ES2574708T3 - Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción - Google Patents

Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción Download PDF

Info

Publication number
ES2574708T3
ES2574708T3 ES06807842.7T ES06807842T ES2574708T3 ES 2574708 T3 ES2574708 T3 ES 2574708T3 ES 06807842 T ES06807842 T ES 06807842T ES 2574708 T3 ES2574708 T3 ES 2574708T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
surfactant
rock
pores
alkoxysilane
teos
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06807842.7T
Other languages
English (en)
Inventor
María Jesús MOSQUERA DÍAS
Antonio Montes Herrera
Desirée De Los Santos Martínez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Cadiz
Original Assignee
Universidad de Cadiz
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Cadiz filed Critical Universidad de Cadiz
Application granted granted Critical
Publication of ES2574708T3 publication Critical patent/ES2574708T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B41/00After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone
    • C04B41/45Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements
    • C04B41/46Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements with organic materials
    • C04B41/49Compounds having one or more carbon-to-metal or carbon-to-silicon linkages ; Organo-clay compounds; Organo-silicates, i.e. ortho- or polysilicic acid esters ; Organo-phosphorus compounds; Organo-inorganic complexes
    • C04B41/4905Compounds having one or more carbon-to-metal or carbon-to-silicon linkages ; Organo-clay compounds; Organo-silicates, i.e. ortho- or polysilicic acid esters ; Organo-phosphorus compounds; Organo-inorganic complexes containing silicon
    • C04B41/4922Compounds having one or more carbon-to-metal or carbon-to-silicon linkages ; Organo-clay compounds; Organo-silicates, i.e. ortho- or polysilicic acid esters ; Organo-phosphorus compounds; Organo-inorganic complexes containing silicon applied to the substrate as monomers, i.e. as organosilanes RnSiX4-n, e.g. alkyltrialkoxysilane, dialkyldialkoxysilane
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B38/00Porous mortars, concrete, artificial stone or ceramic ware; Preparation thereof
    • C04B38/0045Porous mortars, concrete, artificial stone or ceramic ware; Preparation thereof by a process involving the formation of a sol or a gel, e.g. sol-gel or precipitation processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B38/00Porous mortars, concrete, artificial stone or ceramic ware; Preparation thereof
    • C04B38/0087Porous mortars, concrete, artificial stone or ceramic ware; Preparation thereof by generating pores in the ceramic material while in the molten state
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B41/00After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone
    • C04B41/009After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone characterised by the material treated
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B41/00After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone
    • C04B41/45Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements
    • C04B41/46Coating or impregnating, e.g. injection in masonry, partial coating of green or fired ceramics, organic coating compositions for adhering together two concrete elements with organic materials
    • C04B41/48Macromolecular compounds
    • C04B41/4849Sulfur-containing polymers
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G23/00Working measures on existing buildings
    • E04G23/02Repairing, e.g. filling cracks; Restoring; Altering; Enlarging
    • E04G23/0203Arrangements for filling cracks or cavities in building constructions

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Aftertreatments Of Artificial And Natural Stones (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • Silicates, Zeolites, And Molecular Sieves (AREA)

Abstract

Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción. El proceso de consolidación se desarrolla en el propio monumento, edificio, estatua, o cualquier otro objeto deteriorado. Consigue Ia formación, en los poros del sustrato alterado, de un tamiz molecular de naturaleza mesoporosa y con una topología ordenada. Entre sus ventajas cabe destacar: - Al incrementar de formaconsiderable el radio de los poros del gel respecto al que poseenlos consolidantes comerciales, se reduce drásticamente la presión capilar, y por tanto, el riesgo de fractura del material. - Laobtención de un consolidante con un radio de poro uniforme evitael riesgo de fractura, ya que impide la aparición de tensiones originadas por la presencia de poros de diferente tamaño. - La obtención de un material mesoporoso, con un volumen de poros, que evita el bloqueo de los poros del sustrato alterado, y por tanto, impide la impermeabilización del edificio.

