ES2606760T3 - Sistema de implante dental - Google Patents

Sistema de implante dental Download PDF

Info

Publication number
ES2606760T3
ES2606760T3 ES05773737.1T ES05773737T ES2606760T3 ES 2606760 T3 ES2606760 T3 ES 2606760T3 ES 05773737 T ES05773737 T ES 05773737T ES 2606760 T3 ES2606760 T3 ES 2606760T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implant
coronal
zone
area
envelope
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05773737.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Alwin Schönenberger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Denta Vision GmbH
Original Assignee
Denta Vision GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Denta Vision GmbH filed Critical Denta Vision GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2606760T3 publication Critical patent/ES2606760T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0066Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with positioning means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/0077Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars with shape following the gingival surface or the bone surface
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0054Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers having a cylindrical implant connecting part
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0059Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with additional friction enhancing means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0069Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers tapered or conical connection

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)

Abstract

Sistema de implante dental, que posee un implante (1) dental y al menos un elemento (2) de construcción, pudiendo ser fijado el elemento de construcción a un lado frontal coronal del implante (1), poseyendo el implante (1) una zona (1.2) coronal del implante configurada como cilindro con simetría de rotación con relación al eje del implante y posee una superficie envolvente con preparación óseointegrativa, hallándose la zona (1.2) coronal del implante sin escalones a continuación de una zona (1.1) apical del implante, poseyendo el elemento (2 ) de construcción una zona (2.1) de envolvente apical con extensión axial elegible con independencia del implante y el elemento (2) de construcción y la zona (1.2) coronal del implante están adaptados entre sí de tal modo, que la zona (2.1) de envolvente está colocada a modo de caperuza encima de la zona (1.2) coronal del implante en una posición de giro con relación al implante en lo posible libremente elegible y una línea (2.3) del bordea de la zona (2.1) de envolvente asienta en la superficie envolvente de la zona (1.2) coronal del implante y forma junto con esta superficie envolvente una microrranura, determinando la extensión axial libremente elegible de la zona (2.1) apical de la envolvente la posición axial de la microrranura en el implante y una forma de la línea (2.3) del borde define la forma de la microrranura.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Sistema de implante dental
El invento se halla en el campo de la tecnica medica y se refiere a un sistema de implante dental segun el preambulo de la primera reivindicacion independiente. El sistema de implante dental posee un implante dental y al menos un pilar, formando el implante esencialmente la zona de la rafz de un diente postizo y el pilar al menos la parte de corona situada a continuacion de la zona de la rafz. El invento se refiere, ademas, a un procedimiento y a un kit segun los preambulos de las correspondientes reivindicaciones subordinadas, sirviendo el procedimiento para la implantacion y la construccion del sistema de implante y siendo el kit apropiado para la realizacion del procedimiento.
En el mercado dental se puede disponer de distintos sistemas de implante. Se basan, por ejemplo, en un cuerpo con rosca sobre el que se construye directa o indirectamente a traves de una pieza intermedia (abutment) una corona artificial. Para la fijacion de la corona o de la pieza intermedia posee el cuerpo con rosca por ejemplo una rosca interior, que se extiende axialmente desde el lado frontal de la corona, la que para la construccion se rosca un tornillo oclusivo correspondiente.
El cuerpo con rosca es implantado por ejemplo en un orificio creado correspondientemente en el hueso alveolar y para una encarnacion cubierta se cubre con tejido blando. Despues de la encarnacion se retira el tejido blando situado encima del implante y se construye el implante, situandose la lmea de separacion, que se extiende alrededor del contorno del implante construido (abutment o corona) la conocida microranura (micro gap) aproximadamente en la zona de la superficie natural del hueso.
Los sistemas de implante conocidos poseen una microrranura, que es predeterminada por un lado frontal de la corona u hombro del implante y que en la mayona de los casos se extiende en un plano perpendicular al eje del implante. Se comprobo, que la microrranura es una caractenstica fisiologica relevante de un implante dental, ya que con una carga natural de un diente artificial basado en un implante se desarrolla el tejido oseo de tal modo (regeneracion o crecimiento), que la microrranura se situa como el lfmite esmalte/cemento natural por termino medio 2 a 3 mm (ancho biologico, biological width) por encima de la superficie del hueso. Por lo tanto, si la microrranura se halla inmediatamente despues de la implantacion mas cerca de la superficie del hueso o incluso en el tejido oseo, se regenerara el hueso. Si la microrranura se situa mas lejos de la superficie del hueso, el tejido del hueso crecera contra el extremo del implante, cuando reinen las condiciones correspondientes y cuando el implante posea una superficie apropiada para el crecimiento del hueso. Cuando la microrranura se halle en el implante en una superficie perpendicular al eje del implante, el tejido del hueso evolucionara de tal modo, que la superficie del hueso alrededor del implante se extendena igualmente de manera esencial en un plano, estando desplazado el plano de la superficie del hueso con relacion al plano de la microrranura el ancho biologico contra el apice del implante.
La forma del lfmite esmalte-cemento y de la superficie del hueso no es plana en un diente natural, sino que poseen la forma de una guirnalda, es decir, que entre los dientes se hallan mas hacia la corona y lingual/bucalmente se hallan mas hacia el apice. Esta forma de guirnalda se pierde en la utilizacion de sistemas de implante con las microrranuras "planas" situadas correspondientemente cerca de la superficie del diente debido a la regeneracion del hueso, un fenomeno especialmente manifiesto, cuado dos o mas de dos implantes se hallan directamente uno al lado del otro.
