrar hacia dicha célula una radiación que llega en incidencia normal, comprendiendo dicho dispositivo de prueba: - una pluralidad de fuentes luminosas (2), - una pluralidad de espejos parabólicos (4) acoplados a las fuentes luminosas (2) de manera que se reenvíe la luz procedente de cada fuente (2) en una pluralidad de haces luminosos casi colimados hacia el módulo a probar, en una dirección perpendicular a la superficie de dicho módulo (1), cada fuente luminosa (2) comprende: - un sistema óptico que presenta un eje óptico (X) y que comprende dos lentes (21, 22) paralelas dispuestas a ambos lados de un diafragma (23), - una lámpara (24) dispuesta en dicho eje óptico (X), - un reflector (25) dispuesto en dicho eje óptico (X), del lado opuesto al sistema óptico (21, 22, 23), con respecto a la lámpara (24), siendo dicho reflector (25) móvil en traslación a lo largo del eje óptico (X), de modo que se ajuste la intensidad luminosa suministrada por la fuente (2) haciendo variar la distancia entre el reflector (25) y la lámpara (24), - una carcasa (26) que contiene el sistema óptico (21, 22, 23), la lámpara (24) y el reflector (25) y que comprende un orificio (27) de salida del haz luminoso, estando dicho orificio (27) dispuesto en el eje óptico (X) del sistema óptico (21, 22, 23).

Description

Dispositivo y procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración, así como a un procedimiento de prueba que implementa dicho dispositivo.
Antecedentes de la invención
Un módulo fotovoltaico de concentración (CPV, acrónimo del término anglosajón "Concentrated PhotoVoltaic") comprende sustancialmente una célula fotovoltaica (por ejemplo, multiuniones) y un concentrador destinado a concentrar la radiación solar hacia dicha célula.
En el caso de una célula multiuniones, las diferentes uniones están dispuestas en serie, estando cada una de las uniones adaptada para una banda espectral específica de la radiación solar.
Las células multiuniones, que son de dimensiones más pequeñas que las células solares de silicio convencionales, presentan la ventaja de ofrecer un mejor rendimiento, pero necesitan para funcionar una intensidad luminosa más elevada.
En un módulo CPV, las células están asociadas a un concentrador, por ejemplo, una lente de Fresnel, que concentra la radiación solar hacia la célula.
El documento WO2010/003115A describe un dispositivo de prueba de un módulo fotovoltaico.
Además, los módulos fotovoltaicos están destinados a estar montados sobre un sistema seguidor de sol (igualmente llamado "tracker" en la terminología anglosajona) de modo que se oriente de manera óptima el módulo en función de la trayectoria del sol para que los concentradores focalicen los rayos del sol sobre las células.
Durante la fabricación de unos módulos fotovoltaicos de este tipo, es habitual verificar el funcionamiento y las prestaciones de cada módulo, con vistas a detectar un eventual fallo de una de las uniones, unos defectos de calidad o de posicionamiento de los concentradores o cualquier otra anomalía del módulo antes de que este se envíe.
Es frecuente que los módulos se combinen estando montados total o parcialmente en serie. En ese caso, las prestaciones del sistema global estarán limitadas por el elemento más reducido. Por lo tanto, puede resultar útil seleccionar los módulos que deben combinarse, con el fin de que sean homogéneos en respuesta. Con este objetivo, es importante poder medir la prestación de este módulo.
A tal efecto, se conoce la simulación de la iluminación del sol por medio de un dispositivo de iluminación generalmente llamado "flasher", que genera un haz luminoso que presenta una irradiación, una distribución espectral de potencia y una divergencia angular cercanas a las del sol. Estas características deberán ser conformes sobre el conjunto de la superficie del módulo a probar.
Los módulos CPV presentes actualmente en el mercado presentan unas dimensiones relativamente reducidas (del orden de 0,5 a 1,5 m2). Existen unos dispositivos de iluminación que permiten simular la iluminación solar sobre un módulo de este tipo.
La compañía Soitec ha puesto en el mercado unos módulos solares de grandes dimensiones, que presentan una superficie de varios m2, constituidos por varios submódulos CPV solidarizados por un armazón único.
De este modo, por ejemplo, un módulo de 8 m2 puede estar formado por dos filas de seis submódulos, que pueden estar conectados eventualmente en serie.
Por lo tanto, se plantea el problema de poder probar un módulo de grandes dimensiones: al estar los submódulos conectados total o parcialmente en serie y estando su integridad mecánica asegurada por un armazón único, no pueden probarse de manera independiente.