Description

Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a un procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción de naturaleza porosa, que se encuentran deteriorados como consecuencia de su exposición a diferentes agentes atmosféricos y/o contaminantes. Su principal aplicación es la restauración de edificios monumentales y otras piezas de valor histórico-artístico.
Estado de la técnica anterior a la fecha de presentación
En las últimas décadas se ha producido un espectacular incremento de la contaminación ambiental que ha repercutido de forma alarmante en el deterioro de edificios monumentales y lugares históricos. Piezas de alto valor histórico, que se han conservado en un determinado emplazamiento de forma aceptable durante siglos,han sufrido, en los últimos años, un rápido e intenso proceso de alteración, hasta el punto que es posible percibir claramente de año en año la alteración de monumentos construidos hace centurias e incluso milenios.Esta situación ha promovido un elevado número de intervenciones de conservación sobre nuestro patrimonio construido,así como un gran interés de los sectores industrial y científico por el desarrollo de productos de conservación adecuados. La consolidación del material alterado es, sin lugar a dudas, una de las intervenciones de restauración más frecuentes. El proceso de consolidación consiste en devolver a un material la coherencia que perdió como consecuencia de su alteración. Los productos consolidantes actúan rellenando los espacios vacíos del material, que es habitualmente de naturaleza pétrea, incrementando su resistencia mecánica. Los requisitos que deben poseer estos productos son bien conocidos:
-
Incrementar de formasignificativa la resistencia mecánica del material (incremento superior a un 10 %)
-
Mantener inalterable la apariencia y color del sustrato
-
Penetrar profunda y homogéneamente en elsustrato alterado,evitando la formación de películassuperficiales
-
Evitar modificaciones sustanciales de la permeabilidad al vapor del material (reducción inferior al 30 %), permitiendo la evaporación del agua que penetra en el edificio a través de otras vías.
-
Poseer características fisicoquímicas, mecánicas y de dilatación similares al sustrato.
-
Evitar la formación de subproductos dañinos para el material.
-
Poseer un cierto grado de elasticidad que evite la formación de las fracturas propias de un material rígido
A lo largo de la historia se han aplicado como consolidantes materiales de naturaleza diversa, desde productos inorgánicos como hidróxidos de calcio o bario, hasta sustancias orgánicas naturales como ceras y aceites vegetales. En la actualidad, la variedad de consolidantes aplicados a obras de restauración es enorme e incluye productos tan diferentes como: acrilatos, acetatos de vinilo, silicatos de etilo, polisilosanos, poliuretanos y resinas epoxi, entre otros. En el libro de Price (Stone Conservation. An Overview of Current Research. Editado por The J. Paul Getty. 1996) aparece una amplia revisión sobre estos productos.
A pesar de esta gran diversidad de consolidantes -algunos de ellos surgidos en los últimos años, como las emulsiones de tetrafluoroetileno (patente de Estados Unidos Nº 4.764.431, Fecha de prioridad: 16/8/1988) o las cenizas de CaO/SiO2/ Al2O3, (patente de Estados Unidos Nº 5.059.251. Fecha de prioridad: 22/10/1991), los alcoxisilanos y, en particular, el tetraetoxisilano (TEOS), son los componentes principales de la mayor parte de productos comerciales que existen, actualmente, en elmercado.El TEOSsegelifica en los poros del material pétreo alterado mediante una clásica transición sol-gel: En concreto, Tegovakon V (comercializado por la multinacional Goldschmidt-Degussa) y Wacker OH (fabricado por WackerChemie Gmbh) son los líderes indiscutibles delmercado europeo. En cuanto al mercado americano, Conservare H100 (fabricado por Prosoco) es, quizás, el producto más conocido. Las ventajas de estos monómeros de silicio han sido ampliamente comentadas en la literatura:
-
Reducida viscosidad delmonómero que permite una rápida y profunda penetración en elsustrato pétreo.
-
La humedad ambiental de la roca es suficiente para promover la polimerización
-
Forma un gel estable en los poros de la roca con enlaces silicio-oxígeno similares a los existentes en los minerales de la roca.
No obstante, estos productos poseen algunos inconvenientes que han obligado a cuestionar su aplicación en determinados sustratos pétreos. Por ejemplo, presentan una escasa cohesión a sustratos de naturaleza calcárea, uno de los componentes principales de nuestro patrimonio monumental. El enlace entre la roca y consolidante requiere la presencia de grupos hidroxilo, que están prácticamente ausentes en los minerales propios de estas rocas (calcita, dolomita y aragonita). Para lograr una eficiente adhesión del consolidante a la roca calcárea, Slavid y Weiss han ideado un procedimiento (patente de Estados Unidos Nº 6.296.905, Fecha de prioridad: 02/10/2001), que crea una capa de hidroxilos sobre los sustratos pétreos, como paso previo a su consolidación. El producto ya ha sido comercializado por Prosoco con el nombre de Conservare HCT.
Otros inconvenientes asociados a los consolidantes de TEOS, se asocian a la formación de una densa red poliméricade sílice de naturaleza microporosa en el interiordellarocaalterada.Elreducidotamaño delosporos del gel provoca una elevada presión capilar en la red, durante la fase de evaporación del disolvente, que produce fracturas, provocando, en muchas ocasiones, la ruptura completa del consolidante en interior de los poros de la roca. Varios estudios realizados sobre los productos comerciales avalan esta idea (Scherer, G. W.; Wheeler, G.E. Proceedings of the. 4th International Symposium on the Conservation of Monuments in the Mediterranean; Moropulou, Zezza, Kollias and Papachristodoulou Eds.: Rhodes, Greece, 1997; Mosquera, M.J., Pozo, J., Esquivias, L., Rivas, T., Silva, B. J. Non-Cryst. Solids 2002, 311, 185-194.)
