ES2594830T3 - Encofrado perdido para la realización de muros verticales - Google Patents

Encofrado perdido para la realización de muros verticales Download PDF

Info

Publication number
ES2594830T3
ES2594830T3 ES12813883.1T ES12813883T ES2594830T3 ES 2594830 T3 ES2594830 T3 ES 2594830T3 ES 12813883 T ES12813883 T ES 12813883T ES 2594830 T3 ES2594830 T3 ES 2594830T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
panel
formwork
sheet
horizontal direction
face
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12813883.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Chirtu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2594830T3 publication Critical patent/ES2594830T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/84Walls made by casting, pouring, or tamping in situ
    • E04B2/86Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms
    • E04B2/8611Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms with spacers being embedded in at least one form leaf
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H4/00Swimming or splash baths or pools
    • E04H4/0075Swimming or splash baths or pools made of concrete
    • E04H4/0081Swimming or splash baths or pools made of concrete with walls and floor cast in situ

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Forms Removed On Construction Sites Or Auxiliary Members Thereof (AREA)

Abstract

Encofrado perdido para la realización de muros verticales para separar un espacio interior de un espacio exterior, comprendiendo este encofrado perdido: - un panel delantero (2), de la que una cara delantera (4) sustancialmente plana está orientada hacia el espacio interior; - un panel trasero (6) dúctil, del que una cara (8) está girada hacia el espacio exterior y delimita el contorno exterior del encofrado; - al menos dos elementos de unión (10), repartidos a lo largo del contorno del encofrado, uniendo cada uno el panel delantero (2) al panel trasero (6) para habilitar entre dichos paneles un espacio (9) adecuado para llenarse de hormigón líquido, siendo estos elementos de unión (10) paralelos y estando separados por una distancia d cuando el encofrado perdido se extiende de forma rectilínea a lo largo de una dirección horizontal, comprendiendo cada uno de estos elementos de unión (10): - al menos un gancho de fijación (12) del panel trasero (6); - al menos una traviesa (14) que se extiende entre unos extremos delantero (16) y trasero (18), en apoyo contra, respectivamente, el panel delantero (2) y el panel trasero (6); - un conjunto de hendiduras principales pasantes (20) habilitadas en el panel trasero, siendo la separación entre dos hendiduras principales, consecutivas en la dirección horizontal, igual a la distancia d con un 65 % de aproximación, siendo cada hendidura (20) adecuada para ser atravesada por el gancho de fijación (12) del elementos de unión (10) respectivo; caracterizado por que: - unas hendiduras adicionales pasantes (22) están habilitadas en el panel trasero (6), a ambos lados de cada una de las hendiduras principales (20), en la dirección horizontal, estando la separación s entre cada hendidura principal (20) y las hendiduras adicionales (22) habilitadas a ambos lados de esta hendidura principal comprendida entre 7 y 35 mm, y - el extremo trasero de cada traviesa (14) es desplazable con la mano de una posición de reposo (15) en la que los extremos delantero (16) y trasero (18) de la traviesa están alineados sobre un eje perpendicular a la cara delantera del panel delantero (2), hacia una posición desviada (17) en la que el extremo trasero (18) está separado, en la dirección horizontal, de su posición de reposo (15) por una distancia igual a s/2.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Encofrado perdido para la realizacion de muros verticales
La invencion se refiere a un encofrado perdido modulable para la realizacion de muros verticales. La invencion se refiere igualmente a un kit para la realizacion de un encofrado de este tipo. Finalmente, la invencion se refiere a una cubeta cuyos muros verticales estan realizados con la ayuda de un encofrado de este tipo.
Existen de forma conocida unos encofrados perdidos para la realizacion de muros verticales de cubetas, tales como piscinas. Estos encofrados perdidos comprenden tradicionalmente un panel delantero orientado hacia el interior de la cubeta, un panel trasero y unos elementos de union que unen el panel delantero al panel trasero, para habilitar entre estos dos paneles un espacio adecuado para estar lleno de hormigon lfquido.
Algunos de estos encofrados estan configurados para permitir la realizacion de cubetas cuyos muros pueden presentar un radio de curvatura cualquiera. La patente europea numero FR2897630 describe un encofrado de este tipo, cuya pared trasera es un material ductil que puede adaptarse a unas formas de cubeta no rectilmeas. No obstante, este sistema presente el inconveniente de que es complicado de ensamblar y necesita un numero importante de piezas de union diferentes.
Un encofrado segun el preambulo de la reivindicacion 1 se conoce por el documento europeo EP 1538273. Tambien se conocen encofrados similares por los documentos
- WO 2010/094111 A1;
- FR 2 897 378A1.
La invencion tiene como objeto resolver uno o varios de estos inconvenientes.
De esta manera, la invencion trata sobre un encofrado perdido modulable para la realizacion de muros verticales conforme a la reivindicacion 1.
De esta manera, el encofrado solo necesita un escaso numero de piezas, es sencillo de ensamblar y permite realizar unas cubetas que presentan una forma cualquiera.
Ademas, el hecho de que la traviesa sea flexible hace que el panel trasero pueda conectarse a los elementos de union sin necesitar una herramienta espedfica.
Los modos de realizacion de este encofrado pueden incluir una o varias de las caractensticas de las reivindicaciones dependientes.
