ES2625452T3 - Stent bioreabsorbible - Google Patents

Stent bioreabsorbible Download PDF

Info

Publication number
ES2625452T3
ES2625452T3 ES14711443.3T ES14711443T ES2625452T3 ES 2625452 T3 ES2625452 T3 ES 2625452T3 ES 14711443 T ES14711443 T ES 14711443T ES 2625452 T3 ES2625452 T3 ES 2625452T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stent
meshes
surface area
layer
reticular structure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14711443.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Christoph Hehrlein
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Albert Ludwigs Universitaet Freiburg
Original Assignee
Albert Ludwigs Universitaet Freiburg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Albert Ludwigs Universitaet Freiburg filed Critical Albert Ludwigs Universitaet Freiburg
Application granted granted Critical
Publication of ES2625452T3 publication Critical patent/ES2625452T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/82Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/86Stents in a form characterised by the wire-like elements; Stents in the form characterised by a net-like or mesh-like structure
    • A61F2/90Stents in a form characterised by the wire-like elements; Stents in the form characterised by a net-like or mesh-like structure characterised by a net-like or mesh-like structure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/82Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/844Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents folded prior to deployment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/82Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/856Single tubular stent with a side portal passage
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/14Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L31/148Materials at least partially resorbable by the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2210/00Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2210/0004Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof bioabsorbable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2230/00Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2230/0063Three-dimensional shapes
    • A61F2230/0069Three-dimensional shapes cylindrical
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0014Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis
    • A61F2250/003Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis differing in adsorbability or resorbability, i.e. in adsorption or resorption time
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0014Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis
    • A61F2250/0032Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis differing in radiographic density
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0014Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis
    • A61F2250/0035Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis differing in release or diffusion time

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Stent con una estructura reticular tubular (3) formada por mallas de stent unidas entre sí, fabricada por completo de un material bioresabsorbible y que se puede transformar a partir de una primera forma tridimensional comprimida en una segunda forma tridimensional tubular (3) radialmente ensanchada y de forma estable, caracterizado por que todas las mallas de stent de la estructura reticular tubular (3) se componen de un material bioreabsorbible uniforme, por que la estructura reticular tubular (3) comprende al menos una zona superficial (6) de las mallas de stent que se encuentra en una superficie de camisa cilíndrica (M) asignable a la estructura reticular y unida en una sola pieza, estando rodeadas por mallas de stent (2) de la estructura reticular (3) que limitan directa y/o indirectamente con la zona superficial (6), de manera que las mallas de stent (2') en el interior de la zona superficial (6) presenten un porcentaje de masa menor de material bioreabsorbible por longitud de malla discreta preestablecida, en adelante para abreviar por longitud de malla, que las mallas de stent (2) de la estructura reticular (3) directa y/o indirectamente adyacentes a la zona superficial (6), por que la zona superficial (6) está rodeada por un borde perimetral (7) virtual que rodea la zona superficial (6) o por un borde perimetral en sí cerrado definido por una estructura de mallas de stent y por que el porcentaje de masa de material bioreabsorbible por longitud de malla de las mallas de stent (2') disminuye de forma continua o gradual en el interior de la zona superficial (6) con el aumento de la distancia de las mallas de stent (2') respecto al borde perimetral (7) y/o por que las mallas de stent (2) de la estructura reticular (3) que limitan directa y/o indirectamente con la zona superficial (6) se recubren con al menos una primera capa de material bioreabsorbible (9) y las mallas de stent (2') se recubren en el interior de la zona superficial (6) con al menos una segunda capa de material bioreabsorbible (10) que se puede bioreabsorber en un período de tiempo más corto que la primera capa de material bioreabsorbible (9) y por que uno de los grosores de capa asignable a al menos la segunda capa de material (10) disminuye de forma continua o gradual respecto al borde perimetral (7) con el aumento de la distancia de las mallas de stent (2') recubiertas con la segunda capa de material (10).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Stent bioreabsorbible Campo tecnico
La invencion se refiere a un stent con una estructura reticular tubular formada por mallas de stent unidas entre sf, fabricado por completo de un material bioreabsorbible, que se puede transformer a partir de una primera forma tridimensional comprimida en una segunda forma tridimensional tubular radialmente ensanchada y de forma estable.
Estado de la tecnica
Por stents se definen en la medicina vascular los implantes medicos para el ensanchamiento y apoyo de organos huecos, especialmente de vasos sangumeos arteriales. Con fines de una implantacion lo mas cuidadosa posible, preferiblemente con ayuda de cateteres, tecnicas quirurgicas mmimamente invasivas, los stents se componen normalmente de una estructura reticular plasticamente deformable en forma de un pequeno tubo, fabricada casi siempre de metal o de una aleacion de metal, cuyo diametro de tubito se puede ampliar de un primer diametro pequeno, que permite una introduccion cuidadosa en el paciente y un posicionamiento intracorporal del stent, a un segundo diametro de tubito mas grande, con el que el stent despliega su efecto terapeutico de apoyo del vaso y de ensanchamiento radial del mismo, especialmente en secciones con paredes vasculares estenosadas.
Ademas del efecto terapeutico deseado del stent, con la implantacion intracorporal y casi siempre permanente del stent se pueden producir tambien efectos secundarios no deseados que tienen su origen en reacciones de rechazo propias del cuerpo contra el stent como cuerpo extrano. Debido al contacto mecanico provocado por la fuerza entre la estructura reticular tubular radialmente ensanchada del stent y la pared vascular, es imposible evitar irritaciones del tejido que, segun la intensidad de las mismas, causan reacciones de inflamacion que pueden dar lugar a la formacion de trombosis o estenosis recidivas. Para contrarrestar estas complicaciones medicas se conocen stents con recubrimientos y/o inserciones en forma de poros compuestos por polfmeros o ceramicas mezclados con farmacos biocompatibles, de modo que los farmacos se puedan hacer llegar a la pared vascular a traves de difusion. En la memoria impresa WO 2012/057976 se describe un stent con inserciones en las mallas de stent que contienen un polfmero que a su vez contiene un farmaco.
Como consecuencia de la implantacion permanente de stents existe, por lo tanto, un mayor riesgo de trombos, siendo al menos recomendable que para su limitacion se administren de forma permanente y paralela farmacos antitrombocitarios.