En los últimos años, se han desarrollado algunos nuevos productos con los que se pretende eliminar o reducir las fracturas del material consolidado. Por ejemplo Boos y col. lograron incrementar la plasticidad del producto, reduciendo el riesgo de fracturación, al añadir derivados orgánicos a la red de sílice (Boos, M., Grobe, J., Hilbert, G.and Muller-Rochholz, J. Proceedings of the 8th Congress on Deterioration and Conservation of Stone, Berlín, 1996, pp. 1179-1185.) Por otra parte, Scherery col. añadieron partículas de titanio, sílice u óxidos de hierro, cromo o cobalto al sol polimérico. El mayor tamaño de las partículas coloidales produce geles en los que se incrementa el tamaño de poro, reduciéndose, drásticamente, la presión capilar que soporta el gel durante la etapa de secado (Escalante, M. R., Flatt, R., Scherer, G.W., Tisiourva, D., Moropoulou, A. In Protection and Conservation of the Cultural Heritage of the Mediterranean Cities, Galan, Zezza, Eds. A.A. Balkema. Países Bajos, 2002.)
La adición de partículas de sílice coloidales a soles basados en TEOS se ha evaluado previamente por parte de los presentes inventores con el fin de aumentar la porosidad del producto que se va a consolidar y obtener una estructura del material de naturaleza mesoporosa carente de grietas (Mosquera y col., Materials Research Society Symposium Proceedings 2004, vol. 852, 81-87).
El documento US 5 858 457 A proporciona un procedimiento para formar una familia de películas finas en soporte que muestran microestructuras ordenadas y porosidad derivadas de una estructura precursora micelar ordenada o líquida-cristalina orgánica-inorgánica que se forma durante la deposición de la película. Las aplicaciones de estas películas incluyen sensores, membranas, capas intercaladas de constante dieléctrica baja, recubrimientos antirreflectantes ymateriales huésped ópticos.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción en estado alterado. El proceso de consolidación se desarrolla, in situ, en el propio monumento, edificio, estatua, o cualquier otro objeto deteriorado.
El procedimiento consiste en la formación, en los poros del sustrato alterado, de un tamiz molecular –material con poros interconectados de tamaño uniforme-de naturaleza mesoporosa y con una topología ordenada.
Este nuevo material consigue eliminar los inconvenientes que presentan los consolidantes comerciales (comentados en los antecedentes de la presente memoria), asociados a las características texturales del gel. En el siguiente párrafo y con objeto de facilitar la compresión de las ventajas de la presente invención, se describe, muy brevemente, el origen de estos inconvenientes.
Los productos comerciales que contienen TEOS se gelifican en el sustrato alterado formando una red polimérica de naturaleza microporosa. Tras la gelificación, se produce la evaporación del disolvente a través de los poros del polímero. Al formarse un menisco cóncavo en la interfase líquido-vapor se origina una presión capilar, que según la ecuación de Young-Laplace es inversamente proporcional al radio de poro. Por tanto, los consolidantes comerciales, como consecuencia del reducido tamaño de sus poros, soportan una elevada presión capilar que genera la ruptura del gel en el interior de la roca. Obviamente, este gel fragmentado no produce la consolidación adecuada del citado sustrato.
El material objeto de la presente invención soluciona este inconveniente -trascendental para la obtención de un producto consolidante-de lasiguiente forma:
-
Al incrementar de forma considerable el radio de los poros del gel, se reduce drásticamente la presión capilar, y por tanto, el riesgo de fractura delmaterial.
-
La obtención de un consolidante con un radio de poro uniforme evita el riego de fractura, ya que en este caso la presión capilar es igual en todos sus poros impidiendo la aparición de tensiones que son las que, realmente, provocan la ruptura delmaterial.
-
Como ventaja adicional, la obtención de un material mesoporoso con un volumen de poros significativamente superior al de los productos comerciales evita el bloqueo de los poros del sustrato alterado, y por tanto, impide la impermeabilización del edificio.
El material objeto de la presente invención forma parte de la familia de los populares tamices moleculares M41S, sintetizados, por vez primera, en el año 1992 por investigadores de Mobil corporation. Genéricamente, estos productos se obtienen por combinación de un monómero de sílice y un tensioactivo catiónico, que se añade a una concentración superior a la micelar, formando una estructura de tipo cristal líquido. Tras la polimerización del monómero, que ocurre mediante un clásico proceso sol-gel, las micelas de tensioactivo son eliminadas mediante un proceso de calcinación. El tensioactivo actúa como una plantilla, ya que los poros del material se corresponden, exactamente, a los huecos que dejan las micelas tras ser eliminadas por el proceso de calcinación.
La novedad que presenta el procedimiento objeto de esta invención frente a otras síntesis de tamices ya conocidas, se basa en el desarrollo de un método que permite la formación del tamiz molecular en el interior del sustrato alterado, eliminándose el tensioactivo a temperatura ambiente, sin necesidad de someter el producto a proceso de calcinación. Como es obvio,lasmodificaciones desarrolladas en el proceso de síntesis son claves para su aplicación como consolidante.
Descripción de las figuras