Para evitar el efecto no deseado mencionado mas arriba de las microrranuras planas tambien se divulgaron recientemente sistemas de implante, que predeterminan una microrranura con forma de guirnalda. Estos sistemas de implante se describen por ejemplo en los documentos US 6 431 867 B1 (Gittelson et al.) o US-2004/0033470 A1 (Whorle et al.). Este ultimo posee por ejemplo un implante de titanio con un cuerpo con rosca provisto de una rosca y de una superficie favorable para la oseointegracion y con un cuello situado a continuacion del extremo de la corona del cuerpo con rosca, que posee un lado frontal coronal. El lado frontal coronal no es en este caso plano, sino que en adaptacion a la forma de una superficie maxilar natural posee una forma ondulada, es decir un canto exterior con forma de guirnalda, que predetermina la microrranura. Tambien se propone, que una zona de la superficie envolvente adyacente al lado frontal coronal se prepare con un ancho aproximadamente equivalente al ancho biologico como superficie pulida (sin accion oseointegrativa) y que tambien la lmea lfmite, que se extiende alrededor del implante entre la superficie oseointegrativa (zona de la rafz) y la superficie pulida (zona del cuello) aproximadamente paralela al canto exterior del lado frontal, es decir igualmente con forma de guirnalda. Sobre este implante se monta por medio de una rosca interior y del correspondiente tornillo un pilar, cuyo lado frontal orientado hacia el implante esta adaptado al lado frontal coronal del implante, es decir, que tambien se configura con forma ondulada.
El documento WO 2004/002359 A1 (Aravena y Kumar) divulga un sistema de implante con un elemento de implante, que en la zona coronal del implante posee una forma esferica y con un pilar. A diferencia de las publicaciones mencionadas mas arriba, la posicion de giro del pilar sobre esta forma esferica puede ser elegida con independencia del elemento de implante.
La microrranura entre el implante y el elemento de construccion no se extiende por lo tanto segun el documento US 2004/0033470 en un plano transversal al eje del implante, sino que debido a su forma de guirnalda se adapta
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
considerablemente mejor a la forma natural de la cresta del hueso. Cuando el implante puede ser implantado de tal modo, que la microrranura con forma de guirnalda se situe por encima de la superficie natural del hueso una distancia igual al ancho biologico, se puede evitar de manera esencial la descomposicion del hueso. Esto no solo es deseable desde el punto de vista de la robustez del implante, sino tambien por razones esteticas. Pero, cuando el implante posee forma de tornillo y debe ser anclado por roscado en el tejido del hueso, como se describe en el documento US-2004/0033470, solo es posible el mencionado impedimento de la descomposicion del hueso con una implantacion, que debe poseer una precision apenas realizable. No solo es preciso, que el implante se posicione con gran precision desde el punto de vista de la profundidad en el hueso respectivamente con relacion a la superficie del hueso, sino tambien desde el punto de vista de la posicion de giro, a saber de tal modo, que la microrranura no solo se posicione por encima de la superficie del hueso una distancia equivalente al ancho biologico, sino que tambien la forma de guirnalda de la microrranura este orientada exactamente hacia la forma correspondiente de la superficie natural del hueso. Para ello es necesario, que la profundidad de anclaje se compagine con gran exactitud con el paso de la rosca, lo que no solo es diffcilmente realizable, sino que tambien puede representar una limitacion relevante, en especial, cuando se utiliza una rosca con un paso relativamente grande.
El documento US 6726481 (Leonard et al.) divulga un sistema de implante con un elemento de implante, que posee una zona de implante coronal conica y un elemento de construccion.
En todos los sistemas de implante descritos brevemente mas arriba se definen la posicion axial y la forma de la microrranura unicamente por medio del implante. Cuando el implante esta implantado y encarnado y la microrranura no esta desplazada exactamente el ancho biologico desde el punto de vista de la posicion axial y de la forma de esta microrranura con relacion a la superficie del hueso, en la mayona de los casos ya no es posible evitar una modificacion no deseada de la superficie del hueso.
El invento se plantea el problema de eliminar este inconveniente de los sistemas de implante conocidos y crear un sistema de implante dental con el que sea posible adaptar la posicion axial de la microrranura y eventualmente tambien su forma al nivel natural del hueso alveolar y a su forma alrededor del implante o a otras circunstancias con .una exactitud y simplicidad no alcanzables con los sistema de implante conocidos.
Este problema se soluciona con un sistema de implante dental como el que se define en las reivindicaciones.
La idea fundamental del sistema de implante segun el invento reside en el hecho de que la posicion axial de la microrranura en el implante y la forma de esta microrranura no son definidas por el implante, sino por un elemento de construccion, que se monta sobre el implante despues de la implantacion y ventajosamente tambien despues de la encarnacion del implante. Este elemento de construccion se elige segun la profundidad del implante implantado con relacion a la superficie del hueso y segun la forma de la superficie existente o deseada del hueso alrededor del implante implantado y/o se mecaniza correspondientemente, de tal modo, que la microrranura pueda ser ajustada exactamente en el ancho biologico por encima de la superficie existente o deseada del hueso. Esto significa, que la microrranura puede ser adaptada desde el punto de vista de la posicion axial y de la forma exactamente a las circunstancias del hueso y que a pesar de ello la exactitud de implantacion exige condiciones mucho mas suaves que en el caso de los sistemas de implante conocidos.
