ES2637420T3 - Aparato y método de manipulación de muestras biológicas - Google Patents

Aparato y método de manipulación de muestras biológicas Download PDF

Info

Publication number
ES2637420T3
ES2637420T3 ES14713721.0T ES14713721T ES2637420T3 ES 2637420 T3 ES2637420 T3 ES 2637420T3 ES 14713721 T ES14713721 T ES 14713721T ES 2637420 T3 ES2637420 T3 ES 2637420T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mold
paraffin
inclusion
cassette
side walls
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14713721.0T
Other languages
English (en)
Inventor
James B. Mccormick
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sakura Finetek USA Inc
Original Assignee
Sakura Finetek USA Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sakura Finetek USA Inc filed Critical Sakura Finetek USA Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2637420T3 publication Critical patent/ES2637420T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/36Embedding or analogous mounting of samples

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)

Abstract

Un molde de inclusión tisular (14, 104) que comprende una pared inferior (32, 110) y paredes laterales (30, 112) que definen un volumen interior y un recubrimiento de material resistente a parafina (40) sobre una parte de la pared inferior (32, 110) y las paredes laterales (30, 112), comprendiendo el material resistente a la parafina una monocapa autoensamblada de fosfatos.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Aparato y metodo de manipulacion de muestras biologicas Campo
La invencion se refiere a la inclusion de tejidos para examen histologico y, mas particularmente, se refiere a aparatos y a metodos mejorados para incluir muestras tisulares en cera o similares en la preparacion para seccionamiento con microtomo y examen microscopico.
Antecedentes
Los procedimientos convencionales para preparar muestras tisulares para examen microscopico implican multiples procesos que finalizan con la muestra infiltrada con parafina, la inclusion de la muestra tisular en cera de parafina y el seccionamiento de la muestra tisular incluida en parafina de forma muy delgada con un microtomo. Tfpicamente, antes de la inclusion, la muestra tisular se trata para fijar, deshidratar, limpiar y saturar la muestra tisular con diversos fluidos, incluyendo formaldehudo y agua, etanol, xileno.
Inicialmente, un material de inclusion fundido, tal como un compuesto de cera de parafina, se vierte en una cavidad de un molde para rellenar parcialmente la cavidad del molde. El molde se mueve hasta una estacion de refrigeracion donde una pared inferior de la cavidad del molde se coloca en un riel de refrigeracion para solidificar o gelificar la parafina en la cavidad del molde. A continuacion, la muestra tisular preparada se coloca sobre la parafina gelificada en la cavidad del molde. La colocacion de la muestra tisular sobre la parafina gelificada implica orientar la muestra tisular para presentar mejor la muestra a la hoja de corte de un instrumento de microtomo. La muestra tisular se orienta de modo que secciones transversales consecutivas producidas a partir de la muestra tisular muestren caractensticas de la muestra tisular en toda la muestra tisular. Por ejemplo, una muestra tisular relativamente larga y delgada puede orientarse para prolongarse sustancialmente normal a la pared inferior de la cavidad del molde de modo que un profesional sanitario pueda visualizar las secciones transversales secuenciales y entender las caractensticas de la muestra tisular a lo largo de su longitud.
La parafina fundida entonces se vierte sobre la muestra tisular. Se coloca un casete o capsula que tiene parafina sobre la misma sobre la cavidad en el molde y se vierte parafina fundida adicional sobre el casete. Despues de que la parafina solidifique, se forma un bloque moldeado que incluye una parte de base del casete o capsula y una parte de bloque de parafina que tiene la muestra tisular dispuesta dentro de la parte de bloque. De acuerdo con el procedimiento convencional, el tamano de diversos casetes y capsulas se ha desarrollado para procesar muestras tisulares, y ha llegado a normalizarse relativamente de modo que las partes de base de los casetes y las capsulas sean los vehuculos de las muestras a colocar dentro de un mandril en un dispositivo de seccionamiento con microtomo.
Un problema habitual con el uso de cera de parafina para incluir una muestra tisular dentro de un molde es que la cera se pega a las superficies interiores del molde despues de enfriarse y resiste la retirada de la muestra incluida que se moldea desde el molde. Una solucion a este problema es tratar el molde con una solucion de liberacion, tal como una solucion de tipo jabon, pulverizando el molde con el agente de liberacion antes de verter la parafina en el molde. Como se apreciara, la preparacion de varias muestras tisulares implica pulverizar cada molde con la solucion de liberacion, lo que complica y ralentiza el proceso de preparacion de las muestras tisulares. La complicacion causada por la pulverizacion de cada molde es especialmente aguda en el contexto de las necesidades de produccion, para la eficacia cuando tienen que preparase docenas o cientos de muestras tisulares incluidas. Ademas, con los moldes reutilizables, la solucion de liberacion tfpicamente se aplica cada vez que se usa el molde. El uso continuo de solucion de liberacion aumenta el coste y la dificultad de preparar muestras tisulares y afecta de forma adversa a los beneficios financieros y ambientales de la utilizacion de moldes reutilizables.
En el documento US 7 234 308 se describe un molde reutilizable metalico con uno o mas pocillos. El molde se mantiene dentro de un criostato a baja temperatura. El molde se retira de criostato y en un pocillo dentro del molde se coloca una muestra tisular. Se anade un medio de inclusion al pocillo alrededor de la muestra tisular. Despues se coloca un mandril previamente refrigerado contra la abertura del pocillo. El molde con la muestra tisular, el medio de inclusion y el mandril se devuelven al criostato y la muestra se congela en un bloque. El molde y los contenidos se retiran y se vierte agua caliente al molde liberando el bloque con el mandril adherido del pocillo. El mandril con el molde adherido entonces esta disponible para el seccionamiento u otro procesamiento.
Por el contrario, en el documento EP 0 142 575 se describe un recipiente de incubacion que consiste en un marco de conformacion perforado y un canal exterior que se perfora en la base y que tiene lmeas de rotura predeterminadas para abrirlo por rasgado y salientes para evitar un acoplamiento demasiado profundo del marco de conformacion. El ultimo se ancla al canal exterior mediante cuentas que acoplan en las perforaciones del canal exterior, de tal manera que se evita una abertura inintencionada. En un procedimiento alternativo de inclusion y conformacion, se usa un recipiente de incubacion con un canal exterior que no tiene perforaciones sobre la base pero que tiene, en el lado opuesto de la base, varias barras espaciadoras que se extienden en una direccion y que,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
tras el estrecho apilamiento de los recipientes de incubacion, sirven como elementos espaciadores con respecto al siguiente recipiente de incubacion. Los recipientes de incubacion se usan erguidos sobre el borde tras completarse el proceso de infiltracion del tejido biologico y se devuelven a la posicion horizontal antes de la solidificacion de la parafina, evitando esta posicion que la parafina fluya del canal exterior cuando la parafina se vada de la propia camara de incubacion.
Sumario
De acuerdo con la presente invencion, se proporciona un molde de inclusion de tejido que tiene las caractensticas de la reivindicacion 1.
Se proporciona un molde para recibir una muestra tisular y material de inclusion fundido que solidifica en el molde con la muestra tisular incluida en el mismo con el molde configurado para facilitar la extraccion del material solidificado que incluye la muestra tisular incluida del molde.
En una realizacion, se proporciona un molde para recibir una muestra tisular y material de inclusion fundido que esta configurado para modificar una configuracion del material de inclusion solidificado en comparacion con el material de inclusion solidificado producido usando moldes convencionales. El seccionamiento del material de inclusion solidificado producido usando moldes convencionales produce bordes del material de inclusion seccionado que impiden la soldadura por impacto de las secciones segun caen de una maquina de microtomo que ha realizado el seccionamiento. Para abordar este problema, se describe un molde que tiene paredes laterales de la cavidad con un angulo de desmoldeo en el intervalo de aproximadamente cero a aproximadamente 2 grados que son mas agresivos que los moldes convencionales. El molde produce una parte de bloque del material de inclusion endurecido (con la muestra tisular en el mismo) con una seccion transversal mas uniforme a lo largo de la profundidad de la cavidad del molde. La seccion transversal mas uniforme de la parte de bloque de material de inclusion endurecido produce bordes exteriores mas cuadrados de secciones de la parte de bloque una vez que la parte de bloque se ha seccionado usando un instrumento de microtomo. Los bordes mas cuadrados son ventajosos porque dichos bordes permiten soldaduras por impacto de mayor resistencia entre las secciones de la parte de bloque segun caen del instrumento del microtomo y de ese modo mejoran la formacion de ristras de las secciones de parte de bloque.
