ES2632347T3 - Implante endoóseo con anclaje mejorado - Google Patents

Implante endoóseo con anclaje mejorado Download PDF

Info

Publication number
ES2632347T3
ES2632347T3 ES11767239.4T ES11767239T ES2632347T3 ES 2632347 T3 ES2632347 T3 ES 2632347T3 ES 11767239 T ES11767239 T ES 11767239T ES 2632347 T3 ES2632347 T3 ES 2632347T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implant
expansion
bone tissue
expansion part
correspondence
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11767239.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Guillaume Lacaze
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2632347T3 publication Critical patent/ES2632347T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0033Expandable implants; Implants with extendable elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/686Plugs, i.e. elements forming interface between bone hole and implant or fastener, e.g. screw
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/84Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
    • A61B17/844Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices with expandable anchors or anchors having movable parts

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Implante endoóseo (1), apto para ser implantado en un tejido óseo, que comprende un cuerpo (2) que presenta una forma alargada según un eje longitudinal (11) y un dispositivo de fijación (3) relacionado con uno de los extremos de dicho cuerpo y que incluye: - una parte llamada de enganche (31) en el tejido óseo, - una parte llamada de expansión (32), siendo móviles dichas dos partes entre sí, - medios de unión mecánica cooperantes (33, 33a, 33b), dispuestos, por una parte, en correspondencia con la parte de enganche (31) y, por otra, en correspondencia con la parte de expansión (32), tales que la movilidad relativa de las dos partes comprende al menos un grado de libertad y tales que un desplazamiento relativo de dichas dos partes provoca un ensanchamiento de la parte de ensanche (31), llevando consigo dicho ensanchamiento el enganche de la parte de enganche en el tejido óseo, estando la parte de expansión (32) fijada al cuerpo (2) y estableciéndose la parte de enganche (31) circunferencialmente alrededor de dicha parte de expansión, siendo los medios de unión (33) unos medios de enroscado cooperantes que permiten un giro entre la parte de enganche (31) y la parte de expansión en un sentido, y caracterizado por que el dispositivo de fijación (3) incluye medios antirretroceso (328) cooperantes, aptos para impedir un giro entre la parte de enganche (31) y la parte de expansión (32) en sentido inverso al imprimido por dichos medios de enroscado.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
descripcion
Implante endooseo con anclaje mejorado
La inveneion pertenece al campo de los implantes endooseos destinados para aplicaciones dentales, ortopedicas, quirurgieas u osteoplasticas, tales como implantes dentales, de caderas, de rodillas o articulares.
Los implantes endooseos se utilizan en cirugfa para implantar un dispositivo protesico en un paciente, tal como, por ejemplo, una protesis dentro del campo dental. Tales implantes endooseos son utilizados principalmente dentro del campo dental, en especial, pero tambien dentro del campo de, por ejemplo, la cirugfa reparadora. Estos campos de aplicacion se dan a tftulo de ejemplo y no son restrictivos en lo que respecta al alcance de la presente invencion.
Un implante endooseo se constituye generalmente a partir de un cuerpo de forma alargada destinado a ser implantado dentro de un alojamiento formado en un tejido oseo, tal como el hueso de la mandfbula para una aplicacion dental, por ejemplo, y que incluye, por una parte, medios de anclaje en el interior del tejido oseo y, por otra, medios para recibir un dispositivo protesico que puede ser un falso munon, un pilar gingival, un anillo,_
Este tipo de implante endooseo tiene que poderse introducir facilmente en el tejido oseo y ligarse fuertemente al mismo.
Asimismo, tiene que ser facilmente realizable y presentar un bajo coste de fabrieaeion.
El documento US 2010/0114314 Al describe, por otro lado, un implante dental con una parte de enganche y una parte de expansion.
En el momento actual, la colocacion de un conjunto protesico completo (constituido a partir de un implante endooseo y de un dispositivo protesico asociado) es relativamente larga. En primera instancia, el implante endooseo se emplaza dentro del alojamiento formado en el tejido oseo. Este emplazamiento del implante endooseo en el tejido oseo viene siempre seguido de un penodo de osteointegracion comprendido generalmente entre 5 y 6 meses, con el fin de permitir que el hueso llegue a adherirse al implante endooseo. Seguidamente, en segunda instancia, en funeion de la aplicacion y de dicho implante endooseo, el mismo pasa a ser portador de un dispositivo protesico espedfico.
Este penodo de osteointegracion antes de poder fijar el dispositivo protesico sobre el implante endooseo generalmente supone una amarga experiencia para el paciente al que se acaba de colocar el implante endooseo, principalmente en el caso de un implante endooseo dental. Y es que durante este penodo, puesto que no es posible situar un dispositivo protesico sobre el implante endooseo, esta ubicacion permanece vada y la dentieion acusa un aspecto antiestetieo, sobre todo cuando esta ubicacion esta situada en correspondencia con los incisivos.
Otro inconveniente del actual implante endooseo es la union entre el implante endooseo y el dispositivo protesico, que presenta un nivel de estanqueidad insuficiente. Esto puede acarrear problemas de eontaminaeion bacteriana, infiltraciones de impurezas en el interior del implante endooseo y provocar inflamaciones de la enda, ocasionalmente un deterioro del hueso.
Otro inconveniente del actual implante endooseo es el problema de la calidad de su anclaje en el tejido oseo.
En efecto, el anclaje de un implante endooseo, en su emplazamiento por el facultativo en el interior del alojamiento practicado previamente en el tejido oseo, actualmente se realiza unieamente a partir de medios de anclaje establecidos sobre una superficie exterior del cuerpo.
Los medios de anclaje son, por ejemplo, del tipo por impaccion o preferiblemente del tipo por enroscado, generalmente autorroscante. De una manera general, estos medios de anclaje ponen en praetiea relieves de fijacion que se establecen para mantener el implante endooseo en posicion en el interior del hueso en su emplazamiento. Tales relieves de fijacion estan constituidos, por ejemplo, a partir de una rosea macho, para los medios de anclaje por enroscado, y/o de organos anulares, para los medios de anclaje por impaccion.
Ahora bien, en el campo dental, es freeuente que el implante endooseo se vea sometido a presiones y/o tensiones acusadas y/o eargas exeesivas. As^ por ejemplo, el implante endooseo puede experimentar giros inoportunos, aeeidentales, a eonseeueneia de una mastieaeion, o tambien originados por la lengua del paciente, eon faeultad de provocar un desalojo imprevisto del implante endooseo fuera del alojamiento del tejido oseo.
Por lo tanto, estos medios de anclaje no son sufieientes para evitar todo riesgo de desalojo espontaneo del implante endooseo durante el penodo de osteointegracion.
Existe, pues, una neeesidad real de mejorar la estanqueidad y el anclaje de los implantes endooseos aetuales, al propio tiempo que se conserva una realizaeion seneilla del implante y a bajo coste.
La presente invencion tiene por finalidad paliar los ineonvenientes apuntados anteriormente y, para ello, consiste en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
un implante endooseo tal y como se define en la reivindieaeion 1.
Los medios de union meeaniea son aptos para hacer solidarias entre sf las partes de enganche y de expansion.
