ES2584982T3 - Procedimiento para el diagnóstico de infecciones de bacterias Propionibacterium - Google Patents

Procedimiento para el diagnóstico de infecciones de bacterias Propionibacterium Download PDF

Info

Publication number
ES2584982T3
ES2584982T3 ES11306495.0T ES11306495T ES2584982T3 ES 2584982 T3 ES2584982 T3 ES 2584982T3 ES 11306495 T ES11306495 T ES 11306495T ES 2584982 T3 ES2584982 T3 ES 2584982T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sequence
sequence identifier
identifier
protein
leu
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11306495.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Julie ROGÉ
Hélène NUYTTENS
Karine Mignon Godefroy
Damien Thomas
Virginie Pinchot
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Diaxonhit SA
Original Assignee
Diaxonhit SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Diaxonhit SA filed Critical Diaxonhit SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2584982T3 publication Critical patent/ES2584982T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6854Immunoglobulins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/195Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56911Bacteria

Abstract

Un procedimiento in vitro para determinar si un individuo está infectado por una bacteria del género Propionibacterium donde la infección sea una infección de prótesis que comprenda: - La detección de anticuerpos dirigidos contra al menos una proteína de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º: 2, en una muestra biológica del individuo, donde dicha muestra biológica sea seleccionada de un grupo formado por sangre, suero, plasma, tejido linfoide asociado a la mucosa, fluido cefalorraquídeo, líquido articular, líquido pleural, saliva, y orina y - La deducción a partir de ello de que el individuo está infectado por una bacteria del género Propionibacterium.