El molde tambien reduce la adhesion del material de inclusion a las superficies interiores del molde. Esta reduccion en la adhesion produce una estructura cristalina mas pequena del material de inclusion endurecido de modo que las superficies exteriores tienen una textura suave de tipo vftreo y son mas traslucidas que las superficies exteriores del material de inclusion endurecido producido usando moldes tradicionales. Ademas, la traslucidez aumentada de las superficies exteriores del material de inclusion endurecido permite que las caractensticas de un objeto incluido, tal como una muestra tisular, se observen visualmente de forma mas clara que un objeto incluido dentro de material de inclusion endurecido producido usando un molde convencional. Esto es de beneficio en la determinacion visual de la totalidad de la infiltracion del material de inclusion en la muestra tisular, asf como la determinacion visual del tamano y la forma de la muestra tisular que se presentara al borde de corte del instrumento de microtomo.
El molde tiene un recubrimiento de barrera unido de forma mtima y permanente a una o mas superficies del molde que repele la atraccion del material de inclusion a la una o mas, superficies de molde. El recubrimiento de barrera unido de forma permanente permite de ese modo que el molde se reutilice sin, por ejemplo, necesitar la reaplicacion manual de un agente de liberacion al molde antes de reutilizar el molde. Esto simplifica el proceso de reutilizacion del molde y elimina el coste y las complicaciones de tener que pulverizar cada molde antes de su uso con un agente de liberacion.
En una forma, el recubrimiento de barrera tiene propiedades oleofobas e hidrofobas que resisten las fuerzas capilares o la accion que estanan presentes de lo contrario entre el material de inclusion y el material metalico del molde no recubierto. El recubrimiento de barrera es un material de nanocapa que esta molecularmente unido a una o mas superficies del molde. El recubrimiento de barrera es particularmente muy adecuado para mejorar el uso de la cera de parafina como material de inclusion, que muestra una afinidad por muchos tipos diferentes de materiales habitualmente usados para fabricar los moldes. Ademas, el recubrimiento de barrera resiste la adhesion del material de inclusion al molde, lo que reduce las imperfecciones en las superficies exteriores del material de inclusion endurecido. A causa de la reduccion de las imperfecciones, las superficies exteriores del material de inclusion endurecido tienen una textura suave, de tipo vftreo y son mas traslucidas que las superficies exteriores del material de inclusion endurecido producido usando moldes convencionales. Esto es de beneficio en la determinacion visual de la totalidad de la infiltracion del material de inclusion en la muestra tisular, asf como la determinacion visual del tamano y la forma de la muestra tisular que se presentara al borde de corte del instrumento de microtomo.
El molde tiene una cavidad con una pared inferior, paredes laterales y el recubrimiento de barrera unido de forma mtima a las superficies interiores de la pared inferior y las paredes laterales. Las paredes laterales del molde estan orientadas en un angulo respecto a la pared inferior, a veces mencionado como angulo de desmoldeo para hacer que sea mas facil retirar la muestra tisular incluida una vez se ha endurecido el material de inclusion. Convencionalmente, se uso un angulo de desmoldeo mayor (por ejemplo, cinco grados) para asegurar la liberacion apropiada del material de inclusion despues de haberse endurecido y contrafdo. Sin embargo, el recubrimiento de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
barrera de la presente solicitud permite el uso de angulos de desmoldeo mas agresivos (por ejemplo, aproximadamente cero, uno y dos grados) que los moldes convencionales reduciendo el coeficiente de friccion entre el material de inclusion y las superficies de la cavidad del molde, lo que minimiza la adhesion del material de inclusion a las superficies de la cavidad de molde. El coeficiente reducido de friccion hace que el proceso de retirar el material de inclusion endurecido y la muestra tisular en el mismo dependa menos del angulo de desmoldeo y permite el uso de formas de molde que son impracticables con los moldes convencionales, que requieren un angulo de desmoldeo para las paredes laterales del molde.
Los angulos de desmoldeo mas agresivos son beneficiosos en algunas aplicaciones porque el bloque endurecido de material de inclusion puede tener una seccion transversal a lo largo de las paredes laterales del molde con un angulo de margen formado por el angulo de desmoldeo del molde que es mas cercano a cero grados que los moldes convencionales, lo que tfpicamente produce angulos de margen de seccion transversal de varios grados. El angulo de margen de seccion transversal de cero grados del bloque endurecido del material de inclusion produce secciones del bloque endurecido que tienen un angulo de margen de seccion transversal de casi cero grados desde una seccion hasta la siguiente segun pasa el bloque a traves del microtomo. Indicado de forma diferente, un angulo de desmoldeo de pared lateral de molde menos agresivo, convencional, puede producir una forma piramidal del material de inclusion endurecido (y la muestra tisular en el mismo) con una seccion transversal mas grande cerca del casete y una seccion transversal mas pequena cerca de la pared inferior de la cavidad de molde. Por el contrario, un bloque de material de inclusion endurecido de acuerdo con un ejemplo descrito en este documento puede tener una forma mas parecida a una caja con una seccion transversal que es sustancialmente igual cerca del casete que cerca de la pared inferior de la cavidad de molde. Esta seccion transversal mas uniforme puede hacer que la posterior manipulacion de las secciones consecutivas de corte de las muestras tisulares cortadas sea mas facil y mas precisa, lo que es especialmente beneficioso y ayudara a que las secciones consecutivas se adhieran entre sf y formen una ristra. El efecto de ristra es importante en algunas estrategias para preparar secciones en serie consecutivas que son un requisito rutinario y la mejor practica.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invencion, se proporciona un metodo que comprende las etapas de la reivindicacion 6.
En una realizacion, el metodo incluye proporcionar un molde que tiene un recubrimiento de barrera unido al mismo, verter un material de inclusion fundido en el molde y en contacto con el recubrimiento de barrera y colocar una muestra tisular en el material de inclusion. Despues se vierte material de inclusion fundido adicional sobre la muestra tisular para rellenar una cavidad del molde. El recubrimiento de barrera tiene una propiedad oleofoba que resiste las fuerzas capilares presentes en el material de inclusion. Como el recubrimiento resiste las fuerzas capilares del material de inclusion vertido en el molde, las fuerzas capilares se redirigen de vuelta al material de inclusion que eleva un menisco del material de inclusion que se ha vertido sobre el tejido en el molde. Indicado de forma diferente, la resistencia del recubrimiento de barrera a las fuerzas capilares del material de inclusion produce un menisco positivo que generalmente es convexo y puede coronar hacia fuera por encima de la cavidad del molde. Por el contrario, la parafina vertida en un molde convencional tiene un menisco negativo que se arquea hacia abajo en la cavidad del molde.
A continuacion, un casete calentado hasta una temperatura en o por encima del punto de fusion del material de inclusion se introduce en el molde y en contacto con el menisco de coronacion hacia fuera del material de inclusion. En la mayona de los casos, el menisco de coronacion hacia fuera proporciona suficiente volumen para llenar las perforaciones en la parte inferior del casete y soldar el casete a la muestra tisular dentro del material de inclusion solidificado despues de que el casete se haya introducido en el molde. Esto proporciona un aumento significativo en la eficacia porque el operario o la maquina que realiza la inclusion puede que no necesite verter posteriormente material de inclusion adicional sobre el casete para soldar la muestra tisular al casete. Otra ventaja del menisco de coronacion hacia fuera es que el nivel de llenado del molde puede determinarse visualmente mas facilmente por el tecnico que con los moldes convencionales, cuyas paredes laterales oscurecen visualmente el menisco negativo de arqueo hacia dentro de los mismos.
