ES2638140T3 - Mecanismo de impacto hidráulico sin válvula - Google Patents

Mecanismo de impacto hidráulico sin válvula Download PDF

Info

Publication number
ES2638140T3
ES2638140T3 ES12767471.1T ES12767471T ES2638140T3 ES 2638140 T3 ES2638140 T3 ES 2638140T3 ES 12767471 T ES12767471 T ES 12767471T ES 2638140 T3 ES2638140 T3 ES 2638140T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
drive
impact mechanism
pressure
chamber
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12767471.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Maria Pettersson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Epiroc Rock Drills AB
Original Assignee
Atlas Copco Rock Drills AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Atlas Copco Rock Drills AB filed Critical Atlas Copco Rock Drills AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2638140T3 publication Critical patent/ES2638140T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25DPERCUSSIVE TOOLS
    • B25D9/00Portable percussive tools with fluid-pressure drive, i.e. driven directly by fluids, e.g. having several percussive tool bits operated simultaneously
    • B25D9/06Means for driving the impulse member
    • B25D9/12Means for driving the impulse member comprising a built-in liquid motor, i.e. the tool being driven by hydraulic pressure
    • B25D9/125Means for driving the impulse member comprising a built-in liquid motor, i.e. the tool being driven by hydraulic pressure driven directly by liquid pressure working with pulses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25DPERCUSSIVE TOOLS
    • B25D9/00Portable percussive tools with fluid-pressure drive, i.e. driven directly by fluids, e.g. having several percussive tool bits operated simultaneously
    • B25D9/04Portable percussive tools with fluid-pressure drive, i.e. driven directly by fluids, e.g. having several percussive tool bits operated simultaneously of the hammer piston type, i.e. in which the tool bit or anvil is hit by an impulse member
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25DPERCUSSIVE TOOLS
    • B25D9/00Portable percussive tools with fluid-pressure drive, i.e. driven directly by fluids, e.g. having several percussive tool bits operated simultaneously
    • B25D9/06Means for driving the impulse member
    • B25D9/12Means for driving the impulse member comprising a built-in liquid motor, i.e. the tool being driven by hydraulic pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25DPERCUSSIVE TOOLS
    • B25D9/00Portable percussive tools with fluid-pressure drive, i.e. driven directly by fluids, e.g. having several percussive tool bits operated simultaneously
    • B25D9/14Control devices for the reciprocating piston
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25DPERCUSSIVE TOOLS
    • B25D9/00Portable percussive tools with fluid-pressure drive, i.e. driven directly by fluids, e.g. having several percussive tool bits operated simultaneously
    • B25D9/14Control devices for the reciprocating piston
    • B25D9/145Control devices for the reciprocating piston for hydraulically actuated hammers having an accumulator
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25DPERCUSSIVE TOOLS
    • B25D9/00Portable percussive tools with fluid-pressure drive, i.e. driven directly by fluids, e.g. having several percussive tool bits operated simultaneously
    • B25D9/14Control devices for the reciprocating piston
    • B25D9/16Valve arrangements therefor
    • B25D9/18Valve arrangements therefor involving a piston-type slide valve
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B1/00Percussion drilling
    • E21B1/38Hammer piston type, i.e. in which the tool bit or anvil is hit by an impulse member
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B4/00Drives for drilling, used in the borehole
    • E21B4/06Down-hole impacting means, e.g. hammers
    • E21B4/14Fluid operated hammers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Percussive Tools And Related Accessories (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Fluid-Pressure Circuits (AREA)
  • Portable Nailing Machines And Staplers (AREA)

Abstract

Un mecanismo de impacto hidráulico sin válvula para uso en equipos para al menos el mecanizado de al menos un material de entre roca u hormigón que comprende una carcasa de máquina (100, 200) con un orificio de cilindro (115, 215), un pistón (145, 245) montado para moverse dentro de este orificio (100, 200) durante el funcionamiento y de esta manera, suministrar impactos directa o indirectamente sobre una herramienta (155, 255) que se puede conectar a los equipos para mecanizar al menos un material de entre roca y hormigón, un medio de accionamiento que se encuentra a una presión p del mecanismo de impacto, recomendada para el mecanismo de impacto, en el que el pistón (145, 245) incluye una parte de accionamiento (165, 265) que separa unas cámaras de impulsión primera (120, 220) y segunda (105 , 221) formadas entre el pistón (145, 245) y la carcasa de la máquina (100, 200) y en el que estas cámaras de accionamiento están dispuestas de tal manera que incluyen durante el funcionamiento el medio de accionamiento bajo presión y en el que, además, la carcasa de la máquina (100, 200) incluye canales que se abren hacia el interior del orificio (115, 215) del cilindro y que están dispuestos de manera que incluyen el medio de accionamiento durante el funcionamiento y que, con ayuda del pistón (145, 245), durante su movimiento en el orificio del cilindro (115 , 215), se abren y se cierran desde una de las cámaras de accionamiento de manera que esta cámara de accionamiento adquiera una presión alternada periódicamente para el mantenimiento del movimiento alternativo del pistón, y que las posiciones para la apertura de los canales axialmente en el orificio