De este modo, el implante endooseo presenta, en su estado inicial, es decir, antes de su insercion en un alojamiento de reeepeion creado en el tejido oseo y adaptado a las dimensiones del implante endooseo, un dispositivo de fijacion con la parte de enganche que no presenta ensanchamiento alguno. En la introdueeion del implante endooseo en el alojamiento de recepcion, el dispositivo de fijacion no esta en contacto con paredes de dicho alojamiento de recepcion.
Cuando la parte de expansion esta en contacto con las paredes del alojamiento, se crea entre dichas dos partes un desplazamiento relativo que provoca un ensanchamiento de la parte de enganche hasta que dicha parte de enganche se ancle en las paredes del alojamiento del tejido oseo.
Asf, la presencia de tal dispositivo de fijacion sobre el implante endooseo permite mejorar el anclaje de dicho implante endooseo en el tejido oseo mediante una inmovilizacion, tanto en sentido giratorio como de traslacion, dentro de dicho tejido oseo. De este modo, el implante endooseo segun la invencion ya no experimenta giros o traslaciones accidentales o inoportunos con facultad de provocar el desalojo involuntario del implante endooseo fuera del alojamiento del tejido oseo, contrariamente a los implantes endooseos de la teeniea anterior.
El implante endooseo tal como se propone encuentra aplicacion preferiblemente en el campo dental para la instalacion de protesis de dientes, pero el implante endooseo encuentra asimismo aplicacion en numerosos campos, tales como, a tftulo de ejemplos no restrictivos, los campos ortopedicos, quirurgieos, osteoplastieos para la instalacion de protesis, de caderas, de rodillas o articulares.
Segun formas preferidas de realizacion, la invencion responde ademas a las siguientes earaetenstieas, puestas en praetiea por separado o en cada una de sus combinaciones teenieamente operantes con el objeto de la invencion tal y como esta definido en las reivindicaciones.
El implante endooseo comprende un cuerpo que presenta una forma alargada segun un eje longitudinal. Dicho cuerpo, preferiblemente, esta comprendido entre un primer extremo, llamado extremo exooseo, y un segundo extremo, llamado extremo endooseo.
El dispositivo de fijacion preferiblemente esta relacionado con uno de los extremos de dicho cuerpo, preferiblemente con el extremo endooseo.
En una forma de realizacion del implante endooseo, dicho implante endooseo incluye, en correspondencia con una superficie interna del cuerpo, medios de anclaje al tejido oseo.
En un ejemplo de realizacion preferido de los medios de anclaje, dichos medios de anclaje son del tipo por enroscado e incluyen una rosea macho sobre la superficie externa.
En una forma de realizacion del implante endooseo, dicho implante endooseo incluye, en correspondencia eon el extremo exooseo, unos primeros medios de eonexion, aptos para cooperar eon una llave de atornillado para la insercion del implante endooseo en el alojamiento, y unos segundos medios de eonexion, aptos para cooperar eon un dispositivo protesico.
En ejemplos de realizacion de los segundos medios de eonexion, dichos medios pueden ser de forma poligonal, roseados interior o exteriormente o eualquier otra forma que permita la reteneion de un dispositivo protesico.
De aeuerdo eon una caractenstica de la invencion, el al menos un grado de libertad entre la parte de enganche y la parte de expansion es una traslacion segun el eje longitudinal. Asf, las partes de enganche y de expansion son moviles entre sf, en sentido de movimiento de traslacion por el eje longitudinal, y el movimiento de traslacion permite ensanehar la parte de enganche transversalmente eon relaeion a dicho eje longitudinal hasta que dicha parte de enganche se enganche a las paredes del alojamiento del tejido oseo.
De aeuerdo eon otra caractenstica de la invencion, la parte de enganche es deformable elastieamente e incluye al menos dos hendiduras longitudinales aptas para permitir un mayor ensanchamiento de dicha parte de enganche.
De aeuerdo eon otra caractenstica de la invencion, la parte de enganche incluye, en correspondencia eon una superficie externa, medios de inmovilizacion en sentido giratorio y/o de traslacion de dicho implante endooseo dentro del tejido oseo tras la implantaeion.
En un ejemplo de realizacion de los medios de inmovilizacion, dichos medios de inmovilizacion son una rosea macho, asperezas, dientes o salientes, eon perfil preferiblemente triangular.
Segun el implante endooseo de la invencion, la parte de expansion esta fijada al cuerpo y la parte de enganche se estableee eireunfereneialmente alrededor de dicha parte de expansion y los medios de union son medios de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
enroscado cooperantes, y el dispositivo de fijadon incluye medios antirretroceso cooperantes, aptos para impedir el giro entre la parte de enganche y la parte de expansion en sentido inverso a aquel imprimido por dichos medios de enroscado.
Los medios de enroscado permiten un enroscado, segun un sentido de giro dado, de una parte con respecto a la otra parte del dispositivo de fijacion. Los medios antirretroceso impiden el giro entre las dos partes en sentido inverso.
De acuerdo con una caractenstica ventajosa de la invencion, los medios antirretroceso cooperantes incluyen, por una parte, en correspondencia con una superficie externa de la parte de expansion, un primer dentado perimetral exterior y, por otra, en correspondencia con una superficie interna de la parte de enganche, un segundo dentado perimetral exterior.
En un ejemplo de realizacion de los dentados, dichos dentados perimetrales exteriores de la parte de enganche y de la parte de expansion tienen un perfil transversal en dientes de sierra de flancos asimetricos, incluyendo el perfil flancos con pendiente ascendente y flancos con pendiente descendente, estando cada flanco con pendiente ascendente unido a un flanco con pendiente descendente por una arista sensiblemente cortante.
Por lo tanto, los dentados perimetrales exteriores se hallan mutuamente dispuestos al objeto de no poder desplazarse relativamente entre s^ mas que en un solo sentido de giro.
En el sentido de enroscado, los flancos con pendiente ascendente de la parte de enganche resbalan contra los flancos con pendiente ascendente de la parte de expansion para permitir el movimiento relativo de giro y, consecuentemente, de traslacion segun el eje longitudinal del implante, de la parte de enganche con relacion a la parte de expansion.
En caso de desenroscado, es decir, en el sentido de giro inverso al sentido de enroscado, los flancos con pendiente descendente de la parte de enganche pasan a posicionarse a tope contra los flancos con pendiente descendente de la parte de expansion, bloqueando por ende el desenroscado.
De acuerdo con una caractenstica ventajosa de la invencion, la parte de expansion incluye surcos longitudinales aptos para permitir el bloqueo del implante en el sentido del enroscado cuando ha terminado la puesta a compresion de dicho implante dentro del tejido oseo.
Asf, el implante queda inmovilizado en sentido giratorio, en el sentido del enroscado por los surcos longitudinales y, en el sentido del desenroscado, por los medios antirretroceso.
Ventajosamente, para facilitar el mecanizado del dispositivo de fijacion, los medios de enroscado cooperantes y los medios antirretroceso estan disociados unos de otros.
Preferentemente, el implante endooseo esta realizado en un material biocompatible adecuado, aceptable quirurgicamente, tal como, por ejemplo, el titanio o cualquier otro material implantable. El implante endooseo se realiza a partir de una preforma, por metodos conocidos, tales como, por ejemplo, por moldeo, sinterizacion o mecanizado.