En una estrategia alternativa, puede usarse un procedimiento de llenado de un vertido para llenar la cavidad del molde en lugar de llenar parcialmente la cavidad con material de inclusion y colocar la muestra tisular en el material de inclusion. Espedficamente, el material de inclusion fundido se vierte en el molde hasta que el menisco positivo del material de inclusion corona hacia fuera desde la cavidad del molde. A continuacion, la pared inferior de la cavidad del molde se enfna (tal como usando un riel de refrigeracion) para que empiece a solidificar el material de inclusion cerca de la pared inferior de la cavidad. La muestra tisular puede hacerse avanzar en el menisco de coronacion hacia arriba a traves del material de inclusion aun fundido en el mismo, y colocado sobre el material de inclusion endurecido cerca de la pared inferior de la cavidad. Por tanto, un unico vertido del material de inclusion puede ser suficiente para llenar la cavidad y proporcionar suficiente material de inclusion para soldar el casete al material de inclusion.
El metodo incluye adicionalmente solidificar o endurecer el material de inclusion alrededor de la muestra tisular y su casete acoplado. El material de inclusion solidificado o endurecido se suelda al casete y la muestra tisular incluida en el molde, despues se retiran como uno del molde de inclusion. Algunos materiales de inclusion, tales como cera
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de parafina, son adherentes o pegajosos cuando se funden y se vuelven menos adherentes segun se enfnan y endurecen. El recubrimiento de barrea del molde, como se describe en este documento, inhibe el acoplamiento por friccion del material de inclusion a las superficies del molde desde el momento en que el material de inclusion se vierte en el molde. El recubrimiento oleofobo del molde resiste el material de inclusion adherente y, por lo tanto, reduce el coeficiente de friccion entre el material de inclusion y la cavidad del molde cuando se funde el material de inclusion, se endurece parcialmente y se endurece completamente. Como hay menos acoplamiento por friccion entre el material de inclusion y el molde, un usuario puede extraer el casete soldado en union a la muestra tisular incluida del molde antes de que el material de inclusion cristalice o se endurezca completamente. Esto proporciona una mejora significativa en la eficacia ya que el usuario no tiene que esperar que el material de inclusion cristalice completamente antes de extraer el casete y la muestra tisular incluida asociada del molde. Por ejemplo, se ha descubierto que este metodo reduce el tiempo implicado en la preparacion de una muestra tisular incluida en aproximadamente un 5 % hasta aproximadamente un 25 % sobre las estrategias tradicionales. Esta mejora acelera el proceso de conseguir un diagnostico prematuro de la muestra tisular y puede acelerar el tratamiento de un paciente. La eficacia mejorada tambien es ventajosa en el contexto de maquinas automatizadas para producir muestras tisulares incluidas, donde la reduccion del tiempo empleado en endurecer el material de inclusion puede aumentar el rendimiento de la maquina.
Breve descripcion de los dibujos
La figura 1 es una vista en perspectiva desde arriba de un casete y molde de inclusion para su uso con el casete;
La figura 2A es una vista lateral esquematica de un molde tradicional con una muestra tisular distribuida en cera de parafina dentro del molde y un menisco negativo de arqueo hacia dentro de la cera de parafina;
La figura 2B es una vista lateral esquematica de un molde que tiene una parte interior con un recubrimiento de barrera unido al mismo, una muestra tisular distribuida en el material de inclusion dentro del molde y un menisco positivo de coronacion hacia fuera del material de inclusion;
La figura 2C es una vista en perspectiva desde arriba de un molde que tiene un recubrimiento de barrera similar al molde de la figura 2B y muestra un menisco de coronacion hacia fuera del material de inclusion;
La figura 2D es una vista lateral esquematica del molde la figura 2B que muestra un casete que se introduce en el molde;
La figura 2E es na vista lateral esquematica del molde de la figura 2B que muestra el casete en contacto con el material de inclusion;
La figura 3 es una vista lateral esquematica del molde de la figura 2B que muestra el material de inclusion que se ha contrafdo para estar fuera de contacto con las paredes laterales del molde;
La figura 4 es una vista lateral esquematica del molde de la figura 2B que muestra el casete y la muestra tisular incluida extrafdos del molde;
La figura 5 es una vista lateral esquematica de otra realizacion de un molde similar al molde de la figura 2B excepto que el molde de la figura 5 tiene paredes laterales sustancialmente verticales;
La figura 6 es una vista lateral esquematica del molde de la figura 5 que muestra el casete y la muestra tisular incluida, extrafdos del molde antes de que el material de inclusion se haya contrafdo;
La figura 7A es una vista lateral en perspectiva desde arriba de una muestra tisular incluida y la construccion de casete que muestra una parte con forma parcialmente piramidal del material de inclusion endurecido;
La figura 7B es una vista en planta general desde arriba de una muestra tisular incluida y la construccion de casete similar a la figura 7A formada usando un molde que tiene un recubrimiento de barrera;
La figura 7C es una vista en planta general desde arriba de una muestra tisular incluida y la construccion de casete similar a la figura 7B pero formada usando un molde tradicional, la construccion de la figura 7C que tiene una superficie exterior mas rugosa y que es menos traslucida que la construccion de la figura 7B;
La figura 8 es una vista en perspectiva desde arriba de una muestra tisular incluida y la construccion de casete que muestra una parte con forma generalmente en caja del material de inclusion endurecido;
La figura 9 es una vista en perspectiva lateral de la muestra tisular incluida y la construccion de casete de la figura 8 sujetada en un mandril y que se esta cortando por una hoja de microtomo para formar una ristra de secciones tisulares incluidas;
La figura 10 es un diagrama de flujo de un metodo para preparar muestras tisulares para examen histologico;
La figura 11 es un diagrama de flujo de un metodo de procesamiento de muestras tisulares; y
La figura 12 es una vista en perspectiva de una maquina para realizar al menos una parte del metodo de la
figura 11.
Descripcion detallada de las realizaciones preferidas
Con referencia a la figura 1, se divulga un dispositivo 10 de manipulacion de muestras tisulares que tiene un casete 12 y un molde 14 configurado para recibir el casete 12. El molde 14 tiene una cavidad 16 en que se introduce (por ejemplo, se vierte) un material de inclusion fundido, tal como cera de parafina 20 y se inserta una muestra tisular 22 vease la figura 2B). La cavidad 16 tiene paredes laterales 30 y una pared inferior 32 con un recubrimiento de barrera, tal como el recubrimiento 40, unido a las mismas que repele la atraccion de la cera de parafina 20 a las paredes laterales 30 y la pared inferior 32. Con referencia a la ilustracion esquematica de la figura 2B, el molde 14 tiene una parte interior 42 y una parte exterior 44, estando el recubrimiento 40 mtimamente unido con el material del
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
molde 14 en la parte interior 42. Como el recubrimiento 40 esta mtimamente unido a la parte interior 42 del molde, el molde 14 puede usarse para preparar una muestra tisular incluida sin la necesidad de pulverizar un agente de liberacion en el molde 14 antes de cada uso (como se hada en algunas estrategias anteriores). En una forma, el recubrimiento 40 se une tanto a la parte interior como a la parte exterior 42, 44 del molde 14 a traves de un proceso que implica pulverizar el molde 14 con el recubrimiento 40 o sumergir el molde 14 en el recubrimiento 40.
El recubrimiento 40 reduce el coeficiente de friccion entre la parafina 20 y la cavidad 16 y permite que el casete 12 y la muestra tisular incluida 22 se extraigan de la cavidad 16 antes de que la parafina 20 se haya endurecido completamente, lo que reduce el tiempo de inactividad durante la produccion de la muestra tisular incluida 22. Ademas, como el coeficiente de friccion se reduce, el recubrimiento 40 reduce la dependencia del uso de angulos de desmoldeo mas grandes para conseguir la liberacion de la parafina endurecida 20 del molde 14. El recubrimiento 40, por lo tanto, permite el uso de angulos de desmoldeo mas agresivos y una mayor diversidad de formas de molde.
El recubrimiento 40 se configura para resistir la accion capilar de la parafina 20 una vez que la parafina 20 se ha vertido en el molde 14, como se muestra en la figura 2B. Las fuerzas capilares se redirigen de vuelta a la parafina 20 lo que aumenta el menisco 21 de la parafina 20 que se ha vertido sobre la muestra tisular 22 en el molde 14. El menisco 21 corona hacia fuera desde la cavidad 16 del molde y tiene un aspecto generalmente convexo, como se muestra en la figura 2B. Por el contrario, un molde tradicional 14A (vease la figura 2A) sin el recubrimiento de barrera 40 produce un menisco negativo arqueado hacia dentro de la parafina 20 porque las fuerzas capilares entre la parafina 20 y las superficies del molde 14 tiran de la parafina 20 hacia arriba a lo largo de las superficies interiores del molde 14.