del cilindro (115 y 215) y para abrir y cerrar a lo largo de la extensión de las partes del pistón están adaptados para mantener esta cámara de accionamiento cerrada para el suministro o drenaje del medio de accionamiento que está presente en la cámara a lo largo de una distancia entre una abertura de un primer canal asociado con un primer punto de giro del pistón (145, 245) y una abertura de un segundo canal asociado con un segundo punto de giro del pistón (145, 245) y que el movimiento del pistón a lo largo de esta distancia continúa durante la compresión o expansión del volumen de esta cámara de accionamiento, en el que este volumen está adaptado adicionalmente para conseguir un cambio lento de presión a lo largo de la citada distancia, caracterizado por que el volumen total V de las cámaras de accionamiento primera y segunda, incluidos los volúmenes que están en conexión continua con una y misma cámara de accionamiento durante un ciclo de carrera completo, se ha dimensionado para que sea inversamente proporcional al cuadrado de la presión del mecanismo de impacto p, recomendada para el mecanismo de impacto, y además proporcional, con una constante de proporcionalidad k, que tiene un valor en el intervalo 5,3 - 21,0, al producto de la energía E del pistón en el impacto contra la herramienta (155, 255) y el módulo de compresibilidad ß del medio de accionamiento, de acuerdo con la ecuación V >= k * ß * E / p2.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Mecanismo de impacto hidraulico sin valvula Area tecnica
La presente invencion se refiere a mecanismos de impacto hidraulico del tipo conocido como "sin corredera" o "sin valvula" para ser utilizados en equipos para mecanizar al menos uno de entre roca y hormigon, y equipos para taladrar y romper que comprenden los mecanismos de impacto de este tipo.
Antecedentes
Los equipos para usar en el mecanizado de rocas u hormigon estan disponibles en variantes con percusion, rotacion y percusion con rotacion simultanea. Es bien sabido que los mecanismos de impacto que son componentes de tales equipos son accionados hidraulicamente. Un piston del martillo, montado para moverse dentro de un orificio de cilindro en una carcasa de la maquina, es sometido entonces a una presion alternada de tal manera que se consigue un movimiento alternativo del piston del martillo en el orificio del cilindro. La presion alternada se obtiene con mas frecuencia por medio de una valvula de conmutacion separada, normalmente de tipo deslizante y controlada por la posicion del piston del martillo en el orificio del cilindro, conectando alternativamente al menos una de las dos camaras de accionamiento formadas entre el piston del martillo y el orificio del piston, a una tubena en la carcasa de la maquina con fluido de accionamiento, normalmente fluido hidraulico bajo presion, y a una tubena de drenaje para conducir el fluido en la carcasa de la maquina. De este modo se produce una presion alternada periodicamente que tiene una periodicidad correspondiente a la frecuencia de impacto del mecanismo de impacto.
Tambien es conocida, y lo ha sido durante mas de 30 anos, la fabricacion de mecanismos de impacto hidraulicos sin corredera, tambien conocidos a veces como mecanismos "sin valvulas". En lugar de tener una valvula de conmutacion separada, los pistones de martillo en los mecanismos de impacto sin valvula realizan tambien el trabajo de la valvula de conmutacion abriendo y cerrando el suministro y drenaje del fluido de accionamiento bajo presion durante el movimiento del piston en el orificio del cilindro de una manera que proporcione una presion alternada de acuerdo con la descripcion anterior en por lo menos una de dos camaras de accionamiento separadas por una parte de accionamiento del piston del martillo. Una condicion previa para trabajar de este modo es que los canales dispuestos en la carcasa de la maquina para la presurizacion y drenaje de una camara se abran al interior del orificio del cilindro de forma que las aberturas esten separadas de tal manera que la conexion directa en cortocircuito entre el canal de suministro y el canal de drenaje no se presente en ninguna posicion durante el movimiento alternativo del piston. La conexion entre el canal de suministro y el canal de drenaje esta normalmente presente unicamente a traves de la junta de separacion que se forma entre la parte de accionamiento y el orificio del cilindro. De lo contrario, se producinan perdidas importantes, ya que se permitina que el fluido impulsor pasara directamente desde la bomba de alta presion a un deposito, sin que se realizase ningun trabajo util.
Con el fin de que el piston continue su movimiento desde el momento en el que se cierra un canal de drenaje de una camara de accionamiento hasta el momento en que se abre un canal para la presurizacion de la misma camara de accionamiento, o viceversa, se requiere que la presion en la camara de accionamiento cambie lentamente como consecuencia de un cambio de volumen. Esto puede tener lugar a traves del volumen de al menos una camara de accionamiento que se hace relativamente grande con respecto a lo que es normal para los mecanismos de impacto tradicionales de tipo deslizante. Es necesario que el volumen sea grande puesto que el fluido hidraulico que se usa normalmente tiene una baja compresibilidad. Se define la compresibilidad k como la relacion entre el cambio relativo en el volumen y el cambio en la presion: k = (dV / V) / dP. Sin embargo, es mas comun utilizar el modulo de compresibilidad, p, como medida de la compresibilidad. Este es la inversa de la compresibilidad que se ha definido mas arriba, es decir, p = dP / (dV / V). Las unidades del modulo de compresibilidad son Pascales. Las definiciones que se han dado mas arriba seran usadas en esta memoria descriptiva.
