ES2611601B2 - Herramienta quirúrgica - Google Patents

Herramienta quirúrgica Download PDF

Info

Publication number
ES2611601B2
ES2611601B2 ES201730009A ES201730009A ES2611601B2 ES 2611601 B2 ES2611601 B2 ES 2611601B2 ES 201730009 A ES201730009 A ES 201730009A ES 201730009 A ES201730009 A ES 201730009A ES 2611601 B2 ES2611601 B2 ES 2611601B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hemisphere
tool
base
stylet
surgical tool
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201730009A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2611601A1 (es
Inventor
Horacio Martín PACE BEDETTI
Andrés CONEJERO RODILLA
José Luis MARTÍNEZ DE JUAN
José Francisco DOLZ LAGO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Valencia
Fundacion para la Investigacion del Hospital Universitario y Politecnico La Fe de La Comunidad Valenciana
Original Assignee
Universidad Politecnica de Valencia
Fundacion para la Investigacion del Hospital Universitario y Politecnico La Fe de La Comunidad Valenciana
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Valencia, Fundacion para la Investigacion del Hospital Universitario y Politecnico La Fe de La Comunidad Valenciana filed Critical Universidad Politecnica de Valencia
Priority to ES201730009A priority Critical patent/ES2611601B2/es
Publication of ES2611601A1 publication Critical patent/ES2611601A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2611601B2 publication Critical patent/ES2611601B2/es
Priority to PCT/ES2018/070001 priority patent/WO2018127615A1/es
Priority to DK18736597.8T priority patent/DK3566664T5/da
Priority to EP18736597.8A priority patent/EP3566664B8/en
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • A61B17/2909Handles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/0042Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets with special provisions for gripping
    • A61B2017/00424Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets with special provisions for gripping ergonomic, e.g. fitting in fist
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • A61B17/2909Handles
    • A61B2017/291Handles the position of the handle being adjustable with respect to the shaft

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

La presente invención describe una herramienta quirúrgica que comprende un estilete; una punta de herramienta quirúrgica en el extremo distal del estilete; y un mango en el extremo proximal del estilete que comprende medios de accionamiento de la punta de herramienta. El mango está constituido por una rótula que comprende una semiesfera base acoplada al estilete; una semiesfera central solidaria a la semiesfera base y ubicada en su centro; una abrazadera de agarre con superficie interior cilíndrica y concéntrica con la semiesfera base; una semiesfera de rotación solidaria a la abrazadera de agarre y ubicada en su centro, conformando junto con la semiesfera central una unión rotular; y unos medios de bloqueo. Los medios de bloqueo permiten adoptar una posición de bloqueo o desbloqueo, en la que respectivamente se impide o se permite el movimiento relativo entre la abrazadera de agarre y la semiesfera base.