Como variante, el implante endooseo puede estar realizado en circona, a partir de oxido de circonio. Se trata, preferentemente, de circona de calidad dental o quirurgica. Los implantes endooseos de circona presentan un porcentaje de biocompatibilidad ampliamente superior al titanio e inducen una consolidacion y una osteointegracion muy rapidas, del orden de 4 veces mas rapida que implantes endooseos de titanio.
Los implantes endooseos de circona evitan contactos electricamente conductores con el nervio dental y permiten una mejor apariencia estetica, al no resultar visibles bajo la pared de la protesis dental la cual, en muchos casos, es delgada y translucida.
As^ los implantes endooseos segun la invencion presentan una enorme solidez, aunada con una osteointegracion excelente y con una colocacion mfimamente traumatica.
La invencion se describira ahora de manera mas precisa en el contexto de unas formas preferidas de realizacion que, sin caracter limitativo alguno de la misma, se representan en las figuras 3a a 12, en las cuales:
la figura 3a representa una vista de frente de un implante endooseo segun una primera forma de realizacion de la invencion, en un estado inicial, antes de la insercion en un alojamiento de un tejido oseo,
la figura 3b representa una vista de frente del implante endooseo segun la primera forma de realizacion de la invencion, en un estado expandido, tras la insercion en un alojamiento de un tejido oseo,
la figura 3c representa una vista en perspectiva de la parte de enganche del implante endooseo segun la primera forma de realizacion de la invencion,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
la figura 3d representa una vista en perspectiva del implante endooseo sin la parte de enganche, Ilustrando una parte de expansion del implante endooseo, segun la primera forma de realizacion de la invencion,
la figura 3e ilustra una ampliaeion del implante endooseo de la figura 3d en correspondencia con la parte de expansion,
las figuras 4a a 4c representan, respectivamente, una vista de frente del implante, una seccion longitudinal y una seccion transversal del dispositivo de fijacion, segun una variante de realizacion de la primera forma de realizacion de la invencion, en un estado inicial, antes de la insercion en un alojamiento de un tejido oseo,
las figuras 5a a 5c representan, respectivamente, una vista de frente del implante, una seccion longitudinal y una seccion transversal del dispositivo de fijacion, segun una variante de realizacion de la primera forma de realizacion de la invencion, en un estado expandido, tras la insercion en un alojamiento de un tejido oseo,
las figuras 6a y 6b representan una vista en perspectiva del implante sin su parte de enganche y una seccion transversal en correspondencia con la parte de expansion segun una variante de realizacion de la primera forma de realizacion de la invencion,
las figuras 7a a 7c representan dos vistas en perspectiva y una seccion transversal de la parte de enganche asociada a la parte de expansion del implante de las figuras 6a y 6b,
las figuras 8a y 8b ilustran la implantaeion del implante segun una variante de realizacion de la primera forma de
realizacion de la invencion dentro de un alojamiento de un tejido oseo, en un estado inicial y en un estado
expandido,
las figuras 9a y 9b ilustran una protesis de la mano o del pie realizada a partir de un implante segun la invencion,
la figura 10 ilustra una protesis de rodilla realizada a partir de implantes segun la invencion,
la figura 11 ilustra una protesis de cadera realizada a partir de un implante segun la invencion y
la figura 12 ilustra una protesis de hombro realizada a partir de un implante segun la invencion.
Seguidamente se describen las diferentes formas de realizacion de implantes endooseos segun la invencion, a tftulo no limitativo de la invencion, en el caso de una aplicaeion dental.
Los implantes endooseos dentales estan destinados a ser implantados, por un facultativo, en un tejido oseo de la mandfbula de un paciente, tal como, por ejemplo, un hueso mandibular o maxilar.
Los implantes endooseos, denominados por eontraccion implantes 1, representados en las figuras 3a a 3d y que ilustran una forma de realizacion, incluyen en eomun una parte en eonfiguraeion de cuerpo 2 determinada a partir de una parte eilmdriea, sensiblemente de revolueion alrededor de un eje longitudinal ll, y de seccion transversal preferiblemente circular.
El cuerpo 2 incluye un primer extremo, llamado extremo endooseo 21, y un segundo extremo opuesto, llamado extremo llamado exooseo 22.
De manera corriente, el implante se inserta en un alojamiento de reeepeion 61 creado previamente en un tejido oseo 6 de la mandfbula, en orden a dejar que en la superficie de la enda aparezca el extremo exooseo 22 del implante 1, que permite el emplazamiento de un dispositivo protesico (no representado en las figuras), tal como una protesis dental, un munon.
El extremo exooseo 22 del cuerpo determina una cabeza de intereonexion destinada a recibir el dispositivo protesico e incluye unos primeros medios de conexion 25 aptos para cooperar con un util de atornillado para la insercion del implante 1 dentro del alojamiento 61.
Los medios de conexion 25 son, por ejemplo, un canal interior provisto de rosea macho y hembra en el cuerpo que desemboca en correspondencia eon el extremo exooseo 22.
En otro ejemplo, los medios de conexion son una eavidad interna poligonal, tipieamente hexagonal, para recibir un util de atornillado tal como un destornillador o una llave hexagonal.
El cuerpo 2 incluye, en correspondencia eon una superficie externa 24, medios de anelaje 23.
Preferentemente, los medios de anelaje 23 son del tipo por enroseado y, sobre la superficie externa 24, incluyen una rosea macho de paso eonstante y determinado, eomprendido por ejemplo entre 0,25 y 2 mm (la rosea macho queda elaramente representada en las figuras 3a, 3b, 8a y 8b).
Los medios de anelaje 23 se distribuyen por la totalidad o parte de una longitud del cuerpo, preferiblemente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
sensiblemente en toda la longitud, tal y como se ilustra en las flguras.
La presencia de la rosea macho 23 sobre el implante 1 genera un movimiento helicoidal al conjunto del implante. Este movimiento helicoidal permite enelavar el implante en una posieion, ereando una eompresion en el tejido oseo de la mandfoula.
La presencia de la rosea macho 23 sobre el implante ventajosamente permite, asimismo, aumentar considerablemente la superfieie osteointegrable del implante.
El euerpo 2 se eontinua, en eorrespondeneia eon el extremo endooseo 21, en un dispositivo de fijaeion 3, de forma troneoeonica en su conjunto que va adelgazandose al alejarse del euerpo 2.
El dispositivo de fijaeion 3 incluye:
- una primera parte, llamada parte de enganehe 31 en el tejido oseo,
- una segunda parte, llamada parte de expansion 32,
- medios de union meeaniea eooperantes 33, 33a, 33b entre la parte de enganehe 31 y la parte de expansion 32.
Los medios de union meeaniea 33, 33a, 33b se hallan dispuestos, por una parte, en eorrespondeneia eon la parte de enganehe 31 y, por otra, en eorrespondeneia eon la parte de expansion 32.
Los medios de union meeaniea 33 permiten una movilidad relativa de las dos partes 31, 32 eon al menos un grado de libertad. En este easo particular, para todas las realizaeiones deseritas en este punto, las dos partes 31, 32 son moviles entre sf en sentido de traslaeion segun el eje longitudinal 11.