Description

DESCRIPCION
Procedimiento para el diagnostico de infecciones de bacterias Propionibacterium 5 Campo de la invencion
[0001] La presente invencion se refiere a un procedimiento de diagnostico de las infecciones por bacterias Propionibacterium. Mas concretamente, la invencion se refiere a un procedimiento in vitro para determinar si un individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium y comprende: (i) la deteccion de anticuerpos
10 dirigidos contra al menos una protelna de la secuencia IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, en una muestra biologica del individuo, y (ii) la deduccion, a partir de ello, de que el individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium. La invencion se refiere tambien al kit de diagnostico de dicha infeccion.
15 Experiencia tecnica
[0002] Las Propionibacterium spp. forman parte de la flora normal de la piel y suelen considerarse no patogenas. La mayorla de las publicaciones sobre Propionibacterium spp. versan sobre el acne comun y las personas sanas (Gehse et al. (1983) Arch. Dermatol. Res. 275(2): 100-104 ). En este contexto, se ha descrito un
20 procedimiento para detectar el acne por Propionibacterium para diagnosticar el acne comun (WO03/033515 ). Sin embargo, pueden causar infecciones importantes, sobre todo despues de la implantacion de un cuerpo extrano, como una valvula protesica, una lente intraocular, una derivacion ventrlculo-peritoneal o un implante ortopedico (Jakab et al. (1996) Yale J. Biol. Med. 69(6): 477-482). Mas concretamente, segun Sperling et al. las Propionibacterium spp. son responsables del 16% de las infecciones de protesis de hombro (Sperling et al. (2001)
25 Clin. Orthop. Relat. Res. 382: 206-216). Segun Franta et al., entre un total de 31/282 pacientes (11%) con artroplastias de hombro insatisfactorias, se encontraron cultivos intraoperatorios positivos en 23 durante la cirugla de revision, siendo los organismos mas comunes aislados el Staphylococcus spp. coagulasa-negativo y el P. acnes (Franta et al. (2007) J. Shoulder Elbow Surg. 16: 555-562). De hecho, la bacteria P. acnes se esta convirtiendo en un importante patogeno en las infecciones de implantes ortopedicos (Brook et al. (1991) Rev. Infect. Dis. 13:168-172;
30 Lutz et al. (2005) Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 24: 739-744) refiriendose dolor como slntoma principal. La bacteria P. acnes es una bacteria Gram-positiva que se desarrolla en condiciones anaerobias. Esta bacteria forma parte de la flora humana natural y se halla en la piel, el tejido conjuntivo, el oldo externo, la cavidad oral, las vlas respiratorias altas y, de vez en cuando, el intestino y la vagina. La bacteria P. acnes se asocia, en concreto, con el proceso inflamatorio en las lesiones acneicas. Esta bacteria es tambien en el origen de infecciones posoperatorias
35 potencialmente graves, sobre todo en caso de presencia de implante. Esta bacteria se asocia, junto con otras bacterias aerobias o anaerobias, con infecciones dentales, periodontitis, conjuntivitis, endoftalmitis, abscesos cerebrales, empiemas, infecciones pulmonares, peritonitis, osteomielitis, artritis septica y endocarditis, en particular, sobre la protesis, y meningitis en derivaciones. Estas infecciones ocurren generalmente (70% de los casos) entre pacientes con diabetes con inmunodepresion incipiente, pacientes de cancer que han sufrido una operacion o llevan
40 protesis o cateteres.
[0003] Se estima que entre un 2%, un 8% y un 12% de las infecciones osteoarticulares son resultado de infecciones de protesis de cadera, rodilla y hombro (Brook et al. (1991) Rev. Infect. Dis. 13:168 - 172). Otro estudio ha demostrado que un tercio de las artritis con P. acnes puede deberse a infecciones en protesis (Brook et al. (1993)
45 Am. J. Med. 94:21 -28). Los mecanismos de contaminacion de la herida quirurgica son, probablemente, la contamination por la flora cutanea del paciente o la contaminacion transmitida por el aire (paciente o equipo quirurgico). Podrla estar relacionado con una hipotetica persistencia en las superficies. Se ha demostrado que un tratamiento insuficiente del aire en la sala de intervenciones es un factor de infeccion en la sala de operaciones en ortopedia. (Berthelot et al. (2006) Infect. Control. Hosp. Epidemiol. 27:987 - 990).
50
[0004] Los slntomas cllnicos son rara vez suficientes para determinar la infeccion. En la gran mayorla de los casos, los pacientes son paucisintomaticos. La regla de oro para diagnosticar las infecciones de protesis sigue siendo el analisis bacteriologico, que implica el aislamiento y cultivo de las bacterias responsables de la infeccion en el lugar en cuestion a partir de las muestras correspondientes. El analisis bacteriologico se suele considerar
55 significativo si al menos 2 muestras tomadas durante la cirugla dan positivo en P. acnes. Tambien pueden realizarse una aspiration con aguja fina guiada por ultrasonido o una biopsia con aguja gruesa guiada por imagenes.
[0005] Sin embargo, hay varios inconvenientes asociados al analisis bacteriologico. El cultivo es lento y diflcil en condiciones anaerobias, debiendo a menudo transcurrir 48 horas para que aparezcan las colonias. Por lo tanto,
se aconseja guardar los cultivos durante 5 dlas, a veces estos pueden durar de 15 a 20 dlas. Tambien suelen encontrarse otras bacterias anaerobias en los cultivos. De hecho, la especificidad es a menudo insuficiente, ya que los microorganismos contaminantes se pueden aislar, haciendo mas diflcil diagnosticar las infecciones por P. acnes. La dificultad del diagnostico en el caso de infecciones polimicrobianas radica en el hecho de que es necesario 5 recurrir a diversos medios selectivos. Ademas, la bacteria P. acnes es un contaminante habitual en hemocultivos.
[0006] De acuerdo con diversos estudios (Brook et al. (1991) Rev. Infect. Dis. 13:168-172; Lutz et al. (2005) Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 24: 739-744), los casos de contaminacion pueden ir del 17% al 88%, lo que aumenta el riesgo de aparicion de resultados falsos positivos. As! pues, deben tenerse en cuenta, ademas de los 10 datos cllnicos, el numero de cultivos positivos y los resultados del examen directo del paciente para diagnosticar la infeccion por P. acnes. La probabilidad de infeccion aumenta con el numero de muestras positivas.
Actualmente no hay otros procedimientos para establecer el diagnostico de la infeccion de protesis por P. acnes. Por lo tanto, la presente invencion propone una tecnica alternativa para el diagnostico de las infecciones por P. acnes. 15 Un enfoque serologico basado en los anticuerpos anti-P. acnes podrla superar los inconvenientes del analisis bacteriologico.
Resumen de la invencion
20 [0007] La presente invencion surgio de la identificacion inesperada por parte de sus inventores del hecho de que las protelnas 26C4, 26F5, 15C2 y 26D6 de P. acnes (representadas respectivamente por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.° 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8) permiten la deteccion eficiente de anticuerpos del genero Propionibacterium en muestras biologicas.
25
[0008] La presente memoria describe un procedimiento, mas concretamente, un procedimiento in vitro, para determinar si un individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium, preferentemente del grupo formado por las bacterias P. acnes, P. avidum, P. granulosum and P. propionicum:
30 - La deteccion de anticuerpos dirigidos contra al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 en una muestra biologica del individuo, y
- Deducir de ello que el individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium, preferentemente del 35 grupo formado por las bacterias P. acnes, P. avidum, P. granulosum and P. propionicum
[0009] De acuerdo con dicho procedimiento, cuando se detectan anticuerpos dirigidos contra al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 en una muestra biologica de un
40 individuo, dicho individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium. Por el contrario, si no se detectan anticuerpos dirigidos contra al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 en una muestra biologica de un individuo, dicho individuo no esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium.
45
[0010] En consecuencia y de acuerdo con dicho procedimiento, cuando una persona esta infectada por una bacteria del genero Propionibacterium, los anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 se pueden detectar en una muestra biologica de dicho individuo. Tlpicamente, la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del
50 IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 y los anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, o la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 y los anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6, o la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 y los 55 anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, o la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4 y los anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6, o la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4 y los anticuerpos dirigidos contra una protelna
que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, o la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 y los anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 puede ser suficiente para deducir que un individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium. La deteccion 5 de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6, o la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia 10 del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, o la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 puede ser suficiente para 15 deducir que un individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium. Del mismo modo, la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 y de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende la secuencia 20 del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 puede ser suficiente para deducir que un individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium.
[0011] Preferentemente, dicha deteccion de anticuerpos dirigidos contra al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE 25 SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, en una muestra biologica del individuo comprende poner en contacto la muestra biologica con:
(i) al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; y / o,
30
(ii) al menos una protelna homologa que comprende o consiste en una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; y / o,
35 (iii) al menos un fragmento de dicha protelna definida en (i) o la protelna homologa definida en (ii);
siempre que la protelna homologa definida en (ii) o el fragmento definido en (iii) se puedan unir por al menos un anticuerpo dirigido contra una protelna de la secuencia del IDENTIFiCaDoR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE 40 SECUENCIA N.°: 8.
[0012] Preferentemente, el fragmento definido en (iii) puede comprender de 4 a 200 aminoacidos contiguos de la protelna definida en (i) y / o de la protelna homologa definida en (ii).
45 [0013] Segun el caso, una secuencia de protelna que comprende o consiste en una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, o una protelna homologa que comprende o consiste en una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 o un fragmento de la protelna o la protelna homologa que se pueda utilizar para la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2. Dicho 50 procedimiento es aplicable a mutatis mutandis para el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8.
[0014] La presente memoria descriptiva tambien se refiere al uso de:
55 (i) al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; y / o
(ii) al menos una protelna homologa que comprende una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR
(iii) al menos un fragmento de la protelna definida en (i) o la protelna homologa definida en (ii);
5 siempre que la protelna homologa definida en (ii) o que el fragmento definido en (iii) se pueda unir por al menos un anticuerpo dirigido contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2,
IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE
SECUENCIA N.°: 8,
10 para el diagnostico in vitro de la infeccion con una bacteria del genero Propionibacterium.
[0015] Preferentemente, el fragmento definido en (iii) puede comprender de 4 a 200 aminoacidos contiguos de la protelna definida en (i) y / o de la protelna homologa definida en (ii).
15 [0016] La presente memoria tambien se refiere a un kit para el diagnostico de una infeccion por una bacteria del genero Propionibacterium, preferentemente, seleccionada del grupo que consiste en P. acnes, P. avidum, P. granulosum y P. propionicum, que comprende antlgenos que pueden unirse por anticuerpos dirigidos contra al menos dos protelnas seleccionadas de entre el grupo que consta del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2,
IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE
20 SECUENCIA N.°: 8
donde dichos antlgenos son:
(i) al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE 25 SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; y / o
(ii) al menos una protelna homologa que comprende o consiste en una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; y / o
30
(iii) al menos un fragmento de la protelna definida en (i) o la protelna homologa definida en (ii);
siempre que la protelna homologa definida en (ii) o que el fragmento definido en (iii) se pueda unir por al menos un anticuerpo dirigido contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, 35 IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8
[0017] Preferentemente, el fragmento definido en (iii) puede comprender de 4 a 200 aminoacidos contiguos de la protelna definida en (i) y / o de la protelna homologa definida en (ii).
40
[0018] La memoria tambien proporciona un kit para el diagnostico si una persona esta infectada por una bacteria Staphylococcus. De hecho, de preferencia, dicho kit comprende ademas:
(i) al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 32, IDENTIFICADOR DE 45 SECUENCIA N.°: 34, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 36, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 38,
IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 40, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 42 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 44 y / o,
(ii) al menos una protelna homologa que comprende una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una 50 secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 32, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 34,
IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 36, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 38, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 40, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 42 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 44 y / o,
(iii) al menos un fragmento de la protelna definida en (i) o la protelna homologa definida en (ii);
55
siempre que la protelna homologa definida en (ii) o que el fragmento definido en (iii) se pueda unir por al menos un anticuerpo dirigido contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR De SECuEnCIA N.°: 32, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 34, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 36, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 38, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 40, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 42 e