La figura 1 muestra una imagen de los consolidantes Tegovakon V (izquierda) y el tamiz molecular objeto de la presente invención (derecha), tras la fase de secado. El producto comercial se encuentra totalmente fracturado, mientras el consolidante sintetizado en nuestro laboratorio es un gel monolítico transparente libre de fracturas.
La figura 2 muestra un difractograma de Rayos X correspondiente al consolidante obtenido según el procedimiento descrito en el ejemplo1 de la presente invención.
La figura 3 muestra isotermas de adsorción de nitrógeno, correspondientes al consolidante obtenido según el procedimiento descrito en el ejemplo1 de la presente invención, y a los productos comerciales Wacker OH y Tegovakon V.
La figura 4 muestra gráficas de distribución de radio de poro correspondientes a la roca calcarenita sin tratar y las rocas consolidadas según el procedimiento descrito en el ejemplo 2 de la presente invención.
Modo de realización de la invención
El procedimiento objeto de la presente invención incluye las siguientes etapas: En primer lugar, se mezclan un alcoxisilano, un tensioactivo, que puede eliminarse por evaporación a temperatura ambiente, agua, etanol y ácido clorhídrico. El alcoxisilano puede ser TEOS y el tensioactivo, una amina primaria, como la n-octilamina. La concentración del tensioactivo debe ser inferior a su concentración micelar crítica con objeto de que dicha concentraciónse alcance en el interiordelsustratoa consolidar.La formacióndemicelas antes de la aplicación a la roca provocaría un incremento significativo en la viscosidad del sol de partida que podría reducir su penetración en el sustrato alterado. Para lograr una buena mezcla de los productos, es aconsejable que ésta se produzca a reflujo a una temperaturaque oscileentre 40-60 ºC.La concentración delácido clorhídrico debesersuficientepara lograr un pH de la mezcla entre 1-2. La relación molar de agua/alcoxisilano debe ser igual o superior a su relación esquiométrica, 4:1 en el caso del TEOS. La relación molar de alcoxisilano/etanol debe ser igual o superior a la relación necesaria para formar un gel de sílice, 1:3,8 en el caso del TEOS.
La siguiente etapa del proceso es la impregnación del material que se va a consolidar con el sol preparado. El consolidante puede penetrar en el sustrato por impregnación de la superficie mediante un cepillo o brocha. En el caso de objetos de tamaño reducido, por inmersión en un tanque que contenga el sol, o bien por ascenso capilar mediante el contacto superficial del consolidante y la cara inferior del objeto. Tras la impregnación, comienza a evaporarse el etanol de la mezcla a través de los poros del material tratado; al alcanzarse la concentración micelar del tensioactivo en elsol,se forma una estructura tipo cristal líquido, propiciada por la formación de las micelas.
La primera etapa del proceso de polimerización es la hidrólisis del TEOS:
≡ Si − OR + HOH →≡ Si − OH + ROH
En un tiempo máximo de 24 horas, ocurre la polimerización por simple condensación del alcoxisilano hidrolizado:
≡ Si − OH + OH − Si ≡→≡ Si − O − Si , formándose el gel de sílice. Además, ocurren reacciones de condensación del alcoxiisilano hidrolizado con grupos OH presentes en la superficie de los granos minerales de la roca, lográndose la adherencia consolidante-roca. La etapa final del proceso es el secado del gel, por evaporación deldisolvente ydeltensioactivo através de sus poros.Esteprocesopuededurarhasta 7 días.El gelformado en los poros del sustrato alterado es un material mesoporoso con tamaño uniforme de poro. A continuación, y con objeto de ilustrar con más detalle, el procedimiento objeto de patente y sus ventajas frente a productos comerciales, se describe un ejemplo concreto de síntesis, en el que se incluyen datos reales obtenidos en nuestro laboratorio de investigación.
EJEMPLO 1
Se mezclaron n-octilamina y TEOS. La concentración de octilamina en la disolución fue (0,16 % p/p). A continuación se añadieron el resto de precursores: agua, etanol y ácido clorhídrico por reflujo a 60 ºC durante 90 minutos. Las relaciones molares de la mezcla fueron:1de TEOS/22de etanol/5de agua/0,004 de HCl/0,00498 de n-octilamina. Finalmente, la mezcla se agitó durante 10 minutos. Con objeto de comprobar si la viscosidad del sol era adecuada para su aplicación como consolidante, se midió su viscosidad usando un viscosímetro rotacional de Brookfield (modelo DV-II+ con adaptador UL/Y). La temperatura del experimento fue de 25 ºC. Además, se midió la viscosidad de dos de los productos comerciales más populares: Tegovakon V (Goldschmidt-Degussa) y Wacker OH (Wacker Chemie Gmbh). En la tabla 1 se presentan los resultados correspondientes a los tres soles evaluados. La viscosidad del sol sintetizado en nuestro laboratorio presenta un valor intermedio entre los valores correspondientes a los dos soles comerciales evaluados.
A continuación, los tres soles sintetizados se expusieron a las condiciones de laboratorio (20 ºC y 60 % de humedad). Con el fin de simular el proceso que ocurre en los poros de la roca consolidada, la velocidad de evaporación fue limitada por unos orificios. La polimerización ocurrió en los tiempos que se indican en la Tabla 1. En un tiempo máximo de 1 semana, los geles mantuvieron un peso constante, hecho indicativo de la total eliminación de los disolventes.Enelcasodel tamizmolecular,se realizó un análisistérmicodiferencialquepermitió constatarla eliminación completa del tensioactivo en este periodo. En la Figura 1 aparecen los dos geles obtenidos. En el caso, del tamiz molecular se trata de un material monolítico sin fracturas, mientras el producto comercial aparece totalmente fragmentado.
