ES2632638T3 - Ladostigilo de baja dosis para el tratamiento de la deficiencia cognitiva - Google Patents

Ladostigilo de baja dosis para el tratamiento de la deficiencia cognitiva Download PDF

Info

Publication number
ES2632638T3
ES2632638T3 ES06845115.2T ES06845115T ES2632638T3 ES 2632638 T3 ES2632638 T3 ES 2632638T3 ES 06845115 T ES06845115 T ES 06845115T ES 2632638 T3 ES2632638 T3 ES 2632638T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
astrocytes
stz
rats
memory
microglia
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06845115.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Marta Weinstock-Rosin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Technion Research and Development Foundation Ltd
Yissum Research Development Co of Hebrew University of Jerusalem
Original Assignee
Technion Research and Development Foundation Ltd
Yissum Research Development Co of Hebrew University of Jerusalem
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Technion Research and Development Foundation Ltd, Yissum Research Development Co of Hebrew University of Jerusalem filed Critical Technion Research and Development Foundation Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2632638T3 publication Critical patent/ES2632638T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/27Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carbamic or thiocarbamic acids, meprobamate, carbachol, neostigmine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/325Carbamic acids; Thiocarbamic acids; Anhydrides or salts thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

R(+)-6-(N-metilo,N-etilo-carbamoiloxi)-N'-propargilo-1-aminoindano o una sal del mismo para uso en el tratamiento de deterioro definitivo leve COG (MCI) en un sujeto humano, en una cantidad eficaz para tratar MCI siendo no mas que 0,37 mg/kg/dia R(+)-6-(N-metilo, N-etilo-carbamoiloxi)-N'-propargilo-1-aminoindano de la presente, o una cantidad correspondiente de la sal del mismo.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
imagen6
Análisis estadístico
[0050] Los datos densitométicos se analizaron por univariante ANOVA seguida de la prueba post hoc de Duncan. Tabla 1*
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Rata
Tratamiento Nitrotirosina Inmunorreactividad
CSF n = 6
Alveus Stratum oriens Stratum radiatum
C1
0 0 0
C2
14,5 5,5 4
C3
2,5 5 5
C4
12 7 1,5
C5
6,5 11,5 0,5
C6
0 1 0,5
Media ± SEM
5,9 ± 2,5 5,0 ± 1,7 1,9 ± 0,8
STZ n = 7
S1
30 40 46
S2
33,5 60 48
S3
22 33 52
S4
23,5 55,5 69,5
S5
20 43 40,5
S6
20 28 25,5
S7
38,5 50,5 53
CSF Mean 6 SEM
Alveus Stratum oriens Stratum radiatum
26,8 ± 2,8
44,3 ± 4,4 47,8 ± 5,0
STZ + ladostigilo n = 5
SL1
4 14,5 1,5
SL2
9,5 19 22
SL3
7 5,5 3
SL4
9 8,5 7,5
SL5
15 20,5 11,5
Media ± SEM
8,9 ± 1,8 13,6 ± 2,9 9,1 ± 3,7
* Los datos representan la media de dos secciones por rata
imagen7
15
25
35
45
55
65
VAChT (Sigma, Rehovot, Israel) 1 : 100, y para el receptor de factor de crecimiento nervioso (NGFR) de conejo anti NGFR (Alomone labs, Jerusalén, Israel) 1: 100. Las soluciones de anticuerpos secundarios fueron burro anti cabra y burro anti conejo 1: 200, cada uno conjugado con peroxidasa de rábano (Chemicon, Temecula, CA, EE.UU.). La reacción de color final se desarrolló como se describió anteriormente en Shoham et al., Supra.
Microscopia confocal
[0059] Para detectar pruebas de estrés oxidativo-nitrativo en astrocitos activados, las secciones del cerebro se incubaron con tanto conejo anti NT como ratón anti GFAP. En lugar de la reacción de color DAB-peroxidasa, los anticuerpos secundarios fueron conjugados con isotiocianato de fluoresceína para NT o con isotiocianato de rodamina para GFAP. Para investigar la influencia de la inyección de STZ en microglial y astrocitos, las secciones del cerebro se incubaron con tanto ratón anti-GFAP (por astrocitos) como isolectina B4 marcada con biotina (por microglia). Los anticuerpos secundarios fueron isotiocianato de fluoresceína para GFAP y estreptavidina Cy3 para isolectina B4.
Cuantificación con análisis de imagen
[0060] Tres zonas distintas se distinguieron en la proximidad del sitio de inyección cortical después de la inyección icv STZ que contiene astrocitos y microglia con diferente morfología. La cuantificación de la microglia y astrocitos en las tres zonas se realizó en secciones de la muestra en un intervalo de P0.2-0,8 desde el bregma. El área de cada zona que contiene los diferentes tipos de astrocitos se midió y el porcentaje que cada zona ocupaba en el área de la herida se calculó (Statistica software, StatSoft, EE.UU.). Las clases de microglia se contaron por separado en cada zona. El número de células se dividió por el área de la zona para obtener una medida de la densidad celular.
[0061] Para cada análisis cuantitativo de los astrocitos NT-inmunorreactivos, 3 secciones se muestrearon de cada rata. En 4 regiones cerebrales que bordean los ventrículos laterales y en la región CA1 de la inmunorreactividad NT de hipocampo se evaluó según el siguiente sistema de puntuación: 0 = No astrocitos NT-positivos; 1 = Tinción NTpositiva en fibras astrocíticas pero no en los cuerpos celulares; aproximadamente 7 astrocitos por 40 x campo; 2 = tinción NT-positiva en fibras astrocíticas y en los cuerpos celulares; aproximadamente 20 astrocitos por 40x campo; 3 = astrocitos NT-positivos están presentes en toda la región; 4 = astrocitos NT-positivos están presentes en toda la región e intensamente teñidos.
Actividad de la colinesterasa y oxidasa de monoamina
[0062] Se determinó el efecto del tratamiento de ladostigilo crónico en la actividad ChE en la corteza y el hipocampo de las ratas una semana después de icv STZ en 12 ratas (3 tratadas con agua y 9 con ladostigilo). El efecto del tratamiento agudo con ladostigilo 1 o 17 mg/kg se determinó 2 horas después de la administración del fármaco. Las ratas se sacrificaron por dislocación cervical, 120 min después de la última dosis del fármaco al encontrarse la inhibición máxima de ChE en este momento (Weinstock et al., 2000). El cerebro se eliminó rápidamente, se lavó con solución salina en hielo y la corteza, el hipocampo y el cuerpo estriado se diseccionaron, se pesaron rápidamente y se almacenaron a -70°C hasta el ensayo. La actividad total de ChE en la corteza y el hipocampo se midió como se describe en Wang et al., Gender differences in the effect of rivastigmine on brain cholinesterase activity and cognitive function in rats, Neuropharmacology (2000) 39:. 497-506, utilizando el método espectrofotométrico de Ellman et al., A new and rapid color-imetric determination of acetylcholinesterase activity, Biochem. Pharmacol. (1961) 7: 88-95 con acetiltiocolina (Sigma Ltd) como sustrato usando homogeneizado de 100 mg de tejido en 1 ml de tampón de fosfato. Para determinar solamente la actividad de butirilcolinesterasa (BuChE) se incrementaron 3 veces las cantidades de tejido/ml de tampón y butiriltiocolina (Sigma Ltd) se utilizó como sustrato. La actividad de MAO A y B se midió en homogeneizados de cuerpo estriado como se describe en Weinstock et al., Limited potentiation of blood pressure response to oral tyramine by brain-selective monoamine oxidase A-B inhibitor, TV-3326 in conscious rabbits, Neuropharmacology (2002) 43: 999 a 1.005.