A pesar de la estructura reticular de un stent, y a pesar de que la estructura reticular presente mallas abiertas que permiten el paso de sustancias y fluidos, los stents a implantar en regiones vasculares, en las que existe una derivacion vascular cubierta por una parte de la estructura reticular de mallas abiertas, representan obstaculos significativos en cuanto al flujo. Para eliminar este problema se han desarrollado stents especiales para su uso en ramas principales y secundarias de los vasos sangumeos humanos. En la memoria impresa US 2012/0209368 A1 se proponen un sistema de stent, asf como un procedimiento para su implantacion, en el que la rama lateral del vaso, que se separa de una rama principal, se ensancha por medio de un stent separado hacia un stent situado a lo largo de la rama principal en la zona de la rama lateral que se separa. Sin embargo, el inconveniente de estos sistemas especiales de stents de ramas secundarias radica en que el implante de gran volumen conduce a una reaccion considerable al cuerpo extrano y, por lo tanto, con frecuencia a estenosis recidivas en el area vascular tratada.
Otros disenos de stents alternativos con grandes agujeros o escotaduras, los asf llamados “open cell designs” o “fenestraciones”, realizados en los stents, que se describen en la memoria impresa EP 2 497 444 A1 para crear un mejor acceso desde una rama vascular principal a las correspondientes ramas laterales, tienen el inconveniente de que constantemente se producen estrechamientos de los vasos a causa de protrusiones tisulares exactamente en los puntos en los que el cuerpo de stent presenta un agujero grande o la fenestracion.
Los inconvenientes vinculados a la implantacion permanente del stent al menos se pueden reducir con un nuevo tipo de stent, que se conoce y usa desde hace algun tiempo y que presenta mallas de stent formadas por materiales bioreabsorbibles, bioabsorbibles o biocorrodibles capaces de disolverse por completo dentro del cuerpo y de reducir, como mmimo, la duracion de las cargas ffsicas causadas por el stent.
En la memoria impresa WO 2009/155206 A2 se revela un stent bioreabsorbible de este tipo de un poliester bioreabsorbible que se degrada sucesivamente en el cuerpo o que con el tiempo se disuelve totalmente. En la memoria impresa WO 2008/118607 A2 se describe un stent de una aleacion de magnesio que presenta igualmente las caractensticas de una degradacion por medio de bioreabsorcion o biocorrosion.
El empleo de stents bioreabsorbibles que se disuelven permite mejorar los problemas de biocompatibilidad que se producen en los materiales de stents no degradables conocidos hasta ahora, asf como limitar el tiempo de reacciones ffsicas de rechazo causantes de trombosis. Por otra parte, ya no hace falta retirar un stent implantado por medio de una intervencion quirurgica, ni siquiera en el marco de una intervencion solo mmimamente invasiva.
Sin embargo, el empleo de estos stents tampoco permite resolver la problematica en caso de implantacion dentro de un organo hueco en la region de al menos una derivacion vascular, sobre todo teniendo en cuenta que tambien en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
este caso es necesario disponer las salidas de los vasos de un stent implantado en un vaso principal en la region de derivaciones o salidas vasculares a traves de la malla de stent, con lo que se influye de forma permanente en la dinamica de flujo en esta region vascular.
El documento WO 2009/009376 A2 muestra un stent con una membrana bioreabsorbible. El stent se compone de una estructura reticular a modo de tubito formada por una pluralidad de mallas de stent configuradas de manera anular en forma de meandro y unidas respectivamente entre sf a traves de mallas de union. La estructura reticular resultante del stent rodea una zona en la superficie envolvente asignable al stent dentro de la cual la estructura reticular difiere de la estructura reticular restante del stent. Las mallas de stent situadas dentro de la zona superficial se disponen y configuran de manera que se puedan ensanchar formando una estructura de stent lateral orientada lateralmente respecto al stent y realizada a modo de reborde o tambien en forma de tubito. A pesar de que las mallas de stent se rodean por dentro y por fuera de la zona por medio de una membrana bioreabsorbible adicional, el stent implantado en definitiva representa un cuerpo extrano permanente intracorporal causante de irritaciones que afecta a la region vascular en cuestion.
Un conjunto de stent similar se describe en la memoria impresa WO 2009/009311 A2 que a efectos de implantacion en un area vascular con una derivacion vascular dispone de una estructura reticular en forma de tubo pequeno que, al igual que en el caso anterior, esta provista de una zona superficial limitada por un borde perimetral dentro del cual se preve una estructura reticular modificada para la creacion de una estructura de stent lateral que sirve para apoyar una derivacion vascular. En base al conocimiento de que una estructura de stent de este tipo configurada con fines de implantacion dentro de una region de derivacion vascular experimenta especialmente en la zona de transicion entre el stent tubular para el apoyo del vaso principal y el stent secundario derivado para el apoyo de la derivacion vascular, es decir, en la zona del borde perimetral antes mencionado, una carga mecanica mayor, el conjunto de stent conocido preve en la zona del borde perimetral unas partes de malla de stent formadas por material bioreabsorbible. Gracias a estas partes de malla de stent que se disuelven automaticamente dentro del cuerpo es posible evitar momentos de estres mecanico en la zona de transicion entre la rama principal y la rama secundaria del conjunto de stent. No obstante, los inconvenientes vinculados a las secciones de stent fijados de forma permanente en las respectivas regiones vasculares siguen existiendo tal como se ha descrito antes.
Los stents revelados en la memoria impresa DE 10 2010 027 124 A1 compuestos por una aleacion de magnesio biologicamente degradable ofrecen ventajosamente la posibilidad de una disolucion intracorporal completa. Los stents que se disuelven por completo dentro del cuerpo poseen, debido a diferentes caractensticas de absorcion, distintas propiedades de disolucion como consecuencia de la variacion de la composicion de la aleacion (finura granular) de las mallas de stent. De este modo se puede influir en la velocidad de corrosion de manera que una parte del implante en la zona de una bifurcacion o de una derivacion vascular se disuelva de manera mas rapida que otra parte del implante, con lo que se garantiza el flujo dentro del vaso lateral.
La memoria impresa US 8,109,991 B2 describe un stent no completamente reabsorbible, sino que solamente presenta elementos de union bioreabsorbibles entre los distintos elementos de stent anulares. Se preve que los elementos de union se disuelvan para permitir una mejor adaptacion del stent a los movimientos del vaso y, como consecuencia, una reduccion de complicaciones.
La memoria impresa US 2003/0 199 993 A1 describe un implante bioreabsorbible que presenta a lo largo del tiempo diferentes indices de disolucion. El implante presenta una estructura estratificada de diferentes materiales, siendo posible incorporar a las distintas capas partfculas adicionales. Mediante la variacion local de la distribucion de las partfculas se pueden ajustar en el implante localmente distintos indices de absorcion.