Los ensayosquese realizaronpara comprobarla formación de untamizmolecularde naturaleza mesoprosa fueron difracción de rayosX(mediante un difractómetrodeBrukermodeloD8 equipadocontubodecobre)yfisisorción de nitrógeno (mediante un aparato Sorptomatic 1990 de Fisions Instrument). La curva de difracción de rayos X de la muestra sintetizada según este ejemplo se presenta en la Figura 2. La aparición de un pico bien definido en el intervalo 2-4 del ángulo de difracción 2θ es una señal inequívoca de la formación de una estructura mesoporosa ordenada. En los difractograma correspondientes a los productos comerciales no se apreciaron picos definidos, como cabe esperarde un materialdesordenado.En la figura3se presentan las isotermas de fisisorción del material sintetizado en el laboratorio y de ambos productos comerciales. La isoterma del Wacker OH corresponde a un material microporoso (tipo I de la clasificación IUPAC). En el caso de Tegovakon V, aunque existe una cierta histéresis propia de la condensación capilar que ocurre en materiales mesoporosos (isoterma tipo IV de la IUPAC), la adsorción ocurre a presiones reducidas, que son propias de materiales con poros en el rango microporoso. En la isoterma correspondiente al tamiz molecular, se aprecia un aumento significativo de la presión de adsorción, en zonas propias de materiales mesoporosos.La reducida histéresis que presenta este materialsugiere la existencia de un estrecho intervalo de tamaño de poro. En la tabla 1se incluyen datos de radio de poro medio –calculados según el modelo HK en consolidantes comerciales y modelo BJH en el tamiz molecular-y volumen poroso. Los valores de radio de poro y volumen poroso se incrementan de forma significativa en el tamiz molecular con respecto a los obtenidos para los consolidantes comerciales.
TABLA 1
Consolidante
Viscosidad 25ºC (mPa*s) Tiempo de polimerización (días) Radio de poro (nm) Volumen de poro (cm3/g)
Ejemplo 1
2,54 1 día 1,70 0,57
Tegovakon V
2,77 3 días 0,58 0,40
Wacker OH
1,98 4 días 0,54 0,29
EJEMPLO 2
El procedimiento objeto de la presente invención se usó para consolidar una roca calcarenita usada en la construcción de muchos de los monumentos emblemáticos del suroeste de Andalucía (catedrales de Sevilla y Cádiz, entre otros). Esta roca, que procede de un yacimiento localizado en el Puerto Santa María (Cádiz), está constituida por calcita y cuarzo, fundamentalmente. Otra serie de probetas de la misma roca fue impregnada con Tegovakon V
100.
Con objeto de evaluar la eficacia de la consolidación, se determinó el grado de penetración de ambos consolidantes en la roca, midiendo el aumento de peso experimentado por probetas cúbicas de la roca (4 cm de arista) después de la consolidación. Con objeto de caracterizar la reducción de volumen poroso y tamaño de los poros bloqueados después del tratamiento, se realizó la caracterización textural de la roca antes y después de la consolidación, mediante porosimetría de intrusión de mercurio (modelos Pascal 140 y 440 de Fisions Instrument). Las probetas usadas fueron cubos de 1 cm de arista. Asimismo, se evaluaron cambios en la permeabilidad al vapor de la roca antes y después de los tratamientos, usando un procedimiento automatizado, desarrollado en nuestro laboratorio (Mosquera, M.J., Benítez, D. y Perry, S.H. Cem. & Concr. Res. 2002, 32, 1883-1888), que representa una automatización del procedimiento estandarizado ASTM E96-90 (Standard test methods for water vapor transmission of materials. Philadelphia, PA, 1990: ASTM. p. 685-695). En este caso, se usaron muestras de 4x4x1 cm. Finalmente, se evaluó el efecto que ejercen los consolidantes sobre las propiedades mecánicas de la roca mediante un ensayo de compresión uniaxial en un aparato (modelo Shimadzu Autograph AG-I Series) capaz de realizar una fuerza máxima de 5 KN, usando probetas de dimensiones 2X1X1 cm.
5 Como se refleja en los valores de aumento de peso experimentado por la roca después de ambos tratamientos (En la Tabla 2 se recogen valores medios de 3 probetas), el grado de penetración de ambos consolidantes resultó muy similar, siendo ligeramente superior en el caso del tamiz molecular. En lo que se refiere a la evolución textural de la roca después del tratamiento, se aprecia una ligera reducción de la porosidad después de la consolidación (Los valores de la Tabla 2 corresponden a datos medios de 3 probetas), que es ligeramente superior para el producto
10 comercial. En cuanto a la distribución de los poros, ambos consolidantes bloquearon de forma muy parecida los poros de la roca. La diferencia fundamental entre ambos es la aparición en la roca consolidada con el tamiz molecular de poros de radio entre 1-10 nm que podrían corresponder a los mesoporos que se forman del gel. Los valores de permeabilidad al vapor en la roca sin consolidar y en la roca consolidada con el tamiz molecular resultaron similares (Los datos recogidos en la Tabla 2 corresponden a los valores medios de cuatro probetas),
15 mientras en la roca consolidada con el producto comercial se apreció unareduccióndedicho valor. La presencia de mesoporos en el tamiz molecularfavorece el transporte de vapor de agua a través de la roca.Por último,indicar que la resistencia a la rotura que presenta la roca en el ensayo de compresión (datos medios de 10 probetas aparecen en la Tabla 2) resultó ligeramente superior en la roca consolidada con el tamiz molecular.
TABLA 2
Muestra
Peso (g/cm2) Porosidad (%) Permeabilidad (m2/s) Resistencia (MPa)
Roca sin tratar
15,12 3,81·10-7 31,13
Roca con tamiz
0,20 12.88 4,15·10-7 34,18
Roca con TV V
0,15 11.87 2,62·10-7 30,48
20 Forma en que la invención es susceptible de aplicación industrial El procedimiento objeto de la presente invención tiene una aplicación industrial inmediata en la restauración y
rehabilitación de edificios monumentales y cualquier otras piezas de valor histórico-artístico, y en general en la restauración de cualquiermaterial de construcción de naturaleza porosa. 25