[0019] De acuerdo con dicho procedimiento, las protelnas 2B6, 7B3, 5G1, 2D6B1, 4A1, 9F2 y 6H4 de Staphylococcus (representadas respectivamente por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 32, IDENTIFICADOR 5 DE SECUENCIA N.°: 34, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 36, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 38, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 40, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 42 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 44) se proporcionan para la deteccion eficiente de anti-estafilococos, anticuerpos en muestras biologicas.
10 [0020] La memoria tambien proporciona un kit para el diagnostico si una persona esta infectada por una bacteria seleccionada del grupo que consta del genero Streptococcus, Enterococcus y Peptostreptococcus. De hecho, tambien preferentemente, dicho kit comprende ademas:
(i) al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 46, IDENTIFICADOR DE 15 SECUENCIA N.°: 48, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 50 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 52; y / o,
(ii) al menos una protelna homologa que comprende una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 46, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 48, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 50 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 52; y / o,
20
(iii) al menos un fragmento de la protelna definida en (i) o la protelna homologa definida en (ii);
siempre que la protelna homologa definida en (ii) o que el fragmento definido en (iii) se pueda unir por al menos un anticuerpo dirigido contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR De SECuEnCIA N.°: 46, 25 IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 48, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 50 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 52.
[0021] De acuerdo con dicho procedimiento, las protelnas 25D6, 25D3, 25H3 y 25C6 de S. agalactiae (representadas respectivamente por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 46, IDENTIFICADOR DE
30 SECUENCIA N.°: 48, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 50 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 52) permiten la deteccion eficiente de anticuerpos de anti-estreptococos, anti-enterococos y anti-peptostreptococos en muestras biologicas.
[0022] La memoria tambien proporciona un kit para el diagnostico si una persona esta infectada por una bacteria 35 gram negativa. De hecho, tambien preferentemente, dicho kit comprende ademas:
(i) al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 54 o del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 56; y / o,
40 (ii) al menos una protelna homologa que comprende una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 54 o del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 56; y / o,
(iii) al menos un fragmento de la protelna definida en (i) o la protelna homologa definida en (ii);
45 siempre que la protelna homologa definida en (ii) o que el fragmento definido en (iii) se pueda unir por al menos un anticuerpo dirigido contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR De SECUENCIA N.°: 54 o del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 56.
[0023] De acuerdo con dicho kit, las protelnas 14D3 de Chlamydia pneumoniae y 2E1 de Legionella pneumophila 50 (representadas respectivamente por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 54 e IDENTIFICADOR DE
SECUENCIA N.°: 56) permiten la deteccion eficiente de anticuerpos de bacterias anti-gram negativas en muestras biologicas.
[0024] La presente memoria descriptiva tambien se refiere a un procedimiento in vitro, para determinar si una 55 persona esta infectada por una bacteria del genero Propionibacterium, preferentemente, seleccionada del grupo que
consiste en P. acnes, P. avidum, P. granulosum y P. propionicum, que comprende:
- Poner en contacto al menos un ligando de captura especlfica de al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE
- Determinar si dicha proteina se une a los ligandos de captura especificos;
5 - Deducir de ello que el individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium, preferentemente seleccionada del grupo que consiste en P. acnes, P. avidum, P. granulosum y P. propionicum.
[0025] En un aspecto, el procedimiento anteriormente definido comprende poner en contacto ligandos de captura especifica de al menos dos proteinas que comprenden una secuencia seleccionada del grupo que consiste en el
10 IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8.
[0026] La presente memoria tambien se refiere al uso, en particular el uso in vitro, de uno o mas ligandos de captura especificos, en particular un anticuerpo, dirigido contra una proteina de la secuencia del IDENTIFICADOR
15 DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 para determinar si un individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium, preferentemente, seleccionada del grupo que consiste en P. acnes, P. avidum, P. granulosum y P. propionicum. En otras palabras, la presente invention tambien se refiere a un procedimiento para el diagnostico in vitro de una infection por una bacteria del genero Propionibacterium, preferentemente, seleccionado del grupo que 20 consiste en P. acnes, P. avidum, P. granulosum y P. propionicum en un individuo, en el que se detecta la presencia de al menos un antigeno de la bacteria mencionada anteriormente en una muestra biologica de la persona utilizando uno o mas ligandos de captura de, en particular, uno o mas anticuerpos, dirigido contra una o mas proteinas que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE 25 SECUENCIA N.°: 8.
[0027] La presente memoria se refiere tambien a un kit antigenico para el diagnostico de una infeccion por una bacteria del genero Propionibacterium, preferentemente, seleccionado del grupo que consiste en P. acnes, P. avidum, P. granulosum y P. propionicum, que comprende uno o mas ligandos de captura, en particular un
30 anticuerpo, dirigido contra una proteina de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8.
[0028] La presente invencion es como se define en las reivindicaciones.
35
Descripcion detallada de la invencion
[0029] Tal como se pretende en el presente documento, las expresiones "Propionibacterium" o "P.", como en P. acnes, P. avidum, P. granulosum o P. propionicum, se refiere a una bacteria o bacterias del genero
40 Propionibacterium. Preferentemente, el Propionibacterium de la invencion es P. acnes, P. avidum, P. granulosum o P. propionicum.
[0030] Tal como se pretende en el presente documento, la expresion "infectado" o "infeccion" se refiere a los individuos portadores de una bacteria del genero Propionibacterium como se definio anteriormente.
45 Preferentemente, los individuos infectados presentan uno o varios lugares donde se produce la multiplication de la bacteria. Las infecciones por una bacteria del genero Propionibacterium pueden ocurrir como consecuencia del contacto de los tejidos internos con un material extrano contaminada por una bacteria del genero Propionibacterium, en particular en un entorno hospitalario. En consecuencia, como se pretende en el presente documento, la infeccion se presenta preferentemente de la implantation de un material protesico en el individuo, como una articulation 50 protesica, en particular seleccionado del grupo que consiste en una articulacion de rodilla, una articulacion del hombro y una articulacion de cadera.
[0031] En consecuencia, como se pretende en el presente documento, el procedimiento de acuerdo con la invencion se implementa con el fin de determinar si un individuo sufre una infeccion por una bacteria del genero
55 Propionibacterium, la infeccion mencionada se selecciona entre una infeccion en la protesis (en particular protesis articular), una infeccion osteo-articular, una infeccion post-operatoria (en particular, durante la instalacion de un material extrano como una protesis), una infeccion dental, un parodontitis, una conjuntivitis, una endoftalmitis, un absceso cerebral, un empiema bajo-dural, una infeccion pulmonar, una peritonitis, una osteomielitis, una artritis septica, una endocarditis (en particular, en la protesis)y una meningitis (en particular, en las derivaciones).
[0032] Preferentemente, el procedimiento de acuerdo con la invencion esta especialmente designado a las infecciones de protesis, pero no a las infecciones locales, tales como infecciones de la piel. El individuo puede ser, ademas, un diabetico y / o presentar inmunodepresion y / o padecer cancer y / o llevar un material protesico o un
5 cateter. Preferentemente, el individuo presenta una articulacion protesica seleccionada del grupo que consiste en una articulacion de rodilla, una articulacion de hombro y una articulacion de cadera. De acuerdo con la invencion, dicha junta protesica puede estar infectada por dicha bacteria del genero Propionibacterium.
[0033] Tal como se pretende en el presente documento, la expresion "muestra biologica" incluye tanto las 10 muestras tal y como se tomaron como las muestras que han sido sometidas a diversos tratamientos despues del
muestreo, en particular para que sean adecuadas para el uso en los procesos y procedimientos de acuerdo con la memoria. La "muestra biologica" de acuerdo con la memoria puede ser de cualquier tipo que pueda contener anticuerpos. Sin embargo, se prefiere que la muestra biologica se seleccione del grupo que consiste en sangre, suero, plasma, tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT), llquido cefalorraquldeo, llquido articular, llquido pleural, 15 saliva y orina.
[0034] Tal como se pretende en el presente documento, la expresion "determinar si un individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium" incluye el establecimiento de un diagnostico o de un diagnostico de una infeccion por una bacteria del genero Propionibacterium en un individuo. Tambien incluye el seguimiento de las
20 personas que han sufrido una operation quirurgica para implantar, limpiar o sustituir la protesis. Se comprende ademas seguir la evolution de la infeccion por una bacteria del genero Propionibacterium, en particular en el marco de un tratamiento terapeutico. De acuerdo con ello, se prefiere que el individuo este a tratamiento con antibioticos.
[0035] Determination de si los anticuerpos dirigidos contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE 25 SECUENCIA N.: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o
IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, estan presentes en una muestra biologica del individuo se puede llevar a cabo por diversos procedimientos bien conocidos para un experto en la tecnica. Sin embargo, la determinacion de si los anticuerpos dirigidos contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE 30 SECUENCIA N.°: 8, estan presentes en una muestra biologica del individuo comprende:
• poner la muestra biologica en contacto con:
(i) al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE 35 SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; o
(ii) al menos una protelna homologa que comprende una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; o
40
(iii) al menos un fragmento de dicha protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 o de dicha protelna homologa;
45 siempre que la protelna homologa definida en (ii) o que el fragmento definido en (iii) se pueda unir por al menos un anticuerpo dirigido contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8;
50 • detectando anticuerpos, preferentemente IgG, unidos a al menos una protelna de la secuencia IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, a dicha protelna homologa o al menos a un fragmento.
[0036] Preferentemente, el fragmento definido en (iii) puede comprender de 4 a 200 aminoacidos contiguos de la 55 protelna definida en (i) y / o de la protelna homologa definida en (ii).
[0037] La protelna que comprende o que consiste en una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; la protelna homologa a la misma, o los fragmentos de la misma, se pueden presentar como
cadenas polipeptidicas resultantes de la polimerizacion in vivo, ex vivo o in vitro de los aminoacidos seleccionados de entre los 20 aminoacidos naturales, o como cadenas de polipeptidos modificados. Tal como se pretende en la presente memoria, la polimerizacion in vivo o ex vivo de polimerizacion abarca en particular la produccion por conversion in vitro o mediante slntesis qulmica. La modificacion del polipeptido puede resultar de la utilizacion de 5 aminoacidos no naturales durante la polimerizacion in vivo, ex vivo o in vitro de la cadena de polipeptidos y de las modificaciones post-polimerizacion. El polipeptido se puede modificar una o varias veces con modificaciones identicas o diferentes. Las modificaciones pueden estar en cualquier lugar en la cadena de polipeptido y, en particular, en el esqueleto del peptido, en los grupos laterales de aminoacidos o en las extremidades N-terminales o C-terminales de la cadena polipeptldica. La modificacion abarca especialmente la acilacion, en particular, la 10 acetilacion, la palmitoilacion, la glipiacion, la prenilacion y la miristoilacion, la ADP-ribosilacion, la amidacion, la union covalante de un llpido, tales como fosfatidilinositol, flavina, un grupo hemo o un agente reticulador nucleotido, covalente o no covalente, ciclacion, la reduccion y la oxidacion puente disulfuro, la metilacion y desmetilacion, la formacion de piroglutamato, la formilacion, la gamma-carboxilacion, la glicosilacion, la hidroxilacion, la yodacion, la fosforilacion, la selenoilacion, la sulfatacion, la racemizacion, la adicion de amino-acidos, tales como la arginilacion, o 15 de polipeptidos, tales como la ubiquitinilacion (Proteins structure and molecular properties, 2a ed, T. E. Creighton, W. H. Freeman and Company, New York (1993) and Wold, F., Posttranslational Protein Modifications: Prospects and Prospective customers, pgs 1 - 12 in Covalent posttranslational modification of proteins, B. C. Johnson, ED., Press Academy, New York (1983); Seifter et al. (1990) Meth. Enzymol. 182: 626-646 and Rattan et al. (1992) Protein Synthesis: Posttranslational Modifications and Aging, Ann. NR. Y. Acad. Sci. 663: 48-62).
20
[0038] Ademas, en la que se obtienen por medio de recombinacion, la cadena de polipeptido que comprende o que consiste en una secuencia seleccionada del grupo que consiste en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, la protelna homologa de la misma y los fragmentos de la misma, tambien pueden comprender
25 secuencias utiles para la purificacion de protelnas (llamadas etiquetas de purificacion), como las etiquetas de polihistidina y, opcionalmente, una secuencia que permite la escision de estas etiquetas, tales como puntos de escision de la proteasa.
[0039] Preferentemente, la protelna de secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR 30 DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8,
comprende 350, 400, 500 o 1000 amino-acidos como maximo. Mas preferentemente, las protelnas que comprenden una secuencia seleccionada del grupo que consiste en el IDENTIFICADOR De SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, consisten, respectivamente, en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 o IDENTIFICADOR 35 DE SECUENCIA N.°: 21, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 22, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 23 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 24. Preferentemente, las protelnas que comprenden o consisten en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 se codifican, respectivamente, 40 mediante acidos nucleicos que comprenden o consisten en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 1, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 3, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 5 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 7.