Por otra parte, es importante garantizar el funcionamiento del conjunto ensamblado antes de que se instale.
Por lo tanto, es necesario poder verificar las prestaciones del módulo completo, simulando una iluminación que esté lo más cerca posible de la radiación solar.
En este sentido, las restricciones que debe respetar el dispositivo de iluminación son las siguientes:
-
una irradiación comparable a la producida por el sol al nivel de tierra, es decir, del orden de 1 kW/m,
-
la reproducción del espectro solar completo, del ultravioleta al infrarrojo, respetando las densidades espectrales,
-
una divergencia angular cercana a la de la luz solar, es decir, de 0,5° (± 0,25°),
-
una gran uniformidad espacial de la irradiación (siendo el objetivo una no homogeneidad de la irradiación inferior
o igual a un 5 %).
Los dispositivos de iluminación conocidos no responden a estas exigencias para un módulo de grandes dimensiones.
5 En efecto, estos dispositivos ofrecen ya sea un campo más reducido, ya sea unas características (en concreto, la divergencia angular) demasiado alejadas de las del sol.
Otra restricción a tomar en cuenta para diseñar el dispositivo de iluminación es la compacidad de la instalación de prueba.
Se podría considerar utilizar varios dispositivos conocidos que iluminarían cada uno una parte del módulo.
10 No obstante, se plantea entonces el problema de la homogeneidad de la intensidad luminosa, así como el de los efectos de bordes en las zonas donde lindan estos diferentes dispositivos.
En efecto, no solamente cada dispositivo debe suministrar una intensidad luminosa muy homogénea, sino que esta uniformidad debe respetarse igualmente de un dispositivo de iluminación al otro.
Es posible ajustar la intensidad luminosa suministrada por cada dispositivo modificando la tensión de alimentación 15 de cada fuente; no obstante, este ajuste afecta igualmente al espectro luminoso.
Una finalidad de la invención es diseñar un dispositivo de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración de grandes dimensiones, que respete las restricciones mencionadas más arriba y que ofrezca, en concreto, una muy buena homogeneidad de la intensidad luminosa, siendo al mismo tiempo compatible con una instalación de prueba compacta.
20 Breve descripción de la invención
Por lo tanto, se propone un dispositivo de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración que comprende una pluralidad de submódulos que incluyen cada uno una pluralidad de conjuntos de una célula fotovoltaica y de un concentrador dispuesto con respecto a la célula para concentrar hacia dicha célula una radiación que llega en incidencia normal.
25 De acuerdo con la invención, dicho dispositivo de prueba comprende:
-
una pluralidad de fuentes luminosas,
-
una pluralidad de espejos parabólicos acoplados a las fuentes luminosas de manera que se reenvíe la luz procedente de cada fuente en una pluralidad de haces luminosos casi colimados hacia el módulo a probar, en una dirección perpendicular a la superficie de dicho módulo,
30 comprendiendo cada fuente luminosa:
un sistema óptico que presenta un eje óptico y que comprende dos lentes paralelas dispuestas a ambos lados de un diafragma,
una lámpara dispuesta en dicho eje óptico,
un reflector dispuesto en dicho eje óptico, del lado opuesto al sistema óptico con respecto a la lámpara,
35 siendo dicho reflector móvil en traslación a lo largo del eje óptico, de modo que se ajuste la intensidad luminosa suministrada por la fuente haciendo variar la distancia entre el reflector y la lámpara,
• una carcasa que contiene el sistema óptico, la lámpara y el reflector y que comprende un orificio de salida del haz luminoso, estando dicho orificio dispuesto en el eje óptico del sistema óptico.
A tal efecto, el dispositivo de prueba comprende un soporte adaptado para mantener el módulo fotovoltaico 40 perpendicularmente al haz casi colimado reenviado por cada espejo.
Por haz casi colimado, se entiende en el presente texto un haz cuya divergencia es reducida, tradicionalmente inferior a 1°. En la presente invención, con el fin de reproducir la divergencia del sol, el haz casi colimado tiene una divergencia de +/-0,25°.
De manera conocida por sí misma, cada haz casi colimado se obtiene colocando el orificio de cada fuente luminosa
45 en el punto focal o en las inmediaciones del punto focal del espejo parabólico al que está acoplado, estando el experto en la materia en condiciones de definir las características dimensionales del orificio y del par espejo-fuente para obtener un haz casi colimado de este tipo.