Reconocimiento de objetos y el lugar
[0063] La memoria episódica en la prueba de reconocimiento de objetos fue todavía intacta 2, pero no 4 semanas después de una única inyección icv STZ (Tabla 3). Por lo tanto, las ratas que fueron tratadas con ladostigilo o agua se ensayaron para el objeto y el lugar de reconocimiento de 4 semanas después de la inyección icv de STZ o CSF. La prueba de reconocimiento de objetos midió la memoria de trabajo no espacial con las características de la memoria episódica que se ve afectada principalmente en la demencia de senilo (Bartolini et al., Aniracetam restores object recognition impaired by age, scopolamine, and nucleus basalis lesions, Pharmacol. Biochem. Behav. (1996)
53: 277-83). La prueba depende de la función cortical y del hipocampo intacto (Winters et al., Double dissociation between the effects of peripostrhinal cortex and hippocampal lesions on tests of object recognition and spatial memory: heterogeneity of function within the temporal lobe, J. Neuroscience (2004) 24: 5901-8), mientras que el reconocimiento del lugar, otra manifestación de la memoria espacial, dependía de la función del hipocampo intacto. Los experimentos se llevaron a cabo como se describe anteriormente en Mumby et al., Hippocampal damage and exploratory preferences in rats: memory for objects, places, and contexts, Learning Memory (2002) 9: 49-57, en una caja hecha de Perspex oscuro (60 x 60 cm y 50 cm de altura), cubierto con una tapa Perspex oscura. Con el fin de
15
25
35
45
55
65
aumentar su interés en los objetos, las ratas se familiarizaron con la arena de ensayo colocándolos en ella durante 5 min en cada uno de 3 días sucesivos y la prueba de reconocimiento de objetos realizada en el 4° día. Dos objetos idénticos fueron colocados en la arena y se registró el tiempo tomado por las ratas para explorar cada objeto durante un período de 3 min. Una hora más tarde, los objetos fueron sustituidos por uno que era idéntico al de dos utilizados en la primera prueba y un segundo que era diferente de ellos y el tiempo necesario para explorar cada uno de ellos se registró de nuevo. Al día siguiente, la prueba de reconocimiento de lugar se llevó a cabo con dos objetos idénticos, como se describe más arriba, pero diferentes de los utilizados previamente. Una hora más tarde, el uno de los dos objetos se trasladó a otra posición en la arena como se describe en Mumby et al., Supra.
Memoria espacial en el laberinto de agua
[0064] Dos semanas después de la tarea de reconocimiento de lugar las ratas se probaron para la memoria espacial en el laberinto de agua de Morris (MWM), que consistía en un depósito circular (150 cm de diámetro, 60 cm de alto) lleno a profundidad de 30 cm con agua a una temperatura de 22 ± 1°C. Una plataforma de escape de vidrio transparente (20 cm de diámetro) se colocó 1 cm por debajo de la superficie, a medio camino entre el centro y el borde del depósito en un cuadrante donde se mantuvo para todos los ensayos de adquisición. Para el análisis de los datos del tanque se divide en cuatro cuadrantes, al norte (N), sur (S), este (E) y al oeste (W). Tanto la recogida como el análisis de los datos se realizaron usando un sistema de seguimiento de vídeo automatizado (HVS, Ltd). Para empezar cada ensayo la rata se colocó en el agua, frente a la pared de laberinto, de una de las cuatro posiciones de inicio espaciadas uniformemente alrededor del depósito (N, S, E & W). Las posiciones de inicio se eligieron al azar al comienzo de cada día para todas las ratas. Si la rata no logró encontrar la plataforma de escape dentro de 120 s se colocó en él durante 10 segundos y luego se retiró del depósito. A la rata se le dio dos ensayos al día durante 5 días 10:00-14:00 h con un intervalo entre ensayos de 15 min.
Análisis de los datos
[0065] Medias de grupo de 3 medidas en pruebas de reconocimiento de objeto y lugar, la duración de la exploración en las fases primera y segunda y el índice de discriminación fueron sometidos a ANOVA de una vía. Latencias de escape diarias medias para el ensayo 1 y el ensayo 2 en el MWM en cada grupo se analizaron por medidas de ANOVA repetidas para DÍA y GRUPO seguido por prueba post hoc de Duncan en su caso. Datos histológicos se analizaron por ANOVA univariante seguido por prueba post hoc de Duncan. Todos los valores representan las medias ± SEM.
Resultados
Los cambios en la microglia y astrocitos en la zona de lugar de penetración de la cánula.
[0066] Las tres zonas de gliosis que podrían ser distinguidas en el motor y la corteza cingulada cerca del sitio de la penetración de la cánula siete días después de icv STZ se muestran en la Figura 2. Zona i) contenía microglia con soma redonda desprovista de los procesos que se asemejaban a macrófagos pero estaba casi libre de astrocitos; zona ii) había activado microglia con soma polimórfico y una variedad de procesos fibrosos y astrocitos activados con procesos alargados pero no soma; Zona iii) tenía microglia residente que se asemejaba a los de los controles de CSF-inyectado y astrocitos reactivos con procesos engrosados y soma lleno. Ladostigilo evitó los cambios tanto en microglia como en astrocitos en las zonas i) y iii) que resultaron de la inyección icv de STZ pero no tuvo ningún efecto sobre la densidad de microglia fibrosa en la zona i) que era similar a la de los controles de CSF-inyectado (Figuras 3a, b).
[0067] En el hipocampo, el efecto de STZ en las células gliales se definió menos bien. Reactivos de astrocitos estaban presentes en grupos dispersos, la mayoría de los cuales se encontraron en la región CA1. También se observaron en el cuerpo calloso, medial y septum lateral cerca del ventrículo lateral, mientras que otras áreas eran casi desprovistas de astrocitos. En todas estas áreas los astrocitos mostraron un aumento significativo en inmunorreactividad NT (Figuras 4 y 5). El tratamiento de ladostigilo redujo tanto la activación de astrocitos como la inmunorreactividad NT en estas regiones del cerebro al nivel de la observada en los controles de CSF-inyectado (Figs 4 y 6).