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción, que comprende las siguientes etapas:
    mezclar un alcoxisilano, un tensioactivo, agua, etanol y ácido clorhídrico para formar un sol que actúa como consolidante, en el que dicho tensioactivo puede eliminarse por evaporación a temperatura ambiente, la concentración del tensioactivo es inferior a su concentración micelar crítica, la concentración de ácido clorhídrico essuficiente para lograr un pH de la mezcla entre 1-2,
    la relación molar de agua/alcoxisilano es igual o superior a su relación estequiométrica y la relación molar de alcoxisilano/etanol es igual o superior a la relación necesaria para formar un gel de sílice;
    impregnar la roca u otro material de construcción que se va a consolidar con el sol preparado para formar un gel, en el que la concentración micelar crítica del tensioactivo se alcanza dentro de la roca u otro material de construcción que se va a consolidar antes de que tenga lugar el proceso de gelificación; y
    secar el gel por evaporación del agua, el etanol y el tensioactivo.
  2. 2.
    Procedimientosegún la reivindicación 1, en el que el tensioactivo es una amina primaria.
  3. 3.
    Procedimiento según la reivindicación 2, en el que el tensioactivo es una n-octilamina.
  4. 4.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el alcoxisilano es tetraetoxisilano (TEOS).
  5. 5.
    Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el alcoxisilano es tetraetoxisilano (TEOS) y el tensioactivo es una amina primaria.
  6. 6.
    Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el alcoxisilano es tetraetoxisilano (TEOS) y el tensioactivo es n-octilamina.
  7. 7.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 4 a 6, en el que la relación molar de agua/tetraetoxisilano (TEOS) es 4:1.
  8. 8.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 4 a 6, en el que la relación molar de tetraetoxisilano (TEOS)/etanol es 1:3,8.
  9. 9.
    Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la impregnación del consolidante se realiza en la roca u otro material de construcción mediante impregnación de la superficie mediante un cepillo o brocha, mediante inmersión en un tanque que contenga el sol en el caso de rocas u otrosmateriales de construcción de tamaño reducido, o por ascenso capilarmediante el contacto superficial del consolidante y la cara inferior de la roca u otro material de construcción.
    FIGURA 1
    intensidad(unidades arbitrarias)
    2 4 6 810
    2 θ (º)
    FIGURA 2
  10. 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
    P/P0
    FIGURA 3
  11. 0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100 1000 10000
    Radio (µm)
    FIGURA 4
ES06807842.7T 2005-07-30 2006-07-05 Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción Active ES2574708T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501887A ES2265298B1 (es) 2005-07-30 2005-07-30 Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construccion.
ES200501887 2005-07-30
PCT/ES2006/000385 WO2007017533A1 (es) 2005-07-30 2006-07-05 Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2574708T3 true ES2574708T3 (es) 2016-06-21