El movimiento de traslaeion genera un desplazamiento relativo de diehas dos partes que provoea un ensanehamiento de la parte de enganehe 31 radialmente eon relaeion al eje longitudinal 11. El ensanehamiento radial lleva eonsigo el enganehe de la parte de enganehe 31 a unas paredes laterales del alojamiento en el tejido oseo.
El dispositivo de fijaeion 3 puede adoptar diferentes formas. A tttulo de ejemplos no restrietivos de la inveneion, unas formas van a ser deseritas a eontinuaeion e ilustradas en las figuras 3a a 3e y 4a a 8b. La parte de expansion 32 esta relaeionada eon el extremo endooseo 21 del euerpo 2 del implante 1 y se materializa en una forma troneoeonica que se estreeha a partir de dieho extremo endooseo.
La parte de enganehe 31 se estableee eireunfereneialmente alrededor de la parte de expansion 32 y presenta una superfieie interna 318 eooperante eon una superfieie externa 327 de la parte de expansion 32.
Para solidarizar la parte de enganehe 31 eon la parte de expansion 32, dieha parte de expansion presenta, ademas, un resalte 326 en su extremo mas pequeno.
La parte de enganehe 31 esta realizada en un material biocompatible que presenta propiedades elastieas que permiten, euando la parte de enganehe esta solieitada elastieamente, ensaneharse radialmente entre su posicion inieial, antes de la introdueeion en el alojamiento, y su posicion desplegada, tras la introdueeion en el alojamiento.
En esta forma de realizaeion, el implante esta realizado preferiblemente en titanio o eireona.
Esta ineluye, tal eomo se ilustra en el ejemplo de la figura 3c, unas hendiduras longitudinales 316 que desemboean en eorrespondeneia eon uno u otro de dos extremos longitudinales de la parte de enganehe 31, aptas para permitir, ademas de las propiedades elastieas intrmsecas al material de la parte de enganehe 31, un ensanehamiento aun mayor de dieha parte de enganehe.
Si bien las hendiduras estan ilustradas en la figura 3c y deseritas en numero de doee, el numero de estas hendiduras no queda limitado al deserito e ilustrado. De este modo, es posible, sin apartarse del ambito de la inveneion, realizar una parte de enganehe 31 eon dos, tres hendiduras, e ineluso mas.
Esta ineluye, en otro ejemplo no representado, euatro elementos unidos dos a dos mediante dos ramas ligeramente eurvadas, aptas para permitir, ademas de las propiedades elastieas intrmsecas al material de la parte de enganehe 31, un ensanehamiento aun mayor de dieha parte de enganehe.
Para mejorar el agarre del implante en el tejido oseo, la parte de enganehe 31 ineluye medios de inmovilizaeion en sentido giratorio y de traslaeion en la totalidad o parte de una superfieie externa 311 de la parte de enganehe 31. Con objeto de no reeargar las figuras, no se han representado los medios de inmovilizaeion en sentido giratorio y de traslaeion.
En un ejemplo de realizaeion de los medios de inmovilizaeion, diehos medios son una pluralidad de laminas o
6
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
salientes, de orientaeion aleatoria, de seceion transversal preferiblemente triangular y que presentan una arista cortante.
De acuerdo con una earaetenstiea de esta forma de realizacion, los medios de union cooperantes 33 que permiten mantener la parte de expansion 32 dentro de la parte de enganche 31 consisten en una union helicoidal, entre la superficie externa 327 de la parte de expansion 32 y la superficie interna 318 de la parte de enganche 31.
Por ejemplo, la union helicoidal 33 esta determinada, por una parte, en correspondencia con la superficie externa 327 de la parte de enganche 32, a partir de una rosea macho conica 331, preferentemente de paso constante, preferiblemente identieo al paso de la rosea macho 23 sobre la superficie externa 24 del euerpo 2 y, por otra, en correspondencia eon la superficie interna 318 de la parte de enganche 31, a partir de una rosea hembra (no representada en las figuras) de paso eomplementario.
En una forma particular de realizacion, la superficie externa 327 ineluye una doble rosea macho conica desplazada 180°.
La union helicoidal 33 permite arrastrar giratoriamente la parte de enganche 31 en un sentido, llamado de enroseado, alrededor de la parte de expansion 32, originando por ende su traslaeion a lo largo del eje longitudinal 11, en direeeion al euerpo 2.
Preferiblemente, el dispositivo de fijaeion 3 ineluye, ademas, sobre la superficie externa 327 de la parte de expansion 32 y la superficie interna 318 de la parte de enganche 31, medios antirretroeeso 328 cooperantes, tales eomo se ilustran en las figuras 3c, 3d y 3e, aptos para impedir el giro entre la parte de enganche y la parte de expansion en sentido inverso al imprimido por la union helicoidal y, por tanto, para bloquear el implante en sentido giratorio. Los medios antirretroeeso 328 impiden el giro entre las dos partes en sentido inverso al sentido de enroseado. De este modo, el implante no puede desenrosearse inoportunamente.
En un ejemplo de realizacion de los medios antirretroeeso 328, diehos medios estan determinados, por una parte, en correspondencia eon la superficie externa 327 de la parte de expansion 32, por un primer dentado perimetral exterior 3282 y, por otra, en correspondencia eon la superficie interna 318 de la parte de enganche 31, por un segundo dentado perimetral exterior 3281. Diehos dos dentados perimetrales exteriores 3281, 3282 estan destinados a cooperar juntos, ya se halle el implante en un estado inieial, es deeir, no expandido, o expandiendose, o bien en un estado expandido, es deeir, enelavado en una posieion que erea una eompresion dentro del tejido oseo.
En un modo preferente de realizacion de la inveneion, el dentado perimetral exterior 3281 de la parte de enganche 31, y respeetivamente 3282 de la parte de expansion 32, presenta un perfil transversal en dientes de sierra de flaneos asimetrieos, eon flaneos eon pendiente aseendente 3281a, y respeetivamente 3282a, y flaneos eon pendiente deseendente 3281b, y respeetivamente 3282b. Cada flaneo eon pendiente aseendente esta unido a un flaneo eon pendiente deseendente por una arista sensiblemente cortante 3281c, y respeetivamente 3282c. Los dientes de los dos dentados perimetrales exteriores 3281, 3282 estan orientados de manera que, en el sentido de enroseado, la parte de enganche 31 gire arrastrada alrededor de la parte de expansion 32, originando, por ende, su traslaeion segun el eje longitudinal 11 del implante.
Por lo tanto, los dentados perimetrales exteriores 3281, 3282 se hallan mutuamente dispuestos al objeto de no poder desplazarse relativamente entre sf mas que en un solo sentido de giro.
En el enroseado, en el sentido de enroseado, los flaneos eon pendiente aseendente 3281a de la parte de enganche 31 resbalan contra los flaneos eon pendiente aseendente 3282a de la parte de expansion 32, para permitir el movimiento relativo de giro y, eonseeuentemente, de traslaeion segun el eje longitudinal 11 del implante, de la parte de enganche 31 eon relaeion a la parte de expansion 32.
En easo de hipotetieo desenroseado, es deeir, en el sentido de giro inverso al sentido de enroseado, los flaneos eon pendiente deseendente 3281b de la parte de enganche 31 pasan a posieionarse a tope contra los flaneos eon pendiente deseendente 3282b de la parte de expansion 32, bloqueando, por ende, el desenroseado.