El documento US 4 282 937 revela un mecanismo de impacto hidraulico sin valvula de acuerdo con el preambulo de la reivindicacion 1, con dos camaras de accionamiento, en las que la presion es alternada en ambas camaras. Ambas camaras de accionamiento tienen un gran volumen efectivo cuando las mismas se colocan en conexion permanente con volumenes que se encuentran cerca del orificio del cilindro. Una desventaja de la tecnologfa de la tecnica anterior revelada de esta manera es que se ha revelado que ofrece una eficiencia sorprendentemente baja, puesto que se ha eliminado una parte movil en comparacion con los mecanismos de impacto convencionales con una valvula de conmutacion. En esta memoria descriptiva se define la "eficiencia", a menos que se indique lo contrario, como la eficiencia hidraulica, es decir, la potencia de impacto del piston dividida por la potencia suministrada a la bomba hidraulica. El documento SU 1068591 A revela un mecanismo de impacto hidraulico sin valvula de acuerdo con un segundo principio, a saber, el de la presion alternada en la camara de accionamiento superior y una presion constante en la parte inferior, es decir, la camara que esta mas proxima a la conexion de la herramienta. Lo que se aspira en la presente memoria descriptiva es la mejora de la eficiencia por medio de la introduccion de un sistema de acumulador no lineal que trabaja directamente contra la camara en la que la presion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
es alternada. Esto se muestra con dos acumuladores de gas separados, en el que uno de ellos tiene una presion de carga alta y el otro tiene una presion de carga baja.
Una desventaja de la obligacion de introducir acumuladores que actuan directamente en una camara en la que presion es alternada a la frecuencia de impacto entre la presion del mecanismo de impacto completo y una presion de retorno baja durante el funcionamiento es que el intervalo de mantenimiento se hace mas corto debido a que las partes moviles de los acumuladores estan sujetas a un gran desgaste.
Objeto de la invencion y sus caracteristicas distintivas mas importantes
Un proposito de la presente invencion es demostrar un diseno de un mecanismo de impacto hidraulico sin valvulas que ofrece la oportunidad de mejorar la eficiencia sin reducir al mismo tiempo el intervalo de mantenimiento. Esto se consigue de la manera que se describe en la reivindicacion independiente 1. Otras realizaciones ventajosas se describen en las reivindicaciones dependientes.
Se define el volumen efectivo de las camaras de accionamiento como la suma de los volumenes de la camara de accionamiento que tienen una presion alternada durante un ciclo de carrera, incluidos los volumenes que estan en conexion continua con una y la misma camara de accionamiento durante un ciclo de carrera completo. Se ha demostrado que el volumen efectivo de las camaras de accionamiento, de acuerdo con la definicion que se ha proporcionado mas arriba, es de importancia crucial para la eficiencia del mecanismo de impacto con respecto a los mecanismos de impacto sin valvulas. Hay, por supuesto, muchos factores que influyen en la eficiencia, tales como el juego y la longitud de las juntas de separacion, la friccion en los cojinetes, etc. Sin embargo, no es posible conseguir la eficiencia deseada sin un volumen efectivo adecuadamente adaptado de las camaras de accionamiento, con independencia de como se disenen tales juegos y cojinetes.
Los factores que influyen en el volumen efectivo optimo de las camaras de accionamiento con respecto a la eficiencia son: la presion utilizada del mecanismo de impacto, la compresibilidad del medio de accionamiento y la energfa del piston en su impacto contra la herramienta o contra una parte que interactua con la herramienta . Para ser mas preciso, el volumen efectivo de las camaras de accionamiento esta influenciado en proporcion inversa al cuadrado de la presion del mecanismo de impacto y proporcionalmente al producto del modulo efectivo de compresibilidad del medio de accionamiento por la energfa del piston del martillo cuando este impacta contra la herramienta o contra una pieza que interactua con la herramienta, tal como la parte conocida como un "adaptador".