[0068] Ocho semanas después de la inyección icv STZ, el sitio de penetración de la cánula contenía tejido de la cicatriz que estaba lleno de fibras astrocíticas estrechamente empaquetadas, incluyendo la zona previamente desprovista de ellas, que no fueron reactivos. Alrededor de la cicatriz había unos pocos astrocitos reactivos pero ninguna microglia reactiva, redondeada o fibrosa, en o alrededor de la cicatriz. No se detectaron diferencias en la morfología de la cicatriz en ratas inyectadas con icv STZ con o sin ladostigilo. Tampoco hubo signos de inmunorreactividad NT en los astrocitos en cualquiera de las regiones del cerebro en las que estaba presente antes.
Marcadores colinérgicos
[0069] No se detectó cambio en el número o la morfología de las neuronas colinérgicas en cualquiera de los núcleos del prosencéfalo basal, el tabique medial, banda diagonal y núcleo basal magnocelular una u ocho semanas
imagen8
Tabla 3: índices de discriminación de objeto§ y pruebas de reconocimiento de lugar‡ con diferentes tratamientos
5
15
25
Tratamiento y prueba (semanas después de STZ)
Objeto Lugar
CSF (2)
0,342 ± 0,09 ** 0,292 ± 0,08 **
CSF (4)
0,397 ± 0,05 ** 0,274 ± 0,06 **
"“ dos días después
0,339 ± 0,06 ** NT
STZ (2)
0,281 ± 0,11 * 0,231 ± 0,08 *
STZ (4)
-0,175 ± 0,07 # 0,000 ± 0,08 #
STZ (4) + ladostigilo 1 mg/kg crónico
0,238 ± 0,05 ** 0,211 ± 0,07 *
STZ (4) + ladostigilo 1 mg/kg agudo
0,010 ± 0,08 # NT
STZ (4) + 17 mg/kg aguda
0,348 ± 0,112 ** NT
"“ dos días después
-0,112 ± 0,08 # NT
Los datos representan la media ± s.e.m. § Índice de discriminación = tiempo para explorar el nuevo objeto -tiempo para explorar objeto familiar/tiempo de exploración total de ambos objetos ‡ tiempo para explorar nueva posición ob objeto -tiempo para explorar posición original del objeto de tiempo/exploración total de ambos objetos. NT = no ensayado. Significativamente diferente de 0, ** P <0,01, * <0,05; significativamente diferente de CSF, #P <0,01
[0074] No hubo diferencias entre los grupos en el tiempo total empleado por las ratas que exploran los dos objetos en la fase de la discriminación de las pruebas de reconocimiento de objetos y el lugar. Sin embargo, las ratas
35 tratadas con CSF icv o icv STZ con ladostigilo mostraron un índice de discriminación significativa en ambos ensayos (significativamente >0, P<0,05), mientras que las que recibieron icv STZ solo no lo hicieron. Esto indica que ladostigilo impide el deterioro de la memoria episódica y espacial inducida por STZ icv.
[0075] Ladostigilo no tuvo ningún efecto sobre el déficit en la memoria episódica cuando se administra en una dosis única de 1 mg/kg, cuatro semanas después de la inyección icv de STZ. Sin embargo, cuando está aumentado a 17 mg/kg el déficit de memoria se abolió pero regresó dos días más tarde, cuando ChE ya no se inhibió.
Prueba de memoria espacial
45 [0076] ANOVA de medidas repetidas para el ensayo 1 reveló un efecto significativo del DÍA (F4,26 = 25,67, P<0,0001), pero ninguna interacción significativa GRUPO x DÍA. La prueba Post hoc para medios para grupos de más de 5 días mostró que las ratas tratadas con icv STZ sólo tenían latencias significativamente más altas que las inyectadas con CSF o STZ y se trató con ladostigilo. En el ensayo 2 también había un efecto altamente significativo del DÍA (F4,26 = 23,0, P<0,0001), pero ninguna interacción DÍA x GRUPO (Figura 6). Tampoco hubo diferencias significativas entre el ensayo 1 y ensayo 2 en las latencias de escape para cualquier día en los diferentes grupos de ratas, lo que indica que ICV-STZ no afectó significativamente la memoria de trabajo en esta prueba.
Discusión
55 [0077] Inyección Icv de STZ en ratas, que se ha propuesto como modelo de los primeros cambios fisiopatológicos en EA (Arnaiz et al., Impaired cerebral glucose metabolism and cognitive functioning predict deterioration in mild cognitive impairment, Neuroreport (2001) 12: 851-5), induce la gliosis reactiva y el estrés oxidativo-nitrativo antes de la inducción de los déficits de memoria y el tratamiento previo con ladostigilo puede prevenir estos efectos. La gliosis reactiva implica tanto microglia como astrocitos en la corteza cingulada y corteza motora cerca del sitio de la penetración de la cánula, en la región CA1 del hipocampo, y en el cuerpo calloso, medial y septum lateral cerca de la ventrical lateral. Evidencia de estrés oxidativo nitrativo es vista como inmunoreactividad NT en astrocitos en la zona de la penetración de la cánula, el área CA1 del hipocampo y regiones limítrofes de los ventrículos laterales. Esto es seguido de 2-5 semanas más tarde por el deterioro de la memoria episódica y espacial, aunque no hay signos de daño neuronal o reducción en los marcadores colinérgicos específicos en la corteza o el hipocampo están presentes.
65 [0078] El tratamiento previo durante una semana antes y una semana después de la inyección icv de STZ con
15
25
35
45
55
65
ladostigilo (1 mg/kg), una novela bifuncional ChE y el inhibidor de MAO que protege contra la citotoxicidad inducida por un donador ON en cultivo celular, impide la activación microglial y la pérdida de los astrocitos en el entorno de la penetración de la cánula y áreas del hipocampo y previene el aumento de inmunorreactividad NT. El desarrollo de los déficits de memoria se evitó tres semanas más tarde.
[0079] La microglía es muy sensible a los cambios en su microambiente y se activa fácilmente en respuesta a la infección, lesión cerebral y cuando la barrera hematoencefálica se rompe (McGeer et al., Inflammatory processes in Alzheimer’s disease, Prog. Neuro-Psychopharmacol. Biol. Psychiatry (2003) 27: 741-9). Se demostró que la inyección icv de STZ aumentó considerablemente el número de microglia activada, caracterizado por el acortamiento de sus procesos celulares y ampliación de soma, en los alrededores del sitio de penetración de la cánula, en el hipocampo y en regiones limítrofes de los ventrículos laterales. Las áreas de la corteza y el hipocampo que muestran la mayor concentración de microglia activada tenían una densidad mucho más baja de astrocitos que en las ratas inyectadas de CSF. Su desaparición podría haber sido causado por la secreción por microglia de citoquinas proinflamatorias y neurotóxicas, ON y superóxido que también son perjudiciales para las neuronas (McCarty et al. 2006). Al ser astrocitos importantes para secuestrar glutamato, su pérdida puede haber resultado en la actividad del glutamato exceso y el estrés excitotóxico (Lipton y Rosenberg, 1994). En apoyo de esta sugerencia se ha demostrado que el antagonista de glutamato, la memantina redujo la activación de la microglia y los astrocitos y los déficits de memoria vistos después de la inyección icv de Aβ(1-40) en ratas (Miguel-Hidalgo et al., Neuroprotection by memantine against neurodegeneration induced by beta-amyloid (1-40), Brain Res (2002) 958:. 210-21).