El modo de realizacion del panel delantero hace que este panel delantero pueda ensamblarse facilmente mediante encaje sucesivo de las laminas. Por el hecho de la presencia de los surcos sobre cada una de las laminas, estas laminas pueden recortarse facilmente sobre toda su altura. Finalmente, la zona entre dos tabiques donde esta ausente la pared trasera hace que la lamina pueda deformarse facilmente en torsion, lo que facilita su encaje en otra lamina.
La invencion tiene igualmente como objeto un kit para la realizacion de un encofrado conforme a la invencion, que comprende los elementos constitutivos del panel delantero y del panel trasero y los elementos de union.
Finalmente, la invencion tiene como objeto una cubeta que comprende agua, un fondo y unos muros verticales de hormigon, en la que los muros verticales estan realizados mediante un encofrado conforme a la invencion.
Otras caractensticas y ventajas de la invencion se desprenderan de manera clara de la descripcion que se hace de ella a continuacion, a tttulo indicativo y en modo alguno limitativo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
• la figura 1 ilustra esquematicamente una cubeta cuyos muros verticales estan realizados con la ayuda de un encofrado;
la figura 2 es una vista esquematica simplificada de una parte del encofrado de la figura 1;
la figura 3 es una vista esquematica en corte longitudinal de un elemento de union conectado a un panel trasero
del encofrado de la figura 1;
la figura 4 es una vista esquematica lateral de un detalle del elemento de union de la figura 3;
la figura 5 es una vista desde arriba, esquematica y parcial, en corte transversal, de un panel delantero
conectado a un elemento de union del encofrado de la figura 1;
la figura 6 es una vista esquematica de otro modo de realizacion de un panel delantero;
la figura 7 es una vista en corte transversal superior de una lamina incluida en un panel delantero del encofrado de la figura 6;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
• la figura 8 es una vista esquematica de un angular conectado sobre un elemento de union para realizar una cubeta con rebosamiento;
• la figura 9 ilustra esquematicamente un kit para la realizacion de un encofrado.
En estas figuras, las mismas referencias se utilizan para designar los mismos elementos.
La figura 1 ilustra una cubeta 100 que comprende agua, un fondo 102 y unos muros verticales 104 de hormigon, realizados mediante un encofrado perdido modulable. Ventajosamente, esta cubeta incluye un reguero 106, configurado para recoger agua que rebosa de la cubeta 100.
Los muros 104 separan un espacio exterior de un espacio interior. En este ejemplo, la cubeta 100 esta delimitada por los muros 104. El espacio interior es el interior de la cubeta 100 y el espacio exterior esta situado fuera de la cubeta 100.
La direccion vertical esta representada mediante la direccion y y la direccion horizontal esta representada mediante la direccion x. Esta direccion horizontal es perpendicular a la direccion vertical.
La figura 2 ilustra, a tftulo de ejemplo, la parte del encofrado 1 utilizada para realizar la porcion del muro vertical 104 (que aqu no comprende el reguero 106) de la cubeta 100 designada mediante un cfrculo en punteado en la figura 1. Esta parte del encofrado 1 sigue una trayectoria 101 curva horizontal, representada mediante un trazo discontinuo en la figura 2. Esta trayectoria esta, por ejemplo, compuesta por una parte rectilmea paralela a la direccion horizontal y por una parte curva cuyo radio de curvatura es, por ejemplo, inferior a 100 m y, preferentemente, inferior a 50 m.
Esta parte del encofrado 1 comprende:
- un panel delantero 2, cuya una cara delantera 4 sustancialmente plana esta orientada hacia el interior de la cubeta;
- un panel trasero 6 cuya una cara trasera 8 esta girada hacia el exterior de la cubeta y delimita el contorno exterior del encofrado; y:
- unos elementos de union 10, repartidos a lo largo del contorno del encofrado. Para simplificar, en la figura 2 solo se han representado tres elementos de union 10.
Cada uno de estos elementos de union 10 une el panel delantero 2 al panel trasero 6, para habilitar entre los dos paneles un espacio 9 adecuado para estar lleno de hormigon lfquido. Estos elementos de union 10 son paralelos y estan separados en una distancia d cuando el encofrado se extiende de forma rectilmea a lo largo de la direccion horizontal. Esta distancia d corresponde a la distancia en la direccion horizontal entre dos puntos de fijacion consecutivos del panel delantero 2 a un elemento de union 10. Esta distancia d es, por ejemplo, superior a 2 cm e inferior a 30 cm y, preferentemente, superior a 5 cm e inferior a 25 cm.
Cada elemento de union 10 comprende al menos un gancho de fijacion 12 del panel trasero 6 y al menos una traviesa 14. Cada traviesa 14 se extiende entre un extremo delantero 16 y un extremo trasero 18, en apoyo contra, respectivamente, el panel delantero 2 y el panel trasero 6.
El panel trasero 6 comprende un conjunto de hendiduras principales 20 pasantes. Cada hendidura 20 es adecuada para ser atravesada por el gancho de fijacion 12. Estas hendiduras 20 estan espaciadas regularmente en la direccion horizontal a lo largo del panel trasero 6. La separacion entre dos hendiduras principales 20 consecutivas es igual a la distancia d, con un 65 % o un 62 % de aproximacion.
Unas hendiduras adicionales pasantes 22 estan habilitadas en este panel trasero 6, a ambos lados de cada una de las hendiduras principales 20, en la direccion horizontal. Aqrn, el intervalo entre dos hendiduras principales 20 esta lleno de hendiduras adicionales 22. La separacion s entre dos cualesquiera de las hendiduras inmediatamente consecutivas en la direccion horizontal esta comprendida entre 7 mm y 35 mm. Ventajosamente, esta separacion s esta comprendida entre 9 mm y 25 mm. Todavfa mas ventajosamente, esta separacion s esta comprendida entre 10 mm y 20 mm.
Ventajosamente, el panel trasero 6 comprende varios conjuntos de hendiduras 20 y 22, que se extienden a lo largo de direcciones horizontales paralelas entre sf. Para simplificar la figura 1, solo se representa un conjunto de hendiduras. Estos conjuntos estan separados de dos en dos verticalmente en una distancia lo mas corta medida entre el centro de una hendidura de un conjunto y el medio de la hendidura respectiva del otro conjunto. Esta distancia es, por ejemplo, superior a 10 cm e inferior a 30 cm. Preferentemente, esta distancia es superior a 15 cm e inferior a 25 cm.