El menisco de coronacion hacia fuera 21 produce una parte elevada 23 de la parafina 20 (elevada, en un ejemplo, por encima de la cavidad 16 del molde). El menisco de coronacion hacia fuera 21 con la parte elevada 23 de la parafina 20 se situa para entrar en contacto y llenar las perforaciones 25 en el casete 12 (vease la figura 1) segun se introduce el casete 12 en la direccion 27 en el molde 14, como se muestra en las figuras 2D y 2E. Por tanto, vertiendo parafina 20 en el molde 14 para elevar la parte 23 de menisco coronado hacia fuera hasta una altura predeterminada dentro del molde 14, el casete 12 puede introducirse en el molde 14 y soldarse a la parafina 20 que se esta endureciendo sin la necesidad de verter parafina 20 adicional sobre el casete 12. Esto proporciona un aumento en la eficacia de la preparacion de muestras tisulares de inclusion porque el usuario o la maquina que realiza el proceso, puede fijar el casete 12 a la parafina 20 con menos vertidos de parafina 20.
Otra ventaja del molde 14 es que proporciona una captacion mejorada de la parafina 20 en el casete 12 cuando el casete 12 se desciende en el molde 14. Mas espedficamente, el molde 14 tiene una parte de bandeja superior 41 y paredes exteriores 43 rectas de la parte de bandeja superior 41 que forman una cavidad superior 45 con el tamano adecuado para recibir el casete 12, como se muestra en las figuras 2B y 2D. La parte de bandeja superior 41 y las paredes exteriores 43 incluyen la parte interior 42 que tiene el recubrimiento de barrera 40 unido a la misma. Como el recubrimiento de barrea 40 resiste las fuerzas capilares de la parafina 20, las paredes exteriores 43 producen una fuerza de repulsion sobre la parafina 20 en una direccion hacia el centro de la cavidad superior 45 y la parte de bandeja superior 41 produce una fuerza de repulsion sobre la parafina 20 en una direccion hacia arriba desde el molde 14. Estas fuerzas de repulsion se combinan para dirigir la parafina 20 generalmente en la direccion 47 hacia el centro del casete 12, como se muestra en la figura 2E. Esto mejora la captacion de la parafina 20 dirigiendo la parafina 20 hacia las perforaciones 25 en el centro del casete 12 y desde el area entre las paredes exteriores rectas 43 del molde y las secciones de pared lateral 49 no perforadas del casete 12 (vease la figura 1).
El molde 14 tambien proporciona resistencia mejorada a derrame de la parafina 20 cuando el casete 12 se introduce en el molde 14. Con referencia a las figuras 2D y 2E, la insercion del casete 12 descendiendolo en el molde 14 aumenta la presion hidraulica sobre la parafina 20. La parafina 20 tiende a tomar una trayectoria de minima resistencia en repuesta al aumento en la presion hidraulica. Por ejemplo, la parafina 20 puede fluir hacia las areas del casete 12 y el molde 14 donde las fuerzas capilares entre la parafina 20 y el casete 12 o el molde 14 son maximas. Por tanto, las perforaciones relativamente pequenas 25 del casete 12 y el material del casete 12 producen fuerzas capilares con la parafina 20 que extrae la parafina 20 hacia arriba en las perforaciones 25 del casete.
El aumento en la presion hidraulica causado por el descenso del casete 12 en el molde 14 tambien tiende a dirigir la parafina 20 cerca de las paredes exteriores 43 hacia arriba en un hueco 51 (vease la figura 2E) entre el casete 12 y las paredes exteriores 43. En moldes convencionales tales como el molde 14A, esta presion hidraulica dirige la parafina 20 hacia arriba a traves del hueco 51 y causa que la parafina 20 se derrame de los laterales del molde 14A si hay suficiente parafina 20 presente en el molde 14. Un aumento en la presion hidraulica en la parafina 20 causado por el descenso del casete 12 en el molde 14, en combinacion con las fuerzas capilares entre el casete 12, el molde 14 y la parafina 20 en el hueco 51, extrae la parafina 20 hacia arriba en el hueco 51 en el molde convencional 14A y causa que la parafina 20 se derrame de los laterales del molde 14A.
Sin embargo, el molde 14 como se describe en este documento que tiene paredes exteriores 43 y el recubrimiento de barrera 40 posee propiedades oleofobas y/o hidrofobas que aplican una fuerza de repulsion sobre la parafina 20 hacia el centro de la cavidad superior 45, como se analiza anteriormente. Esta accion resiste el flujo de la parafina 20 en y a lo largo del hueco 51 y en su lugar dirige el flujo hacia dentro hacia las perforaciones 25 del casete.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Ademas, el recubrimiento de barrera 40 reduce las fuerzas capilares producidas entre el molde 14 y la parafina 20 dentro del hueco 51. Esto aumenta la resistencia la parafina 20 que viaja hacia arriba a traves del hueco 51 (reduciendo las fuerzas capilares) y derramando hacia fuera del molde 14 tras descender el casete 12 en el molde 14 de modo que la parafina 20 en su lugar se extraiga en las perforaciones 25 del casete 12. Por tanto, el molde 14 resiste el derrame de la parafina 20 cuando el casete 12 se introduce en el molde 14 y mejora la facilidad de uso del molde 14.
Otra ventaja mas del menisco de coronacion 21 hacia fuera o positivo es que mejora la facilidad y precision de juzgar visualmente cuando el molde 14 se ha llenado suficientemente con parafina 20. Esto es contrario a los moldes convencionales 14A, donde las paredes del molde pueden oscurecer visualmente el menisco de arqueo hacia dentro de la parafina 20.
El molde 14 se fabrica preferiblemente de un material de acero inoxidable pulido, aunque pueden usarse otros materiales, tales como uno o mas metales, aleaciones, ceramicas y plasticos. El recubrimiento 40 se une permanentemente al molde 14, tiene propiedades oleofobas y/o hidrofobas y retiene sus propiedades resistentes a la parafina a traves de muchos usos del molde 14. El recubrimiento 40 tiene una energfa superficial que resiste las fuerzas capilares en la parafina 20, redirige las fuerzas capilares de vuelta a la parafina 20 e inhibe que la parafina 20 se una con el material del molde 14. La energfa superficial del recubrimiento 40 se consigue mediante la aplicacion de una molecula a nanoescala que crea una union molecular permanente al molde 14.
El recubrimiento 40 puede producirse con varias formulaciones diferentes, incluyendo diferentes composiciones y tamanos de nanopartfcula. El recubrimiento 40 puede incluir vidriado fusionado (por ejemplo, sflice/vidrio), fluorocarbonos organicos fusionados y lfquidos (es decir, silicona y teflon) y materiales oleofobos que poseen una energfa superficial que rechaza una diversidad de moleculas de materiales animales, vegetales, qmmicos organicos y de hidrocarburos petroqmmicos.
El recubrimiento 40 puede aplicarse al molde 14 pulverizando una o mas superficies del molde 14 con el recubrimiento 40. En otra estrategia el molde 14 se sumerge en un recipiente en el que se ha distribuido el recubrimiento de barrera 40 lfquido. Cuando se realiza la inmersion, el material de recubrimiento se ve atrafdo por union molecular al molde 14 y el exceso de material de recubrimiento, es decir, el material que no se ha unido al molde 14, cae del molde 14 segun se extrae del material de recubrimiento. El molde completo 14 puede sumergirse en el material de recubrimiento lfquido de modo que todas las superficies del mismo se cubran con el material de recubrimiento.
En una forma, el recubrimiento 40 es un tratamiento a nanoescala proporcionado por Aculon, Inc. El tratamiento a nanoescala utiliza pelfculas de nanoescala muy ordenadas llamada monocapas autoensambladas de fosfatos (SAMP). El recubrimiento 40 puede incluir uno o mas componentes, tales como un primer material que proporciona las propiedades oleofobas y/o hidrofobas y un segundo material que ceba el molde 14 para la union con el primer material.
Con referencia a la figura 2E, el dispositivo 10 de manipulacion de muestras tisulares se muestra inmediatamente despues de haber colocado la muestra tisular 22 en la cavidad 16, de haber vertido la parafina 20 fundida sobre la muestra tisular 22 y de haber colocado el casete 12 en el molde 14.
Las paredes laterales 30 de la cavidad del molde se prolongan a un angulo de desmoldeo 50 respecto a una proyeccion perpendicular desde una pared inferior de la cavidad 16 (como se ilustra, un eje vertical 52 de la cavidad 16). Segun se enfna la parafina 20, se endurece en una parte 60 con forma generalmente de bloque y el volumen de la parafina 20 disminuye en aproximadamente un 8 %, como se muestra en la figura 3. La disminucion en el volumen de la parafina 20 causa que las superficies laterales 62 de la parte 60 de bloque de cera endurecida se separen de las superficies interiores 64 de las paredes laterales 30 de la cavidad hasta una orientacion en la que hay un angulo de separacion 66 entre las superficies laterales 62 de la parte de bloque de cera y las superficies interiores 64 de la pared lateral de la cavidad, como se muestra en la figura 3.