[0040] El porcentaje de identidad de acuerdo con la memoria se puede calcular por procedimientos bien conocidos 45 para un experto en la tecnica. El porcentaje de identidad se puede calcular mediante la realization de un
alineamiento global de parejas basado en el algoritmo de alineacion de Needleman-Wunsch para encontrar la alineacion optima (incluidos los huecos) de dos secuencias a lo largo de toda su longitud, por ejemplo, utilizando la matriz Needle y la matriz BLOSUM62 con una penalization por apertura del hueco de 10 y una penalization por extension del hueco de 0,5. El termino "protelna homologa" significa una protelna que tiene un porcentaje de 50 identidad con las protelnas que comprenden una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 de acuerdo con la memoria descriptiva.
[0041] Preferentemente, el porcentaje de identidad se refiere al numero de aminoacidos identicos obtenidos para 55 un alineamiento optimo emparejado (es decir, la alineacion maximiza el numero de aminoacidos identicos) de la
secuencia de una protelna homologa a una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, dividido por el numero total de aminoacidos en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE
SECUENCIA N.°: 8. La alineacion se puede realizar manualmente o utilizando programas informaticos tales como el programa EMBOSS-Needle (Needleman and Wunsch (1970) J. Mol Biol. 48:443 - 453). Preferentemente, el porcentaje de identidad de acuerdo con la memoria es de al menos el 90%, preferentemente de al menos el 95%, e incluso mas preferentemente de al menos el 97%. Preferentemente, el fragmento contiene un epltopo. El fragmento 5 mas pequeno que puede ser reconocido por un anticuerpo puede tener 4 a 5 aminoacidos contiguos. En consecuencia, de acuerdo con la memoria un "fragmento" puede tener 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 aminoacidos contiguos. Preferentemente, dicho fragmento puede comprender de 22 a 200 aminoacidos contiguos, mas preferentemente de 25 a 150 aminoacidos contiguos, y mas preferentemente de 30 a 100 aminoacidos contiguos. Preferentemente, el "fragmento" tambien puede comprender de 35 a 80 aminoacidos 10 contiguos, mas preferentemente de 40 a 75 aminoacidos contiguos, a lo sumo, y mas preferentemente de 45 a 70 aminoacidos contiguos como maximo. Preferentemente, el "fragmento" de acuerdo con la memoria consiste en una porcion del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, o de una porcion de las secuencias de que presenta al menos un 85%, mas preferentemente al menos un 90%, y mas 15 preferentemente al menos un 95% del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 como maximo.
[0042] Tal como se pretende en el presente documento, la protelna homologa tal y como se define anteriormente y al menos un fragmento de la misma tal y como se define anteriormente pueden estar unidos por al menos un
20 anticuerpo dirigido contra una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8. En otras palabras, la protelna homologa tal y como se define anteriormente y al menos un fragmento de esta tal y como se define anteriormente comprende al menos uno de los epltopos de una protelna que consiste en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR 25 DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8. De acuerdo con ello, la protelna homologa tal y como se define anteriormente y al menos un fragmento de esta tal y como se define anteriormente comprenden al menos uno de los epltopos de una protelna que comprende el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8. De acuerdo con ello, la protelna homologa tal y como se define anteriormente y al menos un 30 fragmento de esta tal y como se define anteriormente, deben ser preferentemente tales que proporcionen al menos el 70%, mas preferentemente al menos el 80% y mas preferentemente al menos el 90% de la sensibilidad proporcionada por la protelna que comprende o que consiste en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, medida en las mismas condiciones.
35
[0043] Tal como se pretende en el presente documento, el termino "sensibilidad" se define como el porcentaje de personas infectadas por una bacteria del genero Propionibacterium, cuyas muestras biologicas, tales como muestras de suero, se determina que contienen anticuerpos dirigidos contra una protelna que comprende o que consiste en una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4,
40 IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, detectable de acuerdo con la memoria. La determinacion de la sensibilidad proporcionada por un antlgeno se puede llevar a cabo de acuerdo con diversos procedimientos bien conocidos para un experto en la tecnica y, en particular, como se ilustra en el siguiente ejemplo 1. Preferentemente, los anticuerpos detectados en las muestras biologicas de acuerdo con la invencion son IgG.
45
[0044] Ademas, como resultara claro para un experto en la tecnica, "un anticuerpo dirigido contra al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 significa cualquier anticuerpo de la persona capaz de reconocer una protelna que consiste en una secuencia del IDENTIFICADOR DE
50 SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, es decir, un anticuerpo especlfico de esta protelna, pero que tambien puede reconocer:
- Una protelna mayor de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE 55 SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; o una protelna homologa que comprende o consiste en una secuencia que tiene al menos un 90% de identidad con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8;
- Un fragmento de al menos 4 aminoacidos contiguos, preferentemente al menos 5 aminoacidos contiguos, tambien preferentemente de 6 a 200 aminoacidos contiguos de la proteina homologa o de una proteina que comprende o consiste en una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8. Preferentemente, el fragmento 5 definido en (iii) puede comprender de 4 a 200 aminoacidos contiguos de la proteina definida en (i) y / o de la proteina homologa definida en (ii).
[0045] Proporcionar la deteccion de anticuerpos dirigidos contra una proteina de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE
10 SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, en las muestras biologicas, o la deteccion de antigeno de una bacteria del genero Propionibacterium, seleccionada preferentemente del grupo que consiste en P. acnes, P. avidum, P. granulosum y P. propionicum usando un ligando de captura, tal como un anticuerpo, dirigido, preferentemente dirigido especificamente, contra una proteina de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o 15 IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, lo puede implementar facilmente un experto en la tecnica.
[0046] Estando la deteccion del anticuerpo dirigido contra una proteina que comprende o que consiste en una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, en las muestras biologicas, se puede llevar a
20 cabo con la asistencia (i) de al menos una proteina de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8; o (ii) de al menos una proteina homologa que comprende o que consiste en una secuencia que tiene al meno una identidad del 90% con una secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE 25 SECUENCIA N.°: 8; o (iii) de al menos un fragmento de la proteina definida en (i) o la proteina homologa definida en (ii), preferentemente, el fragmento comprende al menos 4 aminoacidos contiguos de la proteina definida en (i) o la proteina homologa definida en (ii).
[0047] Preferentemente, dicho fragmento definido en (iii) puede comprender de 5 a 200 aminoacidos contiguos de 30 la proteina definida en (i) y / o de la proteina homologa definida en (ii).
[0048] Ademas, como resultara claro para un experto en la tecnica, los "anticuerpos dirigidos contra al menos dos proteinas seleccionadas del grupo que consiste en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8
35 significa anticuerpos del individuo capaz de reconocer una primera secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 y los anticuerpos de la persona capaz de reconocer una segunda secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8.
40
[0049] Ademas, preferentemente, en el procedimiento serologico definido antes definido, los anticuerpos de deteccion pueden llevarse a cabo con ligandos de deteccion especificos de los anticuerpos.
[0050] Tal como se pretende en el presente documento, un "ligando" es un compuesto susceptible de unirse 45 especificamente a un blanco, como un anticuerpo o un antigeno. El ligando puede ser de cualquier tipo, pero
preferentemente, es un anticuerpo, un aptamero o un peptido obtenido mediante presentacion de fagos. Para determinar si los anticuerpos o antigenos se fijan mediante un ligando de captura se puede usar una deteccion de ligando, que puede ser especifica de anticuerpos o antigenos fijos, o de los ligandos de captura.
50 [0051] Los procedimientos llamados de ligandos de captura y ligandos de deteccion son bien conocidos para un experto en la tecnica, y pueden llevarse a cabo de acuerdo con diversos formatos bien conocidos, en fase solida u homogenea, una o dos etapas, utilizando un procedimiento de sandwich o por competencia. Preferentemente, el ligando de captura se inmoviliza sobre una fase solida, como las paredes de un pocillo de una placa de microtitulacion o de bolas paramagneticas.
55
[0052] Tal y como se pretende en el presente documento, un "antigeno" se refiere a cualquier sustancia que provoca una respuesta inmune en un animal, incluyendo un ser humano, tras su administration. Un antigeno se refiere tambien a una sustancia que es un ligando de un anticuerpo al que se une. El termino "epitopo", tal y como se usa en este documento significa la parte del antigeno que interactua con un anticuerpo. Cuando el antigeno es una
protelna, dicha porcion puede ser una secuencia especlfica de aminoacidos, una secuencia de aminoacidos modificada, o una estructura secundaria o terciaria de la protelna.
[0053] Un "anticuerpo" tal y como se pretende en el presente documento se refiere a los anticuerpos que 5 pertenecen a cualquiera de las especies, tales como la especie humana, el raton, la rata, el conejo, la cabra o los
camelidos. El anticuerpo tambien puede ser un anticuerpo quimerico, es decir, un anticuerpo que comprende partes procedentes originariamente de diferentes especies. Los anticuerpos quimericos preferidos son los llamados anticuerpos "humanizados", donde las partes constantes (CH y CL) son de origen humano y las partes variables (VH y VL) son de otra especie, tales como por ejemplo el raton. El anticuerpo en el contexto de la invencion puede ser 10 producido por cualquier procedimiento conocido por un experto en la tecnica, tal como por ejemplo mediante la inmunizacion de animales, o por procedimientos recombinantes o sinteticos. Ademas, un "anticuerpo" en el contexto de la invencion tambien abarca fragmentos de anticuerpos que comprenden al menos uno de los paratopos de dicho anticuerpo, tales como fragmentos Fab, F(ab')2 scFv, as! como anticuerpos de camelidos de cadena unica. El anticuerpo en el contexto de la invencion puede ser un anticuerpo policlonal, en particular un anticuerpo policlonal 15 monoespeclfico, o un anticuerpo monoclonal.
[0054] Los "aptameros" son bien conocidos por el experto en la tecnica. Los aptameros son compuestos de un nucleotido, en particular, un ribonucleotido o desoxirribonucleotido, o de una naturaleza peptldica capaz de unirse especlficamente a una diana, en particular una diana de protelna. Los aptameros de naturaleza peptldica y la
20 produccion de los mismos se describen, en particular en Ellington et al. (1990) Nature 346:818-822 and Bock et al. (1992) Nature 355:564-566. Los aptameros de naturaleza peptldica y la produccion de los mismos se describen, en particular, en Hoppe-Seyler et al. (2000) J. Mol Med. 78:426-430.
[0055] La "visualizacion de fagos" denota una tecnica para la seleccion de ligandos de polipeptido expresada en la 25 capside de un bacteriofago y codificados mediante una secuencia de acido nucleico insertada en el gen de la
capside de codificacion. Este procedimiento es bien conocido por el experto en la tecnica y se describe, en particular, en Scott y Smith (1990) Science 249:386-390 y Marks et al. (1991) J. Mol. Biol. 222:581-597. Preferentemente, el polipeptido obtenible mediante visualizacion de fagos es un polipeptido de tipo scFv (fragmento variable de cadena unica). Esta tecnica se describe, en particular, en Winter et al. (1994) Annu. Rev. Immunol. 30 12:433-455.
[0056] El termino "especlfico", cuando se refiere al reconocimiento de un ligando o a la union de un ligando a una primera diana, tal como un antlgeno o un anticuerpo, significa que el ligando interactua con el primer objetivo sin interactuar sustancialmente con otro objetivo que no hace que se parezca estructuralmente a la primera diana, por
35 ejemplo, el ligando. Preferentemente, el anticuerpo dirigido contra un polipeptido de secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8 no se une a un polipeptido que tenga menos del 85%, preferentemente del 90%, de identidad de secuencia con el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 e IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, segun sea oportuno.
40
[0057] Tal y como se define en el presente documento, el termino "se une especlficamente" o terminos similares, cuando se utilicen en el contexto de la union de un anticuerpo a un epltopo diana, se referiran a un anticuerpo con una especificidad para el epltopo diana (a diferencia de otros epltopos). La especificidad no tiene que ser del 100%. En una realizacion, la especificidad es de aproximadamente un 75% o mayor (es decir, 75% de especificidad para el
45 epltopo). Esto significa que alrededor del 75% de los anticuerpos que se unen a un epltopo se unira al epltopo diana y aproximadamente el 25% de los anticuerpos se uniran de manera no especlfica. En otra realizacion, la especificidad es de aproximadamente el 90% o mayor.
[0058] En el procedimiento anteriormente definido, la determinacion de si los ligandos de captura estan unidos 50 respectivamente a un antlgeno puede llevarse a cabo mediante el uso de un ligando de detection que sea
especlfico de dicho antlgeno pero que, preferentemente, se una a dicho antlgeno por reconocimiento de otro sitio de union (es decir, el epltopo) distinto del sitio de reconocimiento de dicho ligando de captura.
[0059] Preferentemente, el "ligando de deteccion" en el contexto de la invencion significara moleculas de 55 marcado o etiquetado para detectar el ligando. El termino 'marcado' o "etiquetado" se refiere tanto a un marcaje
directo como a un marcaje indirecto (por ejemplo, por medio de otros ligandos marcados a su vez, o el uso de reactivos de un "par de afinidad" etiquetado, como por ejemplo pero no exclusivamente, el par etiquetado avidina- biotina, etc.). Preferentemente, el marcador es un radioisotopo, una enzima o un fluoroforo.
[0060] Como resultara evidente para un experto en la tecnica, en el procedimiento definido anteriormente, la protelna de secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8, la protelna homologa o el fragmento se pueden utilizar como antfgeno de captura.
5