[0080] En una zona de penetración cortical adyacente a la forma predominante de microglia tenían soma polimórfica con una variedad de procesos fibrosos. Estos contenían un gran número de astrocitos activados con procesos fibrosos largos que mostraron un aumento de la inmunorreactividad de GFAP reminiscente de los inducidos por ROS y en ratas de edad avanzada (Finch, Neurons, glia, and plasticity in normal brain aging, Neurobiol. Aging (2003) 24:. S123-7). La microglia en esta zona no difirió en la densidad de los de ratas de CSF-inyectado, y sugirió que estimularon la producción de GFAP pero no la liberación de citoquinas que eran tóxicas para astrocitos.
[0081] Astrocitos activados también se observaron en diferentes regiones del hipocampo de ratas inyectadas por STZ y contenían cantidades significativamente mayores de NT que después de icv CSF. Esto puede haber resultado de la inducción de ROS por STZ, como la que se observa en el páncreas después de su administración parenteral (Takasu et al., 1991) y también se observa en roedores envejecidos y seres humanos. Se ha demostrado que ON y superóxido alteran la función mitocondrial y la energía celular en astrocitos y en las neuronas vecinas (Bolanos et al., Regulation of glucose metabolism by nitrosative stress in neural cells, Mol. Aspects Med. (2004) 25: 61-73). Cambios similares incluyendo el aumento de la inmunorreactividad NT y la función mitocondrial deprimida se ven en los cerebros de los sujetos con EA (Finch, 2003). Esto podría explicar la alteración en el metabolismo de la glucosa inducida por icv STZ descrito previamente (Nitsch et al., The intracerebroventricularly streptozotocin-treated rat: impair-ment of cerebral glucose metabolism resembles the alterations of carbohydrate metabolism of the brain in Alzheimer’s disease, J. Neural Transm. (1989) 1:109-10). El aumento en la expresión de GFAP en astrocitos activados puede también contribuir a una reducción en la función sináptica, en última instancia afecta a la memoria espacial y episódica. Se ha informado de la presencia de gliosis asociada con el estrés oxidativo-nitrativo en la EA (Griffin et al., Glialneuronal interactions in Alzheimer’s disease: the potential role of a ’cytokine cycle’ in disease progression, Brain Pathol. (1998) 8:65-72) y podría resultar en una supresión de la función mitocondrial. El aumento de expresión de GFAP en astrocitos activados se ha asociado con una reducción en la función sináptica (Finch, 2003). Por lo tanto, el incremento de GFAP visto después de icv STZ podría haber contribuido a la alteración de la memoria espacial (reconocimiento de lugar) y episódica (prueba de reconocimiento de objetos) sin causar una pérdida medible de los marcadores colinérgicos. El aislamiento parcial de la corteza cingulada (situada entre las cánulas bilaterales) inducida por icv STZ también podría explicar el déficit de la memoria episódica, ya que la cicatriz glial formada alrededor del sitio de la penetración de la cánula incluye todas las capas corticales y del cuerpo calloso. Esta cicatriz podría interrumpir las conexiones de la corteza cingulada a la corteza peri-rhinal lo cual es importante para el reconocimiento de la objeción (Winters et al., 2004). La constelación de la activación microglial, cambios en la morfología de astrocitos y el estrés oxidativo-nitrativo que preceden a la aparición de deficiencias en el metabolismo de la glucosa y la memoria apoya la validez de la rata inyectada por icv STZ como modelo de los primeros cambios fisiopatológicos en EA.
[0082] Aunque ladostigilo no es un antioxidante, se ha demostrado que bajas concentraciones previenen la citotoxicidad inducida por ROS y no en las células neuronales cultivadas (Youdim y Weinstock, 2001). En el presente estudio, la administración crónica de una dosis baja de ladostigilo antes y después de la inyección de STZ reduce significativamente las alteraciones en la microglía y astrocitos previenen el aumento de la inmunorreactividad NT, y tres semanas más tarde, el desarrollo de los déficits de memoria episódica. Es posible que la prevención por ladostigilo de la pérdida de reconocimiento de objetos resultó de la inhibición de ChE de 28% en la corteza. Sin embargo, esto no puede explicar su efecto sobre el reconocimiento de lugar, que depende de la actividad colinérgica del hipocampo y en el que no se produjo ninguna inhibición de la colinesterasa. Por tanto, es probable que el efecto neuroprotector de ladostigilo resultó de otras acciones de la droga. Éstas podrían incluir un efecto directo en microglia como se muestra en los datos preliminares de experimentos en nuestro laboratorio en el que las concentraciones de 0,1-10 µM redujeron en 20-40% la liberación de ON a partir de microglia cultivadas inducida por LPS. Estas concentraciones son demasiado bajas para inhibir la ChE en microglia. Ladostigilo (0,1-10 m M) también
15
25
35
45
55
65
impidió apoptosis en células SH-SY5Y de neuroblastoma dopaminérgico expuestas al donador ON de SIN1, mediante la reducción 14 la caída en el potencial de membrana mitocondrial (Maruyama et al., 2003). Esta acción probablemente no se debe a la inhibición de la MAO o la colinesterasa, ya que es compartida por otros derivados de aminoindano que contienen propargilamina que no tienen ningún efecto sobre estas enzimas.
