ES2643617T3 - Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación - Google Patents

Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación Download PDF

Info

Publication number
ES2643617T3
ES2643617T3 ES10188332.0T ES10188332T ES2643617T3 ES 2643617 T3 ES2643617 T3 ES 2643617T3 ES 10188332 T ES10188332 T ES 10188332T ES 2643617 T3 ES2643617 T3 ES 2643617T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
color
fluorescent
excitation
spectrum
light
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10188332.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Elizabeth Downing
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
3DTL Inc
Original Assignee
3DTL Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by 3DTL Inc filed Critical 3DTL Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2643617T3 publication Critical patent/ES2643617T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09BORGANIC DYES OR CLOSELY-RELATED COMPOUNDS FOR PRODUCING DYES, e.g. PIGMENTS; MORDANTS; LAKES
    • C09B67/00Influencing the physical, e.g. the dyeing or printing properties of dyestuffs without chemical reactions, e.g. by treating with solvents grinding or grinding assistants, coating of pigments or dyes; Process features in the making of dyestuff preparations; Dyestuff preparations of a special physical nature, e.g. tablets, films
    • C09B67/0001Post-treatment of organic pigments or dyes
    • C09B67/0004Coated particulate pigments or dyes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/20Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose
    • B42D25/29Securities; Bank notes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/36Identification or security features, e.g. for preventing forgery comprising special materials
    • B42D25/378Special inks
    • B42D25/387Special inks absorbing or reflecting ultraviolet light
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/28Compounds of silicon
    • C09C1/30Silicic acid
    • C09C1/3063Treatment with low-molecular organic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C3/00Treatment in general of inorganic materials, other than fibrous fillers, to enhance their pigmenting or filling properties
    • C09C3/08Treatment with low-molecular-weight non-polymer organic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D11/00Inks
    • C09D11/02Printing inks
    • C09D11/03Printing inks characterised by features other than the chemical nature of the binder
    • C09D11/037Printing inks characterised by features other than the chemical nature of the binder characterised by the pigment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D11/00Inks
    • C09D11/50Sympathetic, colour changing or similar inks
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K9/00Tenebrescent materials, i.e. materials for which the range of wavelengths for energy absorption is changed as a result of excitation by some form of energy
    • C09K9/02Organic tenebrescent materials
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D7/00Testing specially adapted to determine the identity or genuineness of valuable papers or for segregating those which are unacceptable, e.g. banknotes that are alien to a currency
    • G07D7/005Testing security markings invisible to the naked eye, e.g. verifying thickened lines or unobtrusive markings or alterations
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D7/00Testing specially adapted to determine the identity or genuineness of valuable papers or for segregating those which are unacceptable, e.g. banknotes that are alien to a currency
    • G07D7/06Testing specially adapted to determine the identity or genuineness of valuable papers or for segregating those which are unacceptable, e.g. banknotes that are alien to a currency using wave or particle radiation
    • G07D7/12Visible light, infrared or ultraviolet radiation
    • G07D7/1205Testing spectral properties
    • B42D2035/24
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/80Crystal-structural characteristics defined by measured data other than those specified in group C01P2002/70
    • C01P2002/84Crystal-structural characteristics defined by measured data other than those specified in group C01P2002/70 by UV- or VIS- data
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10S428/913Material designed to be responsive to temperature, light, moisture
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10S428/916Fraud or tamper detecting
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24893Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including particulate material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24893Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including particulate material
    • Y10T428/24901Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including particulate material including coloring matter
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/25Web or sheet containing structurally defined element or component and including a second component containing structurally defined particles
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2991Coated