Según un modo de realización, la lámpara es una lámpara de destellos.
El reflector puede ser un espejo cilíndrico o esférico.
Según una forma de ejecución de la invención, el dispositivo comprende tantos espejos parabólicos como fuentes luminosas, estando cada fuente luminosa dispuesta en el punto focal del espejo parabólico correspondiente.
Según un modo de realización, las fuentes luminosas están dispuestas según dos filas que se extienden horizontalmente a ambos lados de la ubicación del módulo sobre su soporte.
Los espejos parabólicos están dispuestos entonces de modo que se formen dos filas horizontales frente por frente de la ubicación del módulo a probar sobre el soporte.
Otro objeto se refiere a un procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración que comprende una pluralidad de submódulos que incluyen cada uno una pluralidad de conjuntos de una célula fotovoltaica y de un concentrador dispuesto con respecto a la célula para concentrar hacia dicha célula una radiación que llega en incidencia normal, estando dicho procedimiento caracterizado porque se envían hacia dicho módulo, en una dirección perpendicular a la superficie de dicho módulo, una pluralidad de haces luminosos casi colimados por medio de una pluralidad de fuentes luminosas acopladas a unos espejos parabólicos, comprendiendo cada fuente luminosa:
-
un sistema óptico que presenta un eje óptico y que comprende dos lentes paralelas dispuestas a ambos lados de
un diafragma,
-
una lámpara dispuesta en dicho eje óptico,
-
un reflector dispuesto en dicho eje óptico, del lado opuesto al sistema óptico con respecto a la lámpara, siendo
dicho reflector móvil en traslación a lo largo del eje óptico,
-
una carcasa que contiene el sistema óptico, la lámpara y el reflector y que comprende un orificio de salida del
haz luminoso, estando dicho orificio dispuesto en el eje óptico del sistema óptico,
y porque se hace uniforme previamente la intensidad luminosa suministrada por el conjunto de dichas fuentes luminosas puntuales ajustando, para cada fuente luminosa, la distancia entre el reflector y la lámpara.
Según una forma de ejecución, se utilizan tantas fuentes luminosas y espejos parabólicos como submódulos del módulo fotovoltaico a probar, estando cada fuente luminosa acoplada a un espejo parabólico de modo que se reenvíe un haz luminoso casi colimado hacia un submódulo correspondiente.
De manera particularmente ventajosa, las fuentes luminosas y los espejos parabólicos están dispuestos de modo que unas zonas no iluminadas por los haces casi colimados enviados por los espejos coincidan con las zonas que separan los submódulos del módulo a probar.
Preferentemente, la superficie del módulo a probar es superior o igual a 3 m2.
Según un modo de realización, las células del módulo son unas células multiuniones.
Breve descripción de los dibujos
Otras características y ventajas de la invención se desprenderán de la descripción detallada que va a seguir, con referencia a los dibujos adjuntos en los que:
-
la figura 1A es un esquema de principio de un módulo fotovoltaico de concentración que comprende varios submódulos conectados en serie; -la figura 1B es un esquema de principio de un conjunto célula fotovoltaica -concentrador que pertenece a un
submódulo de un módulo de este tipo, -la figura 2 es una vista de conjunto de un dispositivo de prueba según la invención, -la figura 3 es un esquema de principio de una fuente luminosa de un dispositivo de prueba conforme a la
invención.
Descripción detallada de la invención
La figura 1A es un esquema de principio de un módulo fotovoltaico que la invención permite probar. Dicho módulo 1 a probar comprende una pluralidad de submódulos fotovoltaicos de concentración 10. Cada submódulo 10 comprende una pluralidad de conjuntos célula -concentrador. Como se ilustra en la figura 1B, cada conjunto 100 comprende sustancialmente una célula fotovoltaica 101 (por
ejemplo, multiuniones) y un concentrador 102 destinado a concentrar hacia dicha célula 101 la radiación solar que llega en incidencia normal. De manera opcional, la célula 101 está colocada sobre un disipador de calor 103 para limitar su subida de temperatura.
El concentrador 102 comprende, por ejemplo, una lente de Fresnel. En el presente texto, la superficie del módulo a probar es la superficie de los concentradores.
Los submódulos 10 que forman el módulo 1 pueden eventualmente estar conectados eléctricamente en serie o en paralelo.
La superficie de cada submódulo 10 presenta una forma generalmente rectangular, cuya anchura y altura están comprendidas respectivamente en las siguientes gamas: entre 30 y 80 cm de anchura, por ejemplo, 60 cm y entre 60 y 150 cm de altura, por ejemplo, 120 cm.