El sistema de implante segun el invento posee, por lo tanto, igual que los sistemas de implante conocidos, un implante dental y al menos un elemento de construccion. El implante dental posee una zona apical y una zona coronal de implante. La zona coronal del implante se halla esencialmente sin escalones a continuacion de la zona apical del implante y posee la forma de un cilindro con, por ejemplo, una longitud axial de aproximadamente 4 a 8 mm. El cilindro de la zona coronal del implante posee ventajosamente una elevada simetna de rotacion con relacion al eje del implante. Tanto la zona apical, como tambien la zona coronal del implante poseen una superficie envolvente con preparacion oseointegrativa. El implante se dimensiona con preferencia para una encarnacion transmucosica, es decir, que su lado frontal coronal, preparado para la fijacion de al menos un elemento de construccion, se hallara despues de la implantacion exteriormente al tejido oseo y blando.
El al menos un elemento de construccion del sistema de implante segun el invento posee forma de caperuza y se coloca sobre la zona coronal del implante. Cuando el elemento de construccion con forma de caperuza esta colocado sobre la zona coronal del implante, una zona de la envolvente, que se extiende en el sentido apical del elemento de construccion rodea al menos parcialmente la zona coronal del implante, formando el borde de esta zona de la envolvente junto con la superficie de la envolvente de la zona coronal del implante la microrranura. La longitud axial de la zona de la envolvente determina en este caso la posicion axial de la microrranura en el implante y la forma del borde de la zona de la envolvente determina la forma de la microrranura, que por ejemplo tiene forma de guirnalda. Por lo tanto, mientras que en el sistema de implante segun el estado de la tecnica el lado frontal coronal o un hombro del lado frontal del implante determinan siempre la posicion axial y la forma de la microrranura, la microrranura del sistema de implante segun el invento es ampliamente independiente de este lado frontal y puede ser ajustada de manera libremente elegible entre lfmites amplios, despues de la encarnacion, sobre la superficie envolvente de la zona coronal del implante en relacion con la posicion axial y ventajosamente tambien en relacion con la forma. Para ello se coloca por ejemplo sobre la zona coronal del implante un elemento de construccion prefabricado correspondientemente con una zona de envolvente con una longitud axial deseada y eventualmente con un borde de la zona de la envolvente con la forma correspondiente. Si el borde posee forma de guirnalda, es
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
importante, que la zona coronal del implante posea la simetna de rotacion mencionada mas arriba, de manera, que la posicion de giro del elemento de construccion con relacion al implante pueda ser ajustada entre ftmites amplios.
El elemento de construccion con forma de caperuza se configura por ejemplo como pieza intermedia (mesoestructura) con forma de vaina, sobre la que por medio de cemento o roscado bucal o union con espigas se puede montar al menos un elemento de construccion adicional para formar una supraconstruccion. Sin embargo, el propio elemento de construccion con forma de caperuza puede representar esta supraconstruccion.
El lado frontal coronal del implante esta preparado ventajosamente de tal modo, que en lugar de un elemento de construccion con forma de caperuza, como se describe mas arriba, tambien se pueda montar sobre el un elemento de construccion, que solo se extienda coronalmente desde el lado frontal del implante, en especial, cuando la microrranura no se debe hallar mas apicalmente que el lado frontal del implante.
La configuracion de la zona apical del implante y la configuracion coronal del elemento de construccion con forma de caperuza como mesioestructura o supraconstruccion protetica no son objeto del invento. Para estas zonas del sistema de implante segun el invento se remite a los metodos usuales de la tecnica dental.
Ejemplos de ejecucion del sistema de implante segun el invento se describen con detalle a tftulo de ejemplo por medio del dibujo adjunto. En el muestran:
Las figuras 1A a 1C, una primera forma de ejecucion del sistema de implante segun el invento y de su implantacion y construccion.
Las figuras 2A a 2C, una forma de ejecucion preferida del sistema de implante segun el invento como seccion axial (figura 2A) y como seccion transversal de la zona coronal del implante y el elemento de construccion con forma de caperuza colocado sobre el (figuras 2B y 2C).
La figura 3, el implante segun las figuras 2A a 2C con un elemento de construccion, que solo se extiende coronalmente desde el lado frontal del implante.
Las figuras 4 a 6, secciones axiales de otras formas de ejecucion a tftulo de ejemplo del sistema de implante, respectivamente el implante, segun el invento.
Las figuras 7 a 10, la zona coronal de dos formas de ejecucion adicionales a tftulo de ejemplo del implante para el sistema de implante segun el invento (figuras 7 y 9, seccion axial; figuras 8 y 10, vista en planta).
Las figuras 1A a 1C muestran con un ejemplo representado de manera muy sencilla del sistema de implante segun el invento sus caractensticas principales y su implantacion y construccion. Como ya se expuso mas arriba y como se desprende de la figura 1A, el sistema de implante segun el invento posee un implante 1 dental y un pilar 2 con forma de caperuza, poseyendo el implante 1 una zona 1.1 apical y una zona 1.2 coronal con un lado 1.3 frontal coronal y el pilar 2 una zona 2.1 de envolvente, que se extiende apicalmente y una zona 2.2 frontal. La zona 1.2 coronal del implante se halla por ejemplo sin escalon a continuacion de la zona 1.1 apical del implante y en el caso representado posee esencialmente la forma de un cilindro circular, que, como la zona 1.1 apical del implante, posee una superficie con preparacion oseointegrativa. La zona 2.1 de la envolvente del pilar 2 esta adaptada a la zona 1.2 coronal del implante de tal modo, que, cuando el pilar 2 esta colocado sobre la zona 1.2 coronal del implante, la zona 2.1 de la envolvente del pilar 2 asienta estrechamente (con la tolerancia de aproximadamente 50 pm o menos usual en la tecnica dental) en la superficie envolvente de la zona 1.2 coronal del implante. La zona 2.2 frontal del pilar 2 puede ser fijada con medios apropiados (por ejemplo tornillo 3 oclusivo) al lado 1.3 frontal coronal del implante 1.