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Finance (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Credit Cards Or The Like (AREA)
  • Illuminated Signs And Luminous Advertising (AREA)
  • Luminescent Compositions (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Printing Methods (AREA)
  • Optical Record Carriers And Manufacture Thereof (AREA)
  • Silicon Compounds (AREA)
  • Optical Communication System (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Sistemas y metodos para crear efectos opticos en medios para prevenir la falsificacion Antecedentes de la invencion
Por lo menos determinados ejemplos y realizaciones descritos en esta memoria se refieren a pigmentos, tintas y otros materiales que pueden aplicarse sobre medios, tales como papel u otros materiales. Estos sistemas y metodos pueden utilizarse como caractensticas de seguridad o caractensticas de identificacion para permitir que un objeto sea autenticado.
Los metodos existentes que utilizan luz UV (ultravioleta) para activar un efecto visible solo producen un espectro de emision estatica. Estas caractensticas se basan en la fluorescencia en la que un material absorbe la luz ultravioleta y luego se vuelve a irradiar como una mayor longitud de onda, normalmente en el espectro visible. La luz emitida se determina mediante la estructura qmmica y electronica del compuesto y es una propiedad del material del mismo. El espectro de la luz inducida de este modo no cambia bajo iluminacion en estado estacionario o en condiciones de intensidad variable. El documento US 5.807.625 se refiere a tintas de impresion fotocromaticas que se usan para imprimir documentos de seguridad. El documento EP 0.728.820 describe una composicion de tinta para el marcado y autenticacion de objetos.
Los metodos existentes tambien incluyen el uso de un material fotocromatico en los sistemas de autenticacion, tales como las tintas de impresion de seguridad. Vease, por ejemplo, Organic Photochromic and Thermochromic Compounds (Compuestos Fotocromaticos y Termocromaticos), Volumen 1, editado por John C. Crano y Robert J. Gugoielmetti, 1999 (ISBN 0-306-45882-9).
Resumen
En esta memoria se describen varios ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) y realizaciones de los sistemas y metodos para inducir una propiedad dinamica y reversible de cambio de color.
En un ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones), una partfcula de pigmento incluye un nucleo que tiene una sustancia portadora y un material fluorescente (o un material fosforescente), en la que el nucleo tiene una forma substancialmente esferica, y la partfcula de pigmento tambien incluye una envoltura que rodea el nucleo, y la envoltura incluye un material fotocromatico que tiene una primera propiedad optica cuando se ilumina con una primera fuente de luz y una segunda propiedad optica cuando se ilumina con una segunda fuente de luz, que incluye un conjunto de longitudes de onda no suficientemente presentes en la primera fuente de luz, y en la que la segunda propiedad optica atenua la radiacion emitida desde el material fluorescente. En por lo menos determinados ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones), la primera propiedad optica es substancialmente transparente y la segunda fuente de luz incluye longitudes de onda ultravioletas que son el conjunto de longitudes de onda no suficientemente presentes en la primera fuente de luz. La excitacion UV de la radiacion UV en la segunda fuente de luz provoca inicialmente que la partfcula de pigmento tenga una primera apariencia basada en las emisiones fluorescentes (por ejemplo, las emisiones fluorescentes, por lo menos en parte, efectuan la primera apariencia al tener un efecto en el color de la primera apariencia). Una excitacion UV continua hace que la partfcula de pigmento tenga una segunda apariencia basada en la segunda propiedad optica del material fotocromatico que atenua una radiacion emitida por el material fluorescente. Normalmente, la primera apariencia es un primer color basado, en parte, en las emisiones fluorescentes desde el cromoforo fluorescente (un material fluorescente) y la segunda apariencia es un segundo color que es diferente del primer color. Tambien normalmente, el material fotocromatico cambia de la primera propiedad optica a la segunda propiedad optica, mientras esta bajo luz UV de la segunda fuente de luz, durante un penodo de tiempo de mas de aproximadamente un tercio de segundo hasta aproximadamente 30 segundos. Esta partfcula de pigmento puede mezclarse con una tinta, y la tinta puede utilizarse para imprimir sobre divisas u otros objetos para crear unos indicios o una caractenstica de identificacion en el objeto. La caractenstica de identificacion puede ser autenticada mediante la iluminacion de los indicios con una fuente de luz UV para provocar con ello el cambio de color, bajo la iluminacion UV continua, desde el primer color al segundo color. Por lo tanto, la partfcula de pigmento puede utilizarse en moneda para autenticar la moneda o en otros objetos para autenticar o identificar el objeto. Ademas, esta partfcula de pigmento tambien puede utilizarse para producir caractensticas decorativas o que llaman la atencion, por ejemplo, en los productos o embalajes.
En otro ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones), un objeto incluye un sustrato y unos indicios que incluyen un primer material y un segundo material. El primer material se acopla con el sustrato y el segundo material se acopla con el sustrato. El primer material tiene un primer aspecto optico antes de la excitacion UV y una segunda apariencia optica despues de recibir la excitacion UV. En por lo menos determinados ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones), el primer material es una sustancia fotocromatica que es transparente bajo luz ambiental que tiene cantidades insuficientes de luz ultravioleta y se oscurece o refleja un color en presencia de la excitacion UV. En este caso, la primera apariencia optica es transparencia y la segunda apariencia optica es una apariencia oscura o de color despues de recibir la excitacion UV. En otros ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones), se puede utilizar un material absorbente saturable como primer material en lugar de un material o sustancia fotocromatico. El segundo material puede ser un cromoforo fluorescente o un pigmento no
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
fluorescente que sea capaz de proporcionar el color. Los indicios parecen irradiar un primer color bajo la excitacion inicial UV mientras que el primer material tiene la primera apariencia optica, y luego durante un corto penodo de tiempo, parece irradiar un segundo color bajo excitacion UV continua ya que el primer material ha cambiado a la segunda apariencia optica. Los primeros materiales atenuan tipicamente la radiacion fluorescente del cromoforo fluorescente, y el primer color se basa por lo menos en parte en la radiacion fluorescente del cromoforo fluorescente (por ejemplo, por lo menos una parte del espectro de este primer color depende del cromoforo fluorescente). El segundo color puede basarse en las reflexiones desde el primer material en la segunda apariencia optica, o puede basarse en la radiacion fluorescente de un tercer material, que es un cromoforo fluorescente. El material fotocromatico normalmente cambia desde la primera apariencia optica a la segunda apariencia optica en un corto penodo de tiempo, como un penodo de mas de aproximadamente un tercio de segundo a un penodo de menos de aproximadamente 30 segundos, de manera que el primer color es visible durante por lo menos un tercio de segundo hasta 30 segundos. El objeto puede ser moneda y los indicios creados por el primer y el segundo material pueden ser una caractenstica de autenticacion o de identificacion colocados en la moneda mediante un proceso de impresion o mediante otros metodos de aplicacion del material sobre un medio.
De acuerdo con una realizacion de la invencion descrita en esta memoria, el objeto incluye un sustrato y unos indicios dispuestos en el substrato, en el que los indicios incluyen un primer material y un segundo material, cada uno de los cuales se acopla al sustrato. El primer material tiene un primer aspecto optico cuando se ilumina con una fuente de luz que no incluye una cantidad suficiente de longitudes de onda UV y una segunda apariencia optica despues de recibir suficiente excitacion UV desde una fuente de luz que contiene una cantidad suficiente de longitudes de onda UV. Los indicios parecen irradiar un primer color, con una primera intensidad bajo excitacion UV inicial mientras que el primer material tiene la primera apariencia optica (por ejemplo, la primera apariencia optica es transparente para un material fotocromatico) y luego parece irradiar el primer color, con una segunda intensidad bajo excitacion UV continua ya que el primer material ha cambiado a la segunda apariencia optica. En por lo menos determinadas realizaciones, el segundo material puede incluir un cromoforo fluorescente que emite radiacion fluorescente en respuesta a la iluminacion UV, y el primer material incluye un material o sustancia fotocromatico que, al tener la segunda apariencia optica, atenua la radiacion fluorescente del cromoforo fluorescente y en el que el primer color se basa en la radiacion fluorescente del cromoforo fluorescente (por ejemplo, por lo menos una parte del espectro del primer color se deriva o se basa en la emision fluorescente del cromoforo fluorescente).
En esta memoria tambien se describen varios metodos de autenticacion o identificacion de objetos mediante el uso de indicios o caractensticas en el objeto. En un metodo de ejemplo, un material sobre el objeto se expone a una serie de longitudes de onda, y el usuario observa la radiacion o la emision de un primer color en respuesta a la exposicion, y el usuario observa una radiacion de un segundo color, tambien en respuesta a la exposicion y despues de la observacion de la radiacion del primer color. Al observar el primer y el segundo color, mientras se esta bajo la misma fuente de iluminacion, tal como una fuente de luz ultravioleta, y observando el cambio en un corto penodo de tiempo, el usuario puede determinar la autenticidad del objeto si se muestra el cambio de color anticipado desde el primer color al segundo color en un corto penodo de tiempo. El material puede tener un color inicial antes de la exposicion, y el material puede parecer que cambia desde este color inicial, luego al primer color, y luego al segundo color en respuesta a la exposicion y, despues de que la exposicion se ha detenido, la material vuelve de manera reversible al color inicial. El tiempo entre el cambio del primer color al segundo color es normalmente mas de aproximadamente un tercio de segundo a menos de 30 segundos, de manera que el primer color es visible durante por lo menos un tercio de segundo a hasta 30 segundos. Normalmente, por lo menos en determinados ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones), el material puede ser un material fotocromatico y tambien puede incluir un material fluorescente.
Otro ejemplo de metodo para autenticar un objeto incluye la exposicion de un material con una iluminacion con una primera intensidad y la emision, en respuesta a la iluminacion con la primera intensidad, de un primer color, y la exposicion del material con una iluminacion, tal como una iluminacion ultravioleta, con una segunda intensidad y la emision, en respuesta a la iluminacion con la segunda intensidad, de un segundo color. Normalmente, la iluminacion tiene la misma frecuencia pero distinta intensidad, y el material incluye un primer material fluorescente que tiene una primera eficiencia y un segundo material fluorescente que tiene una segunda eficiencia, que es significativamente menor que la primera eficiencia. El desequilibrio en la eficiencia hace que el cromoforo fluorescente que tiene la eficiencia mucho mas alta domine el espectro resultante de emisiones cuando la fuente de iluminacion esta en menor intensidad. Cuando la fuente de iluminacion esta con una mayor intensidad, entonces los dos cromoforos fluorescentes pueden afectar al espectro fluorescente resultante, y el color parecera un poco diferente que el color resultante con la intensidad de iluminacion inferior.
Otros ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) incluyen un objeto que comprende un sustrato, un pigmento acoplado al sustrato, un material que vana la absorcion, tal como una sustancia fotocromatica, acoplado con el pigmento y dispuesto sobre el pigmento, y un material fluorescente, tal como un cromoforo fluorescente, acoplado con el material de variacion de absorcion y dispuesto sobre el material de variacion de absorcion. El material de variacion de absorcion cambia su propiedad optica en presencia de luz ultravioleta u otros tipos de iluminacion para provocar un cambio en la apariencia de la combinacion de pigmento, de material de variacion de absorcion y de material fluorescente UV, que en conjunto pueden constituir unos indicios sobre el objeto.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
En incluso otro ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones), un objeto incluye un sustrato y unos indicios que incluyen un material fluorescente y un material fosforescente. El material fluorescente emite una radiacion fluorescente cuando esta bajo la iluminacion de una fuente de radiacion, tal como una fuente de luz ultravioleta, y el material fosforescente fosforece una radiacion fosforescente cuando esta bajo la iluminacion de la fuente de radiacion (por ejemplo, una fuente de luz UV) y sigue fosforesciendo durante un penodo de tiempo despues de que la iluminacion se ha detenido.