Los submódulos 10 están tradicionalmente dispuestos en forma de filas y/o columnas para formar el módulo.
Por ejemplo, un módulo de 8 m2 puede estar formado por dos filas de seis submódulos, presentando cada submódulo una superficie de aproximadamente 0,7 m2.
La figura 2 es una vista de conjunto de un dispositivo de prueba conforme a la invención.
El dispositivo comprende un soporte 3 para el módulo 1 a probar.
Preferentemente, el soporte 3 está dispuesto de modo que la superficie del módulo a probar sea vertical.
Por "vertical", se entiende en el presente texto una dirección perpendicular al suelo del edificio en el que está instalado el dispositivo de prueba.
Frente al soporte 3, el dispositivo de prueba comprende una pluralidad de fuentes luminosas 2 y una pluralidad de espejos parabólicos 4 acoplados a las fuentes luminosas de manera que se refleje la luz procedente de cada fuente en un haz luminoso casi colimado en una dirección perpendicular a la superficie del módulo.
Según un modo de realización preferido, cada fuente está dispuesta en el punto focal del espejo parabólico correspondiente.
En ese caso, el dispositivo de prueba comprende, por lo tanto, tantas fuentes como espejos.
Esto permite utilizar una pluralidad de espejos idénticos, cuya posición y orientación están ajustadas de modo que se reenvíe hacia el módulo a probar un haz casi colimado perpendicular a la superficie de dicho módulo.
Según otro modo de realización, cada fuente luminosa puede estar acoplada a varios espejos, en la medida en que estos espejos estén dispuestos de modo que sus puntos focales sean coincidentes, estando la fuente dispuesta en la ubicación de estos puntos focales.
En el modo de realización ilustrado en la figura 2, donde el módulo 1 comprende dos filas horizontales de seis submódulos 10, el dispositivo de prueba comprende doce fuentes luminosas 2 dispuestas según dos fijas horizontales a ambos lados del módulo 1 y doce espejos parabólicos 4 dispuestos según dos filas horizontales frente al módulo 1.
Cada fuente y el espejo parabólico correspondiente están orientados el uno con respecto al otro de modo que el haz luminoso reenviado por el espejo sea perpendicular a la superficie del submódulo correspondiente.
La distancia entre las fuentes y los espejos parabólicos está definida de modo que el haz luminoso casi colimado reenviado por cada espejo ilumine con las características deseadas la totalidad de la superficie del submódulo correspondiente.
Esta distancia, así como la superficie de los espejos, depende, por lo tanto, de la superficie de los submódulos del módulo a probar.
Sin querer ser limitativo, se considera que una distancia del orden de 2 a 6 metros medida en tierra entre los espejos parabólicos y las fuentes luminosas -que determina la mayor parte de la superficie en tierra del dispositivo de prueba -es razonable.
Sin embargo, no es indispensable que el número de fuentes luminosas y de espejos parabólicos sea idéntico al número de submódulos del módulo fotovoltaico a probar.
En efecto, si la superficie de cada submódulo es lo suficientemente reducida, se puede prever que un par fuente luminosa -espejo parabólico ilumine varios submódulos conservando al mismo tiempo un volumen en tierra aceptable del dispositivo de prueba y un tamaño de espejo que no grave su coste de fabricación.
Por otra parte, pueden existir unas zonas, en la frontera entre unos haces casi colimados adyacentes, en las que la intensidad no cumpla los criterios de uniformidad o de divergencia.
En ese caso, se disponen ventajosamente las fuentes luminosas y los espejos parabólicos de modo que unas zonas no iluminadas por los haces casi colimados enviados por los espejos coincidan con las zonas que separan los submódulos del módulo a probar, que no son funcionales en cuanto a conversión fotovoltaica.
Por razones de ensamblaje de los módulos, existe, en efecto, como se puede ver esto en la figura 1A, un espacio entre dos submódulos 10 adyacentes, al nivel del que no se produce ninguna conversión fotovoltaica.
De este modo, si se producen unos eventuales defectos de uniformidad en estas zonas, estos defectos no tienen efecto negativo sobre la calidad de la prueba.
Para permitir esta regulación, el dispositivo de prueba se diseña de tal modo que sea posible un ajuste de la posición y de la orientación de cada espejo.
Se prevé ventajosamente un juego entre los espejos para permitir unos ajustes de este tipo.