La relacion se puede expresar por medio de la ecuacion: V = k * p * E / p2, en la que V es el volumen efectivo de la camara de accionamiento (lo cual significa que se refiere a la suma de los volumenes de las dos camaras de accionamiento, incluidos los volumenes que estan en conexion continua con una misma camara de accionamiento durante un ciclo de carrera completo). En el caso en que la presion alternada esta presente solo en una de las camaras de accionamiento, el volumen de esta camara es normalmente totalmente dominante en comparacion con el de la camara que tiene una presion constante. Entonces se hace posible considerar el volumen efectivo de la camara de accionamiento como el volumen unicamente de la camara de accionamiento que tiene presion alternada junto con el volumen que esta continuamente conectado a esta. p en la ecuacion constituye el modulo efectivo de compresibilidad del medio de accionamiento tal como se ha definido previamente. Si el medio de accionamiento esta constituido por varios componentes, teniendo cada uno de los cuales una compresibilidad individual, se calcula el modulo efectivo de compresibilidad como la relacion resultante entre el cambio de presion y el cambio relativo de volumen. La figura 3 presenta valores de p para fluidos hidraulicos con diferentes niveles de contenido de aire. La figura 3 se ha tomado de una coleccion de ecuaciones en la ingeniena hidraulica y neumatica, y por lo tanto constituye una tecnologfa de la tecnica anterior. Sera evidente para un experto en la tecnica que p = 1500 + 7,5p MPa cuando el contenido de aire del fluido es cero. En el caso en el que los acumuladores de gas estan directamente conectados a los volumenes efectivos, como se describe, por ejemplo, en el documento SU 1068591 A, estos tambien se incluiran en el calculo del volumen efectivo. De este modo, el volumen de gas existente que esta presente en este, que normalmente consiste en gas nitrogeno, se incluira en el calculo del modulo efectivo de compresibilidad. En este caso es apropiado que se usen los volumenes de gas de los acumuladores cuando el mecanismo de impacto esta en su condicion de reposo, es decir, la condicion que normalmente prevalece antes de que se inicie el mecanismo de impacto. Los citados acumuladores de gas aqrn no se deben confundir con los que normalmente estan conectados a la tubena de suministro y a la tubena de retorno para el mecanismo de impacto. Tales acumuladores estan conectados a la camara de accionamiento solo de forma intermitente, y por lo tanto no se deben incluir en el calculo del volumen efectivo o del modulo efectivo de compresibilidad.
Ademas, E representa la energfa de impacto del piston en su impacto con la herramienta o con una parte que interactua con la herramienta. Por ultimo, p es la presion del mecanismo de impacto que se utiliza. La presion del mecanismo de impacto esta normalmente entre 150 y 250 bar. Por ultimo, k es una constante de proporcionalidad, que se ha hecho evidente que la manera mas adecuada se encuentra en el intervalo 7,0 < k < 9,5, pero en el que se puede lograr un buen efecto para la eficiencia en el intervalo mayor 6,2 < k < 11,0 e incluso hasta el intervalo 5,3 - 21,0 de acuerdo con la invencion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Cuando los volumenes han sido dimensionados de acuerdo con la descripcion anterior, es posible conseguir una eficiencia que exceda del 75% en el caso en que los volumenes efectivos de la camara de accionamiento esten limitados por paredes de material no flexible, es decir, cuando el medio de accionamiento consta de fluido puro o de un fluido que se ha mezclado hasta cierto punto con gas, mientras que, por el contrario, no hay acumuladores de gas conectados continuamente directamente a las camaras de accionamiento. Es posible conseguir tales eficiencias sin exigir un juego extremadamente bajo entre el piston y el orificio del cilindro y, por lo tanto, sin necesidad de exigencias extremadamente elevadas de precision de fabricacion. Un juego apropiado puede ser de 0,05 milfmetros. Esta forma de mecanismo de impacto es la que proporciona el intervalo de mantenimiento mas largo de todos, puesto que se incluyen muy pocas partes moviles.
Se pueden conseguir volumenes de camara de accionamiento efectivos mucho mas pequenos si se conectan continuamente acumuladores de gas a las camaras de accionamiento y de esta forma se incluyen en el calculo de los volumenes efectivos, como se ha descrito mas arriba. Ademas, en el mecanismo de impacto se pueden lograr eficiencias aun mayores si dos acumuladores de gas con especificaciones diferentes estan conectados a una misma camara de accionamiento de tal manera que uno esta precargado con una presion de gas elevada, es decir, igual a la presion del mecanismo de impacto o presion del sistema, y el otro esta pre - cargado con una presion de gas baja, normalmente la presion atmosferica. Cuando el dimensionamiento de los volumenes tiene lugar como se ha descrito mas arriba, se puede conseguir un rendimiento que supera el 85% con un juego de la misma magnitud que el que se ha mencionado mas arriba. El intervalo de mantenimiento se incrementa tambien en este caso, debido a que los volumenes no se hacen mayores de lo necesario. De este modo se puede reducir la necesidad de movimiento de la membrana de los acumuladores.
Una realizacion preferida constituye un mecanismo de impacto, en el que el volumen (referido al volumen efectivo que se ha definido mas arriba) de una de las camaras de accionamiento es mucho mayor que el de la segunda camara de accionamiento, es decir, que el volumen de la segunda camara de accionamiento es despreciable, por ejemplo un 20% o menor que el volumen de la primera camara de accionamiento, y en el que la camara de accionamiento mas pequena tiene una presion esencialmente constante durante todo el ciclo de carrera. La presion constante en esta camara se alcanza normalmente por medio de la conexion de la camara a una fuente de presion constante durante el ciclo de carrera completo, o al menos durante esencialmente el ciclo de carrera completo, estando conectados directamente a menudo a la fuente de la presion del sistema o, alternativamente de la presion del mecanismo de impacto.