En un ejemplo de realizacion de los dientes en la superficie externa 327 de la parte de expansion 32, los flaneos eon pendiente aseendente 3282a presentan un angulo a, eon respeeto a una tangente a dieha superficie externa, eomprendido entre 0 y 45°. Los flaneos eon pendiente deseendente 3282b presentan un angulo p, eon respeeto a una tangente a dieha superficie externa, eomprendido entre 55 y 90°.
En un ejemplo de realizacion de los dientes en la superficie interna 318 de la parte de enganche 31, los flaneos eon pendiente aseendente 3281a presentan un angulo y, eon respeeto a una tangente a dieha superficie interna, eomprendido entre 0 y 45°. Los flaneos eon pendiente deseendente 3281b presentan un angulo 6, eon respeeto a una tangente a dieha superficie interna, eomprendido entre 55 y 90°.
Los flaneos eon pendiente deseendente 3281b, 3282b presentan cada uno de ellos una altura tal que, euando el implante esta en un maximo estado expandido posible, los flaneos eon pendiente deseendente 3281b de la parte de enganche 31 pasan a posieionarse a tope contra los flaneos eon pendiente deseendente 3282b de la parte de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
expansion 32, bloqueando, por ende, el desenroscado. Esta altura esta comprendida, en un ejemplo no limitativo, entre 0,3 y 5 mm.
El dispositivo de fijaeion 3 incluye ademas, en la superficie externa 327 de la parte de expansion 32, unos surcos longitudinales 329 aptos para limitar el apriete del implante y, as^ para enclavar la aplicacion de presion sobre la parte de enganche movil 3l.
En un ejemplo de realizacion preferido, los surcos longitudinales 329 estan realizados cada uno de ellos en correspondencia con un flanco con pendiente ascendente 3282a de un diente. Asf, los surcos longitudinales 329 permiten reforzar el bloqueo del implante en el sentido del enroscado, cuando ha termina la aplicacion de presion.
En el ejemplo de la figura 3e, los surcos longitudinales 329 se hallan sensiblemente a media altura del flanco con pendiente ascendente 3282a.
En el ejemplo de la figura 6b, los surcos longitudinales 329 se hallan sensiblemente en la base del flanco con pendiente ascendente 3282a.
Asf, el implante queda inmovilizado lo mismo en sentido de traslaeion, por los medios de inmovilizacion, que giratorio, en el sentido del enroscado, por los surcos longitudinales 329 y, en el sentido del desenroscado, por los medios antirretroceso 328.
En la forma de realizacion ilustrada en las figuras 3a a 3e, los medios de union cooperantes 33 estan imbricados en los medios antirretroceso 328.
En una variante de realizacion de esta forma de realizacion del dispositivo de fijacion, ilustrada mediante las figuras 4a a 8b, los medios de union cooperantes 33 ya no estan imbricados en los medios antirretroceso 328, sino que estan disociados de ellos para facilitar el mecanizado del implante.
La parte de expansion 32 se sigue materializando en una forma troneoeoniea que se estrecha a partir de dicho extremo endooseo.
La parte de expansion 32 incluye, tal como se ilustra en las figuras 4a a 5c, por una parte, por el lado del extremo endooseo 32, la rosea macho conica 331 de la union helicoidal 33 y, por otra, por el lado del resalte 326, el dentado perimetral exterior 3282 eon perfil en dientes de sierra de los medios antirretroceso 328.
Ventajosamente, para permitir un enroscado aeelerado del implante dentro del alojamiento, la rosea macho conica 331 es una rosea macho de doble hilo de rosea de un tipo en s^ conoeido.
La parte de enganche 31 incluye, tal como se ilustra en las figuras 6a a 7c, por una parte, en un extremo situado por el lado del extremo endooseo cuando la parte de enganche esta en posicion sobre el implante, la rosea hembra 332 de la union helicoidal 33 y, por otra, en un extremo situado por el lado del resalte 326 cuando la parte de enganche esta en posicion sobre el implante, el dentado perimetral exterior 3281 eon perfil en dientes de sierra de los medios antirretroceso 328.
Cuando la parte de enganche 31 esta en posicion sobre la parte de expansion 32 del implante, en el estado inieial:
- una poreion de la rosea hembra 332 de la parte de enganche 31 ha inieiado su juego en una poreion de la rosea macho 331 de la parte de expansion 32,
- el dentado perimetral exterior 3281 de la parte de enganche 31 esta enfrentado al dentado perimetral exterior 3282 de la parte de expansion 32, flanco eon pendiente ascendente 3281a contra flanco eon pendiente ascendente 3282a.
Preferentemente, la parte de enganche 31 del implante en el estado inieial ha inieiado su juego a efeetos de enroscado sensiblemente en una vuelta.
En un ejemplo de realizacion de los medios de inmovilizacion, ilustrados entre otras en las figuras 7a, 7b, 8a y 8b, diehos medios son una rosea macho 312 sobre la superficie externa 311 de la parte de enganche 31. Preferentemente, la rosea macho 312 presenta un paso sensiblemente identieo al paso de la rosea macho 23 sobre la superficie externa 24 del euerpo 2.
Preferentemente, y a difereneia de la rosea macho 312 representada en las figuras, la rosea macho es una rosea macho eontrarrotativa eon relaeion a la rosea macho 23 sobre la superficie externa 24 del euerpo 2 del implante, para mejorar el efeeto de anelaje.
Modo de funeionamiento de esta forma de realizacion del implante y de su variante de realizacion
El implante 1 (figuras 3a y 8a) se introduce en el alojamiento 61 del tejido oseo 6 por enroscado de los medios de anelaje 23 en las paredes laterales 62 de dicho alojamiento 61 eon un util de atornillado adaptado. El implante queda
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
inmovilizado en sentido de traslacion.
Cuando el medio de ensanchamiento 322 encuentra tope contra la pared inferior 63 del alojamiento 61, el facultativo continua el enroscado. Merced a los medios de union 33 (union helicoidal), la parte de enganche 31 afecta, por intermedio de un giro en un sentido de enroscado, un movimiento de traslacion, con relacion a la parte de expansion 32, segun el eje longitudinal 11, en direccion al cuerpo 2 del implante 1. Este movimiento relativo de traslacion segun el eje longitudinal 11 provoca un ensanchamiento de las hendiduras y, consecuentemente, lleva consigo un ensanchamiento de la parte de enganche (figuras 3b y 8b) hasta su anclaje en las paredes laterales 62 del alojamiento 61. El desenroscado es imposible, merced a los medios antirretroceso 328. El implante queda inmovilizado en sentido giratorio.
El enroscado del implante 1 dentro del alojamiento 61 del tejido oseo 6 genera ventajosamente el movimiento relativo de traslacion entre las dos partes.
Asf, el implante queda inmovilizado lo mismo en sentido de traslacion que giratorio.
De este modo, en esta forma de realizacion del implante, para un diametro inicial de cuerpo de 3,5 mm, es posible obtener, con las propiedades elasticas de la parte de enganche de circona, un implante con, tras la expansion, un diametro, en correspondencia con dicha parte de enganche, de 5 mm.