[0061] Los procedimientos que utilizan antlgenos de captura o ligandos y ligandos de detection son bien conocidos para un experto en la tecnica y pueden llevarse a cabo de acuerdo con diversos formatos bien conocidos, por ejemplo, en fase solida u homogenea, en una o dos etapas, por un procedimiento sandwich o por un procedimiento competitivo.
10
[0062] Preferentemente, el antlgeno de captura o ligando se inmovilizara sobre una fase solida. A modo de ejemplos de fase solida no limitativos, podrlan utilizarse microplacas, concretamente, microplacas de poliestireno, opcionalmente perlas o partlculas solidas paramagneticas, o incluso tubos de ensayo de poliestireno o polipropileno, vidrio, plastico o fragmentos de silicio, etc.
15
[0063] A pesar de tener significados distintos, los terminos que comprendan 'que contiene', y 'que consta de' se utilizaron de manera intercambiable en la description de la invention, pudiendo sustituirse mutuamente.
[0064] La invencion se describira ademas teniendo en cuenta los siguientes ejemplos.
20
Resumen de las secuencias descritas en el presente documento:
Descripcion de la secuencia
IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°:
Secuencia de nucleotidos 26C4
1
Secuencia de protelnas 26C4
2
Secuencia de nucleotidos 26F5
3
Secuencia de protelnas 26F5
4
Secuencia de nucleotidos 15C2
5
Secuencia de protelnas 15C2
6
Secuencia de nucleotidos 26D6
7
Secuencia de la protelna 26D6
8
Secuencia de nucleotidos 26E6
9
Secuencia de la protelna 26E6
10
Secuencia de nucleotidos 26D4
11
Secuencia de la protelna 26D4
12
Secuencia de nucleotidos 19F4
13
Secuencia de la protelna 19F4
14
Secuencia de nucleotidos 18D4
15
Secuencia de la protelna 18D4
16
Secuencia de nucleotidos 14C4
17
Secuencia de la protelna 14C4
18
Secuencia de nucleotidos 17B6
19
Secuencia de la protelna 17B6
20
26C4 + Su secuencia de la protelna etiqueta
21
26F5 + Su secuencia de la protelna etiqueta
22
15C2 + Su secuencia de la protelna etiqueta
23
26D6 + Su secuencia de la protelna etiqueta
24
26E6 + Su secuencia de la protelna etiqueta
25
26D4 + Su secuencia de la protelna etiqueta
26
19F4 + Su secuencia de la protelna etiqueta
27
18D4 + Su secuencia de la protelna etiqueta
28
14C4 + Su secuencia de la protelna etiqueta
29
17B6 + Su secuencia de la protelna etiqueta
30
Secuencia de nucleotidos 2B6
31
Secuencia de la protelna 2B6
32
Secuencia de nucleotidos 7B3
33
Secuencia de la protelna 7B3
34
Secuencia de nucleotidos 5G1
35
Secuencia de la protelna 5G1
36
Secuencia de nucleotidos 2D6B1
37
Secuencia de la protelna 2D6B1
38
Secuencia de nucleotidos 4A1
39
Secuencia de la protelna 4A1
40
Secuencia de nucleotidos 9F2
41
Secuencia de la protelna 9F2
42
Secuencia de nucleotidos 6H4
43
Secuencia de la protelna 6H4
44
Secuencia de nucleotidos 25D6
45
Secuencia de la protelna 25D6
46
Secuencia de nucleotidos 25D3
47
Secuencia de la protelna 25D3
48
Secuencia de nucleotidos 25H3
49
Secuencia de la protelna 25H3
50
Secuencia de nucleotidos 25C6
51
Secuencia de la protelna 25C6
52
Secuencia de nucleotidos 14D3
53
Secuencia de la protelna 14D3
54
Secuencia de nucleotidos 2E1
55
Secuencia de la protelna 2E1
56
Ejemplos
Ejemplos 1: Materiales y procedimientos
5
[0065] Antlgenos 26C4 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 21), 26F5 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 22), 15C2 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 23), 26D6 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 24), 26E6 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 25), 26D4 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 26), 19F4
(IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 27), 18D4 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 28), 14C4
10 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 29), y 17B6 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 30) se produjeron en recombinacion en Escherichia coli y se purificaron de acuerdo con los procedimientos habituales, como los descritos en Lavallie (1995) "Production of recombinant proteins in Escherichia coli'. Unit 5.1. Current Protocols in Protein Science; Scopes (1995) "Strategies for protein purification" Unit 1.2. Current Protocols in Protein Science.
15 [0066] La primera identification se realizo mediante ELISA de alto rendimiento. Las placas de ELISA se recubrieron durante la noche con 0,5 mg / ml de antlgenos purificados (protelnas 26C4, 26F5, 15C2, 26D4, 19F4). Las placas se saturaron otras 2 horas con PBS-Tween que contenla un 4% de albumina de suero bovina (SAB). Se anadieron cien microlitros de cada muestra de suero de los pacientes o los controles a una dilution 1/100 durante 30 minutos. Despues, se anadio anticuerpo anti-IgG humano marcado con peroxidasa durante 30 minutos antes de la 20 revelation con tetrabenzimidine (TMB) durante aproximadamente 15 minutos. A continuation se anadio acido sulfurico (100 pl) en cada pocillo para detener la reaction. A continuacion, despues de 5 minutos, se midio la absorbancia de 450 nm de cada pocillo. Se consideran "positivos" en ELISA los sueros identificados como sueros que contienen anticuerpos que reconocen especlficamente las protelnas (antlgenos) tales como los que se definen de acuerdo con la invencion.
25
[0067] Los antlgenos de la invention (protelnas 26C4, 26F5, 15C2, 26D6) y los antlgenos descritos anteriormente (WO 2010/128232) 18D4, 14C4 y 17B6 se ensayaron despues con tecnologla sensible Luminex®. En resumen, los antlgenos se unen covalentemente a los grupos carboxilo de MagPlex microesferas (Luminex®) de la superficie utilizando N-hidroxisulfosuccinimida (sulfo-NHS) y clorhidrato de carbodiimida 1 -etil-3- (3-dimetilaminopropil) (EDC) 30 de acuerdo con las instrucciones del fabricante. 50 pg se utilizaron para la union a 5.000,000 microesferas. La detection de anticuerpos de suero se llevo a cabo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Brevemente, se anadieron microesferas de antlgeno acoplado a los pocillos de una placa de multiples pocillos y se pusieron en contacto con los diferentes sueros durante el tiempo necesario para que se formaran los complejos antlgeno- anticuerpo. Despues de desechar el suero que no reacciono y de lavar la placa, se anadio un anticuerpo anti-IgG 35 marcado con ficoeritrina a las microesferas. Se revelaron ademas los complejos antlgeno-anticuerpo mediante determination de la intensidad media de fluorescencia (MFI) para cada suero con un analizador de Luminex®.
[0068] Los valores de corte para cada ensayo serologico se determinaron en base a un analisis de la curva de las caracterlsticas operativas del receptor (ROC) segun se describe en la directriz GP10-A de diciembre de 1995 del Comite Nacional de Normas de Laboratorio Cllnico (NCCLS) como los valores que arrojan un rendimiento maximo. 5 La eficiencia se define como la relacion de la suma de las muestras verdaderas positivas y los verdaderos negativos obtenidos en las muestras con los ensayos serologicos por el numero total de muestras ensayadas. Las muestras positivas y negativas verdaderas son muestras que se determinan, respectivamente, como positivas y negativas, tanto usando el ensayo serologico de la invencion como el analisis bacteriologico. A continuacion se considero positiva una muestra si el tltulo de anticuerpos superaba el valor de corte definido. La combinacion de antlgenos se 10 analizo mediante analisis de funcion discriminante antes de fijar un valor de corte mediante el analisis de la curva ROC como se indico anteriormente.
Ejemplo 2
15 [0069] El uso de polipeptidos de la invencion para la detection de anticuerpos en muestras de suero: primera identification mediante ELISA de alto rendimiento.
[0070] El panel de muestras de prueba consta de muestras de suero de 22 pacientes que padecen infecciones en las articulaciones protesicas en protesis donde se diagnostico como positiva una infection por P. acnes mediante 20 cultivo de 2 o mas muestreos en las protesis infectadas. Los sueros de control se obtuvieron de 96 donantes de sangre sanos. Tabla 1: Resultados (ELISA) obtenidos en los analisis de los antlgenos
Antlgenos analizados
Ratio de sueros positivos
26C4 26F5 26E6 26D4 19F4
Pacientes positivos para P. acnes (22)
94% 83% 89% 89% 6%
Donantes de sangre sanos (96)
6% 4% 34% 33% 14%
[0071] La Tabla 1 muestra los resultados obtenidos de acuerdo con la memoria para los polipeptidos 26C4 25 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 21), 26F5 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 22), 26E6 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 25), 26D4 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 26) y 19F4 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 27), con anticuerpos secundarios que reconocen las inmunoglobulinas G presentes en las muestras de suero de pacientes o de donantes de sangre sanos que sirven de donantes de control.
30 [0072] Los resultados muestran que los polipeptidos de la invencion 26C4 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 21) y 26F5 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 22) se pueden utilizar para el diagnostico de infecciones por P. acnes sobre protesis articular. Otros polipeptidos tambien probados, tales como el 26E6 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 25), 26D4 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 26) o 19F4 (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 27) no permiten el diagnostico de estas infecciones sin sensibilidad y / o especificidad suficientes.
35
Ejemplo 3
[0073] El uso de polipeptidos de la invencion para el diagnostico de infecciones por Propionibacterium con paneles de muestras de suero y muestras de suero de control: segunda evaluation mediante la tecnologla Luminex® de los
40 antlgenos seleccionados.
[0074] El panel de muestras comprobadas consta de muestras de suero de 9 pacientes que padecen infecciones en las articulaciones protesicas donde se diagnostico una infeccion positiva por P. acnes mediante cultivo de 3 o mas muestreos en las protesis infectadas y se confirmo mediante analisis Western Blot. Por otra parte, se
45 comprobaron las muestras de suero de 2 pacientes positivos en infeccion de protesis por P. granulosum se diagnosticaron positivas mediante cultivo. Los sueros de control se obtuvieron de (i) 22 portadores de protesis sanos sin signos cllnicos de infeccion durante al menos 2 anos y (ii) de 25 pacientes con infecciones de protesis diferentes a las infecciones por Propionibacterium; es decir, coco grampositivo (n=1), Corynebacterium spp. (n=1), Enterobacter aerogenes (n=1), Enterobacter amnigenus (n=1), Enterobacter cloacae (n=3), Pseudomonas 50 aeruginosa (n=2), Streptococcus anginosus (n=1), Staphylococcus aureus (n=9), Staphylococcus capitis (n=1), Staphylococcus constellatus (n=2), Staphylococcus caprae (n=1), Streptococcus dysgalactiae (n=1), Staphylococcus epidermidis (n=1).
Tabla 2: Resultados (tecnologla Luminex®) obtenidos por comprobacion de los antlgenos seleccionados
Antlgenos analizados
Ratio de sueros positivos
26C4 26F5 15C2
Pacientes positivos en P. acnes (9)
78% 67% 78%
Pacientes positivos para P. granulosum (2)
100% 100% 0%
Portadores de protesis sanos (22)
9% 9% 14%
Pacientes con protesis infectada con otras infecciones distintas del Propionibacterium spp. (25)
16% 8% 8%
5 [0075] Los resultados muestran una respuesta de anticuerpos significativa (la probabilidad asociada a una prueba X2 es inferior a 0,05) frente a los polipeptidos identificados de acuerdo con la invencion durante las infecciones por P. acnes y, 26C4 y 26F5, que tambien son relevantes para la deteccion serologica de otras especies de Propionibacterium tales como P. granulosum en protesis articulares infectadas.
10 Ejemplo 4
[0076] Potencia de diagnostico de la combination de los polipeptidos 26C4 26F5, 15C2 y 26D6 de la invencion para el diagnostico de infecciones por Proprionibacterium acnes en protesis con paneles de muestras de suero y muestras de suero de control: tercera evaluation con tecnologla Luminex®. Comparacion de los polipeptidos
15 antigenicos de acuerdo con la invencion con los polipeptidos antigenicos 14C4 y 17B6 descritos previamente.
[0077] El panel de muestras comprobadas consta de muestras de suero de 31 pacientes que padecen infecciones de protesis articulares donde se diagnostico la infection por P. acnes como positiva mediante cultivo de 3 o mas muestreos en las protesis infectadas. Los sueros de control se obtuvieron de (i) 36 portadores de protesis sanos sin
20 signos cllnicos de infeccion durante por lo menos 2 anos, (ii) 47 pacientes con infecciones de protesis diferentes a las infecciones por Propionibacterium; es decir, Streptococcus anginosus (n = 1), Staphylococcus aureus (n = 16), coagulasa sin tipo Staphylococcus negativo Enterobacter amnigenus (n = 1), Enterobacter cloacae (n = 2), Pseudomonas aeruginosa (1 n =) (n = 1) , Staphylococcus caprae (n = 1), Streptococcus dysgalactiae (n = 1), Staphylococcus epidermidis (n = 15), Staphylococcus lentus (n = 1) y (iii) 44 donantes de sangre sanos.
25
Antlgenos analizados
Ratio de sueros positivos
26C4 26F5 15C2 26D6 18D4 14C4 17B6
Pacientes positivos en P. acnes (31)
55% 77% 35% 71% 64% 45% 52%
Portadores de protesis sanos (36)
25% 33% 31% 44% 47% 47% 53%
Donantes de sangre sanos (39)
36% 27% 30% 2% 14% 61% 27%
Pacientes con protesis infectada con otras infecciones distintas de Propionibacterium spp (47)
28% 32% 17% 26% 49% 43% 55%
Total de sueros de control (127)
30% 31% 25% 23% 36% 50% 45%
Antlgenos analizados
Ratio de sueros positivos
26C4- 18D4- 14C4- 17B6-
26F5 15C2- 15C2- 15C2-
15C2- 26D6- 26C4- 26D6-
26D6 26C4 26F5 26F5
Pacientes positivos para P. acnes (31)
81% 52% 45% 45%
Portadores de protesis sanos (36)
28% 33% 17% 25%
Donantes de sangre sanos (39)
14% 14% 30% 5%
Pacientes con protesis infectada con otras
13% 23% 15% 13%
infecciones distintas de Propionibacterium genus
(47)
Total de sueros de control (127)
17% 23% 20% 13%
[0078] Los resultados muestran una respuesta de anticuerpos significativa (la probabilidad asociada a una prueba
de X2 es inferior a 0,05) frente a los polipeptidos durante las infecciones en protesis articulares por P. acnes. Los resultados muestran claramente que el uso de un polipeptido de acuerdo con la invencion (26C4 o 26F5, o 15C2 o 26D6) proporciona una mayor especificidad para la detection de pacientes que padecen infecciones de protesis articulares por P Acnes que otros polipeptidos (18D4, 14C4 o 17B6). Por otra parte, el uso de dos o tres peptidos de 5 acuerdo con la invencion mejora la especificidad de la deteccion en comparacion con los peptidos 18D4, 14C4 o 17B6. El uso de los peptidos cuarto 26C4 26F5, 15C2 y 26D6 de acuerdo con la invencion proporciona los mejores resultados. De hecho, la combination 26C4-26F5-15C2-26D6 ha demostrado ser la mas interesante, ya que permite un 6% -13% mas de especificidad y un 4% - 46% mas de sensibilidad en comparacion con los antlgenos por si solos.
10
[0079] En conclusion, parece imposible predecir la sensibilidad y especificidad, sobre todo un aumento de la especificidad y la sensibilidad, de una combinacion de antlgenos dadas sus sensibilidades y especificidades individuales. Ademas, cada uno de los peptidos 26C4 26F5 15C2 26D6 tiene buenas capacidades de deteccion y la combinacion 26C4-26F5-15C2-26D6 presenta una potencia diagnostico inesperada para el diagnostico de
15 infecciones de protesis articulares por P. acnes.
LISTADO DE SECUENCIAS
[0080]
20
<110> INGEN BIOSCIENCES SA
<120> Procedimiento para el diagnostico de infecciones por la bacteria Propionibacterium <130> BET11P1727 <160> 56
25 <170> PatentIn version 3.5 <210> 1 <211> 984 <212> DNA
<213> Propionibacterium acnes
30 <400> 1