Description

HERRAMIENTA QUIRÚRGICA
Campo de la invención La presente invención se refiere de forma general al
campo
de la cirugía , y más concretamente al de las
herramientas
quirúrgicas de aplicación en técnicas de
cirugía mínimamente
invasiva .
Antecedentes de la invención
La cirugía mínimamente invasiva (MIS o MAS) ha supuesto para el campo quirúrgico uno de los principales avances de las últimas décadas . Aunque comenzó utilizándose para tratamientos ginecológicos se ha extendido a ot ras disciplinas de la cirugía, en parte debido a las ventajas que ofrece al paciente : menor dolor postoperatorio, tiempos de recuperación más cortos , menor riesgo de infección y reducción de marcas en el cuerpo, etc .
Una de las principales áreas beneficiadas por este tipo de procesos es la cirugía desarrollada en la cavidad pélvico-abdominal , conocida como cirugía laparoscópica o laparoscopia .
Las herramientas quirúrgicas para laparoscopia y otros tipos de cirugías mínimamente invasivas conocidas actualmente en la técnica presentan generalmente mangos de anillos , de tipo tijeras (véase , por ejemplo, el documento US5782859) o pistola . En este tipo de herramientas , el cirujano introduce los dedos en los anillos del mango y actúa sobre estos para accionar la punta de la herramienta quirúrgica (por ejemplo, una pinza) . La herramienta dada a conocer en el documento US5782859 también incluye una rueda de giro o pomo de rotación que permite rotar la posición de la punta de la herramienta con respecto al mango para adoptar la posición requerida por la cirugía .
Sin embargo, en la práctica, pese a la existencia de dicho pomo de rotación, puede constatarse que los cirujanos , al cabo de varias horas de prácticas, tienen dificultades para accionar este pomo y como consecuencia
5 pronan el antebrazo para alcanzar el giro de la punta que desean . Después , deben mantener esta posición incómoda en todo momento hasta que terminan la acción que estén desarrollando .
Por tanto, pese a que la cirugía laparoscópica cuenta 10 con las ventajas propias de la MIS , en la práctica, los cirujanos deben hacer algunas concesiones . Esta práctica requiere mayor esfuerzo, concentración y estrés mental (Berguer, R., 1998 . Surgical technology and the ergonomics of laparoscopic instruments , SurgEndosc, 462 ; Patkin, M., 15 Isabel, L., 1995 . Ergonomics , engineering and surgery of endosurgical dissection, Journal of the Royal College of Surgeons of Edinburgh 40 , 132; Berguer, R., Smith, W. D., Chung, y . H. , 2001 . Performing laparoscopic surgery is significantly more stressful for the surgeon than open
20 surgery, SurgEndosc 15 , 1204-1207 . Tal como se comentó anteriormente , durante la cirugía los cirujanos deben adoptar posturas torpes e incomodas con dedos , manos , muñecas y brazos (Trejo, A. , Jung , M., Oleynikov , D. , Hallbeck, M. S . , 2007 . Effect of handle
25 design and target location on insertion and aim wi th a laparoscopic surgical tool , Appl Ergon 38 , 753) Y estas posturas incrementan la fatiga física para el cirujano, produciendo temblores y errores potenciales traducidos en daños ocasionados al paciente durante la operación .
30 Estas posturas incómodas también afectan al cirujano tras la operación . De hecho, una de las mayores causas de dolor y entumecimiento postoperatorio para los cirujanos se atribuye a las posturas adoptadas durante la cirugía
laparoscópica (Emam , T. A. , Frank, T. G., Hanna, G.B., Cuschieri , A. , 2001 . Influence of hand1e design on the 5urgeon ' S upper limb movements , muscle recruitment, and fatigue during endoscopic suturing . SurgEndosc 15 , 672 ; B 5 Berguer, R., Forkey, D.L., Smith, W.D., 1999. Ergonomic problems associated with laparoscopic surgery . Surg Endose 13, 466-8; Berguer, R., Gerber, S. , Kilpatrick, G., Beckley, D., 1998. An ergonomic comparison of in-line vs pistol-grip handle configuration in a laparoscopic grasper .
10 Surg Endose 12 , 805-8) .
La literatura existente afirma que el actual diseño de mango de anillo en las herramientas quirúrgicas convencionales para cirugía mínimamente invasiva es el principal causante de estos problemas , debido a la pobre 15 adaptación de dichos mangos a las necesidades del cirujano (Matern , V., Kuttler, G., Giebmeyer, C., Waller, P., Faist,
M. , 2004 . Ergonomic aspects of five different types of laparoscopic instrument handles under dynamic conditions with respect to specific laparoscopic tasks : an
20 electromyographic~based study . SurgEndosc 18 , 1231~41) . El documento US666685481 da a conocer un instrumento de cirugía endoscópica que puede incorporar, entre el mango y el estilete del instrumento, un elemento de tipo rótula . Este elemento de tipo rótula proporciona más grados de
25 libertad al movimiento de la punta de la herramienta, lo que permite que el cirujano tenga un mayor control del movimiento de la herramienta en el interior de la cavidad abdominal . Sin embargo, no aborda ni soluciona los problemas para el cirujano anteriormente mencionados ,
30 derivados de los movimientos incómodos y las posturas que debe mantener durante toda la intervención quirúrgica . También se conocen en la técnica sistemas robóticos que permiten realizar intervenciones quirúrgicas sin
necesidad de que el cirujano se encuentre presente en la sala , evitando por tanto los problemas derivados del esfuerzo y cansancio de es te último . Un ej emplo de este tipo de tecnología es el sistema de cirugía da Vinci®. Este tipo de sistemas suponen un gran avance ya que disponen de más grados de libertad de movimiento que la mano humana y mayor precisión . Sin embargo, suponen un coste demasiado elevado por lo que la mayoría de los hospitales no pueden permitírselos .