El casete 12, entonces puede elevarse en la direccion 70 desde el molde 14 lo que extrae la parte 60 de bloque de cera endurecida y la muestra tisular 22 incluida en el mismo desde la cavidad 16, como se muestra en la figura 4. Como el recubrimiento 40 esta mtimamente unido a la parte interior 42 del molde 14, el molde 14 puede reutilizarse para preparar otra muestra tisular 22 incluida sin la necesidad de aplicar un agente de liberacion, como en algunas estrategias anteriores.
Con referencia a las figuras 5 y 6, se muestra otro dispositivo 100 de manipulacion de muestras tisulares que es sustancialmente similar al dispositivo 10 de manipulacion de muestras tisulares analizado anteriormente. El dispositivo 100 incluye un casete 102 y un molde 104 para recibir una muestra tisular 106 y la cera de parafina 20. El molde 104 tiene una pared inferior 110 y paredes laterales 112 rectas desde la pared inferior 110 a un angulo incluido 113 respecto a la pared inferior 110. El angulo 113 puede estar en el intervalo de por ejemplo, aproximadamente noventa a aproximadamente noventa y dos grados. Estas orientaciones de las paredes laterales 112 proporcionan angulos de desmoldeo del molde en el intervalo de aproximadamente cero a aproximadamente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
dos grados, que son mas agresivos que los disenos convencionales. Como el molde 14, el molde 104 tiene una parte interior 120 con el recubrimiento 40 unido mtimamente al material del molde 104. El molde 104 tambien tiene una parte exterior 122 opuesta a la parte interior 120, estando unido el recubrimiento 40 a la parte exterior 122 en algunas estrategias.
Como se muestra en la figura 6, el molde 104 tiene las paredes laterales 112 orientadas a un angulo de desmoldeo mas agresivo que las paredes laterales 30 del molde 14, que tienen angulos de desmoldeo similares a los moldes convencionales. Las paredes laterales 112 producen una orientacion mas perpendicular de las superficies laterales e inferior 130, 132 de una parte 134 con forma de bloque de la parafina 20 endurecida. Esto causa que la parte 134 de bloque tenga una forma mas parecida a una caja que la parte 60 de bloque formada por el molde 14 (y moldes convencionales que tienen angulos de desmoldeo similares), como se muestra en las figuras 7A y 8. El angulo de desmoldeo mas agresivo del molde 104, y la forma cubica resultante de la parte 134 de bloque, proporciona una seccion transversal mas uniforme de la parte 134 de bloque a lo largo de una longitud 140 de la parte 134 de bloque (o que se mide a lo largo de la pared lateral 112 del molde). La seccion transversal mas uniforme de la parte de bloque 134 produce secciones 142 de bloque de muestras tisulares incluidas de tamano mas uniforme segun la parte 134 de bloque se corta por un microtomo 145 en secciones consecutivas 142, como se muestra en la figura 9. Estas secciones 142 de bloque de muestras tisulares incluidas de tamano mas uniforme pueden manipularse mas facilmente que las partes de muestra tisular incluidas producidas por el seccionamiento de la parte 60 de bloque de parafina producida por el molde 14.
Mas espedficamente, las superficies laterales 130 de la parte 134 de bloque de parafina producidas por el molde 104 generalmente son ortogonales a una superficie inferior 150 del casete 102, mientras que las paredes laterales 62 de la parte 60 de bloque de parafina producidas por el molde 104 estan orientadas de forma mas oblicua a su superficie inferior 152 del casete respectivo, como se muestra en las figuras 7A y 8. Por tanto, cuando la parte 60 de bloque (o partes de bloque de material de inclusion producido usando un molde convencional) se secciona, las secciones del bloque cortado desde una parte 160 final anterior tendran un area de seccion transversal mas grande que las secciones del bloque cortado a partir de una parte final posterior 162 (vease la figura 7A). Por el contrario, las secciones 142 de bloque de muestras tisulares incluidas producidas usando el molde 104 tendran un area de seccion transversal sustancialmente uniforme en toda la parte 134 de bloque, como se muestra en la figura 9. El area de seccion transversal mas uniforme de las secciones 142 de bloque de muestras tisulares incluidas permite que una maquinaria automatizada manipule las secciones 142 para utilizar tolerancias mas ajustadas porque la maquinaria tiene que acomodar menos variacion en las secciones 142. Por tanto, la combinacion del recubrimiento 40 que se une mtimamente con la parte interior 120 del molde 104 y el uso de angulos de desmoldeo mas agresivos, que pueden usarse a causa del recubrimiento 40, mejora la uniformidad de las secciones 142 de muestras tisulares incluidas seccionadas y puede mejorar las tolerancias en todo el procesamiento posterior de las secciones de muestras tisulares incluidas.
Otra ventaja proporcionada por el molde 104 es la "formacion de ristras" mejorada o la adhesion por impacto de las secciones 142 una vez que las secciones 142 han salido de la maquina de microtomo 145, como se muestra en la figura 9. Indicado de manera diferente el molde 104 mejora la capacidad de las secciones 142 de adherirse entre sf despues del seccionamiento. Se ha descubierto que la adhesion de una seccion 142 a la siguiente es una funcion del impacto y las geometnas superficiales de la superficie cortada exterior de una seccion 142 contra la siguiente seccion 142. Cuanto mas perpendicular o cuadrada sea la orientacion relativa de las superficies laterales e inferior 130, 132 de la parte 134 de bloque, mayor sera el area de contacto y mas perfecta sera la soldadura por impacto de las superficies planas de acoplamiento 172, 174 de las secciones 142 despues de que las secciones 142 hayan salido de la maquina de microtomo 145 (vease la figura 9). Esto proporciona la geometna optima para que las superficies 172, 174 se adhieran juntas y las secciones 142 formen una ristra 147 despues del seccionamiento de la parte 134 de bloque.
Una ventaja compartida por ambos moldes 14, 104 es que las esquinas 144, 161 de las partes 60, 134 de bloque de parafina pueden hacerse con radios mas pequenos de curvatura que los moldes convencionales (veanse las figuras 7A y 8). Mientras que los moldes convencionales pueden usar radios en el intervalo de 5-10 mm para facilitar la liberacion de la cera de parafina, los moldes 14,104 pueden utilizar esquinas que tienen radios en el intervalo de aproximadamente 2-3 mm porque el recubrimiento de barrera 40 hace que la liberacion de la parafina 20 endurecida dependa menos del rendimiento de la parafina 20. Los radios mas pequenos de la curvatura de esquinas permitidos por los moldes 14, 104 tambien hace que la manipulacion posterior al microtomo de las muestras tisulares incluidas sea mas facil porque la parafina 170 endurecida adyacente (vease la figura 9) es mas rectangular y tiene esquinas mas cuadradas que las estrategias convencionales.
Otro beneficio de los moldes 14, 104 es que el recubrimiento de barrera 40 resiste la adhesion de la parafina 20 a los moldes 14, 104. Esta reduccion en la adhesion produce una estructura cristalina mas pequena de la parafina 20 endurecida de modo que las superficies exteriores tienen una textura suave de tipo vttreo y son mas traslucidas que las superficies exteriores de la parafina 20 producida usando moldes tradicionales. Por ejemplo y con referencia a las figuras 7B y 7C, se muestran dos muestras de parafina endurecida 180, 182. La muestra endurecida 180 se formo usando un molde que tiene un recubrimiento de barrera de acuerdo con la divulgacion de este documento mientras que la muestra endurecida 182 se formo usando un molde tradicional. Como se muestra en la figura 7B, la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
muestra endurecida 180 tiene superficies exteriores 184 con una textura mas suave que las superficies exteriores 186 de la muestra endurecida 182. Ademas, como las superficies exteriores 184 tienen menos imperfecciones, las superficies exteriores 184 son mas traslucidas que las superficies exteriores 186. La traslucidez aumentada de las superficies exteriores 184 permite que las caracterfsticas de un objeto incluido 188, tal como una muestra tisular, se observen visualmente mas claramente que un objeto incluido 190 en la muestra endurecida 182. Esto es de beneficio en la determinacion visual de la totalidad de la infiltracion del material de inclusion en la muestra tisular, asf como la determinacion visual del tamano y la forma de la muestra tisular que se presentara al borde de corte de la maquina de microtomo 145 (vease la figura 9).
Con referencia a la figura 10, se proporciona un metodo 200 de preparacion de una muestra tisular para examen histologico con referencia al dispositivo 10 de las figuras 1-4. El metodo 200 empieza proporcionando al molde 14 el recubrimiento 40 (bloque 202). El molde 14 con el recubrimiento 40 puede fabricarse de forma externa y transportarse a un laboratorio de modo que el molde 14 simplemente se retire del almacenamiento y se use en el metodo 200.