La memoria impresa US 2012/0150275 A1 revela un stent bioreabsorbible que se crea mediante impresion de un material “a modo de tinta” sobre un cuerpo portador. La ventaja especial del procedimiento consiste en que se puede fabricar stent sin costura.
La memoria impresa DE 10 2005 018 356 A1 se refiere a implantes reabsorbibles de un cuerpo base reabsorbible y un recubrimiento biodegradable. El cuerpo base consta de un metal, una aleacion de metal, una sal metalica, un polfmero o mezclas de todos estos compuestos. El recubrimiento biodegradable, en cambio, se compone preferiblemente de polfmeros biodegradables y contiene ademas al menos una sustancia farmacologica activa.
Representacion de la invencion
La invencion se basa en la tarea de perfeccionar un stent para la implantacion en una region vascular intracorporal con al menos una derivacion vascular, de manera que, por una parte, se garantice que el stent implantado no cubra el al menos un canal vascular que se separa para evitar asf una influenciacion negativa del comportamiento de flujo, especialmente en la region de la derivacion vascular. Por otra parte se pretende que el stent implantado no provoque irritaciones del tejido o solo irritaciones de poca importancia a causa de sus caractensticas de cuerpo extrano, de modo que se pueda excluir, de forma permanente o al menos significativa, el riesgo de la formacion de trombos provocados por inflamaciones. Al mismo tiempo se trata de crear las condiciones necesarias que permitan suprimir la medicacion de efecto antitrombocitario hasta ahora necesaria en los pacientes. Otro aspecto se refiere a la prevencion mediante la cual hay que evitar que los fragmentos de stent que no se hubieran disuelto por completo en el transcurso de la descomposicion del stent se separen de la estructura del stent y lleguen como cuerpos extranos peligrosos a la via sangumea. Finalmente se pretende que sea posible fabricar el stent de manera lo mas sencilla posible y, por consiguiente, de forma economica.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La solucion de la tarea en la que se basa la invencion se indica en la reivindicacion 1. Las caractensticas que van perfeccionando ventajosamente la idea de la invencion son objeto de las subreivindicaciones, as^ como de la descripcion ulterior, especialmente con referencia a los ejemplos de realizacion.
La idea en la que se basa la invencion parte de un stent con una estructura reticular formada por mallas de stent tubulares unidas entre sf, fabricandose todo el conjunto de material bioreabsorbible y pudiendose transformar el mismo desde una primera forma tridimensional comprimida en una segunda forma tridimensional tubular radialmente ensanchada de forma estable. Con la estructura reticular formada mtegramente de material bioreabsorbible se crea la condicion necesaria para excluir una irritacion permanente vinculada a la implantacion de un stent de las regiones tisulares que entran en contacto con el stent, sobre todo teniendo en cuenta la limitacion de una vida util terapeuticamente eficaz de un stent de este tipo. Mediante la eleccion adecuada del material para la configuracion del stent y/o la disposicion de un recubrimiento que va retrasando la bioreabsorcion sobre el material de stent elegido, se puede establecer en gran medida y con precision la vida util terapeutica del stent en ordenes de magnitud de anos y/o de meses. La modificacion segun la solucion de un stent de este tipo en sf conocido y fabricado por completo de material bioreabsorbible consiste en condicionar la malla de stent situada dentro de al menos una zona superficial determinada, formada en una sola pieza, es decir, rodeada por un borde perimetral en sf cerrado, en una superficie de camisa asignable a la estructura reticular tubular del stent, de manera que estas mallas de stent sean capaces de disolverse en un tiempo menor despues de la implantacion dentro de un organo hueco de un paciente que la malla de stent fuera del al menos una zona superficial determinada. De esta manera se crea despues de la disolucion completa de la malla de stent que se encuentra dentro de la zona superficial un orificio lateral dentro de la estructura reticular tubular de stent que en cuanto a su forma y tamano se adapta a una derivacion vascular dentro del organo hueco en el que se hubiera implantado de forma adecuada el stent.
En la configuracion y el acondicionamiento de la malla de stent que se encuentra dentro del borde perimetral conviene que, con vistas a una disolucion completa por la via de bioreabsorcion, se tenga en cuenta que no se puedan desprender de la malla de stent situada dentro de la zona superficial, las fracciones de malla de stent que no se hayan bioreabsorbido por completo para evitar que penetren como cuerpos extranos en la via sangumea. Para excluir estos smtomas de fragmentacion se trata de adoptar, como solucion, medidas en el sentido de que las mallas de stent dentro de la zona superficial con mayor distancia respecto al borde perimetral sean capaces de disolverse en un tiempo mas corto que las mallas de stent que se encuentren proximas al borde perimetral o que se ajusten directamente al mismo.
De acuerdo con la solucion, el porcentaje de masa de material bioreabsorbible por longitud de malla de stent disminuye dentro de la zona superficial con la distancia entre la malla de stent y el borde perimetral de forma continua o gradual, es decir, de forma escalonada. Las mallas de stent situadas, por ejemplo, en el centro de la zona superficial presentan, por ejemplo, diametros de stent mas pequenos que las mallas de stent dentro de la zona superficial dispuestas cerca del borde perimetral o directamente adyacentes al mismo.
Alternativamente o en combinacion con la medida que antecede es posible lograr la distinta capacidad de disolucion en el tiempo de las mallas de stent dentro de la zona superficial mediante una variacion apropiada del grosor de la capa de material bioreabsorbible precipitada sobre la malla de stent dentro de la zona superficial. Si el stent bioreabsorbible configurado, por ejemplo, segun la solucion se recubre en las mallas de stent de la estructura reticular, excluyendo aquellas mallas de stent dentro de la zona superficial, con una primera capa de material que presente preferiblemente en las zonas de estructura reticular recubiertas un grosor de capa uniforme, la precipitacion de una segunda capa de material en las mallas de stent dentro de la zona superficial mediante la variacion apropiada del grosor de capa permite la capacidad de disolucion temporal distinta antes mencionada de las mallas de stent situadas dentro de la zona superficial. En este caso se trata de reducir de forma continua o gradual el grosor de capa al menos de la segunda capa de material con el aumento de la distancia respecto al borde perimetral. Asf se garantiza que se disuelvan por completo y de forma mas rapida por bioreabsorcion aquellas mallas de stent dentro de la zona superficial que presenten una mayor distancia respecto al borde perimetral que rodea a la zona superficial.