Es evidente, que la posicion axial de la microrranura, que se extiende entre la zona 2.1 de la envolvente y la superficie envolvente de la zona coronal del implante a lo largo de la lrnea 2.3 del borde, depende de la longitud axial de la zona 2.1 de la envolvente. La forma de la microrranura depende de la forma de esta lrnea 2.3 del borde y la posicion de giro de esta forma depende de las posiciones de giro relativas del implante 1 y del pilar 2. Esta posicion relativa de giro es ventajosamente, cuando la forma de la lrnea 2.3 del borde no es plana, es decir, cuando posee por ejemplo forma de guirnalda, como se representa, en lo posible libremente elegible, es decir, que la zona coronal del implante posee ventajosamente una elevada simetna de rotacion, formando por lo tanto el eje del implante para la zona 1.2 coronal del implante un eje de rotacion en lo posible con muchas posiciones, de tal modo, que esta zona puede ser llevada a la congruencia con ella misma por medio de una rotacion con un angulo lo mas pequeno posible. Ventajosamente, la simetna de rotacion es superior a ocho posiciones (angulo de giro hasta la congruencia < 45°). Cuando la zona 1.2 coronal del implante se configura, como se representa en la figura 1, con forma cilrndrica circular y cuando la zona 2.1 de la envolvente del elemento 2 deconstruccion forma un cilindro hueco correspondiente, son posibles cantidades arbitrarias de posiciones relativas de giro del implante 1 y del pilar 2. Sin embargo, en este caso las fuerzas de torsion, que actuan sobre la construccion del diente, tienen que ser transmitidas al implante unicamente por el medio de la fijacion (tornillo 3), lo que eventualmente no es ventajoso. Por esta razon es conveniente (vease mas abajo), que entre el implante 1 y el pilar 2 se prevean elementos con simetna de rotacion para la fijacion de una posicion relativa de giro entre el implante y el elemento de construccion elegida.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
El implante 1 se compone de un material utilizado usualmente para implantes dentales con preferencia titanio o una aleacion de titanio y su superficie envolvente esta preparada de manera conocida para favorecer la oseointegracion. La zona 1.1 apical del implante tambien esta preparada de manera en sf conocida para el anclaje en el tejido oseo y con preferencia se configura como tornillo, por ejemplo como tornillo autoterrajador. El pilar 2 con forma de caperuza se compone de un material usual para construcciones artificiales de dientes, por ejemplo oro, una aleacion con un elevado contenido en oro, de circonio o de titanio, de un compuesto de ceramica y metal o de un material plastico. Para la fijacion del pilar 2 sobre el lado 1.3 frontal coronal del implante 1 poseen el implante 1 y el pilar 2 por ejemplo un taladro axial provisto al menos en el implante con una rosca interior y el pilar 2 es fijado a la zona 1.2 coronal del implante por medio de un tornillo 3 oclusivo.
La figura 1B muestra el implante 1 de la figura 1A en un estado implantado (seccion axial). La zona 1.1 apical del implante con forma de tornillo esta anclada en el tejido 4 oseo y la zona 1.2 coronal del implante pasa a traves del tejido 5 blando y para la fase de encarnacion se cubre con un tornillo 6 de encarnacion. La superficie natural del hueso se extiende alrededor del implante 1 por ejemplo con forma de guirnalda, como se esboza con la lmea 7.
Despues de la fase de encarnacion ilustrada en la figura 1B se retira el tornillo 6 de encarnacion y se coloca el pilar 2 sobre la zona 1.2 coronal del implante y se fija con el tornillo 3 oclusivo, como se representa en la figura 1C. Con la eleccion de un elemento 2 deconstruccion con una longitud y una forma del borde de la envolvente correspondientes y con la eleccion de una posicion de giro correspondiente del pilar 2 durante la colocacion y eventualmente por medio de un mecanizado previo de de la lmea 2.3 del borde se puede ajustar entre la superficie envolvente de la zona 1.2 coronal del implante y la zona 2.1 de la envolvente del pilar 2 una microrranura, que se extienda a lo largo de la lmea 2.3 del borde por ejemplo exactamente el ancho D biologico (usualmente 2 a 3 mm) por encima de la superficie natural del hueso (lmea 7), como lo que se puede evitar ampliamente una regeneracion del hueso. Por medio de un ajuste mas profundo de la microrranura, respectivamente de la lmea 2.3 del borde tambien se puede provocar una degradacion definida del hueso hasta una lmea 7 deseada alrededor del implante 1.
El pilar 2 se con figura en la lado coronal eventualmente como mesoestructura, es decir, que esta preparado para la colocacion de otro elemento de construccion, por ejemplo una corona 8. Para ello posee el pilar 2 por ejemplo una zona coronal configurada como medio de fijacion a la que se puede ser fijada la corona 8 por ejemplo por medio de cemento, de roscado o de una union con espigas. Tambien es posible utilizar el tornillo 3 oclusivo como medio de fijacion de otros elementos de construccion, es decir proveerlo por ejemplo de una rosca interior en la zona de su cabeza. Sin embargo, una zona coronal del pilar 2 tambien se puede configurar directamente como supraestructura completa, que se fija directamente al implante 1 por ejemplo por medio de una union roscada oclusiva-transversal.