Las diferentes formas de realizacion de la invencion propuestas permiten ventajosamente mejorar la estanqueidad y el anclaje del implante endooseo. Ya no es necesario esperar seis meses para dejar que el hueso se enganche al implante y se puede instalar, directamente sobre el implante, un dispositivo protesico provisional unas horas despues de su implantacion en el tejido oseo.
Ademas, las diferentes formas de realizacion propuestas son de una sencilla realizacion, por ejemplo por mecanizado, con tolerancias de fabricacion deseadas lo mas amplias posible sin repercutir en la calidad del anclado, en su conjunto, del implante en el tejido oseo. Por lo tanto, su fabricacion es de menor coste.
Otra ventaja de estas diferentes formas de realizacion del implante radica en el hecho de que este presenta una vida util prolongada en el cuerpo del paciente.
En efecto, con los actuales implantes, resulta necesario cambiarlos como mmimo cada dos anos, ya que la estructura osea del paciente se ha modificado y los implantes ya no estan suficientemente anclados en dicha estructura osea, por lo que pueden ser susceptibles de verse retirados accidentalmente. Con las diferentes formas de realizacion del implante, basta con retirar el dispositivo protesico, enroscar nuevamente el implante, al objeto de ensanchar la parte de ensanche 31 hasta crear una nueva compresion en el tejido oseo y, luego, volver a colocar el dispositivo protesico.
Las diferentes formas de realizacion de implantes endooseos segun la invencion se han descrito anteriormente, a tttulo no limitativo de la invencion, en el caso de un implante dental.
El implante endooseo de acuerdo con la invencion es asimismo adaptable a otras aplicaciones, partiendo de modificaciones al alcance de un experto en la materia.
En un ejemplo de aplicacion, ilustrado mediante las figuras 9a y 9b, el implante endooseo 1 esta destinado para la instalacion de una protesis articular en una mano o en un dedo de pie de un paciente. La protesis articular es una articulacion artificial que va a reemplazar la articulacion danada debido a un desgaste del cartflago, por ejemplo, por artrosis. Las articulaciones de interes son, por ejemplo:
- para la mano, las articulaciones interfalangianas distal o proximal, las articulaciones metacarpofalangianas,
- para el pie, las articulaciones interfalangianas distal o proximal, las articulaciones metatarsofalangianas.
La protesis incluye, para las articulaciones interfalangianas distal o proximal de la mano o del pie, dos implantes endooseos, llamados falangianos, unidos mediante una union por perno simple, de tipo en s^ conocido, tal y como se ilustra en la figura 9a.
Cada implante falangiano incluye el cuerpo 2 y el dispositivo de fijacion 3.
En un ejemplo de realizacion, los cuerpos 2 de los implantes falangianos incluyen los medios de anclaje.
En otro ejemplo de realizacion, tal como se ilustra en las figuras 9a y 9b, al contrario que los implantes dentales, los cuerpos 2 de los implantes falangianos no incluyen medios de anclaje.
Los dispositivos de fijacion 3 incluyen las partes de anclaje y de expansion, asf como los medios de union cooperantes y los medios antirretroceso. En la figura 9a, solo aparecen la parte de expansion 31 con sus hendiduras longitudinales 316 y los medios de inmovilizacion en sentido giratorio y de traslacion 312.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
El cuerpo 2 de uno de Ios dos implantes falangianos 1 incluye, en su extremo exooseo 22, una plataforma sensiblemente plana 26a y el cuerpo del segundo implante falangiano 1 incluye, en su extremo exooseo 22, una plataforma sensiblemente semiesferica 26b para permitir el deslizamiento entre Ios dos implantes.
Cada implante incluye un vaciado longitudinal (no representado en la figura 9a) que, preferiblemente centrado en el eje longitudinal del implante, aboca por el extremo exooseo y permite el paso de un util de atornillado de dicho implante.
Los implantes falangianos son anclados a Ios tejidos oseos mediante sus respectivos dispositivos de fijacion 3.
En un caso particular de aplicacion, ilustrado en la figura 9b, la protesis incluye, para las articulaciones metacarpofalangianas o metatarsofalangianas, un implante endooseo con union a rotula, de tipo en s^ conocido.
El implante incluye el cuerpo 2 y el dispositivo de fijacion 3.
Al igual que para Ios implantes falangianos:
- el dispositivo de fijacion 3 incluye las partes de anclaje y de expansion, asf como Ios medios de union cooperantes y Ios medios antirretroceso. En la figura 9b, solo aparecen la parte de expansion 31 con sus hendiduras longitudinales 316 y Ios medios de inmovilizacion en sentido giratorio y de traslacion 312,
- el implante incluye un vaciado longitudinal (no representado en la figura 9b) que, preferiblemente centrado en el eje longitudinal del implante, aboca en la cabeza esferica y permite el paso de un util de atornillado de dicho implante.
Segun dos ejemplos distintos de realizacion, el cuerpo 2 incluye o no incluye medios de anclaje.
El cuerpo 2 del implante 1 incluye, en su extremo exooseo 22, una cabeza esferica 26 para permitir una union rotuliana con una cupula hueca, de forma general hemisferica, apta para ser fijada en el fondo de una cavidad del metacarpo.
El implante es anclado al tejido oseo mediante el dispositivo de fijacion 3.
Modo de funcionamiento de Ios implantes articulares de la mano o del pie en el ejemplo en que el cuerpo 2 no incluye medios de anclaje
Cada implante 1 es introducido y posicionado dentro del alojamiento, previamente realizado, del tejido oseo de la falange, sin enroscado hasta la pared inferior. El facultativo introduce su util de atornillado en el vaciado longitudinal y enrosca el implante. Merced a Ios medios de union cooperantes, la parte de enganche 31 afecta, por intermedio de un giro en un sentido de enroscado, un movimiento de traslacion, con relacion a la parte de expansion, segun el eje longitudinal 11, en direccion al cuerpo 2 del implante 1. Este movimiento relativo de traslacion segun el eje longitudinal del implante provoca un ensanchamiento de las hendiduras y, consecuentemente, lleva consigo un ensanchamiento de la parte de enganche (figuras 3b y 8b) hasta su anclaje en las paredes laterales 62 del alojamiento 61. El desenroscado es imposible, merced a Ios medios antirretroceso 328. El implante queda inmovilizado en sentido giratorio y de traslacion en la falange.
En otro ejemplo de aplicacion, ilustrado mediante la figura 10, el implante endooseo 1 esta destinado para la instalacion de una protesis de rodilla de un paciente.
La protesis incluye un implante endooseo 1, llamado implante femoral, y un implante endooseo 1, llamado implante tibial, unidos entre s^ mediante una union por perno simple, de tipo en sf conocido, tal y como se ilustra en la figura 10.
Cada implante tibial o femoral 1 incluye el cuerpo 2 y el dispositivo de fijacion 3.
Segun dos ejemplos distintos de realizacion, el cuerpo 2 incluye o no incluye medios de anclaje.
Los dispositivos de fijacion 3 incluyen las partes de anclaje y de expansion, asf como Ios medios de union cooperantes y Ios medios antirretroceso. En la figura 10, solo aparecen la parte de expansion 31 con sus hendiduras longitudinales 316 y Ios medios de inmovilizacion en sentido giratorio y de traslacion 312.