La figura 3 es un esquema de principio de una fuente luminosa capaz de generar un haz luminoso que tenga las características requeridas.
Dicha fuente 2 comprende un sistema óptico que presenta un eje óptico X y que comprende dos lentes paralelas 21, 22 dispuestas a ambos lados de un diafragma 23.
Una lámpara 24 está dispuesta en el eje óptico X; se designará por "primera lente" la lente 21 la más cercana a la lámpara y por "segunda lente" la lente 22 dispuesta del otro lado del diafragma 23.
De manera ventajosa, la lámpara 24 es una lámpara de destellos. Esta lámpara se selecciona por su capacidad de producir el espectro luminoso, así como la irradiación deseados. Por ejemplo, la lámpara 24 es una lámpara de destellos de xenón.
El diafragma 23 está centrado en el eje óptico X y tiene como función seleccionar solo la parte central del haz que proviene de la primera lente, con el fin de que cada fuente luminosa solo ilumine el espejo parabólico a la que está emparejada.
La fuente luminosa comprende, además, un reflector 25 dispuesto en el eje óptico X del lado opuesto al sistema óptico 21, 22, 23 con respecto a la lámpara 24, de modo que se reenvíe hacia el sistema óptico 21, 22, 23 la luz emitida por la lámpara en la dirección opuesta.
Dicho reflector 25 es móvil en traslación (esquematizada por la flecha de doble sentido x1, x2) a lo largo del eje óptico
X.
El reflector puede consistir en un espejo cilíndrico, esférico o parabólico. En este último caso, el espejo puede ser un espejo parabólico de revolución o un espejo cilindro-parabólico, es decir, cuya una superficie regulada cuya sección es una parábola y cuyas generatrices se extienden en un plano perpendicular al plano de dicha parábola.
Por ejemplo, dicho espejo está realizado de aluminio pulido.
Las ventajas de dicho reflector móvil en la fuente son las siguientes:
Por una parte, se puede ajustar la intensidad luminosa suministrada por la fuente haciendo variar la distancia según el eje X entre el reflector 25 y la lámpara 24.
Por otra parte, se recoge una mayor cantidad de luz que lo que sería recuperable con una lámpara sola.
Para terminar, permite homogeneizar la luz emitida por la lámpara, con el fin de limitar la sensibilidad a la geometría de la lámpara, así como a los errores de posicionamiento durante los cambios de lámpara.
El conjunto del sistema óptico 21, 22, 23, de la lámpara 24 y del reflector 25 está contenido en una carcasa 26.
Dicha carcasa comprende un orificio 27 dispuesto en el eje óptico X de modo que las diferentes fuentes no se molestan entre sí, emitiendo una fuente solo luz sobre un solo espejo.
El orificio 27 tiene un tamaño que puede estar comprendido tradicionalmente entre 1 mm a 7 cm, preferentemente 1 cm a 5 cm, en función de la distancia entre la fuente y el espejo parabólico.
De manera ventajosa, el tamaño del orificio 27 se elige de modo que se obtenga, por reflexión sobre un espejo parabólico, un haz casi colimado que presenta una divergencia que es sustancialmente igual a la del sol (± 0,25°) sobre una superficie correspondiente a la de cada submódulo del módulo a probar.
Por ejemplo, para una distancia entre el espejo parabólico y la fuente de 2,5 m, un orificio de la forma de un disco de 3,5 cm de diámetro permite obtener un haz casi colimado que presenta la divergencia deseada.
De este modo, el conjunto formado por la lámpara 24, por el reflector 25 y por el sistema óptico 21, 22, 23 y que emite un haz luminoso a través del orificio 27 de la carcasa forma una fuente luminosa que tiene las características requeridas para la implementación de la prueba de cada submódulo.
El experto en la materia está en condiciones de dimensionar los diferentes componentes de la fuente para que tenga las características requeridas.
Estando cada fuente luminosa dispuesta en el punto focal -o en las inmediaciones de dicho punto focal -de un espejo parabólico respectivo, cada espejo refleja la luz emitida por la fuente correspondiente en forma de un haz casi colimado.
La orientación de los espejos parabólicos está definida de modo que cada haz casi colimado sea perpendicular a la superficie del módulo a probar.
Para hacer de modo que la intensidad del conjunto de los haces casi colimados sea uniforme (es decir, que exista una diferencia entre la intensidad más fuerte y la intensidad más reducida de entre el conjunto de los haces que sea inferior a un 5 %), se ajusta previamente, para cada fuente luminosa, la intensidad emitida por dicha fuente.