Este nuevo stent es, por lo tanto, capaz de ensanchar, por una parte, radialmente el organo hueco estenosado despues de la disolucion de la malla de stent en cuestion que en principio cubre la derivacion vascular y de provocar, por otra parte, un acceso lateral libre a un vaso secundario que se separa del organo hueco.
Dado que el stent segun la invencion no se diferencia o no se diferencia de manera digna de mencion, en su estado inicial, es decir, en el estado antes y durante el proceso de implantacion, de los stents conocidos, es posible manejarlo de la misma manera con los medios de las tecnicas quirurgicas mmimamente invasivas. El proceso del ensanchamiento radial despues del correspondiente posicionamiento intracorporal del stent, por ejemplo, con ayuda de un cateter de balon, tampoco se diferencia de la dilatacion de los stents conocidos. En el posicionamiento intracorporal del stent, el cirujano solo tiene que prestar atencion a que el stent se situe axialmente y en su direccion perimetral exactamente en frente de una zona de abertura lateral de una derivacion vascular.
A estos efectos el stent dispone, para marcar la zona superficial adecuadamente, de marcadores de densidad determinada por rayos X que permiten al cirujano un posicionamiento exacto del stent.
Dado que la estructura reticular completa del stent que va ensanchando el organo hueco se fabrica de un material bioreabsorbible, el stent y la funcion de apoyo unida al mismo se disuelven automaticamente, con lo que se evitan
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
los inconvenientes vinculados a una permanencia constante de un stent dentro de un vaso sangumeo. Mediante la eleccion apropiada del material, de la forma y del tamano para la configuracion de la malla de stent de la que se compone la estructura reticular, se puede especificar la maxima permanencia del stent fabricado de material bioreabsorbible.
Para garantizar que las mallas de stent situadas dentro de al menos una de las zonas superficiales antes mencionadas esten sometidas despues de la implantacion a una disolucion mas rapida por la via de bioreabsorcion que el resto de la estructura reticular, se ofrecen las siguientes medidas alternativas o alternativas a utilizar en combinacion:
una primera posibilidad para una rapida disolucion de las mallas de stent previstas dentro de la zona superficial consiste en configurar las mallas de stent con un menor porcentaje de masa de material bioreabsorbible por longitud de malla discreta preestablecida que las mallas de stent directa y/o indirectamente adyacentes a la zona superficial del resto de la estructura reticular.
Dado que el mdice de bioreabsorcion, es decir, la capacidad de disolucion en el tiempo, viene dada por el propio material bioreabsorbible, el stent implantado se disuelve de manera uniforme en toda su extension tridimensional. Debido al menor porcentaje de masa por longitud de malla, con referencia a las mallas de stent previstas dentro de la zona superficial, estas son capaces de disolverse por completo en menos tiempo que las mallas de stent del resto de la estructura reticular. Una medida posible de reducir el porcentaje de masa por longitud de malla en relacion con las mallas de stent que se encuentran dentro de la zona superficial, es la reduccion del diametro de la malla de stent frente a las mallas de stent fuera de la zona superficial. Tambien es posible configurar las mallas de stent dentro de la al menos una zona superficial de forma hueca frente a una configuracion maciza de las mallas de stent en el resto de la estructura reticular del mismo. Esta ultima medida permite la configuracion de mallas de stent de diametro de malla de stent uniforme en toda la estructura reticular del stent, lo que permite realizar una estabilidad estructural uniforme a traves de todo el stent.
Otra medida alternativa para la disolucion completa de la malla de stent situada dentro de la al menos una zona superficial en un tiempo mas corto preve el recubrimiento de la estructura reticular formada por material bioreabsorbible uniforme con una capa de material que retrase la bioreabsorbilidad de la estructura reticular, con excepcion de las mallas de stent dentro de la al menos una zona superficial. El recubrimiento de la estructura reticular, con excepcion de las mallas de stent dentro de la al menos una zona superficial preestablecida, con una capa de material que presenta un efecto reductor de la bioreabsorbilidad, no constituye, por otra parte, ninguna medida complicada desde el punto de vista tecnico de procedimiento, ni tampoco costosa.
Como es logico tambien es posible combinar las dos medidas antes mencionadas, de manera que un stent que dentro de la al menos una zona superficial dispone de mallas de stent que presentan en comparacion con la restante zona del stent un menor porcentaje de masa por longitud de malla, se recubra adicionalmente con una capa de material que reduzca la bioreabsorbilidad del mismo, excluyendose las mallas de stent situadas dentro de la al menos una zona superficial del recubrimiento de material. Un stent asf acondicionado dispone de una vida util mas larga frente a las mallas de stent configuradas dentro de la zona superficial y, por lo tanto, no recubiertas y ademas mas finas que son capaces de disolverse por completo despues de un tiempo relativamente corto despues de la implantacion, provocando asf un orificio lateral dentro de la estructura reticular del stent que de este modo garantiza un acceso libre y sin obstaculos a una derivacion vascular, mientras que el tejido vascular que rodea directamente a la derivacion vascular es apoyado dentro del organo hueco por la estructura reticular del stent y se mantiene radialmente ensanchado.
Una tercera alternativa para la creacion individual del comportamiento de bioreabsorcion de la malla de stent que se encuentra dentro de la al menos una zona superficial frente a las mallas de stent de la restante estructura reticular del mismo, consiste en un recubrimiento de las mallas de stent, exceptuando las mallas de stent dentro de la al menos una zona superficial antes definida, con al menos una primera capa de material bioreabsorbible. Las mallas de stent dentro de la al menos una zona superficial estan recubiertas por al menos una segunda capa de material bioreabsorbible acondicionada de manera que se pueda bioreabsorber por completo en un tiempo mas corto que la primera capa de material bioreabsorbible.
Tambien esta tercera alternativa que antecede se puede combinar con la medida mencionada en primer lugar, es decir, las mallas de stent que se encuentran dentro de la al menos una zona superficial disponen, en comparacion con las mallas de stent en la zona restante del mismo, de un porcentaje de masa menor de material bioreabsorbible por longitud de malla y se recubren ademas de la al menos una segunda capa de material bioreabsorbible antes mencionada.
La al menos una segunda capa de material bioreabsorbible no tiene que estar compuesta necesariamente por un material bioreabsorbible distinto a la primera capa de material bioreabsorbible, siendo mas bien posible que la primera y la segunda capa de material se fabrique de un material bioreabsorbible identico, aunque en este caso el grosor de capa de la segunda capa de material bioreabsorbible dentro de la al menos una zona superficial debe elegirse mas pequeno que el de la capa de material de la primera capa de material bioreabsorbible en la zona restante del stent. De este modo se garantiza que la segunda capa de material mas fina se disuelva despues de la implantacion correspondiente en un tiempo mas corto y por completo por bioreabsorcion que la primera capa de material bioreabsorbible mas gruesa.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Logicamente tambien son posibles formas de realizacion del stent configurado segun la solucion en las que la al menos primera y segunda capa de material se diferencien entre sf por el tipo de material.