Tradicionalmente, las hendiduras principales 20 y adicionales 22 son identicas. Tambien, para simplificar la descripcion, solo se describe en detalle en lo que sigue una hendidura principal 20.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La altura de la hendidura 20 es ventajosamente superior a 5 mm y, preferentemente, superior a 20 mm. La altura de esta hendidura 20 es inferior a 10 cm y, preferentemente, inferior a 30 mm. Esta hendidura 20 esta, por ejemplo, habilitada en el panel trasero mediante incision. Es ventajosamente estanca al hormigon Ifquido.
El panel trasero esta realizado con un material ductil cuyo modulo de Young es inferior a 5 GPa. Preferentemente, el modulo de Young del material del panel 6 es superior a 0,01 o 0,1 GPa.
Este panel trasero 6 es, por ejemplo, una placa alveolar de polipropileno, de espesor comprendido entre 1 mm y 2 cm y, preferentemente, comprendido entre 2 mm y 15 mm.
El extremo trasero 18 de cada traviesa 14 es desplazable con la mano de una posicion de reposo 15, ilustrada en punteado en la figura 1, hacia una posicion desviada 17. En la posicion de reposo 15, los extremos delantero 16 y trasero 18 de la traviesa estan alineados sobre un eje perpendicular al panel delantero 2. En la posicion desviada 17, el extremo trasero 18 esta separado, en la direccion horizontal, de su posicion de reposo 15 por una distancia al menos igual a s/2 y, preferentemente, superior o igual a s.
La figura 2 esquematiza la utilizacion de la traviesa 14. En este ejemplo, los elementos de union 10 situados respectivamente a la izquierda y en el medio de la figura estan alineados siguiendo la direccion horizontal a lo largo de la porcion rectilmea de la trayectoria 101. La distancia que separa estos dos elementos de union 10 es igual a d. Por el hecho de la curvatura de los paneles delantero 2 y trasero 6, el elemento de union situado a la derecha de la figura 2 no esta alineado con los elementos de union anteriores. Con el fin de que el extremo trasero 18 de la traviesa 14 de este elemento de union 10 este enfrente de una hendidura 20 o 22 del panel trasero 6, esta traviesa 14 esta desplazada de su posicion de reposo 15 hacia su posicion desviada 17. De esta manera, el extremo 18 se inserta a continuacion en una hendidura adicional 22. Esto permite realizar el encofrado para una cubeta que tenga un radio de curvatura cualquiera.
La figura 3 ilustra un ejemplo de elemento de union 10 y de una traviesa 14, cuando esta en su posicion de reposo 15. Esta traviesa 14 tiene, por ejemplo, una forma plana y oblonga que se extiende en un plano vertical normal al panel delantero. La longitud de esta traviesa 14, definida como la distancia entre los extremos delantero 16 y trasero 18, es, por ejemplo, superior a 10 cm y, preferentemente, superior a 15 cm. Esta longitud es, por ejemplo, inferior a 30 cm y, preferentemente, inferior a 25 cm. Esta traviesa 14 comprende, por ejemplo, una parte central de forma paralelepipedica rectangulo 25, que se extiende sobre al menos un 50 % de su longitud y dos abocardamientos rectangulares 26 y 28, dispuestos en la prolongacion de esta parte central 25. Estos dos abocardamientos 26 y 28 estan terminados respectivamente por los extremos delantero 16 y trasero 18. La altura de la parte central 25, medida segun la direccion vertical, es, por ejemplo, superior a 1 cm e inferior a 15 cm y, preferentemente, esta comprendida entre 3 cm y 8 cm. La altura de uno de sus extremos 16 o 18 segun la direccion vertical esta comprendida entre una y tres veces la altura de la parte central 25. El espesor de la parte central en la direccion horizontal es al menos diez o cincuenta veces inferior a la longitud de la traviesa 14.
Ventajosamente, la traviesa 14 es simetrica con respecto a un plano vertical que se extiende en la direccion horizontal.
Aqrn, la traviesa 14 es flexible en la direccion horizontal. El producto E.ly de su momento cuadratico ly calculado en la direccion de un eje vertical que pasa por su punto de fijacion sobre el panel delantero, con su modulo de Young E esta ventajosamente comprendido entre 1 N.m2 y 50 N.m2. Todavfa mas ventajosamente, este producto E.ly esta comprendido entre 5 N.m2 y 30 N.m2.
Ventajosamente, esta traviesa 14 esta realizada de polipropileno.
El elemento de union 10 comprende una barra de mantenimiento 19. Esta barra de mantenimiento 19 es de forma oblonga y se extiende en la direccion vertical. Aqrn, la barra de mantenimiento 19 comprende al menos un gancho 12. Cada gancho 12 esta configurado para atravesar las hendiduras 20 o 22 del panel trasero 6. El extremo trasero 18 de la traviesa 14 incluye al menos una cavidad 27 y un abultamiento 11 habilitado en la cavidad 27. La cavidad 27 esta configurada para recibir el gancho 12. La unica abertura de esta cavidad 27 desemboca en el extremo en apoyo sobre el panel trasero 6. Esta abertura es lo suficientemente grande para permitir la retirada del gancho 12. La traviesa incluye igualmente unos labios 29 que bordean la periferia de esta abertura. Estos labios 29 estan en apoyo sobre el panel trasero 6 para impedir que el hormigon penetre en el interior de la cavidad 27. Este abultamiento 11 es de forma complementaria al gancho 12 y es adecuado para retener este gancho 12 en el interior de la cavidad 27 por cooperacion de forma. El detalle de esta parte del elemento de union 10 se ilustra en la figura 4, en ausencia del panel trasero 6. La traviesa 14 comprende igualmente al menos una tapa 27c. Esta tapa 27c es desplazable, mediante abatimiento, entre una posicion abierta (ilustrada en la figura 4) y una posicion cerrada. En la posicion cerrada, esta tapa 27c recubre la cavidad 27.