ggtgacgacg ccaagaggtc atccgaagtt accttgacca actgtggaaa caaggtgacg 60

tatcccaagg ttgcccagcg tctctatgtc aatgacggca acatcatcgc catggctctc 120

agcgcggggg ccgctaagca gatcgctgct gtaagttcac tgggtgatga caaaacgatt 180

cttgctgcca agtacggctc gcatgtcatc gacaacctgc atgaggccgt caaggggtat 240

ccgacgctgg aatcgatcat cgccaacaag cccgatgtcg ttgtcgcggg ctggaattat 300

gggttctccg aagagggcaa tctgaccccg gacaagctcc atgagcgggg cattggcagt 360

tatctgctca gcgaatcctg tcggcagaag ggcagtgaga aggcccgtgg tgtcatgcag 420

ccgtgggacg ccgttcgcac agatctgagt aacctggcta agctcaccgg caatgaaccg 480

accgggaaga aggcggtcaa ggacctcgac gaccggcttg acgctcttaa caaggctccg 540

aaggctgcga aaacccctgt ggttttgctg ttcgactcag ccaaggacac cgtcctcact 600

agcggaaata agggcggacc gcaggccatc atcaatgctg cgggtggaca gaatgcagcc 660

cacgatgtca acgatacgtg ggtaaggatc agctgggaga aagtggcgac actcaagccc 720

gacgccatcg ccttcgttga ttacgatgcc cagccctact ccgagaaggt aaagatcctg 780

caatccaacc cggcgaccaa aaatcttgct gcagtgcaga agaagcgctt cctgaacctt 840

ccctacgcca tgtggacctc tggccctctc aacattgatg ctgctgagca cctgcgggtc 900

agcttggaga agtgggggtt ggagcctaag tcgtcgatca agccgcaact caccattcct 960
gcatccgtgc cggggcacga gggc 984
<210> 2
35 <211 > 328 <212> PRT
<213> Propionibacterium acnes <400> 2
Gly
Asp Asp Ala Lys Arg Ser Ser
1 5
10 15
Asn
Lys Val Thr Tyr Pro Lys Val
20 25 30
Gly Asn
He lie Ala Met Ala Leu
35 ■
40 45
Ala
Ala
Val Ser Ser Leu Gly Asp
50 1
55 60
Tyr
Gly Ser His Val lie Asp Asn
65 '
70 75 80
Pro
Thr Leu Glu Ser lie lie Ala
85
90 95
Gly
Trp Asn Tyr Gly Phe Ser Glu
100
105 110
Leu
His Glu Arg Gly lie Gly Ser
115
120 125
Gin
Lys Gly Ser Glu Lys Ala Arg
130
135 140
Val
Arg Thr Asp Leu Ser Asn Leu
145
150 155 160
Thr
Gly Lys Lys Ala Val Lys Asp
165
170 175
Asn
Lys Ala Pro Lys Ala Ala Lys
180
185 190
Ser
Ala Lys Asp Thr Val Leu Thr
195
200 205
Ala
lie lie Asn Ala Ala Gly Gly
210
215 220
Asp
Thr Trp Val Arg lie Ser Trp
225
230 235 240
Asp
Ala lie Ala Phe Val Asp Tyr
245
250 255
Val 260
Lys 265 lie 270 Leu Gin Ser Asn Pro
Gin 275
Lys 280 Lys 285 Arg Phe Leu Asn Leu
Pro 290
Leu 295 Asn 300 lie Asp Ala Ala Glu
Trp 305
Gly 310 Leu 315 Glu 320 Pro Lys Ser Ser
Ala 325
Ser Val Pro Gly His Glu Gly
Glu
Val Thr Leu Thr Asn Cys Gly
Ala
Gin Arg Leu Tyr Val Asn Asp
Ser
Ala Gly Ala Ala Lys Gin lie
Asp
Lys Thr lie Leu Ala Ala Lys
Leu
His Glu Ala Val Lys Gly Tyr
Asn
Lys Pro Asp Val Val Val Ala
Glu
Gly Asn Leu Thr Pro Asp Lys
Tyr
Leu Leu Ser Glu Ser Cys Arg
Gly
Val Met Gin Pro Trp Asp Ala
Ala
Lys Leu Thr Gly Asn Glu Pro
Leu
Asp Asp Arg Leu Asp Ala
Leu
Thr
Pro Val Val Leu Leu Phe Asp
Ser
Gly Asn Lys Gly Gly Pro Gin
Gin
Asn Ala Ala His Asp Val Asn
Glu
Lys Val Ala Thr Leu Lys Pro
Asp
Ala Gin Pro Tyr Ser Glu Lys
Ala Thr Lys Asn Leu Ala Ala Val Pro Tyr Ala Met Trp Thr Ser Gly His Leu Arg Val Ser Leu Glu Lys lie Lys Pro Gin Leu Thr lie Pro
<210>3 <211>1452 5 <212> DNA
<213> Propionibacterium acnes <400> 3