Por tanto, sigue existiendo en la técnica la necesidad de una nueva herramienta quirúrgica para cirugía mínimamente invasiva que permita aliviar el esfuerzo y cansancio que suponen este tipo de intervenciones para el cirujano . Además , existe la necesidad de una herramienta de este tipo que sea de fabricación sencilla y por tanto de coste reducido .
Sumario de la invención
Para solucionar los problemas de la técnica anterior, la presente invención da a conocer una herramienta quirúrgica que comprende :
un estilete;
una punta de herramienta quirúrgica en el extremo
distal del estilete; y
un mango en el extremo proximal del estilete,
comprendiendo el mango medios de accionamiento de
la punta de herramienta;
Además , la herramienta quirúrgica dada a conocer en la presente invención se caracteriza por que el mango está constituido por una rótula que comprende :
una semiesfera base acoplada al estilete;
una semiesfera central solidaria a la semiesfera
base y ubicada en su centro;
una abrazadera de agarre con superficie interior
esférica y concéntrica con la semiesfera base; una semiesfera de rotación solidaria a la abrazadera de agarre y ubicada en el centro de su
5 superficie interior, conformando junto con la semiesfera central una unión rotular, de modo que la semiesfera base y la abrazadera de agarre pueden girar una respecto a la otra: y unos medios de bloqueo que permiten adoptar una
10 posición de bloqueo, en la que se impide el movimiento relativo entre la abrazadera de agarre y la semiesfera base, y una posición de desbloqueo en la que se permite el movimiento relativo entre la abrazadera de agarre y la semiesfera base .
15 Tal como se describirá a continuación en el presente documento , gracias a la rótula el cirujano puede variar el ángulo de trabajo de la herramienta sin que ello implique adoptar una posición de trabajo incomoda . Al accionar los medios de bloqueo el cirujano puede llevar la punta de
20 herramienta quirúrgica a la posición requerida para realizar la intervención . Una vez liberados los medios de bloqueo, el cirujano puede recuperar una posición de la mano más cómoda y que no le suponga esfuerzo y cansancio, sin que dicho movimiento se transmita al resto de la
25 herramienta y por tanto a la punta de herramienta .
Breve descripción de las figuras La presente invención se entenderá mejor con referencia a las siguientes figuras que ilustran una
30 realización preferida de la invención , proporcionada a modo de ejemplo, y que no debe interpretarse como limitativa de la invención de ninguna manera . La figura 1 muestra una vista en perspectiva de una
herramienta quirúrgica según la realización preferida de la presente invención . La figura 2 muestra una vista en sección longitudinal vertical del mango de la herramienta de la figura 1 . 5 La figura 3 muestra una vista en sección longitudinal horizontal del mango de la herramienta de la figura 1 .
La figura 4 muestra una serie de movimientos que realiza un cirujano para cambiar la posición de la herramienta de la presente invención .
10 La figura 5 muestra las posturas que adopta un cirujano para realizar una intervención con varias herramientas de la técnica anterior así como con la herramienta de la presente invención .
Las figuras 6 a 8 muestran los resultados de un
15 estudio de un análisis de movimientos realizados por cirujanos usando una herramienta quirúrgica de la técnica anterior y una herramienta quirúrgica según la presente invención .
La figura 9 es un gráfico que muestra los resultados
20 de un estudio de electromiografía superficial comparando una herramienta de la técnica anterior y una herramienta quirúrgica según la presente invención .
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
25 Tal como se emplea en el presente documento , y como podrá apreciarse a partir de las figuras adjuntas , el término "semiesfera" debe interpretarse de manera amplia para incluir un cuerpo esférico que no está totalmente cerrado formando una esfera completa . No se limita a un
30 cuerpo que define exactamente la mitad de una esfera, sino que puede abarcar más o menos de la mitad de una esfera . A lo largo del presente documento, el término "libertad postural" hace referencia a la facilidad con la
que el cirujano puede adoptar las posiciones más beneficiosas durante la operación, fuera de la cavidad abdominal del paciente . Mientras que los "grados de libertad" proporcionan al cirujano un control mayor del
5 trabajo en el interior de la cavidad abdominal , la "libertad postural" permite al cirujano moverse en el exterior de la cavidad abdominal , manteniendo la posición de reposo más beneficiosa para su musculatura .
Tal como se observa en la figura 1 , la herramienta
10 quirúrgica según la realización preferida de la presente invención comprende una punta de herramienta (10) , un estilete (12) y un mango (14) . La punta de herramienta (10) se encuentra en el extremo distal del estilete (12) , mientras que el mango (14) se encuentra en su extremo
15 proximal .
A lo largo del presente documento , los términos "distal" y "proximal" se refieren a ubicaciones con respecto a un cirujano durante el uso de la herramienta . Así , por ejemplo, el extremo "distal" del estilete es el
20 extremo más alejado del cirujano mientras que el extremo "proximal" es el más cercano al cirujano, cuando el cirujano sujeta la herramienta por el mango de la misma .
En la realización mostrada en las figuras , la punta de herramienta (10) está constituida por unas pinzas de 25 laparoscopia , sin embargo el experto en la técnica entenderá fácilmente que la presente invención puede aplicarse a herramientas con distintas puntas , ya sean para laparoscopia (de agarre , disección, sutura y corte) como puntas adecuadas para endoscopia o tecnología de alta
30 frecuencia para cauterizar, suturar o cortar durante la operación (añadiendo en este último caso una toma eléctrica monopolar o bipolar de manera conocida en la técnica) o cualquier otra punta susceptible de ser incluida .