El material de inclusion fundido, tal como cera de parafina 20, se vierte en el molde 14 y en contacto con el recubrimiento 40 unido a la parte interior 42 del molde 14 (bloque 204). En una estrategia, el vertido implica llenar solamente una parte de la cavidad 16, tal como un cuarto o un octavo de su volumen para colocar una seccion de la cera 20 entre la muestra tisular 22 y una superficie interior de la pared inferior 32 del molde (vease la figura 2D). La parafina 20 puede verterse desde un vaso de precipitados o deposito de distribucion y en la cavidad 16 por un tecnico de laboratorio. En otra estrategia, puede usarse un dispositivo de distribucion para distribuir una cantidad medida de parafina 20 fundida en el molde 14.
La parafina 20 que se ha vertido en el molde 14 opcionalmente se endurece (bloque 206). El endurecimiento puede conseguirse simplemente esperando a que la cera de parafina 20 se enfrfe hasta la temperatura ambiente. Como alternativa, puede usarse otro mecanismo tal como un riel o placa de refrigeracion dispuesta por debajo de la pared inferior 32 del molde para enfriar la parafina 20.
El metodo 200 incluye adicionalmente proporcionar la muestra tisular 22 y el casete 12 (bloque 212). Proporcionar la muestra tisular 22 puede implicar el tratamiento del tejido con uno o mas fluidos incluyendo etanol, sileno, formaldehfdo y agua para preparar la muestra tisular 20 para su procesamiento posterior. El casete 12 proporcionado se selecciona preferiblemente para que coopere con el molde 14 y sea adecuado para su uso en la manipulacion de la muestra tisular 22.
A continuacion, la muestra tisular 22 se coloca en la parafina 20 dentro de la cavidad 16 del molde (bloque 220). Colocar la muestra tisular 22 incluye hacer avanzar la muestra tisular 22 en la cavidad 16 y en la parafina 20 previamente vertida en el bloque 204. Si la parafina 20 se ha enfriado y endurecido parcialmente, la tension superficial de la parafina 20 aceptara y capturara el peso de la muestra tisular 22. En una estrategia, la muestra tisular 22 puede colocarse de forma manual, por ejemplo, usando forceps o se ha colocado dentro de casetes unicos asociados con un mecanismo automatizado.
Se vierte una cantidad de parafina 20 en el molde 14 sobre la muestra tisular 22, tal como desde un vaso de precipitados o deposito de distribucion (bloque 222). Como se analiza anteriormente, el recubrimiento de barrera 40 del molde 14 redirige las fuerzas capilares dentro de la parafina 20 de vuelta a la parafina 20 y produce un menisco positivo de coronacion hacia fuera 21 de la parafina 20 (vease la figura 2A). La cantidad de parafina 20 vertida en el bloque 222 es preferiblemente una cantidad suficiente para colocar la parte elevada 23 de la parafina 20 a una altura dentro del molde 14 donde la parte elevada 23 llenara las perforaciones 25 en el casete 12 cuando el casete 12 se introduce en el molde 14. Por tanto, un unico vertido en el bloque 222 de parafina 20 puede ser suficiente para proporcionar suficiente material de parafina 20 para soldar la parafina 20 (y la muestra 22 en la misma) al casete 12, en lugar de necesitar un vertido posterior de parafina 20 adicional sobre el casete 12 como en las estrategias tradicionales.
En una estrategia alternativa, se vierte una cantidad suficiente de parafina 20 en la cavidad 16 del molde en la etapa 204 para producir un menisco positivo de coronacion hacia fuera 21. La muestra tisular 22 se coloca 220 haciendo avanzar la muestra 22 a traves de la parafina 20 y sobre una parte de la parafina 20 cerca de la pared inferior 32 de la cavidad, que se ha endurecido en el bloque 206. El casete 12 despues se coloca en el molde 14 y en contacto con la parafina 20 (bloque 224).
En el bloque 224, el casete 12 se coloca en el molde 14 de modo que el casete 12 entra en contacto con la parafina 20. La parte elevada 23 de coronacion hacia fuera de la parafina 20 llena las perforaciones 25 del casete y empieza a soldar la parafina 20 al casete 12. En un ejemplo, el menisco 21 tiene un volumen suficiente para iniciar un flujo lateral de la parafina cuando acopla con un suelo o base de un casete (casete 12) que se calienta opcionalmente hasta una temperatura por encima del punto de fusion de la parafina. El volumen acoplado del menisco, con las fuerzas capilares entre el suelo exterior del casete calentado, y la atraccion ffsica de las aberturas en el suelo del casete tienden a dirigir la parafina de forma lateral y hacia arriba en las aberturas del suelo del casete. La fuerza lateral y hacia arriba de atraccion (parafina a parafina) es una accion positiva. Se cree que el volumen de menisco
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
que se produce por la energfa superficial del recubrimiento/superficie oleofoba del molde proporciona la fuerza para aproximar el casete aplicado donde multiples aberturas de diametro pequeno llevan el flujo hacia arriba debido a las fuerzas capilares para llenar el hueco de las aberturas. Opcionalmente, despues puede verterse parafina 20 adicional sobre el casete 12 para anadir parafina 20 adicional y potenciar la conexion de la parafina 20 al casete 12 una vez se ha endurecido la parafina 20.
El metodo 200 incluye adicionalmente el endurecimiento de la parafina 20 para incluir la muestra tisular 22 en la parafina 20 y fijar la muestra tisular 22 al casete 12 (bloque 230). El endurecimiento de la parafina 20 forma un tejido incluido y la construccion de casete (vease la figura 7A) y endurece al menos una parte de la parafina 20. Se apreciara que el endurecimiento de la parafina 20 puede abarcar el endurecimiento de un intervalo de cantidades de parafina, incluyendo una pequena cantidad de parafina 20, una mayona de la parafina 20 y sustancialmente toda la parafina 20. Cuando se endurece menos de la totalidad de la parafina 20, algunas de las partes centrales de la parafina pueden permanecer fundidas durante un corto periodo de tiempo, pero finalmente se endureceran para permitir el seccionamiento posterior por un microtomo.
El endurecimiento de la parafina 20 puede implicar el enfriamiento de la parafina 20 desde una temperatura elevada hasta una temperatura inferior. El proceso de endurecimiento puede conseguirse, por ejemplo, permitiendo de forma pasiva que la parafina 20 se enfne desde una temperatura elevada hasta una temperatura ambiente. En otra estrategia, puede realizarse una operacion de refrigeracion activa tal como colocando la pared inferior 32 de la cavidad del molde en un riel de refrigeracion para enfriar la parafina 22 mediante su conduccion a traves de la pared inferior 32. Cuando se enfna, la parafina capturada dentro del casete aplicado proporciona el elemento de fuerte retencion de fijacion para que la parafina moldee el casete portador.
A continuacion, la muestra tisular incluida 22 y el casete 12 se extraen del molde 16 (bloque 234). Como se analiza anteriormente, el recubrimiento 40 reduce el acoplamiento por friccion de la parafina 20 con las superficies recubiertas interiores de la cavidad 16 del molde de modo que el tejido incluido y la construccion de casete puedan extraerse de la cavidad 16 del molde antes de que la parafina 20 se haya enfriado completamente y mientras la parafina 20 es semisolida. El acoplamiento por friccion reducido permite, que la parafina 20, que aun puede ser algo pegajosa, se retire de la cavidad 16 del molde, aunque la region central de la parafina 20 aun pueda estar fundida. De esta manera, el tiempo empleado en el endurecimiento de la parafina 20 puede reducirse en aproximadamente un cinco por ciento hasta aproximadamente un veinticinco por ciento sobre las estrategias convencionales (donde la cera de parafina se enfna completamente antes de extraer la muestra tisular incluida de la cavidad del molde). El tiempo reducido empleado en el endurecimiento de la parafina 20 mejora la tasa de produccion de muestras tisulares incluidas.
La muestra tisular incluida 22 entonces se corta en secciones para montarse en portaobjetos de vidrio y tenirse para su posterior examen histologico (bloque 236). El corte puede realizarse usando un microtomo 145, como se muestra en la figura 9.
Con referencia a las figuras 11 y 12, se proporciona un metodo para preparar muestras tisulares incluidas usando una maquina de procesamiento de muestras tisulares automatizado 400. El metodo incluye una parte del metodo que puede realizarse de una manera sustancialmente automatizada una vez que la maquina 400 se ha configurado apropiadamente y se le han proporcionado los suministros necesarios. Se apreciara que muchos aspectos del metodo 300 son similares a los procesos del metodo 200 de modo que se omitira por motivos de brevedad un analisis detallado de estos aspectos.
La maquina 400 recibe muestras tisulares en casetes o capsulas (bloque 304). Hay una gran diversidad de casetes o capsulas que se han desarrollado para preparar muestras tisulares para examen histologico, y se contempla que se selecciona un molde y un casete, tal como el molde 14 y el casete 12, de acuerdo con, por ejemplo, el tamano de la muestra tisular, el tipo de muestra tisular, el tipo de ensayo a realizar y el microtomo a usar.