Una variante de realizacion preferida del stent dispone de una estructura reticular tubular provista de una estructura reticular uniforme, es decir, las mallas de stent presentan un dibujo de trenzado o disposicion uniforme y rodean con una repeticion geometrica periodica las respectivas mallas abiertas de la estructura reticular que disponen preferiblemente de una forma de malla uniforme. Por razones economicas, asf como por razones de recurrir a tecnicas de fabricacion conocidas y experimentadas, todas las mallas de stent que forman la estructura reticular se fabrican de un mismo material bioreabsorbible uniforme y se pueden unir, segun el tipo de fabricacion, en una sola pieza o ensamblar en forma de un trenzado para la configuracion de una estructura reticular a modo de trenzado.
La forma y el tamano del stent en forma de pequeno tubo se eligen en funcion de la forma y del tamano del organo hueco a tratar. Esto se refiere especialmente tambien al numero de zonas superficiales a prever a lo largo de la superficie de camisa del stent tubular, asf como a su forma y tamano que han de elegirse de acuerdo con las derivaciones vasculares que se separan del organo hueco. En dependencia de la forma y del tamano de una derivacion vascular, el borde perimetral que rodea a la al menos una zona superficial puede ser circular, elfptico, ovalado o presentar formas con n esquinas, siendo n un numero natural >=3. El borde perimetral se puede configurar como lmea de limitacion virtual, es decir, que ffsicamente no aparece, siendo este el caso cuando la estructura reticular dispone de una estructura reticular continua homogenea, realizandose la malla de stent en la zona de transicion a la al menos una zona superficial en una sola pieza y de forma continua. Del mismo modo, la zona superficial puede estar rodeada por un borde perimetral en forma de una estructura de malla en sf cerrada configurada sin embargo de manera que permita un ensanchamiento radial del stent.
Como es logico tambien es posible combinar las medidas que anteceden en cuanto a precipitacion de capas de material, asf como a la distinta configuracion del porcentaje de masa por longitud de malla de las mallas de stent.
Breve descripcion de la invencion
La invencion se describe a continuacion a modo de ejemplo, sin limitacion de la idea general de la invencion, por medio de ejemplos de realizacion y con referencia a los dibujos. Se ve en las:
Figuras 1a, b, c representaciones esquematicas de un stent configurado segun la solucion;
Figuras 2a, b, c representaciones esquematicas de posibles formas de realizacion para la creacion de mallas de stent dentro de la al menos una zona superficial.
Vfas de realizacion de la invencion, utilidad industrial
En la figura 1a se muestra una representacion muy esquematizada de un stent tubular 1 no radialmente ensanchado con un diametro de stent d. La figura 1b muestra el mismo stent en una forma radialmente ensanchada con un diametro de stent D > d. El stent 1 presenta una estructura reticular 3 fabricada de mallas de stent 2, vease figura 1b, que se compone en su conjunto de un material bioreabsorbible. Las distintas mallas de stent 2 que forman la estructura reticular 3 se unen por los puntos de union 4 de forma suelta o fija entre sf e incluyen respectivamente mallas de estructura 5 abiertas. Las mallas de stent 2 que forman la estructura reticular 4 son preferiblemente de un metal bioreabsorbible o de una aleacion de metal bioreabsorbible, comprendiendo el metal de uno de los metales o de las aleaciones de metal indicados a continuacion al menos uno de los metales siguientes: magnesio, zinc, circonio, carbono, hierro, sodio, calcio, manganeso, molibdeno o selenio. Tambien es posible fabricar las mallas de stent 2 de un polfmero bioreabsorbible de la familia de los poli-(L-lacticos), poli-lactico-co-glicolicos o poli- glicolacticos, poli-carbonatos, poli-quitosanos o fosfolfpidos. Mediante la eleccion del material y del grosor del material con el que se fabriquen las distintas mallas de stent 2 se pueden preestablecer las caractensticas de disolucion por la via de bioreabsorcion del stent despues de la implantacion dentro del cuerpo. En especial es posible definir y establecer previamente la accion terapeutica del stent implantado, es decir, se puede establecer de antemano el numero en anos y/o meses a partir de los cuales el stent 1 pierde su efecto de ensanchamiento del organo hueco y se disuelve en definitiva por completo por la via de bioreabsorcion despues de su implantacion.
Al contrario que los stents conocidos que se disuelven por completo por la via de bioreabsorcion, el stent configurado segun la solucion presenta una zona superficial 6 que se encuentra en la superficie de camisa M de la forma tridimensional configurada en forma de pequeno tubo o cilindro hueco del stent 1, rodeada por un borde perimetral o real 7, que separa la zona superficial 6 de las mallas de stent de la restante estructura reticular del stent 1. En el caso del ejemplo de realizacion ilustrado en las figuras 1a, b, el borde perimetral 7 es ovalado. En la figura 1b, el stent 1 se representa en un estado radialmente ensanchado que el stent 1 adopta despues del proceso de implantacion y de la dilatacion radial. Las mallas de stent 2' que se encuentran dentro de la zona superficial 6 se diferencian de las mallas de stent 2 situadas fuera de la zona superficial 6 por que son capaces de disolverse despues de un tiempo mas corto tras la implantacion intracorporal que las mallas de stent 2 fuera de la zona superficial 6, de manera que las mallas de stent 2' sean capaces de disolverse progresivamente dentro de la zona superficial 6 desde el centro de la misma hacia el borde perimetral 7.
La figura 1c muestra la situacion despues de la disolucion completa de las mallas de stent 2' que se encuentran dentro de la zona superficial 6. El orificio 8 rodeado por el borde perimetral 7 sirve para el libre acceso a una derivacion vascular de un organo hueco dentro del cual se dispone el stent 1 para su dilatacion radial. La forma y el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
tamano del orificio 8 se adaptan a la forma y amplitud del orificio de la derivacion vascular, de manera que no se perjudiquen las condiciones de flujo reinantes en la zona de la derivacion vascular. A lo largo del borde perimetral 7 se disponen marcadores de densidad determinada por rayos X 11 que permiten a un cirujano un posicionamiento exacto del stent 1 en relacion con una derivacion vascular.