El estilete (12) está compuesto por una varilla interna (16) y una varilla externa (18) tal como se verá a continuación en el presente documento . La var illa interna
(16)
puede desplazarse con respecto a la varilla externa
(18)
de modo que permite el accionamiento (apertura y
cierre) de la punta de herramienta (lO) . Tal como se aprecia en las figuras 2 y 3 , el mango
(14) está constituido por una rótul a que comprende una semiesfera base (22) , una semiesfera central (40) solidaria a la semiesfera base y ubicada en su centro, una abrazadera de agarre (28) con superficie interior esférica y concéntrica con la semiesfera base y una semiesfera de rotación (20) solidaria a la abrazadera de agarre y ubicada en su centro.
La semiesfera de rotación (20) y la semiesfera central
(40) componen una unión rotular, de modo que la abrazadera de agarre (28) y la semiesfera base (22) pueden girar una respecto a la otra .
Según la realización preferi da de la presente invención , la semiesfera central (40) está unida solidariamente a la semiesfera base (22) por medio de un cuerpo intermedio base (42) , alineado con el estilete (12) . La semiesfera de rotación (20) está unida solidariamente a la abrazadera de agarre (28) por medio de un cuerpo intermedio de agarre (44) , alineado con el estilete (12) en la posición neutra de la herramienta quirúrgica . La posición neutra de la herramienta quirúrgica es aquella en la que el mango (14) no está desplazado angularmente respecto al estilete (12) .
Según la realización preferida de la presente invención , la superficie interior de la abrazadera de agarre (28) está ubicada de manera enfrentada a la semiesfera base (22) , con el fin de evitar en lo posible
que la semiesfera base (22) choque con el cuerpo intermedio de agarre (28) , maximizando de este modo el rango de giro de la abrazadera de agarre (28) alrededor de la semiesfera base (22) .
5 La semiesfera base (22) está acoplada de manera solidaria a la varilla externa (18) del estilete (12) . En su interior, la semiesfera base (22) comprende el cuerpo intermedio base (42) , que tiene un hueco longitudinal , lo que permite el desplazamiento de un conector varilla-cable
10 (24) longitudinalmente por el interior de dicho hueco e impide el desplazamiento del conector transversalmente a dicho hueco . Además , en el interior del elemento cilíndrico hueco se alojan unos medios de retorno elásticos implementados en este caso por un resorte (26) . Por tanto,
15 estos elementos forman un único bloque que girará en todo momento de manera solidaria . Por su parte , la abrazadera de agarre (28) está acoplada de manera solidaria a un gatillo de accionamiento
(30) . El gatillo (30) está conectado a una palanca de
20 accionamiento (32) , a su vez conectada a un extremo proximal de un cable (34) conectado a un extremo proximal de la varilla interna (16) del estilete (12) .
Gracias a la unión rotular el cirujano puede variar el ángulo de trabajo de la herramienta sin que ello implique 25 adoptar una posición de trabajo incomoda .
El conjunto de gatillo (30) , palanca (32) , cable (34) , varilla interna (16) y resorte (26) constituyen medios de accionamiento de la punta de herramienta (10) .
Asi , cuando un cirujano acciona el gatillo (30) , este
30 accionamiento se transmite (a través de la palanca (32) , el cable (34) y la varilla interna (16» a la punta de herramienta (10) . De este modo , la punta de herramienta
(10) pasa de una primera posición (por ejemplo, abierta) a
una segunda posición (por ejemplo, cerrada) . Cuando el cirujano deja de ejercer acción sobre el gatillo (30) , el resorte (26) hace que la varilla interna (16) regrese a su posición inicial, por lo que la punta de herramienta (10)
5 vuelve de la segunda posición (por ejemplo, cerrada) a la primera posición (por ejemplo, abierta) .
Según la realización preferida mostrada en la figura 2, la transmisión del accionamiento del gatillo (30) a la palanca (32) se realiza por medio de un movimiento
10 basculante sobre un eje .
El conector varilla-cable (24) anteriormente mencionado está unido a un tope de cable (36), de modo que se permite la libre rotación de un elemento sobre el otro al tiempo que se transmite el movimiento de traslación .
15 Cabe señalar que según la realización preferida de la presente invención , tanto la varilla externa (18) como la varilla interna (16) se acoplan a la semiesfera base (22 ) y al cable (34) respectivamente, según medios de unión desacoplables , que pueden ser por ejemplo uniones a rosca,
20 prisioneros , piezas intermedias , etc . De este modo , la varilla externa (18) y la varilla interna (16) junto con la punta de herramienta (10) pueden ser desmontadas respecto del mango de la herramienta . Así se pueden acoplar a la herramienta quirúrgica distintos tipos de puntas de
25 herramienta (10) en función de las necesidades de operación
o sustituirlas por otras nuevas debido al desgaste , mal funcionamiento , rotura , etc . , sin la necesidad de desechar el resto de la herramienta .
Tal como se aprecia mejor en la figura 3 , el mango
30 (14) de la herramienta quirúrgica también comprende unos medios de bloqueo . En concreto, según la realización preferida de la invención , estos medios de bloqueo están constituidos por la propia abrazadera de agarre (28) , cuya
zona de bloqueo (38) queda conformada por su superficie interior esférica, que puede desplazarse hasta hacer contacto con la semiesfera base (22) por medio de una presión sobre los laterales de la abrazadera de agarre
5 (28) .
Según otra realización preferida, la zona de bloqueo
(38) queda conformada por un par de salientes de bloqueo dispuestos en la abrazadera de agarre (28) I en un espacio entre la dicha abrazadera de agarre (28 ) y l a semiesfera