Los mecanismos de impacto del tipo que se ha descrito mas arriba pueden ser un componente integrado de equipos para el mecanizado de al menos uno de entre roca y hormigon, tales como taladros de roca y rompedores hidraulicos. Estas maquinas o rompedores durante el funcionamiento se deben montar en la mayor parte de los casos sobre un soporte que puede comprender medios para su alineacion y posicion junto con medios para la alimentacion del taladro o rompedor contra el elemento de roca o de hormigon que se va a mecanizar y ademas, medios para el control y monitorizacion del proceso. Un soporte de este tipo puede ser una plataforma de perforacion de roca.
Breve descripcion de los dibujos
La figura 1 muestra un esquema del principio de un mecanismo de impacto hidraulico sin valvula con presion alternada en camaras de accionamiento no solo sobre la superficie superior del piston sino tambien sobre su superficie inferior.
La figura 2 muestra un esquema del principio de un mecanismo de impacto correspondiente con presion alternada sobre una sola superficie y con presion constante sobre la segunda.
La figura 3 muestra un diagrama, realmente conocido, para el calculo del modulo efectivo de compresibilidad de un medio de presion que consiste en gas y fluido hidraulico.
La figura 4 muestra un mecanismo de impacto de acuerdo con la figura 2 con el piston del martillo en cuatro posiciones diferentes: A - el frenado se esta iniciando en la posicion superior; B - el punto de giro superior; C - el frenado se inicia en la posicion inferior; D - el punto de giro mas bajo.
Descripcion detallada de realizaciones preferidas
Un numero de disenos de la invencion se describiran como ejemplos a continuacion, con referencia a los dibujos adjuntos. El alcance protector de la invencion no se debe considerar limitado a estas realizaciones, sino que esta definido por las reivindicaciones.
La figura 1 muestra esquematicamente un mecanismo de impacto hidraulico con presion alternada no solo sobre la superficie superior del piston, sino tambien sobre su superficie inferior.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
De una manera similar, la figura 2 y la figura 4 muestran un mecanismo de impacto con presion hidraulica constante a lo largo del ciclo de carrera sobre la superficie inferior del piston, es decir sobre la superficie que esta situada mas cerca de la herramienta 155, 255 sobre la cual el piston del martillo debe transferir ene^a de impacto y con presion alternada durante el ciclo de carrera sobre la superficie superior del piston.
El fluido hidraulico a la presion del mecanismo de impacto es suministrado al mecanismo de impacto a traves de los canales de suministro 140, 240, dicha presion a menudo se encuentra dentro del intervalo de 150 a 250 bar. La presion del sistema, es decir, la presion que suministra la bomba hidraulica, a menudo es igual a la presion del mecanismo de impacto.
El fluido hidraulico se dispone en conexion con un deposito hidraulico a traves de los canales de retorno 135, 235, en dicho deposito el aceite normalmente se encuentra a la presion atmosferica.
El piston del martillo 145, 245 ejecuta un movimiento alternativo en un orificio de cilindro 115, 215 en una carcasa de maquina 100, 200. El piston del martillo comprende una parte de accionamiento 165, 265 que separa una primera zona de accionamiento 130, 230 de una segunda zona de accionamiento 110, 210. La presion que actua sobre estas zonas de accionamiento hace que el piston ejecute un movimiento alternativo durante el funcionamiento. El piston esta controlado radialmente por las gmas de piston 175, 275. Con el fin de evitar la pulsacion en las tubenas de conexion, los acumuladores de gas 180, 280 y 185, 285 pueden estar dispuestos en los canales de suministro 140, 240 y en los canales de retorno 135, 235, respectivamente, y dichos acumuladores de gas igualan las rapidas variaciones de presion.
Con el fin de que sea posible que el piston del martillo 145, 245 se mueva lo suficientemente lejos en el interior de una camara de accionamiento 120, 220, 221 con presion alternada con la ayuda de su energfa cinetica, despues de que la parte de accionamiento 165, 265 haya cerrado la conexion al canal de retorno 135, 235 de manera que se pueda abrir una conexion entre el canal de suministro 140, 240 y la camara 120, 220, 221, es necesario que la camara tenga un volumen suficientemente grande de manera que el aumento de presion en la camara como consecuencia de la compresion por el piston del volumen de fluido que ahora se encuentra encerrado dentro de la camara no sea tan grande para que el piston invierta su direccion antes de que un canal de suministro 140, 240 se haya abierto al interior de la camara, de tal manera que la presion pueda elevarse ahora a la presion completa del mecanismo de impacto, y el piston de esta manera es accionado en la direccion opuesta. La camara de accionamiento para este proposito esta conectada a un volumen de trabajo 125, 225, 226. Puesto que esta conexion entre la camara de accionamiento y el volumen de trabajo se mantiene durante todo el ciclo de carrera, se indicara la suma del volumen de la camara de accionamiento y el volumen de trabajo como el "volumen efectivo de la camara de accionamiento". Esto ha demostrado que es el caso, como se ha descrito mas arriba en esta solicitud, que este volumen es cnticamente importante para lograr una alta eficiencia.