[0083] El tratamiento crónico una vez al día con ladostigilo (1 mg/kg) redujo el número de microglia activada y astrocitos restaurados en la zona (i) del sitio de la penetración de la cánula después de la inyección icv STZ a los observados después de la inyección de CSF. También evitó el aumento de la inmunorreactividad NT y el desarrollo de los déficits de memoria, proporcionando con ello una conexión etiológica entre ellos. El mecanismo por el cual ladostigilo produce estos efectos antiinflamatorios y neuroprotectores no se entiende completamente. Una posibilidad es que se activa receptores nicotínicos alfa 7 indirectamente como resultado de la inhibición de AChE (Shytle et al., Cholinergic modulation of microglial activation by alpha 7 nicotinic receptors, J. Neurochem. (2004) 89:337-43). Aunque tal acción podría contribuir a la prevención de la gliosis en la corteza en la que se produjo aproximadamente un 20% de inhibición de AChE, no se puede explicar la reducción marcada en inmunorreactividad NT y activación de astrocitos en el hipocampo en la que no se produjo ninguna inhibición de AChE significativa. La neuroprotección tampoco resultó de la inhibición de MAO-B, que no excede del 15%. Una explicación más probable es que ladostigilo reduce la apoptosis y la muerte celular en las neuronas y astrocitos mediante la prevención de la caída del potencial de membrana mitocondrial inducida por ON y anión de superóxido liberado de microglia (Takuma et al., Astrocyte apoptosis: implications for neuroprotection, Prog. Neurobiol. (2004) 72:111-127). Tal acción de ladostigilo se demostró en células SH-SY5Y de neuroblastoma dopaminérgico expuestas al donador de ON, Sin1.
[0084] La administración aguda de ladostigilo (1 mg/kg), que sólo inhibe ChE en alrededor de 8% fue incapaz de revertir los déficits de memoria una vez que se habían producido. Esto se logró mediante una dosis más grande que inhibía ChE cortical en un 40%. Los datos sugieren que la prevención de gliosis, el estrés oxidativo-nitrativo y déficits de memoria inducidos por la administración crónica de una dosis baja de ladostigilo resulta de una combinación de acciones sobre las células neuronales y gliales. La capacidad de inhibir ChE puede contribuir al efecto sobre la memoria episódica.
Ejemplo 3
[0085] La condición clínica del deterioro cognitivo leve (DCL) es uno en el cual las personas experimentan pérdida de memoria que es mayor que lo que se esperaría para su edad (Petersen et al., 2001). Una proporción significativa de los sujetos con deterioro cognitivo leve desarrollan demencia de tipo Alzheimer (EA) dentro de unos pocos años. Inhibidores de la colinesterasa retardan la progresión del deterioro cognitivo en la EA, pero aún no se sabe si pueden retrasar o prevenir la progresión de MCI a EA. Como los humanos, ratas desarrollan una pérdida de memoria relacionada con la edad que se asocia con una reducción en el número y tamaño de las terminaciones nerviosas colinérgicas en células piramidales corticales (Turrini et al., 2001, Casu et al., 2002). A la edad de 18 meses, las ratas ya muestran una reducción del 40-50% en la liberación de ACh en la corteza y el hipocampo. Esto se puede aumentar a niveles normales por la administración aguda de los inhibidores de ChE en dosis que mejoran sus déficits de memoria (Scali et al., 2002). Sin embargo, no se sabe si cualquier inhibidor de ChE, y ladostigilo en particular, pueden prevenir la progresión a deterioro de la memoria en ratas de edad avanzada; ni se sabe qué dosis sería eficaz.
[0086] Los experimentos se realizaron en 30 ratas macho de la cepa Wistar. A la edad de 16 meses el 80% de ellas mostró el reconocimiento de objetos intactos, en comparación con el 90% de los mayores de 3 meses. Las ratas se alojaron en pares a una temperatura ambiente de 21°C. Se pesaron una vez por semana y su ingesta de líquidos se midió diariamente durante dos semanas y luego dos veces por semana para los restantes 4 meses. Diez de las ratas fueron iniciadas en ladostigilo 1 mg/kg/día en el líquido de beber a los 16 meses de edad y dado el fármaco durante cuatro meses. A las 10 ratas restantes de la misma edad se les dio agua potable regular. Al final de los cuatro meses de memoria espacial de estas 20 ratas y de otros 10 años de edad de 3 meses se ensayó en el laberinto de agua de Morris como se ha descrito previamente (Shoham et al., 2006).
[0087] Las ratas de edad sin tratamiento mostraron una adquisición significativamente más lenta de aprendizaje espacial que las ratas jóvenes. La diferencia en el aprendizaje entre ratas jóvenes y viejas fue abolida sustancialmente por una baja dosis de tratamiento de ladostigilo (Fig. 1a, b). Los datos muestran que el tratamiento crónico con una dosis baja de ladostigilo puede prevenir el desarrollo de los déficits de memoria en ratas de edad avanzada.
Discusión
[0088] El deterioro cognitivo leve (MCI) es una condición en general caracterizada por la pérdida de memoria reciente leve sin demencia o deterioro significativo de otras funciones cognitivas. MCI causa problemas de memoria que son mayores que normalmente se espera con el envejecimiento, pero una persona con MCI no muestra otros síntomas de demencia, como el juicio o razonamiento deteriorados. Las causas de la MCI no se entienden bien. Un panel asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos dictaminó en 2001 que MCI, una condición separada de la enfermedad de Alzheimer, es un objetivo válido para nuevos tratamientos
farmacológicos. El Comité Asesor sobre Fármacos del Sistema Nervioso Central y Periférico ha indicado que más del 80% de los pacientes con deterioro cognitivo leve desarrollan la enfermedad de Alzheimer dentro de 10 años. Los científicos todavía están trabajando para entender MCI y su relación con la enfermedad de Alzheimer. Debido a que cuestiones básicas sobre este trastorno siguen sin respuesta, la definición de MCI sigue evolucionando.
5 (deterioro cognitivo leve-Alzheimer, parte XVI, Harold Rubin, MS, ABD, CRC, 14 de noviembre de 2006).
[0089] Recientemente se ha demostrado que el deterioro cognitivo leve existe en dos subtipos distintos: MCI neurodegenerativa y MCI vascular. Los sujetos con MCI neurodegenerativa exhiben atrofia medial del lóbulo temporal, mientras que los sujetos con MCI vascular se presentan con lesiones vasculares, ambas de las cuales 10 pueden ser observadas por resonancia magnética (MRI). Recientemente se ha informado de que los sujetos MCI neurodegenerativos poseen dominios cognitivos deteriorados que involucran la memoria, lo cual es predictivo para la conversión a la demencia o la enfermedad de Alzheimer (Meyer et al., 2005). Hasta hace poco tiempo, existía poca evidencia para apoyar la hipótesis de que MCI era un precursor de la enfermedad de Alzheimer; sin embargo, Meyer et al. enseñan claramente que MCI puede tomar la forma de un trastorno neurodegenerativo y posteriormente tomar
15 la forma de demencia o de Alzheimer.
20
25
30
35
40
45
50
55