10 base (22) . Cada saliente de bloqueo está dispuesto en un lado opuesto con respecto a un eje central de las semiesferas (20 , 22) definido por el eje longitudinal del estilete (12) .
Así , cuando el cirujano ejerce presión sobre la zona
15 de bloqueo (38) se transmite la presión a la semiesfera base (22) y se adopta una posición de bloqueo, en la que se impide el movimiento relativo de la abrazadera de agarre
(28) y la semiesfera base (22) . En esta situación, toda la herramienta quirúrgica se desplaza de manera solidaria y el 20 cirujano puede colocar la punta de herramienta (10) en la posición adecuada para realizar la intervención . Así mismo , en la posición de bloqueo el cirujano puede accionar la punta de herramienta (10) para agarrar y desplazar algún tejido u órgano de la cavidad abdominal en el transcurso de 25 la intervención . Al liberar dicha presión, se pasa a una posición de desbloqueo en la que vuelve a permitirse el movimiento relativo de la abrazadera de agarre (28) con respecto a la semiesfera base (22) . Por tanto, el cirujano puede buscar una posición que le resulte más cómoda y
30 ocasione menos esfuerzo y cansancio sin que dicho movimiento se transmita al resto de la herramienta y por tanto a la punta de herramienta (lO) .
La figura 4 ilustra estos movimientos por parte del
cirujano. En la figura 4-A se ilustra una posición de reposo en la que el cirujano está sujetando la herramienta en una posición que le resulta cómoda . Para cambiar la posición de la punta de herramienta , el cirujano realiza la 5 serie de movimientos ilustrados en las figuras 4-8 a 4-E. En primer lugar, tal como muestra la figura 4-8, el cirujano ejerce presión en los lat erales de la rót ula que consti tuye el mango, medi ante l o cual acciona la zona de bl oqueo para disponerl a en la posición de bloqueo tal como 10 se mencionó anteriormente . Una vez en dicha posición , el cirujano realiza un giro con la muñeca (figura 4-C) hast a que la punta de herramienta se encuentra en la posición adecuada . Tal como se mencionó anteriormente , al estar la zona de bloqueo en posición de bloqueo, toda la herramienta
15 se encuentra unida de manera solidaria y por tanto l os movimientos que real iza e l cirujano con la mano se transmiten a l a punta de herramienta .
A continuación (figura 4-0) , el cirujano deja de ejercer presión sobre los laterales de la rótula por lo que 20 se libera la zona de bloqueo . Tal como se mencionó anteriormente , en esta posición de desbloqueo se permite el movimiento relativo de la semiesfera de rot ación con respecto a la semiesfera base . Por tanto, el cirujano puede volver a girar la muñeca (figura 4-E) a una posición que le
25 resulte más cómoda , mientras que el resto de la herramienta (yen concreto la punta de herramienta) permanece en la posición de operaci ón adecuada anterior .
Por tanto, gracias a la herramienta quirúrgica de la presente invención, el cirujano sólo necesita realizar 30 movimientos puntuales (por ejemplo, giros de muñeca ) para situar la herramienta en la posición correcta para realizar una intervención . Sin embargo, una vez situada la herramienta en dicha posición , el cirujano puede volver a
una posición que le resulte más cómoda reduciendo así el esfuerzo y la fatiga que sufre el cirujano . La herramienta según la presente invención le proporciona por tanto al cirujano una mayor "libertad postural" fuera de la cavidad 5 abdominal , que no permiten ninguna de las herramientas conocidas en el estado de la técnica , enfocadas a proporcionar más "grados de libertad" en el interior de la cavidad abdominal . Esta realización preferida tiene la ventaja de que la superficie de contacto en la unión
10 rotular es muy reducida , por lo que se minimiza el rozamiento en la rotación de una semiesfera respecto de la otra, optimizando así el funcionamiento de la herramienta quirúrgica .
La figura 5 muestra la postura que debe mantener un
15 cirujano con su brazo y su mano para mantener una herramienta quirúrgica en una misma posición de operación con tres herramientas de la técnica anterior (a-e) así como con una herramienta tal como se describió anteriormente según la realización preferida de la presente invención
20 (d) . Tal como puede apreciarse , en el caso de las herramientas de la técnica anterior (figura 5, a -c) , el cirujano debe mantener una posición forzada e incómoda , lo que supondrá una mayor fatiga que puede traducirse en temblores y movimientos involuntarios (lo cual puede
25 afectar evidentemente al paciente) así como consecuencias posteriores para el propio cirujano . Sin embargo, la herramienta según la presente invención (figura 5d) le permite al cirujano mantener una postura natural mient ras la herramienta se encuentra en la misma posición de
30 intervención que en los casos anteriores . Se realizaron dos estudios para comprobar el efecto de una herramienta según la presente invención sobre los movimientos y esfuerzos ejercidos por un cirujano durante
una intervención . En estos estudios se comparó una herramienta quirúrgica convencional de la técnica anterior que presentaba un mango de tipo tijera, con una herramienta según la presente invención que presentaba un mango t ipo rótula como el descrito anteriormente en el presente documento .
El primer estudio consistió en un análisis de movimiento realizado en el Hospital La Fe (Valencia) . El análisis de movimiento es un método validado y usado comúnmente para evaluar habilidades en cirugía . Existen diferentes estudios que aportan datos de análisis de movimiento para evaluar posiciones y movimientos de los cirujanos en la sala de operaciones .