ggggcaacga gaccaatcga caccttgact atcgactcct gttcgggcga tact.gt.acta 60

aatcgtatta gttcagcagg aaccggcgcc aatggtggcc cagaacctgc tcaggcctca 120

cctctcgaag gaagaagcaa gatcatggga aacctcaeca tcggtcgacg tcaactgctt 180

ggcggcaccg ccgcactcgc gacagtgctc gctgcgagcg catgtggcat gagtggttca 240

ggcgacaaac egtegaggea ggcatctgtt aacccgtccg ccaagctcga aggeageate 300

cagttccaaa cctggtcgct caagaacgaa aagttcacgc cctacttcaa gaagctcgtt 360

aagtcctttg agaaggaaca tcccggaaca acgatcaagt gggttgacca gccaggcgag 420

ggetatgagg agaaagtcca gcagcaagcc accgctggac agctgccgga tgtcattaac 480

ataccgccga aettegegtg gcagctcctc aaagccaaca aggtcatgga cctcaagaag 540

getgaegegg cagccaccaa cacatatatc aagggcggca ttgacgccta cacctacgac 600

ggttacgacg gegtetaegg gtacccgtgg tacctcggca ccgacctgaa ctggtggaac 660

accgaagcct tegagaagta eggtetegat cccaagaagc tgccgaccac aettgatgag 720

ctttatgccc aagcgattac gatggeegag aagtcccacg gcacaatgcc cctcatctcc 780

atcgcaccag ctctcggtga ccttgccgcc cagggcgtca aggtctacaa ggacggaaaa 840

ttcactttca acaccgacca ggeegtegag atcatccaga agtaegtega gctttacgcc 900

aagaaggeta tgccgccgga ggtgttgcag aacaattacc tcggtaactc gaagctgttc 960

ctccagggca aggttgcgtg gaccactggc tcggcctcct tccctgtcga cctcaagaag 1020

agcgcaccga aactcctccc ccacgtcgcc atgaccacac gcatcggcgt tccccccctg 1080

tttgtgcagg gcatctgcgt ctccgcagac tcgaagaacc ctaatctggc cctagcattc 1140

gcccaatatg tcaccaataa cgccaaccag gttgaetteg tcaagcttgc ccagggcttc 1200

ctgccgggaa etaaggaege caacgagaac acagactcct ttacctccgt catctccgat 1260

ccgcagatga agaaggeege cgaggccctt geeggegaga tgaagteege caagatcggt 1320

gagcctatgg cctataccga cgccatgaaa gegtaegteg gteageagat ctcttcggca 1380

atgegaggeg atatctccgc taaggaegea ctcgacaggg ccgtcaagta ctgcaacgac 1440
cacgtcacca ag 1452
<210>4 <211> 484 5 <212> PRT
<213> Propionibacterium acnes <400> 4
Gly Ala Thr 1 5 10 15
Arg Pro lie Asp Thr Leu Thr lie Asp Ser Cys Ser Gly
Asp Thr Val 20 25 30
Leu Asn Arg lie Ser Ser Ala Gly Thr Gly Ala Asn Gly
Gly Pro Glu 35 40 45
Pro Ala Gin Ala Ser Pro Leu Glu Gly Arg Ser Lys lie
Met Gly Asn 50 55 60
Leu Thr lie Gly Arg Arg Gin Leu Leu Gly Gly Thr Ala
Ala Leu Ala 65 70 75 80
Thr Val Leu Ala Ala Ser Ala Cys Gly Met Ser Gly Ser
Gly Asp Lys 85 90 95
Pro Ser Arg Gin Ala Ser Val Asn Pro Ser Ala Lys Leu
Glu Gly Ser 100 105 110
He Gin Phe Gin Thr Trp Ser Leu Lys Asn Glu Lys Phe
Thr Pro Tyr 115 120 125
Phe Lys Lys Leu Val Lys Ser Phe Glu Lys Glu His Pro
Gly Thr Thr 130 135 140
lie Lys Trp Val Asp Gin Pro Gly Glu Gly Tyr Glu Glu
Lys Val Gin 145 150 155
Gin 160 Gin Ala Thr Ala Gly Gin Leu Pro Asp Val lie Asn
He
Pro Pro Asn Phe Ala Trp Gin Leu Leu Lys Ala Asn Lys Val Met
165
170 175
Asp
Leu Lys Lys Ala Asp Ala Ala Ala Thr Asn Thr Tyr He Lys Gly
180
185 190
Gly
lie Asp Ala Tyr Thr Tyr Asp Gly Tyr Asp Gly Val Tyr Gly Tyr
195
200 205
Pro
Trp Tyr Leu Gly Thr Asp Leu Asn Trp Trp Asn Thr Glu Ala Phe
210
215 220
Glu
Lys Tyr Gly Leu Asp Pro Lys Lys Leu Pro Thr Thr Leu Asp
Glu
225
230 235 240
Leu
Tyr Ala Gin Ala lie Thr Met Ala Glu Lys Ser His Gly Thr Met
245
250 255
Pro
Leu lie Ser lie Ala Pro Ala Leu Gly Asp Leu Ala Ala Gin Gly
260
265 270
Val
Lys Val Tyr Lys Asp Gly Lys Phe Thr Phe Asn Thr Asp Gin Ala
275
280 285
Val
Glu lie lie Gin Lys Tyr Val Glu Leu Tyr Ala Lys Lys Ala Met
290
295 300
Pro
Pro
Glu Val Leu Gin Asn Asn Tyr Leu Gly Asn Ser Lys Leu Phe
305
310 315 320
Leu
Gin Gly Lys Val Ala Trp Thr Thr Gly Ser Ala Ser Phe Pro Val
325
330 335
Asp
Leu Lys Lys Ser Ala Pro Lys Leu Leu Pro His Val Ala Met Thr
340
345 350
Thr
Arg lie Gly Val Pro Pro Leu Phe Val Gin Gly lie Cys Val Ser
355
360 365
Ala
Asp Ser Lys Asn Pro Asn Leu Ala Leu Ala Phe Ala Gin Tyr Val
370
375 380
Thr
Asn Asn Ala Asn Gin Val Asp Phe Val Lys Leu Ala Gin Gly Phe
385
390 395 400
Leu
Pro Gly Thr Lys Asp Ala Asn Glu Asn Thr Asp Ser Phe Thr Ser
405
410 415
Val
lie Ser Asp Pro Gin Met Lys Lys Ala Ala Glu Ala Leu Ala Gly
420
425 430
Glu
Met Lys Ser Ala Lys lie Gly Glu Pro Met Ala Tyr Thr Asp Ala
435
440 445
Met
Lys Ala Tyr Val Gly Gin Gin lie Ser Ser Ala Met Arg Gly Asp
450
455 460
lie
Ser Ala Lys Asp Ala Leu Asp Arg Ala Val Lys Tyr Cys Asn Asp
465
470 475 480
His
Val Thr Lys
<210>5 <211> 903 5 <212> DNA
<213> Propionibacterium acnes <400>5
acagccacta gcggccttgg cctgaggttt aggatcatca atgacgatgg ggcattgttc ctcatgaagc atcttcggta attgtcgacc ctcgaacccg aacctcatcc acgatcccga gttgtcgccc aggggactca cagcaggagt tcc 903
atgcgcgcgc tcagcagact gaacgcatgg gtactgcgcc cggattcatt 60 accagtccgg cggttctacc ccgaaggccc tcaaggcata tggggtagaa 120 atggagacga tcaggacaag atgttcgatc tcgtccacga gatgcggacc 180 ccagcccgtc ttttactagc gaccatattc tcgcggcgat cctgttcgag 240 atcgcaagat cgagggaatc cccaccggtg attacctgtg ggagaagaag 300 ccattctcaa gattgataag ggcctggctg acgaagaccg ccacgttcgt 360 cgattcccgg cctcgacgag ttgctgcatc gcgccgtcga ggacaagcac 420 ccaaagagcg ctctgttatc ctggatgatg acaaagctgg cattgaaaag 480 agcagttcga actggccgaa caggtgcgcg ctgcgggtct tgtgccgatc 540 aggtcgacat ccacgctcta cataaggaga aggctgagga aaggctgcac 600 gcgcccacat cgactctctg ccgctcgatg ccaaaatcat gttgaagctg 660 gttccgaaga cctgtatgcc gacctcattg cggatccgaa ggtcctgcgc 720 tgtctggtgg gtactcccgt gaggaggcca acaagaagct ggcctgcaac 780 tcgcgagctt ctctcgtgct ttggccgagg ggctaaacgt cgcacagtcg 840 tcgatcagac tctgcgtgcc tctatcgact cgatttacgc cgcatcggtg 900
<210>6 <211> 301 5 <212> PRT
<213> Propionibacterium acnes <400>6
Thr
Ala Thr Asn Ala Arg Ala Gin Gin Thr Glu Arg Met Gly Thr Ala
1 5
10 15
Pro
Gly Phe He Ala Ala Leu Asp Gin Ser Gly Gly Ser Thr Pro Lys
20 25 30
Ala
Leu Lys Ala Tyr Gly Val Glu Pro Glu Val Tyr Gly Asp Asp Gin
35 -
40 45
Asp
Lys Met Phe Asp Leu Val His Glu Met Arg Thr Arg lie lie Thr
50 1
55 60
Ser
Pro Ser Phe Thr Ser Asp His lie Leu Ala Ala lie Leu Phe Glu
65 '
70 75 80
Met
Thr Met Asp Arg Lys lie Glu Gly lie Pro Thr Gly Asp Tyr Leu
85 !
90 95
Trp
Glu Lys Lys Gly lie Val Pro lie Leu Lys lie Asp Lys Gly Leu
100
105 110
Ala
Asp Glu Asp Arg His Val Arg Leu Met Lys Pro lie Pro Gly Leu
115
120 125
Asp
Glu Leu Leu His Arg Ala Val Glu Asp Lys His lie Phe Gly Thr
130
135 140
Lys
Glu Arg Ser Val lie Leu Asp Asp Asp Lys Ala Gly lie Glu
Lys
145
150 155 160
lie
Val Asp Gin Gin Phe Glu Leu Ala Glu Gin Val Arg Ala Ala Gly
165
170 175
Leu
Val Pro lie Leu Glu Pro Glu Val Asp lie His Ala Leu His Lys
180
185 190
Glu
Lys Ala Glu Glu Arg Leu His Asn Leu lie Arg Ala His lie Asp
195
200 205
Ser
Leu Pro Leu Asp Ala Lys lie Met Leu Lys Leu Thr lie Pro
Ser
210
215 220
Ser
Glu Asp Leu Tyr Ala Asp Leu lie Ala Asp Pro Lys Val Leu Arg
225
230 235 240
Val
Val
Ala Leu Ser Gly Gly Tyr Ser Arg Glu Glu Ala Asn Lys Lys
245
250 255
Leu
Ala Cys Asn Arg Gly Leu lie Ala Ser Phe Ser Arg Ala Leu Ala
260
265 270
Glu
Gly Leu Asn Val Ala Gin Ser Gin Gin Glu Phe Asp Gin Thr Leu
275
280 285
Arg
Ala Ser lie Asp Ser lie Tyr Ala Ala Ser Val Ser
290
295 300
<210>7 <211> 1194 5 <212> DNA
<213> Propionibacterium acnes <400> 7
gcgcaccttg cccgcagggg gctgcatgtc accctgctgg gacaaggttt gcggtgatgg cctgactccg cgcgccgtca atcgacgtct ccgaagaggc tggctggaaa cacacggagg cgtatcgccc ccttcgttct tccctggccc gagttggccg gtgtgtcgac gcacggttct tgacgagcgt ttggctcgcc gccctcgttg agggtgccaa tgtcactgat ccgatcctcg ggcgtccgga cctccgatgg caccgagtat tccgcccccg aactcttcgc gcctcggctt agcgatgggc ctgcataagc gtggcggtac gcgcctatta ccgctctgtg ctgtctgagt ctagaactgt gggacggtgc cccgcacaaa tctgaccttt ttccctgagg gggatggaac ggtcaatatc ggtttgggaa tttggtcgca ctgattaccg ctcccttatg aaacgttggc tggaccctcg acgaagaaca ccgggagggg ccgatccgcg ttcaatcgtc aaccccatta tcgcgacggt ttgctactcg gtcaacccat ttaatggcga gggcatcgac tacgccatgg gatgctatcg ctgaggctca ttaccgtggt caccggactc cagggatatt cgcgcgctct gcaatgccac ttcggtggtt ttcgtgcggc tcatcggcga tccgcgtgtc atgaaggtgt cgtcgtcgac tcatgaggtt tgtcaacaaa ttgttggcaa ggagatcttg atgaccgtat tatcaacatt ctgacgagga
agaaggtgac
agcagctcat
ggctgcggat
actaccccaa
acgccgagtc
atctcagcgg
ttgtcgtcgc
gtgacgaccg
cgcgtaattt
tgccgggtta
tgcttgattc
tgtctcatct
gtgccgccot
tgggggatgc
aggccggtga
cggctgctga
attaccggct
gcacgacgta
accttactga
ttgccccgtc
gttcccccgc 60 ccggctgggt 120 ccacggtgga 180 tttcggcatg 240 gcagggagtc 300 ccgcattcgc 360 ggctgatggc 420 tccgatgggc 480 ggagagctgg 540 tggctgggcc 600 ctctgccgcg 660 gcctgctgaa 720 gccgatggct 780 cggtggcatg 840 gatggcggct 900 gaaggcactc 960 ggggacgatc 1020 cgggctccct 1080 tgctaaagct 1140 ggtg 1194
<210>8 <211> 398 5 <212> PRT
<213> Propionibacterium acnes <400>8
Ala
His Leu Ala Arg Arg Gly Leu His Val Thr Leu Leu Glu Lys Val
1 5
10 15
Thr
Phe Pro Arg Asp Lys Val Cys Gly Asp Gly Leu Thr Pro Arg Ala
20 25 30
Val
Lys Gin Leu lie Arg Leu Gly lie Asp Val Ser Glu Glu Ala Gly
35 ■
40 45
Trp
Lys His Thr Glu Gly Leu Arg lie His Gly Gly Arg lie Ala Pro
50 1
55 60
Phe
Val Leu Pro Trp Pro Glu Leu Ala Asp Tyr Pro Asn Phe Gly Met
65 '
70 75 80
Val
Cys Arg Arg Thr Val Leu Asp Glu Arg Leu Ala Arg His Ala Glu
85 !
90 95
Ser
Gin Gly Val Ala Leu Val Glu Gly Ala Asn Val Thr Asp Pro lie
100
105 110
Leu
Asp Leu Ser Gly Arg lie Arg Gly Val Arg Thr Ser Asp Gly Thr
115
120 125
Glu
Tyr Ser Ala Pro Val Val Val Ala Ala Asp Gly Asn Ser Ser Arg
130
135 140
Leu
Gly Leu Ala Met Gly Leu His Lys Arg Asp Asp Arg Pro Met Gly
145
150 155 160
Val
Ala Val Arg Ala Tyr Tyr Arg Ser Val Leu Ser Glu Ser Arg Asn
165
170 175
Leu
Glu Ser Trp Leu Glu Leu Trp Asp Gly Ala Pro His Lys Ser Asp
180
185 190
Leu
Leu
Pro Gly Tyr Gly Trp Ala Phe Pro Glu Gly Asp Gly Thr Val
195
200 205
Asn
lie Gly Leu Gly Met Leu Asp Ser Ser Ala Ala Phe Gly Arg Thr
210
215 220
Asp
Tyr Arg Ser Leu Met Lys Arg Trp Leu Ser His Leu Pro Ala Glu
225
230 235 240
Trp
Thr Leu Asp Glu Glu His Arg Glu Gly Pro lie Arg Gly Ala Ala
245
250 255
Leu
Pro Met Ala Phe Asn Arg Gin Pro His Tyr Arg Asp Gly
Leu
Leu
260
265 270
Leu
Val Gly Asp Ala Gly Gly Met Val Asn Pro Phe Asn Gly Glu Gly
275
280 285
He
Asp Tyr Ala Met Glu Ala Gly Glu Met Ala Ala Asp Ala lie Ala
290
295 300
Glu
Ala His Tyr Arg Gly His Arg Thr Pro Ala Ala Glu Lys Ala Leu
305
310 315 320
Gin
Gly Tyr Ser Arg Ala Leu Gin Cys His Phe Gly Gly Tyr Tyr Arg
325
330 335
Leu
Gly Thr lie Phe Val Arg Leu lie Gly Asp Pro Arg Val Met Lys
340
345 350
Val
Cys Thr Thr Tyr Gly Leu Pro Arg Arg Arg Leu Met Arg Phe
Val
355
360 365
Asn
Lys Leu Leu Ala Asn Leu Thr Asp Ala Lys Ala Gly Asp Leu Asp
370
375 380
Asp
Arg lie lie Asn lie Leu Thr Arg lie Ala Pro Ser Val
385
390 395
<210>9 <211>1407 5 <212> DNA
<213> Propionibacterium acnes <400> 9