Un diseno funcional implica un volumen efectivo de 3 litros para una presion del sistema de 250 bar, una energfa de impacto de 200 julios, un peso de piston del martillo de 5 kg, una zona de la primera superficie de accionamiento 130 de 16,5 cm2y una zona de la segunda superficie de accionamiento 110 de 6,4 cm2. La longitud de la parte de accionamiento es de 70 mm y la distancia entre el canal de suministro y el canal de retorno para la camara de accionamiento 120 en sus respectivas conexiones al orificio del cilindro es de 45 mm.
A una presion del mecanismo de impacto o una presion del sistema de 250 bar, se proporciona un valor p, como se ha explicado mas arriba, igual a 1500 + 7,5 x 25 = 1687,5 MPa. Estos valores, junto con un volumen efectivo de 3 litros y una energfa de impacto de 200 Joule, dan como ejemplo la constante de proporcionalidad:
k = (310-3/ 200 1687,5 106) ■ (250 105)2 = 5,55.
El volumen de la camara de accionamiento y, en particular, el volumen de trabajo con su gran volumen pueden estar situados en la carcasa de la maquina de varias maneras.
Es ventajoso que los volumenes esten colocados simetricamente alrededor del orificio del cilindro.
Es ventajoso ademas que se coloquen concentricamente alrededor del orificio del cilindro.
Puede ser ventajoso, como alternativa, que se coloquen en la extension del orificio del cilindro.
Es apropiado que un mecanismo de impacto de acuerdo con los principios que se han descrito mas arriba este integrado en un taladro de roca o, alternativamente, en un rompedor hidraulico.
Una plataforma de perforacion de roca con equipos para el posicionamiento y la alineacion de un taladro de roca o rompedor hidraulico de este tipo debe comprender al menos un taladro de roca o al menos un rompedor hidraulico de acuerdo con la invencion.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Un mecanismo de impacto hidraulico sin valvula para uso en equipos para al menos el mecanizado de al menos un material de entre roca u hormigon que comprende una carcasa de maquina (100, 200) con un orificio de cilindro (115, 215), un piston (145, 245) montado para moverse dentro de este orificio (100, 200) durante el funcionamiento y 5 de esta manera, suministrar impactos directa o indirectamente sobre una herramienta (155, 255) que se puede conectar a los equipos para mecanizar al menos un material de entre roca y hormigon, un medio de accionamiento que se encuentra a una presion p del mecanismo de impacto, recomendada para el mecanismo de impacto, en el que el piston (145, 245) incluye una parte de accionamiento (165, 265) que separa unas camaras de impulsion primera (120, 220) y segunda (105,221) formadas entre el piston (145, 245) y la carcasa de la maquina (100, 200) y 10 en el que estas camaras de accionamiento estan dispuestas de tal manera que incluyen durante el funcionamiento el medio de accionamiento bajo presion y en el que, ademas, la carcasa de la maquina (100, 200) incluye canales que se abren hacia el interior del orificio (115, 215) del cilindro y que estan dispuestos de manera que incluyen el medio de accionamiento durante el funcionamiento y que, con ayuda del piston (145, 245), durante su movimiento en el orificio del cilindro (115 , 215), se abren y se cierran desde una de las camaras de accionamiento de manera que 15 esta camara de accionamiento adquiera una presion alternada periodicamente para el mantenimiento del movimiento alternativo del piston, y que las posiciones para la apertura de los canales axialmente en el orificio del cilindro (115 y 215) y para abrir y cerrar a lo largo de la extension de las partes del piston estan adaptados para mantener esta camara de accionamiento cerrada para el suministro o drenaje del medio de accionamiento que esta presente en la camara a lo largo de una distancia entre una abertura de un primer canal asociado con un primer 20 punto de giro del piston (145, 245) y una abertura de un segundo canal asociado con un segundo punto de giro del piston (145, 245) y que el movimiento del piston a lo largo de esta distancia continua durante la compresion o expansion del volumen de esta camara de accionamiento, en el que este volumen esta adaptado adicionalmente para conseguir un cambio lento de presion a lo largo de la citada distancia, caracterizado por que el volumen total V de las camaras de accionamiento primera y segunda, incluidos los volumenes que estan en conexion continua con 25 una y misma camara de accionamiento durante un ciclo de carrera completo, se ha dimensionado para que sea inversamente proporcional al cuadrado de la presion del mecanismo de impacto p, recomendada para el mecanismo de impacto, y ademas proporcional, con una constante de proporcionalidad k, que tiene un valor en el intervalo 5,3 - 21,0, al producto de la energfa E del piston en el impacto contra la herramienta (155, 255) y el modulo de compresibilidad p del medio de accionamiento, de acuerdo con la ecuacion V = k * p* E / p2
    30 2.- El mecanismo de impacto hidraulico de acuerdo con la reivindicacion 1, con la constante de proporcionalidad k en
    el intervalo 6,2 < k < 11.