El estudio se realizó con cirujanos y residentes de cirugía comparando las herramientas anteriormente mencionadas , y reveló una mejora de la cantidad de posiciones neutras (sin riesgo) alcanzadas por el cirujano : el 34 , 9% en abducción/aducción de brazo (figura 6) , el 30,6% en flexión de antebrazo (figura 7) y el 21% en flexión/extensión de brazo (figura 8) . En los gráficos de las figuras 6, 7 Y S, la parte izquierda representa los resultados para la herramienta de la técnica anterior y la parte derecha los resultados para la herramienta según la presente invención . El rectángulo incluido en dichas figuras representa el rango recomendado para las posiciones
(sin riesgo) del brazo y el antebrazo del cirujano durante el uso de la her ramienta quirúrgica : -20°/20° para la abducción/aducción de brazo (figura 6) , 60°/100° para la flexión de antebrazo (figura 7) y -20°/20° para la flexión/extensión de brazo (figura 8) . Ql Y Q3 son el quartil inferior y el quartil superior respectivamente, que definen el rango i nterquartil de los datos obtenidos en el estudio. M corresponde al valor máximo de los datos y m
corresponde al valor mínimo de los datos . La línea horizontal ubicada en el interior de la zona que representa al rango interquartil es la media estadística .
Estos resultados del estudio de análisis de movimiento 5 se evaluaron mediante el método Rapid Entire Body Assessment IREBA) , propuesto por Hignett y McAtamney IHignett , S . , McAtamney, L . , 2000 . Rapid entire body assessment IREBA) . Appl Ergon 31, 201-5) . Este método permite el análisi s de las posiciones adoptadas por los
10 miembros superiores, definiendo posibles riesgos músculo-esqueléticos , y considerando posiciones críticas durante la tarea .
El segundo estudio realizado fue un estudio comparativo de acti vidad muscular mediante electromiografía 15 superficial (sEMG) . Se trata de un estudio no invasivo que permite evaluar y registrar la actividad eléctrica producida por los músculos . Este estudio se utiliza comúnmente para evaluar la actividad eléctrica generada por un músculo cuando éste se encuentra sometido a cargas o
20 esfuerzos . Los resultados de este estudio (figura 9) respaldan los dat os obtenidos en el análisis de movimient o . En el gráfico de la figura 9, la parte superior representa los resultados para la herramienta de la técnica anterior y la
25 parte inferior los resultados para la herramienta según la presente invención . Mediante este estudio se pudo constatar que , durante una prueba tipificada simulada , la actividad muscular generada con la herramienta de la técnica anterior era , de media , 5 veces mayor a la generada con la
30 herramienta según la presente invención, en los principales músculos implicados en los movimientos de brazos durante esta práctica (músculos deltoides , bíceps , trapecio y palmar mayor) . Estos datos reflejan claramente que ,
comparativamente , estos grupos musculares pueden alcanzar la fatiga antes con las herramientas convencionales que con la integración de un elemento articulado (rótula) según la presente invención .
5 Por tanto, la herramienta quirúrgica según la presente invención permite aumentar el tiempo que puede encontrarse el cirujano en una posición que le resulta más cómoda , y por tanto que reduce l a fatiga y e l esfuerzo a l que se somete . Además , reduce la energía muscular que debe emplear
10 el cirujano durante la intervención quirúrgica .
Otra ventaja de la presente invención es que gracias a su diseño particular, la superficie de contacto en la unión rotular es muy reducida , por lo que se minimiza el rozamiento en la rotación de una semiesfera respecto de la
15 otra, optimizando así el funcionamiento de la herramienta quirúrgica .
Además , debido a que tanto el interior de la abrazadera de agarre (28 ) como la semiesfera base (22 ) tienten superficies esféricas y son concéntricas entre sí,
20 la distancia entre ambas superficies en posición de desbloqueo es siempre la misma , por lo que se posibilita que la herramienta pueda ser bloqueada en cualquiera de los ángulos de trabajo en los que se encuentre , maximizando de este modo la operatividad de la herramienta .
25 Otra ventaja de la presente invención es que el " centro de precisión" de la herramienta quirúrgica se encuentra en el centro de una esfera ubicada en la práct ica laparoscópica en la palma de la mano . Debido a las propias características intrínsecas de la rótula, en el centro de
30 la misma se conforma un punto alrededor del cual giran todos los elementos que permiten la actuación de la herramienta . Esto implica que mediante el control de este punto se consigue el control preciso de la herramienta,
motivo por el cual en la presente memoria se denomina a dicho punto como "centro de precisión" . Este simple cambio presenta la herramienta como una extensión del cuerpo del cirujano, continuando la dinámica que siguen las diferentes secciones de su brazo (el antebrazo se encuentra en alineación con el brazo , la muñeca con el antebrazo, la mano con la muñeca y la herramienta siguiendo el mismo principio) .
En el caso de las herramientas de la técnica anterior el mango no es esférico, lo que implica que en vez de un "centro de precisión", existe un eje central (longitudinal) de actuación del mango que forma un determinado ángulo con el eje longitudinal del estilete, asi como con la propia muñeca del cirujano . De este modo , el cambio de posición de la herramienta provoca un movimiento en la mano y/o en el brazo del cirujano que ha de ser absorbido por la muñeca .
Todo ello supone que la destreza del cirujano se ve altamente influida, e incluso, pese a las grandes habilidades que presentan los cirujanos, aumenta considerablemente la posibilidad de cometer fallos y daños en el cuerpo del paciente .
Aunque se ha descrito la presente invención con referencia a una realización preferida de la misma , el experto en la técnica podrá concebir cambios y modificaciones sin por ello apartarse del alcance de las reivindicaciones adjuntas .