Mas adelante se describen otros objetos, indicios, partfculas de pigmento y metodos para el uso de estos objetos. Breve descripcion de los dibujos
La presente invencion como se reivindica y otros ejemplos no reivindicados ahora, se ilustran a modo de ejemplo y no a modo de limitacion en las figuras de los dibujos que se acompanan.
La figura 1 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra un ejemplo de objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a un cambio de la iluminacion.
La figura 2 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra un objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a la iluminacion continua desde una fuente de luz, como una fuente de luz ultravioleta.
La figura 3 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra otro ejemplo de objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a un cambio de la iluminacion (por ejemplo, un cambio desde luz ambiental que tiene una cantidad insuficiente de radiacion ultravioleta a la iluminacion bajo una fuente de luz ultravioleta).
La figura 4 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra un ejemplo de objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a la iluminacion continua desde una fuente de luz, tal como una fuente de luz ultravioleta.
La figura 5 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra un ejemplo de objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a un cambio de la iluminacion.
La figura 6 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra un ejemplo de objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a la iluminacion continua desde una fuente de luz, tal como una fuente de luz ultravioleta.
La figura 7 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra un ejemplo de objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a un cambio de iluminacion de acuerdo con una realizacion de la invencion reivindicada.
La figura 8 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra otro ejemplo de objeto, que puede ser una partfcula de pigmento, que muestra un desplazamiento de color en respuesta a un cambio de iluminacion,
La figura 9 muestra un ejemplo de objeto, tal como una partfcula de pigmento, que muestra un desplazamiento de color en respuesta a la iluminacion continua desde una fuente de luz, tal como una fuente de luz ultravioleta, la parte de la derecha de la figura 9 muestra una realizacion adicional de la invencion reivindicada.
La figura 10 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra un ejemplo de objeto, tal como una partfcula de pigmento, que muestra un desplazamiento de color en respuesta a la iluminacion continua desde una fuente de luz.
La figura 11 muestra otro ejemplo de objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a la iluminacion continua desde una fuente de luz de acuerdo con otra realizacion de la invencion reivindicada.
La figura 12 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra otro ejemplo de objeto que muestra un desplazamiento de color en respuesta a la iluminacion continua desde una fuente de luz.
La figura 13 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra las partfculas de pigmento que incluyen material fluorescente y materiales fosforescentes, que exhiben un color bajo excitacion inicial UV y otro color despues de retirar la excitacion UV, y la fosforescencia de color rojo u otro continua despues de retirar la excitacion UV.
La figura 14 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) ilustra otro ejemplo de objeto que incluye materiales fosforescentes y fluorescentes.
La figura 15 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra otro ejemplo de objeto, tal como una partfcula de pigmento, que incluye tanto material fluorescente como material fosforescente que se pueden utilizar en indicios como se describe en la presente memoria.
La figura 16 (no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) muestra otro ejemplo de objeto, tal como partfculas de pigmento, que puede utilizarse en indicios segun los metodos y sistemas como se describe en la presente memoria.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Descripcion detallada
La presente invencion reivindicada se describira haciendo referencia a numerosos detalles expuestos a continuacion, y los dibujos adjuntos ilustraran la invencion reivindicada, asf como otros ejemplos no reivindicados ahora. La siguiente descripcion y los dibujos son ilustrativos de algunas realizaciones de la invencion y no deben interpretarse como una limitacion a la invencion reivindicada. Se describen numerosos detalles espedficos para proporcionar una comprension profunda de la presente invencion. Sin embargo, en determinados casos, no se describen detalles convencionales o bien conocidos con el fin de no oscurecer innecesariamente la presente invencion en detalle.
Esta divulgacion describe metodos y tecnicas para crear efectos dinamicos de cambio de color en el material de substrato que pueden ser inducidos por la exposicion a, por ejemplo, radiacion ultravioleta. Un sustrato preparado de este modo se puede diferenciar facilmente de los que contienen solo zonas reflectantes o zonas fluorescentes UV. Tales efectos pueden utilizarse para producir caractensticas de seguridad y de identificacion de moneda, productos de marca, documentos y otros materiales de sustrato. Tambien se pueden utilizar para producir caractensticas decorativas o que llaman la atencion sobre, por ejemplo, los productos y el embalaje.
Por lo menos determinadas realizaciones y ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) descritos en esta memoria proporcionan unos medios para utilizar la luz UV, ya sea en condiciones de estado estable o condiciones de variacion de intensidad, para excitar la luz visible (e IR) con un espectro de colores que cambia rapidamente con el tiempo (por ejemplo, en aproximadamente la tercera parte de un segundo a hasta aproximadamente 30 segundos). Estas caractensticas se pueden utilizar para proporcionar una caractenstica manifiesta mucho mejor para monedas y otros documentos seguros y productos de marca. Por ejemplo, dichas caractensticas aplicadas a la moneda pueden permitir la deteccion de moneda falsa.
Los pigmentos, tintas/revestimientos y los procesos de impresion/revestimiento que forman las caractensticas de cambio de color de por lo menos determinadas realizaciones y ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) descritos en la presente memoria proporcionan una forma unica para permitir a una persona con una fuente de radiacion de bajo coste, tales como la luz ultravioleta, estudiar un documento seguro, como un billete o moneda. A diferencia de las caractensticas existentes inducidas por radiacion UV, que meramente fosforecen con un espectro de color constante bajo iluminacion UV, las realizaciones de cambio de color y ejemplos descritos en esta memoria proporcionan un efecto de cambio dinamico de color que es muy singular y que no esta disponible actualmente en ningun documento. Cuando estas caractensticas se integran sobre el material del substrato mediante impresion o revestimiento con una tinta (barniz, etc) utilizando uno (o una combinacion) de los metodos descritos, y posteriormente se expone a luz UV, proporcionara una caractenstica inconfundible manifiesta o semi-encubierta donde se aplique. (Tambien se pueden utilizar diversos metodos para la integracion de las caractensticas en un sustrato, mas alla de la impresion, tales como moldeo por inyeccion, fundicion, pintura, inmersion, etc. para producir la caractenstica y, como tal, las realizaciones no se limitan meramente a las aplicaciones de impresion).
Las propiedades fundamentales de los materiales que se van a integrar en los sustratos y ser utilizados para estas realizaciones y ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) pueden incluir cuatro tipos fundamentales. El primero son los materiales fluorescentes, que emiten luz visible y/o luz IR tras la absorcion de la luz UV. El segundo son los materiales fotocromaticos, que se oscurecen o cambian de otro modo su espectro de absorcion en respuesta a los rayos UV. Pueden utilizarse materiales fotosensibles tanto positivos como negativos. En determinadas realizaciones y ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones), se pueden utilizar sustancias termocromaticas en lugar o ademas de las sustancias fotocromaticas. El tercero son materiales absorbentes saturables, que inicialmente absorben pero se vuelven transparentes a medida que las transiciones se saturan. El cuarto son los materiales que experimentan un mecanismo interno de transferencia de energfa en presencia de rayos UV en funcion de la intensidad. La intensidad, que se define como la energfa por unidad de tiempo por unidad de superficie, proporciona las variables de control para efectuar el cuarto cambio.
Los materiales con las propiedades antes mencionadas se pueden sintetizar en pigmentos, partfculas pequenas, revestimientos, aerosoles, tintas u otros medios, que se pueden aplicar a sustratos para crear objetos con indicios que se pueden utilizar para autenticar o identificar el objeto. Los procesos de aplicacion incluyen la mezcla de pequenas partfculas de materiales con estas propiedades en tintas y revestimientos, y la impresion de ellos sobre superficies. Pueden mezclarse multiples materiales entre sf para proporcionar un revestimiento con caractensticas combinadas. Ademas, pueden aplicarse varias capas una encima de otra para proporcionar una respuesta dinamica a una excitacion UV. Ademas, las zonas revestidas que tienen diferentes respuestas a los rayos UV se pueden aplicar en las proximidades para proporcionar una serie aun mayor de respuestas dinamicas. Unos materiales fotocromaticos se describen en un artfculo titulado "Organic Photochromism" (Fotocromismo Organico) de H. Bouas-Laurent y Durr Heinz, Pure Applied Chem., 73:4, pags. 639-665 (2001).
Categorizacion de los efectos de cambio de color
5
10
15
20
25
30
35
Los conceptos descritos en las figuras siguientes (figuras 1-16) para la integracion de efectos de cambio de color inducidos por radiacion UV en pigmentos y medios se pueden desglosar de forma sistematica en las siguientes categonas que describen el metodo de exposicion funcional de como se induce el mecanismo de cambio de color:
a. ) El cambio de color se produce por el movimiento del sustrato desde luz ambiental (habitacion visible) a la luz UV. (Cambios en el espectro de exposicion para inducir el efecto)
b. ) El cambio de color se produce bajo exposicion prolongada (normalmente unos pocos segundos, tal como aproximadamente de 3 segundos a 7 segundos) a la luz UV. (El efecto se induce normalmente bajo espectro de exposicion constante)
c. ) El cambio de color se produce por el movimiento del sustrato desde los rayos UV a la luz ambiental o desde los rayos UV a ausencia de luz. (Cambios en el espectro de exposicion para inducir el efecto)
d. ) El cambio de color se produce bajo diferentes intensidades de exposicion UV (enfocado frente a desenfocado). (Intensidad de los cambios de exposicion, pero no del espectro de exposicion, para inducir el efecto).
Estas categonas se pueden desglosar aun mas en tipos de pigmentos monolftico frente a mexclados, y aun mas en requisitos de aplicacion en una sola capa o varias capas.
1. Pigmentos monoltticos (un solo pigmento exhibe todos los efectos)
i) conjuntamente con materiales absorbentes saturables/fotocromaticos inducidos por UV
ii) conjuntamente con materiales reflectantes saturables/fotocromaticos inducidos por UV
iii) longitudes de onda de reflexion/emision multiples
iv) multiples vidas utiles de emision
v) implican transferencia de energfa y/o secciones transversales dependientes de la
intensidad
vi) longitudes de onda de reflexion/emision individuales
2. Pigmentos mezclados (se utilizan multiples pigmentos para lograr el efecto)
i) conjuntamente con materiales absorbentes saturables/fotocromaticos inducidos por UV
ii) conjuntamente con materiales reflectantes saturables/fotocromaticos inducidos por UV
iii) longitudes de onda de reflexion/emision multiples
iv) multiples vidas utiles de emision
v) implican transferencia de energfa y/o secciones transversales dependientes de la
intensidad
vi) longitudes de onda de reflexion/emision individuales
Las siguientes tablas detallan por categonas estos diversos conceptos para la integracion de los efectos de cambio de color en pigmentos y medios impresos/revestidos. Cada concepto se muestra en la figura correspondiente, que se etiqueta con el mismo numero; por ejemplo, el concepto 16 se muestra en la Figura 16. Pueden utilizarse combinaciones de los efectos para proporcionar un comportamiento adicional de cambio de color.
5
a. El cambio de color se produce por el movimiento del sustrato/pigmentos desde la luz ambiental (habitacion) a la luz UV.
Concepto
Tipo de Pigmento Capas de impresidn Comportamierto
Monolftico
Mezdado
fluorescente
reflectante fluor/refl fluorescente reflectante fluor/refl Individual Multiple 1 * iii iv V vi
1
X X X X
3
X X X X
5
X X X X
7
X X X
3
X X X X
b. El cambio de color se produce por la exposicion prolongada (unos segundos) a la luz UV.
Concepto
Tipo de Pigmento Capas de impresidn Comportamiento
Monolitico
Mezdado
fluorescente
reflectante fluor/refl fluorescente reflectante fluor/refl Individual Multiple 1 ' iii iv V vi
2
X X X X
4
X X X X
6
X X X X
9
X X X X X
10
X X X X
11