Claims (1)

  1. imagen1
ES06845115.2T 2005-12-09 2006-12-08 Ladostigilo de baja dosis para el tratamiento de la deficiencia cognitiva Active ES2632638T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US74874805P 2005-12-09 2005-12-09
US748748P 2005-12-09
US79241006P 2006-04-17 2006-04-17
US792410P 2006-04-17
PCT/US2006/047038 WO2007070425A2 (en) 2005-12-09 2006-12-08 Use of low-dose ladostigil for neuroprotection

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2632638T3 true ES2632638T3 (es) 2017-09-14

Family

ID=38163442

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06845115.2T Active ES2632638T3 (es) 2005-12-09 2006-12-08 Ladostigilo de baja dosis para el tratamiento de la deficiencia cognitiva

Country Status (10)

Country Link
US (2) US8420696B2 (es)
EP (1) EP1956904B1 (es)
JP (1) JP2009518433A (es)
CN (2) CN101325871B (es)
AU (1) AU2006326642B2 (es)
BR (1) BRPI0620659A2 (es)
CA (1) CA2634166C (es)
ES (1) ES2632638T3 (es)
IL (1) IL191859A (es)
WO (1) WO2007070425A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006091836A1 (en) 2005-02-24 2006-08-31 Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. Formulations of ladostigil tartrate
TW200744576A (en) 2006-02-24 2007-12-16 Teva Pharma Propargylated aminoindans, processes for preparation, and uses thereof
US20070232691A1 (en) * 2006-03-31 2007-10-04 Tamar Goren Use of ladostigil for the treatment of schizophrenia
WO2012059920A1 (en) * 2010-11-02 2012-05-10 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Ltd. Ladostigil dosage regime
WO2013118126A1 (en) 2012-02-12 2013-08-15 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Ltd. Ladostigil therapy for immunomodulation