Las figuras 2A a 2C muestran una forma de ejecucion preferida del sistema de implante segun el invento como seccion axial (figura 2A) y como seccion transversal (figuras 2B y 2C) de la zona 1.2 coronal del implante y del pilar 2 con forma de caperuza colocado sobre ella. Los elementos iguales se designan con los mismos sfmbolos de referencia de las figuras anteriores. La zona 1.2 coronal del implante posee en el presente caso forma tubular, es decir, que esta provista de una cavidad 2.4 axial y la zona 2.2 del lado frontal del pilar 2 esta adaptada por medio de una prolongacion 2.4 igualmente con forma tubular, que se extiende en el sentido apical, a la cavidad 2.4 de tal modo, que la prolongacion 2.4 pueda ser posicionada en la cavidad 1.4 y que el pilar 2 pueda ser fijado por medio del tornillo 3 oclusivo al fondo de la cavidad 1.4.
La ejecucion de la zona 1.2 coronal del implante con la cavidad 1.4 en la que penetra el pilar 2 tiene la ventaja de que las componentes de fuerza, que actuan radialmente sobre el sistema de implante son absorbidas por zonas del implante 1 y del pilar 2, que penetran una en otro y no actuan por ello sobre el tornillo 3 oclusivo. Por lo tanto, este solo tiene que ser disenado para fuerzas de traccion, de manera, que comparado con tornillos oclusivos conocidos puede ser menor y en especial mas fino, con lo que tambien se puede reducir eventualmente el implante frente a los implantes conocidos. Otra ventaja del tornillo 3 oclusivo embutido reside en el hecho de que la zona 1.2 coronal del implante puede ser mecanizada eventualmente para una angulacion (correccion del eje) necesaria de un elemento de construccion con relacion al eje del implante, sin que con ello peligre el tornillo 3 oclusivo.
La figura 2A tambien muestra a tttulo de ejemplo dos formas de ejecucion de la lmea 2.3 del borde de pilar 2. La zona 2.1 de la envolvente se puede configurar con final puntiagudo y formar un borde con forma lineal o la zona de la envolvente puede terminar de manera roma, de manera, que la lmea del borde forme un escalon.
Las figuras 2B y 2C muestran medios para la fijacion de la posicion de giro del implante 1 con relacion al pilar 2 elegida durante la colocacion del pilar 2 sobre la zona 1.2 coronal del implante. Estos son segun la figura 2B ranuras, que se extienden axialmente, y peines correspondientes sobre la superficie exterior con forma esencialmente cilmdrica circular de la prolongacion 2.4 del pilar 2 y la superficie interior de la cavidad 1.4 axial de la zona 1.2 coronal de implante con forma tubular. Para satisfacer la elevada simetna de rotacion exigida son iguales y estan repartidas uniformemente todas las ranuras y todos los peines y para una de eleccion lo mas libre posible de la posicion de giro se preven en lo posible muchas ranuras y peines. De acuerdo con la figura 2C, las ranuras y los peines, que engranan una en otro, estan dispuestos en la superficie interior esencialmente cilmdrica de la cavidad en la zona 2.1 de la envolvente del pilar 2 y en la superficie envolvente tambien esencialmente cilmdrica de la zona coronal del implante. Tambien cabe imaginar formas de ejecucion en las que tanto en el interior, como en el exterior
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de la zona 1.2 coronal con forma tubular del implante y en las correspondientes superficies del pilar 2 se prevean ranuras y peines.
Los implantes 1 y los pilares 2 para sistemas de implante segun el invento, como los que se representan por ejemplo en las figuras 2A a 2C se prefabrican con preferencia con diferentes tamanos, es decir implantes con una longitud de 10, 12, 14 y 16 mm cada uno con la misma zona coronal de implante. Para ello se prefabrican elementos de construccion adaptados a la zona coronal normalizada del implante. Estos poseen por ejemplo lmeas de contorno planas, que deban ser mecanizadas despues, en zonas de la envolvente con distintas longitudes axiales y con distintas posiciones angulares de por ejemplo 0°, 10° o 20°. Tambien pueden poseer lmeas del borde con una forma adaptada a la forma del hueso alrededor de dientes incisivos, colmillos y muelas. Se implanta un implante adecuado y por medio de una huella, que se obtiene despues de la encarnacion, se elige el elemento de construccion y se determina su posicion de giro mas favorable con relacion al implante. Por medio de la huella tambien se determina la manera en la que debe ser mecanizada la lmea del borde de un elemento de construccion prefabricado y eventualmente la manera en la que debe ser mecanizada la zona coronal del implante para una angulacion. Obviamente tambien es posible fabricar un pilar 2 especial por medio de la huella.
La figura 3 muestra, que el implante 1 del sistema de implante segun el invento tambien se puede combinar con un pilar 20, que solo se extienda coronalmente desde el lado frontal del implante y que a diferencia del pilar 2 con forma de caperuza no posee una zona de envolvente. La microrranura es determinada en este caso, como en los implantes conocidos, por el canto 21 exterior del lado frontal del implante y se extiende por ejemplo en un plan o. La variante segun la figura 3 brinda, sin embargo, al sistema de implante segun el invento una flexibilidad adicional, ya que despues de la encarnacion se puede decidir si se debe utilizar un elemento de construccion con forma de caperuza o el pilar 20, que solo se extiende en el sentido coronal, es decir si la microrranura debe ser desplazado o no en el sentido apical desde el lado frontal del implante.
La figura 4 ilustra otro metodo para poder ajustar en una combinacion de un implante 1 prefabricado y un pilar 3 prefabricado, que esencialmente estan configurados como se describio mas arriba en relacion con las figuras 2A a 2C, la posicion axial de la lmea 2.3 del borde del pilar 2 sobre la superficie envolvente de la zona 1.2 coronal del implante. Para ello se disponen en el fondo de la cavidad 1.4 axial y/o sobre el lado coronal del implante anillos 10 distanciadores y eventualmente se utiliza un tornillo 3 oclusivo mas largo.