El cuerpo 2 del implante tibial 1 incluye, en su extremo exooseo 22, una plataforma sensiblemente plana 26a y el cuerpo 2 del implante femoral 1 incluye, en su extremo exooseo 22, una plataforma sensiblemente semiesferica 26b para permitir el deslizamiento entre Ios dos implantes.
Cada implante incluye un vaciado longitudinal (no representado en la figura 10) que, preferiblemente centrado en el eje longitudinal del implante, aboca por el extremo exooseo y permite el paso de un util de atornillado de dicho implante.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Los implantes son anclados a Ios tejidos oseos mediante sus respectivos dispositivos de fijacion 3.
Modo de funcionamiento de los implantes de rodilla en el ejemplo en que el cuerpo 2 no incluye medios de anclaje
El implante femoral 1, y respectivamente tibial, es introducido y posicionado dentro del alojamiento, previamente realizado, del tejido oseo del femur, y respectivamente de la tibia, sin enroscado hasta la pared inferior. El facultativo introduce su util de atornillado en el vaciado longitudinal y enrosca. Merced a los medios de union cooperantes, la parte de enganche 31 afecta, por intermedio de un giro en un sentido de enroscado, un movimiento de traslacion, con relacion a la parte de expansion, segun el eje longitudinal 11, en direccion al cuerpo 2 del implante 1. Este movimiento relativo de traslacion segun el eje longitudinal del implante provoca un ensanchamiento de las hendiduras y, consecuentemente, lleva consigo un ensanchamiento de la parte de enganche (figuras 3b y 8b) hasta su anclaje en las paredes laterales 62 del alojamiento 61. El desenroscado es imposible, merced a los medios antirretroceso 328. El implante queda inmovilizado en sentido giratorio y de translacion en el femur, y respectivamente en la tibia.
En otro ejemplo de aplicacion, ilustrado mediante las figuras 11 y 12, el implante endooseo 1 esta destinado para la instalacion de una protesis de cadera (figura 11) o de hombro (figura 12) de un paciente.
La protesis incluye un implante endooseo, llamado implante femoral 1 para la protesis de cadera e implante humeral 1 para la protesis de hombro, con union a rotula, de tipo en sf conocido.
El implante femoral, y respectivamente humeral, incluye el cuerpo 2 y el dispositivo de fijacion 3. Al igual que para los implantes falangianos, el dispositivo de fijacion 3 incluye las partes de anclaje y de expansion, asf como los medios de union cooperantes y los medios antirretroceso. En la figura 11, solo aparecen la parte de expansion 31 con sus hendiduras longitudinales 316 y los medios de inmovilizacion en sentido giratorio y de traslacion 312.
Segun dos ejemplos distintos de realizacion, el cuerpo 2 incluye o no incluye medios de anclaje.
El dispositivo de fijacion 3 esta destinado a extenderse dentro de la diafisis del femur, y respectivamente del humero. El cuerpo 2 incluye una parte diafisaria 2a, destinada a extenderse dentro de la diafisis del femur, y respectivamente del humero, en prolongacion del dispositivo de fijacion 3, y una parte metafisaria 2b, destinada a extenderse en la metafisis del femur, y respectivamente del humero, con un angulo predefinido con respecto al eje longitudinal 11.
El cuerpo 2 del implante femoral 1, y respectivamente humeral, incluye, en su extremo exooseo 22, una cabeza esferica 26 para permitir una union rotuliana con una cupula hueca, de forma general hemisferica, apta para ser fijada en el fondo de una cavidad del hueso ilfaco, y respectivamente del omoplato.
El implante femoral, y respectivamente humeral, incluye un vaciado longitudinal 27 que, preferiblemente centrado en el eje longitudinal del implante, aboca en la parte metafisaria 2b y permite el paso de un util de atornillado de dicho implante.
El implante femoral, y respectivamente humeral, es anclado al tejido oseo del femur mediante el dispositivo de fijacion 3.
Modo de funcionamiento del implante de la protesis de la cadera, y respectivamente del hombro, en el ejemplo en que el cuerpo 2 no incluye medios de anclaje
El implante femoral 1, y respectivamente humeral, es introducido y posicionado dentro del alojamiento, previamente realizado, del tejido oseo del femur, y respectivamente del humero, sin enroscado hasta la pared inferior. El facultativo introduce su util de atornillado en el vaciado longitudinal y enrosca. Merced a los medios de union cooperantes, la parte de enganche 31 afecta, por intermedio de un giro en un sentido de enroscado, un movimiento de traslacion, con relacion a la parte de expansion, segun el eje longitudinal 11, en direccion al cuerpo 2 del implante 1. Este movimiento relativo de traslacion segun el eje longitudinal del implante provoca un ensanchamiento de las hendiduras y, consecuentemente, lleva consigo un ensanchamiento de la parte de enganche (figuras 3b y 8b) hasta su anclaje en las paredes laterales 62 del alojamiento 61. El desenroscado es imposible, merced a los medios antirretroceso 328. El implante queda inmovilizado en sentido giratorio y de translacion en el femur, y respectivamente en el humero.

Claims (7)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    reivindicaciones
    1. Implante endooseo (1), apto para ser implantado en un tejido oseo, que comprende un cuerpo (2) que presenta una forma alargada segun un eje longitudinal (11) y un dispositivo de fijacion (3) relacionado con uno de los extremos de dicho cuerpo y que incluye:
    - una parte llamada de enganche (31) en el tejido oseo,
    - una parte llamada de expansion (32), siendo moviles dichas dos partes entre s^
    - medios de union mecanica cooperantes (33, 33a, 33b), dispuestos, por una parte, en correspondencia con la parte de enganche (31) y, por otra, en correspondencia con la parte de expansion (32), tales que la movilidad relativa de las dos partes comprende al menos un grado de libertad y tales que un desplazamiento relativo de dichas dos partes provoca un ensanchamiento de la parte de ensanche (31), llevando consigo dicho ensanchamiento el enganche de la parte de enganche en el tejido oseo,
    estando la parte de expansion (32) fijada al cuerpo (2) y estableciendose la parte de enganche (31) circunferencialmente alrededor de dicha parte de expansion, siendo los medios de union (33) unos medios de enroscado cooperantes que permiten un giro entre la parte de enganche (31) y la parte de expansion en un sentido, y caracterizado por que el dispositivo de fijacion (3) incluye medios antirretroceso (328) cooperantes, aptos para impedir un giro entre la parte de enganche (31) y la parte de expansion (32) en sentido inverso al imprimido por dichos medios de enroscado.
  2. 2. Implante endooseo (1) segun la reivindicacion 1, caracterizado por que el al menos un grado de libertad es una traslacion segun el eje longitudinal (11).
  3. 3. Implante endooseo (1) segun una de las anteriores reivindicaciones, en el que la parte de enganche (31) es deformable elasticamente e incluye al menos dos hendiduras longitudinales (316).
  4. 4. Implante endooseo (1) segun una de las anteriores reivindicaciones, en el que la parte de enganche (31) incluye, en correspondencia con una superficie externa (311), medios de inmovilizacion (312) en sentido giratorio y/o de traslacion de dicho implante endooseo dentro del tejido oseo tras la implantacion.