Este ajuste se realiza por la regulación de la distancia entre cada lámpara 24 y el reflector 25 correspondiente.
La intensidad de cada fuente se mide por medio de un sensor calibrado previsto para ello.
Por ejemplo, se define la intensidad diana y se hace de modo que la intensidad de cada haz esté comprendida en una gama de intensidad de un 5 % alrededor de la intensidad diana.
Para realizar una prueba de un módulo fotovoltaico, se instala dicho módulo sobre el soporte y se realizan las conexiones eléctricas necesarias para permitir registrar su respuesta a una iluminación que simula el sol.
Si es necesario, se regulan la posición y la orientación de los espejos para iluminar la totalidad de la superficie de cada submódulo.
Además, se verifica que el conjunto de las fuentes luminosas presenta la uniformidad de intensidad requerida.
Esta verificación se efectúa de manera automática, por el sensor de medición de intensidad mencionado más arriba, en cada medición de un submódulo.
Esta verificación no se realiza necesariamente antes de cada prueba de un nuevo módulo.
En efecto, una vez que se ha regulado la uniformidad de la intensidad para un conjunto de fuentes dado (por ejemplo, en la puesta en servicio del dispositivo de prueba y/o después de la sustitución de una fuente luminosa o de un componente de una fuente de este tipo), se puede considerar que esta uniformidad no variará en el transcurso del tiempo.
Llegado el caso, si esta verificación pone de manifiesto un defecto de uniformidad, se ajusta la intensidad de una o varias fuentes luminosas, con el fin de obtener la uniformidad requerida.
Una vez que se han efectuado las eventuales regulaciones necesarias, se disparan simultáneamente las lámparas del conjunto de las fuentes.
El haz emitido por cada fuente luminosa se reenvía por el espejo parabólico correspondiente en forma de un haz casi colimado hacia el submódulo correspondiente, en una dirección perpendicular a la superficie del módulo.
Entonces, se registran las características corriente-tensión de cada submódulo, después se tratan los resultados para determinar la potencia eléctrica que el módulo es capaz de suministrar.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración (1) que comprende una pluralidad de submódulos (10) que incluyen cada uno una pluralidad de conjuntos de una célula fotovoltaica (101) y de un concentrador (102) dispuesto con respecto a la célula para concentrar hacia dicha célula una radiación que llega en
    5 incidencia normal, comprendiendo dicho dispositivo de prueba:
    -
    una pluralidad de fuentes luminosas (2),
    -
    una pluralidad de espejos parabólicos (4) acoplados a las fuentes luminosas (2) de manera que se reenvíe la luz procedente de cada fuente (2) en una pluralidad de haces luminosos casi colimados hacia el módulo a probar, en una dirección perpendicular a la superficie de dicho módulo (1),
    10 cada fuente luminosa (2) comprende: -un sistema óptico que presenta un eje óptico (X) y que comprende dos lentes (21, 22) paralelas dispuestas a
    ambos lados de un diafragma (23), -una lámpara (24) dispuesta en dicho eje óptico (X), -un reflector (25) dispuesto en dicho eje óptico (X), del lado opuesto al sistema óptico (21, 22, 23), con
    15 respecto a la lámpara (24), siendo dicho reflector (25) móvil en traslación a lo largo del eje óptico (X), de modo que se ajuste la intensidad luminosa suministrada por la fuente (2) haciendo variar la distancia entre el reflector (25) y la lámpara (24),
    -
    una carcasa (26) que contiene el sistema óptico (21, 22, 23), la lámpara (24) y el reflector (25) y que comprende un orificio (27) de salida del haz luminoso, estando dicho orificio (27) dispuesto en el eje óptico 20 (X) del sistema óptico (21, 22, 23).
  2. 2.
    Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque la lámpara es una lámpara de destellos.
  3. 3.
    Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el reflector es un espejo parabólico.
  4. 4.
    Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque comprende tantos espejos parabólicos
    como fuentes luminosas, estando cada fuente luminosa dispuesta en el punto focal del espejo parabólico 25 correspondiente.
  5. 5. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque comprende un soporte para el módulo a probar y porque las fuentes luminosas están dispuestas según dos filas que se extienden horizontalmente a ambos lados de la ubicación del módulo sobre dicho soporte.
  6. 6. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque los espejos parabólicos están dispuestos de modo que 30 se formen dos filas horizontales frente por frente de la ubicación del módulo a probar sobre el soporte.