Para el desplazamiento de la microrranura en la direccion apical se puede eventualmente acortar en el implante implantado por medio de un mecanizado correspondiente (torneado) la zona 1.2 coronal del implante.
La figura 5 muestra a tttulo de ejemplo otra forma de ejecucion del sistema de implante, que posee nuevamente un implante 1 y un pilar 2 configurado con forma de caperuza. A diferencia de las formas de ejecucion descritas anteriormente no se configura con forma cilmdrica la zona 1.2 coronal del implante, sino como tronco de cono, que se estrecha hacia el lado frontal coronal (por ejemplo tronco de cono circular), sobre el que se coloca de la manera descrita la zona 2.1 de envolvente del pilar 2 a modo de caperuza. El tronco de cono posee con preferencia un a pendiente grande (angulo pequeno entre la superficie envolvente y las paralelas al eje del implante) y en cualquier caso se prolonga sin hombro de apoyo mas plano directamente en la zona 1.1 apical del implante. Tambien en este caso se puede elegir libremente la posicion de giro del implante 1 y del pilar 2, respectivamente la lmea 2.3 con forma de guirnalda del borde y eventualmente puede ser fijada por medio de ranuras y de peines axiales, que penetran unas en otros y la lmea 2.3 del borde puede ser adaptada eventualmente por medio de una mecanizacion correspondiente de la superficie 2.1 envolvente a las circunstancias naturales o deseadas.
La figura 6 muestra otra forma de ejecucion de un implante 1 para el sistema de implante, preparada esencialmente como el implante segun las figuras 2A a 2C o 3. Contrariamente a los implantes de las figuras mencionadas no solo se configura en este caso como tronco de cono con una pendiente grande la zona 1.2 coronal del implante, como se muestra tambien en la figura 5, sino que tambien se configura como cono hueco con una pendiente grande la zona 1.4 coronal del implante. La pendiente del tronco de cono, que forma la zona 1.2 coronal del implante, es definida por el angulo a entre la superficie envolvente del cono y una paralela el eje del implante. Este angulo a no debe ser ventajosamente superior a 10°, en especial no superior a 6°. La pendiente del cono hueco definida por el correspondiente angulo p (cavidad 1.4 axial hueca) puede ser igual que la pendiente de la zona coronal del implante o tambien puede ser menos pendiente.
Las figuras 7 a 10 muestran otras dos formas de ejecucion de la zona 1.2 coronal de un implante dental, que puede ser aplicado a un sistema de implante segun el invento. Las figuras 7 y 9 muestran la zona 1.2 coronal del implante en una seccion axial y las figuras 8 y 10 son vistas en planta de la superficie 1.3 frontal coronal.
La diferencia de las formas de ejecucion segun las figuras 7 a 10 con relacion a las formas de ejecucion descritas mas arriba se halla en los medios de fijacion (por ejemplo ranuras y peines, que engranan unas en otros) con cuya ayuda se fija la posicion de giro relativa entre el implante y el elemento de construccion. Estas no estan dispuestas en la superficie de la envolvente del implante y del elemento de construccion, sino en superficies 1.3 frontales. Los implantes representados no poseen en su lado 1.3 frontal coronal una cavidad axial, sino unicamente un taladro roscado para el tornillo 3 oclusivo representado con lmeas de trazos discontinuo.
De acuerdo con las figuras 7 y 8 se disponen los medios de fijacion en una zona exterior de la superficie 1.3 frontal de la zona 1.2 coronal del implante, estando configurada esta zona de la superficie frontal como superficie envolvente de un tronco de cono. Como es comprensible, una zona frontal de un elemento de construccion (no representado) correspondiente esta configurada simetricamente. La ventaja de la superficie 1.3 frontal con forma 5 conica reside en el hecho de que facilita el acortamiento por mecanizado de la zona coronal del implante. Los medios de fijacion segun las figuras 9 y 10 se extienden sobre toda la superficie 1.3 frontal, configurada por ejemplo con forma plana, de la zona coronal del implante.
Todas las ranuras y peines representados en las figuras 7 a 10 se extienden radialmente con relacion al eje de la zona coronal del implante.
10

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Sistema de implante dental, que posee un implante (1) dental y al menos un elemento (2) de construccion, pudiendo ser fijado el elemento de construccion a un lado frontal coronal del implante (1), poseyendo el implante (1) una zona (1.2) coronal del implante configurada como cilindro con simetna de rotacion con relacion al eje del implante y posee una superficie envolvente con preparacion oseointegrativa, hallandose la zona (1.2) coronal del implante sin escalones a continuacion de una zona (1.1) apical del implante, poseyendo el elemento (2 ) de construccion una zona (2.1) de envolvente apical con extension axial elegible con independencia del implante y el elemento (2) de construccion y la zona (1.2) coronal del implante estan adaptados entre sf de tal modo, que la zona (2.1) de envolvente esta colocada a modo de caperuza encima de la zona (1.2) coronal del implante en una posicion de giro con relacion al implante en lo posible libremente elegible y una lmea (2.3) del bordea de la zona (2.1) de envolvente asienta en la superficie envolvente de la zona (1.2) coronal del implante y forma junto con esta superficie envolvente una microrranura, determinando la extension axial libremente elegible de la zona (2.1) apical de la envolvente la posicion axial de la microrranura en el implante y una forma de la lmea (2.3) del borde define la forma de la microrranura.