  2. 3. - El mecanismo de impacto hidraulico de acuerdo con la reivindicacion 1, con la constante de proporcionalidad k en el intervalo 7,0 < k < 9,5.
  3. 4. - El mecanismo de impacto hidraulico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el
    35 volumen de una de las camaras de accionamiento es mucho mayor que el volumen de la segunda camara de
    accionamiento.
  4. 5. - El mecanismo de impacto hidraulico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que una de las camaras de accionamiento tiene una presion constante durante esencialmente el ciclo completo de carrera.
    40 6.- El mecanismo de impacto hidraulico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que las
    camaras de accionamiento se disponen bajo presion de manera alternativa.
  5. 7. - El mecanismo de impacto hidraulico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los volumenes de las camaras se extienden simetricamente alrededor del orificio del cilindro (115, 215).
  6. 8. - El mecanismo de impacto hidraulico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el
    45 que los volumenes de las camaras se extienden concentricamente alrededor del taladro (115, 215) del cilindro.
  7. 9. - El mecanismo de impacto hidraulico de acuerdo con la reivindicacion 5, en el que la camara de accionamiento
    con presion alternada se extiende en la extension del taladro del cilindro.
  8. 10. - Un taladro de roca que comprende mecanismos de impacto de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes.
    50 11.- Una plataforma de perforacion de roca que comprende el taladro de roca de acuerdo con la reivindicacion 10.
  9. 12.- Un rompedor hidraulico que comprende mecanismos de impacto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 - 9.
ES12767471.1T 2011-04-05 2012-04-03 Mecanismo de impacto hidráulico sin válvula Active ES2638140T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE1100252 2011-04-05
SE1100252A SE536289C2 (sv) 2011-04-05 2011-04-05 Hydrauliska slagverk för berg- eller betongavverkande utrustning samt borr- och brytutrustning
PCT/SE2012/050365 WO2012138287A1 (en) 2011-04-05 2012-04-03 Device for rock- and concrete machining

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2638140T3 true ES2638140T3 (es) 2017-10-18

Family

ID=46969444

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12767471.1T Active ES2638140T3 (es) 2011-04-05 2012-04-03 Mecanismo de impacto hidráulico sin válvula

Country Status (10)

Country Link
US (1) US9724813B2 (es)
EP (1) EP2694251B1 (es)
JP (1) JP5974078B2 (es)
CN (1) CN103459095B (es)
AU (1) AU2012240637B2 (es)
CA (1) CA2832165C (es)
ES (1) ES2638140T3 (es)
SE (1) SE536289C2 (es)
WO (1) WO2012138287A1 (es)
ZA (1) ZA201305715B (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2515569A (en) * 2013-06-28 2014-12-31 Mincon Internat Multi-accumulator arrangement for hydraulic percussion mechanism
KR102317232B1 (ko) * 2020-01-08 2021-10-22 주식회사 현대에버다임 유압 브레이커
EP4234170A1 (en) 2022-02-24 2023-08-30 T-Rig Limited Hydraulic impact mechanism for use in equipment for processing rock and concrete

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1553598A (en) 1922-04-28 1925-09-15 Frederick D Cooley Pneumatic hammer
US1849208A (en) 1928-02-25 1932-03-15 Cleveland Rock Drill Co Rock drill of the valveless type
US1748953A (en) 1928-05-03 1930-03-04 Cleveland Rock Drill Co Valveless rock drill
FR701725A (fr) * 1929-11-27 1931-03-21 Ingersoll Rand Co Outils à percussion à commande par fluide
FR716440A (fr) * 1931-05-02 1931-12-21 Cie Parisienne Outil Air Compr Perfectionnements aux marteaux, vibrateurs et outils analogues à air comprimé
US3444937A (en) 1967-06-07 1969-05-20 Vulcan Iron Works Boring apparatus with valveless impactor
US3620312A (en) 1969-05-22 1971-11-16 Ingersoll Rand Co Rock drill
GB1396307A (en) 1971-05-11 1975-06-04 Af Hydraulics Hydraulic percussive implement
US4174010A (en) 1975-10-24 1979-11-13 Joy Manufacturing Company Rock drill
CA1071946A (en) 1975-10-24 1980-02-19 George A. Hibbard Rock drill
US4282937A (en) * 1976-04-28 1981-08-11 Joy Manufacturing Company Hammer
AU520326B2 (en) * 1976-04-28 1982-01-28 Joy Manufacturing Company Oscillating motor
US4550785A (en) * 1976-04-28 1985-11-05 Consolidated Technologies Corporation Hammer
ES469097A1 (es) * 1978-03-31 1980-06-16 Crespo Jose T G Aparato hidraulico para producir impactos
US4658913A (en) * 1982-06-03 1987-04-21 Yantsen Ivan A Hydropneumatic percussive tool
SU1068591A1 (ru) 1982-11-30 1984-01-23 Специальное конструкторское бюро самоходного горного оборудования Гидравлический бесклапанный ударный механизм
BG38433A1 (en) * 1983-05-30 1985-12-16 Georgiev Hydraulic percussion mechanism
FI72178C (fi) 1983-10-28 1987-04-13 Tampella Oy Ab Med rotationsmaskineri foersedd tryckmediedriven slagborrmaskin.