Family Cites Families (83)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2916490A (en) 1959-12-08 Ocjhs
US3201470A (en) 1965-08-17 Chsx c cech
US3123642A (en) 1964-03-03 Indanyl and tetrahydronaphthyl
US2982783A (en) 1961-05-02 Amevoevdanes
SE371190B (es) 1972-03-24 1974-11-11 Kabi Ab
US2573645A (en) 1949-05-25 1951-10-30 Smith Kline French Lab N-hydroxyethyl aminoindanes
GB852735A (en) 1956-04-13 1960-11-02 Schering Ag Manufacture of 1-aminoindanes
US3178478A (en) 1961-02-13 1965-04-13 Ciba Geigy Corp 2-amino-5-halo-indanes
US3060091A (en) 1961-02-13 1962-10-23 Ciba Geigy Corp Analgesic composition consisting of morphines and amino-indanes
US3253037A (en) 1962-06-19 1966-05-24 Ciba Geigy Corp N-2-alkynyl-amino-benzocylo-alkanes
US3709996A (en) 1963-08-02 1973-01-09 Aspro Nicholas Ltd Pharmaceutical compositions containing n-cyclopropyl-1-aminoindane compounds and adapted for administration to obtain inhibition of monoamine oxidase enzyme and process
GB1187017A (en) 1966-07-16 1970-04-08 Aspro Nicholas Ltd Substituted 1-Amino Indanes and Tetrahydronaphthalens
NL6408165A (es) 1964-07-17 1966-01-18
US3308157A (en) 1964-08-07 1967-03-07 Colgate Palmolive Co N-(benzocyclobutene-1-loweralkyl)-carboxylic acid amides
US3637740A (en) 1969-04-21 1972-01-25 Pfizer Aminobenzocycloalkane compounds
US3507962A (en) 1969-05-09 1970-04-21 Thompson Chem Co Hayward Controlling leafminer insects with selected carbamate insecticides,including 3,5-dimethyl-4-dimethylamino-methyl phenyl-n-methylcarbamate
US3704323A (en) 1969-12-23 1972-11-28 Squibb & Sons Inc Indane derivatives
NL7011683A (es) 1970-08-07 1972-02-09
US3991207A (en) 1971-03-18 1976-11-09 Pfizer Inc. Combination therapy for Parkinson's disease
US3751420A (en) 1971-04-01 1973-08-07 Squibb & Sons Inc Monoolmonoene amines
BE786748A (fr) 1971-07-26 1973-01-26 Basf Ag 1-aminomethyl-indanes-n-substitues
US3903297A (en) 1973-11-01 1975-09-02 Upjohn Co Method of treatment and prophylaxis of gastric hypersecretion and gastric and duodenal ulcers using prostaglandin analogs
US4029731A (en) 1974-11-06 1977-06-14 Pfizer Inc. Aminophenyltetralin compounds
US4134997A (en) 1977-03-01 1979-01-16 University Of Iowa Research Foundation Effect of an aminotetralin derivative on coronary blood flow in infarcted hearts
US4096173A (en) 1977-03-28 1978-06-20 Eli Lilly And Company Chlorinated 1-aminoindane N-methyl transferase inhibitors
US4128666A (en) 1977-08-18 1978-12-05 Smithkline Corporation 4 AND 5-Halo substituted 2-indanamine compounds
US4132737A (en) 1978-02-27 1979-01-02 Eli Lilly And Company Trifluoromethyl substituted 1-aminoindanes
US5286747A (en) 1981-05-08 1994-02-15 Per A. E. Carlsson 1-alkyl-2-aminotetralin derivatives
DE3407842A1 (de) 1983-03-04 1984-09-06 Otsuka Pharmaceutical Co. Ltd., Tokyo Indanderivate und deren salze, verfahren zu deren herstellung und arzneimittel und antioxidationsmittel, welche diese enthalten
US4529723A (en) 1983-04-29 1985-07-16 William H. Rorer, Inc. Bicyclic benzenoid aminoalkylene ethers and thioethers, pharmaceutical compositions and use
JPS6169747A (ja) 1984-08-31 1986-04-10 Otsuka Pharmaceut Co Ltd 2,3―ジヒドロ―1h―インデン誘導体及びその製造法
US5242919A (en) 1984-08-31 1993-09-07 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. 2,3-dihydro-1H-indene derivatives
US5378729A (en) 1985-02-15 1995-01-03 Research Corporation Technologies, Inc. Amino acid derivative anticonvulsant
US5654301A (en) 1985-02-15 1997-08-05 Research Corporation Technologies, Inc. Amino acid derivative anticonvulsant
IL74497A (en) 1985-03-05 1990-02-09 Proterra Ag Pharmaceutical compositions containing phenyl carbamate derivatives and certain phenyl carbamate derivatives
US4632939A (en) 1985-03-15 1986-12-30 Eli Lilly And Company Anticonvulsant agents
US4833273A (en) 1986-02-03 1989-05-23 Warner-Lambert Company Process for the resolution of 1-aminoindanes
ATE76747T1 (de) 1986-06-10 1992-06-15 Chiesi Farma Spa Levodopa-methyl-ester enthaltende pharmazeutische zusammensetzungen, ihre herstellung und therapeutische verwendungen.
US5153225A (en) 1986-12-10 1992-10-06 Bayer Aktiengesellschaft Substituted basic 2-aminotetralin in pharmaceuticals
HU201906B (en) 1987-03-04 1991-01-28 Sandoz Ag Process for producing phenyl-carbamate derivative and acid additional salts and pharmaceutical compositions containing them
US5011995A (en) 1987-07-28 1991-04-30 Ciba-Geigy Corporation Process for the preparation of optically active secondary amines
US4873241A (en) 1988-10-31 1989-10-10 Fisons Corporation 2-amino-N-(2-phenylindan-2-yl)acetamides useful as anti-epileptics
US5225596A (en) 1989-01-09 1993-07-06 The Upjohn Company Halo substituted aminotetralins
CA1335106C (en) 1989-02-27 1995-04-04 John Mehnert Schaus Ring-substituted 2-amino-1,2,3,4-tetra-hydronaphthalenes
JP2725378B2 (ja) 1989-05-29 1998-03-11 武田薬品工業株式会社 カルバミド酸エステル誘導体
IE902294A1 (en) 1989-07-06 1991-01-16 Abbott Lab Alkynyl amines that regulate cholinergic neurotransmission
US5118704A (en) 1989-08-30 1992-06-02 Whitby Research, Inc. Substituted 2-aminotetralins useful as dopaminergics
US5071875A (en) 1989-09-25 1991-12-10 Northwestern University Substituted 2-amidotetralins as melatonin agonists and antagonists
FR2654104B1 (fr) 1989-11-07 1992-01-03 Adir Nouveaux derives du 1,2-benzisoxazole, leurs procedes de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent.
JPH03176457A (ja) 1989-12-04 1991-07-31 Nippon Paint Co Ltd 新規プロパルギル化合物、その製法ならびに該化合物を含む被覆材
US5744500A (en) 1990-01-03 1998-04-28 Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. Use of R-enantiomer of N-propargyl-1-aminoindan, salts, and compositions thereof
IL92952A (en) 1990-01-03 1994-06-24 Teva Pharma R-enantiomers of n-propargyl-1-aminoindan compounds, their preparation and pharmaceutical compositions containing them
FR2662162B1 (fr) 1990-05-18 1995-01-20 Adir Nouveaux derives de l'amino piperidine, de l'amino pyrrolidine et de l'amino perhydroazepine, leurs procedes de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent.
TW197435B (es) 1990-11-22 1993-01-01 Takeda Pharm Industry Co Ltd
US5844003A (en) 1991-04-04 1998-12-01 Innovations Foundation Use of deprenyl compounds to maintain, prevent loss, or recover nerve cell function
IL99759A (en) 1991-10-16 1997-06-10 Teva Pharma Mono-fluorinated derivatives of n-propargyl-1-aminoindan, their preparation and pharmaceutical compositions containing them
DE69329067T2 (de) 1992-10-05 2001-05-10 Ube Industries Pyridmidin-derivate
US5350762A (en) 1993-03-08 1994-09-27 Hoechst-Roussel Pharmaceuticals Incorporated Tetrahydrocyclopent[B]indole methanamines and related compounds
GB9315600D0 (en) 1993-07-28 1993-09-08 Smithkline Beecham Plc Compounds
DK0712387T3 (da) 1993-08-06 2000-05-29 Upjohn Co 2-Aminoindaner som selektive dopamin-D3-ligander
US5516943A (en) 1993-09-14 1996-05-14 Sepracor, Inc. Process for preparing cyclic CIS-1-amino-2-alkanols
US5401758A (en) 1993-10-07 1995-03-28 Bristol-Myers Squibb Company Pyridinyl cyanoguanidine compounds
IL111240A (en) 1993-10-18 2001-10-31 Teva Pharma Salts of r(+) - enantiomers of n- propargyl-1-aminoindan and pharmaceutical compositions comprising them
US5877218A (en) 1994-01-10 1999-03-02 Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. Compositions containing and methods of using 1-aminoindan and derivatives thereof and process for preparing optically active 1-aminoindan derivatives
FR2717175B1 (fr) 1994-03-11 1996-06-14 Adir Nouveaux composés alkylaminoindanes, leurs procédés de préparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent.
IT1271679B (it) 1994-07-18 1997-06-04 Mediolanum Farmaceutici Srl Derivati del fenilcarbammato atti all'impiego come anticolinesterasici
US5646188A (en) 1995-07-05 1997-07-08 Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. Polyamine derivatives of 1-aminoindan
DE19529604A1 (de) 1995-08-11 1997-02-13 Bayer Ag Endoparasitizide Mittel auf Basis von Didepsipeptiden, neue Didepsipeptide und ein Verfahren zu ihrer Herstellung
IL115357A (en) 1995-09-20 2000-01-31 Teva Pharma Stable compositions containing N-propargyl-1-aminoindan and polyhydric alcohols
IL118836A (en) 1996-07-11 2001-01-11 Teva Pharma Pharmaceutical compositions comprising s-(-)-n-propargyl-1-aminoindan
DK0951284T3 (da) 1996-12-18 2004-02-16 Teva Pharma Phenylethylminderivater
EP1535902B1 (en) 1996-12-18 2007-11-07 Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. Aminoindan derivatives
US6251938B1 (en) 1996-12-18 2001-06-26 Teva Pharmaceutical Industries, Ltd., Phenylethylamine derivatives
US20040010038A1 (en) 2002-02-27 2004-01-15 Eran Blaugrund Propargylamino indan derivatives and propargylamino tetralin derivatives as brain-selective MAO inhibitors
GB0322140D0 (en) 2003-09-22 2003-10-22 Pfizer Ltd Combinations
EP1686973A4 (en) * 2003-11-25 2009-03-25 Technion Res & Dev Foundation COMPOSITIONS AND METHODS FOR THE TREATMENT OF CARDIOVASCULAR DISEASES AND DISEASES
CA2566204A1 (en) * 2004-05-14 2005-12-01 The Johns Hopkins University Method for improving cognitive function by co-administration of a gabab receptor antagonist and an acetylcholinesterase inhibitor
WO2006091836A1 (en) * 2005-02-24 2006-08-31 Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. Formulations of ladostigil tartrate
JP2008531571A (ja) 2005-02-24 2008-08-14 テバ ファーマシューティカル インダストリーズ リミティド 酒石酸ラドスチジルの結晶、その製造方法、および医薬組成物
WO2006130726A2 (en) * 2005-06-01 2006-12-07 Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. Use of ladostigil for the treatment of multiple sclerosis
US20070135518A1 (en) 2005-12-09 2007-06-14 Marta Weinstock-Rosin Use of low-dose ladostigil for neuroprotection
TW200744576A (en) 2006-02-24 2007-12-16 Teva Pharma Propargylated aminoindans, processes for preparation, and uses thereof
US20070232691A1 (en) 2006-03-31 2007-10-04 Tamar Goren Use of ladostigil for the treatment of schizophrenia