Family

ID=37727097

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501887A Active ES2265298B1 (es) 2005-07-30 2005-07-30 Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construccion.
ES06807842.7T Active ES2574708T3 (es) 2005-07-30 2006-07-05 Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501887A Active ES2265298B1 (es) 2005-07-30 2005-07-30 Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construccion.

Country Status (4)

Country Link
US (1) US8097307B2 (es)
EP (1) EP1921054B1 (es)
ES (2) ES2265298B1 (es)
WO (1) WO2007017533A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2918660B1 (fr) * 2007-07-13 2010-10-01 Edouard Serras Procede de fabrication d'un element de construction a partir d'un melange de platre,d'eau et d'une charge
ES2319715B2 (es) * 2007-11-08 2010-02-26 Universidad De Cadiz Procedimiento para hidrofugar y consolidar rocas y otros materiales de construccion.
GR1007392B (el) * 2010-11-12 2011-09-08 Παγωνα Βασιλειου Μαραβελακη Μεθοδος παρασκευης νανο-οξαλικου πυριτικου πηκτωματος με εφαρμογες στα δομικα υλικα
ES2388843B2 (es) * 2011-03-21 2013-12-12 Universidad De Cádiz Producto consolidante, hidrofugante y repelente de manchas para rocas carbonatadas y otros materiales de construcción.
ES2394933B1 (es) * 2011-06-24 2013-12-11 Universidad De Cádiz Producto auto-limpiante y consolidante para rocas y otros materiales de construcción.
ES2423356B2 (es) * 2012-02-16 2014-05-09 Universidad De Cádiz Producto para protección y restauración de rocas y otros materiales de construcción
ES2915424B2 (es) 2020-12-21 2022-12-22 Univ Cadiz Producto para la protección de hormigón y otros materiales de construcción de naturaleza porosa