  2. 2. Sistema de implante segun la reivindicacion 1, poseyendo la lmea (2.3) del borde forma de guirnalda.
  3. 3. Sistema de implante segun la reivindicacion 2, equivaliendo la lmea (2.3) del borde esencialmente a la forma (7) de una superficie natural del hueso alrededor de un diente incisivo, un colmillo o una muela.
  4. 4. Sistema de implante segun una de las reivindicaciones 1 a 3, poseyendo la zona (1.2) coronal del implante una forma tubular y encierra una cavidad (1.4) axial, poseyendo el pilar (2) una prolongacion (2.4), que puede ser introducida en la cavidad (1.4) y pudiendo ser fijado el pilar (2) al implante 1 en la zona de la cavidad (1.4) axial.
  5. 5. Sistema de implante segun la reivindicacion 4, poseyendo la cavidad (1.4) axial la forma de un cilindro hueco o de un cono hueco simetrico de rotacion con relacion al eje del implante.
  6. 6. Sistema de implante segun una de las reivindicaciones 4 o 5, estando previstos en la superficie envolvente de la zona (1.2) coronal del implante y en la superficie interior de la zona (2.1) de la envolvente y/o en la superficie interior de la cavidad (1.4) axial de la zona (1.2) coronal del implante y en la superficie exterior de la prolongacion (2.4) medios para la fijacion de la posicion de giro del pilar (2) con relacion al implante (1).
  7. 7. Sistema de implante segun una de las reivindicaciones 4 o 5, estando previstos en una superficie (1.3) frontal de la zona (1.2) coronal del implante y en zonas correspondientes del pilar (2) medios para la fijacion de una posicion de giro del elemento (2) de construccion con relacion al implante (1).
  8. 8. Sistema de implante segun la reivindicacion 6 o 7, siendo los medios para la fijacion de la posicion de giro una pluralidad de ranuras y de peines, que engranan unas en otros, iguales, repartidos uniformemente y que se extienden en el sentido axial o radial.
  9. 9. Sistema de implante segun una de las reivindicaciones 1 a 8, siendo el pilar (2) una mesoestructura o una supraconstruccion completa preparada para una construccion adicional.
  10. 10. Sistema de implante segun una de las reivindicaciones 1 a 9, poseyendo el implante (1) una zona (1.1) de implante apical con forma de tornillo.
  11. 11. Kit para la implantacion y la construccion de un sistema de implante dental segun una de las reivindicaciones 1 a 10, poseyendo el kit al menos un sistema de implante dental segun una de las reivindicaciones 1 a 10 y poseyendo el kit una pluralidad de implantes (1) dentales, cada uno con la misma zona (1.2) coronal de implante y una pluralidad de pilares (2) con zonas de envolvente (2.1) adaptadas a la zona (1.2) coronal del implante, poseyendo las zonas de envolvente diferentes longitudes axiales y poseyendo este kit, ademas, al menos un pilar (20), que no posee una zona de envolvente.
  12. 12. Kit segun la reivindicacion 11, poseyendo las zonas de envolvente de al menos una parte de los pilares (2) lmeas (1.3) del borde, que se extienden distintamente.
  13. 13. Kit segun la reivindicacion 11 o 12, poseyendo el pilar (2) diferentes formas angulares.
  14. 14. Kit segun la reivindicacion 12 o 13, extendiendose las lmeas (2.3) del borde de los pilares (2) aproximadamente como las superficies naturales del hueso alrededor de un diente incisivo, un colmillo o una muela.
  15. 15. Kit segun una de las reivindicaciones 11 a 14, poseyendo, ademas, anillos (10) distanciadores para el ajuste de la posicion de la lmea (2.3) del borde alrededor de la zona (1.2) coronal del implante.
ES05773737.1T 2004-08-31 2005-08-30 Sistema de implante dental Active ES2606760T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04405542A EP1629791A1 (de) 2004-08-31 2004-08-31 Dentales Implantatsystem und Verfahren für Implantation und Aufbau des Implantatsystems
EP04405542 2004-08-31
PCT/CH2005/000506 WO2006024186A1 (de) 2004-08-31 2005-08-30 Dentales implantatsystem und verfahren für implantation und aufbau des implantatsystems

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2606760T3 true ES2606760T3 (es) 2017-03-27

Family

ID=34932258

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05773737.1T Active ES2606760T3 (es) 2004-08-31 2005-08-30 Sistema de implante dental

Country Status (13)

Country Link
US (1) US8529261B2 (es)
EP (2) EP1629791A1 (es)
JP (1) JP5052342B2 (es)
CN (1) CN101048113B (es)
AU (1) AU2005279625B2 (es)
CA (1) CA2578149C (es)
DK (1) DK1786354T3 (es)
ES (1) ES2606760T3 (es)
HU (1) HUE032480T2 (es)
PL (1) PL1786354T3 (es)
PT (1) PT1786354T (es)
RU (1) RU2402992C2 (es)
WO (1) WO2006024186A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4321635B2 (ja) 2007-07-27 2009-08-26 セイコーエプソン株式会社 歯科用インプラントの製造方法
RU2397731C1 (ru) * 2008-12-12 2010-08-27 ГЛУХОВА Татьяна Николаевна Зубной протез
CN102357045B (zh) * 2011-08-01 2013-10-16 四川大学 一种与牙种植体内连接的中空基台
DE102013021934B4 (de) * 2013-12-20 2017-09-14 Hürzeler Zuhr Gmbh Dentales Implantat
US9333054B1 (en) 2014-01-23 2016-05-10 Leonard M. Garfinkel Method and apparatus to restore a tooth implant impaired by peri-implantitis
JP5751358B2 (ja) * 2014-02-05 2015-07-22 セイコーエプソン株式会社 歯科用インプラント
JP2016154856A (ja) * 2015-02-25 2016-09-01 株式会社DentalBank 歯科用治具、除去穴充填用人工骨、トレフィンバーおよび歯科用治具の製造方法
CH713805A2 (de) * 2017-05-26 2018-11-30 Denta Vision Gmbh Dentales Implantatsystem.