Segun la anatoirna de los organos huecos a tratar se pueden prever, al contrario que en el ejemplo de realizacion ilustrado en la figura 1, varias zonas superficiales 6 o los orificios libres 8 resultantes dentro de un stent 1.
En las figuras 2a a e se muestran respectivamente esquematizadas las representaciones detalladas de la zona superficial 6 rodeada por el borde perimetral 7 a la vista de las cuales se explican medidas alternativas con las que se puede poner en practica una disolucion de la malla de stent 2' dentro de la zona superficial 6 en un tiempo mas corto que el que en comparacion resulta necesario para disolver la estructura reticular 3 del stent 1 por completo por la via de bioreabsorcion.
Una primera forma de realizacion ilustrada en la figura 2a muestra la configuracion de mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial 6 con un diametro de malla de stent menor en comparacion con el diametro de malla de stent de las mallas de stent 2 adyacentes por fuera al borde perimetral 7 de la zona superficial 6. Debido al menor porcentaje de masa por longitud de malla de stent de las mallas de stent 2' fabricadas ademas por el mismo material bioreabsorbible que las mallas de stent 2 adyacentes por fuera a la parte superficial 6, se garantiza que las mallas de stent 2' se disuelvan por completo despues de un tiempo mmimo, es decir, dentro de pocas semanas o meses, provocando asf el orificio libre 8. La diferencia en cuanto a la parte de masa de material bioreabsorbible por longitud de malla, debida a la diferencia del diametro de malla de stent, puede ser entre las mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial y las mallas de stent 2 adyacentes desde fuera al borde perimetral 7 de la zona superficial 6, de al menos un 1% hasta, como maximo, un 60%.
Una forma de realizacion segun la solucion perfeccionada frente al ejemplo ilustrado en la figura 2a se representa en la figura 2b. Tambien en este caso los diametros de las mallas de stent 2' son, en comparacion con las mallas de stent 2 fuera de la zona superficial 6, mas pequenos, variando ademas su diametro de malla de stent de forma continua de manera que el diametro de malla de stent de las mallas de stent 2' disminuya con el aumento de la distancia respecto al borde perimetral 7. La diferencia respecto a la parte de masa de material bioreabsorbible por longitud de malla debida a la diferencia de los diametros de malla de stent puede ser, entre las mallas de stent 2' radialmente distanciadas del borde perimetral y las mallas de stent 2' cercanas al borde perimetral de un 1% a, como maximo, un 60%. Por medio de esta medida se garantiza que las mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial 6 se puedan disolver por completo, comenzando respectivamente con su distancia mayor respecto al borde perimetral 7, hasta que las mallas de stent 2' alcancen finalmente, por la autodisolucion por la via de la bioreabsorcion, el borde perimetral 7 y formen asf un orificio libre 8. De este modo se puede excluir que se produzcan desprendimientos parciales de fragmentos de malla de stent dentro de la zona superficial 6.
Otra posibilidad de la bioreabsorcion controlada en el tiempo del stent 1 configurado segun la solucion se ilustra en la figura 2c. Las mallas de stent 2 situadas fuera de la zona superficial 6 estan recubiertas aqrn de una primera capa de material 9, mientras que las mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial 6 no presentan ningun recubrimiento y se configuran del mismo modo que en la figura 2b. Es evidente que la capa de material adicional 9 da lugar a una prolongacion de la bioreabsorcion, por lo que las secciones de malla de stent 2' no recubiertas dentro de la zona superficial 6 se reabsorben por completo en un tiempo mas corto.
Otra forma de realizacion preve que tanto las mallas de stent 2 como las mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial 6 se doten de una capa de un material uniforme, recubriendose las mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial 6 con un grosor de capa de material mas fino que las mallas de stent 2 situadas fuera de la zona superficial 6 (vease fig. 2d) y presentando la capa de material mas fina 9' ademas un grosor de capa de material que va disminuyendo de forma continua con el aumento de la distancia a lo largo de las mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial 6 respecto al borde perimetral 7. Como consecuencia de la configuracion mas fina del grosor de la capa de material 9' en las mallas de stent 2' dentro de la zona superficial 6, que convenientemente debena tener un grosor de un 1% a, como maximo, un 60% de la capa de material 9 fuera de la zona superficial 6, esta capa de material 9' se disuelve en un tiempo mas corto que la capa de material 9 de las mallas de stent 2 fuera de la zona superficial 6, con lo que se garantiza a su vez que las mallas de stent 2' se reabsorban en un tiempo mas corto que las mallas de stent 2 adyacentes. Mediante el grosor de la capa de material 9' que va disminuyendo hacia el centro de la zona superficial 6 se garantiza ademas que las mallas de stent 2' cercanas al centro sean las primeras que empiecen a disolverse dentro de la zona superficial 6, con lo que el orificio que se va formando se ensancha radialmente dentro de las mallas de stent 2' en direccion al borde perimetral 7 por la via de una reabsorcion permanente del material. No necesariamente, pero de forma ventajosa las mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial 6 se van estrechando hacia el borde perimetral 7 con el aumento de la distancia, tal como se explica en relacion con el ejemplo de realizacion segun la figura 2b. Sin embargo, en este caso tambien es posible que, como consecuencia de la presencia de la segunda capa de material 9', el efecto descrito del orificio que se ensancha radialmente desde dentro hacia fuera se produzca incluso si las mallas de stent 2' disponen de un diametro de malla de stent uniformemente fino.
Debido a la dilatacion radial producida preferiblemente de manera uniforme del orificio de malla de stent es imposible que los distintos fragmentos se desprendan del conjunto de mallas de stent y lleguen, como cuerpos extranos, a la via sangumea, donde podnan desplazarse de manera incontrolada. Tambien es posible aplicar, ademas de la
5
10
15
20
25
eleccion del grosor de las capas de material a disponer sobre las mallas de stent 2, 2', diferentes materiales por capa en las mallas de stent 2, 2', siendo necesario prestar atencion a que el material de capa 10 aplicado a las mallas de stent 2' situadas dentro de la zona superficial 6 se reabsorban con mayor rapidez que el material de capa 9 de las mallas de stent 2 (vease figura 2e). Ademas resulta ventajoso configurar al menos la segunda capa de material bioreabsorbible 10 como capa de polfmero bioreabsorbible que incluya y libere al menos un farmaco. El al menos un farmaco se puede elegir preferiblemente de entre el grupo de la clase de sustancias anti-proliferativas, del grupo limus como sirolimus, everolimus, zotarolimus, de la clase de sustancias de las estatinas, de los P2Y12- antagonistas o de los trombin-antagonistas.