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Herramienta quirúrgica que comprende :
    -un est ilete (12 ) ;
    -una punt a de herramienta (10 ) quirúrgica en el
    5
    extremo distal del estilete (12 ) ; y
    -un mango (14 ) en el extremo proximal del estilete
    (12 ) , comprendiendo el ma ngo (14 ) medios de
    accionamiento de la punta de herramienta (10 ) ;
    caracterizada por que
    10
    el mango (14 ) está constituido por una rótula que
    comprende :
    -una semiesfera base (22 ) acoplada de manera
    solidaria a una varilla ext erna (18 ) del estilete
    (12 ) ;
    15
    -una semiesfera central (4 O) solidaria a la
    semiesfera base (22) y ubicada en su centro;
    -una abrazadera de agarre (28 ) con superficie
    interior esférica y concéntrica con la semiesfera
    base (22 ) ;
    20
    -una semiesfera de rotación (20 ) solidaria a la
    abrazadera de agarre (28) y ubicada en el centro de
    su superficie int erior, conformando junt o con la
    semiesfera central (40 ) una unión rotular; y
    ~ unos medios de bloqueo que permiten adoptar una
    25
    posición de bloqueo, en la que se impide el
    movimiento relativo entre la abrazadera de agarre
    (28 ) y la semiesfera base (22 ) , Y una posición de
    desbloqueo, en la que se permite el movimiento
    relativo entre la abrazadera de agarre (28 ) y la
    30
    semiesfera base (22 ) .
  2. 2 .
    Herramienta quirúrgica según la reivindicación 1,
    caracterizada por que la superficie interior de la
    abrazadera de agarre (28 ) está ubicada de manera
    enfrentada a la semiesfera base (22) .
  3. 3 . Herramienta quirúrgica según cualquiera de las reivindicaciones anteriores , caracterizada por que los medios de bloqueo están constituidos por la propia abrazadera de agarre (28) , cuya zona de bloqueo (38) queda conformada por su superficie interior esférica, que puede desplazarse hasta hacer contacto con la semiesfera base (22) por medio de una presión sobre los laterales de la abrazadera de agarre (28) .
  4. 4 . Herramienta quirúrgica según la reivindicación 3, caracterizada por que la zona de bloqueo (38) consiste en un par de salientes de bloqueo, dispuestos en un espacio entre la abrazadera de agarre (28) y la semiesfera base (22) , en lados opuestos con respecto a un eje central definido por el eje longitudinal del estilete (12) .
  5. 5 . Herramienta quirúrgica según cualquiera de las reivindicaciones anteriores , caracterizada por que los medios de accionamiento comprenden : ~ un gatillo (30 ) conectado a una palanca de
    accionamien to (32) a su vez conectada a un extremo proximal de un cable (34) , estando el extremo distal de dicho cable (34) conectado a un extremo proximal de una varilla interna (16) del estilete
    (12) rodeada por una varilla externa (18 ) del
    estilete (12) ; y -unos medios de retorno elásticos, de modo que el accionamiento del gatillo (30 ) se transmite a través del cable (34) y la varilla interna
    (16) a la punta de herramienta (10) haciéndola pasar de una primera posición a una segunda posición , y los medios de retorno elásticos devuelven la punta de herramienta (10) de la segunda posición a la primera
    posición en ausencia de acción sobre dicho gatillo
    (301
    .
  6. 6 .
    Herramienta quirúrgica según la reivindicación 5 ,
    caracterizada
    por que la varilla externa (181 y la
    5
    varilla interna (16) se acoplan a la semiesfera base
    (221
    Y al cable (341 respectivamente, según medios de
    unión
    desacoplables , seleccionados del grupo que
    comprende
    uniones a rosca, prisioneros , piezas
    intermedias
    o similares .
    10
    7 . Herramienta quirúrgica según cualquiera de las
    reivindicaciones
    anteriores , caracterizada por que la
    punta
    de herramienta (10) es una seleccionada del
    grupo
    que comprende herramientas de laparoscopia,
    herramientas
    de endoscopia y herramientas de
    15
    tecnología de alta frecuencia .
ES201730009A 2017-01-05 2017-01-05 Herramienta quirúrgica Active ES2611601B2 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201730009A ES2611601B2 (es) 2017-01-05 2017-01-05 Herramienta quirúrgica
PCT/ES2018/070001 WO2018127615A1 (es) 2017-01-05 2018-01-02 Herramienta quirúrgica
DK18736597.8T DK3566664T5 (da) 2017-01-05 2018-01-02 Kirurgisk værktøj
EP18736597.8A EP3566664B8 (en) 2017-01-05 2018-01-02 Surgical tool