US4921056A (en) 1987-04-23 1990-05-01 Ennis Melvyn S J Hammer drills for making boreholes
RU2013541C1 (ru) 1992-07-23 1994-05-30 Предприятие "ЭДМ" Восьмого творческо-производственного объединения Союза архитекторов Гидравлический бесклапанный ударный механизм
US5259462A (en) 1992-08-28 1993-11-09 Ingersoll-Rand Company Soft mount air distributor
US5944117A (en) 1997-05-07 1999-08-31 Eastern Driller's Manufacturing Co., Inc. Fluid actuated impact tool
DE10013270A1 (de) * 2000-03-17 2001-09-20 Krupp Berco Bautechnik Gmbh Fluidbetriebenes Schlagwerk
WO2008095073A2 (en) 2007-02-01 2008-08-07 J.H. Fletcher & Co. Fail-resistant hammer assembly for a valveless percussive drill

Also Published As

Publication number Publication date
ZA201305715B (en) 2014-10-29
WO2012138287A1 (en) 2012-10-11
SE536289C2 (sv) 2013-08-06
AU2012240637B2 (en) 2017-06-22
JP5974078B2 (ja) 2016-08-23
SE1100252A1 (sv) 2012-10-06
US9724813B2 (en) 2017-08-08
EP2694251B1 (en) 2017-06-07
US20130327555A1 (en) 2013-12-12
EP2694251A1 (en) 2014-02-12
CN103459095B (zh) 2016-04-27
CN103459095A (zh) 2013-12-18
EP2694251A4 (en) 2014-08-20
CA2832165C (en) 2019-03-05
JP2014510646A (ja) 2014-05-01
AU2012240637A1 (en) 2013-10-17
CA2832165A1 (en) 2012-10-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2638140T3 (es) Mecanismo de impacto hidráulico sin válvula
ES2888936T3 (es) Máquina de perforación en fondo y método para perforar roca
ES2773521T3 (es) Disposición de múltiples acumuladores para un mecanismo de percusión hidráulico
ES2763975T3 (es) Conjunto de martillo con acumulador de volumen variable
ES2424361T3 (es) Aparato de percusiones movido por un fluido incompresible a presión
NO20072782L (no) Forbedringer ved og knyttet til hydrauliske avstengere
BRPI0816396A2 (pt) Atuador hidráulico conectado entre uma ferramenta de uso dentro de um poço e uma linha hidráulica de controle para operar a ferramenta de uso dentro do poço através de uma seqüência de atuação, sistema de ferramenta de multi-inserção para uso dentro de um poço, e método de controle de múltiplas ferramentas de uso dentro de poços a partir de uma única linha hidráulica de controle
CA2809789C (en) Hydraulic impact mechanism for use in equipment for treating rock and concrete
BR112015005804A2 (pt) sistema de fluxo de fluido pressurizado possuindo múltiplas câmaras de trabalho para um martelo de perfuração dentro do poço e martelos para dentro de poço de circulação normal e reversa
AU2017377093A1 (en) Pressurised fluid flow system including multiple working chambers for a down-the-hole hammer and normal-circulation down-the-hole hammer comprising said system
AU2011233729B2 (en) Hydraulic percussive arrangement, piston guide and drilling rig
ES2703124T3 (es) Herramienta accionada por impacto
BRPI0412434A (pt) dispositivo de impacto e método para gerar pulso de força em tal dispositivo
ES2290050T3 (es) Una herramienta de impacto.
ES2232097T3 (es) Dispositivo de percusion hidraulico.
ATE550513T1 (de) Schlagvorrichtung und steinbohrmaschine
BRPI0409149A (pt) bomba para fundo de poço
ES2269235T3 (es) Valvula.
US8006776B1 (en) Sliding pressure control valve for pneumatic hammer drill
SE520941C2 (sv) Tryckluftsdrivet slagverk till en sänkborrmaskin jämte sänkborrmaskin
ES2646542T3 (es) Conjunto de pivote
BR0203113A (pt) Montagem de amortecedor de choque a gás-hidráulico
ES2265995T3 (es) Tornillo neumatico con un amplificador de fuerza hidraulica.
KR100769705B1 (ko) 유체의 압력을 이용한 무진동 암반 절개장치
AR058142A1 (es) Un compresor de doble efecto indistintamente utilizable para comprimir fluidos liquidos o gaseosos