X X X X
12
X X X
c. El cambio de color se produce por el movimiento del sustrato/pigmento desde los rayos UV a la luz ambiental o desde los rayos UV a la ausencia de luz.
5
10
15
20
25
30
35
Concepto
Tipo de Pigmento Capas de impresidn Comportamiento
Monolftico
Mezdado
fluorescente
reflectante fluor/refl fluorescente reflectante fluor/refl Individual Multiple 1 * iii iv V vi
13
X X X
14
X X X X
15
X X X X
d. El cambio de color se produce con la exposicion a intensidades variables de luz UV, es decir, concentrada frente a no concentrada
Concepto
Tipo de Pigmento Capas de impresiOn Comportamiento
Monolftico
Mezclado
fluorescente
reflectante fluor/refl fluorescente reflectante fluor/refl Individual Multiple ' ii iii iv V vi
16
X X X X
Ademas de experimentar el cambio descrito de apariencia, puede ser necesario o conveniente en algunos casos para la caractenstica volver al estado original (o cerca del mismo) que existfa antes de la exposicion UV. Ademas, puede ser deseable para la caractenstica experimentar el ciclo de cambio bajo los rayos UV y volver cerca de su estado original un gran numero de veces. Con el fin de que esto suceda, los materiales fluorescentes deben emitir su energfa absorbida y volver a sus estados no excitados. Los materiales absorbentes saturables y fotocromaticos tambien deben perder cualquier energfa almacenada o atrapada y regresar lo suficientemente cerca de su estado original de modo que el proceso pueda repetirse. La posibilidad de experimentar varios ciclos de la caractenstica es con ello un componente de ejemplos de realizacion de la invencion.
En otros casos, puede ser deseable para la caractenstica permanecer, al menos parcialmente, en su estado alterado. Los productos con formas abiertas muy estables pueden ofrecer caractensticas de muy larga duracion para un requisito de comportamiento. Por lo tanto, las alteraciones permanentes o de larga duracion del espectro de color de la caractenstica tras la excitacion UV es un aspecto adicional de por lo menos determinadas realizaciones de la invencion. En muchas de las realizaciones y ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) descritos en esta memoria, puede utilizarse un material fosforescente en lugar de un material fluorescente. La diferencia principal entre estos materiales es que el material fosforescente sigue emitiendo radiacion durante un corto penodo de tiempo despues de que la iluminacion de excitacion (por ejemplo, UV) se haya detenido.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 1 utiliza varias capas de material para lograr el efecto deseado. En este ejemplo, un pigmento reflectante (se muestra en rojo) se aplica a un sustrato (por ejemplo, papel de una moneda u otro objeto), seguido de la aplicacion de un material que vana la absorcion (material absorbente saturable o fotocromatico), seguido de un pigmento fluorescente UV (se muestra en verde). Bajo la luz visible ambiental, el material fotocromatico es transparente, y el material fluorescente UV es incoloro, por lo que el material del substrato parece rojo para el observador. Cuando se expone a la luz UV, el material fluorescente comienza a emitir luz verde, que junto con el rojo reflejado, cambia la apariencia del sustrato a un color que representa una mezcla de estas longitudes de onda (rojo + verde). A medida que el material fotocromatico empieza a oscurecerse, la luz se bloquea desde el pigmento rojo reflectante, y el color observado que se entrega al observador desde el sustrato contiene solo la emision fluorescente (es decir, verde). De este modo, el color rojo original del sustrato experimenta un desplazamiento de color (de rojo a amarillo a verde en este ejemplo) cuando el sustrato se expone a la radiacion UV. Aunque se ha utilizado el rojo y el verde como colores representativos en este ejemplo, claramente se podnan utilizar otras longitudes de onda, incluyendo componentes de infrarrojos que proporcionanan el efecto de los sistemas de estudio de lectura de maquina.
El uso de un material absorbente saturable en lugar del material fotocromatico provocana de hecho que la capa intermedia entre los colores se aclarara de opaco a transparente produciendo una espectro de colores inducido por exposicion que combina la emision fluorescente (se muestra en verde) con el espectro reflejado (se muestra en rojo), y no solo el color fluorescente. En este caso, la emision presentada al observador empezana con el color reflejado del material absorbente saturable, luego volvena a verde (fluorescencia), luego a amarillo cuando el material absorbente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
se desvanece y el rojo puede mostrarse a traves. Aunque los conceptos siguientes se describen en terminos de materiales fotocromaticos, los efectos tambien pueden inducirse con el uso de materiales absorbentes saturables utilizados en lugar de ellos.
Cabe senalar que, ademas de las lmeas de emision visibles, cada una de estos ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) puede incorporar lmeas de emision no visibles (UV e IR) que se pueden detectar con fotodetectores adecuados, proporcionando con ello una funcionalidad adicional para el material como caractenstica de seguridad.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 2 utiliza varias capas de material para lograr el efecto deseado. Una capa fluorescente (en rojo en la figura 2) se aplica al sustrato en primer lugar, seguido de una capa de material fotocromatico (o material absorbente saturable), seguida de otra capa fluorescente (que se muestra en verde en la figura 2). Bajo condiciones de luz ambiental, tanto los pigmentos fluorescentes como la capa fotocromatica seran nominalmente incoloros, posiblemente permitiendo incluso que una capa reflectante se muestre a traves desde debajo de la capa fluorescente de color rojo. El espectro de color inicial presentado al observador tras la exposicion a los rayos UV sera de este modo una mezcla de fluorescencia a la vez de la capa fluorescente roja y la capa fluorescente verde (rojo + verde = amarillo). A medida que la capa fotocromatica se oscurece, y comienza a reducirse tanto la excitacion UV de la capa roja de debajo y su emision, el espectro de color que se observa se desplazara de color amarillo (mezcla) a verde (capa superior).
Si se utiliza un material absorbente saturable en lugar de un material fotocromatico, a continuacion el espectro se desplazara en el orden inverso, es decir, de verde fluorescente a amarillo fluorescente ya que la fluorescencia roja esta habilitada.
Esta ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) tiene ventajas sobre la descrita en relacion con la Figura 1, en cuanto que puede ser inducida por completo con luz UV en ausencia de luz visible.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 3 utiliza varias capas de material para lograr el efecto deseado. En primer lugar se aplica una capa reflectante (se muestra en rojo) en el substrato, seguida de una capa de material fotocromatico (o material absorbente saturable) que experimenta un cambio desde transparente (una primera apariencia o propiedad optica) a un color (una segunda apariencia o propiedad optica) distinto al color gris o marron (se muestra en azul), seguida de una capa fluorescente (se muestra en verde). Bajo iluminacion ambiental el sustrato parece rojo para el observador. Cuando se expone a rayos UV, el espectro emitido desde el sustrato inicialmente sera una combinacion de rojo reflejado y verde fluorescente (amarillo). Como el material fotocromatico un material adquiere su caractenstico color azul, y suprime el rojo, el espectro de sustrato como se presenta al espectador consistira en componentes desde la capa fluorescente (verde) y la capa fotocromatica reflejada (azul). De este modo parecera, por lo menos para este ejemplo, en apariencia desplazarse desde amarillo a color aguamarina.
Si se utiliza un material absorbente saturable en lugar de un material fotocromatico, y en esta capa se produce una transicion desde azul reflejado a transparente, entonces el espectro de color se desplazara de aguamarina (verde fluorescente + azul reflejado) a amarillo (verde fluorescente + rojo reflejado).
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 4 utiliza varias capas de material para lograr el efecto deseado. La primera capa contiene un material fluorescente (se muestra en rojo), y la segunda capa contiene una capa fotocromatica que cambia de transparente a azul. Ambas capas son incoloras con la iluminacion ambiental, posiblemente permitiendo que una capa reflectante inferior se muestre a traves. Con la exposicion a los rayos UV, el espectro inicial emitido desde el sustrato parecera de color rojo (desde una emision fluorescente de color rojo). A medida que la capa fotocromatica comienza a ponerse azul, suprime la fluorescencia roja y el espectro de color emitido por el sustrato se desplazara primero a purpura (rojo + azul) y luego a azul.
Al igual que con los ejemplos anteriores (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones), se puede utilizar un material absorbente saturable o material absorbente saturable reversible en lugar o ademas de un material fotocromatico para proporcionar un desplazamiento diferente en el espectro de color. Las caractensticas de combinacion permitinan de este modo, por ejemplo, dos (o mas) caractensticas en las mismas inmediaciones en un substrato experimentar desplazamientos de color opuestos al mismo tiempo. Un ejemplo podna incluir una zona de desplazamiento de rojo a verde junto a una zona de desplazamiento de verde a rojo en el objeto mismo.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 5 utiliza varias capas de material para lograr el efecto deseado. Una capa reflectante (rojo) se aplica al sustrato, seguida de una capa de material fotocromatico (o material absorbente saturable reversible/saturable) que cambia a un color (se muestra en azul) bajo excitacion UV. La luz ambiental que se refleja desde la superficie de la caractenstica proporcionara emision roja para el observador. Tras la exposicion a los rayos UV, el color rojo se cambiara hacia el azul a medida que el material fotocromatico se oscurece y comienza a reflejar azul tanto desde la lampara de UV como desde la habitacion.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 6 utiliza varias capas de material para lograr el efecto deseado. Una capa fluorescente (se muestra en verde) se aplica al sustrato, seguida de una capa
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
fotocromatica (material absorbente saturable/ saturable reversible) que cambia a un color (se muestra azul) tras la excitacion con rayos UV. Ambas capas son bastante incoloras y sin caractensticas bajo la luz ambiental, tal vez mostrando un pigmento reflectante por debajo de la capa de pigmento fluorescente. Cuando es excitada con rayos UV, la capa fluorescente empieza a absorber y emitir luz, proporcionando un espectro de colores para el observador que es en gran parte verde en el ejemplo de la Figura 6. A medida que la capa fotocromatica empieza a oscurecerse y volverse azul, el espectro de color se desplaza al azul reflejado del ejemplo de la Figura 6.
Una manera adicional en la que se puede utilizar esta caractenstica es para filtrar una parte del espectro fluorescente de modo que otras partes de la misma continuan emitiendo. El control apropiado de la concentracion del pigmento fotocromatico en el soporte puede permitir una cierta cantidad de produccion de la radiacion UV a la capa fluorescente subyacente, lo que le permite absorber y emitir luz continuamente. La capa fotocromatica coloreada por induccion UV puede seleccionarse para absorber solo una parte de este espectro, dejando pasar el resto. De esta manera, la fluorescencia de la capa de debajo siempre puede constituir una parte del espectro dinamico, tanto antes como despues de los cambios de la capa fotocromatica entre sus propiedades opticas.
La realizacion de la figura 7 utiliza varias capas de material para lograr el efecto deseado. Bajo la luz ambiental el sustrato emite un espectro reflejado (se muestra rojo) para el observador. Bajo la excitacion UV, la capa fotocromatica se oscurece y el espectro rojo reflejado disminuye de intensidad. El color no cambia en cuanto a espectro pero el brillo del color sf lo hace.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 8 utiliza varias capas de material integrado en partfculas individuales para lograr el efecto deseado. Mediante la integracion de todos o algunos de los resultados de capas en un conjunto en una partfcula heterogenea, en lugar de separar cada caractenstica en diferentes partfculas, se puede reducir el requisito de impresion/aplicacion de multiples capas de material, simplificando con ello el proceso de aplicacion.
Este pigmento contiene un nucleo interno reflectante (se muestra en color rojo), revestido con un material fotocromatico que cambiara (de manera reversible) de transparente a color (se muestra en azul para la partfcula 82 o en verde para la partfcula 84) cuando se expone a la radiacion ultravioleta de la longitud de onda y la intensidad adecuadas. Las partfculas se aplican al substrato de manera y cantidad suficientes para lograr el efecto deseado en las condiciones de exposicion necesarias. La partfcula 80 muestra la apariencia de la partfcula en la iluminacion ambiental (por ejemplo, bombillas incandescentes o tubos fluorescentes convencionales), que carece de una suficiente cantidad de radiacion UV o longitudes de onda para provocar la fluorescencia o para provocar el oscurecimiento del material fotocromatico.