Ventajosamente, el elemento de union 10 comprende varias traviesas 14. Estas traviesas 14 estan, por ejemplo, superpuestas una por encima de la otra en la direccion vertical. El elemento de union 10 comprende igualmente una placa vertical 23. Esta placa vertical 23 esta conectada a las traviesas 14.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 5 ilustra un ejemplo del panel delantero 2 del encofrado. Este panel delantero 2 comprende una pared ductil 3, identica al panel trasero 6. Esta pared ductil 3 esta conectada a los elementos de union 10 con la ayuda de un gancho 13 que atraviesa una hendidura principal 20 de la pared ductil 3. Este panel delantero comprende igualmente unas placas ngidas 24 presionadas contra la pared 3. Estas placas ngidas 24 estan intercaladas entre la pared ductil 3 y una barra de mantenimiento 21. Estas placas ngidas 24 forman la cara delantera 4 del panel delantero 2. Estas placas ngidas 24 son adecuadas para reforzar la resistencia mecanica del panel delantero 2 en presencia de hormigon lfquido. Ventajosamente, el espesor de cada placa 24 es superior a 5 mm y, todavfa mas ventajosamente, superior a 25 mm. Este espesor es, ventajosamente, inferior a 10 cm y, todavfa mas ventajosamente, inferior a 5 cm. Estas placas ngidas 24 son, por ejemplo, de carton.
El gancho 13 esta unido a la traviesa de la misma manera que el gancho 12. Aqm, los ganchos 13 son identicos a los ganchos 12. Aqm, el extremo delantero 16 de la traviesa 14 comprende una cavidad, unos labios y un abultamiento respectivamente simetricos a la cavidad 27, a los labios 29 y al abultamiento 11 del extremo delantero 18 de la traviesa 14 y que aseguran la misma funcion. Estos labios estan en apoyo sobre el panel delantero 2 para impedir que el hormigon penetre en el interior de esta cavidad. Esto permite retirar el panel delantero 2 despues de la realizacion del muro vertical.
Las figuras 6 y 7 ilustran otro modo de realizacion de un panel delantero 5 del encofrado, susceptible de utilizarse en sustitucion del panel delantero 2 descrito anteriormente. Este panel delantero 5 esta formado mediante encaje de una sucesion de laminas unas en las otras. Para simplificar, la figura 5 solo representa dos laminas 30 y 31. Aqm, la lamina 30 esta conectada a un elemento de union 7. Los elementos de union 7 cumplen la misma funcion que los elementos de union 10. Aqm, son identicos a los elementos de union 10 salvo que su extremo delantero esta conformado para encastrarse en una corredera 39 de las laminas 30 o 31.
Preferentemente, las laminas 30 y 31 son identicas. Tambien, en el texto que sigue solo se describe en detalle la lamina 30.
Esta lamina 30 es ngida, de forma general paralelepipedica rectangulo. Comprende una cara delantera 32 (figura 7) girada hacia el interior de la cubeta, una cara trasera 34, dos cantos verticales 36 y 38 y al menos una corredera 39. Las caras delantera 32 y trasera 34 se extienden sustancialmente en unos planos paralelos verticales. La corredera
39 permite solidarizar lamina 30 con el elemento de union 7. Esta corredera 39 esta situada sobre la cara trasera 34 de la lamina. Se extiende sobre al menos un 50 % de la altura de la lamina y, preferentemente, sobre al menos un 90 % de su altura. Una ranura 40 esta habilitada verticalmente sobre toda la altura del canto vertical 36. Esta ranura
40 divide el canto 36 en una lengueta delantera 42 y una lengueta trasera 44. Estas lenguetas delantera 42 y trasera 44 estan dispuestas enfrentadas y, respectivamente, en la prolongacion de las caras delantera 32 y trasera 34 de la lamina 30. La lengueta trasera 44 es mas larga que la lengueta delantera 42 en al menos 1 mm en la direccion horizontal. Ventajosamente, la longitud de la lengueta trasera 44 es superior o igual a dos o 1,5 veces la longitud de la lengueta delantera 42. El canto vertical 38 comprende sobre mas de un 90 % de su altura y, preferentemente, sobre toda su altura, un vastago 46 de forma complementaria a la ranura 40 habilitada en el canto vertical 36. Este vastago 46 esta configurado para encajarse en esta ranura 40 mediante un movimiento de pivotamiento cuya amplitud angular es superior a 10°, 25° o 45°.
De esta manera, la segunda lamina puede encajarse con la primera lamina, a manera de laminas de parque, como se ilustra en la figura 5. De esta manera, el panel delantero 5 del encofrado esta realizado mediante encaje sucesivo de laminas 30 y 31, que forman el contorno interior del encofrado.
Ventajosamente, estas laminas 30 y 31 comprenden unos dispositivos de anclaje, configurados para evitar una traslacion en la direccion horizontal de una de las dos laminas con respecto a la otra lamina una vez encajadas estas dos laminas entre sf. De esta manera, la lengueta delantera 42 comprende sobre su cara girada hacia la lengueta trasera 44 un abultamiento 48 que se extiende verticalmente sobre mas de un 90 % de su altura y, preferentemente, sobre toda su altura. El vastago 46 incluye un hundimiento 50. El abultamiento 48 y el hundimiento 50 son de formas mutuamente complementarias. Son adecuados una vez encajados entre sf para evitar una traslacion en la direccion horizontal de una de las dos laminas con respecto a la otra lamina.
Ventajosamente, la cara 43 de la lengueta trasera 44 girada hacia la lengueta delantera 42 es concava. La cara 45 del vastago 46 dirigida hacia atras de la lamina es aqm convexa y de forma complementaria a la cara concava 43. De esta manera, estas caras, una vez encajadas entre sf, son adecuadas para evitar una traslacion en la direccion horizontal de una de las dos laminas con respecto a la otra lamina.
Ventajosamente, la cara trasera de la lengueta trasera 44 comprende en su extremo mas distante de la lamina una ranura 52 que se extiende verticalmente sobre mas de un 90 % de su altura y, preferentemente, sobre toda su altura. El canto 38 comprende una laminilla 54 de forma globalmente plana que se extiende hacia el exterior de la lamina. Esta laminilla 54 comprende un saliente 56 que se extiende verticalmente, sobre mas de un 90 % de la altura de esta laminilla 54 y, preferentemente, sobre toda la altura de esta laminilla 54. Este saliente 56 posee una forma complementaria de la ranura 52 para encajarse en dicha ranura 52. Esta ranura 52 y este saliente 56 son