  7. 7. Procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración (1) que comprende una pluralidad de submódulos (10) que incluyen cada uno una pluralidad de conjuntos (100) de una célula fotovoltaica (101) y de un concentrador (102) dispuesto con respecto a la célula para concentrar hacia dicha célula una radiación que llega en incidencia normal, estando dicho procedimiento caracterizado porque se envían hacia dicho módulo (1), en una
    35 dirección perpendicular a la superficie de dicho módulo, una pluralidad de haces luminosos casi colimados por medio de una pluralidad de fuentes luminosas (2) acopladas a unos espejos parabólicos (4), comprendiendo cada fuente luminosa (2):
    -
    un sistema óptico que presenta un eje óptico (X) y que comprende dos lentes paralelas (21, 22) dispuestas a ambos lados de un diafragma (23), 40 -una lámpara (24) dispuesta en dicho eje óptico (X), -un reflector (25) dispuesto en dicho eje óptico (X), del lado opuesto al sistema óptico (21, 22, 23), con respecto a la lámpara (24), siendo dicho reflector (25) móvil en traslación a lo largo del eje óptico (X), -una carcasa (26) que contiene el sistema óptico (21, 22, 23), la lámpara (24) y el reflector (25) y que comprende un orificio (27) de salida del haz luminoso, estando dicho orificio (27) dispuesto en el eje óptico 45 (X) del sistema óptico (21, 22, 23),
    y porque se hace uniforme previamente la intensidad luminosa suministrada por el conjunto de dichas fuentes luminosas puntuales (2) ajustando, para cada fuente luminosa (2), la distancia entre el reflector (25) y la lámpara (24).
  8. 8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque se utilizan tantas fuentes luminosas (2) y espejos
    50 parabólicos (4) como submódulos (10) del módulo fotovoltaico (1) a probar, estando cada fuente luminosa (2) acoplada a un espejo parabólico (4) de modo que se envíe un haz luminoso casi colimado hacia un submódulo (10) correspondiente.
  9. 9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque las fuentes luminosas y los espejos parabólicos
    están dispuestos de modo que unas zonas no iluminadas por los haces casi colimados enviados por los espejos 55 coincidan con las zonas que separan los submódulos del módulo a probar.
  10. 10.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque la superficie del módulo a probar es superior o igual a 3 m2.
  11. 11.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado porque las células del módulo son células multiuniones.
ES14799414.9T 2013-11-14 2014-11-14 Dispositivo y procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración Active ES2650123T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1361137A FR3013172B1 (fr) 2013-11-14 2013-11-14 Dispositif et procede de test d'un module photovoltaique a concentration
FR1361137 2013-11-14
PCT/EP2014/074626 WO2015071420A1 (fr) 2013-11-14 2014-11-14 Dispositif et procede de test d'un module photovoltaique a concentration

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2650123T3 true ES2650123T3 (es) 2018-01-17

Family

ID=50023780

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14799414.9T Active ES2650123T3 (es) 2013-11-14 2014-11-14 Dispositivo y procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración

Country Status (6)

Country Link
US (1) US9859842B2 (es)
EP (1) EP3069156B1 (es)
CN (1) CN106332552B (es)
ES (1) ES2650123T3 (es)
FR (1) FR3013172B1 (es)
WO (1) WO2015071420A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2763386C1 (ru) * 2021-05-31 2021-12-28 Федеральное государственное бюджетное учреждение науки Физико-технический институт им. А.Ф. Иоффе Российской академии наук Солнечный фотоэлектрический модуль

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109274333B (zh) * 2018-10-31 2024-03-22 南京康尼电气技术有限公司 一种日光模拟装置
CN110533230B (zh) * 2019-08-13 2022-03-18 浙江工业大学 一种光伏阵列辐照度传感器的位置优化方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4219729A (en) * 1978-06-16 1980-08-26 Smith Otto J M Method of aligning and locating the mirrors of a collector field with respect to a receptor tower