El ejemplo (que no cae por completo dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 9 integra multiples funcionalidades espectrales en un sistema de partfculas en capas, la parte derecha de la figura 9 muestra una realizacion adicional de la invencion reivindicada. Esta partfcula consiste en un nucleo interior fluorescente (se muestra en amarillo en la partfcula 90), revestido con una capa fotocromatica que cambia a un color (se muestra en azul en la partfcula 92) u se oscurece (se muestra en gris en la partfcula 94). El nucleo puede tener una forma sustancialmente esferica, y la capa fotocromatica puede ser una envoltura que rodea el nucleo. En condiciones normales de iluminacion ambiental la partfcula es relativamente incolora, lo que le permite no ser evidente para un observador. Sus propiedades de falta de color en luz ambiental tambien permiten que pueda ser revestido sobre las regiones reflectantes, que estan destinadas a ser de color para un proposito designado. Cuando se expone a la radiacion UV, los pigmentos incoloros empiezan a fosforescer (amarillo), como en la partfcula 90 y los materiales fotocromaticos empiezan a continuacion a oscurecer o cambiar de color para producir la partfcula resultante 92 o 94.
Los materiales fotocromaticos que cambian de color pueden actuar como un filtro para la luz fluorescente, absorbiendo parte de ella y transmitiendo otras bandas de frecuencia con el fin de hacer que el espectro inicial (amarillo) se desplace a verde (como en el caso de la partfcula 92) ya que el componente rojo del espectro de multiples componentes se absorbe y el verde se transmite. Los materiales fotocromaticos que se oscurecen en mas de una manera de densidad neutra (espectro amplio), en vez de filtrar las bandas espedficas, se pueden utilizar para reducir el brillo general del pigmento. Asf, el efecto sena reducir el brillo del color original en vez de cambiarlo mucho (que se muestra como el caso de la partfcula 92).
El nucleo se puede formar utilizando cualquiera de un abanico de metodos para la formacion de una sustancia portadora con un pigmento tal como un cromoforo fluorescente. Ejemplos de tales metodos se describen en los siguientes artfculos: "Monodisperse Colloidal Silica Spheres from Tetraalkoxysilanes:(Esferas de Silicio Coloidal Monodispersadas a partir de Tetra alcoxisilano): Partial Formation and Growth Mechanism" (Formacion parcial y mecanismo de crecimiento), A. Van Blaaderen, J. Van Geest, y A. Vrij, Journal of Colloid and Interface Science (Diario de la Ciencia de interfaz y coloides), 154:2, (diciembre de 1992); y "Synthesis and Characterization of Colloidal Dispersions of Fluorescent, Monodisperse Silica Spheres" (Smtesis y caracterizacion de dispersiones coloidales de esferas de sflice fluorescentes monodispersas), A. Van Blaaderen y A. Vrij Langmuir, 8:12, (1992). La envoltura se puede formar usando cualquiera de un abanico de metodos para depositar o precipitar los materiales de la envoltura sobre el nucleo. Ejemplos de metodos para la formacion de la envoltura se describen en: "Photochromic Behaviour of a Spiroben- zopyran chemisorbed on a Colloidal Silica Surface" (Comportamiento fotocromatico de un compuesto espirobenzopiranico absorbido qmmicamente en una superficie de sflice coloidal," M. Ueda, K. Kudo y K. Ichimura, J.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Mater. Chem, 5:7, pags. 1007-1011 (1995).; y "Luminescence Lifetime Temperature Sensing Based on Sol-Gels and Poly(acrylonitrilc)s Dyed with Ruthenium Metal-Ligand Complexes" (Deteccion de Temperature en la vida util de la luminiscencia basada Sol-Gel y Poli (acrilonitrilo) tenidos con complejos de rutenio metal-ligando", G. Liebsch, I. Klimant, y O.S. Wolfbeis, Advanced Materials (Materiales Avanzados), 11:15 (1999).
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 10 integra multiples funcionalidades espectrales en un sistema de partfculas en capas. La partfcula contiene un nucleo interior fluorescente (se muestra en rojo), cubierto con una capa fotocromatica (material absorbente saturable/saturable reversible), cubierta con una segunda capa fluorescente (se muestra en verde). El nucleo puede tener una forma sustancialmente esferica; y la capa fotocromatica puede ser una envoltura que rodea el nucleo, y la capa fluorescente puede ser otra envoltura que rodea la primera envoltura. Bajo iluminacion ambiental normal, la partfcula podna ser relativamente incolora, lo que le permite ser facilmente integrada sobre un sustrato con otras caractensticas reflectantes. Tras la exposicion a la radiacion UV, ambas capas fluorescentes comenzanan a absorber los rayos UV y emitir sus respectivos colores, creando en este caso amarillo. Con la exposicion a los rayos UV, la capa fotocromatica se oscurecera, bloqueando a la vez algo de la luz de excitacion y la fluorescencia del nucleo. Un desplazamiento desde el color amarillo (fluorescencia mezclada de color rojo y verde) hacia el verde sena el resultado gradual de una zona aplicada de tales partfculas, expuesta de este modo a los rayos UV.
La realizacion de la figura 11 integra una parte o toda la funcionalidad dinamica de cambio de color en un sistema de partfculas mezcladas. El sistema contiene dos (o mas) partfculas fundamentales separadas. Un grupo de ellas imparte la funcionalidad reflectante o fluorescente (rojo) a la mezcla, y uno imparte la funcionalidad fotocromatica a la mezcla. Cuando se ve en condiciones de luz ambiental, el sistema de partfculas mezcladas refleja el espectro de color de las partfculas reflectantes (rojo). Cuando se expone a los rayos UV, cualquier partfcula fluorescente en la mezcla comenzara a presentar fluorescencia, y las partfculas fotocromaticas comenzaran a oscurecerse y reducir la luz disponible para reflejarse desde las partfculas de pigmento reflectantes y para excitar la fluorescencia. De este modo, la exposicion UV hace que el espectro de colores fluorescentes y/o reflejados disminuya de brillo.
Tambien podnan integrarse materiales absorbentes saturables y saturables reversibles (s/rs) en el sistema de partfculas mezcladas provocandole que se desplace desde un color mas oscuro a un color reflejado/fluorescente a medida que las transiciones saturadas y los materiales absorbentes s/rs se vuelven transparentes.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 12 integra una parte o toda la funcionalidad dinamica de cambio de color en un sistema de partfculas mezcladas. El sistema utiliza una o mas partfculas fluorescentes mezcladas, en una proporcion adecuada, con partfculas fotocromaticas (material absorbente s/rs) que son independientes de las partfculas fluorescentes. El material fotocromatico cambia a un color (se muestra en azul) con la exposicion a los rayos UV, creando un filtro para algunas de las lrneas de emision fluorescentes. Bajo iluminacion ambiental normal, este sistema podna estar cerca de la falta de color que le permite integrarse en caractensticas reflectantes sobre un sustrato sin ser muy apreciable.
Con la excitacion UV, las partfculas fluorescentes comenzaran a emitir luz en sus longitudes de onda caractensticas. A medida que el material fotocromatico empezar a cambiar "sus propiedades de absorcion, normalmente con un tiempo de respuesta un poco mas largo en el orden de unos segundos, comenzara a bloquear algo de radiacion UV de las partfculas fluorescentes, y a filtrar algo de la fluorescencia emitida. Este cambio en la absorcion de las partfculas fotocromaticas por lo tanto alterara los componentes espectrales de la luz que se entregan al observador desde los materiales fluorescentes. Ademas, las partfculas fotocromaticas contribuiran con una reflectividad alterada (se muestra en azul) al espectro de color que se observa entregado al observador.
Al igual que con los otros ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones), es posible integrar lrneas de emision no visibles en las partfculas de emision de luz (material fluorescente) para aumentar su utilidad como pigmentos de seguridad, como tal las lrneas invisibles por lo general solo pueden ser detectadas con medios electronicos (fotodetectores), y no con el ojo.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 13 integra una parte o toda la funcionalidad dinamica de cambio de color en un sistema de partfculas mezcladas. El sistema integra dos o mas pigmentos que presentan fluorescencia bajo rayos UV, pero que tienen diferentes constantes de tiempo para su emision, tal como un material fluorescente (como un pigmento) y un material fosforescente (como otro pigmento). Bajo condiciones normales de iluminacion ambiental, estas partfculas pueden tener poco o ningun color observable haciendoles adecuadas para estar sobre laminados (o revestimientos) en tintas, revestimientos y sustratos reflectantes. Cuando se exponen a los rayos UV, las partfculas comienzan a absorber la luz y, posteriormente, vuelven a emitir la luz en sus bandas de longitud de onda correspondientes. Tras el cese de la exposicion a rayos UV, la emision fluorescente disminuye rapidamente, del orden de nanosegundos, pero los materiales fosforescentes continuan emitiendo durante un rato. Por lo tanto, un sustrato que inicialmente solo refleja la luz, puede ser inducido a emitir un espectro de colores mezclados bajo la excitacion UV directa, seguido de un espectro diferente (posiblemente tambien mezclado) despues de que se haya retirado el espectro de rayos UV.
Al igual que con los ejemplos anteriores (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) descritos en este documento, se pueden integrar multiples efectos de cambio de color inducidos por rayos UV en un sustrato muy de cerca para proporcionar no solo las caractensticas mejoradas, sino tambien otras interesantes. La colocacion en
5
10
15
20
25
30
35
patron de multiples funciones en, por ejemplo, drculos concentricos, rayas, cuadros y cuadrados, etc. puede proporcionar indicios unicos que se pueden utilizar para identificar o autenticar el objeto que incluye los indicios.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 14 utiliza varias capas de material para lograr el efecto deseado. Una primera capa de partfculas fluorescentes con constante de tiempo de emision n, se aplica a un sustrato, seguida por una segunda capa de material fluorescente (por ejemplo, un material fosforescente) con constante de tiempo de emision 12 no igual a n. Se pueden aplicar capas adicionales para ser mas de dos. Los pigmentos pueden ser casi invisibles a la luz ambiental que les permite ser aplicados al sustrato con otros pigmentos sin apartarse de ellos. Cuando se exponen a los rayos UV, todas las capas empezaran a emitir sus espectros de emision caractensticos teniendo como resultado un espectro mezclado presentado a un observador. Con el cese de los rayos UV, el espectro de color cambiara a medida que uno a uno los materiales de emision de constante de tiempo mas corta dejen de emitir luz. Este ejemplo permite un sistema que cambia de uno a por lo menos otro color, a medida que se retira de la iluminacion UV.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 15 integra multiples funcionalidades espectrales en un sistema de partfculas en capas para lograr una respuesta dinamica a los rayos UV. Utiliza dos o mas capas fluorescentes con constantes de tiempo n y 12, donde n » 12. Con excitacion UV, todos los materiales fluorescentes emiten luz en sus bandas de longitud de onda caractensticas devolviendo un espectro mezclado al observador. Tras el cese de la radiacion UV, el material de vida mas corta 12 (se muestra en verde) se desvanece, mientras que el material mas fosforescente n (se muestra en rojo) sigue brillando durante un cierto penodo de tiempo. Asf, el color del sustrato parece desplazarse desde el amarillo (rojo + verde) a rojo cuando el material se expone y luego se retira de la fuente de los rayos UV.
El ejemplo (que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 16 utiliza un espectro de emision dependiente de la intensidad como caractenstica. Una partfcula monolftica, que responde a la luz ultravioleta concentrada mediante la emision de un primer espectro de colores, que cambia a medida que se reduce la intensidad de la excitacion (desenfocado) es la base para este ejemplo. La partfcula se integra en el sustrato utilizando un soporte adecuado. Cuando se expone a la luz ultravioleta enfocada emite un espectro caractenstico que incluye transiciones que requieren que sea inducida una mayor intensidad. A medida que el foco de la luz ultravioleta se mueve mas alla de la superficie del sustrato, y la intensidad se reduce, cambia el espectro de color de la emision. Las partfculas o capas utilizadas en los ejemplos (que no caen dentro del alcance de las reivindicaciones) de la figura 16 pueden ser creadas por la formacion de partfculas o capas que incluyen dos (o mas) cromoforos fluorescentes, uno de los cuales tiene una eficacia muy superior (en la conversion de radiacion UV recibida en emisiones fluorescentes) que los otros cromoforos fluorescentes. El cromoforo fluorescente de mayor eficiencia presentara fluorescencia mucho mayor que el cromoforo fluorescente de menor eficiencia y desplazara el espectro de color de salida resultante hacia el color del cromoforo fluorescente de mayor eficiencia cuando la intensidad de la iluminacion sea baja (por ejemplo, una fuente de luz UV desenfocada) y cuando la intensidad de la iluminacion sea alta, el cromoforo fluorescente de menor eficiencia contribuira mas con su color al espectro de color de salida resultante.