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
adecuados, una vez encajados entre s^ para evitar una traslacion en la direccion horizontal de una de las dos laminas con respecto a la otra lamina.
Ventajosamente, la lamina 30 esta fabricada mediante un procedimiento de extrusion, de modo que cada lamina 30 comprende una pared delantera 60, una pared trasera 62 y un conjunto de tabiques verticales 64. Estos tabiques verticales 64 unen mecanicamente las paredes delantera 60 y trasera 62. Estos tabiques 64 son perpendiculares a las paredes y delimitan en el interior del espacio formado por las paredes delantera 60 y trasera 62 un conjunto de alveolos 66. La pared trasera 62 comprende unos surcos 68, de una profundidad como mucho igual a la mitad del espesor de la pared trasera 62, que se extienden verticalmente sobre toda la altura de esta pared trasera 62. Estos surcos 68 estan agrupados en pares, estando los surcos de cada par situados a ambos lados de un lugar de conexion 70 entre la pared trasera 62 y un tabique 64, de tal modo que la distancia entre el medio de un surco 68 y el medio de dicho lugar de conexion 70 esta comprendida entre 0,5 mm y 3 mm. Este lugar de conexion 70 se define como el segmento formado por la proyeccion ortogonal del tabique 64 sobre la cara trasera de la lamina 30. Estos surcos 68 permiten un recorte comodo de la lamina, por ejemplo, con la ayuda de un cuter. Una operacion de recorte de este tipo es, por ejemplo, necesaria cuando el encofrado se utiliza para realizar las paredes de una cubeta no rectilmea. Entonces, el penmetro del contorno interior del encofrado no es necesariamente un multiplo entero de la anchura de las laminas 30. En este caso, subsiste un espacio libre entre dos laminas que forman el panel delantero
5, espacio cuya anchura es insuficiente para alojar ah otra lamina entera. Entonces, esta otra lamina se recorta, sobre toda su longitud, conservando solo dos trozos que comprenden los cantos 36 y 38. A continuacion, estos dos trozos se pegan para formar una nueva lamina cuya longitud corresponde a la del espacio libre en el encofrado.
Ventajosamente, la pared trasera 62 se extiende sobre toda la altura y la anchura de la lamina 30, con la excepcion de una zona 72 delimitada por dos tabiques verticales 67, 69 inmediatamente consecutivos en la direccion horizontal, donde esta ausente. Los tabiques 67 y 69 no son necesariamente perpendiculares a la cara delantera 32. Esta zona 72 facilita la torsion de la lamina 30. Esta zona 72 esta preferentemente habilitada mas cerca del canto 36 que del canto 38.
La figura 8 ilustra un medio de realizar los regueros 106 de la cubeta 100. Este medio comprende, en concreto:
- unos angulares 80 fijados sobre la cara trasera 8 del panel trasero 6;
- un panel ductil horizontal 86.
Cada angular 80 presenta un brazo horizontal 82 que se extiende en una direccion normal a la cara trasera 8 con mas o menos 20° de aproximacion, seguido de un brazo vertical 84 que se extiende verticalmente con mas o menos 20° de aproximacion. Estos angulares 80 estan conectados a cada uno de los elementos de union 10, para extenderse hacia y mas alla de la cara trasera 8 del panel trasero 6.
El panel ductil horizontal 86 esta plegado en acordeon, para formar una sucesion de carillas 87 alineadas paralelamente y unidas entre sf por su arista mas larga 88. Este plegado en acordeon esta, por ejemplo, realizado para que las aristas 88 esten perpendiculares a la cara trasera 8.
Este panel ductil horizontal 86 esta conectado a los brazos horizontales 82 de los angulares 80, para formar el fondo de un canalon. Los pliegues en acordeon descritos anteriormente permiten que el panel ductil 86 forme este canalon a lo largo del contorno exterior del encofrado, sea cual sea el radio de curvatura de este contorno. Este panel ductil horizontal 86 esta ventajosamente realizado a partir de la misma placa que la utilizada para realizar el panel trasero
6.
Un panel vertical no representado reconecta entre sf los brazos verticales 84 para delimitar el encofrado del canalon. Este canalon esta configurado para recibir hormigon lfquido para formar el reguero 106.
La figura 9 esquematiza un kit 90 para la realizacion del encofrado 1. Este kit 90 comprende un conjunto 91 de elementos constitutivos del panel delantero 2 o 5 y del panel trasero 6 y los elementos de union 10. Las hendiduras 20 y 22 estan habilitadas en el panel trasero 6. Ventajosamente, este kit 90 comprende igualmente unos angulares 80 y el panel 86.
Son posibles otros numerosos modos de realizacion.
Por ejemplo, como variante, el gancho 12 lo lleva el extremo trasero 18 de la traviesa 14 y la barra de mantenimiento 19 incluye los abultamientos 11. Sucede lo mismo con el gancho 13 que puede llevarlo el extremo trasero 16 de la traviesa 14.
Como variante, cada angular 80 esta pegado sobre el panel trasero 6.
El modo de realizacion del panel delantero 5, que comprende las laminas 30, 31 encajables, puede implementarse con otros sistemas de sujecion del panel trasero 6 que el descrito aqrn. En particular, las laminas 30, 31 pueden utilizarse independientemente de las traviesas flexibles 14 y de las hendiduras principales 20 y adicionales 22.
El encofrado perdido modulable no esta limitado a la realizacion de muros verticales de una cubeta. Por ejemplo, como variante, este encofrado se utiliza para la realizacion de muros de contencion o de muros de casas.
Como variante, el reguero 106 se llena de hormigon lfquido, para realizar un cinturon de hormigon, que rodea la 5 cubeta 100 y configurado para la puesta de brocales.
Ventajosamente, los paneles delantero 2 o 5 y trasero 6 pueden estar plegados, para que el contorno del encofrado presente localmente un angulo agudo.
10 Ventajosamente, el elemento de union 10 esta realizado en una sola pieza, con una sola materia, que se extiende sobre toda la altura de los paneles delantero 5 y trasero 6.
Como variante, el panel trasero 6 es de carton corrugado.
15