DE102017005618A1 (de) * 2017-06-14 2018-12-20 Johannes Scherer Dentalimplantatsystem umfassend wenigstens ein Zahnimplantat und ein separates Abutment
WO2020043347A1 (de) * 2018-08-27 2020-03-05 TRI Dental Implants Int. AG Zahnprothese
KR102132353B1 (ko) * 2019-10-29 2020-07-09 정충현 치아 임플란트

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2721387A (en) * 1953-07-13 1955-10-25 Edward S Ashuckian Artificial tooth
FR2664808A1 (fr) * 1990-07-23 1992-01-24 Gersberg Eduardo Systeme d'implants dentaires.
US5458488A (en) * 1991-12-30 1995-10-17 Wellesley Research Associates, Inc. Dental implant and post construction
FR2695823A1 (fr) * 1992-09-24 1994-03-25 Spid Sa Implant dentaire évolué et évolutif.
DE69636845T2 (de) * 1996-04-04 2007-08-30 Julian Boston Osorio Patientenspezifische dentale Stützen
US6431867B1 (en) * 2000-04-18 2002-08-13 Glenn Gittelson Dental implant system
AU2001270206A1 (en) * 2000-06-28 2002-01-08 Sheldon Lerner Dental implant
IT1317364B1 (it) * 2000-09-12 2003-06-16 Vincenzo Crudo Impianto perfezionato per il fissaggio di protesi dentarie.
AU2001293178A1 (en) * 2000-09-29 2002-04-08 Biohex Corporation Dental implant system and additional methods of attachment
US20030031981A1 (en) * 2000-10-21 2003-02-13 Robert Holt Prosthetic implant
US6663387B2 (en) * 2001-05-14 2003-12-16 Centerpulse Dental Inc. Near net tooth shaped ceramic crown and method
US7303396B2 (en) * 2001-08-10 2007-12-04 Juan Carlos Abarno Split implant for dental reconstruction
ATE428368T1 (de) * 2002-01-11 2009-05-15 Nobel Biocare Ab Dentales implantatsystem
US6733292B2 (en) * 2002-04-15 2004-05-11 Park Avenue Periodontal Associates, P.C. Universal implant
US7291013B2 (en) * 2002-06-28 2007-11-06 Zimmer Dental, Inc. Organic shaped interface for dental implant devices
US6910891B2 (en) * 2002-09-16 2005-06-28 Ernest A. Carroll Dental abutment having relief grooves
US7341453B2 (en) * 2002-11-01 2008-03-11 Coatoam Gary W Dental implant method and apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
CN101048113A (zh) 2007-10-03
EP1786354A1 (de) 2007-05-23
EP1786354B1 (de) 2016-09-14
AU2005279625A1 (en) 2006-03-09
JP2008511350A (ja) 2008-04-17
EP1629791A1 (de) 2006-03-01
US20070202465A1 (en) 2007-08-30
JP5052342B2 (ja) 2012-10-17
RU2007111184A (ru) 2008-10-10
DK1786354T3 (da) 2017-01-02
PT1786354T (pt) 2016-12-22
WO2006024186A1 (de) 2006-03-09
CA2578149A1 (en) 2006-03-09
PL1786354T3 (pl) 2017-03-31
RU2402992C2 (ru) 2010-11-10
AU2005279625B2 (en) 2011-12-15
CA2578149C (en) 2012-04-03
HUE032480T2 (en) 2017-09-28
US8529261B2 (en) 2013-09-10
CN101048113B (zh) 2012-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2606760T3 (es) Sistema de implante dental
ES2708574T3 (es) Implante dental
ES2948570T3 (es) Implante dental
ES2241295T3 (es) Dispositivo para sujetar y/o formar una protesis dental.
ES2661336T3 (es) Implante dental cerámico
ES2945328T3 (es) Sistema de aditamento
ES2526704T5 (es) Pilar dental
ES2381376T3 (es) Implante dental
ES2541362T3 (es) Pilar y disposición de prótesis dental que tiene tal pilar
ES2276528T3 (es) Implante.
ES2708784T3 (es) Implante dental de condensación ósea
ES2930901T3 (es) Implante dental cigomático asimétrico con micro rosca/ranura parcial
ES2334988T3 (es) Componente de implante dental.
ES2389010T3 (es) Implante dental
ES2304160T3 (es) Implante intraoseo.
ES2828087T3 (es) Sistema de conexión dental
ES2623455T3 (es) Sistema de implante dental
ES2874257T3 (es) Implante a nivel de tejido mejorado
ES2315100B1 (es) Implante dental de cono interno.
ITMI940129A1 (it) Impianto protesico per implantologia odontoiatrica
ES2541027T5 (es) Implante dental
KR100779227B1 (ko) 치과용 임플란트
ES2842303T3 (es) Implante dental que tiene superficie roscada cónica con características de mejora en la instalación
ES2739293T3 (es) Implante y pilar dental endoóseo para la prevención de pérdida ósea
ES2329896T3 (es) Implante de maxilar con trazado de poste acodado.