Las posibilidades alternativas de configuracion antes mencionadas para una disolucion escalonada en el tiempo de las mallas de stent 2 y 2' se pueden combinar de forma adecuada entre sf
Lista de referencias
1 Stent
2 Malla de stent
2' Malla de stent dentro de la zona superficial
3 Estructura reticular
4 Punto de union
5 Orificio de malla
6 Zona superficial
7 Borde perimetral
8 Orificio
9 Primera capa de material
9' Primera capa de material con grosor de capa de material reducido
10 Segunda capa de material
11 Marcador de densidad determinada por rayos X

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Stent con una estructura reticular tubular (3) formada por mallas de stent unidas entre sf, fabricada por completo de un material bioresabsorbible y que se puede transformar a partir de una primera forma tridimensional comprimida en una segunda forma tridimensional tubular (3) radialmente ensanchada y de forma estable, caracterizado por que todas las mallas de stent de la estructura reticular tubular (3) se componen de un material bioreabsorbible uniforme, por que la estructura reticular tubular (3) comprende al menos una zona superficial (6) de las mallas de stent que se encuentra en una superficie de camisa cilmdrica (M) asignable a la estructura reticular y unida en una sola pieza, estando rodeadas por mallas de stent (2) de la estructura reticular (3) que limitan directa y/o indirectamente con la zona superficial (6), de manera que las mallas de stent (2') en el interior de la zona superficial (6) presenten un porcentaje de masa menor de material bioreabsorbible por longitud de malla discreta preestablecida, en adelante para abreviar por longitud de malla, que las mallas de stent (2) de la estructura reticular (3) directa y/o indirectamente adyacentes a la zona superficial (6), por que la zona superficial (6) esta rodeada por un borde perimetral (7) virtual que rodea la zona superficial (6) o por un borde perimetral en sf cerrado definido por una estructura de mallas de stent y por que el porcentaje de masa de material bioreabsorbible por longitud de malla de las mallas de stent (2') disminuye de forma continua o gradual en el interior de la zona superficial (6) con el aumento de la distancia de las mallas de stent (2') respecto al borde perimetral (7) y/o por que las mallas de stent (2) de la estructura reticular (3) que limitan directa y/o indirectamente con la zona superficial (6) se recubren con al menos una primera capa de material bioreabsorbible (9) y las mallas de stent (2') se recubren en el interior de la zona superficial (6) con al menos una segunda capa de material bioreabsorbible (10) que se puede bioreabsorber en un penodo de tiempo mas corto que la primera capa de material bioreabsorbible (9) y por que uno de los grosores de capa asignable a al menos la segunda capa de material (10) disminuye de forma continua o gradual respecto al borde perimetral (7) con el aumento de la distancia de las mallas de stent (2') recubiertas con la segunda capa de material (10).
  2. 2. Stent segun la reivindicacion 1, caracterizado por que la estructura reticular tubular (3) dispone de una estructura reticular uniforme.
  3. 3. Stent segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizado por que las mallas de stent (2. 2') se unen entre sf en una sola pieza y rodean respectivamente mallas de estructura reticular abiertas y por que todas las mallas de estructura reticular disponen de una forma uniforme.
  4. 4. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que el borde perimetral (7) es circular, elfptico, ovalado o presenta una forma de n esquinas, con n >3, siendo n un numero natural.
  5. 5. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que las mallas de stent (2) de la estructura reticular (3) que limitan directa y/o indirectamente en la zona superficial (6) estan recubiertas con al menos la primera capa de material bioreabsorbible (9), no estando recubiertas las mallas de stent (2') en el interior de la zona superficial (6).
  6. 6. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que las mallas de stent (2') presentan en el interior de la zona superficial (6) diametros de stent mas reducidos que las mallas de stent (2) de la estructura reticular (3) directa y/o indirectamente limftrofes.
  7. 7. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que al menos dos mallas de stent (2') que se encuentran en el interior de la zona superficial (6) disponen respectivamente de un porcentaje de masa de material bioreabsorbible por longitud de malla que se diferencian entre sf en al menos un 1% hasta, como maximo, un 60%, y/o por que al menos dos mallas de stent (2') que se encuentran en el interior de la zona superficial (6) estan recubiertas con la segunda capa de material (10) cuyos grosores asignables se diferencian uno de otro en al menos un 1% hasta, como maximo, un 60%.
  8. 8. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que a lo largo del borde perimetral virtual (7) se coloca en la estructura reticular (3) al menos un marcador de densidad determinada por rayos X (11).
  9. 9. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que el material bioreabsorbible es un metal o una aleacion de metal, por que el metal de uno de los metales siguientes o la aleacion de metal contiene al menos un elemento de los siguientes elementos: magnesio, zinc, circonio, carbono, hierro, sodio, calcio, manganeso, molibdeno o selenio.
  10. 10. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que el material bioreabsorbible se compone de uno de los polfmeros bioreabsorbibles de la familia de los poli-(L-lactidos), poli-lactido-co-glicolicos o poli- glicolactidos, poli-carbonatos, poli-quitosanos o fosfolfpidos.
  11. 11. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que la al menos segunda capa de material bioreabsorbible (10) es una capa de polfmero bioreabsorbible que absorbe y libera al menos un farmaco.
  12. 12. Stent segun la reivindicacion 11, caracterizado por que el al menos un farmaco se elige de entre el grupo de la clase de sustancias anti-proliferativas, del grupo limus como sirolimus, everolimus, zotarolimus, de la clase de sustancias de las estatinas, de los P2Y12-antagonistas o de los trombin-antagonistas.
    5
  13. 13. Stent segun una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que la al menos una segunda capa de material bioreabsorbible (10) se compone del mismo material bioreabsorbible que la primera capa de material (9), disponiendo no obstante de un grosor de capa menor que la primera capa de material bioreabsorbible (9).