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Encofrado perdido para la realizacion de muros verticales para separar un espacio interior de un espacio exterior, comprendiendo este encofrado perdido:
    - un panel delantero (2), de la que una cara delantera (4) sustancialmente plana esta orientada hacia el espacio interior;
    - un panel trasero (6) ductil, del que una cara (8) esta girada hacia el espacio exterior y delimita el contorno exterior del encofrado;
    - al menos dos elementos de union (10), repartidos a lo largo del contorno del encofrado, uniendo cada uno el panel delantero (2) al panel trasero (6) para habilitar entre dichos paneles un espacio (9) adecuado para llenarse de hormigon lfquido, siendo estos elementos de union (10) paralelos y estando separados por una distancia d cuando el encofrado perdido se extiende de forma rectilmea a lo largo de una direccion horizontal, comprendiendo cada uno de estos elementos de union (10):
    • al menos un gancho de fijacion (12) del panel trasero (6);
    • al menos una traviesa (14) que se extiende entre unos extremos delantero (16) y trasero (18), en apoyo contra, respectivamente, el panel delantero (2) y el panel trasero (6);
    - un conjunto de hendiduras principales pasantes (20) habilitadas en el panel trasero, siendo la separacion entre dos hendiduras principales, consecutivas en la direccion horizontal, igual a la distancia d con un 65 % de aproximacion, siendo cada hendidura (20) adecuada para ser atravesada por el gancho de fijacion (12) del elementos de union (10) respectivo;
    caracterizado por que:
    - unas hendiduras adicionales pasantes (22) estan habilitadas en el panel trasero (6), a ambos lados de cada una de las hendiduras principales (20), en la direccion horizontal, estando la separacion s entre cada hendidura principal (20) y las hendiduras adicionales (22) habilitadas a ambos lados de esta hendidura principal comprendida entre 7 y 35 mm, y
    - el extremo trasero de cada traviesa (14) es desplazable con la mano de una posicion de reposo (15) en la que los extremos delantero (16) y trasero (18) de la traviesa estan alineados sobre un eje perpendicular a la cara delantera del panel delantero (2), hacia una posicion desviada (17) en la que el extremo trasero (18) esta separado, en la direccion horizontal, de su posicion de reposo (15) por una distancia igual a s/2.
  2. 2. Encofrado segun la reivindicacion 1, en el que cada traviesa (14) es flexible en la direccion horizontal, estando el producto de su momento cuadratico calculado en la direccion de un eje vertical que pasa por su punto de fijacion sobre el panel delantero (2) con su modulo de Young comprendido entre 1 y 50 N.m2
  3. 3. Encofrado segun la reivindicacion 1 o 2, en el que el panel delantero (2) comprende:
    - una pared ductil (3) identica al panel trasero (6), estando la pared ductil conectada a los elementos de union (10) con la ayuda de un gancho (13) que atraviesa una hendidura principal (20) o adicional (22);
    - al menos una placa ngida (24), de espesor superior a 5 mm e inferior a 10 cm, intercalada entre la pared ductil (3) y una barra de mantenimiento (21), constituyendo esta placa ngida (24) la cara delantera (4) del panel delantero (2).
  4. 4. Encofrado segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la traviesa (14) comprende:
    - al menos una cavidad (27), configurada para recibir el gancho (12, 13), cuya sola abertura desemboca en el extremo en apoyo sobre el panel delantero o trasero, siendo esta abertura lo suficientemente grande para permitir la retirada del gancho (12, 13),
    - unos labios (29) que bordean la periferia de esta abertura, estando estos labios en apoyo sobre este panel delantero o trasero para impedir que el hormigon penetre en el interior de la cavidad, un abultamiento (11) habilitado en la cavidad (27), de forma complementaria al gancho (12, 13) y adecuado para retener el gancho (12, 13) en el interior de la cavidad por cooperacion de forma.
  5. 5. Encofrado segun la reivindicacion 1 o 2, en el que el panel delantero (2) comprende al menos una primera (30) y una segunda (31) laminas, siendo cada una de estas laminas ngida, de forma general paralelepipedica rectangular, que comprenden cada una, una cara delantera (32) orientada hacia el espacio interior, una cara trasera (34) y dos cantos verticales (36, 38), extendiendose las caras delantera y trasera sustancialmente en unos planos paralelos a las direcciones ortogonales vertical y horizontal;
    - incluyendo la primera lamina una ranura (40) habilitada verticalmente sobre mas de un 90 % de la altura de su canto vertical (36), dividiendo esta ranura (40) el canto (36) en una lengueta delantera (42) y una lengueta trasera (44), estando estas lenguetas delantera (42) y trasera (44) dispuestas frente enfrentadas y,
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    respectivamente, situadas por el lado de las caras delantera (32) y trasera (34) de la lamina, siendo la lengueta trasera (44) mas larga que la lengueta delantera (42) en al menos 1 mm;
    - incluyendo la segunda lamina un vastago (46) que se extiende sobre mas de un 90 % de la altura de su campo vertical, teniendo este vastago (46) forma complementaria a la ranura (49) habilitada en el canto vertical (36) de la primera lamina y siendo este vastago (46) adecuado para encajarse en la ranura (40) mediante un movimiento de pivotamiento cuya amplitud angular es superior a 10°.
  6. 6. Encofrado segun la reivindicacion 5, en el que:
    - la lengueta delantera (42) de la primera lamina comprende sobre su cara orientada hacia la lengueta trasera (44) un abultamiento (48) que se extiende verticalmente sobre mas de un 90 % de su altura;
    - el vastago de la segunda lamina incluye un hundimiento (50), siendo este abultamiento (48) y este hundimiento (50) de formas mutuamente complementarias y siendo adecuados una vez encajados entre sf para evitar una traslacion en la direccion horizontal de una de las dos laminas con respecto a la otra lamina.
  7. 7. Encofrado segun una cualquiera de las reivindicaciones 5 o 6, en el que:
    - la cara (43) de la lengueta trasera (44) orientada hacia la lengueta delantera (42) es concava;
    - la cara (45) del vastago (46) girada hacia atras de la lamina es convexa y de forma complementaria a la cara concava (43), de modo que estas caras, una vez encajadas entre sf, sean adecuadas para evitar una traslacion en la direccion horizontal de una de las dos laminas con respecto a la otra lamina.
  8. 8. Encofrado segun una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, en el que:
    - la cara trasera de la lengueta trasera (44) de la primera lamina comprende en su extremo mas distante de la lamina, una ranura (52) que se extiende verticalmente sobre mas de un 90 % de su altura;
    - el canto (38) de la segunda lamina comprende una laminilla (54) de forma globalmente plana, que se extiende hacia el exterior de esta segunda lamina; comprendiendo esta laminilla un saliente (56) que se extiende verticalmente, sobre mas de un 90 % de la altura de esta laminilla (54), teniendo este saliente (56) una forma complementaria a la de la ranura (52) para encajarse en dicha ranura (52), siendo esta ranura (52) y este saliente (56) adecuados, una vez encajados entre sf, para evitar una traslacion en la direccion horizontal de una de las dos laminas con respecto a la otra lamina.
  9. 9. Encofrado segun una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, en el que cada lamina (30, 31) esta fabricada mediante un procedimiento de extrusion, de modo que cada una de las laminas comprende una pared delantera (60), una pared trasera (62) y un conjunto de tabiques verticales (64) que unen mecanicamente las paredes delantera (60) y trasera (62), siendo estos tabiques (64) perpendiculares a las paredes, delimitando estos tabiques en el interior del espacio formado por las paredes delantera (60) y trasera (62) un conjunto de alveolos (66), comprendiendo la pared trasera unos surcos (68) de una profundidad como mucho igual a la mitad del espesor de la pared trasera (62), que se extienden verticalmente sobre toda la altura de esta pared trasera (62), estando estos surcos (68) agrupados en pares, estando los surcos de cada par situados a ambos lados de un lugar de conexion (70) entre la pared trasera (62) y un tabique (64), de tal modo que la distancia entre el medio de un surco (68) y el medio de dicho lugar de conexion (70) no excede de 2 mm, definiendose este lugar de conexion (70) como el segmento formado por la proyeccion ortogonal del tabique (64) sobre la cara trasera de la lamina.
  10. 10. Encofrado segun una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 9, en el que cada lamina (30, 31) esta fabricada mediante un procedimiento de extrusion, de modo que cada una de las laminas comprende una pared delantera (60), una pared trasera (62) y un conjunto de tabiques verticales (64) que unen mecanicamente las paredes delantera (60) y trasera (62), siendo estos tabiques (64) perpendiculares a las paredes (60, 62), extendiendose la pared trasera (62) sobre toda la altura y la anchura de la lamina (30, 31) con la excepcion de una zona (72) donde esta ausente, estando esta zona (72) delimitada por dos tabiques verticales (67, 69) inmediatamente consecutivos en la direccion horizontal.
  11. 11. Encofrado segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que estan incluidos unos medios que permiten la realizacion de una cubeta con rebosamiento o de un brocal, comprendiendo estos medios los siguientes elementos:
    - unos angulares (80) fijados sobre la cara trasera (8) del panel trasero (6), presentando cada angular (80) un brazo horizontal (82) que se extiende en una direccion normal a la cara trasera (8) con mas o menos 20° de aproximacion, seguido de un brazo vertical (84) que se extiende verticalmente con mas o menos 20° de aproximacion.
    - un panel ductil horizontal (86), plegado en acordeon y conectado a los brazos horizontales, estando este panel destinado a recibir un lecho de hormigon para formar el fondo de un canalon de recogida de las aguas de rebosamiento o un cinturon de soporte de un brocal.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
  12. 12. Kit (90) para la realizacion de un encofrado conforme a una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que este kit comprende:
    • el panel delantero (2), del que una cara delantera (4) sustancialmente plana esta destinada a orientarse hacia el espacio interior;
    • el panel trasero (6) ductil, de la que una cara (8) esta destinada a girarse hacia el espacio exterior y a delimitar el contorno exterior del encofrado;
    • los elementos de union (10), destinados a repartirse a lo largo del contorno del encofrado, siendo cada uno adecuado para unir el panel delantero (2) al panel trasero (6) para habilitar entre dichos paneles un espacio (9) adecuado para llenarse de hormigon lfquido, siendo estos elementos de union (10) adecuados para ser paralelos y estar separados por una distancia d cuando el encofrado perdido se extiende de forma rectilmea a lo largo de una direccion horizontal, comprendiendo cada uno de estos elementos de union (10):
    o al menos un gancho de fijacion (12) del panel trasero (6);
    o al menos una traviesa (14) que se extiende entre unos extremos delantero (16) y trasero (18) y destinada a apoyarse contra, respectivamente, el panel delantero (2) y el panel trasero (6);
    • el conjunto de hendiduras principales pasantes (20) habilitadas en el panel trasero, siendo la separacion entre dos hendiduras principales, consecutivas en la direccion horizontal, igual a la distancia d con un 65 % de aproximacion, siendo cada hendidura (20) adecuada para ser atravesada por el gancho de fijacion (12) del elemento de union (10) respectivo;
    • las hendiduras adicionales pasantes (22) estan habilitadas en el panel trasero (6), a ambos lados de cada una de las hendiduras principales (20), en la direccion horizontal, estando la separacion s entre cada hendidura principal (20) y las hendiduras adicionales (22) habilitadas a ambos lados de esta hendidura principal comprendida entre 7 y 35 mm, y
    • el extremo trasero de cada traviesa (14) es adecuado para desplazarse con la mano, cuando esta traviesa (14) esta en apoyo entre el panel delantero (2) y el panel trasero (6), de una posicion de reposo (15) en la que los extremos delantero (16) y trasero (18) de la traviesa estan alineados sobre un eje perpendicular a la cara delantera del panel delantero (2), hacia una posicion desviada (17) en la que el extremo trasero (18) esta separado, en la direccion horizontal, de su posicion de reposo (15) por una distancia igual a s/2.
  13. 13. Cubeta (100) que comprende agua, un fondo (102) y unos muros verticales (104) de hormigon, caracterizada por que los muros verticales estan realizados mediante un encofrado conforme a una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
ES12813883.1T 2012-01-06 2012-12-28 Encofrado perdido para la realización de muros verticales Active ES2594830T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1250166 2012-01-06
FR1250166A FR2985530B1 (fr) 2012-01-06 2012-01-06 Coffrage perdu pour la realisation de murs verticaux
PCT/EP2012/077008 WO2013102605A1 (fr) 2012-01-06 2012-12-28 Coffrage perdu pour la realisation de murs verticaux