La maquina 400 opcionalmente puede detectar una o mas propiedades de los casetes (o capsulas si se usan) (bloque 306). La maquina puede tener un detector interior 404 que esta configurado y dispuesto para detectar los casetes recibidos por la maquina 400. Como un ejemplo a este respecto, los casetes podnan albergar cada uno un codigo optico (tal como, aunque sin limitacion, un codigo de barras o similar) que identifica el casete (tal como su forma, tamano, localizacion de la muestra tisular recibida en el mismo, etc.) y el detector 404 puede incluir un lector de codigos opticos que esta configurado y dispuesto para escanear el codigo optico del cartucho. Como otro ejemplo, el detector 404 podna incluir un dispositivo de captura de imagenes, tal como una camara digital, que funciona con el hardware y el software de la maquina 400 para identificar los casetes que se reciben por la maquina 400. Como una estrategia alternativa, un usuario introduce informacion en la interfaz del usuario 402 (vease la figura 11) que se refiere a una o mas propiedades de los casetes que se estan cargando en la maquina 400. La maquina tambien podna conectarse a una red y recibir informacion respecto a los casetes desde un ordenador remoto, tal como un puesto de trabajo.
Se hayan determinado o no las una o mas propiedades usando el detector 404 de la maquina, la informacion obtenida de la interfaz del usuario 402, una combinacion de ambas u otra estrategia, el metodo 300 incluye
5
10
15
20
25
30
35
40
adicionalmente determinar los tipos de casete recibidos por la maquina 400 (bloque 308).
A continuacion, los casetes se asocian con moldes que corresponden a los casetes basandose al menos en parte en la determinacion de los tipos de casetes presentes en la maquina 400 (bloque 310). Los moldes tienen recubrimientos de barrera, tales como el recubrimiento 40, unidos mtimamente con una o mas superficies de los moldes. Los recubrimientos de barrera pueden ser diferentes para diferentes tipos de moldes y sus casetes asociados. Los moldes pueden almacenarse dentro de la maquina 400 o, como otro ejemplo, pueden cargarse en la maquina 400 simultaneamente con los casetes.
La maquina 400 entonces distribuye el material de inclusion, tal como cera de parafina 20, en los moldes (bloque 312). La cantidad de material de inclusion distribuido puede basarse, en parte, en los tipos de casete determinados y los moldes asociados con los casetes.
La maquina 400 coloca los casetes en los moldes asociados y el material de inclusion se endurece (bloque 314 y bloque 316). Los moldes tienen recubrimientos de barrera, tales como el recubrimiento 40 analizado anteriormente, que reducen el coeficiente de friccion entre el material de inclusion y los moldes. El endurecimiento del material de inclusion, por lo tanto, puede abarcar el endurecimiento de menos de la totalidad del material de inclusion para cada molde, como se analiza anteriormente con respecto al metodo 200.
El metodo 300 incluye la extraccion de las muestras tisulares incluidas de los moldes (bloque 318). La extraccion de las muestras tisulares incluidas puede incluir retirar las muestras tisulares incluidas antes de que el material de inclusion se hay endurecido completamente. Por ejemplo, las muestras tisulares incluidas dentro de la cera de parafina pueden retirarse mientras una parte central de la parafina aun esta semifundida y blanda. Los recubrimientos de barrera de los moldes permiten esta extraccion acelerada de la muestra tisular incluida a causa del acoplamiento por friccion disminuido entre el material de inclusion y los moldes. Esta disminucion en el tiempo empleado en el endurecimiento del material de inclusion puede aumentar el rendimiento de la maquina 400 reduciendo el tiempo empleado en el endurecimiento de las muestras tisulares incluidas dentro de los moldes.
Finalmente, el metodo 300 incluye la salida de las muestras tisulares incluidas (bloque 320). En una forma, las muestras tisulares incluidas podnan sacarse de la maquina 400 y despues extraerse de los moldes. La muestra tisular incluida entonces puede transferirse a una maquina de microtomo para el seccionamiento.
Aunque se han ilustrado y descrito realizaciones particulares de la presente invencion, se apreciara que a los expertos en la materia se les pueden ocurrir numerosos cambios y modificaciones, y se pretende que todos esos cambios y modificaciones esten dentro del alcance de la presente invencion. Por ejemplo, aunque los metodos detallados anteriormente se describen usando un casete, los metodos pueden usarse con capsulas u otros dispositivos para contener o mantener muestras tisulares. Como otro ejemplo, las operaciones del metodo analizadas anteriormente pueden reordenarse, combinarse, eliminarse y modificarse segun se desee para una aplicacion particular.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1. Un molde de inclusion tisular (14, 104) que comprende una pared inferior (32, 110) y paredes laterales (30, 112) que definen un volumen interior y un recubrimiento de material resistente a parafina (40) sobre una parte de la pared inferior (32, 110) y las paredes laterales (30, 112), comprendiendo el material resistente a la parafina una monocapa autoensamblada de fosfatos.
  2. 2. El molde de inclusion tisular (14, 104) de la reivindicacion 1, donde el material resistente a la parafina comprende un material oleofobo.
  3. 3. El molde de inclusion tisular (14, 104) de la reivindicacion 1, donde las paredes laterales (30, 112) comprenden paredes laterales principales y la pared inferior (32, 110) comprende una pared inferior principal y comprende una cavidad que incluye paredes laterales secundarias y una pared inferior secundaria que definen un plano diferente a al plano de la pared inferior principal.
  4. 4. El molde de inclusion tisular (14, 104) de la reivindicacion 3, donde las paredes laterales secundarias se prolongan a un angulo de desmoldeo de 0 grados a 2 grados respecto a la proyeccion perpendicular de la pared inferior secundaria.
  5. 5. El molde de inclusion tisular (14, 104) de la reivindicacion 3, donde el material resistente a la parafina se recubre sobre las paredes laterales secundarias y la pared inferior secundaria.
  6. 6. Un metodo que comprende:
    introducir un material de inclusion (20) en un molde (14, 104) que comprende una pared inferior (32, 110) y paredes laterales (30, 112) que definen un volumen interior, donde el molde (14, 104) comprende un recubrimiento de material resistente a la parafina (40) sobre una parte de la pared inferior (32, 110) y las paredes laterales (30, 112), comprendiendo el material resistente a la parafina una monocapa autoensamblada de fosfatos; e
    insertar una muestra tisular (22, 106) en el material de inclusion (20).
  7. 7. El metodo de la reivindicacion 6, que comprende adicionalmente insertar un casete (12, 102) en el material de inclusion (20).
  8. 8. El metodo de la reivindicacion 7, donde la insercion de un casete (12, 102) sigue a la etapa de insercion de la muestra tisular (22, 106) y la introduccion del material de inclusion (20) comprende introducir una cantidad de material de inclusion (20) de modo que el casete (12, 102) se suelde al material de inclusion (20) sin la necesidad de introducir material de inclusion (20) adicional.
  9. 9. El metodo de la reivindicacion 6, que comprende adicionalmente retirar el material de inclusion (20) del molde (14, 104).
  10. 10. El metodo de la reivindicacion 9, donde el material de inclusion (20) tiene una propiedad de endurecerse hasta un solido despues de su introduccion en el molde (14, 104) y el metodo comprende retirar el material de inclusion (20) del molde (14, 104) antes de que se endurezca en un solido.
  11. 11. Un metodo de preparacion de un molde de inclusion tisular (14, 104) que comprende recubrir una parte de una pared inferior (32, 110) y las paredes laterales (30, 112) que definen un volumen interior con un material resistente a la parafina, comprendiendo el material resistente a la parafina una monocapa autoensamblada de fosfatos.
  12. 12. El metodo de la reivindicacion 11, donde las paredes laterales (30, 112) comprenden paredes laterales principales y la pared inferior (32, 110) comprende una pared inferior principal y comprende una cavidad que incluye las paredes laterales secundarias y una pared inferior secundaria que define un plano diferente al plano de la pared inferior principal.
  13. 13. El metodo de la reivindicacion 12, donde las paredes laterales secundarias se prolongan a un angulo de desmoldeo de 0 grados a 2 grados respecto a una proyeccion perpendicular desde la pared inferior secundaria.
  14. 14. El metodo de la reivindicacion 12, donde el material resistente a la parafina se recubre sobre las paredes laterales secundarias y la pared inferior secundaria.
  15. 15. El metodo de la reivindicacion 11, donde el material resistente a la parafina comprende un material oleofobo.
ES14713721.0T 2013-03-15 2014-03-07 Aparato y método de manipulación de muestras biológicas Active ES2637420T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361794699P 2013-03-15 2013-03-15
US201361794699P 2013-03-15
US201414189894 2014-02-25
US14/189,894 US9835529B2 (en) 2013-03-15 2014-02-25 Biological specimen handling apparatus and method
PCT/US2014/022003 WO2014150049A1 (en) 2013-03-15 2014-03-07 Biological specimen handling apparatus and method