Claims (11)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Un objeto que comprende un sustrato y unos indicios que comprenden un primer material y un segundo material,
    donde el primer material se acopla con el sustrato, teniendo el primer material una primera apariencia optica sin excitacion ultravioleta (UV) y una segunda apariencia optica despues de recibir la excitacion UV,
    donde el segundo material se acopla con el sustrato y es capaz de proporcionar un color,
    y donde los indicios parecen irradiar y/o reflejar un primer color con una primera intensidad bajo excitacion UV inicial mientras que el primer material tiene la primera apariencia optica y luego parece irradiar y/o reflejar el primer color, con una segunda intensidad bajo excitacion UV continua ya que el primer material ha cambiado a la segunda apariencia optica.
  2. 2. El objeto segun la reivindicacion 1, donde el segundo material comprende un material fluorescente o fosforescente que emite radiacion fluorescente o fosforescente en respuesta a iluminacion UV,
    donde el primer material comprende un material que vana la absorcion que, cuando tiene la segunda apariencia optica, atenua la radiacion fluorescente o fosforescente desde el material fluorescente o fosforescente,
    y donde el primer color esta basado en la radiacion fluorescente o fosforescente desde el material fluorescente o fosforescente.
  3. 3. El objeto definido en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el objeto es una moneda.
  4. 4. Sistema o indicios para usar como una caractenstica de seguridad o identificacion, que comprende un primer material y un segundo material,
    donde el primer material tiene una primera apariencia optica sin excitacion ultravioleta (UV) y una segunda apariencia optica despues de recibir la excitacion UV,
    donde el segundo material es capaz de proporcionar un color,
    y donde el sistema o indicios parecen irradiar y/o reflejar un primer color, con una primera intensidad bajo excitacion UV inicial mientras que el primer material tiene la primera apariencia optica y luego parece irradiar y/o reflejar el primer color, con una segunda intensidad bajo excitacion UV continua ya que el primer material ha cambiado a la segunda apariencia optica.
  5. 5. Sistema o indicios definidos en la reivindicacion 4, donde el primer y segundo materiales se integran en multiples capas.
  6. 6. Sistema como se define en la reivindicacion 4, donde el sistema es un sistema de partfculas en capas o mezcladas.
  7. 7. Tinta para imprimir sobre moneda u otros objetos, que comprende el sistema de la reivindicacion 6 mezclado con dicha tinta.
  8. 8. Uso del sistema de partfculas de la reivindicacion 6, mezclado con una tinta.
  9. 9. Uso del sistema o indicios de una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6 para producir caractensticas de seguridad o identificacion.
  10. 10. Una caractenstica de seguridad o identificacion producida usando el sistema de o haciendo uso de los indicios de una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6.
  11. 11. Un metodo para autenticar un objeto segun una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, comprendiendo el metodo:
    - exponer el objeto a luz UV, y
    - observar el cambio que se produce con el tiempo del primer color de los indicios desde la primera intensidad a la segunda intensidad.
ES10188332.0T 2005-07-01 2006-06-22 Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación Active ES2643617T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US173620 2005-07-01
US11/173,620 US8110281B2 (en) 2004-07-02 2005-07-01 Systems and methods for creating optical effects on media