    10
ES14711443.3T 2013-03-16 2014-03-13 Stent bioreabsorbible Active ES2625452T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102013004625.4A DE102013004625A1 (de) 2013-03-16 2013-03-16 Bioresorbierbarer Stent
DE102013004625 2013-03-16
PCT/EP2014/000672 WO2014146769A1 (de) 2013-03-16 2014-03-13 Bioresorbierbarer stent

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2625452T3 true ES2625452T3 (es) 2017-07-19

Family

ID=50342274

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14711443.3T Active ES2625452T3 (es) 2013-03-16 2014-03-13 Stent bioreabsorbible

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10898355B2 (es)
EP (1) EP2967934B1 (es)
DE (1) DE102013004625A1 (es)
ES (1) ES2625452T3 (es)
WO (1) WO2014146769A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA3095731C (en) 2011-12-06 2023-02-07 Aortic Innovations Llc Device for endovascular aortic repair and method of using the same
US9811613B2 (en) 2012-05-01 2017-11-07 University Of Washington Through Its Center For Commercialization Fenestration template for endovascular repair of aortic aneurysms
US11269972B2 (en) * 2016-05-31 2022-03-08 Target Brands, Inc. Date-specific webpage versions
WO2017218474A1 (en) * 2016-06-13 2017-12-21 Aortica Corporation Systems, devices, and methods for marking and/or reinforcing fenestrations in prosthetic implants
EP3493766B1 (en) 2016-08-02 2024-03-06 Bolton Medical, Inc. Assembly for coupling a prosthetic implant to a fenestrated body
JP7271510B2 (ja) 2017-09-25 2023-05-11 ボルトン メディカル インコーポレイテッド 有窓体にプロテーゼインプラントを結合するためのシステム、デバイス及び方法
CN113116615B (zh) * 2019-12-31 2022-11-18 元心科技(深圳)有限公司 可吸收金属器械
WO2022116592A1 (zh) * 2020-12-02 2022-06-09 先健科技(深圳)有限公司 覆膜支架
CN117338474A (zh) * 2023-10-10 2024-01-05 西南交通大学 一种钼基生物可降解血流导向装置及制备方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8172897B2 (en) * 1997-04-15 2012-05-08 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Polymer and metal composite implantable medical devices
BE1013757A6 (fr) * 2000-12-12 2002-07-02 Frid Noureddine Endoprothese luminale modulable.
US6913765B2 (en) * 2001-03-21 2005-07-05 Scimed Life Systems, Inc. Controlling resorption of bioresorbable medical implant material
US7261734B2 (en) * 2002-04-23 2007-08-28 Boston Scientific Scimed, Inc. Resorption-controllable medical implants
US7625401B2 (en) * 2003-05-06 2009-12-01 Abbott Laboratories Endoprosthesis having foot extensions
CA2885981A1 (en) * 2005-04-05 2006-10-12 Elixir Medical Corporation Degradable implantable medical devices
DE102005018356B4 (de) * 2005-04-20 2010-02-25 Eurocor Gmbh Resorbierbare Implantate
CA2619587C (en) 2005-08-18 2014-06-10 William A. Cook Australia Pty. Ltd. Assembly of stent grafts
US8167929B2 (en) 2006-03-09 2012-05-01 Abbott Laboratories System and method for delivering a stent to a bifurcated vessel
US7959942B2 (en) * 2006-10-20 2011-06-14 Orbusneich Medical, Inc. Bioabsorbable medical device with coating
US20080243234A1 (en) 2007-03-27 2008-10-02 Medtronic Vascular, Inc. Magnesium Alloy Stent
US20080281395A1 (en) 2007-05-07 2008-11-13 Boston Scientific Scimed, Inc. Ratcheting bio cell designs
US7632305B2 (en) 2007-07-06 2009-12-15 Boston Scientific Scimed, Inc. Biodegradable connectors
US7637940B2 (en) 2007-07-06 2009-12-29 Boston Scientific Scimed, Inc. Stent with bioabsorbable membrane
US8317857B2 (en) * 2008-01-10 2012-11-27 Telesis Research, Llc Biodegradable self-expanding prosthesis
US20090319031A1 (en) 2008-06-19 2009-12-24 Yunbing Wang Bioabsorbable Polymeric Stent With Improved Structural And Molecular Weight Integrity
US8992601B2 (en) * 2009-05-20 2015-03-31 480 Biomedical, Inc. Medical implants
DE102010027124A1 (de) * 2010-07-14 2012-01-19 Acandis Gmbh & Co. Kg Medizinisches Implantat und Verfahren zur Herstellung eines solchen Implantats
US10117764B2 (en) 2010-10-29 2018-11-06 CARDINAL HEALTH SWITZERLAND 515 GmbH Bare metal stent with drug eluting reservoirs having improved drug retention
WO2012078955A1 (en) * 2010-12-10 2012-06-14 Micropen Technologies Corporation Stents and methods of making stents

Also Published As

Publication number Publication date
EP2967934A1 (de) 2016-01-20
US10898355B2 (en) 2021-01-26
DE102013004625A1 (de) 2014-09-18
US20160022450A1 (en) 2016-01-28
WO2014146769A1 (de) 2014-09-25
EP2967934B1 (de) 2017-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2625452T3 (es) Stent bioreabsorbible
ES2678047T3 (es) Diseño de stent para reducir la granulación y la inflamación
Quarterman et al. Evolution of drug-eluting biomedical implants for sustained drug delivery
ES2652332T3 (es) Válvula de reflujo de silicona para stents polímeros
ES2534934T3 (es) Fármaco antirreestenótico para ser usado en un método con un stent biorreabsorbible con depósitos
ES2444582T3 (es) Stent eluyente de fármacos
JP5523331B2 (ja) 薬剤送達のためのらせん状チャンネルを有するステント
ES2523870T3 (es) Endoprótesis vascular liberadora de fármaco
EP2429462B1 (en) Bioerodible endoprosthesis
US20070288084A1 (en) Implantable Stent with Degradable Portions
US20090149947A1 (en) Implantable device for drug delivery and improved visibility
US20050234538A1 (en) Bioresorbable stent delivery system
JP2007152126A (ja) 分解コントロールおよびpH中性維持のためのコーティングを含む吸収性ステント
ES2701066T3 (es) Dispositivos intraluminales totalmente absorbibles y métodos de fabricación del mismo
ES2659760T3 (es) Dispositivos médicos biodegradables y método para controlar la degradación de los dispositivos médicos biodegradables
ES2884257T3 (es) Dispositivo endoluminal
Sanchez-Rexach et al. Recent developments in drug eluting devices with tailored interfacial properties
ES2372335T3 (es) Soporte de vaso implantable.
WO2021156773A1 (es) Stent
US20140144001A1 (en) Stent having function elements
ES2524123T3 (es) Endoprótesis vascular implantable
JP3206584U (ja) 管腔ステント
US9452243B2 (en) Implant comprising an active-agent-containing coating covering the implant at least in sections
US20220142797A1 (en) Implant
WO2021035683A1 (zh) 一种球囊支架