agcgatgtga agaaccccag ccagtccggc agttcctcca ctgctggcgt atcaaacgcc 60

accttggcga agattccagc cgctcaggcc ggggcaacgg acatcacctt caatgccgcc 120

cccgagaagg tcaaggccat cttcccgcgc ttcgcaaagg cgcggaacct cagcaccgca 180

gtagaggtcg tcaaagggcg catgctgcgc gattcctggc agcaaaacgc ttctgacgtc 240

aacgtcacct cccagatcat tgcctccaat gacgccgcat tgggcgtgct ggtgaccaac 300

cagaccacta tcgccggtaa gaagcagacg attccggcca ccatctggta ctcgaccgca 360

gcccagcagt catactcctc tcccgccctc gtcaagcccg acaaatgggc tgacctgacg 420

acagcgctgc aggatgctgg caaggatcag tccctcgacg gcggaaaaat tgccgcggcc 480

gtcaaggcga aatcggcccc gbatggcagc ggccccgccc tcggttttag ccacaacggt 540

gacctcttgg ccagctttgc ctcgggagtc gtcaccgata aggccgtoac cctcgtcgtt 600

cccagcgaca aaacgaaggg aatgctcagc aacttcggca cccaggctca gaaagcctca 660

acaaatcccg gcacgttcac tggaactacc tcccagcccg tagatgagtc cctcaaagcc 720

acggacacga gtggtcgccc accaacagcc gtcggcccgg actgtcgggt actgcactgc 780

gtcgcagtca cctatgacga tggccccagc gccatgaccc cagaacttct caacaccatc 840

aagaagttca agttgtcgat caccttcttc gagatgggca acagcatcat ggccttccca 900

aatacggccc agaaggtggc tgccgccggc atggagatcg gcaaccacac agtcacccac 960

ccgaatcttc cggcgaagac cccggatcgc atccgtcgtg aactggagca caactcgcag 1020

ctcattaagc agttcaccgg ggccactccg ctgttgttcc gcccacccta tggcgctcac 1080

aacgacactg ttgacaaggt cgccaaggac aatggcatgg caatcattca gtggcagatt 1140

gacagcgaag actggaagaa ccgcaaccct gagatgacgt ataagaacgt catgaccgcg 1200

ctgccgtaca ccgcacctat cgtccttgaa cacgacatcc agaaggcatc aatcgacgcc 1260

gccccgcaga tctataagga tcttgaagca aagggcaaga ccatcgtcag cgtcagtgaa 1320

ctgtccctca acaccggggg ttaccaggcc ggtcacgctt actgcaatgg aacggtcaag 1380
ccacaaagcg gctataactg caaagga 1407
<210> 10 5 <211> 469 <212> PRT
<213> Propionibacterium acnes <400> 10

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un procedimiento in vitro para determinar si un individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium donde la infeccion sea una infeccion de protesis que comprenda:
    5
    - La deteccion de anticuerpos dirigidos contra al menos una protelna de la secuencia del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2, en una muestra biologica del individuo, donde dicha muestra biologica sea seleccionada de un grupo formado por sangre, suero, plasma, tejido linfoide asociado a la mucosa, fluido cefalorraquldeo, llquido articular, llquido pleural, saliva, y orina y
    10
    - La deduccion a partir de ello de que el individuo esta infectado por una bacteria del genero Propionibacterium.
  2. 2. El procedimiento de la reivindicacion 1, donde la bacteria se selecciona de un grupo formado por P. acnes, P. avidum, P. granulosum y P. propionicum.
    15
  3. 3. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2, donde los anticuerpos son IgG.
  4. 4. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde una articulacion protesica implantada en el individuo esta infectada por dicha bacteria.
    20
  5. 5. El procedimiento de la reivindicacion 4, donde la protesis se selecciona del grupo formado por una articulacion de rodilla, una articulacion del hombro y una articulacion de cadera.
  6. 6. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde la deteccion de anticuerpos 25 dirigidos contra al menos una protelna de la secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 comprende
    poner en contacto la muestra biologica con al menos una protelna de la secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2.
  7. 7. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde el individuo esta a tratamiento con 30 antibioticos.
  8. 8. Uso de al menos una protelna de la secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 para el diagnostico in vitro de una infeccion por una bacteria del genero Propionibacterium, siendo dicha infeccion una infeccion de protesis.
    35
  9. 9. Kit para el diagnostico de una infeccion por una bacteria del genero Propionibacterium que comprende una protelna de la secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 2 y una protelna de la secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 4, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 6 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 8.
    40
  10. 10. El kit de la reivindicacion 9, que debera comprender ademas al menos una protelna de la secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 32, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 34, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 36, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 38, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 40, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 42 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 44
    45
  11. 11. El kit de las reivindicaciones 9 o 10, que debera comprender ademas al menos una protelna de la secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 46, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 48, IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 50 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 52.
    50 12. El kit de las reivindicaciones 10 a 11, que debera comprender ademas al menos una protelna de la
    secuencia de IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 54 o IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.°: 56.
ES11306495.0T 2011-11-15 2011-11-15 Procedimiento para el diagnóstico de infecciones de bacterias Propionibacterium Active ES2584982T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11306495.0A EP2594580B1 (en) 2011-11-15 2011-11-15 Method for diagnosing propionibacterium bacteria infections

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2584982T3 true ES2584982T3 (es) 2016-09-30

Family

ID=45349431

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11306495.0T Active ES2584982T3 (es) 2011-11-15 2011-11-15 Procedimiento para el diagnóstico de infecciones de bacterias Propionibacterium

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9528997B2 (es)
EP (2) EP3002292A1 (es)
DK (1) DK2594580T3 (es)
ES (1) ES2584982T3 (es)
PT (1) PT2594580T (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017217744A1 (ko) * 2016-06-13 2017-12-21 (주)이앤에스헬스케어 파지 디스플레이 기술을 이용한 여드름 균에 특이적으로 결합하는 인간 항체 및 이의 용도
EP3476862A4 (en) 2016-06-13 2020-03-11 E&S Healthcare Co., Ltd. HUMAN ANTIBODIES SPECIFICALLY BINDING ACNE BACTERIA USING PAGE DISPLAY, AND USE THEREOF
CN110872632A (zh) * 2018-08-30 2020-03-10 深圳华大生命科学研究院 咽颊炎链球菌的特异基因序列、其检测引物及其应用
KR102151133B1 (ko) * 2019-12-27 2020-09-02 주식회사 인투앱 프로피오니박테리움 아크네스에 특이적으로 결합하는 신규한 항체 및 이의 용도

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003033515A1 (en) * 2001-10-15 2003-04-24 Corixa Corporation Compositions and methods for the therapy and diagnosis of acne vulgaris
FR2945125B1 (fr) 2009-05-04 2013-07-19 Ingen Biosciences Methode de diagnostic des infections a propionibacterium acnes

Also Published As

Publication number Publication date
EP3002292A1 (en) 2016-04-06
DK2594580T3 (en) 2016-08-15
PT2594580T (pt) 2016-07-29
EP2594580A1 (en) 2013-05-22
US20130123132A1 (en) 2013-05-16
EP2594580B1 (en) 2016-05-18
US9528997B2 (en) 2016-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2534355T3 (es) Anticuerpos anti-VEGF y sus usos
ES2965672T3 (es) Métodos, dispositivos, kits y composiciones para detectar gusanos redondos
WO2007133623A2 (en) Peptide diagnostic agent for lyme disease
ES2584982T3 (es) Procedimiento para el diagnóstico de infecciones de bacterias Propionibacterium
ATE460430T1 (de) Kit zur untersuchung von menschlichem niedermolekulargewicht cd14 und antikörper
ElTahir et al. Binding of Brucella protein, Bp26, to select extracellular matrix molecules
US20120282274A1 (en) Targeting of the c-terminal segment of c.difficile toxin b for improved clinical diagnosis, prevention, and treatment
US8426139B2 (en) Polypeptides for identifying in vitro and preventing staphyloccocal infections on joint prostheses and other implanted foreign materials
ES2523749T3 (es) Antígenos proteicos destinados al serodiagnóstico de las infecciones por Staphylococcus aureus, en particular en prótesis osteo-articulares
CA2943712C (en) Methods and devices for the detection of biofilm
ES2602200T3 (es) Reactivos y métodos para detectar la proteína polimórfica haptoglobina
US8101190B2 (en) Method for diagnosing staphylococcal infections
EP3077409B1 (en) Peptides for diagnosing lyme disease
WO2010128232A2 (fr) Méthode de diagnostic des infections à propionibacterium acnes
EP1963858B1 (en) A bioassay and peptides for use therein
US8785145B2 (en) Method for diagnosing gram-negative infections
US9103828B2 (en) Method for diagnosing Streptococcus, Enterococcus and Peptostreptococcus genera infections
EP4028771A1 (en) Assay
EP1400809A1 (en) Test for caries susceptibility: detection of the IgA levels in saliva specimens
CN113214368A (zh) 用于体外检测血清中金黄色葡萄球菌溶血素的溶血中和活性的溶血素抗原表位肽及其应用
FR2908890A1 (fr) Utilisation de la proteine 5g1 dans le diagnostic in vitro d&#39;infections a staphyloccus aureus et/ou epidermidis
US20100255606A1 (en) Labeled peptide having activity of binding to immunoglobulin and/or immunoglobulin complex and method of detecting or assaying immunoglobulin by using the peptide