US7309850B2 (en) * 2005-08-05 2007-12-18 Sinton Consulting, Inc. Measurement of current-voltage characteristic curves of solar cells and solar modules
CN101351715A (zh) * 2005-12-30 2009-01-21 太阳能技术股份公司 聚光太阳电池组件的测试器件及其测试方法
DE102006034793A1 (de) * 2005-12-30 2007-07-12 Solartec Ag Testvorrichtung für ein PV-Konzentratormodul; Verfahren zum Testen eines PV-Konzentratormoduls mit Hilfe dieser sowie Herstellverfahren eines mit dieser getesteten PV-Konzentratormoduls
US8220941B2 (en) * 2007-03-13 2012-07-17 The Boeing Company Compact high intensity solar simulator
US7667479B2 (en) * 2007-10-31 2010-02-23 Atomic Energy Council Apparatus for testing concentration-type solar cells
CN102150282B (zh) * 2008-07-03 2013-12-11 美环太阳能股份有限公司 太阳能收集器组合件
CN101881809B (zh) * 2010-06-29 2012-05-02 上海大学 20倍聚光电池测试系统装置
US8988096B1 (en) * 2011-03-06 2015-03-24 Sunpower Corporation Flash testing of photovoltaic modules with integrated electronics
EP2579017B1 (en) * 2011-10-05 2018-12-26 Siemens Aktiengesellschaft Method and system for positioning an apparatus for monitoring a parabolic reflector aerially
CN202305710U (zh) * 2011-11-04 2012-07-04 江苏白兔科创新能源股份有限公司 聚光光伏多功能测试台
DE202011109424U1 (de) * 2011-12-23 2012-01-20 Grenzebach Maschinenbau Gmbh Vorrichtung zur industriellen Verdrahtung und Endprüfung von photovoltaischen Konzentratormodulen
CN102721841B (zh) * 2012-06-15 2014-10-01 深圳市创益科技发展有限公司 一种用于测试太阳能电池的太阳模拟器
CN103064030B (zh) * 2012-12-21 2015-05-27 杨军 电池聚光测试系统和方法及用于电池聚光测试的样品台

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2763386C1 (ru) * 2021-05-31 2021-12-28 Федеральное государственное бюджетное учреждение науки Физико-технический институт им. А.Ф. Иоффе Российской академии наук Солнечный фотоэлектрический модуль

Also Published As

Publication number Publication date
US20160352287A1 (en) 2016-12-01
FR3013172A1 (fr) 2015-05-15
US9859842B2 (en) 2018-01-02
CN106332552B (zh) 2019-02-22
CN106332552A (zh) 2017-01-11
EP3069156B1 (fr) 2017-09-06
EP3069156A1 (fr) 2016-09-21
WO2015071420A1 (fr) 2015-05-21
FR3013172B1 (fr) 2015-11-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8439530B2 (en) Method and apparatus for simulating solar light
ES2355625T3 (es) Receptor de plano focal curvado para la concentración de luz en un sistema fotovoltaico.
ES2650123T3 (es) Dispositivo y procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración
CA2878660C (en) Micro-concentrator solar array using micro-electromechanical systems (mems) based reflectors
US6548819B1 (en) Infrared enhanced pulsed solar simulator
TWI648945B (zh) Concentrating solar power generation unit, concentrating solar power generation module, concentrating solar power generation panel, and concentrating solar power generation device
ES2424714T3 (es) Generador de fuente de luz artificial
US10250182B2 (en) Micro-concentrator solar array using micro-electromechanical systems (MEMS) based reflectors
EP3018822B1 (en) Micro-concentrator solar array using micro- electromechanical systems (mems) based
US11005418B2 (en) Device for testing a concentrated photovoltaic module
WO2014050321A1 (ja) 擬似太陽光照射装置及び太陽電池モジュールの評価方法
ES2648918T3 (es) Procedimiento de prueba de un módulo fotovoltaico de concentración
JP5522183B2 (ja) 光照射装置
Rumyantsev et al. Solar Simulator For Characterization Of The Large‐Area HCPV Modules
ES2831649T3 (es) Sistema de enfoque de bajo coste que permite altas concentraciones
TWI438366B (zh) 聚光型光源模擬器
Faiman et al. PETAL: a research pathway to fossil-competitive solar electricity
ES2205092T3 (es) Dispositivo para proyectar un haz de luz definido sobre una superficie fotosensible.
JP3187343U (ja) ソーラーシミュレータ
KR101554144B1 (ko) 집광형 태양광발전장치
Kiefel et al. Monochromatic collimated light source for an indoor lens efficiency tester
CN101713494B (zh) 人工光源产生器
ES2620767T3 (es) Método y dispositivo adecuado para la caracterización de módulos fotovoltaicos de concentración
Yamada et al. Flash xenon CPV simulator with low-cost elastic bent-trough mirrors
Rumyantsev et al. MULTIFUNCTIONAL FLASH SOLAR SIMULATOR: 3 IN