  5. 5. Implante endooseo (1) segun una de las anteriores reivindicaciones, en el que los medios antirretroceso (328) cooperantes incluyen, por una parte, en correspondencia con una superficie externa (327) de la parte de expansion (32), un primer dentado perimetral exterior (3282) y, por otra, en correspondencia con una superficie interna (318) de la parte de enganche (31), un segundo dentado perimetral exterior (3281).
  6. 6. Implante endooseo (1) segun la reivindicacion 5, en el que los dentados perimetrales exteriores (3281, 3282) de la parte de enganche (31) y de la parte de expansion (32) tienen un perfil transversal en dientes de sierra de flancos asimetricos.
  7. 7. Implante endooseo (1) segun una de las anteriores reivindicaciones, en el que la parte de expansion (32) incluye surcos longitudinales (329) aptos para permitir el bloqueo del implante en el sentido del enroscado cuando ha terminado la puesta a compresion de dicho implante dentro del tejido oseo.
ES11767239.4T 2010-10-05 2011-10-05 Implante endoóseo con anclaje mejorado Active ES2632347T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1058048 2010-10-05
FR1058048A FR2965473B1 (fr) 2010-10-05 2010-10-05 Implant endo-osseux a ancrage ameliore
PCT/EP2011/067410 WO2012045787A1 (fr) 2010-10-05 2011-10-05 Implant endo-osseux à ancrage amélioré

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2632347T3 true ES2632347T3 (es) 2017-09-12

Family

ID=43858287

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11767239.4T Active ES2632347T3 (es) 2010-10-05 2011-10-05 Implante endoóseo con anclaje mejorado

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9788920B2 (es)
EP (1) EP2603163B8 (es)
ES (1) ES2632347T3 (es)
FR (1) FR2965473B1 (es)
WO (1) WO2012045787A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012158208A2 (en) * 2011-05-08 2012-11-22 Spinal Ventures, Llc Implant and fastener fixation devices and delivery instrumentation
EP3189810B1 (en) * 2014-09-03 2023-02-22 Medical Corporation IT Set comprising a dental implant
JP6346061B2 (ja) * 2014-10-01 2018-06-20 株式会社豊和 骨接合用器具
US10595846B2 (en) * 2015-03-23 2020-03-24 Conmed Corporation Securing graft tissue in a bone tunnel and implementations thereof
US11571281B2 (en) * 2018-02-02 2023-02-07 Apollonian Holdings LLC Method and apparatus for expandable implants
US10673161B1 (en) * 2018-04-23 2020-06-02 Acacia Communications, Inc. Conductive connector
EP3883495A1 (en) * 2018-11-23 2021-09-29 Nobel Biocare Services AG Multi-part implant
US11266874B2 (en) * 2019-05-01 2022-03-08 Michael Spink Jaw range of motion device
CN112168391A (zh) * 2019-07-04 2021-01-05 彭志军 一种上下膨胀一体式假牙种植装置
FR3109075B1 (fr) * 2020-04-09 2023-06-30 Lock In Sa Implant d’ancrage osseux à stabilisation corticale
FR3109077B1 (fr) 2020-04-09 2024-04-19 Lock In Sa Implant d’ancrage osseux à expansion optimisée
FR3109076B1 (fr) * 2020-04-09 2022-03-11 Lock In Sa Implant d’ancrage osseux à extrac tion facilitée
FR3111790B1 (fr) * 2020-06-29 2022-11-04 Univ Bordeaux Dispositif de fixation deformable elastiquement

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4492226A (en) * 1979-10-10 1985-01-08 Vsesojuzny Nauchno-Issledovatelsky I Ispytatelny Institut Meditsinskoi Tekhniki Device for uniting bone fragments
US5004421A (en) * 1990-07-27 1991-04-02 Sargon Lazarof Dental implant and method of using same
US5087199A (en) * 1990-07-27 1992-02-11 Sargon Lazarof Dental implant and method of using same
DE29619163U1 (de) * 1996-11-07 1998-03-05 Unger Heinz Dieter Dr Med Dent Implantatkörper
US6783361B2 (en) * 2002-02-22 2004-08-31 Specialty Appliances Works, Inc. Orthodontic mechanical force module
US20050042574A1 (en) * 2002-10-03 2005-02-24 Sargon Lazarof Bipolar implant
KR100575602B1 (ko) * 2003-01-08 2006-05-03 정필훈 팽창형 임플란트
FR2937856B1 (fr) * 2008-10-30 2012-01-06 Dynadent Dispositif dentaire pour combler temporairement l'edentement consecutif a l'extraction d'une dent et procede de mise en oeuvre de ce dispositif
US20100114314A1 (en) * 2008-11-06 2010-05-06 Matthew Lomicka Expandable bone implant
US20110111369A1 (en) * 2009-11-06 2011-05-12 Zvi Laster Anchor and method
US8795366B2 (en) * 2010-01-11 2014-08-05 Innova Spinal Technologies, Llc Expandable intervertebral implant and associated surgical method

Also Published As

Publication number Publication date
EP2603163A1 (fr) 2013-06-19
US20140148864A1 (en) 2014-05-29
FR2965473B1 (fr) 2013-08-09
FR2965473A1 (fr) 2012-04-06
EP2603163B8 (fr) 2018-04-18
EP2603163B1 (fr) 2017-04-12
WO2012045787A1 (fr) 2012-04-12
US9788920B2 (en) 2017-10-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2632347T3 (es) Implante endoóseo con anclaje mejorado
KR101489345B1 (ko) 치아 임플란트
ES2501940T3 (es) Implante no metálico de múltiples piezas
JP5647970B2 (ja) 非対称歯科用インプラント
ES2899752T3 (es) Implante dental
US9572639B2 (en) Intra-osseous implant
ES2331120T3 (es) Implante para la implantacion en tejido oseo o en tejido oseo complementado con material de sustitucion osea.
ES2798117T3 (es) Implante dental con interfaz protésica mejorada
JP5453413B2 (ja) 小型歯科用インプラント
CA2760123C (en) Condensing skeletal implant that facilitate insertion
ES2363527T3 (es) Implante.
WO2004105632A1 (en) Implant having integral flexible abutment portion and method for use thereof
DK2301475T3 (en) Dental implant
KR100929987B1 (ko) 임플란트
WO2002062256A1 (en) Three-dimensional dental implant with artificial root
ES2565305T3 (es) Implante dental transmucoso
US20210100640A1 (en) Prosthesis subassembly
ES2524946B1 (es) Pilar de implante dental
CN2250120Y (zh) 带六角穿龈部的组合螺旋柱状种植体
KR200377963Y1 (ko) 치과용 임플란트의 픽스츄어
MUHAMAD et al. ΙMPLANT-SUPPORTED OVERDENTURES: CLINICAL REVIEW
RU80335U1 (ru) Стоматологический имплантат
RU2408323C2 (ru) Узел зубного имплантата и устройства взятия зубного слепка
RU2372875C1 (ru) Зубной имплантат с остеоинтеграционной структурой внутрикостной поверхности
AU2011203341A1 (en) Condensing Skeletal Implant that Facilitate Insertions