Also Published As

Publication number Publication date
CN103142570A (zh) 2013-06-12
EP1956904A4 (en) 2010-08-18
CA2634166C (en) 2016-03-29
US20070293583A1 (en) 2007-12-20
AU2006326642A1 (en) 2007-06-21
CA2634166A1 (en) 2007-06-21
US20130150438A1 (en) 2013-06-13
CN101325871B (zh) 2013-04-10
IL191859A (en) 2014-08-31
AU2006326642B2 (en) 2012-05-03
BRPI0620659A2 (pt) 2017-10-31
WO2007070425A2 (en) 2007-06-21
IL191859A0 (en) 2009-02-11
JP2009518433A (ja) 2009-05-07
EP1956904B1 (en) 2017-04-12
US8420696B2 (en) 2013-04-16
CN101325871A (zh) 2008-12-17
EP1956904A2 (en) 2008-08-20
WO2007070425A3 (en) 2008-02-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2632638T3 (es) Ladostigilo de baja dosis para el tratamiento de la deficiencia cognitiva
Castro et al. Targeting beta-amyloid pathogenesis through acetylcholinesterase inhibitors
Katz et al. Animal model of depression: tests of three structurally and pharmacologically novel antidepressant compounds
Sweeney et al. A long-acting cholinesterase inhibitor reverses spatial memory deficits in mice
Sutalangka et al. Laser acupuncture improves memory impairment in an animal model of Alzheimer’s disease
Carey et al. SCH 57790, a selective muscarinic M2 receptor antagonist, releases acetylcholine and produces cognitive enhancement in laboratory animals
KR20140021535A (ko) 미토콘드리아 기능을 개선하고 신경퇴화 질환들 및 인지 장애들을 치료하는 조성물들 및 방법들
Weinstock et al. Ladostigil prevents age-related glial activation and spatial memory deficits in rats
Jin et al. Environmental enrichment improves spatial learning and memory in vascular dementia rats with activation of Wnt/β-catenin signal pathway
Chu et al. Peripheral electrical stimulation reversed the cell size reduction and increased BDNF level in the ventral tegmental area in chronic morphine-treated rats
Kim et al. Dendropanax morbifera Léveille extract ameliorates cadmium-induced impairment in memory and hippocampal neurogenesis in rats
US20070135518A1 (en) Use of low-dose ladostigil for neuroprotection
Kunte et al. Neuroprotective effect of Bacopa monniera on memory deficits and ATPase system in Alzheimer’s disease (AD) induced mice
Auchter et al. Therapeutic benefits of methylene blue on cognitive impairment during chronic cerebral hypoperfusion
Jia et al. Memantine attenuates the impairment of spatial learning and memory of pentylenetetrazol-kindled rats
Leak Conditioning against the pathology of Parkinson’s disease
Awasthi et al. Chronic inhibition of central Angiotensin-converting enzyme ameliorates colchicine-induced memory impairment in mice
Weinstock et al. Dose-dependent effects of ladostigil on microglial activation and cognition in aged rats
鄭家樂 et al. Chinese herbal medicine–induced anticholinergic poisoning in Hong Kong
Rozzini et al. Effects of cholinesterase inhibitors appear greater in patients on established antihypertensive therapy
Curran et al. Practical old age psychopharmacology: a multi-professional approach
Tan et al. Chronic organophosphate (OP)-induced neuropsychiatric disorder is a withdrawal syndrome
Olufunke et al. Therapeutic activities of naringenin on efavirenz-induced sleep-like disorder in the midbrain of white albino mice
CN113456653B (zh) 红景天苷在预防唾液腺放射损伤方面的用途
Doe et al. Behavioral despair during a water maze learning task in mice