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2594830T3 true ES2594830T3 (es) 2016-12-22

Family

ID=47557121

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12813883.1T Active ES2594830T3 (es) 2012-01-06 2012-12-28 Encofrado perdido para la realización de muros verticales

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2800843B1 (es)
ES (1) ES2594830T3 (es)
FR (1) FR2985530B1 (es)
WO (1) WO2013102605A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU202688U1 (ru) * 2019-12-16 2021-03-02 Денис Викентьевич Андрушкевич Полипропиленовая несъемная опалубка для изготовления стенок бассейна
WO2024023733A1 (en) * 2022-07-29 2024-02-01 Milite Ivan Modular formwork for the construction of swimming pools and similar building structures

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1538273A1 (fr) * 2003-12-05 2005-06-08 Florent Bahri Elément de coffrage préfabriqué perdu, module obtenu avec cet élément de coffrage et ossature fabriquée avc ces modules
FR2897378B1 (fr) * 2006-02-14 2008-04-11 Romain Fontaine Procede de realisation d'un bassin en beton coule.
FR2897630B1 (fr) * 2006-02-22 2008-05-23 Christian Duraz Dispositif de montage et de fixation d'un coffrage souple
US8793953B2 (en) * 2009-02-18 2014-08-05 Cfs Concrete Forming Systems Inc. Clip-on connection system for stay-in-place form-work

Also Published As

Publication number Publication date
FR2985530B1 (fr) 2014-02-07
FR2985530A1 (fr) 2013-07-12
EP2800843B1 (fr) 2016-06-22
WO2013102605A1 (fr) 2013-07-11
EP2800843A1 (fr) 2014-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2334073T3 (es) Dispositivo de separacion y/o refuerzo para bandeja de rejilla para cables.
ES2560292T3 (es) Dispositivo de fijación
ES2594830T3 (es) Encofrado perdido para la realización de muros verticales
ES2561129T3 (es) Sistema para suministrar un soporte horizontal a un objeto tal como una bandeja portacables y raíl para tal sistema
ES2714353T3 (es) Sistema de conexión
ES2732748T3 (es) Sistema de montaje de paneles adaptable
ES2228996T3 (es) Disposicion de filtro.
ES2586809T3 (es) Guía deformable para particiones en general
ES2711962T3 (es) Caja de cartón
ES2322787B1 (es) Dispositivo de union para bandejas de rejilla y tramo de bandejas de rejilla unidas mediante dicho dispositivo.
ES2349602A1 (es) Viga porta - sopandas para el encofrado de forjados.
ES2861156T3 (es) Dispositivo para la realización de un vaso de piscina reforzado
ES2307886T3 (es) Sistema para realizar una pared de retencion de liquido, tal como las paredes de una piscina, a partir de paneles prefabricados.
ES2316256B1 (es) Tramo acoplable para bandejas portacables.
ES2627275T3 (es) Dispositivo para la realización de un recipiente de piscina
ES2400123A2 (es) Dispositivo de cerramiento de una caja que transporta botellas
ES2694355T3 (es) Conector de segmentos de soporte de cables realizado como adaptador para un sistema de soporte de cables
RU2016129730A (ru) Теплообменник
ES2242832T3 (es) Dispositivo de suspension de tablas de somier.
ES2603804T3 (es) Montante deformable para formar falsos techos arqueados y aberturas no lineales
ES2597751T3 (es) Marco o unión en T y método para el montaje de un marco o unión en T
ES2637204T3 (es) Mecanismo de fijación de entrepaños para cerramiento de pistas deportivas
ES2237811T3 (es) Frigorifico para empotrar.
ES2218356T3 (es) Estuche de compartimientos en forma de cuña.
ES2577020T3 (es) Placa de encofrado perdido y bloque de encofrado perdido que comprende una placa de este tipo