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2643617T3 true ES2643617T3 (es) 2017-11-23

Family

ID=37496870

Family Applications (4)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06773957T Active ES2355269T3 (es) 2005-07-01 2006-06-22 Sistemas y métodos para crear efectos ópticos y variables en medios.
ES10188334.6T Active ES2533231T3 (es) 2005-07-01 2006-06-22 Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación
ES10188337.9T Active ES2643637T3 (es) 2005-07-01 2006-06-22 Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación
ES10188332.0T Active ES2643617T3 (es) 2005-07-01 2006-06-22 Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación

Family Applications Before (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06773957T Active ES2355269T3 (es) 2005-07-01 2006-06-22 Sistemas y métodos para crear efectos ópticos y variables en medios.
ES10188334.6T Active ES2533231T3 (es) 2005-07-01 2006-06-22 Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación
ES10188337.9T Active ES2643637T3 (es) 2005-07-01 2006-06-22 Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación

Country Status (8)

Country Link
US (3) US8110281B2 (es)
EP (7) EP2308931B1 (es)
AT (1) ATE486911T1 (es)
DE (1) DE602006018031D1 (es)
ES (4) ES2355269T3 (es)
PL (1) PL2327744T3 (es)
RS (1) RS51720B (es)
WO (1) WO2007005354A2 (es)

Families Citing this family (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8704254B2 (en) * 2006-12-22 2014-04-22 Philips Lumileds Lighting Company, Llc Light emitting device including a filter
WO2009018616A1 (en) * 2007-08-07 2009-02-12 Prime Genetics Spectral multilayer authentication device
US20090104373A1 (en) * 2007-10-23 2009-04-23 Xerox Corporation Methods for applying fluorescent ultraviolet curable varnishes
EP2207854B1 (en) * 2007-10-26 2012-01-25 Basf Se Security element
US8520921B2 (en) * 2008-03-27 2013-08-27 Koninklijke Philips Electronics N.V. Method for reconstructing a fluorescent image of the interior of a turbid medium and device for imaging the interior of a turbid medium
FR2933428B1 (fr) * 2008-07-03 2010-08-27 Arjowiggins Licensing Sas Element de securite a effet optique variable et feuille ou document de securite ou article le comprenant
US8203457B1 (en) * 2008-07-07 2012-06-19 Dacasa, Inc. Portable currency reader and process for detection of currency value
CA2656506A1 (en) * 2009-02-27 2010-08-27 Bank Of Canada Security device
EP2580292B1 (en) 2010-06-10 2018-10-10 Elizabeth A. Downing Optical-effect-producing medium, use thereof and object having an optically responsive feature produced using said optical-effect-producing medium
US8950684B1 (en) * 2010-10-25 2015-02-10 The Boeing Company Fluorescent barcode for identification
GB2488795A (en) * 2011-03-08 2012-09-12 Ian Michael Eastwood Security element for documents
US8641933B2 (en) * 2011-09-23 2014-02-04 Ppg Industries Ohio, Inc Composite crystal colloidal array with photochromic member
US10207529B2 (en) * 2011-10-14 2019-02-19 Elizabeth Anne Downing Security element or document with a security feature including at least one dynamic-effect feature
US20140220352A1 (en) * 2013-02-05 2014-08-07 Kilolambda Technologies Ltd. Ultra violet enhanced response photochromic composition and device
DE102012218053A1 (de) 2012-10-02 2014-01-30 Bundesdruckerei Gmbh Sicherheitsmerkmal, das Sicherheitsmerkmal enthaltendes Wert- und/oder Sicherheitsprodukt sowie Verfahren zur Herstellung des Wert- und/oder Sicherheitsprodukts
RS63633B1 (sr) 2013-01-09 2022-10-31 Sicpa Holding Sa Slojevi optičkih efekata koji prikazuju optički efekat zavisan od ugla gledanja; procesi i uređaji za njihovu proizvodnju; predmeti koji imaju sloj optičkog efekta; i njihova upotreba
US10169691B2 (en) 2013-01-17 2019-01-01 Spectra Systems Corporation Covert coating for authentication of materials
US20140256849A1 (en) * 2013-03-11 2014-09-11 Ppg Industries Ohio, Inc. Silicate enclosed pigment particles
PL3102422T3 (pl) 2014-01-28 2019-01-31 3Dtl, Inc. Sposób użycia przeciwdziałającego kopiowaniu materiału optycznego zawierającego materiał fluorescencyjny
DE102014207323B4 (de) 2014-04-16 2018-08-16 Koenig & Bauer Ag Verfahren zur Identifikation eines Gegenstandes
DE102014207318B4 (de) 2014-04-16 2022-03-31 Koenig & Bauer Ag Identifikationsmerkmal mit mehreren in einer definiert begrenzten Fläche angeordneten Identifikationselementen zur Identifikation eines Gegenstandes
DE112015001925B4 (de) 2014-04-24 2024-02-01 Samsung Display Co., Ltd. Verwendung eines Materials zur fälschungssicheren Markierung von Gegenständen, Stoffen oder Stoffgemischen sowie Verfahren zur fälschungssicheren Markierung
US9434204B2 (en) 2014-08-27 2016-09-06 Elwha Llc Time-dependent identification systems, methods, and uses thereof
US9221273B1 (en) 2014-08-27 2015-12-29 Elwha Llc Time-dependent identification systems, methods, and uses thereof
US9779346B2 (en) 2014-08-27 2017-10-03 Elwha Llc Time-dependent identification systems, methods, and uses thereof
US10444537B2 (en) * 2015-01-22 2019-10-15 Transitions Optical, Inc. Optical article having a photoluminescent mark
CN105398252B (zh) * 2015-07-28 2017-05-10 中国人民银行印制科学技术研究所 一种含有智能荧光材料的防伪元件
DE102015219395B4 (de) 2015-10-07 2019-01-17 Koenig & Bauer Ag Identifikationsmerkmal mit mindestens zwei in einer definiert begrenzten Fläche angeordneten Identifikationselementen zur Identifikation eines Gegenstandes
DE102015219400B4 (de) 2015-10-07 2019-01-17 Koenig & Bauer Ag Verfahren zur Prüfung der Identität und/oder Echtheit eines Gegenstandes
DE102015219394B4 (de) 2015-10-07 2019-01-17 Koenig & Bauer Ag Identifikationsmerkmal zur Identifikation eines Gegenstandes
DE102015219392B4 (de) 2015-10-07 2019-01-17 Koenig & Bauer Ag Identifikationsmerkmal mit mehreren in einer definiert begrenzten Fläche angeordneten Identifikationselementen zur Identifikation eines Gegenstandes
DE102015219393B4 (de) 2015-10-07 2019-01-17 Koenig & Bauer Ag Verfahren zur Identifikation eines Gegenstandes
DE102015219399B4 (de) 2015-10-07 2019-01-17 Koenig & Bauer Ag Identifikationsmerkmal zur Identifikation eines Gegenstandes
DE102015219388B4 (de) 2015-10-07 2019-01-17 Koenig & Bauer Ag Verfahren zur Produktionskontrolle von mit einer Druckmaschine auf einen Bedruckstoff oder Gegenstand gedruckten Identifikationsmerkmalen
DE102015219397A1 (de) 2015-10-07 2017-04-13 Koenig & Bauer Ag Gegenstand mit einem zu seiner Identifikation angeordneten Identifikationsmerkmal
DE102015219385A1 (de) 2015-10-07 2017-04-13 Koenig & Bauer Ag Verfahren zur Ausbildung mindestens eines Identifikationsmerkmals mit einer Druckmaschine
EP3201005B1 (de) 2015-10-07 2018-06-27 Koenig & Bauer AG Identifikationsmerkmal zur identifikation eines gegenstandes
DE102015219396B4 (de) 2015-10-07 2019-01-17 Koenig & Bauer Ag Gegenstand mit einem zu seiner Identifikation angeordneten Identifikationsmerkmal
EP3390066B1 (en) * 2015-12-17 2021-03-10 Sicpa Holding Sa Security element formed from at least two materials present in partially overlapping areas, articles carrying the security element, and authentication methods
US10475846B2 (en) * 2017-05-30 2019-11-12 Ncr Corporation Media security validation
CN110954937A (zh) * 2019-12-04 2020-04-03 上海科润光电技术有限公司 一种快速检测χ射线的变色成像薄膜
CN112497951B (zh) * 2021-01-29 2021-04-27 成都工业学院 一种防伪印刷品
DE102021003985A1 (de) 2021-08-03 2023-02-09 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Lumineszierende Druckfarbe für den Sicherheitsdruck, Gegenstand mit Lumineszenzmerkmal und Herstellungsverfahren
FR3128121A1 (fr) * 2021-10-18 2023-04-21 L'oreal Structure photonique pour l’expression dynamique de couleurs et d’effets