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1588963A (en) * 1976-07-28 1981-05-07 Nat Res Dev Stone treatment
IT1207493B (it) 1985-02-22 1989-05-25 Montefuols S P A E Franco Piac Procedimento per la protezione ed il consolidamento di materiali lapidei
FR2629495B1 (fr) 1988-04-01 1993-04-30 Soletanche Produit d'injection pour l'etancheification et/ou la consolidation pour sols et materiaux de construction et procede pour sa mise en oeuvre
US5858457A (en) * 1997-09-25 1999-01-12 Sandia Corporation Process to form mesostructured films
PL348111A1 (en) 1998-10-29 2002-05-06 Mcc Materials Inc Method for protecting and consolidating calcareous materials
US6387453B1 (en) * 2000-03-02 2002-05-14 Sandia Corporation Method for making surfactant-templated thin films

Also Published As

Publication number Publication date
ES2265298A1 (es) 2007-02-01
EP1921054A4 (en) 2012-10-24
ES2265298B1 (es) 2007-12-16
US8097307B2 (en) 2012-01-17
EP1921054B1 (en) 2016-03-09
EP1921054A1 (en) 2008-05-14
WO2007017533A1 (es) 2007-02-15
US20080209847A1 (en) 2008-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2574708T3 (es) Procedimiento para consolidar rocas y otros materiales de construcción
Mosquera et al. Surfactant-synthesized ormosils with application to stone restoration
Zárraga et al. Effect of the addition of hydroxyl-terminated polydimethylsiloxane to TEOS-based stone consolidants
Kim et al. Effects of silica nanoparticle and GPTMS addition on TEOS-based stone consolidants
Rodriguez-Navarro et al. Nanostructure and irreversible colloidal behavior of Ca (OH) 2: implications in cultural heritage conservation
Borsoi et al. Evaluation of the effectiveness and compatibility of nanolime consolidants with improved properties
Columbu et al. Physical–mechanical consolidation and protection of Miocenic limestone used on Mediterranean historical monuments: the case study of Pietra Cantone (southern Sardinia, Italy)
Karatasios et al. Evaluation of consolidation treatments of marly limestones used in archaeological monuments
Mosquera et al. New nanomaterials for protecting and consolidating stone
Son et al. Organic− inorganic hybrid compounds containing polyhedral oligomeric silsesquioxane for conservation of stone heritage
Husillos-Rodríguez et al. Sacrificial mortars for surface desalination
Tulliani et al. Organic-inorganic material for the consolidation of plaster
Cappelletti et al. On the role of hydrophobic Si-based protective coatings in limiting mortar deterioration
Elert et al. Performance of alkaline activation for the consolidation of earthen architecture
Peng et al. Sol–Gel derived hybrid materials for conservation of fossils
Salazar-Hernández et al. Comparative study of TEOS-consolidants for adobe building conservation
Kumar et al. Chemical and mineralogical investigations of lime plasters of medieval structures of Hampi, India
ES2423356B2 (es) Producto para protección y restauración de rocas y otros materiales de construcción
Simionescu et al. Protective coatings based on silsesquioxane nanocomposite films for building limestones
ES2319715B2 (es) Procedimiento para hidrofugar y consolidar rocas y otros materiales de construccion.
ES2388843B2 (es) Producto consolidante, hidrofugante y repelente de manchas para rocas carbonatadas y otros materiales de construcción.
Grimaldi et al. The preservation of sandstone reliefs at the archaeological site of Tajin, Mexico, using colloidal silica
Han et al. Bridged siloxanes as novel potential hybrid consolidants for ancient Qin terracotta
Simionescu et al. Assessment of siloxane-based polymeric matrices as water repellent coatings for stone monuments
Grossi et al. Inhibition of swelling clays and consolidation of Itararé Sandstone using diaminoalkanes (DAA) and ethyl silicate (TEOS)