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201730009A ES2611601B2 (es) 2017-01-05 2017-01-05 Herramienta quirúrgica

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2611601A1 ES2611601A1 (es) 2017-05-09
ES2611601B2 true ES2611601B2 (es) 2017-10-16

Family

ID=58645416

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201730009A Active ES2611601B2 (es) 2017-01-05 2017-01-05 Herramienta quirúrgica

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3566664B8 (es)
DK (1) DK3566664T5 (es)
ES (1) ES2611601B2 (es)
WO (1) WO2018127615A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20210145470A1 (en) * 2019-11-15 2021-05-20 Covidien Lp Surgical grasper having parallel jaws
CN115701943A (zh) 2020-06-02 2023-02-14 弗莱克斯德克斯公司 手术工具和组件

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5514157A (en) 1992-02-12 1996-05-07 United States Surgical Corporation Articulating endoscopic surgical apparatus
DE19745157A1 (de) * 1997-10-14 1999-06-10 Storz Karl Gmbh & Co Instrument bzw. Zange für medizinische und inbesondere endoskopische Anwendungen
FR2795301B1 (fr) 1999-06-25 2001-08-31 Prec Instrument de chirurgie endoscopique
US7615067B2 (en) * 2006-06-05 2009-11-10 Cambridge Endoscopic Devices, Inc. Surgical instrument
US7708758B2 (en) * 2006-08-16 2010-05-04 Cambridge Endoscopic Devices, Inc. Surgical instrument
US7648519B2 (en) * 2006-09-13 2010-01-19 Cambridge Endoscopic Devices, Inc. Surgical instrument
US20120150155A1 (en) * 2010-12-10 2012-06-14 Boston Scientific Scimed, Inc. Instrument Control Device
WO2014053652A1 (en) * 2012-10-06 2014-04-10 Steerable Instruments Bvba Crosstalk reducing handle for surgical articulated instruments
AU2014313763B2 (en) * 2013-09-01 2019-01-17 Human Extensions Ltd. Control unit for a medical device
EP3125738A4 (en) * 2014-03-31 2017-12-06 Human Extensions Ltd. Steerable medical device
WO2016125574A1 (ja) * 2015-02-05 2016-08-11 オリンパス株式会社 マニピュレータ

Also Published As

Publication number Publication date
EP3566664B1 (en) 2022-03-02
DK3566664T5 (da) 2022-05-09
EP3566664B8 (en) 2022-04-13
EP3566664A1 (en) 2019-11-13
WO2018127615A1 (es) 2018-07-12
EP3566664A4 (en) 2020-09-09
DK3566664T3 (da) 2022-04-11
ES2611601A1 (es) 2017-05-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2553338T3 (es) Aparato para articular la muñeca de un instrumento de agarre laparoscópico
ES2547001T3 (es) Empuñadura reductora de interferencias para instrumentos quirúrgicos articulados
ES2898434T3 (es) Brazo quirúrgico
ES2801149T3 (es) Accionamiento de un dispositivo que comprende brazos mecánicos
US10864049B2 (en) Docking system for mechanical telemanipulator
KR101016102B1 (ko) 최소 침습 수술 도구
CN108030518B (zh) 手术器械
ES2348273T3 (es) Dispositivo de grapado quirurgico.
ES2393918T3 (es) Aplicador de clips o grapas en ángulo recto
US9271749B2 (en) System and method for an articulating grasper end-effector
KR102347945B1 (ko) 관절운동과 회전운동이 가능한 미세 수술기구
JPWO2013035870A1 (ja) 多自由度鉗子
JP2020501742A (ja) 外科用開創器
US10709431B2 (en) Laparoscopic devices and related methods
JP2018529496A (ja) 外科用器具と共に使用される位置付けデバイス
ES2611601B2 (es) Herramienta quirúrgica
US20110238108A1 (en) Surgical instrument
WO2007099175A1 (es) Instrumento quirúrgico para cirugía endoscópica
JP2022140796A5 (es)
US20140046388A1 (en) Surgical instrument
US20170354401A1 (en) Ergonomic multi-functional handle for use with a medical instrument
KR101091412B1 (ko) 최소 침습 수술 도구
CN214712692U (zh) 手术抓钳
US10058311B1 (en) Ergonomic multi-functional handle for use with a medical instrument
BR112019001533B1 (pt) Prendedor de instrumento

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2611601

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20171016