Family Cites Families (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3884697A (en) * 1969-03-31 1975-05-20 Eiichi Inoue Photographic process utilizing spiropyran compound dispersed in nitrocellulose films with high nitrogen content
US4015131A (en) * 1974-01-16 1977-03-29 Pitney-Bowes, Inc. Multi-detectable ink compositions and method of use
US4367170A (en) * 1975-01-24 1983-01-04 American Optical Corporation Stabilized photochromic materials
WO1983000568A1 (en) 1981-08-01 1983-02-17 Heller, Harlod, George Photochromic materials
GB8610709D0 (en) * 1986-05-01 1986-06-04 Plinkington Bros Plc Photochromic lenses
GB8620430D0 (en) * 1986-08-22 1986-10-01 Plessey Co Plc Marking of articles
US5172937A (en) * 1986-11-24 1992-12-22 Sachetti Terrance W Combined fluorescent and phosphorescent structures
US5807625A (en) * 1988-01-12 1998-09-15 Sicpa Holding S.A. Security document with reversibly photochromic printing inks
US5630869A (en) * 1988-01-12 1997-05-20 Sicipa Holding S.A. Reversibly photochromic printing inks
GB8903300D0 (en) 1989-02-14 1989-04-05 Rue Company The Plc De Ink composition
JPH0816215B2 (ja) * 1990-06-18 1996-02-21 株式会社松井色素化学工業所 フォトクロミック材料
US5135569A (en) * 1990-08-24 1992-08-04 W. R. Grace & Co.-Conn. Ink composition containing fluorescent component and method of tagging articles therewith
US5204208A (en) * 1991-10-07 1993-04-20 Xerox Corporation Processes for custom color encapsulated toner compositions
US5208630A (en) * 1991-11-04 1993-05-04 Xerox Corporation Process for the authentication of documents utilizing encapsulated toners
US5289547A (en) * 1991-12-06 1994-02-22 Ppg Industries, Inc. Authenticating method
US5474715A (en) * 1992-09-10 1995-12-12 Tdk Corporation Photochromic material, photochromic thin film, clay thin film, and their preparation
US5298190A (en) * 1992-09-14 1994-03-29 Magruder Color Company Photochromic fluorescent compositions
GB2272861A (en) * 1992-11-28 1994-06-01 Univ Cardiff Apparatus for reading security documents bearing photochromic or thermochromic prints.
US5385803A (en) * 1993-01-04 1995-01-31 Xerox Corporation Authentication process
US5569317A (en) 1994-12-22 1996-10-29 Pitney Bowes Inc. Fluorescent and phosphorescent tagged ink for indicia
FR2730499B1 (fr) * 1995-02-14 2004-02-27 Imaje Sa Composition d'encre pour le marquage et l'authentification d'objets
US5932309A (en) * 1995-09-28 1999-08-03 Alliedsignal Inc. Colored articles and compositions and methods for their fabrication
US5861618A (en) * 1995-10-23 1999-01-19 Pitney Bowes, Inc. System and method of improving the signal to noise ratio of bar code and indicia scanners that utilize fluorescent inks
DE19611383A1 (de) * 1996-03-22 1997-09-25 Giesecke & Devrient Gmbh Datenträger mit optisch variablem Element
FR2749673B1 (fr) * 1996-06-11 1998-07-31 Gemplus Card Int Procede d'impression d'une couche d'un corps de support portable, notamment carte a memoire, et corps de support imprime selon un tel procede
GB9615110D0 (en) * 1996-07-18 1996-09-04 Post Office Luminescing inks and use of such inks in coding and other marking operations
US5857709A (en) * 1997-02-24 1999-01-12 Chock; Ernest P. Anticounterfeit documentation with see-through and write-able hologram
US5983065A (en) * 1997-07-23 1999-11-09 Xerox Corporation Method of printing secure documents
US5952131A (en) * 1998-04-27 1999-09-14 Xerox Corporation Core and shell matrix compositions and processes
US6270213B1 (en) 1998-09-30 2001-08-07 Pitney Bowes Inc. Fluorescent and phosphorescent ink for use with an information based indicia
DE19923959A1 (de) * 1999-05-25 2000-11-30 Giesecke & Devrient Gmbh Wertdokument
US6592842B2 (en) * 1999-10-01 2003-07-15 Battelle Memorial Institute Nanocrystalline heterojunction materials
US20040000787A1 (en) * 2000-04-24 2004-01-01 Rakesh Vig Authentication mark for a product or product package
FR2813134B1 (fr) * 2000-08-21 2004-01-16 Banque De France Procede d'authentification de documents sensibles
US6958217B2 (en) 2001-01-24 2005-10-25 Genomic Expression Aps Single-stranded polynucleotide tags
US6881915B2 (en) * 2001-01-31 2005-04-19 Spectra Systems Corporation Contrast enhancing marking system for application of unobtrusive identification and other markings
JP4069999B2 (ja) * 2001-03-13 2008-04-02 独立行政法人理化学研究所 ナノ被覆分子性材料
US6358655B1 (en) * 2001-05-24 2002-03-19 Xerox Corporation Marking particles
US6525136B1 (en) * 2001-08-02 2003-02-25 Xerox Corporation Photochromic core and shell matrix
US20030194578A1 (en) * 2001-12-20 2003-10-16 Honeywell International, Inc. Security articles comprising multi-responsive physical colorants
TWI229115B (en) * 2002-02-11 2005-03-11 Sipix Imaging Inc Core-shell particles for electrophoretic display
EP1565323B1 (de) * 2002-11-28 2008-07-30 Hueck Folien Gesellschaft m.b.H. Sicherheitselemente mit durch energieeintrag aktivierbaren eigenschaften
FR2855640B1 (fr) * 2003-05-26 2005-09-09 Arjo Wiggins Document de securite et son procede de fabrication
GB2404013B (en) * 2003-07-17 2006-05-31 Isis Innovation Apparatus for and method of measuring fluorescence lifetime
AT501320B1 (de) * 2003-09-17 2008-10-15 Hueck Folien Gmbh Passives aktivierbares sicherheitsmerkmal
US7138009B2 (en) * 2004-06-22 2006-11-21 Pitney Bowes Inc. Signature protected photosensitive optically variable ink compositions and process
US7470731B2 (en) * 2005-06-24 2008-12-30 Pitney Bowes Inc. Fluorescent ink

Also Published As

Publication number Publication date
ES2533231T3 (es) 2015-04-08
US8840983B2 (en) 2014-09-23
RS51720B (en) 2011-10-31
PL2327744T3 (pl) 2018-09-28
US20120080877A1 (en) 2012-04-05
US9844968B2 (en) 2017-12-19
EP2308931A1 (en) 2011-04-13
EP2327744B1 (en) 2018-05-23
EP2327744A2 (en) 2011-06-01
EP1926781A2 (en) 2008-06-04
EP2316660A2 (en) 2011-05-04
ES2355269T3 (es) 2011-03-24
ES2643637T3 (es) 2017-11-23
EP2327744A3 (en) 2011-10-05
EP2322580B1 (en) 2014-12-24
EP2308930A1 (en) 2011-04-13
EP2316660A3 (en) 2014-04-09
US20150014981A1 (en) 2015-01-15
WO2007005354A3 (en) 2007-11-29
EP1926781B1 (en) 2010-11-03
ATE486911T1 (de) 2010-11-15
US20060237541A1 (en) 2006-10-26
EP2308929A1 (en) 2011-04-13
WO2007005354A2 (en) 2007-01-11
DE602006018031D1 (de) 2010-12-16
EP2308931B1 (en) 2017-08-23
EP2322580A1 (en) 2011-05-18
EP2308930B1 (en) 2017-08-23
US8110281B2 (en) 2012-02-07
EP2308929B1 (en) 2018-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2643617T3 (es) Sistemas y métodos para crear efectos ópticos en medios para prevenir la falsificación
Tilley Colour and the optical properties of materials
ES2261784T3 (es) Conjunto de tintas, articulo impreso, metodo de impresion y utilizacion de un colorante.
CN102159881B (zh) 具有热致可变反射元件的发光器件
ES2618869T3 (es) Una nanoetiqueta de SERS de longitud de onda selectiva
ES2724120T3 (es) Particulas programadas de espectroscopia intensificada por superficie
Vik et al. Chromic materials: fundamentals, measurements, and applications
CN105283602B (zh) 包括干涉颜料和纳米填料的安全元件
US9937434B2 (en) Photochromic toy
ES2897515T3 (es) Estructura de seguridad
ES2594889T3 (es) Marca de autenticidad en forma de substancias luminiscentes
JP5306714B2 (ja) イムノクロマト法を用いた標的物質の検出方法
CN107187382A (zh) 牌照照明系统
Towns Spiropyran dyes
ES2394764T3 (es) Elemento de seguridad con efecto óptico variable y hoja o documento de seguridad o artículo que lo comprende
US20120074682A1 (en) Method for creating a visual animation on a medium
US9376058B2 (en) Fluid level indicator using photoluminescent illumination
SE513513C2 (sv) Fluorescerande beläggning för vägar, parkeringsplatser etc som fluorescerar vid belysning med ultraviolett ljus
Brixland Light Stabilisation of Photochromic Prints
CN115210498A (zh) 发光装置、照明系统以及光通信系统
Kasymdjanov et al. The self-influence of light in transparent mediums and creation the functional elements of nano electronics
JP2017006638A (ja) 光変色性玩具セット