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2637420T3 true ES2637420T3 (es) 2017-10-13

Family

ID=51528776

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14713721.0T Active ES2637420T3 (es) 2013-03-15 2014-03-07 Aparato y método de manipulación de muestras biológicas

Country Status (10)

Country Link
US (2) US9835529B2 (es)
EP (1) EP2972194B1 (es)
JP (1) JP6110958B2 (es)
CN (1) CN105190281B (es)
AU (1) AU2014237575B2 (es)
BR (1) BR112015021021B1 (es)
CA (1) CA2901423C (es)
DK (1) DK2972194T3 (es)
ES (1) ES2637420T3 (es)
WO (1) WO2014150049A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10663378B2 (en) 2015-04-17 2020-05-26 Rowan University Embedded marking of sectionable tissue samples
WO2016172531A1 (en) 2015-04-23 2016-10-27 Rowan University System and method for electrospun fiber straining and collecting
CN107192597B (zh) * 2016-03-15 2021-08-27 徕卡显微系统(上海)有限公司 石蜡分配器、包埋机以及石蜡分配器的控制方法和装置
JP7105609B2 (ja) * 2018-05-15 2022-07-25 中外製薬株式会社 包埋トレイおよび生体組織標本作製方法
CN109994032A (zh) * 2019-01-25 2019-07-09 胡岳 一种通过琥珀包埋法保存人体铸型标本的方法
CN110220763A (zh) * 2019-06-14 2019-09-10 福建省肿瘤医院(福建省肿瘤研究所、福建省癌症防治中心) 一种医用热敏包埋模具
US11767497B2 (en) 2019-07-28 2023-09-26 Propria LLC System and method for generating and testing tissue
CN113970472B (zh) * 2020-07-23 2023-08-22 北京仁诚神经肿瘤生物技术工程研究中心有限公司 组织切片方法以及用于组织切片的成型装置

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3218896A (en) * 1963-04-08 1965-11-23 Ames Lab Tek Inc Specimen freezing device for use with a microtome
EP0142575A1 (de) 1983-11-22 1985-05-29 Freiherr von Gise, Hardo, Dr. med. Inkubationskapsel für die Einbettung biologischer Präparate in Paraffin zur Verwendung in automatisch arbeitenden Inkubations- und Aufblockeinrichtungen
US4623308A (en) * 1984-04-16 1986-11-18 Maclean-Fogg Company Free standing base mold
US5080869A (en) * 1990-08-14 1992-01-14 Mccormick James B Apparatus and method for preparing tissue samples for histological examination
US5284753A (en) * 1991-03-20 1994-02-08 Neuro Probe, Inc. Multiple-site chemotactic test apparatus and method
US5269671A (en) * 1992-02-11 1993-12-14 Mccormick James B Apparatus for embedding tissue samples
US5665398A (en) * 1995-11-20 1997-09-09 Mccormick; James B. Apparatus for embedding tissue samples
CA2301557A1 (en) * 1997-09-19 1999-04-01 Aclara Biosciences, Inc. Apparatus and method for transferring liquids
US7521021B2 (en) * 2003-11-26 2009-04-21 Leica Biosvstems St. Louis Llc System for in situ processing of a tissue specimen
JP2005351822A (ja) 2004-06-14 2005-12-22 Sumitomo Metal Mining Co Ltd 電子線マイクロアナライザーの分析で用いるための分析補助具
US7234308B1 (en) * 2004-09-29 2007-06-26 Critz Carl H Cold mold
WO2006089365A1 (en) 2005-02-25 2006-08-31 Vision Biosystems Limited Method and apparatus for tissue processing
JP5308156B2 (ja) 2005-09-06 2013-10-09 レイカ バイオシステムズ メルボルン ピーティーワイ リミテッド 組織標本の処理方法及び処理装置
CN201025436Y (zh) * 2007-02-05 2008-02-20 捷飞有限公司 热管的毛细组织结构
DE102007047797B8 (de) * 2007-11-15 2011-12-15 Leica Biosystems Nussloch Gmbh Verfahren zum Aufbringen eines an einer Klinge eines Mikrotoms erzeugten histologischen Schnitts auf einen Objektträger
CN202511674U (zh) * 2012-03-22 2012-10-31 华南理工大学 一种强化冷凝传热管

Also Published As

Publication number Publication date
AU2014237575A1 (en) 2015-08-27
US20180073964A1 (en) 2018-03-15
CN105190281B (zh) 2021-07-16
CA2901423A1 (en) 2014-09-25
JP2016512603A (ja) 2016-04-28
JP6110958B2 (ja) 2017-04-05
US20140273079A1 (en) 2014-09-18
AU2014237575B2 (en) 2017-01-12
EP2972194B1 (en) 2017-08-02
WO2014150049A1 (en) 2014-09-25
CN105190281A (zh) 2015-12-23
US9835529B2 (en) 2017-12-05
BR112015021021A2 (pt) 2017-07-18
EP2972194A1 (en) 2016-01-20
CA2901423C (en) 2018-02-13
BR112015021021B1 (pt) 2021-03-23
DK2972194T3 (en) 2017-10-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2637420T3 (es) Aparato y método de manipulación de muestras biológicas
US6838035B1 (en) Rapid-prototyping method and apparatus
US9034636B2 (en) Microfluidic hanging drop chip
TWI425270B (zh) 脫模及取出鏡片之方法及製造矽水凝膠隱形眼鏡之系統
CN110072648A (zh) 用于制作铸造部件的具有打印管的一体化铸造芯壳结构
US4589466A (en) Metal casting
CN110087797A (zh) 用于制作具有位于不可接近位置的冷却孔的铸造部件的一体化铸造芯壳结构
CN110072645A (zh) 一体化铸造芯壳结构
CN110062673A (zh) 带有浮动顶腔的一体化铸造芯壳结构
JP2004505816A5 (es)
CA1326587C (en) Countergravity casting method and apparatus
JP6602203B2 (ja) 生物標本をブロックに包埋するための鋳型および成型装置ならびに関連方法
US20130064862A1 (en) Systems and methods for shell encapsulation
CN110072647A (zh) 用于制作具有薄根部件的铸造部件的一体化铸造芯壳结构
US20210292707A1 (en) Method for the culturing of cells
CN109312300A (zh) 球体组织微阵列及制备方法
JP2003529470A (ja) 眼用レンズの流体処理のための操作アセンブリ
JP2013537207A (ja) 活性物質ビーズの製造方法
CN211516062U (zh) 一种可控速重力浇注装置
BR112013033329B1 (pt) Caixa de contenção e vazamento de metal fundido, e, método para vazar um metal fundido de uma caixa de contenção e vazamento de metal fundido
CN104355529B (zh) 玻璃硬包边浇注盖及其浇注方法
JPH0236577Y2 (es)
JPH10296105A (ja) ゲル状物の裁断装置
US20150175935A1 (en) Disposable candle gel insert mold
JP2004034377A (ja) コンクリート製品の製造方法